2025-06-05 – Darwin comentó la reaparición mágica de Paco Casal – Darwin Desbocatti

2025-06-05 – Darwin comentó la reaparición mágica de Paco Casal – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-06-05 – Darwin comentó la reaparición mágica de Paco Casal – Darwin Desbocatti

2025-06-05 – Darwin comentó la reaparición mágica de Paco Casal – Darwin Desbocatti
Semana sin filtraciones en Fiscalía, una del viejo troll Salle y otras como 10 noticias en un minuto, cada una.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin, lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:36-00:00:38): Darwin. Tenga usted buen día.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:38): ¿Cómo le va?

Interlocutor B (00:00:38-00:00:39): ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:39-00:00:47): ¿Hola, cómo está, Joel? Muy bien. Soy el fantasma de la T.

Interlocutor C (00:00:49-00:00:50): Materializado.

Interlocutor A (00:00:53-00:00:57): Chicos. Me tengo que ir, chicos. ¿Cómo está?

Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): Bueno, apareció.

Interlocutor C (00:00:58-00:00:59): Hola, Darwin.

Interlocutor A (00:00:59-00:01:03): El Francisco, Paco. El Francisco que vuelve. Se los dije, señor.

Interlocutor C (00:01:03-00:01:07): Sí, sí. Usted lo venía preparando este momento. Lo venía preparando, exactamente.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:40): ¿Estaba tratando de crear expectativas con redoble, verdad? Y finalmente se dio. Y para mí que no decepcionó en absoluto. Tuvo todo 2 min y medio de una aparición mágica. Mantiene la magia. Eso es lo primero que absolutamente mantiene la magia, señores. ¿Hubo alguna aparición del otro Francisco en algún tipo de forma, en una humedad, en una pava argentina?

Interlocutor C (00:01:40-00:01:41): No me consta.

Interlocutor A (00:01:41-00:01:47): ¿En alguna galletita malteada, en una factura? ¿Apareció la cara de Francisco Papa, papa?

Interlocutor C (00:01:47-00:01:49): Nada, nada, nada. Un silencio sorprendente.

Interlocutor A (00:01:50-00:01:57): Increíble, señor. ¿Alguien lo vio representado en el relleno de una empanada tucumana o una cazuela de locro?

Interlocutor C (00:01:57-00:01:59): San Lorenzo no pudo ni llegar a la final.

Interlocutor A (00:02:00-00:02:05): Es increíble. Nada, nada, nada. Bueno, perdió Huracán, complatense.

Interlocutor C (00:02:05-00:02:11): Sí, pero en una final donde tendría que haber estado San Lorenzo con Huracán y no llegó. El campeonato argentino.

Interlocutor A (00:02:11-00:02:12): El campeonato argentino.

Interlocutor B (00:02:13-00:02:14): Ah, el Calamar Vicus.

Interlocutor C (00:02:14-00:02:17): Correcto. Platense.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:32): No, no, no. Le sale todo mal al Chiquitapia. Internamente le sale todo mal. Solo le funciona la selección. Las elecciones funcionaron. ¿Todo lo demás está completamente roto, verdad? Pero no es culpa de Chiquita. Igual venía roto ya hace 10.

Interlocutor C (00:02:33-00:02:35): Él solo mantuvo en la agonía de.

Interlocutor A (00:02:35-00:02:47): Grondona ya se había roto, señor. Él lo partió en más pedazos. O sea, hizo de algo completamente destruido más escombros.

Interlocutor C (00:02:48-00:02:49): Licuó el escombro.

Interlocutor A (00:02:49-00:03:43): Exacto. La famosa licuada de escombros. Y bueno, le quedó esto. Esta cosa de 30 participantes que gana cualquiera. Delirio. Bueno, no importa. Lo importante es que Francisco Capa no apareció en una parte del pasto de la cancha de San Lorenzo tampoco, señor. Ni siquiera pudieron con una inteligencia artificial o una lagarta intervenida por la inteligencia artificial, algo podrían haber hecho eso con drones. No lo han conseguido. No ha podido. Francisco Papa volverá. Belgaria ya está en deuda, le quiero decir, ya está en deuda. Elvis demoró mucho menos en aparecer en una tostada. ¿Y hasta Rodrigo, se acuerda? Le lloraba póster. Rodrigo lloraba postre, señor. Lloraba postre.

Interlocutor C (00:03:43-00:03:44): Había postre que lloraba.

Interlocutor A (00:03:45-00:04:06): Postre de Rodrigo que lloraba, señor. Sí, cómo no. ¿Y Francisco Papa? Nada. Yo no sé por qué no lo habilitaron la aparición gráfica y simbólica en algún objeto, pero me parece que no le está saliendo los trámites, es evidente. Bueno, no importa. Necesitará que Peña haga de las suyas y le consiga algo sin título.

Interlocutor C (00:04:06-00:04:07): ¿El chipanismo, verdad?

Interlocutor A (00:04:07-00:04:13): El es chipanismo de la elección en Sauce.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:18): Y la mirada del diputado en San Bautista, perdón, y la mirada de Cipani de que ahí metió la mano, estuvo.

Interlocutor C (00:04:18-00:04:21): Haciendo de la suya, manipulando cosas.

Interlocutor A (00:04:23-00:05:20): ¿Y acá le tendría que dar como el título, sin haber terminado la facultad a Francisco para que aparezca el título de aparición simbólica, verdad? Hacer de las suyas, de las que hace Peña, señor. Y bueno, entonces el Francisco que vuelve Francisco Paco. Estoy esperando que López Mena haga el barco. ¿Haga el barco que le corresponde, verdad? ¿Francisco Papa o Francisco Papa Paco? A mí me gusta más me gustaría subirme de Francisco Paco, por favor. Y que le cambie o le cambie el remate del nombre de ese barco o compra otro, una de las pero es momento de que lo haga. Y le dije, le dije que volvía, volvía a lo grande. Volvió templado. Muy bien de pelo. Sí, está muy bien de pelo. Creo que está en uno de sus mejores momentos.

Interlocutor B (00:05:20-00:05:23): No presté atención a eso, pero no me extrañe que usted haya prestado atención a eso.

Interlocutor A (00:05:25-00:05:26): Es muy importante.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:27): No, no me parece muy importante.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:48): Pero usted para definir la personalidad bueno, le parece muy importante porque no sabe nada de política. Si supiera de política se habría dado cuenta que el pelo es algo que está marcando el destino de la humanidad. El pelo. En este momento responden al pelo. Y bueno, viene siendo lo único que.

Interlocutor B (00:05:48-00:05:56): Me queda como destaque en los medios a esta edad. Como destaque frente a cualquiera que esté comunicación más 50. Creo que me puedo destacar ahí.

Interlocutor A (00:05:56-00:05:57): ¿Hablando de pelos?

Interlocutor B (00:05:57-00:05:59): No, hablando no, con el pelo.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:01): Ah, con el pelo. Usted tiene un pelazo.

Interlocutor B (00:06:01-00:06:04): Claro, viendo lo que fijarme más en eso.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:09): Usted tiene un pelazo, es indiscutible. Un pelazo. Pero está muy bien de pelo, Paco.

Interlocutor B (00:06:09-00:06:10): Sí, ahora lo veo.

Interlocutor A (00:06:11-00:06:13): No ha perdido pelos ni mañas, señor.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:14): No.

Interlocutor A (00:06:16-00:06:20): Entonces el mismo talle de camisa que cuando tenía 40.

Interlocutor C (00:06:21-00:06:25): Sí, correcto. Un botón más, quizá prendido, que lo que tenía antes.

Interlocutor A (00:06:25-00:06:35): Claro. Sigue siendo un talle de camisa menos del que debería usar para estar cómodo. Quizás antes eran dos talles de camisa menos del que dio Zapatar Cobo y ahora es uno.

Interlocutor C (00:06:35-00:06:41): Eso puede ser. Pero se los nota abnegados a los botones que sostienen la camisa.

Interlocutor A (00:06:41-00:07:11): Sí, sí, sí, como siempre. Pero es el mismo, es el mismo talle de camisa que usaba antes, ya le digo. Y el mismo el mismo estilo que es un talle menos o dos en este caso creo que es uno. Ya su cuerpo está, bueno, reduciéndose adentro de la camisa, casi, casi como un embutido. Así que sigue pañuelo en el pañuelo elegante y con huevos. Las dos cosas hay que hacer.

Interlocutor C (00:07:11-00:07:12): ¿Hay huevos en el diseño, en el.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:14): Estampado, no, pero hay que tenerlos bien.

Interlocutor A (00:07:14-00:07:35): Puestos para señor porque qué estás diciendo? ¿Qué está diciendo con ese pañuelo? Nadie me va a decir nada. Eso. ¿Sabe lo que está diciendo? Nadie salió a decirme nada. Tengo un pañuelo en la solapa, en el coso este, en el bolsillito.

Interlocutor B (00:07:35-00:07:44): Breve introducción al público en general Darwin, Francisco, Paco hacer fue reunirse con Ignacio Alonso y bueno, autoridades de la Asociación Uruguaya de porque se termina el contrato que tiene Tenfi.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:46): Bueno, ahí nos hay una instancia de negociación establecida por contrato.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:47): Exactamente. ¿Y.

Interlocutor A (00:07:49-00:07:52): Apareció a la salida porque a la entrada vio lo que pasó a la entrada?

Interlocutor C (00:07:52-00:07:53): Entró por otra tribuna.

Interlocutor A (00:07:56-00:09:09): Eso no va nada. No va nada. El periodismo bueno, no culpe al periodismo, pero son tan, pero tan ingenuotes, tan bobotes son. Era las 9:20, y en las inmediaciones del estadio Centenario se palpaba que no iba a ser un día más. ¿Pluma, cómo se palpa eso? Uno va, palpa ahí los muros del estadio Centenario y ya se da cuenta que no va a ser un día más. ¿Toca ahí y tiene otra energía, entiendes? Hay que palpar. No había partido, pero se esperaba un suceso clave. El bar 1930, que se ubica entre el palco y la tribuna América, lucía espléndido como Paco, señor. Espléndido. La primera persona en arribar al bar fue Andrea Lanfranco, integrante del ejecutivo de la AUF. No habló, aunque el grupo de cuatro periodistas que hacía guardia en ese sitio esperaba por Francisco Casal. Claro, no habló porque nadie mira, llegó la limpiadora, llegó la que hace los sándwiches. No, ni idea. Pero mandaron otro tipo de me mandaron otro tipo de periodista de situación de calle, me parece.

Interlocutor C (00:09:09-00:09:12): Lo que está mal ahí es el nexo. No es un aunque, es porque.

Interlocutor A (00:09:12-00:10:04): Exacto. Porque Correcto. Ellos no habló porque el grupo de cuatro periodistas que hacía guardia necesitó, esperaba por Chico Casal. Ni se enteró de la llegada de Andrea Lanfranco. Con todo el respeto, que no es nada al lado de Paco Casal. Y bueno, eso es lo que le digo, con todo el respeto. Es un papel de envoltorio tirado en el piso al lado de Paco Casal. Pero con todo el respeto le estoy diciendo o sea, lo mismo. Exacto. Con el mayor respeto que es compararla con Paco Casal. No debería entrar en el mismo universo que Paco Casal. No debería integrar la misma galaxia que Paco Casal. Bueno, a las horas 10 estaba prevista una reunión entre integrantes del ejecutivo y la empresa Tenfield para la comercialización de los derechos de fútbol uruguayo para el próximo periodo de enero 2029. Ignacio Alonso manda más de la.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:11): Es una democracia lauf representativa de.

Interlocutor C (00:10:15-00:10:21): Es el que cobra el sueldo grande de la COMENBOL. Al que le manda más la comenbol.

Interlocutor B (00:10:22-00:10:24): Al que le manda más de $10000.

Interlocutor A (00:10:24-00:10:25): Por mes la comebol.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:26): Perfecto.

Interlocutor A (00:10:27-00:10:28): Manda más. Manda más.

Interlocutor C (00:10:31-00:10:32): Ese es el título de esta instancia.

Interlocutor A (00:10:36-00:10:48): Y bueno, y entonces arribó 945 junto a Carlos Manta. ¿Qué hace Manta? Abriga, señor. Abriga.

Interlocutor B (00:10:49-00:10:52): Técnico, gerente. ¿Pero qué hace ahí?

Interlocutor C (00:10:52-00:10:54): ¿Es integrante del ejecutivo?

Interlocutor B (00:10:54-00:10:56): Perdón, perdón, me extraña.

Interlocutor A (00:10:56-00:10:59): Es un es alguien que sabe hablar y discutir.

Interlocutor B (00:10:59-00:11:00): Personaje importante.

Interlocutor A (00:11:01-00:11:05): Bueno, por eso. Y el resto de alguno de los que le nombré sabe hablar y discutir.

Interlocutor B (00:11:05-00:11:09): No conozco ni a Andrea ni a Nacho Alonso.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:12): Carga el estaño, eso es lo que hace.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:14): ¿Y bueno, necesitas algo? Mostrador.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:36): Por ello abriga, cubre al resto de los integrantes. ¿Cómo Paco Yetano? ¿Pero qué dice Osvaldo? Woody Allen y Mia Farrow fueron no, señor, no es más no son más pareja. Estoy perdido. Darwin no, con Gasal y el Tano Gutiérrez. No son más pareja.

Interlocutor B (00:11:36-00:11:39): No está más en la empresa, no pertenece más.

Interlocutor A (00:11:40-00:11:42): Yo que sé, no te me enteré.

Interlocutor B (00:11:42-00:11:46): Que no existe más Divina comedia. O sea que no existe la calle. Existe. No existe más la datación de Tenfield.

Interlocutor A (00:11:47-00:11:49): Habría que prenderla. Juego. No existe más.

Interlocutor B (00:11:49-00:11:54): Recuerde que cuando decíamos Tenfield, decíamos Divina Comedia o la empresa. Pero bueno, no existe, no está más ahí.

Interlocutor A (00:11:54-00:12:01): Además era el Dante y era ir a un círculo era hermoso, era espectacular.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:14): Que tuviera ahí me lo crucé en una góndola. Jiménez fue me costó tres góndolas más darme cuenta de quién era. ¿No le pasa? Pasé tres góndolas más. Digo, este lo conozco, este lo conozco. ¿Quién es?

Interlocutor A (00:12:14-00:12:15): ¿Quién es?

Interlocutor B (00:12:15-00:12:17): Estaba sacando Joburt claro.

Interlocutor A (00:12:17-00:12:22): Y cuando vio un detergente ahí se dio vuelta. Osvaldo Jiménez.

Interlocutor B (00:12:22-00:12:26): No, no me acordaba. Osvaldo Jiménez no es tan notorio hoy en día. No aparece en todos la en medio.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:28): De una lectura de ingredientes de una etiqueta.

Interlocutor A (00:12:28-00:12:35): Exactamente. Osvaldo Jiménez. Claro. Mirá vos. Era Osvaldo Jiménez que fue el que el que lo acompañó.

Interlocutor C (00:12:35-00:12:36): Mano derecha.

Interlocutor A (00:12:36-00:12:46): La mano derecha. Todo sonriente, pero una estampa de mucha, mucha seguridad. A diferencia de mucha paz.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:46): Dar.

Interlocutor A (00:12:46-00:13:18): Exacto, mucha paz. Están paz y amor. Hoyo era casi está paz y amor, señor. Está muy, pero muy, muy, muy tranquilo, señor. Se lo ve así. Y bueno, entonces dice que ahí se dieron cuenta. Ah, dice en un momento dice la nota a ver si la encuentro porque ahora la perdí. ¿En un momento dice que pasó un dónde está esto? Ya se lo voy a encontrar porque se lo quiero leer tal cual, porque.

Interlocutor B (00:13:20-00:13:21): Hay que respetar la pluma.

Interlocutor A (00:13:21-00:13:39): Estamos bien narrado pero además cuenta eso con la aparición de una de un artista invitado bastante insospechado. Dice eran las 10 y no había rastro de casado. Nada, nada. Como los grandes.

Interlocutor C (00:13:41-00:13:42): Expectativa.

Interlocutor A (00:13:42-00:13:56): Pasó un coche escuela, el chofer bajó la ventana y le dijo a los medios de comunicación que estaba en la puerta del palco. Paco ya entró por la puerta del campo. Espectacular. No salgan del coche escuela. Señor.

Interlocutor B (00:13:56-00:13:59): El coche escuela con una enorme responsabilidad.

Interlocutor A (00:14:00-00:14:03): A las 10 pasá por ahí y le decís a los bananas.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:05): Les avivó a todos los profesionales.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:18): Es espectacular. ¿El coche escuela lo llevó a la misma, señor? El coche escuela lo llevó a la misma y les enseñó maravilloso. Que era el que tenía el dato. ¿Quién le da el dato, Paco? Al del coche escuela.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:20): Mira si va a entrar por la puerta principal.

Interlocutor A (00:14:24-00:14:28): Un coche escuela, señor. Bueno, les enseña todo. Espectacular.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:34): Bueno, y es su territorio también. Los alrededores del estadio es el territorio del coche escuela.

Interlocutor A (00:14:34-00:15:08): Claro, exactamente. Sí, sí, sí, sí, sí. Ahí maneja todo lo que quiera saber. Ahí es el coche escuela. Correcto. Cualquier delito o cualquier cosa que pase ahí se el mejor informante que tenés es el coche escuela. Evidentemente. Papá está todo el día ahí, muerto de la pudrición, con un vejiga al lado que no sabe manejar todo eso. Está todo el tiempo mirando por la ventana y viendo qué tipo de información recaba. Bueno, entonces dice que está ahí, entró y después es cuando salen, cuando salen que lo agarran los periodistas en situación de calle.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:09): A la salida de la reunión.

Interlocutor A (00:15:09-00:16:29): Exactamente. Y bueno, y tiene algunas cosas muy lindas, ya le digo, visualmente está muy bien, se lo ve muy bien. Se lo veía muy tranquilo, muy confiado. Osvaldo Jiménez también andaba a las risas. Contento. Estaba contento porque había llegado su momento de volver, señor. Contento. A diferencia de Alonso, que se lo veía angustiado. Todo el lenguaje corporal de Alonso es angustia. Angustia, zozobra. Bueno, el escolar que no hizo los deberes, digamos. O sea, con esa impronta, el guacho que llega a la escuela y no hizo los deberes y está que no me pregunte a mí, que no me pregunte a mí. No estudió para el oral. Bueno, de hecho lo que dijo Alonso fue que estaban preparados para este momento. Nos preparamos, dijo, para este momento. Estuvo haciendo yu jisu. Bueno, con esa cosa a mí me gusta mucho una parte que vi que no hacía antes, que es nuevo, que es esto, con lo que hace con los lentes de sol. ¿Vieron? Tienen los Ray Ban en la punta de la nariz. Es espectacular el efecto es espectacular. Es como un viejo maestro, un maestro.

Interlocutor C (00:16:29-00:16:31): Viejo de los que tienen los lentes.

Interlocutor A (00:16:32-00:17:08): Que te mira por arriba. Te mira por arriba como si fuera lente de leer los usa y te mira por arriba. Es intimidante y ridículo a la vez. Eso. Repilarante. Es como un maestro, pero de Palermo. Entiende de cualquiera de los dos Palermo que no sean el argentino correcto, el uruguayo o el italiano. Me sirve cualquiera de los dos para esta imagen es Dumbledore de Versace. Es espectacular. Dumbledore con Rayback, el de Harry Potter.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:11): Gracias. Ese Gabriel que hace un ratito pedía que Darwin repare la distancia entre los.

Interlocutor A (00:17:11-00:17:53): Lentes y los ojos, es espectacular porque genera ese efecto de maestra. Maestra que sabe más de lo que sabe una maestra. Esta maestra sabe bastante más. Y bueno, te mira así, por arriba de los lentes de sol y es un efecto maravilloso. A mí me encanta. Me encantó eso. ¿Nunca lo había visto, pero es un poco genera como la sensación al Pacino, no? Tiene una cosa de al Pacino mirándote por arriba. ¿Tiene algo, ya le digo, no?

Interlocutor C (00:17:53-00:17:56): Y es eso que dice usted, es algo docente.

Interlocutor A (00:17:57-00:18:04): Es un poco docente. Tiene como la calidez del docente y a su vez lo intimidatorio.

Interlocutor C (00:18:07-00:18:13): Es un bombón de intimidación rodeado por un ligero baño de perplejidad.

Interlocutor A (00:18:15-00:18:16): Es muy lindo eso.

Interlocutor C (00:18:18-00:18:25): Lo primero que uno siente es perplejidad, pero enseguida el corazón de ese bombón es la intimidación.

Interlocutor A (00:18:26-00:20:11): Exactamente. Es algo eso es algo. Es algo. Me gusta muchísimo ese detalle. Físicamente está instando. Se ve que en el submarino del que vive, cámara hiperbárica o algo de eso. Duerme en una cámara hiperbárica en el submarino. Hace bien la descompresurización submarina. Sale muy bien. Sale muy bien. Y se lo vio es un paco político, hasta presidencial le diría, hablando de valores. Exacto. Lo vi mucho más certero y asertivo que lubrica. Canciller yo no sé si no está para la política, paco. No sé si no está para algo más. Bueno, vamos a escuchar alguna de sus palabras. ¿Se puede adelantar algo, Francisco, de lo que se habló? No, fue una reunión muy buena. Tratando de que todos pensemos para el mismo lado. Eso, para el mismo lado. Vamos a pensar todo para el mismo lado. Yo no sé si es el efecto de los ojos por arriba de los lentes Ray Ban, pero yo lo entendí de otra manera. Esto sí era el fútbol no es un patrimonio de alguien. ¿El fútbol es Vio cómo pone la t ahí? El fútbol. Si después le pone la técnica de Tenfield Fútbol, fútbol. Pero después se acuerda que está político, que está grande, que ya está en otro estadio del desarrollo humano y dice el fútbol. El fútbol no es un patrimonio de alguien. El fútbol es el tema sociocultural más importante que tiene Uruguay.

Interlocutor C (00:20:15-00:20:17): El tema sociocultural más importante que tiene el Uruguay.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:18): Y tiene razón.

Interlocutor C (00:20:18-00:20:20): Y para mí y tiene razón.

Interlocutor A (00:20:20-00:20:49): No necesito que me mire por arriba de los lentes Ray Ban para darle la razón. Acá, lejano como estoy de su presencia magnética y magnánima, le doy la razón, señor. Acá lo dijimos muchas veces. Maracaná es mucho más que la batalla de la Piedra. Muchísimo más. Muchísimo más. No tengo ni que no me siento a discutir. No, Chiquiri, no le discuto. Lo dejo hablando con un cha GPT. Lo dejo hablando con un Bocha Chapo.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:55): ¿Cuánta gente mueve las fuerzas armadas? ¿Cuánta gente mueve el babyfootball?

Interlocutor A (00:20:56-00:21:22): Pero por favor, compare. Compare por eso. Y pregunte. Pregunte de qué está orgulloso el uruguayo. Pregúntele de qué está orgulloso. De qué hecho histórico está orgulloso usted como uruguayo. Hasta Maracaná nos habló. Conocía tanto de fútbol uruguayo.

Interlocutor B (00:21:22-00:21:23): Lula.

Interlocutor A (00:21:23-00:21:50): Lula. ¿De qué rescató? Del diálogo que tuvo con el líder más importante para este gobierno, que es Lula. El líder al que más se quiere acercar y con el que más quiere intimar este gobierno. Maracaná nos habló. Hasta el Maracaná nos habló. Y bueno, ahí tiene. ¿Qué le dijo Lula? ¿Le habló de la batalla de las Piedras? Batallas no sé, no sé, no sé qué.

Interlocutor B (00:21:52-00:22:12): A propósito, usted decía que Paco está para más. Y luego leonardo dice que estuvo releyendo el libro Yo, Paco de Mario Bardanca. Y ahí habla de su sueño de ser president de Peñarol y de ser presidente de la República.

Interlocutor A (00:22:12-00:23:32): Está en ese momento. Le quiero decir que está en ese momento. Sigue el tema sociocultural más importante que tiene Uruguay. Es lo que nos dio trascendencia en el mundo. Entonces la mejor idea es la que tiene que tratar de sacar a flote este negocio. Hay una transición que los que estamos en industria hace muchos años conocemos. Y nada, tenemos que tratar de hacernos ver entre todos cómo esto sale. Háganse ver. Háganse ver todo. Háganse ver ustedes primero. Háganse ver y después hablamos. El fútbol tiene tres prioridades. Primero, la gente. La gente. El fútbol es de la gente. De la gente. Después los jugadores, que yo me sigo sintiendo jugador y me voy a morir sintiéndome jugador. El fútbol ha sido mi único hobby, mi vida. Y tercero, las pymes. Las primas. Claro, las primas. Está bien, señor. Tercero las primas. Tercero jugador, prima. Listo. Se acabó la tríada. ¿Y Artiguista, señor? Las primas de Darío, las primas de Artigas, todo lo que conocemos.

Interlocutor B (00:23:32-00:23:33): Nadie conoce eso.

Interlocutor A (00:23:34-00:23:53): Lo que sabemos de las primas. Todos entendemos cuando decimos las primas. Cuando decimos las primas, todos entendemos lo que estamos hablando. Pymes dice primas. Tercero las primas. Las primas. La gente después del futbolista que viene, las primas. Papá. Tercero, las primas.

Interlocutor C (00:23:53-00:23:58): Andarás. De todo gran futbolista hay una gran prima, señor.

Interlocutor A (00:23:58-00:24:20): Y ya lo sabía Darío Silva y lo sabía Artigas. Entonces me parece que sigue porque el fútbol es un generador de dinero para mucha gente que vive en alrededor. Entre ella la prima. ¿Está bien lo que dice? Sigue perfectamente coherente con nuestra interpretación, señor.

Interlocutor C (00:24:20-00:24:22): Hay un flujo de dinero que va hacia las primas.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:45): Las primas del fútbol necesiten todos entendemos cuando hablamos de prima, nos tomamos dos wikimás y llamamos unas primas. Yo mandé una prima para Italia. Todos sabemos lo que habíamos matado. Esto es gente futbolista. Prima.

Interlocutor B (00:24:45-00:24:49): Derrame del derrame. Muchas pequeñas.

Interlocutor A (00:24:49-00:24:56): Y claro, cómo no va a derramar derrame. Derrámele donde quiera, por favor.

Interlocutor B (00:24:56-00:24:56): Yo me meto.

Interlocutor A (00:24:58-00:24:59): Darwin.

Interlocutor B (00:24:59-00:25:06): Vuelva a lo que derrama el fútbol, que son pequeñas empresas, muchos trabajadores, mucha gente viviendo Derredor, creo que dice él.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:13): Usted arregla con la prima. Si la prima lo autoriza, usted derrama.

Interlocutor B (00:25:15-00:25:17): Está bien usado, deredor. Y muy bien metida.

Interlocutor A (00:25:20-00:25:24): Está sereno, está con templanza, señor.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:28): Está le están dando ideas al MPP.

Interlocutor A (00:25:28-00:25:33): Ustedes dicen yo no sé qué hace el MPP. Correte, Sancho.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:34): Sancho.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:34): Paco.

Interlocutor B (00:25:34-00:25:36): Blanca, dicen acá. Blanca.

Interlocutor A (00:25:36-00:26:13): Paco. Paco. Blanca va en Bora. 2050, señor. 2050. Seis años de Maracana. Va voz ahora agora va Paco. Está pronto, señor. Está pronto para eso. Está pronto para eso. Y es mucho más heredero de Mujica que Sancho.

Interlocutor B (00:26:14-00:26:16): Bueno, lo quería como un padre, dijo.

Interlocutor A (00:26:16-00:26:18): Así que y bueno, por eso dijo.

Interlocutor B (00:26:18-00:26:19): Paco Gasal ahora, ayer, en la anterior.

Interlocutor A (00:26:20-00:26:38): Sí, por eso me parece que es un heredero mucho más válido que Sanyo. Blanca ni la pongo. Blanca dijo Blanca no quiere Blanca se equivocó. No, yo no quiero ser presidenta.

Interlocutor C (00:26:40-00:26:41): Una prejubilación.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:46): Claro, exactamente. Me dijeron acá para venir a leer unas cosas. Parlamento. Vine al parlamento.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:48): No tiene pronta.

Interlocutor A (00:26:48-00:26:54): Correcto. Pero la verdad que no estaría para.

Interlocutor B (00:26:54-00:26:59): Eso igual por ahora, Paco, de lo que está hablando de lo que genera el fútbol en la sociedad.

Interlocutor A (00:26:59-00:27:09): Sí, todo lo que genera. Espectacular, señor. Sigue de dinero para mucha gente que vive en alrededor. Entre otros, todos ustedes.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:14): Igual hay leer.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:18): Entre otros. Todos ustedes.

Interlocutor B (00:27:22-00:27:36): Eran periodistas en situación de calle. No era los periodistas del fútbol ahí no estaban. Reconoció a uno porque era de BTB. Los de BTB son todos de fútbol. Pero ahí me parece que le erró porque le apuntó una suerte de periodista que estaban ahí por accidente.

Interlocutor A (00:27:36-00:27:38): Todo su té.

Interlocutor B (00:27:40-00:27:44): ¿Bueno, qué paco podía decir? El dinero del fútbol que va para los cables lo pagan ustedes.

Interlocutor C (00:27:45-00:27:46): Tiene el TA de Mujica.

Interlocutor A (00:27:47-00:29:22): Si tiene el taxi y sacude un poco la cabeza, también. Yo para mí está mujiqueando. Yo para mí tiene el reconocimiento nacional e internacional como para como para ser presidente no tiene que presentarse. No necesita presentación ni hacer campaña. Necesita aparece nomás. Ahí ya está. Mpp 609, Paco. Y me parece que es suficiente. Ya todos lo conocemos así. Ese es el eslogan. Todos lo conocemos. Ya todos lo conocemos. Bueno, sigue. Y muchísima gente más. Entonces, algo que hay que cuidarlo y se está tratando de ver cuál es el mejor camino. Se puede llegar a acordar acá yo soy un resorte más del fútbol. Ahí está. Y como todo resorte, si lo aprietan, salta con fuerza y alguno se va a quedar sin un ojo. No comprimas. ¿Qué estás haciendo? No aprietes el resorte que te salta la vista. Bien clarito. Para el que quiera entender, lo entiende que es el resorte. Sí, claro que se tiene que acordar con casal o sin casal. No es qué humildad que hay que tener para sacarse a uno tanto de la escena que ni siquiera puede hablar en primera persona del singular.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:26): Tiene también es la tercera persona.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:32): Es la tercera persona del singular. Exactamente. Por eso se puso tercera. Tercera.

Interlocutor C (00:29:33-00:29:34): Paco puso tercera.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:58): Paco puso tercera, señor. Tercera persona. Es fácil decir claro que se tiene que acordar conmigo o sin mí. Migo no era tan fácil. Pero nunca contigo. Nunca contigo. Contigo no. Lo difícil el objetivo es la empresa.

Interlocutor C (00:29:58-00:30:01): Paraguaya que compraba telefónica.

Interlocutor A (00:30:01-00:31:10): Exactamente. Y que tiene todos los deportes en Paraguay, en todos esos paraguas. En todos los países ilegales. Exactamente. Todos los países que son ilegales tiene tigo. Los países que son legales. No. Lo difícil, le digo, es decir es fácil decir sin mí, conmigo, sin mí, todo eso, pero lo difícil es decir tercera persona. Con el apellido por el que se me conoce. ¿En tercera persona o sin mi apellido? En tercera persona. Con Casal o sin Casal. Casal no es prioritario en esto. El fútbol es lo prioritario. Bueno, no, para mucha gente. Sí, para mucha gente. Prioritario. Momento, momento. Le voy a discutir eso. ¿Le puedo discutir acerca de sus palabras sobre Casal? No me gusta. Exactamente. Es muy lindo. Uno se ve compelido rápidamente a hacer lo que tiene que hacer y a pensar lo que tiene que pensar. A pensar todos para el mismo lado.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:13): Es el TA más pesado que conozco.

Interlocutor A (00:31:13-00:32:00): Sí. ¿Ve cómo va todo? Lo hace pensar para el mismo lado, que era lo que quería él. Sí, lógico. Por supuesto. Bueno, y acá le pide esto, que no piensen más en él. Casal no es prioritario en esto. Sigue. El fútbol es lo prioritario. Las mejores ideas son las prioritarias. No sé por qué. Claro. ¿Por qué le preguntan tanto por Casal a Casal si Casal no es prioritario en esto? Qué pregunta. De dónde sacan esa avidez por preguntarle por Casal al señor que está saliendo de la reunión con los Ray Ban en la puta de la nariz. ¿Qué tipo de deseo sexual tienen con Casal? ¿Qué? Le preguntan por Casal y por Casal y no logran salir de ella. Ubíquense. Estamos hablando de fútbol.

Interlocutor C (00:32:00-00:32:01): ¿Quiere hablar de las Primes?

Interlocutor A (00:32:01-00:32:10): Claro, las Primes. Las Primes que son diversas. Y está bien eso porque hay que ampliar.

Interlocutor C (00:32:11-00:32:13): Futbolista puede tener cualquier Correcto.

Interlocutor A (00:32:13-00:32:43): Sí. A veces necesita cambiar una racha negativa y eso. Y ya sabemos todos cuál es la mejor solución. Pero le dice entonces a todo, le explica claramente que no es prioritario casar, que no incita con cazar, no hicita más con casar. Terminen con la sesión esa que tienen con casar, chicos. Me quedaría hasta mañana. ¿Los números que se manejan hoy son reales? No se manejaron números. Se hizo una revisión de cosas que se han manejado que no son reales.

Interlocutor C (00:32:44-00:32:45): Pero que no son números.

Interlocutor A (00:32:49-00:33:10): No se manejaron números. No, no es el momento. Ese es el momento. Digan la cifra y terminemos con esta farsa. Me encantó. Pero él quería él no le importa tener que seguir con esa farsa. No está pidiendo la cifra. No quiere manejar números. Acá estamos hablando de sentimientos, de conceptos.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:12): De ideas, de números de plata.

Interlocutor A (00:33:12-00:33:36): Según revisión de cosas que se han manejado que no son reales. No son reales. Estuvimos hablando de cosas que se han manejado no son reales. Por ejemplo, los aranceles de Trump. La tablet de los 10 aranceles. Eso no es real. Una de las cosas que no son reales que hicimos el repaso y eran cosas.

Interlocutor C (00:33:36-00:33:37): No eran números.

Interlocutor A (00:33:37-00:33:46): No eran cosas. Evidentemente eran cosas. No se puede llamar números a eso, señor. Digan la cifra y terminemos con esta farsa. ¿Que son las palabras de Marcet, verdad?

Interlocutor B (00:33:46-00:33:50): Que repasan, apelican, aplican.

Interlocutor A (00:33:50-00:33:53): Aplican en casi todos los escenarios de la vida.

Interlocutor C (00:33:53-00:33:54): Es el periodista.

Interlocutor A (00:33:54-00:33:58): Ayer estaba pensando que también aplica cuando uno va a pedir la cuenta.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:01): Ah, claro. Es una gafa.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:14): Digan la cifra y terminemos. Mozo. Digan la cifra y terminemos con esta farsa. No le gusta esa forma de irse. Capaz que se lo puede decir más en la corta, cuando viene ahí debe por lo bajo.

Interlocutor C (00:34:14-00:34:14): Por lo bajo.

Interlocutor A (00:34:15-00:35:00): Ya. También le trae el post diga la cifra y terminamos con esta farsa. Y saca la tarjeta. ¿Qué le parece? Queda muy bien con el resto de los comensales, señor. Bueno, entonces sigue casal. ¿Tiene ganas de que siga? Vos sos hijo de un hermano mío. Siga, viejo. Es un hermano mío. Lo mismo le dijo Scar a Simba. ¿Sabía eso? No. Yo no estaría tan cómodo si fuera pero capaz que soy yo, que soy muy cagón. Pero inmediatamente me vino el rey león a la cabeza. Vos sos hijo de un hermano mío.

Interlocutor C (00:35:00-00:35:01): Por eso te tengo.

Interlocutor A (00:35:03-00:35:19): Hecho señor. Y yo como cuando veo a Paco porque soy una persona respetuosa de la historia y de las figuras públicas, políticas y del poder de este país y de la investidura del poder. Veo un león. Yo veo un león diciéndome eso.

Interlocutor C (00:35:19-00:35:28): Además hay un detalle, Darwin, en ese intercambio, porque el periodista le levanta respetuosamente la tercera persona y Paco se la da vuelta y vuelve a la primera.

Interlocutor A (00:35:28-00:36:01): Persona a ver cómo le dice Vos sos hijo de un hermano, tu viejo Casal tiene gana, le dice. Casal tiene ganas de que siempre tuve ganas, siempre tuve ganas. Eralo. Porque es una falta de respeto que le hable en tercera persona a Casal sobre Casal. Casal tiene ganas. Bueno, no, acá ya estamos entrando en un brote psicótico, evidentemente. Y lo personaliza, señor, lo personaliza. Y le dice esta frase de eso.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:03): Descar, vos sos hijo de un hermano.

Interlocutor A (00:36:03-00:36:37): Descar así Vos sos hijo de un hermano mío, tu viejo es un hermano mío. A Hanle le dijeron eso también. Y a ver, yo cuando terminé el preparatorio este es un momento lindísimo, escuchen esto hacer ingeniería, porque la facultad de ingeniería estaba al lado de la cancha defensor. Y si me recibía, que después me fui para España, le iba a decir mi vieja mamá, soy ingeniero, pero mirá que voy a vivir del fútbol, soy el utilero defensor.

Interlocutor B (00:36:41-00:36:43): Sí, pero me entreveré de hermosísimo.

Interlocutor A (00:36:43-00:36:44): Cállese, yo se lo voy a explicar.

Interlocutor B (00:36:44-00:36:45): Estoy entreverado.

Interlocutor A (00:36:47-00:36:51): Hay tanta información en esta no anécdota, porque es una no anécdota.

Interlocutor C (00:36:51-00:36:52): Claro, no sucedió. No fue ingeniero.

Interlocutor A (00:36:52-00:36:52): Correcto.

Interlocutor B (00:36:53-00:36:56): No fue a la facultad de ingeniería. No es que no fue ingeniero, pero.

Interlocutor C (00:36:56-00:37:00): Queda al lado que queda al lado de la cancha defensiva. Es un hecho que persiste hasta ahora, incontrastable.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:55): Primero eligió la carrera de facultad porque le quedaba más cerca de defensor. Eligió ingeniería por el fútbol único en el mundo. Es más que hacerse mormón por el amor al ciclismo. Es mucho más sacrificado. Mucho más sacrificado. Eso es amar al fútbol, señor. De una forma irracional. Ingeniería, que son las carreras más difíciles y vocacionales que hay. Elegir eso porque queda a una escuadra del Francini, me parece una genialidad del amor. Eligió la carrera que exprime más el intelecto, el raciocinio, la carrera madre del raciocinio, que es ingeniería, de la manera más irracional posible, porque quedaba cerca de un estaño de y bueno, hizo un.

Interlocutor C (00:37:55-00:37:57): Puente entre la irracionalidad y la racionalidad.

Interlocutor A (00:37:58-00:38:29): Correcto. Estoy enamorado de esta anécdota. Ese es el amor por el fútbol más potente que escuché en mi vida. Y amor por la madre también, que quería que estudiara algo, pero amaba más al fútbol que a la madre. Es evidente. También lo tengo que decir, de lo importante que estoy resaltando tanto amor por el fútbol que lo vamos a quedar a la madre. ¿Crees que tú y algo ingeniería me queda cerca de defensor? Y después se dieron cuenta que siendo ingeniero eligió el fútbol igual.

Interlocutor B (00:38:29-00:38:30): Sí.

Interlocutor C (00:38:30-00:38:33): Ya siendo en su mente ingeniero igual prefería ser utilero.

Interlocutor A (00:38:35-00:39:04): Un equipier ingeniero. Un utilero ingenuitilero entiende y no siente vergüenza por ser ingeniero y utilero. ¿Se dan cuenta de eso también? La humildad. Ni de una cosa ni de la otra. Ni por ser equipier ante sus colegas ingenieros. Soy utilero defensor ante sus colegas ingenieros discutiendo de calderas y diferentes cañerías.

Interlocutor C (00:39:05-00:39:05): Es verdad.

Interlocutor A (00:39:05-00:39:08): Todo tipo de mecanismos sofisticados que había.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:15): Que ser ingeniero para ser el utilero de los cuadros visitantes. Defensor Sporting, que tenía un vestuario visitante muy, muy, muy pequeño.

Interlocutor A (00:39:15-00:39:49): Muy pequeño. Claro, era una obra de ingeniería. Sí, exactamente. Y bueno, y entonces pero él no sentía ningún tipo de menoscabo o de complejo ni por ser ingeniero ante sus colegas utileros, que también podría ser. El ingeniero no entiende nada. Entiende de cálculos, llave. De cálculos. No es de cálculos. Esto es de la vida, Gil. ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:39:49-00:39:51): Andale a verlo de Champion.

Interlocutor A (00:39:51-00:40:11): Y él fue ingeniero equipier y equipier ingeniero. Y en ninguna de las dos cosas le da vergüenza. Ninguno de los dos circuitos. En ninguno de los dos ámbitos. Y lo otro, fíjense que Paco siempre triunfa hasta en su modelo matemático contra fáctico mental de universo paralelo. Se recibió de ingeniero.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:12): Sí, sí. Tremendo.

Interlocutor A (00:40:13-00:40:27): Bueno, está sacala con peine fino de sacagón que vos te recibiste ingeniero en tu cabeza. Y así todo, eligió el fútbol siendo un ingeniero prestigioso.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:30): Graduado con honor.

Interlocutor A (00:40:32-00:40:39): Qué señor. Siendo el ingeniero de elite y eligió el fútbol. Bueno, yo lo sé. Más amor que eso.

Interlocutor C (00:40:41-00:40:42): Tenfield sigue en carrera.

Interlocutor A (00:40:42-00:41:04): Uy, qué pesada. ¿No importa quién sigue en carrera saliendo a correr, no? Sí, disculpe. ¿Qué pasó? Ya tengo ganas de responder ese tipo de cosas. Ya me hizo ya me hizo calentar. Y vos seguiste en carrera porque hace 20 años estás haciendo móvile no, no, no.

Interlocutor B (00:41:04-00:41:07): ¿Cómo responder eso? Fue muy respetuoso. Casar con la gente.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:30): Atendieron a cualquiera. Ya no pu menos mal que no me llevo a mí paco. Si me llevo a mí, las barbaridades que le digo. Como el otro atrevido. Vi un atrevido que le puso el micrófono le mete el micrófono en la cara. Hay un momento que un atrevido le mete el micrófono en la cara, que la verdad, él lo mira y justo de la ocho 90 no era mía.

Interlocutor C (00:41:30-00:41:33): ¿Qué pasó, fuego amigo?

Interlocutor A (00:41:33-00:41:47): No eran míos. Le mete un microponazo en la cara. Que en otra época, otro Paco con otro niveles de cafeína en sangre, ese micrófono ya estaba tomando directamente el sonido del recto exacto.

Interlocutor C (00:41:47-00:41:49): Fue lo penúltimo que hizo ese micrófono.

Interlocutor A (00:41:49-00:42:22): Correcto. Ese micrófono estaba captando todos los sonidos provenientes de su sistema digestivo a través del duto retal. En otra época. Pero Paco está político, señor. Está presidencial. Entonces bueno, se la dejó pasar. Y esta también se dejó pasar. No es importante. No importa quién sigue en carrera o no, lo importante es que el fútbol esté. No se puede ser con usted no se puede ser trascendental.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:23): Qué maravilla.

Interlocutor A (00:42:23-00:42:26): Bueno, me pareció 2 min. Y medio acá.

Interlocutor B (00:42:26-00:42:29): ¿Saben quién es el padre y el hijo? Yo no sabía quién era.

Interlocutor A (00:42:29-00:42:31): Y dígalo.

Interlocutor B (00:42:31-00:42:32): Pero no sé si es confirmado.

Interlocutor A (00:42:32-00:42:34): Dicen que es el hijo de Humberto Schiamone.

Interlocutor B (00:42:34-00:42:36): No, de Kiko Salomón.

Interlocutor C (00:42:36-00:42:37): Ah, ok.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:45): Como dice Mati, que sí, con el dedo. El hijo de Kiko Salomón. Perfecto. Periodista de BT, yo que sé, me imagino de BTB el que pregunta por eso le dice.

Interlocutor A (00:42:49-00:43:10): Casualidad. Sí, sí, sí, sí. No, es espectacular. Mira lo que le dice Pablo, hermano mío, por eso tenés trabajo. Que justo me llamó y me dijo tengo un hijo y no lo deja bien. ¿Quiere ser prime de fútbol mi hijo?

Interlocutor B (00:43:11-00:43:17): Si será aburrido todo esto en Uruguay que 20 años después, 30 años después, seguimos hablando de lo mismo. Aburre.

Interlocutor A (00:43:19-00:43:19): ¿No?

Interlocutor B (00:43:19-00:43:21): Estuvimos hablando no, no, no es Darwin.

Interlocutor A (00:43:22-00:43:28): No está criticando la no le gustó. Pablo, mande su dirección.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:37): Le aburre la reiteración de la temática, no, usted pero esto es feo.

Interlocutor A (00:43:37-00:43:40): Bueno, no, pero le aburre. Eso es la vida.

Interlocutor B (00:43:40-00:43:40): La vida.

Interlocutor A (00:43:41-00:44:00): ¿Sabe lo que le aburre a usted, Pablo? La vida le aburre. Y sí, y sí. Es una reiteración permanente que uno debe aprender a disfrutar. ¿Esa es la mindfulness que hacemos acá diariamente, verdad? Repetición ad infinitum. Y la forma, buscarle la forma para seguir disfrutando.

Interlocutor B (00:44:00-00:44:05): Hay que reconocer que este es uno de los personajes clásicos del Uruguay que aparece en una nueva versión.

Interlocutor A (00:44:07-00:44:24): Yo pensé que estaba for fight. Yo pensé que estaba. Pensé que ya le habían contado ocho de los 10 y no. Pero espectacular la chacra esa que lo agarraron, lo dejaron como nuevo. Es maravilloso. Muy bien.

Interlocutor B (00:44:24-00:44:26): Y ahí está, rumbo a los derechos.

Interlocutor A (00:44:26-00:44:42): Del fútbol, no rumbo a la presidencia. Los derechos del fútbol es sólo una estación intermedia. Lo importante no es eso. Lo importante es que el fútbol esté. El fútbol tiene que estar. El fútbol va a estar, así que vamos a perder. Lo importante es que esté.

Interlocutor B (00:44:43-00:44:43): Sin duda.

Interlocutor A (00:44:45-00:44:50): Lo importante no es Darwin o no, señores, esto no es con Darwin o sin Darwin.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:54): Bueno, medio que sí, igual Darwin, pero no importa.

Interlocutor C (00:44:54-00:44:55): Darwin sigue en carrera.

Interlocutor A (00:44:56-00:45:15): Darwin no importa eso. No importa quién sigue en carrera, que no Darwin Darwin. No sé por qué me hablan de no sé, me hable. Tu hermano es un primo segundo para mí. Chau, chau, chau. Partenme.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:18): No toquen nada.

Interlocutor A (00:45:18-00:45:48): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. No toquen nada. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que el café se respeta, así que aprovechó que se extendió el ciberlunes hasta el 9 de junio y se autorregaló una máquina que hace expreso como en Roma. Aprovechá hasta 60 % off y envíos gratis. Comprá ahora Darwin.

Interlocutor B (00:45:48-00:46:01): Continuamos. ¿Me aportan por la cucaracha? Darwin, un dato importante. Paco, nacido en San Pablo, Brasil, un 7 de agosto del 54, estaría imposibilitado constitucionalmente de ser el presidente de Uruguay.

Interlocutor C (00:46:01-00:46:02): ¿La Constitución se puede modificar?

Interlocutor A (00:46:03-00:46:17): 100. %. Yo creo que es hora de modificarla. Hace rato tendríamos que hacer una reforma constitu y me parece una buena razón para embarcarnos en esa empresa tan beneficiosa para todos. Hay que actualizarla.

Interlocutor C (00:46:17-00:46:23): Hay cosas que no una como esta, por ejemplo, que no se puede ser presidente si no se necesita modificar la.

Interlocutor B (00:46:23-00:46:28): Constitución con nombre y apellido. Si es una modificación que no viene atada a una resolución personal, puede ser.

Interlocutor A (00:46:28-00:46:52): Pero no, no, lo importante no es casal, lo importante el país siga con o sin casar, la constitución tiene que ser modificada con casarlo sin casar. Es así. ¿Bueno, amigos, tenía pensado porque también habló ayer habló cómo es que se llama?

Interlocutor B (00:46:52-00:46:53): ¿Quién?

Interlocutor A (00:46:54-00:46:55): El muchacho.

Interlocutor C (00:46:57-00:46:57): El manda más.

Interlocutor A (00:46:57-00:47:10): Ah, el manda más. Exactamente, señor. Ignacio Alonso habló. ¿Y qué dijo cuando salió? No nos importa, pero otro día lo repasamos en la deportiva.

Interlocutor C (00:47:11-00:47:14): Pero no desmintió lo de los números, no, no, no se habló de números.

Interlocutor A (00:47:14-00:49:23): No se habló de números. Se habló de cosas, señor. Y bueno, y otra cosa que no nos va a dar el tiempo hoy, me parece eso para mí, que no nos va a dar el tiempo, es hablar de Rosario Portero, que es la embajadora nominada para embajadora de Rusia por Lubrica, que es un personaje maravilloso. El perfil de Rosario Portel es excelente. Y termina con una frase de Mujica que va para el muñeco, además, porque Mujica la elogió. Una vuelta a Rosario Portel. No, no, es espectacular. Nos hemos perdido el mejor personaje de todos porque nos distrajimos con H y con Argimón. Bueno, incluso lo que le pasó a los del partido nacional que no distinguieron entre una y otra y boom. Le apuntaron al pulpo y no teníamos que ir a quebrar argimo. Al final no era lo mismo. ¿Se acuerda que le hicieron esa jugada? Bueno, y salieron ciegos enfervorizados y después se dieron cuenta que no, que los habían entreverado. No nos entreveraron, mirá lo que nos hicieron. ¿Y eso lo vamos a tener que hablar mañana, porque ahora vamos a hacer como 10 noticias en 1 min, señor, para más o menos pegarnos un saquecito de actualidad y tener una forma más o menos coherente de afrontar lo que se viene, verdad? Que no sé qué es, pero hay que poder afrontarlo. Bueno, le digo, empezamos este repaso de los titulengue lengue más impresionante que hemos recopilado durante todos estos días, algunos incluso del mes pasado, para que todos estemos al tanto de la realidad como tenemos que estar, como se usa en esta época, sin detenerse demasiado en nada y olvidándose de todo al minuto y medio. Declaró la viuda de Baso en fiscalía de lavado sin que trascendiera. No, bueno, ahora trascendió.

Interlocutor C (00:49:25-00:49:27): El título que se anula a sí mismo.

Interlocutor A (00:49:28-00:49:58): Me encanta. Destautológico. Me encanta esto. Sin que trascendiera declaró la viuda de Valle, fiscalía de lavado sin que trascendiera. Igual me gusta que la novedad sea que no había trascendido hasta ese momento en el que publicaron la nota. Porque quiere decir que arreglaron las filtraciones en fiscalía. Esa es la novedad. ¿No hubo filtraciones de fiscalía en esta, la semana pasada? No. ¿O el filtrador está de licencia médica?

Interlocutor B (00:49:58-00:50:04): No, no se va a entender. Supongo que está diciendo que ni siquiera avisaron que iba. O sea, no se notificó los medios, no sé.

Interlocutor A (00:50:05-00:50:07): ¿Bueno, eso por eso, no?

Interlocutor B (00:50:07-00:50:07): La filtración.

Interlocutor A (00:50:09-00:51:11): Tremenda noticia. Al principio parece que no es una noticia, porque sin que trascendiera finalmente trasciende. Parece como un poco contradictoria, pero no, al final no, al final es una noticia importantísima. No hubo filtraciones de fiscalía la semana pasada. Bueno, habrá que investigar. La calle Pou pidió autorización para salir del país por un día y solamente sale. Se puso viejo, Troy. Viejo troll. Tremendo viejo troll. Estoy deseando cruzándome por la calle para poder gritarle viejo troll. Pero es un troll uruguayo, señores. Un troll homeopático. ¿Dosis insignificantes diluidas y revueltas en etorlitros de agua, verdad? Porque en Uruguay no hay hectolitros, son Hector litros en etorlitros de agua. Sus niveles confrontativos son inocuos. Es espectacular.

Interlocutor C (00:51:12-00:51:13): Su voto es inocuo.

Interlocutor A (00:51:13-00:51:15): Mire lo que es la antipolítica en este país.

Interlocutor C (00:51:15-00:51:20): La única consecuencia de este gesto de Salle es llamar la atención sobre sí mismo.

Interlocutor A (00:51:21-00:51:53): Totalmente. Y sobre su insignificancia, en realidad. O sea, lo único, la única consecuencia es darnos cuenta de lo insignificante que es la tipolítica. Acá la tenemos completamente controlada. Es impresionante. Una tapioca en el océano Atlántico. Básicamente eso es la antipolítica. Ese es el lugar que ocupa la antipolítica acá. El antisistema es maravilloso, completamente controlado. Hubo un microsismo en varias ciudades de Rocha. Lo sintió un montón de gente.

Interlocutor C (00:51:53-00:51:59): Varias ciudades de Rocha. ¿Cuántas ciudades hay en Rocha? ¿Considerando que Rocha es una ciudad?

Interlocutor A (00:52:00-00:52:28): Y bueno, uno diría 70, 80 ciudades. Pero lo importante de esto es que los cumpla Félix, que los cumpla Leda Sánchez. Que los cumpla. Y lo sintió un montón de gente. Dice no está sola Leda Vela Leda. Un abrazo a Leda. Un loca de los temblores.

Interlocutor C (00:52:31-00:52:32): Nuestra madre tectónica.

Interlocutor A (00:52:32-00:52:53): Exactamente. Que anda ahí todo el tiempo con el este, midiéndole ahí los temblores a las placas tetónicas, el estectoscopio, el estectonisco, señor. Y todo el tiempo. Y se levanta a las 3:00 a.m. y ahí me parece que se movió algo.

Interlocutor C (00:52:55-00:52:56): ¿Ustedes no lo sintieron?

Interlocutor A (00:52:56-00:53:57): Yo claro. Yo cuando voy a tomar, cuando me encuentro con Leda o algo, le sacude a mesa de abajo. Es como lo que sale lazadillo a un ciego, señor. Es el mismo tipo de maldad, maldad sana por la que voy a ordenar el infierno. Y le sacude, le sacude las patas de la mesa abajo. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó? Está temblando. Pero le mando un saludo grande a Leda, los cae muy bien. Porque bueno, es eso, es digamos, es llevarse por una paz, es dejarse algo vocacional, porque incluso, digamos, puede intenta sobrevivir con una escasez espeluznante, porque alguien que se dedica a eso y que está esperando ese tipo de cosas para poder estudiarlas, para poder registrarlas, etc. Para poder hacer su trabajo y cumplir su vocación estando en Uruguay, la verdad es más fácil ser astronauta, creo.

Interlocutor C (00:53:58-00:54:01): Estaba pensando exactamente lo mismo. Es lo más parecido que tenemos.

Interlocutor A (00:54:01-00:54:03): Un astronauta o químico nuclear.

Interlocutor C (00:54:04-00:54:05): Físico nuclear.

Interlocutor A (00:54:05-00:54:48): Físico nuclear, sí, exactamente. Bueno, un físico nuclear creo que tiene más lugares para explayarse y para de alguna manera satisfacer su necesidad. Exactamente. Bueno, así que y lo sintió, lo sintió un montón de gente. Dice Bueno, llamen a Leda. Todos, todos. Yo lo sentí. Leda. Yo lo sentí. Si llegan a cruzar con Leda, le dice yo lo sentí. Es muy lindo esto que lo haya sentido de gente, porque aparte eso lo sintió un poquito, pero mucha gente. 1 poquito de mucha gente sabe lo que un montón, como dicen las Mamu ahora en el último virus oral importado desde la Argentina.

Interlocutor C (00:54:48-00:54:50): Sí. Y gente que siente, que vive en ciudades, en Roch.

Interlocutor A (00:54:51-00:55:32): Exacto. También. Todo. Y que sintió y bueno, acá no se cuestiona jamás lo que siente. Sufrió Guillain Barré, Mujica lo conmovió con su frase 1 agresión de Cavani le impidió la visita de Tavares. Acabo de sufrir un Guillain Barré. Me parece que entré en Barré, Guillén Barré acá, porque se me acaban de pulverizar las pocas neuronas con algún tipo de intención de sinapsis que me quedaban. No entendí nada. Sigo. Lucía Topolanki definió qué se hará con la chacra de Rincón del Cerro en la que también vivía José Mujica. Primero.

Interlocutor B (00:55:34-00:55:35): Claro, vive ella.

Interlocutor A (00:55:36-00:55:54): Sí, sí, claro. Por eso definió. Y José Mujica no definió eso me impresiona que nos tengan que decir que es el lugar en donde también vivía José Mujica. Me resulta sospechoso. Algorítmicamente sospechoso. Me parece que es más para Google esa parte.

Interlocutor C (00:55:54-00:55:56): Claro, Mujica tenía que decir Exactamente.

Interlocutor A (00:55:56-00:55:57): Tenía que decir Mujica de alguna manera.

Interlocutor B (00:55:57-00:55:58): Clickbait.

Interlocutor A (00:55:58-00:56:19): Metele Mujica. De alguna manera. Eso está. ¿Y entonces, finalmente, qué definió? ¿Qué ella hará con la chacra de Rincón del Cerro en la que también pidía José Mujica? Se la va a vender. A colocar. Yo haría eso. Yo haría eso. Yo se la vendería. Colonización. Otro homenaje al trillo. Otro homenaje al trillo.

Interlocutor C (00:56:19-00:56:24): De viejo tiene que arreglar con un vecino que se la quiera comprar, que firme por un precio bueno. Y ahí que venga colonización.

Interlocutor A (00:56:24-00:56:49): Exacto. Y la empate. Exactamente. Bueno, con de feo lo puede hacer. ¿Se acuerda que estaba de feo ahí? Se encontraban en la medianera y no sé cuánto con las vaquitas y no sé qué. Bueno, que se lo compre de feo a $60 millones. Y entonces viene colonización y empata, señor. Digan la cifra y terminemos con esta farsa. Marcet está entre los cinco fugitivos más buscados por la DEA junto al hijo del Chapo Guzmán.

Interlocutor C (00:56:49-00:56:50): Lo desarrolló ayer.

Interlocutor A (00:56:50-00:56:55): Sí, pero el hijo del Chapo el Chapo está acomodado ahí en el dos cinco.

Interlocutor C (00:56:55-00:56:57): ¿Es nepotismo, no?

Interlocutor A (00:56:57-00:57:18): Claro. 100 % Nepobavi esto que le dice, señor. El nepobavi. Bebé del nepotismo, señor. Siempre. ¿No tengo duda de que es mucho más meritorio, no? A comparar lo de Marcé que el hijo del Chapo. El hijo del Chapo tampoco es el hijo del Chapo. De hecho, ni siquiera sabemos el nombre. Junto al hijo de Chapo Gumán. ¿Sabe lo que dice la DEA? Hijo de Chapo Gumán dice Marcé.

Interlocutor C (00:57:18-00:57:19): Dice Marcé.

Interlocutor A (00:57:19-00:57:38): Ah, por eso. Exacto. ¿Qué dice? Hijo del viejo Marcé. No, dice Marcé. Marcé. Marcé. Marcé. Marcé Marsol. Marcé. Señor. ¿Vecinos rechazan plan de construcción de torres en expredio de facultad de veterinaria no le gustó el render? ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:57:38-00:57:41): El movimiento nacional anti render es increíble.

Interlocutor A (00:57:41-00:57:46): Apareció apareció un movimiento que está en contra de los render. ¿Cómo le gusta el render? Nos encantan los render, señor.

Interlocutor C (00:57:46-00:57:47): No le render.

Interlocutor A (00:57:47-00:57:52): Es impresionante los niveles de polémica que alcanzan los render en este país. Es único.

Interlocutor C (00:57:52-00:57:54): Sí, sí, sí. Hemos tenido muchas movimientos, muchas polémicas.

Interlocutor A (00:57:54-00:58:24): Hemos discutido sobre render durante render es el dibujito de computadora que hacen. Le explico a doña María que no sabe una mierda de computación. Hay muchos cursos de computación para estafar viejas. Usted tiene que encontrar uno y hacerlo. ¿Alguno los pega por la calle, señor? Los afiches. Hago un curso de computación. Un render es el dibujito computarizado del edificio que van a poner. Claro.

Interlocutor C (00:58:24-00:58:27): Bueno, aquí tuvimos uno, por ejemplo, que era el monumento a las víctimas de la pandemia.

Interlocutor A (00:58:27-00:58:28): Exactamente. Claro.

Interlocutor B (00:58:29-00:58:29): No se hizo después.

Interlocutor A (00:58:31-00:58:32): ¿Y la isla artificial, se acuerda?

Interlocutor C (00:58:34-00:58:36): Ahí teníamos un pico de render tremendo, señor.

Interlocutor A (00:58:36-00:58:56): Una discusión, una polémica. Casi termina una guerra civil. Ese render es espectacular, señor. Y bueno, y este render evidentemente es muy polémico. Los vecinos no se vieron ahí, no se pudieron ubicar en el render y les pareció que era un insulto o un atropello, señor. El caso de Motherleight.

Interlocutor C (00:58:56-00:58:57): Una animalada.

Interlocutor A (00:58:57-00:59:05): Sí, claro, el caso porque era veterinaria, la facultad veterinaria. ¿Explico el chiste a Leonel, verdad? Que me parece que igual no se.

Interlocutor B (00:59:05-00:59:07): Ríe porque no quiero festejar.

Interlocutor A (00:59:09-00:59:21): ¿Cómo la psicología positiva puede mejorar el bienestar y reducir la depresión en universitarios? Necesitamos reducir el déficit de la caja profesional. No, la depresión no es lo mismo.

Interlocutor C (00:59:21-00:59:22): No es lo mismo.

Interlocutor A (00:59:24-01:00:01): No creo que vaya a salir la psicología positiva. Estamos bien, estamos bien. Vamos a poder pagar todo, vamos a llegar con la guita. No creo que psicología positiva ayude, señor. No hay una psicología positiva para reducir el agujero financiero. No existe eso, señor. Bueno, hasta que no descubran eso, no me vengan a romper las pelotas con reducir la depresión en universitario. Mejorar el bienestar y reducir la depresión en universitario. Cualquier cosa creen los universitarios, señor. ¿Vuelven las papeleras a Montevideo? Futuro director de Desarrollo Ambiental dijo que será en los primeros 100 días. Vamos a ir instalando papelera.

Interlocutor C (01:00:02-01:00:05): Lo que se instaló fue este tema como algo importante.

Interlocutor A (01:00:05-01:00:11): Es importante, señor. Es importante solo porque yo fui uno de los mayores luchadores.

Interlocutor C (01:00:11-01:00:15): Usted luchó por el regreso. ¿Usted denunció en su momento?

Interlocutor A (01:00:15-01:00:29): Lo denuncié, me opuse, me manifesté, señor. Salí disfrazado de papelera a caminar al grito de que venga el tecnócrata, que venga, que me hizo desaparecer.

Interlocutor C (01:00:30-01:00:31): Atenta contra el básquetbol.

Interlocutor A (01:00:31-01:00:32): Que venga. Totalmente.

Interlocutor C (01:00:34-01:00:35): La gente tira menos.

Interlocutor A (01:00:35-01:00:47): Correcto. Tira menos a la papelera. No hay papeleras. ¿Sabe lo que no hay? Básquetbol. No hay niños que quieran embocarle a una canasta, que es la clave de la felicidad.

Interlocutor C (01:00:47-01:00:49): Después ven un aro y no saben para qué se usa.

Interlocutor A (01:00:49-01:02:46): 70 % más felices. Exactamente. ¿Sabe lo que tiran? Envoltorios de alfajor al aro. Después, una cosa espeluznante, todo entreverado. Y me acuerdo haberme disfrazado de papelera y salir a caminar por 18 de junio. ¿El grito de dónde está el Tecnol que me extinguió? ¿Dónde está? ¿Dónde está el Tecnov? Hasta que me extinguió. Y bueno, vuelven las papeleras. Vuelven las papeleras. Vuelve la felicidad. 18 % de felicidad pública por la pública felicidad. Vuelven las papeleras. Me encanta que esté entre las primeras medidas anunciadas. Y me encanta porque tengo razón. Porque eso me da la razón. Y la razón después de años, además, que estuve discutiendo solo contra tecnócratas inexistentes, señor, que no veía. ¿Y me encanta cómo lo dice, porque vamos a ir instalando a veleras como un escuadrón de justicia, entienden? Vamos a ir por las calles y las plazas devolviéndole la papelera al pueblo, señor. Porque la papelera es del pueblo. No quiero acordarme más de esos años oscuros en los que nos sacaron las papeleras. Las perspectivas económicas en la visión de seres, las tramas para crecer. Cómo caerle mejor a EE.UU. y más cómo sale mejor a EE.UU. qué lindo. Cómo ganar mejor EE.UU. es muy fácil, señor. Solo hay que hacer uso de la jeringosa húmeda para estimular el escroto de naranjit. El escroto naranja. Eso es lo que hay que hacer para caerle mejor a EE.UU. hacerle una estatua. Pintamos el coreano de naranja, señor. Pintemos el coreano de naranja y unos pelos, una peluca rubia de pelo de pollito y le vamos a caer mejor.

Interlocutor C (01:02:46-01:02:48): Hay que agrandarle el miembro también, para.

Interlocutor A (01:02:48-01:03:13): Que se vea también. Sí, pero llega hasta el piso. Los niños se van a tirar como si fuera un tobogán por el miembro del naranjitler coreano. Y no me preocupan las trabas para crecer. Las trabas para crecer no me preocupa porque tenemos un presidente que les puede romper el tabique y apartarlas del camino. Nuevo operativo de búsqueda de Madeleine McCain. Rastrillan cerca del lugar de donde desapareció.

Interlocutor C (01:03:13-01:03:19): No, bueno, volvieron a los chicos. ¿Esto no era el otro día? Tienen 44.

Interlocutor A (01:03:19-01:03:30): Mejor buscar en un render, hay más chance de encontrar algo. ¿Pero qué están haciendo? No, chicos, a mí me pegan el pecho.

Interlocutor C (01:03:30-01:03:31): Es horrible.

Interlocutor A (01:03:31-01:04:28): Es espantoso. Cualquiera que haya sido padre se siente completamente desconsolado. Es una pesadilla horrible. Porque los acusan a ellos. O sea, no puede ser peor. Ahora sí vamos a ir a buscar, a raquillar la zona. La otra que apareció era el caso de Madeleine McKenna. Estaría a punto de resolverse. Encontraron un disco duro en una fábrica abandonada. Hijo de p no, pero no jueguen más con eso. Un disco duro en una fábrica abandonada. Y ahora solo tenían que encontrar una torre de computadora en otra fábrica abandonada, si es posible con CD Ron y que coincida con este disco duro para poder ver la información que contiene. Ni siquiera encuentran cosas que se puedan utilizar en este siglo, señor. Es espeluznante. No tiene ningún tipo de respeto. Bueno, otra cosa. Dinamarca decidió aumentar la edad de jubilación a los 70 años. Tomá. No puede ser verdad.

Interlocutor B (01:04:28-01:04:29): Yo le leí.

Interlocutor A (01:04:29-01:05:00): Tiene que ser un afeño para desestimular la inmigración. Nadie se va a querer meter en esa lata de galletas. Son aguantadores en el frío. Les va a crecer la tasa de suicidios con esto. Seguro. Frío, tres meses y medio de noche cerrada, jubilación en los 70. Están poniendo a prueba la resistencia mental de su población a niveles difíciles de soportar. Bueno, por otra parte les va a mejorar la previsión social.

Interlocutor B (01:05:00-01:05:01): Igual es escalona.

Interlocutor A (01:05:01-01:05:06): Son diferentes maneras. Coadyuvan para el mejoramiento.

Interlocutor B (01:05:06-01:05:15): Es a partir de 2040. Igual hay un rato todavía porque se escalona hasta ese momento, por lo que estoy leyendo. Anota BBC, la aprobación del parlamento fue escalonada.

Interlocutor A (01:05:15-01:05:42): Nada, te tiran por las escaleras. Lo siguiente es eso, señor. Tirarte por la escalonada. Científico uruguayo advierte sobre defake que usa su imagen pero ya nadie se acuerda de su imagen porque es uno de los emergentes de la pandemia que pasó rápidamente al baúl del olvido, compartiendo habitación con otros héroes locales olvidados como Uruguay Catalogne, el Clavijo, el que salvó a la borda suicida en la rambla y después se enamoraron, y Fermín.

Interlocutor B (01:05:42-01:05:46): Perfecto grupo de uruguayos héroes.

Interlocutor A (01:05:46-01:06:43): ¿Así que abierto sobre defake, que usa su imagen, pero nos tendría que recordar cuál era su imagen para poder entender a qué deepfake se está remitiendo, verdad? Se está refiriendo. La llama votiva llegó a Plaza Artigas y Paysandú ya festeja su 162 aniversario. Desconozco la llama votiva, pero debo decir que la primera vez leí vomitiva, debo admitirlo. Y me parece me gustó la llama vomitiva. Me parece un animal mitológico de Paysandú. Es un animal mitológico de Paysandú, la llama vomitiva, señor. Llegó a la playa de Payandú, Artigas. Llegó a la playa Artigas y Payandú. La llama votiva. La llama botija. El negocio atrás de los lobos marinos. El estado los vende a privados que los llevan a acuarios chinos.

Interlocutor C (01:06:48-01:06:55): Para alimentar a los osos panda. ¿De qué están hablando? Es hermoso, pero hay una cantidad de lobos.

Interlocutor A (01:06:56-01:07:19): Cuanto más mejor, más los chinos. Le vendemos lobo marino a los chinos. Me parece una presentación del LinkedIn. Es como del LinkedIn popular del estilo esto fuman abajo del agua, esto no, esto los uruguayos acá. Esto va a comprarlo por giles. Esto le venden lobo marino a los chinos. Es como algo como una especie de récord.

Interlocutor C (01:07:19-01:07:21): Como si los chinos no pudieran Mujer.

Interlocutor A (01:07:21-01:07:24): Llegó armada al trabajo de su pareja en Carrasco, disparó y le rompió el vidrio del auto.

Interlocutor C (01:07:26-01:07:27): La noticia degradé.

Interlocutor A (01:07:27-01:07:45): Primó la racionalidad. Era mucho peor. Arrancó. O sea, primó lo racional. ¿Se da cuenta? Es revelador como la mujer despechada suele atacar a los autos y el hombre despechado a los hijos. Es mucho más preferible la mujer despechar.

Interlocutor B (01:07:45-01:07:45): Sí, claro.

Interlocutor A (01:07:45-01:08:02): En ese caso es una cuestión de prioridades. Evidentemente. Dónde le va a doler más apuntado, le va a doler más al otro. ¿Entiende? Esta tenía un arma. Y el lugar porque yo pensé que atacaban el auto porque es algo rápido de dañar.

Interlocutor B (01:08:02-01:08:04): Una metáfora del pene. Atacarle el auto.

Interlocutor A (01:08:06-01:08:08): Explíqueme.

Interlocutor B (01:08:09-01:08:12): Bueno, el que la tiene más linda, más grande, más.

Interlocutor A (01:08:14-01:08:29): Pero yo cuando veo a mi vecino limpiar el auto, no siento que se está lustrando. Buenos días. Qué bien lustradito. Bueno, es lo que se puede hacer públicamente. Me da un asco. Usted me da un asco cada vez que me suba su auto.

Interlocutor B (01:08:31-01:08:32): No, pero yo no soy un personaje.

Interlocutor A (01:08:34-01:08:43): Yo subí a mis hijos. Me subió mi hijo hipotético a su auto, señor. No me hable más.

Interlocutor C (01:08:45-01:08:46): ¿Qué será? ¿La bicicleta?

Interlocutor B (01:08:46-01:08:47): Yo cuido muy poco mi auto. Darwin.

Interlocutor A (01:08:49-01:08:53): ¿No es increíble? Claro. Ese asiento de bicicleta, señor.

Interlocutor B (01:08:53-01:08:55): Sí, es muy raro. ¿Muy raro porque me estoy no es.

Interlocutor A (01:08:55-01:09:24): Espantoso lo que está diciendo? Y a veces me invita a subirme en el garage. Más asqueroso todavía. Me subo en la oscuridad. Claro. Me estoy subiendo mi caso sería en la bicicleta. Así te subís a mi pene. Lo tengo guardado ahí, siguiendo esta línea horrible. La vagina de su esposa. Me estoy subiendo a siguiendo la línea horrible. Recapacite.

Interlocutor B (01:09:24-01:09:32): Estoy en eso, estoy en eso. Pero le diría que no sería mi auto en ese caso. Así no se preocupe por su familia. Sería mi bicicleta en ese caso. Y nunca lo subí a usted ni a sus hijas a mi bicicleta.

Interlocutor C (01:09:32-01:09:34): El mecánico se sería el urólogo.

Interlocutor A (01:09:34-01:09:43): No, es horrible. Está horrible la que dijo. No sé si voy a poder seguirlo por acá.

Interlocutor B (01:09:43-01:09:45): Lo importante no es Darwin.

Interlocutor A (01:09:45-01:09:47): Apareció el P del fin del mundo.

Interlocutor B (01:09:47-01:09:48): No, nos vamos nuevamente.

Interlocutor C (01:09:49-01:09:49): ¿Apareció quién?

Interlocutor A (01:09:50-01:09:54): El Pe del fin del mundo. ¿Señor, van dos ya había aparecido, se acuerda?

Interlocutor B (01:09:54-01:09:55): No me olvidé.

Interlocutor A (01:09:55-01:10:13): Esta vez en una playa de Acapulco y despierta el miedo por una posible catástrofe apocalíptica acapulcalítica, claro, acapulcalítica sacó la cabeza y dijo la otra, me equivoqué, pero esta esposa no, no, esta es verdad y bueno, yo que sé.

Interlocutor B (01:10:13-01:10:15): Hasta mañana Darwin, chau chau.

Interlocutor C (01:10:19-01:10:20): No toquen nada.

Interlocutor A (01:10:20-01:10:32): Presentó mercado libre. Darwin dijo que dormir mal no es evolución, así que en el ciberlunes se compró el colchón que parece una nube. Aprovechá que extendimos el ciberlunes hasta el 9 de junio con hasta 60 % off y envíos gratis. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post