2025-06-04 – Darwin dealer de la carta de Marset: “respeten al narcotráfico” – Darwin Desbocatti
2025-06-04 – Darwin dealer de la carta de Marset: “respeten al narcotráfico” – Darwin Desbocatti
Me gusta Marset y además me sorprende. Yo pensé que era Grupo N pero está en el Top 5 de la DEA. Es un triunfador.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor B (00:00:25-00:00:28): Darwin. Tenga usted buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
Interlocutor A (00:00:28-00:00:30): ¿Hola, cómo está, Joel? ¿Cómo estás, Ricardo?
Interlocutor C (00:00:30-00:00:31): Hola, Darwin.
Interlocutor A (00:00:32-00:00:39): También llegó carta de Marce. ¿Sabían eso? Cambió de género.
Interlocutor C (00:00:40-00:00:43): No me termino de definir si me gusta más cómo habla o cómo escribe.
Interlocutor A (00:00:43-00:00:56): Bueno, cambió de género. Justamente a eso me refería con cambio de género. No que ahora es Sebastiana, sino que también podría haber sido y se lo respetaríamos como corresponde. Pero cambió de género comunicacionado.
Interlocutor C (00:00:56-00:00:58): Claro. Pasó a la epístola.
Interlocutor A (00:00:58-00:01:16): Exacto. A mí me gustaba más, no sé por qué pasa esta onda. Mucho más siglo 20 o siglo 18 incluso. Aunque intuyo cuál es la razón. ¿No consiguió celu todavía en Venezuela o su conexión no es buena?
Interlocutor C (00:01:16-00:01:18): Daría la impresión de que está en Venezuela.
Interlocutor A (00:01:18-00:02:01): Sí, un poco lo dice. O sea, en realidad un poco no lo dice. Lo dice muchísimo. Un poquito nomás. Deberíamos reservar la posibilidad de que no esté diciendo la verdad. Pero decirlo lo dice como lo deja caer. Como Venezuela mismo, digamos. Como lo ha dejado Dios a ese país. Lo deja caer con los huevos bien puestas. Exactamente. Y dice que bueno, entonces uno se imagina que la conexión no es buena allá y puede demorar que seis, ocho días para mandar un vídeo de 10 min. ¿Que es más o menos lo que duraría esto en vídeo, verdad? La carta esta que escribió.
Interlocutor C (00:02:03-00:02:06): Sí, de nuevo, capaz que la hizo en vídeo y la transcribió.
Interlocutor A (00:02:07-00:02:10): Eso es lo que intuyo.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:12): Eso es lo que por momentos parece.
Interlocutor A (00:02:12-00:02:39): Eso parece, sí, parece. ¿Porque tiene un lenguaje muy oral, muy coloquia, verdad? Que bueno, estaríamos hablando eso. Yo le calculo entre siete y 16 min. De videíto a una velocidad y fluidez del promedio oriental. O sea, más allá de que él ha demostrado ser una excepción en esos términos porque su ascenso ha sido rutilante y meteórico.
Interlocutor C (00:02:39-00:02:40): Muy poco uruguayo.
Interlocutor A (00:02:40-00:02:48): Exactamente. Muy poco uruguayo. Muy poco paulatino. ¿Aunque mantiene esta cosa del perfil bajo, verdad que sí? Que es muy bueno.
Interlocutor C (00:02:48-00:02:49): Pretendido.
Interlocutor A (00:02:49-00:03:35): Perfil bajo, exactamente. ¿Y bueno, está enojado, está malo Marché tiene narcocolono irritable, verdad? Narcolono irritable tiene. Claramente quiere cosas de colono. Se irrita, señor. ¿Igual también, si uno lo piensa, si uno se pone un rato en los zapatos italianos de Marché, verdad? Si uno se pone en su buzo navide verde navideño, está bien igual está tranquilo. Para un tipo que le metieron preso a toda su familia.
Interlocutor C (00:03:38-00:03:39): Está en una buena todavía.
Interlocutor A (00:03:39-00:03:47): Yo para mí sí. Yo para mí sí. Sin contar además de que sería top cinco el ranking de la dea señor. ¿Qué?
Interlocutor B (00:03:47-00:03:50): ¿Está preso su pareja y su hermano? ¿Cómo pareja?
Interlocutor A (00:03:51-00:04:20): Su hermano, su cuñado. Y bueno, y no sé, el perro quiere que le meta preso. Usted está acá así tan sueltito de cuervo pidiendo que vendan presos a toda la familia de Marcel, señor. Y no es así. No es así. El estado de derecho no puede actuar así, señor. Y él se queja del estado de derecho. Sí, claro, correcto. Que no está respetando el estado de derecho, está respetando una democracia.
Interlocutor C (00:04:20-00:04:24): Él está reclamando eso. En algún momento reclama otras cosas.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:50): Claro, sí, señor. Y bueno, yo la verdad que yo para mí escribe entonces una carta. Dice Sebastián Marcí escribió una carta contra autoridades. Bueno, ya esto ya le digo, me parece por lo menos dudoso desde el punto de vista informativo, porque no sabemos si escribió más bien parece grabar mensaje de audio que se transcribe con el coso del WhatsApp nomás.
Interlocutor C (00:04:50-00:04:53): Claro. La palabra ajustada acá creo que sería Firmó.
Interlocutor A (00:04:53-00:05:48): Exactamente. O mandó. Envió. Envía carta contra autoridades. Dijo que Venezuela tiene un narco gobierno. Sigue la noticia, el titular de la noticia. Otra semifeño, porque lo dicen una buena está elogiando. Claro, exacto, señor. ¿Porque acá parece que estuviera haciendo una suerte de agresión o denuncia, verdad? Vituperiante. Y sin embargo lo que está diciendo es en una buena como un elogio a su honestidad y su ausencia de demagogia, que es lo que termina por corroer la democracia. Ya vamos a llegar a esa parte. Porque nos habla de la importancia de eliminar la demagogia que es lo que termina generando las crisis representativas y todo lo horrible que viene después.
Interlocutor C (00:05:48-00:05:49): Está cuidando la democracia.
Interlocutor A (00:05:49-00:07:07): Correcto. Es muy protector de la democracia. Marce, en este mensaje, el título entrecomillado que eligen algunas cadenas de noticias es Respeten al narcotráfico. Muy semiglia. Tiene cosas Respeten a Nacional. Respeten al equipo que tiene huevos. Dieron por muerto a Nacional. Respeten a Nacional que es campeón de América y del mundo tres veces. ¿Qué van a decir ahora? ¿Qué van a decir? Yo lo que dije de la moto es que no la pueden traer pintada de agua. Todo eso dice Marcé. Yo entiendo que nosotros no podíamos, capaz que había las finales, no podíamos salir campeones anoche, pero por algo después no se la dieron a nadie de aguada la moto. O se la dieron. Bueno, entonces respeten el narcotráfico y respeten la nacional. Señor. No pinten la moto. ¿Está? ¿Qué pinta la moto? Gusto atrevido. Respetar narcotráfico. Ahí está. Exactamente. Bueno, también se nutre de las motos. También el narcotráfico. ¿Ya en el narco, el narcomenudeo, el narcomenudo, ella de alguna forma la tenés que llevar a las casas, digamos, el retail, cómo es que se llama?
Interlocutor C (00:07:07-00:07:07): El retail.
Interlocutor A (00:07:07-00:07:09): ¿No se llama más narcomenudeo, no?
Interlocutor C (00:07:09-00:07:14): Sí, es el narcomenudeo. La etapa de comercialización minorista, digamos.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:24): Exactamente. Ahí está esa parte. Bueno, y que es importantísima. ¿Cuáles son las claves del narcotráfico?
Interlocutor C (00:07:25-00:07:26): No, pero son bastante obvias.
Interlocutor A (00:07:27-00:07:43): ¿Alguien le tiene que llevar, alguien tiene que juntar la nariz con el polvo mágico, verdad? Y eso para eso necesita gente de a pie, gente en autos chinos y chiquitos que no tengan problemas para estacionar, o motos.
Interlocutor C (00:07:43-00:07:45): La figura del dealer.
Interlocutor A (00:07:45-00:07:55): Exactamente. Así se le llamaba antes. Ahora se le llama narcomenudista. Creo que se le llama señor. Me parece que se le llama así, pero no estoy seguro.
Interlocutor C (00:07:55-00:07:57): Bueno, facilitador.
Interlocutor A (00:07:57-00:08:00): Le habló a cada uno de los países. Señor.
Interlocutor C (00:08:02-00:08:02): Es verdad.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:21): Sí. Empieza con Uruguay. Amigos, no tienen necesidad de leer este mensaje enviado por Marce, porque un servidor lo hizo. El servidor soy yo y ustedes son los consumidores. O sea, yo soy el dealer de la carta de Marcel.
Interlocutor C (00:08:21-00:08:21): Perfecto.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:39): El que le lleva a cada uno de sus cerebros los conceptos picados y peinados de Sebastián Marcel. Así es. Lo que de esa manera se voy a hacer a cada uno se voy a dar en una bolsita este mensaje.
Interlocutor C (00:08:39-00:08:42): Así que me siento empecemos a embolsar.
Interlocutor A (00:08:42-00:09:09): Exactamente. Me siento muy bien de cumplir esta tarea, de tener este rol en la sociedad. El narcotraficante bueno, palabras duras. El uruguayo Sebastián Marcè difundió una carta en la que apuntó contra las autoridades de Uruguay, Bolivia, EE.UU. y Paraguay, que son los países que públicamente están ejerciendo presión sobre él. ¿Bueno, qué tanta presión podemos estar ejerciendo nosotros públicamente? No lo sabría.
Interlocutor C (00:09:10-00:09:12): ¿Es sólo porque es uruguayo?
Interlocutor A (00:09:12-00:09:52): Me parece que sí, que lo hace eso, que responde a sus orígenes, que no se olvida de sus orígenes. Eso es lo que me parece. Por eso nos mete. Como para que no quedemos afuera de esto, les dejo un breve comunicado para todos y cada uno de los países que me persiguen. Me gusta su inicio. Me gusta porque es raro, porque el inicio y el final son como inocuos, casi asépticos. Tienen una especie de cuidado por los usos, costumbres y modales.
Interlocutor C (00:09:52-00:09:53): Formalismo y liviandad.
Interlocutor A (00:09:53-00:10:56): Correcto. Que es prácticamente, digamos, como si lo hubiera pasado por un chat. ¿Por un chat educado, verdad? De comunicación educada y cordial. Empieza muy cordial y termina pero muchísimo más cordial en el medio no tanto. ¿Un poco más narcolono, irritable en el medio, verdad? Pero todo lo del inicio y el cierre es de punta en blanco. Les dejo un breve comunicado para todos y cada uno de los países que me persiguen. En referencia a las autoridades de Uruguay, señaló me fui en el año 2018 y nunca más volví. No entiendo cuál es el deseo sexual que tienen conmigo. ¿No entiendo cómo dice que no entiende el deseo si ya da por sentado que es de carácter sexual? O sea, se da por sentado. No entiendo qué parte del deseo sexual es la que no entiende. ¿No quiero empezar cuestionándolo, verdad? Pero si dice que tiene un deseo sexual, es eso, es sexual.
Interlocutor C (00:10:56-00:10:57): Está explicado.
Interlocutor A (00:10:57-00:12:06): Claro. No entiendo cuál es el deseo sexual. No entiendo cuál es el deseo ahora, una vez que usted le adjudica la condición sexual, ya lo entendió. Es sexual. ¿Igual me gusta me gusta el contenido de esta parte del mensaje, el que nos toca a nosotros, porque es medio del estilo qué pasa? ¿Te gusta Marcè? Tortillera, buchona, policía. Están todos enamorados de Marcè ahí en la policía uruguaya. Son todos trolos. Tanto los excita Marcè en oficina de Interpol que no pueden dejar de pasarle las fotos de Marcè a otras policías de la región para que también se toquen con Mercè. Me gusta que les gustó. Les gusto. ¿Les gustó? Soy lindo. No entiendo cuál es el deseo sexual que tiene colma. Me encanta. Me encanta mucho. ¿Me gusta Yarraque porque demuestra eso, una seguridad, una autoestima alta y rápidamente, bueno, la detección de una especie de tara, verdad? De TOC.
Interlocutor C (00:12:06-00:12:07): Fetiche nacional.
Interlocutor A (00:12:08-00:12:31): Exactamente. De fetiche sexual. ¿Sobre Sebastián, qué pasa? ¿Cierran los ojos cuando están con sus esposas y piensan en mi cara? ¿Ese tipo de fantasías me parece que instala por qué no se ocupan mejor de los problemas del país y se olvidan de mí que estoy lejos hace siete años? Supéremen. Supéremen, resentidos.
Interlocutor C (00:12:31-00:12:32): Ya me fui.
Interlocutor A (00:12:32-00:12:51): Supérem. ¿Qué son? Encima no sólo son prolos fetichistas, sino que además no me pueden olvidar. Sigan sus vidas. Cómprense una vida con una delincuencia a la que perseguir y olvídense de Marcè.
Interlocutor C (00:12:51-00:12:56): Tienen cosas del Mujica que salió a la calle a agarrar de la solapa a los varones y decirle Aprendí a perder.
Interlocutor A (00:12:57-00:14:23): Claro, exactamente. Aprendan a perder. Ya no soy su narcotraficante local. No puede. Ya me fui. Ya superé esa pantalla. Pásenla ustedes ahora. No voy a volver. ¿Artigas volvió? No. Marcé tampoco. ¿Espuelas volvió? No, señor, no volvió. Marcé tampoco. Así funciona, mijo. No voy a volver. No voy a volver a ese país. Clarito. ¿Está bien lo que dice, no? Soy un goleador uruguayo que se quiere retirar en un grande. Un goleador que no vuelve. Rubén Sosa Francesco le volvió a Wander. No volvió. Bueno, Marcé tampoco, señor. Marcé no va a volver. Olvídense. Dejen de fantasear con esa posibilidad. Ya está, nos lo dice. Claro. De acá en adelante, todo lo que nosotros le dediquemos a Marce tiene que ver con esta condición de resentidos que no logra superar. Alguien que, bueno, sobrepasó largamente los límites de nuestras capacidades, nuestra capacidad de albergar a un delincuente y de la relación que deberíamos tener o no.
Interlocutor C (00:14:23-00:14:28): Alguien que igual en esa ventanita de siete años, en su momento pidió el pasaporte.
Interlocutor A (00:14:30-00:14:31): Pero eso es otra cosa.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:33): No volvió. No volvió.
Interlocutor A (00:14:38-00:14:39): Para ser un ciudadano del mundo.
Interlocutor C (00:14:39-00:14:41): Algo le pidió a Uruguay.
Interlocutor A (00:14:42-00:14:54): Mire usted cómo es uruguayo. Resentido ahí. Pero hoy ni te apello. Está representando ese papel. Deseo sexual. También tiene deseo sexual.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:56): ¿De dónde dice pasaporte si querés que te olvide?
Interlocutor A (00:14:56-00:15:13): ¿Ah, viste? Ahí está. Mire cómo le saca las cuentas. Inmediatamente le viene. Qué actitud. Qué actitud. Qué actitud de esposa resentida que tiene usted. Rápidamente date vos me viniste a pedir pasaporte.
Interlocutor C (00:15:13-00:15:16): Lo quería. Te hiciste tomar las huellas.
Interlocutor A (00:15:16-00:15:45): Todo. Te dijiste tomar la huella. Mirá vos cómo le quiere cobrar todo. Osvaldo la porvoleó. No volvió, señor. Entonces no le pida a Marcel que vuelva. Marce. No va a volver. No va a volver, señor. Ocupa de los problemas del país y se olvidan de mí que estoy lejos hace siete años. En cuanto a Bolivia, reclamó el narcotráfico. Es el crecimiento del país. Yo no veo un reclamo ahí. A mí me parece un análisis económico.
Interlocutor C (00:15:45-00:15:47): Se puso en macroeconomista.
Interlocutor A (00:15:47-00:15:57): Exacto. El país se sustenta de ello. Así que entre fantasmas no nos vamos a pisar la sábana. Me hubiera gustado algo un poco más un poco más telúrico.
Interlocutor C (00:15:57-00:15:59): Entre cholas no nos vamos a pisar la pollera.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:11): Entre cholas no nos vamos a pisar las llamas. Eso no me parece mejor así, señor. No nos vamos a tocar la llama. Entre collas no nos vamos a tocar la llama.
Interlocutor C (00:16:11-00:16:12): Me gusta.
Interlocutor A (00:16:14-00:16:20): Entre quechua no nos vamos a soplar la quena. Ella me hubiera gustado más así. No, no seguíamos. No seguíamos.
Interlocutor C (00:16:20-00:16:22): Utilizó un universal.
Interlocutor A (00:16:22-00:16:31): Bueno, no lo localizó. Tampoco hay una puta prueba contra mí ni mi familia. Está un poco mal hablado en la carta, Mercé.
Interlocutor C (00:16:31-00:16:33): Sí, ahí asoma.
Interlocutor A (00:16:33-00:16:39): Tengo que decir que no es muy epistolar su estilo. No guarda las formas del género.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:45): Si hubiera preguntado la inteligencia artificial, un formato de carta para autoridades, seguramente no le hubiera incluido lo de la punta.
Interlocutor A (00:16:45-00:16:49): Claro, exacto. Tampoco hay nada.
Interlocutor C (00:16:50-00:16:52): Se le dispara la epístola.
Interlocutor A (00:16:52-00:18:28): Sí. ¿Por qué? ¿Por qué le agrega eso? Y no necesita, señor, no necesita para llamar la atención, para enfatizar. Para ello hubiera buscado una metáfora un poco eso, un poco más promiscua o un poco más subida de tono. En la parte de los fantasmas, señor, me parecía eso entre ella me parece mucho mejor. Entre quechua no va a andar soplando la quena. Ella no tenía picaresco y evitábamos el insulto. ¿Digo, porque si queremos que después esto sea leído en las escuelas y eso, verdad? No me parece que su estilo guarde la conducta que tiene que mantener. En este caso, no guarda las formas del género epistolar. Ella es bastante coloquial. Si inventaron un caso que estoy tratando de revertir con dinero, que al final de cuentas eso era lo que quería. Esa es una parte que yo nunca entiendo de Marce, que es que todo el tiempo los acusa de arreglar por guita con él diferentes chanchullos, y les ofrece más guita, y les dice que ya les mandó guita y que ya le pagó, y todo públicamente, lo cual imagino que no colabora solucionar los problemas con guita, como dice que lo está haciendo, señor. O sea, se queja de que ya arregló otros problemas con guita y que lo que quieren es guita, pero les estaba dando guita y no soluciona los problemas. No entiendo muy bien esa parte. A mí me cuesta mucho. Yo entro como en una especie de agujero negro ahí. Sobre todo porque me parece que dificulta la exposición pública de esto. Pero además, no entiendo qué es lo que está reclamando. ¿Ustedes guita quieren plata?
Interlocutor B (00:18:28-00:18:29): Quizás está en una nueva tendencia.
Interlocutor A (00:18:29-00:18:40): ¿Plata quiere? Yo se las voy a dar. Se la voy a dar. ¿Pero entonces, por qué no se la doña en lugar de reclamarle que lo que le piden es guita? ¿Entiende lo que le digo?
Interlocutor B (00:18:40-00:18:46): Sí, pero todos los políticos, sea izquierda, derecha, ultraderecha, van a por la transparencia. Él capaz que va por la transparencia de estos actos.
Interlocutor C (00:18:46-00:18:47): Está siendo transparente.
Interlocutor B (00:18:47-00:18:48): No, que sea transparente.
Interlocutor A (00:18:48-00:19:45): No, eso ni hablar. Eso ni hablar. Pero lo que no entiendo es cuál es el reclamo, señor. Porque al final ustedes saben lo que quieren plata. Y sabe lo que le voy a plata. ¿Y cuál es el reclamo? ¿Se están entendiendo? Me parece que se están entendiendo bien, porque así nos entendemos nosotros. Ustedes piden plata y yo le doy plata. ¿Y entonces? ¿Y entonces qué? Entonces no mandé carta. Manda plata. ¿Entiende? O no sé, yo como que no termino de entender esa parte del reclamo. Que siempre viene esa parte del reclamo. Y luego se refirió a las autoridades de EE.UU. a esos malditos gringos no les tengo ni un pelo de miedo. ¿Bueno, habla medio mexicaneado en esta parte, vio? A esos malditos gringos no les tengo ni un pelo de miedo. Es un poco de capaz que estaba escuchando molotov. Malditos gringos, pinche pendejo. No les tengo ni un pelo de miedo.
Interlocutor C (00:19:45-00:19:46): Ellos se van a la verga.
Interlocutor B (00:19:47-00:19:50): Bueno, otra vez lo epistolar hubiera salido.
Interlocutor A (00:19:51-00:19:56): Pero igual acá es gracioso porque es medio como de doblaje mexicano que le vino.
Interlocutor C (00:19:59-00:20:03): No sé qué chuizó para hablarle a los bolivianos y se mexicanizó para hablarle a los Yankees.
Interlocutor A (00:20:03-00:20:20): Claro, correcto. Es muy raro. Es la única parte que él es como que adopta otra tonalidad. Y ni a esos malditos gringos no le tengo ni un pedo de miedo. Les dejo bien claro y ya lo tienen bien claro. Entonces, para que aclara.
Interlocutor C (00:20:23-00:20:23): Con la guita.
Interlocutor A (00:20:24-00:21:06): Es lo mismo que con la guita. Ellos ya saben bien lo que yo les voy a decir, que ahora la van a saber bien. ¿Pero maestro, usted está ahí como corriéndose la manga que no logra ponerse, verdad? Que es como la parodia del perro que se corre la cola. El otro día vi a mi hijo hipotético hacer ese lo dejé 6 min. Y medio, quería ver hasta dónde llegaba. Después lo paré en un momento porque se iba a caer, se iba a desmayar. Pero vio cuando no pueden agarrar la manga, la segunda manga tiene una manga puesta y no consiguen cazar la otra manga para meterla en el segundo brazo. Llegó tarde la escuela, todo.
Interlocutor C (00:21:06-00:21:09): Pero el experimento era más importante.
Interlocutor A (00:21:09-00:22:02): Fue un espectáculo. 1 prueba científica al mismo tiempo, señor, estaba haciendo nunca vi un perro correrse tanto tiempo la cola como mi hijo hipotético se corrió la segunda manga, señor. No sabe cómo cómo se le escapaba. Y no lo podía creer. Yo lo veía sudar al gordo. No es gordo, pero me gustaría no, me gustaría que fuera me gustaría que fuera. Usted tiene inclinación por la expresión de deseo. Sí, el niño gordo el niño gordo está lleno de autoestima. Tiene los cachetes llenos de autoestima. No se le va más autoestima. Dior. Y bueno, queda blindado. Queda absolutamente blindado para el resto de sus días. Y nunca apuestes contra el niño gordo. No apuesten contra el niño gordo. Siempre hay que apostar a favor del niño gordo. Yo cada vez que hago apuestas infantiles a favor del niño gordo, es un consejo que les doy a todos. Y entonces, no sé por qué llegué.
Interlocutor C (00:22:02-00:22:04): A esto, pero por la Marcet.
Interlocutor A (00:22:05-00:22:33): Por Marce que se corre la cola, señor. Se corre la cola, Marce. Les dejo bien claro y ya lo tienen bien claro. Y pudieron que yo jamás en mi vida pero dale. Ni siquiera he hablado de ustedes. Para mí no existen. Hasta ahora. Otra vez estamos en un problema, porque justamente es una destautología.
Interlocutor C (00:22:33-00:22:36): Está lleno de ni siquiera he hablado de ustedes.
Interlocutor A (00:22:37-00:24:32): Ni siquiera he hablado de ustedes nunca. Para mí ustedes no existen. Bueno, pues se los está diciendo de una manera como si existieran. ¿Como si ya estuvieras aprobando la existencia del otro, verdad? Para mí ustedes no existen. Me parece una genialidad. Me haría una camiseta con esa con esa frase para mí ustedes no existen. Porque a diferencia de lo de Bielsa, de yo no sé quién es usted, yo no sé quién es usted, yo no sé quién es nadie, acá da cuenta de la existencia del otro, aunque no sabe. Son anónimos, son extras en su película, en la película que están rodando dentro de su cabeza. En este caso le estoy diciendo que no existen ustedes. Ustedes, estos que estoy señalando ahora y a los que me estoy refiriendo y estoy dando cuenta de su existencia, no existen. Bueno, perfecto. Como los unicornios, los dinosaurios, los autos voladores y los dos puntos tras la victoria del equipo. Los dos puntos como recompensa por la victoria. Exactamente. No existe. Es muy bueno igual que maneje esa lógica. A mí me gusta. Yo no hablé de ustedes. Ustedes no hablen de mí. Que es más de vedette o de geopolítica con armas nucleares que de persecución al narcotráfico. Che, yo no hablé de ustedes, no hablen de mí. Ustedes hablen de mí porque yo no hablé de ustedes. ¿Bueno, claro, pero no son iguales, no son pares, verdad? El narcotraficante y la Interpol, digamos. ¿Qué andan hablando de mí si yo nunca hablé de ustedes? Es más aplicable, ya le digo, a un sistema de vedettes, a un sistema geopolítico de armas nucleares. No hable de mí. No hable de mí.
Interlocutor C (00:24:32-00:24:35): Está intentando ponerle un bozal legal a la la DEA.
Interlocutor A (00:24:35-00:25:04): Exactamente. Claro. Quiere que la dea deje de hablar de él porque yo nunca hablé de la dea que hablan de mí. Y entonces ahí se refirió a Federico Santoro, también uruguayo, pero radicado en Paraguay y que fue detenido y autodeclarado culpable de lavar dinero para Marcet. Y bueno, y ahí entra en otro género que es el el sapo, que yo calculo que es como el buchón.
Interlocutor C (00:25:06-00:25:07): La rata, la rata.
Interlocutor A (00:25:07-00:26:20): Lo que haya hecho el sapo de Federico Santoro mediante cuentas bancarias, lo hizo él. Ese no era mi trabajo. Lo mismo que dice Carrasco con vaso. Yo estaba con las vacas. Pero escuchá, no existían las vacas. ¿Qué vacas? Bueno, eso para mí no existen. ¿Lo mismo, verdad? Lo mismo que le pasa a Marce con las autoridades de EE.UU. le pasaba a Carrasco con las vacas. Ustedes para mí no existen. Llegada y les decía eso a las vacas. Y evidentemente era así. No existían las vacas. Y bueno, y en este caso Santoro sería vaso. Yo para mí le digo, dice que si él se convirtió en sapo, ahora que tenga los huevos para asumir que ese era su trabajo. Voy de vuelta. Lo que haya hecho el sapo Federico Santoro mediante cuentas bancarias, lo hizo él. Ese no era mi trabajo. Si él se convirtió en sapo, ahora que tenga los huevos para asumir que ese era su trabajo. Yo para mí que eso ya lo.
Interlocutor C (00:26:20-00:26:23): Asumió de alguna manera.
Interlocutor A (00:26:23-00:26:33): Y si no, no lo habrían aceptado como sapo, como confesor, como colaborador de las autoridades. Señor, parte de la condición para ser.
Interlocutor C (00:26:33-00:26:35): Un sapo es asumirlo.
Interlocutor A (00:26:35-00:26:54): Es asumir que el trabajo que hacía uno, que suele ser ilegal y por eso quedó en esa situación tan incómoda, bueno, lo hacía uno, justamente ese trabajo. Y sí, sí, sí. Yo hacía esto, lo hacía para otro. Y ahí empieza no, no, pero lo hacía él. Lo hacía él solo. Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:26:56-00:27:00): Para vos es un tema de huevos, pero en la garganta, me parece.
Interlocutor A (00:27:00-00:27:14): Claro. Ojo, yo no quiero defender un sapo. Jamás defendería un sapo. Simplemente estoy describiendo cuál es la situación en la que el sapo se encuentra. Necesariamente tiene que haber asumido que ese era su trabajo.
Interlocutor C (00:27:15-00:27:20): Es el momento en el que el sapo tiene que elegir entre que le pongan un cigarro en la boca o seguir siendo exactamente.
Interlocutor A (00:27:20-00:28:33): Y explote. O bueno, seguir siendo sapo. ¿Quiere pasar a ser el príncipe Fumanchú o quiere seguir siendo sapo? Yo, sapo, levanto la mano. Quiero ser sapo. Pero una vez que es sapo, una vez que empieza a desembuchar toda la información a las autoridades, es porque ya lo asumió. O sea, ya estuvo los huevos de asumir que ese era su trabajo. Yo no soy cambista, soy volante por la derecha de poco recorrido. Te puedo retroceder unos metros y bajar alguna vez, pero nada más. Y soy el último cambio de mi equipo de fútbol, a menos que lo pida yo. Pero exactamente. Les cuenta cómo juega al fútbol. Yo manejo mi rubro bien manejado. ¿Querés que te muestre cómo manejo mi rubro? ¿Querés ver mi ruro? ¿Manejar mi ruro? ¿Qué pasa? ¿Qué deseo sexual tenés conmigo? Es como medio en ese sentido. Y no me meto en los trabajos de otro. Eso es lo que les viene diciendo. Lo mismo que las armas nucleares. No los mencioné. No sé por qué mencionan no hablen de mí si yo no hablo de ustedes. Nunca le pregunté ni siquiera cómo bajaba el dinero.
Interlocutor C (00:28:36-00:28:37): ¿Cómo bajaba?
Interlocutor A (00:28:37-00:30:15): ¿Cómo lo bajaba, señor? De los aviones, de las avionetas. Tremendo, jefe. Igual Marcé me gusta. Podría trabajar para él. Te deja trabajar tranquilo. ¿Queremos agradecer la libertad que nos dio Marce, verdad? Que nunca nos censuró ni provocó la autocesura. A mí igual no me autocensura nadie. Yo no permito que me autocensure nadie, señor. Nadie en mi presencia, jamás. Jamás me van a permitir que alguien me autocensure. Pero igual le queremos agradecer a Marce por eso, por la libertad que nos digo, ni se metía. Cada uno hacía su trabajo. Así que si lo hacía de EE.UU. china o Chile, como dicen. A mí me chupa tres huevos. Uno por cada país. Un huevo alargado. Por Chile, 2 huevos. Bien. Huevo amarillo. Una bola china. Por el mismo país, 1 huevo con extra papas y bebida extra grande. Y cheddar. Exactamente. Tres huevos. Señor lechupa, yo no lo hice, por lo tanto no he cometido ningún delito en los EE.UU. así que déjense de joderme. Más gente que tiene una obsesión sexual con Marce. Bueno, y la última parte de su carta Paraguay. Y es larguísima, así que vamos a la parte del medio.
Interlocutor C (00:30:16-00:30:16): Muy bien.
Interlocutor A (00:30:17-00:30:17): ¿Verdad?
Interlocutor C (00:30:18-00:30:19): Paraguay, Venezuela.
Interlocutor A (00:30:20-00:30:24): Ah, no, la parte de Venezuela es espectacular también. Sí, sí, sí. La parte de Venezuela es la mejor.
Interlocutor C (00:30:24-00:30:26): Es la mejor. Es la sandía de la torta.
Interlocutor A (00:30:26-00:30:27): Yo para mí es la mejor.
Interlocutor B (00:30:28-00:30:29): Donde él dice que está, es el.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:40): Mamó de la Tota. No, no dice que está. No dice que está. ¿Creen que estoy en Venezuela? Bueno, al menos aquí hay un presidente. No, aquí no.
Interlocutor B (00:30:44-00:30:46): Parte del medio. Ya venimos.
Interlocutor A (00:30:47-00:31:18): Más carta. Columna epistolar. Por lo menos acá en donde estoy yo, hay un precio. Los huevos bien puesto. No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que el café se respeta, así que aprovechó que se extendió el ciberlunes hasta 9 de junio y se autorregaló una máquina que hace expreso como en Roma. Aprovechá hasta 60 % off y envíos gratis. Comprá ahora.
Interlocutor B (00:31:29-00:31:32): Darwin. Continuamos con esta columna epistolar del crimen organizado.
Interlocutor A (00:31:32-00:31:48): Sí, porque a mí me gusta mucho, señor, no el crimen organizado, me gusta mucho el género epistolar. ¿A mí me gusta leer cartas, verdad? Me pasaría leyendo cartas. Dejaría una sesión o dos a la semana para leer cartas.
Interlocutor C (00:31:48-00:31:49): Cartas a Darwin.
Interlocutor A (00:31:49-00:32:22): Exactamente. Mándenme cartas y yo las leo. Porque estoy tratando de trabajar menos. Cada vez menos. No sé si se nota. Me parece que no se han dado cuenta. No sé por qué hablan de mí. Igual ustedes y yo no hablo de ustedes. No hablen de mí. No entiendo qué deseo sexual tienen ustedes dos conmigo. Permanentemente tiene un deseo sexual que no entiendo. ¿Inocultable, verdad? Y yo no soy cambista. Bueno, sigue entonces.
Interlocutor C (00:32:22-00:32:23): Y no entiendo cómo la bajan.
Interlocutor A (00:32:23-00:32:54): No entiendo cómo la bajan. Yo que sé cómo la bajan. Por Ruffini. Es espectacular. Me gusta, me gusta Marce. Y además me sorprende porque está en el top cinco de la DEA. ¿Top cinco de la DEA, señor? ¿Yo pensé que era grupo N. Pensé que era grupo N. Debo confesarlo, me he visto sorprendido por el prestigio, verdad? Que ha adquirido Top Fight de la DEA.
Interlocutor C (00:32:57-00:33:00): Bueno, entonces contenedores de los uruguayos en el exterior.
Interlocutor A (00:33:00-00:33:07): Exactamente. Triunfador. ¿En dónde que aparecen? ¿En Portugal?
Interlocutor C (00:33:07-00:33:11): No, en México, Alemania te pueden aparecer.
Interlocutor A (00:33:11-00:33:42): Exactamente. Bueno, hay que contarlos. Entonces dice que bueno, ustedes malparidos, le dice a los paraguayos que también viven del narcotráfico en gran parte de su país, respeten el narcotráfico. Bueno, esta es la parte de respeten a nacional. Respeten el narcotráfico, respeten a los indios, respeten la tierra, respeten la triple frontera, respeten las cataratas, respeten a mi mujer, respeten a la maestra y respeten al ciudadano cada día en sus impuestos. Una cantidad de pedidos de respeto que estamos con un todo de acuerdo.
Interlocutor C (00:33:42-00:33:46): La canción Misemiglia, misemiglia.
Interlocutor A (00:33:46-00:34:47): Espectacular. Tengo una moto pintadita tricolor. Exactamente. Dejen de meterse con mi familia. Tienen a la madre de mis hijos presa. Ni siquiera sin ni siquiera una TV en su celda. Condiciones inhumanas. Ni siquiera una televisión en la celda, señor. Tiene que ir a otro pabellón para poder mirar algún magazine de refilón. De televisión paraguaya, además, televisión abierta paraguaya. Por eso, ni siquiera eso le da. Que debe estar llena de argentinos adquiridos en un saldo de la Salada, en un saldado, lo que se conoce como un saldado. Saldo de la Salada, mijo, por favor. Debe estar Leo Rosenbacher y ni eso la dejan, ni siquiera la dejan consumir a Silvio Soltán. Que paraguaya, bueno, ya prácticamente siempre tira.
Interlocutor B (00:34:47-00:34:52): Alguno que murió, es una cosa, una tortura. No, no, que Leo Rosenbasar murió antes, que me.
Interlocutor A (00:34:55-00:35:11): Empieza a tirar nombres que no saben si están no se María listo con el jugo, loco. Espectacular, señores. Bueno, todos argentinos están sobreviviendo a su ostracismo y sin embargo la dejan ver.
Interlocutor C (00:35:11-00:35:15): Y es es como un carnaval de melo permanente. Eso.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:36): Es carnaval de Melo abierto, señor. ¿Y bueno, no lo deja, verdad? Ni una tablet, nada le da. Es espantoso, es impresentable. Dice son los hijos de puta ustedes. ¿Salte algunas partes, verdad? Retomo en otro párrafo novedoso este es.
Interlocutor C (00:35:36-00:35:37): Su servicio de embolsado.
Interlocutor A (00:35:37-00:36:16): Exactamente, sí. Bueno, también, ojo, hay que decir que les tiro un poco, yo no se las doy porque si no capaz que les hace mal. Son los hijos de ustedes. Eso no es lavado de dativos en ninguna parte del mundo. Ah, porque venía diciendo que habían metido a su cuñado y a no sé quién más. A su hermano y a mí. A mi hermano y a mi cuñado le pusieron lavado de activos por tener un auto a su nombre y otro en una camioneta. Eso en ninguna parte del mundo. Si van a seguir haciendo una persecución a mi familia, más vale que tengan los huevos bien puestos, porque pelear con fantasmas es difícil. Shakespeariano, wow.
Interlocutor C (00:36:16-00:36:17): Voló esa pluma ahí.
Interlocutor A (00:36:18-00:36:39): Vio que tiene momentos raros, vio que tiene momentos como que Chagpt se hizo cargo y escribime esto de pesado como le hubiera escrito Pablo Escobar. Le pone pelear con fantasmas es difícil. Shakespear. Si, hablar con fantasmas es difícil pelear. Mira, Hanle quedó todo loco solo de hablar con fantasmas. Sabe lo que pelear.
Interlocutor B (00:36:41-00:36:46): ¿Y no tendrá fragmentos como compartidos con otra persona o ghostwriting?
Interlocutor A (00:36:46-00:38:40): Tiene un ghost writer eso. Hay uno que le escribe fantasma. Justamente. Un escritor fantasma. Lo único que se puede hacer con fantasma es sacar un libro. Exactamente. Ahí sí, ahí funciona. Eso es fácil y no necesita tener huevo. Pero pelear con fantasma dale, decile vos remangate la camisa nomás, sacate el reloj para pelear con un fantasma. Miren lo que le pasó a Mike Tyson, que subió a pelear con un fantasma de YouTube y lo cagaron a piña a Mike Tyson. No a cualquiera le quiere decir. Y entonces, bueno, lo tuvieron, dice bueno, ahí está. Y son unos mal paridos, unos hipócritas. Y si ustedes manejan la droga que entra y sale del país y ahí empieza a nombrar diferentes reparticiones. La senad principalmente. Bueno, Daniel Fernández, el director de la ciu, Unidad especial de Inteligencia sensible, antinarcóticos y hechos punibles. Con eso. Qué nombre. Es espectacular. Sí, la ciu, eso. Unidad especial de Inteligencia. No sé si Marcelo pone en su propia carta Unidad especial de inteligencia sensible. Me parece una genial. Inteligencia sensible. ¿Acá no tenemos inteligencia insensible, verdad? Necesitamos inteligencia que sienta antinarcóticos y hechos punibles. Con esos conexos con esos hechos. Con esos hechos punibles es que armamos esta inteligencia sensible. Antinarcóticos se sentaba a sacar cuentas de cuántos kilos llevaban las vueltas. Bueno, me perdí. Definiciones generales. Si viven del narcotráfico, respeten el narcotráfico. Si no les puede ir mal. Bueno, acá está el contexto del respeten al narcotráfico. O lo vuelve a decir, me parece.
Interlocutor C (00:38:40-00:38:44): Sí, sí. Lo que le tiró a Bolivia ahora se lo tira a Paraguay.
Interlocutor A (00:38:44-00:38:46): Ya se los dije a los bolivianos.
Interlocutor C (00:38:47-00:38:51): Que viven completamente el narcotráfico. Viven en gran medida, en parte señores.
Interlocutor A (00:38:52-00:39:10): En parte del narcotráfico. Pero si bien respetan el narcotráfico, si no les pueden es sensato igual lo que dice y es transpolable a muchos oficios, tareas o profesiones. Si viven de la poda de árboles, respeten al árbol y respeten a la sierra eléctrica. Si no, les puede ir mal. Me parece que está bien.
Interlocutor C (00:39:10-00:39:12): Caso de gente agredido por podado.
Interlocutor A (00:39:12-00:39:16): Claro, tiene una lógica indiscutible. Y por árboles, o sea que se le caen arriba.
Interlocutor C (00:39:17-00:39:18): Hay que respetar.
Interlocutor A (00:39:18-00:39:24): Si viven del tendido de red eléctrica, respeten los cables de alta tensión. ¿O lo van a dejar pegado?
Interlocutor C (00:39:24-00:39:25): Respeten los voltios.
Interlocutor A (00:39:25-00:39:35): Claro, exactamente. Si viven de la cocina, respeten el fuego y no peleen con el fantasma del gato Dumas que cocina desnudo porque.
Interlocutor C (00:39:35-00:39:36): Le pisaron la sábana.
Interlocutor A (00:39:38-00:40:02): A ver si tienen los huevos para pelear desnudos con el fantasma del gato Dumas desnudo al lado de la hornalla prendida. Me parece que es indiscutible. ¿Es una férrea, sólida lógica, verdad? Monolítica lógica esta de si viven de x, respeten x diferentes factores que hay.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:04): Adentro de una fórmula universal.
Interlocutor A (00:40:04-00:40:23): Las únicas, la únicas, las únicas pruebas que tienen contra mí. Y acepto que las tienen porque yo no soy mentiroso. Y tampoco me creo que gane dinero jugando al fútbol. Qué lindo eso. Qué lindo. No se cree. Se lo quiso hacer creer, pero no se lo creyó.
Interlocutor C (00:40:23-00:40:24): No se terminó creyendo.
Interlocutor A (00:40:24-00:40:42): Nos tuvo que hablar de su pasado como jugador de fútbol. ¿Se da cuenta de su fantasía de jugador de fútbol? Es algo que vive en su corazoncito. Evidentemente. Esta parte a mí me conmovió, porque lo muestra con esa ilusión marchita, esa cicatriz del hombre fracasado que todos llevamos dentro.
Interlocutor C (00:40:42-00:40:44): Sí, claro. Lo hace muy uruguayo.
Interlocutor A (00:40:44-00:40:51): Exacto. Tremendamente uruguayo. Porque nos dice y tampoco me creo que gané dinero, Juan de fútbol. Es un deseo mutilado.
Interlocutor C (00:40:52-00:40:57): Es como el sueño infantil de ser jugador de fútbol, pero desde el otro lado temporal.
Interlocutor A (00:40:57-00:41:22): Exacto, claro, ya ha pasado. Es el sueño retrospectivo, señor. No, a mí no me parece raro. A mí me parece humilde. Me parece que tiene la humildad de los grandes. No me creo que gane el dinero jugando al fútbol. ¿Eso es lo que hubiera querido, entienden? Pero no lo conseguí. O sea, nos muestra, saca al exterior su hombre fracasado interior.
Interlocutor C (00:41:23-00:41:24): Yo también fracasé.
Interlocutor A (00:41:24-00:42:39): Exacto. Ustedes me ven acá y dicen Bueno, yo también soy como ustedes. Soy igual de fracasado. Soy uno de ustedes. Exactamente. Soy uno de ustedes porque soy un fracasado. Es algo que yo hago permanentemente acá al aire. Yo tengo una multitud de fracasados en mi terial. Mi organismo es el concepto en términos de fracasados. Fracasados interiores y hacinados los tengo a mis fracasados interiores todos ahí, todos juntos. Y bueno, prácticamente en condiciones inhumanas. Y sin televisión. Sin ni siquiera una televisión. ¿Pero acá lo que hace Marcet es sacar una versión de sí mismo fracasada y nos la muestra y nos la comparte, verdad? Justamente. Porque eso los iguala y lo humilda que es. Importantísimo. Y dice, bueno, todo ah, que las pruebas dice que tiene. No, mensajería no funciona. No es una prueba aceptada porque tiene una mensajería llamada Sky, que era una aplicación de mensajería que solía ser utilizada por narcotraficante. Ya no la aceptan en ningún lado las pruebas. A Paraguay, además, llegaron desde Francia en intercambio de información ilegal, también rompiendo la cadena de custodia. Esto me encantó. Porque la cadena de custodia es como la cadena de frío.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:40): La cadena de frío, exactamente.
Interlocutor A (00:42:40-00:42:45): Se te rompe la cadena de custodia, se te pudren las pruebas, ya nadie las puede consumir.
Interlocutor C (00:42:45-00:42:47): Ese roquefort no está en buenas condiciones.
Interlocutor A (00:42:47-00:43:10): Exactamente. Claro. Se rompió la fondue, se rompió la cadena de frío y se terminó la posibilidad de degustar esa fondu. Por eso les digo que con tiempo y dinero solucioné todos mis problemas. Y agarrarme no me van a agarrar nunca, porque inteligencia tienen cero. ¿Bueno, y eso es lo que dice antes de decir dónde creen que están?
Interlocutor C (00:43:10-00:43:12): Ahí juega la mosqueta consigo mismo.
Interlocutor A (00:43:12-00:43:17): Exactamente. Exactamente. No me van a agarrar nunca porque inteligencia tienen cero.
Interlocutor C (00:43:17-00:43:19): Y ahora y les tira un caramelito.
Interlocutor A (00:43:19-00:43:38): Exactamente. Y ahora voy a demostrar. Ahora me voy a igualar a ustedes. ¿Creen que estoy en Venezuela? Bueno, al menos aquí hay un presidente que tiene los huevos bien puestos. No, pero entonces no creen. Confirma la hipótesis. Pero lo que pasa es que él aclara antes inteligencia tiene cero. No se van a dar cuenta.
Interlocutor B (00:43:38-00:43:39): Claro.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:59): No se van a dar cuenta. No se van a dar cuenta. ¿Acá ustedes creen que yo tiene Venezuela? ¿Están seguros? Bueno, acá hay un presidente que tiene los huevos bien puesto y todo. El gobierno es un narcogobierno, pero no lo niega ni le da poder a esos gringos. Es un narcogobierno popular y nacional. Qué lindas palabras.
Interlocutor C (00:44:00-00:44:02): Esa frase es brutal.
Interlocutor A (00:44:02-00:44:16): ¿Creen que estoy en Venezuela? Bueno, al menos aquí hay un presidente que tiene los huevos bien puestos y todo. El gobierno es un narcogobierno, pero no lo niega ni le da poder a ellos. Gringos son todos narco acá. Los milicos venezolanos.
Interlocutor B (00:44:17-00:44:19): Es un narco gobierno narco soberanista.
Interlocutor A (00:44:20-00:44:32): ¿Sí, con todas las letras, verdad? Pero no le tiene miedo a los gringos. Un narco que sacrifica, que sería un gran problema para la democracia. ¿Sabe cuál es el mayor corrosivo de la democracia?
Interlocutor C (00:44:32-00:44:33): La hipocresía.
Interlocutor A (00:44:33-00:44:39): La hipocresía, señor. La hipocresía. No hay una amenaza más grande para la democracia que la hipocresía.
Interlocutor B (00:44:39-00:44:43): ¿Y el narco globalista, el entreguista, el que está en la banca internacional? Imagino eso.
Interlocutor A (00:44:43-00:44:48): Claro. ¿Bueno, pero cuál es el problema de ese narco? La hipocresía.
Interlocutor C (00:44:50-00:44:52): Menos hipocresía y más clorhidrato.
Interlocutor A (00:44:53-00:45:00): Exactamente. Menos hipocresía y más cal raspado para rellenar las bolsas.
Interlocutor B (00:45:00-00:45:20): Fui a buscar después de los Leo cuando quieran, porque no había leído la carta, pero me iba enterando de las cosas. No sabía lo de los cinco. ¿Más buscado la d. Me fui a la página, la de a ver, los más buscados, no? Buscar los más buscados. Y está entre nombres pesaditos. Yo no conozco mucho en Arco y Lampa, pero acá aparece Zambada, por ejemplo. Ismael Zambada, el mayo.
Interlocutor A (00:45:21-00:45:24): Gente que tiene su propia temporada en Netflix.
Interlocutor B (00:45:24-00:45:25): Aparece líder.
Interlocutor A (00:45:26-00:45:28): Si tuviste tu temporada en Netflix o.
Interlocutor B (00:45:28-00:45:31): Grande, aparece el Mencho, el líder del.
Interlocutor C (00:45:31-00:45:36): Cártel de Jalisco entre mexicanos, el Mencho Medina.
Interlocutor B (00:45:36-00:45:59): De ellos hay un hondureño, el Julian, que creo que es uno de los que buscaba bukele, pero es de Honduras. Lo que me llama la atención es que los delitos que pone la DEA, la mayoría tiene. Bueno, Ismael mayo Zambada tiene 1034000 delito por buscado. Pero Sebastián Enrique Marcet Cabrera pone buscado por las siguientes presuntas violaciones. Página de la DEA, dos puntos. Conspiración para cometer lavado de dinero.
Interlocutor A (00:46:01-00:46:06): Pero es lo que dice Marce. No hablen de mí. ¿Qué están hablando? ¿Qué conspiración?
Interlocutor C (00:46:06-00:46:13): Claro, por eso está caliente con el sapo, porque se ve que le lavó plata en EE.UU. errores cometidos en su momento también por la cúpula corrupta de la FIFA.
Interlocutor A (00:46:13-00:46:24): De la FIFA, claro. Sí. Esa tarde fueron a lavar guita de EE.UU. el único lugar en donde no podían lavar guita porque ahí les importa tres carajos el fútbol le chupa tres huevos. Uno por cada punto del partido ganado.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:25): El último con cheddar.
Interlocutor A (00:46:25-00:46:37): Exactamente. Entonces terminaron todos hombres igual. El que la rompió, el mejor Niereo, que no sólo hizo eso, sino que se hizo ciudadano haciendo fraude en su examen.
Interlocutor C (00:46:38-00:46:43): Fue el único de los que pedía EE.UU. que no se logró llevar. Creo que se lo llevó Uruguay.
Interlocutor A (00:46:43-00:46:47): Sí. Increíble. Porque se había hecho ciudadano. Había sacado la ciudadanía estadounidense, señor.
Interlocutor C (00:46:47-00:46:48): Había querido.
Interlocutor A (00:46:48-00:46:56): Había querido y no pudo. Se salvó por inefic. ¿Como todo uruguayo, verdad? La ineficiencia nos va a salvar, señor.
Interlocutor B (00:46:56-00:47:01): Al baño, Zamba. Lo agarraron. Tiene razón. Me dice una yenda acá. Pero está la página de la DEA.
Interlocutor A (00:47:01-00:47:04): Como me ha buscado la DEA no actualiza la página. Una vergüenza.
Interlocutor B (00:47:05-00:47:06): Puse la hora.
Interlocutor A (00:47:06-00:47:12): La DEA es una vergüenza. Ni siquiera actualizan la página.
Interlocutor B (00:47:13-00:47:19): Lo estoy viendo ahora. No fui para atrás ni un archivo. Es ahora que lo veo, actualizo. Y sigue el mayo zambado.
Interlocutor A (00:47:19-00:47:22): Porque siguen teniendo una atracción sexual.
Interlocutor B (00:47:24-00:47:24): Es el mayo.
Interlocutor C (00:47:26-00:47:27): Es el mayo.
Interlocutor A (00:47:30-00:47:44): Me gusta mucho lo que dice del gobierno venezolano. Me parece un hermoso gobierno. Pero en una buena dice o sea, lo dice como un elogio y que sería la verdad que no son no le tienen miedo a los gringos y.
Interlocutor C (00:47:44-00:47:46): No son hipócritas y respetan el narcotráfico.
Interlocutor A (00:47:47-00:48:08): Gente de bien, genuina. Lo peor es ser hipócrita. Y acá estos milicos narcotraficantes son valientes y sinceros. Ni hipócrita ni entrevista. Exactamente. Aquí dame un narcogobierno y no un gobierno de cipayos. Eso era lo que decía Arberto.
Interlocutor C (00:48:08-00:48:13): Ar los cipayos que se van acomodando en el carro.
Interlocutor A (00:48:13-00:48:28): Exactamente, en el sicarro. Acá se paran en la línea y se mantienen firmes. No sé si es una alusión a la droga también esto, o es un comentario futbolístico de cómo juegan los equipos venezolanos. Se paran en la línea y se mantienen firme.
Interlocutor C (00:48:28-00:48:29): Tírale a Chique convencido.
Interlocutor A (00:48:31-00:48:57): Pero si se paran en la línea y se mantienen firme igual, claro, los rompes con un autopase. No son como los hipócritas paraguayos que le lamen los huevos a los estadounidenses pero trafican sin parar. ¿Para mí gráfico, excesivamente gráfico la primera parte de la imagen, verdad? Yo hubiera sido un poquito menos gráfico.
Interlocutor C (00:48:57-00:48:58): Hay un tema logístico ahí.
Interlocutor A (00:48:58-00:49:08): Lo que pasa de lamerle los huevos a los estadounidenses no me parece que sea logístico, señores. Para mí es un problema de actitud, es un problema de conducta. Y de.
Interlocutor C (00:49:11-00:49:25): El tema que el mercado relevante por cercanía de Venezuela es EEUU. En el caso de Paraguay, en realidad su mercado es más bien Europa. Huevos. Es universal.
Interlocutor A (00:49:26-00:49:33): Yo no sé, me parece reprochable esa primera parte. No la voy a repetir porque es demasiado explícita.
Interlocutor C (00:49:33-00:49:34): Es un poco.
Interlocutor A (00:49:34-00:49:48): Pero si un gobierno trafica sin parar y le estimula el Escroto al Tío San con la jeringosa húmeda, me parece que lo reprochable es la actividad lingual. Claramente. Eso es lo que deja claro acá.
Interlocutor C (00:49:49-00:49:51): Lo que deja claro acá, Marci, los hipócritas Paraguay.
Interlocutor A (00:49:51-00:50:16): Exactamente. Que andan pasando su jeringosa húmeda en forma de estimulación del escroto del tío San, que bastante inmundo es. Bueno, dice, yo sé muchas cosas. Impresionante la cantidad de cosas. Y quizá por eso cuando mis abogados hablaron con el fiscal general de Paraguay para que yo me entregue y dejara de molestar a mi familia, no aceptaron. Pero que nunca lo iban a agarrar.
Interlocutor C (00:50:16-00:50:18): No, él se iba a entregar, pero.
Interlocutor A (00:50:18-00:50:27): Es una forma de agarrarlo, discutir públicamente con Marcelo. Lo último que quiero es un enfadado.
Interlocutor B (00:50:27-00:50:29): Porque uno no tiene más opciones, supuestamente.
Interlocutor A (00:50:29-00:50:54): Bueno, pero claro, pero te atrapan. Si te entregas, te atraparon. Dice que nunca lo van a atrapar, pero se quiso entregar. Es otra vez como con lo de la guita, dice yo lo voy a arreglar con guita, ustedes lo termino arreglando con guita, como ya siempre los arregles con guita. Ey, que no le da vergüenza que los arregle con guita. ¿Pero pará, la vas a arreglar con guita? No vas a arreglar con guita. ¿Y de qué te estás quejando entonces? ¿Cuál es el reclamo ahí?
Interlocutor C (00:50:54-00:50:57): ¿Me tabolitos de malambismo en el razonamiento?
Interlocutor A (00:50:57-00:51:51): Hay un poco, sí, hay un poco. Porque va y viene, porque tiene esta cosa de que rodea, de que saca las boleadoras sinápticas y les pega pim, pim pam a las neuronas. ¿Y es muy difícil al final establecer cuál es su game plan, verdad? Cuál es su táctica, su estrategia. Lo que creo. Yo creo que vivo no le sirvo porque sé muchas cosas. Arrastraría mucho conmigo. Me prefieren muerto. No, no diga eso. No hablen esos términos tan dramáticos. Se puso dramático al final. Se puso sensible. Debe ser por esa repartición paraguaya del coso. La inteligencia sensible. No peleen con fantasmas, dijo. A los de México. ¿Otra vez a los de México? ¿O es el fantasma que viene a repetir que no peleen con fantasmas? A los de México los acorralan. A Pablo lo acorralaron. ¿A Pablo?
Interlocutor C (00:51:51-00:51:52): ¿Se refiere a Escobar, no?
Interlocutor A (00:51:52-00:52:09): Mentacubar. Escobar. Sí, a Pablo. Lo acorralaron a Pablo. Es cierto lo que dice. A Pablo. Yo me escribo con él. No peleen con fantasmas.
Interlocutor C (00:52:09-00:52:11): Pero Pablo lo acorralaron.
Interlocutor A (00:52:11-00:52:35): Pero Pablo lo acorralaron. ¿Pero yo para usted soy un fantasma? No, pero al final no. Top cinco de la DEA no era un fantasma. Yo no. Entonces mejor hagamos las cosas en paz. Y acá pega un giro, un vuelco notorio. La misiva es una vuelta de tuerca inesperada. Un plot twist de estos que le.
Interlocutor B (00:52:35-00:52:37): Dicen en cualquier guión si en algún.
Interlocutor A (00:52:37-00:53:15): Momento quieren llegar a un acuerdo conmigo Mire, agarró el abogado. Agarró el final de la carta. Mis abogados pueden sentarse a escuchar, pero dejen a mi familia en paz. Feliz Navidad. Que Dios los bendiga. No, esto lo agregué yo. ¿Pero se muestra bastante razonable al final, verdad? Es como que le baja la euforia. Respeten a nacional. Ya deja de lado el respeto nacional y aparece su costado más educado y seductor. Yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa. Saludos cordiales. Brillante el final. Lo cortés no quita los huevos.
Interlocutor B (00:53:15-00:53:21): No, pero ahí fue de vuelta. Fue el formato pistol más clásico. De nuevo con los saludos cordiales.
Interlocutor A (00:53:21-00:53:38): ¿Porque se había por eso retomó chagptomó chagpt, que había sido sacado a piñazos, verdad? De la redacción y se ciñó al formato de carta. Le quiero decir que digan la cifra y terminamos con esta farsa. Me parece una gran frase de cabecera aplicable a muchos conflictos humanos.
Interlocutor C (00:53:39-00:53:41): Digan la cifra y terminamos con esta frase.
Interlocutor A (00:53:41-00:54:04): Discusiones fraticidas, paros sindicales, enfrentamiento entre instituciones, divorcios, cumpleaños familiares, tensiones navideñas en grupo de WhatsApp.
Interlocutor C (00:54:09-00:54:10): El sticker con la cara.
Interlocutor B (00:54:10-00:54:16): Me imagino que en audiencias de divorcio se va a parar cualquiera de las partes que defienda a cualquiera de las partes en cualquier momento con esto.
Interlocutor A (00:54:16-00:54:23): Díganle la cifra y terminó con esta farsa es brillante para cualquier audiencia. Al mausoleo, señor. Al mausoleo.
Interlocutor C (00:54:25-00:54:32): ¿La frase más temida en realidad por los abogados en esas instancias, que es que el cliente se les descompensó, no? Ellos seguramente no están tan contentos con esa frase.
Interlocutor A (00:54:32-00:54:37): El cliente bueno, lo que pasa que esta farsa refiere a su trabajo.
Interlocutor C (00:54:38-00:54:40): Claro, se agotó el abogado.
Interlocutor B (00:54:40-00:54:46): Bueno, no, pero a veces claro, porque del otro lado viene un discurso bueno, digan la cifra y terminen buscando.
Interlocutor A (00:54:46-00:54:48): Me parece que está muy cerca de la genialidad.
Interlocutor C (00:54:49-00:54:50): Es buena.
Interlocutor A (00:54:51-00:54:55): ¿Omitir intro, digamos, no? Ese tipo de botones.
Interlocutor C (00:54:55-00:54:56): Jugar resultado.
Interlocutor A (00:54:57-00:56:15): Exactamente. Mire, por ejemplo, le voy a leer diferentes noticias y ustedes me dicen si no aplica el pero a la salida de Maxi Gómez a Nacional. Lo que no contempló el presidente defensor y la cláusula diga la cifra y terminemos con esta farsa. Se activa la campaña por el directorio del Partido Nacional. Se torre espalda delgado para presidirlo, pero con lista propia y terminemos con esta parsa. Deberían vender el lugar al lado de la silla Herrera, señor. Asociación insiste al MSP con uso regulado de vapeadores. Pero ministra enfatiza vapear causa enfermedades. Diga la cifra y terminemos con esta farsa. Señor. Docentes de facultades de psicología manifestaron preocupación por uso del chat GPT en pruebas y reclaman anulación de parciales. Digan la cifra y terminemos con esta falsa farsa. Se llama facultad de psicología. Diga la cifra con esta farsa. Escenas de tensión en el parlamento en debate por colonización. Insultos y respuestas a invitaciones a pelear. Digan la cifra y terminamos. ¿De cata, señor, qué enseñanza nos ha dejado?
Interlocutor B (00:56:15-00:56:19): Bueno, hay oyentes que dicen cuando te invitan a un cumpleaños lluvia.
Interlocutor A (00:56:19-00:56:31): Claro, exacto. Mismo cuando te invitan al casamiento. Cuando te invitan al casamiento, señor. Te invitan a la parte de la iglesia, pero de la ceremonia, pero no a la fetichola.
Interlocutor B (00:56:32-00:56:34): Ah, sí, le devolvé.
Interlocutor A (00:56:34-00:56:43): Diga la cifra y terminamos con esta farsa. ¿Eso es lo que le responde? Es espectacular. Me voy a tatuar. Lo voy a tatuar.
Interlocutor B (00:56:43-00:56:44): Muy bien, Darwin. Por acá está.
Interlocutor A (00:56:46-00:56:53): Una parte en el bíceps izquierdo y otra derecha. ¿No me da mi bíceps para tatuarme todo eso? No llegamos a hablar de Rosario Portel.
Interlocutor B (00:56:53-00:56:55): Bueno, dejamos para hablar mañana.
Interlocutor A (00:56:55-00:57:19): Sí, mañana hablamos por tel. Hasta mañana. Chau. Chau. ¿Sabe quién es la que designaron en Rusia? No toquen nada. Presentó mercado libre. Darwin dijo que dormir mal no es evolución, así que en el ciberlunes se compró el colchón que parece una nube. Aprovechá que extendimos el ciberlunes hasta el 9 de junio con hasta 60 % off y envíos gratis. Comprá ahora.