2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti

2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti

2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti
Rip-all (descansen todos en paz por sus siglas en inglés) vuelve a Esta Beca Es Mía, un moonwalking anunciado –por Darwin- pero no menos doloroso/ Para Darwin hay un mensaje claro en crisis de la Caja Profesional: no hay que estudiar

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:35): Darwin. Buen lunes, buen arranque de semana para usted.

Interlocutor C (00:00:35-00:00:41): ¿Cómo le va? ¿Cómo anda? Hola. ¿Cómo está, amigo? ¿Cómo está? ¿Ricardo?

Interlocutor B (00:00:41-00:00:42): Arranca la semana.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:55): Sí. No voy a poder estar tan bien como la semana pasada. No voy a poder tener ese nivel de empleado del mes. Ya lo pusieron, señor. El cuadro de empleado del mes mío.

Interlocutor B (00:00:56-00:01:02): Debería debería dar debería figurar acá, pero no sé si arriba en el comedor.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:06): Pone pero mayo me parece que no tuvo ni gracia.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:10): No, no, usted ganó empleado del mes. No sé si arriba, Ricardo, hay un cuadro empleado del mes.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:11): Debería.

Interlocutor C (00:01:12-00:01:28): La defensa que hice cerrada, mordiendo a todo lo que se le arrimara. Señor, ya le dije, me pongo en peligro. Además porque es eso, si no tiene mascota, van a venir por mí.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:29): ¿Este es el que sigue?

Interlocutor C (00:01:29-00:01:36): Exactamente, señor. Por lo tanto espero que ya le hayamos comprado el perro. ¿Se le ha comprado el perro? No.

Interlocutor B (00:01:36-00:01:38): Además cayó enfermar Nadia, que era la encargada.

Interlocutor C (00:01:38-00:01:55): Cómprele perrito, señor. Bueno, cómpreselo usted. Vaya usted a comprar perro y se lo dejamos en una caja que de para el mecenas para endulzar con una compañía fiel estos momentos difíciles.

Interlocutor B (00:01:56-00:01:57): ¿Tiene la tarjetita armada?

Interlocutor C (00:01:57-00:02:22): Exactamente, señor. Y le dejamos eso ahí. ¿1 ya tiene un seguro de vida, verdad? Porque la verdad va a recibir otra amenaza. ¿Van a ir a la mascota y no al payaso, verdad? Que se parece mucho, que le hace gracias cosas, muerde, le lada a los que pasan cerca. Entonces evitamos la catástrofe. Digo, háganlo por ustedes.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:24): O por lo menos la dilatamos en el tiempo.

Interlocutor C (00:02:24-00:03:06): Bueno, exactamente. ¿No, no, pero tengo un aviso, una alarma, entiendes? Algo que va antes. Y bueno, y gané. Entonces yo para mí gané, gané. No me explico cómo no está todavía. No, no se metre ni hablar. Ya gané el año. Bueno, mayo. Con mayo nomás se re ganando un gran Slan y Domater 1000. Ya soy el un del ATP, de la Asociación de Trabajadores para el patrón ATP. Soy el un señor hasta fin de año sin abrir la boca. No necesito ni defender puntos.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:07): Lindo ranking.

Interlocutor A (00:03:08-00:03:10): Además que hay que defender mucho. Punto.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:12): Exactamente, claro. Hay que defender y defender.

Interlocutor A (00:03:12-00:03:14): Va a ser el año que viene a esta altura.

Interlocutor C (00:03:14-00:03:25): Bueno, claro, pero no se preocupe, eso es para el Darwin del futuro. El problema este año es impresionante. A veces siento que hago bien mi trabajo.

Interlocutor B (00:03:27-00:03:30): Ahí yo siento que no, compren, adopten, nos dice. Acá.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:49): Vamos a comprar. Adoptar de cagón. Acá compramos. Y entonces le decía que a veces siento que hago muy bien mi trabajo. Todos los jefes que tuve me amaron.

Interlocutor B (00:03:51-00:03:53): Todos los que compartimos, no puedo negarlo.

Interlocutor A (00:03:54-00:03:55): En su momento lo amaron.

Interlocutor C (00:03:55-00:04:08): Lo voy a poner en LinkedIn. No, no, en todo momento, en todo momento me siguen amando. No sea usted, Joel, que no ha tenido ni cerca un 100 % de los jefes que lo quiera.

Interlocutor B (00:04:08-00:04:16): No, no me pasa, no me pasa. Tampoco me detestan. Pero en algunos casos sí. Usted lo compr.

Interlocutor C (00:04:18-00:04:26): Pero qué impresionante como a usted no le sale y sin embargo yo 100 % todos los jefes que tuve, ni uno he sentido desprecio.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:29): ¿Jefes también?

Interlocutor C (00:04:29-00:04:36): Sí, también. Claro. Todo ello, todo ello como contraposición al amor. Permanentemente.

Interlocutor B (00:04:37-00:04:38): Debo reconocerlo.

Interlocutor C (00:04:38-00:04:44): Es espectacular. Esa dicotomía, ese contraste lo marcó.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:45): Y lo marcó, lo marcó.

Interlocutor C (00:04:46-00:04:48): La verdad que es conmovedor.

Interlocutor B (00:04:49-00:04:50): Sí, sí.

Interlocutor C (00:04:50-00:05:04): ¿Digo, la diferencia abismal que hay entre un gran empleado 1 empleado mediocre, empleado del montón, que además encima pasa desapercibido, no? Ojalá pasara desapercibido.

Interlocutor B (00:05:04-00:05:09): Peor a mí me pasa lo mismo con mis suegras. Todas me amaron. Mis ex suegras, dice Camilo.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:35): Ahí tiene también. Sí, sí, sí, claro. Es un tipo de personalidad, señor. Nos sale natural. No tenemos que estar forzando. Eso le pasa a un tipo de personas. ¿La gente nos culpa, nos mira como sospechosamente, verdad? ¿Qué hará este para que todos los jefes lo amen? Soy un gran empleado, nada más. Llevo de 114 meses del empleado del mes, llevo ganado 96.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:38): Un ranking ya no tiene gracia.

Interlocutor C (00:05:42-00:05:47): Estadísticas, señor. Son factos. Una vez empaté con Matías, el operador.

Interlocutor B (00:05:47-00:05:48): Es bueno Matías, si lo quieren.

Interlocutor C (00:05:49-00:05:57): No, no, fue un gesto de magaga, populista de la empresa. Nomás fue para hacérselos. Ah, mirá, ponemos a este empate fue.

Interlocutor A (00:05:57-00:05:59): Doble sms el empleado.

Interlocutor C (00:05:59-00:06:12): Exacto, exacto, correcto. ¿Cómo sé que fue un gesto populista de Magaga de la empresa? ¿Señal? Porque lo propuse yo. Así de ampuloso y populista.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:15): ¿En mi generosidad no debería guardarse eso?

Interlocutor C (00:06:15-00:06:16): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:06:16-00:06:19): ¿Como no decirlo así como para y.

Interlocutor C (00:06:19-00:06:59): Para qué lo hago? ¿Para qué lo estaría haciendo, señor, si yo lo dijera? ¿Si no lo notaran? ¿Para qué sería generoso si no lo notaran? A mí me gusta que se note mi generosidad, señor. ¿Allí soy un buen ejemplo para los demás, entiende? Y el resto también puede no solo disfrutar de mi generosidad cuando son partícipes, sino aprender de mi generosidad. Si no, no estaría transmitiendo toda la generosidad que necesito transmitir. Yo toso antes de dejar la propina en la caja chica. Sabían para to, señor.

Interlocutor A (00:06:59-00:07:01): Claro. Si no logra con el primer carraspeo.

Interlocutor C (00:07:01-00:07:19): Ya no, no, depende del monto. Cuando pongo más de $100 me atoro directamente. Sí, sí, sí, sí. Es decir, como muy cerca de la tos convulsa, digamos, para que todo el lugar lo vea, no solo los involucrados. Y los que van a recibir esa propina, sino en la caja chica, sino todos.

Interlocutor B (00:07:20-00:07:29): Se parece mucho a la responsabilidad social de las empresas cuando informan públicamente que van a donar tanta plata. Reciben exoneraciones impositivas por esa donación.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:38): Kenny Saye está mandando Saye un mensaje, está leyendo un mensaje de Gustavo. Qué lindo estemos en comunicación. ¿Está hablando de eso o no?

Interlocutor B (00:07:38-00:07:40): No, suyo.

Interlocutor C (00:07:40-00:08:04): Estaba en una reflexión suya. Claro, lógico, por supuesto. Y bueno, otra vez, otra vez. También lo gané con una otra vez que empate el empleado del vez una vez con Matías, el operador, que fue, ya le digo, un gesto muy, muy de macaca, de la empresa. ¿A mi, bajo mi propuesta, a usted.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:09): Le gustaría ir a la carnicería de Marcelo y Rosana o de hueso de Rosana y Marcelo? Acá, acá.

Interlocutor C (00:08:09-00:08:13): No, yo otra vez lo gané con una de redes, empatado. Pero fue por esto, la mujer, por.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:26): Esto, como decía Mojica, no le dice porque en esa carnicería, cuando se pone la plata en la caja chica, se grita a viva voz profesionales. Ahí se mira la persona que puso el dinero. A usted le encantaría ese momento.

Interlocutor C (00:08:26-00:08:30): La caja de profesionales se grita, señores. Espectacular.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:32): Y gritan y agradecen la barra.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:35): ¿Y salió ya lo de la caja de profesionales, no?

Interlocutor B (00:08:35-00:08:46): O sea, votación en media sanción de Diputados, va Senado, se está estudiando. Muchas modificaciones quieren hacer, incluso desde la oposición, que fue la que lo terminó sacando. No, porque lo votó más la oposición que el gobierno.

Interlocutor C (00:08:47-00:08:48): Votaron más el de la oposición.

Interlocutor B (00:08:49-00:09:02): Bueno, sí, porque se fue Sashi, la hija, y quedó mayoría para la oposición y terminó saliendo con muchas modificaciones que no quería el actual gobierno y quería la oposición. Ahora en el Senado tiene mayoría el Frente Amplio, pero si hace modificaciones vuelve a tercera cámara, diputada.

Interlocutor C (00:09:03-00:09:06): Que tenían un cumpleaños familiar. ¿Por qué se tuvieron que ir?

Interlocutor B (00:09:06-00:09:11): No, fue un arreglo, me parece, para darle mayoría a la oposición, Darby. Ah, un acuerdo.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:13): No, votaron para que no saliera, señor.

Interlocutor B (00:09:13-00:09:14): Ni en favor ni en contra.

Interlocutor C (00:09:14-00:09:17): Para que saliera en términos generales.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:21): Bueno, para que saliera con las modificaciones que quería la oposición, que eran modificaciones.

Interlocutor C (00:09:21-00:09:28): Que el gobierno de Macgaga, modificaciones de Maca, de oposición, de Macaca.

Interlocutor B (00:09:28-00:09:33): Y sí, veo que la oposición regala más dinero que los gobiernos antes, en el momento.

Interlocutor C (00:09:33-00:09:52): Sí, sí y no. Y confía en que los agujeros se tapan solos, señor, y que a mí no me van a llevar esto con esta velocidad y no sé cuánto. ¿Está haciendo lo que tiene que hacer la oposición, verdad? Sí, no importa quién esté en la oposición. La oposición es algo por sí mismo.

Interlocutor B (00:09:52-00:09:56): Igual en estos temas de mediano y largo plazo, Darwin, una oposición están todos.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:02): De acuerdo, salvo o sea, están todos de acuerdo, pero nunca al mismo tiempo.

Interlocutor B (00:10:04-00:10:06): Está bien, está bien, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:36): 2023. El Frente Amplio estaba en contra de grabar, de aumentar el porcentaje que tiene que pagar los profesionales y de grabar a los jubilados. Y ahora tiene una propuesta donde se aumenta más, porque claro, ya es más tarde y ya es más urgente todo y el agujero es más grande. Entonces aumenta más las dos cargas, tanto a los activos como a los jubilados.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:47): Bueno, pero si era un gesto de madurez política, que si ambos, digamos, en distintos momentos y tiempos están de acuerdo que este es un problema de mediano y largo plazo muy grave, se sienten y acuerden con una mirada 20 años para adelante.

Interlocutor C (00:10:47-00:11:15): No, no, tres meses serían tres meses, señor. Sería un parche para tres meses. Y bueno, y lo que usted está diciendo es muy fácil de decirlo desde un lugar en el que no transcurre el tiempo, señor. Pero una vez transcurrido el tiempo es tremendamente difícil que los dos estén de acuerdo al unísono. Lo que no ha podido hacer es coordinarse. ¿Porque qué pasa? Una vez que uno se pone el chaleco de la oposición es imposible estar de acuerdo con eso.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:16): Es el chaleco amarillo.

Interlocutor C (00:11:16-00:11:45): Exactamente. Es el chaleco amarillo de prendamos todo fuego o que se prenda fuego todo sin que nosotros hagamos demasiado. Son los lentes de no hay que castigar a los injustos deficitarios. Profesionales, señor. No, no lo dije bien. Me parece que el adjetivo donde no iba. Sí, bueno, están profesionales igual no son para administrar la guita, la caja se.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:46): Le fue las manos.

Interlocutor C (00:11:46-00:11:49): Claro, sí. O sea, serán muy profesionales.

Interlocutor A (00:11:49-00:11:50): ¿Dónde están los contadores?

Interlocutor C (00:11:50-00:11:57): Correcto. Bueno, por lo menos claro, exacto. ¿Y qué pasó? Pongan algún profesional que tenga más o menos sentido.

Interlocutor B (00:11:57-00:12:00): Y para qué estudiar si uno esa.

Interlocutor C (00:12:00-00:12:02): Es la pregunta, señor, que subyace. ¿Para qué estudiar?

Interlocutor B (00:12:02-00:12:08): Ahí subyace una pregunta. Si no pudieron con esto, no, pues.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:18): 22 % le van a sacar. 22 % la sacar, pero le va a pasar lo que le pasa.

Interlocutor B (00:12:18-00:12:28): Hasta ahora me siento tranquilo con mi conciencia. Que les advertí a todos los que estudian comunicación que no se reciban. ¿Bueno, señor, porque no servía para nada.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:34): Desde el ejemplo, verdad? Porque uno es primera generación no universitaria.

Interlocutor B (00:12:35-00:12:36): Eso no es un orgullo.

Interlocutor A (00:12:37-00:12:38): En este escenario.

Interlocutor C (00:12:39-00:12:55): No le debo a nadie, señor. No le hice un agujero económico al estado. Soy ecológico, orgánico, señor. Vivo del aire, literal y en sentido figura.

Interlocutor A (00:12:55-00:12:56): Captura carbono.

Interlocutor C (00:12:56-00:13:22): Correcto, señor. Yo chupo carbono por las noches. Es todo lo que hago, mijo. Es impresionante. Y encima le di tasa de reemplazo. Sí, bueno, señor, a esta lánguida talla de esto poblacional, señor, que ya lo hemos dicho muchas veces, no tenemos tasa de crecimiento poblacional. ¿Tenemos un pocillo acá, verdad?

Interlocutor A (00:13:23-00:13:24): No es una taza. Sí, sí.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:33): No, no, es una tasa eso no se le puede llamar tasa eso, mijo. Y bueno, entonces hice todo lo que tenía que hacer y bueno, no hicieron lo que tenían que hacer para que los demás se recibieran.

Interlocutor B (00:13:34-00:13:35): Quienes no hicieron lo que tienen que.

Interlocutor C (00:13:35-00:13:40): Hacer son quienes han 14 % los que se reciben. Una cosa así son.

Interlocutor B (00:13:40-00:13:40): No me acuerdo.

Interlocutor C (00:13:40-00:13:44): ¿Y bueno, y por qué yo iba a ocupar parte de ese porcentaje?

Interlocutor B (00:13:45-00:13:46): Es aspiracional, Darwin. Usted desea.

Interlocutor C (00:13:48-00:14:03): Para que venga uno y se pueda enorgullecer. Esto es humildad, para que vea uno enorgullecer. Soy primera generación, universitario y todos decimos che, que bien, no sé cuánto, que yo te cuento, superó esa familia. Y bueno, yo soy primera generación, no universitaria y permito que las demás familias se superen.

Interlocutor B (00:14:03-00:14:21): Dice Claudio, la caja deficitaria por el mal manejo el directorio, pero también por el poder ejecutivo que audite, permite los sucesivos poderes ejecutivos que auditan y permiten modificar los ingresos, por ejemplo los timbres, en fin, también la responsabilidad de quienes auditaban y controlaban, que no es nada menos quienes estaban ejerciendo el gobierno en determinados momentos porque integran ahí el directorio. Es lo que dice Claudia.

Interlocutor C (00:14:21-00:14:23): Si hubiera 22 le van a evadir más todavía.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:26): Eso es una posibilidad siempre.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:47): Eso es lo que pasa. Su facturan todos. ¿Lo que yo no entiendo cómo no va a entender? Yo te lo explico. Es carísimo. Te arranca de cliente de lo que tuviste en el mes. Ya está. ¿Lo entendió ahora? Sí. Bien, perfecto.

Interlocutor B (00:14:48-00:14:49): No entiendo la táctica del gobierno.

Interlocutor C (00:14:49-00:14:52): Emilia con la moto que no lo entendió todavía lo de.

Interlocutor B (00:14:54-00:15:06): Vamos a eso. Lo que yo no entiendo es la táctica que tiene el gobierno de negociación, porque sea real, ficticio o como sea. El enojo de la oposición por lo de Carolina H. Beatizar Gimón, designadas en embajadas y organismos internacionales.

Interlocutor C (00:15:07-00:15:13): El gobierno estaba en ficticio al enojo. Bueno, es ficticia la sorpresa por el enojo ficticio.

Interlocutor B (00:15:13-00:15:14): Esa me parece ficticia.

Interlocutor C (00:15:16-00:15:21): No entiendo lo que pasó. Sancho dijo que no entiendo. No entiendo por qué reaccionan así.

Interlocutor B (00:15:21-00:15:34): Sí, no es malo Sancho, porque sabe que está atentando contra nuestra inteligencia mínima. Y lo bien que hace, señor, entiende.

Interlocutor C (00:15:35-00:15:38): Que no nos guste que nos traten como idiota. No quiere decir que no seamos idiotas.

Interlocutor B (00:15:38-00:15:39): Somos idiotas.

Interlocutor C (00:15:39-00:15:42): Pero no trata una cosa, no quita la otra.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:42): No quita la otra.

Interlocutor C (00:15:42-00:15:44): Un idiota no quita la otra.

Interlocutor B (00:15:44-00:16:08): Porque en el momento de negociar en el parlamento, que la oposición dice bueno, sentémonos, hay una urgencia a negociar, le tiran a Hachi y Argimón por la cabeza, que obviamente eso invade cualquier tipo de negociación quiera. Yo no entiendo cuál es la táctica esa. O sea, vamos a negociar y aparte con H. R. Gimor no había una necesidad, no era un tema imperioso. De urgencia, necesidad de política país. ¿Lo de h r g me parece más como Mirá, estamos negociando, no entiende.

Interlocutor C (00:16:08-00:16:09): Cómo se hace esto?

Interlocutor B (00:16:10-00:16:12): Te meto un dedo en el ojo mientras negociamos.

Interlocutor C (00:16:12-00:16:25): Usted no entiende qué es manguerear la zona, señor. Le falta mucho de lectura de lo que son las últimas teorías comunicativas de los gobiernos. Yo ya se lo expliqué el otro día.

Interlocutor B (00:16:25-00:16:28): Más del caos. Eso, eso, claro.

Interlocutor C (00:16:28-00:16:31): De inundar la zona, hay que muchos estímulos.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:32): Ok, perfecto.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:37): Y bueno, como tres estímulos metieron el jueves, para nosotros son muchos.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:39): Sí, muchísimo.

Interlocutor C (00:16:40-00:16:59): Bueno, en Italia, en EE.UU. son 3 /h claro. Nosotros un día, un jueves de tarde, mire cómo estamos. Estamos todavía estamos tratando de ordenar este caos informativo que quedó.

Interlocutor B (00:16:59-00:17:15): Sí, sí, nos desbordaron, nos inundaron. Entiendo. Ahora, Darwin es por esa táctica. No sé cuál es el resultado final de ese tipo. Bueno, pero acá tienen un resultado. Hay una caja de profesionales en un déficit que puede estallar, no quiere usar la palabra, pero no, no va a estallar.

Interlocutor C (00:17:18-00:17:38): ¿Otra de las bombas que dejó el gobierno anterior instalada, verdad? Por no votar. Lo más increíble de todo es que no le hayan votado tres o cuatro, no se hayan dado vuelta, que era lo que necesitaba del Frente Amplio en la anterior para que se hiciera cargo políticamente el gobierno anterior. Claro, eso es lo más insólito.

Interlocutor B (00:17:40-00:17:47): Claro, dejarles ese bueno, votaron un ajuste y bueno, eso no pasó. Y ahora estamos en esta situación y.

Interlocutor C (00:17:47-00:17:54): Les cae a ellos. Y de forma peor, y con Sashe.

Interlocutor B (00:17:54-00:17:58): En el parlamento, con esta situación de.

Interlocutor C (00:17:58-00:18:41): No haciendo discurso de 40 min, recomendándoles que vuelva a leer las venas abiertas de América Latina. Se los dijo en la cara. ¿Es un libro fantástico en términos de género, verdad? Estoy explicándolo, no es un adjetivo calificativo, sino que es un adjetivo que tiene que ver con el género que ocupa. Fantástico, ciencia ficción, ese tipo de cosas. Dicho por Galeano, no estaba tomado. Pero pará, pero Eduardo, vendiste 15 millones de libros como come la gente. Espectacular.

Interlocutor A (00:18:41-00:18:43): Es lo que tiene novelar la teoría de la dependencia.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:55): Exactamente. Quedó espectacular, la verdad, quedó lindísimo. Y entonces eso, básicamente les recomendó volver a leer las venas abiertas, América Latina y no sé qué otra cosa más.

Interlocutor B (00:18:56-00:19:03): Marce nos hace toda una trayectoria suya en la caja de profesionales y demás, y termina diciendo Darwin me hace dar cuenta hoy que hubiese estado bien no estudiar.

Interlocutor C (00:19:03-00:19:16): No estudiar. Este es el mensaje final, es este, no hay que estudiar. Es evidente que es lo que se está dejando, lo que transmite toda esta situación. Son profesionales, son la elite, señor, del país.

Interlocutor A (00:19:18-00:19:22): Si así tienen la caja de los profesionales, lo que será el BPS, no elite.

Interlocutor C (00:19:23-00:20:16): Esto e literal, digamos, no elite. Imagínense lo que es esto. Claro que estamos hablando de gente que no puede administrar su propio dinero con respecto a las jubilaciones que tienen, y que se le desordena todo y que tiene una desprolijidad gigantesca. Y que además todo el mundo sabe que ni bien te recibís, lo primero que te llega es una carta de la caja profesional que bueno, estamos esperando. Felicitaciones. Tenés que aportar un 22. Bueno, imagínese, señor. Aparte tienen eso para eso sí tienen eficiencia para perseguir a los recibidos. Sí. Se ve que tienen un acceso a la base de datos ahí, a todo lo que se recibe. Y bueno, y demás. Ya sabemos que te recibiste, ya entraste. Ya entraste a la caja de propiedad.

Interlocutor B (00:20:18-00:20:20): Bueno, estamos en una situación complicada.

Interlocutor C (00:20:20-00:20:40): Son peores que los mormones, le digo. Son mucho más agresivos en el pedido del diezmo, que ni siquiera es un diezmo, es un 22. 22 22 esmo y medio. Era 18,510 coma cinqu y ahora es un 22,5.

Interlocutor A (00:20:40-00:20:41): Era eso. El iva personalizado.

Interlocutor C (00:20:41-00:20:56): Exactamente, claro, por estudiar el iva del que estudió. Sacale el iva. Se llama el nuevo plan de no estudio. ¿Vamos a armar un plan de no estudio, señor? No hay que estudiar.

Interlocutor A (00:20:56-00:20:58): O bueno, o estudiar hasta la última materia.

Interlocutor B (00:20:59-00:21:02): Y no hacer la tesis, no recibirse en alguna materia.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:24): ¿No, para qué? ¿La moraleja de todo esto, señor? No se puede estudiar. Mire lo que le pasa a la gente que estudia. Se funde. Bueno, ahí está, listo, se acabó la discusión. Otra, otra discusión.

Interlocutor A (00:21:24-00:21:27): Habían señales, dice un oyente. El presidente es Daniel Alza.

Interlocutor C (00:21:27-00:21:39): Daniel Alza, señor. Sí, no, y habían echado un gerente, me acuerdo, que cobraba $900000 por mes, cobraba el gerente de la caja profesional.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:47): Esto es una discusión también. ¿Cuántas veces vimos salarios de los últimos 15, 10, 12 años, por lo menos, que aparecen? Mira lo que cobra la única que.

Interlocutor C (00:21:47-00:21:56): No tiene déficit de las cajas, la notarial. La única función, la notarial.

Interlocutor A (00:21:58-00:22:00): Se hicieron unos cuantos recortes ahí. Es la que tiene.

Interlocutor C (00:22:01-00:22:16): Porque no tienen manera de evadir, señor. Porque todos los actos profesionales son formales y oficiales. No existe un escribano bueno, te fuimos por afuera, no sé qué. ¿No existe eso, entiendes?

Interlocutor B (00:22:16-00:22:17): Es un buen punto.

Interlocutor A (00:22:18-00:22:24): Y bueno, además hicieron una reforma bastante agresiva los escribanos.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:34): Y bueno no le hizo la hinchada de Peñarol.

Interlocutor A (00:22:34-00:22:36): No, no, no es ese tipo de agresividad.

Interlocutor C (00:22:37-00:23:01): ¿No le hizo el Mossad la reforma de los escribanos? Sí. Habrán cerrado el teatro y todo ese tipo de cosas que tenía. El teatro está ahí, está ahí, sí, sí, sí. La galería, todo. Tienen galería, tienen todo. ¿Bueno, está y entonces y salió a cambiar allá, no?

Interlocutor B (00:23:01-00:23:07): Después volver con este tema algún día. Por no saber la cantidad de gente que escribe la caja de profesionales. Caja de profesionales, sí, sí, es un.

Interlocutor C (00:23:07-00:23:16): Tema que nada, escribe desde mail falsos y todo eso. Es la stasis, señor. La caja profesional es impresionante.

Interlocutor B (00:23:16-00:23:18): Bueno, espectacular.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:31): La persecución al profesional y ahí es maravillosa. Y así todo el profesional logra escabullirse y bueno, y eso tiene sus resultados, que es los agujeros que le queda.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:41): ¿Cuánta enseñanza dejaste programa Darwin? No hacer el trámite en la Corte electoral si saliste del país el día de las elecciones. No estudiar, porque igual no importa, vengo bárbaro. Dejé psicología un año recibirme y tampoco hice el trámite.

Interlocutor C (00:23:41-00:23:43): Está perfecto, no haga ningún trámite.

Interlocutor A (00:23:48-00:23:52): Trámites en la web es una pavada. El de no votar ahí.

Interlocutor C (00:23:52-00:24:55): ¿Lo otro que citó Sache en su alocución eterna, me la escuché toda de la caja profesional, fue a Miyazaki Mushisaki, este jujuzaki, el de padre rico, padre pobre y bueno, y eso citó que dice deberían leerlo todos, porque ahí explica que el sistema está hecho para los ricos, no sé cuánto, y tiene que los ricos no valen impuestos, saben cómo funciona el sistema? Entonces el pobre paga primero. Igual no sé a qué venía todo esto con la caja de profesionales. ¿No sería el pobre igual en este caso? O sea, hay profesionales que no tienen por qué ser ricos, los profesionales, pero no sé si los pondría en el estrato social pobre. Parece un poco exagerado, pero bueno. Igual Miyuzaki ese tampoco dice eso.

Interlocutor B (00:24:55-00:25:02): Advierte algo más terrenal, Natalie, que dice ojo con los títulos intermedios, dar que de alguna manera buscan para cobrarte.

Interlocutor C (00:25:03-00:26:31): ¿Bueno, claro, las carreras con títulos intermedios y bueno, es como el campeonato intermedia, buscan la manera de estafarte, verdad? Es así, te engrampá. Parece que no sirve para nada y no sirve para nada, pero te termina determinar al final determina tu suerte en el campeonato uruguayo que ganó Nacional, no, Nacional. Ganó Nacional. No el Intermedio. Ganó Nacional. La séptima final. Sabe que ganó el fútbol. Ganó el fútbol, señor. En este país. Y si ganó el fútbol, ganó Uruguay. Claro. Viva el fútbol. Felicidades, campeón. El tricolor ganó porque es grande y porque así es el básquetbol. Pero así es el fútbol, que es un permanente abusador de básquetbol. Quédate flojito, basquetbol, acá viene el fútbol y te va a hacer sentir lo que es lo que es el fútbol. ¿Cómo se llama el documental aquel que hicieron de básquetbol, señor? ¿Se acuerda que peinado la otra pelota? La segunda pelota, exactamente. ¿Y cuál es el sujeto mítico, la naranja? La pelota de fútbol, señor. La pelota de fútbol. Claro. ¿Ese es el sujeto omitido, no?

Interlocutor A (00:26:32-00:26:34): Y el Uruguay, bueno, por eso.

Interlocutor C (00:26:34-00:26:52): ¿Y los dioses del básquetbol que hicieron? Apretaron todos los botones. Todos los botones. Una semana que no paran de enloquecer. Cualquier posibilidad de lógica ha quedado sepultada. Yo terminaron haciendo cualquier cosa deportiva. Lo vamos a repasar porque fue una cosa maravillosa.

Interlocutor A (00:26:53-00:26:54): Es el final de partido.

Interlocutor C (00:26:54-00:27:22): El final de partido tiene todo lo maravilloso del básquetbol para que disfrute la gente del fútbol. Porque la verdad, no entiendo tampoco. Se van de ahí. Dicen Bueno, menos mal que podemos mirar fútbol. ¿Pero después de eso no te resulta aburridísimo el fútbol? ¿Después de toda esa barbaridad que viste adentro de la cancha, después de toda esa ciclotimia enfermiza que consumiste dentro de la cancha de básquetbol, te parece que podés volver a mirar fútbol ahí?

Interlocutor A (00:27:22-00:27:26): ¿Cómo se pueden concretar tres autoatentados deportivos en 10 s?

Interlocutor C (00:27:26-00:28:13): Impresionante. Y ya se habían hecho otros antes. Maravilloso, maravilloso. No paraban de autoagredirse. Y no salgo campeón. No, no salgo campeón. No salgo campeón. Nada. Y bueno, eso como la caja de profesionales. No te voto nada. No te voto porque vos le querés cobrar a los jubilados. Si no me votas ahora, lo vas a tener que poner vos y sos el próximo gobierno. No te voto nada. Que no va a voltear a los jubilados. No te vergüenzas ahí ganamos la puta madre vos, tenemos que hacerlo nosotros. Ahora esto viene el otro y dice no te voto. No te voto nada. Son tarados. Y esto es lo mismo. Tarados. ¿Parecían tarados tratando de autoeliminarse, verdad?

Interlocutor A (00:28:13-00:28:15): Niveles de autoagresión íntegra.

Interlocutor C (00:28:15-00:28:21): Espectacular. Espectacular. El básquetbol admite todo. El básquetbol, incluso el fútbol.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:22): Bueno, ahora sí. Ahora sí.

Interlocutor C (00:28:22-00:28:23): Es maravilloso.

Interlocutor B (00:28:23-00:28:27): Imagino que Peñarol va a ir a por ahora y ya está. ¿Es el final, no?

Interlocutor C (00:28:28-00:28:30): Una final Peñarol la ciudad.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:31): Sí, para mí termina todo.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:45): Se termina la Antena Arena. Estoy en un orgasmo deportivo, señor. Ya estoy anticipando eso. No puedo pensar en otra cosa que no sea una final Peñarol la ciudad de la Antela Arena.

Interlocutor A (00:28:45-00:28:47): Es la recilindrización de la Antela Arena.

Interlocutor C (00:28:47-00:29:15): Totalmente. Y termina, bueno, eso, en un derrumbe histórico. Colapso. Y cerramos el básquetbol por duelo durante 10, 15 años. Lo suficiente como para que esta nueva generación de jugadores, que hay algunos que son buenos y todo bueno, se cueza en el exterior. No hay ninguno bueno acá. Por suerte. Ya no está ninguno acá.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:18): Ayer lo vi en la cafetería.

Interlocutor C (00:29:22-00:29:36): La peor liga uruguaya de uruguayos de la historia. Los jugadores uruguayos están, pero por suerte, ya le digo, hay algunos buenos que no están. Se fueron. Se fueron. Pero bueno, un ganador. Claro.

Interlocutor B (00:29:36-00:29:37): El fútbol.

Interlocutor C (00:29:41-00:29:48): Semiglia dio vuelta a la serie, señor. Semiglia dio vuelta a la serie. ¿Ustedes recuerdan cómo cerramos la corona deportiva?

Interlocutor B (00:29:49-00:29:50): Con la moto.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:51): Exactamente.

Interlocutor A (00:29:51-00:29:53): Cómo se le fue a la moto Semiglia.

Interlocutor C (00:29:53-00:30:43): Se le fue arriba a la moto Semiglia. Y eso, esa falta de respeto que tuvieron cambió el destino del campeonato. ¿Entiende? Porque se agarró de esa moto y no la soltó más. Y entonces decía esto vamos a escuchar la primera vez, cuando la moto le faltó el respeto, iba tres a un iba tres a un arriba aguada. ¿Qué cambia esta serie? Es muy difícil dar vuelta una serie que va tres a un abajo. Ganar tres partidos seguidos cuando va tres a un abajo es estadísticamente marginal. Pasa cuatro de cada 100 veces, más o menos una cosa así. Cuatro o 5 % de probabilidades estadísticas tenés. De acuerdo a la empiria acumulada, la.

Interlocutor A (00:30:43-00:30:44): Estadística, los que conocemos.

Interlocutor C (00:30:46-00:30:50): Que ha quedado así. ¿Y sin embargo se dio cuenta por qué? Por este momento.

Interlocutor A (00:30:50-00:31:06): Y no nos vamos por encima. Yo creo que hay que respetar mucho este equipo. Hay que darse cuenta antes de hablar y antes mostrar alguna moto por ahí que ande de color de aguada. Hay que tener un poco más respeto por nosotros, un poco más de respeto por color, que es nacional, porque somos los campeones de América.

Interlocutor C (00:31:08-00:32:57): Tres veces campeones libertadores de América. ¿Y qué era esto de la moto? Le regala una moto, le cuento a la gente, al mejor jugador de las finales. Entonces cuando iba tres a un arriba, Aguada lleva la moto preparada para regalársela al mejor jugador de las finales. Cuando van a jugar esa final, la llevan pintada de agua. Una falta de respeto. El único podía si no creían en Nacional, no creían que Nacional podía salir campeón esa noche que iba tres a un abajo. ¿Entiende? Imposible si no tenés huevos. Imposible si no sos campeón de América. Imposible si no sos nacional. ¿Entiendes? Y crean que no, que esa noche no podías ser de campeón. Entonces llevaron una moto pintada de aguada para dársela al mejor jugador de la final, porque así son. Le faltaron el respeto y la limpiaron adelante de todos. O sea, tuvieron el tuté de sacarle la funda que la cubría para que todo el mundo la vea. Espantoso. Una falta de respeto horrible que hizo que cambiara la suerte de esta serie, evidentemente. Y entonces al grito de una vez que empataron bien el sexto para arriba, fue un delirio también. 20 mundo arriba. Todo terminó siendo todo, todo absolutamente delirante. Los dioses del básquetbol haciendo cualquier cosa con esta serie. Se termina ese partido, el seis, al grito de trae la dos motos la próxima la mucha víctima. Y ahora trae dos motos. Y tiene ya dos motos. Tiene que llevar dos motos. Una pintada bancada nacional, pintada la moto baja rojo y azul. Y entonces ahí va.

Interlocutor B (00:32:57-00:33:02): Preciosa explicación de cómo está el básquetbol. Una preciosa explicación del básquetbol.

Interlocutor C (00:33:02-00:33:14): Tiene que pintar la moto. Que pinta la moto. No pinté la moto. Y ayer ser campeón nacional, señor. ¿Y de qué se acuerda semilá?

Interlocutor A (00:33:15-00:33:15): De la moto.

Interlocutor C (00:33:15-00:33:20): De la moto, señor. Pero dice ahora nos va a explicar. Escuchen bien.

Interlocutor A (00:33:20-00:33:42): Alguien dio la cara por el otro. Una serie que fue 3 de enero abajo que arrancamos ganando no sé a todo. Hoy creo que vi en Sport 890 que seis daban contra Guada 1 nacional. Esto para todos ellos. Esto para toda la gente que no dio por muerto hasta igualando 3 de marzo. Esto para periodista. Repito para la gente que mismo del club y el otro club.

Interlocutor C (00:33:42-00:33:45): ¿Toda esta parte en primera es como un homenaje al resentimiento en general, verdad?

Interlocutor A (00:33:47-00:33:48): Resentimiento puro.

Interlocutor C (00:33:49-00:34:08): Sí. Resentimiento en estado puro. Yo le llamaría esto. Cuando en el deporte prende la semiglia del resentimiento Espera. Porque el fruto tendrá el sabor dulce de la victoria. Si tú quieres alcanzar el fruto dulce.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:11): De la victoria, debes cultivar la semiglia.

Interlocutor C (00:34:11-00:35:00): Siembra la Semiglia del Resentimiento. Miren. Miren lo que consigue la Semiglia del Resentimiento. ¿Estuvo mirando? Y hay que acordarse de eso. ¿Y ahora qué van a decir? ¿Y ahora que van a decir? Y hoy los va a poner a todos uno tras otro, señor. En la radio. Hoy se levantó a las 6:00 a.m. ¿Está mateando ya Semilia con la moto, verdad? No la nacional, la de Aguada. Le dieron la de Aguada. Si no dieron la moto de Aguada a Semilia no entienden nada de marketing. Esta marca de moto le tiene que dar la moto de Aguada a Semilia. La tiene que dar en un gesto para las redes. Todo ya se miraba. Se la ganó. Se ganó la moto pintada de aguada, señor. La transformó en una protagonista a las finales.

Interlocutor A (00:35:00-00:35:11): Sigue que siempre tienen que hablar y criticar. ¿Ahora qué van a decir? ¿Qué van a decir? Esto nacional y salimos campeones. Y es porque este equipo tiene tremendo juego. Y hay que decir las cosas como son. No hay que callarse.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:55): No hay que callarse. Hay que explicarle a la gente que no tiende de básquetbol cómo funciona esto. Señor. Un equipo que tremendo. Otra cosa llegar a Semilia más de la cuenta. Nacional se ganó un año más de contrato. ¿Nacional se ganó un año más o dos? Uno más. Uno para Semilia. La gente lo ama, señor. La hinchada nacional. Quieren que juegue en el cuadro de fútbol. Quieren que lo pongan en lugar del venezolano. Sacá al venezolano y poniglia. ¿Estamos hablando de un blanco que usa trencitas, verdad? Como si hubiera nacido en el Bronx. Quiero recordarle esto. Ese es el nivel de personalidad y huevos que tiene semilla. Muchísimos. Muchísimos. Sigue.

Interlocutor A (00:35:55-00:36:01): ¿Y lo de la moto? Lo que dije la moto. Yo vi que la moto estaba de color de agua porque estaba la moto ahí.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:17): Yo sé cómo son las motos en general. No es porque estaba la moto. La moto no pasa nada con la moto. No está en contra de las motos. No le faltó el respeto a la moto. Ahora sí explicó.

Interlocutor A (00:36:17-00:36:41): Y la moto se la iban a llevar ellos y ganaban. A mí lo que molestó que la destapara mientras nosotros calentábamos, esté con los colores de aguada. ¿Yo lo que a mí me molestó fue que la hayan destapado y la estén limpiando con colores de aguada cuando en realidad había como por qué la escondieron y no pusieron los colores de Aguada de vuelta? Y porque se dieron cuenta que es una falta de respeto como que esté la copa pintada del color de Aguada. Nada más que eso. Yo tengo un gratisimo respeto por Aguada.

Interlocutor C (00:36:42-00:36:42): Pero no por amor.

Interlocutor A (00:36:43-00:36:45): Así que para aclarar eso arriba, Tona.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:46): Disfrutá.

Interlocutor A (00:36:46-00:36:46): Gracias.

Interlocutor C (00:36:47-00:37:01): Disfrutá. Está disfrutando. Así está disfrutando. A ti, señor periodista. Ve, disfruta a ti. Déjalo disfrutar. Es espectacular. Le tiene que dar la moto. Él no está en contra de la moto.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:07): Nos quisieron enterrar, pero no sabían que somos semiclia.

Interlocutor C (00:37:07-00:37:57): Exactamente, señor. Eso mismo. 1 Homenaje de Martínez todo a todo esto tiró después de lo de la moto, Yemilia tiró cuatro de 16. No pudieron terminar con él en cancha. Pero no importa, porque él hizo lo que tenía que hacer. ¿Entiendes? No era su función no era anotar. Su función era ser este revulsivo de la moto. ¿Entiendes? Generar toda esta subtrama que iba por el lado de la moto y que cambiaba el estado de ánimo y la narrativa de la final. Así que bueno, yo para mí lo ganó Semil y se ganó la moto. Él es la moto. Él, la moto, la que estaba pintada. Guárdalo.

Interlocutor B (00:37:57-00:38:00): ¿Pero según lo que dice usted, no fue la gran figura de las finales?

Interlocutor C (00:38:01-00:38:03): Sí, fue, según todo lo que dije.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:05): ¿Qué dije yo en la cancha? Los rendimientos.

Interlocutor C (00:38:07-00:38:23): La cancha es de cagón. Acá lo importante es decir la cosa que no hay que callarse. El importante que cambió la serie con la moto. Agarró la moto y dio vuelta a la serie. Está listo. Se acabó. No hay más discusión. Viva el fútbol. Vamos a perder, vamos a dar.

Interlocutor A (00:38:25-00:38:28): No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú.

Interlocutor C (00:38:28-00:38:29): Entrá a Itaú.

Interlocutor A (00:38:30-00:38:48): Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre Darwin dijo que en ciberlunes no hay excusas, así que compró unos championes nuevos para empezar el gimnasio el lunes que viene. Llegó el ciberlunes hasta el 4 de junio, con hasta 60 % off y envíos gratis. Comprá ahora.

Interlocutor B (00:39:03-00:39:06): Darwin, continuamos con usted. Adelante.

Interlocutor C (00:39:06-00:39:10): Sí. ¿Bueno, amigos, de qué les gustaría hablar?

Interlocutor B (00:39:11-00:39:12): Tire temas.

Interlocutor C (00:39:12-00:40:02): Por ejemplo, podemos hablar de la cachetada que se comió Macron, pero no la hemos agotado todavía. Ese tema, señor, me parece que lo pasamos demasiado por arriba. Es una escena, no estamos no somos conscientes de la escena que vimos, me parece, de lo que hay que disfrutar. Yo ya la vi 100 veces más o menos. Porque disfruto de cada microsegundo, señor, de cada cuadro, de cada píxel de esa escena. Es todo maravilloso. ¿Después podemos hablar del último show del Salón Oval, verdad? De las tardes del Salón Oval, el show de naranjitler que tuvo con el de con uno de no sé qué es el príncipe de Sudáfrica. Es lo mismo.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:03): Mandatario.

Interlocutor C (00:40:03-00:41:51): Mandatario de Sudáfrica, que le puso la tele, le bajó las luces, todo fue espectacular. ¿Generó un nuevo hito en la comunicación, verdad? En los shows de las tardes ovales arma con diferentes mandatarios. Naranjil, la verdad, Mr. Mongi, que es una eminencia ya es una eminencia del entretenimiento. ¿Sí, la verdad, con mucho, mucho además todo, todo de 1996, verdad? ¿Porque le ponen una pantalla y no es que le muestra en un iPad, entiende? O alguna cosa de esas, en una tablet y le hace las reacciones como le hacen ahora los guachos. No, señor, era mira para allá, 1 televisor y tenía que mirar todo y todo maravilloso. ¿O estamos ya como 10 noticias, una rapidita, vamos a hacer esa tarantan y nos sacamos un poquito alguna información de encima, verdad? ¿Que tenemos demasiada, demasiada cosa acumulada, verdad? ¿Y bueno, estaríamos empezando, estamos empezando a rebasar con el vértigo que nos caracteriza, este espacio informativo donde buceamos por las profundidades de la superficialidad noticiosa hasta decir basta, verdad? ¿Y bueno, nos ponemos el snorkel y salimos en busca del titulengue lengue que más nos haya llamado la atención, sin necesidad de que eso signifique haberle dado clic, verdad? En general, lo contrario, le diría más.

Interlocutor A (00:41:51-00:41:53): Bien lo contrario, exactamente.

Interlocutor C (00:41:53-00:42:19): Bueno, amigos, entonces, lo primero que tengo para decirle Anep va tras 4500 niños de tres años no escolarizados. Los detalles del nuevo plan educativo represivo. Represivo le agregué yo. ¿Pero tiene eso qué decir? Prepárense, ignorantes. Prepárense. Burritos, señor. Y que son pequeños anomios, pichones de.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:21): Ninis, no deben saber que fallan.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:27): Mini menotistas, adoradores del homeschool Ane va tras ustedes con todo.

Interlocutor A (00:42:28-00:42:36): A ver, 4500 en esa generación es un porcentaje altísimo. Sí, sí, claramente. Más del 10.

Interlocutor C (00:42:36-00:42:36): %.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:38): Por favor.

Interlocutor C (00:42:45-00:43:08): Los diferentes jardines, no es alto para el instituto. Y vamos con todo. Cruzamiento de datos, gps, tobilleras, patrulleros, llevando al caif a los chiquilines o a los diferentes centros de educación, yo llamaría educación es igual de control y sostenimiento privados y guarderismo privado.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:11): A vos te conozco desde la primera ecografía.

Interlocutor C (00:43:11-00:44:35): Exacto. Es como la caja de profesionales. A vos te tengo acá, te tengo los datos, te cruzo y pum. Te voy a buscar y te llevo de los pelos. Elegí si vas a ir a un caif o vas a pagar. Básicamente esas son tus opciones. Y bueno, la familia dirán mientras el niño va en el patrullero, elegirán cuál es su posible destino. Me encanta, me encanta. Vale, se te acabó la joda. Niño de tres años no escolarizado. Se terminó. Se acabó el recreo. Eso es lo que tengo para decirte. Se acabó el recreo. Ya le voy a poner una bandera enfrente a todos esos niños que digan se acabó el recreo. Así se tiene que llamar el nuevo plan educativo. Se acabó el recreo, señor. Así es. El agente de inteligencia artificial uruguayo que tolera insultos y cobra tus deudas. Así es, así. Flor de un mandadero alcahuete que se autocensura y no tiene los huevos para decir lo que hay que decir y por eso tolera estos insultos que uno le está probando. Agente de inteligencia uruguayo que tolera insultos y cobra tus deudas.

Interlocutor A (00:44:35-00:44:36): Es de inteligencia inteligencia artificial.

Interlocutor C (00:44:36-00:44:42): Cobra tus deudas y no, no, inteligencia artificial. ¿Qué dije yo?

Interlocutor A (00:44:42-00:44:44): No, no, usted primero dijo inteligencia artificial.

Interlocutor C (00:44:46-00:44:47): Agente de IA.

Interlocutor A (00:44:49-00:44:50): Agente de inteligencia artificial.

Interlocutor C (00:44:51-00:45:05): Lógicamente tolera insultos, eso me parece fundamental. Volas triste y cobra tus deudas. No sé si después te las da, te las paga, o sea, no sé si después esas deudas no sé qué hace con esas deudas.

Interlocutor A (00:45:05-00:45:07): Es el algoritmo que te quiebra las piernas.

Interlocutor C (00:45:07-00:45:55): Exactamente. Correctos. Lo puedes insultar, ella la vende. Pero no me cobraste todavía. No, te digo que me está debiendo mi cuñado. Me debe $20000 mi cuñado. ¿Cuándo vas a hacer tu trabajo como inteligencia artificial que sos? Porque la verdad, a vos te hicieron. Sos una inteligencia artificial de feria barata. Bicho, te raja. Anda a buscar esa plata de una vez. Me ca Madre. Así, señor, todo eso me encanta. Que tolere insultos y que cobre deudas. Me encanta, señor. Bombazo en Canal 12. Valeria Ripoll vuelve a esta Boca es Mía y su fecha de regreso ya está confirmada.

Interlocutor A (00:45:56-00:45:56): Bombazo.

Interlocutor B (00:45:56-00:46:03): Bombazo. Por lo de bomba que le dijo Delgado. No, no era bomba, perdón, bombón.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:15): Bombonazo. Bueno, no sé si está bien eso que le digan bombazo a Ripoll. Me gusta que ponga esta de las cuerpas sobre el meso, pero no es.

Interlocutor A (00:46:15-00:46:16): Un comentario sobre su cuerpo.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:24): Puede malinterpretar como una poda física y no tan conceptual.

Interlocutor A (00:46:25-00:46:28): Dado que lo conceptual el bombazo Ripoll.

Interlocutor C (00:46:29-00:47:01): No, señor. Claro, dado que lo conceptual no tendría sentido tampoco. Bueno, entonces bombazo. Qué bombazo este. No, bueno, sí, eso ni hablar. Pero además un bombazo a la autoestima, un moon walking que no por anunciado deja de ser dolorosísimo. O sea, cuando te dice que te van a hacer una colonoscopía sin dormir, sin dormirte, sin darte anestesia no pronunciada, deja de ser doloroso.

Interlocutor A (00:47:01-00:47:01): Totalmente.

Interlocutor C (00:47:02-00:47:09): Bueno, por eso entonces y esto es un moonwalking anunciado por este servidor, generalmente del panelismo.

Interlocutor A (00:47:09-00:47:12): Unida y vuelta al panel, dije, cuando.

Interlocutor C (00:47:13-00:47:59): Ya se veía cómo venía la cosa, le dije y Delgado al ostracismo, Ripoll al panelismo. Y bueno, no tenía otra que volver al panelismo. Es así. ¿Esta beca es mía, se llama el programa que ha pasado a ser como el Fuchsport en algún momento con los térnicos, se acuerda? Ah, sí, era como un seguro de desempleo. Exactamente. Cuando tenés que volver al llano, cuando te echan y terminas ahí, va de vuelta ahí a ver si te puede reciclar y te llevan de nuevo en algún otro momento. Pero es durísimo igual. Sobre todo la diferencia entre Argimón y Ripau. Rip all, descansen todos en paz. Incluyéndome a mí misma.

Interlocutor A (00:47:59-00:48:04): Sí. La diferencia entre una embajada de alto nivel.

Interlocutor C (00:48:04-00:48:08): Claro, que viene embajada, digamos.

Interlocutor A (00:48:08-00:48:10): Sí, sí, la embajada y la embajada.

Interlocutor C (00:48:10-00:48:29): La embajada y la embajada. ¿Argimón terminó en una embajada y Ripoll viene embajada, no? Y sí, es duro, es durísimo. Esta beca es mía. Vikica también, papá. Vikica, seres Vikica.

Interlocutor B (00:48:30-00:48:36): Pensé que era joda, le puse que no, no vi Kika a Nep, a la candidata y ahora la bueno, solo.

Interlocutor A (00:48:36-00:48:37): Falta Verónica piña y.

Interlocutor C (00:48:47-00:48:57): No tiene que estar. ¿Esta beca es mía, verdad? Cada vez más. Esta beca es mía. Porque lo que te queda es esto. Agarra esta beca y bueno, agárrate fuerte.

Interlocutor B (00:48:57-00:49:02): De acá, que es una forma de entender como el camino de mi ley. Pero esta gente ya estuvo para atrás.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:06): Es una forma, ya le digo, para mí es más fos spot con los directores.

Interlocutor A (00:49:06-00:49:07): Es más negro Estrada.

Interlocutor C (00:49:08-00:49:26): Claro, exacto. Toda esta cosa de bueno, voy para ahí de mientras. Y Acevedo, ACB, seguro de desempleo hasta que me agarren de nuevo ahí.

Interlocutor B (00:49:27-00:49:30): Sí, Beatriz Argimón estuvo un tiempo seguro de desempleo.

Interlocutor C (00:49:31-00:49:40): Se lo llevaron a una fiesta de disfraz, volvió y no nos dimos cuenta porque estaba qué lindo.

Interlocutor B (00:49:40-00:49:45): Dice Seba que venga a ver y que la presente bien en Vale Vicky Vero en el día de hoy.

Interlocutor C (00:49:45-00:49:56): Vale Vicky Vero todo es en esta boca es mía. Bueno, Jorge Lenoble le exigió $200000 a su edificio tras la polémica con Mario Bergano.

Interlocutor B (00:49:56-00:49:57): A su edificio.

Interlocutor C (00:49:57-00:49:58): Esto resolvió la justicia.

Interlocutor A (00:49:58-00:50:00): Quiere otro apartamento a su edificio.

Interlocutor C (00:50:01-00:50:08): Se paró, se plantó frente a su edificio y le me debes $200000 por la polémica con Mario Vergara.

Interlocutor B (00:50:08-00:50:10): A la sociedad que lo dirige, difícilmente. No entiendo.

Interlocutor C (00:50:10-00:50:12): Pero a la intendencia debería.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:15): Porque le habían cuestionado.

Interlocutor C (00:50:18-00:50:24): Proselitista, que era una cosa que se llamaba comiendo con Mario, una cosa así.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:25): No era proselitista.

Interlocutor C (00:50:25-00:50:27): No estaban comiendo con Mario, iban a comer.

Interlocutor A (00:50:28-00:50:28): Descriptivo.

Interlocutor C (00:50:28-00:50:42): Claro, exactamente. Comiendo con Mario. Los dos sentidos. O sea, ibas y comías y después Mario hablaba y vos comías. Qué ágape. En un Amenity que nos mandaron.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:45): Claramente. Convergar en campaña. Eso es un acto de campaña.

Interlocutor C (00:50:45-00:50:46): Qué Amenity que nos mandamos.

Interlocutor B (00:50:46-00:50:50): Noble decía que no. Y ahora que está ofendido porque lo atacaron por eso.

Interlocutor C (00:50:50-00:50:50): Exacto.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:57): Y bueno, su ofensa vale $200000, resolvió la justicia. Ay, no dio clic.

Interlocutor C (00:50:57-00:51:09): Pedir una postergación de la audiencia de conciliación para cagarse de risa tranquilamente durante una o dos semanas señalando bueno, pero dejame disfrutar. Dame dos semanitas y después hacemos lo que corresponde.

Interlocutor B (00:51:09-00:51:19): Dice Ale, con recuerdo del clásico español que me debe $200000,01. Frase muy de Torrente. Darwin la usaba habitualmente. Torrente capaz que dijo me debe 200000.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:24): Ella también. Claro. Se paró al portero. Se los pidió al portero del edificio.

Interlocutor B (00:51:24-00:51:25): Raro. ¿Cómo se pide?

Interlocutor C (00:51:25-00:51:42): Diputado Chipani propone que quienes trabajan en voto deban usar chaleco con Herbalife. Será suministrado por el empleador. El final de chiste era bueno, hoy.

Interlocutor B (00:51:42-00:51:42): En día es muy.

Interlocutor C (00:51:44-00:52:04): Está peor que Semiglia. Me parece que está pasando por un momento de razonamientos por lo menos polémicos. Está pensando fuera del tarro. ¿Se acuerda de la que venía Chimandi? ¿No? ¿No fue él el que acusó a Peña de arreglar un sorteo en el cielo.

Interlocutor B (00:52:07-00:52:07): Después de la.

Interlocutor C (00:52:12-00:52:17): Para que se dé este milagro? ¿Se acuerda? O sea, estaba corrompiendo a la diosa fortuna.

Interlocutor B (00:52:17-00:52:18): Si, esto más terrenal.

Interlocutor C (00:52:18-00:52:33): Igual a nivel Libino. Bueno, no es muy terrenal. Es de inteligencia artificial. No, no, no está le quieren poner chaleco con Herbalife. Se le van a abrir tres veces por viaje. ¿Y cuándo se abre el Arbac?

Interlocutor B (00:52:33-00:52:35): Cuando impacta.

Interlocutor C (00:52:35-00:53:24): ¿Y bueno cómo le parece que viene, señor? ¿Cómo le parece que viene eso? Se pegan contra todos. Igual, si se abre, van a llegar bolsas infladas a la puerta de las doñas. Es otra manera de matar viejas, señor. El susto que se puede pegar la vieja cuando llega todo ese inflado. Señor. No. ¿Qué estás haciendo, Chipanti? ¿Qué? ¿No se le ocurre idea más de burócrata que no entiende la naturaleza intrépida y salvaje del delivery? Se le quiere poner Este es el que le puso herba a los delivery. ¿Qué le parece, señor? Es como esta es la que mató a King Kong. Este es el que le quiso poner herba a los delivery. ¿Sabes quién es este? No. Increíble, señor. Es una presentación que en LinkedIn me parece que te hace viral. Te hace viral en LinkedIn.

Interlocutor A (00:53:24-00:53:27): Queda muy cerca del apodo el Diputado Bolsa de Aire.

Interlocutor C (00:53:27-00:53:29): El Diputado Bolsa de Aire, exactamente.

Interlocutor B (00:53:31-00:53:34): La intención es buena. Son erosas costosas.

Interlocutor C (00:53:34-00:53:36): Sí, claro. Lo otro que podemos acolchonar.

Interlocutor A (00:53:40-00:53:42): Sustituir los cordones por polifón.

Interlocutor C (00:53:44-00:54:07): ¿Por qué revestimos de goma eva todos los cordones? ¿El que tiene la cabeza clave del caso Besosi puede asumir en Soriano estando imputado? ¿Se puede acercar a la intendencia? Bueno, la segunda pregunta ya da por respondida a la primera. ¿Entonces, por qué se acercaría a la intendencia si no asume?

Interlocutor B (00:54:09-00:54:10): Si puede asumir, se va a acercar.

Interlocutor C (00:54:10-00:54:48): Si nos preguntamos si puede acercarse a la intendencia es porque va a asumir en Soriano estando imputado. Ya me calenté. Elemental, gordo Wason. El gordo Waston. ¿Qué le pasa al gordo Waston? Por qué hace preguntas que vienen una respondida ya por la siguiente, seño. ¿Y bueno, y por qué? ¿Por qué, qué? ¿Puede asumir el Soriano estando imputado? Claro, por supuesto. ¿Se pueda sacar intendencia? Por supuesto. Porque del interior premian democráticamente la corrupción.

Interlocutor B (00:54:52-00:54:56): Bueno, después de ver algunas elecciones no reforzamos los prejuicios.

Interlocutor C (00:54:57-00:55:18): Entonces cercanía popular, calidez del mandatario. ¿Señor, lo que es eso en el interior, el Montevideo lo vemos como corrupción? Yo sí, cierto. No, pero los expertos en Montevideo piensan eso. ¿Se puede acercar a la intendencia?

Interlocutor A (00:55:19-00:55:21): Sí, pero dentro del muñeco de Polifán.

Interlocutor C (00:55:21-00:56:10): Claro, totalmente. El muñeco de Polifán es el que ganó, así que ese es el que va a estar en la intendencia. El resto da igual. Roland Garros se convirtió en una pesadilla para los sudamericanos. El uruguayo Bear también quedó eliminado. Bueno, ahora sí que Roland Garros se convirtió en una pesadilla para los sudamericanos. Hasta que no queda eliminado Bear, no se transforma en una pesadilla para los sudamericanos. ¿Pero qué les pasó? ¿Les robaron las raquetas? ¿Qué tipo de pesadilla pueden estar teniendo? Quedaron todos eliminados porque el tenis sudamericano no está en un buen momento. No importa. La anécdota de Úrsula Corberó y Enzo Bogrin Chets durante el apagón de Madrid. Pensaba que estaba en la sociedad de la nieve. No te duerma que te mastica. Bandida también. Al final que no hagan cualquier chiste tampoco.

Interlocutor B (00:56:10-00:56:11): Mi respeto es por ella siempre.

Interlocutor C (00:56:11-00:56:23): No, no, sí, pero hay que mantener un poco la fama, la mística. Yo espero que por lo menos le haya mordido una pantorrilla. Lo menos.

Interlocutor A (00:56:23-00:56:25): Tiene que ver con taricón, mínimo.

Interlocutor C (00:56:28-00:56:50): Si no le tira tonta. ¿Uruguayo, sos uno de los que da conferencia de cómo sobrevivieron los 90 días en los Andes? Señor. Que es para lo que se está preparando en Sobreviv, señor. Para dar conferencias. Ya las puede dar, ya las puede dar porque es el reemplazo. Es lo que viene a rejuvenecer.

Interlocutor B (00:56:50-00:56:58): No, no, Darwin no podría reemplazar eso. ¿Darwin, cómo va la inferencia sobre cómo sobrevive por hacer una película que fue muy dura en condiciones evidentemente inhóspitas?

Interlocutor C (00:56:58-00:57:08): Cómo le dice Canessa a no tengo ni idea. Numa. Le dice Numa. No sé qué le dice. Claro, Numa está bien.

Interlocutor B (00:57:08-00:57:09): ¿Bueno, y en reconocimiento qué pasa?

Interlocutor C (00:57:09-00:57:10): ¿Usted quiere?

Interlocutor B (00:57:11-00:57:13): No, no, pero ese no lo haría.

Interlocutor C (00:57:14-00:57:17): De los pocos. Pero le tienen que dejar ese kiosco.

Interlocutor B (00:57:18-00:57:23): Sí, Darwin, pero no alguien que interpretó una película y que vivió casos exitosos.

Interlocutor A (00:57:23-00:57:25): De Uruguay como gurús.

Interlocutor C (00:57:25-00:57:30): Claro, exactamente, seño. Él también sobrevivió. Él sobrevivió a todo.

Interlocutor B (00:57:31-00:57:32): Yo la dejaría por ahí.

Interlocutor C (00:57:32-00:57:40): Y se metió se metió en el personaje y bueno, y desde ahí les puede contar cómo es sobrevivir. ¿Cuánto estuvieron filmando ahí?

Interlocutor A (00:57:41-00:57:41): Semanas.

Interlocutor B (00:57:41-00:57:41): ¿No?

Interlocutor C (00:57:41-00:57:43): Sí, bueno, por eso.

Interlocutor A (00:57:44-00:57:45): Y adelgazando y.

Interlocutor C (00:57:47-00:58:03): Todo eso. ¿Y él vivió, él lo vivió, entiendes? Quiere romper todos nuestros alternativos. Es insólito. Conductora denunció a patinador que la agredió y le arrancó el espejo retrovisor en la rambla del parque.

Interlocutor A (00:58:03-00:58:05): ¿Rodó conductora?

Interlocutor C (00:58:07-00:58:09): No, no conductora de eso. Manejaba un auto.

Interlocutor A (00:58:10-00:58:10): ¿Ah, solo eso?

Interlocutor C (00:58:10-00:58:14): Sí, sí, solo. No, no, no, era de espectáculo. O sea, es espectacular.

Interlocutor B (00:58:17-00:58:18): ¿Pensó que era una conductora de televisión?

Interlocutor A (00:58:18-00:58:20): Pensé que era una página.

Interlocutor C (00:58:21-00:58:29): Igual la Apu ya aclaró que es un lobo solitario que no se atribuyeron.

Interlocutor A (00:58:29-00:58:30): Nadie se lo atribuyó.

Interlocutor C (00:58:30-00:58:42): No, la Asociación de Patinadores Urbanos, así se llama también se llama igual que los periodistas. Pero tiene mucho más sentido en los patinadores que en los periodistas.

Interlocutor A (00:58:43-00:58:44): Se encuentran más seguidos.

Interlocutor C (00:58:45-00:59:02): Sí, sí, claro. Y tiene más repercusión. Y bueno, fue un lobo solitario, así que tranquilo, no pasa nada. Otra. Con una inversión de 40 millones, grupo Wartein crea Ilumia para desarrollar agentes de Ia con empatía.

Interlocutor B (00:59:03-00:59:09): Es el canciller argentino. El canciller argentino, sí.

Interlocutor C (00:59:10-00:59:12): Y el que aguantaba las puteadas no tenía empatía.

Interlocutor A (00:59:12-00:59:16): Ese tiene poco empatía. Se debe estar sintiendo mal el loco que me habla así.

Interlocutor C (00:59:16-00:59:47): Sí, claro. Mira, estos son tremendos. O sea, una Ia, eso es lo que está generando, una Ia llorona. Anda a llorar, iglesia. Inteligencia artificial. ¿Pero como si fuera mayonesa, vio? La empatía es la mayonesa de la gente con buenas intenciones. ¿Sabía ustedes? Al igual que el chivitero o el chess de carrito, el food truck chef, digamos, se la echan al producto como forma de demostrar afecto por el cliente y por la humanidad.

Interlocutor B (00:59:48-00:59:49): Más es más cariño.

Interlocutor C (00:59:49-00:59:57): Exacto. Más empatía, más mayonesa, más cariño. Te pone 2 kg de mayonesa. No puedes comer del cariño que te puso.

Interlocutor A (00:59:58-00:59:59): Desborda cariño.

Interlocutor C (01:00:00-01:00:10): Escuchá, mirá, me manché todo de cariño. Mirá cómo estoy, tengo toda la camiseta chorreada. Tu cariño.

Interlocutor A (01:00:10-01:00:13): Cuestionate un poco más lo que sentís por mí.

Interlocutor C (01:00:13-01:00:21): Exactamente. Y bueno, esto juntaron la mayonesa y la cúrcuma de la actualidad, que es la inteligencia artificial, que también se la ponen a todos para levantar guita.

Interlocutor A (01:00:21-01:00:22): Le pusieron cúrcuma a la mayonesa.

Interlocutor C (01:00:22-01:00:25): Exactamente. No, mayonesa a la cúrcuma.

Interlocutor A (01:00:25-01:00:28): Tiene razón, no puede salir bien y difícil.

Interlocutor C (01:00:30-01:00:38): ¿La serie de animación con mensaje libertario que llega a la tv pública argentina, de qué se trata? De adoctrinar, niño es un poco más.

Interlocutor B (01:00:39-01:00:41): Lineal que en general se doctrina, pero bueno.

Interlocutor C (01:00:41-01:00:42): ¿Cómo es que se trata?

Interlocutor A (01:00:45-01:00:46): Niño la inflación.

Interlocutor C (01:00:46-01:00:49): Niño peronismo anarcocapitalista liberal.

Interlocutor B (01:00:51-01:00:55): Sí, sí, sí. ¿Explica cosas que son insensolitas para los grandes, no? Los argentinos.

Interlocutor C (01:00:57-01:01:02): Pero el niño argentina.

Interlocutor B (01:01:03-01:01:04): Claro, eso es cierto, eso es cierto, totalmente.

Interlocutor C (01:01:04-01:01:12): Se supone que el ciudadano tampoco sabe eso, y sin embargo el 80 % de la población argentina le puede explicar perfectamente ese feto.

Interlocutor A (01:01:12-01:01:14): Ponen un diente bajo la almohada y esperan un early cup.

Interlocutor C (01:01:14-01:01:25): Exactamente, claro. Un bono de un bono, letras regulatorias y bueno, es espectacular, es excelente.

Interlocutor B (01:01:25-01:01:30): Esto como emergente cultural, el pakapaka libertario llegó, bueno, no solo porque funciona como.

Interlocutor C (01:01:30-01:01:59): El reverso exacto de lo que de lo que la gente terminó votando, entre otras cosas por estar harta de que le metieran pelotudeces en forma de enema cultural, entre otras cosas. O sea que esto retoma las prácticas del kirchnerismo, que esto llegaron ahí porque la gente quería echar al kirchnerismo y retoman esa pérdida. Y lo lindo de esto también digo.

Interlocutor B (01:01:59-01:02:01): Es una estupidez lo que digo, pero es plata estatal.

Interlocutor C (01:02:01-01:02:20): Bueno, claro, sí, sí, sí, sí, sí, por eso. Y creen que van a funcionar, además, cuando ellos son un emergente del hartazgo de ese mismo método de adoctrinamiento infantil. Los jóvenes que votaron masivamente a Millet eran los niños que supuestamente iban a ser enseñados en los buenos valores del Paka Pak anterior.

Interlocutor B (01:02:21-01:02:23): No funcionó, pero al debe, digamos. No entiendo.

Interlocutor C (01:02:24-01:02:41): Y lo están haciendo así de bien. Funcionó el método y ahora lo hacen esto. Terminaron con una contraola de locos de mierda en el poder votadas por ellos mismos. Niños, los que quisieran adoctrinar con un dibujito animado que ahora intenta adoctrinar para el otro lado. Los niños. Esto termina votando un elfo comunista en.

Interlocutor A (01:02:41-01:02:45): El 2040 van a criar una generación de maoístas totalmente.

Interlocutor C (01:02:47-01:03:08): Van a votar un unicornio comunista. Les va a ganar uno con un cuerno así en el medio en forma de Oz y martillo. Se pone habla como chino. Hola, doy el unicornio de Mao para ver ese esperpento.

Interlocutor B (01:03:08-01:03:11): Ojalá. Lo espero en moto en la deportiva. Chau, chau.

Interlocutor A (01:03:14-01:03:28): No toquen nada. Presentó mercado libre. Darwin dijo que hay que estar listos para cualquier clima, así que se compró un aire acondicionado y lo deja en 18 grados todo el llegó el ciberlunes hasta el 4 de junio con hasta 60 % off y envíos gratis. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post