2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti

2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti

2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti
Advertencia por temporales y otras como 10 noticias en un minuto, cada una.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:05): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el.

Interlocutor B (00:00:05-00:00:07): Fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor A (00:00:26-00:00:27): Darwin.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:28): Tenga buen viernes.

Interlocutor A (00:00:28-00:00:38): ¿Cómo le va? ¿Cómo anda? ¿Hola, cómo está? ¿Cómo está? ¿Cómo le va? ¿Lionel, está pronto ya para empezar a pedalear este viernes?

Interlocutor B (00:00:39-00:00:41): ¿Viernes? ¿Ayer?

Interlocutor A (00:00:41-00:00:46): Sí, ayer estaba pronto para pedalear este viernes, pero hoy no pedaleé.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:49): Sábado también, domingo. Es muy atmósfera dependiente.

Interlocutor A (00:00:49-00:01:30): ¿Le conté las dificultades que estoy teniendo con mi hijo hipotético para que se suba la bicicleta? A ver, pasa ese Bueno, tenemos básicamente una discusión de 50 min. Durante el fin de semana, digamos, para después. Sí, después de discutir esos 50 min correspondientes y que le empieza a buscar trucos para atrasar la situación y todo, ahí sí salimos, los subo a la bicicleta y bueno, son 8 min a todo dar. 8 min. 400 m hace de bicicleta. ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:01:30-00:01:31): Es un arrancar.

Interlocutor A (00:01:32-00:01:45): Bueno, no, hace ya cuatro meses que estamos en esto y no todos los fines de semana lo consigo, pero los fines de semana una vez son 10 min a la semana, señor. Así empezó Milton Winner.

Interlocutor B (00:01:46-00:01:47): 10 minutitos por semana.

Interlocutor A (00:01:47-00:02:30): 10 min a la semana. Un ejercicio de 50 min. ¿De discusión, verdad? Es 1 h, básicamente. Es 1 h de bicicleta por semana. 50 min. En la discusión de si se va a subir o no se va a subir. Y después los 10 min que me olvidé de decirle, hay 4 min que nos sentamos en un banco, porque hacemos el camino por la ciclovía de la rambla de Little Tel Aviv y llegamos hasta un banco, nos sentamos ahí, miramos a unos veteranos jugando al fobal y después nos subimos a la bicicleta y desanda el camino andado, que ya le digo, son en total 400 m. 500 a reventa.

Interlocutor B (00:02:30-00:02:34): Es un empezar. No está mal.

Interlocutor A (00:02:34-00:02:46): Perfecto. Yo le escribo todo esto y usted lo único que tiene decime, es un empezar. Nunca lo pongan al frente de una bicicletería porque no va a entusiasmar a ningún cliente.

Interlocutor B (00:02:46-00:02:58): Yo lo que podría hacer, Darwin, es recomendarle el libro Sócrates en bicicleta. El Tour de France de los filósofos, de Guillaume Martin, que es un francés ciclista y filósofo.

Interlocutor A (00:02:59-00:03:05): Y filósofa. Arriba de todas las bicicletas, señor, aparentemente. No me diga. Qué espectacular.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:07): Ciclista de élite y filósofo.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:09): Y filósofo, pero las dos cosas al mismo tiempo.

Interlocutor B (00:03:10-00:03:11): Publicó Sócrates en bicicleta.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:30): ¿Ay, qué más? Juez de línea es también extraña. Que le permite, digamos, elucubrar pensamientos profundos, señor. Y abstratos. Qué maravill. ¿Bueno, y usted qué hace, Lionel? ¿Usted piensa en cosas también profundas y filosóficas cuando está pisciculteando?

Interlocutor B (00:03:31-00:03:43): Piense bien que responda contenidos del programa. Piensa en el programa. Uno sabe el fin de semana cuando llega un audio relativamente importante que se bajó de la bicicleta con una idea.

Interlocutor A (00:03:43-00:04:02): Perfecto. Ah, es espectacular. O sea que sigue, piensa. Está bien. Porque mientras pedalea piensa cómo seguir bicicleteando. Exactamente. Perfecto. Có para seguir bicicleteando. ¿Esta situación de que 10 añitos más, cuánto marca el cuenta? Kilómetros, señor.

Interlocutor B (00:04:03-00:04:11): Y casi 20 años. Se puede metaforear con ciclismo. Al final todo bueno, la economía hace rato sí, sí. No siempre de forma afinada, pero bueno.

Interlocutor A (00:04:11-00:04:25): El Maya Oro, no, una pavada, señor. ¿Bueno, amigos, están prontos para cerrar la Semana del Colono del Colo? ¿Quieren cerrar la Semana del Colono o no quieren cerrar la semana?

Interlocutor B (00:04:25-00:04:27): ¿Me parece que corresponde, Darwin, más allá.

Interlocutor A (00:04:27-00:04:32): De lo que quieren cerrar la Semana del Colono, la quieren cerrar ahora? Prefieren hacer como 10 noticias en 1 min. ¿Y la cerramos después la parte del medio?

Interlocutor B (00:04:32-00:04:39): Yo creo que vamos a cerrar la Semana del Colono y después cerramos la Semana del Colono. Después remolcamos con 10 noticias en 1 min.

Interlocutor A (00:04:40-00:04:46): Bueno, tiene inglés, ya tuvo la semana del colono. También te puede llevar una tierra gratis para tu maceta, digamos.

Interlocutor B (00:04:46-00:04:50): Básicamente una fracción de hectárea para tu maceta. Hectáreas de apartamento.

Interlocutor A (00:04:50-00:05:34): Sí. Y bueno, 1 también hay 1 L de leche, también remite para la lechería. ¿Bueno, qué pasó, señor? ¿Primero un ataque a una cantidad de gente, verdad? Que no somos muchos, pero bueno. Pero somos no importa la cantidad, lo que importa es la humanidad que hay detrás de personas que se dedican a deshizpavadas sobre los acontecimientos políticos cotidianos, que nos vimos ofendidas, atacadas, por un chiste que se contó solo. Que es el chiste que contaron entre.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:40): Viera el hombre del colono, presidente de colonización.

Interlocutor A (00:05:40-00:05:41): Exactamente. El colono.

Interlocutor B (00:05:42-00:05:43): El colon irritable.

Interlocutor A (00:05:43-00:05:45): El colono irritable en este caso de.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:47): Turno, porque sabemos que el colono es irritable.

Interlocutor A (00:05:47-00:06:01): El colono es irritable, señores. Indefectiblemente irritable. Colono. Así es como están hechos. Esa es su matriz. ¿Y entonces él, en este caso, este colono de pelo extraño, verdad? Sí.

Interlocutor B (00:06:01-00:06:02): Ha generado mucho debate el pelo de.

Interlocutor A (00:06:03-00:06:14): Mucho debate, sí, porque es una situación difusa. Yo se lo dije, su cabellera genera tanta confusión como su situación al frente del Instituto de Colonización.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:16): Si guaste ambigua.

Interlocutor A (00:06:16-00:06:21): Claro, ambigua. Genera polémica. Es polémica. ¿Es una peluca?

Interlocutor B (00:06:23-00:06:25): Es una característica pigmentaria.

Interlocutor A (00:06:25-00:06:48): ¿Está entintado? No. ¿Cómo? ¿Bueno, entonces todo eso empieza a generar cualquier tipo de posiciones al respeto, verdad? Y no es fácil salir de eso. No es fácil. ¿Y no es fácil llegar a ese cabello, verdad? No es sencillo, digamos, dilucidar. Sobre todo por su edad.

Interlocutor B (00:06:48-00:06:49): Claro.

Interlocutor A (00:06:49-00:07:46): ¿Entiende? Capaz que si tuviera 30 no habría sospecha. Es justificable es fácilmente justificable. Exactamente. Se puede justificar, se puede argumentar. Ahora, este es inargumentable, señor, el pelo así con el Bueno, no sé por qué. ¿Claro, por qué? ¿Por qué? ¿Por qué está así ese pelo? ¿Por qué? ¿Qué pasó? ¿Entonces? ¿Es algún tipo de fertilizante que se echó, que encontró? ¿Algún tipo de fertilizante para forraje de vaca? No sé, señor. Con cera de pelo de vaca, capaz lo trata, no sabemos. Bueno, en cualquier caso su situación es igual de polémica. ¿Pero qué pasó? ¿Se acuerdan que había dicho que todo aquel que dijera que su situación era inconstitucional era un estúpido? ¿No, era un burro o tenía alguna intención detrás?

Interlocutor B (00:07:46-00:07:47): Burro.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:51): Está burro o con intención detrás. Si un abogado.

Interlocutor B (00:07:53-00:07:59): Se para en eso, o es muy burro o hay otra intención detrás.

Interlocutor A (00:08:00-00:08:02): O es muy burro, o hay otra intención.

Interlocutor B (00:08:02-00:08:03): Burro. O es malo.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:08): ¿Si alguien se para en la imposibilidad de esa doble condición, verdad?

Interlocutor B (00:08:09-00:08:12): Hay que ver entonces dónde está Orsi, que no es abogado.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:52): ¿Pero bueno, ahí es cuando hablo del chiste que se contó solo y de la afrenta, verdad? Si van a contar los chistes solo porque salió Orsi a decir que no podía mantener esa doble condición de ningún modo, no puede seguir. Y bueno, entonces la única explicación que queda al respecto es bueno, pero el hombre no es abogado. Yo dije abogado, así que porque bueno, si no estaríamos todos hablando de que es muy burdo. Usted tiene que pasar a explicarle algo a Presidencia. ¿Tiene que ir por la Torre Ejecutiva a explicar que fue, digamos, cómo salimos de esta de esta dificultad, de este intríngulis, verdad?

Interlocutor B (00:08:52-00:08:58): Y es espectacular además el gesto malambista del presidente al decir que a partir de este escenario Viera, debe dar un paso.

Interlocutor A (00:08:58-00:09:05): Debe dar un paso, exactamente. Ni al costado, ni atrás, ni adelante. Un paso, señor. ¿Un paso hacia dónde?

Interlocutor B (00:09:05-00:09:06): Tírate. ¿Un qué?

Interlocutor A (00:09:06-00:10:25): Tírate un paso. Debe dar un paso. ¿Y bueno, y como ha habido otros casos otros casos que han dado pasos otros casos de qué? ¿De este gobierno? Otros casos de gobiernos anteriores. Claro, otros casos en otros entes o coso descentralizado de no sé qué, de lo que habla el artículo 200 de la constitución, no sabemos. Otros casos de otras constituciones. Bueno, pero debía dar un paso. Y el primer paso me parece que tiene que dar es apersonarse en la torre ejecutiva y explicar esto, que bueno, esté muy burro o mala intención que se tiró Orsi encima, porque no lo puede permitir. Y lo que no podemos permitir es que el chiste se cuente solo. Eso es lo único que les voy a decir. Es un gran problema. Es un gran problema para usted. Para mí sí y para no. ¿Pero dejan para un montón de gente 12 familias sin sustento, verdad? Podría quedar 12 familias sin sustento. Estoy contando las cinco o seis de este programa. Y después alguna de Marcel, que lo vean. No sé si ya volvió de la política. En fin.

Interlocutor B (00:10:27-00:10:31): 10 o 12 familias. 10 o 12 familias, no jodan con eso.

Interlocutor A (00:10:31-00:10:32): Sin sustento.

Interlocutor B (00:10:32-00:10:35): Casi la misma que cinco o seis.

Interlocutor A (00:10:35-00:11:03): Familias menos nomás, entre cuatro, 6 familias menos de las que van a tener el privilegio de vivir al borde de la asfixia financiera gracias a la inversión de 2 millones por cada núcleo familiar del estado. Entonces, no es menor. ¿Vamos a las cosas como nosotros no pedimos un subsidio, pedimos que no evidencien la innecesaria existencia, verdad? De nuestro rol, de nuestra función en este mundo. Eso nomás quería.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:04): ¿Bueno, que ha hecho?

Interlocutor A (00:11:04-00:11:11): Basta de que los chistes se cuenten solo terminemos con esto. Otra cosa, bueno, apareció Sancho.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:12): Au, Sancho.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:16): ¿Qué hizo Sancho?

Interlocutor B (00:11:18-00:11:24): Ahí empezó todo. La piedra angular de por eso vendría.

Interlocutor A (00:11:24-00:12:41): A ser el que cierra. Por eso cerramos la Semana de Colono con abrió la Semana del Colono con el cajón todavía ahí en plena Pepetón. Muy bien. La sociedad uruguaya que esperó a que pasara. Esperamos a que pasara la Pepetón y ahora sí nos abandonamos a la polémica del colono. Y entonces después cierra spo. ¿Unas apostillas igual de Viera, verdad? Del colorado colono, del presidente. Hay unas apostillas ahí. Hay un final ahí de Viera. ¿Pero es como una yapa, es como un epílogo, verdad? En este caso el que cierra es Sancho. El último acto, vuelve Sancho y explica todo. Sancho Panzer. No lo escuché, así que lo escucho todo. Todo explica, es espectacular. ¿Y desestima al presidente, verdad? Fundamentalmente eso. ¿Pero antes que eso habla o no sé si antes, después no fue cuál ordenó? Cronológico, perdón. Dijo que lo primero que dijo es que aclaró que obviamente el instituto no compró este campo por homenaje a la Mujica. Obviamente dije cualquier cosa.

Interlocutor B (00:12:41-00:12:44): Bueno, por lo menos respecto al Sanyo de hace una semana.

Interlocutor A (00:12:44-00:14:03): Correcto. ¿Obviamente dije cualquier cosa, verdad? Porque estaba sobrepasado. Obviamente dije un disparate como a los jugadores. ¿Las pulsaciones entre tantas emociones, esa orgía de emociones que había adentro de mi organismo, que iban desde la congoja hasta el pánico escénico, la ansiedad, la desolación y la euforia por estar al frente de la Ferrari devoto, siguita electoral, verdad? De toda Latinoamérica. Somos más que el peronismo. Bueno, todo eso me llevó a decir cualquier cosa. Obviamente. Obviamente esto no se hizo por Pepe, ni se pensó como homenaje a él. Obviamente que dije una barbaridad. Obviamente solo se lo promocionó como si así fuera y se lo lanzó con el timing justo para que yo lo pudiera anunciar como eso. Pero no hay duda que al hacerlo estamos homenajeando su legado y su lucha. Su legado. Derogaciones estatales carísimas en dinero material y fungible, pero también de carísimas intenciones como sinónimo de buenas, amadas y llenas de cariño. Ese es el legado que se ojo, no se homenajeó. O sea, se lo homenajeó, pero de manera casual.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:06): El homenaje yo creo que es el debate que se armó.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:14): Exacto. Por eso claramente el homenaje es el debate. Esa erogación es todo. El homenaje es completo.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:19): Si le llegan a poner José Mujica, la colonia es muy menor al lado de todo lo demás.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:54): Totalmente. La desprolijidad con la que se anunció todo, todo es todas las idas y venidas, como te digo una cosa, te digo la otra, en fin, todo eso es un gran homenaje, sin duda. Acá estamos completamente de acuerdo con Sancho. Bueno, creo que estoy en un todo de acuerdo, salvo un momento que estoy en un todo desacuerdo, pero estoy en un todo de acuerdo, solo que al revés. Ahora les voy a mostrar cuál es ese momento. ¿Bueno, entonces acá se tomó una decisión administrativa del gobierno porque había muerto Mujica, no? Se puso contra la pared con la pregunta.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:56): La autoentrevista está dura.

Interlocutor A (00:14:56-00:15:21): No, pero durísimo, durísimo. La persona que lo estaba entrevistando llegó a sonrojarse, la verdad, se puso tensa. Me imagino que se ha parado a tomar un café. Salgo un rato y vuelvo cuando baje un poco la atención de este estudio. Porque se hizo una pregunta sin concesiones y también respondió de manera tajante. ¿Cómo se respondió? Igual. ¿Qué seco que se respondió, no?

Interlocutor B (00:15:22-00:15:23): Mala onda. Se puso mal humor.

Interlocutor A (00:15:24-00:15:47): Claro, totalmente. Impresionante, señor, cómo se prácticamente es un perro peleando con él mismo. Es una cosa de loco lo que hizo. Se puso se arrinconó y se pegó una piña en la pera. Espectacular, espectacular cómo se arrinconó y cómo salió del rincón. Tirando un solo swing, señor.

Interlocutor B (00:15:47-00:15:48): Un uppercut.

Interlocutor A (00:15:48-00:15:52): Un uppercut. Y se dio y se notó porque no se volvió a preguntar en toda la nota.

Interlocutor B (00:15:54-00:15:56): Se dejó Basta de preguntas.

Interlocutor A (00:15:56-00:16:29): Basta. Sí, acá se tomó una decisión administrativa del gobierno porque había muerto Mujica. ¿No? Con el rabo entre las patas se fue el Sanyo periodista, señor. Nunca más, nunca más. Es periodista, ya aprendió. Solo le faltó felicitarse por la pregunta. ¿Acá se tomó una decisión administrativa del gobierno porque había muerto Mujica? Muy buena pregunta. No, no, respuesta, respuesta tajante. Gracias. Vamos a la pausa. Espectacular. Me encantó. ¿Sancho, podés estar a favor o en contra?

Interlocutor B (00:16:30-00:16:31): Uy, le habla en el piso.

Interlocutor A (00:16:32-00:17:05): Exactamente, con el dedo. ¿Podés estar a favor o en contra? Bueno, muchas gracias, Sancho. Nos dice Sancho acá que podemos estar favor en contra menos mal. Uff, qué alivio. Seguimos en democracia, bien podemos estar a favor, en contra. Me podés decir mirá, gastar 30 millones en eso no, hay que gastarlo en otra cosa. Y para mí esa también es una falacia. Porque es como que yo te bueno, pero prefiero gastar 30 millones en tierras para los colonos y los tamberos, sino gastar 20 millones para comprar un Hércules que todavía no sabemos dónde está y que está parado en algún lado.

Interlocutor B (00:17:06-00:17:08): Ay, pero usa el argumento falacia.

Interlocutor A (00:17:08-00:17:11): Estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo con Sancho. Estoy de acuerdo.

Interlocutor B (00:17:11-00:17:12): Igual siguen faltando 10 millones.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:21): Estoy de acuerdo. Pero eso que dijo Sancho es una falacia. Estoy de acuerdo. Explicando cómo se hace una falacia, señor.

Interlocutor B (00:17:23-00:17:26): Porque podría decir eso también.

Interlocutor A (00:17:26-00:17:36): Esto también es una falacia, esto que voy a decir ahora. Escuchen bien, atención, porque la falacia además es como que yo te diga, es un giro en sí mismo que anuncia una falacia.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:40): Sí, bueno, previo a la muerte de Mujica, sumarúa no dio un ejemplo clarísimo.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:41): Es como que yo te diga es.

Interlocutor B (00:17:41-00:17:43): Como que yo te diga viejo traidor.

Interlocutor A (00:17:43-00:17:46): Claro, exactamente. Es como que yo te diga pero.

Interlocutor B (00:17:46-00:17:49): No te voy a decir porque no sos pero es como que yo te digo.

Interlocutor A (00:17:51-00:18:37): Es como que yo te diga. Claro, es un giro en sí mismo. Es un giro que es una falacia. Es como que yo te diga ya es una falacia. Porque aparenta ser un razonamiento y es sólo una mención a otra acción supuestamente similar, cuestionable, pero sin decir que se la está cuestionando y sin decir que se la está mencionando, sino que dándole vuelta a la carga y haciendo que ese cuestionamiento valide la acción propia, al tiempo que invalida el cuestionamiento a esa acción propia que había hecho con la mera mención de ese otro cuestionamiento que usted dice que no mencionó. Bueno, no hay más falacia que se corre la cola.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:39): Es la famosa falacia Aderkulem.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:48): Exactamente. En este caso es una falacia. La falacia voladora. ¿Pero o no en este caso porque no voló, no?

Interlocutor B (00:18:48-00:18:50): Claro. Igual mucho lo que no es una.

Interlocutor A (00:18:50-00:19:03): Falacia, lo que seguro no es una falacia es hay que gastar esos 30 millones en otra cosa. Esa discusión es absolutamente válida. Porque el presupuesto estatal no es infinito, a pesar de lo que creen los ateos.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:06): No, claro, es finito en más de un sentido, Darwin.

Interlocutor A (00:19:06-00:19:28): Claro, es muy finito. Más bien lo contrario. Es un juego de suma cero el presupuesto estatal. Por lo tanto 30 millones en una cosa son -30 millones en otra. No hay una discusión más válida que esa en términos de presupuesto estatal en términos de gato estatal. No existe una discusión más válida que eso.

Interlocutor B (00:19:28-00:19:33): ¿En dónde se imputa este -32 de eso se trata? ¿De la ley de presupuesto que van a armar ahora?

Interlocutor A (00:19:33-00:21:08): Correcto. Es la única forma de discutir las erogaciones del estado. La única forma. No sólo no es una falacia, sino que es la única forma en la que se puede discutir seriamente eso. Bueno, pero estos -30 acá, esto es más 30 casos, -30 al otro lado, dado que al parecer esta guita además no está en el Instituto Nacional de Colonización, sino que la tienen que sacar del aire, como sacaron del aire al conductor del informativo del cinco, pero al revés, porque tienen que hacer aparecer algo ahora, que es esta guita en el aire, para después sacarla. Es 32 millones de veces más difícil que sacar del aire a Nacho Álvarez, por ejemplo. La tienen que producir del aire esta plata, que con el multiplicador keynesiano, que ojo, por suerte va a generar un movimiento de 600 millones al año. Pero eso ya son argumentos justamente de por qué ponerla acá y no ponerla allá. O sea que es así exactamente como se discute. Lejos de ser una falacia. Pero él me parece que lo que estaba anunciando era su propia falacia. ¿Entiende? Eso también es una falacia. Eso que voy a decir ahora también es una falacia. Como que yo te dijera y el Hércules se gastaron 20 palos y está parado. Y bueno, también hay que discutirlo. Bueno, después viene la parte de San Jo Constitucionalista, porque hasta acá sólo venimos discutiendo la compra. Hasta acá viene justificando y argumentando a favor de la compra, que dijo que.

Interlocutor B (00:21:08-00:21:09): Era una discusión válida.

Interlocutor A (00:21:09-00:21:27): Primero, nada que ver con Mujica. No sé, obviamente nada que ver con Mujica. Obviamente. Yo dije cualquier cosa, no me vieron. Escuchá, vení, vamos a vernos, reaccionamos a mi vídeo, mira cómo estoy. ¿No sé por qué ustedes lo vinculan a una homenaje a Mujica cuando tiene.

Interlocutor B (00:21:27-00:21:29): Que ver de dónde sale eso?

Interlocutor A (00:21:29-00:21:52): ¿De dónde sale eso? ¿De dónde? Porque se enteraron en pleno velorio. Pero ustedes son lineales. Son muy lineales. ¿Aparezco yo diciéndoles en pleno velorio que esto va a honrar a Mujica y ustedes se creen que ese no era Mujica? Sobreinterpretación. No se puede hablar con ustedes. No tiene capacidad de abstracción ninguna. Tiene razón. Estoy de acuerdo.

Interlocutor B (00:21:52-00:21:53): Sanchistóteles.

Interlocutor A (00:21:53-00:22:20): Exacto. Estoy de acuerdo, estoy de acuerdo. No podemos, estamos estamos limitaditos. Yo estoy completamente de acuerdo en eso. Por eso nos tiene que hablar como idiotas. Y entonces después viene la parte del Sancho constitucionalista. Por ejemplo esto este hombre que es colono y es el director del Instituto de Colonización a la vez, está violando la Constitución. ¿Y acá Sancho nos dice por qué?

Interlocutor B (00:22:20-00:22:23): No, el artículo 200 no se violó.

Interlocutor A (00:22:23-00:22:24): No, ahí está.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:25): Y no se violó.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:31): Se acabó la discusión. Se acabó la discusión. Ah, no, perdón. Sigue, sigue, sigue.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:39): Y no se violó en este caso. Ni se violó en el caso en el año 1985, donde el señor Héctor Díaz Bono era colono y fue director del Instituto de Colonización.

Interlocutor A (00:22:39-00:22:41): Díaz Bono era colono y rimaba. Sigue.

Interlocutor B (00:22:42-00:22:53): No se violó en el año 90 al 95, gobierno del partido nacional, cuando el señor Enrique Vives Moratorio era colono y fue director de Colonización. No se violó cuando Pedro Bordaberri fue ministro en el poder Ejecutivo.

Interlocutor A (00:22:54-00:22:57): Pedro Bordaberri también fue director de Instituto Nacional.

Interlocutor B (00:22:58-00:22:59): No hay nada del artículo 200.

Interlocutor A (00:23:02-00:23:08): Pedro Bori fue ministro y no se violó. No se violó la Constitución. Y su padre no violó la Constitución.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:13): No le toca un pelo al ministro el artículo.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:18): Él también viola la Constitución. No, pero no tiene nada que ver. Escuchen bien.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:24): Y Héctor de veces fue vicepresidente de Colonización siendo Colón.

Interlocutor A (00:23:25-00:23:28): Miles de veces, Héctor. Cientos de veces.

Interlocutor B (00:23:29-00:23:31): Capaz que lo violaron todo el tiempo. Sí, claro.

Interlocutor A (00:23:31-00:23:34): Bueno, esa es la parte en la.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:39): Que yo o todos lo violaron o nadie lo violó. Otra vez está haciendo filosofía, Sancho. Como constitucionalista.

Interlocutor A (00:23:39-00:23:52): Yo esta es la parte en la que estoy totalmente de acuerdo. Pero en desacuerdo. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que mencionó para estar en desacuerdo. Porque para mí, perfectamente lo pueden haber violado todos.

Interlocutor B (00:23:53-00:23:55): No tengo problema ninguno.

Interlocutor A (00:23:57-00:24:27): Igual me gusta, quiero detenerme en los nombres porque son increíbles. Es de veces, de veces que ha violado la constitución otro que se llama Vives Moratorio. Ese es el que me encanta a mí. Vives Moratorio, que ya un poco traía un determinismo nomenclatur. Ameritaba en un país prejuicioso y que cree en el determinismo nomenclatur, se lo pone en el clearing ni bien cumple 18 años, a pibes Moratorio.

Interlocutor B (00:24:27-00:24:28): Automáticamente.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:37): Automáticamente. Colono y al Cleris, las dos al mismo tiempo. ¿Qué tierra querés, Vives Moratorio? Es espectacular. Espectacular.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:42): Es brutal. Es atómico vos.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:51): No deberían permitir que se reprodujeran. Ese señor vive con la señora Moratorio. Los bancos no deberían permitir eso, señor.

Interlocutor B (00:24:51-00:24:59): Claro, algo parecido al Instituto de Colonización, pero que intervenga ante las uniones de casamiento, que impida que ciertos apellidos se junten.

Interlocutor A (00:24:59-00:25:11): Señor vive Moratorio. No vive Moratorio. No. Conozca a otra mujer, señor vive. Conozca a otro hombre, señor Amoratorio. El amor es mucho más amplio de lo que ustedes piensan en este momento. Bueno, sigue entonces, a ver, no se.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:19): Violó tampoco cuando Roberto Urgastazú del 98 al 93. Siendo colono arrendatario. Del 98 al 93.

Interlocutor A (00:25:19-00:25:39): Exactamente. Fue para atrás. Se subió a la máquina del tiempo porque el estado, señor, le compró una tierra al vasco Rascazú que viajaba en el tiempo y nadie dijo nada. Y no se violó, señor. ¿Cómo se va a violar al revés? Nadie puede violar la constitución para atrás. Nadie lo ha logrado en la historia de la humanidad. Entonces no lo va a hacer.

Interlocutor B (00:25:39-00:25:41): Esto era Onolok.

Interlocutor A (00:25:41-00:25:57): Sí, exacto. No, colono al revés. Exacto. Para atrás. Era colono para atrás. El famoso colono retroactivo. ¿Es un anacolonocrónico, verdad? Lo que se conoce como el anacolonocrónico.

Interlocutor B (00:25:58-00:26:05): Fue director de colonización y vicepresidente. No se valió al mismo tiempo. Vicepresidente es director, es parte del director.

Interlocutor A (00:26:05-00:26:07): Ese era mortal, le digo.

Interlocutor B (00:26:07-00:26:10): ¿No, no hubo ninguno presidente todavía de los que nombró? Sí, el primero.

Interlocutor A (00:26:10-00:26:30): No, Vives Moratorio fue presidente. Creo que el primero y el segundo eran presidentes. Pero aparte no nos dice que hicieron igual, si renunciaron a ser colonos o qué. Capaz que no, pero no nos espere.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:31): Da alegría.

Interlocutor A (00:26:33-00:26:35): Ese audio. A mí me va siempre.

Interlocutor B (00:26:36-00:26:37): No importa cuánto.

Interlocutor A (00:26:37-00:26:47): Pregúnteme, pregúnteme si los presidentes de colonización colonos serían colonos. Capaz que todos, capaz que ninguno. O capaz que alguno.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:52): ¿Y alguno de ellos violó la constitución? Capaz que todos, capaz que ninguno.

Interlocutor A (00:26:52-00:27:14): O capaz que alguno. Entonces, señor, me encanta esta falacia. ¿Es una segunda falacia, verdad? De Sancho. Porque la falacia es una falacia prima hermana de la anterior. No es tan tan obscena. No es una falacia.

Interlocutor B (00:27:14-00:27:19): Es más fina. Es más fina. Tiene un trasfondo de rafagarcismo.

Interlocutor C (00:27:19-00:27:19): No.

Interlocutor A (00:27:21-00:27:30): No, me llevo todos. Si se va el mío, me llevo todos. Es más de más de besosi.

Interlocutor B (00:27:30-00:27:31): Ah, ok.

Interlocutor A (00:27:31-00:27:36): Si está mal, si está mal, está bien. No, y si es por todos, está mal.

Interlocutor B (00:27:37-00:27:38): Está bien.

Interlocutor A (00:27:39-00:27:46): Y si es por eso, además tienen que procesar a los otros 18 intendentes. ¿Se acuerda que dijo eso?

Interlocutor B (00:27:46-00:27:46): Sí, claro.

Interlocutor A (00:27:47-00:29:29): Llévate 18. Llévate 18, le gritó Rafa García. Entonces bueno, pero no. ¿Qué pasa? Es un poco menos anunciada porque no tiene el giro. Es como que yo diga es como que yo diga se viene una falacia seguro. A mí me encanta porque es el anuncio con el saxo dulzón de la escena erótica. Si la falacia fuera una escena erótica, es como que yo diga es el saxo, es el sanitario, el sanitario musculoso stripper que llega a la casa de la señora que se le tapó la cañería y la señora falacia está en 22. Es como que yo diga cuando alguien dice ya sabes que vale frenar un razonamiento aparentemente válido y lógico, pero completamente viciado de nulidad. ¿Bueno, y en este caso es una falacia prima de la anterior, un poquito menos anunciada, menos obvia, verdad? Pero casi igual bastante cercana en la obscenidad. Es todos o ninguno. Es todos o ninguno. Es la prima calladita, mosquita muerta, pero igual de obscena que la falacia. Es como que yo diga que un vicio tiene vicio de razonamiento. Está viciada. Bueno, y por razones de necesidad, cuando es todos o ninguno, que se elige ninguno. Ya se lo dije. Esa fue la única conclusión que sacamos de la pandemia. O estuvimos todo mal o ninguno estuvo mal. ¿Y qué vamos a elegir?

Interlocutor B (00:29:29-00:29:30): ¿Todo bien?

Interlocutor A (00:29:30-00:30:15): Ninguno. Lógica pura y dura. Entonces, o violaron toda la constitución o no la violaron ninguno. No la violó ninguno. Yo levanto por ninguno. Vamos por ninguno. El que elige todos es un gil, es un estúpido. El que elige todos es el que el pueblo decide sacrificar. Ah, entonces el que levanta la mano y dice no, todos violaron la Constitución, no sé a quién violó la constitución, vos la violaste y lo tiramos al pozo. Nadie va a ser tan tarado levantar la mano en el pueblo y decir todo violado la constitución porque si a Cinch o que argumenta que Sancho es.

Interlocutor B (00:30:15-00:30:20): Tu pro constitución, todo estupra, no es tu promento.

Interlocutor A (00:30:27-00:30:49): A no ser que vos se tenga cabeza estúpidamente gelada. Este no escolar ninguno. No tengo que escolar tú. Bastante lógico y bastante pero eso sí lo puedo entender. Esa parte sí la puedo entender. Bueno, y entonces la primera conclusión que saca ah, y después no se valió, no se violó tampoco.

Interlocutor B (00:30:49-00:31:05): Cuando Álvaro Ferreira entre el 2005 y el 2010 fue colono y estuvo en el organización y no se vicepresidente del 2005 al 2010 era colono y estuvo allí. Willy vio la cosa del Frente Amplio, sabe quién es.

Interlocutor A (00:31:05-00:31:19): Es Willy no viola. Se tiró uno del Frente Amplio. Sí, claro, lo violaron todo. Es Willy no viola. Willy no viola la constitución. Está con todas las estadísticas y todos los goles.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:21): Es un julio César Gar menos notorio.

Interlocutor A (00:31:21-00:31:25): Willy. Claro, Willy no viola. Es el nuestro señor. Es el de Mangolio.

Interlocutor B (00:31:26-00:31:26): No sabía.

Interlocutor A (00:31:26-00:31:27): Willy no viola.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:29): Sí, no sabía.

Interlocutor A (00:31:30-00:31:40): Willy no viola la constitución. Te cuenta todos los goles que le hicieron a la Constitución sin violarla. Y en el 94, del 98 al.

Interlocutor B (00:31:40-00:31:44): 93 es un momento muy Willy no viola.

Interlocutor A (00:31:45-00:31:48): Totalmente. Bueno, y sí, sí.

Interlocutor B (00:31:48-00:31:57): ¿Qué es lo que no puede hacer según el artículo de constitución? Ejercer como director y simultáneamente ejercer una actividad.

Interlocutor A (00:31:57-00:31:59): En este caso ejercer la actividad de colono.

Interlocutor B (00:31:59-00:32:07): No ser colono, es decir, no explotar el predio. Por qué el artículo de constitución que.

Interlocutor A (00:32:07-00:32:21): Tú no tomes una decisión que te beneficia a ti. Sí, que eso lo puedes hacer igual. Porque si después lo que estás haciendo no ejercer, puedes beneficiarte para dentro de cinco años sin ejercer.

Interlocutor B (00:32:22-00:32:23): No puede tocar una vaca el presidente.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:51): No puede ir, señor. No puede pisar o sea, volvemos a la figura del colono pasivo que les dije. Lo que no puede hacer es explotar su predio, señor. Vieron que existe la categoría del colono pasivo que le decían que no ustedes es fundamental distinguir entre colono pasivo lo que aprendimos de colono en esta semana tengo ganas de dar un seminario de colonos espectacular. Pero entonces acá pone uno creo que.

Interlocutor B (00:32:51-00:32:57): Tendría que haber hecho el Pacha Sánchez, como la lista de los que no pueden viajar de Argentina a los barras bravas que hizo Bullrich, desplegar el pergamino.

Interlocutor A (00:32:57-00:33:42): Todos estos, todos estos. Impresionante. ¿Todos estos violaron la constitución o no? No violaron. Él los estaba defendiendo. Él estaba diciendo que ninguno de ellos violó. O todos. Y ni entre ninguno y todos. Ninguno, como ya sabemos, señor. Bueno, y entonces dice que lo importante es que nos trate su su predio, que sea un colono pasivo, señor. Y dijo después dijo Continúa la nota que vio como una posibilidad que lo resuelva con un cambio de titularidad. Y esa era la parte que no tenía que decir. Esa es la parte que no tenía que decir. Lo tiene que dejar a nuestra imaginación.

Interlocutor B (00:33:44-00:33:45): Déjalo librado.

Interlocutor A (00:33:46-00:34:24): Si alguno rápidamente se va a dar cuenta, ah, tiene que poner un testaferro. Tenés que hacerle firmar a uno que por atrás le firme contrato o que tiene la confianza suficiente de que después se lo va a devolver y va a volver a hacer el colono. Que yo no sabía que se podía hacer eso. Además, vos dejás tu campo colono a otro y después volvés a ser colono. Vos podés retomar tu condición de colono. Y el otro que entra a ser colono tiene que pasar por el Instituto de Colonización y lo tiene que autorizar. Porque ahí ya estaría en un problema de duplicidad de funciones que digamos, se contraponen en algún momento. En realidad no se contraponen, se sobreponen.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:26): Sobre colonización.

Interlocutor A (00:34:26-00:34:46): Exactamente, claro. Meta colonización entonces. Claro. Entonces le autoriza a uno que venga un colono, que venga a ocupar su lugar de colono y después se colono, le devuelve el lugar de colono cuando deje de ser el presidente de la que entendemos de todo esto. La primera conclusión que saca de esto es que los colonos se la dan entre ellos.

Interlocutor B (00:34:47-00:34:49): La endogamia de los colonos.

Interlocutor A (00:34:50-00:35:13): Claro, después de toda esta numeración y después de siempre los que están al frente o están en el directorio o votan son colonos. ¿Porque claro, tiene una lógica esto que es cómo se consigue alguien que sepa de las vicisitudes, de los matices de un colono para poner al frente del Instituto de colonización y disponer de la vida de otros colonos?

Interlocutor B (00:35:14-00:35:15): Muy difícil que no sea un colono.

Interlocutor A (00:35:15-00:35:41): Entre la guía de colonos. ¿Guía de colonos, entiende? Y es un colono. ¿Y quién va a saber más de los colonos que alguien que es colono? Nadie. ¿A quién se pone al frente del Instituto de Periodistización? ¿Canal cinco? Póngale a un periodista. ¿Y qué hace? Le da terrenitos a otros periodistas. ¿Le da terrenos con vacas para que.

Interlocutor B (00:35:41-00:35:48): Sea o no o no que era.

Interlocutor A (00:35:48-00:35:58): Sotelo periodista y que le daba terrenitos en Canal cinco y vaquitas a otros periodistas? Son colonos, señor. Es lo mismo.

Interlocutor B (00:35:59-00:36:03): ¿No quieren a quién se le ocurriría prohibir que el director de Canal Cinco sea periodista?

Interlocutor A (00:36:04-00:36:09): Exacto. Correcto, señor. Ah, no, no puede.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:16): Hemos aprendido mucho de colonología. Claro.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:18): Y es una colonoscopía esto que estamos.

Interlocutor B (00:36:18-00:36:23): Haciendo, de alguna manera es una colonoscopía.

Interlocutor A (00:36:23-00:36:41): Es la semana de la colonoscopía y ya aprovechamos para decirle a todos que se vayan a hacer una verdad, que se la tienen que hacer. ¿Bueno, y entonces quién más sabe de un colono que otro colono? ¿Señor? Lo mejor para un colono es otro colono. Como lo del peronista.

Interlocutor B (00:36:41-00:36:45): Claro, eso lo dijo Perón. No hay nada mejor para un peronista. Otro.

Interlocutor A (00:36:45-00:37:00): Pero no hay nada mejor para un colono que otro colono. Bueno, es como poner al frente de Fonasa el contador del casmo, digamos, éxito asegurador privado. El médico uruguayo.

Interlocutor B (00:37:00-00:37:04): Dense todos por nomás. Pasó con la Junasa, pasó con la Junta Nacional de la Selva.

Interlocutor A (00:37:04-00:37:07): Ella también. ¿Entonces, cómo estamos?

Interlocutor B (00:37:07-00:37:18): Estaba bastante mal. Es la principalísima condición para ser colono, le dice Carol a Darwin, ejercer en primera persona esa condición y no transferirla. Eso es para ser colono, no para ser presidente. ¿El colono supuestamente tiene que ejercer en primera persona, no?

Interlocutor A (00:37:18-00:37:25): Claro, pero lo que quiere porque la idea de todo esto es que la gente viva ahí. Pero ya sabemos que no, que eso no pasa.

Interlocutor B (00:37:25-00:37:25): Bueno, hay muchos casos.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:46): Bueno, ya es una idea utópica que en un principio quizás se hacía más o menos así. Todo el tiempo estamos conociendo gente que tiene campo, colonos. Todos los políticos que son todos colonos y tienen están en el parlamento y tienen campo.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:48): ¿Señor, hay casos de políticos colonos?

Interlocutor A (00:37:48-00:37:51): Hay casos, claro. El colono tapado, Delgado.

Interlocutor B (00:37:51-00:37:57): Bueno, Delgado devolvió las tierras así, no sabíamos. ¿Informa Ricardo, noticias o vieja?

Interlocutor A (00:37:57-00:38:05): Bueno, a este hombre lo que dice, no lo que tiene que hacer. Titular. Dice Pacho, pero no lo digas. No.

Interlocutor B (00:38:10-00:38:27): Está proponiendo soluciones para un nuevo problema. Vamos a meter parte del medio. Darwin, le parece bien.

Interlocutor A (00:38:40-00:39:30): Un poquito recitando una partecina de declaración de presidente. En este momento no es para contradecir al presidente, puesto que va Secretario presidente está refrendando. Refrendando palabra de presidente. Secretario de presidente. Oye, que es extraño este dúo que ten junto al presidente. Esconde presidencia campaña, pues refrenda palabra de presidente del medio titular agencia. Puede imaginar su fin si necesita imaginamos.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:31): Solo sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:39:31-00:39:38): La conclusión que saco es sí, diga. Conclusión total. Qué presión para las vacas de Yetampo.

Interlocutor B (00:39:38-00:39:39): ¿Uy, estresadas, no?

Interlocutor A (00:39:39-00:39:53): Van a tener que producir $80 millones en un año. Es peor que jugar en Peñarol. ¿A mí en este momento me dicen Querés ser vaca de la estancia María Dolores o jugar en Peñarol?

Interlocutor B (00:39:55-00:39:59): Pone un pollo abajo del brazo y arranca para totalmente Peñarol básquetbol.

Interlocutor A (00:39:59-00:40:14): Incluso esas vacas van a ir a jugar con más presión que leo Fernández con el cheque de $7 millones en la Duca. Se lo quiero decir. Pobrecita esas vacas. Nada más. Hay que pensar en las vacas.

Interlocutor B (00:40:14-00:40:17): Hay que pensar. Sí, sí, sí. Ya no se pensó en las anteriores impresiones.

Interlocutor A (00:40:17-00:40:21): Como dijo Basso, señor, hay que pensar en las vacas. Exactamente.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:29): Es parte del medio. Ya no toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú.

Interlocutor A (00:40:29-00:40:33): Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el.

Interlocutor B (00:40:33-00:40:41): Fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin salió con tanta facha que el kiosquero le pidió una selfie.

Interlocutor A (00:40:41-00:40:43): Es que aprovechó la fashion week de.

Interlocutor B (00:40:43-00:40:48): Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre. Compra ahora.

Interlocutor A (00:40:59-00:41:00): Darwin.

Interlocutor B (00:41:00-00:41:01): Ahí vamos.

Interlocutor A (00:41:01-00:41:16): Continuamos con usted. Bueno, amigos, vamos a hacer como digo tiene 1 min. Pero verdaderamente en 1 min. ¿Para que no para que no colase Lionel, verdad? Van a ser verdaderamente 10 noticias y verdaderamente en 1 min. Señor.

Interlocutor B (00:41:17-00:41:18): Adelante, Darwin.

Interlocutor A (00:41:18-00:41:48): ¿Para despuntar el vicio, este vicio noticioso que tenemos y que lo despuntamos de la peor manera, verdad? Nos metemos todas estas noticias para adentro y las vomitamos cuando llegue la tanda, amigos. No, después de la tanda. Primero escuchamos la tanda y después a vomitar. Se vienen lluvias, vientos y frío polar según pronósticos de meteorólogos. Cuidado las macetas. Eso dice la noticia. No sé por qué. Cuidado las macetas, señor. Cuidado las macetas.

Interlocutor B (00:41:48-00:41:55): Pues si hay viento y dejan las macetas en los pretiles de los balcones, ahí pueden pasar cosas feas. No pongan macetas en lugares donde el.

Interlocutor A (00:41:55-00:42:00): Viento no se pongan abajo de las macetas. No se pongan abajo de las macetas.

Interlocutor B (00:42:00-00:42:06): ¿Cuidado de la gente abajo de las macetas también, no? Y la gente que deja las macetas en malos lugares o son burros o tienen una segunda intención.

Interlocutor A (00:42:06-00:42:37): Tienen una mala claro, tiene una intención detrás que ojalá, ojalá cruce los dedos. Ojalá le caiga la vecina que no me cae en gracias. Meteorólogo advierte que mayo terminará con intenso frío polar y junio comenzará con un ciclón extratropical con viento de astr 100 kph. ¿Señor, esto en cuanto a la carrera loca que llevan los meteorólogos por ganarle a la atención de los algoritmos, verdad? ¿Dentro de la sección que se llama mamá, el algoritmo no me mira, verdad?

Interlocutor B (00:42:38-00:42:41): Lleva a la metsulización del profesional de la atmósfera.

Interlocutor A (00:42:41-00:42:47): Exactamente. Pero sin ese valor poético insuperable.

Interlocutor B (00:42:47-00:42:48): Metsur la cabra.

Interlocutor A (00:42:48-00:43:06): Claro, es la cabra. 100. %. Es la cabra del tiempo. ¿Es una cabra en una veleta, verdad? El gobierno supera algunos problemas pero enfrenta nuevas críticas opositoras. Bueno, el titular quirúrgico titular quirúrgico es impresionante.

Interlocutor B (00:43:06-00:43:07): Pero siempre es así.

Interlocutor A (00:43:07-00:44:10): Claro. El gobierno es de brechúsqueda. Este titular la verdad me enganchó. Impresionante que de suyugado el gobierno supera algunos problemas y le aparecen otros. Es decir, el gobierno es gobierno. Lea esta noticia. Apasionante. ¿Y otro y si las series tienen razón? Lo que el Eternauta, The Last of Us y otras revelan sobre el fin del mundo. Y si te haces ver por un especialista, lo que la psiquiatría y la psicología social revelan sobre la gente que cree que las series tienen razón. Lo que más me gusta de este título, engue lengue, es que uno no sabe qué síntoma es más preocupante en el cronista, si el de creer que se viene el Fin del Mundo, tener esa presunción latente, digamos, algo que antes estaba reservado para los loquitos o los testigos de Jehová, que son un tipo de loquito, loquito con un sustento religioso.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:12): Los Santos de los últimos días.

Interlocutor A (00:44:13-00:44:15): Ya te dice, ya te hablan así.

Interlocutor B (00:44:16-00:44:19): Si, ya arrancamos con esa sos un.

Interlocutor A (00:44:19-00:44:46): Loquito, que bien, porque canalizó, estudió para ser loquito. Me gusta. Es un loquito teológico. Pero no sé si es eso más preocupante o si creer que las series tienen razón acá junta una doble condición de loquito. Es otra muestra más del rompimiento inequívoco de dos cosas la psique periodistas y del verosímen.

Interlocutor B (00:44:46-00:44:48): Claro, es un gesto paranormal.

Interlocutor A (00:44:49-00:45:09): Claro. Señores, el verosímen está roto. La tela de la realidad, la telita que recubría la realidad, la hemos perforado y la rompimos para siempre. Y ya no podemos nunca más identificar qué es real y que es irreal. ¿Ya ve? Esta persona se pregunta si las series tienen razón. No no tienen razón.

Interlocutor B (00:45:10-00:45:11): Quieren tenerla.

Interlocutor A (00:45:11-00:45:34): ¿Cómo? Claro. ¿Cuál es la razón? Series de ficción. Además, solo sabemos que la realidad sangra, pero no sabemos si es real. Ni siquiera sabemos si esa sangre es real. Porque capaz que es una sangre irreal de serie. Es terrible el momento en el que estamos. Científicos se mantienen en alerta por una tormenta solar extrema que podría afectar a la Tierra este viernes.

Interlocutor B (00:45:34-00:45:36): Hola. No, tranquilo.

Interlocutor A (00:45:36-00:45:49): Es de viernes pasado. Tranquilidad. Pero según leí por ahí, igual sigue la alerta, señor. Prendan las represas hidroeléctricas y desconecten los paneles solares.

Interlocutor B (00:45:49-00:45:50): Que sobre todo desconecten los paneles.

Interlocutor A (00:45:50-00:46:18): Sobre todo eso sí, porque puede quedar turuleco el panel solar. Claro. Termina alguna tormenta solar. Ah, no, se te transforma en Piti Álvarez. Tu panel solar está completamente sacado. Todo, todo. Pasta, vaciado, divino el panel. No sabe lo que entró y me robó el televisor.

Interlocutor B (00:46:20-00:46:23): Porque el televisor ya está. Más exactamente.

Interlocutor A (00:46:25-00:47:08): Quedó el aparato, pero no estaba. ¿Lo que me interesaba a mí es lo de adentro, verdad? Las imágenes y todas esas cosas que aparecían. Adiku dice lo sin el aporte de la carne importada, los precios de la carne podrían haber subido de forma considerable. Bueno, ADICU es la asociación de distribuidores importadores de carne. Justamente nos está diciendo que deberíamos estar agradecidos por el flagelo contra fáctico del que no fuimos objeto. Así que levanto este vacío a tu salud, Adiku. Que además me gusta porque es Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay. No, no le importan del Uruguay, le importan de otros lugares.

Interlocutor B (00:47:08-00:47:09): Son del Uruguay.

Interlocutor A (00:47:09-00:47:21): Exacto. Es la asociación. Imposible, Adic. Es imposible. Imposible. ¿Te deja ahí nadando en el vacío, verdad? Así que lo mejor que puedes hacer es meterte a la parrilla. Parece entonces que la importación fue sí, claro.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:23): Hay carne importada en las carnicerías. Cómo no.

Interlocutor A (00:47:23-00:47:52): EE.UU. ofrece recompensas de hasta $2 millones por información sobre Sebastián Marcet. Vamos ya a empezar y ya le pasamos el número de WhatsApp. Mire esta salida para periodistas. ¿La productora aquella que mandaron, se acuerda? A visitarlo en Navidad. Estaba con el con el buzo navideño. Marce.

Interlocutor B (00:47:52-00:47:54): Esa es la primera candidata.

Interlocutor A (00:47:54-00:48:08): Totalmente. Tiene que todo le tiene que pasar todo ya. $2 millones. ¿Pero qué tipo de información sobre Marcet? EE.UU. cree que el narcotraficante Sebastián Marcé está en Venezuela. Hay un trabajo para el Pato Celeste.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:12): Entonces perfectamente puede aspirar esos 2 millones.

Interlocutor A (00:48:12-00:48:49): Seguro que lo encuentra. Se tiene que poner su traje de superhéroe. Habiliten la salida. No como la última vez. ¿Y para Venezuela? Para Venezuela. Y a buscar ahí, señor, si logró agarrar alguna deuda, encontrar alguno que le estaba debiendo y trajo algo de guita para la gente que estaba acá con el agujero ese, cosa que no había pagado en Venezuela. Si logró encontrar plata en Venezuela, vos podés encontrar a Marcé. No tengo ninguna duda. Lo tendríamos que tener para eso, al Pato Celeste. Tremendo personaje. Claro. Tremendo, tremendo rol. Le encontramos el rol tiene que ir.

Interlocutor B (00:48:49-00:48:51): A buscar el que nos encuentra las cosas en Venezuela.

Interlocutor A (00:48:51-00:48:55): Exactamente, correcto. Encontrador, buscador y encontrador de cosas en Venezuela.

Interlocutor B (00:48:55-00:48:58): Nuestro buzo táctico del bolivarianismo.

Interlocutor A (00:48:58-00:49:14): Claro, es la Teja Ranger, señor. Va para allá. La Teja Ranger. Nuestro Chuck Norris de peluche. ¿Quién es el heredero? La Asunción de León 14.º reunió a cuatro pretendientes al trono de un reino que no existe.

Interlocutor B (00:49:14-00:49:16): Ah, bueno. Disney.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:19): No estoy entendiendo.

Interlocutor B (00:49:19-00:49:20): No, yo perdí.

Interlocutor A (00:49:24-00:49:27): Me metí la cabeza en mi propio ano tratando de darle.

Interlocutor B (00:49:28-00:49:30): Algún tipo de menos clic. Dele cualquier cosa.

Interlocutor A (00:49:31-00:49:50): ¿Semana mundial del parto respetado cómo podemos tener un embarazo? 1 parto con autonomía con una piscina inflable, una doula 1 banda sonora hindú. Ese es mi ese es el epítome. No tiene por qué ser en vivo.

Interlocutor B (00:49:50-00:49:52): La banda sonora no está grabada.

Interlocutor A (00:49:53-00:49:55): Pero si uno igual, si uno consigue.

Interlocutor B (00:49:55-00:50:00): Uno ahí, son otros microorganismos que se adhieren al feto cuando sale.

Interlocutor A (00:50:00-00:50:11): ¿Pero a mí me encantaría igual tener uno ahí que haga playback de citara, entiendes? Hágase playback con una citara. 1 1 de estos que andan por cerca y de que van a jugar.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:17): El crick ahí abajo y le mezcla un tubito de agua del Ganges en la piscina.

Interlocutor A (00:50:18-00:50:24): 1 parto con autonomía. No sé qué quiere decir eso, señor. No tengo idea.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:25): Está con autonomía.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:32): Claro, exactamente. Pero hay partos intervencionistas del extranjero, señor.

Interlocutor B (00:50:33-00:50:35): Partos que no tienen soberanía, colonizados.

Interlocutor A (00:50:35-00:50:54): Es impresionante. Bueno, siendo lo primero que hay que hacer es mujer también. Esa es otra. Sin el útero difícil. Lebrato busca cambiar autoestima colectiva de Río Negro y trabajar en conjunto con intendentes blancos. ¿Bueno, ya alguien que viene a decirme.

Interlocutor B (00:50:54-00:50:57): En los costados sí, no?

Interlocutor A (00:50:57-00:51:02): Y que me viene a decir yo les quiero cambiar la autoestima colectiva. Yo para mí ya me afecta la autoestima colectiva.

Interlocutor B (00:51:02-00:51:03): Me la baja.

Interlocutor A (00:51:03-00:51:17): No, claro, no estaba tan no estaba no sabía que Ah, pero estaba mal de autoestima. Oh, no va. Me afectaste la autoestima si me decís que estoy mal de autoestima. No sabíamos que estábamos mal de autoestima. Quiero cambiar la autoestima positiva. Ah, éramos un desastre.

Interlocutor B (00:51:18-00:51:23): Tan mal. Estábamos tan mal. Estábamos tan no estábamos tan bien.

Interlocutor A (00:51:23-00:52:19): Exactamente. Pa no. Y ahora pa no, dejame. Pero entonces no servimos para nada. Si ni siquiera nos habíamos dado cuenta que teníamos baja autoestima colectiva. Buque escuela mexicano chocó sus mástiles contra el icónico puente de Brooklyn en Nueva York. Sí, no es el mejor momento. No era el mejor momento. ¿Cómo se llama la película? El horno no está para pochos. Porque pocho es el gentilicio que usan los mexicanos para identificar a los hijos de mexicanos nacidos en EE.UU. ah, no sabía. Mire usted que en general ni hablan español. Bueno, el Frente Amplio analiza derrotas. No, vamos a decir esta otra. No, ella no. El lunes eso dijo el taxista. Que lo esperara porque iba a pagar una cuenta. Pero bajó a robar en un local de un shopping.

Interlocutor B (00:52:19-00:52:21): Cambio de planes.

Interlocutor A (00:52:22-00:52:24): No le mintió necesariamente.

Interlocutor B (00:52:24-00:52:27): Igual no tenía que pagar la cuenta. Capaz lo que pasa es que no le dijo que antes necesitaba.

Interlocutor A (00:52:27-00:52:28): El efecto correcto.

Interlocutor B (00:52:28-00:52:29): Exactamente.

Interlocutor A (00:52:30-00:52:48): Puede ser que después haya pagado la cuenta, pero antes necesitaba no veo por qué no pudo haber hecho las dos cosas. Incluso señal pero no va. ¿Pero por qué lo estamos cuestionando humanamente al señor? Incluso si le mintió, está bien, porque no lo quiso involucrar.

Interlocutor B (00:52:48-00:52:54): Señor, lo más cuestionable de todo es el nexo. Es el pero es un.

Interlocutor A (00:52:56-00:53:16): Claro. Y bajó a robar. Muy bien. Perfecto. Excelente. Piden cuatro años de prisión para comunicadora por robo de $70000 empresarios argentinos en Punta del Este. ¿Bueno, otra periodista tratando de sobrevivir al apocalipsis de su oficio es cuestionada y sometida al escarnio, verdad? Ya no sólo público, sino de la justicia.

Interlocutor B (00:53:16-00:53:26): ¿Nos vamos, Darwin? Hasta la deportiva. Lo espero para cerrar este viernes. No toquen nada. Presentó Mercado libre.

Interlocutor A (00:53:26-00:53:28): Darwin dijo no sé si es mi.

Interlocutor B (00:53:28-00:53:30): Outfit o mi actitud, pero algo está funcionando.

Interlocutor A (00:53:30-00:53:32): Es que aprovechó la fashion week de.

Interlocutor B (00:53:32-00:53:37): Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL FÚBOL! – Darwin Desbocatti 2025-06-02 – Nacional campeón en apasionante 7ª final de básquetbol ¡GANÓ EL

2025-05-05 – ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – D2025-05-05 – ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – D

Spread the love2025-05-05 – ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – D ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el