2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti

2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti

2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti
Darwin pregunta si se responde a un “Hola” suelto en el Whatsapp y bloquea los “Holisss”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): A Darwin lo presenta Itaú.

Interlocutor B (00:00:02-00:00:06): Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el.

Interlocutor C (00:00:06-00:00:31): Fraude antes de que te encuentre Darwin. Buen día para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:31-00:00:36): Hola, hola. Amigos. Hay un virus en la vuelta, les quiero decir, por acá.

Interlocutor C (00:00:37-00:00:40): Ya pasó, ya pasó el norovirus. ¿Cuál?

Interlocutor A (00:00:41-00:00:42): ¿Alguno de esos?

Interlocutor C (00:00:42-00:00:45): Sí, alguno era. Sí, pero pasó el norovirus ese medio.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:48): Estomacal, medio no, de ese tipo.

Interlocutor C (00:00:48-00:00:49): Respiratorio.

Interlocutor A (00:00:49-00:00:54): Ah, no, no, respiratorio no, ni se cuenta.

Interlocutor C (00:00:56-00:00:57): Estomacal, no, nada.

Interlocutor A (00:00:57-00:01:29): Ah, no. Bueno, ya va a llegar. Va por barrio, señor. ¿Como la alegría son los virus, evidentemente se instaló Caliste, Tel Aviv, muy fuerte, muy potente, verdad? En todas las zonas, toda la parte, digamos, de la educación, uno, bueno, está cargando con eso. ¿Uno está en este momento prácticamente soterrado en un sótano, no? Con el virus, o sea, está car.

Interlocutor C (00:01:29-00:01:36): Con las consecuencias en las crías. Claro, uno siempre lo dijo, que prefiere ser uno el afectado y no las crías.

Interlocutor A (00:01:36-00:01:56): Y no por altruismo, no, no, es por comodidad. Porque siempre es mejor ser el convalesciente uno que tener una cría convalesciente, que implica dos convalescencias, la de uno y la de la cría, digamos. Y es mucho peor, mucho peor, porque ni siquiera te atienden y ni siquiera te dormir una siesta de 4 h.

Interlocutor C (00:01:56-00:01:58): No hay comprensión para el convalesciente.

Interlocutor A (00:01:59-00:02:21): Es mucho peor. ¿Es mucho más horrible ser el sidecar del convalesciente, verdad? Eso es lo que no le deseo a nadie, ser convalesciente. Se lo puedo desear a alguno, pero ser el que está a cargo del convalesciente no se lo desea nadie. Es la peor situación de todas. Entonces, bueno, la angustia es importante.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:23): Bueno, fuerza, Darwin.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:32): Sí, sí, sí, sí. No, vamos a tratar, vamos a tratar. Lo que le quiero decir, por otra parte día pase una pregunta personal.

Interlocutor C (00:02:32-00:02:34): Sí. ¿Pasó lo personal?

Interlocutor A (00:02:36-00:02:40): Sí, sí, bastante personal. Pregunta personal de WhatsApp.

Interlocutor C (00:02:40-00:02:41): Ajá.

Interlocutor A (00:02:42-00:02:46): Una pregunta personal de usuario de WhatsApp.

Interlocutor C (00:02:46-00:02:46): Ah, está bien.

Interlocutor A (00:02:46-00:02:49): Bueno, soy orgullosamente usuario de WhatsApp.

Interlocutor C (00:02:49-00:02:56): Sí. Usted es un usuario como Golo, un orgulloso usuario de su WhatsApp.

Interlocutor A (00:02:56-00:03:05): Exactamente. No, la verdad que no. La verdad que me obligaron. Uno no quería. Pero tuvo que integrarse a la sociedad de alguna manera.

Interlocutor C (00:03:05-00:03:06): ¿Se siente bien?

Interlocutor A (00:03:06-00:03:40): No, no me siento bien tampoco. ¿Pero tengo me encontré con un tipo, con un tipo de lo que sería lo que sería una una persona, una forma de comunicación, verdad? Que en el WhatsApp, que no sé si está bien, está mal y no lo puede admitir o no lo debe admitir. Señor, ustedes han tenido contacto con esa gente que les pone hola en WhatsApp y espera respuesta.

Interlocutor C (00:03:41-00:03:44): Estoy haciendo memoria de nuestra claro, claro.

Interlocutor A (00:03:44-00:03:51): Sí, sí, sí, exactamente. No, es uno que es una persona. ¿Nunca les pasó eso?

Interlocutor C (00:03:51-00:03:53): Tengo gente que me dice hola, hola.

Interlocutor A (00:03:53-00:03:56): ¿Le pone hola, cómo andás?

Interlocutor C (00:03:56-00:03:58): Yo no le contestaría, esperaría que escriba.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:11): Bueno, yo hice eso con nuestro gerente y no se lo tomó a bien, me parece, señor. Se sintió ignorado. Pero no es la única persona que me lo hace señor, pero que se.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:19): Siente ignorado es usted. Es como que le dijo Oli se olvidó de usted. Para mí, yo le iba a poner el meme que te distrajiste con alguna cosa, no volviste.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:24): Le iba a poner el meme ese que me encanta, que es el del monito que mira para adelante y mira para el costado.

Interlocutor B (00:04:24-00:04:24): ¿Vio?

Interlocutor A (00:04:24-00:04:59): El del monito títere. ¿Saben cuál es cuál? Le digo mira para el costado y mira para adelante. Como que es un gran meme. Es to de los memes. Ella está en el top cinco, abajo del hombre araña, de los dos hombres araña que señalan. ¿Pero es ese que es como que estuviera caminando y se da cuenta de algo, pero después ya se desda cuenta, digamos, se da descuenta, no se desda cuenta, entiende? Y sigue como mirando para adelante. Es un títere. Un títere con ojitos de monito. Un títere monito con ojitos que mueve para el costado y para adelante después.

Interlocutor C (00:04:59-00:05:03): Es odiosa esa gente. Dice esta oyente, o sea, escribime, larga toda la info, por favor.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:13): O alguna consigna, algo. No tiene por qué ser toda la información en el primer mensaje. ¿Pero hola, qué tal? ¿Cómo andás?

Interlocutor C (00:05:14-00:05:15): Tampoco.

Interlocutor A (00:05:16-00:06:11): Pero si no nos cruzamos por la calle. No es una situación casual, no estamos en una oficina. Pero yo le pregunto seriamente, porque yo soy nuevo en este WhatsApp. Soy muy malo manejando el WhatsApp, la verdad. Yo lo uso todo mal el WhatsApp. Uso todo mal. ¿A veces escribo mail por WhatsApp, o sea, mensaje, mensajes larguísimos, verdad? Respondo seis, 7 h después o un día después prácticamente. Lo uso como una casilla de correo el WhatsApp. Muchas veces no me entero de nada, me pone automáticamente. No me entra ningún tipo de notificación al celular después de las 11:00 p.m. situaciones que han sucedido después de las 11:00 p.m. ¿Requerían mi presencia, verdad? ¿Por todo esto de ser padre, a las que no hay que no unos niveles de negligencia punibles por la ley, seguramente, verdad?

Interlocutor C (00:06:11-00:06:14): Alejado del buen padre de familia, del código de Civiego.

Interlocutor A (00:06:14-00:07:05): Totalmente. Sí, sí, sí. Que un asistente social te quita puntos en la libreta de padres. Ya estaría al borde, perder mi libreta de padre. Pero bueno, en definitiva, todo eso hablan de mí como un pésimo usuario de WhatsApp. ¿De los peores, verdad? Porque soy nuevo y no me interesa y no soy bueno. Ahora sí, Darwin es un buen usuario. Eso está haciendo un buen uso de WhatsApp. Ese tipo de personas, señor que manda el mensaje en suelo. ¿Es un mensaje en suelo porque qué estás haciendo? ¿Estás esperando que el otro vaya y muera? Pero aparte es un mensaje en suelo que no le pusiste ni carnada. Desnudo. Claro. El anzuelo desnudo ahí brillando en el agua. 1 tiene que ir y metérselo en el paladar. Solo.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:11): Acá hay un holólogo. Alguien levanta la mano y se reconoce como un hologo. Logo.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:14): ¿Hola, cómo andás? Hola, buen día.

Interlocutor C (00:07:17-00:07:18): ¿Por qué lo haces? Le estoy preguntando.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:21): Y esperan. ¿Por qué tenés problemas?

Interlocutor C (00:07:21-00:07:26): Yo lo respondería con un emoticón de pescado, pero claro. Pescado en la caña.

Interlocutor A (00:07:26-00:08:01): Claro. Toma. Pero tu padre te dejó de chico. Es eso. Gente que la dejó el padre, gente que la obligaban a ir a lugares a los que no quería. No sé qué tipo de malformación genera ese comportamiento. Yo tengo un amigo que a veces solo me pone valor máster. Solo así suelto, campeón. Ni cómo anda ni nada. Ídolo me pone. Y espera dos días. Si no el reporte se enoja.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:19): Además, a Lola se le contesta Hola. Está bien eso si tiene ganas de contestar. Alguien que se reconoce como holoólogo. Rodrigo. Otra persona dice que va a pedir disculpas. Amigos y familiares. Soy uno de esos. O peor aún, mando Lola y después me cuelgo y respondo más por horas.

Interlocutor A (00:08:19-00:08:43): Claro, porque si después te vas además, si te fuiste, si no lo vi enseguida, que es algo que pasa habitualmente, te fuiste. ¿Entonces ya qué hacemos? ¿Cómo retomamos esa situación? Porque no estás. Lo primero, lo que yo pensaba, hasta que lo averigüé con las personas que me lo mandaban, digamos, indagué, era que se olvidaba. Hay gente que está teniendo 20, 25 conversaciones al mismo tiempo y saludó.

Interlocutor C (00:08:43-00:08:44): Se le traspapela rápido.

Interlocutor A (00:08:44-00:08:45): Claro.

Interlocutor C (00:08:46-00:08:47): Olis es un hacker.

Interlocutor A (00:08:47-00:08:56): Darwin Olis es un hacker. Claro. ¿O una hija adolescente no reconocida, verdad? De uno.

Interlocutor C (00:08:56-00:08:57): En cualquier caso. No hay que contestar.

Interlocutor A (00:08:57-00:09:01): No hay que contestar. No, no, no. Olis. No. Olis no se contesta, señor.

Interlocutor C (00:09:01-00:09:03): A mí me parece distinto. Bloqueo.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:18): Bloqueo. Olis. Yo bloqueo. Bloqueo. Olis. Olis hay que bloquearlo porque o está en busca de un sugar daddy, sugar daddy, de todo. Está buscando una una viuda diabética. ¿Cómo se llaman estas? Los que buscan. Sugar daddy.

Interlocutor C (00:09:19-00:09:20): Sugar Tatis.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:32): O es una hija adolescente que uno no quiere reconocer por razones lógicas. O ella tiene su familia establecida o es un Acker. Listo. Holis, holish.

Interlocutor C (00:09:32-00:09:50): El hol es para saber si estás en línea y podés escuchar. En la versión más, digamos, amable, eso es un pedido de permiso para iniciar una conversación. Pero ahí hay un staff. Hay gente que lo compara con el hola. Para mí el estás es porque necesitas en ese momento algo. En ese momento. En el momento que está, le vas a intercambiar en ese momento y vas a colgarte en ese momento.

Interlocutor A (00:09:50-00:09:53): ¿No es tan malo como Lola, por ejemplo, pone estás?

Interlocutor C (00:09:53-00:09:54): ¿Quién?

Interlocutor A (00:09:54-00:09:55): Karen.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:09): Pero además Karen quiere decirte algo en ese momento. Yo tengo un staff de Karen y estoy siempre respondemos. Pero ahí lo entiendo. ¿Quiere intercambiar, señor?

Interlocutor A (00:10:09-00:10:11): Karen es un alquimista.

Interlocutor C (00:10:11-00:10:12): Karen es importante.

Interlocutor A (00:10:13-00:10:26): Karen es el sustento de todos nosotros. Entonces, bueno, te pregunta, te llama el dios proveedor. Sí, tirá, tirá, tirá lo que tenga.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:33): Te pone un chorrete de consonante sin sentido y enseguida tirá vino, tirá pan.

Interlocutor A (00:10:33-00:11:07): Tirá lo que tenga. Multiplica pescado, hacé todo lo que puedas hacer. Estoy, estoy. Siempre estoy. ¿A quién le vamos a robar? ¿A quién vamos a estafar? Esa es mi pregunta. ¿Estás? Sí. ¿A quién tenemos que estafar? Ya inmediatamente le digo dame nombre. Nombre y estafamos. Dale, vamos, va. ¿Cómo le decir, señor? Es el comisionado. Se llamaba el comisionado para Batman. En este caso Robin. En el caso Joel le dice capaz que no es Robin el que esté.

Interlocutor C (00:11:07-00:11:10): Capaz que ya sé quién es Robin.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:17): No viene Ricardo. Se llama Ricardo Tapia. Mal o bien. Mal o bien.

Interlocutor C (00:11:17-00:11:18): Era el nombre de Robin.

Interlocutor A (00:11:19-00:11:21): Ricardo. ¿Bueno, y entonces?

Interlocutor C (00:11:21-00:11:54): Bueno, sí, hay un montón que pueden deseable sería que no que la gente el primer mensaje sea con un contenido claro, que deje casi que opciones para el siguiente paso de la contraparte. Tenemos un ex grupo, esto es una patología diferente, pero tenemos un grupo de ex compañeros perdón, dice Germán de liceo, se llama los Buendía. Solo decimos buen día. 32 personas diciendo buen día cada mañana. Monotonía que se rompe cuando uno cumple años. Y son 31 saludos de cumpleaños. Sí, que sea feliz cumple. Además el saludo hay gente que no.

Interlocutor A (00:11:54-00:11:56): Se sabe comportar en grupo.

Interlocutor C (00:11:56-00:12:02): ¿Para qué tienen eso? Lógico, para no agendar los teléfonos de los demás y tenerlos ahí.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:09): Los que ponen jajaja en un grupo de 30 personas. Date cuenta que si todos ponemos jajaja.

Interlocutor C (00:12:09-00:12:16): Eso ahora se soluciona con el emoji que viene abajo del mensaje que te causó la reacción.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:21): La reacción con emoji. A mí me gusta ponerle difíciles de identificar.

Interlocutor C (00:12:21-00:12:22): Eso es lindo. Porque además son chiquititos.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:34): Exacto. No es imposible. Le generas un problema. Le generas un coágulo cerebral. Señor la otra persona. Yo estoy para boicotear acá en WhatsApp. Yo lo que quiero es que se destruya esta forma de comun.

Interlocutor C (00:12:35-00:12:36): Desde adentro. Muy bien.

Interlocutor A (00:12:36-00:13:11): Sí, desde adentro. Lo estoy peleando desde adentro. Antes estaba de afuera, pero no pude más. No, no tenía esa actitud de japonés peleando en la selva. En 1963 me inyectaron la sociedad. Me encontraron y me devolvieron a la sociedad. En realidad, netflix lo sabe bien. El algoritmo de Netflix. Sabes de lo que estoy hablando. Todo empezó cuando Netflix me avisó que me iban a echar. Bueno, amigos, después era prenda personal.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:13): Ah, pensé que era esta, pero diga.

Interlocutor A (00:13:13-00:13:28): No, sí, era esta, pero otra, otra, otra. Ustedes ustedes dicen que si Sancho no se desbordaba 4000 hectáreas, digamos, en términos de desborde emocional.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:32): Sí, sí, la respuesta es sí. No sé cuál es la pregunta. La respuesta es sí.

Interlocutor A (00:13:32-00:13:45): Y nos contaba esto de esa forma tan dramática y emotiva y sobreactuada. Nos enterábamos de esta compra y de que todo esto se producía, esto o.

Interlocutor C (00:13:45-00:13:48): No se producía, iba a ser un 3 % del ruido que hizo.

Interlocutor A (00:13:49-00:14:14): No nos enteramos ni de la compra, ni de la condición de colono, presidente del Instituto de Colonización, nada de eso. No nos enterábamos. Nunca nos interesó. No entendemos. Capaz que son cosas que no tenemos que saber. Igual no entendemos mucho porque nuestra condición urbanista, bueno, nos hace bastante lejano. Urbanistas. Somos urbanistas.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:15): Urbanitas.

Interlocutor A (00:14:15-00:14:36): Urbanitas, exactamente. Gente que como dentro de los urbanistas o los ruralitas, nosotros somos de la tribu urbanita, urbanita fuerte. ¿Dentro de lo que se conoce como musulmania nacional, verdad? Están los urbanistas y los ruralistas. Claro, ya está mal.

Interlocutor C (00:14:36-00:14:40): Los urbanistas vallista.

Interlocutor A (00:14:40-00:14:49): ¿O sea, ahí fue que se afincó el vallismo, verdad? Intrínseco ya a esta altura en la idiosincrasia uruguaya. Bueno, entonces yo para mí, que no.

Interlocutor C (00:14:49-00:14:56): Nos enterábamos, para mí pasaba tan por abajo del radar por un rato y algún ruido iba a ser, pero no iba a tener la carga de debate.

Interlocutor A (00:14:56-00:15:18): Nacional que yo no le quiero poner, la verdad, no le quiero poner ese sayo a ese SP. Pero Sancho cada día habla de mais, produce cagadiño.

Interlocutor C (00:15:18-00:15:21): Tiene que mostrar candidato, no campo, no campo.

Interlocutor A (00:15:21-00:15:41): No mostra campo. Tengo que mostrar con go, tengo mostrar afligimiento. No mostra 4000 hectáreas, Sancho. Demasiado. Y bueno, entonces yo para mí se mandó una cagadita Sancho. ¿Y ahora estamos en toda esta acá se agradece, verdad?

Interlocutor C (00:15:41-00:15:45): Mucho material, un tema interesante, un lindo espectáculo.

Interlocutor A (00:15:46-00:15:57): Entra una cosa folclórica a la cena show. Da para la polémica, amigos. ¿Tiene todo, verdad? Tiene aprender cosas nuevas.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:01): Morbo cruzado. Hay acá es espectacular.

Interlocutor A (00:16:01-00:16:07): Gente que se percibe que no se percibe, que no se hace acordar a otros casos porque el colono es polémico.

Interlocutor C (00:16:08-00:16:10): ¿Cómo no se nos da el colono tranquilo?

Interlocutor A (00:16:10-00:16:15): No se acuerda. Al primer colono, digamos, que pasó a.

Interlocutor C (00:16:15-00:16:17): Ser celebridad, fue aquel el que se peleó con Taber.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:19): Exacto, exactamente.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:21): El colono conocido como el colono el.

Interlocutor A (00:16:21-00:16:43): Colono ya está suelto. El colono suelto, lo que se conoce como el colono suelto que se pelea con Tabar Vázquez, que termina diciendo vemos en la zona que después le sacan todo un archivo de deuda. Presidencia de la República se ensalzan una lucha contra un colono suelto ahí que andaba.

Interlocutor C (00:16:43-00:16:45): Tenía personalidad el colon.

Interlocutor A (00:16:45-00:16:57): Espectacular. ¿Bueno, y ahora tenemos esta otra categoría, verdad? Que son los colonos políticos. ¿Sí, claro, el colono político, verdad? Todos colonos. Todo colono es irritable.

Interlocutor C (00:16:57-00:16:59): Somos de colono irritable.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:31): Señor. Es impresionante en este país. SCI Síndrome de colono irritable, señor. Es una de las características fundamentales para entender todo esto. El colono se irrita y bueno, por algo el trancolono, digamos. Bueno, ahora vamos a ir a eso. El trancolono es manini.

Interlocutor C (00:17:31-00:18:16): El trancolono se acuerda, no se percha. Un tema que merece Atrapado en el cuerpo. Es una política a largo plazo de Uruguay que merecería quizás una mirada más profunda. Lo que pasa es que siempre la miramos a través del lío de Manini, el lío delgado, el lío tal, el lío este. Ahora por el pache, lo que dijo, no la miramos en profundidad. Política a largo plazo del 48, Darvin. La ley arranca casi reforma agraria, le diría. A los efectos de esta ley, por colonización se entiende el conjunto de medidas adoptarse de acuerdo con ella, para promover una racional subdivisión de la tierra y adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción y la erradicación y bienestar del trabajador rural.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:53): Exactamente. Bueno, y como todo tiene muy buenas intenciones de haber arrancado muy bien el camino se desvirtúa. Es lo que tiene las cosas, que dura mucho tiempo, empieza virtual. Entonces ya los colonos, algunos viven ahí, otro no, otro arriendan su condición de colono. Ya adoptas un colono, bueno, se empieza a generar todo un mercado alrededor de ese empuje de voluntarismo estatal, poblacional, rural.

Interlocutor C (00:18:54-00:18:57): Artiguista, vallista, wilsonista, como lo definió ayer.

Interlocutor A (00:18:57-00:19:05): Exactamente, eso le iba a decir. Es una velita, en un momento dice eso, es una velita prendida. Ese fue el ministerino.

Interlocutor C (00:19:06-00:19:09): Correcto. Matías Carámbula, el ministro interino de Ganadería.

Interlocutor A (00:19:09-00:19:16): ¿El ministrino hizo una contextualización que es lo que nadie quiere escuchar, verdad?

Interlocutor C (00:19:16-00:19:17): La parte, para pasar rápido en el.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:22): Vídeo, la parte para echar gente, para echar gente de esta polémica.

Interlocutor C (00:19:22-00:19:24): Contrario a lo que hizo Sancho.

Interlocutor A (00:19:24-00:19:39): Correcto. Esta cosa tan sanyo hizo una sinosis emocional con 12 llenas nomás. Y lágrimas derramadas. Perdón, no, sí, lágrimas derramadas. ¿Y arriba derramó leche, verdad? Al revés.

Interlocutor C (00:19:39-00:19:42): Volcó leche sobre las lágrimas derramadas.

Interlocutor A (00:19:42-00:20:00): Exactamente. No lloró sobre la leche derramada sino que derramó leche sobre el llanto. Y bueno, y generó un éxito. Generó un éxito taquillero. Pero el ministrino, que es el ministro interino que está ahora porque no se fue a China.

Interlocutor C (00:20:00-00:20:01): Porque no pudo ir a china.

Interlocutor A (00:20:02-00:20:16): Exactamente. Fraticina. Está Fraticino y está el ministrino, señor. Te digo, está muy de moda entre los niños, ustedes sabrán. Tralalero Tralala, Agostina, Capuchina. No los conocen.

Interlocutor C (00:20:17-00:20:21): Bombardino y el Cocodrilo viene bien. Estará la vuelta.

Interlocutor A (00:20:21-00:20:40): Bombardino y el Cocodrilo, todo ello. No, no los conocen. Ya los acusaron de ser ya los acusaron de ser propaganda encubierta de la ultraderecha. A Tralalero Tralala. No, no. Un día, bueno, mañana vamos a hacer una reivindicación y repudio a las acusaciones. A Tralalero tralala.

Interlocutor C (00:20:42-00:20:43): Desagravio.

Interlocutor A (00:20:43-00:21:09): Desagravio. Sagur. Tralalero tralalá. Bombatina y cocodrilo. Y Florinchina, capuchina. No me acuerdo cómo se llama la otra. Pero bueno, está el ministrino y Fraticino. Fraticino está justamente porque está en China. Y está el ministrino, que es el ministro interino. Mientras Frati está en China. El ministrino contextualizó. ¿Está bien, no?

Interlocutor C (00:21:11-00:21:12): Bueno, también me parece que está bien.

Interlocutor A (00:21:12-00:21:21): Porque no está bien. Hay cero demanda para la contextualización. Cero. La población no consume Darwin.

Interlocutor C (00:21:21-00:21:30): Desde cualquier lugar, cualquiera que era para ajustar, o en este caso un micrófono debería apuntar a que reflexionemos y contextualicemos todo el tiempo.

Interlocutor A (00:21:31-00:21:33): Cualquier cosa. Contextualizó.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:34): Provisorio de tierra.

Interlocutor A (00:21:34-00:21:41): El compra Pepista Emocional. Una compra enorme.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:42): Tiró la triple Pepe.

Interlocutor A (00:21:42-00:21:47): Exacto. Era artiguista y wilsonista, señor.

Interlocutor C (00:21:47-00:21:50): Y después Pepe Tremújic y Pepe Mújica.

Interlocutor A (00:21:50-00:21:50): Exactamente.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:52): Triple Pepe más Wilson.

Interlocutor A (00:21:52-00:22:07): La triple P, como dice Pini. La triple P. Acá viene la triple P. Y con la w que es Wilson lista. No es de welcome.

Interlocutor C (00:22:07-00:22:08): No, no es magurnismo.

Interlocutor A (00:22:08-00:22:34): Huele. Exactamente. Bueno, entonces responde a todas las ideologías y caudillos buenos que han marcado la historia política de la República Oriental del Uruguay. Solo para todo Dulio Varela, que seguramente también había visto con buenos ojos esta compra. Así que es una velita prendida al ruralismo, una velita prendida al artiguismo, una velita prendida al vallismo. Una velita prendida al wilsonismo. 1 velita prendida por el honor del viejo que sigue el trillo de la lechería. Son como cinco velitas prendidas.

Interlocutor C (00:22:34-00:22:36): Son principio incendio.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:44): De una sola ubre. Están todos prendidas de una ubre. De una sola vaca.

Interlocutor C (00:22:44-00:22:46): Va a poner muy mal la vaca en segundos.

Interlocutor A (00:22:46-00:23:19): Claro, por eso también el precio está incandescente. Te quiero decir, toma la leche, sale que te quema las fauces de ahí adentro con todas las velitas que le preguntan. ¿Y bueno, y eso sin contar la velita de los políticos por echarlo jurídico que le estamos prendiendo una vez que ponemos un colono orgulloso a presidir el instituto de colonización, verdad? Del que él mismo es beneficiario. Bueno, esa era la contextualización. Pero vamos antes a la pregunta cuando lo aparece este que no conocíamos, viera. No lo conocíamos.

Interlocutor C (00:23:19-00:23:21): No, no, la verdad que no.

Interlocutor A (00:23:21-00:23:22): No lo conocíamos.

Interlocutor C (00:23:22-00:23:32): Y que intenso color de pelo. Lo primero, perdóneme, pero una persona pelirroja, rubia, bueno, salta.

Interlocutor A (00:23:34-00:23:42): Yo para mí, justamente, yo para mí lo que tiene ese color de pelo es un poco con membo.

Interlocutor C (00:23:43-00:23:47): El color es border con membo. La pregunta si es natural, water, le digo.

Interlocutor A (00:23:47-00:23:59): Pero a mí bueno, y eso me parece que está bien, porque habla también de su condición de colono y presidente del Instituto Nacional de Conexión. Uno no sabe qué decir.

Interlocutor C (00:23:59-00:24:03): Colón, membol, uno no sabe qué uno.

Interlocutor A (00:24:03-00:24:23): No sabe qué decir. Está en una tonalidad indefinida, difusa. Eduardo Viera como su condición y su cargo. Colón. Exactamente. El hombre tiene que saber y bueno, sabe por qué es color. ¿Pero está bien que esté ahí?

Interlocutor C (00:24:26-00:24:28): ¿Qué tiene que ver con el pelo?

Interlocutor A (00:24:28-00:24:45): ¿Cómo que tiene que ver con el pelo? Es lo mismo. Se pregunta uno cuando ve el pelo. ¿Está bien que esté ahí? Exactamente lo mismo, señor. Es una cosa que le genera una nebulosa a uno en la cabeza. ¿Está bien que ese pelo esté ahí o no? Está bien.

Interlocutor C (00:24:45-00:24:52): ¿Es más, yo dejo en YouTube corriendo el audio y me voy de YouTube y no pude salir porque me quedé con la pregunta cómo es esto?

Interlocutor A (00:24:52-00:25:02): Por eso la sensación que nos produce a todos al ser colono y ser presidente de la institución de colonia. ¿Cómo es esto?

Interlocutor C (00:25:02-00:25:08): La pregunta nacional, de índole nacional que nos hacemos es si se da la piaba. No, no.

Interlocutor A (00:25:12-00:25:13): ¿Y qué es?

Interlocutor C (00:25:14-00:25:17): ¿Qué colores? Usted que sabe los colores.

Interlocutor A (00:25:17-00:25:17): Claro.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:21): ¿Qué color era impactante lo cromático es natural?

Interlocutor A (00:25:21-00:25:40): Es todas las mismas preguntas que nos hacemos con respecto a su condición de colono y presidente. ¿Está bien eso, que esté ahí? ¿Tenemos una opinión clara al respecto? ¿Hay una opinión unánime? ¿Qué dicen los constitucionalistas de ese color? Existe está autorizado por la Constitución. ¿Ese color qué es?

Interlocutor C (00:25:41-00:25:42): Bueno, capaz que su color es natural.

Interlocutor A (00:25:43-00:25:44): Este Luca.

Interlocutor C (00:25:46-00:25:51): Mucha gente diciendo que mucha gente opinando que no es natural el color.

Interlocutor A (00:25:51-00:26:05): Claro, exactamente. Por eso. ¿Y él no dijo nada? Él dijo que era orgullosamente colono, pero no habló de su peli. Bueno, que orgullosamente colono y orgullosamente pelirrojo.

Interlocutor C (00:26:05-00:26:17): Y no sacaba Leo Sarno que de las preguntas incómodas. Y además tiene un blanco intenso que da una colorimetría impactante. A ese momento Leo va arriba del entrevistado. Él no siempre como arriba entre pero.

Interlocutor A (00:26:17-00:26:18): No le pregunto nada, Leo.

Interlocutor C (00:26:18-00:26:18): No, no, no.

Interlocutor A (00:26:19-00:26:27): La pregunta es incómoda. Le dice vamos a escuchar, vamos a escucharlo porque es muy linda esa conferencia. No es una conferencia, es uno que la agarran ahí los periodistas.

Interlocutor C (00:26:28-00:26:30): Se diferenció entre conferencia de prensa y rueda de prensa.

Interlocutor A (00:26:30-00:26:32): Está la parte de periodista en situación.

Interlocutor C (00:26:32-00:26:33): De enjambre de micrófonos.

Interlocutor A (00:26:33-00:26:35): Empezamos por soy colono.

Interlocutor B (00:26:35-00:26:45): Lo dije desde siempre. Soy orgullosamente colono. Lo dije cuando asumí acá en este mismo recinto que estamos parados, que soy orgulloso de ser colono.

Interlocutor A (00:26:46-00:26:54): Toda esta parte es espectacular. Orgullosamente colono. O sea que debería haber un día del orgullo colono.

Interlocutor B (00:26:54-00:26:54): Ok.

Interlocutor A (00:26:54-00:27:03): Debería haber. Con un desfile, con carros alegóricos. ¿Disculpe, tienen bandera ustedes? ¿Es del color de su pelo, por ejemplo?

Interlocutor C (00:27:05-00:27:07): Debe ser una más de las banderas parecidas a la de Artigas.

Interlocutor A (00:27:08-00:27:30): Claro. ¿Ni transcolono ni colono tapado, verdad? Que es el peor de los colonos. ¿A quién está a quién está refiriendo por omisión? A Manini, que es el transcolono. Y al colono tapado que era delgado. Orgullosamente colono. Que era orgullosamente que usaba los blancos.

Interlocutor C (00:27:31-00:27:33): Orgullosamente blanco.

Interlocutor A (00:27:33-00:28:08): Y no, pero yo soy orgullosamente colono y no colono tapado, que son los peores. No los quiere nadie a los colonos tapados. Ni los colonos, ni los colonos fóbico, ninguno lo quiera de color. Está haciendo referencia profesional a Delgado, que calladito se quedó en todo esto. Lo dejó a Silver le está hablando Delgado, ya se lo digo. Y por otro lado también un poco Manini, porque no es transcolono como Manini, que era colono, era un negacionista de los colonos.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:09): ¿Colono quién?

Interlocutor A (00:28:10-00:28:19): Exactamente, colono. ¿Quién no se auto percibía colono? ¿Se acuerdan de ese magní? Es increíble la civilidad con la que el cabildante cae en el pensamiento.

Interlocutor C (00:28:19-00:28:22): Huaque lo vio en Roque.

Interlocutor A (00:28:23-00:29:04): Roque Woque García, que la candidat de Montevideo, que vive en Chill, 15 años en Roque, pero nunca dejó de auto percibirse residente de Montevideo. Y Manini era colono según la justicia, pero no según su auto. Percepción. ¿Se acuerda que lo estuvo persiguiendo el fantasma de la c? Colono. Ese era el fantasma. El fantasma de la c andaba mirando para todos lados una conspiración política transversal que involucraba a la justicia, al gobierno y a la oposición. Y lo tildaba de colono. Cuando él se auto percibía no colono.

Interlocutor C (00:29:04-00:29:06): No respetaban la autopercepción.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:49): ¿No? Exacto. Nunca se lo respetan el cabildante, la autopercepción. Yo no sé por qué. No entiendo por qué. Porque es cabildante nomás. ¿Y bueno, y tampoco se auto percibía colonna Irene, se acuerdan? Porque era un campo que era del padre, que había sido el padre que se lo había pasado Irene, que era Manini. Como bienes gananciales, yo que sé, no sé, una cosa así. Y pero el padre tampoco, Roque tampoco se auto percibía. Nadie se auto percibía colono. Irene no auto percibía a su padre colono, ni a su marido colono. Ni Manini, ni la Irene, ninguno.

Interlocutor C (00:29:49-00:29:51): Festival de la autopercepción.

Interlocutor A (00:29:51-00:30:00): Exactamente. Bueno, si uno quiere hacer calentar a Manini, no hay que gritarle milico, no hay que gritarle colono.

Interlocutor C (00:30:00-00:30:02): Claro. Algo que no lo haga sentir orgulloso.

Interlocutor A (00:30:03-00:30:16): Manini, colon. Y calienta y entra, entra enseguida. ¿Por qué? Porque es colono irritable. ¿Ahí uno se da cuenta que es colono, verdad? ¿Y recuerdo, bueno.

Interlocutor B (00:30:18-00:30:24): Decía en la declaración jurada solicitando la veña cómo así? ¿Se explica?

Interlocutor A (00:30:24-00:30:50): ¿Cómo? ¿Pero vos no sos tv? ¿Y qué hace? Pregunta difícil. ¿Cómo? Porque dije orgullosamente colono. Yo soy orgullosa. Y lo dice acá, lo dice en todo lado. ¿Y lo decía en la declaración para recibir la veña del legislativo que era cómo? ¿Cómo? ¿Pero tu jefe no es Gabriel Pereira?

Interlocutor B (00:30:50-00:30:50): ¿Cómo?

Interlocutor A (00:30:50-00:30:54): ¿Cómo? ¿No trabajas para Paco vos?

Interlocutor B (00:30:54-00:30:55): ¿Cómo?

Interlocutor A (00:30:55-00:31:03): Sí, ese momento es hermoso. Ese momento lindísimo porque le mira el micrófono.

Interlocutor C (00:31:04-00:31:06): Fue tu amigo.

Interlocutor A (00:31:06-00:31:12): Claro. Vas a seguir en situación de calle un rato largo.

Interlocutor B (00:31:14-00:31:33): Sí, se explicaba cuando solicitó la venia, estaba escrito el hecho de que estaba escrito el hecho que sea colono no es una actividad que tiene que ser incluida en un currículum. El currículum lo que dice cuál es mi actividad y cuál es mi trayectoria.

Interlocutor A (00:31:34-00:32:19): Y que he hecho tan orgullosamente colono, no era. Entonces, al final, yo para mí que ser colono es parte de su actividad. Sobre todo cuando va a ser cuando está en un documento que es para recibir una venia, para ser presidente del instituto de colonización. O sea, capaz que en un currículum para ser empleado cobrador de una red de pago, lo pones y no bueno, no. Si te presentas un concurso para ser gerente de calcar, no lo pongo. Si te presentás.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:25): Bueno, poco feliz de.

Interlocutor A (00:32:25-00:32:26): Pármala.

Interlocutor C (00:32:29-00:32:32): Un poco gerente de Parmalá.

Interlocutor A (00:32:32-00:33:44): ¿Bueno, querés ser gerente de Parmalá? Capaz que no lo pones que sos colono. Ahora, si le estás presentando tu documento para hacer para que te den la veña como Presidente del Instituto de Organización Ah, yo para mí que un poco tenés que poner que sos colono. Porque su actividad además no se explica sin la parte de ese colono. Parte de su actividad la realiza como colono. A menos que no sea un colon activo y estemos hablando de un colono pasivo. Bueno, pero capaz que sí, capaz que los colonos se dividen entre pasivo y activo también. Yo no lo sé, señor, porque yo no conozco el mundo de los colonos. Capaz que son como los ciudadanos, como los deportistas, como los homosexuales, que hay pasivos y hay activos, señor. Y entonces él nos explica que es un colono pasivo y bueno, listo, y entonces no lo pone. Pero si es un colono activo, lo tiene que poner por más orgulloso que sea. Puede ser colono pasivo y orgulloso no puede ser estar orgulloso de colono pasivo. ¿Con qué? ¿Ustedes qué dicen? ¿Qué opinan? ¿No quieren opinar? ¿No se quieren meter?

Interlocutor C (00:33:44-00:33:45): ¿Bueno, sabes por qué no quiere opinar?

Interlocutor A (00:33:46-00:33:53): Porque está lleno de colonos irritables. Deben estar llenando la casilla de colonos irritables, porque va a terminar en un lío de colonos.

Interlocutor C (00:33:53-00:34:02): Un oyente me llevó a una imagen de esta propia persona. ¿Está hablando del presidente cómo se llama? Presidente Viera. Viera, que es Eduardo Viera, presidente del.

Interlocutor A (00:34:02-00:34:03): Instituto Nacional de Colonización.

Interlocutor C (00:34:03-00:34:17): Me corregía el santo botón. Presidente del Instituto Nacional de Colonización. ¿1 oyente me dice está atrás del Pacha? No está en la rueda de prensa lo que está hablando Darwin. No, no, está atrás del Pacha. A viva voz, a vivo grito. En el momento que el Pacha grita.

Interlocutor A (00:34:17-00:34:19): Ah, él estaba ahí.

Interlocutor C (00:34:19-00:34:20): Él no estaba ahí.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:22): Él fue el que le sopló eso.

Interlocutor C (00:34:22-00:34:42): Bueno, mi idea, por eso me quedé colgado por esta cosa, mi idea, ahora lo compartía con José, que le compartía el video, es que esto se lo dijo en caliente al Pacha 1 min. Antes, porque está a viva voz y a vivo grito. Él atrás festejando cuando el Pacha lo dice. Repasé seis veces para atrás y le erro, le mostré a Ricardo y a José, porque si le erro es por muy poco, porque es muy parecido, le.

Interlocutor A (00:34:42-00:34:56): Apuntó esa compra emocional al oído en el momento del desborde. O sea, él le hizo él lo hizo desbordarse de leche. ¿Y tiene pinta está mal lo que digo?

Interlocutor B (00:34:56-00:34:57): Cómo.

Interlocutor A (00:34:59-00:35:03): El deporte de estamos usando el.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:31): Sentido común, que el Pacha se hubiera enterado esto la semana anterior y se hubiera acordado en la sede del MPP cuando pasa el féretro de Mujica. Era más es más raro que este hombre se lo haya dicho minuto y medio antes que el Pacha se pusiera a hablar. Porque está atrás de él, a dos pasos está un periodista de Canal Cuatro, creo que es, y atrás él. Y cuando el Pacha dice esto, festeja como alocado. Manos arriba, gritos fervorizados. Es de los que más festeja de los que están ahí. Porque los dos se pierden un poco lo que está diciendo el Pacha.

Interlocutor A (00:35:31-00:35:32): Nadie entendió nada.

Interlocutor C (00:35:34-00:35:57): Y ahí aparece Eduardo Viera, el presidente de colonización, a 1 m y medio del Pacha, festejando lo que el Pacha acaba de decir, que suponemos esto es una suposición, él se lo acaba de decir minuto y medio antes que pasara el féretro en Mujica. ¿Por ahí tiene tiene una lógica de sentido común, porque si no, por qué se acordó de eso el pache? Ahí justo tiene este hombre atrás. Y no se acordó de otras tantas cosas a los 30 años que habló con el Pepe y el MPP.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:02): No, no, está bien. Usted vio ahí lo que ve es la ruta del desborde de leche, señor.

Interlocutor C (00:36:03-00:36:06): La ruta que hizo desbordar la Vía Láctea.

Interlocutor A (00:36:07-00:36:09): La mismísima Vía Láctea.

Interlocutor C (00:36:09-00:36:20): Acaba de identificar, gracias al oyente que me pasó el pique, que creo que lo identificó por la colorimetría, el delantero pelirrojo, que para línea es mucho más visible.

Interlocutor A (00:36:20-00:36:27): Por eso no tenés que poner delantero pelirrojo, porque siempre ven el orside. Bueno, entonces, amigos, el artículo 200 de.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:30): La Constitución así que vieron la rueda de prensa ayer.

Interlocutor B (00:36:30-00:36:34): Le repito lo que dice el artículo el artículo 200 de la Constitución.

Interlocutor A (00:36:34-00:36:53): Esa es la parte en que dicen que puede ser inconstitucional porque no debería un porque se lo toma como si fuera funcionario o proveedor o algo de un vínculo que no es satisfactorio para ocupar las dos posiciones.

Interlocutor C (00:36:53-00:37:01): No puede ejercer como colono siendo presidente del Instituto de Colonización. Básicamente eso queda bastante claro al final del artículo 200.

Interlocutor A (00:37:01-00:37:13): Sí, por eso. Porque lo que dice al final es que autónomo de los Servicios Descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que directa o indirectamente se relacionen con la institución a la que pertenece.

Interlocutor C (00:37:13-00:37:19): No puede actuar como colono el presidente de Colonización. Es una actividad directa del artículo.

Interlocutor A (00:37:19-00:37:25): Ser colono es una actividad que directamente se relaciona con la institución a la que pertenece. O sea, a la institución a la.

Interlocutor C (00:37:25-00:37:29): Que fue nombrado presidente, casualmente, instituto de colonización.

Interlocutor A (00:37:29-00:37:30): Sí. Increíble.

Interlocutor C (00:37:30-00:37:31): Ahí liga mal, liga mal.

Interlocutor A (00:37:31-00:37:42): Ahí liga mal porque se llama instituto, con ella es colono. Entonces bueno, liga mal. Pero ahí viene la parte del colono irritable, porque el colono es muy irritable, todos sabemos.

Interlocutor B (00:37:43-00:37:59): Es para alguien que tiene dependencia, es para alguien que es funcionario. Si un abogado se para en eso, o es muy burro o hay otra intención detrás.

Interlocutor A (00:38:03-00:38:37): El colon irritable es así. Se mete con todo. Todos los abogados. Se ganó una probablemente una declaración del colegio de abogados. No le tiene miedo a nada el colono. El colono va contra el presidente de la república y le dice no. Le arruga la cara cuando le dice nos vemos en la urna. El colono habla de conspiraciones. Y el colono le da lecciones jurídicas a todos los abogados. Y en este caso, bueno, cumple con esa parte.

Interlocutor C (00:38:37-00:38:41): ¿La verdad, ya estaba por fuera de esto, pero ahora DFM el fiordo le diría no?

Interlocutor A (00:38:41-00:39:04): ¿Eso vía satélite, simulcas con FM del fiordo, que mantiene unos estándares de pureza nórdica, verdad? Para que de alguna manera opinen de este caso, del color de pelo indefinido y la situación indefinida.

Interlocutor C (00:39:05-00:39:21): La palabra escandinava de Joel Rosenberg. Voy a usar la metáfora del prosecretario de presidencia, Jorge Díaz. La de la vara. Este hombre, la vara le pegan la cintura. O sea, se llevó la vara puesta.

Interlocutor A (00:39:21-00:39:26): Es en eso lo que dice que se para el abogado. Si un abogado se para en eso, eso es la vara.

Interlocutor C (00:39:27-00:39:31): No sé, pero parece que no es muy burro. Cairo lo espera.

Interlocutor B (00:39:31-00:39:32): O es muy burro.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:33): Es muy burro.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:48): Me gustan los constitucionalistas heterodoxos. Dicen cosas como que es lo mismo que el presidente de Ute tenga prohibido prender la luz o el de oce tomar agua de la canicha.

Interlocutor A (00:39:48-00:40:02): Espectacular. Espectacular. El constitucionalista para niños. Constitucionalismo para niños. Es un usuario. Una cosa es el usuario y otra.

Interlocutor C (00:40:03-00:40:05): Cosa no tiene otra opción.

Interlocutor A (00:40:07-00:40:08): Una actividad.

Interlocutor C (00:40:08-00:40:18): No tenés nadie que el único presidente de la UTE fue por eso tienen todas las personas. Bueno, todas no. El presidente de la UTE, un amish, no toca electricidad.

Interlocutor A (00:40:18-00:40:19): Exactamente.

Interlocutor C (00:40:19-00:40:20): No usa el ascensor, nada.

Interlocutor A (00:40:20-00:40:26): Correcto. Desde su bueno, desde ahí, desde su granja.

Interlocutor C (00:40:27-00:40:29): ¿Por señales de humo, verdad?

Interlocutor A (00:40:29-00:40:53): Exacto. Correcto. Y bueno, si no, si es una excepción, si en este caso pasa lo mismo, no se puede poner nunca de presidente de instituto de colonización a nadie que no sea Colón. Porque no entienden. Deberían aclararlo. Señor, debería tener alguna especificidad que lo aclarara, dijera, salvo en el Instituto de Colonización. Pero si no, claramente está realizando una actividad. Porque es una actividad ser colono, no es un usuario.

Interlocutor C (00:40:53-00:41:05): Sí. Básicamente es un arrendamiento por debajo del valor de mercado de la tierra. Es lo que entiendo. En muchos de los casos, los colonos es eso. Están arrendando tierras al Instituto de Colonización por debajo del valor de mercado.

Interlocutor A (00:41:05-00:41:07): Por eso. Pero es una actividad.

Interlocutor C (00:41:08-00:41:17): Sí. ¿Es un contrato? Yo supongo que sí. Temporada de constitucionalidad.

Interlocutor A (00:41:17-00:42:15): Recuerdo cuando Sonia Brexia producía cosas para Canal cinco y además, bueno, mantenía una deuda y la nombraron directora y se perdonó. ¿Cómo no se va a perdonar uno mismo? Lo primero que tiene que hacer es perdonarse uno mismo, señor. Si uno no se perdona a uno mismo, no puede perdonar a los demás. Esto hasta Jesús lo sabía, que mal o bien, o sea, termina así como termina. ¿Y se podría haber no perdonado a él mismo, porque la verdad, como Gilé me niega uno de mis alcahuetes, mi padre me manda al matadero y encima soy yo una cosa bueno, toda esa parte, verdad? Pero sin embargo, se perdona él mismo para poder perdonar a los demás. Y en este caso, lo primero que hizo Sonia Brexa fue condonarse la deuda. ¿Cómo se la va a condonar? ¿Y para qué me ponen acá? ¿Para qué me llaman? ¿Para qué me llama?

Interlocutor C (00:42:15-00:42:17): Llamaron, me condone.

Interlocutor A (00:42:18-00:42:26): Bueno, entonces no sé. Pero no declara ser un colono pasivo, señor. Él lo que declara es que los abogados son burros. Sigue.

Interlocutor B (00:42:26-00:42:47): ¿Usted cree que puede estar como los dos lados del mostrador, digamos, siendo Colón al mismo tiempo dirigiendo Colonización? ¿Cómo? El director de ute, un director de Ute, de Antel, de Oce, no es usuario del servicio. El instituto va a seguir comprando tierras.

Interlocutor A (00:42:47-00:43:12): Considerando la misma periodista de BtB que lo metió en el quilombo, lo saca, porque eso es ser una buena persona. Habíamos llegado a un punto en el que yo le estaba diciendo no puede ser. Ah, mirá vos. Y no puede tener no puede ser usuario que no es un usuario. Vos tenés que postularte para ser usuario de esto.

Interlocutor C (00:43:12-00:43:21): Es como si tuvieras un plan especial de UTE para tu empresa. Se hace presidente de UTE. Una especie de subsidio. Poder acceder a tierra por debajo del valor de mercado.

Interlocutor A (00:43:21-00:43:23): Claro, tiene que estar colgado de la.

Interlocutor C (00:43:23-00:43:34): Luz para ser direct el ejemplo no es feliz. Los abogados son burros, pero el ejemplo de él no es tampoco el ejemplo nos genera mucha felicidad.

Interlocutor A (00:43:34-00:43:41): A mí me genera mucha felicidad. Lógico, no es feliz, pero porque está siendo irritado el colono.

Interlocutor C (00:43:41-00:43:45): En el llamado a directores de OCE van a pedir que tenga agua de pozo.

Interlocutor A (00:43:45-00:44:02): Claro, exactamente. Y bueno, y entonces dije eso básicamente lo dice que termina ahí. Pero quería terminar con la reivindicación de esta periodista en situación de calle, que le habrán llegado un mensaje. ¿Cómo era? La misma, la que le he dicho.

Interlocutor B (00:44:02-00:44:04): ¿Cómo, cómo?

Interlocutor A (00:44:10-00:44:26): Me parece muy bien, la verdad. Le mandamos un saludo acá a la pericia de situación de calle. Como siempre, nuestra solidaridad con los per en situación de calle. Nuestra solidaridad y ojalá salgan de esa situación. En algún momento. Bueno, después vino la conferencia.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:28): ¿Bueno, quiere ir a la parte del medio?

Interlocutor A (00:44:29-00:44:36): Lo que quiero decir, todo esto que yo estoy disfrutando como nunca, esta cosa que jamás pasó por mi centro de.

Interlocutor C (00:44:36-00:44:41): Atención urbanita radical totalmente.

Interlocutor A (00:44:41-00:44:44): No tengo he pensado más tiempo en.

Interlocutor C (00:44:44-00:44:47): El pique cordón y sus reglas que en el instituto.

Interlocutor A (00:44:47-00:45:23): Exactamente. Que en el Instituto de cordón. Pero yo para mí igual les hago una pregunta antes de antes de volver. Ahora venimos vamos a la parte de la conferencia donde el ministro la contextualización. Sí, claro. Contextualización, pudrición se lo vamos a saltear igual todo eso. Le habló lo importante que era lechería y dijo como cuatro veces concentración y extranjerización, que no era el tema. No, nada que ver en este caso. No, no, no. Cuando se olvida algo, decía concentración y extranjerización.

Interlocutor C (00:45:23-00:45:25): Habló sin apunte, sin nada, todo de memoria.

Interlocutor A (00:45:25-00:45:32): Sí, sí, sí, sí. Ya sabemos que nada. Y fue nombrando todos los pilares de la contextualización que tenía que hacer no sé qué, pero bueno, cuando se perdía.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:37): Que le puede pasar cualquier hizo la jugada del malabarismo discursivo de enumerar cuando.

Interlocutor A (00:45:37-00:45:43): No sabía cuál venía, decía sexto, tercero, concentración de extranjerización.

Interlocutor C (00:45:43-00:45:48): Le saltó un par de medio.

Interlocutor A (00:45:48-00:46:11): Está bien. Pero antes de ir a la parte del medio, le quiero hacer una pregunta sobre esta conferencia de prensa. ¿Deberían haber dado la conferencia de prensa ahí, ella con la que dieron el ministerio y el presidente del Instituto de Organización, en el casco de la estancia María Dolores, con 17 habitaciones, o en la piscina olímpica de la estancia de Querida?

Interlocutor C (00:46:12-00:46:16): Yo le digo cualquier locación era mejor que hacerlo en la calle Constituyente.

Interlocutor A (00:46:24-00:46:38): Yo creo que era un conferenció y muy de estos tiempos. Actitud trañeda, ni una partícula de la realidad.

Interlocutor C (00:46:39-00:46:44): El casco y los olivares lo vamos a con esa guita vamos a hacer el resto.

Interlocutor A (00:46:44-00:46:55): Ahí con las patas remojándose en la piscina, señor. Y después de que termine esto, se pueden tirar, se pueden pegar un chapuzón. ¿Ah, sí? En la nueva onda, señor, de los Ingenieros del Caos.

Interlocutor C (00:46:55-00:46:59): Hace mi extrañada parte del medio. Parte del medio.

Interlocutor B (00:47:01-00:47:04): No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú.

Interlocutor A (00:47:04-00:47:13): Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre.

Interlocutor B (00:47:13-00:47:15): Darwin salió con tanta facha que el.

Interlocutor C (00:47:15-00:47:16): Kiosquero le pidió una selfie.

Interlocutor B (00:47:16-00:47:18): Es que aprovechó la fashion week de.

Interlocutor C (00:47:18-00:47:48): Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre compra ahora Darwin. Continuamos con sí.

Interlocutor A (00:47:48-00:47:58): Bueno, amigos, entonces ahí termina diciendo todo lo que sería la parte de la contextualización que no nos interesa.

Interlocutor C (00:47:59-00:48:09): Hablando de colonización y de la entrega la entrega no, la venta o la compra de colonización de este terreno que causó polémica por el momento en que Sánchez lo mencionó.

Interlocutor A (00:48:11-00:48:19): Claro, entonces después nos enteramos más o menos cómo era el terreno. Tampoco tenemos nada y estamos.

Interlocutor C (00:48:21-00:48:28): Bueno, una de las cosas que dijeron en la conferencia es que el casco y los olivares y alguna cosa más, la piensan separar y vender.

Interlocutor A (00:48:28-00:48:37): Ahí está. ¿Alguien que quiera vivir ahí, entre medio de todas esas familias de colonización?

Interlocutor C (00:48:37-00:48:40): O sea, intracolona.

Interlocutor A (00:48:42-00:48:49): Ella también, un infiltrado, un no colono que puede ir a vivirse ahí y disfrutar de toda esta.

Interlocutor C (00:48:49-00:48:55): Bueno, porque sería, para continuar con el lenguaje del sector, un oligarca colonofílico.

Interlocutor A (00:48:55-00:49:50): Exactamente. Claro, ahí está correcto. Es un colonofílico, le gusta estar cerca de los colonos, pero puede pagar sin ningún tipo de subsidio del estado el lugar. Y en realidad paga un lugar vacacional para vacacionar con colonos. Lo van a vender seguro eso. Como pan caliente se va a vender. Es un lugar soñado. ¿Ahí todo tenés, bueno, las vacas, los colonos y todo eso, verdad? ¿Y ser el único oligarca entre colonos es muy lindo eso, verdad? Y con 17 habitaciones, además. No sé qué mierda con las 17 habitaciones, pero que tengo una familia grande. ¿Como hacen los oligarcas de bien, verdad? Llegas a ser un oligarca, por lo que entonces, así más o menos venía la conferencia de prensa. Así la arranca. Escuchen bien esto, porque es muy importante. ¿Cómo la arranca, señor, la conferencia de prensa?

Interlocutor B (00:49:50-00:50:06): De mi parte, lo primero que quisiera decir, o que quiero decir, es el agradecimiento a todos ustedes por estar acá. Una de las grandes preocupaciones que siempre tuvimos, y esto no lo digo como presidente del instituto, sino que tenía como productor y como colono.

Interlocutor A (00:50:06-00:50:14): Nos empezó hablando como colono. ¿No les parece genial?

Interlocutor C (00:50:14-00:50:15): Maravilloso.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:52): No nos habló como director, ni como presidente, ni nada de eso. Nos habló como colono, señor. O sea que lo que estábamos viendo era la representación de una institución llamada colonial. Era lo primero que quería hacer. No lo dice como presidente del instituto, dice como productor lechero y como colono, señor. Es genial. Yo a ellos le llamo ser orgullosamente colono. Lo mejor de todo esto es que nunca nos avisó cuando cambiaba a presidente del Instituto de Colonización. Así que no sabríamos si el resto no lo dijo todo en condición de colono.

Interlocutor C (00:50:52-00:50:56): Lo dijo como colo. Sí, que de hecho lo describe a él cromáticamente.

Interlocutor A (00:50:59-00:51:13): No tenemos idea si lo dijo como presidente del institu como colono. Uno tendería a creer que es como colono porque no avisó del cambio de personalidad, del cambio institucional. Así que bueno, lo sigue hablando como.

Interlocutor B (00:51:13-00:51:25): Colono es el poco conocimiento que hay en la sociedad, lo poco que se sabe, lo poco que se hablaba de la fabulosa herramienta que es el Instituto Nacional de Colonización.

Interlocutor A (00:51:25-00:51:35): Ahí está. Lo primero que nos dice como colono es que es una herramienta la que le permitió a él adquirir un y Sí, claro, sí, sí.

Interlocutor C (00:51:35-00:51:40): Hay otros que hablan, pero hablan mal del Instituto de Colonización.

Interlocutor A (00:51:40-00:51:41): Bueno, no, y hay otros que no saben.

Interlocutor C (00:51:41-00:51:43): Y lo primero que le dice como.

Interlocutor A (00:51:43-00:51:44): Colono es Usted no sabe nada.

Interlocutor C (00:51:44-00:51:46): No asumimos nuestra ignorancia plena por eso.

Interlocutor A (00:51:46-00:52:07): Usted no sabe nada. No dice como colono. Y yo le voy a decir una cosa, no es una novedad eso que me está diciendo. Se lo digo como ignorante del instituto de colonización y de todas las cuestiones rurales. Se lo digo como urbanita, se lo digo. No es una novedad lo que usted me está diciendo. Yo ya lo sabía.

Interlocutor C (00:52:07-00:52:09): Dígame algo que yo ya no sepa.

Interlocutor A (00:52:09-00:52:59): Claro. ¿Sabe lo único que sé con respecto al ruralismo? Que no sé nada. Yo solo sé soy lo que se conoce como un Colonosócrates, señor. ¿Verdad? Yo sé que no sé nada. Ya que me venís a decir eso es lo que yo le diría. Porque como me está hablando con Colono, además no necesito respetar su investidura. ¿Pero qué me venís a decir, Colono? No me interesa Colo lo que me está diciendo algo que yo ya sé que no sé nada. ¿Y bueno, por otra parte, tampoco me sorprende que consideres una maravillosa herramienta algo que te dio el acceso a un capo subsidiado, verdad? Es uno que me viene a contar la maravillosa herramienta del banco hipotecario cuando.

Interlocutor C (00:52:59-00:53:01): Está para sorpresa de nadie.

Interlocutor A (00:53:01-00:53:31): Claro, para sorpresa de nadie. Es un peluquero hablándome de la maravillosa herramienta que la maquita de la barbería. Sí, claro, esta maravillosa herramienta que es un tubito de plástico. Bueno, sí, señor narcotraficante, yo entiendo perfectamente lo que me está diciendo y no necesito que me lo aclare. Que le parece una maravillosa rabieta. ¿Sí, lógico, porque me está hablando como colono, justamente, verdad? O sea, como colono, que no vaya a una película de Revieta ahí siga.

Interlocutor B (00:53:31-00:53:41): Creo que debe ser un orgullo para los uruguayos, colono. Eso fue incluso lo dijimos el día que asumimos acá de la está un.

Interlocutor A (00:53:41-00:53:55): Poco resentido porque no le prestamos atención el día que asumió. No sé si se dieron cuenta de eso, pero ya nos repitió muchas veces que dijo cosas el día que asumió que ninguno registró porque no fuimos a la asunción de él, no miramos ni 5 min. La asunción del director del Instituto Nacional.

Interlocutor B (00:53:55-00:53:59): De Colonia ya llega de la intención de que se conociera que la población.

Interlocutor A (00:53:59-00:54:02): Porque lo otro que tiene colono es que resentido eso me acordé.

Interlocutor C (00:54:02-00:54:05): También coincide el primer colono.

Interlocutor A (00:54:05-00:54:16): Bastante resentidón el colono, la verdad, hay que decirlo. Y eso no solo pasa acá, pasa en todo el mundo. Los colonos son así, son resentidos. Señor, los colonos es irritable y resentido.

Interlocutor C (00:54:17-00:54:18): Es inherente, van de la mano.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:28): Es inherente al colono en todo el mundo. Señor, vaya a hablar con un colono judío y va a venir. Yo voy a enterar qué tipo de.

Interlocutor C (00:54:28-00:54:30): Persona nuestro es irritable.

Interlocutor A (00:54:33-00:54:37): No saben cómo sacarlo de encima. En un momento le pide que tire una bomba.

Interlocutor B (00:54:40-00:54:51): Quienes tuvieran conocimiento de esta herramienta, que es formidable, que es la única alternativa, es un vendedor de oro, poderse erradicar y trabajar.

Interlocutor A (00:54:51-00:54:53): Es un colono ambulante.

Interlocutor C (00:54:58-00:55:01): Maravillosa, informidable. Tiró ya dos adjetivos arriba.

Interlocutor A (00:55:01-00:55:03): Telecolo no compra.

Interlocutor B (00:55:03-00:55:13): Sí, hay muchísimos jóvenes que si no fuera por colonización no podrían estar hoy. O muchas familias no podrían estar en el campo.

Interlocutor A (00:55:13-00:55:21): Exacto. Bueno, esto que ya sabemos igual esa es la única parte que sabemos. Justo cuando nos dice que no sabemos nada del Instituto de Colonización.

Interlocutor C (00:55:21-00:55:34): Igual estoy tirando un dato que acá cuestionan, no por él, no por Viera, el actual presidente, sino porque no es para en general, la población joven la que está. Porque los jóvenes se van del interior, es otra problemática, pero no es culpa.

Interlocutor A (00:55:34-00:55:42): De sí, son 14 jóvenes que quieren quedarse en el campo. O sea, no sé cuántos jóvenes que hay. Ya no hay muchos jóvenes acá.

Interlocutor C (00:55:42-00:55:43): Ya no hay jóvenes.

Interlocutor A (00:55:43-00:55:59): No hacemos cosas pensando en los jóvenes en este país no se hacen cosas pensando en los jóvenes. Pero además decir que esto es para los jóvenes y nada para los jóvenes acá. El recital de Lali no es para los jóvenes acá. O sea, tiene que ir otra gente. Si no van alguno viejo, no rellenan. Entonces Murga Joven no es para los jóvenes acá.

Interlocutor C (00:56:00-00:56:01): No, ya son tan y se llama Murga Joven.

Interlocutor A (00:56:02-00:56:13): Tarjeta Joven no es para los jóvenes acá. Bueno, imagínense. ¿Entonces de qué estamos hablando? Si es sólo para los jóvenes, es insuficiente y no deberíamos poner $1 más. No ponemos plata a los jóvenes acá nosotros.

Interlocutor B (00:56:13-00:56:17): Bueno, sí, la idea sería que en.

Interlocutor A (00:56:17-00:56:20): Esta ahí empieza a hablar de la compra.

Interlocutor B (00:56:20-00:56:24): Se instale 16 nuevos tambos.

Interlocutor A (00:56:24-00:56:32): Bueno, bueno, cada vez son menos familias. ¿Eran 30, se acuerda?

Interlocutor C (00:56:33-00:56:39): Claro, pero cada tambo capaz que puede ser más de una familia. Sí, creo que lo dice a continuación.

Interlocutor B (00:56:40-00:56:46): Es decir, 16 familias, todo lo que eso significa de malo. Dios, para eso.

Interlocutor A (00:56:49-00:56:56): Que nos subió a 2 millones por familia. Bueno, pero estamos en 2 millones por.

Interlocutor C (00:56:56-00:56:59): Familia de costo inicial, pero sí, sí.

Interlocutor A (00:56:59-00:57:25): Sí, claro, lógico, de costo inicial. Pero son 2 millones por familia. Le estamos poniendo 2 millones por familia. También era de costo inicial. A las y bueno, le estamos viendo 2 millones de familias. Yo creo que si le decimos pagarle 1 millón en la mano, los arreglamos y tenemos la mitad y vaca. La leche va a salir. De algún lado va a salir la leche.

Interlocutor C (00:57:25-00:57:43): Me apuntaba bien un referente en la materia, que es la realidad de mucha gente en el campo, de muchos productores medianos o pequeños, de estar parados arriba de uno o $2 millones en valor de la tierra y estar peleándola todos los años para que le cierren los números, digamos. Eso es una realidad.

Interlocutor A (00:57:43-00:58:20): Claro, eso era lo que hablábamos ayer. Bueno, que es una inversión de 2 millones por familia para que la miseria claro, para estar en una condición de semimiseria y sobrevivir como se pueda, tratando de ordeñarle hasta la última gota a esta situación. Es de las inversiones más caras que se puedan hacer para una vida menos suntuosa y holgada, digamos. Es como lo contrario, es una inversión muy cara para una vida muy estrecha.

Interlocutor C (00:58:20-00:58:23): Ese es el campo.

Interlocutor A (00:58:24-00:58:49): Lo que cuesta la humildad. Lo que cuesta la humildad rural cuesta esto. 2 millones por familia la cuesta la humildad rural. Bueno, bien. Vamos con eso. Dale. Hay que saberlo. Ya subimos de un a dos. Además era un palo por familia. Ya estamos en dos palos por familia. Yo no sé si no yo no sé si no los mandamos a un curso de inteligencia artificial. Una inversión. Seguimos.

Interlocutor B (00:58:49-00:59:00): Además se estarían dedicando 2000 hectáreas para realizar pastura, forrajes, en definitiva comida.

Interlocutor A (00:59:01-00:59:04): O sea que la mitad ni siquiera lechería. Tan importante que era la leche.

Interlocutor C (00:59:04-00:59:23): Bueno, pero es para producir comida para los tambos de eso y de la zona, digamos. Bien, sí, indirectamente es para indirectamente, pero ya no es la mitad del campo es para agricultura, más o menos la mitad.

Interlocutor A (00:59:23-00:59:25): La mitad, sí.

Interlocutor B (00:59:25-00:59:44): Para un potencial que hemos relevado de cerca de 100 productores que están en la zona con un problema grave de escala. Es decir, con eso que se estaría, con esa pastura que se estaría y esos granos que se estarían produciendo en este campo, se estarían produciendo atención, porque.

Interlocutor A (00:59:44-01:00:05): Acá vienen las cuentas mágicas. Atención, porque vienen unas cuentas mágicas que son exorbitante. Supuestamente, escuchen esto, porque es matemática magimática, es esto, señores, espectacular. Es el mago Daniel Carrural haciendo unas cuentas brutales. Ahí sigue.

Interlocutor B (01:00:05-01:00:13): Se estarían produciendo en torno a 10 millones de litros. A $10 millones por año.

Interlocutor A (01:00:13-01:00:21): Ahí está. No, litros, 10 millones de litros a dólar, digamos. Claro, 10 millones de litros de billetes. O sea, si metés en botellate 1.

Interlocutor C (01:00:21-01:00:25): L los billetes, es lo que da la cuenta.

Interlocutor A (01:00:25-01:00:42): Así. No sabía si estaba hablando de litros o dólares. Tuvo que revisar el celular, le quiero decir, porque lo que pasa es que lo pusieron en una especie de función matemática imposible en la que salió como pudo, como un colono, salió $10 millones por año.

Interlocutor B (01:00:43-01:00:48): Esto es de producto bruto transformado de paso pasto a leche.

Interlocutor A (01:00:49-01:00:53): De pasto a leche. 10 millones metimos. Sí.

Interlocutor B (01:00:53-01:01:01): Tomamos en cuenta que la lechería cada dólar se multiplica por seis. Y esto está avalado por un por.

Interlocutor A (01:01:01-01:01:22): Cada ubre de la vaca. ¿Cuántas ubres tiene la vaca? Seis. Y cada se multiplica por seis. Así es la lechería. Así es la lechería, señor. Cada dólar por seis. Vos le das $1 a la vaca y te devuelve seis, señor. Es espectacular. Un 700 % de ganancia da la leche, mijo.

Interlocutor C (01:01:22-01:01:25): Es más que conexión ganadera, es más.

Interlocutor A (01:01:25-01:01:39): Que el Sp y el Bitcoin. Es el Milcoin, señor. El Milcoin que da la vaca es espectacular. Por seis. Se multiplica por seis. Y sigue haciendo las cuentas.

Interlocutor B (01:01:39-01:01:48): Avalado por un estudio del ingeniero Carlos Paulino. Lo que estamos diciendo estaría lo que.

Interlocutor A (01:01:48-01:01:57): Estamos diciendo no tenemos la más puta idea lo que estamos diciendo porque ya me perdí. Imagínense que empecé confundiendo litro con dólares, con millones de dólares. Ahora ya está completamente perdido.

Interlocutor B (01:01:57-01:02:05): Moviendo la economía por año entre 50 y $60 millones se va a pagar solo.

Interlocutor A (01:02:05-01:02:32): Ya está. En un año, dos veces se pagó la tasa. No es que vamos a ver, no es que va a generar lo vamos a ver en algunos casos, algunos de esos millones los corren de un lado para el otro. Se movió este millón se movió. 80 millones se movieron. Pero generate 80 millones. No se movieron. Te dije que se mueven. Se mueven. Un poco hay que mover, si no la economía se deprime, señor. Sigue.

Interlocutor B (01:02:32-01:02:40): Los productores nos están llamando y las instituciones de productores felicitándonos y apoyando.

Interlocutor A (01:02:43-01:02:59): Como colono, felicidad de leche. Sí, claro, lógico. Si están llevando leche para su molino, es lo que corresponde. Bueno, gente agradecida. Está muy bien que lo diga esto, pero no es un argumento a favor de la compra, evidentemente. De ninguna manera.

Interlocutor C (01:03:00-01:03:01): Un argumento fuerte.

Interlocutor A (01:03:02-01:03:23): No, claro, los productores no se están llamando. Los productores y los colonos también. Bien, nosotros tenemos una cosa, pero un terreno y todo eso y vamos, vamos la leche y vamos con todo eso, pero no, pero no es un argumento. Y nuestra hinchada está contenta. Ese es un argumento válido. Y no mucho, la verdad que no.

Interlocutor C (01:03:25-01:03:28): Si lo acorre claro, exactamente.

Interlocutor A (01:03:28-01:03:45): Es un poco eso, como nos pone contento que sean agradecidos. Nos pone contento que usted esté en un buen momento con su tribuna, pero no asegura nada, la verdad. Y bueno, así que y lo otro que dijo que hay 1600 familias esperando.

Interlocutor C (01:03:45-01:03:52): Señor, y entran 16. Por eso le digo, un 1 %.

Interlocutor A (01:03:52-01:04:48): No es por la demanda tampoco, porque también puso como una de las explicaciones de esta compra. Fíjese, mire, hay una demanda de 1600 familias esperando, pero un 1 % para satisfacer un 10 % de esa demanda que dice el ministro de ganadería, el ministrino, y que lo dijo también el presidente del Instituto Social de Colonización, aunque capaz que lo dijo como colono, no sé, habría que invertir unos $320 millones con este tipo de compra. Es una demanda igual. Es cierto que todo esto genera 150 puestos de trabajo directo y 60 millones al año, señor. Así que es impresionante. Se devuelve solo. No es ni una inversión, señor. En un año ya recuperaste todo. Es espectacular. Siga.

Interlocutor B (01:04:48-01:05:21): También creo que cabe mencionar es que en el período pasado, al Instituto, como bien mencionó el ministro hace un momento, se le quitaron absolutamente todos los recursos. ¿Porque incluso a mí personalmente me tocó me tocó ir a la comisión de Ganadería del Parlamento, a la comisión de diputados, hace cinco años atrás, a pelear como gremialista y como colono de que no se confirmara lo que estaba como.

Interlocutor A (01:05:21-01:05:32): Colono o no lo dice como presidente del Instituto Nacional de Colonización nos hace este recuerdo? No lo sabemos. Es muy tarde, ya no me responden nada.

Interlocutor C (01:05:33-01:05:34): Es una buena pregunta.

Interlocutor A (01:05:34-01:06:03): Muy bien, no importa. Pero nos acordamos casi todos igual de esa cosa. Porque se acuerda que hubo una acampada en la que justamente fueron Manini, Mojica, un campamento de colonos que estaban protestando. ¿Se acuerdan o no? Se encontró con Mujica. El campamento de Toledo de colonos, que fue un momento muy importante porque era como Pinocho encontrándose con Gepetto. Porque era un invento de él. Es el que le insufló vida, señor. Y se encontraron ahí.

Interlocutor C (01:06:03-01:06:05): Era tematera Manini.

Interlocutor A (01:06:05-01:06:10): Exacto. Porque Manini, ustedes son muy jóvenes, pero Manini es un invento de Mujica. Es parte del trillo del viejo que.

Interlocutor C (01:06:10-01:06:14): Dejó, que hace es el último huevito que pone como presidente.

Interlocutor A (01:06:14-01:06:14): Exacto.

Interlocutor C (01:06:14-01:06:18): ¿Miles de Pepes Mujicas después Vázquez es una gran partera, verdad?

Interlocutor A (01:06:18-01:06:28): Es parte de uno de los miles de Vázquez es un obstetra de lujo, señor. ¿Lo saca reluciente y lo lanza al estrellato, verdad?

Interlocutor C (01:06:29-01:06:31): Sí, sí. Con el Artigas pétreo levitante de fondo.

Interlocutor A (01:06:31-01:06:45): Correcto. Bueno, y entonces uno de los miles de Pepes Mujicas era Manini. Y de esto, este encuentro fue justamente en ese momento en los que los colonos estaban peleando por esa costa. Vamos a al último, al final.

Interlocutor B (01:06:47-01:07:36): De mi parte, el proyecto va por acá. Nuestra función, lo que nosotros vinimos a hacer acá, nuestra misión es venir conocedores del problema que hay en el campo y la demanda que hay tratar de invertir los dineros que son públicos de la mejor manera, porque son dineros que van a generar riqueza, que van a generar gente viviendo en el campo y también lo que genera la riqueza es en beneficio de toda la ciudadanía. Somos conscientes de que nosotros estamos manejando dinero de la población y está bueno que se sepa que ese dinero se invierte, que queda en tierra, que es del estado, es de pueblo.

Interlocutor A (01:07:36-01:07:52): Bueno, no, no sería lo mismo. Igual el pueblo y el estado no serían lo mismo. No estaríamos hablando de la misma situación. ¿Ya, es bueno, es muy lindo eso que está diciendo, pero entrevera un poco, verdad? Como su color de pelo lo deja ahí en una nebulosa.

Interlocutor C (01:07:52-01:07:54): No, bueno, eso no tiene nada que ver.

Interlocutor A (01:07:54-01:08:16): Pero no es lo mismo. No es lo mismo. No, no tiene que ver. Queda en el estado, sí, queda del pueblo. No, bueno, no puedo estado se separan como no son alma y cuerpo, digamos. ¿Discúlpeme que vuelva a la Santísima Trinidad y ese tipo de cosas, verdad? Pero no, no se cuenta. Y sí, ahí termina.

Interlocutor B (01:08:16-01:08:39): Y que eso genera un ingreso, que esta inversión está generando un retorno a la sociedad. Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto. ¿Ningún chaparrón nos va a detener en lo que estamos totalmente convencidos para dónde va esto?

Interlocutor A (01:08:39-01:09:01): El hombre tiene que el hombre es así, es lechero. Y ningún chaparrón latio nos va a detener. Eso es lo que vamos a llenar de leche los campos de la República Oriental del Uruguay. Y nos vemos en las ubres, como quería Artiga, Valle, Wilson, Mujica y el maestro Tavares. Sabemos para dónde va esto.

Interlocutor C (01:09:01-01:09:03): Y los abogados son unos burros.

Interlocutor A (01:09:03-01:09:20): Los constitucionalistas, los que se paran en esto, en esto, son unos burros. Nos vemos en las ubres, amigos. Viva la lechería. Viva nuestro camino. Es la vía láctea y está clara, luminosa y señalizada como la bicisenda de hasta mañana.

Interlocutor C (01:09:20-01:09:25): Darwin no toquen nada presentó Mercado libre.

Interlocutor A (01:09:25-01:09:27): Darwin dijo no sé si es mi.

Interlocutor C (01:09:27-01:09:29): Outfit o mi actitud, pero algo está funcionando.

Interlocutor B (01:09:29-01:09:31): Es que aprovechó la Fashion Week de.

Interlocutor C (01:09:31-01:09:35): Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles de Da Silva y García – Darwin Desbocatti2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles de Da Silva y García – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles de Da Silva y García – Darwin Desbocatti 2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles