2025-05-20 – Gobierno va a pagar otro muertito que quedó/ Compra del campo emotivo para Colonización – Darwin Desbocatti

2025-05-20 – Gobierno va a pagar otro muertito que quedó/ Compra del campo emotivo para Colonización – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-20 – Gobierno va a pagar otro muertito que quedó/ Compra del campo emotivo para Colonización – Darwin Desbocatti

2025-05-20 – Gobierno va a pagar otro muertito que quedó/ Compra del campo emotivo para Colonización – Darwin Desbocatti
La calefacción central y las graseras, torturas del privilegiado uruguayo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:18-00:00:22): Es momento de Darwin, a quien no toquen nada. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:22-00:00:26): Hola. Hola. ¿Cómo está? ¿Cómo está, Ricardo?

Interlocutor B (00:00:26-00:00:27): Hola, Darwin.

Interlocutor A (00:00:27-00:00:28): ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:28-00:00:29): Bien.

Interlocutor A (00:00:29-00:00:32): Estoy con problemas acá en el retorno, como siempre.

Interlocutor C (00:00:32-00:00:38): Bueno, tranquilo. Lo va a solucionar de una forma o de otra. Avise en qué volumen queda, si sabemos si le hablamos fuerte o bajito.

Interlocutor A (00:00:39-00:00:40): Está muy alto. Hable más bajo.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:43): No, estábamos hablando.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:45): Tenga cuidado usted. No grite.

Interlocutor B (00:00:45-00:00:48): No, no se escucha porque hay con.

Interlocutor A (00:00:48-00:00:59): Interferencia, pero no importa. No sé por qué me están dando mano. Interferencia. Tengo una estática ahí, mi hijo. Pero soy yo. Es un problema mío, de mi retorno. ¿Cómo estás, viejo? ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:59-00:01:00): Bien.

Interlocutor A (00:01:01-00:01:06): ¿En qué andan? ¿En qué andan? ¿Qué onda esas cabecitas locas bustilleando acá?

Interlocutor C (00:01:06-00:01:08): Ya estaba repasando.

Interlocutor A (00:01:09-00:01:10): Claro, como tiene que ser.

Interlocutor B (00:01:11-00:01:14): Nos dejó una enseñanza de vida, bustillo. No dejó nada.

Interlocutor C (00:01:16-00:01:17): Llevándola, maestro.

Interlocutor A (00:01:18-00:01:25): Pero ahora vamos sorteando. Hay que ir sorteando todo paso a paso. También es una forma de describir el periodismo.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:26): Sí, claro.

Interlocutor A (00:01:26-00:01:41): No sólo es una filosofía de vida, sino que también es una filosofía de supervivencia. En la oficina en general y en el periodismo particular. Hay que ir sorteando. Hay que ir sorteando. ¿Qué vamos a sortear? Hay que sortear algo.

Interlocutor C (00:01:42-00:01:43): Entradas, libros, pinos.

Interlocutor A (00:01:43-00:01:46): Exactamente. ¿Que es otra cosa que no hacen los algoritmos, verdad?

Interlocutor C (00:01:47-00:01:48): ¿Bueno, sí, pueden sortear, no?

Interlocutor A (00:01:48-00:01:50): Sortean cosas. Pueden sortear, pero no lo hacen.

Interlocutor C (00:01:50-00:01:52): No lo vienen haciendo tanto.

Interlocutor A (00:01:52-00:01:55): Pueden, pero evidentemente no tienen la voluntad.

Interlocutor C (00:01:55-00:02:04): Tira. Se sortean los algoritmos. Hemos sido víctimas de algoritmos que sortean. Te tiran ahí, mira, tira acá, apreta acá a ver qué te sale. Cosas. Eso lo hacen los algoritmos.

Interlocutor A (00:02:04-00:02:11): Ah, bueno, vas a tener suerte. Vas a tener suerte de Google, ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:02:11-00:02:17): ¿Eso es más una apuesta de algo que uno está buscando, no? Es el comando que uno da en un momento para activar una búsqueda.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:23): ¿Y entonces y va a tener suerte o no? Hace frío. Ya llegó el frío, Joel.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:26): ¿A poco? Sí, pero no gran cosa todavía.

Interlocutor A (00:02:26-00:02:27): No gran cosa.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:29): Hay blanditos que prendieron la estufa.

Interlocutor A (00:02:29-00:02:36): ¿Cuántos bullos? Bueno, acá ya me prendieron la calefacción. Pero bueno, eso es un tema de torturar al adulto mayor.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:39): Calefacción central.

Interlocutor A (00:02:39-00:02:45): Lo único peor que el gobierno central descentralizar la calefacción.

Interlocutor C (00:02:45-00:02:45): Ya.

Interlocutor A (00:02:45-00:02:56): Exactamente. Lo único peor que el gobierno central es la calefacción central. Lo único que se ha encontrado peor en el mundo que la administración central es la calefacción central. Es impresionante.

Interlocutor C (00:02:56-00:03:00): Soviético en los edificios de la clase acomodada.

Interlocutor A (00:03:00-00:03:05): Correcto. El infierno del pudiente. Correcto. El infierno del privilegiado.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:10): Arrancan temprano. ¿Después lo que pasa qué cosa? ¿Y claro, porque calientan, no?

Interlocutor A (00:03:10-00:03:21): Y después lo que pasa es que pagás más y sufrís más. Todo más, todo peor. Cuanto más pagás, más sufrís y más te deshidratás y todo. Bueno, en fin.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:24): Es de las pocas cosas que a usted le puede perforar la actitud Sena Show.

Interlocutor A (00:03:24-00:03:30): Exactamente. Claro. Ahí me rompe la estructura mental y filosófica.

Interlocutor C (00:03:30-00:03:31): Esto ya está pago, hay que disfrutar.

Interlocutor A (00:03:32-00:03:39): No lo puedo disfrutar. A pesar de que esté pago, no lo puedo disfrutar. ¿Pero porque es un problema en el organismo, digamos, verdad? Me baja.

Interlocutor C (00:03:39-00:03:40): Lo deshidrata.

Interlocutor A (00:03:40-00:04:11): Claro. Y me baja la posibilidad de toda voluntad. Me la achata, que ya no tiene mucho relieve tampoco. Es una pinzanura más bien tristona. Mi voluntad es fláxida, no tiene ningún tipo de tonicidad. Pero me las licúa. Me licúa la voluntad. Es un espanto. Entonces bueno, quedó postrado, básicamente. Postraumado y postrado todo.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:13): La actualización de.

Interlocutor A (00:04:15-00:04:24): Sí, dígame. En el sillón. Una cosa espeluznante en la actualización recibí la final ayer de Aguada Nacional.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:25): Todo deshuesado.

Interlocutor A (00:04:25-00:04:26): Todo deshuesado.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:28): Que forma rara.

Interlocutor A (00:04:29-00:04:42): Faldain que yo hizo bicicleta fija. Hizo bicicleta fija todo el tiempo. ¿No? Y Agua tenía dos que hacían bicicleta fija. No los podía sacar los dos al mismo tiempo porque había una sola bicicleta.

Interlocutor B (00:04:42-00:04:43): Yo le presto la mía.

Interlocutor A (00:04:47-00:05:40): Tenés que manejar pensando a quién dejas afuera. Mira estos dos no pueden estar fuera de calle. Vidal y Wilson se iban a hacer bicicleta fija. Señor Vidal que jugó caminando, jugó como si tuviera le digo, fue una prueba de que va a poder jugar hasta los 57, 58 años. Demostró, claro, demostró seis asistencias, todo. Jugó 20 min sin poder correr. Al trotecito de señor que acaba de tener un ataque cardíaco. Es espectacular. Al trotecito de señor con tres stents. Impresionante. Señor nacional no tiene mucho propósito sin Feld adentro de la cancha más que correr y cargar el rebote y empujar y todo eso. Entonces bueno, y además tiene problemas sucedaños, digamos, a eso, derivados de esa ausencia, que por ejemplo, a veces tiene que poner a Semiglia y a Barrera juntos.

Interlocutor C (00:05:40-00:05:41): Abusan de Semiglia.

Interlocutor A (00:05:41-00:05:52): Claro. Y a Barrera juntos. Que bueno, en defensa son dos Golden Ray Trieber. ¿Ese nivel de lucidez tiene en defensa, verdad?

Interlocutor C (00:05:53-00:05:54): Son perros muy inteligentes.

Interlocutor A (00:05:55-00:06:12): Los gol de Rey Triber son bobazos. Son lindos, pero son bobos, no inteligentes. Son los perros callejeros, esos que saben cómo robar la comida. Estos son lindos.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:14): Están atontados por el confort.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:56): Exactamente. Y por su belleza. Como toda persona bella, la norma. Hay excepciones, pero en general son idiotas porque no han tenido que desarrollar ninguna otra herramienta para la supervivencia debido a que su belleza se encargó de todo. Y el gobierno tiene eso, es hermosísimo. Y es bobazo. Y bueno, estos dos no son hermosísimos, pero en defensa son bobazos. Y bueno, se pierden ahí se pierden, tienen déficit. Y bueno, si encima le pones autonelo, te queda un chacinado de déficit. Atención, eso es lo que te queda. En fin, no importa cosa.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:09): Le decía yo que 12 con cinco ahora dio para la calefacción central. 16 de máxima, con buena cantidad de sol en la tarde. ¿Si, te da ventaja, no?

Interlocutor A (00:07:09-00:07:15): Ahí esto es como lo del Papa, es una cocina esto. ¿Alguien lo cocinó, entiendes?

Interlocutor C (00:07:16-00:07:20): Hay vecinos que aceite la vieja friolenta.

Interlocutor A (00:07:20-00:07:28): Es impresionante la fuerza que tiene la vieja friolenta. Pero es en todos los edificios pasa eso. Es así.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:30): Prender es fácil, lo difícil es apagar.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:46): Claro. ¿Qué pasa? Las calefacciones, esta pegan mucho más fuerte en los pisos de arriba, o sea de la mitad para arriba, que los de abajo. ¿Y quienes están más cerca del lobby para hacer lobby?

Interlocutor C (00:07:46-00:07:49): Los que están abajo que cocinan a los de arriba.

Interlocutor A (00:07:49-00:07:53): Exactamente. Entonces es imposible, es una batalla perdida.

Interlocutor C (00:07:54-00:07:56): Está mal diseñado completamente.

Interlocutor A (00:07:56-00:08:20): Por supuesto. La calefacción central es el epítome del mal diseño. Lo único que está peor diseñado en los edificios que la calefacción central son las graseras. Es un problema sin solución para el edificio oriental. Oriental me refiero, uruguayo. Me imagino que en Japón no tendrán el olor a mierda que sale de las graseras permanentemente en los edificios. Uruguay es un problema que no consiguió solucionar el edificio uruguayo.

Interlocutor C (00:08:20-00:08:21): Hay que limpiarla.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:41): No, no, si la limpian acá la limpian. Es peor cuando viene a limpiar. No, no, hay 48 h y no se puede pisar la cocina. Hay que clausurarla, señores. Queda mucho peor cuando la limpia. ¿El efecto inmediato son 72 h de un olor que te voltea, verdad? Es impresionante. Pero es que no lo solucionó el ingeniero uruguayo.

Interlocutor C (00:08:41-00:08:43): No se le dio la grasera.

Interlocutor A (00:08:44-00:09:48): No se le da, señor. En general nos cuesta. Exactamente. Y bueno, grasera es algo que no se pudo resolver. ¿No sé cómo harán en otros lugares del mundo que tienen edificios, verdad? Pero acá el edificio y la grasera es un problema sin solución. Sin solución. O sea, la única forma de solucionarlo es bueno, meter nariz para adelante nomás y tragarse todo ese olor a podrido que sale de cocinas recién, supuestamente recién vaciadas. Así funciona el señor. Es impresionante el tema de la grasa. No conozco a nadie que me haya dicho no, no, en mi edificio consiguieron solucionar el problema. Es una tortura también. Tortura del privilegiado. Otra tortura de privilegiado. Está bien, porque es un tipo de baño de humildad, baño nasal de humildad, digamos. Te entra la humildad por la nariz, que es una linda forma de acceder a la humildad. Es una buena forma de aspirarse todo.

Interlocutor C (00:09:48-00:09:52): Ese aroma a humildad, todo ese residuo de uno mismo.

Interlocutor A (00:09:52-00:10:14): Exactamente. De los caños, en fin. Bueno, sí, pero tiene unos caños ahí. ¿Tiene caño o no? Bueno, sale por ahí. Eso es lo que estoy diciendo. Unos caños que se llevan ahí los retos de de la comida y la suciedad y todo eso.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:20): Varias personas van por el lado de sacar las graseras con los caños de plástico no se precisan. Y otra dice que saltear la normativa y sacar las graseras.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:24): El problema son las graseras. El problema es que han quedado.

Interlocutor B (00:10:27-00:10:35): Nati dice no hay olor, solo mientras se limpia. Como que en algunos edificios entiende que lo han solucionado, que funciona.

Interlocutor C (00:10:36-00:10:38): Funciona la grasera, una grasera común en planta.

Interlocutor A (00:10:38-00:10:49): Yo con todas las personas que hablé, con todas las personas que hablé que vive en el edificio, todas, el 100 % y tienen grasa. Todas padecen la misma tortura.

Interlocutor B (00:10:50-00:10:54): Graseras colectivas en los garages solucionan planta baja, soluciones. La limpian cada tanto.

Interlocutor A (00:10:56-00:10:57): ¿Eso está abajo?

Interlocutor B (00:10:57-00:10:57): Sí, sí.

Interlocutor A (00:10:58-00:11:00): Ah, pero no la tiene en el apartamento, señor.

Interlocutor B (00:11:00-00:11:02): ¿Es un invento obsoleto del siglo 20.

Interlocutor A (00:11:02-00:11:06): Por eso, claro, nosotros estamos muy a favor del siglo 20, pero eso es.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:09): Algo que no Ricardo, en Suecia hay graseras? Pregunta la gente.

Interlocutor C (00:11:09-00:11:12): Me mataste. Te averiguo.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:13): Va a ir, así que averiguar.

Interlocutor A (00:11:13-00:12:02): No, tienen una tienen ahí un animal que mastica como los pica piedra. Tiene un animal que mastica todos los restos de comida que van para la pileta. Un animal que toma de esas aguas, bebe de esas aguas en Suecia, porque es todo natural, 1 animal, un bicho ahí de hielo, digamos, es una alimaña. En fin, no voy a permitir que me discutan el flagelo de las graseras. ¿Sabe lo que tiene Guantánamo? Graseras. En cada celda hay una grasa. Sin tapa. No, no con tapa, pero es lo mismo. Da igual. Me puedo asegurar que yo tengo doble tapa. Tengo doble tapa y está dentro como de una despensa y es lo mismo.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:16): No, no, el olor no, Víctor, yo vivo en planta baja, en el patio del fondo, y no larga mucho olor. La limpian una vez por mes. Yo la puse una maceta con una planta aromática y listo. Si hay mucho olor, muevo las ramas de la planta y listo. Dice Víctor, espectacular.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:23): Yo tengo todo la parte de Víctor. Lo que pasa que bueno, el mundo funciona como marionetas para ti.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:32): Sandra desde Nueva Jersey dice hace 25 años, Víctor, marioneta, recién hace 25 años limpio graseras. Porque en EEUU Darwin no existen. Le dice Sandra desde Nueva Jersey.

Interlocutor A (00:12:32-00:12:51): ¿Desaparece lo que uno tira por la pileta? Desaparece, señor, como debería, pero acá no. Y bueno, los edificios que son más o menos del siglo 20 tienen graseras individuales que son de lo peor, de lo peor que te pueda pasar. Prefiero tener un pasta basero.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:59): Fran dice, espalda con espalda con Darwin. Aunque estén abajo los días de viento se levanta el olor cuando hay grasera. Es así. En Venezuela tampoco existe la grasera. Es una tara uruguaya, dice.

Interlocutor A (00:13:01-00:13:04): Es una cosa que nos quedó a nosotros. Venezuela está bien. No hay azúcar tampoco.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:07): En Venezuela.

Interlocutor A (00:13:07-00:13:09): No, claro, a veces no hay y eso. Y a veces no hay.

Interlocutor B (00:13:09-00:13:17): Luta no era el de Venezuela. Leí otra la carrera. El de que Venezuela dijo no hay en Venezuela. Y otro dijo es una tara uruguaya.

Interlocutor A (00:13:17-00:13:24): Una tara uruguaya, claro. Sí, sí, sí. Perfecto. ¿Bueno, quiere hablar de un anuncio que hizo el gobierno?

Interlocutor B (00:13:24-00:13:25): Me gustan los anuncios.

Interlocutor A (00:13:25-00:13:52): O hablamos de dos cosas tenemos para hablar hoy. Uno, un anuncio que hizo el gobierno, que no es un anuncio en realidad. Lo anunció de una manera que no es un anuncio porque al presidente estaba el presidente y al presidente no le gusta ser anunciador de anuncios. Que es que bueno, parece que van a pagar otro muertito que quedó del gobierno anterior.

Interlocutor B (00:13:53-00:13:56): Es una buena lectura de lo que puso en escena el gobierno.

Interlocutor A (00:13:57-00:14:10): ¿Otro muerto, verdad? Más o menos eso. Y después el otro tema es este tema apasionante del Instituto Nacional de colonización.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:13): De la compra, la compra del campo en flor.

Interlocutor A (00:14:14-00:14:44): De la compra del campo emotivo. Hectáreas en el campo emotivo. Podría ser que les anuncie, solo les voy a dar un titular, solo les voy a decir algo más o menos a forma resumida, que es que podría ser que la compra de la estancia esta de Florida, Dolores, María Dolores, fuera peor que el anuncio.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): El anuncio ya fue complicado.

Interlocutor A (00:14:47-00:15:31): Claro, por eso estaba hablando de que el anuncio tocó pico del rendimiento de espectacularidad, de la desprolijidad y la inconveniencia. El anuncio fue espectacular. El anuncio fue en medio de la congoja colectiva por la muerte de Mujica, su supuesto heredero, que la ve venir para él todo emocionado, todo pasado, sobrepasado por la situación y por las emociones, le dice vamos a seguir el trincho viejo. En la puerta de la sede del MPP anuncia una compra estatal de una estancia en Florida como homenaje al líder muerto.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:33): Ya tocando el cajón.

Interlocutor A (00:15:33-00:15:39): Sí, no, ellos si hubiera tocado el cajón parece que podía mentir. Era así, me parece, casi.

Interlocutor C (00:15:39-00:15:41): Pero estaba ahí como tocar el mazo.

Interlocutor A (00:15:41-00:16:20): No, no, pero aparte la pobre con la cosa del MPP atrás. O sea, como si lo hubiera comprado el MPP. Que hubo gente que pensó que le había comprado el MPP porque plata tiene para comprar eso. El MPP. Pero no era el MPP, era el Instituto Nacional de Colonización que había comprado. Bueno, le digo, ese fue el anuncio. Y parece que la compra puede ser peor que lo que fue el anuncio. Eso es lo que podría ser. Pero el informe técnico dice que banda notable. Informe técnico que dice que banda notable, dice. ¿Bueno, ojo, uno no entiende nada de esto, verdad? Pero nada de nada.

Interlocutor C (00:16:20-00:16:22): No, no, cualquiera lo embarulla con un.

Interlocutor A (00:16:22-00:16:27): Par de técnicos sin problema. Eso es lo primero que hay que aclarar.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:28): Les creo a todos.

Interlocutor A (00:16:28-00:16:37): Correcto. Lo primero que no, yo le creo a ninguno. Lo primero, lo primero quería aclarar uno es yeso que no entiende nada.

Interlocutor B (00:16:37-00:16:45): Eso es un punto de fondo. Quedó igual. Esto se lo preguntaba el otro día a Sea Freitas. La cantidad de dinero que se maneja ahí en colonización, que también nos pasa por el costado, eso no quiere decir.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:56): Que sea oscuro el patrimonio. Tener una cantidad de hectáreas impresionante, que con el valor de la hectárea estamos hablando de una entidad pública que tiene un patrimonio que debe rondar los $1600.

Interlocutor A (00:16:56-00:17:03): Millones, $1500 millones de calculación. ¿Y Frati había dicho estaba fundido, pero sacaron 30.

Interlocutor B (00:17:03-00:17:07): Primero tiene que ofrecer, no?

Interlocutor C (00:17:07-00:17:15): Colonización tiene derecho a igualar ofertas. Acuerdo de compraventa de campo superior a determinada cantidad de hectáreas.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:22): Igualó una oferta. ¿Pero aparte de esta, bueno, qué pasa con esta? Vamos a ir ordeñando la información.

Interlocutor C (00:17:22-00:17:25): No sólo el precio tiene que igualar, sino también la forma de pago.

Interlocutor A (00:17:26-00:17:29): Claro. Y esta tenía una oferta buenísima de.

Interlocutor C (00:17:29-00:17:32): Un uruguayo que se lo compraron unos peruanos.

Interlocutor A (00:17:33-00:17:47): O sea, no es que contra la extranjerización de la tierra, sino contra la desestranjerización de la tierra que está comprando. Esto coloniza ya. Porque siempre está la motivación esa de.

Interlocutor C (00:17:47-00:17:50): Bueno, entonces le llevaba una multinacional.

Interlocutor A (00:17:50-00:18:02): Exactamente. No sé cuánto. Bien, pero en este caso es desestrangerizante. Era en contra de la desestrangerización. Fue. O sea, compitiendo contra la desestrangerización podía.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:07): Comprar un uruguayo solapándose en realidad con la desestrangerización de la tierra.

Interlocutor A (00:18:07-00:18:17): A la tierra la desestrangerizo yo. Eso le dijo el Estado. Por eso le dijo el Estado al vejiga que quería comprar al uruguayo que quería comprar ese terreno.

Interlocutor C (00:18:17-00:18:19): Que era vecino, quería ampliarse.

Interlocutor A (00:18:19-00:18:21): Era vecino, exactamente. Quería ampliar. El lenguaje.

Interlocutor C (00:18:22-00:18:26): Entonces por eso dicen estaba pagando un precio incluso superior.

Interlocutor A (00:18:26-00:18:52): Exactamente. Por la conveniencia, por el costo de oportunidad, digamos. Uno puede pagar más porque este terreno ya está al lado mío. Y el Estado fue y dijo Bomba, yo pago lo mismo. ¿Bueno, qué pasó? Todo esto se nos da una Mujica también. Y eso también hay que resaltarlo porque el homenaje está bien hecho.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:56): Tiene el sello por las formas.

Interlocutor A (00:18:56-00:19:28): Tiene sello de Mujica. Tiene sello el trillo que dejaste viejo. 4000 hectáreas por $30 millones, no sabemos ni dónde. Que tiene 8000 por monetaria. Un 50 % más del valor del mercado de Florida. No todas vienen con miletarias inundables como esta. Eso es un precio importante también. Tiene 1000 hectáreas. De las 4000, 1000 son inundables para ellos. Eso lo tenés que pagar. Eso lo tenés que pagar.

Interlocutor C (00:19:28-00:19:32): Más ocasionalmente, cuando llueve mucho, se inunda.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:43): Sí, exactamente. Pero bueno, 32 millones en el honor póstumo. Le hacíamos un recital en el velorio con Pink Floyd y Shakira de telonero de la ranura. Carrero.

Interlocutor C (00:19:43-00:19:44): Tranquilamente.

Interlocutor A (00:19:44-00:20:20): Tranquilamente. Telonero usted. Dos teloneros. ¿Quién viene? Aerosmith, Shakira y Pimploy y Sierra la carrera. Lógicamente, después de que se hayan los teloneros, esto que le pagamos 10 palos a cada uno. Cierra el Arnold Carrero. Que tocan gratis. Por amor. Por amor a Mujica, señor. Y entonces le digo, es fundamental ordeñar esta información de esta compra emocional de honra póstuma para que no pierda su carácter racional. Para que se nos derrame la leche en emociones.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:25): Fue una compra de honra. Fue una compra que coincidió con la fecha y el pache.

Interlocutor A (00:20:26-00:20:42): Bueno, usted usted quiere un careo con el heredero, con Sancho. Claro. Que es el principal heredero de todo ese conglomerado.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:49): Yo creo que él debe saber que cometió un error en mencionar esto. El momento y se carea solo, me parece.

Interlocutor A (00:20:49-00:20:57): Bueno, en este caso, primero se lloró y después se derramó la leche. Es leche sobre el llanto derramado. ¿Se dan cuenta, no?

Interlocutor C (00:20:57-00:20:59): No hay que echar leche sobre el llanto.

Interlocutor A (00:20:59-00:21:07): Exactamente. Tampoco. Así como no hay que llorar sobre la leche derramada. No hay que tirar leche sobre el llanto derramado. Que es lo que hizo.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:11): Parece Patricia Bullrig.

Interlocutor C (00:21:12-00:21:18): Parece la gente que la gente vota la corrupción. Sí, sí.

Interlocutor A (00:21:18-00:21:28): Una vez dijo pero en este caso me parece que se entiende lo que estoy diciendo. ¿Cómo, por qué? Más o menos. ¿El dicho cuál es?

Interlocutor C (00:21:28-00:21:30): No hay que llorar sobre la leche derramada.

Interlocutor A (00:21:30-00:21:31): ¿Y acá qué pasó?

Interlocutor C (00:21:31-00:21:33): Y se le derramó leche arriba.

Interlocutor A (00:21:34-00:21:49): Se lloró la muerte de Mújica y se le derramó leche arriba. Usted me pide, yo se lo explico de nuevo. No tengo problema. Yo para mí que si realmente lleno una mujica, perfectamente la compra podría ser fallida.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:53): O sea, no comprarse, hacer una magia.

Interlocutor A (00:21:53-00:22:07): Exacto. Eso sería un honor también. ¿Estaría dentro de sus pasiones o amores, en este caso póstumo, verdad? Por cosas fallidas. Tan fallidas que ni siquiera se pudo concretar. Como el remate de Pluna.

Interlocutor C (00:22:09-00:22:10): Pareció que sí, pero no.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:10): Claro.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:15): O la revolución parecía que sí, que tampoco anduvo ni siquiera. ¿Pareció que sí, no?

Interlocutor A (00:22:15-00:23:11): O la carrera política del ratón Rosadilla. O la derrota del narcotráfico. O la venta de marihuana estatal y pública en farmacia. Sí, no, no sabe cómo está narcotráfico. Está completamente derrotado. No quieren salir del rincón. Acorraladísimo lo tenemos, lo tenemos completamente. Pero así no pueden hasta pena, la verdad. Dan ganas de abrirle un poco la posibilidad de que vendan marihuana paraguaya. Bueno, o el ascenso del hijo pródigo. En fin, todas esas cosas que al final no se produjeron, pero fueron muy divertidas y escandalosas. O sea, doblemente divertidas. ¿De disfrute para el pueblo, verdad? Y bueno, en algunos casos fueron más caras que otras. Pero al azú que no puso un avión en el aire, lo que no hizo es aterrizar fuera de frontera. Fue y volvió en el aire. Salió del aeropuerto de Carraco y volvió al aeropuerto de Carraco.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:13): Lo que no le aterrizaron fueron los balances.

Interlocutor A (00:23:13-00:23:31): Bueno, eso ni hablar. Pero no llegó ni hacer tres viajes a Paraguay. Pero la cosa son las experiencias humanas y no lo que sale. Pero entonces esto la colonia lechera José Mujica, porque así además se supone que se llama la colonia lechera y todos.

Interlocutor C (00:23:31-00:23:33): Ven la jugada que va para ahí.

Interlocutor A (00:23:33-00:23:58): Claro, estaría serían 25, 30 familias en el campo este de 4000 hectáreas. $32 millones a millón de dólares por familia. Capaz que se los damos la mano.

Interlocutor B (00:24:01-00:24:03): Y salía mucho más barato.

Interlocutor A (00:24:04-00:24:23): Porque la verdad le digo fuerte es fuerte. Suena, suena fuerte así. Y bueno, y después parece que tiene el casco de estancia este, lujoso, lujoso. 17 habitaciones. O sea, van a vivir bien, por lo menos. Por lo menos van a vivir bien.

Interlocutor C (00:24:23-00:24:25): ¿Bueno, no llega a tener una habitación.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:39): Por familia con piscina, no es cierto? Bueno, pero algún galpón se harán por ahí, yo que sé, algún container le pondrán. Y lo importante es que administre miel a piscina la pueden disfrutar todo. Y tiene olivares también.

Interlocutor C (00:24:39-00:24:44): Sí, correcto. Sí, 1 planta ahí para hacer aceite de oliva.

Interlocutor A (00:24:44-00:24:50): Sí, que también se va a usar igual, pero para leche, no sé, leche.

Interlocutor C (00:24:50-00:24:54): De extraer el suero para hacer white protein.

Interlocutor A (00:24:54-00:25:56): Exactamente. No, y también para que la vaca coman con aceite. No, le digo al precio que bueno, el precio que se está pagando lo bueno sería que las vacas coman con aceite, que puedan alimentarse bien. 1 sistema de también un sistema para la agricultura, para el filot y no sé cuánto, con regadores con 10 pivots, terminación acorralada, 10 pivots. ¿Pero uno de ellos es Wiseman, así que no pasa nada, digamos, está o sea, se puede se puede prescindir de alguno de los 10 pivotes? 10 pivotes, mucho son mucho pivot. Mucho pivot, la verdad. Y bueno, entonces tiene toda una cantidad de cosas que no se sabe muy bien cómo se van a usar. Y bueno, el campo entonces era de extranjería, estaba a punto de ser adquirido por un empresario uruguayo. O sea que lo iban a desestranjerizar, pero lo desestran el estado. Y eso que parece que casi 1000 de las 4000 hectáreas son inundados.

Interlocutor C (00:25:56-00:25:59): Las hectáreas de ganadería de ese campo.

Interlocutor A (00:25:59-00:26:05): Sí. Habrá que subir las vacas lecheras a una plataforma flotante, en ese caso.

Interlocutor C (00:26:05-00:26:07): Unas balsitas que flotan cuando viene la alimentación.

Interlocutor A (00:26:07-00:26:13): Correcto. Ahí está. O que aprendan también son privilegiadas.

Interlocutor C (00:26:13-00:26:14): Leche de nado.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:34): Exactamente. Y bueno, después dice que después apareció Bordaberri que dijo que existen errores graves e insubsanables. No sé cuáles son. Ah, que se incluyó como justificación del precio equipos y maquinaria que no están incluidos. ¿Cómo están incluidos? ¿Si se incluyó en qué no están incluidos?

Interlocutor C (00:26:34-00:26:36): Están en el precio, pero no viene.

Interlocutor A (00:26:36-00:26:38): ¿Ah, no está? No viene.

Interlocutor C (00:26:39-00:26:41): Los pivots. Capaz que no están los 10 pivots.

Interlocutor A (00:26:41-00:27:10): Una maquinaria. Claro, no están los 10 pivots. Hay tres pivots. Bueno, está Busu, está Giglicki, está Watchman. Hay tres pivots. Tres de los 10 pivots. Suficiente. Y renuncia uno. ¿Cómo lo votan? Además ganó de pedo. Le dieron la autorización al instituto de colonización porque tuvo que renunciar uno.

Interlocutor C (00:27:10-00:27:18): Cambió la composición del directorio porque estaban actualizando las autoridades y el nuevo oficialismo logró mayoría.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:20): No es que estaban leyendo material nuevo.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:23): Estaban las medias y las designaciones.

Interlocutor A (00:27:23-00:27:26): Sí, pero tuvo que renunciar uno.

Interlocutor C (00:27:28-00:27:33): No, no cambia naturalmente, porque se designa su sucesor. Ya viene caducado.

Interlocutor A (00:27:33-00:27:37): Este no puede decir que renunció en honor a Mujica, por ejemplo.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:38): No salía.

Interlocutor A (00:27:38-00:28:04): Yo le diría sí, yo le pondría así señor no sé cuánto, fui parte del directorio del Instituto Nacional de Colonización, renuncié en honor a Mujica viejo, que me marcó el trillo. Eso le pondría renuncia emocional o no, es causal de renuncia. Y bueno, y entonces la salida directorio de Rodrigo Herrero se llamaba este.

Interlocutor C (00:28:04-00:28:09): Sí, correcto. Ex presidente de la Federación Rural, que tenía postura contraria.

Interlocutor A (00:28:09-00:28:55): No quiso agarrar el fierro caliente Herrero. En casa de Herrero no se agarra fierro caliente. Y el ingreso de la nueva integrante, Karina Henderson, cambió la correlación de fuerza para una votación dividida tres a dos a favor de la compra, ya que el Cose, el instituto de conización, tuvo que esperar a cambiar de composición para que salir a la votación. Llegado a este punto, tengo que decir que yo no entendía muy bien cómo se encuadraba en un hato de honrar la memoria de Mujica. Esto de colonización, comprar un terreno, que más o menos lo que hace colonización en general.

Interlocutor C (00:28:59-00:29:00): Compra terreno.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:08): Como que Joel dijera que estaba honrando Mujica con el diagnóstico de tiempo.

Interlocutor C (00:29:12-00:29:13): Es lo que hace.

Interlocutor A (00:29:13-00:29:34): Es lo que hace, claro. Cómo están honrando, haciendo lo que hacen, digamos, haciendo sus trabajos, lo que hace todos los días. Bueno, pero ahora visto las cartas y visto todo lo que tuvieron que hacer y bueno, y como lo que compraron y la manera que lo compraron y todo eso, les digo que es un homenaje de hecho y derecho. Con todas las letras.

Interlocutor B (00:29:34-00:29:36): Sí, sí, acá en la forma se dio todo un homenaje.

Interlocutor A (00:29:36-00:30:19): Totalmente. Todas las letras de homenaje. Hecho y derecho, señor. I m p r o b corta i s a d o i. No, latina la otra. Improvisado y desprolijo, con todas las letras. Carísimo y empato. Muy agotado. Así que bueno, estas 30 familias, señor, más de $1 millón por familia para alcanzar una vida llena de privaciones y sacrificios que apenas le va a dar para sustentarse.

Interlocutor B (00:30:19-00:30:21): Veremos. Sí, pero puede ser.

Interlocutor A (00:30:21-00:30:37): Ese es el sí, sí, es así. Ver cómo la pueden remar y y bueno, y después sudando la gota gorda para llegar al sustento y siempre a punto de fundir. Claro.

Interlocutor C (00:30:37-00:30:42): Ahí tenemos la frase que nos dejó la rañaga, que era no me acuerdo cada cuántos minutos hubo horas.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:44): Cada 15 min. Se suicidó un tambero.

Interlocutor B (00:30:44-00:30:46): No, era una data.

Interlocutor A (00:30:46-00:30:47): 15 min.

Interlocutor C (00:30:50-00:30:55): En -8000 tambos en este momento. Si sigue la cadencia que planteó la rañaga en ese momento, pero no hay tambo.

Interlocutor A (00:30:55-00:30:58): Se hace el harakiri, señor, con un.

Interlocutor C (00:30:58-00:31:02): Ordenador, con una cosa de ponerle la ubre a la vaca.

Interlocutor A (00:31:03-00:31:05): Y bueno y entonces.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:16): Corrigió. Después se encuentra rápidamente en la nota donde dice metí la pata, dije cada 40 min. Y me agarraron para la chacota como ustedes dos recién.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:23): Exactamente. 40 min muere un tambero, señor. Y bueno, ahora esto. $1 millón a cada familia para ellos.

Interlocutor C (00:31:23-00:31:26): Para que para que no muera.

Interlocutor A (00:31:26-00:31:30): Para que parezcan, para que parezcan para que.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:36): Tenemos un posible damnificado.

Interlocutor A (00:31:36-00:31:42): Y dijo Frati Fratti dijo que era la mejor operación de la historia del Instituto de Colonización.

Interlocutor C (00:31:42-00:31:45): Le gusta, le gusta tirar actitud traniela.

Interlocutor A (00:31:46-00:31:47): Fratiela.

Interlocutor C (00:31:54-00:31:57): El manual de gestión de crisis que usted recomienda.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:10): Claro, es lo que hay que hacer. La mejor. Nunca habíamos comprado tan bien como en este caso. La mejor. La mejor compra que ha hecho en la historia del Instituto Nacional de Colonización. Y todo el que diga lo contrario sabe lo que le pasa.

Interlocutor B (00:32:10-00:32:15): Es tardito y si por ahí están los blancos, Fratty hace que se vayan a cagar.

Interlocutor A (00:32:15-00:32:24): Exactamente. Y está ardido, señor, el que diga lo contrario. ¿Porque sabe lo que tiene? Proble anales.

Interlocutor C (00:32:24-00:32:28): Bueno, es actitud, actitud utrañeda, señor.

Interlocutor A (00:32:28-00:32:50): Es así. ¿Debería aflojarle los lácteos, verdad? Eso nada más. ¿O sea, lo que están haciendo es básicamente sufrir por los lácteos derramados, en este caso en su cara, verdad? Y la verdad que deberían estar contentos que dicen entonces eso nada fraticular. Pero además lo dijo desde China.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:54): ¿Cómo le gusta China?

Interlocutor A (00:32:55-00:33:12): ¿Cómo no la gusta? A todo hombre de campo le gusta China. Están comiendo de eso hace 25 años. Y bueno, entonces dice que se ajusta los valores del mercado y respalda la necesidad de generar oportunidades para el sector lechero. Señor, está rebosante.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:13): ¿Qué más quere?

Interlocutor A (00:33:13-00:34:15): ¿Está rebosante, señor, que se viene barriga como sí mismo vida, verdad? ¿Como su propia materia prima hervida, no? La vaca, la leche. Y dice que es espectacular, espectacular. Dice. Dice que es una cosa que no es cualquier campo el que sirve para ordeñe. Este cucle costó las condiciones y dijo que era la mejor compra que había hecho colonización en su historia, me parece. De las mejores compras de colonización en su historia. Y después le preguntaron si por sus declaraciones anteriores, que estaba fundida con excepción, y dice que no, que no había dicho eso, pero que no contaba con recursos propios. De que la teoría del gobierno eliminó una fuente genuina de financiamiento. Hay que escuchar más lo que uno dice. Pero al final sí tenía recursos propios, lo que era esto. O sea, hay que escuchar lo que uno dice, pero no siempre uno dice lo que hay que escuchar.

Interlocutor B (00:34:15-00:34:16): Está bien.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:18): Bueno, sí, Darwin.

Interlocutor B (00:34:18-00:34:49): ¿No, le quería decir que me escribe una persona de una pareja damnificada, posiblemente damnificada por esto, porque iban a comprar el campo, no? Son de San José, Libertad. Ella es la esposa de Edinson, la compañera que es apicultor, que tiene 400 colmenas ahí metidas y aparentemente hay que entregar el campo vacío. Yo le preguntaba acá si no se puede negociar con colonización. Dice bueno, en eso están, pero aparentemente tendría que sacar las 400 colmenas que son parte, bueno, de su sustento, que están metidas ahí. El marido es el apicultor, o sea que veremos, no sé si conviven con las vacas, las colmenas, como puede ser.

Interlocutor C (00:34:49-00:35:02): Con el tambo, dan servicios ecológicos las colmenas en Florida.

Interlocutor A (00:35:02-00:35:16): Pero bueno, así que no sé, ustedes dirán, ustedes podrán analizar, cada uno ordeñando la información, si el anuncio fue peor que la compra o la compra es peor que el anuncio. Nosotros no tenemos la más pálida idea.

Interlocutor B (00:35:16-00:35:17): No, no, no, no.

Interlocutor A (00:35:17-00:35:35): Eso es lo importante en todo esto. Y bueno, lo otro es eso, que el instituto de colonización sigue en un gran momento. Deberías comprar más cosas, más tier.

Interlocutor C (00:35:37-00:35:38): Hectáreas.

Interlocutor A (00:35:38-00:35:45): Andrés tiene lo que sale mantener gente en el campo. Que la gente no quiere estar en el campo. Hay que pagarle fuerte.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:58): Claro. Andrés dice que claro, con una mirada urbana, con la compu sentado, dice si me dan 1 millón para cada familia, 200 le compras una casa, 300, pongo un negocio, le queda 500 para invertir renta y vivir bien y sin sacrificio del campo.

Interlocutor A (00:35:59-00:36:30): Claro, exactamente. ¿Y quién trabaja el campo? Los extranjeros. Y ahí pasa algo horrible que no sabemos muy bien qué es, pero es una cosa espantosa lo que pasa. Es algo muy parecido al Apocalipsis. Y tenemos que pagarle uruguayos muy fuerte para que para que estén en el campo, señor. Vamos a terminar teniendo que hacer con las mujeres para que tengan hijos, pagando fuerte el Instituto Nacional de Reproducción, de fertilización, hay que empezar a comprar úteros.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:34): Puede ser, puede ser.

Interlocutor A (00:36:40-00:36:53): La misma solución que estamos teniendo con bueno, lo que quieran tener. Se les paga mucho para que más o menos mantengan ahí la cosa. ¿Y cuando se va para la ciudad, qué les pasa? No quieren tener más hijos.

Interlocutor C (00:36:53-00:36:55): Ya algunos principios de eso, la estafa.

Interlocutor A (00:36:55-00:37:00): Capaz que el mismo Instituto Nacional de Colonización podría empezar a pagarle. Bueno, está, pero teneme seis, siete hijos.

Interlocutor B (00:37:02-00:37:05): Que en el contrato se incluya la creación intensa.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:08): Hijo del campo, hijo fuerte.

Interlocutor A (00:37:08-00:37:11): Claro, sí, sí. Que toma ahí de la U un.

Interlocutor C (00:37:11-00:37:14): Ejército de Juanes, Ramones, Carrascos, como si fuera del pico.

Interlocutor A (00:37:14-00:37:15): Exactamente.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:18): Creo que no se toma más así, porque toman de la teta de la.

Interlocutor A (00:37:18-00:37:20): Madre y pasan directo a la teta.

Interlocutor C (00:37:20-00:37:21): De la vaca nodriza.

Interlocutor A (00:37:21-00:37:22): De la de la madre a la.

Interlocutor B (00:37:23-00:37:25): De la vaca, directo, sin nada en el medio.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:28): Y después salen con una autoestima a prueba de balas.

Interlocutor B (00:37:28-00:37:32): Bueno, pero es leche sin pasteurizar, digamos, que creo que no se usa tanto más.

Interlocutor A (00:37:32-00:37:48): Ah, sí, bueno, por eso salen así. Por eso salen así, desvirtuos salen ahora. Antes tenían unos huesos que no los rompían ni con un marrón y ahora mire cómo son de cristal, todos tiernitos de cristal. Y bueno, propuestas, Darwin, la verdad.

Interlocutor B (00:37:48-00:37:50): Usted trae propuestas, esa es la realidad.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:51): ¿Yo qué?

Interlocutor B (00:37:51-00:37:52): Y trajo propuestas, propone.

Interlocutor C (00:37:52-00:37:55): No solo señala problemas, sino también la solución.

Interlocutor A (00:37:58-00:38:37): Yo soy más bien diseñado los problemas. A mí me gusta esa función para dejarle a los demás que planteen soluciones. Porque si no que uno abarca todo, señor. Y hay que dejar que los demás se luzcan también. Yo solo señalo el problema y después dejo que otro venga. Otro compañero de otra cuadrilla tiene que llamar otra cuadrilla. Nosotros somos la cuadrilla de señaladores de problemas. Después viene la cuadrilla de propuestas, de soluciones y después viene la cuadrilla bueno, discusión de soluciones y después viene la cuadrilla de diagnóstico y después finalmente viene la cuadrilla de ejecución.

Interlocutor B (00:38:37-00:38:39): Parte del medio de árbol.

Interlocutor A (00:38:39-00:38:46): Vamos a hablar entonces después del muerto que levantó el gobierno y cómo nos lo contó el presidente. Fundamental.

Interlocutor B (00:38:46-00:38:53): Sí. Ayer, Orsi 1 Ambiente, una amplia comitiva estuvieron en esa conferencia de prensa. Lo contamos ahora.

Interlocutor A (00:38:54-00:39:16): No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin salió con tanta facha que el kiosquero le pidió una selfie. Es que aprovechó la fashion week de Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre compra ahora.

Interlocutor B (00:39:31-00:39:33): Darwin, continuamos con usted.

Interlocutor A (00:39:34-00:40:21): Resulta que el gobierno en este caso, en realidad el gobierno anterior, pero el estado no había terminado de pagar toda la parte que vendría a ser el ferrocarril central. Tenía un temita ahí como muerto, digamos. Un clavito. Exactamente. Un clavito en las vías. ¿Recuerdan esa instancia hermosa del ferrocarril, señor? ¿Nosotros incluso hicimos el relato acá del primer viaje del ferrocarril, no se acuerdan? ¿Fue lindísimo el porten, se acuerda? Que decía por tren que el que inauguró falero, señor, con su frase inolvidable.

Interlocutor B (00:40:21-00:40:23): Sí, sí, sí. Ya recordé todo por la frase que.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:32): No iba a ningún lado. No solamente marca un hito clave, sino que nos posiciona yo me lo tatué en una nalga.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:36): Es difícil verse, necesita un espejo.

Interlocutor A (00:40:36-00:41:01): En una nalga, en la otra y al final me llegó hasta la ingle, hasta las dos ingles, porque es muy larga. No solamente marca un hito clave, esto es lo que había dicho Falero, sino que nos posiciona a nivel regional como un lugar a ser visualizado por otros países como una forma clara de utilizar el sistema ferroviario fuera de fronteras. Con un mismo destino. La nada es el mismo destino.

Interlocutor C (00:41:01-00:41:02): La ingle.

Interlocutor A (00:41:03-00:41:19): La ingle, correcto, señor. ¿Lo que no tiene destino es la frase, verdad? De falero. Es espectacular. Un mismo destino que es el vacío absoluto. Aprovechar el excelente puerto que tenemos. Hemos te digo que en poco tiempo lo tendremos a 14 m. Destacó.

Interlocutor B (00:41:19-00:41:20): Sí, ya está.

Interlocutor A (00:41:20-00:42:44): Hoy sí. Bueno, bueno, claro. Sí, sí. ¿Pero me pasó por arriba el tren de palabras que fue enganchando como vagones faleros, verdad? Me imagino que a todos nos sucedió lo mismo. Fue espectacular, la verdad. Y ahí fue que nos dimos cuenta que su tío Jockey hablaba mejor que él. Pablito Falero, el rey de Maroñas que triunfó también en Palermo. Pablito Palero hablaba mucho mejor que el sobrino que estudió estudiar mucho. No quiere decir que uno pueda hablar bien después. Y creo que la mitad de los caballos lo que montó, dentro de la multimodalidad del transporte, también habla mejor. Y eran más elocuentes. Pero en fin, esas habían sido las palabras de Falero, inolvidables, pero unas palabras que la verdad, no tienen precio. ¿Lo que sí tenía precio era el ferrocarril y todo el armado que había que pagarle al consorcio que lo montó, verdad? Y resulta que bueno, parece negociaciones. Ayer el presidente anunció que no iba a anunciar, digamos, como un anunciador de anuncios, pero un poco sí anunció que habían llegado a un acuerdo para saldar otro muerto.

Interlocutor C (00:42:45-00:42:46): Comentó lo que estaba pasando.

Interlocutor A (00:42:46-00:43:57): Exactamente. Él es más de ir comentando lo que va pasando. Lo que va pasando es que todos sus anuncios son muertos que quedan del gobierno anterior. Eso es lo único que le gusta anunciar, señor. Para él eso debe ser gobernar. Entonces, adelante. En el día de hoy, la novedad la novedad, no el anuncio. ¿Se dan cuenta de la diferencia? La novedad es un acuerdo que logramos cerrar porque ya estaban buscándole la tercera bola a la goleadora. Ustedes ya estaban esperando la quinta pata al gato, o al chamamé, al malambo, o el género folcló, ustedes quieran. Le estaban buscando eso ustedes. Y está contando una novedad. Está haciendo un anuncio, señor. Porque él vino a gobernar, no a anunciar anuncios. Adelante. Con el Consorcio del Ferrocarril Central, fruto de una larga negociación, larga, larga negociación de gobierno que tuvimos que encarar. ¿Larga como Flatulencia de Serpiente, larga como novela rusa, larga como Mano inátil, larga como la Pepe Torre, verdad? Para despedir a mujer.

Interlocutor C (00:43:57-00:44:00): Bueno, después igual no más larga que dos meses.

Interlocutor B (00:44:00-00:44:04): Y cada una de las personas que habló después se encargó de decir que al final no era larga.

Interlocutor A (00:44:04-00:44:10): Fueron no, señor, el presidente dijo que es larga. Fue una larga negociación.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:11): Él mismo se discutió.

Interlocutor A (00:44:14-00:45:08): El gobierno no sé tan larga, pero sí tan larga. No, no, no larga. No larga. No larga. ¿Quién dijo larga? ¿Por qué dicen larga si no fue larga? ¿Por qué inventan cosas que no son? Ya están de vuelta con la fe News esa inmunda que tienen ustedes permanentemente haciendo un ruido mediático en donde terminan inundando la zona con noticias falsas. ¿1 termina por bueno, desaprenderse de la política, verdad? Fue compleja, señor. ¿Que no es lo mismo que larga, cierto? Compleja como compleja, compleja, compleja. ¿Compleja como ponerle ropa a Tini en un vídeo, verdad? Es así de compleja. Es impresionante. Es imposible ponerle ropa, no se deja.

Interlocutor C (00:45:08-00:45:10): Peor que una niña de tres años.

Interlocutor A (00:45:10-00:46:09): Exacto. Por eso completa. Como despejar la X en una película de los X Men. Así de compleja. Compleja. Blancanieve. Blancanieves es quemaro sí, exactamente. La piola empleada del 2025, Blancanieve. Insostenible la caña. Bueno, ahí sigue. No sé tan larga, pero sí compleja, porque en la transición se nos había informado que había algún capítulo pendiente aprendió, aprendió. Estúpidos. ¿Vieron? Aprendió. La conferencia anterior le sacó la parte de nos enteramos. Me acabo de enterar de todo de este muertito que no sabíamos que estaba.

Interlocutor B (00:46:10-00:46:11): Aprendió, aprendió.

Interlocutor A (00:46:13-00:46:43): Digo, ya no hace más la de estoy sorprendido. Algo que sobre, algo que sabíamos hasta lo que no estábamos en la pomada. Y los que tenemos un déficit atencional galopante, que era las pérdidas de Ancado 2024. Aprende el presidente, le digo, porque si no después usted todo para atrás. Sigue. Se nos había informado que había algún capítulo pendiente, nada menos que vinculado con los pagos, con lo que el Estado tenía que pagar al Consorcio.

Interlocutor B (00:46:43-00:46:45): Leve guita. Sí, sí, entendí.

Interlocutor A (00:46:45-00:47:27): Un capítulo pendiente. Justo nos quedó ese capítulo pendiente. ¿Pero al final, qué pasó? Nosotros creímos que ellos lo hacían, el Consorcio lo hacía por vernos crecer y desarrollarnos como país y tener la oportunidad de acompañarnos y bueno, ayudar en ese camino. No era un regalo por nuestro tercer hijo de celulosa que engendramos en ese útero al que algunos insensibles le llaman pastera. No era un regalo de eso. No era un regalo. Por eso no era un baby shower. El regalo del baby shower el ferrocarril, señor, que no es una pastera, ya lo hemos dicho muchas veces. Pastera la madre que deja a los hijos tirados por la droga.

Interlocutor B (00:47:29-00:47:30): Eso es una pastera.

Interlocutor C (00:47:30-00:47:32): No le digan pastera.

Interlocutor A (00:47:33-00:47:36): No le diga más pastera. No vamos a permitir que le digan más.

Interlocutor C (00:47:36-00:47:38): Son usinas de amor.

Interlocutor A (00:47:38-00:48:32): Exactamente. ¿Son úteros de celulosa, verdad? Es muy diferente. Entonces, muy bien. Nos faltó ese capítulo. Se nos pasó, es cierto. Pero es un capítulo que casi siempre queda pendiente en las historias de amor. Y esto era una historia de amor. Y bueno, quedó capítulo pendiente de quién paga la fiesta. Siempre vemos una gran fiesta, toda una cosa impresionante, fuerza artificial y todo, y nadie dice quién paga la fiesta. Nadie vive. Muestra el capítulo en el que viene alguien y firma el cheque o saca los billetes y como ahorran sus cuentas los enamorados, eso lo salteamos siempre y nos quedamos con el amor. Esas narraciones suelen dejar el difunto ahí justamente pendiente. Que es lo que pasó en esta narración de amor. Que evidentemente el consorcio materialista, el que estaba al frente de estas obras, un.

Interlocutor B (00:48:32-00:48:35): Contrato ya estipulado cobrar y después tiene que pagar el canon.

Interlocutor A (00:48:35-00:48:38): Tan estipulado no estaba, ya ve, lo.

Interlocutor B (00:48:38-00:48:40): Tiene que pagar la empresa que lo usa, no el consorcio.

Interlocutor A (00:48:40-00:49:06): Perdón que me canon lo paga nuestra pareja, señor. Había como una cosa que para el canal. Sí, claro, va a ser las cuentas. Pero bueno, llegó este momento que no tiene nada que ver con el amor. Y nosotros estamos en el momento del amor, de los sueños, de la procreación, del futuro.

Interlocutor C (00:49:06-00:49:09): No hagamos cuentas en la luna de miel, señor.

Interlocutor A (00:49:09-00:49:37): Si usted se pone a hacer cuentas, destruye la familia. El que hace cuentas resiste la matemática, el amor. El amor no resiste las cuentas, señor. Cuando uno empieza a hacer las cuentas, se termina el amor. Y cuando uno empieza a hacer las cuentas, se aborta el amor. Más peor todavía, le digo. ¿Se aborta? Sí. ¿Cómo? Por favor. ¿Sabe cómo terminan las cuentas? Pidiendo un misoprostol. Levantando así el dedo. Por favor, un misoprotol.

Interlocutor B (00:49:37-00:49:38): Hasta acá llegamos.

Interlocutor A (00:49:39-00:49:44): Claro, exactamente. Que no me dan las cuentas. Nunca dan las cuentas, señor. Nunca. Por eso no hay que hacerlo.

Interlocutor C (00:49:44-00:49:45): Cerrame la tres.

Interlocutor A (00:49:45-00:50:47): Cerrame la tres. Claro, nunca hay que hacer las cuentas porque no dan. Porque no dan. Hay que embarcarse en el sueño y la aventura del amor. Eso es lo que hay que hacer. Bueno, pero sí le tocó hacer las cuentas y ahí sigue. Que nos hubiese gustado que estuviera resuelta en su momento, porque antes había dicho que tenía consecuencias económicas y la necesidad permanente de revisar las cuentas y que era una situación no deseada. O sea que seguía hablando de terminología aplicable a la pareja, la familia y el embarazo. Papá, tengo una situación no deseada adentro de la panza. La tengo la situación no deseada yo para mí que fue deseada. No, ojalá yo para mí fue deseada igual. Muy deseada por las dos partes, señor. Esta tercera criatura planta que vino a llenarnos de luz y aumentar nuestro amor por la celulosa, por los finlandeses y por la industria papelera, y que con su útero de celulosa nos hará tener un mejor papel en el escenario industrial.

Interlocutor C (00:50:48-00:50:49): Un mejor papel.

Interlocutor A (00:50:49-00:50:53): Exactamente. En esta película del desarrollo.

Interlocutor C (00:50:53-00:50:56): Y bueno, Uruguay está haciendo un gran papel.

Interlocutor A (00:50:56-00:51:04): Está haciendo un gran papel. Y fue deseada. Fue 100 % deseada esta situación. Para mí lo que no fue es pagada.

Interlocutor C (00:51:05-00:51:07): Dos cosas distintas.

Interlocutor A (00:51:07-00:52:09): Distintas. No la pagamos, no pagamos nada. Dejamos tremendo muerto. Pero era deseada esta situación. Era muy deseada. Era de las cosas que más deseábamos. Bueno, entonces dice entonces que esto contó Orsi, que tiene consecuencias económicas esto de tener que pagar el ferrocarril. Es bueno que lo aclare. No siempre se entiende eso, que tenés que pagar algo, tiene consecuencias económicas. Sí, sí, señor. Usted todo desde el superadito se atendió todo, señor. Hay que hablar claro. Y ahora sí, dice jamás estuviera en duda la posibilidad de que Uruguay avanzara en este proyecto. Por lo tanto nosotros no vamos a hacer ninguna conciencia ni adjetivar. Simplemente decimos lo que no pasa, lo que acaban de escuchar no son consideraciones ni se usó ningún adjetivo. Le hubiese gustado que estuviera resuelta esta situación. Dijo que tiene consecuencias económicas y la necesidad de la cuenta y es una situación no deseada. Pero sin adjetivar.

Interlocutor B (00:52:10-00:52:17): Y complicó a los que venían porque Lucía Echeverrizo malabares, porque quería adjetivar, dijo esta situación que dejaron, que es claro.

Interlocutor A (00:52:17-00:52:26): Y habrá desprolija, responsable, desprolija. Una vergüenza. Sí, la verdad que ha dicho nada.

Interlocutor B (00:52:26-00:52:28): De gestivar y la tranquila.

Interlocutor A (00:52:28-00:52:36): Es una situación dificultosa en la que estuvo en juego el honor como pagador del estado uruguayo.

Interlocutor B (00:52:36-00:52:39): ¿Todo eso no era mucha consideración?

Interlocutor A (00:52:39-00:52:44): No son consideraciones, señor, porque no queremos hacer consideraciones.

Interlocutor B (00:52:44-00:52:56): Estamos considerando que aquello que tanto resaltan los gobernantes uruguayos, la calle incluido, estaba en juego, que era cumplir los compromisos. Darwin. Entonces había mucha consideración arriba de la mesa. Hacerse cargo de los compromisos, cumplirlo. Había mucha consideración.

Interlocutor A (00:52:56-00:53:06): Usted me recibe y no escuchó. Por lo tanto nosotros no vamos a hacer ninguna consideración ni adjetiva. No estamos ni haciendo consideraciones ni adjetivas.

Interlocutor B (00:53:06-00:53:07): Pero que está bien que haga consideraciones.

Interlocutor A (00:53:08-00:53:16): Ni vamos a hacer ningún anuncio. Es una novedad, señor, de una cosa y no hacemos consideraciones.

Interlocutor B (00:53:17-00:53:18): Está informando ella también.

Interlocutor A (00:53:19-00:53:32): Sin adjetivar y sin hacer consideraciones. Nos hubiera gustado ese gobierno, pero no es una consideración, es un deseo en pretérito condicional, señor. No tiene nada que ver con una consideración.

Interlocutor B (00:53:32-00:53:34): Claro, perfecto, perfecto.

Interlocutor A (00:53:34-00:53:40): Bueno, entonces está y ahora termina. Simplemente decimos lo que no pasó, no pasó. Lo tenemos que resolver ahora.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:43): Lo que no pasó, no garparo.

Interlocutor A (00:53:43-00:54:02): Lo que no pasó, no pasó. Lo no pasado, no abonado a lo no hecho pecho. Así, señor. Clarito. Es un no acontecimiento, una novedad de algo que no pasó y que no vamos ni a considerar ni adjetivar.

Interlocutor C (00:54:02-00:54:04): Se saldó un no acontecimiento.

Interlocutor A (00:54:04-00:54:16): Exactamente, correcto. Y bueno, y después entonces el ferrocarril central dice el detrás de los 144 millones que pagará el gobierno y el mediador que tiene 60 días. Yo para mí es un poco joven el mediador.

Interlocutor C (00:54:16-00:54:17): Claro.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:32): Yo para mí con 60 días, no sé, ya esa edad igual puede agarrar cosas. Ya se le desarrolló la pala mecánica esa, la parte mecánica de los deditos para agarrar cosas.

Interlocutor C (00:54:33-00:54:36): ¿Agarra deditos? No, no tanto.

Interlocutor A (00:54:36-00:54:36): No tanto, no.

Interlocutor C (00:54:36-00:54:37): 60 días.

Interlocutor A (00:54:38-00:54:41): 60 días. No, no. Ni fija la vista.

Interlocutor B (00:54:43-00:54:45): Los padres y los abuelos creen que sí, pero no.

Interlocutor A (00:54:45-00:54:58): Bueno, y el titular del consorcio internacional, Jesús Contreras, dijo Increíble. Jesús Contreras es increíble, señor. Es como está uno que bueno, es un poco lo que hace.

Interlocutor C (00:54:58-00:55:00): Es el rey de los orijanos.

Interlocutor A (00:55:00-00:55:28): Sí, Jesús Contreras. No hay manera, no hay forma de no tiene paz. Jesús Contreras tiene carga con una cruz, que es justamente estar siempre en la zona opuesta. Es espectacular. Es un poco el Jesús de la última cena. Jesús Contreras. Y vos me llegás tres veces y vino Jesús Contreras. Hoy vino Contrera. ¿Jesús, cómo estamos? ¿No se puede comer unos panes tranquilo? Vino a cagar la cena de pascua.

Interlocutor C (00:55:29-00:55:31): Cómo le gusta multiplicar la comida y Callate.

Interlocutor A (00:55:32-00:56:03): Claro, Jesús, otra vez. Ya vení cuando venís en Contrera. Entonces, Jesús Contreras dijo en una conferencia de prensa que hubo una negociación muy dura con el gobierno. Recordemos que la negociación anterior de este hombre habrá sido con Ever, que se limitó a entrar a la reunión, comer todo lo que había, revisar su celular, cestear un ratito en el sillón babeándose, mientras los abogados del consorcio leían el contrato que ellos mismos habían llevado. Ella fue la negociación con Heber. Claro, exactamente. Es lo que uno imagina de Heber.

Interlocutor C (00:56:03-00:56:05): Negociar por contraste con eso.

Interlocutor A (00:56:06-00:57:07): Vinieron, hablaron y te discutían cosas así. No se puede. ¿Anterior dónde está el que se dormía, carajo? Y le daba a su secretario para que leyera el contrato que le habíamos escrito nosotros. Pero la puta madre, no se puede trabajar más con esta gente. Y bueno y entonces dice por su parte el literal de la empresa uruguaya que integran el consorcio, Alejandro Rival, o sea la parte uruguaya, digamos, de esto, dijo que lo que no te mata te fortalece, dijo. O sea, es espectacular. Es espectacular porque vieron las diferentes apreciaciones. Uno está podrido, cualquiera tiene Jesús Contrera había dicho estábamos en un lugar muy crítico, dijo, no podíamos esperar más. Era una situación económica desastrosa, dijo Jesús Contrera. Y viene rival y dice no, lo que el otro mate por la leche, vamos a ir, Ale. Porque rival tiene que seguir negociando con el estado. ¿Vieron la diferencia?

Interlocutor C (00:57:07-00:57:09): Es el rival de todas las horas.

Interlocutor A (00:57:09-00:57:25): Exacto. El rival de todas las horas que tiene que quedarse acá. El otro va y tira unas fichas en otro lado y hace un acuerdo con otro estado. Este tiene que seguir aceitando esta relación y tiene que seguir siendo una relación linda. Salimos mucho mejor como pareja de esto.

Interlocutor C (00:57:25-00:57:27): Resiliencia, papá, mirá cómo estamos.

Interlocutor A (00:57:28-00:57:49): Mucho más o menos estuvimos bien. ¿Meter una tercera persona en el sexo y bueno, sí, claro, pero estas deudas, sabes lo que hace? Nos une más como familia todo esto que hicimos. Y quiere fortalecer la familia, fortalecer esa pareja linda que tiene él con el estado, señor. Y bueno, tenemos un acuerdo que permite mirar con optimismo a futuro. El modo ferroviario.

Interlocutor C (00:57:50-00:57:50): Perfecto.

Interlocutor A (00:57:50-00:58:07): Ahí es donde yo digo que se nota que tiene que seguir haciendo contrato con el estado, con la otra parte. Su mirada optimista de esta relación es una clara muestra de las vías de su necesidad. Lo hace en tren de fortalecer esta relación que tiene.

Interlocutor C (00:58:07-00:58:09): Son vagones de buena voluntad.

Interlocutor A (00:58:09-00:58:10): Exactamente.

Interlocutor B (00:58:11-00:58:15): Rival es parte del otro consorcio de Neptuno que el gobierno quiere frenar también.

Interlocutor C (00:58:16-00:58:17): Como por un tubo.

Interlocutor B (00:58:19-00:58:21): En tren de fortalecer. Sacarlas por un tubo.

Interlocutor A (00:58:24-00:58:25): Todo eso.

Interlocutor B (00:58:25-00:58:30): Bueno, ahí está. Ahí está el gobierno. Entonces apaga 144 agua para su molino también.

Interlocutor A (00:58:30-00:59:01): Eso. 140. Qué imbéciles, dios mío. Qué espectacular. Porque es la filosofía Sena Show para divertir. Hasta mañana. Hablando de muertos, diga una más y termino con esto. Me llegó un mail del impuesto primario con copia Nacho Álvarez. Creo que voy a pagar hoy mismo. Está mandando. Así me parece.

Interlocutor C (00:59:01-00:59:04): ¿El impuesto a primaria no es una mala medida, no?

Interlocutor A (00:59:04-00:59:11): Claro. Te lo manda con copia Nacho Álvarez. Yo ya tengo la plata, voy a pagar hoy. Eso quería decir.

Interlocutor B (00:59:12-00:59:14): Pague, avise. Chau, chau.

Interlocutor C (00:59:14-00:59:16): No toquen nada.

Interlocutor A (00:59:16-00:59:27): Presentó mercado libre. Darwin dijo no sé si es mi outfit o mi actitud, pero algo está funcionando. Es que aprovechó la fashion week de Mercado libre con hasta 40 % off y envío gratis. Mercado libre. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-06-16 – Darwin pregunta: qué es más desmotivante, ¿el Intermedio o el Mundial de Clubes? – Darwin Desbocatti2025-06-16 – Darwin pregunta: qué es más desmotivante, ¿el Intermedio o el Mundial de Clubes? – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-06-16 – Darwin pregunta: qué es más desmotivante, ¿el Intermedio o el Mundial de Clubes? – Darwin Desbocatti 2025-06-16 – Darwin pregunta: qué es más desmotivante, ¿el Intermedio