2025-05-19 – Batalla de las Piedras en versión IA (inteligencia artiguista) del gobierno/ Asumió el Papa y ya no le importa a nadie – Darwin Desbocatti

2025-05-19 – Batalla de las Piedras en versión IA (inteligencia artiguista) del gobierno/ Asumió el Papa y ya no le importa a nadie – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-19 – Batalla de las Piedras en versión IA (inteligencia artiguista) del gobierno/ Asumió el Papa y ya no le importa a nadie – Darwin Desbocatti

2025-05-19 – Batalla de las Piedras en versión IA (inteligencia artiguista) del gobierno/ Asumió el Papa y ya no le importa a nadie – Darwin Desbocatti
Un repaso fugaz e incompleto de las últimas del Loco Milei al frente de la democracia psiquiátrica delaaaargentina.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:25): Darwin. Buen lunes para usted.

Interlocutor A (00:00:25-00:00:25): ¿Cómo le va?

Interlocutor B (00:00:25-00:00:26): ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:26-00:00:30): ¿Hola, cómo está, Leone? ¿Cómo está, Ricardo?

Interlocutor C (00:00:30-00:00:31): Hola, Darwin.

Interlocutor A (00:00:31-00:00:37): ¿Ya le digo porque hoy es lunes y es el de columna deportiva que vamos a tener más adelante, verdad?

Interlocutor C (00:00:37-00:00:38): Sí, señor.

Interlocutor A (00:00:38-00:01:04): Los algoritmos nos mandan saludos. Vamos a mandar unos saludos. ¿Un saludo que había prometido a uno de los representantes del ejército, que bueno, que me va a defender, verdad? El día que me vengan a empalar. Efectivamente. Que es el ejército de los delivery allá. También a Federico, que me lo encontré el otro día en un lugar mientras yo estaba comprando un comestible en el lugar.

Interlocutor C (00:01:04-00:01:06): O sea, estaba traicionando.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:41): Exacto, traicionando. ¿Y sin embargo él se lo tomó bien, no me dijo nada, me saludó con total gallardía e incluso hasta simpatía, verdad? Esbozó por mi persona. ¿Y yo, bueno, le agradecí que no me atropellara con la moto, verdad? Es lo que les agradezco siempre, porque bien me podían matar, y sin embargo no lo hacen. Es como cuando antes ahora no voy más porque hago todo al aire libre, porque mi paseador me saca ahí para que haga una especie y corra un poquito, no sé qué, como lo haría con cualquier perro de mi edad.

Interlocutor B (00:01:41-00:01:46): Pero antes, cuando salí de paseador, justamente porque cumple la misma función, exactamente la.

Interlocutor A (00:01:46-00:01:57): Misma, no cago en el exterior, es lo único que no hago, señor. ¿No voy de cuerpo, pero todo lo demás y bueno, y entonces qué le estaba diciendo?

Interlocutor B (00:01:57-00:01:59): Bueno, eso, que el paseador lo no.

Interlocutor A (00:01:59-00:02:59): No, no, que le decía que entonces cuando iba al gimnasio también, o sea, les agradezco a los delivery siempre por no pisarme y no terminar con mi vida. Y cuando iba a un gimnasio, que era un gimnasio ahí, unos bordes ahí del rabí, les agradecía cada vez que me iba por no haberme vejado o haber terminado con mi vida ahí adentro. Porque bien lo podrían hacer porque no quieren, pero cualquiera de ellos era cuestión de pegarme un par de piñazos nomás y acostarme a dormir. Hay que ser agradecido. Uno tiene que ser agradecido la vida cuando lo dejan sobrevivir. Bueno, así que saludo a Federico y a otros que estaban ahí en una mesa afuera de un bar que también me saludaron, que no sé ni cómo se llama. Pero también que iba con mi hijo hipotético y no iba con apartamenta, creo yo. Yo veo para mí que iba con apartamento mi hijo hipotético y también las maestras de mi hijo hipotético.

Interlocutor C (00:02:59-00:03:00): Ok.

Interlocutor A (00:03:00-00:05:19): ¿El otro día me contaron que estaban haciendo una ronda de qué trabaja tu papá, que trabaja tu mamá? ¿Y que trabaja tu papá de esas rondas? Y dijo no, bueno, mi mamá es arquitecta, no sé qué, y tu papá cuida coche. ¿Y cómo cuida coche? Y bueno, la verdad que me dignificó. Es mucho más digno, mucho más claro, también para todos los demás. Botija evidentemente no se animó a una verdad incómoda. Exacto, incómoda que se guardó. Y para no pasar vergüenza dijo cuida coche. ¿Excelente, verdad? ¿Y para no pasar huella es para no tener que explicar algo muy difícil de explicar, mucho más para él, que es limitadísimo, verdad? Que tiene unos niveles muy acotados intelectuales. Entonces es un pasadizo prácticamente, donde no entra ni el aire ahí, ni el sol entra. Y bueno, entonces dijo Cuida coche. ¿Y se sacó el premio encima, verdad? No lo culpó. Hasta orgullo me dio. Hasta un poco de orgullo me dio, porque demostró cierta capacidad que yo no sabía que tenía. La capacidad de mentir en los niños, que es una capacidad que en algún punto denota un grado de inteligencia. Yo pensé que tenía cero grado de inteligencia, señor. Yo pensé que estaba en bajo cero, pensé que estaba en la Antártida, en ese sentido, que era un freezer. Y no, y sin embargo, mire usted, algo tiene, algo tiene, la verdad, una lucecita de esperanza se prendió ahí en el cerebro de mi hijo hipotético. ¿Bueno, quizás es porque no le mando un saludo también, no? ¿A las maestras, que evidentemente están logrando que razone, verdad? Que es algo que yo no he conseguido, la madre tampoco, no hemos conseguido en todos estos años. ¿Así que bueno, el sistema educativo, verdad? Tan castigado. Sin embargo, cuida coche, dijo. ¿Qué le parece? Qué orgullo. Lo voy a anotar y lo voy a contar. Voy a contar a mis nietos.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:22): Me parece muy bien.

Interlocutor A (00:05:22-00:05:30): ¿Seguramente ilegítimos, verdad? Su comportamiento errático lo lleven a bueno.

Interlocutor C (00:05:30-00:05:33): No admitir, desparramar su material.

Interlocutor A (00:05:33-00:05:39): Exactamente, correcto. Pero yo trataré de comunicarme con ellos y contarles esta historia tan linda.

Interlocutor B (00:05:40-00:05:42): Está muy bien, Darwin.

Interlocutor A (00:05:42-00:06:04): Y bueno, ojalá siga mis pasos de cuidadoche. Eso quiere decir que va a tener un trabajo y ya es mucho más de lo que espero. Salvo que apartamenta más o menos lo continente ahí tiene un primo ahí que bastante bueno con los números. Capaz que ahí te dan laburo o algo. ¿Bueno, amigos, ustedes tienen algún tipo de saludos que no podían mandar jamás a los algoritmos?

Interlocutor B (00:06:04-00:06:31): Señor, tengo uno. Los algoritmos no mandan saludos. Hace unos días saludaron a mi hermano Juan Pablo y mi cuñada Vale, que los llevé al registro a casar en vez de luna de miel. Hoy nos vamos en familia a cataratas, con los primos, toda la familia, para festejar los 88 de la abuela. La luna de miel queda para después. Nos esperan Darwin 16 h hacia Cataratas. Un grupo variopinto de primos desde 20 a 35. Mal, abuela, estamos escuchando. Camino al punto de salida, 16 h.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:33): Para ver agua caer.

Interlocutor C (00:06:33-00:06:38): Sí. Increíble. Piensen que Mujica hizo este viaje el año pasado.

Interlocutor B (00:06:39-00:06:40): Increíble. 94.

Interlocutor C (00:06:40-00:06:41): Ese mismo viaje. Exactamente.

Interlocutor A (00:06:41-00:07:09): Recién conoció las cataratas. Bueno, a los 88. Igual que la doña, señor. Doña o tiene una presidencia por delante, 1 vida de estrellato internacional. O bueno, lo segundo que le pasó a Mujica hace poco. Pero no importa. Feliz cumpleaños. Feliz cumpleaños. Feliz cumpleaños, abuela. Ojo con ello igual. Ojo, abuela. Cuando le dicen vamos a un lugar, no se arrime por las dudas al borde.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:11): ¿Quieren matar a la abuela?

Interlocutor A (00:07:12-00:07:13): ¿Tiene plata la abuela?

Interlocutor B (00:07:13-00:07:18): Yo no puedo hablar. No, yo me retiro acá de este por conflicto de interés.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:19): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:07:19-00:07:20): De esto.

Interlocutor A (00:07:20-00:07:29): ¿Ah, no, bueno, usted no lo puede no recomendar no matar a la abuela, señor, verdad? Porque bueno, es una cosa que no mató.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:29): No mató.

Interlocutor A (00:07:29-00:07:32): No, no la mató, solo la robó.

Interlocutor C (00:07:32-00:07:38): Además, no puede robar. El código penal no contempla la posibilidad del robo en la línea de nos.

Interlocutor A (00:07:38-00:07:44): Enteramos de eso gracias al nieto de Man Don Moreira. Perdón, no, de Maní.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:46): Al hijo de Manini. Nieto de Roque.

Interlocutor A (00:07:46-00:08:03): ¿Al nieto de Roque, que bueno, le hicieron un enroque bancario, verdad? Le enrocaron $15000 de una cuenta a otra. Y no sé si la habrá quemado en Bitcoin. No sé qué habrá hecho el guacho. Se compró un cuarto Bitcoin. Cuarto Bitcoin.

Interlocutor C (00:08:03-00:08:06): Y en esa época y sí, más o menos.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:42): Bueno, amigos, capaz que se compró una de las otras, de las legítimas. Claro. Un token, un memecoin. Uno de ellos. Hablando de memecoin, que a la baja que está el pncoin de la moneda de Mille. No vieron una de que le inocularon una pareja y que una de estas que parece una Barbie falsa de Ciudad del Este, justamente para estos amigos, que está yendo para allá, para las cataratas. Sí, claro. Barbie falla. Ciudad del Este derretida al sol, señor. No, no sabe lo que era.

Interlocutor C (00:08:42-00:08:45): Viene, viene para abajo, dice este prey.

Interlocutor A (00:08:46-00:08:57): Si no, no, la periodista no, una y no la negó. Igual la negó, pero me preocupa que el penecoin de Millet está a la baja.

Interlocutor B (00:08:57-00:08:59): ¿Está hablando de rosmarí usted, creo, no?

Interlocutor A (00:08:59-00:09:02): Creo que sí. Una de ellas. No se me mandaron la captura nomás.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:03): Uy, esta está brava.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:27): No, no, pero espantosa. O sea, igual sigue como una tendencia, pero de derretimiento. Por eso está bajando mucho el penecoin. Pero igual en términos electorales bien. Ayer ganó y todo. Después hablamos, amigos. ¿Vamos a ocuparnos de la noticia del día, verdad? ¿Que cuál es?

Interlocutor B (00:09:27-00:09:29): No hay más noticias del día. ¿Pero cuál dice usted?

Interlocutor A (00:09:29-00:09:33): ¿Cuál es la noticia del día? Hoy es un día después de la batalla de las Piedras.

Interlocutor B (00:09:33-00:09:34): Sí, claro, Darwin, sin duda.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:41): Y presidencia recurrió a la inteligencia artificial para recrear la talla de las Piedras.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:42): No, sin polémica.

Interlocutor A (00:09:43-00:10:25): No, sin polémica. ¿Por qué? Por el Artigas. El Artigas es como el protagonista de una novela turca. Les quedó bien. A mí me gusta ese Artigas. No, no, polémica fue ver a Artigas fornicar en la película de Charlone, también ella polémica. Lo vimos fornicar. Después de eso, cualquier cosa que se haga con Artigas no es polémica. ¿Bueno, bueno, si le abrís una cuenta, no, elifán? Me parece que sí. Pero sacando eso, mijo, no hay polémica. Por ejemplo, lo vimos fornicar, una cosa patosa. Nunca quise ver a nuestro líder hacer eso. ¿Qué necesidad, qué necesidad?

Interlocutor B (00:10:25-00:10:27): Los padres, es un padre de la pantalla.

Interlocutor A (00:10:28-00:11:01): Bueno, pero nos estaba haciendo ahí, estaba engendrándonos hermanitos en una señora. No, mijo, no lo quiero ver eso. No, que no quiero. Justamente, si uno lo que no quiere ver es a su padre haciendo lo que lo generó a uno, de ese tipo de cosas es como mirarse el ano al espejo a uno mismo. Es ese tipo de cosas que se descoce el tiempo, se descose el entramado espacio temporal, algo se rompe algo. Claro. ¿Y si genera un gusano?

Interlocutor C (00:11:02-00:11:03): Un agujero de gusano.

Interlocutor A (00:11:03-00:11:39): Un agujero de gusano, señor. Tremendo agujero de gusano. Es ese tipo de cosas, mijo, que no se pueden hacer. Que ya lo explicó bien en Volver al futuro no podés ver eso, no podés chuponearte a tu madre en el pasado, no podés hacer nada de eso podés hacer, mijo, porque si no se rompe todo. Y no podés ver a tu padre haciendo eso porque es espantoso. Hacés lo que te hizo a vos. O sea, no te lo hizo a vos, se lo hizo a tu madre, pero te creó, te engendró a vos, que te hizo tu madre ahí. Feliz día, la madre, señora, toda la madre. Feliz día, feliz día. ¿Y bueno, y entonces? Peor que eso no hay para mí.

Interlocutor C (00:11:39-00:11:41): Ok, usted dice que ahí.

Interlocutor A (00:11:43-00:12:01): Cualquier cosa. Yo soñé con eso, yo estuve, yo fui a verla, la película, todo. Y después tuve tiempo que no, que me despertaba a mitad de la noche, señor, con Artigas poseyéndome. Bueno, sí, claro, que no lo manejo yo no lo manejo.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:02): No, no, claro, ninguna.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:05): No me hubiera extrañado tampoco que me diera Artigas.

Interlocutor B (00:12:07-00:12:14): Bueno, señor, prefiero que en las clases aborden la polémica del vídeo que publicó Presidencia que esta situación que usted está marcando.

Interlocutor A (00:12:14-00:12:16): ¿De qué clase?

Interlocutor B (00:12:16-00:12:20): Y bueno, la clase de escuela que pongan el vídeo que la aborden el liceo.

Interlocutor A (00:12:21-00:12:46): ¿Bueno, el vídeo qué pasa? El vídeo lo que pasa preciso, recurre a inteligencia artificial para batallar piedra y no se ve una gota de sangre. Lógico, cero muerto en el vídeo. No logramos que esa batalla agarre un poco de volumen y tenga algo de épica. Señor, murió más gente con el barco mexicano, el coche escuela, el barco escuela mexicano que atravesó el puente de Brooklyn ayer, que en la batalla de la piedra.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:52): Sí, igual los datos que escuché ahí, que pasó eso con el vídeo, ahora están raros los datos.

Interlocutor A (00:12:56-00:13:10): Pero los heridos, uno que se fisuró un dedo y otro que se le generó un tajo en el cuero cabelludo ahí. Pero al final no había que poner ganchito. Hubo muertos ellos todos.

Interlocutor B (00:13:11-00:13:15): Unos 100 muertos de España y unos 30 orientales más o menos.

Interlocutor A (00:13:21-00:15:31): ¿Y la inteligencia artificial ni siquiera lo arregló ella, ni siquiera le sumó algún muerto, alguno ahí tirado a la batalla? No cae ninguno, señor. Nada. Bueno, vamos a escucharlo igual. Vamos a escucharlo porque está como relatado ahí por uno, por un locutor, justo estaba en la batalla. Un locutor y gracias a Dios Locutor muy siglo 21. Exactamente, por eso. Como un locutor de reclamen de bebida efervescente, digamos, o de alguna sociedad médica. Y en ese sentido me parece que está bueno que haya sucedido así. Así lo puede narrar de forma conmovedora. Caminamos durante tres días bajo la lluvia. Ya arranca tratando de ponerle más épica de la que tiene. ¿Y de esa manera, qué pasa? Denota, delata la carencia de espía que tiene esta historia. Que tiene la batalla. Es la batalla menos épica de la historia universal. De todas las batallas. Hay una pelea en la semana del Chinchulín que es mucho más épica que esta. 1989 o algo así. Tiene más épica que esta batalla. Y ya empieza. Caminamos tres días bajo la lluvia Dejate joder, no vas a pelear ahí a machete limpio, a sable y no sé qué. ¿Cuál es el problema? Que viene tres días bajo la lluvia ya arranca tratando, ponele no la lloré. Está llorando. A llorar en la iglesia, a llorar el virreinato. Tres días bajo la lluvia y no paramos. Arrancas quejándose, se queja, se queja. Tres días bajo la lluvia nos hizo caminar Artiga. Llegamos frente a las Piedras, íbamos rumbo a Montevideo. Queríamos liberarla de los godos. Momento, acá es importante parar. Primero, no se habla de las cuerpas. No importa si eran godos, si eran esbeltos, si eran narigones, no importa. Lo importante acá es que estaban subyugando al pueblo e impedían la liberación.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:33): Es un comentario godofóbico.

Interlocutor A (00:15:33-00:15:50): Godofóbico, exactamente. Y segundo, y más en términos históricos, no eran godos. No eran godos, eran españoles. Pero le decían godos acá porque este locutor que claramente del siglo 21 se.

Interlocutor C (00:15:50-00:15:53): Hace el coso, se quiere poner en principio del siglo 19.

Interlocutor A (00:15:53-00:17:21): Claro, y nadie no va a entender nada. Los guachos no son los godo. Le decían godos acá como bárbaro, como gentilicio de invasor, digamos, de alguien que no debía estar ahí y que había que correr. Es mucho más preciso el gentilicio generalista gallego para referirse a toda España, o canario para referirse a todo, ya no español de la ciudad, sino a todo el interior, que godo para referirse a los españoles que dominaba Montevideo. Entonces, si bien era una utilización de esa época trasladarla a esta coindés que ponerte una explicación abajo, quiero decir, tenemos que poner un asterisco y explicar bien a qué se está refiriendo, porque ya no puede estar. ¿Los godos que eran germánicos acá, cómo llegaron? Bueno, y eso le quería decir, no sé ni cómo hace para estuve mirando el sordo que está en el recuadro, porque un sordo ahí en el recuadro y no sé ni cómo hace así se hincha las muelas con aire y hace como que son godo y le resta los godos. Sí, teníamos que sacar a los godos. Hace como que empuja así. Bueno, así que les decía que siguen. Queríamos liberarla de los godos, pero nos frenaron 1000 soldados españoles.

Interlocutor C (00:17:21-00:17:26): A los 11 españoles salieron los españoles en defensa de los godos.

Interlocutor A (00:17:26-00:18:14): Claro, entiende que está mal la inteligencia artificial ahí. ¿Qué están haciendo? Que están entregando todos una pésima clase de historia. No tiene ningún sentido, señor, porque mezcla lenguaje coloquial de la época con delimitaciones que tienen que ver con la cuestión histórica y leída desde la actualidad, digamos, vociferada de la actualidad. Ahí tiene. A las 11:00 a.m. comienza la batalla. Nunca temprano. Los españoles y su descendiente criollo. Nunca temprano. ¿Qué estuvieron haciendo antes? Mateando un rato, comiendo uno bizcocho. ¿Algunos metieron siesta matutina, por qué no? Otros se fueron un ponchito dándole a la conversa con los compañeros. ¿Y los rivales también, verdad? O simplemente tiraron las patas. Ahí está la raíz de nuestro ritmo circadiano.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:16): Tardío, tardío, tardío.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:52): Señor, nosotros estamos haciendo un programa de la mañana, arranca a las ocho, ya tendría que estar todo el mundo laburando. Yo hago esta pelotudez a las 9:00 a.m. a las siete esta vejigada mientras la gente desayuna. Y no, no, porque de nueve a 10 acá desayunamos tranquilos, señor. Cuando quieran hacerte trabajar temprano en la oficina, con reuniones altas horas de la madrugada, como a las 9:00 a.m. al menos durante mayo tú puedes responderle a tu jefe. La batalla de las Piedras empezó a las 11:00 a.m. a las 11:00 a.m. comenzó la batalla.

Interlocutor C (00:18:52-00:18:54): ¿Y lo dice con cierto pesar, no?

Interlocutor A (00:18:58-00:20:07): Solo la queríamos tirar para 12 y media, pero buen, hubo que apresurar un poco las cosas y no sé cuánto yo le digo llego tarde a ella. Mi hijo hipotético lo llevo tarde a la escuela. Tengo que decir después de la columna. Y cuando la maestra me mira mal en la puerta, esto le voy a decir a las 11:00 a.m. comienzo la batalla. Ahí está. A las 11:00 a.m. comienzo la batalla. Maestra, no rompa lo que noto. Soy cuida coche. Tengo toda la mañana muy, muy, muy pesada de laburo. Y bueno, lo llevo después. Su poder de fuego era grande. Los cañones le pegaron al caballo de nuestro jefe Artigas que empezó a pegar. Culpa de caballo. Culpa de caballo. Culpa de caballo. Le pegaron al caballo. Era medio bobo el caballo de Artigas. ¿De qué color era el caballo de Artigas? Bobo es la respuesta. La respuesta es bobo. Caballo bobo. Se llevó un cañonazo. No era bueno, no era bueno esquivando cañazo. Vuelve ahí que cuenta ahí un momento importante. Los cañones le pegaron al caballo de nuestro jefe Artigas que empezó a pelear a pie. Eso nos envalentonó.

Interlocutor C (00:20:10-00:20:12): Ojedió es entre Ojeda.

Interlocutor A (00:20:13-00:20:24): Entre Ojeda 1 que está yendo a ver a la Vela Puerca. Saluda a la gente de la Vela Puerca que sigue por Alemania, en territorio de godos. Justamente están tratando ahí de desalojar a los godos.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:29): Necesitamos una era José Artiga en vez de Mario Vergara.

Interlocutor C (00:20:29-00:20:31): Somos los que queremos pisar el acelerado.

Interlocutor A (00:20:32-00:20:35): Eso es lo que le dijo. Eso es lo que le dijo, señor.

Interlocutor C (00:20:38-00:20:43): La ojidea estaba agujida en la batalla.

Interlocutor A (00:20:43-00:20:48): ¿Pero por qué los chivalito? Eso nos envalentonó.

Interlocutor C (00:20:48-00:20:51): Es un poco los que queremos pisar el acelerado.

Interlocutor A (00:20:53-00:21:03): Claro, se valentó y pisar el acelerador. Señor. Ella está entre un poco Ojeda y Peñarol. Peñarol. O sea, tiene un poco de cosas de los godos.

Interlocutor B (00:21:04-00:21:05): Sí, vamos y vamos.

Interlocutor A (00:21:05-00:21:38): Los bodos de Montevideo son todos uno mugriento que cagar en la vereda y se limpia con los cuando sale con los carros a su esposa yo le y se va de vacaciones al arroyo pantano. Ay, que mata los a todo mamá, que no quede ni un virrey. Ay, quema. Y así señor, porque era un poco menor pevo que le volteara el caballo. Artiga.

Interlocutor B (00:21:38-00:21:42): Hay varias personas que dicen que tiene algo de Numa Turcati, o sea de Lenzo.

Interlocutor C (00:21:42-00:21:45): Sí. A mí me sonó Calderón también, pero bueno.

Interlocutor A (00:21:45-00:22:02): Ah, está bien. Cuando cuenta es cierto, tiene el tono. Cuando toda la locución del coso que hace. Claro, de Bayonella, que nos cagó ahí Bayonella. Bueno, por un locutor que se muere. ¿Y cuándo lo contó Bayonesa?

Interlocutor B (00:22:03-00:22:04): ¿Y cuándo grabó?

Interlocutor A (00:22:05-00:23:19): ¿Cuándo narró? ¿Cuándo lo narró? Dale, Bayonesa. Trucati se llama Trucati. Trucati era el tuyo. Tremendo Trucati. ¿El locutor te lo tiene que explicitar que te cagó, si no después como cómo se llamaba la de Kevin Spacey? Kevin Spacy. Belleza Americana. ¿Claro, que en un momento te decía te cagué, pensaste que estaba vivo porque me estás traicionando el código, entiendes? Pero bueno, no importa, ahí sigue. Eso nos envalentonó Joaquín Suárez. Y los canarios también se bajaron. Momento, vos me tomo esto porque de Mema trabajaron los canarios, Joaquín Suárez. Trabajaron los caballos. De puro Mema nomás. Tremendo Mema Joaquín Suárez. Yo no sabía eso. Joaquín Suárez no, no lo tenía así tan mema. Ay, no, jefe, pelea no sé qué. Pero escuchá, le mataron el caballo. ¿Por qué perderías esa ventaja, esa herramienta? Si le sacan el sable, vos tiras el sable también y pelea con las manos.

Interlocutor B (00:23:19-00:23:32): No entiendo. Con los godos. Ya me explicó usted ahí que tampoco perdía la referencia. Los canarios, la gente venía de Canarias, pero que había mucha es eso, porque acá los gurises pueden confundir y pensar que eran canarios, canelones, no entiendo.

Interlocutor A (00:23:32-00:23:34): Claro, Joaquín Suárez sí. No, canelones.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:37): Pero le decían canario a la gente.

Interlocutor A (00:23:37-00:23:56): No, pero ahora sí le decimos. Pero es un locutor atemporal, universal. Y la eternidad es que lo cutea. Este muchacho es uno de los que estaba peleando, es Ojeda. Es uno de los que se puso contento porque vuelve la abuela Coca.

Interlocutor B (00:24:01-00:24:06): Cuánta referencia mezclada de tiempo y lugar. Es como que se pierde la.

Interlocutor A (00:24:08-00:24:35): Muchacho este hace todo el arco. Estuvo en los Andes, estuvo señor el locutor. ¿Es la eternidad uruguaya, verdad? Lo que vendría a ser la eternidad oriental. ¿Estuvo los siete goles de morena, todo, todo, vio? Así que el jefe tuvo la idea de envolverlos con tres líneas de caballería. Su hermano Manuel, por un lado momento, momento. La única vez que funcionó la línea de tres en la historia del fútbol.

Interlocutor C (00:24:35-00:24:36): Tres líneas de caballería.

Interlocutor A (00:24:36-00:25:35): La batalla de la piedra. Bueno, línea de tres. Línea de tres. La batalla de las piedras. Después nunca más funcionó. Cuatro en el fondo. Poné cuatro en el fondo. No rompa los huevos. En todo caso hacemos como que tenemos línea de tres, pero ponemos cinco que tampoco funciona. Acá se juega con línea de cuatro. Pero bien, hay que admitir, una vez que haya funcionado la batalla de las piedras, ninguna otra única vez que el director técnico acertó con una línea de tres. Batalla de la piedra, ahora sí, Primo Barreiro por otro. Y el mismísimo Pepe Artigas por el momento lo dividió. ¿Vieron como mandó? Mandó uno al hermano por un lado, el otro al pibo Barrido, que el pibo Garrido, el hijo. ¿José, no me estarás mandando por el otro lado para darle a mi hermana? Ya me hiciste eso, ya me lo hiciste dos veces eso me haces ir. No, vos anda por el otro lado y cuando vuelvo le estás dando a mi hermana ahí en la catrera. Porque era un loco de las primas, eso ya lo sabemos. Como Darío Silva.

Interlocutor C (00:25:35-00:25:38): Pero Darío Silva era metafórico.

Interlocutor A (00:25:39-00:26:43): No sabemos, no sabemos si era metafórico porque no se la aceptaron. Artigas sí, le aceptamos que era literal. Y a Darío Silvano, bueno, la diferencia entre eso un negro 1 persona caucásica acá caucásico le damos para adelante, negro no. ¿Racismo, verdad? No calderiza. Si Ancina se hubiera empernado alguna de las primas, bien que lo hubiéramos castigado, bien que la historia lo hubiera castigado. Entonces le hizo esa. Primo arreiro, vos andá por el otro lado. No, mirá que yo ya te conozco. Vos fuiste por el otro lado. Te encontré dándole por el otro lado. Menos mal, porque si no hubieran tenido hijo. Y entonces ahora sigue la sorpresa. Demandó a los españoles. Más de 700 bajas sufrieron. No, no, Fe News. No, tremenda no, pero una fa intolerable.

Interlocutor B (00:26:43-00:26:45): Por lo menos por siete. La Fake News.

Interlocutor A (00:26:48-00:26:55): Por 100. %. Siete bajas. No está contando los que se pasaron para el otro bando. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:26:55-00:27:05): Baja que está haciendo una cuenta de máxima muertos, heridos, prision y cambio bando de ahí capaz que hará alguien los 600.

Interlocutor A (00:27:06-00:27:21): Yo creo que 678 son de cambio de bando. Nomás que cuando empezó dijeron ya estamos, ya estamos, estaríamos pasando con ustedes, vamos a darle. ¿A quién le tenemos? ¿Dónde están los godos? Que aparezcan los godos. Y se saltaron para el otro bando. A los 15 min.

Interlocutor B (00:27:22-00:27:25): Hay 100 muertos, lo máximo. La columna de Kirich hace dos años.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:29): Fue siempre sí, pero puede haber un concepto de baja que sea más amplio, que incluya también heridos.

Interlocutor A (00:27:30-00:27:37): Tiene una versión oficial, gubernamental. Es un propagandista. Ustedes comieron la propaganda.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:59): Le recuerdo lo que dijo Kirich acá el ejército. Sí, pero esto no lo consultaron porque lo que dijo acá fue el ejército de Artigas. Esto lo dijo hace dos años. Justo en esta fecha el ejército de Artigas se enfrenta a otro ejército de marineros que no sabían montar a caballo y lo supieron a caballo. Y de presos que no sabían pelear. Ese era el ejército de los godos o los españoles.

Interlocutor A (00:28:00-00:28:23): Por eso se dieron vuelta todos a los 5 min. Le estoy diciendo, de las 700 bajas, 649 fueron che, ya está, yo estaría me entrego. ¿A quién le pegamos? Para dónde mete exacto el cartelito de para dónde pateo. Díganme para dónde pateo. Pidiendo chaleco. Haz un chaleco de eso. Dame un chaleco. Los tuyos. Dale, vamos con él. Dejate de joder.

Interlocutor C (00:28:23-00:28:27): 700 baja, 640 prisioneros y 100 muertos.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:54): Mintiendo abiertamente, descaradamente. La inteligencia artificial está alucinando. Entramos en la alucinación de la inteligencia artificial cuando te dice cualquier golazo, te cita bibliografía que no existe. Todo eso que te hace la inteligencia artificial cuando se da cuenta que vos no tenés demasiada inteligencia natural, se da cuenta tu carencia de IN y la IA y bueno, te sientan la batata como haría cualquier persona de gente en una situación. Una reunión, señor.

Interlocutor B (00:28:55-00:28:57): Aparte que estamos con presidente, como Yayé.

Interlocutor A (00:28:57-00:30:05): Que le quise hacer creer a mi sobrina que se estaban jugando dos finales al mismo tiempo. La liga uruguaya, señor, de la liga uruguaya de básquetbol. Quería ver hasta dónde llegaba su desconocimiento del deporte. Y le dije se estaban jugando dos finales para Lele y después iban a sortear quién era el campeón. Y bueno, esto es lo mismo. La inteligencia artificial me parece que los está sondeando, señor. Está tratando de evaluar hasta dónde llegan nuestros desconocimientos de esta batalla. Sigue entonces. Más de 700 bajas sufrieron. Su comandante Posada se escapó tres veces de milagro. De los admisos letales capturado fue llevado no se escucha. Habla fuerte. No se te escucha. Escuchá. Pero cuando se entra me subimos al volumen de los espadeos y no sé cuánto, que no muere nadie, cero gota de sangre y no te escucho lo que está diciendo. Siga. Capturado fue llevado ante Artigas que ordenó atender a los heridos y evitar el saqueo. Bueno, pared. Cuando dije que ordenó atender a los heridos, viene la imagen, aparece uno con una venda en la cabeza. Que la imagen del ruso Pérez en Sudáfrica aparece sacada de cine gore al lado de esta. O sea, hay uno con una venda.

Interlocutor C (00:30:05-00:30:07): En la cabeza, no tiene nada.

Interlocutor A (00:30:07-00:31:28): No, claro, exactamente. Que es como eso, como cuando yo le pongo una curita apartamenta, porque ella cree que ella considera que la curita curativo. Claro, exactamente. Cae en el embuste del nombre. No la culpo por ella. O sea, si le dicen curita debe curar. Si le duele algo, no tiene nada, no tiene ninguna herida. Ponemos una curita acá y es el del bombo, además. Un desgarro es el del bombo. Exactamente. Uno que estaba tocando el bombo legüero y se lastimó con el palo, evidentemente. Con el mismo palo de bombo. Se envalentonó, porque se envalentonó y bueno, y cuando se envalentonó ahí con Artigas a pie, le dio muy fuerte al gomo y se lastimó la cabeza. ¿Eso es todo? ¿Eso es todo lo que están curando? Hay una vieja ahí curando a ella nada más, señor. Inteligencia artificial. Pacata está viva. Está viva. Se ríe, se ríe de nuestra batalla de las Piedras. Adelante. La revolución obtuvo así su primera victoria en el Río de la Plata. Ahí está. Discúlpeme, había dejado solo es como los que huelen el coso comercial. Y solo se despidieron.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:32): Están contadas las bajas, como los prisioneros.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:39): El problema es que lo dice, sufrieron más de 700 bajas. Y en todo caso tendría que ser la hicimos.

Interlocutor B (00:31:39-00:31:42): La gente come más de 700 bajas porque.

Interlocutor C (00:31:45-00:31:47): En presidencia es argumentable, yo que sé.

Interlocutor A (00:31:47-00:32:53): No, no las van a pelear. Darwin es argumentable. Una estafa narrativa, claramente. Está bien, porque está colgado en presidencia. Y lo que tiene que hacer un gobierno es mentir, señor. Permanentemente y de todas las formas que pueda. Así que en ese sentido está cumpliendo con su función. Lo que no podemos es dejar pasar a la inteligencia artificial tomándonos el pelo. A mí lo que me caliente la inteligencia artificial. Para mí el gobierno hace lo que tiene que hacer. Bueno, el narrador omnisciente y omnipresente oriental también, pero el resto parece que lo tenemos que poner en vereda. Él tiene contra inteligencia artificial, contra los algoritmos tan que no manda salud. ¿Le mandó salud a alguien? El algoritmo de tres y están ahí todos. Tres días de lluvia, todas las medias empapadas durante tres días. Y eso es lo más duro que tuve toda la batalla. Ah, y el caballo board.

Interlocutor B (00:32:55-00:32:56): Bueno, reflejo el general.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:05): Y la famosa maniobra de distracción engaño esa no parece, no es como lo.

Interlocutor A (00:33:05-00:33:08): De las tres líneas. Eso ahí me parece es la línea.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:10): De tres, la historia que corrió por.

Interlocutor A (00:33:10-00:33:25): Un lado y la otra, la más vieja. Claro, la tiró por un lado y la fue busca por el otro. Hizo como que se iba y volvió por el otro lado y los agarró de atrás no sé cuánto. Como a la prima, como a la hermana de Barreiro. Le hizo la misma. Le hizo la de la hermana de Barreiro.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:35): Bueno, eso tampoco cuenta que eran marineros y presos, porque le saca un poco de épica el texto. Si le dice no, era un mar, unos maleteros que nos salían andar a caballo y unos premios que lo soltaron juntos.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:47): Bueno amigos, vamos a la parte del medio. Vamos. Y de vuelta podemos llegar. Como dio 13 en 1 min, les puedo contar que estuve tratando de hacer este fin de semana, traté de entender el lío de los blancos en la Valleja, pero no, no hubo resultado.

Interlocutor B (00:33:47-00:33:48): Es un lío de swingers.

Interlocutor C (00:33:49-00:33:53): Es un lío con resolución swinger. Porque se cambió no le gustó al electorado.

Interlocutor A (00:33:53-00:34:04): Claro, se cambiaron las parejas. Exactamente. Y no le gustó el electorado. Porque lo que no le gusta al electorado actual, se lo hemos explicado muchas veces a los políticos, pero no termina de entenderlo, es la concardia.

Interlocutor C (00:34:04-00:34:05): Claro, pelense.

Interlocutor A (00:34:06-00:34:42): No aprenden, no aprenden. Lo que tiene que hacer es arrancarse los ojos y bueno, incluso puede haber viva para los dos si se arrancan los ojos. Lo que no se puede hacer es acordar, porque ahí el electorado lo ve como un enjuague de la política, señor. O sea, cuando los políticos cumplen la función que deberían cumplir y realizan sus tareas de forma honesta, con su oficio, digamos, el electorado los castiga. No están acá para acordar. ¿Y por qué acordaron? Y, porque después de tanto, al final.

Interlocutor B (00:34:42-00:34:44): No querían que acuerde la política.

Interlocutor A (00:34:45-00:34:55): Y acordaron. Y ganó el fete amplio. Eso es lo único que sé. Ganó un cirujano que también se le declara su propiedad. Correctamente. En catástrofe.

Interlocutor B (00:34:55-00:34:56): Correcto, Jiménez.

Interlocutor A (00:34:57-00:34:59): ¿Y tampoco paga el impuesto a Primaria, que no lo paga nadie, verdad?

Interlocutor C (00:34:59-00:35:08): El impuesto primario paga el que corresponde. Nadie lo paga el que corresponde. Si no tiene actualizado, está pagando por menos de lo que debería.

Interlocutor A (00:35:08-00:35:11): Bueno, claro, sí, sí, está bien. Sí, claro.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:17): Lo que pasa que hay un tema de catástrofe, catastro, no tiene actualizado Primaria, no puede cobrar.

Interlocutor A (00:35:17-00:35:35): Sí, es parte de la catástrofa esto que le hemos llamado la catástrofe. Es el tercer caso, la trilogía que bueno, en el caso de llegó ya medio debilitada. Bueno, ahora, aparte del medio arín, no tuvo consecuencias. Al final la única que ganaron es a Cairo.

Interlocutor C (00:35:35-00:35:35): Sí, ahora caído.

Interlocutor A (00:35:35-00:36:17): Ahora caído. Terrible. Que todo lo que se había ganado en el terreno de la política lo perdió por el terreno en el que se había exactamente. Instalado. Durísimo. Háganme acordar que cuando sea el día del padre, se lo dediqué al padre de Cecilia Ca, que es tremendo padre. Les voy a contar todas las que le bancó. No, es impresionante. El día del padre, antes del día del padre, se voy a dedicar completamente a él. Le voy a hacer un homenaje al padre de Cecilia caído. Bueno, le bancó todas y le duró una semana la alegría de su hija al frente del ministerio.

Interlocutor B (00:36:17-00:36:19): Bueno, hablamos de la parte pero la.

Interlocutor A (00:36:19-00:36:54): Única que castigaron después, ni los votantes, ni el propio gobierno, ni nadie castiga a nadie por este tipo de desprolijidades mínimas. Perdió el poder judicial. Eso es lo que hay que saber en esta departamental. Gran perdedor al lado de lo que perdió el poder judicial. Claro, exactamente. ¿Señor, le digo besosi en Artigas, los santos pechos, como es llamado? Valentina. Valentina, ahí está.

Interlocutor C (00:36:55-00:36:56): Atrás de su arpilla.

Interlocutor A (00:36:56-00:37:33): Exactamente. Que era el que estaba con todos. El factor común de todas las cagadas que habían hecho la intendencia Artiga era él. Y votá. El factor común era el eslogan de campaña. Y después también, bueno, mismo hasta las municipales fue derrotada la justicia. El alcalde de Ciudad del Plata, que es un hincha peñarol que está procesado por incidentes en un clásico del fútbol femenino y está la lista negra.

Interlocutor B (00:37:36-00:37:44): En su columna deportiva, creo. Pero yo no sabía que tenía el procesamiento ese. Sabía que dijeron que era el que entró a la cancha, se lo Toni Pacheco cuando jugó en Wanderfeld.

Interlocutor A (00:37:44-00:38:08): Pierde el poder judicial y su compañero amplificador, el poder mediático, el poder manijero, el poder del cuarto manijero ese. Bueno, obviamente que no se pudo ni votar él y va a quedar en la historia como el único intendente electo que no puede acercarse a la intendencia para ser intendente.

Interlocutor C (00:38:08-00:38:09): No te votás ni vos.

Interlocutor A (00:38:09-00:39:28): Pero exactamente, ahí tenés, no te votás ni vos. Mirá, ganó el visu, que todos sabemos que financió su plataforma política con la guita de la comisión binacional de la represa Salto grande, aceptó todas las asociaciones y grupos sociales de Salto justamente para dar el mismo hacia la intendencia y lo consiguió. O sea que el entrado lo respaldó y ahora, bueno, la primera vez en 25 años ganan, perdón, que le gana los blancos, que pierden los blancos. El primer frente a pristir historia. Es uno de los que hizo ahí tuvo algunos temitas que no llegó al poder judicial, pero sí fue escrachado por el poder mediático y metió la de no se escuchó, no se escucha. No se escucha. No te escucho. Cuando el productor del programa de Nacho Álvarez le preguntaba si estaba al tanto de que no había declarado bien y no estaba pagando lo que tenía que pagar, no se escuchó. Le hice la del tocino, la sartén, hizo el ruido del churraco en la plancha. No se escucha. Y le apagó. Le echa la culpa Nacho Álvarez igual que lo postergó demasiado. Perdió, perdió, ganó el hombre. Entonces comió feo la justicia. El Poder Judicial, no, la justicia.

Interlocutor B (00:39:29-00:39:42): Valentina dos Santos. Y va a ser secretaria general de la por eso ya lo dije. No, no, digo, va a pasar lo no tiene imposibilidad, me parece, porque ahí el pueblo refrendó.

Interlocutor C (00:39:42-00:39:43): Es que ya cumplió la condena.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:48): Por eso no va a tener nada que le impedir lo de besos y más dudosos y la condena si lo.

Interlocutor A (00:39:48-00:40:36): Van a dejar entrar a la intendencia, que suya o no, no sabemos. Bueno, por eso. Y entonces la democracia electoral se sobrepone democráticamente a los empate la justicia al lado de lo que perdió el poder judicial. Los bolche Montevideo parecen ganadores, que además lo son, porque ellos están yendo a menos, recordemos. Quieren perder en todas las elecciones que puedan para ganar más bolillas del pésimo draft que viene. Buen mañan Maruga, el universitario del PCNT que apunta como próxima figura política. ¿Y lo quieren, quieren tener el un del draft, verdad? Y perdieron. Fuente en mode video y en todos lados, lógicamente. Pero Montevideo es como su bastión.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): ¿No es comunista Sumaru ahí?

Interlocutor A (00:40:38-00:40:47): No, no importa, señor. Lo va a hacer, lo va a hacer. Nadie es comunista de los que están ahora ahí. Verónica Piñero tampoco es comunista.

Interlocutor C (00:40:47-00:40:48): Michelini.

Interlocutor A (00:40:48-00:40:51): Michelini no es comunista. ¿Contás? Amorín era comunista.

Interlocutor C (00:40:54-00:40:55): Margen hay.

Interlocutor A (00:40:57-00:41:17): Todo eso, lo que hice en el fin de semana, pero no entendí nada. No entendí. No, no entendí. Vamos a la parte del medio y después les cuento. ¿Saben una cosa? Pasó el fin de semana que no llegamos a darnos por enterado porque ta, no nos dio para seguir prestando atención. Un misterio. Les dejo.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:18): Deja la pregunta.

Interlocutor B (00:41:18-00:41:20): Ah, perfecto.

Interlocutor C (00:41:20-00:41:21): Nos vamos pensando en qué estoy haciendo yo.

Interlocutor B (00:41:21-00:41:23): Perfecto. Partir de ya venimos.

Interlocutor C (00:41:24-00:41:25): No toquen nada.

Interlocutor A (00:41:25-00:41:47): A Darw lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin salió con tanta facha que el kiosquero le pidió una selfie. Es que aprovechó la fashion week de Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre. Comprá ahora.

Interlocutor B (00:42:04-00:42:10): Con la épica a cuesta de la primera parte Darwin de esta batalla ganada por el bravo ejército oriental. Vamos a.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:51): Estoy erizado todavía, mijo. ¿Qué le iba a decir? ¿Qué prefieren, que les haga una pregunta personal? ¿Prefieren hablar de lo que no llevamos a enterarnos que sucedió el fin de semana porque nos distrajimos y ya estamos con otra cosa? ¿O prefieren hablar un poco de la Argentina que hace tiempo que no actualizamos, verdad? Nuestra bueno, esta platea, esta función que tenemos en la vida, en el mundo, que justifica nuestra existencia.

Interlocutor C (00:42:52-00:42:52): Luxe.

Interlocutor A (00:42:52-00:43:09): Claro, exactamente. ¿La reposera de Luxe para ver de manera cercana y permanente a ese loquero, verdad? A ese psiquiátrico de 45 millones de pacientes que se llama la Argentina, de.

Interlocutor C (00:43:09-00:43:14): Los cuales estamos disfrutando. ¿A uno que lo apodan el loco.

Interlocutor A (00:43:16-00:43:33): Porque como todo psiquiátrico votó y quizá le salió el loco el más loco de todos, porque esto solo lo puede arreglar un loco, verdad? Esa es la básicamente era la consigna que llevaba el votante de Millet. Bueno, y hubo elecciones.

Interlocutor C (00:43:34-00:43:38): Hubo elecciones legislativas porteñas.

Interlocutor A (00:43:38-00:43:39): La nada misma.

Interlocutor C (00:43:39-00:43:44): La nada misma, sí. Pero simbólicamente, no ediles, digamos. Casi ediles.

Interlocutor A (00:43:44-00:43:45): Votaban ediles.

Interlocutor B (00:43:45-00:43:47): Bueno, no, porque tiene jurisdicción de provincia hace muchos años.

Interlocutor A (00:43:47-00:44:07): ¿Entonces un poco pero la cargaron de épica, de locura y de drama, verdad? Como suele hacer. Solo se puede conseguir en Argentina eso. ¿Y todos pusieron todas sus fichas a esa elección de mierda en la que la mitad de la gente no fue a votar directamente, verdad?

Interlocutor B (00:44:07-00:44:09): Sí, aunque es obligatoria, la gente no va.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:17): No es la primera elección que no va Mirta a votar, por ejemplo. Obviamente no está obligada. ¿Porque tiene más de 70, no?

Interlocutor A (00:44:17-00:45:37): Y porque no puede. Tiene más de 70 hace 50 años. Pero además porque ella no está obligada a nada, ella puede hacer lo que quiera. Lógico, señor. Y bueno, entonces no fue a votar nadie, básicamente. La candidata de Macri, a la que Macri se le pegó como si fuera una tobillera en la última semana, fue espectacular. Iba por todos los programas ella con Macri. Y por supuesto no la votó nadie. En el mejor de los casos, Macri salía bien parado. Que no fue así. Fue drogado a una entrevista, dijo que la mujer le había dado una gota, no sé por qué, dice mi mujer ayer de Panamá y tomamos unas gotas, no sé por qué tomó él las gotas con la mujer, no puedo despertar. Le caía así. Y la otra lo miraba, le decía no, porque esta quiso renunciar cuando le hicieron eso, no sé qué. Lo de ficha limpia, porque era la a ver, la candidata de Macri, los Penato, era la que impulsó la ley de ficha limpia, que era esta cosa que, bueno, si tenés si estás procesando.

Interlocutor C (00:45:37-00:45:40): En segunda instancia, no te podés presentar como candidato.

Interlocutor A (00:45:40-00:45:41): Exactamente.

Interlocutor B (00:45:41-00:45:45): Cayó muy pegada a la elección la resolución que se tomó de eso.

Interlocutor A (00:45:45-00:47:50): Quedó como que no hubo resolución. En realidad lo que pasó fue una muy argentina también, que es que en una votación en la que se suponía que iba a salir esa ley, que de hecho todos hablaron como si fuera a salir, los kirchneristas decían esto tiene nombre y apellido, están proscribiendo a Cristina y no sé cuánto. Y los otros decían bueno, mensaje de la población, nos exige todo eso. Y al final salió para el otro lado. Les pasó la de Tinelli, la de la AFA, señor, prácticamente no es que hubo más votos que votantes, pero ahí se le dieron vuelta a dos que no saben quién los llamó. Se supone que fue el gobierno, pero el gobierno sale a decir que no y no sé cuánto. Los kirchneristas dicen pero nosotros no tenemos fuerza para hacer eso ahora. Entonces nadie sabe qué pasó adentro. Se dieron cuenta dos que eran de no sé, del Chaco, yo que sé, no sé, Misiones. De Misiones, que tienen uno ahí, un capo feudal. Feudal, un señor feudal que lo llaman y votan. Entonces pero cuando aparecieron las lucecitas roja y verde, no salió ficha limpia. Y entonces todo el escáner espectacular, muy argentino, digamos. Es esta cosa de que si no si no conoces mínimamente el paño, te terminan empomando. Lo que dicen acá es que fue en realidad desde la cúpula del gobierno arregla con este Rovira, que es el señor feudal, que los termina llamando a estos dos peleles todos y le dice que voten en contra de ficha limpia. Entonces no sale. Entonces dicen que la mantienen así con vida a Cristina y la tienen como antagonista y no sé qué. ¿Y es un arreglo que tienen para qué? Porque también se cayó una indagatoria que por el caso Libra, por la memecoin, con el que Milley cagó un montón de gente, digamos.

Interlocutor B (00:47:50-00:48:00): Sí, todo sirve después a la pelea de la derecha, que era lo que quería Millet, diciéndole a Macri que arregló con los k lo que Macri le dice que es alucinado o alucinante.

Interlocutor C (00:48:00-00:48:01): Una alucinación importante.

Interlocutor B (00:48:01-00:48:06): Una alucinación importante. Porque Macri le tiró, Millet le tiró a Macri el acuerdo ese anti.

Interlocutor A (00:48:09-00:48:26): Y a Macri le entran todas, todas. Le entra todas porque el destiempista está completamente muerto. En realidad es un bicho muerto que se arrastra por los canales de televisión a los que todavía no se dieron cuenta que se murió. Porque los canales de televisión no se dan cuenta cuando se muere la gente.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:27): Y ni ellos mismos.

Interlocutor A (00:48:27-00:48:48): Sí, el 70 % de sus integrantes está muerto y no se dan cuenta, imagínense. Así que bueno, sigue dando vuelta y lleva a esta otra. O sea, esta otra arrastra un cadáver. Es increíble. Y ella no es un cadáver, ella es un embrión que no nació lo penal. Ella es un aborto. Es un aborto 1 cadáver. Van juntos a la televisión.

Interlocutor C (00:48:48-00:48:50): Gran impulsora de la ley de aborto en Argentina.

Interlocutor A (00:48:51-00:49:05): Bueno, también, claro, por eso se abortó a ella misma también. Y a su propia carrera política, su propia vida política. Pero le da con esa o sea, no sé quién lleva a quién, no sé si Macri la lleva a ella o ella la lleva a Macri. Muy difícil.

Interlocutor C (00:49:05-00:49:06): Son dos tobilleras entrelazadas.

Interlocutor A (00:49:07-00:49:55): Exactamente. Bueno, y entonces iban y no la dejaba hablar. No, porque ella cuando se cayó esto de ficha limpia me dijo Renuncio, me voy de la política. Bueno, no, no, Mauricio, déjame contar. No después, como a las 2 h, como es una luchadora, volvió todo el tiempo así, dejándola como una inútil que quería abandonar, básicamente. ¿Y contando sus derrotas, tratando de erigirla desde esa derrota política como una candidata limpia, entiende? Pero imposible. Absolutamente posible. Perdió, perdió, perdió, volvió a perder Macri, que no ha parado de perder de todas las maneras posibles. Al punto que si ustedes recuerdan, Macri pierde con Bullrich.

Interlocutor C (00:49:56-00:50:01): Primero a través de la reta. Sí, no, pierde la reta.

Interlocutor A (00:50:01-00:50:17): Pierde la reta que se le enfrenta. Le gana supuestamente a la reta yendo a mano de Bullrich, y Bullrich se le suma de verdad. Bullrich ya es más mileísta que Adolf.

Interlocutor C (00:50:17-00:50:19): Sí, sí, estaba lleno en el escenario.

Interlocutor A (00:50:19-00:50:46): Claro, lógico. Bueno, por eso. Entonces termina perdiendo. Eso era una derrota envuelta en una aparente victoria que derrotaba a su gerente general, que le había tratado de a su inteligencia artificial, que se le reveló, básicamente, y quiso ser él. Y él le dijo que no, que no era él, que en eso tenía razón. En el tiempista. Igual el pelado ese alienígena no junta ni tres votos. Pero ahora le fue para afuera. Entonces le comió votos.

Interlocutor C (00:50:46-00:50:47): Ocho puntos.

Interlocutor A (00:50:47-00:50:51): Exactamente. Y quedó en la mitad más o menos de lo que sacó la de Macri.

Interlocutor C (00:50:51-00:50:55): Sí, poquito más de la mitad, un poquito menos.

Interlocutor A (00:50:55-00:51:37): Y Bullrich completamente pasaba para el otro lado. O sea que sus dos delfines, por llamarle de alguna manera, están en contra de él. Directamente en contra. Es espectacular. No para de perder porque porque no tiene manada. Lo único que le queda es su primo de color black. Además todos coinciden en que es un desastre la intendencia esa que están haciendo de Buenos Aires. Bueno, y entonces es juntos por el caño, básicamente. No ha parado de evacuarse a sí mismo. Es algo que salió del culo de Macri. Y ahora Macri le termina dando el.

Interlocutor C (00:51:37-00:51:41): Destino a los cisternazos.

Interlocutor A (00:51:41-00:52:13): ¿Claro, yo insisto con la caricatura que no sé dibujar, que es Macri mirando hacia el water mientras aprieta los dos botones de la cisterna y se van todos los de junto por el caño, encabezado por el pelado de inteligencia artificial, verdad? Pero que después le vuelve igual. Es el volvedor. ¿Conoce usted al sorete volvedor? Son los peores. ¿Volvedor son los que hacen pasar aprietos a las personas que quieren deshacerse de ellos, verdad?

Interlocutor C (00:52:13-00:52:15): Las casas con cisternas de carga lenta.

Interlocutor A (00:52:15-00:53:55): Exactamente, claro. Mucho tiempo ahí tenés que esperar, revisas el celular, no sé qué. Y bueno, y entonces todos ellos están yendo, inclusive primo de color, todo lo sé. Que bueno, la sala Connor de Palermo, Malbec, Bullrich que después lo ataca, lo quiere morder, y que había creado aquel futuro distópico para venir a cumplir una misión anacrónica y bastante estúpida que era terminar con el kirchnerismo, que era una ridiculez absoluta, pero que se la agarran los libertarios y funciona. ¿Qué es lo que pasa? Cuando uno está fuera de moda, digamos, dice en términos políticos puede decir lo que sea que suene muy estúpido y todos se ríen de su consigna. Hasta que viene el que está de moda, se la agarra y le funciona, ya que no para de perder y lo derrotan con sus propias consignas. Para derrotar al kirchnerismo hay que derrotar a Macri primero. ¿Por qué? Porque sí, porque sí, porque es el que hay que derrotar. También me acuerdo que Macri cuando se bajó de su candidatura dijo nunca más una marioneta como presidente. Y bueno, está presentando marionetas desde ese momento porque era como en contra de Alberti, nunca vas a marioneta. Y presentó a Burlich, que da se mamó y se le fue. Y ahora andaba con esta, con los penatos y puso al primo que es otra marioneta. Es todo marioneta tras marioneta y no para de caer. Así que bueno, básicamente es eso.

Interlocutor B (00:53:55-00:54:02): Sí, sí. Bueno, y la idea de la libertad avanza, de que ahora son la fuerza derecha, ya que el Pro está claro.

Interlocutor A (00:54:02-00:54:04): Porque perdió en su bastión, perdió en.

Interlocutor B (00:54:04-00:54:07): El lugar donde ganaba hace 20 años y ahora ya está. Entonces, bueno, la fuerza derecha, pero porque no existe más.

Interlocutor A (00:54:07-00:54:16): Perdió porque son una cantidad de restos intestinales de Macri, todos contra todos.

Interlocutor B (00:54:16-00:54:23): Había más restos incluso que no los llegamos a ver, de dos, 3 % que habían acompañado al Pro en las últimas elecciones también ahí metidos ahí.

Interlocutor A (00:54:23-00:54:40): ¿Bueno, claro, pero es que como todo el mundo se dio cuenta que están muertos, no? Claro, no tiene ningún Joaquín Suárez que se baje su caballo y pelea a pie de mema, de puro mema. Bueno, otra cosa. ¿Sí, digamos que nos íbamos a ver.

Interlocutor B (00:54:41-00:54:43): Terminamos con esto, a ver qué era lo que no vimos?

Interlocutor A (00:54:44-00:54:54): ¿No se dieron cuenta? No, a que no saben qué pasó el domingo coronaron al nuevo papa, señor.

Interlocutor C (00:54:54-00:54:55): Ah, bueno.

Interlocutor A (00:54:55-00:55:00): Ah, bueno, sí. Ah, bueno. Pero ya no nos da. Vio que no llegamos al final del ciclo.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:05): Ya fue, ya se corrió la atención de ahí ya está el nombre, la biografía.

Interlocutor B (00:55:05-00:55:09): ¿Y otra cosa, a veces cuando salía al balcón, ahí empezamos, no?

Interlocutor A (00:55:11-00:55:27): Como de otra época en la que podía sostener una semana, dos semanitas la atención, pero se queda la mitad ahora nuestra atención. No llegamos con no tenía idea de lo que acaba de decir. No, nada, nada. No llegaba con la nación. Ni siquiera nos mantuvieron.

Interlocutor B (00:55:27-00:55:32): Si uno busca noticias, dice ahora oficialmente el nuevo Papa. Todos estamos convencidos que ya oficialmente.

Interlocutor A (00:55:33-00:55:51): Y ni siquiera nos mantuvo la intriga. Esto de a ver si es progrewoke o es más de la ultraderecha fascista recortadora de derecho con motosierra, que era como la cosa esa y no y al final, yo que sé, será lo que será y no le interesa más nadie.

Interlocutor B (00:55:52-00:55:54): Bueno, no nomás nadie. ¿No se impresionante, no?

Interlocutor A (00:55:56-00:56:00): Cómo se terminó la atención. Para eso estamos más con el Liverpool de Palma.

Interlocutor B (00:56:00-00:56:02): Es la entornización del Papa.

Interlocutor C (00:56:02-00:56:04): Ese es otro entronización.

Interlocutor B (00:56:04-00:56:05): Entronización, perdón.

Interlocutor A (00:56:10-00:56:21): El problema es el entorno. La entornización de Maradona y la entra. Pero bueno, entre la pepetón, que me contaron que ayer seguían en BTB. Siguen.

Interlocutor C (00:56:21-00:56:23): Ah, tenían el simbolito de luto.

Interlocutor A (00:56:23-00:56:28): Sí, sí. No, siguen, siguen con la Pepetón y recaudando y todo. Bueno, ya compramos.

Interlocutor C (00:56:30-00:56:33): El terreno rural, ese campo.

Interlocutor A (00:56:34-00:56:50): Bueno, eso fue con lo que se recaudó en la Pepetón. Con las colaboraciones. ¿Al estado no le salió $1 eso? ¿No, no, no, es todo colaboraciones y todo lo que recaudó BTB, que es el que tiene los derechos, verdad? De la muerte de Mujica. Sí, claro. No, de la muerte Mujica.

Interlocutor C (00:56:50-00:56:51): Ok.

Interlocutor A (00:56:51-00:56:56): En general todo lo que yo le digo. Porque estoy averiguando por el muñeco y.

Interlocutor C (00:56:56-00:56:57): Le salieron con los derechos.

Interlocutor A (00:56:57-00:56:58): Me dijeron que no.

Interlocutor B (00:57:05-00:57:10): Bueno, buscamos la vuelta. Le ponemos tipo Paraguay o Chile.

Interlocutor A (00:57:10-00:57:13): Bueno, pero entonces Paraguay o Chui, tipo.

Interlocutor B (00:57:13-00:57:16): Pepito, una cosa así. En vez de Pepe.

Interlocutor A (00:57:16-00:57:16): Claro.

Interlocutor C (00:57:17-00:57:18): Y es peor que el tuer.

Interlocutor A (00:57:19-00:57:20): Claro.

Interlocutor B (00:57:20-00:57:27): ¿Moxica o Cordano, no?

Interlocutor A (00:57:27-00:57:39): Sí, godo. Bueno, y entonces le decía godo de joba. Y le decía entonces que si sabe si el papa peruano al final es progre o qué.

Interlocutor B (00:57:39-00:57:40): No, nosotros no tengo ni idea.

Interlocutor C (00:57:40-00:57:41): Medio progre pero no tanto.

Interlocutor A (00:57:42-00:57:44): Medio progre pero no tanto. Muy bien. Ahí lo definió Ricardo.

Interlocutor C (00:57:44-00:58:08): Yo por lo que estuve escuchando, medio progre pero no tanto tampoco. Alguno dice que inició, lo vinculó a la teología de la liberación. A mí me pareció mucho. Pero tiene ahí su cosa con el nombre que se puso. Toda la doctrina social de la Iglesia, yo que sé, tiene un perfil medio progre, pero todos lo tildan de conciliador y de que buscan la unión dentro de la Iglesia. Entonces sería un Francisco más tibio, digamos.

Interlocutor A (00:58:09-00:58:34): Francis tibio y más Francisco tibio. Es el así se va a llamar el próximo barco de López Mena, señor Francisco tibio. Y entonces el papa peruano está tibio como la cocina peruana. Bueno, vio que eso está bien porque el orden para ser papa tenés que ser bueno en la cocina, justamente.

Interlocutor C (00:58:35-00:58:36): Algo tener que cocinar.

Interlocutor A (00:58:37-00:59:04): Si no sabes cocinar, tu candidatura no sale muy político. Claro, por eso. Entonces el papa peruano es bueno la cocina y el orden es primero lo literal que es la cocina peruana, que se impuso el mundo. Y después la metáfora, la cocina papal, papa y la papa y todo eso peruano. Pero la cocina peruana fue la que abrió el camino a la cocina peruana que hubo ahora en el Vaticano.

Interlocutor C (00:59:05-00:59:07): Y sí, mucho tiempo se estuvo alimentando.

Interlocutor A (00:59:07-00:59:26): Es una imbecilidad, pero capaz que los historiadores de inteligencia artificial dentro de 100 años lo recogen y lo cuentan en una recreación. 700 bajas les hizo el papa peruano. ¿Qué le parece? Y da eso.

Interlocutor B (00:59:27-00:59:35): Nos vamos por ahí, Darwin. Tenemos una deportiva de campeonato con la gente del negriazul que ya escribe desde temprano aquí. No toquen nada. Así que lo esperamos.

Interlocutor A (00:59:35-00:59:41): ¿Hicieron un brunch del día de la madre, verdad? Desayuno, fue tempranito.

Interlocutor C (00:59:41-00:59:42): Partido.

Interlocutor A (00:59:42-00:59:47): Claro, por eso. Desayuno, almuerzo con la mamá y bueno, fue para el.

Interlocutor C (00:59:47-00:59:49): Claro, ellos en familia tuvieron que hacer un brunch.

Interlocutor A (00:59:51-00:59:57): Brunch a las 11:00 a.m. como la batalla de las piedras el día de la madre. 18, chamo.

Interlocutor B (00:59:57-01:00:00): Bueno, fueron caminando días de lluvia los hinchas.

Interlocutor A (01:00:00-01:00:07): Hice todo varios días de lluvia caminando. Recrearon la batalla de las Piedras, señor. Y le ganó una juventud al campeonato. Y bueno, ahí está.

Interlocutor B (01:00:07-01:00:11): 11 y media. 11 y media. Relato nigriazul de ayer.

Interlocutor A (01:00:12-01:00:26): Chau. No toquen nada. Presentó Mercado libre. Darwin dijo no sé si es mi outfit o mi actitud, pero algo está funcionando. Es que aprovechó la fashion week de Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado libre, comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-07-07 – El clasiquillo del cierre de Olivera y postrauma positivo de Aguirre – Darwin Desbocatti2025-07-07 – El clasiquillo del cierre de Olivera y postrauma positivo de Aguirre – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-07 – El clasiquillo del cierre de Olivera y postrauma positivo de Aguirre – Darwin Desbocatti 2025-07-07 – El clasiquillo del cierre de Olivera y postrauma positivo de

2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional eliminado, Peñarol clasificado – Darwin Desbocatti2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional eliminado, Peñarol clasificado – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional eliminado, Peñarol clasificado – Darwin Desbocatti 2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional