2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti

2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti

2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti
Orsi practica la destautologia: Mujica fue el mejor del “naides es más que naides”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:25-00:00:28): Darwin. Tenga usted buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:37): ¿Hola, cómo está, Joel? ¿Cómo está, Ricardo? ¿Estuvieron siguiendo a la pepetón?

Interlocutor C (00:00:37-00:00:38): Sí, sí, inevitablemente.

Interlocutor A (00:00:38-00:01:06): Yo no le pude entrar mucho ayer, señor, porque tenía otras cosas ahí medio las vueltas. Y después está con los botijas, que no son muchos de los velorios. Es increíble como no te consumen velorio los guachos. Es horrible, la verdad. Antes el guacho iba al velorio y se comportaba como tenía que comportarse, pero ahora no, no consume. Prefieren videítos de TikTok. Muy largo el velorio, dice.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:09): Todo dura más de 8 s. Claro, exactamente.

Interlocutor A (00:01:09-00:01:14): ¿Y cuándo cambia de video? Y no es lo mismo siempre, todo el tiempo.

Interlocutor C (00:01:14-00:01:15): Trae la cámara fija ahí.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:38): Claro, exactamente. ¿Y bueno, y cuándo cambian de muerto? No, no, el mismo muerto. ¿Todos quieren que cambie, entiendes? Todos le necesitan scrollear el cajón. Exacto. Te scrollean todo y bueno, allí no se puede, no hay velorio que aguante. ¿Pero impresionante, no? ¿No sé, no la vi, pero espectacular, no?

Interlocutor C (00:01:39-00:01:42): Mucha gente yendo, yendo, viniendo.

Interlocutor A (00:01:43-00:01:48): Y la anfitriona también, la dueña ahí de casa.

Interlocutor B (00:01:48-00:01:50): La vicepresidenta de la república.

Interlocutor A (00:01:50-00:01:53): La dueña del palacio legislativo. Sí, exactamente. Que es de ella.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:55): Bueno, no es de ella, Darwin.

Interlocutor A (00:01:55-00:02:26): No, pero ella tiene el síndrome esa de anfitrión. Vio que le pasaba con el ante la arena, que más o menos tenía sentido, aunque no, pero sí, porque bueno, lo habían construido bajo su égida y su impulso y su estiramiento un tanto chicloso, las prerrogativas y todo eso. Pero está más o menos ya con la intendencia. Menos, más, menos que más.

Interlocutor C (00:02:26-00:02:33): Tuvo un gesto fuerte vinculado a esto, que fue el momento de la muerte de Mariano Arana, que suspendió la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Interlocutor A (00:02:33-00:03:37): Exactamente, por eso le digo. Y fue anfitriona, viuda anfitriona también. ¿Y ya era un poco ya más difícil, no? Como bueno, entendés, medio que está pero bueno, no deja de ser la reina, la jefa. Ahora parece que la tó. Yo pensé que no iba a poder con eso. Y sin embargo es de ella. Es de ella. Es muy lindo cómo se eso, cómo se apropia del rol de dueña de casa. Tiene que haber siempre alguien que haga eso, señor. Y ayer cumplí esa función. Y en esta ya vimos que Sancho no iba a poder. ¿Así que estuvo bien ella en agarrar eso, verdad? Mucho más. Sancho estaba Sancho estaba descompensado. Sancho está descompensado. Fica. Tranquilo, Sancho. Toma, bebe, bebe, bebe. Una cocina.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:38): Venga, Lula.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:41): Afloja las gotitas para calmarse.

Interlocutor A (00:03:41-00:04:33): Afloja afloja, Sancho. Bebe, bebe, bebe. Ve esta cocina veineta. Sublingual. Sublingual. Fica. Tranquilo. Va en bola, Sancho. No te estrés. No te estrés, Sancho. Está ahí como está sobrepasado, Sancho. Y bueno, me parece que le van a tener que hablar. ¿Escucharon a Sancho o no? Un poco, sí. Yo lo vi. El coso que me lo mandó un amigo que se lo grabó. Fue lo que puso él ahí. No quiero pensar cómo fue el resto que editó, lo que sacaron de su community manager. Esta parte no va.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:40): Claro. ¿Usted vio el vídeo ya editado, no? Yo lo vi ahí. No editado por él, en vivo a ellos.

Interlocutor A (00:04:40-00:04:44): Bueno, pero tengo el vídeo editado y yo se lo reenvío a Josecito para.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:48): Que pero tampoco vi el editado por él.

Interlocutor A (00:04:48-00:04:57): Ahí está. Vamos a escucharlo. Podemos hacer un discurso político. Hablamos del corazón. Lo mismo que hice yo. Lo mismo que hice yo ayer.

Interlocutor C (00:04:58-00:05:00): Sí. Usted habló desde la improvisación y el corazón.

Interlocutor A (00:05:00-00:05:07): Exactamente. La improvisación. Que el corazón, el estómago, el intestino es el segundo cerebro.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:10): Puede ser la mezcla, todo eso, señor.

Interlocutor A (00:05:10-00:05:28): Ahí está. Y bueno, y largó el micrófono. Y ahí larga el micrófono y habla desde el corazón 1. Después se da cuenta que no que no tendría que haber hecho eso. Lo cierto es que la siembra del viejo ahora se transformó en miles. Pepe, no te fuiste.

Interlocutor B (00:05:28-00:05:29): Ahora hay miles de Pepe.

Interlocutor A (00:05:29-00:05:36): Muchita. Por los imitadores dice eso. La cantidad de imitadores que hay que.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:38): Uno ahí es estrictamente cierto lo que está diciendo.

Interlocutor A (00:05:38-00:06:15): Claro. Miles de Pepe Mujica. Podemos hacer una instalación, señor, de Pepe Mujica. ¿Por todos lados viene en la ruta que yo vengo pensando también me veo muy como muy cercano a eso que le está pasando a Sancho, verdad? Que vio que sigue, sigue aparte de esa siembra. Ah, no, eso está no, porque nos pasamos. Ponga de vuelta. Ponga de vuelta porque después dice Gracias, viejo. Lo cierto es que la siembra del viejo ahora se transformó en miles. Pepe, no te fuiste.

Interlocutor B (00:06:15-00:06:17): Ahora hay miles de Pepe.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:36): Muchita gracias, viejo. Esa parte es conmovedora porque le agradece la máquina que le dejó. Es el hijo que se cree que es para él. ¿Cómo se llamaba? ¿El de sucesión? El que se creía que venía para él toda la jugada.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:37): El de gorrito.

Interlocutor A (00:06:37-00:06:46): Sí, el de gorrito y lente de sol. Lo veo mucho ahí. Ayer era ese. Claramente era ese. Él. Michael se llamaba ese.

Interlocutor C (00:06:47-00:06:47): Puede ser.

Interlocutor A (00:06:47-00:06:53): Yo no le el que no es el hermano de McCauley Culkin, señor. No es el raro. No es el raro.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:54): Kendall.

Interlocutor A (00:06:54-00:07:03): Kendall. Kendall. Estaba muy Kendall. O sea, Kendall dentro de y bueno, y mal o bien le está dejando un imperio mediático.

Interlocutor C (00:07:03-00:07:04): Kendall Sánchez.

Interlocutor A (00:07:04-00:08:01): Kendall Sánchez, señor. Sancho Kendall. Es impresionante. San Jo Kendall, lente de sol quebrado, tratando de esconder todas esas emociones y toda esa presión que sintió, porque se notaba que estaba desbordado por la presión. O sea, descompensó, pues. Está sintiendo peso de herencia Suces. Muy y se lo veía. Y es el que siente que viene para él Kendall Sánchez. Y ahí le dice gracias, viejo. Y quedaron miles de Pepe Mujica. Y bueno, incluso tenían uno, le instalaron uno ahí. Un Pepe Mujica. Atrás del fallo hay un viejo ahí medio de bigote y de barba. Bigote un poco un tipo de Pepe Mujica. Uno de los tantos que hay. Uno de los miles.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:02): Son miles. Hay muchos tipos.

Interlocutor A (00:08:02-00:08:17): Sí, sí, sí, sí. Miles de Pepe Mujica y millones de dólares. Eso es lo otro también que hay, señor. Y bueno, entonces malo viene él hereda un imperio electoral y mediático.

Interlocutor B (00:08:17-00:08:19): Sí, sí, es lo que hay.

Interlocutor A (00:08:19-00:08:27): Tiene streaming, tiene 24, tiene bueno, ahora tienen tv ciudad también.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:28): Y btb.

Interlocutor A (00:08:28-00:09:18): Btb, búsqueda, bueno, galería, no sé qué tanto, pero tienen, tienen importante. Y entonces, bueno, yo para mí que está un poquito Kendall ahí. Y después llegué ahí, una parte de esa siembra, una parte del trillo del viejo. Y en honor al viejo, a 8 km del cerro Norte, en Florida, hoy el instituto de colonización compró 4000 hectáreas para los trabajadores rurales, para los productores. Gracias, Pepe. Gracias, Pepe. Con la plata del Pepe lo compramos. Bien nomás. Bien. Colonización. ¿Cuándo fue que le puso plata Colonización para comprar eso?

Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): No tengo ni idea.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:23): No sé con qué plata.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:27): Yo no sé. No tengo ni idea de lo que estaba o sea, me enteré ayer cuando lo dijo. No tengo ni idea.

Interlocutor A (00:09:27-00:09:29): ¿Pero con qué plata compra Colonización?

Interlocutor C (00:09:30-00:09:34): No sé. Con la misma plata que hizo aparecer Florida a 8 km de Cerro Norte.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:38): Sí, se confundió y no sé qué quiso decir. Pero la plata de Colonización es la.

Interlocutor A (00:09:38-00:09:49): Plata que va de Florida hasta Cerro Norte, señor. Es un camino, una tatuchera que va desde Florida hasta Cerro Norte.

Interlocutor C (00:09:49-00:09:50): Túnel con un tren rápido.

Interlocutor A (00:09:50-00:10:01): Correcto, exacto. Y ahí es donde apareció la plata. 4000 hectáreas. Tomá. Ahí está. Ahí en esa mañana, Colonización lo decidieron.

Interlocutor C (00:10:01-00:10:03): Una compra, una inversión emotiva.

Interlocutor A (00:10:03-00:10:18): Sí, exactamente. Así se llama, señor. Se llama inversión emotiva. Inversión Inmemorian. Invermemorian se llama, señor. Y bueno, era el último deseo.

Interlocutor C (00:10:18-00:10:21): No sé, él siempre insistió mucho con eso.

Interlocutor A (00:10:21-00:11:19): Bueno, con eso ahí tiene 4000 hectáreas, señor. Y bueno, después cierra ahí. Viva el pueblo uruguayo por el cual el Pepe dejó todo. Es el pueblo uruguayo. Por el pueblo uruguayo. Vamos arriba. La lucha continúa, compañero. Vamos arriba. Se fue cayendo. Que viva el pueblo uruguayo. La más para arriba. Viva el Frente Amplio. Viva el Quincho Varela. Que viva el 24. Que viva Tenfield, búsqueda, galería y el suplemento que salga a la suerte. Y que viva la sede anca que es de combustible para el trato y de los cañeros que producen la A de azúcar Bella Unión. La lucha continúa. Estaba descompensado, Sancho. Se descompensó. ¿Ya le digo, porque yo para mí que porque siente la presión esa del momento, entiendes? ¿Y que ahora viene otra lucha, no?

Interlocutor C (00:11:20-00:11:24): Bueno, sí, sí. Lo que ayer definíamos como perretín of cards.

Interlocutor A (00:11:24-00:11:29): Exactamente. Berretín of cards. Orsi es como el hermano mayor.

Interlocutor C (00:11:29-00:11:31): Sí, el que realmente iba para él.

Interlocutor A (00:11:31-00:11:36): Exactamente. Pero que no me dio que no. Y después que sí, después que bien.

Interlocutor C (00:11:36-00:11:37): La malambe.

Interlocutor A (00:11:39-00:12:06): O capaz que alguno. Y ayer habló también Orsi y dijo que bueno, un poco más un poquito más centrado y eso menos me lo dramático y menos menos de corazón. Y dijo que empezó diciendo que la mejor forma de honrar la memoria mújica es hacer las cosas bien. Y yo para mí que no yo para mí que no estoy de acuerdo.

Interlocutor C (00:12:06-00:12:08): Disculpe que le dije usted dijo lo contrario.

Interlocutor A (00:12:08-00:13:36): Yo para mí no la mejor forma de honrar la memoria de Mujica es hacer lo mejor que podamos. Que no siempre bien es lo que podamos. De hecho, podamos es hacer las cosas bien. O sea, no es hacer la cosa bien desde el punto de vista del lenguaje, no. Bueno, y entonces ahí lo que podamos. Si es por honrar la memoria y no hacemos lo que podamos, no lo estaríamos honrando bien del todo. La memoria. Alguien que siempre conjugó mal el verbo poder en subjuntivo de la primera persona del plural. Entonces me parece que hacer las cosas bien no es honrar la memoria de Mujica. Es hacer lo mejor que podamos. Sí, pero si no va la palabra podamos en el medio, no estamos honrando la memoria bien. Eso es lo que le quiero decir. ¿Y por qué no le costaba conjugar? No es que le costara, le salía muy fácilmente. ¿Pero mal, verdad? Lo conjugaba mal. ¿Por qué? ¿Por qué? Porque bueno, porque no llevaba bien con el deseo de poder. ¿Porque qué es podamos? Es el poder más el deseo de poder. Y él no tenía deseo de poder. Llegó ahí nomás porque lo fueron empujando.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:38): Le pidió la barra. Eso decía.

Interlocutor A (00:13:38-00:13:45): Exactamente. Por eso. Y entonces como él no tenía poder, no conjugaba bien podamos.

Interlocutor C (00:13:45-00:13:47): Él no ejercía el poder, ejercía el pueda.

Interlocutor A (00:13:47-00:13:54): Exactamente. Correcto. No era un hombre de poder. Era un hombre de pueda.

Interlocutor C (00:13:57-00:14:00): Muy profunda la definición. Es muy profunda.

Interlocutor A (00:14:00-00:14:55): Es muy profunda, señor. ¿Y habla de Mujica o no habla de Mujica? Y no lo estamos honrando mejor que diciendo que la memoria de Mujiga honrar memoria de mujiga, bien. Lo honramos mejor diciendo que no era un hombre de poder, era un hombre de pueda. Y bueno, el presidente después siguió diciendo cosas. Hablarás de lo que hablaba. Siempre pegaba la vuelta y así estuvieras hablando de las flores, las plantas, el agro, la producción, la economía, él al final del relato ponía en valor el sentido, lo que significa, lo que significa vivir y cómo vivir. Cualquier cosa te decía eso es lo que está bien. Es una buena forma de pintar como era hablar con Mujica.

Interlocutor C (00:14:56-00:14:58): Se quedaba con la última metáfora.

Interlocutor A (00:15:00-00:16:52): Siempre te terminaba diciendo no sé qué de la vida y el tiempo y no sé cuánto. Sí, sí, eso. Las hormigas gritan y todo eso está espectacular. 1000 pepe música porque eso es cómo vivir. Es algo que yo hoy me doy cuenta que lo pesco en sus conversaciones. Muchas conversaciones, tú. Hoy creo que todos. Porque habla de cómo las conversaciones ahí es el momento. Vuelve para la parte que los pesca, los pesca ahí. ¿Todas esas conversaciones, conversaciones que han tenido, porque deben haber sido infinitas, verdad? Porque es su delfín. Eso es cómo vivir. Es algo que yo hoy me doy cuenta que lo pesco en sus conversaciones. Capaz que no fueron tantas. Ah, no. Creo que todos nos levantamos leyendo frases que la gente colgó. Eso no tiene nada que ver con la conversación. Sí. ¿Qué dice? Perdón. Hoy creo que todos nos levantamos leyendo frases que la gente colgó. Había cosas que ya no me acordaba. No saco gana. No importa. No, eran de conversaciones de él, de frase suelta que la gente colgaba en Facebook. Eso era lo que quería contar Orsi de Mujica. O sea, lo mismo que cualquiera de nosotros podría haber leído en su celular. Y ahí tiene otra participación más. En este país donde se cultiva tanto aquello de que nadie más que nadie, nadie es más que nadie, como se decía. Él lo encarnó de una forma maravillosa, única y superior. Claro. Él lo encarnó, eso de que naide es más que naide, de una manera superior a todos. Muy difícil de reproducir, ni hablemos de imitar. Claro, claro. Mujica es el número uno indiscutido del naide. Ese más que naide. ¿Se entiende, no?

Interlocutor C (00:16:52-00:16:54): Lo que está diciendo el uno.

Interlocutor A (00:16:54-00:17:27): Una testautología redondita le salió. Es una de estautología de las más hermosas que he escuchado. Es poética. Era el uno indiscutido del naide. Y más que naide. El uno, el número uno del naide. Se más que naide. Mujica inigualable. Sigue eso. Se tiene o no se tiene. Nadie se tiene o no se tiene. Señor. Es clarito. Y lo tenía solo él y ninguno más.

Interlocutor C (00:17:27-00:17:30): Horizontalidad no se compra en la farmacia, señor.

Interlocutor A (00:17:30-00:17:35): El único que tenía el naide ese más que nadie. Mujica. Nos quedamos sin nadie más que nadie ahora.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:38): Ahora, sí, ahora.

Interlocutor A (00:17:38-00:17:40): Claro. Exacto.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:41): Nadie más que nadie.

Interlocutor A (00:17:41-00:19:18): Nadie más que nadie ahora porque se fue el un del naide más que nadie. Ahora dentro del naide, más que nadie. Todo. Nadie más que nadie. Increíble, señor. Se fue. Pero el Usain Bolt del naide es más que naide. El Mikhail Schumacher, la primera etapa de su carrera de nadie más que nadie. Antes del esquí, antes del árbol. Ese contacto tan llano, tan común. Vos veías un tipo, la gente veía a alguien igual. Era un igual. Entonces desde ese igual, aquella grandeza de alguien que claro, de grandeza de lo igual. De la grandeza de lo igual. Una grandeza, una inmensidad de lo igual. ¿Entiende? ¿Entiende lo que es? ¿Entienden lo que estamos diciendo? Yo entiendo todo. A veces pienso que entiendo todo. Y ahí se pienso que no entiendo ninguno. Pero capaz que son algunos, capaz que todos, capaz que ninguno. O capaz que alguno. Me gusta pensar a Orsi hablándole así a sus hijos con respecto al liceo. Porque yo veo que ahí los jóvenes, ustedes de la clase, ustedes se drogan. Capaz que todo, capaz que ninguno. O capaz que alguno. Y capaz que todos. Capaz que ninguno. O capaz que alguno. Y esto pero esto está muy claro, señor. Esto está clarito. Clarito. ¿Sabe lo que era Mujica? Un igual sin par. Era un igual.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:20): El mejor del naide. Más que nadie.

Interlocutor A (00:19:20-00:19:31): El mejor de naide. Más que naide. Y era un igual. Como no habrá otro igual. Llegamos al igual como no habrá otro igual.

Interlocutor C (00:19:33-00:19:34): Es impresionante.

Interlocutor A (00:19:34-00:19:37): Es espectacular. Bueno, a mí me encantaron.

Interlocutor B (00:19:39-00:19:42): Perdió una nota larguísima en M. Bueno.

Interlocutor A (00:19:42-00:19:45): Yo agarré ella las que aparecían.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:51): Ayer fue la primera exclusiva. ¿Se dio en el multimedia mpp en M. Ayer?

Interlocutor A (00:19:53-00:19:54): No en Mangolio.

Interlocutor B (00:19:54-00:19:57): No todavía.

Interlocutor A (00:19:57-00:19:58): Entonces no estamos ahí.

Interlocutor B (00:19:58-00:20:01): No, no estamos ahí. ¿Les quiero decir algo, pero ya nos.

Interlocutor A (00:20:01-00:20:08): Estamos abrazando con los hermanos de BTB, con la Pepetón, con Preve, con toda la gente, verdad?

Interlocutor B (00:20:09-00:20:30): Mire el tuit de preve que me pasó la producción. Dice el tuit de preve que todos los canales de las agencias y medios más destacados del mundo utilizan la señal internacional generada por BTB para la despedida de Mújica. Salió a ser los mandados. La preverdad ppv.

Interlocutor A (00:20:30-00:20:34): La preverdad de la ppb, señor. ¿Por qué no le pusieron ppb ayer?

Interlocutor B (00:20:34-00:20:36): Todos los canales agencia del mundo, ninguno.

Interlocutor A (00:20:36-00:20:44): De los dos más destacados ni celulares tenían para grabar nada más.

Interlocutor B (00:20:44-00:20:59): Le quiero dar para adelante. Usted dirá a file macho temprano. Bueno, pero lo van a hacer dos oyentes desde Alemania. ¿Qué dijo usted ayer? Que yo le critiqué y le negué a propósito de la vela puerca de bichos y flores. ¿2 temas de bichos y flores, no?

Interlocutor A (00:20:59-00:21:16): Sí. ¿Cuando llegaba a las cumbres, ustedes son muy chicos, verdad? ¿Y seguramente no se acuerdan de la presidencia de Mujica, pero Uruguay estaba de moda y Mujica llegaba a las cumbres en una combinación con unas bolsas de arpillera y unos perros que lo seguían y se escuchaba.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:20): En eso no le.

Interlocutor A (00:21:20-00:21:46): Voy a y él iba, iba con bueno, tenía diarios que se ponía abajo de las posaderas, verdad? Para no enfriarse. ¿Y tenía también un cono de maní y abría manilla, iba comiendo manilla y le daba un negro, querés uno? Maní chino, chino te pelo maní. Y le iba dando.

Interlocutor B (00:21:46-00:22:10): Santiago estaba ayer en Colne, Colonia, Alemania, mirando a la vela puerca. Estaban en la parte de los bis, momento antes la gente empezó a corear el pepe, pepe. Y ya se conoció la noticia. Ahí salió el enano y cantó José sabía con una pequeña referencia. Me manda el video por las malas noticias y demás. Fue coincidencia, obviamente, porque ya terminaba recital y estaba estipulado que le iban a cantar. Pero una coincidencia que calzó justo a alguien que decía confirmando la teoría de.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:26): Darwin desde Alemania, porque lo que pasa es que el enano de la Vela vivió mucho tiempo ahí en la chacra. Señor lo tuvo el Pepe adoptado. Me llega el Enano de la Vela antes de hacer ese disco Vive la Chacra del Pepe dos años. Uno de los hijos adoptivos que tuvo el Pepe.

Interlocutor B (00:22:26-00:22:45): Muj lamentablemente la gente de la banda no niega esto porque me dicen que ayer estaban escuchando en Alemania. Buenas, me dice Coli, estamos de gira por Alemania. El show empieza con el viejo y termina con José Sabía. ¿Coincidencia o guionista celestial Viva el Pepe, dice Coliel, saxofonista de la vela puerta.

Interlocutor A (00:22:45-00:23:11): O sea que pero por qué confirman algo que no es verdad? ¿Usted está en contra de las verdades populares? ¿Cómo va a quedar esto después? Va a quedar como que es una gallega. Pepe Mujica no importa. Claro, una pavada eso. ¿Ay, pero no, en qué estaba pensando? Cuando la cabecita despierta orgullo su mamá. Él se crió con la mamá.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:11): Sí, claro.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:37): El papá murió con el orgullo. Su mamá es eso. Adolescente no sé cuánto, pero algunos pajaritos no se pueden encerrar. Estuvo en cana y no sé cuánto, se enamoró de la vida todos los días, todas las noches. ¿Quién es ese Mujica señor?

Interlocutor C (00:23:37-00:23:45): Sí. ¿Después el verso siguiente qué pasó? ¿Desayunó con las damas? Lo tiran en plural y Mujica desde el singular.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:54): ¿Desayunó? Bueno, no, pero le gustaba jugar a las damas. Cómo no, señor. Sí, sí, sí. Y todo eso.

Interlocutor C (00:23:54-00:23:56): Y la cena no se la salteaba mucho tampoco.

Interlocutor A (00:23:56-00:24:13): La cena se la salteó. Cómo no se va a saltear la cena, señor, salteaba la cena. Sí, claro. La fritanga hasta las 7:00 p.m. nomás. Después ya nada. Merienda fuerte, merendada fuerte, mijo, por favor. Tremenda canción de Pepe Mujica.

Interlocutor B (00:24:13-00:24:21): Si la banda lo dice y así tal el viejo y José sabía. Ayer estuvieron en Hamburgo, hoy se cierra en Berlín, creo.

Interlocutor A (00:24:21-00:24:32): Hoy va a ir la Dolce. Vuelve a cubrir a la banda de rock que la banda de rock más importante de la historia de Uruguay que le canta al presidente más importante.

Interlocutor B (00:24:32-00:24:37): Ayer en Hamburgo estuvo una amiga y el Pepe compitió con Peñarol. Lleno de camiseta de fútbol de Peñarol y bandera.

Interlocutor A (00:24:51-00:24:55): Le quieren sacar momentos épicos, populares.

Interlocutor B (00:24:55-00:25:00): Confirmación ayer BTV hizo el informe de Mujica con la canción instrumental de la vela de fondo.

Interlocutor A (00:25:05-00:25:29): Señor, el viejo Olvídese. A quién le importa el viejo este que dice Galeano, Galeano. Que ni siquiera Galeano era Galeano. Que ni siquiera era Galeano. Bueno, ahí le conocían solo ellos. Por favor. No lo jamás era canción del Pepe.

Interlocutor B (00:25:30-00:25:33): Ah, pero José sabía. No era por José Muj José sabía.

Interlocutor A (00:25:33-00:25:53): José Mujica, señor. ¿Quién va a saber tanto? Un viejo tirapota. Y José sabía que era un viejo tirapota. ¿Qué está diciendo el tipo ahí en el bar cuando el carpincho mira para allá y ve ahí te va a llover? Toda esa pavada.

Interlocutor B (00:25:53-00:25:56): Señor, no me puedo enfrentar a la banda. Dejá de negar la realidad Macro.

Interlocutor A (00:25:56-00:26:05): No, si la banda lo dice está completamente confirmado. Por favor. Pero ustedes discuten por discutir. Otra, otra. Vamos a escuchar otra.

Interlocutor B (00:26:05-00:26:07): Ah, perdón, lo corté con todo.

Interlocutor A (00:26:08-00:26:30): Está bien, está perfecto. Tampoco tiene que ser un estricto orden. ¿Bueno, está entonces que estamos la pepetón o no? Quiere poner orden, por favor. Tuve que joder, que me averigüen ahí los muchachos de la vela puerca. ¿A ver, qué pasa con los alemanes? Si pueden producir un muñequito barato.

Interlocutor C (00:26:32-00:26:33): ¿Lo quieren pedir Alemania?

Interlocutor A (00:26:33-00:26:46): Yo lo quiero pedir a China, pero bueno, por la duda. No, no le quiero pedir a China. No hay nada barato en Alemania. Ahora se les cayó la industria. Aprovechen la prueba. Está haciendo la última gira por Alemania. No porque se vaya a terminar la.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:48): Banda, porque va a dejar de ser negocio.

Interlocutor A (00:26:48-00:27:26): Claro, porque lo que se va a terminar es Alemania. No, no, se va a terminar como superpotencia, no sé cuánto, todo eso. La cantidad de uruguayos que van a volver. O sea, mejor la hacen por Punta de Rieles. La próxima es lo mismo. Claro, la gira de Punta de Riel iban a estar lo mismo. Lo mismo que están allá van a estar acá. ¿Bueno, y entonces algo más le quedaba, Eorzi? Perdón. ¿Sí, a ver, de Orsi me queda algo más? No, eso es un igual como no era otro igual. ¿Me encantó, me pareció cómo me va a quedar algo después de esta maravilla? Es insuperable. Vamos a escuchar a Cose entonces. A la anfitriona, señor.

Interlocutor B (00:27:26-00:27:27): Sí, que habló tarde.

Interlocutor A (00:27:27-00:27:30): A la dueña de casa, la dueña.

Interlocutor C (00:27:30-00:27:33): Del palacio legislativo, la titular de los mármoles.

Interlocutor A (00:27:33-00:28:00): ¿Cómo no le vamos a dar la presidencia a esta señora? Se la tenemos que dar. Imagínense lo que sería dueña del país. Te abre cada puerta cortito a todos los empleados del país. Y después generosa y abierta y presente como una gran anfitriona cada vez que alguien entra al país. Sería espectacular. Bueno, continuamos, escuchamos. Verdaderamente.

Interlocutor B (00:28:02-00:28:09): Tengo recuerdos que vienen de manera desordenada. Cómo debemos tener todos.

Interlocutor A (00:28:11-00:28:39): Como debemos tener todo en este momento. De manera desordenada, señor pepetón. Así la pepetón. Te vienen, se te van. Es un recuerdo que canta donde no está la memoria. ¿Te hace la del tero, docia de la memoria, entiendes? Te canta y no está el huevo, y no está el tero, y no está nadie. Es espectacular, señores. No está el avión de Alazú, nada. El avión de Pluna. No está el caballero de la derecha. No está nadie, señor, nadie.

Interlocutor B (00:28:40-00:28:44): Y después de noviembre hablamos un par de veces.

Interlocutor A (00:28:44-00:28:59): Y habló más que con Orsi. Habló más con cosas que con Orsi. Un par de veces. Ya son más de que las charlas que tuvo con Orsi, que tuvo que revisar el celular a ver qué ponía la gente en Facebook para acordarse de algo que le dijo Mojicas.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:03): Y enseguida, en noviembre me dijo algo.

Interlocutor A (00:29:03-00:29:05): Que yo le prometí.

Interlocutor B (00:29:06-00:29:12): Él me pidió me no te calles nunca. Y yo te prometo que no me.

Interlocutor A (00:29:12-00:29:18): Voy a casar nunca. Y para mí fue un diálogo que llevo conmigo.

Interlocutor C (00:29:18-00:29:24): Ojo que con la pronunciación de algunas consonantes de Mujica puede haber sido no te cases nunca.

Interlocutor A (00:29:24-00:29:32): Puede mí que se lo dije de malo porque sabe que cuando habla cosa cae mal.

Interlocutor C (00:29:34-00:29:37): Y la envalentonó.

Interlocutor A (00:29:37-00:30:00): Sí, la filó, la hizo la de la can no te callar y hablar y no para nunca. No te dejes callar. Y después llamó al Sancho Panzer y le dijo no deje de hacer discurso emocionado, hacer discurso del corazón. Y miren cómo salió ayer, todo roto.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:02): No te calles nunca.

Interlocutor A (00:30:02-00:30:28): Y Ahorci le dijo no sintetices nunca. No es una definición sola. Prendele cartucho con los matices que sos. Bueno, no deje de anunciar que no sos anunciador de anuncios, que quede claro eso. No bajes nunca las boleadoras de la cabeza, no pares de malambear, no silencies bombo de vuelo que hay adentro de tu cerebro.

Interlocutor B (00:30:30-00:30:32): Fue diciendo cosas y llamó a la.

Interlocutor A (00:30:32-00:31:51): Calle Pau y le dijo Subite a todos los vehículos que haya, no te de bajar del SK, no te bajes nunca. No te bajes nunca de la moto, de los skates, las patinetas ni las chatas esas con rueditas a motor que encuentre. Por la vida no te preocupes, por la edad no te preocupes, vos hacé lo que te nazca el vehículo y a sanguíneo tiraba. La llamo y le dijo no dejes de mandar nunca en tu partido. No te dejes correr para tu casa. Como marcales la cancha todo julio, arrancales la cacha algunos catán para mostrarte. Seguí siendo el hombre. Te dijo que tengo que llamar a Cristina. También le dijo no dejes de escribir cartas en Internet. Cristina, te van a decir que no escriba más que nadie. Te pasa el segundo párrafo. Pero vos dale largo, tenés que y no dejes de maquillarte. No quedó muy bien, muy lindo. Ponete labio. Chau.

Interlocutor C (00:31:55-00:31:59): Dándole la razón a Sancho de que hay 1000 mujicas. Usted es uno de ellos.

Interlocutor A (00:31:59-00:32:07): Yo soy uno, lógico. Sí, exactamente. El peor. Naides es más que naides. Yo soy el peor. El peor del naides es más que naid.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:08): Es menos que yo.

Interlocutor A (00:32:08-00:32:19): Naides es menos que nadie. Quien les habla señor, por eso le siguen. Hay un reguero de gente que está.

Interlocutor B (00:32:19-00:32:25): Viniendo a rendir homenaje y eso realmente no cabe en el pecho de uno.

Interlocutor A (00:32:25-00:32:30): Pero hay gente, capaz que otro reguero más grande que está mirando todo lo.

Interlocutor B (00:32:30-00:32:32): Que está sucediendo por televisión.

Interlocutor A (00:32:32-00:33:05): Mire, un reguero que va y otro reguero que se queda en la casa y mira por televisión. Es lindo eso. Son dos regueros. Y después está el perro de reguero, bueno, se empachó, se quedó en la casa justamente cuando reguero vino y bueno, explotó, pobre, en una citación que tuvo y lo hacían jugar de lateral. Pero me gusta eso, que hay un reguero más grande que lo está mirando por televisión y es su manera de estar disfrutando.

Interlocutor B (00:33:05-00:33:08): Y me consta porque he tenido cuentos.

Interlocutor A (00:33:08-00:33:09): A lo largo de todo el día.

Interlocutor B (00:33:11-00:33:16): Mirando por televisión, que es su manera de estar aquí, que es su manera de rendirle homenaje.

Interlocutor A (00:33:18-00:33:29): Yo le rendí homenaje, así me sentí. A mirar la televisión. Está bien Bob Esponja, nada que ver. Pero bueno, era mi manera de estar ahí.

Interlocutor B (00:33:29-00:33:30): La transmisión.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:43): Mi manera de estar ahí era mirar la televisión. Pero qué lindo eso, que uno pueda homenajear y estar ahí mirando la televisión. ¿Y ahí es cuando le baja el espíritu de Mujica y la hace mujiquear.

Interlocutor B (00:33:43-00:33:47): Prendido de alguna manera a lo que está pasando, verdad?

Interlocutor A (00:33:47-00:33:51): Hay que seguir y hay que de alguna manera honrar.

Interlocutor B (00:33:52-00:33:56): Honrar la vida, honrar su memoria. Honrar la memoria de tantos grandes que.

Interlocutor A (00:33:56-00:33:59): Ha tenido Uruguay, en particular la de Pepe.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:04): Defender la vida es muy dura, pero es hermoso vivir.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:07): Y él la peleó hasta el final.

Interlocutor B (00:34:07-00:34:09): ¿Cómo era su vínculo con Mújica?

Interlocutor A (00:34:09-00:34:28): ¿Su vínculo con Mújica cómo era? Así como estoy diciendo, me encantó ese final porque es un pesado el periodista que siempre desubicado, que le pregunta por su vínculo. ¿Aquí, como te estoy diciendo, papá, de qué estamos hablando? ¿Qué mierda estoy hablando yo acá? Ay, sáquenmelo a este, por favor.

Interlocutor C (00:34:30-00:34:33): Se le fue a palabras de Tabaré Vázquez igual.

Interlocutor A (00:34:33-00:34:42): Sí, se le fue. Sí, sí. Se le mezcló un poco de honrar la vida. Eso era más de Esa fue la de Tabaré. Era de Tabaré, sí, sí, sí. Igual era una canción horrible.

Interlocutor C (00:34:42-00:34:45): Sí, sí. Que la pasamos cuando lo entrevistamos en su momento.

Interlocutor A (00:34:46-00:34:49): No permanecer ni transcurrir todo eso.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:52): Horrible la entrevista esa que hicimos.

Interlocutor A (00:34:54-00:35:17): Esa canción espantosa. De las peores canciones que yo bueno, es eso. Me dan ganas de mear la vida en lugar de honrarla, señor. Me dan ganas de dejarla pasar. ¿Sabes lo que me dan ganas? ¿Sabe lo que me da gana? Eso de abrazarme a Pepe Pasqué y pedirle eutanasia. Esa canción, esa canción yo para mí debería llamarse eutanasia.

Interlocutor B (00:35:17-00:35:20): ¿Sabes lo que le dijo Pepe Ot? Que nunca dejé de tirar la parte del medio.

Interlocutor A (00:35:20-00:35:39): Eso me dijo. Nunca. No te deje sacar la parte del mismo. Pero en mi caso tenía razón. O sea, no es que me está afilando para una cosa que me hace mal a mí mismo. No, no, está bien. Pero bueno, vamos a la parte del medio. Y después ah, no, última estuvo chiquiló.

Interlocutor B (00:35:39-00:35:56): Sí, sí, vino a pedir disculpas. ¿Y qué dijo en todas estas cosas? Pidió disculpas por un tuit que retuiteó Javier Milley. Sí, como parte del pueblo argentino. No dijo nombre. Javier Milei, obviamente, pero ah, ni sabía eso. Bueno, un abogado reducido ahí. Un disparate. Algunos disparates.

Interlocutor A (00:35:56-00:36:01): Y pero el Twitter llegó a pedir disculpas por el no hace más nada.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:02): Se dedica a eso.

Interlocutor A (00:36:02-00:36:03): Claro.

Interlocutor B (00:36:03-00:36:04): Es imposible llegar al tuit además, porque.

Interlocutor A (00:36:05-00:36:42): No dejes de tuitear, Javier, le dijo Javier. Bueno, pero que iba a decir otro retuiteo y retuiteó. ¿Y seguir retuiteando porque tiene la cosa esa del viejo de cantina que te afila por el lado de por el otro lado, entiendes? Te afila para darle manija a tu parte, a tu peor parte. Y eso me gusta mucho. ¿No? Y dijo no, Kijiro dijo que Mujica deja una huella. No, Seregni, el de la huella, me parece a mí error. Discúlpeme que estoy discutiendo con gente que viene emocionada a decir cosas, pero Mujica.

Interlocutor C (00:36:43-00:36:45): Puede dejar un túnel, una chacra.

Interlocutor A (00:36:45-00:37:13): Una chacra, un campo de colonización en Florida a 3 km de Cerro Norte, un surco, incluso una marca registrada. Puede dejar una empresa electoral y conglomerado mediático más poderoso del país. Puede dejar una cuenta con millones de dólares y liquidez para comprarse un departamento. En léxico uruguayo, no.

Interlocutor C (00:37:13-00:37:16): En léxico argentino sería muy poquito.

Interlocutor A (00:37:16-00:37:48): Una provincia. Eso es lo que se puede comprar. Incluso una provincia de entre Ríos la compra con la guita del MPP. ¿Pero huella, huella, no? Huella la de Seregni. ¿Qué huella? Váyase, piense otra frase para decir y vuelve con otra más acertada. Y después otro un actor. El actor que hizo de Mujica en 12 años de sí, la noche de los 12 años.

Interlocutor C (00:37:48-00:37:50): ¿Quiere desarrollarlo después de la parte del medio?

Interlocutor A (00:37:50-00:38:03): No, no, porque dice que fue el papel de mi vida, dice. Nunca lo olvidaré. ¿Qué está haciendo? Está pidiendo un laburito en el parque temático. Es evidente. Ahí está otro de los miles de mujicas.

Interlocutor C (00:38:03-00:38:04): Ese es uno de los miles.

Interlocutor A (00:38:04-00:38:16): Ese es uno de los miles de mujicas que sembró. Que sembró el viejo. No te fuiste. Hay miles de mujicas. Y hay uno que vive en España y quiere venir a laburar acá al parque temático que vamos a montar. Bueno, después la parte en medio hablamos.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:16): Ahí vamos.

Interlocutor A (00:38:19-00:38:42): No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com u y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que por la madre hace lo que sea, así que le compró una tele gigante para que pueda ver las novelas de la tarde en alta definición. Este día de la madre compra el mejor regalo en Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.

Interlocutor B (00:38:57-00:39:00): Darwin, ahí continuamos con usted.

Interlocutor A (00:39:00-00:39:19): Sí, bueno, leo algunos titulares como que el gobierno va a abrazar el legado de Mujica tras su muerte mientras consolida nuevos liderazgos. Otra vez. ¿Qué puntería abrazar, no? ¿Que es de los verbos más difíciles de aplicar cuando el sujeto a abrazar es Mujica, no?

Interlocutor B (00:39:19-00:39:20): Darwin Pérez.

Interlocutor A (00:39:20-00:39:30): Pudiendo usar seguir, respetar, honrar, abrazan al verbo abrazar, que es una de las personas más difíciles de abrazar de la historia de la humanidad, señor. ¿No?

Interlocutor C (00:39:30-00:39:32): ¿Y él no quería que lo abrazara?

Interlocutor A (00:39:32-00:40:14): No, lógico. ¿Cómo va a querer? Me imagino que notaba la incomodidad en el otro señor. Era muy, muy, muy difícil. De una forma anatómica prácticamente imposible. Yo se lo dije alguna vez, es más fácil envolver para regalo un triciclo que abrazar a Mujica. Sí, es jorobado abrazar a Mujica. Difícil, señor. No tenés por dónde entrarle. ¿Me acuerdo, recuerdo ahora que dicen abrazar, justamente me traen a la memoria, me vienen desordenadas, verdad? Como corresponde tratándose de Mujica. ¿Recuerdo gente buscándole la vuelta, buscándole el ángulo, haciendo así con los brazos y girando, entiende?

Interlocutor C (00:40:15-00:40:17): Torciéndose, buscando la diagonal, inclinando el eje.

Interlocutor A (00:40:17-00:41:02): Claro, buscando un ángulo. ¿Y por qué ángulo le entro a este viejo para abrazarlo? ¿Y bueno, entonces de qué estamos hablando? Por eso no le gustaba, porque demoraban un montón los abrazos, señor. Entre que le encontraban el ángulo y ahí trataban y no sé cuánto, yo que sé. Yo para mí no sé. Y para mí no es abrazar el verbo. Y otra cosa, yo para mí faltó arpillera, señor. Vi el cajón, todas las banderas y la artillera. Falta arpillera. Un tupamaro sin arpillera no es un tupamaro. Soy loco de la arpillera. Tenía hasta cortina de arpillera tenía. En la calle. Cualquier entrevista que leída va a encontrar referencias a cosas de arpillera. Casa.

Interlocutor C (00:41:02-00:41:11): Siempre el cronista quedaba totalmente subyugado por la artesanía en arpillera, señor.

Interlocutor A (00:41:11-00:41:20): Porque el tupamal es un loco de la arpillera y no le pusieron nada arpillera, señor. Me agarré una indignación ayer con cómo.

Interlocutor C (00:41:20-00:41:21): Se invisibiliza la arpichera.

Interlocutor A (00:41:21-00:41:43): Sí, claro. Y porque ya no queda la estética tupamara de verdad. Están todos estos neotupamaros, señor, que no fueron tupamaros, pero un tupamaro sin arpillera te están cagando. Eso era algo que sabía todo el mundo, señor, en la época que más o menos se reconocía los tupamaros. ¿Y bueno y se acuerdan de los burisirios?

Interlocutor B (00:41:43-00:41:45): Sí, claro que sí.

Interlocutor A (00:41:45-00:41:47): Ya guarda.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:47): Sí, sí.

Interlocutor A (00:41:47-00:42:02): Bueno, fueron un éxito, señor. ¿Y qué pasó? Que no apareció ninguno, señor. ¿Yo estaba esperando ver ayer el testimonio de algún gurisirio crecido hablando en español plancha caribeño, entiende?

Interlocutor C (00:42:02-00:42:06): ¿Un gurisirio plancha plancha caribeño como aquel, se acuerda?

Interlocutor A (00:42:06-00:42:08): Como el tero Hakinen.

Interlocutor C (00:42:09-00:42:15): Sí, claro, el finlandés que se hizo plancha del interior. Sí, sí, hermoso el tero.

Interlocutor A (00:42:15-00:43:50): Grandísimo. El tero hacking, señor. Espectacular. ¿Y yo esperaba ver un guri sirio así, entiende? Y nada, hoy ni el pipi ni el trajo. Ya me deleitaba en mi imaginación, señor, esperando. No apareció ninguno. Ningún cero. Burguino. Y yo voy para los bailes y digo a mí me trajo el pepe. Y pará, pica por la punta. ¿Entonces que hacía uno hablando así, entiende? ¿Medio así, no? Y bueno, y vamos para la pista, corte. Y corte. Corte. Chuponeamos ahí, corte. No, todo eso, señor, no, no, no apareció. Y corte. ¿Yo soy un gurigirio, te acordás de mí que era gurigirio? Cero gurigirio, señor. Cero gurigir. ¿Y fue una idea espectacular, señor, que como toda idea de Mujica, además él la tiró y después había que irla reconstruyendo, verdad? Empezó diciendo que iba a traer un puñado, un puñado, señor. Espectacular. Es brutal. Y entonces salían versiones de 40, 70100 gurisirios, un puñado de niños sirios. Me pareció una genialidad. Era la unidad por la que se compraban, digamos, o sea, como los cigarrillos vienen en cajilla, las uvas en racimo, los ajíes catalan en frasco con vinagre, y los niños sirios empuñados los entregaban así Mandame un puñado de niños sirios.

Interlocutor C (00:43:51-00:43:56): ¿Pero fue un momento fue un momento hermoso, se acuerdan?

Interlocutor A (00:43:56-00:44:16): No, se adaptaron después, pero cuando llegaron fue una fiesta. Cuando llegaron fue una fiesta. Llegó la fiesta pública y todo, cámaras 24 h con los urigirios y todos conmovidos con los urigirios. Lindísimo fue, señor. ¿Pero ahora ingrato, verdad?

Interlocutor C (00:44:16-00:44:28): No aparecen, no aparece. No se llevó ninguna su chacra que sepamos. No.

Interlocutor A (00:44:32-00:45:34): Ya tenía muchos, muchos, muchos hijos adoptados ahí. Tenía todo tipo de todo tipo de inquilino. Tenía un cañero viejo que no se había adaptado, no se pudo adaptar nunca, bueno, al trabajo, a la caña de azúcar, digamos. ¿Tenía estaba placeres, se acuerda? Y bueno, todo eso y van a estar también en el parque temático, todos ellos van a estar en el parque temático con Antonio de la Torre, con el actor español que está pidiendo, está en el parque temático, lo vamos a poner ahí en un cuarto oscuro para que haga 12 años de oscuridad. ¿Eso 5 min, no? Viví los 12 años de oscuridad en 5 min. Y te quedas ahí con la torre, que habla como Mujica, con música joven, que hablaba con acento español, música joven, no sé si ustedes sabían.

Interlocutor B (00:45:35-00:45:37): Bueno, no quedó así por el acento del acto.

Interlocutor A (00:45:38-00:46:54): No sé cómo pasó de Oye tío, no sé cómo pasó de una a la otra, pero bueno, 12 años también de preso, con torturas y todo eso. Y bueno, y terminó hablando completamente diferente. ¿Y en el parque temático se pueden hacer cosas que hacía Mujica, entiendes? Hay una parte como interactiva, te puede subir al tractor, puedes manejar el fucka, puedes lavar los platos alpargata, puedes sentarte a tomar whisky y hablar con periodistas coreanos darle de comer a Manuela. Sentarte a esperar que te haga de comer Lucía. Ir a despertar a Placeres o al balcañero dotado. Llamar por teléfono a búsqueda el miércoles para tirarle algún bolazo de tapa contra etapa. Tocar la trompeta con costurica. Sentarte en la silla de tapita de plástico de los gurises tacurú que sentó el rey. Hay uno que te hace el rey ahí enfrente. Arrancar una flores para regalarle a Manuela. Picar unos choris al que hizo Varela. Probarte la campera de milico venezolano. Bueno, una cantidad de actividades. Y ese es el parque temático. Y después tengo para ese muñeco.

Interlocutor B (00:46:54-00:46:59): Muñeco viene con la frase está pensando negocio desde ayer.

Interlocutor C (00:46:59-00:47:02): De hecho estamos buscando presupuesto en Alemania.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:12): Sí, claro, porque ahora que están que están en crisis capaz que lo sacamos barato. Ahora que tiene una cantidad de fábrica de autos que están cerrando y todo eso, capaz que pueden hacer muñequitos.

Interlocutor B (00:47:12-00:47:13): Me dan ideas acá.

Interlocutor A (00:47:14-00:47:47): La última voluntad de Mujica ser cremado y que esparzan la ceniza junto a su perra Manuela. O sea, la última voluntad de Mujica desconocer a Lucía como su alma gemela y dejar claro que su gran compañera fue una perra de tres patas. Será de Dios. Qué vicio. Y bueno, pero porque eso es lo que quería también él. Te cagaba sin querer. Queriéndote dar vida, te cagaba a veces también. Eso es una cosa como distinto al.

Interlocutor C (00:47:47-00:47:48): Del viejo afilador de cantidad.

Interlocutor A (00:47:48-00:48:17): Exacto. Claro, porque a veces lo hacía de bandido, pero a veces no. A veces lo hacía te cagaba de bueno señor, de generoso. Era generoso para cagar también. Tarde o temprano te dejaba colgado el pincel. Te dejaba sin los huevos y sin el tero. De repente me dejó sin los huevos y sin el tero. No quiere decir que lo lleva meditadamente o con esa intención. Le pasaba a veces sí, pero a veces no.

Interlocutor C (00:48:18-00:48:22): Como dice Orsi, capaz que todos, capaz que ninguno.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:39): O capaz que alguno capaz que se cagó todo. Capaz que cagó ninguno. Capaz que alguno sin querer. Me gusta creer igual a mí, que la gran mayoría de las veces no lo hacía sin querer. ¿Por qué? Porque me gusta creer eso.

Interlocutor C (00:48:39-00:48:40): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:48:41-00:48:55): ¿Y por qué? Porque es más gracioso. Porque no, no es nada. La empatía y la bondad de las personas. Porque es más gracioso. Porque es mucho más gracioso. Sí, mucho más gracioso.

Interlocutor C (00:48:56-00:48:59): Involuntario el garcazo involuntario. Más.

Interlocutor A (00:48:59-00:49:04): ¿No habló Lorenzo ayer, por ejemplo? No contó. ¿Che, y qué te acordás de Mujica vos?

Interlocutor B (00:49:04-00:49:08): No apareció Fernando Lorenzo Proceso.

Interlocutor A (00:49:08-00:49:27): ¿No le fueron a preguntar? ¿No le preguntaron a Molinari? Tendrían que haber hecho igual una cola aparte. Una cola aparte, como de saludo. ¿Para que Molinari se acuerda el empresario de medio argentino que lo hizo comprar la República?

Interlocutor C (00:49:27-00:49:28): No, ese está mezclando.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:34): Molinari vino por Pluna, creo. Cuando se quedaron él empezaron Ah, está bien, está bien.

Interlocutor A (00:49:35-00:50:27): Yoca, señor Yoca. Ese que tenía nombre de semilla, semilla peruana. Yoca. Estás comiendo yoka. Está bien. Te hace bien para los intestinos. ¿Y después se acuerda que le di yo para la república? Y después se fue caliente porque no recibía propaganda estatal a roletes. Claro, como pensó que iba a ser. Y dio por sentado, yo no sé por qué, si fue el presidente el que le dijo que comprara un medio, no entiendo por qué. No entiendo por qué infirió que iba a tener pautas públicas y fue el mismísimo presidente le dijo que comprara un medio, señor, que le comprara fallo la República. Ah, qué espectacular. Bueno, el testigo más representativa, simbólica de ese daño involuntario pero ineludible del viejo Mujicá.

Interlocutor C (00:50:28-00:50:31): ¿Y si le arrancó una pata sin querer?

Interlocutor A (00:50:31-00:50:37): Y bueno, echó pata el trato y pumba. Si andaba cerca te pasaba eso.

Interlocutor C (00:50:39-00:50:43): No hay que pararse adelante de las tronquetas ni atrás del trato de Mujica.

Interlocutor A (00:50:43-00:51:00): Lógico. Esa era una cosa que sabía Manuela. Él ni la decía públicamente porque ya estaba clarito, era mirar a Manuela y ya sabía. Bueno, y el último movimiento, gran movimiento, así, golpe de efecto político, que era un genio de los golpes de efecto político, que ya lo dijimos, eso es una adelantación a su época.

Interlocutor C (00:51:00-00:51:04): Porque ahora todos los líderes mandatarios viven de ellos.

Interlocutor A (00:51:04-00:51:17): Viven de ellos. ¿Los ingenieros, esto que viene y te desordenan los papeles, ah? Te apagan la luz los Ingenieros del Caos. Mirá lo que hicieron los ingenieros del Caos. Anda a cagar, ingeniero del Caos. No sabe nada el viejo. Te tiraba voy a tener un puñado.

Interlocutor C (00:51:17-00:51:21): Un puñado jurisidio en un idóneo en caos nomás.

Interlocutor A (00:51:22-00:51:56): Sí, improvisado, señor. Caos. Improvisado. Nada, ingeniero, ingeniero, caos. ¿Para qué contratas un ingeniero? Todo lo contrario, un ingeniero, señor ingeniero, ordena, bueno, caos, un tupamaro. Y este bueno, no, el número uno, el mejor. ¿Y entonces pero fíjese como lo último, el último movimiento político visible que hizo estoy acá en una ronda de cantina de celebración, verdad?

Interlocutor C (00:51:56-00:51:58): Claro, esto es todo, esto es todo.

Interlocutor B (00:51:59-00:52:01): El viejo se merecía todo esto.

Interlocutor A (00:52:01-00:52:37): Son virtudes. Claro, y dice el último, este que trajo a Blanca. Sí, para que para clavar el repuesto. Bueno, pero momento, porque antes trae a Blanca para meterle puñal a Cose. O sea, para poner una que ya viene, que tiene más popularidad, que es más como mira, una señora líder que representa no sé qué, todo eso, y la pone como primera senadora.

Interlocutor C (00:52:39-00:52:42): Ahí más o menos, porque se le entrevera la.

Interlocutor A (00:52:42-00:54:22): Lista, pero fundamentalmente para clavarle el puñal a Cose. Pero después no se aguantó y tuvo que contar su jugada maestra, un poco distorsionada, para poder volver a clavarle la gijón a cosa. Había entrado. Sí, pero no la resultó suficiente. Entonces cuenta y en esa distorsión cuenta que Blanca era un repuesto. Y ahí le clava la gijón a Blanca. Ahí mete para atrás, marcha atrás del tractor y le arranca la pata a la que había estado cortejando para traer y ponerla encima de todos. Movimiento con el que a su vez deja herido en su condición de heredero y líder a Sancho. Sancho le entra también esa balita a Sancho sale del hígado de Cote y se va a depositar en el abdomen de Spánzer. Porque de alguna manera le trae a Blanca para ponerse la encima de la pirámide legislativa del MPP. Lo que quiere decir que no confía en Sancho y en el fondo cree que él no es es Kendall. So Kendall. No son serios ustedes no son gente seria, le dice usted. No son gente seria. Es que es como Rupert Murdoch. Pero bueno, nuestro Rupert Murdoch es Mujica. Y entonces lo desautoriza ante todo. Al punto que SP se corre a la torre ejecutiva a meterse en el secretario del presidente para saltar desde ahí a la presidencia. Algo que nunca nadie hizo.

Interlocutor C (00:54:22-00:54:24): Pero bueno, el camino delgado.

Interlocutor A (00:54:24-00:54:27): Exacto, el delgado caminó.

Interlocutor C (00:54:30-00:54:32): Se corta por el lado más delgado.

Interlocutor A (00:54:34-00:54:52): Que fue por donde cortaron el hilo de los blancos. Por el lado más delgado. Ahora le piden que autogrite. Cínicos. Cínicos. ¿Bueno, y ahí lo deja entonces a todos tambaleando, entiendes?

Interlocutor C (00:54:52-00:54:53): Es hermoso, es hermoso.

Interlocutor A (00:54:53-00:55:04): Y en el medio Orsi ahí deambulando, que no habló mucho con él igual me puso de presidente nomás. Es espectacular.

Interlocutor B (00:55:04-00:55:08): Si, es muy interesante. Justo.

Interlocutor A (00:55:08-00:55:27): Y bueno, y te queda sin los huevos y sin la canasta. Sin los huevos, sin la canasta y sin el tero no tenés nada. A mí me encanta. Y esa es su última iteración, que es la de don Vito Vizcaya. Don Vito Vizcacha, perdón. Y ella también la disfruté. Yo disfruté todas, todas las iteraciones.

Interlocutor B (00:55:27-00:55:31): Es un gran homenaje de lo que disfrutó. Agradecido usted.

Interlocutor A (00:55:32-00:55:37): ¿Vamos a postergar el día de la madre, no sale este domingo al final por lo de mujer?

Interlocutor C (00:55:37-00:55:43): No, no, se corre un domingo más. Si no llega lula en la seguimos.

Interlocutor A (00:55:43-00:55:53): Pasando para no es nada que no estén haciendo las mujeres en este momento con su propia maternidad. Y capaz que lo dejamos para que viene el día de la madre.

Interlocutor C (00:55:53-00:55:56): El día de la madre es toda la semana que viene.

Interlocutor A (00:55:56-00:56:04): Recuerden que nunca en esto de ser un igual, no habrá otro igual.

Interlocutor B (00:56:04-00:56:06): Hasta mañana Darwin. Chau chau.

Interlocutor C (00:56:07-00:56:08): No toquen nada.

Interlocutor A (00:56:08-00:56:20): Presentó Mercadolibre. Darwin dijo que el amor por la madre no tiene límites, como la tarjeta de crédito. Por eso le compró un kit de belleza para que la rompa toda en el bingo este día de la madre. Compra el mejor regalo en mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti 2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una

2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master class del burócrata – Darwin Desbocatti2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master class del burócrata – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master class del burócrata – Darwin Desbocatti 2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master