2025-05-14 – Mujica: el producto más exitoso de la democracia uruguaya/ Definición política de Mujica en una palabra: Errorista – Darwin Desbocatti
2025-05-14 – Mujica: el producto más exitoso de la democracia uruguaya/ Definición política de Mujica en una palabra: Errorista – Darwin Desbocatti
El hombre que se sacaba solo de contexto: Darwin mostró un demo del muñeco de Mujica con sus frases dicharacheras descalificativas.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin, lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor B (00:00:20-00:00:23): Darwin. Tenga usted muy buen día.
Interlocutor A (00:00:24-00:00:29): Disparen los obituarios. Señor. Murió Mujica.
Interlocutor B (00:00:29-00:00:32): Les cuento, eso es un dato, una noticia.
Interlocutor A (00:00:32-00:00:33): Breaking news, señor.
Interlocutor B (00:00:34-00:00:37): Ayer de tarde hubiera sido un Breaking news. Hoy es una noticia que más o menos todos tienen.
Interlocutor A (00:00:37-00:01:32): ¿Sí, todos conocen porque estamos en pleno Pepe Paloza, que es este festival, homenajes, recuerdos y gente subiendo fotos y cosas que les dijo y todo, tratando de todo ser humano tratando de ubicarse ahí un poco cerca del muerto, verdad? De quien nos ha dejado en este mundo. ¿Así que está mal que haya que estar pensando ya uno propio, verdad? ¿Mismo le voy a decir una cosa, había escrito una cantidad de referencias y todo eso, pero me pareció que flaco favor le hacía, flaco homenaje le hacía a Mujica, que era un improvisador, una fuerza de la improvisación destructiva, verdad? 1 voy a improvisar todo.
Interlocutor C (00:01:32-00:01:34): Va a destruir.
Interlocutor A (00:01:34-00:01:39): Exactamente. Voy a improvisar todo y voy a destruir este momento solemne y sensible.
Interlocutor C (00:01:39-00:01:41): ¿Eso es lo que.
Interlocutor A (00:01:42-00:02:12): Exacto, que es un gran homenaje hacia su existencia y que a partir de hoy empieza a ser inexistencia, verdad? Bueno, a partir de hace allá, pero más bien a partir de hoy. ¿Y le digo, les pregunto está mal si yo ya estoy pensando en hacer la chacra del Rincón del Cerro, un parque temático con juegos y diferentes salas de recorrido tipo museo para atraer al turismo?
Interlocutor B (00:02:12-00:02:16): Un pequeño, enorme obstáculo, turismo histórico, político, humano.
Interlocutor A (00:02:16-00:02:24): Cada día le podemos dar otra chacra. ¿Y por qué no? ¿Por qué no?
Interlocutor B (00:02:24-00:02:25): Porque de ninguna manera.
Interlocutor A (00:02:25-00:02:30): Ya está en la edad en la que si se la cambia de pecera la que yo para mí no, para mí está fuerte Lucía.
Interlocutor B (00:02:30-00:02:34): Sí, está bien, pero es más joven. Pero es un lugar en el después.
Interlocutor A (00:02:34-00:02:42): De los 80 ya estoy de acuerdo con usted. No se le puede cambiar de pellera al ser humano porque es lo mismo que hacerlo con un pe Señor.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:46): Sí, esa típica de las familias que dicen te voy a poner este apartamento del centro.
Interlocutor A (00:02:46-00:03:35): ¿Tres meses dura en el apartamento del centro porque ya está, lo cambiaron, lo sacaron de su medio ambiente, lo pusieron otro y ya ese organismo ya no tenía la capacidad de adaptación, entiendes? Pero en el caso de Lucía me parece que sí, que puede. Y si no puede quedarse ahí. Si no con un par del atractivo señor, te sentás a hablar con Lucía, le preguntás qué hizo la comida, qué hizo de comer, todo. También podíamos darle, ya le digo, algún tipo de salida laboral a los imitadores de Mujica, que no sé qué van a hacer ahola porque hay 3 millones de imitadores de Mujicas. ¿Y qué hacemos con toda esa gente que trabajaba de eso, que tenía una changuita? Bueno, la ponemos ahí en el parque temático del rincón del cerro se.
Interlocutor C (00:03:35-00:03:38): Claro, el rincón delimitador dentro del parque temático.
Interlocutor A (00:03:38-00:04:44): Claro. En algún momento tenés diálogo con Mujica señor de a 10, en oficina cerrada, digamos. ¿No serían oficinas, verdad? ¿Como una especie de salita separada con biombo de arpillera cerradas, entiendes? Entonces cada uno tiene su Mujica personal y le toca. Depende de lo que pagues. Te toca Marcel Queroglian. O sea, es el más caro. Si no, bueno, el último de la escala es una grabación mía haciendo de Mújica. Un pésimo imitador de Mújica señor, pero que igual remite a Mújica. Entonces lo más barato que puede ni siquiera está ahí. O sea, es un dibujo de música y habla una grabación. Pero está mal eso. Está mal pensar que está mal mandar a China a hacer el muñeco de Mujica con 30 audios insultantes cada vez que le apretás la cabeza insulta a una persona o un colectivo, está mal.
Interlocutor C (00:04:44-00:04:45): No, ese está bueno.
Interlocutor A (00:04:45-00:05:01): Ese es el Mujica ofensivo. Top 30 Great hit. Un muñeco bubblehead. Eso. Cabella grande y lo aprieta uno y le dice por ejemplo.
Interlocutor C (00:05:04-00:05:06): Apriete, aprieto.
Interlocutor A (00:05:08-00:05:10): Andá tranquilo nomás.
Interlocutor B (00:05:10-00:05:12): De las últimas. Buenísima.
Interlocutor C (00:05:12-00:05:13): ¿Puedo apretar de nuevo?
Interlocutor A (00:05:13-00:05:33): Sí, toque, toque, toque. Hay empleado público que es un milagro que traje. Recuerdo una señora en dos años y medio nunca la pude pescar trabajando. Tí tengo así en la FIFA. Son una manga de viejo hijo de puta.
Interlocutor C (00:05:35-00:05:37): Bien. Algunos cortos, unos largos, me gusta.
Interlocutor A (00:05:37-00:06:26): Sí, claro. Hay algunos que son muy, muy, muy largos. Hay toque, toque de vuelta. No me arrepiento haber traído ahí, ya estaba en una calle inmunda. Pero mi error fue otro, no entender que ahora tienen ese aparatito que es el teléfono y se pueden comunicar con otras partes. Y ahí se armó la caga. Los socialistas son una máquina a ocupar cargo. Están para rellenar puesto en todo lo de Nicaragua no tiene gollete. Es increíble la revolución chanta. ¿En qué desemboca? En la vieja hecha, llena de piedras y de cosas. Es monstruoso.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:30): Hasta que no aparezca uno de Cristina, no paro de apretar el botón.
Interlocutor A (00:06:31-00:06:37): Está esperándole Cristina. Claro. Qué se tiene que estar.
Interlocutor C (00:06:37-00:06:39): Es un top 30.
Interlocutor A (00:06:39-00:06:59): Por supuesto. Lógico que tiene que estar. ¿Cómo lo va a esta? Ahí está la vieja Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no anda jodiendo ahí. Como le cuesta lagar el pastel que lo parió.
Interlocutor C (00:07:00-00:07:02): Es hermoso el muñeco.
Interlocutor A (00:07:02-00:07:36): Es hermoso el muñeco de Mujica, señor. Es espectacular. ¿Es un mega éxito que lo tendríamos que haber hecho antes, verdad? Después lo pueden seguir tocando en el correr de este homenaje. Auditorio sí, por favor. Por favor. Busque un sonido y usted lo hace aplicar ahí. Ese mismo. Toca ahí. ¿Y el muñequito? ¿El muñequito de Mujica le dice algo insultante? A veces es más lírico igual. A veces hay algunas que son un poco más, como decirles, poéticas.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:38): A ver, probemos.
Interlocutor A (00:07:38-00:07:54): Por ejemplo, el problema de Anilo es que no tiene seis a P. Una vez estábamos minando atrás un tallado y no le salió el chorro. Ahí está mucho más poético.
Interlocutor C (00:07:54-00:07:55): Son citas textuales.
Interlocutor A (00:07:56-00:07:57): Son citas textuales.
Interlocutor C (00:07:58-00:08:01): ¿Con las grabaciones originales, sí o no?
Interlocutor A (00:08:01-00:08:16): Con algún imitador que lo haga. Sí. O con una inteligencia artificial que te agarra la forma en la que habla y vos después le escribí y te lo dice también. Alguna inventada tiene que haber también. Cómo no.
Interlocutor C (00:08:16-00:08:21): Bueno, claro, es que usted hay una que hay que hacerla así, de las que leyó. Porque es de un libro, no está la grabación.
Interlocutor A (00:08:21-00:08:22): Correcto, correcto.
Interlocutor B (00:08:22-00:08:24): Con Deepfake la haces enseguida.
Interlocutor A (00:08:24-00:08:32): Sí, pero no como Deepfake. ¿Qué Deepfake? Bueno, que no sé esto no tiene imagen. Esto es un muñeco, mijo. Un muñeco.
Interlocutor B (00:08:33-00:08:34): El audio sonoro.
Interlocutor A (00:08:37-00:08:39): Ah, Defe. ¿Cuál es Defe?
Interlocutor C (00:08:39-00:08:42): El que crea, el que le hace decir a usted cosas que no dijo.
Interlocutor A (00:08:42-00:08:42): Claro.
Interlocutor B (00:08:42-00:08:45): Como Andy Warhol, que le hicieron leer todo su libro.
Interlocutor A (00:08:45-00:08:59): Claro. Churchill. La ven ahí en documental ahora que habla Church, que está leyendo sus propias memorias. Sí, sí, bueno, eso mismo. Correcto. De Pepe Coloquio haces cuatro ediciones de muñecos diferentes.
Interlocutor B (00:08:59-00:09:00): Claro, es cierto.
Interlocutor A (00:09:01-00:09:16): Con 30 porismos insultantes, señor. Imagínense. No, no, es espectacular. Para mí es un IDE. Y deberíamos mandarlo ya a China. Hable con sus hermanos, Joel.
Interlocutor B (00:09:16-00:09:17): Sí, claro.
Interlocutor A (00:09:17-00:09:27): Que manden a hacer 100000 de esos a China. A China. 100000 para empezar la primera tirada. 100000. Arrancamos suavecito. Y después bueno, después sí nos hacemos millonarios.
Interlocutor B (00:09:27-00:09:30): Bueno, está pensando está bien.
Interlocutor A (00:09:30-00:09:33): ¿Está mal eso, entonces? ¿Está mal pensar así?
Interlocutor B (00:09:33-00:09:34): Me parece que no.
Interlocutor A (00:09:35-00:09:52): Pero donamos un 1 % igual. Le donamos al plan justo de las ganancias. De las ganancias. No de la facturación. No, de la ganancia. 1 % de la ganancia.
Interlocutor C (00:09:52-00:09:56): Yo estoy pensando vamos a hacer claro, un éxito mundial. Mucha guita.
Interlocutor A (00:09:56-00:10:11): 50, $60 millones. Estoy pensando. $1000, $600000. Juntos somos los que más aportamos. Nos quedamos primero en la lista. Arriba de pujica quedamos. Y bueno, con eso estamos.
Interlocutor B (00:10:11-00:10:12): Bueno, yo aportaría un poco.
Interlocutor A (00:10:12-00:10:15): No, no, porque yo no quiero parecer un oportunista.
Interlocutor C (00:10:15-00:10:16): No, claro.
Interlocutor A (00:10:17-00:10:42): Quiero serlo. Acá no nos importa al parecer acá nos importa el ser señor, igual que a Mujica. Eso. En ese camino uno no se tiene que preocupar por el parecer, uno tiene que preocuparse por el ser. Y en este caso está el oportunismo 1. No quiere parecer oportunista, quiere serlo nomás.
Interlocutor B (00:10:43-00:10:47): ¿Cuáles homenajes de esos a Mujica? Ayer, con los escritores de libros parados.
Interlocutor C (00:10:47-00:10:53): Gente que salió a vender libros antes de la primera lágrima salió el primer relanzamiento.
Interlocutor A (00:10:58-00:11:06): Van a esperar a que pase un tiempo. No quieren parecer dejó pasar el duelo. Dejó pasar el duelo. Salís hablando con tu libro en la mano, señor.
Interlocutor C (00:11:07-00:11:10): Este me parece que es el caso que no les importa parecer, quieren serlo.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:12): Quieren serlo, exacto. Perfecto.
Interlocutor A (00:11:12-00:11:20): Y eso es muy mujiquista, señor. Porque Mujica era no parecía, era señor perfecto. ¿O no?
Interlocutor C (00:11:21-00:11:22): Y bastante.
Interlocutor A (00:11:22-00:11:25): Y bueno, yo soy de los que disfrutó Mujica en todo momento.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:27): Sí, eso es verdad.
Interlocutor A (00:11:27-00:12:25): Con mi filosofía de cena show acá ya pagamos por esto y tengo comida en el plato. Bueno, con eso estoy hecho. Bueno, esa es la filosofía de vida que me permitió disfrutar el 100 % de Mujica. En todo momento disfruté la existencia de José Mujica, señor. Incluso en su pico de popularidad, casi imposible de digerir. Era muy difícil, la verdad era muy difícil. Pero seguía disfrutando. A veces me hacía calentar, pero no tanto por él, sino por los niveles de aceptación ridícula que tenía. Cualquier bolazo, digamos, que tirara, como todo icono popular, como todo fenómeno masivo popular, lo que más hacen calentar son las hordas de alcahuetes. ¿Eso genera mucho más tirria que el icono mismo, entiende? Sus fanáticos.
Interlocutor C (00:12:26-00:12:32): Mucho más que la culpa no es del ícono sino del que le rasca el aforismo.
Interlocutor A (00:12:32-00:12:58): Exactamente, eso mismo. Ricardo, permítame pasarle la mano por el lomo a usted. Por eso, eso que acaba de hacer, acaba de decir que es espectacular, porque es lo que te hace calentar al final. El problema no es, digamos, Wanda Nara. ¿Primero es el fan de Wanda Naranja, entiendes? Ese es el que te dan ganas de pegarle un tiro en la frente.
Interlocutor C (00:12:58-00:13:00): Con Wanda está todo bien, con Wanda está todo bien.
Interlocutor A (00:13:00-00:13:27): Pero fan de Wanda Lara te dan ganas así de bueno, por favor, entierren los de pico. Y por transitiva a veces genera esa tira. ¿Pero a mí nunca, o sea, incluso cuando me hacía calentar, disfrutaba de ese pequeño cómo decir? De esa pequeña ebullición sentimental, emocional, porque bueno, se lo adoraba como al uruguayo que hacía goles en el exterior.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:29): Sí, claro, sí, sí, formaba parte.
Interlocutor A (00:13:30-00:14:16): Nadie hizo más goles en el exterior que Mujica. Digamos que es la estrella no futbolista más importante de la historia. Del país no hay una estrella que no sea futbolista. Que haya. O sea, después de los futbolistas viene Mujica. Usted ubique la cantidad de futbolistas que quiera. Antes de Mujica, el uruguayo más importante de la historia de este país es Suárez. Es el uruguayo más importante que hemos tenido todos los demás. Después capaz que viene peleado. Cerca de lo de Lausanne. Tambujica. Mucho más atrás, pero mucho más atrás, Artigas. Pero mucho más abajo, como 40 lugares más abajo, Artigas.
Interlocutor C (00:14:16-00:14:20): Estamos hablando de impacto internacional, no confundan. ¿Qué es el ranking?
Interlocutor A (00:14:20-00:14:47): Claro, es eso de uruguayos más exitosos en el exterior. Bueno, en todo, porque si lo dejamos al interior del país, es muy poquita gente. ¿El éxito en términos cuantitativos es delgado, verdad? No, Álvaro, cero éxito. No tiene ningún parentesco con el éxito Álvaro Delgado. Pero bueno. ¿Quiere que defina a Mujica en una palabra?
Interlocutor B (00:14:47-00:14:48): Uf, qué difícil.
Interlocutor A (00:14:48-00:14:50): Diga errorista.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:51): Errorista.
Interlocutor A (00:14:53-00:14:56): Ni herrerista ni terrorista.
Interlocutor C (00:14:56-00:14:57): Errorista.
Interlocutor A (00:14:57-00:15:01): Errorista. Que está en el medio de los dos y que es otra cosa.
Interlocutor C (00:15:01-00:15:03): Y que trabajó con erro, además.
Interlocutor A (00:15:03-00:15:08): Bueno, lógico. Empieza ahí, señor. Ahí empieza su carrera política.
Interlocutor C (00:15:08-00:15:09): Está muy bien la palabra, Darwin.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:38): Errorista, señor. Es en una palabra, errorista. No encuentro una palabra que lo describa mejor. A punto. Porque está todo ahí. Está todo el Mujica contemplado. El de todas las historias. Algunos por omisión de alguna letra, por una condición humana, otro por su arrojo. Ese proyecto fallido político que era erro. Errorista, señor. Un error en dos palabras.
Interlocutor C (00:15:38-00:15:39): Dos palabras.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:50): Viejo divino. La canción de la vela puerca que está dedicada a Mujica. Sí, señor. Sí, señor. Viejo divino. Está dedicado.
Interlocutor B (00:15:51-00:15:52): ¿Y no era el galeano escrito?
Interlocutor A (00:15:52-00:16:44): Cómo no, cómo no. Pero por favor, señor, me duele que usted venga a discutir esas minucias en este momento. Me parece muy frívolo. De yupate, viejo divino. Esa Mujica. ¿Viejo divino, dónde vas? Yo sé muy bien que no querés mirar atrás porque el pasado de él ya estaba, ya había sucedido y tiene que quedar en el pasado. Y se equivocó, pero pagó, incluso pidió perdón y salió limpio del alma, señor. Qué hermosa esa canción. ¿Le dedicaron un rock, se da cuenta? A alguien que llegó a ser presidente. O sea, es nivel Quinchonún, es nivel Colibata Kinjun. Colibata Kinjun. A ese nivel de líder, señor. A ese nivel de popularidad.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:52): ¿Se acuerdan de Colibata, que usted la irradió bastante? Sí. Le daba felicidad automática.
Interlocutor A (00:17:05-00:17:23): Me emociono, estoy erizado. Bueno, pero Viejo divino es un rock, señor, hecho por la banda de rock más importante, más popular de este país que le dedicó esa canción. ¿Ahora Leonel me lo quiere discutir porque.
Interlocutor C (00:17:23-00:17:26): Es una cómo lo de Kim Jong un? ¿No se acuerda?
Interlocutor A (00:17:27-00:17:29): No, de Kim yo no. Ya la escuchamos. La call.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:31): No, por eso, por eso, por eso.
Interlocutor A (00:17:38-00:17:45): Es todo para la mujica. Sí, señor. Final amargo. Solo queda hoy un perro flaco. Y tenía un perro flaco.
Interlocutor C (00:17:45-00:17:47): Y el fondo tiene un vino para varios perros.
Interlocutor A (00:17:47-00:17:58): Bueno, ahí es donde lo romantizan, porque él más bien ya era de tomar. Etiqueta azul en los últimos. Claro, exactamente. Era más de no bajó de la.
Interlocutor C (00:17:58-00:18:00): Etiqueta azul del ron, tengo entendido.
Interlocutor A (00:18:00-00:18:30): Y el ron destilado, destilados caros. Era de tomar. ¿Pero no queda bien en la canción eso, porque hay que romantizarlo un poco en ese desguarnecimiento, en esa precariedad, entiende? Que tienen que resaltar para que el ícono brille. Pero es evidente que Viejo divino es una canción dedicada a José Moisque y así lo van a conocer las próximas generaciones. José Savián también, otro bueno, dos canciones.
Interlocutor B (00:18:30-00:18:34): Le dedicaron la música. ¿Cada uno se atrevió en el mismo disco, no?
Interlocutor A (00:18:35-00:18:41): Sí, puede ser. Sí, creo que sí. Dos canciones y bueno, porque era rutilante.
Interlocutor C (00:18:41-00:18:45): Señor, de bichos y flores, creo el disco ahora se lo consigo.
Interlocutor A (00:18:45-00:19:01): Sí. Bueno, de Mujica, bichos y flores. ¿Qué le gusta? ¿Qué le gusta? ¿Bichos y flores, señor, le estoy diciendo, es el disco de cada Mujica, José Sandía y el viejo divino dónde vas? Así que dos palabras. Correcto.
Interlocutor C (00:19:01-00:19:03): Ambos temas en el disco de bichos y flores.
Interlocutor B (00:19:03-00:19:04): Ninguno dedicado a José.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:12): El disco de Mujica. Qué asco me da usted, Lionel, viniendo acá con su le digo más, el.
Interlocutor B (00:19:12-00:19:13): Viejo.
Interlocutor A (00:19:15-00:19:17): Por la zona de liter teladín.
Interlocutor C (00:19:24-00:19:27): No deja volar la cometa de la posverdad tan vacía.
Interlocutor A (00:19:28-00:19:42): Verdad que tiene señal Viejo divino, la canción de Mujica. ¿Viejo divino, dónde vas, Mujica? ¿Quiere que lo defina en tres palabras?
Interlocutor B (00:19:42-00:19:45): Sí. Y veníamos en una, en dos, en tres.
Interlocutor A (00:19:45-00:20:14): Estrella de rock, el mayor icono pop no futbolista de la historia. José Mujica. Taylor Swift de la política uruguaya, para que los jóvenes se hagan una idea. Con esa impronta pop explotó en la política nacional y después saltó al estrellato internacional, que nunca me sorprendió porque estaba destinado a eso. Uno siempre supo que Mujica estaba destinado al estrellato internacional.
Interlocutor C (00:20:18-00:20:20): Desde un momento quedó claro. Sí.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:42): Iba a ser un icono mundial, no iba a fallar. También cayó muy bien en la época, porque venía todo después de la crisis del 2008. Exactamente. Los de traje y corbata que saben.
Interlocutor C (00:20:42-00:20:43): Hacer cuenta, las burbujas.
Interlocutor A (00:20:45-00:22:22): Todo, y se cayó. ¿Necesitábamos alguien con los pies en la tierra, entiendes? El mundo necesitaba una imagen de austeridad pornográfica. Es el canal Venus de la austeridad impresionante. ¿O sea, prácticamente para sacarlo por una franja negra si fuera una revista, verdad? Una playboy de autoridad, de austeridad. Perdón, franciscano es poco. Bueno, y entonces él era una estrella perfecta en el momento, cayó en el momento justo, señor. Con su discurso, con sus formas, con su aspecto, todo. Porque se desconfiaba mucho del yupi. Bien vestido, con el pelo bien cortado. Esos fueron los que nos cagaron. Igual teníamos como toda mujer herida, que es lo que somos hacia la otra vereda. Somos de Vered. Dame este viejo todo roñoso. Esto es lo que precisa la humanidad, señor. Y bueno, entonces fue una estrella de rock sin igual. Nunca más vamos a tener uno así. Jamás. Olvídense. Señor. Entiéndase también esta categoría como circunstancial. Bastante efímera, como todo lo de ahora. O sea, fue una estrella de romper. Aunque se hizo viral cuando no era tan fácil hacerse viral. Igual cualquier banana se hacía viral. ¿Ahora, ahora no?
Interlocutor C (00:22:22-00:22:25): Claro, esto es un viral en la transición a la.
Interlocutor A (00:22:27-00:22:33): Señores. Correcto. Es un pre viral. Prototipo de la viralidad, señor.
Interlocutor C (00:22:33-00:22:34): Se hacía bacteriano.
Interlocutor A (00:22:35-00:23:10): Correcto. Hay que reconocer igual que igual era de relativo fácil acceso. Le voy a recordar algunos de los que brillaban en ese momento. El firmamento pop del mundo. La mujer baruda que cantaba en Eurovisión. Igual los enterró a todo. ¿La vieja que quiso restaurar el cuadro exe homo, se acuerda? Y transformó a Jesús en un mono con capucha. Ella estaba también ella estaba muy de moda en esa época. Y el otro era el coreano que bailaba como si jineteara un caballo.
Interlocutor C (00:23:11-00:23:14): Gangon, el de maroñas de.
Interlocutor A (00:23:21-00:23:24): Ahí está. Esa época fue la que le hizo música.
Interlocutor B (00:23:25-00:23:28): Ya llegaba no quería que me lo relacione.
Interlocutor A (00:23:29-00:24:09): Ya llegaba. ¿Cara de locos, no? Al estrellato. Pero él tuvo un camino mucho, pero mucho más difícil y como decirlo, accidentado y heroico que todos estos porque coreano es, no sabemos ni de dónde salió. La vieja lo mismo. La mujer tiene una historia para hacer una saga de Tolkien. Señor de la guerra de las galaxias, del Señor de los anillos, señor. Es un bicho de Tolkien. Totalmente. ¿Entonces, bueno, amigos, de qué estamos hablando? No me traigan, sáquenme esa mujer barbuda de acá.
Interlocutor C (00:24:09-00:24:10): Dame un hobbit, viejo.
Interlocutor A (00:24:10-00:24:15): Exacto. Correcto. ¿Entonces, bueno, en cuatro palabras quiere que le escriba Mujica?
Interlocutor C (00:24:15-00:24:16): Cuatro palabras.
Interlocutor A (00:24:16-00:24:31): Amante de proyectos fallidos. Todo lo que pueda ser un proyecto fallido que haya quedado por la mitad o no funcione con todas sus capacidades, lo enamoraba. Exactamente. Perdidamente enamorado. Devoción por los precios.
Interlocutor B (00:24:31-00:24:33): ¿Bueno, fue su camino al Fondes, no?
Interlocutor A (00:24:33-00:24:34): Claro, bueno, exacto.
Interlocutor C (00:24:35-00:24:36): La reliquia prendida del socialismo.
Interlocutor A (00:24:36-00:24:40): Correcto. Era el fondo un proyecto fallido que remitía a otro proyecto fallido.
Interlocutor C (00:24:41-00:24:42): Era una lasaña de proyecto.
Interlocutor A (00:24:42-00:24:58): Correcto. ¿Le prendía una velita al socialismo, y qué hacía? Ponía los billetes arriba y los quemaba con esa velita. De a poquito, de a poquito, de a poquito, iba quemando billetes. Y Abelita quemó billete como loco. A pura vela.
Interlocutor C (00:24:58-00:25:00): Bueno, y entonces no fue un soplete.
Interlocutor A (00:25:00-00:25:14): No. ¿Pero su lugar en el mundo cuál era? Montevideo rural. Fallido. Un lugar fallido. ¿Su balneario preferido? Piriápolis. ¿Sabían, no? Piriápolis. Sí, lo dijo. Era su balneario preferido. A mí me encanta.
Interlocutor C (00:25:14-00:25:16): No la tenía, dijo.
Interlocutor A (00:25:16-00:25:25): No, en serio, de verdad. El balneario más fallido del mundo apuntó a ser la Costa Azul de Francia. Y se quedó en el Chuy de Punta Delete.
Interlocutor C (00:25:26-00:25:28): O incluso menos.
Interlocutor B (00:25:29-00:25:31): El Chuy de Punta de esto incluso menos. Un disparate.
Interlocutor A (00:25:31-00:25:52): No me paraguayo. El Punta, Ciudad del Este, Piriápolis yo no voy. Pero a mí me encanta Pidiápolis. Pero yo me siento fallido. Pero no salió bien. Yo se lo explico así a la gente que no lo conoce. No, mira, vale que no salió bien. Te gustan las cosas que no salen bien. Bueno, vamos para ahí. ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:25:52-00:25:55): Que no haya salido bien no quiere decir que a uno no le pueda gustar.
Interlocutor A (00:25:55-00:25:57): Exacto. Correcto. ¿Mascota más querida?
Interlocutor C (00:25:58-00:25:59): Una perra de tres patas.
Interlocutor A (00:25:59-00:26:01): Correcto. No se podía rascar la oreja. Imagínense.
Interlocutor C (00:26:01-00:26:07): Era la de adelante la que le faltaba. Tenía la de atrás. Podía le costaba más con una que con otra.
Interlocutor A (00:26:08-00:26:27): ¿Vehículo predilecto? Motovespa y o Fusca hecho puré. Ambos discontinuados y obsoletos. Aerolínea la que apostó $15 millones. Fallido. Inicio en política Partido Nacional. En términos electorales, no hay partido más ineficiente en la historia del mundo.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:32): Solamente el Partido Liberal Radical Auténtico paraguayo es más perdedor como partido histórico, pero.
Interlocutor A (00:26:32-00:26:34): Prorrateado en años de existencia también.
Interlocutor C (00:26:34-00:26:36): Sí, sí, sí. Es muy perdedor.
Interlocutor A (00:26:36-00:27:30): Bueno, tan fallido que ni siquiera es el partido electoral. Ni siquiera gana. No lo puede ganar. Pierde. Sale segundo de vuelta, como siempre. Sale segundo. Es impresionante. Bueno, en una facción fallida dentro del Partido Nacional, porque Errorista. Volvemos a error. La facción más fallida que ha existido dentro del Partido Nacional. Yo creo que el movimiento nacional de Rocha fue más exitoso que el errorismo. Proyecto utópico internacional de juventud, la revolución cubana, o sea, sí, como el FUCA funciona como latiguillo, como cliché y atajo de la ultraderecha para ser señalada.
Interlocutor C (00:27:31-00:27:34): Lo que está rindiendo más, la productividad mayor que tiene hoy por hoy exactamente.
Interlocutor A (00:27:34-00:27:36): Es de lo que se lo usa.
Interlocutor C (00:27:38-00:27:40): Para alimentar al libertarismo.
Interlocutor A (00:27:40-00:28:08): Cualquier cosa que huela a socialdemocracia, señor. Cuba. Nos están llevando a Cuba estos zurdos de derecha. Hay que tener cuidado con eso. O los zurdos de derecha. Proyecto de la madurez la revolución bolivariana. Ni se lo tengo que decir. Hijo pródigo político Raúl Zendik fallido. Apuesta política departamental Ricardo Erli.
Interlocutor C (00:28:09-00:28:10): Antes el ratón Rosadilla.
Interlocutor A (00:28:11-00:28:34): El ratón Rosadilla, es cierto. Pero por lo menos vendía bizcocho. O sea, sabía ser bizcocho. Le hacía ganarse el amor de la gente. Ricardo Ehrlich. No sabemos. O sea, es tan fallido que no sabemos ni siquiera si estuvo ahí o no. La gente es el que se olvida cuando tiene que enumerar todos los intentos.
Interlocutor C (00:28:34-00:28:35): Tenía un bigote memorable.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:37): Totalmente. Pero lo que pasa es que tenía.
Interlocutor C (00:28:38-00:28:39): La cara del montevideano.
Interlocutor A (00:28:39-00:28:39): Correcto.
Interlocutor C (00:28:39-00:28:41): Montevideano genérico.
Interlocutor A (00:28:41-00:29:00): Exacto. Es un montevideano genérico. Los remedios que te dan no tienen ni nombre. Te dan el genérico nomás. Y entonces ya no saben ni para qué sirven. ¿Qué era esto? Y te los olvidás. Claro, te los olvidas. Quedan ahí olvidados. Bueno, el ferrocarril, el puerto, agua profunda.
Interlocutor C (00:29:00-00:29:01): La minería.
Interlocutor A (00:29:01-00:29:08): La minería, señor. El plebiscito que quería hacer con respecto a la minería. ¿Deporte preferido?
Interlocutor C (00:29:08-00:29:08): El ciclismo.
Interlocutor A (00:29:09-00:29:33): Ciclismo de pie fallido. Es un deporte fallido. Todos estamos completamente conmovidos por ese deporte. Tenemos a Lionel, que es un ciclista que va a decir una palabra desde la familia del pedal. Después la parte del medio, Lionel va a decir una palab de la familia de pedal.
Interlocutor B (00:29:33-00:29:34): Vi la foto de ayer.
Interlocutor A (00:29:34-00:29:58): Pero es un deporte fallido, evidentemente. No concita la atención, no tiene un mercado fuerte. Bueno, está yo que sé. Es una cosa que va ahí tirando justamente para no aflojar. ¿Y bueno, hincha de qué equipo? Cerro. El cuadro más popular, que no es un cuadro grande y que nunca ganó campeonato. Fallido.
Interlocutor C (00:29:58-00:29:59): Una lilla.
Interlocutor A (00:29:59-00:30:31): Bueno, sí, pero la central español salió campeón uruguayo y fallido. Como equipo popular es fallido. Ayer me mostraron un carné de socio, que no sé si es verdad o no. De unión atlética u fallido. Imagínense. Es el ícono del club. Fallido. Y por eso, por eso, porque le dijeron Mira, somos el equipo de Malvín, que no es Malvina.
Interlocutor C (00:30:33-00:30:34): ¿De cuál es?
Interlocutor A (00:30:34-00:30:35): Danilo.
Interlocutor C (00:30:35-00:30:36): Danilo de Malvín.
Interlocutor A (00:30:39-00:33:09): Nunca le ganó nadie y está ahí todo aplastado por el poderío. Malvín que le va bien. Yo sí. Me gusta. Ahí está, se hizo socio. ¿Y qué puedo hacer? Nada. Me encanta así mi socio. Artículo del hogar más preciado Cocina de garrafa de 3 kg. La que se usa en situaciones de emergencia. ¿Pero no era la titular en el caso de Sabían? No era la titular. Cocinaba ahí. El otro que le encantaba era el farol a Mantilla. También otro otro producto fallido de otra época. No fallido, bueno, obsoleto, una forma de decir fallido, digamos. Contemplando el recorrido del tiempo. Atuendo preferido jogging viejo embolsado en las rodillas con buzo de lana tirado con pelotita. País de origen preferido y cuya representatividad es indiscutible Uruguay. Un proyecto fallido por excelencia. Un país hijo un país fallido. Hijo de la derrota del héroe libertador más fallido de la historia, que es su héroe preferido por tal parte al día. Ahí está. Pero él no él no era un proyecto ofrecido. Él era amante de los proyectos ofrecidos, pero él no. Él era un héroe contemporáneo icónico, señor. Una estrella indiscutible. Y tenía eso, el don del timing, señor. El don de lo que Maquiavelo le llamaba la fortuna, pero que no era la fortuna, era más como el destino. Imagínense que apareció, o sea, llegó a la cúspide en ese momento que se necesitaba un ron Jeremy de la austeridad, un actor pornográfico de la austeridad. Y en el caso de además de su periplo puramente a nivel nacional, floreció de viejo. 1 Flor vieja es una flor profundamente uruguaya. No hay nada más uruguayo que una flor vieja.
Interlocutor C (00:33:11-00:33:15): La planta que demora 60 años en florecer.
Interlocutor A (00:33:15-00:33:38): Correcto. Porque mire, si florece muy joven acá virtudes, señor. Claro, como el chino Peralta. ¿Como Constanza, la que tocaba el pianito, se acuerda? La chiquita que tocaba el piano en un reclamen de tele 12. Bueno, correcto. Como Diego Muñoz y Joel Rosenberg.
Interlocutor B (00:33:38-00:33:39): Demasiado jóvenes.
Interlocutor A (00:33:39-00:33:55): Demasiado jóvenes florecieron, señor. Acá realmente explota en éxito si florece de viejo, porque Uruguay no es un país para jóvenes, pero si florece viejo, tiene todo, todo.
Interlocutor B (00:33:57-00:34:00): Nos parece joven cuando salió de la cárcel. Nos parece un jovencito.
Interlocutor A (00:34:02-00:34:21): Ahí perdió de joven. Pero bien, porque tenía el timing correcto para florecer cuando tuvo que florecer, señor. Y bueno, eso me parece que yo para mí igual DJ le sacó unos meses de vida con su comportamiento díscolo.
Interlocutor C (00:34:22-00:34:25): Y poco amigable, mucha mala sangre.
Interlocutor A (00:34:25-00:34:45): Yo para mí tiraba hasta octubre, noviembre del 2025 sin problema. Mujica si no hubiera tenido a Diyab en el medio fue como fumarse 100 atados de cigarrillos por día. Por día, exactamente. Eso fue DIY. Ese cigarrito, la verdad que le tiene que haber afeitado.
Interlocutor C (00:34:46-00:34:49): Fue uno de los proyectos justamente de impacto internacional.
Interlocutor A (00:34:49-00:34:56): Bueno, justamente claro, porque es parte de su condición de icono pop, señor.
Interlocutor C (00:34:57-00:34:59): Lo ayuda Obama a vaciar Guantánamo.
Interlocutor A (00:34:59-00:35:02): Exacto. Y Mujica en cinco palabras quiere veníamos.
Interlocutor C (00:35:02-00:35:05): Una y hace rato que no tocamos el timbre del muñeco.
Interlocutor A (00:35:05-00:35:20): Una fuerza de improvisación destructiva en términos políticos schumpeterianos, digamos que no existen. Pero aplicando Schumpeter a la política, podríamos hablar de una fuerza de improvisación destructiva.
Interlocutor C (00:35:20-00:35:22): Destrucción creativa.
Interlocutor A (00:35:22-00:35:48): Exacto. O la creatividad destructiva, como usted prefiera, señor. ¿Como el capitalismo, entiende? Fíjese que eso como amante prácticamente compulsivo de los proyectos fallidos, de las cosas obsoletas, y como escéptico en su juventud de la política partidaria democrática, terminó construyendo de forma caótica el proyecto político más exitoso del siglo 21.
Interlocutor C (00:35:48-00:35:49): Pepper.
Interlocutor A (00:35:51-00:37:02): Exactamente, señor. Esto es un Pepper. El schumpeperismo es la improvisación destructiva creativa en términos schumpeterianos. Porque es espectacular. Les deja una maquinaria de 380000 votos por elecciones. 400000 en el mejor de los casos, entre 380 y 400000 votos por elecciones, con unos 70 $80 millones de capital en alguna tatuillera cercana, Quincho de Varela, que no sabemos bien dónde está, pero con un banquero que está todo el tiempo contando billetes ahí abajo. Todo ello le deja lo que va a ser la succession. Ya pagué entrada para esa cena show también. Solo me aburro. A mí Mujica todavía me deja cosas, señor. Se murió. Y todavía me deja temporadas enteras por ver de su propia serie. Porque esto que sigue es la propia serie de Mujica. Es un spin off esto que viene ahora. La Succession. Claro.
Interlocutor C (00:37:02-00:37:04): Berretín of cards.
Interlocutor A (00:37:04-00:37:35): Exactamente. Ahí están. Llevan el rencal de soja. Va a ser espectacular. Espectacular. Otra que el cóncable. Esto va a ser una cosa de locos. Y bueno, y también tengo que decir que le ganó todos, porque era un amante de la vida y nadie amó la vida más fuerte y durante más tiempo que él. Fíjese, todos sus compañeros de ruta, todos bajo tierra. Los enterró a todito, señor.
Interlocutor C (00:37:36-00:37:37): Menos Rosenko.
Interlocutor A (00:37:39-00:38:08): Bueno, hay que ver, porque lo es en televisión, pero todo el tipo pasan cosas repetidas, señor. Sí, también hay mucha gente que sale televisiva que ya no es hay que saber eso. Por eso, exacto. Hay que ver. Pero supóngale, póngale que Rosenko, yo que sé, habría que ver. ¿Pero lo que seguro es que a las otras dos camellas, el monstruo frenteamplista.
Interlocutor C (00:38:08-00:38:09): El dragón.
Interlocutor A (00:38:10-00:38:14): Y nadie hubiera apostado por él a principios de los 2000, no?
Interlocutor C (00:38:14-00:38:15): Claro, seguro.
Interlocutor A (00:38:17-00:38:23): Estaba el doctor Salú. El doctor el doctor Salú que te cuidaba de todo lo llegué.
Interlocutor C (00:38:23-00:38:25): El intelectual deportista.
Interlocutor A (00:38:25-00:38:47): Claro, intelectual tenista. Mira qué bien que estaba Nilo cayó como un pico, como un pino. Y yo le vio él al papa Francisco también lo enterró era su rival de todas las horas por el premio Nobel de la Paz. No sé si lo recuerdan ustedes, el.
Interlocutor C (00:38:47-00:38:49): Clásico del Río de la Plata. Por el premio Nobel.
Interlocutor A (00:38:49-00:39:19): Correcto. No le ganó el premio Nobel de la Paz, pero le ganó la que hay que ganar. Y cuando una vez que le ganó a Yerrival, aflojó. Es cierto. Bueno, al tuerto ni hablar, no se le comiendo panes. Y a la vieja no puede porque no es tan vieja justamente. Pero da pero no estuvo tan lejos. Entonces un ganador. Un ganador, señor. ¿Sabe que hacía cuando era chico? Producía cartuchos, señor.
Interlocutor C (00:39:20-00:39:21): Tipo de flor.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:35): Sí, sí. ¿Y después que hizo? Se puso a juntar cartuchos de los otros. Del cartucho al cartucho. Como influye en la estructura mental las actividades que hacemos de chicos, es increíble.
Interlocutor C (00:39:36-00:39:36): El cartucho.
Interlocutor A (00:39:36-00:40:01): Exacto. Es muy importante porque estamos en este periodo de gobierno de malambismo mental. Es algo que lo mandaban a hacer a Orsi cuando era chico. Y le quedó la estructura metal así. Y Mujica nunca dejó de producir cartuchas, señor. Porque él hablando también disparaba las palabras. Tenía balas por palabras. Palabras tenía, señor.
Interlocutor C (00:40:01-00:40:06): Buena puntería, más cartuchas, buena cadencia tenía esa ametralladora.
Interlocutor A (00:40:06-00:40:19): ¿Ustedes me dirán cuál de los tres cartuchos es más representativo de Mujica? Yo, para mí, en los últimos cartuchos el Barbado. Si, el verbal. Cartucho verbal. Pero empezó con cartuchos literal, literal.
Interlocutor C (00:40:20-00:40:23): Agrónomos, digamos, biológicos.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:31): Después pasó a los cartuchos minerales, literal. Pero mineral, armamentístico. Y terminó con los cartuchos verbales.
Interlocutor C (00:40:31-00:40:34): Del cartucho al cartucho y al cartucho.
Interlocutor A (00:40:34-00:40:54): Espectacular. Es espectacular. Me parece, no sé yo, para mí, que el que no lo disfrutó es porque no sabe disfrutar de la vida. Tengo amigos que no lo disfrutaron. Tengo amigos que no lo disfrutaron. Amigos incluso frenteamplistas que no lo disfrutaron.
Interlocutor C (00:40:54-00:40:55): Lo sufrieron.
Interlocutor A (00:40:55-00:41:07): Sí, sí, sí. Que tuvieron momentos ahí, muy pocos momentos desde que lo disfrutaron. Y en general lo sufrieron. Pero no entiendo por qué. No los entiendo. Siguen siendo amigos míos, pero no los entiendo.
Interlocutor B (00:41:07-00:41:10): ¿Pero por qué dejarían de ser amigos suyos? Por esa diferencia mínima.
Interlocutor A (00:41:10-00:41:36): Si no disfrutás más o menos las mismas cosas, al final terminás separando. Ya está. A mí me gusta mamarme y vos no disfrutás. Y a mí me gusta, no es que sea yo estoy poniéndome como ejemplo, pero hipotético. Me gusta ir a los puteros y a vos no te gusta y no sé qué. A mí me gusta disfrutar de muj que vos disfrutás. Al final no sos mi amigo. Hacete amigos de Il, que tampoco los.
Interlocutor C (00:41:36-00:41:39): Disfrutaba ni lo dejó disfrutar.
Interlocutor A (00:41:39-00:41:56): Exactamente. Toque, toque. Esta es la calle. Se compró una moto de $50000, tiene dos camionetas al pedo. ¿Te das cuenta? Esos son los padres de la patria. Dejate joder. Son los entreneros ordinarios.
Interlocutor C (00:41:58-00:42:00): Ese tenía el mismo parque automotor que él.
Interlocutor A (00:42:00-00:44:03): Ya vimos todos los líos de la revolución cubana. ¿Y la cultura? No me joda. Él estaba manejando la cultura. No, por favor. Como decía Daisy así es la compañera que me limpia. Anda. La compañera es la sirvienta. Vamos a llamar las cosas como son. Me equivoqué. Pensé que estos sirios eran como aquellos inmigrantes que bajaban de los barcos para trabajar. Pero esto cuando les vi la mano, tenían los dedos finitos y lisos de tocar el celular. No son del trabajo. Yo para venderle unos kilos de naranja a EE.UU. me tuve que bancar cinco locos de mierda y aguantándose un tipo que pintó un cuadro. Nos pintó en boya o deshidionismo. Nosotros pusimos las cosas a mano para que vea qué se puede hacer. Todo tiene un límite. Nosotros ahora tenemos un problema. Estamos embuchados. ¿Nos entran los dólares? Todo lo que tenemos no nos entran. Y los hermanos argentinos andan siempre desesperados por conseguir alguno. Qué paradoja. En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse. Lo debemos. Es inconcebible. Hay un tiempo para ganar con Gurillita 1. Tiempo para evitar esa conquista viejo de general indio mano yarda.
Interlocutor B (00:44:03-00:44:04): No está zarpado el muñeco.
Interlocutor C (00:44:04-00:44:06): Se descontroló el muñeco.
Interlocutor A (00:44:10-00:44:12): No, no estamos hablando de un rico.
Interlocutor B (00:44:15-00:44:23): Estamos hablando de un muñeco que con frases textuales Mujica. No, no, el sonido no controlo.
Interlocutor A (00:44:23-00:44:24): Parte del medio.
Interlocutor B (00:44:24-00:44:25): Parte del medio.
Interlocutor A (00:44:26-00:44:49): No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que por la madre hace lo que sea. Así que le compró una tele gigante para que pueda ver las novelas de la tarde en alta definición. Este Día de la Madre compra el mejor regalo en Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprarla.
Interlocutor B (00:45:01-00:45:05): Darwin, continuamos con usted aquí en el día después de la muerte de José Mújica.
Interlocutor A (00:45:05-00:45:37): Sí, en la pepetón, señor. El mundo btb va a estar pasando va a estar haciendo una pepetón durante las próximas 24 h. Había, no se el mundo pepetón. La pepetón, señor. Correcto, señor. ¿Bueno, qué? ¿Imagínense si se hubiera muerto Carolina cose en plena gestión de la intendencia? Lo que hubiera hecho tv ciudad. Esto no es menos. Y btb es el tv ciudad de Pepe Mujica, señor.
Interlocutor C (00:45:37-00:45:38): Tv chacr.
Interlocutor A (00:45:38-00:46:20): Exactamente. Tiene una radio M 1, canal de televisión como todos los grandes líderes. Por otra parte, un presidente adelantado a su época que pensaba su gestión en función del entretenimiento, algo que es la moneda corriente hoy en día. ¿Es cierto que para él, el ritmo del entretenimiento era el que le imponía su audición radial, que es un poco anticuado en ese sentido, fuera del ritmo actual, verdad? Y de la generación de entretenimiento actual. Pero manejó el gobierno en función de su programa de radio de M. Cuando se quedaba sin tema para la columna.
Interlocutor C (00:46:20-00:46:23): De la radio, hacía un decreto, pegaba.
Interlocutor A (00:46:23-00:46:53): Un volantazo, hacia un decreto, metía la marihuana, o empezaba una polémica de su gusto en algún consejo de ministros, o hacía una columna sobre los empleados públicos y los hacía calentar a todos. Y así aseguraba el contenido de su espacio radial y el contenido del entretenimiento necesario para que la democracia funcione, señor. Bueno, eso es ser adelantado a un tiempo que vino inmediatamente después. Exactamente.
Interlocutor C (00:46:53-00:46:55): Les ganó por es el precedente, por.
Interlocutor A (00:46:55-00:47:07): Eso le digo, es el prototipo no sólo de ellos, sino del modelo de autenticidad histriónica. El modelo que funciona actualmente, señor. ¿Valga el osímoron, verdad? Autenticidad histriónica.
Interlocutor C (00:47:09-00:47:11): Pero estamos en el día de los osímoron.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:16): Correcto, correcto. ¿Porque es un clásico de la sociedad cuántica, verdad?
Interlocutor C (00:47:16-00:47:17): Onda y partícula.
Interlocutor A (00:47:18-00:47:22): Onda y partícula al mismo tiempo. Entonces, el que tenía una autenticidad histriónica, señor.
Interlocutor B (00:47:22-00:47:25): Además, las redes fueron a él. Él no fue a las redes.
Interlocutor A (00:47:26-00:47:28): Totalmente, claro, Exacto.
Interlocutor B (00:47:28-00:47:32): Los virales de YouTube fueron a él, antes que fueran los políticos. Virales en YouTube.
Interlocutor A (00:47:33-00:47:54): Eso es lo que le digo. Y con este mismo modelo de líder, pero para el otro lado, digamos. No, pero era un viejo loco. ¿Un viejo loco que decía cosas a veces inconducente, pero sobre todo incómodas, verdad?
Interlocutor C (00:47:56-00:47:57): El doble in.
Interlocutor A (00:48:00-00:48:08): Tenía el pelo revuelto, igual que los líderes. El modelo de líder actual de derecha.
Interlocutor C (00:48:08-00:48:09): De las falsas pelucas.
Interlocutor A (00:48:10-00:48:20): Correcto, exactamente. Y era imposible quedar prendado de ese pelo que decía muchísimo, además de su personalidad política y su personalidad humana.
Interlocutor C (00:48:20-00:48:25): Sí, fue una peluca que la mansó recién para su etapa de candidato presidencial.
Interlocutor A (00:48:25-00:48:26): Exactamente.
Interlocutor C (00:48:26-00:48:29): Ahí la elisó, la domesticó un poquito.
Interlocutor A (00:48:29-00:48:33): Que nosotros la veíamos domesticada, pero si te enfrentabas por primera vez a esa imagen, no te parecía.
Interlocutor C (00:48:33-00:48:35): Claro, era por contraste con lo anterior.
Interlocutor A (00:48:35-00:49:00): Bueno, y manejaba los ritmos del entretenimiento igual que todos estos locos, todos estos locos populistas actuales, señor. Solo que él era de izquierda, y era eso, el Ron Jeremy de la austeridad. ¿El Ron Jeremy Franciscano, verdad? Así se lo conocía. ¿O sea, de una pobreza pornográfica, verdad? Es el presidente más pobre del mundo.
Interlocutor B (00:49:00-00:49:03): Bueno, eso es lo que ayer las cadenas internacionales más mostraban.
Interlocutor A (00:49:08-00:50:06): Franciscano, un actor pornográfico de la pobreza, basado además todo su éxito en la autenticidad histriónica. ¿Porque qué pasa? Es el preludio, la premonición de que el histrionismo, hasta yo le diría incluso el grotesco, ha pasado a ser el rasgo de autenticidad por excelencia. La gente ve en el grotesco algo genuino. ¿Después vinieron vino el grotesco de derecha, entiende? Pero él es grotesco del franciscano. Había gente monje franciscano, decían. Me parece una exageración, la verdad. Me parece una caricatura.
Interlocutor C (00:50:06-00:50:08): Me parece mucho el baño me parece mucho.
Interlocutor A (00:50:08-00:50:26): ¿Bueno, y recordémosle a los jóvenes, verdad que no lo saben? ¿Que él llegaba a las cumbres internacionales en una combi con bolsas de arpillera y los perros siguiéndolo y la música de la vela puerca en un autoparlante con la canción que le dedicaron Viejo tipino, dónde va?
Interlocutor B (00:50:26-00:50:27): ¿No pasó eso?
Interlocutor A (00:50:27-00:51:10): Sí, señal, sí, señal. Lula, que en su momento fue un ejemplo de proletario que llegó al poder y la democracia ay, sí, como ese gran obrero metalúrgico. Qué ejemplo democrático que votaron como presidente. Un gremialista que cambió del lado del mostrador. Bueno, Lula quedará la historia como un yupi con acciones en Google comparado con Mujica. Nosotros tuvimos uno que cambió del lado del mostrador en sí. Porque lo bien que habla Mujica de nosotros. La existencia de Mujica, lo bien que habla de nuestra democracia, señor. Es nuestro ejemplo más chismo de democratización del string democratic makeover.
Interlocutor B (00:51:10-00:51:15): Bueno, las guerrillas latinoamericanas es la única que envejece de esta manera, señor.
Interlocutor A (00:51:15-00:51:24): De las armas a la constitución, eso es pasar de un lado al otro. ¿Demostrado lo de Lula, sabe lo que es un saltito?
Interlocutor B (00:51:25-00:51:27): Bueno, lo que pasa que era le falta.
Interlocutor C (00:51:31-00:51:33): A Mojica le falta el vaso.
Interlocutor A (00:51:33-00:51:38): Le falta el vaso y tiene una joroba como para juntar un galón de cerveza estúpidamente.
Interlocutor B (00:51:38-00:51:41): Gelata para Lula. Para vos. Tomá.
Interlocutor A (00:51:41-00:51:45): Ahí tenés. ¿Bueno, entonces de qué estamos hablando?
Interlocutor B (00:51:45-00:51:46): ¿De qué estamos hablando?
Interlocutor A (00:51:46-00:52:15): ¿De qué estamos hablando, por favor? Un ejemplo de nuestro Stream make democratic over. ¿Entiende? Agarramos un Agarramos cualquier extremista y miren lo que lo dejamos, señor. Fanático de la socialdemocracia. Fanático de la socialdemocracia. Impresionante. Una cosa, pero imposible de igualar. No hay ninguno más fanático de la democracia.
Interlocutor C (00:52:15-00:52:22): Terminó habiendo más demócrata y puede ser la pelea. La pelea, cómo no.
Interlocutor A (00:52:22-00:52:25): Bueno, señor, por favor. El más demócrata de todo, porque fue.
Interlocutor C (00:52:25-00:52:27): Y volvió y habló con todo.
Interlocutor A (00:52:27-00:52:36): Correcto. Se sentó con Obama, se sentó con Soros, con Bush, con Fidel Castro, con todo, señor.
Interlocutor B (00:52:36-00:52:38): Chichin, pín, con el que quiera.
Interlocutor C (00:52:39-00:52:41): A Putin le mostró un mapa de Ancap.
Interlocutor A (00:52:41-00:52:57): Mujica es nuestro mejor producto en el sentido de máquina democrática uruguaya, señor, es insuperable. No podremos jactarnos de una transformación más espectacular e histórica que esa. Era uno de los muere con mucho.
Interlocutor B (00:52:57-00:53:02): Menos encono de lo que tienen hoy algunos líderes nacidos en democracia que se enfrentan a otros en la región que.
Interlocutor A (00:53:02-00:53:04): No podrían ponerle.
Interlocutor B (00:53:05-00:53:15): Hoy tiene de toda la izquierda del arco más a la derecha que tiene la política uruguaya. Llegue a Manini o a quien quiera los los mensajes de respeto, no de enemigos.
Interlocutor A (00:53:15-00:53:34): Uruguaya y Bananita Novoa y Pedro Sánchez y todos menos democráticos que el nuestro. Le cambiamos los pósters de Tupac Amaru que tenía unos de Lula, los de Fidel por los de Valle y Ordóñez.
Interlocutor C (00:53:34-00:53:36): Y pronto y de Friedrich Ebert.
Interlocutor A (00:53:36-00:53:48): Exactamente. Por el loco, señor. Por un póster de loque. Y bueno, y 30, 40 años te sacamos un democrático fervoroso, señor.
Interlocutor B (00:53:50-00:53:51): Así es Uruguay.
Interlocutor A (00:53:51-00:54:00): Exacto. Cualquier cosa nos das un loro y te sacamos un estadista. Sí, así es así pum, pim, pum, pam. Somos el Real Madrid de la democracia.
Interlocutor C (00:54:01-00:54:02): Me gusta mucho el concepto.
Interlocutor A (00:54:03-00:54:37): Me quedé corto. No, no, vamos uno más arriba. Somos el de la democracia, el Massachusetts Institute Technology de la democracia. Al Tupa. ¿Bueno, lo hicimos ir a la nocturna, verdad? Por eso nos llevó a democráticos de viejo. Claro, pero somos superdotados de la democracia, señor. Es cierto que bueno, hubo fueron unos cuantos años y algunos fueron difíciles para el street makeup democrático, pero salió bien. Salió espectacular, señor. Y fuerte de salud. O sea, 90 años.
Interlocutor C (00:54:37-00:54:39): 90 pino.
Interlocutor A (00:54:40-00:55:04): Es rara, es un poco heterodosa. ¿Eso de meterlo en un aljibe, funciona o no? ¿Funciona o no? Acá lo importante son los resultados, señor. Hay cosas para mejorar. Hay cosas para mejorar, pero el resultado es óptimo. El resultado es inmejorable, señor. ¿Díganme qué otro país es capaz de transformar a un loquito con metralleta en un demócrata monolític?
Interlocutor B (00:55:05-00:55:06): Sólido.
Interlocutor A (00:55:06-00:55:43): Sólido, monolítico. No, no, no. Monopolitio. Exactamente, señor. Yo que sé, yo para mí Gustavo Petrio, a mí me parece que es para mostrarle el antes y el después al Bunda Mujica. Foto de Mujica antes de ser alcanzado por el chiste de la democracia uruguaya que todos los ciudadanos de este ilustre país llevan a ver. Y ahí aparece con una metralleta y cara de loco, de joven loco. Y después Mujica después de la transformación. La foto de viejo, bueno, sonriente, con Astoria atrás, 1 flecha arriba que dice parte del staff del programa de rehabilitación democrática.
Interlocutor C (00:55:43-00:55:46): Claro, Mujica tomando Pando. Mujica inaugurando obras en Pando.
Interlocutor A (00:55:47-00:56:09): Exactamente. Eso mismo. Correcto, correcto. Eso, eso. Por eso danos un integrante de Hezbolá y en 20 años te devolvemos allí mi carter. Ahí tenés. Manden al líder del M. Del Congo y en 15 añitos les devolvemos a Eddie Murphy. Lo dejamos pronto para ser presidente o hacer películas para toda la familia. Lo que ustedes prefieran.
Interlocutor C (00:56:09-00:56:11): Somos fuertes.
Interlocutor A (00:56:14-00:56:30): ¿Cómo no vamos a simpatizar con Mujica que habla tan bien de nosotros? Señor, poca cosa habla mejor de nosotros que Mujica. De este espíritu democrático vencedor, de este dominante prepotente.
Interlocutor C (00:56:31-00:56:34): Casi al nivel de nuestra inercia, la.
Interlocutor A (00:56:34-00:56:43): Segunda fuerza más potente que hay acá. La primera, la inercia. La segunda, el espíritu democrático. ¿Se acuerdan cuando trajo los presos de Guantánamo?
Interlocutor B (00:56:44-00:56:45): Se acordaba de los sirios.
Interlocutor A (00:56:45-00:57:10): Qué momento. Divino, señor. Viejo divino. ¿Dónde va? ¿Qué canción le escribieron? Y la verdad, son unos presos fifís. Eran presos fifís, señor. Le mandaron unos presos de Guantánamo de clase media urbana, de Afganistán. Y él quería rurales. Él quería de las montañas. Más de las montañas y menos de la ciudad.
Interlocutor C (00:57:12-00:57:14): ¿Le quedan pastillitas el muñeco, no?
Interlocutor A (00:57:14-00:57:30): Sí, cómo no. El muñeco siempre tiene alguna otra para tirar. Toque, toque, toque. Gol de tranquilidad que aparece, señor. Hombre, aprende a perder. No casques a tu mujer.
Interlocutor B (00:57:32-00:57:34): Ese no gustó en los colectivos feministas.
Interlocutor A (00:57:36-00:57:40): Pero era una genialidad del corazón, señor. Era espectacular.
Interlocutor B (00:57:40-00:57:41): Se lo estaba diciendo.
Interlocutor A (00:57:44-00:58:59): Repartía los poemas. Señores, un poema no hay que ponerse adelante. Las tanquetas no era china. Concretito de mi preferida. Los peronistas son unos patoteros que mamma mía. Y los radicales son buenos, pero nabo, que el pueblo uruguayo no es tonto. Siempre ha perseguido el empleo público, que tiene ventaja, tiene coronita. Eso. Los empleados públicos que tienen coronita. Pero no tiene buen remate. Entrar al banco donde está el destilado del capitalismo con una 45 en la cintura es precioso porque todo el mundo te respeta. Eso lo dijo, lo dijo, lo dijo con el ladrón hijo de puta de Kusturica, que nunca también le robó Messi, señor. Tiraba hasta el 2026 si no hubiera sido por el hijo de puta de Kusturica. Custorica y Diyab son los dos que yo usted los culpa, los culpa. Le sacaron ocho meses de vida, señor. Entre ellos dos. Los socialistas son una máquina de ocupar cargo.
Interlocutor C (00:58:59-00:59:00): Empezó a repetir.
Interlocutor A (00:59:00-00:59:21): Están para rellenar puestos en todo el hoyo. No, repetí otro, otro, otro. El peronismo es un animal mitológico. Trato los que no eran izquierda y patoteros. Pero Menem también era pironista de derecha y mafioso. Ladrón. ¿Cómo separas del bueno del malo?
Interlocutor B (00:59:22-00:59:26): Lo dijo todo malo del más malo.
Interlocutor A (00:59:29-00:59:36): No les reprocho que pidan hoy. Les reprocho los cuatro años que estuvieron de wampas caída sin mirar la realidad.
Interlocutor B (00:59:42-00:59:43): La última.
Interlocutor A (00:59:44-00:59:46): Pero no es orden cronológico.
Interlocutor C (00:59:50-00:59:53): Hay que pedirle a los chinos que lo hagan así, que altere el orden.
Interlocutor B (00:59:54-00:59:59): Y que no se altere el muñeco. Porque había muchas personas que decían que habría que reiniciarlo en algún momento.
Interlocutor A (00:59:59-01:00:00): A ver, hay veces que se pone.
Interlocutor C (01:00:00-01:00:02): En Evo se puso mal la historia.
Interlocutor A (01:00:02-01:00:41): De por los inicios este es largo. Nosotros teníamos un problema, hubo un momento que había duda que la señora esa que salió vicepresidenta aceptara o no aceptara. Fuimos y dijimos hay que conseguir un repuesto. Si esta mujer esta la mujer esta no quiere agarrar, hay que tener a alguien para meter. Empezamos allá con Blanca porque había que poner una mujer por esto. ¿La mujer ahí unió 12. Quién te va a pegar a vos?
Interlocutor B (01:00:44-01:00:45): Reinicie, reinicie.
Interlocutor A (01:00:45-01:01:06): Unió carreto y pon soñoso como araña de manguera porque se ve que no pican los dientes. Y los niños los que no les hace daño no les gusta así son los niños.
Interlocutor B (01:01:07-01:01:08): Tiene su efecto de fábrica el muñeco.
Interlocutor C (01:01:08-01:01:11): Parece arranca en un momento en gran.
Interlocutor B (01:01:11-01:01:14): El algoritmo le une frase de mujer después. Pero el unió otra cosa no tiene.
Interlocutor A (01:01:14-01:01:17): Nada que ver hombre.
Interlocutor B (01:01:22-01:01:28): ¿Te parece Darwin que no? Vamos, nos vamos. Hasta ahí llegamos. Hasta ahí llegamos con el músico. Hasta mañana Darwin. Gracias, gracias.
Interlocutor C (01:01:28-01:01:30): No toquen nada.
Interlocutor A (01:01:30-01:01:42): Presentó Mercado libre. Darwin dijo que el amor por la madre no tiene límites, como la tarjeta de crédito. Por eso le compró un kit de belleza para que la rompa toda en el bingo este día de la madre. Compra el mejor regalo en Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.