2025-05-09 – León XIV cerró el momento aPAPAsionante – Darwin Desbocatti

2025-05-09 – León XIV cerró el momento aPAPAsionante – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-09 – León XIV cerró el momento aPAPAsionante – Darwin Desbocatti

León XIV cerró el momento aPAPAsionante – Darwin habló de la mosquita de la fruta y de los cierres de campaña en Montevideo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:20): Darwin. Buen viernes para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:20-00:00:22): ¿Hola, cómo está, Joel? ¿Cómo está, Ricardo?

Interlocutor C (00:00:22-00:00:23): Hola, Darwin.

Interlocutor A (00:00:23-00:00:24): ¿Cómo le va, viejo?

Interlocutor C (00:00:24-00:00:25): Muy bien.

Interlocutor A (00:00:27-00:00:56): ¿Sí, eso, hemos pasado este momento apasionante, verdad? El único momento apasionante que hay, que es todo este tránsito de un papa al otro, digamos, lo que nos lleva de un papa al siguiente. ¿E ingresamos en esta calma, bueno, tediosa, verdad? Que empieza con este señor que ahora nos estamos enterando quién es.

Interlocutor C (00:00:56-00:01:00): Roberto Francisco Martínez.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:10): Exacto. Es un peruano que nació en EEUU. En realidad es un estadounidense todo, pero se fue de Chicago a Chiclayo.

Interlocutor C (00:01:11-00:01:14): Claro. Es un cambio que parece pequeño, pero no lo es tanto.

Interlocutor A (00:01:14-00:01:59): Claro, exactamente. ¿Pero pasó de un Ford a una llama, verdad? Como vehículo. Y entonces dicen que es estadounidense, pero que es el menos estadounidense de los estadounidenses. Así lo describe. Lo definen como el menos estadounidense de los estadounidenses. De una manera ya decirle estadounidense es lo menos estadounidense para un estadounidense que pueda existir. Ellos no se dicen son americans. Exactamente. En todo caso sería el menos americano de los americanos. Pero eso sería generaría confusión porque es más americano que de otra parte de América.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:04): Entonces, bueno, es el más latino de los americans.

Interlocutor A (00:02:04-00:02:16): Exactamente. Y bueno, estuvo un papa. Papa que viene de Perú, se identificaba de otra manera antes. Y la tiraban en bolsas desde avionetas.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:22): La papa. Hay una variedad increíble de papas.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:24): Yo también, señor.

Interlocutor C (00:02:24-00:02:33): Una variedad, como dijo nuestro amigo, colega y compañero Emiliano Seca, una nueva variedad de papa aportada por el Perú.

Interlocutor A (00:02:33-00:02:45): Papa peruana. Viene de ahí la papa de ahí la ayudaron los españoles. De ahí la sacaron los españoles. Y bueno, hicieron cosas mucho mejores, lógicamente. La tortilla, básicamente.

Interlocutor C (00:02:46-00:02:48): No sabemos si los incas lo hacían.

Interlocutor A (00:02:48-00:02:51): No, no lo hacían porque nunca lo hicieron.

Interlocutor C (00:02:51-00:02:52): No tenía el aceite.

Interlocutor A (00:02:52-00:03:07): Exacto. Bueno, una nueva variedad. Y también se conoce la otra pap la papa. El sinónimo de la mandanga, digamos, que también se usa. Exactamente. Todo eso también. La peruana es muy famosa.

Interlocutor C (00:03:07-00:03:15): Sí, claro. Bueno, entonces yo le diría que probablemente el principal productor de hoja de coca del mundo. Y si no está segundo.

Interlocutor A (00:03:15-00:03:26): Sí, yo le conté uno que me encontré una vuelta en Cusco que me dijo que la tiraban en avioneta en durazno, me dijo.

Interlocutor C (00:03:26-00:03:27): Y tenía razón.

Interlocutor A (00:03:27-00:04:14): Durazno está para embo, dice todo. Sí, después sí, al final sí, resultó que sí. Uruguay dice nosotros la tiramos allá. Y bueno, y entonces ellos para romper el hielo, me tiró eso. Y bueno, entonces uno de ahí, un local ahí, digamos, que me quería vender pero si vos la tirás es mucho mejor antes que toda la no, pero no. Gracias, te agradezco, pero bueno. Y entonces, amigos, eso. El papa es de Robert Prebo, el nuevo papa, que define con el menos estadounidense de los estadounidenses que me parece una definición muy rara para cualquiera.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:19): Lo que hicieron destrampizar. No sé por qué.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:31): Bueno, no, claro. En cualquier caso me parece una definición no sé, no hay un doble espía ruso. Ese es el menos estadounidense de los estadounidenses.

Interlocutor C (00:04:32-00:04:34): Es una competencia.

Interlocutor A (00:04:35-00:04:50): Claro, tiene que ser un traidor. ¿No? ¿Para ser el menos estadounidense tiene que renegar un poco de EE.UU. alguno que se haya ido a vivir a Francia exiliado, entiendes? Alguien que Alguno que se haya ido a Canadá.

Interlocutor C (00:04:50-00:04:51): Snowden.

Interlocutor A (00:04:51-00:05:03): El propio Snowden, señor. Claro, sí. ¿O el otro, cómo se llama? ¿Ellos? Kelsey era Kelsimani, yo que sé cómo se llama ahora.

Interlocutor C (00:05:03-00:05:05): No sé cómo fue la deriva.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:10): Me fue el que se hizo vedete. Era un militar y se hizo vedete.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:11): Transicionó.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:18): Exactamente. De militar a vedete. Es una transición. Y bueno, ese menos estadounidense que este.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:21): Me parece a mí, era poco mágico.

Interlocutor A (00:05:21-00:05:30): Pero acá Roberto, acá dicen que Roberto es menos yo que sé, está peleado. Vamos a comparar, vamos a votar, no sé, no me parece.

Interlocutor C (00:05:30-00:05:34): Y ya católico ya va contracorriente de EEUU, claramente.

Interlocutor A (00:05:34-00:05:57): Sí, bueno, no es lo que se usa. Es un poco es contrarian lo que dicen contrarian los americanos contra Es un pesado, un rompebolas. Bueno, y entonces dice prebo el tapado, que es un siguen insistiendo que es un signo de estos y va de Francisco a Trump.

Interlocutor C (00:05:57-00:05:59): El tapado es un signo de estos tiempos.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:25): Pero no es demasiado signo de estos tiempos. Yo para mí es más del siglo 20 el tapado. No se puede ser tapado en estos tiempos. No, para mí un signo de estos tiempos es un destapado. Es el destapado el que te cuenta todo ahí se graba con el celular. Claro, se graba llorando con el celular. No hay nadie tapado. Yo para mí mucho más el salido del closet es mucho más asigno de estos tiempos que el tapado.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:25): Puede ser.

Interlocutor A (00:06:26-00:06:30): Y va de Francisco a Trump, dice. ¿Por qué?

Interlocutor C (00:06:30-00:06:35): Porque Yankee lo puso Francisco ahí en donde estaba antes.

Interlocutor A (00:06:35-00:06:50): Bueno, perfecto. Sí, sí, sí, lógico. Bueno, Francisco es bastante sí, es una cosa muy estúpida lo que nos está diciendo este titular. Ya nos damos cuenta acá de Francisco. Y no le puso Milley. Además está sesgado porque también puso León.

Interlocutor C (00:06:50-00:06:53): Sí, correcto. Festejó Millet con eso y ya hay un león.

Interlocutor A (00:06:53-00:07:32): Claro, exactamente. Bueno, Trump felicitó al nuevo papa León 14.º, el primero de origen estadounidense. Qué emoción y qué gran honor. Siente honor, se siente honrado. Siempre se trata de él. Es espectacular. Qué gran honor. O sea, qué gran honor que tengo de haber puesto el primer papa estadounidense americano. Bueno, León 14.º, el papa que vivió en Perú. Su relación con ese país y la historia de su nacionalidad peruana no me interesa mucho. Y bueno, eso estuvo en Chiclayo, señor, mucho tiempo.

Interlocutor C (00:07:32-00:07:37): De hecho habló en español al final de su discurso y mandó un saludo para la gente de Chiclayo.

Interlocutor A (00:07:37-00:08:10): Exactamente. Saludo para todos los que me conocen en Chiclayo, donde bueno, y estuvo en Perú, después se fue el Vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los obispos. ¿Sabes lo que es el dicasterio para los obispos? Sabe lo que suena mal, pero suena mal. Suena al que le hacen el examen de próstata. Pero prácticamente porque tiene la importante función de aconsejar al Papa sobre los normamientos de los jerarcas de la iglesia, o sea, de los que van a votar después por el próximo Papa.

Interlocutor C (00:08:11-00:08:18): No pude evitar recordar el nombre del perro de monseñor Cotuño. ¿Ante la menciona el di Casterio, el.

Interlocutor A (00:08:18-00:08:29): Perro Dick di me acuerdo, yo le había puesto Di que en americano justamente, verdad?

Interlocutor C (00:08:30-00:08:30): En inglés.

Interlocutor A (00:08:30-00:09:04): En inglés, en inglés americano. Di que la gracia que le di a ser a este al nuevo papa el nombre del perro de Cotuño hay que contarle, le diga muchas gracias. No me extraña. Bueno, y León 14 habla cinco idiomas. Cinco, siete dicen otros. Hay una discrepancia entre cinco, 7, no sé cuál le deben sumar. El inca, pero bueno, hablar algo ahí de inca.

Interlocutor C (00:09:05-00:09:17): El quechua, inglés, español, italiano, latín le agrego.

Interlocutor B (00:09:19-00:09:24): Igual no es un currículum que tienen que presentar una consultoría internacional. ¿Cuántos hablan?

Interlocutor A (00:09:24-00:09:28): No, pero está bien eso. A mí me parecía medio ignorante Francisco, en ese sentido.

Interlocutor C (00:09:29-00:09:31): Te habla español, italiano, medio bruto.

Interlocutor A (00:09:31-00:10:00): Claro, medio limitadito. ¿Lo que decía don Niembra de Grondona, dice qué increíble, con esa precariedad, dijo hasta dónde llegó un hombre que no entendía una palabra de inglés? Si hablaba en Doñembra, lo elogiaba a Grondona. O sea, en realidad él me parece que pensaba que le estaba dando para atrás. Pero para mí era un elogio porque tiene una capacidad comunicativa que supera ampliamente las restricciones del lenguaje.

Interlocutor C (00:10:00-00:10:02): Maneja el lenguaje del poder.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:06): Claro, maneja la igual que el poder.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:07): ¿Y cómo le manejaba?

Interlocutor A (00:10:07-00:10:35): Y, como el perro, como Cotuño manejaba su perro de la misma bien controladito, bien cortito. Le tengo la correa. Entonces bueno, le da de comer, a diferencia del otro. Entonces cinco idiomas. Y eso puede haberlo impulsado al papado. Yo para mí que debe haber sido más importante el impulso, que era jefe de la oficina que nombraba a los cardenales.

Interlocutor C (00:10:35-00:10:40): ¿Hizo mucho punto con mucha gente, no? De los obispos. Los obispos, después los cardenales.

Interlocutor A (00:10:40-00:10:49): Está bien, sí, está. ¿Pero yo te nombro acá y te pero sabes quién te recomendó? ¿Sabés que te recomendó? Lo convencí.

Interlocutor B (00:10:49-00:10:51): Es la tarjetita del banco hipotecario.

Interlocutor A (00:10:52-00:11:02): Claro. Es un gerente que te da la entrada a la posibilidad de que después el otro te nombre. Coso. ¿Y bueno, quién salió? ¿Quién es el próximo papá? Este, el que te dejó entrar.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:08): Y bueno, es el tarjetero de más de la mitad del cónclave.

Interlocutor A (00:11:08-00:11:20): Exacto, señor. ¿Y bueno, dice que otra cosa ahí que dice el Vatican News dijo que es bastante osimorónico, verdad? Yo no sabía que se llama Vatican News.

Interlocutor C (00:11:20-00:11:22): Hay una agencia Vatican News.

Interlocutor A (00:11:22-00:11:43): Claro, debía llamarse Vatican All News. Debería llamarse. Dice que algún nombre le tiene que poner. Dice que después de la muerte Francisco dijo no podemos parar, no podemos retroceder. Eso es lo que había dicho después de la muerte de Francisco. Sus palabras en la campaña es increíble. Con ese mismo discurso perdió Delgado.

Interlocutor C (00:11:45-00:11:46): Es cierto.

Interlocutor A (00:11:47-00:11:53): ¿Qué le parece llamativo que se pueda ganar con ese discurso? No podemos parar, no podemos retroceder.

Interlocutor C (00:11:53-00:11:55): Se podía, se podía.

Interlocutor A (00:11:55-00:11:57): Al final el problema era Delgado que lo enamoraba.

Interlocutor B (00:11:58-00:11:59): Dicho por él.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:00): Dicho por él mismo.

Interlocutor C (00:12:01-00:12:02): Parece que a Roberto sí enamora.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:09): Roberto enamora. Diciendo lo mismo. Diciendo la misma pavada. Bueno, no habla del segundo piso igual.

Interlocutor C (00:12:09-00:12:11): No, ni de pisar el aceleador.

Interlocutor A (00:12:12-00:12:22): Capaz que fue ahí donde el error en la metáfora arquitectónica móvil aceleracionista, señor. Acelerar y construir 1 s piso al mismo tiempo.

Interlocutor C (00:12:22-00:12:23): Difícil.

Interlocutor A (00:12:24-00:12:53): Había otra que el Espíritu Santo. Necesitas una ayuda de todos los extraterrestres. Bueno, y el Papa lanzó el nuevo este león 14.º. Un llamado a la paz a todos los pueblos. Y palabras, señor. Bueno, si su objetivo es predicar la paz de todos los pueblos tiene una buena nueva que es la guerra entre India y Pakistán. Se estrena bien. ¿Tiene una para estrenar? Tiene una para él. Es toda de él esta. Francisco no llegó.

Interlocutor C (00:12:53-00:12:57): Francisco apenas. Si se habrá enterado de que arrancaban en una de esas. No creo que le hayan dicho.

Interlocutor A (00:12:57-00:12:59): Arrancó bien León.

Interlocutor C (00:12:59-00:13:01): Si, tiene una grande.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:18): Muchas armas nucleares, mucha historia entre ellos. Los que no hay ahí son católicos. Pero bueno, si él está para ella, para parar las guerras, la verdad que pare esta de pecho.

Interlocutor C (00:13:21-00:13:22): ¿No? Que no arranque.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:30): Porque si ese es tu objetivo, me parece que está bien. Tenés que arrancar a lo grande.

Interlocutor B (00:13:30-00:13:34): No solo no es católico, sino que los culpables de todo vendrían a ser los protestantes.

Interlocutor C (00:13:34-00:13:35): Son anglicanos.

Interlocutor B (00:13:35-00:13:36): Los anglicanos, sí.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:40): Otro lío que dejaron los británicos cuando se retiraron de una colonia.

Interlocutor A (00:13:40-00:14:03): No eran buenos desarmando, pero te armaban un lindo candombe, quedaba muy bien, no te aburrís. No, y además te dejaban cosas instaladas muy lindas, señor. Te dejaban la democracia, te dejaban el deporte, te dejaban ferrocarril, yo que sé, una cantidad de cosas que mejoraban las sociedades.

Interlocutor C (00:14:05-00:14:06): La zona cricket.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:09): Claro. Lo que no era muy bueno eran yéndose.

Interlocutor C (00:14:09-00:14:11): No muy malo yéndose.

Interlocutor A (00:14:12-00:14:16): Eran buenos viniendo, pero mal oyéndose.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:19): Uy, nos quedaron juntos los musulmanes con los hindúes acá.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:24): Bueno, claro, por eso está ahí otra vez.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:28): 4 millones muerto, 20 millones desplazados.

Interlocutor A (00:14:28-00:14:47): Era malo yéndose. Era bueno para ellos. Bueno, para los colonizados un poco duros era. Pero bueno, te dejaron una sociedad armadita. Te deja todo armado. Pero claro, te dejaban como un desorden espiritual, humano, digamos.

Interlocutor C (00:14:47-00:14:50): En el mapa dibujaban cualquier cosa.

Interlocutor A (00:14:51-00:15:03): Sí, era un poco desprolijo. Eran desprolijos de retirarse, es cierto. Pero hay que ver a los imperios, me parece que juzgarlos por sus mejores obras y no por la fe.

Interlocutor C (00:15:03-00:15:04): Las retiradas nunca son ordenadas.

Interlocutor A (00:15:05-00:15:18): Las retiradas son difíciles. Les cuesta irse, se van raro, se van mal. Dejan todo ahí bastante tenso. Pero bueno, en cualquier caso tiene una, le digo, para estrenarse.

Interlocutor C (00:15:19-00:15:22): Dos potencias nucleares tirando ese cachetazo.

Interlocutor A (00:15:22-00:15:59): Si está para ella. Sí, claro, si lo dele es eso. Yo vengo acá la pa. Bueno, dale. Mira el plato que te armamos acá. Mirá lo que es esto. Arrancás con todo. Es espectacular. Es una paella en un viernes santo. Lo que le dejaron. ¿Es hermosísimo, verdad? Y dijo lo vi sencillo. La reacción del gordo verde sobre el nuevo Papa y la frase que destacó. Lo vi sencillo, lo vi sencillo, lo vi sencillo. El gordo verde hace reacciones.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:03): Ah, qué linda esa. El gordo verde reaccionando al discurso del.

Interlocutor A (00:16:03-00:16:06): Primer como los Botija. Claro, como los Botija. YouTube, ellos.

Interlocutor C (00:16:08-00:16:11): No está mal, si no lo hizo, durmió.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:18): Están gileando. Hace falta un obstuber. ¿Se acuerdan que en un momento uno amagó acá con hacerse obstuber?

Interlocutor C (00:16:18-00:16:19): Sí, sí, uno bastante.

Interlocutor A (00:16:19-00:16:27): Teníamos una teníamos uno que se hizo virado por una polémica con Tini tini tini. Una polémica unilateral.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:29): Nos leyó la letra de una canción.

Interlocutor A (00:16:30-00:16:34): Canciones diabólicas en YouTube, señor. Muy bueno era, era muy bueno.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): Pero era un poco el obispo de Minas.

Interlocutor A (00:16:36-00:16:44): Exacto. Pero era un poquito pasado de edad capaz. Entonces no pegó, no pegó. Pero el gordo verde debería hacer reacciones, señor.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:47): Estoy mirando las historias de Instagram. Él las hizo.

Interlocutor A (00:16:50-00:17:02): Por eso se lo comió al padre. Se lo comió, señor. Se lo comió por ello. Porque el padre de fondo se yo.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:14): Es el gordo verde en el auto con una GoPro grabándose mientras maneja otro con el Habemus Papa a ovivo. En el momento que empezamos el va acompañante.

Interlocutor A (00:17:14-00:17:25): Por eso. ¿Lo vio sencillo en el celular? Sencillo lo vi. No me puse claro, era un HD 49 pulgadas. No, no, sencillito. Lo vi ahí viajando en un auto.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:27): Mala señal.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:28): Me lo puse en el celular.

Interlocutor B (00:17:28-00:17:30): ¿Bueno, capaz tenía buen y bueno, entonces.

Interlocutor A (00:17:30-00:17:36): Este era sabe que él es el primero de la orden de San Agustín? Sí, toda información, pero que sirve para.

Interlocutor C (00:17:36-00:17:39): Los viajes de ascensor agustiniano. ¿Qué quiere decir?

Interlocutor A (00:17:39-00:17:43): ¿Bueno, bueno, cómo qué quiere decir, señor? Es una de las órdenes.

Interlocutor C (00:17:43-00:17:45): Sí, claro, pero uno de los equipos.

Interlocutor A (00:17:45-00:17:53): Uno de los partidos que tiene dentro, como si le dijera en el Frente Amplio, por ejemplo, sería el PVP.

Interlocutor C (00:17:54-00:17:56): Una cosa como Somarú, si no gana.

Interlocutor A (00:17:56-00:17:59): Nunca, cero papas habían metido esto.

Interlocutor C (00:18:00-00:18:02): Bueno, los jesuitas también estamos en un.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:08): Momento que son más parecidos como a Racing, a los New York. Son un grande que no metía papa.

Interlocutor C (00:18:08-00:18:09): Un grande sin éxitos.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:13): Exacto. Un grande sin triunfo.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:17): Los agustinianos son menos conocidos que los grandes sin copa.

Interlocutor A (00:18:17-00:18:19): No, estos son Gimnasia Grima de la Plata.

Interlocutor C (00:18:19-00:18:25): Bueno, eso es fuerte. Palabras mayores dentro del espectro de la tristeza deportiva.

Interlocutor A (00:18:25-00:18:28): Bueno, probablemente, yo no sé si hay.

Interlocutor C (00:18:28-00:18:30): Un equipo más el zoom, como decía.

Interlocutor A (00:18:30-00:18:44): Un amigo de mi padre. El zoom, el zoom, el zoom, que es la forma abreviada y más grandilocuente incluso decir zoom. Voy a cambiar la palabra.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:49): No voy a decir triste, voy a decir más sufrido y heroico. La gente de gimnasia la Plata. Seguro que hay alguna.

Interlocutor A (00:18:50-00:18:53): Sí, claro. Qué lindo. ¿Cómo cambio las palabras?

Interlocutor C (00:18:53-00:18:54): Voy a cambiar esa palabra.

Interlocutor A (00:18:54-00:19:13): Sí, está perfecto. Sufrido y heroico es perdedor. Es sinónimo de perdedor en este caso. Y bueno, para mí que los de la orden de San Agustín son eso, gimnasia, gimnasia grima de la plata, de la iglesia, salieron campeones. Yo que sé, para mí es una buena señal.

Interlocutor C (00:19:13-00:19:15): Atento a la gente de gimnasia.

Interlocutor A (00:19:15-00:19:47): Sí, capaz que tienen que hacer un campeonato por votación. Capaz que de esa manera llego. No con goles, partidos ganados, todo eso, no van a llegar nunca. Pero capaz que si lo hacen de votación no metieron un solo Papa en 800 años. Ocho siglos sin mojar la orden de San Agustín. Impresionante. Los Washington general eran salieron cambios. Washington general, los que juegan contra los Leo trotter. Es impresionante.

Interlocutor B (00:19:47-00:20:01): Joel, me grita alguien acá y me pasa el dato. Mariana de los Agustinos en Uruguay. Colegio Santa Rita. Santa Rita, feriado, imagino hoy sueto, sueto, festejo Santa Rita. No lo tengo.

Interlocutor A (00:20:03-00:20:23): Bueno, y la historia de los Agustinos dice que ni siquiera eran uno ahí. Uno nada. No eran católicos al principio. Eran uno ahí. Uno ahí que se fueron a vivir en comunidad, que dice que eran de los ermitaños de Toscana.

Interlocutor C (00:20:23-00:20:24): Ok.

Interlocutor A (00:20:24-00:20:26): No sé qué quiere decir eso, pero.

Interlocutor C (00:20:26-00:20:28): Y debe ser bastante literal Darwin.

Interlocutor A (00:20:28-00:21:00): Si debía ser ermitaño. Que estaban ahí en Tocana. Y parece que eran laicos piadosos, distintas comunidades de laicos piadosos deseosos de vivir en pobreza, oración y penitencia. ¿Rompebolas, verdad? Gente que quiere romper Exactamente. Sabes que estoy deseoso de vivir en pobreza, en oración y en penitencia. Eso es un rompebola. Es un poco de las dos cosas. Son unos rompebolas que no quieren que le rompan más la bola.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:06): Ayer estaban baboseando, me dicen, nos babosearon a los de la mené ayer, como si fuera un peñarol nacional.

Interlocutor A (00:21:06-00:21:41): Se retiraron del mundo para dedicarse a la contemplación. ¿Ahí está, esa es la parte que yo le digo que son medio no me rompa más la bola, me voy a dedicar a la contemplación, verdad? Y entonces el papa del Inocencio, parece que a mediados del siglo 13 emitió una bula papal, una bula papal convocando a los ermitaños de Toscana, con excepción de los seguidores de San Guillermo, no sé por qué, no sé qué tendría.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:43): San Guillermo estaba en una y serían.

Interlocutor A (00:21:43-00:22:05): Lepro, yo que sé, serían drogadictos los seguidores de San Guillermo, no tengo idea. A unificarse a una sola orden religiosa bajo la regla de San Agustín, o sea la menstruación de San Agustín, que es muy conocida la regla. Y dice que ahí se juntaron Señor, que nada que ver igual no es que sean científicos esto ni nada, porque.

Interlocutor C (00:22:05-00:22:09): San Agustín era bastante científico, le tiraba ese lado del pe Buenísimo.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:17): Los escritos de San Agustín son los robots que están para eso, para la pobreza y todo eso.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:19): Le agarraron la otra parte del discurso.

Interlocutor A (00:22:19-00:22:37): Sí, claro, exactamente. ¿La balatija sensiblera la agarraron aparte, no? Esto que hay que entender y hay que estudiar, no, vamos para el otro lado. Y bueno, se fueron para esa y entonces son agustinianos en ese sentido. El capítulo fundacional dice que tienen hábito negro con cinturón de cuero.

Interlocutor C (00:22:40-00:22:44): Ok, no te voy, no te voy a esa.

Interlocutor A (00:22:45-00:22:48): Hábito negro con cinturón de cuero.

Interlocutor C (00:22:49-00:22:52): Me gusta porque parece un cuadro de fútbol.

Interlocutor A (00:22:52-00:22:56): Para mí hábito para mí hábito negro con cinturón de cuero.

Interlocutor C (00:22:56-00:22:59): No, si dispara cosas de swinger, de.

Interlocutor A (00:22:59-00:23:48): Ese tipo de cosas. Bueno, sí, claro. Del perro Dick. ¿Llegan del perro de Cotu y para qué te necesito una leche de cuero? ¿Y, para atar al perro de Cotu, para qué va a ser? No, y mismo también pensándolo en términos de te dejo el botija acá, no, lo puse en un colegio agustinano de hábito negro. ¿Lo viste? ¿Vos lo viste? Hábito negro y cinturón de cuero. ¿Estás seguro que lo vas a dejar ahí? No, no se lo dejo. No, no, se lo llevo a las madres toquetonas de Maldonado, las hermanas Descalza, Toquetona, Capuchina, señor. Prefiero antes que esto, quiero decir. Bueno, eso.

Interlocutor B (00:23:48-00:24:04): Bueno, un montón de mensajes a propósito de Santa Rita. Algunos muy deportivos, buenas canchas. Otros comieron siempre con el Juan 23 en el básquetbol. Otros que dicen que de ahí salió.

Interlocutor A (00:24:06-00:24:23): Son buenos cortando el pasto, los abostina. Son muy buenos con el pasto. Va a quedar precioso. El Vaticano, señor. Los Vaticanos. Uno nunca diría cuando los ve ahí con el hábito negro y el cinturón de cuero que son tan buenos contando el pasto, señor. ¿Sí, no?

Interlocutor B (00:24:23-00:24:32): Y bueno, después que de ahí nació supuestamente una amistad que después rompió la historia del fútbol, la de Manuel Olivera y el Tanque Silva nació ahí en el Santa Rita. Bueno, cuenta acá la gente, yo que sé.

Interlocutor A (00:24:32-00:24:34): Oh, metieron papa.

Interlocutor C (00:24:34-00:24:37): Claro, eso se rompió el día que el Tanque Silva era el penal.

Interlocutor A (00:24:37-00:24:42): Sí, porque Olivera le comió la oreja ahí ataque Gilberto.

Interlocutor B (00:24:42-00:24:46): No me diga, dice la gente. No, le digo yo.

Interlocutor A (00:24:46-00:25:07): Espectacular. Mire todo lo que trae esto. Me gusta mucho más esta conexión prebos el tapado, que es un signo de estos tiempos. Y va del tanque Silva a Millet, por ejemplo. Mucho mejor ese título. Y se lo explica todas las conexiones que tiene.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:10): Acabamos de hacer periodismo con la audiencia.

Interlocutor A (00:25:10-00:25:20): La única manera que tenemos de hacer periodismo y la única manera que hay hoy en de ser periodismo. Porque todas las cosas que descubrís te las manda la audiencia. Vamos a decir la verdad.

Interlocutor C (00:25:20-00:25:21): Es así.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:27): Sí, deberían. Por eso se está extinguiendo el periodismo, en definitiva.

Interlocutor C (00:25:27-00:25:28): Se está diluyendo el periodismo.

Interlocutor A (00:25:28-00:25:32): Exactamente. Claro. No es que se extinga, sino que se está multiplicando. Es al revés.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:36): Pero para no es posible diferenciarlo del resto de la realidad.

Interlocutor B (00:25:36-00:25:43): Mira, el Pela Fabián integra el San Agustín más 50, papi. Fútbol en adic del colegio Santa Rita. No le ganamos a nadie. Ahora esperamos mejorar.

Interlocutor A (00:25:43-00:25:53): Bueno, ahí está. Claro, mantienen la tradición de la orden los agustinianos. Si alguien le dice no, porque este es muy agustinaro, es porque es un.

Interlocutor C (00:25:53-00:25:57): Perdedor espantoso en pobreza. Como son piadosos, punta gorda.

Interlocutor B (00:25:57-00:25:58): Y me dicen ahí atrás sí, sí.

Interlocutor C (00:25:59-00:26:01): Sí, claro, por eso te dan pican la mené, porque están bastante cerca.

Interlocutor B (00:26:01-00:26:10): Ah, están al lado de la mené. Claro, ellos son los menesianos. No sé quiénes son los menesianos. Lo de la mené sí, pero agustinos entiendo.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:12): Y bueno, la mené, Agustín y Tini.

Interlocutor A (00:26:12-00:26:20): Tini, señor. Qué lindo. Mire. Y hoy ya llegamos a Lovistuber de vuelta y a tini.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:44): Es un perfil. Me aclará la audiencia. Cuando me metí a la página del colegio de Santa Rita, me dijeron que era azueto. Y no lo sé eso, pero lo sabrán ellos. Pero dice comunidad actual de religiosos. Cuente un poco la historia sobre los agustinos en el Uruguay, que llegaron en el 32, se ubicaron primero en la zona Maroñas, dice y comunidad actual y dice aburreros, dice Fry, miren los nombres, Fry, Wesley Almeida, fray Joao Marcos Borba.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:48): Pero son sincréticos.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:52): Fray William Michelet. Muy, muy de allá, fronteras.

Interlocutor C (00:26:54-00:27:04): ¿No sé por qué dice anglo ibérico, después portugués, pero son sabe lo que son?

Interlocutor A (00:27:04-00:27:06): Tradición mendicante.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:07): Mendicante.

Interlocutor A (00:27:08-00:27:36): Andan mendigando un puntito, salen a robar el punto. Y bueno, dice que eran ermitañas de la Toscana y andaban con ella de laicos piadosos, deseosos de vivir en pobreza, oración y penitencia. Y se retiraron del mundo a predicarse, a la contemplación, todo ello hicieron. Eso le pueden decir cuando se atrasen con la cuota de Santa Rita. Deseoso de vivir en pobreza, oración, impenitencia.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:40): Te estoy dando la oportunidad de mendicar un poco.

Interlocutor A (00:27:41-00:28:01): Piadoso vos. No era laico, piadoso. Al final no era ni tan laico ni tan piadoso. Bueno, vamos a parte del medio, amigo. ¿Y de vuelta podemos hablar de un tema que extrañamente lo han ocultado todos los candidatos intendentes, verdad? Porque tenemos que votar nosotros también, como los cardenales, tenemos que votar en nuestro.

Interlocutor C (00:28:01-00:28:03): Conclave departamental y municipal.

Interlocutor A (00:28:03-00:28:15): Correcto. El cóncable de Montevideo. ¿Y les pregunto y de todos los departamentos, verdad? Y no sé por qué, pero no se ha hablado de la mosquita de la fruta, señor, que es un flagelo.

Interlocutor C (00:28:15-00:28:17): Usted denunció, usted ayer denunció.

Interlocutor A (00:28:17-00:28:19): Es un flagelo silencioso.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:25): Sí, pero la gente escribe, algunos dicen que no es exactamente la de la fruta esa que está molestando. Bueno, no sé, yo no entiendo nada.

Interlocutor A (00:28:26-00:28:50): Entra por la teoría. Sí, no están de la fruta, porque yo la he visto en la fruta, pero la he visto en otro lugar, que eso ya es una de las cosas que molesta de la mosquita, la fruta que se hace la sana. Claro. Yo la vi husmeando en lugares que están muy lejos de ser fruta. O sea, la vi husmeando en cereales, todo dulcificado eso para los niños.

Interlocutor C (00:28:50-00:28:51): Merengues.

Interlocutor A (00:28:51-00:28:54): Merengues, los cepillos de die, todo tipo de cosas.

Interlocutor C (00:28:55-00:28:56): Está el ultra procesado.

Interlocutor A (00:28:56-00:28:59): Claro. ¿Entonces qué te hace la de ay, no, yo soy de la fruta?

Interlocutor B (00:29:00-00:29:17): Gracias a la audiencia que hace este periodismo que se diluye, pero que la audiencia lo tiene firme todavía. Me explican que antes dependían los agustinos uruguayos de Argentina, ahora están dependiendo de Brasil. De ahí los nombres que yo estoy leyendo de los curas y otro me dice mi madre va la misa la dan los brasileños. Joe Marcos Borba, Wesley Almeida.

Interlocutor C (00:29:18-00:29:19): Wesley Almeida.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:31): Me encanta Wesley Almeida. Yo sigo a Wesley Almeida. Muchísimo mejor. Ahora se puso mucho más lindo. Más joda, más picancia, más ritmo.

Interlocutor B (00:29:31-00:29:44): Bueno, 1 montón mensaje mamá para terminar un montón de la mosquita. No las matás con el matamosquita, tampoco con el spray, que se posan en todo. No son de la fruta. Esto está fuerte en la audiencia también.

Interlocutor A (00:29:44-00:29:51): Muy fuerte, que estuvo solapado en toda esta campaña. Nadie habló de la superpoblación de mosquita de la fruta.

Interlocutor B (00:29:51-00:29:52): Parte del medio. Y hablamos de eso.

Interlocutor A (00:29:53-00:30:01): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com UI y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor C (00:30:04-00:30:05): No toquen nada.

Interlocutor A (00:30:05-00:30:18): Presenta MercadoLibre Darwin dijo que por la madre hace lo que sea, así que le compró una tele gigante para que pueda ver las novelas de la tarde en alta definición. Este Día de la Madre, compra el mejor regalo en MercadoLibre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:36): Bueno, un montón de fotos con una ingeniería aplicada a cazar estas mosquitas, sean de la fruta, de lo que sea. De la gente que me está dando muy difícil, señor, porque tengo varios piques.

Interlocutor A (00:30:36-00:30:54): No tiene para empezar. ¿Por qué? Bueno, empecemos hablando bien de la mosquita de la fruta. Más allá de la superpoblación que estamos sufriendo, padeciendo en este momento, de la triada mosca mosquito mosquita, la fruta la fruta es la más amigable.

Interlocutor C (00:30:54-00:30:57): Sí, claro. La más benévola, la menos perturbadora.

Interlocutor A (00:30:57-00:32:06): Hay que destacar no pican, son insonoras, no se te vienen arriba de manera por lo menos de manera frontal. Se le puede arrimar alguna te puede zumbar, aunque no zumban, pero te puede merodear exactamente las vistas. Pero no se te posan. ¿No suelen posarse en las carnes, verdad? Sin embargo, tienen una conducta molesta también, como todo inyecto volador e incluso esa parsimonia en el vuelo flotante. Pero a su vez con ciertas expresiones en sí Termina ya esperando. Termina ya esperando. Uno no se puede quejar abiertamente tampoco de la mosquita de la fruta. Ese es el otro problema que tiene para mí. ¿Yo para mí, de qué me quejo? De que no me puedo quejar abiertamente de su existencia. Por la condición benévola.

Interlocutor C (00:32:06-00:32:11): Claro. Es una queja que carece de sustento en la mirada del otro.

Interlocutor A (00:32:11-00:33:06): Claro. Daría la impresión de que tiene que agradecer uno su presencia en contraste con lo que sería la de su hermano el mosquito o su tía la mosca. Y ya eso ya me hace calentar, no me gusta. Y después, otra cosa que me molesta es que no hay una forma clara de eliminarla, señor. Es algo muy difícil de eliminar. Porque además da asco. Al explotarla contra una pared, por ejemplo, ahí yo descubrí algo además sorprendente. Hay algunas que sangran, lo cual me resulta sospechoso. Mucha fruta, mucha fruta. Pero vos estás picando otra cosa. Algo, no sé, capaz que fue yo que ya estaba muy obsesionado y sugestionado y llegué a ver restos de sangre.

Interlocutor C (00:33:06-00:33:08): Lleno de odio lo veo.

Interlocutor A (00:33:08-00:33:12): Sí, sí. Pero llega a ver restos de sangre, señor. De la mosquita de la fruta.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:17): ¿Digo, eso no sería su propia sangre, de golpearlas con tal violencia?

Interlocutor A (00:33:18-00:33:22): Eso no es una granada. ¿Ahí no estuviste comiendo qué? Frutas.

Interlocutor C (00:33:23-00:33:26): Esos pigmentos no vienen de la fruta que yo te disponibilizo.

Interlocutor A (00:33:26-00:33:33): Me parece que catando me parece que son eso, fruto. Divertidas.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:35): Tienen doble discurso.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:51): Cada tanto se hacen las mosquitas de la fruta muerta, pero cada tanto pican, me parece, o algo así. O algo de eso, no sé. Entonces después tienen esta cosa de que andan a muchas que de a una no aguantan nada.

Interlocutor C (00:33:52-00:33:54): Andan a muchas enjámbricas.

Interlocutor A (00:33:54-00:34:14): Exacto. Y son muy hábiles para y rápidas, le diría, veloces para merodear los vasos. Se te meten para dentro de los vasos y no siempre caen en el líquido, digamos. Pero ya con su presencia, se vas a agarrar un vaso y de repente salen tres mosquitas de la fruta de ahí adentro.

Interlocutor C (00:34:15-00:34:17): Ese vaso ya está bajo sospecha.

Interlocutor A (00:34:17-00:34:42): ¿Claro, no? Y ya está, lo tenés que lavar. ¿Y los cepillos de dientes? Ni le digo los cepillos de dientes. ¿O sea, qué haces en el cepillo de 10? ¿Qué vas a hacer ahí? Ni la mosca se te acerca ese piso de dientes. La mosca no hace eso. La mosca va directo a la comida, bueno, a las heces, todo ese tipo de cosas. La basura, etc. Esta también te salen de la basura. Aparecen vayan a cerrar la bolsa de la basura y salen siete mosquitas.

Interlocutor C (00:34:42-00:34:44): Son moscachol.

Interlocutor A (00:34:44-00:35:59): Moscachol, claro, exactamente. Es un cachol de las moscas, porque van a todas, a todas. Son como la areva, los ríos de las moscas. ¿Ya me tiene un poco podrido eso, entiendes? ¿Y siempre hay más de una? Siempre, siempre están ahí en barrita, como los guachos, se sientan en el murito. ¿Eso que ya te entran a romper los huevos por la secuencia repetitiva, entiende? Y también el vuelo cercano a los niños, que en algún punto le da una tonalidad de reclamen de un Iye sobre alguna hambruna africana. Y yo estoy casi al día de mis impuestos, no quiero que anden revoloteando a mi hijo hipotético. Por un lado está bien, porque lo humaniza. Lo humaniza. Lo humaniza. Mi hijo hipotético un poco lo humaniza que ando en tres, cuatro mosquitas, la fruta y revoloteando. Pero por otro lado es eso, uno es funcionario que hacía el puesto en un país confortable, subdesarrollado, pero de los high class, de los sub como para que anden cuatro mosquitas a la fruta y roloteándole en la cara. Apartamenta, señor, que estuvo al borde de un ataque de pánico.

Interlocutor C (00:35:59-00:36:00): Claro, ya no le gusta.

Interlocutor A (00:36:00-00:36:15): Y otra cosa que me molesta especialmente es la incertidumbre visual, porque se camuflan con las mosquitas falsas que uno empieza a ver después de cierta edad. ¿Las conocen? ¿Ella ustedes no ven la mosquita falsa?

Interlocutor C (00:36:15-00:36:22): Momentos de algún tipo de movimiento brusco o algo en el que a uno le aparece la mosquita virtual.

Interlocutor A (00:36:22-00:36:26): Exacto. Y es una mosquita, tiene el mismo.

Interlocutor C (00:36:26-00:36:28): Tiene un comportamiento similar.

Interlocutor A (00:36:28-00:37:03): Mismo comportamiento, el mismo vuelo, el mismo tamaño, prácticamente la misma composición. Entonces no sabemos si nos está fallando la vista o si ciertamente hay una mosquita de la fruta. Hay un momento que se vuelve loco, le quiero decir. Yo ya estoy en ese estado en el que no sé si estoy fallando yo o está fallando el mundo. Y bueno, entonces todo esto me genera una tirria especial. Y las he matado, he matado, las mato con una bueno, con este con este utensilio, el rollo de papel, el.

Interlocutor C (00:37:03-00:37:04): Rollo de servilleta, uno de los mejores.

Interlocutor A (00:37:04-00:37:05): Inventos de la humanidad.

Interlocutor B (00:37:05-00:37:11): No llegó ningún mensaje de matar. Un montón de fórmulas. Estoy juntando la cantidad de mensajes impresionantes.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:16): Porque es un flagelo, está lleno. Y no era tantas. Hay algo que cambió.

Interlocutor B (00:37:16-00:37:22): Nando cree incluso que se reproducen partiendo hacia la mitad. Es imposible exterminarlas. Y sangran mucho. Me tienen podrido.

Interlocutor A (00:37:22-00:37:29): Sangran. ¿Vio lo que le digo? Que sangran, sangran, señores, tienen sangre adentro. Sangran.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:46): Después dice que bueno, cuando usted diga le leo. Una solución es esperar el frío, dice. Pero bueno, eso es de clima después por eso varios mensajes de la raqueta. La raqueta es lo mejor para eliminar la drosofila.

Interlocutor A (00:37:46-00:37:58): Me la raqueta. La raqueta eléctrica, señor. Ya tengo ganas de comprarme la nueva. Porque además me va a servir con mi hijo hipotético. Me parece que me va a servir.

Interlocutor B (00:37:58-00:37:59): Toquecito.

Interlocutor A (00:37:59-00:38:07): Claro, son pocos vatios. ¿Qué haces ahí? ¿Hiciste los deberes?

Interlocutor C (00:38:08-00:38:09): Por las dudas, antes de que la.

Interlocutor A (00:38:09-00:38:16): Respuesta y además Andalá antes. No me quiero bañar. Que no te vaya.

Interlocutor B (00:38:19-00:38:20): Si está con la tablet.

Interlocutor A (00:38:23-00:38:34): Antes de tener a mi hijo hipotético de apartamenta. Pero ahora me parece que va a tener mucha utilidad. Mucho más en esta invasión suprepticia y.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:43): Puede hacer un uso tardío de aquel apellido que no que no fructificó. Como apodo de futbolista le puede poner exactamente. La mosca. Pero no caminó.

Interlocutor A (00:38:43-00:38:52): Acá tiene las dos cosas. Tiene la mosca y tiene el ruido que le falta a la mosquita de la fruta. Lo hace uno con la raqueta aspiradora.

Interlocutor B (00:38:52-00:38:58): Darwin, varios mensajes de personas que usan la aspiradora. Dinora, por ejemplo, usa otras aspiradoras inalámbricas.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:03): Dinora la aspiradora, señor. Qué nombre para la aspiradora. Para ponerle la Rum.

Interlocutor B (00:39:05-00:39:28): Y Balma en el aire con el caño de la aspiradora, supongo. Hay otra que es una aspiradora chica, inalámbrica también. Bueno, eso también me dice. Después algunos más sofisticados mosquitos de la fruta. Vaso con vino, chorrito de Terhane. Lo tapa con un film con agujeritos. No se resiste. Entran y se ahogan. Y después de eso se iban.

Interlocutor A (00:39:28-00:39:29): ¿Y las ve?

Interlocutor C (00:39:29-00:39:30): Ahí las tiene. Las va contando.

Interlocutor A (00:39:30-00:39:37): Sí, termina porque están todas felices. Claro. Todas, todas, todas mamadas.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:39): Alicia es mucho más elaborado.

Interlocutor A (00:39:40-00:39:45): Pero le tengo que llevar mosquito a la fruta. Chango. Después de cierta cantidad de tiempo consigo.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:59): Bueno, Alicia lo elabora mucho más. Un cuarto vaso con agua, una cucharada de azúcar, una cucharada de detergente, dos de vinagre de manzana. Para Alicia eso ya es como demasiado elaborado. La gente lo hace con algún líquido dulce que las atrapa. Incluso algunos me ponen una foto que.

Interlocutor A (00:39:59-00:40:09): La idea no es hacer una bomba atóm claro, claro. La idea no es enriquecer uranio para matar a las mosquitas, a la peluta. Tiene que ser algo más sencillo.

Interlocutor B (00:40:09-00:40:27): La esposa de este oyente, Virginia, es una killer, dice Darwin. Y mire lo que hace. Además del vasito, lo que hace es una trampa con una manzana ensartada en un palito de brochette y la pone encima de un vaso con una mezcla de cosas. No tengo la receta del líquido, pero seguro tiene vinagre. Mueren por cientos ahogadas en la mezcla.

Interlocutor C (00:40:27-00:40:29): Mortal con la manzana.

Interlocutor A (00:40:30-00:40:34): El miedo que debe tener el marido, el susto que le debe tener.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:38): Sí, sí, esto viene mal, pero el.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:49): Susto que debe tener ese cristiano es espectacular. Está a punto de hacerse mendicante, Agotino, irse a la Toscana a ser señor.

Interlocutor C (00:40:49-00:40:50): A guardarse en una cueva.

Interlocutor A (00:40:51-00:41:01): Ermitaño de la Toscana. Porque un susto, pero un cagazo debe tener cada vez que se va a dormir. ¿Porque cuando ves esos brotes, verdad?

Interlocutor C (00:41:01-00:41:06): Está empalando cosas para después disfrutar de la matanza.

Interlocutor A (00:41:06-00:41:12): Empalando y envenenando esta opa, opa, qué lindo.

Interlocutor B (00:41:12-00:41:22): Mucho más rústica. Leticia. Leticia mucho más rústica. Les tira con el guante de goma en la desesperación o sea un clásico.

Interlocutor A (00:41:23-00:41:29): Pero con ella las otras moscas también. La gran, la moca común.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:39): Una cantidad de frascos y recipientes o vasos, como quiera llamarle, con el film arriba, con agujeritos y determinados líquidos. Pociones abajo, varias. Hay de vinagre de manzana, azúcar y colorante.

Interlocutor A (00:41:41-00:41:54): Es la reina de Blancanieve, la mujer manzana envenenada. Manzana envenenada con una poción mágica que la deja a las desmayas, señor. Es espectacular.

Interlocutor B (00:41:55-00:41:55): Le avisan.

Interlocutor A (00:41:56-00:42:04): Darwin tiene un espejo también habla con espejo. Guarda. Mírela, víchela, cuando se acerca al espejo bichelado, a ver si no le habla. Sí, discúlpeme.

Interlocutor B (00:42:04-00:42:08): ¿Nuestra aspiradora inalámbrica tiene nombre? Se llama Marta. Con ella las matamos.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:16): Ah, lógico, señor. Marta. El otro día me contaron, me mostraron están viniendo mucho mejor las rumbas esa las aspiradoras.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:19): ¿Pero no es con esa que mata la mosca por el piso?

Interlocutor A (00:42:19-00:42:23): Con ella, señor. Dale, después de poner porque hacen cualquier cosa.

Interlocutor C (00:42:23-00:42:24): ¿Ya les robó?

Interlocutor A (00:42:25-00:42:45): Trapean, señor. Ah, mire, no, no robé ninguna. Yo soy una persona honesta. Pero además yo pensé que no servían para nada. Pero me mostraron ahora las programa todo y hasta trapean cuando no está. Mira, hacen trap, eso le digo. Hacen canciones. No, no, no, pasan el trapo.

Interlocutor C (00:42:45-00:42:46): Se deprime.

Interlocutor A (00:42:51-00:43:07): Porque pasan el trapo. Algo mucho más útil y vital.

Interlocutor C (00:43:07-00:43:08): Productiva.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:11): Exacto, productiva y vital.

Interlocutor C (00:43:13-00:43:16): Lo contrario vinculado al lado luminoso.

Interlocutor A (00:43:17-00:43:29): Bueno, todo eso yo cuando me cuando me echaron de mi casa, lo primero que señalé fue la rumba, porque dije por la pará, vamos a echar a esta antes. Porque no servía para nada. No servía para nada.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:32): ¿Rafa García, usted lo intentó con totalmente, no?

Interlocutor A (00:43:32-00:43:52): Sí, claro. Para pero hay gente para echar antes que yo. El microondas no prende la luz. La rumba esta es la que teníamos nosotros. Dora, que se llama. ¿Sabe lo que hacía? No sólo se chocaba contra todas las patas de todos los muebles, todo quedaba ahí chocándose. Estaba con un borracho.

Interlocutor C (00:43:52-00:43:57): Sí, claro, sí, sí. Tenía esa conducta pulsión autoeliminativa.

Interlocutor A (00:43:57-00:44:50): Bueno, claro, ya dándose como una idiota. Sino que además la ponía, yo la ponía, le ponía las patitas en la alfombra y yo bajaba no, no, yo no aspiro a alfombra. ¿Pero qué hacé? Dale de vuelta para ir. La ponía, la volvía a subir y se bajaba la alfombra, señora. No era que no subía a la alfombra, se bajaba de la alfombra. Yo la ponía de alfombra y se iba de la alfombra. Se lo mostré a mi exmujer el día que me echó. Le dije pero pará, pero mirá lo que hace. Hay integrantes de esta familia que se tienen que ir antes. Y no funcionó. No funcionó nada. No funcionó ni argumento, ni la aspiradora, pero ahora no sabe lo que son. El otro día me mostraron unos guachos, sobrino mío, señor, que tiene una y me dice mira, mira, mira cómo la dejo trabajando. Y si me mostraba, tiene todo mapeado en el celular.

Interlocutor C (00:44:51-00:44:59): Ya no es a ciega ahí rebotando. Ahora sabe lo que acá ya pasé ayer, no voy a pasar de nuevo.

Interlocutor A (00:44:59-00:45:03): Exactamente eso. Correcto. Bueno, impresionante.

Interlocutor B (00:45:03-00:45:20): Acá me dice alguien que estudiaba con este tema en el práctico de genética de la facultad de Ciencias. Criábamos la drosofila, les preparábamos la comida, alimentábamos, la clasificábamos por características físicas, las cruzábamos, pasábamos horas de los prácticos que más me entusiasmaban. Dice Anita, criador de mosquita a la.

Interlocutor A (00:45:20-00:45:29): Fruta Bueno, es que ha colaborado mucho con la ciencia. ¿Esa es la otra que tiene la mosquita de la fruta se hace la científica, te mira con cara de pero vos qué hiciste por la ciencia?

Interlocutor C (00:45:30-00:45:32): Y la verdad, un montón.

Interlocutor A (00:45:34-00:46:01): Yo nada. Exacto. Yo nada. Y la verdad es mucho más importante para la ciencia y la historia de la humanidad, le diría la mosquita, que uno. ¿Y entonces te mira con esa superioridad, la mosquita siente que lo lleva con esa superioridad, entiendes? Tengo que decir la verdad, tengo complejo de inferioridad con respecto a la mosquita de la fruta. Soy un resentido con la mosquita de la fruta.

Interlocutor C (00:46:01-00:46:14): ¿Sabes lo que aportó la mosquita de la fruta? Es el primer bicho en el que se aisló el gen reloj, que da luego pie al desarrollo de toda la parte genética de la cronobiología. No, la primera fue la mosca de fruta.

Interlocutor A (00:46:14-00:46:16): Entre otras cosas. Entre otras cosas.

Interlocutor C (00:46:17-00:46:20): Ya le digo, más últimas, recientes.

Interlocutor A (00:46:20-00:46:28): Exactamente. De las más recientes. Pero ha dado grandes avances científicos. Fueron a partir de la mosquita de la fruta. ¿Y te mira con esa cara como.

Interlocutor C (00:46:28-00:46:29): Diciendo pero vos quién so?

Interlocutor A (00:46:29-00:46:31): Claro, pero vos.

Interlocutor B (00:46:31-00:46:38): Está bien lo de Diego con la mosquita de la fruta, porque no tengo ni una sola fruta yo. Se ve que no es de comer. Y andan en la bolsa del pan de molde en cualquier lado.

Interlocutor A (00:46:38-00:46:41): Dice Diego desde otra cosa que me.

Interlocutor B (00:46:41-00:46:47): Calienta, mire quién apareció, Darwin. Apareció Virginia, la killer.

Interlocutor A (00:46:48-00:46:53): Y cómo no, va apareciendo. Le avisó el espejo.

Interlocutor B (00:46:55-00:47:02): Es la que tiene el palo de manzana ensartado, que abajo tiene un líquido, una poción que el marido no sabe que tenía, la pareja no sabe que tenía y mataba de asientas.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:03): Es gal gadot.

Interlocutor B (00:47:04-00:47:08): ¿Nos pasa, Darwin? Le paso la receta si quiere.

Interlocutor A (00:47:08-00:47:13): Sí, cómo no. ¿En la receta cuál? ¿Para matar a su marido o para la mosquita?

Interlocutor C (00:47:15-00:47:16): Está ofreciendo la receta del líquido.

Interlocutor A (00:47:17-00:47:33): Quiero la receta. ¿Cómo no voy a querer la receta? Alguna blancanieva caer sí, señor. Quiero la receta para envenenar la manzana. Bueno, amigos, se despidieron todos los candidatos municipal de todos los departamentos. Pero nosotros estamos con esto de Montevideo.

Interlocutor C (00:47:33-00:47:35): Y nosotros estamos Montevideo, sí, sí.

Interlocutor A (00:47:35-00:48:17): Y todo lo demás. Nos encanta el interior. Pero viven muy lejos, ya se los hemos dicho muchas veces. Deberían arrimarse un poco más acá al fogón. Y entonces, más allá de lo de besos, y que es algo bastante llamativo y que ha ganado en la trama municipal y todos después está todo esto de Montevideo, que no tiene ningún atractivo, pero que es en Montevideo. Entonces vamos con esto. Y cerraron todos ahí más o menos en campaña. Los tres candidatos, Mario Verga, este loco, y Verónica Piñeiro cerraron las campañas en Plaza Huelga General de 1973. No sabía que le habían puesto ese nombre a la plaza. Me parece inscrito. Que le pongan Huelga general en 1973.

Interlocutor C (00:48:17-00:48:19): Es largo para nombre de plaza.

Interlocutor A (00:48:19-00:48:54): ¿No puede poner una plaza huelga, huelga general, ya está, no? Sí, también huelga general. ¿Tampoco vas a la plaza solo cuando hay huelga general? No sé, me parece que más para nombre ese tipo de cosas. La plaza, señor, puede ser o de algo de los bomberos, de los no sé qué. ¿La plaza de qué? Ponele la plaza de Pichenet, la plaza del Pineté. De la CNT. La CNT. Vas para la CNT, pero algo un poquito más accesible al uso coloquial, humano.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:58): Bueno, en el intercambiador Beloni fue que lo hicieron.

Interlocutor A (00:48:58-00:49:40): Sí, exactamente, el intercambiador. Que tampoco es no es un gran tampoco no, es un intercambio. ¿Que es un intercambio? ¿Y con qué te intercambia? ¿Que me intercambia? Vine acá a intercambiar. ¿Que intercambian, señor? Hay trueques ahí que no tiene ningún sentido. Bueno, Piñeiro ahí cerró el frenteable Piñeiro manifestó su alegría y su entusiasmo por la campaña vivida, a la que definió como profundamente fentrampista. Y en unidad, la candidata dijo como te veo, tiene tres grandes problemas la movilidad, la gestión ambiental y recolección de residuos y la vivienda digna para los ciudadanos. Son cuatro entonces, porque recolección de residuos no son una sola, son dos.

Interlocutor C (00:49:40-00:49:42): Pero bueno, están muy vinculados.

Interlocutor A (00:49:42-00:50:25): Claro, pero hay cuatro, Vero. Por lo que entonces deberíamos hablar de cinco problemas entonces de Montevideo. Si le agregamos que una de sus funcionarias más destacadas de los últimos años tiene dificultades para contar cinco problemas, y eso sin contar el mechón, que sería el sexto problema que tiene Montevideo. Es un problema que quedó colgado, pendiente de vaya a saber qué momento de la juventud. Estos problemas son el resultado de un sistema que estimula el individualismo, que antepone el consumo sobre el ambiente y que privilegia la especulación inmobiliaria sobre la vivienda digna. Son problemas del capitalismo, entonces me quedo tranquilo. No hay arreglo. Eso es lo que nos dijo. Sus últimas palabras fueron esto no tiene arreglo, ya está. Es lo mismo que Lehman pero para el otro lado.

Interlocutor C (00:50:25-00:50:26): Otra forma de decir ya está.

Interlocutor A (00:50:26-00:51:19): Exactamente la contraria. Esto es el capitalismo de que no se puede con el sistema este. No se puede hacer una buena intendencia con el sistema este. Para Piñero, estos problemas se enfrentan con soluciones profundas, sistémicas, colectivas y solidarias. O sea, con comunismo. Allí se enfrentan estos problemas. Y con buenas intenciones y deseos, con un nuevo papa. Básicamente eso es lo que está diciendo Verónica Piñeiro en su discurso. Apuntó con la candidata nacionalista Martín lema y dijo que cuando él asegura que los problemas son de gestión y no de política, quiere ocultar las verdaderas diferencias que tenemos, las diferencias de sensibilidad, de valores y de principios. O sea, quiere ocultar que él es malo y nosotros somos buenos. Clarita, Vero. No, Vero no. ¿Cómo se llama? Si no la votan, pista porque están todos tomados por el capitalismo.

Interlocutor C (00:51:20-00:51:24): Es un test de capitalismo en sangre para el frantramplismo, los votos de Perón y CAP.

Interlocutor A (00:51:25-00:51:31): Ya nos vamos a enterar después. Por su parte, Vergara se refirió a ganar las elecciones de parlamentarios y reconquistar.

Interlocutor C (00:51:31-00:51:34): El municipio F, que es donde estaban.

Interlocutor A (00:51:34-00:51:46): Nos paramos en lo hecho por siete administraciones frenteampristas de Tabaré, de Mariano, de Ricardo, de Ana, de Daniel, de Carolina. Bueno, es una maestra de jardín infante.

Interlocutor C (00:51:46-00:51:48): Tiene momentos.

Interlocutor A (00:51:50-00:52:36): Tiene una especie de como arrojo afectivo a los nombres de pila. Trata a todos por sus nombres de pila, que es muy de maestro de jalón infantes. Y bueno, los nombró a todos. Además, otra cosa, de maestro de jalón infante. No voy a dejar alguno afuera que todavía se va a sentir excluido. Entonces lo nombró a todos, uno por uno y por su nombre de pila. ¿Por qué no se enorgullece? Porque han cambiado Montevideo, porque lo han hecho más bello, porque lo han hecho más disfrutable. Bueno, también, claro, más disfrutable para Mario, para Vergara no había no había forma de que no fuera más disfrutable. Porque estamos hablando de una persona que disfrutó de estar metido adentro de un peluche de carpincho en verano.

Interlocutor C (00:52:36-00:52:38): Una persona con superpoderes para disfrutar.

Interlocutor A (00:52:38-00:52:47): Claro, y hacer voces raras como forma de lanzamiento de campaña presidencial, en una campaña presidencial que ya sabíamos que no iba a terminar, que no iba a poder terminar.

Interlocutor C (00:52:48-00:52:51): Fructificó en esto, da la impresión.

Interlocutor A (00:52:51-00:53:23): Exacto. Tiene una alta capacidad para el disfrute, Mario. O sea, imagínense, está disfrutando de todo. Es imposible que no disfrute. Pero qué Montevideo que nos mandamos. Ese es más o menos el resumen de las palabras finales de Vergara. Y después, este loco dijo que en su discurso hizo referencia a la serie argentina el Eternauto, que tiene un mensaje esperanzador y que habla de la importancia de saber que nadie se salva solo. Nos salvamos todos juntos o nadie se salva.

Interlocutor B (00:53:23-00:53:24): Pero tuvo tiempo de ver el Eternauta.

Interlocutor C (00:53:24-00:53:28): Pero es candidato a intendente, no a secretario general de Naciones Unidas.

Interlocutor A (00:53:28-00:53:57): Por eso es idea es prepararnos para una invasión extraterrestre, me parece. Lo hubiera dicho desde el principio este loco y la campaña habría brillado. Brillado. Hubiera sido muchísimo más disruptivo. Nos tenemos que salvar para una invasión. ¿Por qué nos tenemos que salvar? ¿De qué nos tenemos que salvar? Salvador. Está bien que diga eso porque es salvador. Nos salvamos todos juntos o nadie se salva. ¿Y eso qué es?

Interlocutor C (00:53:57-00:53:59): Salva, esqueloto.

Interlocutor A (00:54:00-00:54:13): Salvador. Y agregó Habla del héroe colectivo. Vale mucho más que los héroes individuales. Esos miles de obreros y obreras son el héroe colectivo. Cerró como sí.

Interlocutor B (00:54:15-00:54:17): Andaba viendo el eternauta de noche.

Interlocutor A (00:54:19-00:54:32): Rápido, rápido, que se vienen los extraterrestres. Rápido. Y bueno, está bien, perfecto. Me encantó, Salvador. Después Lehman dijo los sueños se persiguen, los resultados se construyen y la historia se escribe.

Interlocutor C (00:54:32-00:54:34): Y los tótems se instalan.

Interlocutor A (00:54:34-00:54:36): Los tótems se instalan.

Interlocutor B (00:54:36-00:54:37): Igual me tiró.

Interlocutor C (00:54:38-00:54:43): Está bien el juego está bueno, está bueno. Los pacificadores se contratan.

Interlocutor B (00:54:43-00:54:47): Escríbeme la frase marcador del libro de los techitos verdes.

Interlocutor C (00:54:49-00:54:51): A mí me gusta, a mí me.

Interlocutor A (00:54:51-00:55:07): Gusta porque se le puede cambiar cosas también. O sea, también le puedes cambiar los sujetos. Los perros se persiguen, los parrilleros se construyen y la carta a los reyes escriben. ¿Qué le parece? Es más para niños. Bueno, y después Vikika.

Interlocutor C (00:55:07-00:55:08): Vikica.

Interlocutor A (00:55:09-00:55:17): No sé cómo no se puso Vikica. Vikica es mucho mejor que Vikita. Ella se hace llamar Vikita en las.

Interlocutor C (00:55:17-00:55:20): Redes, pero debería ser Vikica.

Interlocutor A (00:55:20-00:55:34): Bueno, Vikica anunció que anunció dijo que el proyecto político que se inició el 5 de febrero ha tomado una forma 1 fuerza que supera las expectativas.

Interlocutor C (00:55:35-00:55:36): Que baja estaban las expectativas.

Interlocutor A (00:55:37-00:55:42): Claro, era Vin Diesel el proyecto político. Bueno, había arrancado el 5 de febrero también.

Interlocutor C (00:55:43-00:55:48): Sí, arrancó tarde. Las dificultades que tuvo el partido colorado para designar un candidato por eso las.

Interlocutor A (00:55:48-00:56:07): Expectativas eran de la estatura de uno que baila en la primera línea de los híngalos, digamos, la primera fila de los cíngalos, chiquitita. Las expectativas eran una cosa mínima. Y ha superado, ha tomado una forma 1 fuerza que supera las expectativas.

Interlocutor C (00:56:08-00:56:09): Muy de capricornio.

Interlocutor A (00:56:09-00:57:17): Muy de capricornio, exactamente. Fuerza, forma, le dijo ella. Bien. Para congraciarse con Exacto. El resultado del 11 de mayo no nos limita ni nos condiciona. No, tales Viquica, no se deje condicionar por la realidad. Está bien. Eso está bien usted está en el partido, si se va a dejar limitar por la realidad electoral, termina abriéndose un canal de streaming de Iquica. Entonces vamos a hacer lo que hay que hacer, que no condicione ni que no limite. Porque las ganas transformadoras que tenemos de generar un Montevideo mejor, más limpio, más inclusivo, con igualdad de condiciones para todos, no va a quedar determinado o supeditado el resultado detrás del próximo domingo. Y ahí tiene razón, porque las ganas transformadoras de todo eso, que también resumió en palabras de cualquiera de los candidatos del Frente Amplio, no va a quedar supeditada a la votación. Porque son ganas transformadoras que van a llegar al trono de la intendencia municipal de Motoview sin importar quién sea que gane. Un discurso muy socialdemócrata, atravesado por el léxico de la burocracia sensible urbanista, el de bíquica. Miren, de todas, mire cuáles son las ganas transformadoras que tiene. Más limpio, más inclusivo, con igualdad de condiciones para todos.

Interlocutor C (00:57:17-00:57:20): Nada que no pudiera haber dicho Verónica Piñeiro.

Interlocutor A (00:57:20-00:57:27): Exactamente. O Mario Vergara. Más disfrutable y más bello. Le faltó nomás ese giro.

Interlocutor C (00:57:27-00:57:29): Claro, de la mosca del disfrute.

Interlocutor A (00:57:29-00:57:40): Voy a parafrasear a la calle Herrera y no sea tan vallista. Es decir, no sea tan neoballista frenteamprita. Vikica, eso me parece bien.

Interlocutor C (00:57:40-00:57:41): No sea tan frentista.

Interlocutor A (00:57:41-00:57:48): No sea tan frentista. Claro. Viquica. No sea tan vallista del siglo 21, ergo frentista.

Interlocutor B (00:57:49-00:57:54): No había visto eso de continuar adelante. No había visto lo que vi recién en las redes. Creó como un centro de estudio Montevideo va a crear.

Interlocutor A (00:57:55-00:58:08): Sí, eso. A partir del 12 de mayo comenzará a trabajar en la creación no, a partir del 12 de mayo comenzará a trabajar la creación del Centro de Estudios Montevideanos. O sea que juntó sus dos últimos trabajos.

Interlocutor C (00:58:10-00:58:12): La Intendencia Estudios Montevideanos.

Interlocutor A (00:58:14-00:58:26): Para los que dicen que no tiene capacidad de síntesis, miren cómo sintetizó Vikica. Sintetizó perfecto, Vikika. Centro de Estudios Montevideo. ¿Y quién va a ser la comanda? Yo.

Interlocutor B (00:58:27-00:58:33): Fue un intento que se hizo también de partido nacional con Rafo de continuar la tarea de control de lo que hacen.

Interlocutor A (00:58:33-00:58:35): Rafo la trataron de encerrar en uno.

Interlocutor C (00:58:35-00:58:36): De esos.

Interlocutor B (00:58:39-00:58:41): Bueno, ahora tiene un cargo.

Interlocutor A (00:58:41-00:58:44): Bueno, yo pray infeliz. ¿O no?

Interlocutor C (00:58:45-00:58:49): No es necesario. No es necesario. Tenemos la deportiva ahora.

Interlocutor A (00:58:49-00:58:54): Martín Lema dijo el primero que no está de acuerdo con la gestión de Montevideo es Mario Vergar.

Interlocutor B (00:58:55-00:58:58): Bueno, si son de la departamental la tiene que dar.

Interlocutor A (00:59:00-00:59:08): Vótenlo, Nael. Eso es lo que está diciendo. Si ustedes están dicomólogos con la gestión.

Interlocutor C (00:59:08-00:59:10): De Monterrey, ahí le tienen a Mario.

Interlocutor A (00:59:11-00:59:17): Claro, le tienen a tirando el voto en mí. Espectacular. Me encantó. Es muy infeliz.

Interlocutor B (00:59:17-00:59:18): Sí, sí, es muy buena.

Interlocutor A (00:59:19-00:59:19): Muy infeliz.

Interlocutor B (00:59:19-00:59:21): La tenía que tirar porque era departamental.

Interlocutor A (00:59:22-00:59:24): Claro. ¿Y la de Somargura sobre lo dicho.

Interlocutor B (00:59:24-00:59:27): De Mujiga, no se enojó Somargura también?

Interlocutor A (00:59:27-00:59:39): Sí, sí, sí. Somargoya, su amargura. No sabe lo que fue. No, no. Le tiró una patada voladora a la joroba. Sí. Ahí donde está la placa madre.

Interlocutor B (00:59:40-00:59:44): No hay un respeto a la trayectoria. Por más que se pueda equivocar.

Interlocutor A (00:59:46-01:01:03): Por más que se pueda equivocar. Se equivoca cuando dice cosas medidas y educadas. Si no, lo que está haciendo es mojiquearse, que es otra cosa muy diferente. Equivocarse. Está Pepe coloquiando y parece que ahora le dicen cualquier cosa. Le dice no sería una falta de respeto de mi parte decir que es un viejo traidor porque quiere liberar a los genocidas. Esa es la forma que tenemos de debatir. Guampudo, traidor. Bueno, duro, directo, es lo que está haciendo. No sé si esa es la forma en que tienen que debatir, pero es la forma en la que usted, digamos que encerró el debate. La parte de traidor, liberador, de genocida, de no sé qué. Un día tendríamos que discutir el tema de la facilidad del genocida, digamos, del genocidio. Ven genocidio en todos lados. Hay como son esquimales. Del genocidio. Hay como 27 colores diferentes de genocidios. Y su amargura. La parte del guampudo, además es una interpretación también que hizo usted. O sea, prácticamente está armando toda la discusión él y se pregunta si esa es la discusión, la forma que tienen que debatir.

Interlocutor C (01:01:03-01:01:08): Sí, sí, pero además se agarraron desde Abdallah, se agarraron de la guampa.

Interlocutor A (01:01:09-01:01:11): No quiere decir que sea guampudo.

Interlocutor C (01:01:11-01:01:13): Claro, los trató de toro bravío.

Interlocutor A (01:01:13-01:01:17): Exactamente. Correcto, correcto.

Interlocutor B (01:01:17-01:01:19): ¿Por qué entendieron que era por Da Silva?

Interlocutor C (01:01:19-01:01:30): Yo creo que la inercia del da silvismo está impregnando todo. Pero eran guampas buenas, no eran guampas malas.

Interlocutor A (01:01:30-01:01:37): Exacto. Es el padre. Pero además es el padre que le grita al hijo. Porque le estaba gritando al grito de acá.

Interlocutor B (01:01:37-01:01:42): No se gritaba en el habla.

Interlocutor A (01:01:43-01:01:54): ¿Te gustaría que yo te gritara la cara como yo? Es una falta de respeto muy superior a cualquier cosa que haya podido decir Pujica, vos.

Interlocutor B (01:01:54-01:01:55): Tremendo esto.

Interlocutor A (01:01:57-01:02:00): Patada voladora a la joroba, señor.

Interlocutor B (01:02:00-01:02:10): Directo a la plantadísimo somaruda. Bueno, vamos con esto. Cierra la semana. Pero pa, no lo había visto.

Interlocutor A (01:02:11-01:02:17): Porque viene muy, muy, muy Viene encendido, señor. Del 1 de mayo, pa.

Interlocutor B (01:02:17-01:02:20): Pero pasada. Estamos ante un momento donde.

Interlocutor A (01:02:23-01:02:33): No quiere decir nada del papa muerto. También son margueras. No quiere hablar de ella. El cahuete de los genocidas.

Interlocutor C (01:02:35-01:02:37): Cómplice de la desaparición.

Interlocutor B (01:02:38-01:02:42): 11 y media, la deportiva cierra este viernes. Gracias Darwin.

Interlocutor A (01:02:42-01:02:55): Presentó Mercado libre. Darwin dijo que el amor por la madre no tiene límites, como la tarjeta de crédito. Por eso le compró un kit de belleza para que la rompa toda en el bingo. Este día de la madre compra el mejor regalo en Mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.

Interlocutor C (01:02:56-01:02:57): No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace el “Suave con las Personas Negligentes Tour” – Darwin Desbocatti2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace el “Suave con las Personas Negligentes Tour” – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace el “Suave con las Personas Negligentes Tour” – Darwin Desbocatti 2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace

2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti 2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una

2025-05-02 – Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en Welcome – Darwin Des2025-05-02 – Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en Welcome – Darwin Des

Spread the love2025-05-02 – Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en Welcome – Darwin Des Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en