2025-05-05 – ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – D

2025-05-05 – ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – D post thumbnail image
Spread the love

2025-05-05 – ¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – D

¡Vamo de nuevo, qué te cuesta!: Darwin no entiende el “nuevo Montevideo” de Bergara – “Cóncable”. El papa negro pesadilla de los progres y otros títulos del pico de rendimiento del Vaticano.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:24): Darwin. Tenga usted buen día. Buen lunes. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:24-00:00:28): ¿Cómo anda? ¿Hola, cómo está Ricardo? ¿Cómo está Joel?

Interlocutor C (00:00:28-00:00:29): Hola, Darwin.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:33): Semana completa sin interrupciones. Darwin.

Interlocutor A (00:00:33-00:00:35): Sin interrupciones de ningún tipo.

Interlocutor B (00:00:35-00:00:35): Nada.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:39): Darwin de lunes a viernes como le gusta.

Interlocutor C (00:00:39-00:00:40): Semana a semana.

Interlocutor A (00:00:40-00:00:56): Semana, exactamente. Una semana de verdad, como tiene que ser. ¿Una semana que empieza el lunes y termina el miércoles, verdad? Como debe ser. Pero el jueves y el viernes hacemos como que estamos exacto, mijo. Van solo el jueves y el viernes.

Interlocutor B (00:00:56-00:01:08): Y entonces tengo para cuando tenga un rato. Los algoritmos nos mandan saludos primero de no tengo ninguno.

Interlocutor A (00:01:08-00:01:09): Cero saludo.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:11): Tengo una muchacha triatleta.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:16): No olvidé de nada. No me olvidé de nada porque no me acordé.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:29): Un saludo raro. Esto me los acordé porque siempre me olvido, pero bueno, una muchacha triatleta. Claudia, saludos raro porque triatleta, señor, hace.

Interlocutor A (00:01:29-00:01:31): Bicicleta, nado y corrida.

Interlocutor B (00:01:31-00:01:57): En este caso iba en bicicleta. Yo venía chupándole rueda al grupo de que eran tres el otro día y al finalizar es un parásito de las rutas. Venían muy fuerte. Le chupé todo el pina. No son triatletas, están todos locos. Pero ella cuando termina hacer entrenamiento, cruzamos ahí el puente de Carrasco. ¿Y ahora qué excusa tenés para no hacerme gancho con Darwin?

Interlocutor A (00:01:57-00:02:02): Si ya lo he Mire usted, una triatleta.

Interlocutor C (00:02:02-00:02:03): Frente, frente, frente.

Interlocutor A (00:02:03-00:02:07): Se tiró la cua gente que me quiere adoptar.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:14): Exactamente. Le mando un beso a Claudia. Los compañeros se incomodaron un poco, metieron un poco de pierna.

Interlocutor A (00:02:16-00:02:20): Pero porque está loca. ¿Todas saben que está loca, verdad, Claudia?

Interlocutor B (00:02:21-00:02:22): Yo que sé.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:47): El triatleta ya se hizo. Y el resto de sus compañeros que también son triatletas, o sea que parten de ese estándar de locura, la miran como diciendo venga la que está loca. Imagínense lo que es eso. Sos el terraja en un grupo de parodistas. ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:02:47-00:02:48): Y después te cuento.

Interlocutor A (00:02:48-00:03:00): Sos el cheto en un equipo de rugby. En un equipo, claro. En un equipo de Rumi Canasta. En un campeonato de rumi canasta. Sos el cheto vos. Pará, pará que falta el cheto. ¿Entiendes lo que le estoy diciendo?

Interlocutor B (00:03:00-00:03:00): Sí, sí.

Interlocutor A (00:03:01-00:03:03): Con una clase.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:05): Soy esa que está en la audiencia.

Interlocutor A (00:03:05-00:03:19): Soy esa Clara, vete. Pero mija, por favor. Yo tengo toda una vida de enamorar locas. Es impresionante. Más locas que lindas se llama mi autobiografía.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:23): Bueno, la autobiografía afectiva.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:27): No, no, le estoy contando cómo le estoy contando cómo es mi empiria.

Interlocutor B (00:03:27-00:03:28): Más fuerte, más fuerte.

Interlocutor A (00:03:28-00:03:30): Ella le dio es un tema mío.

Interlocutor B (00:03:30-00:03:33): Va fuerte en la chiva, como en la vida, no la culpo.

Interlocutor A (00:03:36-00:03:44): Lo que yo proyecto, bueno, son saludos. Parabólica, feromónica, va para ese lado.

Interlocutor B (00:03:45-00:04:10): Y después de gente fuerte. Por eso me gustó mandarle saludos, porque le iba a gustar. Y otro, Diego Seijo, ex ciclista, con el que anduve rato. Lo escucha todos los días conduciendo ómnibus. Conducía bici a mucha velocidad. Sprintero, ganador de algunas etapas. Eso que le gusta meterse en hijo de familia de ciclista. Ahora conduce un Omni. Desde ahí lo escucha todos los días. Que no joda.

Interlocutor C (00:04:10-00:04:14): Ricky, el volumen autorizado no más.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:18): Un parlante solo para escucharlo al lado.

Interlocutor C (00:04:19-00:04:21): ¿Quién tiene sus auriculares? No hay por qué invadir a la gente.

Interlocutor A (00:04:22-00:04:27): Bueno, ahí está. Vaya a decir eso a Moscú, si tiene.

Interlocutor C (00:04:28-00:04:30): Los ucranianos tienen auriculares.

Interlocutor A (00:04:30-00:04:43): Vaya a Crimea a decir eso. No hay por qué invadir a la gente. Vamos a ver cómo le va. Y bueno, no sé, dígalo en una cantina, en un bar, a la 1:30 a.m. pida silencio y diga toda la gente.

Interlocutor C (00:04:43-00:04:49): Del crimen acá en Sebastopol. Lo digo clarito, lo digo bien fuerte y claro.

Interlocutor A (00:04:49-00:04:50): No hay por qué invadir a la gente.

Interlocutor B (00:04:50-00:04:51): Bueno, pero gente que va.

Interlocutor A (00:04:52-00:05:22): El otro día vi un video de una pelea de dos rusos que terminó con el saldo de uno muerto. Señor. Una piñata entre un viejo de 60 años, 1 guacho de 30. El titular era muy bueno, lo tenía por ahí en los títulos. Señor. Que era Pelea, trompadas, termina con la muerte del que iba ganando. Dice. Algo así era. Pero es en Rusia eso.

Interlocutor B (00:05:22-00:05:26): En Rusia, claro, sí, sí. No se impresiona de ninguna manera.

Interlocutor A (00:05:26-00:05:29): Es una cosa que pasa, es un día la oficina eso en Rusia.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:30): Gente fuerte.

Interlocutor A (00:05:30-00:05:40): Claro, por eso no estaba hablando de gente fuerte. Y bueno, es eso. Y entonces era un viejo ahí, bueno, otro día se los cuento.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:43): La vi, entré como por un tubo, dice un oyente.

Interlocutor A (00:05:46-00:05:51): Yo vi, cuando vi que eran rusos, entré, entré a ver, porque el ruso es un espécimen.

Interlocutor C (00:05:52-00:05:53): Hay que prestarle atención.

Interlocutor A (00:05:53-00:07:08): Hay que prestarle atención. Entonces parece eso que venía, había un viejo que estaba meando ahí en el edificio. Empezó por una discusión, convivencia. Sí, exacto. ¿Estaba mirando ahí en el edificio, vino otro y le dijo qué haces acá? ¿Dice no, sabés lo que pasa? Que no puedo aguantar. Dice, no puedo aguantar. Porque vivía en el mismo edificio, parece. Estaba meando la puerta y no puedo aguantar porque los 30 años que estuve, 20 años que estuve en cana, había un policía que me dio tan fuerte en los riñones que me los rompió todo. Y entonces no me da para aguantar en el ascensor. Y el otro mucho no le creyó, se ve. Y dice yo no sé qué, yo soy de que tal mafia de no sé cuánto le dijo el otro, el joven. ¿Y así, bueno, quién fue que escuchó todo ese diálogo? Porque la cámara de seguridad no tiene volumen, pero me imagino que alguna rusa le leyó los labios. Rusa le leyeron los labios. Y bueno, entonces entrarán entrarán Ginasco ahí. Y bueno, en un momento el joven que lo tiene ahí, pero el viejo le pega dos roscazos y el joven con la mala suerte de que el joven cae y se desnuca contra un pier.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:11): Bueno, 1 más que viene de la.

Interlocutor A (00:07:11-00:07:17): Audiencia, estamos contando acá, estamos hablando de cosas que pasan en Rusia todos los días.

Interlocutor B (00:07:18-00:07:33): Una mujer fuerte también, y que va a afrontar un momento fuerte también. Hoy mi cumpleaños, y vengo intentando hace varios años, sin éxito, que Darwin me mande un saludo. Hoy estoy cumpliendo 41, Darwin. Y mire lo que que dice voy a traer un nuevo socio al esquema Ponzi de la sociedad.

Interlocutor A (00:07:33-00:07:42): Espectacular, espectacular. ¿La verdad es que lo que va a padecer de acá en más es heroico, verdad?

Interlocutor B (00:07:43-00:07:43): Un beso, Ana.

Interlocutor A (00:07:44-00:08:01): Ana, toda la suerte para vos. Aunque no te va a servir, no la precisás porque es lo mismo. Está asignado tu futuro inmediato y a mediano plazo. Y probablemente, bueno, a largo plazo también.

Interlocutor B (00:08:01-00:08:05): Bueno, una linda pareja donde yo lo amo a Darwin y mi pareja lo odia. Esa es mi pareja.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:13): Bueno, no, pero no se preocupen, ahora van a tener otros problemas.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:16): Todo lo que pensaban que eran problemas.

Interlocutor B (00:08:16-00:08:18): Otras discusiones, van a aparecer otros diferentes.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:37): Va a ser un diferendo que lo van a recordar con simpatía. ¿Te acordás cuando nos peleábamos? Yo escuchaba un viejo estúpido, no llegué. Qué momentos lindos que tuvimos en la pareja. Y bueno, ahora a sumergirse y a respirar.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:43): Bueno, ahí plasó Claudia, gente fuerte mandando saludos. Les agreguimos, nos manda saludos a alguien.

Interlocutor A (00:08:43-00:08:46): Pero fuerte, madre, a los 41.

Interlocutor B (00:08:46-00:08:48): Toda gente muy fuerte que saludamos hoy.

Interlocutor A (00:08:49-00:08:51): La verdad que con admiración.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:55): Bueno, ahí vamos entonces, por lo que va a sufrir.

Interlocutor A (00:08:55-00:09:18): ¿Yo por la martirización, verdad? La que va a ser sometida. Eso es lo que admiro. Igual le digo yo, padre viejo, nunca más. Espero que haya tenido con un jovencito, él sea un jovencito. 24, 25 años lo estuvo esperando. Y bueno, ahora sí entonces, amigos, vamos a hablar. ¿De qué quiere hablar?

Interlocutor B (00:09:19-00:09:21): ¿Diga usted qué hay para elegir?

Interlocutor A (00:09:21-00:09:46): ¿Quieren hacer una última repaso de noticias del Vaticano? Señor, que ahora se viene el cóncable. Se viene el cóncable, señores. Los últimos títulos del papa Francisco. En dos días arranca el Francisco que no vuelve. Allí lo vemos bautizado. El Francisco que ya no vuelve, el.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:47): Que cruza una besola.

Interlocutor A (00:09:47-00:09:51): A diferencia del otro. No me refiero al barco, me estoy.

Interlocutor C (00:09:52-00:09:53): Refiriendo al del submarino.

Interlocutor A (00:09:54-00:11:09): Exactamente, el del submarino que en cualquier momento emerge y vuelve con todo. ¿Ahora van a ver junio cuándo es la votación de los derechos de televisión? Junio. Van a ver lo que volver ahora van a ver lo que volver en forma de luz. Eso va a ser la vuelta en forma de luz. Le van a encandilar los ojos. ¿Bueno, y entonces podemos hablar de eso? Podemos hablar. Y vamos a hacer un repaso, en cualquier caso lo vamos a hacer un repaso de las últimas piruetas electorales municipales, señor, que han hecho los candidatos acá Montevideo. Una cobertura exclusiva que tenemos acá, que bueno, le prestamos atención a algo a lo que nadie ha alcanzado a atender más de tres, 4 min. Es impresionante. El otro día mi tía Olga me contaba, ayer mismo contaba que quiso ir a ver la tía Olga no pudo ir a ver ningún ato, señor. Quería ir a ver un hato el sábado. Le vino como una especie de fiebre uterina. Que fabilante. Y quería ver un acto FTA amplio. Tres candidatos, cero atos, pues. Estaban guardando todo para el domingo, no sé qué, pero es una desidia ya espantosa. ¿Un sábado de noche, qué quiere hacer la tía Orga?

Interlocutor C (00:11:09-00:11:11): Dame un ato, dame un ato, dame un ato.

Interlocutor A (00:11:11-00:11:19): Quiero ir ahí a matear, a matear. Era cinco o 6:00 p.m.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:20): Jornada además.

Interlocutor A (00:11:20-00:11:23): Claro, exacto. No, espatoso, pero para ella lindo.

Interlocutor B (00:11:23-00:11:24): Claro, sí, sí.

Interlocutor A (00:11:24-00:12:51): No, horrible, horrible. Para cualquier persona normal una tortura, pero para la tía Olga fabilate de cualquiera, de cualquiera de los tres. Y no había ato, señor, no había ato. Cero ato. Cero ato. Y no tuvo pero lo entró a buscar como quien busca un tablado en febrero, que van a cantar todo. Pero quiero ver eso, quiero ir un poquito ahí de coso y no, nada, señor, cosi, nada. Y tuvo que ver Netflix. Espantoso. Bueno, están entregando a la población a los brazos de las plataformas de las multinacionales estupidizantes. Correcto. Después no se queje, después cuando gane un meme, no se que no habían hecho tres candidatos, cero actos. Bueno, como si tuviera ganas, muchachos, vamos a hacer como que todo todavía queda algo para dar. Pero bueno, es la dificultad que tienen en el sentido electoral estas elecciones que están mal puestas, vienen atrás, ya lo hemos dicho. Es un error, es un error del calendario electoral estas elecciones departamentales que están puestas atrás de las naciones. No sé ni por qué. ¿Además, por qué ha quedado así? ¿Por qué no lo desmontaron? ¿Por qué no aprovecharon a desmontarlo cuando se les pasó un año más?

Interlocutor C (00:12:52-00:12:54): ¿Para dejarlo más desfasado, dice usted?

Interlocutor A (00:12:54-00:12:59): Claro, un año después. Por qué tienen que coincidir los períodos.

Interlocutor C (00:13:00-00:13:11): Departamentales y para que los mandatos duren cinco años. Pero usted tiene razón que la demora en el anterior podía si duraron seis los anteriores. Sí, estas duraron menos.

Interlocutor B (00:13:12-00:13:19): Está tomado todo como un mismo ciclo electoral. Está tomado todo como un mismo ciclo electoral que arranca en junio con la cita.

Interlocutor A (00:13:21-00:13:32): Es un desastre. Termina así, termina con los candidatos, cualquier cosa. La gente sobre todo estamos agotados. La gente estamos harto de votar.

Interlocutor B (00:13:32-00:13:35): Hoy temprano decían que la gente estamos harto de votar.

Interlocutor A (00:13:35-00:13:37): No queremos ir más a votar. Señor.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:40): Que en algunos departamentos está más picante, más candente, hay más paridad.

Interlocutor C (00:13:40-00:13:44): En Montevideo se nos cae un voto en la urna directamente.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:47): Acá la cosa está no, y también.

Interlocutor A (00:13:47-00:13:53): El interior da picante, cosas. Pero en otro momento hubiera sido más picante y más cosas.

Interlocutor C (00:13:54-00:13:58): Puede ser, no sé. ¿A usted le gusta como elecciones de medio periodo las departamentales?

Interlocutor A (00:14:00-00:14:08): Pasamos cinco años sin votar, señor. Uno bulímico democrático, señor. Uno bulímico de la credencial.

Interlocutor C (00:14:08-00:14:11): Me gusta como placebo de medio periodo.

Interlocutor A (00:14:11-00:14:24): Claro. Algo ahí para tener, para ver. Y entonces ya se sacan conclusiones erróneas de cómo está el término del gobierno central, cómo está siendo evaluado por la gente de departamento.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:27): Temporada alta de urnomancia.

Interlocutor A (00:14:27-00:14:34): Exactamente. Claro. Y esto no, allí no. Allí no. Listo.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:36): Muy clara su postura.

Interlocutor A (00:14:36-00:14:38): Sí. Y bueno, y entonces cerró Vergara.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:40): Sí, en el Prado ayer.

Interlocutor A (00:14:41-00:14:41): Eso.

Interlocutor B (00:14:42-00:15:11): Meme ya ganó, dicen, Darwin, porque es cierto. La alcaldesa del municipio e se llama Mercedes Perdice. Meme. Y en las redes es meme. Es Meme Ruiz, alcaldesa. Ella se pone ya la actual ya ganó antes no es la actual alcaldesa. Meme Ruiz, alcaldesa del municipio. Candidata a la reelección como alcaldesa del municipio de Meme Ruiz.

Interlocutor A (00:15:12-00:15:16): ¿Ella de dónde el municipio es?

Interlocutor C (00:15:16-00:15:18): La costa este, Darwin.

Interlocutor A (00:15:19-00:15:21): ¿Y es de quién? Es.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:27): En pleno buceo.

Interlocutor A (00:15:27-00:15:31): En pleno, claro. No se le puso bravo. ¿Y qué va a hacer?

Interlocutor B (00:15:31-00:15:32): Es del Ch.

Interlocutor C (00:15:35-00:15:45): En realidad, lo de pleno buceo. Esa noticia pasó en el CH, me parece. Buceo queda en el pero bueno, era.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:48): De la hija de Antía, pero tampoco.

Interlocutor C (00:15:49-00:15:52): No es de nadie. Era gente del CER.

Interlocutor A (00:15:52-00:16:05): No, era de buceo. Pleno buceo. Pleno buceo. Se puso durísimo y buceo se transformó en Yemen. No podía ni caminar por ahí. Yo me acuerdo de eso. No me olvidé de eso.

Interlocutor C (00:16:05-00:16:06): No se puede caminar por buceo.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:46): Bueno, y entonces Vergara cerró. Ya no le estoy entendiendo nada, Vergara. Eso es lo que me está pasando también. Debo ser yo que no entiendo n porque estoy saturado y no puedo no logro asimilar ya. Porque además están revoleando propuestas, todo, que en el caso de las departamentales son mucho más puntuales además. Y bueno, y vamos a hacer un paseo de mimos, yo que sé, cualquier cosa dicen. Ya meten cualquier barbaridad. Y Vergara estuvo tratando de amalgamar el nuevo eslogan con lo que es en realidad. Porque el eslogan es un nuevo Montevideo. Y es medio raro.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:49): Es de nuevo Montevideo.

Interlocutor A (00:16:49-00:17:00): Claro, exactamente. Vamos de nuevo Montevideo. ¿Qué te cuenta? Montevideo es más como para ese lado que un nuevo Montevideo. Entonces. Que es un nuevo Montevideo pero que no empieza de cero.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:03): Claro, al borde Montevideo no estábamos tan mal.

Interlocutor A (00:17:03-00:17:30): Exacto, correcto. Eso es lo que él transmite emocionalmente y en su discurso. Pero después trata de conjugarlo con el nuevo Montevideo y pobre, la verdad. Otra que platito chino tiene tres chinos arriba un plato. Ya no es uno platito chino arriba de unos cosos que hay que hacerlo girar, sino que tiene que hacer girar tres chinos arriba un plato y es prácticamente imposible.

Interlocutor C (00:17:30-00:17:32): Y no hay plato tan grande.

Interlocutor A (00:17:32-00:17:54): Yo para mí se le fundió la placa madre. Porque miren, escúchenlo, escúchenlo hablar esta semana que nos queda. Porque lo que todas y todos queremos, sentimos que es lo mejor para Montevideo, que el Frente Amplio siga gobernando Montevideo. Ese fue su intento de épica.

Interlocutor C (00:17:54-00:17:55): No conectan las partes.

Interlocutor A (00:17:55-00:19:02): No, nada, nada. No conectan ni las palabras. Por eso le estoy diciendo, se bajaron de los tres chinos que tenía arriba en el plato, se bajaron todos y quedó uno haciendo malabares como lo ha venido haciendo, lógico, hace siete administraciones. Hace mucho tiempo, mucho tiempo. Iba a contar, iba a contar, pero no, hace mucho tiempo. Siete por cinco, Mario. 35. 35 años. Eligió, eligió un camino. Hace mucho tiempo que elegimos ese camino. Lo elegimos hace 35 años. Y después le dimos, le dimos y no paramos. Siga. Un camino de inclusión, un camino de justicia. Y hoy nosotros, con todo el equipo aquí presente, venimos a renovar ese compromiso por la inclusión, por la justicia, a renovar el compromiso por hacer un nuevo Montevideo. No. ¿Cómo? De ninguna manera. No se entiende.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:03): Se anula.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:06): Claro, totalmente. Se van a renovar el compromiso.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:08): Hace tablas consigo mismo que hace siete.

Interlocutor A (00:19:08-00:19:13): Años, siete periodos que un montón, no sé, una cantidad de años que no me voy a poner a contar ahora. Mucho tiempo.

Interlocutor C (00:19:14-00:19:15): Casi 36.

Interlocutor A (00:19:15-00:19:44): Con esto de la inclusión y la justicia. No sabía yo que venía por ese lado la intendencia. Inclusión y justicia, una cosa rarísima. No sé de dónde lo sacó eso. Además, inclusión y justicia. Vamos, seguimos. Nuevo Montevideo. Nada que ver. Renovar el compromiso por hacer un nuevo Montevideo. No se puede renovar algo, un compromiso por hacer un nuevo Montevideo. Es que le salió mal todas las veces.

Interlocutor C (00:19:45-00:19:49): Es lo que está implícito en la renovación de un compromiso para renovar.

Interlocutor A (00:19:49-00:21:37): Renovar un compromiso para hacer un nuevo Montevideo. Me parece imposible, señor. Me parece una frase inabarcable. Bueno, sigue. Un nuevo Montevideo explica que no es arrancar de cero, entonces. No, entonces no sería nuevo sin hacer de cero. Piénselo en autos. Yo le vendo un auto nuevo que no que no es 0 km. Bueno, entonces no nuevo. O sea, nuevo para mí nomás. Pero el auto no es nuevo. No arranca de 0 km, arranca de 100000 km. Este auto nuevo que le voy a pero es bastante poco nuevo. Entonces no estaría mal para usted. Sí. ¿Por qué hacen un nuevo moteo? Porque tiene un nuevo intendente diferente a todos los anteriores. Que Vergara, señor. Clarito, clarito. Que no lo quiere atender. Bueno, porque no puede con su fascismo reverberante. Porque está todo envuelto en un fascismo asqueroso. Pero después se entiende porque no le gusta la inclusión y le gusta la justicia. Y la verdad que no hay nada más justo que la inclusión y no hay nada más inclusivo que la justicia. ¿Estoy bien? Lo que digamos, ese es el camino que construimos. Por eso no estábamos arreglando veredas, porque estábamos construyendo caminos de la exclusión. Y me pregunto, y pregunto por gente que tiene cochecito de bebé, silla, todo. ¿Dónde está el camino de justicia? ¿Así lo pueden agarrar ellos para no andar saltando, verdad? Entre los relieves de baldosas.

Interlocutor C (00:21:37-00:21:41): La calle Justicia la tiene ubicada la calle Inclusión.

Interlocutor A (00:21:41-00:24:30): ¿Yo no la he visto porque Waze no la incluye justamente, verdad? Pero bueno, es parte de parte de esta condición sionista que tiene Waze, que ya sabemos cómo se maneja. Entonces, lo que vendría a decir Vergara después tiene un momento maravilloso, pero esto ya no es propio del gordo Vergara, sino de la edición de Telenoche Cuatro, que es una genialidad. Tienen el momento en el que se mira a sí mismo primero que está hablando él, y muestran una toma de la tribuna y está él en la tribuna aplaudiéndose. Eso me encanta. Es uno de mis momentos preferidos. Se los quería relatar. Pero además miren cómo remata, porque es sorpresa, tiene un final muy sorprendente. El orgullo de dar continuidad. Siete administraciones frenteamplistas que cambiaron el departamento, que lo hicieron mucho mejor, que lo hicieron el orgullo que hoy todas y todos nosotros sentimos. Pero no quiere decir que nos falten cosas. Pereira es espectacular cómo se transmuta. Escuche, escuche. Pero no quiere decir que nos falten cosas. Quiere decir que los vecinos en las barriadas no nos planteen diferencias. Diferencia entre Vergara y Pereira. ¿Por qué empieza hablando Vergara y termina hablando Pereira? Esa es la diferencia que nos plantea los vecinos en la barrera. ¿Pará, pero no estaba Vergara hablando? Es espectacular. Y aquí está el gran diferencial. Tenemos que pensar una Montevideo. Aquí está el gran Pereira. Que viene después de Vergara, o antes, no sabemos. Pero como la magia de la edición termina las ideas completas, las ideas que no puedo cometer Vergara, porque está tan tan atorado de sus propias palabras, tan aturdido de no haber parado de hablar y que no le escuche nadie. No es fácil estar hablando todos los días solo, sin que te escuche casi nadie. Además creo que estoy hablando de mí. Ya te acostumbras a decir cualquier cosa y si tiene sentido, bien, y si no, bueno, ármenlo. Usted no me gusta. Yo lo entiendo, Vergara, lo entiendo. Me parece que estoy hablando de mí cuando hablo de Vergara. ¿Y por lo tanto cuando hablo de Pereira es el que completa, necesitaría que Pereira viniera a completar esta idea que estoy tratando de esbozar, verdad? A ver si y aquí está el gran diferencial.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:34): Una Montevideo para los próximos 20 años.

Interlocutor C (00:24:36-00:24:44): Reflexionó, eligió la palabra y está el gran diferencial.

Interlocutor A (00:24:44-00:25:29): Diferencial. Le voy a decir diferencial, pero guiño con guiño. Diferencial. Ahí está el gran diferencial. Y bueno, tomándose alguna parte de su cuerpo, amigos, finalmente eso que Vergara está completamente mareado. Yo no estoy entendiendo mucho tampoco. ¿Ustedes vieron, no les metieron en YouTube, no? ¿Vídeo de YouTube, esa de cuando Guada va a jugar a la cancha del barrio, no? Cuando Guada va a jugar a la cancha del barrio, Montevideo se convierte en Guada Guadalupe Aguada. Claro, hay un problema porque además juega al básquetbol. Para mí es Aguada, Analía Aguada. Aguada Ana Guada.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:32): Y sí, pero no entiendo porque no.

Interlocutor A (00:25:32-00:27:09): Juega y juega en una cancha, creo que es, no sé, la cancha no sé, pero no es cerca de Aguada, la cancha en la que está jugando Wada. Y tira horrible eso. Tiro malísimo. Pero y dice más Montevideo es con Mario, es con la 609. Yo para mí que ya el MPP está en cualquier cosa, ya está tirando cosas aleatorias, eslóganes aleatorios y después por eso después le pasa que tiene cuatro chinos arriba de un plato Vergara y no tiene cómo hacerlo girar. Pero no lo entendí. ¿Por qué Montevideo se transforma en Wada cuando guada jugar a la cancha? No, no tenía con esa idea porque habría que explicarlo un poquito mejor, porque si no es solo algo como emocional, pero ya ni siquiera tiene un intento narrativo que pueda ser asimilado. Con una intendencia que pone primero a la gente Montevideo más tuya. ¿A qué gente va a poner primero? Eso es lo que se preguntan un montón de compañeros que no saben si van a entrar a la In, dado que el MVP ya metió a toda la gente que podía meter en el gobierno central. Y Vergara prácticamente no tiene gente. Yo barrí. Es interna esta campaña, esta parte de la campaña con una intendencia que pone primero la gente porque puedes entrar a la intendencia. ¿Es así, no?

Interlocutor B (00:27:10-00:27:15): Yo estoy perdido con Guada, la imagen. No tengo ni idea de lo que está hablando. ¿Es en el cerro la plaza? Puede ser, me dicen acá.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:46): Puede ser. ¿Puede llenar el cerro? Puede ser, sí, puede que llena el cerro, no sé. Pero qué mal que tiran el cerro. No sé qué barrio. Pero hay que prohibir el básquetbol en ese barrio, señor, porque tira muy mal Guada. Es horrible jugar. Es malísima, Juan. Entonces no sé qué quiere decir ese reclamo. No lo puedo entender. ¿Ojo, tampoco entendí la campaña de las Coca Colas con nombre propio, verdad? Y es mundial.

Interlocutor B (00:27:46-00:27:51): Sí, sí, ahí está hablando de otra cosa. Una empresa en todos los países, menos.

Interlocutor A (00:27:51-00:28:15): En España y Portugal que se quedaron sin heladera pero ahora deben tener de vuelta, me imagino. En todos los países se hizo la campaña con nombre retrae el consumo. ¿Yo no quise agarrar en qué caso voy a querer comprar una Coca que dice Jennifer? No es para mí.

Interlocutor C (00:28:17-00:28:19): Es un targeteo.

Interlocutor A (00:28:19-00:28:34): Por otro lado, hay una que dice mamá y papá. O sea, son para que la compren niño de seis años lo echó a reventar y se la regalen a sus progenitores. Pero ese segmento no tiene poder de compra.

Interlocutor C (00:28:34-00:28:36): No con la plata los padres.

Interlocutor A (00:28:36-00:29:03): Claro, viene dentro del consumo familiar. Por eso. Bueno, lo mismo pasa con Vergara. No lo entiendo. Lo mismo, exactamente lo mismo. Pero capaz que es una genialidad. Claro, pero ponerle papí para ponerle nombre a una bebida, poner nombre propio, no vas a dar con tu población. Y en el medio mamá y papá. No entendí nada.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:06): Bueno, dije a la gente de marketing, Darwin, que debe saber lo que hace.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:36): No, no saben. En general están completamente drogados, hacen esto, se despiertan el otro 30 h de corrido y se ve que en algún momento nos pasamos de café o pastela, mandanga, lo que sea. Y bueno, salió esto, hay que defenderla. ¿El cliente está viniendo para acá y bueno, qué le decimos? Y no, lo de siempre, el concepto de no sé cuánto y las fidelizaciones.

Interlocutor C (00:29:37-00:29:41): Vos fíjate que el quinto nombre más usado en los últimos 20 años en.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:46): Niñas ya la hicieron hace tiempo. Al final, como dice usted, está como Vergara, se quedaron sin ideas.

Interlocutor A (00:29:46-00:29:57): Claro, el día que y bueno, y no, y denuncia que no hay una que se llame Wada, una cancha de no, una coca de Montevideo que se llama Iguada.

Interlocutor B (00:29:57-00:30:19): Ya está junta todo. Bueno, varias personas escribían de Malvín Norte, por ejemplo, Punta Gorda, Carrasco, donde es el municipio donde meme es la alcaldesa, dice la gente del Frente Amplio de Malvín Norte, dice no, nos ganaron. Puntada gorda, Carrasco y demás. Se durmió el Frente Amplio de Malvín Norte y la suplente es caída Viñola, me dicen. Y Viñola ahora va por la reelección, meme.

Interlocutor A (00:30:19-00:30:49): Bueno, y después así unas propuestas, las propuestas más impresionantes un paseo chino. Un paseo chino. Crear un paseo chino. Unas que fue tirando Vergara al borde de la CB. Un paseo de platitos chinos, señor. El paseo chino es algo del porro como para ganar el voto joven, el voto canábico. Claro, te dan tres o cuatro pitadas de la estatal que hizo reír a King Kong, la estatal que hizo reír a Valle.

Interlocutor C (00:30:51-00:30:52): Y el parque Rivera se.

Interlocutor A (00:30:52-00:31:34): Le ríe sobre todo. Y salís a caminar por la Ciudad Vieja con el Chole, el Enano de la Vela, el Cebolla o el Nicolí Vera, hechos en inteligencia artificial. ¿Paseo chino, qué le parece? Y dice que quiere embellecer 18 de julio también. Vergara borra el pensamiento mágico del carpincho. Es impresionante. Embellecer el 18 de julio es como racionalizar Peñarol a ese nivel. Parte de la belleza 18 de julio está en cierta cuota de fealdad. Bueno, es linda porque fea.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:38): Bueno, pero porque así como que si.

Interlocutor A (00:31:38-00:31:44): Uno de esos quiere racionalizar Peñarol es que bueno, lo está entendiendo. O sea, al que le fallan raciocinio.

Interlocutor C (00:31:44-00:31:46): Es a uno la falta de racionalidad.

Interlocutor A (00:31:47-00:31:52): ¿Le va a poner moque, no? El estilo de multisala de Gin le.

Interlocutor C (00:31:52-00:31:53): Puede cambiar el color a la ciclopía.

Interlocutor A (00:31:54-00:32:04): Claro. ¿Le va a pintar los taxis todos amarillos como si fuera la quinta Avenida? ¿Le va a plotear un empapelado de la rambla de Barcelona con construcciones de Gaudí? ¿Qué va a hacer?

Interlocutor B (00:32:04-00:32:07): No sé, voy a poner restricciones, por ejemplo, a la cartelería.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:09): Bueno, eso con la marquesina se hizo.

Interlocutor B (00:32:09-00:32:11): En su momento, más o menos, pero bueno.

Interlocutor A (00:32:11-00:32:32): ¿Va a transformar el clon en una app star? ¿Qué va a hacer? No puedo dejar de pensar al carpincho Vergara con Transformando a uno 800 en princesa, con los rastrillos que pasan a ser marineros que bailan.

Interlocutor B (00:32:32-00:32:34): Es difícil. El Sofío Bravo.

Interlocutor A (00:32:37-00:32:57): El vendedor de garrapiñada que vende sushi. Bueno, en fin, todo tipo de embellecimiento. Y después hubo uno que no me acuerdo quién fue, no sé si fue Lema, pero la viquica que quiere hacer una zona de graffiti, señor. Es espectacular. Una zona de graffiti.

Interlocutor C (00:32:58-00:32:59): Está bien. Grafite en Perua.

Interlocutor A (00:32:59-00:33:12): Claro, pero otra vez. Claro, exacto. Pero otra vez estamos perdiendo. No estamos atendiendo la parte de un componente de la gracia artística de graffiti. Es un coqueteo con lo vandálico.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:17): Claro. La mejor forma de evitar el graffiti es hacer un área para grafitis.

Interlocutor A (00:33:19-00:33:28): Nadie va a grafitear ahí. Cero grafiti va a tener eso. ¿Saben lo que pueden hacer? Poner todas las áreas residenciales, llamar las áreas para grafite.

Interlocutor C (00:33:28-00:33:29): Y ahí van a ver cómo nadie.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:31): Va a ir a grafitear ahí.

Interlocutor C (00:33:31-00:33:32): Grafitea aquí, ponga.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:44): Porque parte de la gracia, del atractivo que tiene el graffiti es su condición vandálica.

Interlocutor C (00:33:44-00:33:46): Es vandalismo artístico.

Interlocutor A (00:33:46-00:34:21): Exacto. Prepotencia civil artística, rebelde, con aroma a vandalismo urbano. Eso es el graffiti. No creo que funcione sin ese ingrediente. Me encantó eso. Ya no me sé de quién fue la idea, pero me encantó. Está al nivel de los tótemes en las paradas de óribus, que igual era mejor, y la de lema. El tótem es la parada de ómnibus. Pero es casi imposible explicar la funcionalidad del tótem adentro de un edificio. ¿Imagínense una parada de óribus pero por qué precisa ver a alguien ahí? ¿Por qué no le habla nomás?

Interlocutor C (00:34:21-00:34:23): Falta mucho para que venga 145.

Interlocutor A (00:34:23-00:34:26): Claro, ya no sé.

Interlocutor C (00:34:26-00:34:27): No funciona.

Interlocutor A (00:34:27-00:34:33): Lo vas a poder ver ahí. Sí, pero no está ahí. Sí, pero lo podés ver. Pero no está. Pero lo podés ver.

Interlocutor C (00:34:35-00:34:38): Y él te podría llegar tótem.

Interlocutor A (00:34:38-00:36:16): Es que se termina martillando los testículos porque los tiene una vieja. Los tiene 6 h hablando y no se lo toma. Doña, me parece que ese es el suyo. No pasa nada, ahí viene y le leen. Le tienen que leer los números a la vieja. El tótem bueno, me parece que el tótem y el coso de grafitis, la zona permitida para grafitis, me parece que son las dos mejores. Y me gusta igual el paseo chino, no sabemos qué carajo es. Bueno, y Ojedi está para allá, en el acto final de Vigía Cáceres y se llenó de elogios por interpósita candidata. Le pasó una cosa insólita, señor, que es que se sintió muy identificado con la candidatura de Vickyca. Dice que en una entrevista de 25 Geda participó entrevista con Telemundo. Allí remarcó que a su modo de ver, la candidatura departamental de la eficiencia es como lo fuera suya de renovación. O sea, a mi modo de ver, esta candidatura es como mi candidatura. No sé cómo lo ven ustedes, pero yo me estoy viendo a mí ahí. Tenemos la enorme satisfacción de un esfuerzo de renovación que se consolida y avanza hace un año en la interna, permítame que les recuerde, el partido colorado decidió poner candidaturas profundamente jóvenes. Profundamente, profundamente, profundamente jóvenes, señor. Jóvenes.

Interlocutor C (00:36:17-00:36:18): Qué profundidad esa joven.

Interlocutor A (00:36:18-00:37:44): Bueno, exacto, señor. Hay candidaturas superficialmente jóvenes y hay candidaturas profundamente no quiero mencionar a quién va en qué categoría, fundamentalmente porque no sé, no se me ocurre ninguno porque estoy siendo superficialmente joven. Un viejo 1 fórmula de rebaño. Y hoy hace lo mismo de cara a la elección departamental con una mujer joven que nadie esperaba que fuera candidata, que viene de gestionar la educación pública y que claramente vino a ser la sorpresa de la elección. Casi como es un candidato presidente, atrapado en la ensoñación de que una candidata a intendente es una cosa así. No sabría definir. Es un trans electoral, algo así lo que le está pasando. ¿Pero disociado además, verdad? Porque extrapolado o no sé qué, porque lo está viendo en otra persona. Y esperemos que eso se concrete. El precio domingo tenemos trillo para adelante. Renovación implica futuro, esperanza, lo nuevo. Te tira claims.

Interlocutor C (00:37:46-00:37:47): Nube de palabras.

Interlocutor A (00:37:48-00:39:08): Tiro nube, tiro. Nueve palabras. Nueve palabras. Futuro, esperanza, lo más grande. ¿Se acuerda de lo más grande? Porque lo vio, se lo mostró. El gurú está recurriendo a la nueva. Exactamente. Futuro, esperanza, lo nuevo. Adopción, mascota, Virginia en lo nuevo. Y es el futuro. Pero ese futuro no es más adelante, es ahora. Este domingo el concepto de futuro la blanqueó. La blanqueada Rodríguez. Señor, para nosotros mañana eso, señor. Mire, hay una coincidencia entre blanca y ojedita. ¿Dónde vacunan? ¿En la blanqueada? Bueno, pregúntale, ojedita. Para la gente que vacuna en la blanqueada, mañana es hoy en día. Es lo nuevo y es el futuro. Pero ese futuro no es más adelante, es el presente. Entonces estaría siendo el presente. Impresionante. Cada vez que se pone a hablar de futuro, se ahorcan con la línea de tiempo. Es espectacular. Sacan la línea de tiempo, no hablen de futuro. No, inmediatamente terminan atropellados por la máquina de tiempo.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:11): Porque es como el chocan la máquina de tiempo.

Interlocutor A (00:39:11-00:39:19): ¿Chocaste la máquina del tiempo? No te puedo creer. Es mucho peor que chocar a Ferrari. Chocar la máquina del tiempo. No te la presto más parte del.

Interlocutor B (00:39:19-00:39:22): Medio para no chocar nosotros la máquina del tiempo. Vamos ya.

Interlocutor C (00:39:23-00:39:25): No toquen nada.

Interlocutor A (00:39:25-00:39:47): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que por la madre hace lo que sea, así que le compró una tele gigante para que pueda ver las novelas de la tarde en alta definición. Este día de la madre compra el mejor regalo en mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.

Interlocutor B (00:39:58-00:40:00): Darwin, continuamos adelante con usted.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:14): ¿Bueno, entonces, amigo, hacemos un último repaso de los títulos del Vaticano que está en su momento narrativo más potente, Señor Pico de rendimiento y de atención mundial, o no? ¿Ya está ya, no?

Interlocutor C (00:40:14-00:40:18): A punto de enclaustrarse para sacar un nuevo Papa. Supongo que sí.

Interlocutor B (00:40:19-00:40:22): Bajó un poco la atención que usted venga con esto, porque habla con la fumato.

Interlocutor A (00:40:22-00:41:17): Exacto. ¿Bueno, de la mano de Amazon, verdad? De chesos, que le puso el la serie justo dos días antes, sospechosamente 48 h. Antes de la muerte del papa Francisco. Señor, con cable, vamos a hacer una música de titulengue lengue para esta. Sí, claro. Digo yo, es como 10 noticias del Vaticano en 1 min. Básicamente. A mí lo que más me gusta igual, de todo esto, es el extraño caso del papa negro, que es la pesadilla de los progres. Un Papá negro africano. Es muy de esta época. Es muy de la era de la sociedad cuántica, señor. Ustedes están al tanto de eso. El Papa negro africano parece que es el más conservador y tradicionalista.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:19): Hay dos. Hay uno que es así y hay.

Interlocutor A (00:41:19-00:42:33): Otro que no está el Papa negro bueno y el Papa negro malo. Pero hay uno que está y que dice en Europa se emputecieron todos. Básicamente dice eso. Pero es una maravilla, porque es el terror de los progres. Un Papa negro africano, que es la materia prima que ellos deberían estar saboreando como próximo triunfo moral en el Vaticano. Sin embargo es un choclo envenenado. ¿No sé cómo llamarle a eso, verdad? Pero es una especie de brownie envenenado delante de un consumidor, que es lo peor que le puede pasar, porque quieren que siga este camino peronista. Peronista tampoco progresista. Lo más progresista que puede ser un papa es lo más progre que puede ser un papa peronista. O sea de derecha, pero social.

Interlocutor C (00:42:34-00:42:36): Doctrina social de la iglesia.

Interlocutor A (00:42:36-00:42:40): Correcto, exactamente. Ellos los más Progre que puede llegar.

Interlocutor C (00:42:41-00:42:42): No pidan más, muchachos.

Interlocutor A (00:42:42-00:42:56): Ahora hay que restaurar. Y qué mejor que restaurar con un papa negro africano que está en contra de la emigración, que te pincha la patera. Eso a mí me parece ideal para.

Interlocutor C (00:42:56-00:42:58): Esta era el papa negro malo.

Interlocutor A (00:42:59-00:43:41): El papa negro malo. El papa negro Andri Progre. Me encanta. Estoy deseando ese. Y las dos las dos mujeres bueno, las dos Juanas de Arco de Europa. La lesbiana neonazi. La lesbiana neonazi con una pareja de Sri Lanka, 2 niños de color adoptado, la antiinmigrante. Espectacular, me encanta. Y bueno, y Marine Marine le Pen, que es la hija progre del viejo. ¿Le pega y bueno, comparado con papá comparada con papá qué estaba dando?

Interlocutor C (00:43:41-00:43:41): ¿Qué me dice?

Interlocutor A (00:43:41-00:44:29): Entonces, una neonazi, o sea, la neo Hitler que viene sin bigote, en versión lesbiana, con esposa de Sri Lanka, y quiere sacar a patadas en el culo a todos los inmigrantes. Marine le Pen, que es la hija apoderada, capaz que puede encontrar una sobrina más moderada. Ella, la otra opción. Y el papa negro mal. ¿Y esto? Naranjitler es para alquilar balcones. Y el que toca el piano con el nepe en Ucrania monta osos a las 6:00 a.m. en Rusia. Yo que sé. El que no disfruta de esta cena show es porque vino a aburrirse, vino a pasar más.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:30): Ya está topado.

Interlocutor A (00:44:30-00:44:55): No sé, a mí me parece que ese es mi equipo ideal. Mi dream team. Pero estábamos con las el patitano Darw. Porque todo esto tiene que empezar por el papa negro. Tiene que empezar ahí. El papa negro africano en contra de toda la estupidez de la laxitud de Europa. ¿Qué le pasa?

Interlocutor B (00:44:55-00:44:57): Qué fotito esta de Robert Zara que me mandan.

Interlocutor A (00:44:58-00:45:13): Encima tiene nombre de mina. O sea, tiene nombre de mujer. Robert Zara, un caza vampiro. El papa negro Zara. El negro Zara que es de África, pero tiene todos los progres en vilos.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:19): Y el light es Peter Thon o Targo de gana.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:23): No está ahí, se lo implanta este Sara. Es guineano.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:27): Peter Tarson. No se me pone oyente buscarlo. Peter Tarson. ¿De dónde es?

Interlocutor A (00:45:28-00:46:21): El último regalo de Francisco antes de morir donó más de $200000 de su cuenta personal a esta causa. Conexión ganadera. Qué raro. Qué raro. $200000 antes de morir. Porque lo hace vaso y todos salen a decir está sacando la guita para los costados para que no haya sucesiones. Donó $200000,50 a una causa de un amigo. Bueno, yo que sé. A mí me parece por lo menos sospechoso. Sospechoso, sí, claro. No soy Felipe Caorzi, pero debería investigar en eso. Felipe Caorzi. Estoy muy con Felipe Caorzi. Estoy siguiéndolo en todas las notas que da la película que predijo la muerte del papa. Aumentó casi 300 % sus visualizaciones tras el deceso de Francisco.

Interlocutor C (00:46:21-00:46:22): Con cable.

Interlocutor A (00:46:22-00:46:24): Con cable. Pero no me dijo la muerte.

Interlocutor C (00:46:26-00:46:28): Genéricamente sí, pero claro.

Interlocutor A (00:46:28-00:46:32): Bueno, ahí está. Ahí tiene. La predijo. Es muy fácil predecir la muerte de un papa.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:32): Sorpasa.

Interlocutor A (00:46:32-00:46:51): Cada 10, 12, 15 años ya estoy prediciendo que el pecho se muere. Se muere. ¿El oftalmólogo del papa Francisco y de Javier Milei la vio? ¿Quién fue el que me dio entre las fuerzas del cielo, celestiales y violetas cuando el león que había propuesto cortar relaciones con el Vaticano llegó a la Casa Rosa?

Interlocutor C (00:46:52-00:46:53): Compartían oftalmólogo.

Interlocutor A (00:46:53-00:48:26): Es increíble. Es increíble. Estas maravillas del papa peronista no las vamos a poder disfrutar más. Compartía de oftalmólogos. ¿Y la vio? ¿La vio? ¿La vio el oftalmólogo la vio, señor? ¿No la ven todos los que no vieron la que vio el oftalmólogo y unió al papa Francisco con Millet? Señor, un rosario y sus zapatos gastados. ¿Cuáles son todos los objetos que acompañan al papa Francisco por la eternidad? Un rosario y sus zapatos gastados. ¿Y si tiene más objetos? Ya no es tan austero como lo quiere mostrar. Su rosario y su zapato gastado. No, y se llevó también se llevó el hemorrugado. Un, dos, tres. Porque a él le gusta la materia de verdura, la come procesada, no sé qué. Se llevó una esta como se llama una dry fryer. Una freidora seca. Freidora seca se llevó porque y últimamente tenía que comer, tenía problemas, tenía que achugar aceite. Le dejamos la freidora seca. Qué pava. Antes de morir, el papa Francisco ordenó que uno de sus papamóvil fuese convertido en una clínica para atender niños en casa. Bueno, que te la haga Dios, entonces. Que te lo transforme Dios ese papamóvil en una clínica.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:28): ¿Es buena idea? ¿Porque está un poco blindada, no?

Interlocutor B (00:48:29-00:48:31): No, pero es una estupidez que están.

Interlocutor A (00:48:31-00:49:02): Orlando sí, tiene ruedas de oruga. El papamóvil se va porque si no, no va a poder andar mucho. Transitar en el me gusta. Igual me gustaría ver esa transformación. Enchúlame la de Maca así se llama el programa, señor. Enchúlame la de Magda. Batman pidiendo que su batimóvil sea transformado en un mamógrafo antes de morirse. Y Alfred.

Interlocutor C (00:49:05-00:49:06): Mamógrafo.

Interlocutor A (00:49:07-00:49:29): ¿Cómo te tra? ¿En serio? Soy Francisco. La historia del primer transexual invitado al Vaticano y los detalles de una reunión inolvidable. Lo que me gusta de este título es que no nos dicen quién fue el que dijo eso. No aclara la dotrilla. Puede ser cualquiera de los dos. Y en cualquiera de los dos casos es gracioso.

Interlocutor C (00:49:30-00:49:32): Sí, claro. Porque ninguno de los dos era claro.

Interlocutor A (00:49:32-00:49:59): Que el otro claro, ya no era ya no era Francisco Frustrio. Es un gran diálogo. Me encanta, me encanta. ¿Quién es Genevieve Gianningros? La amiga del papa que saltó el protocolo para llorar ante el féretro. Bueno, es una desubicada con afán de protagonismo. Ya sabemos quién era. ¿No? Era una monja peronista.

Interlocutor C (00:49:59-00:50:01): Sí, la pararon ahí al costado.

Interlocutor A (00:50:01-00:50:10): La monja peronista, influencer, religiosa argentina. La amante del papa Francisco. ¿La hija quién era? Porque deja esa duda también.

Interlocutor C (00:50:10-00:50:13): Bueno, una llegada era la hija.

Interlocutor A (00:50:13-00:50:22): Era la hija. Era la hija. El congreso de Perú no permitió a la presidenta ir al funeral del papa Francisco.

Interlocutor C (00:50:22-00:50:24): Abdina boloarte.

Interlocutor A (00:50:24-00:50:30): Sí. Es impresionante. ¿Ya está casi presa, vio? Sí, ya lo trata como todos en Perú.

Interlocutor B (00:50:30-00:50:31): Van de a poquito.

Interlocutor C (00:50:31-00:50:32): Mira si no vuelve.

Interlocutor A (00:50:33-00:50:40): Están tan acelerados los peruanos que ahora ya ni siquiera esperan a que dejen de ser presidentes para encarcelarlos. Ansiedad democrática.

Interlocutor C (00:50:40-00:50:42): Bueno, con Castillo hicieron así.

Interlocutor A (00:50:42-00:50:50): Claro. Ansiedad democrática. ¿Penado se llama eso, verdad? ¿Deberían tener las mejores cárceles del mundo los peruanos, no?

Interlocutor C (00:50:51-00:50:52): Y los presidentes deberían preocuparse por Castillo.

Interlocutor A (00:50:52-00:51:15): Yo, si soy presidente, lo primero que hago es construir una cárcel modelo para primarios y presidentes. Lo primero que hago el primer día de mandato, decreto, coso y ya estamos construyéndola. El Vaticano instala la chimenea del cónclave que anunciará la elección del nuevo papa. ¿Es como el parrillero de ellos, no? Aparece una noticia muy cliqueable.

Interlocutor C (00:51:15-00:51:21): No, pero la noticia en realidad es que no estaba instalada. ¿Ya la instalan, no?

Interlocutor A (00:51:21-00:51:23): La instalan, claro, la instalan y la desinstalan. Exactamente.

Interlocutor C (00:51:23-00:51:26): Pero la hacen coladillo.

Interlocutor A (00:51:26-00:51:28): Enduido todo, señor.

Interlocutor C (00:51:29-00:51:30): Qué cosa.

Interlocutor A (00:51:30-00:51:34): Sí, sí, como si fuera un parrillero. ¿Lo mismo la historia del cardenal que.

Interlocutor B (00:51:34-00:51:36): Se tomó todo no lo sabía eso?

Interlocutor C (00:51:36-00:51:38): ¿Y se tomó todo qué?

Interlocutor A (00:51:39-00:51:45): La historia del cardenal que se tomó todo el minibar en un cónclave. Pensó que era todo gratis.

Interlocutor C (00:51:46-00:51:47): ¿Ay, no era?

Interlocutor A (00:51:47-00:52:08): No, nunca gratis. No hay desayuno gratis. Lo dijo Mateo. Ah, no, Milton Friedman. Lo dijo San Milton. No existe tal cosa como un desayuno gratis. Eso es lo que dijo Friedman. ¿Pero bien lo podría haber dicho Mateo, que era el contador, se acuerda? El contador de Jesús.

Interlocutor C (00:52:09-00:52:10): Claro, sí, sí. El recaudador de impuestos.

Interlocutor A (00:52:10-00:52:22): El recaudor de impuestos. Bien lo podía haber dicho él. No existe tal cosa como desayuno gratis. Bueno, en este caso se encontró todo el minibar lleno en el hotel ese donde vivía Francisco. Santa Marta.

Interlocutor C (00:52:22-00:52:24): Ahí, en la residencia de Santa Marta.

Interlocutor A (00:52:24-00:52:57): Claro. ¿Y bueno, se llevó el desengaño de la divina providencia, no? Lo proveyó Dios esto. Nosotros le dejamos el minibar lleno y si consume lo tiene que pagar. Menos calle que el Vaticano. Eso vendría a cerciorar o a reconfirmar el dicho popular bueno, más conflictos y la reacción conservadora. El abismo que desafía al próximo papa tras la muerte de Francisco tampoco es un abismo. Está sentado ahí en un trono del Vaticano.

Interlocutor C (00:52:58-00:53:05): No da el relieve. O sea, no hay accidentes geográficos tan drásticos en ese pequeño esa pequeña porción de territorio.

Interlocutor A (00:53:05-00:53:09): ¿Cómo describimos el rol de Zelensky?

Interlocutor B (00:53:09-00:53:10): Sí, claro.

Interlocutor C (00:53:11-00:53:13): Un agujero necro, directamente.

Interlocutor A (00:53:13-00:53:23): Claro. ¿Cómo vamos a describir la función del próximo líder de Hamás? O de fémulación que se para mí están todos tranquilos.

Interlocutor C (00:53:23-00:53:25): Cuidémosles adjetivos, no pasa nada.

Interlocutor A (00:53:25-00:53:36): Claro. Me parece que hay un pozo más grande en el ministro del Interior, en cualquier ministro del interior de cualquier país por delante que el próximo papa.

Interlocutor C (00:53:36-00:53:38): Con grieta lo solucionamos.

Interlocutor A (00:53:38-00:53:44): Tras un papa Francisco que proclamó hagan lío, se puede esperar un sucesor rupturista.

Interlocutor C (00:53:45-00:53:46): Viene con segunda.

Interlocutor A (00:53:46-00:54:15): ¿Es increíble, no? Es increíble que consideren que haga el lío es rupturista. Cuando lo decía Cacho Bochinche en 1983, saliendo de la dictadura, también volteó la dictadura. También volteó la dictadura. Claro, Cacho, haga el lío hasta que se enojen los vecinos. Hagan lío hasta que protesten sus padrinos. Crean ella. Y bueno, eso era lo que decía cachorista.

Interlocutor C (00:54:16-00:54:18): Pero era Cacho, no Francisco.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:47): Pero bueno, pero lo increíble es eso que se considera turista, algo que le cantaban a los niños en la década del 80, que era cuando a los niños se los tenía gordito, mucho más larguito, igual que lo que se los tenía 30 años antes, 40 años antes, etc. Y bueno, ni hablar de 1930 para abajo, que no existían los niños. No existían los niños. No había niños. No había niños.

Interlocutor C (00:54:47-00:54:50): ¿Lo que no había eran jóvenes, no?

Interlocutor A (00:54:50-00:54:52): A los que no existían era la adolescencia.

Interlocutor C (00:54:52-00:54:59): Eso no existía. Definitivamente. Pantalón corto, pantalón largo, adolescencia.

Interlocutor A (00:54:59-00:55:06): Es una pavada del siglo 20, la modernidad. Exactamente. A los 11 años te subían a.

Interlocutor C (00:55:06-00:55:09): Un barco haga su vida, mijo.

Interlocutor A (00:55:09-00:55:39): Y bueno, claro, exactamente. Váyase a un lugar al que no conozca el idioma y arme una familia y haga lo suyo. Bueno, otro. El sucesor del Papa Francisco. Tres candidatos protegidos 1 tapado que puede ser sorpresa. Un tapado. No decimos un tapado, no es una expresión que deberíamos usar en el manual de estilo para hablar del próximo Papa. Tapado. No, un tapado no, un tapado que puede ser sorpresa.

Interlocutor C (00:55:39-00:55:43): No, pero además, si es tapado de sorpresa.

Interlocutor A (00:55:43-00:55:47): Bueno, sí, depende, depende.

Interlocutor C (00:55:48-00:55:50): Hay tapado que dice no, hay tapados.

Interlocutor A (00:55:50-00:56:04): Que no son sorpresa, que todo el mundo los hace de todo el mundo. Ya nos dimos cuenta todo, no sabemos por qué. Solo él se auto percibe tapado. Todo lo demás es descubierto. O sea, para los demás es descubierto, pero para él es tapado.

Interlocutor C (00:56:04-00:56:05): Hay que respetar.

Interlocutor A (00:56:05-00:56:59): Como el niño que se tapa los ojos, digamos. El niño, claro, el niño se supone escondido, pero no. Ahora tapado los papas no, tapado. No puede ganar. No han ganado. Un tapado. Lo único que falta no le falta que está tenso el concable. ¿Le gustaría ser papa? La respuesta de Stunla a pregunta clave en la previa del conclave. Córtenla con eso. Sí, claro. Es como preguntarle a Mario Chilindrón si le gustaría ser goleador mundial, una cosa así. Capaz que un poco menos, yo que sé, espero. Ah, no, este bailar y dejarlo todo en el karaoke. El lado divertido de uno de los principales papables.

Interlocutor C (00:57:01-00:57:02): Ay, ay, ay.

Interlocutor A (00:57:02-00:57:06): Vamos con el tapado. Que vuelva el tapado. Hace volver al tapado.

Interlocutor B (00:57:06-00:57:07): Sí, sí, sí. Saquemos este.

Interlocutor A (00:57:08-00:57:48): No, no. Un papa para mí está afuera. Este esgrimiría eso antes de la primera fumata. Ya estoy diciendo. Vamos a tachar a este que baila y hace karaoke. Esas son sus presentaciones. Un papa que baila. El papa que baila va a ganar. Meme ruiz. Eso es meme ruiz, me parece. Es un meme. Esta última. Espero que mi hijo no sea papa. Habla la madre de uno de los favoritos para suceder a Francisco. Qué lindo. La madre que te da para atrás porque dice no, no puede ser papa.

Interlocutor C (00:57:49-00:57:51): No se equivoquen.

Interlocutor A (00:57:51-00:57:57): No, no, porque no está. No está proto. Le va a dar algo, no sé. Es Pisavala. Piero Battista Pizavala.

Interlocutor C (00:57:57-00:57:59): Ah, uno de los italianos.

Interlocutor A (00:57:59-00:58:01): Sí, que es italiano. Argentino.

Interlocutor B (00:58:03-00:58:04): Argentino no va.

Interlocutor A (00:58:04-00:58:19): Esta es una noticia que aparece en info que es muy linda. Es muy linda porque habla con la madre, señor. Habla con la madre y le pregunta por qué no quiere que sea papa. Y todo es espectacular. Si quiere, otro día se la leo.

Interlocutor B (00:58:19-00:58:21): Bueno, sí, sí, déjelo porque viene recién.

Interlocutor A (00:58:21-00:59:17): ¿Cuánto? Dice que tiene una fuerte conexión con Argentina. Fue ordenado obispo en 2016 por el cardenal argentino Leonardo Sandri y creado cardenal en 2023 por Francisco. Y es pariente del legendario arquero de Atlanta, primo de su padre. Ah, no, de Atalanta. Judío. Claro, exactamente. ¿Qué pasó ahí en el medio? Un italiano que atajaba para los judíos y después va a tener un hijo Papa. Sobrino. Pariente. Sobrino nieto. El 16 de octubre del 2023 se expresó voluntariamente como rehén a Hamás a cambio de la liberación de los rehenes israelíes. Este le ganó al papamóvil, pero ahí su madre no dijo nada. O rende jamás. Está bien. Ahora, papá. No, que no sea, por favor. Dijo que era su elección cuando pidió ser rehén de jamás.

Interlocutor B (00:59:17-00:59:19): Hasta ahí llegamos. Derwin.

Interlocutor A (00:59:19-00:59:22): Capaz que es el que puede llevar el papamópel a Gaza.

Interlocutor B (00:59:22-00:59:24): Sí, ya está justito.

Interlocutor A (00:59:24-00:59:25): Es más, presta más para eso que.

Interlocutor B (00:59:25-00:59:27): Para cumple el deseo francés.

Interlocutor C (00:59:28-00:59:29): Dos cardenales de un tiro.

Interlocutor B (00:59:31-00:59:39): Bueno, el siete comienza con clave, entonces. Buenos titulares para adentrarnos en esa semana clave. Lo espero en la deportiva Darwin a las 11:30.

Interlocutor C (00:59:43-00:59:44): No toquen nada.

Interlocutor A (00:59:44-00:59:57): Presentó mercado libre. Darwin dijo que el amor por la madre no tiene límites, como la tarjeta de crédito. Por eso le compró un kit de belleza para que la rompa toda en el bingo. Este día de la madre, compra el mejor regalo en mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis. Comprar la app.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando con el gobierno – Darwin Desbocatti2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando con el gobierno – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando con el gobierno – Darwin Desbocatti 2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando