2019-09-27 – El futuro de los niños cantores y el aporte de Sendic a Talvi – Darwin Desbocatti
El futuro de los niños cantores y el aporte de Sendic a Talvi – Además: la gente cree más en la separación de Los Olimareños que en la de poderes.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení. Si sos cliente Itaú tenés. Si no, también.
Interlocutor B (00:00:25-00:00:28): Darwin, ¿Cómo le va? Buen día. ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:00:29-00:00:30): Hola.
Interlocutor B (00:00:33-00:00:36): Mucho mejor, subió el ánimo. Llegó desayuno.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:38): ¿De desayuno de quién, señor?
Interlocutor B (00:00:38-00:00:44): Nuestro Darwin, de su empresa y la mía que estamos ofreciendo un desayuno despedido.
Interlocutor A (00:00:44-00:00:57): Muchas gracias. ¿Qué pasó? ¿Por qué situación anormal generó este gesto innecesario por parte de la dirección de la empresa?
Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): La despedida.
Interlocutor A (00:00:59-00:01:03): Irnos, porque yo estoy revisando acá los mails y ese no me llegó la consulta.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:18): Es cierto que fue tomado por mí la administración o la administración y mi autorización muy rápido, entre ayer y anteayer, así como una decisión que nos pareció lo correcto. Bueno, tiene un monto atendible, Darwin, y.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:31): Me parece que eso lo va a pagar usted. Eso es lo que imagino. Lo va a pagar usted, su bolsillo. El monto atendible paga la empresa. Muy bien por eso. Sí, sí, exactamente. Paga la empresa. Que Disculpe Ricardo, pero no le incumbe demasiado.
Interlocutor C (00:01:31-00:01:35): No, yo sé el resultado exacto.
Interlocutor A (00:01:35-00:01:41): Sí. Sí. No, el resultado. Usted mastique, pero con total tranquilidad. Nadie le va a sacar de la boca el bizcocho que está en este.
Interlocutor B (00:01:41-00:01:44): Momento son sanguchitos de nivel.
Interlocutor C (00:01:44-00:01:44): Muy bien.
Interlocutor B (00:01:44-00:01:46): A media lunita además.
Interlocutor C (00:01:46-00:01:49): Ojo con la media nulita nadie. Que tiene en ajo y no le gusta.
Interlocutor A (00:01:49-00:01:50): Es raro.
Interlocutor B (00:01:50-00:01:59): Con ajo es polémico. No me gustó. De mañana es polémico. Algo con ajo de noche también, pero de mañana es más polémico parece, ¿No?
Interlocutor C (00:01:59-00:02:01): Que gran elemento.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:05): El ajo es polémico. En general se hace notar demasiado.
Interlocutor C (00:02:06-00:02:08): Hay que saberlo manejar.
Interlocutor A (00:02:08-00:02:16): Sí, bueno. Hay que saberlo manejar. Hay que saberlo manejar. Mire lo que está diciendo. Mire qué fácil lo que te dice.
Interlocutor B (00:02:16-00:02:23): Sí, es fácil decirlo. Imagínese, Darwin, usted que le gusta hablar de esto, que yo no puedo tocar nada de lo que vi.
Interlocutor A (00:02:24-00:02:25): No, lógico.
Interlocutor B (00:02:25-00:02:27): Ninguno de los sanguchitos está apto para mi.
Interlocutor C (00:02:27-00:02:28): Todo es geyser de esófago.
Interlocutor A (00:02:29-00:02:38): Sí, sí, exacto. Todo sale para afuera. Pero hay que saberlo manejar. La verdad, estoy pensando en Hay que saberlo manejar. Me quedé pensando con él.
Interlocutor B (00:02:38-00:02:40): No, el ajo. Saberlo manejar es raro.
Interlocutor C (00:02:42-00:02:42): Se maneja.
Interlocutor A (00:02:42-00:03:19): Dejen hablar a Graciela, es lo mismo, señor. Hay que saberlo manejar, por favor, manejelo usted. ¿Cómo hace para manejarlo? ¿Cómo hace Para manejar ese individuo que he llamado ajo? Es imposible. Lo mismo decían Descendía. Hay que saberlo manejar. ¿Qué peor que el Ejecutivo, digamos, saliendo a defender al gobierno o a Martínez y saliendo y o saliendo a atacar.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:21): A la oposición de una pista ya, no?
Interlocutor A (00:03:21-00:03:36): Sí, claro. Vengo de ahí. Venimos de ahí, señor. Alguien que fue echado del Ejecutivo. Pero peor es en ti. Peor es en ti. No hay nadie que empeore malas cosas que sentí que alguien que fue echado del Ejecutivo, ¿Verdad? Lo sacaron a voleo.
Interlocutor C (00:03:36-00:03:37): Ex ejecutivo.
Interlocutor A (00:03:38-00:04:35): Exacto. Salga a hablar a favor del futuro gobierno, del presente gobierno, o en contra de la oposición, o sea, salga a hacer campaña. Ese es lo único que hemos conseguido como representante de algo que termina siendo peor, termina siendo más contraproducente para la candidatura de Martínez que el propio Poder Ejecutivo hablando. Aunque le digo, si yo fuera el Toto Rossi, Munro, bueno, Bayardi, ni mimo, yo estaría mirando las encuestas ahora diciendo, viste, salimos a la cancha y mirá, mirá cómo lo pusimos. El muerto ese no sabe hacerlo. No sabe hacerlo. Eso es lo que estaría pensando yo si fuera cualquiera de ellos, pero se lo aseguro. Y Gend, claro, salió, dijo, estuvo hablando ahí de tal y no sé qué, a ver si lo levanta un poco la 50.
Interlocutor C (00:04:35-00:04:36): Que viene en caída.
Interlocutor A (00:04:36-00:04:43): Sí, exacto. Venía en caída. Viene Chatito, viene como hacia la parte en declive. La parte de declive de la joroba. De la joroba gráfica.
Interlocutor C (00:04:43-00:04:45): Está describiendo. Sí, un montón.
Interlocutor A (00:04:47-00:04:56): Y viene como para parte baja. Está volviendo. Se llama Estado Pedro Bordaberri el momento en el que está entrando en las encuestas.
Interlocutor C (00:04:56-00:04:59): Pero con la diferencia de que está Manini en la base del cerro espelándolo.
Interlocutor A (00:04:59-00:05:23): Exacto. Estado Pedro Bordaberri de intención de voto. Sí, y que él echó a Pedro Bordaberri, lo cual terminó de cerrar la puerta de vaivén o giratoria, como prefiera, que había entre la intención de voto del Partido Colorado y Cavitovieto. La tapió de un lado y bueno, la gente quedó más bien del otro. Le voy a decir que por lo visto las encuestas ha quedado más bien del otro lado.
Interlocutor C (00:05:23-00:05:29): Se amputó la frontera abierta, porosa, con cabildo abierto de su escoba lectora.
Interlocutor A (00:05:29-00:05:47): Exactamente. ¿Qué pasa? Qué puede dar vuelta a todo esto, sentí. Es el único que puede dar vuelta a todo esto. Y bueno, habló de Talvi y dijo que cuando Tabli habla del Estado, deberían mirar un poco para atrás y por lo menos hacer una autocrítica. Y cuando. Siempre parece que sentí que está hablando de sí mismo.
Interlocutor B (00:05:48-00:05:49): Tremendo.
Interlocutor A (00:05:49-00:06:09): Vio que no escapa nunca a la sensación de que está hablando de sí mismo. No, es impresionante. Se llama El hombre que estaba condenado eternamente a hablar de sí mismo. Es espectacular. Cuando tal vez habla del Estado, debería mirar un poco para atrás y por lo menos hacer una autocrítica sobre las cosas que hicieron cuando estaban en la gestión pública.
Interlocutor B (00:06:10-00:06:11): Raúl.
Interlocutor A (00:06:17-00:06:50): No entres ahí. Raúl, no entres ahí. No es por ahí, no es por la autocrítica, no es por mirar para atrás y las cosas que hicieron. No, no es para otro lado, Es para adelante. Raúl. Es para adelante. Raúl. Raúl, te vamos a pedir una cosa. Habla para adelante. No hables más para atrás, habla para adelante. Eso es lo que le tendrían que poner en un pasacalle en la puerta de la casa de Raúl los militantes del Frente Amplio. Raúl, dos puntos. Habla para adelante, no hable para atrás. Habla del Estado como si nunca hubiera estado. Hace juego de palabras.
Interlocutor C (00:06:52-00:06:53): Esa es de Raúl.
Interlocutor A (00:06:54-00:06:58): Ella es de Raúl. Habla del Estado como si nunca hubiera estado.
Interlocutor C (00:06:58-00:06:59): Y no sale.
Interlocutor A (00:06:59-00:07:16): Es espectacular. No sale. No, no sale. No sale del Estado. No sale de su sensación que nos genera todo, que está hablando de sí mismo como si no perteneciera. ¿Se da cuenta que el universo le habla a Raúl Zendik a través de sí mismo?
Interlocutor C (00:07:16-00:07:18): Increíble. Lo usa como su propio medium.
Interlocutor A (00:07:18-00:07:25): Exacto. Exactamente. Como si nunca hubiera tenido relación con el Estado. Pero en realidad fue un funcionario de los organismos del Estado.
Interlocutor B (00:07:27-00:07:30): Presidente. Una de las mayores empresas que tiene el Estado. Darwin.
Interlocutor C (00:07:30-00:07:31): No, no, está hablando de Talvi.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:33): No, no, de Talvi estábamos hablando.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:41): Es indica hablando de Talvi, pero todo lo que dice usado en Sendic.
Interlocutor A (00:07:42-00:07:57): Habla de los funcionarios públicos como si fueran un lastre. Bien ahí. Bien, bien. Saliste. Cuando yo considero que forma. No, no hables de la primera persona. No digas yo. No, trata de no decir yo. Habla para adelante y no diga yo.
Interlocutor C (00:07:58-00:08:00): Preferible que se mantengan en consideramos.
Interlocutor A (00:08:00-00:08:12): Exacto. Cuando yo considero que forman parte de un aparato que tiene el Uruguay para garantizar los derechos de los más humildes en Uruguay. Lo mal que habla Raúl es impresionante.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:17): No es un orador destacado.
Interlocutor A (00:08:17-00:08:58): Los funcionarios públicos no son un problema de Uruguay. Son parte de las cosas que el Uruguay ha podido construir. Bueno, gracias Raúl, Muchas gracias. Eche fue la puerta y descendí a la campaña de tal. Bueno, es una medida. Medirán una medida urgente. Sí, claro. Es algo desesperado. Bueno, el momento más difícil desde que entró a la política tal. Entonces hay que apelar a cosas desesperadas. Y se consiguió que Sendí hablara de él. Hizo rueda de prensa de medio, fue a todos los medios, no sé, no sé cuánto. Y le dijo, vos no me van a poner el debate, al menos pongan a Sentí que del informativo hablando de.
Interlocutor C (00:08:58-00:09:00): Mí, que me critiques en ti.
Interlocutor A (00:09:00-00:09:14): Acordado. Le dieron una hora y media de pauta gratis y en el informativo hablando. Perfecto, acordado. No jodo más con el debate. Chau, me voy para atrás. Listo. Yo también. Ahí está. Veo como la gente finalmente negociando.
Interlocutor B (00:09:14-00:09:18): Estuvo bien en ir a los canales. Entonces yo no entendía por qué. Y al final tenía una razón.
Interlocutor A (00:09:18-00:09:19): Sí, para eso.
Interlocutor B (00:09:20-00:09:21): Para el picture in picture.
Interlocutor A (00:09:21-00:09:29): Exacto, para el picture in picture. Y también para, digamos, amigarse con el pitcher NT también. Sí.
Interlocutor C (00:09:29-00:09:31): Bueno, una linda jornada.
Interlocutor A (00:09:32-00:09:40): Claro. El PCNT tiene canal propio también, por ejemplo.
Interlocutor C (00:09:40-00:09:48): Bueno, teóricamente tiene un canal, el PIT CNT de televisión digital 27 o algo así.
Interlocutor A (00:09:50-00:09:51): Vengo a hablar con los dueños de.
Interlocutor C (00:09:53-00:09:53): Fue en la gira.
Interlocutor A (00:09:55-00:10:26): Pasé por los canales de Puro y ahora vengo al otro canal comunitario que es el de ustedes. No le vamos a hacer párote, hombre. Que es el único que no reconoce como queremos que. Como dueño de medios. Y así que. Y después, en un mismo sentido, o en otro sentido, pero en un mismo panorama, la calle. La calle. Pou dijo que quiere una coalición con socios gordos y fuertes. Guiño para los Teros. Todos se quieren subir ahora al éxito.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:28): De los Ala de los Teros.
Interlocutor A (00:10:28-00:10:31): La calle quiere una coalición con socios gordos y fuertes.
Interlocutor C (00:10:32-00:10:34): Un scrum para correr él que es chiquito y rápido.
Interlocutor A (00:10:34-00:11:25): Sí, para sacar la pelota ovalada de abajo, ahí, como si se le hubiera caído una canica. Es impresionante. Qué momentum, qué sentido de la oportunidad. Así que está quiere con socios gordos y fuertes. Que se está esperando que vuelvan los tiros, que vuelven dentro de un mes y medio. Y armará la coalición con ellos. Ya está con eso de que tiene que. Hay que hablar de coaliciones, no sé qué, no sé cuánto y toda esa parte, ¿Verdad? Toda esa parte que lo describen como es que es el planetino volvió el planetino. El planetino. ¿Por qué el enano ansioso no deja de girar, No deja de girar en la calle Plutón de vuelta? Pare un poco, amigo. Falta un mes para la primaria, para la primera vuelta. Voy a armar una coalición antes de la primera vuelta.
Interlocutor B (00:11:25-00:11:40): Pero él dice y repite casi como un mantra, le diría yo, porque quiere imbuirse de eso, que quien se pone ansioso en este momento no está capacitado para gobernar. Que ahora vienen las más difíciles, las más bravas, y es cuando más tranquilo tiene que estar el candidato. Lo he escuchado.
Interlocutor A (00:11:43-00:11:48): Hay ya terminó la primera rueda para él señor.
Interlocutor B (00:11:48-00:11:57): Sí, él es el único de todos los de la oposición que va derecho para eso, porque bueno, siente y tiene razón para hacerlo, que liderará esa colección de haberla. Y bueno, al 27 de octubre.
Interlocutor A (00:11:57-00:12:02): Eso hasta ahora es una autoproclamación, señor, de coalición C.
Interlocutor C (00:12:05-00:12:06): Luis Lacalle 14.
Interlocutor A (00:12:06-00:12:16): Luis Lacalle 14, exactamente, señor Luis Lacalle 14. La coalición se moá y él dice que es el líder de la coalición. Hay que verlo.
Interlocutor C (00:12:18-00:12:27): Y bueno, las encuestas indican claramente que en caso de llegar al gobierno, sería con él. Y la votación en las internas también.
Interlocutor A (00:12:31-00:12:33): Ninguna de esas cosas lo dan.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:35): La gente no cree en la votación.
Interlocutor A (00:12:36-00:12:46): Claro que no, por supuesto, señor. Y ninguna de esas cosas le dan a usted la legitimidad para ser realmente el jefe de la oposición.
Interlocutor B (00:12:46-00:12:49): No, no, no. Ni Talvi ni Manini lo dan por hecho.
Interlocutor A (00:12:49-00:13:00): Ni le están diciendo la Corte Electoral tampoco. ¿Vaya a la Corte Electoral y pregunte che, está el jefe de la oposición? Y no, la verdad que no, todavía no. Ya se sabe quién va a ir a la segunda vuelta y le van a decir que no a la Corte Electoral.
Interlocutor C (00:13:00-00:13:02): No, se tiene que votar.
Interlocutor A (00:13:02-00:13:07): Y bueno, por eso entonces está en su etapa planetino.
Interlocutor B (00:13:08-00:13:10): Está en la calle Scrum, dice acá.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:44): Sí, pero la calle Mo. Pero eso etapa planetino. Cuando se pone planetino difícil aguantar, le digo. Se acuerda la última vez que se puso planetino. Se la mandó guardar Sartori, se la mandó guardar por planeta enano pasado de rosca que da mucha vuelta, empieza a rotar y a girar alrededor de la urna, que sería en este caso. ¿Y bueno, se pasa de rosca que andaba ya pensando en el vicepresidenciable y todo, se acuerda? No sé qué.
Interlocutor C (00:13:44-00:13:48): Y dijo Sartori la calle sería un gran vicepresidente.
Interlocutor A (00:13:48-00:13:57): Exacto, exactamente. Imagínese, comió con Sartori en la retórica pública inmediata.
Interlocutor C (00:13:58-00:13:59): En el ringirranga mediático.
Interlocutor A (00:13:59-00:14:06): El ringa mediático. Exactamente. En las escaramuzas mediáticas. Y por eso está acelerado. Está acelerado, sí.
Interlocutor B (00:14:06-00:14:22): No hay duda. Es un momento. Y aparte lo está viviendo por segunda vez, esa ansiedad, faltando dos, tres meses, con la gran chance de ser el presidente de la República. Y recuerden que a él le pegó muy mal. Lo dijo él, lo cuenta en un libro, en varias notas, que le pegó muy mal.
Interlocutor A (00:14:22-00:14:26): Le costó salir esa expresión porque aparecen todos los prejuicios.
Interlocutor C (00:14:27-00:14:28): Le pegó muy mal.
Interlocutor B (00:14:28-00:14:33): Bueno, que le ca. Como que no estaba preparado. Lo reconoce él de alguna manera.
Interlocutor A (00:14:34-00:14:39): Eso está mejor expresado. Muy mal. La gente ya inmediatamente va al prejuicio.
Interlocutor B (00:14:39-00:14:43): Para el golpazo que se dio en octubre del 2014, tenía mucha más expectativa.
Interlocutor A (00:14:43-00:14:46): Pensaba que iba a ganar por lo menos, que iba a quedar mucho más.
Interlocutor B (00:14:46-00:15:00): Cerca para el balotage. Recuerden que en octubre del 2014 quedó ya desahuciada la oposición, no podía pelear balotage. Entonces tuvo que procesar eso, haciendo como que competía y después hacer el duelo. Y bueno, ha aprendido de eso. ¿Y cree que lo maneja mejor?
Interlocutor A (00:15:00-00:15:14): Lo ha dicho, no, pero. No, no, no. Creí que lo manejan golpe. No, lo está manejando bien. Planetino. No, el planetino lo está manejando bien porque ya le digo, está pasado de roca, hablando de coalición ya. Y está en la segunda vuelta. Y todavía falta un mes para la primera. Todavía.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:29): Sr. Ricky, si fuera por el soltado de las internas, la Calle Pop sería el próximo presidente. Porque tuvo más votos que el pelado. Por las encuestas. Tuvo otro argumento. La Calle Pop viene lejos del primero. Por lo tanto tus argumentos se anulan. No creo en las encuestas. Tiene razón Darwin Crepo igual con el oyente.
Interlocutor A (00:15:30-00:15:32): ¿Sabes cómo se llama? ¿Quién? ¿Que yo hizo? Juan Pueblo. Se llama.
Interlocutor B (00:15:32-00:15:35): Se llama Nico, pero se llama Juan Pueblo.
Interlocutor A (00:15:36-00:15:51): Se llama Juan Pueblo. Bueno, vamos a hablar después la parte del medio. Hemos hablado de vaguedades, cosas muy poco interesantes, la verdad. Cosas que no son, que no hablan del futuro de este país.
Interlocutor B (00:15:51-00:16:01): Ah, bueno, hablar está bien. Ese es el gran tema en campaña. Hablar del futuro, meter contenidos que importen a la ciudadanía, que hablen de lo que realmente les llega.
Interlocutor A (00:16:02-00:16:08): Y hablar no del to. De los niños cantores. Estamos en un momento.
Interlocutor C (00:16:08-00:16:11): Can va a tratar el tema.
Interlocutor A (00:16:11-00:16:11): Una columna.
Interlocutor B (00:16:12-00:16:20): Una columna, Vicky. Había muy teórica, cierta académica, pero que planteaba que las campañas electorales quizás nos dan el momento de atención ciudadana para discutir aquellos temas.
Interlocutor A (00:16:22-00:16:39): Si eliminamos la figura histórica del niño cantor o no la eliminamos, me parece un tema. Estamos ante un tema. Yo quiero que todos se la jueguen acá. Quiero que todos está acá hay dos posibilidades. Si está a favor de la eliminación histórica de la figura del niño cantor.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:41): Ya tengo posición, o si está en.
Interlocutor A (00:16:41-00:16:44): Contra de la figura. No, no, pero no a los candidatos.
Interlocutor B (00:16:45-00:16:48): Ah, que le preguntemos a los candidatos. No, siempre me pide opinión.
Interlocutor C (00:16:48-00:16:49): Qué hacer con los niños, con todos.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:50): Está bien, está bien. Es una pregunta. Incluir.
Interlocutor A (00:16:51-00:16:54): Es una pregunta. País, es algo que tenemos que definir como sociedad.
Interlocutor B (00:16:55-00:16:57): Yo imaginen la sorpresa de un César.
Interlocutor A (00:16:57-00:17:04): Vega, fundamentalmente le digo, creo que tiene un peso de un 67.68% del peso de mi voto.
Interlocutor C (00:17:06-00:17:08): La respuesta a esa pregunta es, claro.
Interlocutor A (00:17:08-00:17:12): La definición que tenga el presidenciable con respeto al futuro de los niños 14.
Interlocutor C (00:17:13-00:17:18): ¿Y usted tiene posición tomada o se va dejando? Qué fuerte.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:19): No tengo posición tomada.
Interlocutor C (00:17:19-00:17:22): Definir su voto en base a algo que no tiene.
Interlocutor A (00:17:25-00:17:29): Porque soy libre, una abuela de Flip.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:33): Venimos con este debate para la sociedad, importante en este momento de campaña.
Interlocutor A (00:17:34-00:18:01): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú, tenés. Si no, también presenta Claro, hacé como Darwin y pasate a claro. Tenés 50% de descuento en todos los planes durante un año. Además llamadas ilimitadas, WhatsApp gratis y américa y Europa sin pagar roaming. Claro es Internet.
Interlocutor B (00:18:23-00:18:26): Darwin. Ahora, sí nos metemos en temas candentes.
Interlocutor A (00:18:26-00:18:59): Hace 48 horas que está parado el 5 de oro, señor. Se suspendió en el Mirar. Se suspendió ayer jueves. Tampoco hubo cinco de oro ayer jueves. Tras una nueva venida del sindicato, el gremio reclama a la Dirección Nacional de Loterías y Quiñera que deje sin efecto la eliminación de la histórica figura del niño 14. ¿Y que dice la Dirección Nacional de Loterías y Tiñera? Que le crecieron todos los niños cantores. Básicamente ese es el.
Interlocutor C (00:19:00-00:19:01): Suele suceder.
Interlocutor A (00:19:01-00:19:38): Sí, claro. Que ya no solo es el niño cantor, sino que tienen que sentar a toda su familia, a sus hijos, a sus nietos, mucho están ya en dificultades locativas incluso, ¿Verdad? Y bueno, entonces ¿Qué pasa? Uruguay es el país, ya sabemos, que más respeta las fuentes de trabajo, pero no como fuentes laborales en sí mismas, sino como la función específica incambiada que no se debe tocar para no alterar el patrimonio intangible de la humanidad.
Interlocutor C (00:19:41-00:19:44): La fuente de trabajo como monumento.
Interlocutor A (00:19:45-00:20:09): Exacto, señor. Entonces esto es que es otra. Otra avanzada de los robots, es otra manzana. Primero vinieron por el bolillero con manija, es verdad, Automático. Ahora después vinieron por Rodríguez Taveir y ahora vienen por los niños Canta.
Interlocutor C (00:20:10-00:20:14): Se puede hacer casi sin participación humana el sorteo del 5 de oro.
Interlocutor A (00:20:14-00:21:05): Eso es lo que quieren, deshumanizar. El sorteo de 5 de oro. Y Gama, Luis Gama, que es el director de 15, eliminar la figura del niño 14 y el sindicato dice que es un patrimonio intangible del juego de azar. Bueno, tengo una primera gran diferencia con el sindicato. Es tangible el niño cantor es tangible, perfectamente tangible, no hay nada más tangible que el niño cantor, digamos, es algo que uno puede ir, tocar, estrujar, incluso acariciarle la cabeza, ¿Verdad? Después grita, no en vano. Bueno, tenemos el día de los mártires, niño cantor, etc. ¿Se acuerda? Bueno, recordemos que el suicidio del niño.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:08): Cantor cuando se produjo la crisis de confianza en el cinco de oro.
Interlocutor A (00:21:08-00:22:22): Exactamente, señor, que no ha terminado. Esto son coletazos, son goletazos que ahora están alcanzando al niño cantor. Y le erró el número, creo que en lugar del 42 dijo el 24 y apareció muerto en su habitación de la colonia de niños cantores con la bolilla 42 atascada en la glotis. Lo recordamos todo dicho de una manera bastante simbólica. Para suicidarse o con bólica, en este caso con bólica en la gloria, con bólica en la garganta. Y en aquella oportunidad hubo unas discusiones muy fuertes, muy picantes, por momentos subidas de tono, acerca de si se debía poner un niño cantor con tan poca experiencia para un sorteo tan importante, o era preferible poner niños cantores con experiencia, ¿Verdad? Estamos hablando de veinte, veinticinco años de experiencia con hijos. Ya. Una de las anécdotas que cuenta Gama sobre los niños cantores es una niña cantora que cuando terminaba de cantar el último número, agarraba el cochecito y se iba con su bebé.
Interlocutor B (00:22:28-00:22:30): Pero el niño cantor no era alquilar el cochecito.
Interlocutor A (00:22:32-00:22:48): Era la niña cantora. La niña cantora que ya tenía un niñito cantor. Tenía un niñito cantor adentro. No es hereditario. Ella iba con su bebé ahí, señor. Porque era una niña madre cantora, soltera.
Interlocutor C (00:22:48-00:22:48): Está bien.
Interlocutor A (00:22:48-00:23:25): No tenía quien se lo cuide, ¿Entiende? Claro, exactamente. Porque otro niño cantor la había embarazado, le había tirado las bolillas para adentro. Los que se conocen como. Le lleno la manta de bolilla. Entonces, bueno, ¿Qué pasa acá? La actual dirección dice el sindicato pretende instrumentar de una manera violenta. Parece que le están pegando los niños cantores. Es durísimo. Es terrible el momento que se está viviendo. Tenso, ¿Verdad? Violenta. Yo me imagino que están golpeándolo, tirándole bolillas todo el día. Niños cantores.
Interlocutor C (00:23:28-00:23:28): Y si la cantan.
Interlocutor A (00:23:30-00:23:45): Exactamente mismo. La máquina que escupe la bolilla para arriba, los hacen poner la cara ahí. Dice, mirala, mirala de cerca. Mirala de cerca. Le abren la parte de arriba del frasco de la máquina y pum, pum, pum. Le pega toda la bolilla en la frente. Es 42. Y le tiene que ir cantando los números, ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:23:45-00:23:47): Son 31 16.
Interlocutor A (00:23:47-00:24:17): Exacto. De tortura que se le hacen al niño cantor en este momento. De una manera violenta. ¿Para qué? Para que se vaya. Están tratando de que los niños Castro renuncien de una manera violencia y sin negociación. Nadie se quiere sentar a negociar con un niño cantor. Porque dice eso que me ofreciste, no te agarro muy difícil, ¿Entiendes? Ahora vas a ver la huelga que te metemos. Y callate, oligarca, puto. Y ese tipo de reacciones, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:24:18-00:24:20): Qué bueno, qué bueno.
Interlocutor A (00:24:20-00:24:21): Acopló el niño cantador.
Interlocutor C (00:24:21-00:24:24): Tiró una duque en sonoro ahí acopló el niño cantador.
Interlocutor A (00:24:24-00:24:35): Pero se escuchó lo de callate, oligarca, mira que yo puto. Tiene un poder.
Interlocutor B (00:24:35-00:24:37): Hay una censura técnica que se maneja sola.
Interlocutor A (00:24:39-00:26:29): Y lo último, este teléfono del 94 que tengo. Lo último, lo último. Es impresionante. Es la última tecnología del siglo 20. Porque es de agosto del 99. La última tecnología del siglo XX. Después de eso pasó a ser tecnología del siglo 21. Exacto. Y bueno, entonces dice, mire esta parte, porque es muy bueno para el sindicato. La actual dirección pretende instrumentar de una manera violenta y sin negociación un nuevo formato, argumentando que es más moderno, ponen entre comillas y poniéndose en sintonía de lo que pasa en Argentina. Metieron a Macri por la mierda, con esta nos ganamos el PCNT. Escuchá, escuchá esta la que vamos a meter. Poniendo sintonía con lo que está pasando en Argentina, señor, que primero echaron a los niños cantores y después 30% de pobreza y todo lo que ya sabemos, ¿Verdad? De FOL. Primero echaron cantor y después viene el default. Es así. Según indica el comunicado, entonces la actual dirección está rompiendo con lo más preciado, importante que tiene el juego estatal, que es la tradición. Yo creo que son los pozos. Pero lo que dicen acá, lo que dice el sindicato es que están privatizando, digamos, mediante la robotización, la tradición de juego total. Y eliminando un sistema que implica un plus para la transparencia del juego. Bueno, porque hay gente que confía más en el niño cantor que en el escribano.
Interlocutor C (00:26:29-00:26:31): Los niños no mienten.
Interlocutor A (00:26:32-00:26:32): Niños.
Interlocutor B (00:26:32-00:26:33): Y dice que el último.
Interlocutor A (00:26:35-00:26:40): Eso es lo que alude, ¿No? ¿Cómo es que se llama esto?
Interlocutor B (00:26:48-00:26:49): La dirección Estoy con la oligarquía.
Interlocutor A (00:26:50-00:26:51): Te estabas escondiendo.
Interlocutor C (00:26:52-00:26:53): Le abra la palabra.
Interlocutor B (00:26:54-00:26:57): Tiene una relación particular con las palabras que se pierden.
Interlocutor A (00:26:58-00:27:23): Alega bandida, ¿Que estabas haciendo? Revolcándote con. Alude y claro, manotié para allá, agarré. Alude y no alega mostrate mal. Y entonces dice que lo que alega el director es justamente eso que dice usted, que los niños cantores ya no son más niños. Pero eso es lo que da confianza.
Interlocutor B (00:27:25-00:27:31): Que no sea más niño. Lo que pasa es medio ridículo se le siga llamando niño cantor, cuando el último entró hace 20 años.
Interlocutor A (00:27:32-00:27:49): Si los niños no mienten, podemos poner un borracho también o un loco. Esa es la otra posibilidad, empezar a cambiar de poner toda gente que la creencia popular dice que no miente. No importa, porque cuando niño, borracho, loco.
Interlocutor B (00:27:49-00:27:59): Cuando canta hay otras garantías. El niño canta, nada más da el número. Yo no sé qué se sigue transmitiendo en la radio, porque uno ve la arteria, fin de año, esas únicas que se ve más o menos un niño.
Interlocutor A (00:27:59-00:28:04): Cantor, cinco de oro. Sino que está parado. Se supone que soy el cinco de oro.
Interlocutor B (00:28:04-00:28:08): Claro, la televisión es de noche, eso se pasa perfecto.
Interlocutor A (00:28:08-00:28:09): Horario central.
Interlocutor B (00:28:09-00:28:12): Sí, usted ha hablado mucho y de Taveira y demás.
Interlocutor A (00:28:12-00:28:20): Sí, claro que ahí es donde se empieza a resquebrajar toda esta parte que finalmente es el último tejido de la sociedad democrática.
Interlocutor B (00:28:20-00:28:24): Sí viene teniendo golpes sistemáticos, pero una.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:38): Corona de sotelo para la peña Colonia Sotelo. Cruje la democracia, la sociedad como tal, ¿Verdad? Era el último tejido social, el último entramado que más o menos, bueno, se.
Interlocutor B (00:28:38-00:28:44): Generó aquel episodio de duda que usted trabajó y mucho hace dos, tres años después. La muerte de Taveira.
Interlocutor A (00:28:44-00:28:51): La muerte de Taveira y ahora. Eliminación sistemática. El genocidio de los niños cantores, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:28:51-00:28:52): Bueno, bueno.
Interlocutor A (00:28:54-00:29:00): Geniusidio cantor. Lo conocido mundialmente como el geniusidio cantor, señor.
Interlocutor B (00:29:00-00:29:11): No, no usar genocidio a cada. Utilizar una expresión que no quede ni uno solo.
Interlocutor A (00:29:13-00:29:18): Le están haciendo un salcitienes al niño cantor.
Interlocutor B (00:29:18-00:29:21): Es que por la vía de los hechos ya no quedan niños cantores.
Interlocutor A (00:29:21-00:29:44): A un lugar, a un sorteo muy importante, a. Van a pasar a cuchillo. Eso es lo que nos está avisando el sindicato. Entonces yo digo, hacernos responsable, ¿Verdad? Si toda la sociedad acepta esto, después no agarremos un Ribera, ¿Entiendes? Y le echamos la culpa a Rivera, porque después es muy fácil echarle la culpa a Rivera.
Interlocutor B (00:29:44-00:29:46): Sí, cambiar el nombre del Parque Rivera.
Interlocutor A (00:29:46-00:29:58): Por Parque Charrúa, como está propuesto. Claro. 150 años después, facilísimo. Pero si vamos a hacer eso con los niños cantores, vamos a tener que hacer cargo como sociedad entera.
Interlocutor C (00:29:59-00:30:01): Avenida Gama, podemos poner.
Interlocutor A (00:30:01-00:30:09): Exacto. Después fue el Rayo Gama. Mira, echale la culpa al Rayo Gama. Exactamente.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:15): Así que el sindicato de punta, para que no se terminen los niños cantores, que en realidad yo no termino de entender la nota de los salvadores.
Interlocutor A (00:30:15-00:30:34): Para ellos son intangibles los niños cantores. Es muy raro, porque está bien, en algún punto está bien. A mí me pareció que lo de intangible, lo de patrimonio intangible estaba mal. Porque el niño cantor es demasiado tangible incluso. Eso es lo que está diciendo el director del otro día. Gó está 20 kilos pasado tangible. 20 kilos y 30 centímetros pasados de tangible. ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:30:35-00:30:37): Sobre tangible, exactamente.
Interlocutor A (00:30:38-00:30:48): Y 200.000 vellos púbicos pasados de tangible. Para mi gusto. El niño entiende eso es lo que dice, lo que alega. Que me la quedé acá.
Interlocutor C (00:30:48-00:30:50): Sí, sí, la encadena.
Interlocutor A (00:30:52-00:32:09): El director de Lotería. Jiquiel. Pero también es cierto que es intangible la parte de niño, no la parte de cantor, sino la parte de niño. Como ya no son niños, es un patrimonio intangible su niñez. Ya no podemos para cualquier adulto, como los niños cantores que están apareciendo ahora, Cinco de oro, su niñez es un patrimonio intangible de la humanidad, la niñez propia ya no se puede. Uno no puede ir a acariciar al niño que fue. Digo, en un sentido un poco más poético que me parece que está redactado esto del sindicato. Si no es una brutalidad lo que hicieron. Y deberían ser todos, deberían quedar todos con licencia sin goce de sueldo. Después de eso, los sindicalistas, como sindicalistas, no como trabajadores. Pero yo, Pereira, el PCNT, al que redactó esto, 15 días de licencia sin goce de sueldo del sindicato, ahí está. Ahí tenés patrimonio intangible. ¿Cómo va a ser patrimonio intangible si está ahí el niño? Justamente estamos discutiendo si es demasiado tangible para lo que debería ser un poquito menos tangible.
Interlocutor C (00:32:09-00:32:12): Que está proponiendo como sanción una licencia sindical sin goce de sueldo.
Interlocutor A (00:32:12-00:32:25): Exactamente. Es un buen castigo qué parece. Es un buen castigo duro. Yo me ponía un poco más duro Pereira, si fuera Pereira. Y entonces, bueno, es un momento duro.
Interlocutor B (00:32:26-00:32:27): Bueno, para la gente que está esperando.
Interlocutor A (00:32:28-00:33:13): Se lo repito, hay que restablecer la confianza perdida en el último resquicio de creencia colectiva que nos mantenía unidos y que ya no existe más, ¿Verdad? Después era lo que nos mantenía. Estamos hablando de cinco de oro en Standard Pobre. Hemos hecho muchos de estos estudios. Llegó Agente de Movilidad Social en el ranking de Agente de Movilidad Social era, ahora ha quedado en quinto lugar. Estaba el fútbol, el cinco de Oro, la feria, el narcotráfico, la aduana. Eso cambian a menudo de puesto y a veces incluso ese colíder, el procenetismo y la universidad.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:19): Tiró más. No tiró mucho, pero sí, claro, por.
Interlocutor A (00:33:19-00:33:25): Eso ellos son el ranking perfecto. El 5 de oro estaba segundo y ahora está quinto.
Interlocutor B (00:33:26-00:33:28): Claro, con sucesivos golpes que le han.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:38): Pegado la feria, el narcotráfico, la aduana o la Aduana y el narcotráfico. Y el 5 de 2 arriba el proyenetismo y la universidad nomás.
Interlocutor B (00:33:38-00:33:45): ¿Pero sabe que usted con esto del objetivo social de los juegos está bastante alineado con lo que dice la página de Dirección Nacional de Loterías y Quinielas? Metí un poco. A ver.
Interlocutor A (00:33:45-00:33:47): Ellos están alineados conmigo.
Interlocutor B (00:33:47-00:34:13): Están alineados con usted porque dice la visión de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, que para mí es timba, que afecta lo más vulnerable para ellos. Es sensible a los cambios tecnológicos, impacto social y considera que asegure los derechos del público apostador. Al servicio de una mejor salud y calidad de vida para todos los uruguayos. Puede considerar que el juego está al servicio de una mejor salud y calidad de vida para todos los uruguayos.
Interlocutor A (00:34:18-00:34:27): Sáquele a la vieja, Nyon. ¿Y por qué no le pega un garrotazo en la frente y las matamos a todas nomás? Sáquele, sáquele. Sáquele a las viejas del juego ahora también.
Interlocutor B (00:34:27-00:34:35): Y bueno, vamos a contribuir a su mejor salud sacándole el juego. Bueno, pero el juego no. El juego.
Interlocutor A (00:34:35-00:35:07): Fenómeno. Cámbienle la bolilla por bolilla para consumir. Por bolillas antidepresivas. Usted le cambia las bolillas por bolas. Exacto. Es la sal de la vida. El juego para la vida. Y ya le sacamos la sal de la vida. Ya no puede consumir sal. No tiene la sal de la vida que es la sal. Y la sal de la vida que le queda es el juego, señor. ¿Usted se la quiere sacar también? Es impresionante. ¿Usted quiere despojar a hija de todo? Claro, si usted mató a todos sus parientes. ¿Cómo no va a querer eso, señor? Si esta es su vida.
Interlocutor B (00:35:07-00:35:14): Por supuesto, pero puede jugar a la conga, puede jugar a la general con los nietos. ¿Pero por qué tiene que jugar, gastar dinero?
Interlocutor A (00:35:15-00:35:23): Porque esa es la gracia del juego. Todo lo que él no practica, le parece que hay que eliminar.
Interlocutor B (00:35:24-00:35:41): Bueno, yo prohibiría que desde el Estado se auspicie y financie los juegos. Más allá que después la plata de esto. Cierto. Después parte de lo que se juega se dona Hospitales, se dona Asistencia social. El Estado no debería estar involucrado con el juego. ¿Nunca pesado, no? Perdón.
Interlocutor A (00:35:41-00:35:57): Es impresionante. Dios no juega los dados. Lo que dice Einstein, pero aplicado directamente a las creencias de Joel Lineal, lo hago yo. Dios no juega los dados ni permite que se sortee el 5 de horas.
Interlocutor B (00:35:57-00:36:05): Exactamente. Permitir, permite, pero que lo hagan lo privado. No meter este híbrido entre privado y público que es la dirección nacional de.
Interlocutor A (00:36:06-00:36:08): ¿Usted quiere mirar si le va a venir el sindicato de punta?
Interlocutor B (00:36:09-00:36:11): Revelese que lo conozco.
Interlocutor C (00:36:11-00:36:11): Revelese.
Interlocutor B (00:36:11-00:36:40): Está hace 1500 años ahí. Pero no, rebélese. No, no. Mi idea es que pueda haber juego, pero que no tenga que ver el híbrido de la Dirección Nacional de Urias y Quinielas. Con el Ministerio que Finanzas. Jamás logré entender. Nunca pude. Mire que en un momento intenté ahora no estoy intentando al aire hacer eso, pero es imposible entender cómo se juntan ambas cosas ahí adentro, porque es como muy privado metido, como muy público.
Interlocutor A (00:36:41-00:36:51): Lo que quiere es desmantelar el Estado como tal. Me empoder, como dice de Talvin, gente que quiere venir y desmantelar el Estado.
Interlocutor B (00:36:52-00:36:59): La intendencia también tiene un vínculo, un vínculo muy polémico que bueno, en su momento fue crítico además por la situación esta.
Interlocutor A (00:36:59-00:37:00): Siempre va a tener un vínculo el.
Interlocutor B (00:37:00-00:37:06): Estado, señor, pero de regulador, no de estar ahí metido.
Interlocutor A (00:37:06-00:37:23): Siempre va a estar ahí metido porque cuántos no más con la parte de habilitar o no el juego de azar en diferentes lugares ya hay ahí una contumancia alegato.
Interlocutor B (00:37:25-00:37:26): Ninguna.
Interlocutor A (00:37:26-00:37:27): Un contubernio.
Interlocutor B (00:37:27-00:37:28): ¿Cual?
Interlocutor A (00:37:28-00:37:37): Chua diría una connivencia, señor, entre el Estado y el juego azar. Es inevitable. El Estado y el juego azar tarde o temprano se cruza.
Interlocutor B (00:37:37-00:37:44): Es que la función, lo explica acá, es garantizar la transparencia de los juegos de lotería y de control de las rifas y los demás juegos administrados por la banca de quiniela y los permisarios autorizados.
Interlocutor A (00:37:44-00:37:48): Bueno, pero no la garantiza porque la gente no cree más en ella, señor.
Interlocutor B (00:37:50-00:37:51): Eso dice usted. La gente no cree más.
Interlocutor A (00:37:52-00:38:10): No cree más en los juegos de azar, señor. No cree más. No cree más. Ya le digo, no ha logrado el Estado generar esa garantía que dice que va a generar otra. Otro fracaso del Frente Amplio. Otro fracaso del Frente Amplio.
Interlocutor C (00:38:10-00:38:13): La caída del relato de los juegos de azar.
Interlocutor A (00:38:13-00:38:48): Totalmente. Se ha perdido la confianza en el 5 de oro. Miren los comentarios a gente directamente podrían desmantelar la Dirección de Loterías y Quiñeras y listo, se soluciona todo. Creo que quieren que la gente siga y siga jugando y ustedes digitan los números ñoquis por todos lados. Cuando viene Ricardo con un colega para incendiarlo, está bien, pero cuando lo dice alguien del pueblo, no. A Joel no le gusta ver con.
Interlocutor B (00:38:48-00:38:49): Lo que estaban hablando.
Interlocutor A (00:38:50-00:38:54): Justo pasa esto cuando van a sortearse 100 palos.
Interlocutor B (00:38:58-00:39:05): La suspicacia, ¿Qué le parece? Y me parece que la gente, bueno, está dudando, es lo que le digo.
Interlocutor A (00:39:05-00:39:28): Es lo que le estoy diciendo. Bueno, y entonces hay que, un poquito me parece que hay que empezar a cambiar esta situación, pero lo tenemos que hacer entre todos. Y con esto se generan más duda. 48 horas parado de 5 de oro. Que están haciendo, están arreglando. Se le rompió el software que arregla todo el coso de que digita todos los números. Eso es lo que piensa la gente.
Interlocutor B (00:39:29-00:39:48): Pero no hay un conflicto. El sindicato está explicando por qué es el conflicto para la defensa de los llamados niños cantores. No son niños, lo dicen ambos, hay ambas partes, que es como un sentido figurado, pero bueno, no quieren que se quede sin trabajo. ¿Qué quiere? Lo que quiere Dirección Nacional de Loterías y Guineas es más agilidad, menos gente.
Interlocutor A (00:39:48-00:40:29): Ahí metida, que ser un poco menos burocrático, todo el tema. ¿Entonces saca a los niños cantores y los quiere reconvertir, dice que lo va a reconvertir, que le van a dar? Es una cosa con el INA o no sé, qué le van a dar otro trabajo, Pero lo que. Acá es donde el sindicato se hace fuerte y donde le digo que la fuente de trabajo para el uruguayo no son la fuente de trabajo, es el trabajo específico y la función específica que tenía mantenida a lo largo del tiempo, más allá de las vicisitudes. Esa es la defensa. Y ahí está lo lindo. Ahí está lo lindo del asunto. Ahí es donde para el talle.
Interlocutor B (00:40:29-00:40:34): A todos le llega su Uber y parece que le llegó su Uber justamente que habla de taxi a los niños cantores.
Interlocutor A (00:40:34-00:41:11): Bueno, vaya y parece adelante una parada de taxi y diga eso, eso que mismo está diciendo en una parada de taxi. Yo no estoy hablando de Uber o taxi, señor, estoy hablando de una parada de taxi al que uno dice hola, quiero un taxi y la persona que está ahí adentro sale, camina dos pasos, baja de la vereda a la calle y saca la mano. Muchas gracias por el servicio, señor, dice el cliente y le da y le muerde. Son como agencia de publicidad de los taxis. Le muerden a las dos partes, señor. Al que se suba el taxi y al que maneja el taxi.
Interlocutor B (00:41:11-00:41:26): Yo los veo, bueno, ahora no los voy a ver más porque nos vamos a la Plaza Independencia, pero todas las mañanas aquí una cuadra hay una garita donde un muchacho o dos muchachos siempre están parando taxis. Hay gente que sale justamente del casino, se junta todo lo que estábamos hablando, levanta la mano, chifla y algunas que.
Interlocutor A (00:41:26-00:41:28): Todavía siguen siendo una construcción.
Interlocutor B (00:41:28-00:41:34): Vale decir que este que está acá, perdón, habitacional, tiene un chiflido que envidio.
Interlocutor A (00:41:35-00:41:41): Laboral para los rengos de la mayor salida, laboral para los rengos, señora, ¿Qué pavada es eso?
Interlocutor B (00:41:41-00:41:42): ¿Qué tiene que ver con?
Interlocutor A (00:41:42-00:41:46): Perfecto, ahí está. Los rengos que se queden.
Interlocutor B (00:41:47-00:41:52): ¿Pero qué tiene que ver? ¿Rengo parada de taxi? ¿Dónde está la relación? Cualquier persona con descanso, señor.
Interlocutor A (00:41:53-00:42:28): Y además puede caminar tranquilamente con un pie abajo del cordón de la vereda y otro arriba, y no siente el desnivel, o sea, tiene una ventaja física. Es el único lugar en que el rengo tiene una ventaja física. El único oficio. Después todo desventaja. El rengo tiene que pelear contra su condición. No hay ninguna otra. Dígame otro oficio. Dígame otro oficio que no sea la parada de Tassi donde el rengo tiene una ventaja física. No hay. Bueno, entonces, mijo, ¿Por qué no piensa un poco las cosas antes de decir, así, livianamente, antes de decir los disparates que dice? ¿Usted tiene un micrófono? Adelante. Usted tiene que hacerse reposar.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:30): Nunca lo hago a esta altura.
Interlocutor A (00:42:30-00:42:38): Así que bueno. Se cae toda la confianza de cinco dólares. No hay confianza ninguna. No cree. La gente no cree más en la separación de poderes.
Interlocutor B (00:42:38-00:42:40): Tampoco hay una cooperativa que.
Interlocutor A (00:42:42-00:43:22): Se terminó la boda de Montequieu. Le digo porque como resumen de esta semana, tuvimos todo el tema de Marini, Morosoli, etcétera. Responsabilidad era Marini, Río, todo lo demás. No dice Morozoli, pim, pam, todo para. Pues sale diciendo una cosa en el fiscal, que es lo contrario, lo opuesto, linealmente opuesto a lo que había dicho en la nota del país. No pasa nada, archivado, toma todo para afuera, no sé qué. La gente no cree más tampoco en la llevación del poder. La gente mira, nosotros hicimos, salimos una encuesta rápida, pim, pum, pam, por fe, así dos, tres casos y estamos listos. La gente cree más. Después, ¿En qué cree más?
Interlocutor C (00:43:26-00:43:27): La pregunta ¿En qué crema?
Interlocutor A (00:43:27-00:43:31): Y le poníamos posibilidades, preguntas cerradas.
Interlocutor C (00:43:31-00:43:32): Sí, con opciones.
Interlocutor A (00:43:32-00:44:02): Ahí está eso cerrado. Separación de poderes. La separación de poderes. Poder ejecutivo, legislativo, entre paréntesis, la abogada de Motequie. La gente cremas. Y no salió. Que mire en las otras opciones, que ya le voy a decir que le ganaron todas a la separación de POD. La separación de Los Olimareños. Creen más en la separación de Los Olimareños que la separación de poder.
Interlocutor B (00:44:03-00:44:05): Y mire que siguen cantando juntos.
Interlocutor A (00:44:05-00:44:25): Mucho. Eso es lo que dicen de los poderes. Siguen cantando fotos. Pero yo creo más en la separación de Los Olimareños. La gente cree más en la separación de los Reyes Magos, que en la separación de los poderes se puede dar la separación de los Reyes Magos, dice la gente, y en cierto modo es.
Interlocutor C (00:44:25-00:44:30): Verdad, está muy convulsionado Medio Oriente y.
Interlocutor A (00:44:30-00:44:37): Además los Reyes Magos se separan y quedan Reyes Magos distribuidos en diferentes lugares.
Interlocutor C (00:44:37-00:44:39): Mucho niño con esa experiencia.
Interlocutor A (00:44:39-00:44:45): Exactamente. ¿Si no como llegan, verdad? Los regalos arriba de los zapatos en la casa de mamá.
Interlocutor C (00:44:46-00:44:48): A mí se me separaron.
Interlocutor A (00:44:48-00:45:09): Exactamente, se me separaron los Reyes Magos y la gente cree más en la separación. Esta la más fuerte, está durísima. Yo no pensé, no pensamos nunca en estandaro. Pobre que iba a salir esto, pero cremas en la separación de dos milanesas congeladas una arriba de la otra, sin romper ninguna, que en la separación del poder judicial y el conteo.
Interlocutor B (00:45:09-00:45:10): Increíble.
Interlocutor A (00:45:11-00:45:13): Ella es espeluznante, tremendo.
Interlocutor B (00:45:13-00:45:15): Se olvidó poner separador a alguien y.
Interlocutor A (00:45:15-00:45:41): Cree igual, cree igual, cree que puede separar dominancia congelada, algo que si bien es inicialmente entendible, uno dice esta las voy a separar, pero ya enseguida se tiene que dar cuenta que es imposible, es imposible separar dos milanesas congeladas, decimos. Y sin embargo la gente cree más en la separación de las milanesas congeladas una arriba de la otra. Bueno.
Interlocutor B (00:45:44-00:45:50): Es una encuesta interesante. Sí, sí. Marca, marca cosas. La separación de poderes.
Interlocutor A (00:45:51-00:45:56): Tenemos que empezar a meter violín en bolsa y a ver cómo reconstruimos el tejido social.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:03): Sí, sobre todo más que los juego, azar, la creencia, la confianza en la separación de poderes, que es básica en cualquier democracia Republicana.
Interlocutor A (00:46:03-00:46:16): Darwin desde 1780 quien no cree en la lotería más importante de la república en la que vive, en general no cree en nada. Es así.
Interlocutor B (00:46:17-00:46:18): Algo así, Algo así.
Interlocutor A (00:46:19-00:46:43): Lo siguiente es Haití. ¿En Haití sabe lo que falta? ¿Sabe por qué tendría que empezar? Por un buen sorteo. Un buen sorteo, un buen juego de azar que empiece a reconstruir ese tejido social que no han podido reconstruir, que se independizaron prácticamente. También es cierto que cuando vienen los huracanes tiran toda la mierda, entonces hay que ir a juntar todo de nuevo, etc. Lo escucho.
Interlocutor B (00:46:43-00:46:46): 11 y media, columna deportiva. Chau, chau.
Interlocutor A (00:46:47-00:47:00): No toquen nada. Presentó. Claro, Darwin no se queda sin Internet porque tiene Pax. Ya, entrá Claro. Com Uy, Pax. Elegí tu pack de Internet y navega más con Pax. ¿Ya? Claro, es Internet.