2019-09-23 – Los carteles de Lacalle Zoom y el fin de semana de emoción y prejuicio del FA – Darwin
Los carteles de Lacalle Zoom y el fin de semana de emoción y prejuicio del FA – “¡No necesito ver los poros! ¡No es que si no les veo los puntos negros no confío en el candidato! No sé quién autorizó ese Lacalle Zoom, pero está mal”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení. Si sos cliente Itaú tenés, si no, también.
Interlocutor B (00:00:30-00:00:37): Darwin, buen lunes, buen arranqueci semana para usted. ¿Cómo le va? Muy bien.
Interlocutor A (00:00:38-00:00:45): Qué precioso fin de semana, señor. Un fin de semana hermoso que tuvimos.
Interlocutor B (00:00:45-00:00:50): Muy lindo. Qué espectáculo con el vientito, la brisa necesaria para que no hiciera calor.
Interlocutor A (00:00:50-00:01:00): Con Álvaro Martínez, Gol Morales, señor. Entre nosotros que se estarán yendo en este momento, se estarán yendo del país.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:03): Minuto a minuto.
Interlocutor A (00:01:03-00:01:23): Darwin, gracias por visitarnos. No se olviden de nosotros. Vuelvan alguna vez a darnos felicidad. Son la mejor pareja. Sabe que ahora que se van a separar un año, yo estoy dolido, pero mucho más que cuando se separaron Brad Pitt y Jennifer Aniston. No me dolió mucho, la verdad.
Interlocutor B (00:01:23-00:01:27): Me pareció, sí, que no era una cosa que le pudiera oler mucho.
Interlocutor A (00:01:28-00:01:50): Pero le pongo un ejemplo a la gente. Mucho más que cuando se separaron Los Olimareños, mucho más que cuando se separaron Jorge y Blanca señor. Que ya me parece que estaba desgastada esa pareja. No sé si tenían que hicieron con los CDs y eso. ¿Quién se quedó con esos problemas de ellos? Evidentemente Blanca se quedó con la casa.
Interlocutor C (00:01:51-00:01:53): Sí, con su rayado, pero no sé.
Interlocutor A (00:01:53-00:02:06): Quién se llevó el mobiliario y eso, porque se acuerda que Blanca después armaron ahí la nave de Blanca, señor. Es la misma casa, pero la reformó toda y no sé quién se llevó todo lo de adentro. Me imagino que la mesa ratona se la llevó Jorge.
Interlocutor C (00:02:06-00:02:11): Sí, yo no lo vi en los programas de BTB de Jorge iguala ningún elemento de ese mobiliario.
Interlocutor A (00:02:11-00:02:26): Claro, ahí fue cuando se murió él más allá. Yo no sé si uno se puede llevar al mundo BTB, que es el más allá de la gente de la televisión, los mobiliarios que uno tenía en vida, señores. Depende de las supersticiones de cada uno, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:02:26-00:02:28): El contenedor intermundos.
Interlocutor A (00:02:28-00:02:33): Exactamente, exactamente. Entonces ahí no tengo idea, capaz que lo tiene en otro lado.
Interlocutor C (00:02:34-00:02:34): Puede ser.
Interlocutor A (00:02:34-00:02:45): Toda la parte de ella del escritorio ahí que tenía y eso. Señor. Y el mapamundi que tenía atrás. Pero más allá de eso, le digo que como separaciones de pareja así de.
Interlocutor C (00:02:45-00:02:48): Las más dolorosas para usted, sino la más, ¿No?
Interlocutor A (00:02:48-00:02:55): La más, la más. Por ejemplo, si se separaran Barack Obama y Michelle Obama Importa tres carajos.
Interlocutor C (00:02:57-00:02:59): No le afecta en nada.
Interlocutor A (00:02:59-00:03:07): No me afecta y no me decepciona. Porque veo que más allá de que a uno le influya directamente o no, hay ciertas parejas que se separan.
Interlocutor C (00:03:07-00:03:09): Dicen. No me lo esperaba.
Interlocutor B (00:03:10-00:03:11): Está haciendo una mezcla.
Interlocutor A (00:03:11-00:03:21): Creo menos en el amor. Creo menos en el amor, ¿Verdad? Está bien, pero lo que me pasó a mí cuando Braulio López y Pepe Guerra dejaron de rozar sus bigotes, creí menos en el amor.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:26): ¿Algo en usted se rompió?
Interlocutor A (00:03:27-00:03:28): No tanto. No.
Interlocutor C (00:03:28-00:03:30): Bueno, creí menos en el amor.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:58): ¿Se perdió algo además del boleto de El Gordo fin de año de Pepe Guerra, se perdió algo, señor? ¿Entiendes? Como que algo se extravió. Y bueno, eso es lo que pasa a veces cuando algunas parejas famosas se separan. Por lo menos ustedes son muy insensibles con eso, porque como son todo el concubinato, todo ese tipo de cosas que no creen.
Interlocutor B (00:03:58-00:04:09): Señor, si lo está mezclando. No creen en relaciones laborales, bandas musicales o dúos musicales. Todos dúos de relator y comentarista. No tiene mucho que ver una cosa con la otra pareja.
Interlocutor A (00:04:09-00:04:12): Sí son pareja, no son pareja.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:15): Jorge Morales Y bueno, no son muchas.
Interlocutor A (00:04:15-00:04:20): Más parejas que muchas parejas. El 90 % de las parejas.
Interlocutor B (00:04:20-00:04:28): No, en eso tiene razón. El tema es que no tiene que. Las separaciones, por ejemplo. Ellos se deben llevar muy bien, deben seguir queriendo.
Interlocutor A (00:04:30-00:04:33): Usted estuvo en una cena con el coach Morales y Ador Martín Jamás.
Interlocutor B (00:04:33-00:04:34): Nunca en mi, ¿Viste?
Interlocutor A (00:04:34-00:04:35): Bueno, yo sí. Estúpido.
Interlocutor B (00:04:35-00:04:36): Qué divino.
Interlocutor A (00:04:36-00:04:53): Entonces no. Bueno, por eso le digo. ¿Y sabe cómo se comportan como una pareja? En un momento están hablando en dos círculos diferentes y uno interrumpe, el otro disculpa, ¿Cuándo fue que? ¿Te acordás aquella vez? Y le preguntan algo. ¿Vio cuando uno le pregunta algo a su pareja?
Interlocutor C (00:04:53-00:04:53): Claro.
Interlocutor A (00:04:54-00:05:05): ¿Que estábamos haciendo? Cuando no. ¿Cómo era aquella la vez que nos pasó aquello en Connecticut, no sé qué? ¿Cómo era bien? Y ella la recuerda. La otra parte de la pareja que se acuerda y él después la relata.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:15): Es una forma de presentarse en pareja. Hay otras formas de pareja, por ejemplo, que uno habla todo el tiempo y el otro no entiende. Se presenta.
Interlocutor A (00:05:15-00:05:27): Ellos son la pareja perfecta. Ellos se manejan, no se pisan al hablar, no se recriminan nada, se hacen chistes de pareja, todo adelante. Es espectacular. Es la mejor pareja que yo conocí en mi vida.
Interlocutor C (00:05:27-00:05:28): Discrepan asintiendo.
Interlocutor A (00:05:29-00:05:40): Exactamente. Y siempre es para el bien de los demás, para el disfrute de los demás. Ella me pareja que conocí en mi vida, todas las demás parejas me resultan incompletas.
Interlocutor C (00:05:42-00:05:46): Capaz que viendo de cerca a Morales.
Interlocutor A (00:05:46-00:05:50): ¿Sabe lo que es una gran injusticia, pero una gran injusticia a la vida? Que no hayan tenido hijos.
Interlocutor C (00:05:50-00:05:52): Bueno, sí, biológicamente imposible.
Interlocutor A (00:05:53-00:06:09): Bueno, una injusticia. Que allí pueden adoptarlo, dirá usted, así como no, pero que no haya un hijo, que no haya una unión genética entre ellos dos, señor. La verdad que es una injusticia.
Interlocutor C (00:06:09-00:06:10): Un individuo que sintetiza ese.
Interlocutor A (00:06:11-00:06:20): Exactamente, exactamente. Sí, sí. Una bolsa de genes que traiga un poco de cada uno. Es una injusticia, la verdad, para mí es una injusticia de la vida. Llámele biología, llámele lo que usted quiera, señor.
Interlocutor B (00:06:22-00:06:24): Está bien. Sí, está bien ahí.
Interlocutor A (00:06:24-00:06:39): Dios. Debería ser una decisión más allá de esta reacción extremadamente superficial y banal de Jorge y que agoten como si fuera a comprar uno, como si una fuera la gota.
Interlocutor B (00:06:40-00:06:41): No quise que sonara así.
Interlocutor A (00:06:41-00:07:04): Que vayan por ahí después de algún tornado fuerte ahí en Centroamérica y se agarren un guacho, alguno que haya caído lejos. Esa cosa de loco, no, sonó frío, sonó frío. Después te los ata a la sillita, pero antes para él son de la góndola te lo deja ahí todo mañatado y no te vaya. Pero después, antes es una cosa que.
Interlocutor B (00:07:06-00:07:18): De quieres estar hablando. Pregunta aquí. Estaría bueno que dijera que son relator y comentarista, por ejemplo de la NBA en ESPN o eran. Y por eso usted está hablando así en pasado, porque lo separaron. Coach Morales va a quedar en ESPN.
Interlocutor C (00:07:19-00:07:20): Un año más de contrato tiene.
Interlocutor B (00:07:20-00:07:21): Ah, tenía contrato. Un año más.
Interlocutor A (00:07:21-00:07:23): Perfecto. Una pareja, señor.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:24): Bueno, pero claro, a gente que no.
Interlocutor A (00:07:24-00:07:26): Treinta años de pareja, seÑor.
Interlocutor B (00:07:27-00:07:28): Treinta años.
Interlocutor A (00:07:29-00:07:37): Gente que no cree en el amor, entonces que no conoce esta pareja. ¿Cuál es la pareja, gente?
Interlocutor C (00:07:37-00:07:38): Díganme una mejor.
Interlocutor A (00:07:39-00:07:46): Claro, eso es lo que estoy diciendo desde hoy. Tráiganme una pareja mejor y yo me rendiré a sus pies.
Interlocutor B (00:07:46-00:08:03): Leonel y Darwin son una de esas parejas. Preguntan acá. Las pocas veces que tuvimos instancias en conjunto. Somos de las parejas donde uno habla todo el tiempo y el otro no menciona nada. Me lo comentaron después. Una cena de las pocas que tuvimos eventos juntos, son una pareja donde uno.
Interlocutor A (00:08:03-00:08:14): No mire lo que viene a sacar, el trapito que saca, que bien, miren lo que hace. Me lo comentaron, che, no te dejó hablar este.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:15): No intentaste.
Interlocutor A (00:08:16-00:08:20): Quise sabiduría.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:22): No querían escucharme.
Interlocutor C (00:08:22-00:08:24): No reprocha indirecto. Darwin.
Interlocutor A (00:08:27-00:08:48): Somos una pésima pareja. Tenemos que poner a Ricardo acá porque las cosas están ya tirantes, mijo. Somos la pareja que cagamos la noche. Somos de esa pareja que no podés invitar a comer porque te cagan la noche. Porque te hacen una escena incómoda ahí y te arruinan la noche. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. No me discutas. Siempre discutiéndome.
Interlocutor B (00:08:48-00:08:50): Yo te cago la noche solo. Igual no necesito.
Interlocutor A (00:08:50-00:09:16): Impresionante. Ahí está. Ahora está con ella. Ahora está con ella. Yo no sirvo para nada. Yo me cago la noche. Todo el tiempo lo tengo que aguantar así. Todo el tiempo. Soy una víctima de esta víctima. A simple vista parezco el victimario, pero después todo el tiempo que le anda reverberando el esófago.
Interlocutor B (00:09:16-00:09:35): Para almorzar o tomar un cappuccino, soy mucho mejor yo que usted. Pero siempre es el mejor yo que usted. Si alguien quiere dialogar, escuchar de una plática para la noche, soy aburrido. Pero nunca lo invite a usted a almorzar, tomar un cappuccino, porque no va a poder hablar esa persona no tiene que escuchar nada más. Y como pareja, si nos invitan, va a ser solo usted que hable.
Interlocutor C (00:09:35-00:09:36): ¿Por qué se pelean?
Interlocutor A (00:09:37-00:09:43): Para bien de la gente que esté presente voy a hablar solo yo. ¿Por qué lo voy a dejar hablar a usted? Imagínense.
Interlocutor B (00:09:43-00:09:49): Pero no se llevan así. Coach Morales y Álvaro Martínez se lleva mucho mejor. Por eso lo estoy poniendo de ejemplo de amor.
Interlocutor A (00:09:49-00:09:51): Yo no conozco un ejemplo de amor.
Interlocutor B (00:09:51-00:09:57): Hombre nulo más Ricardo sería el producto de esta pareja. La naturaleza hizo una excepción entonces en este caso.
Interlocutor A (00:09:57-00:10:13): No, no, de ninguna manera. Más bien propone Joel que es la mercantilización de los hijos, ¿Verdad? Que se compre el uno así como si fuera tan sencillo.
Interlocutor B (00:10:13-00:10:18): No está hablando de básquetbol, Karenina. Está hablando de amor. Si no nos interesa el básquetbol. Otro tema.
Interlocutor A (00:10:19-00:10:52): No es más que vos amor. Hablando del amor y de las parejas perfectas, señor. Que inspiran a todo el resto de las parejas del mundo. Se supone. Se supone que ver a Mickey y Mini, bueno, genera una sensación, una recompensa. Está bien eso. La verdad que viviendo esto dos, creo que lo mío puede andar con la competencia. Si no, algo tiene que justificar la convivencia y la monogamia y todo ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:10:55-00:10:58): Está bien que vaya por ese lado. Y además, si estuvo tan.
Interlocutor A (00:10:58-00:11:05): ¿Y usted por qué va por el lado de Florencia Peña? ¿Se va a desnudar y va a decir que le gusta el poliamor y toda esa vejigada? Señor.
Interlocutor B (00:11:06-00:11:07): Para nada, para nada.
Interlocutor A (00:11:07-00:11:29): Hablando de pareja civilica, señor, a lo largo de la historia incluso. Y bueno, me parece una injusticia que haya tenido. Por otro lado, le quiero mandar un saludo. Lo he hecho para mandar un saludo, porque los algoritmos no mandan salud. Y es lo que nos viene defendiendo en nuestro lugar laboral, ¿Verdad? Nuestra fuente laboral, mandarle salud a la gente. Le quiero mandar salud al personal de los Perdiz.
Interlocutor C (00:11:30-00:11:36): Ajá. Bien, porque la última. Tengo un amigo ahí, pero bueno, perfecto.
Interlocutor A (00:11:36-00:11:41): Las últimas dos noches los hice quedarse hasta las 3 de la mañana porque estábamos ahí con la gente del básquetbol.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:43): Y no sé qué querían irse a.
Interlocutor A (00:11:43-00:12:17): Otro lado y los hicieron sobre mesa del báquero y chupando yo de garrón además. Entonces no me voy a ir hasta que no desaparezca el último con contenido de algo, no me voy. Y un poco los clavé sábado y domingo, la verdad, hasta las 3 de la mañana esperando a que terminaran nuestras veladas. El básquetbol, debo admitir que me mamé un poquito y que me quedé quizás un tiempo algo llevado, un poquito más de tiempo. Les arruiné la vida dos noches consecutivas, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:12:18-00:12:19): ¿Hizo la misma de las dos noches?
Interlocutor A (00:12:19-00:12:46): Esas dos. Sí, sí. Ayer ya mirábamos diciendo igual que anoche al personal ahí. Porque vio cuando uno se va de un lugar, que el personal está con cara de soy la persona más miserable del mundo, y ciertamente lo es en ese momento, dos noches seguidas. Pero en mi defensa, claro que lo hice por mi propia felicidad. No buscaba otra cosa que la satisfacción personal indiscriminada, ¿Verdad? Eso les quiero decir.
Interlocutor B (00:12:47-00:12:49): Una gran propina por mi bienestar.
Interlocutor A (00:12:49-00:13:49): Pero yo no puse un peso. Yo llegué, comí, pero propina puede dejar igual. Levantaba la mano y pedía otra botella de vino, otra botella de vino, embocá la cara. Y después cuando se terminaba, cuando se estaba por terminar, me iba. Iba y saludaba al personal. Cuando me iba, bueno, ya nos vamos, ya nos vamos. Disculpen, disculpe. En ese momento había un. Había ahí como un tramo. Hay cinco o seis pasos desde que yo bajaba la escalera hasta que abría la puerta, que sentía así como un roce del remordimiento cuando los veía todos de rehenes, con cara de Rogelio Roldanes, que no podían volver a sus casas después de una jornada de trabajo de tenuate. Ahí había cinco o seis pasos en que me sentía culpable, pero ni bien traspasaba la puerta. Felicidad. Felicidades. Y la felicidad del Vázquez.
Interlocutor C (00:13:49-00:13:50): El saludo para ellos.
Interlocutor A (00:13:50-00:14:22): El saludo. Le quiero saludar por ellos mismos, señor. Y que sepan eso, verdad, que fundamentalmente lo que le quiero decir es que no. No hubo ninguna segunda intención de beneficiar a nadie más que no fuera mí mismo. Quédense tranquilos con eso. Un abrazo. Y bueno, estuve ahí en la cápsula del básquetbol. Todo ello, señor. Muy lindo, hijo. Muy lindo, gente. La verdad que muy divertido todo, muy ameno. La gente baj.
Interlocutor B (00:14:22-00:14:27): Acá ponen como pareja así las históricas, que no se ha separado, que estuvieron aquí hace poquito, La Urbanoa, Carrero.
Interlocutor A (00:14:30-00:14:31): Una pareja que inspira, señor.
Interlocutor B (00:14:32-00:14:46): Encontraron, después de los años, encontraron por ejemplo, que no pueden dormir en la misma habitación por los horarios que tiene uno y otro. Y bueno, se separaron por la forma. Carrera un poco pesadito, se levanta temprano, empieza a ordenar la valija temprano, la no le gusta, han encontrado la forma.
Interlocutor A (00:14:50-00:15:02): Es disipado, la albanoa vuelve en pedo fermento. Es muy difícil además porque el que vuelve tomado le fermenta todo el cuarto. Horrible fermentar.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:15): Carrero es muy metódico, ordenado y tempranero, y el otro madrugado y la le gusta otros tiempos. Entonces bueno, pero encontraron la forma y no van más a la misma habitación porque el otro le abría la persiana, yo que sé.
Interlocutor A (00:15:15-00:15:29): Entonces sí, sí, a nosotros no. Caso de la pareja de Joel y yo, los cheques no son ano. Ahí es cuando yo me siento muy cercano a Joel, cuando él, bueno, cobra el cheque y todo, porque hace todo él. Además esa es la parte que yo.
Interlocutor B (00:15:29-00:15:33): Le de ahí yo hago toda la.
Interlocutor A (00:15:33-00:15:39): Parte de que la gente lo escuche y él hace toda la parte de cobra. Eso más o menos. Yo siempre la describo así. Nuestra pareja.
Interlocutor C (00:15:39-00:15:40): Complementariedad.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:45): Exactamente. Ahí va eso. Y después la verdad que yo no.
Interlocutor B (00:15:45-00:15:53): Bueno, pasó un fuerte semana lleno de gente, de bárbaro. Acá le pregunta si estuvo con los Tomahuis, pero no estuvo con dirigentes uruguayos. O sí también como no hubiera estado.
Interlocutor C (00:15:53-00:15:55): En este estado, no me junto.
Interlocutor A (00:15:55-00:15:59): No, no, todo internacional, señor, todo internacional. La gente de la NBA.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:02): Y bueno, gente. Martín Coach Morales.
Interlocutor A (00:16:02-00:16:08): Exacto, gente NBA. Lo toma Wiki acá. Creo que no les caigo como simpático.
Interlocutor B (00:16:09-00:16:09): Sí, sí, supongo.
Interlocutor A (00:16:09-00:16:29): Yo soy muy perceptivo y me he dado cuenta que no les caigo muy simpático. Nada, no sabemos por qué, es insólito. Tienen como una especie. La tienen contra mí, me parece por eso que soy muy perceptivo. Y por eso, como soy muy perceptivo me di cuenta que tienes un motivo. El personal de la Perdí quería un saludo.
Interlocutor C (00:16:30-00:16:33): En esa mirada de las 3 de la mañana había un pedido de salud.
Interlocutor A (00:16:33-00:16:48): Esa mirada entre lágrimas, ¿Verdad? Con los ojos vidriosos de por favor, déjenos ir a nuestra casa, por favor. La verdad es que fue. Pero tranquilo, le mando salud. 6 horas de subida acá.
Interlocutor B (00:16:48-00:16:51): Pero bueno, ahora parte del medio y.
Interlocutor A (00:16:51-00:17:23): No vengo más, les dije, no vengo más. Ayer ya les dije, no vengo más, no se preocupen, no vengo más. A las familias destruidas también de ellos, ¿Verdad? Me gustaría también mandar salud a los hijos que no pudieron ver a su padre y todo porque llegaron a las 5 de la mañana a la casa por culpa de que las veladas se te poquito. Pero bueno, a veces unos tenemos que sacrificarnos y pasar bien y dedicarte a nuestra sesión para que otros puedan volver tarde a su casa.
Interlocutor B (00:17:24-00:17:26): ¿Cenó con Tinelli? Le preguntan.
Interlocutor A (00:17:26-00:17:37): No, no cené con Tinelli. Si hubiera cenado con Tinelli le habría avisado. Le digo, anda poniendo en cofre fuera todos los changos. Porque.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:42): Lleva lo que es bueno llevárselo.
Interlocutor A (00:17:44-00:18:22): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú tenés. Si no también presenta Claro. Hacé como Darwin y pasate a claro. Tenés 50% de descuento en todos los planes durante un año. Además llamadas ilimitadas, WhatsApp gratis y américa y Europa sin pagar roaming. Claro es Internet, Darwin.
Interlocutor B (00:18:22-00:18:23): Continuamos adelante.
Interlocutor A (00:18:32-00:18:55): Entonces. Bueno señor, a riego de llegar un poco tarde, unos seis meses tarde capaz, con mis observaciones primarias y poco reveladoras, le tengo que decir que estuve viendo algunos publicarteles, me parece, porque no salgo mucho de lo que pasa. Entonces no me enfrento mucho a esa situación de la calle, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:18:55-00:19:01): A la hora que sale lo que toma tampoco da pagar cartel sí los reproches.
Interlocutor A (00:19:03-00:19:24): No, es que está poniendo incómodo a nuestro hijo en una góndola de periodista. Claro, se está sintiendo mal. No sea bobo, no sea bobo. Voy a tener que pegar todavía. ¿Entre nosotros le puedo pegar? Sí, entre nosotros sí, cómo no. Esa es la ventaja, señor. Esa es la ventaja de tener una pareja del mismo sexo de uno que uno le puede pegar.
Interlocutor B (00:19:24-00:19:25): No, igual es bien.
Interlocutor A (00:19:26-00:19:32): ¿Qué ventaja tenemos, señor? ¿Que ventaja de tirar? ¿Para qué voy a estar con una pareja mismo si yo le mío si no le puedo pegar?
Interlocutor B (00:19:32-00:19:34): Vaya a los publicarteles, Darwin.
Interlocutor A (00:19:34-00:19:45): Mejor entonces. No los vi Señal. ¿Cuando iba para Tela Arena y cuál llamó la atención? Me encontré con Carolina Cosi, casualmente. Qué bien que nos quedó Carolina.
Interlocutor C (00:19:46-00:19:48): ¿Y le habló el publicartel?
Interlocutor A (00:19:48-00:19:54): No, no, no, me contó con la propia Carolina. Sí, sí, sí, sí. Pero cuento la deportiva.
Interlocutor C (00:19:54-00:19:55): Ah, OK.
Interlocutor A (00:19:55-00:20:10): Porque es de la deportiva. Está bien, es deporte porque es de lo de antes. En este caso el public cartel de lo blanco. No, no, se le fue un poco la mano con el primer plano.
Interlocutor B (00:20:10-00:20:12): Primerísimo plano. Beatriz y de Luis de lo.
Interlocutor A (00:20:13-00:20:19): No es un primerísimo primerazo. Primer primológico plano.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:21): Es un plano fuera de concurso.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:24): No, no, es el carro del Chaná de los planos.
Interlocutor B (00:20:25-00:20:26): A mí me llamó bastante la atención.
Interlocutor A (00:20:27-00:20:28): A mí me asustó.
Interlocutor B (00:20:28-00:20:30): No para asustar.
Interlocutor A (00:20:32-00:20:33): Es espeluznante, mijo.
Interlocutor B (00:20:33-00:20:37): Sí están separados no los yo vi. Por lo menos estaban separados. No sé si hay unos que estaban juntos también.
Interlocutor A (00:20:37-00:20:40): Sí, yo los vi juntos y separado.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:42): Yo lo que tengo más cerca.
Interlocutor A (00:20:42-00:20:44): Cualquiera de las dos formas. Ese pelunat.
Interlocutor B (00:20:44-00:20:45): Sí, no, lo que pasa es cuando está.
Interlocutor A (00:20:45-00:20:54): No, pero cualquier ser humano a esa cercanía, ese pelunat, yo le quiero ver la cara así. Ni señor, ni a mi mujer le quiero ver la cara.
Interlocutor B (00:20:54-00:20:55): No, el de Constancia.
Interlocutor A (00:20:55-00:21:22): Cerramos los ojos. Bueno, cada vez que pasamos por algún publicartel de esa gigantografía con la cara de la calle Zúñiga, argimo que les revienta la cara lateral de algún edificio, digamos, porque están como reventando en la arista lateral. No sé cómo se llama eso. La cara lateral de los. Tienen su cara, toda la cosa. Le tapó los ojos a mi hijo hipotético, mijo, para que no sueñe después tengo miedo. Tiene terrores nocturnos.
Interlocutor B (00:21:22-00:21:24): Después algunos están puestos.
Interlocutor A (00:21:27-00:21:49): Después. No voy a comer eso, no me veré y Yo calculo que por ello los terrores nocturnos. Entonces le tapan los ojos.
Interlocutor B (00:21:49-00:21:51): Bueno, no creo que se.
Interlocutor C (00:21:54-00:21:57): Bueno, no, es una apuesta a la transparencia, la claridad.
Interlocutor A (00:22:01-00:22:12): Necesito verle los poros al candidato, señor. Le tengo que ver. Si no le veo los puntos negros, no confío en el candidato.
Interlocutor C (00:22:12-00:22:16): Y bueno, es una apuesta. Acá estamos nosotros, reales, sin retoques. Así somos.
Interlocutor B (00:22:17-00:22:18): Obviamente tiene.
Interlocutor A (00:22:19-00:22:22): No hay nada que resista eso. No hay piel que resista.
Interlocutor B (00:22:23-00:22:37): Yo no sé cuánto. Justo estoy pasando frente a uno y están juntos. Acá está el que están juntos. A mí me impresiona más el que están separados. Pero en realidad el tamaño es el mismo al final, porque el juntos es doble. Tiene las dos caras en primer y último plano. Así que está bien lo que dice, ¿No?
Interlocutor A (00:22:37-00:22:44): ¿Me quieres joder? Patético. A la mitad de la noche.
Interlocutor B (00:22:44-00:22:57): Sí tienen iluminación nocturna, cambian bastante. Yo creo que como dice sueco, tiene un poco R que tienen maquillaje, obviamente.
Interlocutor C (00:22:58-00:23:01): Pero apuestan como a mostrar caras reales.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:04): Se le suma. Habría que preguntarle esto a Nico, a Leo Arizoni.
Interlocutor A (00:23:05-00:23:10): ¿Es una buena idea mostrar caras reales, señor? Bueno, no quiero ver caras reales.
Interlocutor C (00:23:10-00:23:11): Ese es otro tema.
Interlocutor A (00:23:11-00:23:17): No quiero ver caras reales. No quiero ver la realidad y mucho menos las caras reales.
Interlocutor B (00:23:18-00:23:21): Pero se ve que ellos sí quieren mostrar eso, Darwin. Y ahí está, No importa.
Interlocutor A (00:23:21-00:23:26): Bueno, y ahí hay una divergencia, señores, entre lo que uno quiere y lo que ellos quieren mostrar. No me muestre.
Interlocutor B (00:23:27-00:23:30): ¿Cómo no va a tener miedo el hijo, Darwin? ¿Pero cómo va a tener miedo?
Interlocutor A (00:23:31-00:23:39): Es espeluznante. Mi hijo está muy cerca. Un Zoom que la verdad yo no sé quién autorizó la calle Zoom, pero está mal. ¿La calle Zoom? La calle Zoom.
Interlocutor B (00:23:40-00:23:41): Sí, hay una calle Zoom.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:51): A mí me llamó la calle Sunfelde. No quiero mentir. Eso de gigantografía de primerísimo pie plano, mijo, es demasiado.
Interlocutor C (00:23:53-00:23:57): Bueno. Es una apuesta. Puede ser polémica, ciertamente.
Interlocutor A (00:23:58-00:24:04): Bueno, otra cosa, señor. Otra cosa que vi en los Amado es el candidato Océano.
Interlocutor C (00:24:05-00:24:06): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:24:07-00:24:09): Porque tiene el logo de Océano, señor.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:13): En un momento tenía una relación cercana a Océano por su pareja.
Interlocutor A (00:24:13-00:24:19): Pero Lobo de Amado no lo tengo. Es una o.
Interlocutor B (00:24:20-00:24:20): No lo tengo.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:23): Una o azul sobre un fondo amarillo.
Interlocutor B (00:24:24-00:24:29): Bueno, lo tengo acá. Lo tengo acá. Tiene razón, está muy Océano esto.
Interlocutor A (00:24:30-00:24:37): No entiendo nada de lo que hace Amado. No entiendo por qué es el candidato de Océano. No entiendo eso.
Interlocutor C (00:24:39-00:24:39): En realidad.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:43): Los colores son muy parecidos.
Interlocutor A (00:24:43-00:25:02): Los colores son los mismos. Si yo soy el Ecuador, lo levanto de la zapatilla, le hago una. ¿Por qué no le pones a tu lista también, pelotudo? Ponele la noche de los descuentos también a tu cosa de la candidatura. Fenómeno. ¿Qué me vas a dar la mitad de la bancada a mí? ¿Qué vas a hacer?
Interlocutor B (00:25:04-00:25:13): Sí, acá lo estoy viendo ayer en el banderolazo también. El símbolo de ellos. Pasa que el celeste, amarillo o azul y amarillo ahí no es patrimonio nadie, Darwin, si lo quieren usar un círculo.
Interlocutor A (00:25:13-00:25:20): No sé patrimonio de nadie. Bueno, póngale usted ahí del sol. Haga la próxima campaña del sol con esto.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:25): Bueno, sí, que así dije otros colores, pero está.
Interlocutor A (00:25:25-00:25:28): Y bueno, qué eso es lo que le estoy diciendo.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:32): Está bien. ¿Le llamó la atención? Yo no la había visto. Tiene razón. Tiene algo.
Interlocutor A (00:25:32-00:25:54): No, no me llamó la atención, me parece un plagio, me parece que se ahorró toda la plata. ¿Que le dijo a la novia? Le dijo ¿No me haces un lobito? Y no tiene un mango, Amado. ¿No, en ese sentido se entiende, pero no me haces un lobito? Y la novia dijo sí, sí, cómo no. Y me lo hiciste. No, no sé qué pasar los días cosa. Agarró una docena. Este es el logo de Tulita.
Interlocutor B (00:25:54-00:26:03): Bueno, ustedes saben, el diseño gráfico, no quiero ofender a nadie, pero mucho de lo que está circulando se toma como inspiración, para decirlo de alguna manera, para nuevas creaciones.
Interlocutor A (00:26:03-00:26:14): No, pero es un plagiador, eso no es inspiración. Y otra cosa que no quiero es el eslogan además. Seguinos y se parte. ¿Qué se parte la torta? Se parte.
Interlocutor C (00:26:14-00:26:15): Se parte.
Interlocutor A (00:26:15-00:26:30): Se parte la torta. Está haciendo el pueblo originario de Palermo. Mira que no sos el pueblo originario de Palermo. Todos sabemos que no sos un aborigen de Palermo y Barrio Sur. Amado, ¿Qué te estás haciendo? Se parte. Seguí no y se parte aparte la guardas esa. Seguí no y se parte.
Interlocutor B (00:26:33-00:26:38): Se parte de Impulso progresista. De unir. Claro, lo que pasa es que de unir pasó impulso progresista.
Interlocutor A (00:26:38-00:26:45): Se partió. Se partió todo en mil pedazos ya se partió. Eso sí qué seguino. Si, se partió y es la forma.
Interlocutor C (00:26:45-00:26:48): De hablar de Daniel Martínez, tú sé parte.
Interlocutor A (00:26:49-00:27:00): Ah, de ser parte del verbo ser parte. Disculpe, pero no soy parte de los que entendieron su eslogan.
Interlocutor C (00:27:01-00:27:03): Ser parte relator.
Interlocutor A (00:27:03-00:27:15): Lo que pasa es que está escrito abajo de parte y no se ve el tilde. ¿Vio que dice seguinos arriba?
Interlocutor B (00:27:15-00:27:17): No lo tengo el cartel.
Interlocutor A (00:27:17-00:27:26): Y abajo dice sé parte. Ese no se ve el tilde. No lo dejaron espacio para el tilde. No lo dejaron ser parte al tilde.
Interlocutor B (00:27:28-00:27:30): Claro, entonces confunde ahí. Pero bueno, es el sep.
Interlocutor A (00:27:30-00:27:54): Y me permiten que les haga esa observación, ¿Verdad? De alguien que no es parte. ¿Pero aparte seguinos y sé parte de qué estaría siendo parte? Bien, si lo sigo, ¿Dónde lo sigo? ¿Que es un espacio político? Es una cuenta de Instagram lo de Amado, La puta madre, vamos a tomarnos serio estas elecciones, caramba, qué se hizo una cuenta de Instagram, Seguinos y se parte.
Interlocutor B (00:27:55-00:28:02): También hay mucha relación de cómo se habla en redes y cómo se habla en un publicartel de la calle, tratar de llegarle a la gente muy.
Interlocutor A (00:28:02-00:28:25): ¿Sí, pero sabés lo que hace la gente que lo sigue en las redes sociales morales y eso, en Facebook y todo eso? Le pone asistiré y no va. Después no lo va a votar nadie, se lo digo ya con ese eslogan de. Y además robándole el logo a una radio, no lo va a votar nadie. Qué obsesión que tienen los políticos con el tema de la radio, mijo. Ñere se armó una para él entera.
Interlocutor B (00:28:27-00:28:28): Bueno, llevó mucho periodista.
Interlocutor A (00:28:31-00:28:37): Lo que le dije hace tiempo que él no quería tener un partido, ya se lo dije hace seis meses, no quería tener un partido, quería tener una razón.
Interlocutor B (00:28:38-00:28:42): Dice Gamado había elegido los colores para unir. Ya viene de ahí los colores de la 9.
Interlocutor A (00:28:42-00:28:46): Está bien por la océano viene de 1989.
Interlocutor B (00:28:46-00:28:48): No, pero aparte no era el circulito, era otra cosa. El de unir yo lo había visto.
Interlocutor A (00:28:48-00:29:39): En antes, lo sucedió además. Seguinos es parte que seguinos ¿A dónde? ¿A dónde vas, Amado? Y bueno, ya no sé ni a dónde más seguirte ya. Y bueno, en este caso dejo de ser parte todo lo que ha hecho, dejar de ser parte de todo, justamente no ser parte. ¿Cuál es el lugar en el que está Amado? El lugar en el que no es parte ni el Partido Colorado, el que no es parte ni el Nuevo Espacio Independiente y el que no es parte del Frente Amplio es votar al Frente Amplio sin ser parte del Frente Amplio, o sea que tiene un eslogan que es completamente lo opuesto a lo que realmente ha hecho, digamos. Eso está bien, eso está bien, esa parte está bien.
Interlocutor C (00:29:40-00:29:41): Eso tiene que ser un eslogan.
Interlocutor A (00:29:41-00:30:21): Sí, un eslogan contradictorio completamente, con lo que el mejor eslogan ya se lo encontré, que fue también un publicarte el mejor eslogan que le viene mejor, digamos, el que le cacha mejor. Hablar menos y hacer más de novi. Excelente. Hablar menos está perfecto. La verdad que por fin le vendieron algo que valga la pena. No venían vendiendo todas, lo venían estafando hace cinco años. Yo le digo, Edgardo, te están robando la plata. Edgardo Cambió bastante el cartel de novia. Esos joggings son de segunda mano.
Interlocutor B (00:30:21-00:30:22): Se llama hablar menos.
Interlocutor A (00:30:23-00:30:44): Edgardo Con esos joggings están hechos en Malasia. Esos jogging, Edgardo, dale. Son de origen. Edgardo Le vengo diciendo, le vengo diciendo, le vengo diciendo. Ese gorrito no es de origen. Ese gorrito mañana un container. No sé cuánto se le ha avisado, mijo. Pero acá en el o está bien hablar menos. Sobre todo la parte de hablar menos.
Interlocutor B (00:30:44-00:30:50): Hablar menos, hacer más con un gesto más. ¿Cómo llamarlo? Tranquilo. Una mirada más relajada.
Interlocutor A (00:30:52-00:30:53): Está sedado. Está sedado, sí.
Interlocutor B (00:30:53-00:30:59): Sí no es el noviembre. Enfurecido un año atrás, medio año atrás y no un novicio increíble porque le.
Interlocutor A (00:30:59-00:31:19): Ha pegado al revés. Estaba enfurecido cuando le iba bien y ahora está sedado cuando le va con el culo. Es una maravilla. Es contracíclico. Es el candidato contracíclico. Sr. Pero me parece un eslogan que lo favorece. Me parece que lo favorece mucho más que los lentes. El eslogan le quedó mucho mejor el eslogan que los lentes, me parece a mí.
Interlocutor C (00:31:20-00:31:20): Está perfecto.
Interlocutor A (00:31:20-00:31:22): Cada uno puede tener la opinión que quiera.
Interlocutor B (00:31:22-00:31:23): Sin duda.
Interlocutor A (00:31:23-00:31:26): Pero lo Amado cualquier cosa no le sirvió.
Interlocutor B (00:31:27-00:31:28): No a le gustó. Es un primer plano.
Interlocutor A (00:31:29-00:31:35): ¿Cómo es ser parte? Ser parte de no ser parte. La única forma de ser parte a donde va Amado es no ser parte.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:38): No le decía que le ponía Algo.
Interlocutor A (00:31:38-00:31:47): Que ha hecho Amado en su carrera política es no ser parte. ¿Cómo llamaba? Orejano. ¿No se llamaba Vallitas? Orejanos. Orejanos. Los que no son parte. Señor.
Interlocutor B (00:31:50-00:32:05): Ha cambiado también en este corto periodo de tiempo. En dos años del bo del Vallita Sobrejano, después se fue y se unió a la alternativa con Unir. Y bueno, ahora con Unir se une a este espacio progresista donde tiene esa lista 9 que es la que lo va a acompañar. Impulso Progresista.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:10): Avanza diferente para atrás.
Interlocutor A (00:32:11-00:32:16): Una cosa de loco. Por eso es momento que la verdad avanza diferente.
Interlocutor B (00:32:16-00:32:17): Lo que pasa es que avanzar viene con.
Interlocutor A (00:32:19-00:32:33): El am. Qué voy en zancos. ¿Qué te piensas que soy un teatro de estos que hacen ahí en lo subterráneo? Eso en los sótanos, eso que dan clase de teatro donde veo el logo.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:36): Damado en sus redes sociales. Lo encontrás y lo estás encontrando en sus redes.
Interlocutor A (00:32:37-00:32:39): Sí. En sus casamientos.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:52): No, no. Y bueno, lo de Novik, lo que le dicen es un par de cosas. Bueno, la tranquilidad, eso parece que está re desprolijo. Además Darwin de barbita crecida, porque ya.
Interlocutor A (00:32:52-00:33:14): Le importa dos o tres carajos. Ya me di cuenta, No veo que dijo. La gente ahora no me cree. Desde que soy político no me cree. Dice no, desastre. Yo no soy buen político, decía el otro día. La etapa de Los Salvadores con Facundo Ponce León. Yo no soy buen político, le dijo. Bueno, buenas noches, Adelante, adelante, Maní Ríos. Siguiente.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:19): De eso se trata ser un buen político para por lo menos el cargo al que está aspirando ahora.
Interlocutor A (00:33:20-00:33:32): Bueno, fue un gran fin de semana de la campaña del Frente Amplio. Dentro de lo que ha sido la campaña del Frente Amplio, siempre hay que contextualizar estrictamente en ese contexto, en el contexto de lo que ha sido la camilla de Frente Amplio Amplio.
Interlocutor C (00:33:33-00:33:35): Buena pregunta. Puede ser.
Interlocutor B (00:33:35-00:33:38): ¿Lo dice por el banderolazo? Por algo más que me estoy perdiendo.
Interlocutor A (00:33:38-00:34:08): Bueno, Emoción y prejuicios podría haberse llamado el fin de semana del Frente Amplio si hubiera escrito Jane Austin, si fuera una novela de Jane Austen, porque despertó Emoción y prejuicios, que está bien, que siempre funciona. Señor, en términos electorales está bien todo esto de, o sea, dos primero la cosa esta de que se abrazaron al eslogan de Novi y hablar menos y hacer más. Esta cosa del banderolazo, que no hablaron.
Interlocutor C (00:34:08-00:34:11): No hubo discurso, hubo coreografía. Sí, pero no discurso.
Interlocutor A (00:34:12-00:34:28): Dejen bailar a Graciela. Aquellas palabras premonitorias de Martínez que de sus mayores aciertos Dejen bailar a Graciela. Y finalmente es lo que han hecho, ha enamorado a todos bailando. Graciela. No, no, no.
Interlocutor B (00:34:28-00:34:30): Martínez anunció que cuando la dejaron hablar.
Interlocutor A (00:34:30-00:34:42): Ella iba dejen bailar a Graciela. Yo me acuerdo perfectamente su frase, señor, y no ha parado de bailar sin abrir la boca, como se debe bailar, ¿Verdad? Porque el cuerpo está expresándolo todo.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:48): Sí tampoco quiere bailar mucho, acá le captamos un audio en una recorrida el 25 de agosto donde decía, estaba nieta.
Interlocutor A (00:34:48-00:34:56): Basta de bailar, basta de bailar. Pero no ha hecho otra cosa que bailar. Ayer bailó.
Interlocutor B (00:34:56-00:35:01): Sí, sí, ayer. Ayer era un día de fiesta. Baile y ninguna saca los días de baile.
Interlocutor A (00:35:01-00:35:06): La sacan, señor. Es como lo. Es un traje típico. Ya, Graciela, bellísima. La sacan solo los días que hay bail.
Interlocutor B (00:35:09-00:35:16): No, no, ha estado en la gira y habla. Pero también es cierto que la hacen hacer la coreografía cada vez que llega a un lugar.
Interlocutor A (00:35:16-00:35:20): Exactamente. Baile. Dejala para el baile.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:30): Es la pollera amarilla y las emociones con el. Claro. Ahí el banderolazo me pregunta. Sin banderolazo le dijeron, Le llamaron banderolazo porque como la canción tiene la ola.
Interlocutor A (00:35:30-00:35:40): Otra vez me encuentro ante una actividad cuyo nombre hubiera rechazado de plano, ¿Verdad? Banderolazo. Que se metía gente por la banderola con la bandera del plan de amplio. A mí me parece espeluznante.
Interlocutor C (00:35:40-00:35:48): Eso también es por la canción que usted analizó, La ola es la conjunción de la bandera y la ola en la costa.
Interlocutor A (00:35:48-00:35:54): Sí, sí, sí, sí. Pero banderolazo. Banderola es una palabra también.
Interlocutor C (00:35:54-00:35:55): Es verdad.
Interlocutor A (00:35:56-00:36:14): Banderola entonces, no, también podemos decir parábola, pero parábola, en fin, como usted quiera decirle, es una palabra en sí misma. Entonces, banderolazo para mí es una cosa que se meten por las banderolas, por la bandera. Defender metiéndola como en la cabeza, para mí es horrible. Yo cerré todas, me fui a bañar, me fui a bañar con un miedo el domingo.
Interlocutor C (00:36:15-00:36:16): ¿Por qué tiene banderola?
Interlocutor A (00:36:16-00:36:17): Claro, tengo banderola.
Interlocutor B (00:36:19-00:36:20): Se me mete y se me mete yo.
Interlocutor A (00:36:20-00:36:58): Si me mete Graciela Villar, que entra además. Graciela Villar entra por la banderola. Tiene un tamaño como para entrar por la banderola. Si me mete Graciela Villar acá con las banderas y oligarquía y pueblo y no sé qué hago, la tengo que sacar a pata. Por eso son momentos. Que serio. Sin embargo, funcionó. Sí, me parece una buena estrategia que se hayan juntado en la arena para apropiarse del mote de foca. Está muy bien. Eso es como el mismo Teto de los Manchas o los bosteros o las gallinas, ese tipo de cosas. Transformar una descalificación en una seña de identidad es un truco muy viejo que casi siempre resulta. ¿Y qué hace? Se juntaron a aplaudir en la arena. Perfecto.
Interlocutor C (00:37:01-00:37:03): No puede ser mejor otra que el foca paloza.
Interlocutor A (00:37:03-00:37:31): Pero el focapalusa. Claro, Completamente consustanciado con su mote de foca. Excelente. Digamos que la mitad del trabajo ya está hecho por el otro. Eso es lo bueno de apropiarse de una descalificación y cualquier recurso que utilice la mitad del trabajo hecho por el otro es una buena idea. No tengo ni que decir. Exactamente. Y bueno, entonces. Y no hablaron. Fue mudo el banderolazo.
Interlocutor C (00:37:31-00:37:37): Correcto. Simplemente una reunión de gente. Extender la bandera. Esa parece que el jingle sonó insistentemente.
Interlocutor A (00:37:37-00:39:02): Esa es una gran idea. No la de Jingle, que es muy malo Jingle, pero es una gran idea de no hablar. Ya le digo, una idea que se le ocurre a Daniel Martínez y es una genialidad como la robótica que le hacía robótica cuando no existían los robo y él fue el primero que se le ocurrió Dejen bailar a Graciela. Que la verdad es el mejor eslogan de esta campaña. Dejen bailar a Graciela. Y en el tweet oficial del decía en la cosa de toda la parte de la red No hay palabras que describan lo que se vivió en la playa. Entonces estás echado como nitimana. Si no hay palabras que lo describan. No necesitamos pagarle a alguien para que escriba las palabras que describen lo que se vivió en las redes sociales. No hay palabras que describan. Es una sentencia que me ofende y me fascina por igual. Me parece una estafa y una genialidad al mismo tiempo siempre que se utilizaba. Porque no hay palabras que describan lo que siento cuando escucho. No hay palabras que describan. No hay palabras que describan lo que yo siento. ¿Se me entendió lo que dije? No hay palabras que describan lo que siento cuando escucho. No hay palabras que describan.
Interlocutor C (00:39:02-00:39:03): Correcto.
Interlocutor A (00:39:03-00:39:12): Esa es mi frase. Quiero que diga eso en mi lápida, señor. No hay palabras que describan lo que siento cuando escucho. No hay palabras que les crean.
Interlocutor B (00:39:12-00:39:15): Que linda la piedad. Sería llamativa cuando uno pasa por el cementerio.
Interlocutor A (00:39:16-00:40:03): Es una convención humana social que justifica la impericia y la pereza mental. Y ustedes saben que mi vida prácticamente es una búsqueda constante de cosas, frases, justificaciones para la pereza mental y la impericia. Eso es mi vida. No hay palabras que describan. Porque en realidad, ¿Qué le está diciendo? La verdad. Me da una pereza horrible buscar una palabra que describa. Neto que se vivió. No hay palabra que describa. Y todos van a tener que hacer el trabajo en su casa de encontrar las palabras que describa. Porque el que tenía que encontrarlas y proponerlas, se tomó libre. Vuelvo enseguida. No hay palabras que describen. Es maravilloso.
Interlocutor B (00:40:03-00:40:05): Y le agregó emojis además.
Interlocutor A (00:40:06-00:40:08): Bueno, sí, claro, porque no había palabras que dec.
Interlocutor C (00:40:08-00:40:11): Mucho emojis y la imagen de un además.
Interlocutor A (00:40:11-00:40:28): En este caso específico, tiene sentido. Porque si nadie habló, el comunismo dice. Momento, hoy era día de licencia. Evidentemente nadie va a hablar nada. Nadie va a decir nada. Perfecto, yo tampoco voy a hablar. No hay palabras que describan las palabras que no describieron en ninguno de nuestros candidatos ni nada.
Interlocutor B (00:40:28-00:40:31): No hay un entrecomillado para hacer de nuestros candidatos.
Interlocutor A (00:40:31-00:40:50): Ese es un acierto de la organización. No hubo palabras que escribieran. Y ahí se gana. Políticamente se gana. Por eso le digo que fue un muy buen fin de semana. El Frente Amplio transforma el país. Porque después encontró palabras para describir.
Interlocutor B (00:40:50-00:40:51): Ah, bien.
Interlocutor A (00:40:52-00:41:08): No, no, no. Describí otra cosa. No hay palabras que describan esto, punto. Vamos a otra cosa. El Frente Amplio transforma el país desde hace 15 años. Y con este tateti. Van der o lazo. No sé si estoy de acuerdo con la o ahí en mayúscula. Tampoco.
Interlocutor B (00:41:09-00:41:11): En El hashtag es bandero lazo.
Interlocutor A (00:41:13-00:41:41): Yo elijo bander. ¿Usted con qué se queda? ¿Con bander o con lazo? Nací. Impresionante. La pereza mental del uruguayo es una maravilla. Le voy a decir una cosa que al principio parece contradictoria, pero la pereza mental del uruguayo no descansa. Hoy, solo para frases cortas, anoten todas las aforismos que tiré. Hoy solo traje a favor.
Interlocutor C (00:41:41-00:41:43): No hay palabras para describir la genialidad de esa frase.
Interlocutor A (00:41:43-00:42:42): Gracias. No tengo palabras para describir lo que siento al escuchar usted decir que no tiene palabras para describir la genialidad que acabo de decir. Entonces, el Frente Amplio transforma el país de hace 15 años. Y con este bander o lazo demostró que no hay chance de volver atrás. Es al menos llamativo que siendo una fuerza tan transformadora. Como se autoproclama y se auto persigue el Frente, no logren prescindir de la negación en casi ninguna de sus oraciones. Todo empieza con no. Todo. No hay palabras que describen. No hay chance de volver atrás. Somos la fuerza que transforma. Sí. Qué raro, porque no han parado, ¿No? Y en general, no es algo que acostumbre. Las fuerzas que transforman pero bueno, es una fuerza de transforma especial. Y esa es toda la parte de las emociones.
Interlocutor B (00:42:43-00:42:46): Claro, porque usted decía un buen fin de semana de Frente Amplio con emoción y prejuicios.
Interlocutor A (00:42:46-00:45:01): Exacto. De Jane Austen. Y para mí fue el mejor fin de semana de la campaña. Que no hablaron y cuando hablaron generaron prejuicios. Emoción y prejuicio son las dos cosas que hay que manejar para ganar una elección o pasársela a perder al otro, que es más importante. Y bueno, ¿Cuál fue el resumen de discusiones? No queremos ser Chile. No queremos ser como Chile. Con lo cual yo así como a grandes rasgos, nadie, definitivamente nadie quiere ser un chorizo extendido en un margen de Sudamérica. Nosotros con esa contestura, digamos, con esa forma de país, nos morimos a los tres meses y sin conocernos, sin conocer una punta de la otra, no nos contactamos jamás, esperando que lleguen los camiones de un lado al otro nomás. No morimos. Así que nadie quiere. Nadie quiere ser ese chorizo. Nadie elegiría ser ese país. Eso es verdad. No queremos ser como Chile. Y por otra forma, de igual manera se repetía no sé qué de la educación y de las universidades que no son ilusoriamente gratuitas como acá. Eso es lo que postulaba ciertamente el prejuicio. No queremos ser como el Chile. Preferimos seguir pensando que todos podían ir a la universidad y que es gratuita. Digamos que preferimos quedarnos con la idea de que la universidad es gratuita y universal, aunque no funcione la realidad, pero esa idea lo vale. Es más o menos, me parece a mí que es la descripción de la situación. Preferimos, aunque en realidad sólo 4 de cada 10 termina el liceo, preferimos pensar que bueno, que todos podrían ir a la universidad y que es gratuita además. Efectivamente, la desgracia. Así que déjenos con eso y los chilenos se acomoden ahí en ese chorizo. Y después la otra parte fue la calle. Vive en un barrio privado.
Interlocutor C (00:45:03-00:45:03): Sí.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:05): Es un eje ya de la campaña.
Interlocutor B (00:45:06-00:45:07): Sí, que Martín le tiró.
Interlocutor A (00:45:09-00:45:24): Es imposible de rechazar. ¿Cómo te vas a defender de eso? Te quiero ver que vive en un mar. Y Martínez se sintió bueno, dijo que no somos de vivir en un barrio cercado.
Interlocutor B (00:45:24-00:45:25): Cercado, Algo así.
Interlocutor A (00:45:25-00:46:20): Sí. Esto se llama el prejuicio y su contexto. ¿Hay que contextualizar lo que es una nueva sesión que tenemos acá, verdad? Que es el perjuicio contexto. Hay que contextualizar en qué momento de su diálogo, ahí en algún comité, algo de eso dijo esta frase, ¿Verdad? Dice, venía diciendo, a ver, viene gente del exterior y no puede creer que uno ande sin seguridad por la calle o que la gente le diga Pepe al Pepe y pelado al pelado. Es impresionante que acá la gente viene del exterior, la verdad. Yo que estuve con gente del exterior del Váster, me decía, es impresionante que ustedes le digan Pepe al Pepe y pelado al pelado. Es lo que más le impresiona a la gente. Pero somos así los uruguayos. Ellos somos los uruguayos, dijo Martínez. Ellos somos los uruguayos, los que le decimos Pepe al Pepe y pelado al pelado, ¿No? Bueno, eso somos los uruguayos.
Interlocutor B (00:46:20-00:46:26): Describiendo una parte de la forma de ser con políticos conocidos, alguien que le.
Interlocutor A (00:46:26-00:47:12): Dice Pepe al Pepe y Pelado de pelado, digo, ese es un uruguayo. Ese es un uruguayo típico. No somos de vivir en un barrio, déjalo ahí. Eso fue la primera parte. Lo cercó, lo cerró al barrio. Pero por definición cualquier pueblo es y no es de vivir en un barrio, déjalo ahí. Porque esa es la definición del barrio privado. Es lo suficientemente representativo como para que exista, y es lo suficientemente no representativo de la generalidad para que sea un barrio privado.
Interlocutor B (00:47:14-00:47:16): En general los pueblos no viven en barrio privado.
Interlocutor A (00:47:16-00:48:06): Y no, la verdad que no, Pero por definición, parte de la gente de casi todos los países y la ciudad del mundo vive en barrio privado. Es siempre una minoría. Por lo tanto, sí, claro que no somos de vivir en un barrio privado. No, no somos. Porque si no, el concepto mismo de barrio privado ya lo hace que sea plausible o efectivizable para pocos. Le está diciendo Pepe, Pepe y pelado de pelado, Martínez. Sí. Sí le dice barrio privado al barrio privado, básicamente se está explicando lo que es un barrio privado o cercado. Y no somos de la lejanía. No, no somos la lejanía los uruguayos.
Interlocutor C (00:48:07-00:48:09): Es cierto, es casi imposible estar lejos.
Interlocutor A (00:48:09-00:48:48): A diferencia de los chilenos, que son los hijos de puta que a veces viven a 600.000 kilómetros uno del otro. Nosotros jamás haríamos eso. Dos uruguayos jamás vivirían a más de 360 kilómetros, cuando es como 600 tenemos, pero más de 600 kilómetros del otro, jamás. Ahí tiene a los chilenos, que son un pésimo ejemplo y que no queremos ser como los chilenos. Pueden vivir a 3.000 kilómetros uno del otro, jamás dejaríamos eso porque somos de la lejanía. Y dice que nos gusta la cercanía. Dice nos gusta mirar el alma de la gente. Eso es un asco.
Interlocutor B (00:48:49-00:48:50): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:48:51-00:49:01): Porque a mí no me gusta que me anden mirando el alma. ¿Bueno, pero que somos bolleure de alma? Y lo que pasa es que nos escondemos en los roperos para mirar el alma a la gente. Es un poco desagradable.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:03): Yo supongo que cuando se les acercan.
Interlocutor A (00:49:03-00:49:12): En campaña se transforma en algo desagradable, la verdad. Inmediatamente que me anda mirando el alma. Porque aparte hay que revisar para encontrar el alma.
Interlocutor C (00:49:12-00:49:16): Claro, no es así nomás cómo se mira el alma.
Interlocutor A (00:49:16-00:49:37): Sentir que somos iguales y que construimos sueños y utopías comunes. Eso es lo que decíamos de las universidades, nos gusta sentir eso. No importa si después se da, sí o no, pero nos gusta sentir eso. Por eso no queremos ser como Chile. Y entonces, bueno, es una gran. La verdad, me parece que fue un gran fin de semana.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:41): Emoción y prejuicios para el Frente Amplio. Y tuvo un gran fin de semana.
Interlocutor A (00:49:41-00:49:46): Y esta revelación de que nos gusta mirar el alma a la gente.
Interlocutor B (00:49:46-00:49:48): Sí, pero supongo que será cuando se acercan, ¿Vio?
Interlocutor A (00:49:48-00:49:50): A mí me ofende que me miren el alma, la verdad.
Interlocutor B (00:49:50-00:49:51): Pero la calle, Martínez, todo.
Interlocutor A (00:49:53-00:50:07): ¿Qué diferencia hay entre mirar el alma porque le miran? ¿No, pero qué diferencia hay entre eso y mirar el ano? No es mucho. Bueno, a mí es un fetiche, señor. Es un fetiche. Es un fetiche. Columna deportiva. Venís a mirar. ¿Y por dónde la ve el alma?
Interlocutor C (00:50:07-00:50:09): Bueno, esa es la pregunta.
Interlocutor A (00:50:09-00:50:10): Dónde siempre, todos los lugares.
Interlocutor B (00:50:10-00:50:11): Ojos, Darwin.
Interlocutor A (00:50:11-00:50:12): Por los ojos.
Interlocutor B (00:50:12-00:50:15): La mirada de frente. Por los ojos. Esa es la ventana del alma.
Interlocutor A (00:50:16-00:50:43): Bueno, sí, pero la banderola. El ano es la banderola del alma. Once y medio. Es un dicho muy conocido. Los ojos. Pero la banderola del alma es el ano. ¿Y que fue el fin de semana? No toquen nada. Presentó. Claro, Darwin no se queda sin Internet porque tiene PAX. Ya, entrá claro, com, u y barra PAX. Elegí tu pack de Internet y navega más con PAX. ¿Ya? Claro, es Internet.