2019-09-16 – La crítica del protocolo de las maestras y el fin de semana de agresiones a Martínez –

2019-09-16 – La crítica del protocolo de las maestras y el fin de semana de agresiones a Martínez – post thumbnail image
Spread the love

2019-09-16 – La crítica del protocolo de las maestras y el fin de semana de agresiones a Martínez –

La crítica del protocolo de las maestras y el fin de semana de agresiones a Martínez – Además, Darwin se preguntó si Martínez comparó el gobierno de Tabaré Vázquez con el de Ana Olivera.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú, buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení, si sos cliente Itaú tenés. Si no, también.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:27): Darvi, un enorme placer en saludarlo, en recibirlo este lunes. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:56): Bueno, me genera sospecho, la verdad no sé por qué sería enorme el placer, si no hemos ni empezado a hablar ya. Eso ya le genera un placer enorme nomás. Cualquier cosa le genera placer, evidentemente es algo que hacemos todos los lunes, que lo viene haciendo hace 12 años todo. Y sin embargo me dice que le genera un enorme placer antes de empezar a hablar, señor, ya está todo placentereado ahí. Está todo complacido.

Interlocutor B (00:00:56-00:01:01): Sí, como que uno supera las barreras de las diferencias, las agresiones y gana el cariño.

Interlocutor A (00:01:01-00:01:06): Gana el cariño complacido, señor. ¿Qué puedo hacer ahora, a continuación?

Interlocutor B (00:01:06-00:01:08): Y prolongar el placer, complacer a la.

Interlocutor A (00:01:08-00:01:16): Audiencia, incrementar el placer. Si ya está enorme el placer. Incremento el placer. Va a tener un orgasmo al aire.

Interlocutor C (00:01:16-00:01:18): Haga una columna tántrica.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:24): Voy a decir algo a usted que lo sabe memoria, usted es un veterano de estas líderes de la radiotelefonía, me.

Interlocutor A (00:01:24-00:01:25): Sigue afilando mi.

Interlocutor B (00:01:27-00:01:40): No se debe a mí, sino a la audiencia. Quien tiene que complacer es a la audiencia a partir de este momento. Y yo ya no importo, soy simplemente un interlocutor que les da la bienvenida, los buenos días, con cariño y más.

Interlocutor A (00:01:40-00:02:23): O menos yo soy populista, soy todo eso, populachero, soy demagogo, todo eso sí, pero tampoco es que se debe a la audiencia y la tiene que complacer y no sé cuánto, No, sí hablando complaceres a la audiencia y con eso tiramos a la gente de la parte del medio, Bueno, eso sí, esa gente sí, complacerla haciendo los mayores esfuerzos para generar esa satisfacción. Bueno, no, nuestra solidaridad de que se nos vaya para otro lado la cosa, porque Joel siempre se las ingenia, ¿Verdad? Para el contenido de esta columna, nuestra solidaridad con Daniel Martínez.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:25): Uy, muy bien, muy bien.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:27): Pasó dos momentos muy incómodos el fin de semana.

Interlocutor B (00:02:27-00:02:29): El del huevo, o tres incluso.

Interlocutor A (00:02:29-00:03:05): A ver, cuente el encuentro con la calle Pool en Soriano y el del huevo, No diga Si, el del huevo, señor, porque el del huevo, que se apretó un huevo. El del huevazo, le vemos saltar un alambrado y se apretó un huevo. ¿Qué es eso, señor? Claro, el proyectil que le lanzaron en forma de huevo. Mejor uno fue autoprovocado el encuentro con la calle. Sí, claro. Y el otro un poco también, pero ya iremos al otro. El encuentro con la calle Rowen Soriano fue 100% autoprovocado. Vamos, vamos.

Interlocutor C (00:03:05-00:03:08): ¿Y fue, claro, en Soriano o en Colonia?

Interlocutor B (00:03:08-00:03:09): En Cardona.

Interlocutor C (00:03:09-00:03:10): En Cardona. Ay, esa discusión es.

Interlocutor B (00:03:11-00:03:15): Está desviando Ricardo. No sé yo. Le está desviando una discusión. Santo botón.

Interlocutor A (00:03:17-00:03:19): Qué cahuete.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:21): No fui yo, maestra.

Interlocutor A (00:03:21-00:03:32): No fui yo. No me puede dar cuenta de Joel y falsa. Va a ser así nomás con los dedos para que le dé la pregunta. Entonces. Lo que le decía. ¿Qué le decía?

Interlocutor B (00:03:32-00:03:33): Y se perdió.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:47): Ah, bueno, no, que eso es cosa que se puede encontrar ahí con la calle, bro. Señor. Es lo lindo que tiene la democracia uruguaya, ¿No?

Interlocutor C (00:03:47-00:03:48): Sí, señor.

Interlocutor A (00:03:48-00:03:51): La incomodidad. No, no es eso.

Interlocutor C (00:03:51-00:03:53): La incomodidad llevada.

Interlocutor A (00:03:54-00:03:59): ¿Qué incomodidad? Ustedes se sint. ¿Al verlo, sintieron tanta incomodidad como los protagonistas?

Interlocutor C (00:04:01-00:04:05): Y bueno, uno no sabe exactamente cuánta incomodidad sintieron los protagonistas.

Interlocutor A (00:04:05-00:04:26): No se la imagina cuando uno se queda abrazado como Martina. No me acuerdo qué era lo que decía, porque ni me acuerdo, pero es un momento incomodísimo.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:33): Sí, yo sentí incomod, comodidad ajena. Pero capaz que es uno que le pasa eso. Cuando lo vi dos veces.

Interlocutor A (00:04:33-00:04:39): ¿Yo me pongo incómodo, señor, me habla alguien? La parada del ónibo y ya me incomoda espantosamente.

Interlocutor B (00:04:39-00:04:57): Ayuda mucho que había un gran séquito que lo rodeaba cada uno. Y había mucho saludo cruzado. El saludo, vio que hace ganar tiempo, porque uno saluda a la Reñaga. Claro. Va saludando, saludando. ¿Cómo andás? La rañaga, Gimón. Estaban por ahí frente también tenía a su gente de las Olas, la verdad.

Interlocutor A (00:04:57-00:05:39): Ahí te abrazabas un clown y viene uno así, malabare, te lo abraza también. Además hay que poner diábolo. Pero igual muy incómodo. Muy incómodo. Y bueno, lo del huevo ya es una agresión. Lo del huevazo es una agresión. Una agresión que además no termina de provocar la empatía popular que pueda ser transformada en voto, digamos, ¿No? Es la puñalada abolsona. Y bueno, pero le quiero decir eso, señor, es una agresión lo suficientemente menor como para que no se transfiera en voto. Lo cual es la peor de las agresiones.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:48): Sí, está bien. Es que es un poco el concepto de la agresión a huevazos, ¿No? Es como una agresión simbólica.

Interlocutor A (00:05:48-00:05:51): Sí, exacto. Pero no es tan simbólica, ¿No?

Interlocutor C (00:05:51-00:05:51): No.

Interlocutor A (00:05:51-00:05:58): Hay que limpiarse después. Pero te tiran una pila y ya es mucho más fuerte que fuera un huevazo.

Interlocutor C (00:05:58-00:06:00): Bueno, es más consistente la pila.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:12): Bueno, depende de qué pira y de qué huevo. Y de qué parte del huevo le pegue, señor. Si le pegan la parte, digamos, las puntas del huevo es casi igual de contundente.

Interlocutor C (00:06:13-00:06:14): Si es un huevo duro, más.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:22): Exacto. Bueno, o no, o menos. No sé cómo funciona eso, señor. La parte de las puntas, le digo yo. No la parte del cuerpo, sino lo que le llega. La cabeza y los pies del huevo.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:24): Sobre todo la cabeza.

Interlocutor A (00:06:24-00:06:31): Eyat. Ahí está parado el huevo. Para la parte esa, ¿Como sería? ¿Sí la cabeza o los pies? Es lo mismo.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:33): La parte más fina, la de arriba.

Interlocutor A (00:06:33-00:06:35): Es indistinto, o la de abajo.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:36): Si lo pone al revés.

Interlocutor A (00:06:37-00:06:46): Sí, claro, eso es lo que estoy diciendo. Parece que. Bueno, está. Se lo tiraron de muy lejos. Eso es lo que leí yo en el diario.

Interlocutor B (00:06:46-00:06:48): En algún diario decía eso una persona.

Interlocutor C (00:06:48-00:06:48): Del cerro.

Interlocutor A (00:06:52-00:06:56): Creo que es de Manga. No era de Casavalles ese huevo, porque la trayectoria que hizo no era de Casavalles.

Interlocutor B (00:06:56-00:07:10): No, lo que están diciendo es que no se ve al agresor. Dice la gente que rodeaba a Martínez porque, bueno, viene de muy lejos, por eso no se identifica nada de dónde cae ese huevo. Tuvo una puntería, ahora fue un huevo.

Interlocutor A (00:07:11-00:07:28): Uno solo, señor. Le pega Martínez, pone el huevo, ¿No? Donde pone el ojo, pone el huevo Maradona e inciden algo. Para mí, al menos que sea pelado también, ¿No? Ajá. ¿Por? Y porque es un placer primitivo.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:29): Sí, sí.

Interlocutor A (00:07:29-00:07:39): Agredir el Pelado, tirarle objetos que revientan en su calva. Calva. El Pelado es un clásico.

Interlocutor C (00:07:39-00:07:40): Es un blanco natural.

Interlocutor A (00:07:40-00:08:22): Exacto. Pudo haber sido alguien desde un globo aerostático, por ejemplo, que se te pelado, pelado. Y le tiras. ¿Le tiras al Pelado, le tiras, te parece simpático, no reparás en el dolor del pelado? Toda esa parte, señor. Solo en la diversión de embocarle al Pelado con algo. No hay niño que no le haya tirado. No hay niño que haya estado en algún lugar con cierta altitud, digamos más de 5 metros y no le haya tirado algún objeto un pelado. Yo imagino que el hombre primitivo de lo alto de las montañas le tiraba huevos al pelado primitivo que pasaba por abajo. Es más que un blanco fácil, señor.

Interlocutor C (00:08:24-00:08:26): Es como un blanco inevitable.

Interlocutor A (00:08:26-00:08:32): Inevitable y provocador. Es casi una provocación para quien tenga puntería.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:33): El pelado visto de arriba y un.

Interlocutor A (00:08:33-00:08:41): Huevo al alcance de la mano. Exactamente, exactamente. Ya le digo, hay un placer ahí que se conecta con lo primitivo. No quiero tener esta discusión sin fin.

Interlocutor B (00:08:41-00:08:42): Pero él se sumó, se sumó Martínez.

Interlocutor A (00:08:42-00:08:51): A eso mismo me refiero a ¿Que es primero, el huevo o la pelada? Ella es una pregunta icónica de la humanidad.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:53): Martínez fue por ese lado.

Interlocutor A (00:08:54-00:09:03): Filosófica. ¿Que es primero el huevo, la pelada? ¿Uno primero es la pelada y sale a buscar el huevo o primero tiene el huevo? Y cuando ve la pelada dice Alcoyana.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:12): Alcoyana le tiro el huevo a la pelada. Sí, sí, está bien, está bien lo que plantea, porque Martínez fue por el mismo lado, por el chiste del pelado que le tiran algo en la cabeza.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:31): Y porque estar acostumbrado, señor, estar acostumbrado porque hay una especie de cacería de objetos con el pelado. Funciona así. El proyectil hacia el pelado tiene un gusto superior al resto.

Interlocutor B (00:09:31-00:09:37): Lo único que lamento informar es que un huevo en la cabeza no me va a hacer crecer el cabello, dijo María.

Interlocutor A (00:09:37-00:09:56): Es un lindo chiste, ¿Vio? Le sirvió, al final lo capitalizó. Sin embargo, Martínez además tuvo que aguantar dos agresiones, ¿No? En Casavalle, el huevazo, que es una situación menor, fortuita. Incluso podemos decir que espontánea, ¿Entiende? Buscar atenuante, ¿No?

Interlocutor C (00:09:59-00:10:03): Sí, sí, hay que ver, no sabemos cuál es el trasfondo.

Interlocutor A (00:10:03-00:10:31): Es espontáneo, ya le digo, ve la pelada, agarrás un huevo y se lo tiras casi naturalmente. Debe haber sido un niño, estoy seguro. Una cosa infantil, pero la otra agresión es premeditada. Hay una composición que lleva un tiempo, que lleva una planificación. El muñeco gigante ese con su cara, que es una agresión deliberada y que requiere de preparación.

Interlocutor B (00:10:32-00:10:33): ¿Que está hablando?

Interlocutor A (00:10:33-00:10:44): El muñeco gigante que le armaron con la cara, la cabeza esa del gigante. No, no, hay un muñeco ahí. Como un cabezudo, Martínez.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:48): Ah, el cabezudo, Martínez. Pero no lo vi. Lo escuché, lo leí, pero no lo vi el cabezal.

Interlocutor A (00:10:51-00:10:53): De Perry. ¿Pensó que era?

Interlocutor B (00:10:54-00:10:58): No, no. Le di un título, pero no. Me pareció que se había cruzado con algún cabezudo en algún lugar.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:23): Un monstruo. Le hicieron un monstruo ahí con la cara de él sepantoso. Espantoso. Horrible, horrible. Los niños van a soñar con eso. Seguramente genere un efecto negativo en las encuestas de intención de voto todo, porque es tenebroso. Bueno, y eso ahí sí ya hay más. Hay infraestructura, hay compromiso colectivo, hay gasto económico.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:27): Claro, sí, sí hay una idea, lleva a la práctica.

Interlocutor A (00:11:30-00:11:39): Ahí. Alguien lo hizo para dañar la autoestima de Martínez, ¿Verdad? Es evidente que hay gente que sigue.

Interlocutor C (00:11:39-00:11:43): Mal con Martín todavía no cerraron todas las heridas.

Interlocutor A (00:11:43-00:12:12): Exactamente. Ahí está. Esa semana fue terrible. Y bueno, ya le digo, si tuviera la propaganda de Antel, ya todos sabíamos quién había sido. Pero tuvieron la precaución de no ponerle la propaganda ahí en la frente al cabezudo, como para que no quede tan evidente quién lo promocionó, quién lo hizo solvente, porque hay que poner dinero para esa inmundicia.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:15): Bastante bien logrado el Martínez del cabezudo, ¿No?

Interlocutor A (00:12:15-00:12:23): Bueno, parece que usted está dando una opinión acerca del personaje.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:26): No, no, no. Digo que estaba hasta el.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:28): No parezca lo grotesco.

Interlocutor B (00:12:29-00:12:36): La dentadura parece de las postizas que se po. Modelos. Esta toda blanca, reluciente, con diente doble, pero después no.

Interlocutor A (00:12:37-00:12:39): ¿A usted le parece allí tenebrosa, Martí?

Interlocutor B (00:12:39-00:12:43): No, no, yo no dije eso, dije que estaba. Se parece bastante.

Interlocutor A (00:12:43-00:12:52): De ahí llegaron todas las cosas de las diferentes formas de solidaridad, que es lo que hicimos nosotros acá ni bien empezamos.

Interlocutor B (00:12:52-00:12:54): El se solidarizó.

Interlocutor A (00:12:55-00:13:01): Exacto. Y bueno, podemos repasar algunas, porque es lo lindo que tiene la política uruguaya también.

Interlocutor C (00:13:02-00:13:05): Sí, claro. La solidaridad inmediata ante actos de este tipo.

Interlocutor A (00:13:08-00:13:47): De la democracia uruguaya es la incomodidad y la solidaridad de huevazo. Esas son las dos cosas más destacables de la democracia uruguaya en este momento, por lo menos de lo que recibimos el fin de semana. Entonces está, por ejemplo, la calle Wow. Que dijo lamento la agresión que recibió y abre comillas, dice firme con las ideas, suave con las personas. Cierra comillas. Mi solidaridad con él, la frase firme con las ideas y suave con las personas es de él y se cita a sí mismo.

Interlocutor C (00:13:49-00:13:55): Yo tengo esa impresión, no estoy 100 % seguro, pero creo que Sí, eso pensé.

Interlocutor A (00:13:56-00:14:00): Es como un aforismo de creación propia que está queriendo postular él.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:04): Sí, yo no sé si no viene de la época de la positiva, pero.

Interlocutor A (00:14:04-00:14:23): No es muy bueno. No es muy bueno, no es muy sólido. Firme con las ideas, suaves con las personas. Parece la adaptación del eslogan de un detergente. Firme con la grasa, suave con las personas. Con las manos, cristal. Claro, con las manos en este caso. Pero bueno, son parte de la persona.

Interlocutor C (00:14:23-00:14:24): Sí, señor.

Interlocutor A (00:14:25-00:15:16): Pero además el antónimo de firme, digamos, el contrario de firme no es suave, es blando. Exacto, blando. Podría ser. Firme con las ideas, enclenque con las personas. Firme con las ideas, inestable con las personas. Firme con las ideas, frágil con las personas. Hay que cambiar el inicio, me parece. Creo que lo de firme con las ideas ya te genera un problema. Lo cual demuestra que tampoco está siendo muy firme con las ideas. No fue lo suficientemente firme con la idea inicial de ese aforismo. Entiende que es firme con las ideas. Si fuera, por ejemplo, duro con las ideas. Pero claro, no tiene que evitar el término duro por el lenguaje popular, el autor lo condena.

Interlocutor C (00:15:16-00:15:19): Tiene una connotación política distinta también.

Interlocutor A (00:15:19-00:15:21): Duro, sí, duro.

Interlocutor C (00:15:21-00:15:29): Es inflexible, es irreflexivo. Firme es más. Bueno, me la banco. Yo que sé, me parece. Suena más amable.

Interlocutor A (00:15:29-00:16:39): Severo con las ideas y Clemente con las personas. Y Clemente estable. No sé, señor. A mí lo que me pasa con la calle PL es que las frases de las que él se enamora, a mí no mucho, no me. Pero ojo, estamos hablando de algo que me sucede con una gran mayoría de los políticos. Y eso no ha sido obstáculo para que alcanzaran el nivel más alto en su carrera, la presidencia. Bueno, incluso dos veces en el caso Tabaré con el festeje uruguayo. Festeje que me resulta tristísimo que alguien tenga que aclarar les dé permiso para festejar. Es la forma más difícil de festejar, que alguien se lo pida de arriba un escenario o les dé permiso. Bueno, ahora sí, festejen uruguayos, festejen. Y ahí es donde uno tiene, puede festejar. Es imposible. Es como cuando le dicen que disfrute, disfrute. Pero vos tenés que disfrutar. Disfrutá. Disfrutar. No puedo disfrutar, voy a disfrutar si tengo un idiota diciéndome disfrutá todo el tiempo. Bueno, me genera exactamente el efecto opuesto a que quiere generar Tabaré Vázquez con esa frase. Y llegó a presidente así que no. Por eso le digo que no es.

Interlocutor B (00:16:39-00:16:45): Indicio de nada su visión sobre estas frases. Exacto, la usó varias veces buscando también.

Interlocutor A (00:16:46-00:17:32): Lo mismo me pasa con los que la usan irónicamente. Tedio subió a la nafta, Tedio y tirria contra quien lo utilice. Severcito, sea lineal. Sea su versión lineal o sea su versión irónica. El eslogan. Bueno, no importa, Lo que le quería decir es que no me gusta esto. Firme con la grasa, suave con las personas. Y después La Rañaga dijo mi solidaridad con. Perfecto, se solidariza, repudio el ataque que sufrió es de cobardes, es antidemocrático y sobre todo, no es algo uruguayo, más allá del muy particular uso de las comas.

Interlocutor B (00:17:32-00:18:02): Escuche una cosa, le pido simplemente unos segundos para atrás por una búsqueda rápida, pero la calle contó esto es una nota del Observador que dice que leyó en un muro algo que él dice lo escribió un grupo de jóvenes del Partido Nacional y recordó una frase escrita en un muro por un grupo de jóvenes del Partido Nacional que leyó cuando viajaba de Río Branco a Melo, una pintura de jóvenes del Partido Nacional que decía Firme con las ideas, suave con las personas. Son un grupo de jóvenes del Partido Nacional que lo escribieron y él se ha apoderado de esa frase.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:15): En un muro o en un baño, Tema de baño. Eso se inspira en las cosas que lee. La puerta del baño mientras está miando.

Interlocutor B (00:18:18-00:18:23): Él dijo ¿Sabes que? Aquel cartel, el que recordaba que la pintura estaba tan fresca que todavía chorreaba.

Interlocutor A (00:18:25-00:18:30): Es un asco todo eso que acaba de leer.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:32): Perdón, disculpe, fui para atrás un poco.

Interlocutor A (00:18:33-00:18:36): No me había enterado de esa parte, la verdad me resulta inmundo.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:40): No, no, pero lo que pasa es que una búsqueda rápida regurgitando.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:42): Estoy a punto de vomitar sobre mi propia boca.

Interlocutor B (00:18:43-00:19:04): Ojo que la frase esta, se ve que la leyó hace tiempo, ahora lo contó de vuelta de dónde venía, porque la cita hace varios años, pero bueno, es un anónimo. Bueno, Grupo de jóvenes Partido Nacional, dice el capaz que la pintaba tenían difer Del grupo Jóvenes Partido Nacional que leyó cuando viajaba de Río Branco a Melo, un día ya en el este, noreste del país, Firme con las ideas, leyendo los carteles mientras.

Interlocutor A (00:19:04-00:19:06): Y los muros mientras van el auto.

Interlocutor C (00:19:06-00:19:12): Qué frase para Cerro Largo, para la realidad de Cerro Largo también, ¿No? Que llamativo.

Interlocutor A (00:19:12-00:19:42): Firme con las ideas, suave con las personas. No sé, La Rañaga entonces dijo repudio el ataque que sufrió, es de cobardes, es antidemocrático y sobre todo no es algo uruguayo. ¿No es algo uruguayo, no, y es antidemocrático y sobre todo las dos cosas, o sea como antidemocrático y vallista, me imagino que querrá decir eso, sobre todo.

Interlocutor C (00:19:42-00:19:43): No es algo uruguayo.

Interlocutor A (00:19:45-00:20:57): Pero entonces tendría que haber puesto una coma después de antidemocrático, señor, que nunca puso sobre todo para mí es de cobardes, es antidemocrático y sobre todo es como vallista liberal pero antidemocrático vallista, señor, eso es lo que creo que está diciendo la Rañada Y bueno, pero igual más allá de su particular uso de las comas Larris tiene una manera muy rara de ponderar, no? Sobre todo supongamos que es como dice Ricardo, ¿Verdad? Que debió haber puesto una coma, es de cobardes, es antidemocrático, coma y sobre todo no es algo uruguayo como no es democrático, vaya y pase, es de cobarde pero no es uruguayo si fuera una expresión cobarde y antidemocrática pero uruguaya, bueno, ahí la podemos discutir, por ejemplo el limonazo de Venancio Ramos a la pelota, cobarde, antidemocrático, uruguayo, señor, uruguayo, si le hubieran pegado un limonazo, por ejemplo, estaríamos ante una situación en la que se replica una instancia de cobardía, de antidemocratía, pero uruguaya, ¿Verdad? Es raro.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:09): No entiende cuando le habla, cuando habla está escribiendo y la reina le contestó que lo lea y ahí.

Interlocutor A (00:21:09-00:23:00): Le está leyendo tampoco se entiende cuando tuvo una mala noticia, Larry, tampoco se entiende cuando escribe porque es evidente que yo pensé que siendo él así, el guapo del Interior, todo lo que más le molestaba es que fuera de cobardes, pero no, o que siendo político lo que más le demos le molestaba era que fuera antidemocrático, pero tampoco, sobre todo no es algo uruguayo. Después Mieres dijo toda nuestra solidaridad con ante el ataque recibido así no, tres signos de exclamación qué raro, porque la expresión así no es muy vieja, de vieja católica, pero los tres signos de exclamación al final, sin ninguno al principio es de joven millenial que se ahorra un signo de exclamación en el inicio de la frase exclamativa pero llegaste a tres caracteres en el énfasis innecesario Así no miere, así no se usan los signos de exclamación. Así no, tres signos de exclamación atrás. Hay que mantener el respeto y el nivel de las discrepancias, por más grandes que sean las peladas. Porque claro, Mieres está emparentado con este ataque, ¿Verdad? No puso él las peladas por más grande que sean, puso nomás. Pero el sujeto metido ahí son las peladas, que no le dio para poner las peladas porque le faltaron caracteres que ya había gastado en los tres, sino de exclamación. Evidentemente le faltaron los caracteres para la frase y no pudo poner lo que quería expresar, que era por más grande que sean las peladas, no hay que ceder ante la tentación, ¿Verdad? Eso es lo que creo que está emparentado en este caso y creo que se la ve venir.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:04): Bueno, sí, sí, si.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:18): El chiste es tirarle huevo a los políticos, a los candidatos pelados. Solo Novi está delante de claramente. Y bueno, no, dijo algo pero que no resultó ni tan de millonario ni.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:28): Tan duro, dijo Novik. Todos rápidamente salen a solidarizarse, como incluso.

Interlocutor A (00:23:28-00:23:30): Talvi, que es el primer principal sospechoso.

Interlocutor B (00:23:32-00:23:34): ¿Cómo va a ser sospechoso Talvi que está hablando?

Interlocutor A (00:23:35-00:23:36): Es un militante en Casa Valle.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:50): Es una forma. Nuestro repudio más absoluto y contundente, la agresión al candidato del FA de Martínez. Uy, dijo tal vez la política dura pero civilizada de los tesoros que nos van quedando. Cuidémoslo.

Interlocutor C (00:23:52-00:23:54): Otra vez. Duro pero civilizado en este caso.

Interlocutor A (00:23:55-00:24:27): Sí, claro, y otra vez. Además, no está bien que utilice el término contundente. Nuestro repudio más contundente para repudiar un objeto contundente justamente que aterrizó en la cabeza de Martínez. Remite más al proyectil que al darnificado. Vio que en algún punto lo está admitiendo, Victimiza al victimario y responsabiliza a la víctima, me parece. Eso es lo que está haciendo. No, no, contundente, contundente. Objeto contundente.

Interlocutor B (00:24:28-00:24:44): Sí, sí, Objeto contundente, sí. Bueno, todos se solidarizan y usted también. Me parece muy bien por la democracia republicana que tenemos, por este espíritu que no se debe perder. Que nunca pase de la agresión, aunque hubo frases fuertes que no le entiendo lo que habla y demás cosas.

Interlocutor A (00:24:45-00:24:55): Tratando de picarla. Desde hoy arrancó el programa que está tratando de picarla yo porque más o menos para que se enteren, para que se den cuenta en estas ocasiones de primavera.

Interlocutor B (00:24:55-00:25:12): Pero ahí la bajé al revés, me bajé de eso, dije está. Se mantiene un espíritu republicano siempre se mantuvo el saludo de los dos candidatos, abrazos, risa, por más forzada que sean, se mantiene ese espíritu. Lo tenemos, cuidémoslo. Darwin, lindo mensaje.

Interlocutor A (00:25:12-00:25:19): Sí, sí, sí, sí. Pero siga, siga, no se quede esperando las reacciones.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:42): No, no tengo más que eso. Parte del medio es una reflexión muy chiquita, liviana y reiterativa en el Uruguay, que en este marco de campaña electoral en general nos sorprende un huevazo porque no tenemos algún grito. Lo único que recordé parecido fue un momento de presidencia de Jorge Valle en donde lo tuvieron que sacar allá cerca el casmo de Chaucturia Breu en un lugar, pero una época de crisis salvaje.

Interlocutor A (00:25:43-00:25:46): Sí, otra vez en el hipódromo, puede ser.

Interlocutor B (00:25:52-00:25:54): No, no, yo no hablé de cosas que no.

Interlocutor A (00:25:54-00:25:56): Bueno, por eso le digo que otra.

Interlocutor B (00:25:56-00:25:59): Vez Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:26:02-00:26:29): No toquen nada. Darwin, fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú tenés, si no también presenta Claro. Hacé como Darwin y pasate a claro. Tenés 50 % de descuento en todos los planes durante un año. Además llamadas ilimitadas, WhatsApp gratis y América y Europa sin pagar roaming. Claro es Internet.

Interlocutor B (00:26:53-00:27:11): Estamos ticando. Ricardo, panificados que trae Matías le va a sacar dos kilos de más a cada uno a fin de año. Mati, el operador con los panificados levanta increíble, nadie levanta la manzana y el único día que no está comiendo panificado levanta la manzana. Darwin, seguimos con usted.

Interlocutor A (00:27:12-00:27:14): No entendí nada señor.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:34): Matías, el operador trae mucho panificado y se consume. No le trae mucha cosa a los que comen panificados a él habitualmente. Yo a veces le traigo alguna galleta de arroz integral que no es tan divertido. Todo lo que es la panadería con harina, imagínese, toda la.

Interlocutor A (00:27:40-00:27:44): Panadería trae Farinacio.

Interlocutor B (00:27:44-00:27:47): Diríamos más que panificado porque trae de todo, no sólo panadería.

Interlocutor A (00:27:48-00:27:51): Farinacio, peor Farinacio.

Interlocutor B (00:27:55-00:27:56): Todo con harinas.

Interlocutor A (00:27:56-00:27:59): Todo con harinas trae Farinacio de Posada.

Interlocutor C (00:27:59-00:28:00): Sí, podría ser.

Interlocutor A (00:28:01-00:28:56): Después bueno, hubo una polémica muy de fin de semana, liviana para toda la familia, una polémica aparentemente para pasar por televisión abierta el sábado a las seis de la tarde, digamos, sábado de polémica, pero que ni siquiera en horario central, ¿Entiendes? La que pasaban de tarde, la malivianita señor que fue ella de la calle Gr Martínez, que dice. Leía las ideas del candidato del gobierno y decía, pero este hombre es candidato de la oposición, Como que se parece más a un candidato de la oposición que del oficialismo las cosas Daniel Martínez. Y Daniel Martínez le respondió, se refirió al tema diciendo lo mismo decían en la campaña para la Intendencia, no confiaron en lo que podíamos lograr y bueno. Qué destemplada esa respuesta, me parece demasiado.

Interlocutor B (00:28:57-00:28:58): ¿Cómo que destemplada?

Interlocutor A (00:28:59-00:29:28): Porque hizo ahí carambola con la calle Pool. Hay una declaración que parece bonachona, pero esconde una crítica durísima, una agresión descarnada, le diría yo, sobregirada al gobierno Tabre. Bastante lo está comparando con el gobierno de Ana Oliveira en la Indonesia de Montevideo. Eso es lo que está haciendo Daniel Martínez, es durísimo. No está mal, no, No, me parece que fue la mierda.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:29): No, no está mal, señor.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:34): Está muy mal, señor Está muy mal. Nadie quiere que le comparen su gobierno con el gobierno de Ana Oliveira.

Interlocutor B (00:29:34-00:29:40): No está mal la relación que usted hace, que si vino a solucionar los problemas de la Intendencia Montevideo, ahora viene a solucionar los problemas.

Interlocutor A (00:29:40-00:30:47): Lo mismo la decía de la Intendencia que éramos candidatos de la oposición y vamos a hacer lo mismo en este caso, o sea, este periodo de Tabre Vázquez, al que todos identificamos como chato en el más benevolente de los casos, y decimos chato porque el hombre está enfermo y sigue siendo nuestro presidente, Si no, diríamos que fue un gobierno hundido en la ignación y la desidia, pero de ahí a compararlo con el de AN Oliveira en la Intendencia, que fue un cráter, ya no chato, sino un cráter, un pozo que estuvo cinco balizas alrededor y nunca nadie vino a tratarlo, se quedaron sin luz, la baliza, todo y siguen ahí, o sea, ese fue el periodo de Dana Oliveira en la Intendencia. Yo creo que hay un paso importante hacia la descalificación que Martínez no sé si debería dar, pero lo dio y acto seguido huevazo en Casavach, a Bonomi no le gustó. Está bien, un poco también hay que hacerse sentir, Eso quería decir nomás. Perfecto. Vamos a tratar de respetarnos más y mucho más a nuestro presidente, señor Que sigue siendo nuestro presidente y que además.

Interlocutor C (00:30:47-00:30:50): Está enfermo y sobre todo es uruguayo.

Interlocutor A (00:30:51-00:31:12): Y sobre todo es uruguayo, señor. Esto es un acto de cobardía es un acto antidemocrático porque no respeta las instituciones de cobardía, porque ataca un hombre enfermo y sobre todo no es uruguayo porque es el presidente de Uruguay. Es así, por eso. ¿Qué pasó ahí?

Interlocutor C (00:31:12-00:31:16): Están rodando afuera, manejando extras con un megáfono.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:17): ¿Hacemos silencio?

Interlocutor C (00:31:17-00:31:17): No, no.

Interlocutor A (00:31:20-00:31:23): Bueno, ¿Le parece, Lionel?

Interlocutor B (00:31:23-00:31:24): Diga, a ver si me parece.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:28): Buen día para discutir el protocolo automático de las maestras.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:32): Sí, está muy bien, está muy bien. Está separado de un hecho.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:35): Discutí la cosa sobre los hechos, señor.

Interlocutor B (00:31:36-00:31:38): Exactamente. A mí me parece que es un buen momento.

Interlocutor A (00:31:39-00:31:49): ¿Pero no tendríamos que esperar que termine las vacaciones? No le estamos reinando las vacaciones de septiembre. Si discutimos este tema y reflexionamos acerca de esto durante las vacaciones de septiembre.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:53): Es un punto, pero parece que está bien igual. Es un momento de reflexión.

Interlocutor A (00:31:53-00:32:56): Un paracaídas a todas las maestras. La verdad que el viernes uno podía ver la cara, la sonrisa sarcástica de la maestra mientras entregaba los guachos, ahora maneja, llévate esta mochilita una semana. Es impresionante como las miradas de odio que se intercambian solapadamente las maestras con los diferentes progenitores, ¿Verdad? Es espectacular. Yo me paro en la puerta de las escuelas y de los jardines infantes y todo eso para verlo, porque es una. Todos se sonríen con una diplomacia muy poco creíble. Muy poco creíble, porque está esa cosa de tomate, lo estoy encajando una semana, me importa todo tres carajos, ya estoy en pedo. Toda una actitud de libertinaje de parte de la maestra que se lo merece, ¿Verdad? Porque cualquier persona que le den un alivio a ese infierno permanente se merece el gesto.

Interlocutor B (00:32:58-00:32:59): Me llamó la atención que lo juntó.

Interlocutor A (00:32:59-00:33:02): Para que se olviden de la mierda de trabajo que tienen. Sobre todo.

Interlocutor C (00:33:04-00:33:06): Son vocacionales, les gusta.

Interlocutor A (00:33:07-00:33:10): No, nada, nada, nada. Nada más alejado de. No.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:16): No sabes la cara que tienen el viernes previo a cualquier día de vacación. No sabes la cara de las maestras. Es un poema.

Interlocutor A (00:33:18-00:33:19): Yo tenía amigos.

Interlocutor B (00:33:19-00:33:25): Felicidad indisimulable. El abrazo los padres a los niños. Es como de despedir.

Interlocutor A (00:33:26-00:33:31): Yo tenía un amigo, se paraba en las puertas de las escuelas y eso para levantar maestra los viernes a la.

Interlocutor C (00:33:31-00:33:34): Salida para la semana de vacaciones, que.

Interlocutor A (00:33:34-00:34:02): Tiran toda la caja de galletita, tiran toda la bolsa de galletas malteadas para arriba y dale y vamos. Hacen swinger, hacen todo, señor. Todo. Sí, orgía. ¿Que siente una cuando sabe que durante la próxima semana no se tiene que aguantar ningún guacho de mierda de esto que le ocupan la mayor parte del.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:16): Día, porque es indisimulable? Darwin, lo hacen con. Y yo le digo, me llamó la atención, pero verás que el otro día lo juntó a los niños, este caso de primer año, por una foto. Y como qué pasa una foto, termina ahí. ¿Por qué se están dando una foto?

Interlocutor A (00:34:16-00:34:50): Tiene sensación de fin de año. Fuman porro, hacen todo. Por eso le digo que es pararse en la esquina de las escuelas y armar, proponerle alquilar un salón cerca nomás. Y termina todo en una orgía multitudinaria. Es espectacular, espectacular. Repleta de sudor, sangre, fluidos y polvo de tiza, porque eso es inevitable. Polvo de tiza. Todavía lo tiene encima.

Interlocutor C (00:34:50-00:34:51): No se le sacan así nomás.

Interlocutor A (00:34:52-00:36:52): Dificilísimo. A cualquier maestra la sacudís y salta. Polvo de tiza. Es así. Y entonces, discúlpeme que en esta ocasión, pero como Lionel no me deja discutir las cosas cuando suceden, no me deja plantear, no me deja plantear las polémicas cuando suceden, le digo, el protocolo automático de las maestras de que nos pegan a una y los cargamos a todos, es tan ridículo como sus máximas. Si no fue ninguno, fueron todos. Y de acá no se va nadie hasta que no aparezca la cartuchera. Es así, es ridículo. Discúlpenme que se lo diga. Así como le digo que tienen derecho a descocarse un viernes antes de las vacaciones. Porque la verdad que el trabajo de ustedes. Lo más parecido al infierno que me digan, no, pero lo dijeron ellos. No deja el infierno, aunque lo haya elegido uno, aunque sea vocacional, ya sabe, lo que se imaginaron no tiene nada que ver con lo que después es el día a día y la hora hora y el minuto a minuto de eso, señor. Es espeluznante. Y todo eso acumulándose. No hay ser humano que se pueda imaginar el infierno. Entonces, bueno, les digo, con esa misma sinceridad les digo, es igual de ridículo que de acá no sea nadie hasta que no aparezca la cartuchera de compañeros, que nunca aparece además. Y al final se tienen que ir, o sea, no consiguen nunca lo que predican por ninguno de los dos lados. Tiene una tendencia, las maestras a solucionar los problemas por medio de la generalización punitiva o daño reactivo generalizado que no es buena. La damnificación sistematizada como respuesta al daño puntual recibido. Es un clásico de maestra.

Interlocutor B (00:36:52-00:36:54): Se quedan todos sin recreo hasta que.

Interlocutor A (00:36:54-00:37:03): Yo entiendo que es una deformación profesional. Y no es lo mismo que tienen que. Tienen que resolverla, porque no es lo mismo que el caso del talle.

Interlocutor B (00:37:04-00:37:05): ¿Qué caso?

Interlocutor A (00:37:07-00:37:19): Agreguen un taxista cuando lo matan. ¿Eso sabe por qué? Para proteger la salud de los transeúntes y de los clientes.

Interlocutor B (00:37:19-00:37:20): Bueno, no, no es una medida de.

Interlocutor A (00:37:20-00:37:29): Protección que ya de por sí está un poco tratornado, se entera ese día que mataron compañeros, todo no sé qué. Yo prefiero que paren.

Interlocutor B (00:37:36-00:37:39): Está bien, está bien, incluye eso, pero es más o menos escaso.

Interlocutor A (00:37:39-00:37:56): Sueño, trato con el usuario, viejas, horario cambiado, parada de talle, Irma Leite, voces que le hablan permanentemente, interferencia. Cualquiera queda loco con eso. El final De eso está C. Driver, lo sabe cualquiera. Muy bien. Ahora la maestra.

Interlocutor B (00:37:58-00:38:03): ¿Por qué? Para ¿Cuál es la razón para hacer esta medida colectiva?

Interlocutor A (00:38:03-00:38:20): Exacto, porque la maestra no es que van a ir al otro día y le van a pegar a cualquier padre que se arrime la puerta, ¿Entiendes? ¿Qué es lo que va a pasar? ¿Con la tacita? Le decís por acá, por esta, no te vuela la cabeza. Porque aparte tacita tiene chumbo. Y unos cuantos, por eso no, con que tenga uno no me alcanza.

Interlocutor C (00:38:20-00:38:22): Unos cuantos taxistas tienen chumbo.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:23): ¿Hay alguna idea?

Interlocutor A (00:38:24-00:42:16): Bueno, si yo te taxista sin chumbo, para mí es como politólogo sin encuestadora, no respeto. No parece una voz descartable. Como tienen cómo sobregirarse y hacer un desastre un poco mayor. Se llaman. Bueno, la inacción. Perfecto, excelente. No están de buenas para seguir con su. Ahora, el caso de la maestra y no se soluciona y lejos de. Porque igual viene siempre la excusa de la visibilización del problema, etc. Bueno, ese es el fin de la discusión sobre cualquier acción corporativa. Es un poco problemático si lo vamos a poner, Si todo se justifica mediante la visibilización. Yo ya le dije, vaya y muestre el culo en el Palacio Legislativo. ¿Y no sabe cómo se visibiliza? Se visibiliza, pero si me permiten. Pero no es la idea, me parece. Muestre su ano al lado de la cara de Aldo Silva en el informativo y se visibiliza. Exacto. Y escribas un mensaje en canal. Bueno, sí, pero entonces. Pero eso no podemos hacer, ¿Entiende? ¿Eso por qué se come el mensaje, lo pararon y lo andan paseando de un lado al otro? Ya bastante. Pero si me permiten, la problematización de la visibilización en búsqueda de la concientización con un fin de sensibilización de la sociedad, es al pedo. Si no lo hicieran, no estarías hablando. Bueno, no estoy hablando con Un mes después porque Lionel no me deja el día que lo hace. Y además, que les cuento que hablamos de esto una de cada cinco veces más o menos, que lo hacen justamente para no tener que polemizar con la medida, lo cual demuestra que al final tampoco sirve para visibilizar, en esos términos tan lineales de visibilización, algo que por otra parte nadie invisibiliza. Señor, sería portada de los informativos, aunque no hubiera protocolo, porque es una noticia de violencia en un lugar en el que todos podemos sentirnos emparentados, porque llevamos a nuestros hijos ahí, y se genera el efecto psicológico de la cercanía, ¿Entiende? Además de que contra una maestra que lo tenemos archivado en nuestra memoria emotiva, es un personaje que es muy cercano, pero además los lugares son cercanos. Cuando te muestra que explotó el cajero automático aquí a la vuelta de tu casa, andar explotando todo el cajero de automático es horrible. Entonces puede seguir viendo así. Esto es lo mismo señor que afanaba el 24 horas a tres cuadras, mirá, mirá, no se puede salir a la calle, y este es igual, estuviste ahí. Y eso alcanza para que la gran mayoría de nosotros pueda conectarse emocionalmente con el atentado, porque así de monitos somos. Esa es la parrillada en la que vamos los fines de semana, Punta de rifle, metralleta. Mirá, ese no es el mozo que nos sirve a nosotros. Ese tipo de conexión. No dejaba ni llevarte el bracerito para abajo de la mesa cuando te tir, Yo sí compré un bracerito, Discúlpeme, yo sí compré un bracerito, algo que nunca había, porque el bracerito es para. Pero supongamos que ya llegué y ya compraba un bracerito en la mesa, ¿Que voy a comer? El bracerito es el surtido de la panadería, pero en la parrillada, parrilla para.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:17): Dos, para tres, para cuatro.

Interlocutor A (00:42:21-00:43:29): Se meten a copar una banda armada que me permitan dicen todos al piso con la cabeza para abajo, yo me agarro el bracerito y lo sigo comiendo mientras soy rehen. ¿Los señores tendrán a bien permitirme seguir masticando esta cosa de brasilito? Algún tipo de ventaja me tienen que dar. Digo, no sé, el impacto emocional, ¿Verdad? Cada vez que vemos una noticia que le pegaron a una maestra irrenunciable, señor, nos escandaliza cada vez y por eso le digo, por la cercanía, ni siquiera porque seamos personas sensibles, por la cercanía, porque se le genera esa alarma de monito adentro, señor, yo estuve ahí, mi hijo vaya a escuela, o tengo un vecino que va a esa escuela, o tengo una prima que maestra. Entonces una buena forma justamente de desviar nuestra sensibilidad es el paro automatismo que.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:32): Transforma la empatía en malestar.

Interlocutor A (00:43:32-00:44:52): Exacto. Desplaza el foco del problema hacia una molestia cotidiana. Y como cualquier además que automatice una medida, porque esto además se suma que está automatizada la medida dice no queremos que todos reflexionemos sobre esto. Bueno, nada que sea automático genera reflexión. Automatizar es lo contrario a la reflexión. Una medida automatizada llega un momento que se come el estímulo que la genera. La baba del perro de Pablo se comió al timbre, ¿Entiende? De qué se acuerda la gente del perro de Palud y de la baba del timbre no se acuerda nadie. Y en este caso que estamos hablando de la escuela, lo mismo, por eso lo traje, porque me parece que el timbre entra en todo esto. ¿Entonces yo lo que digo es qué tantos resultados han tenido con él? Si no fue ninguno, fueron todos. Y de acá no se va nadie hasta que no aparezca la caducidad del compañero. Vuelvo, inicio, denme estadísticas. Bueno señor, entonces hagámoslo con seriedad o no lo hagamos. Gracias. Ahora, esta semana mamense.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:53): Bueno, acá tengo dos.

Interlocutor A (00:44:55-00:44:57): Todo lo que quieran hacer.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:09): Jay, así firma S H. Buen día de vacaciones para todes. Soy maestra de nivel inicial. Totalmente de acuerdo con Darwin. El viernes metí barra pull, gin tonic y baile. Amanecí todo. Saludos y gracias.

Interlocutor A (00:45:11-00:45:12): Porque tenés un trabajo.

Interlocutor B (00:45:12-00:45:27): De mierda y nos está escuchando toda la semana completo dice y en vivo esta semana por qué puede. Y Fran que dice Que estaba saliendo con una maestra y no le escribió por semanas. Anteayer me escribió para tomar algo esta semana porque estaba de vacaciones, pero ahora me dejó preocupado. Darwin. No hice pretemporada para una maestra en vacaciones.

Interlocutor A (00:45:27-00:45:43): No, no, hasta pronto. No, si usted no es futbolista, no tiene la testosterona suficiente como para satisfacer a una maestra en vacaciones. Una maestra en vacaciones es de una exigencia Suprema. Columna Rimo Guela, 6.30.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:44): Lo espero. Chau chau.

Interlocutor A (00:45:45-00:45:59): No toquen nada. Presentó. Claro, Darwin no se queda sin Internet porque tiene Pax. Ya entra Claro, com ui Pax. Elegí tu pack de Internet y navega más con Pax. Ya Claro, es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat

Spread the love2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano –

2019-07-22 – Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos – Darwin Desbocatt2019-07-22 – Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos – Darwin Desbocatt

Spread the love2019-07-22 – Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos – Darwin Desbocatt Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos –