2019-09-12 – El planchúber y los pases en comisión de Robert Silva – Darwin Desbocatti
El planchúber y los pases en comisión de Robert Silva – Además, los genios que han sido forjados por el bullying de sus pares.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años.
Interlocutor B (00:00:09-00:00:10): Vení.
Interlocutor A (00:00:10-00:00:13): Si sos cliente Itaú tenés, si no, también.
Interlocutor C (00:00:28-00:00:30): Darwin, bienvenido. Buen día para usted.
Interlocutor A (00:00:34-00:00:34): Darwin.
Interlocutor B (00:00:37-00:00:38): Hola. Hola.
Interlocutor A (00:00:39-00:00:43): Sí, claro. Bien.
Interlocutor B (00:00:47-00:00:59): ¿Cómo les va? ¿Qué saben de se te raje? Un poquito. Glenda Roldán parece que se puso. Dale, dale, no te haga la viva.
Interlocutor C (00:00:59-00:01:03): Está con Noticias 2009, tiene diez años en noticia.
Interlocutor B (00:01:03-00:01:03): ¿Qué cosa?
Interlocutor C (00:01:03-00:01:05): Se te rajeó, Glenda.
Interlocutor B (00:01:06-00:01:07): Diez, doce.
Interlocutor C (00:01:09-00:01:10): Si no tiene quince.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:19): 18 0012002 con un machirulo.
Interlocutor C (00:01:21-00:01:26): ¿Para dónde agarró? Vivo, vivo. Bueno, fue usted, pa, y yo no.
Interlocutor B (00:01:26-00:01:29): Arranqué y fuiste por ahí.
Interlocutor C (00:01:29-00:01:37): Se te rajeó. Pero no me lo ponga en tiempo presente, actual. Es un terrajeo ya pasado, se trajeó.
Interlocutor B (00:01:37-00:01:43): Pasado, no es parte de su condición. ¿Pero ahora ha tenido un episodio o estoy inventando yo?
Interlocutor C (00:01:43-00:02:25): No, no, está bien, un episodio, parte. Bueno, en fin, Dígale usted, cuéntelo ustedes, así no me meto yo. No, no, nada malo, porque me voy a meter a opinarle arriba de un episodio. El episodio último no lo tengo tan claro. Nos centramos más en lo que la ministra dijo sobre el informe de la Auditoría Interna de la Nación y la Contaduría General de la Nación. Bueno, que reconoció que tuvo que hacer cambios. Ya hablamos con la gente de los fondos de incentivo cultural de CONAEF. Hubo cambios, ya vendrán a explicar, pero se detuvieron los fondos mientras se trata de ordenar la casa. No sé si al Frente Amplio le dará para ordenar la casa antes de terminar este periodo de gobierno. Para volver a dar fondo de incentivo cultural.
Interlocutor B (00:02:27-00:02:30): Que salía militar. No, nada que ver, No, habló de las dos cosas.
Interlocutor C (00:02:30-00:02:31): María Julia.
Interlocutor B (00:02:32-00:02:37): Bueno, pero entonces vuelve a los titulares. ¿Quién le tira los titulares de vuelta?
Interlocutor C (00:02:37-00:02:55): Cuando María Julia le preguntaron. Cuando a María Julia le preguntaron de las dos cosas, nos centramos en eso porque es lo que yo sé. Lo otro no tengo ni idea. Lo que está hablando de Glenda Rondán, por eso le decía que no. No sé el episodio. Después me centré más en la parte de se te rajeó. No, que ahí me pareció que había un estudio.
Interlocutor B (00:02:55-00:03:05): Responde a su condición. Yo creo que no hay que. Claro, no hay que culparla. Con ella yo estoy de acuerdo, pero no sé. Hola.
Interlocutor C (00:03:07-00:03:11): No podemos ayudarlo con el caso, pero no tengo ni idea de lo de Glenda, el otro.
Interlocutor B (00:03:12-00:03:18): Perfecto, perfecto, no se moleste, no se moleste. ¿Y de Robert Silva qué se sabe?
Interlocutor C (00:03:18-00:03:26): Bueno, Silva sabemos más porque fue una pregunta de Ricardo Leiva, quien no toca nada que empezó sin esa intención era preguntarle.
Interlocutor A (00:03:26-00:03:27): No, no queríamos saber porque no sabía.
Interlocutor B (00:03:29-00:03:30): De lo que dicen ustedes.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:32): No, no es así. Dar.
Interlocutor C (00:03:32-00:03:35): No, no nos ocupamos de lo que entendemos.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:39): ¿Que le pasó lo mismo?
Interlocutor C (00:03:39-00:03:48): No, no nos ocupamos de lo que entendemos, Darwin, de lo que trabajamos y laburamos. Ahí se basa el programa de 8 a 12. Bueno, no, puede que muchas cosas no entendamos.
Interlocutor A (00:03:48-00:03:50): No, de lo que creemos que entendemos.
Interlocutor C (00:03:50-00:03:57): De lo que laburamos, entendemos. La sola noticia que no laburamos ni entendemos la dejamos a los que la laburaron y la entendieron o a usted.
Interlocutor B (00:03:58-00:04:09): No, no trato de. Yo comento cosas que no entiendo. En general no tengo esos pruritos que tiene ustedes. Bueno, para eso tenemos rigor, le llaman.
Interlocutor A (00:04:09-00:04:12): A ellos ética, limitaciones.
Interlocutor B (00:04:15-00:04:18): Si fuera por las limitaciones dejaríamos un silencio de cuatro horas.
Interlocutor C (00:04:23-00:04:24): No, porque tenemos columnistas para eso.
Interlocutor B (00:04:24-00:04:50): Es verdad, pero los colonistas son unos zapateros, los colonistas son bailarines de ta se toman el ascensor, salen ahí a la playa Independencia de Kenurri y ya se les olvidó todo el conocimiento ese que llevaban. Pensé que está dando demasiado por los columnistas. ¿Cobran más que usted los colonistas?
Interlocutor C (00:04:51-00:04:52): ¿Cómo cobran más que yo?
Interlocutor B (00:04:52-00:04:57): Y digo, si son tan crash y son tan fenómenos y dejamos todos los columnistas, no sé qué deberían cobrar más.
Interlocutor C (00:04:57-00:05:00): Que usted en el acumulado, porque son muchos y no viene una vez cada.
Interlocutor B (00:05:00-00:05:11): 15 y le pasa la cuenta y no los está cagando porque le da demasiado para adelante, para después lo que le paga.
Interlocutor A (00:05:11-00:05:16): Mijo, lo que hay que hacer acá es el índice por minuto de aire. En realidad, para que esté bien calculado.
Interlocutor B (00:05:17-00:05:23): No tiene nada que ver el índice por minuto de aire. Acá lo que están diciendo es que cualitativamente es mucho más importante lo que hacen los colonistas.
Interlocutor A (00:05:24-00:05:27): Pero ahí se puede ver lo cualitativo bien ajustado.
Interlocutor C (00:05:27-00:05:29): Acumulado cobra más porque tenemos que incluir, así que cobra más.
Interlocutor A (00:05:33-00:05:37): ¿Está muy riguroso, pero vio por dónde desbordó el vaso?
Interlocutor B (00:05:38-00:05:46): ¿Ya le dieron las cuentas? Qué fácil que cerrar las cuentas. A mí siempre me da también la cuenta. Espectacular Bueno, entonces.
Interlocutor C (00:05:46-00:05:50): Robert Silva mijo, le está pudriendo la columna a Darwin. Si, me Está matando.
Interlocutor B (00:05:50-00:05:51): Pregunta. ¿Qué querés que haga?
Interlocutor C (00:05:51-00:05:56): Me pregunta Elena Rodanza, te rajigo. Robert Silva, ¿Qué opina? No habla él, hable usted, Darwin.
Interlocutor B (00:05:57-00:06:00): ¿Robert Silva Pero usted que quería descansar, no?
Interlocutor A (00:06:00-00:06:00): Claro.
Interlocutor C (00:06:00-00:06:02): Y lo que me toca acá.
Interlocutor B (00:06:03-00:06:04): Entonces.
Interlocutor A (00:06:06-00:06:09): Y bueno, Darwin, si quiere hable conmigo.
Interlocutor B (00:06:10-00:06:14): Bueno, perfecto, hablemos nosotros. Ricardo, ¿Cómo estás, viejo?
Interlocutor A (00:06:15-00:06:24): Viendo acá la Plaza Independen. Kenu Reeves sufriendo modificaciones dramáticas. Estamos alquilando. No queda pasto.
Interlocutor B (00:06:27-00:06:34): Señor. Así se lo conoce Nollywood a Kenurri. Por donde pasa Kenurri, No vuelve a crecer el pato, señor.
Interlocutor A (00:06:34-00:06:42): Literal. En este caso, en la Plaza Independencia, estamos alquilando el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la locación audiovisual.
Interlocutor B (00:06:42-00:06:47): Perfecto, impecable. Eso es lo que pensaría en la estatua Artiga.
Interlocutor A (00:06:47-00:06:54): Sí, eso está pensando en este momento, cuando ya hay varias piolas que están atravesando la base de donde está posado.
Interlocutor C (00:06:54-00:06:56): El caballo y una escalera en la.
Interlocutor A (00:06:56-00:07:00): Base del monumento se está profanando en nuestra iconografía patria. Lamentable.
Interlocutor C (00:07:06-00:07:13): Sabe Darwin que lo tiré de mañana, pero jamás no fui a Facultad de Ciencias Sociales. Entonces me faltó la mitad de lo que dijo. Le quedó precioso. Yo no me acuerdo ni cómo lo dije.
Interlocutor B (00:07:13-00:07:14): Horrible.
Interlocutor C (00:07:14-00:07:15): Y ahora le quedó precioso al cumpleaños.
Interlocutor B (00:07:15-00:07:19): Espectacular. ¿Y Robert Silva qué opina de esto, señor?
Interlocutor A (00:07:19-00:07:21): No sabemos si tiene opinión al respecto.
Interlocutor C (00:07:21-00:07:23): Robert Silva No creo, porque.
Interlocutor B (00:07:25-00:07:29): No encuentro por ningún lado todo lo que tenía Roel.
Interlocutor C (00:07:29-00:07:29): Ah, correcto.
Interlocutor A (00:07:30-00:07:31): Por eso pregunto.
Interlocutor C (00:07:31-00:07:40): Pero si querés se lo ordenamos vos. Justo lo estábamos repasando. Se lo contamos porque fue una pregunta que surgió de su propio currículum en nosotros se lo preguntamos porque en su currículum había un momento.
Interlocutor A (00:07:40-00:07:43): Su perfil de LinkedIn es donde estaba el dato, qué es como un currículum.
Interlocutor B (00:07:43-00:07:45): Lo tiene todo mal. Dije en el perfil de LinkedIn.
Interlocutor A (00:07:45-00:07:49): Sí, pero son matices de fechas, de un poco antes, un poco después, entrada y salida.
Interlocutor B (00:07:50-00:08:03): ¿Que pone en el currículum en LinkedIn y todo eso? Dije toda mal después ahí también me equivoqué. Bueno, pone un poco más de atención cuando poné la factura de la cosa de LinkedIn y cuando ponés tu currículum.
Interlocutor A (00:08:04-00:08:19): Robert Silva lo corrigió en diálogo con El Observador. Robert Silva corrigió algunos datos, pero no negó, digamos, esos pedidos a grandes líneas en la empresa Teima Bengoa, que en realidad en LinkedIn figuraba como a Bengoa originalmente.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:26): Ahí está Bengoa. Sí, sí, exactamente eso, todo eso. ¿Y al final qué pasó?
Interlocutor A (00:08:26-00:08:44): Bueno, nada. Hay señalamientos de posibles apartamientos éticos en algunas miradas incluso legales. Él los niega, él dice que no es así de ninguna manera. Sobre todo porque señala que su trabajo en Taima Abengoa, en Taima Construcciones, no tenía que ver con la parte regulada por la URCEA.
Interlocutor B (00:08:44-00:08:56): Yo lo que queda claro de esto, o sea, como que estaba en dos lugares todo. Y además después él es secretario general de la URCEA, la Unidad reguladora de.
Interlocutor A (00:08:56-00:08:58): Servicio de energía y agua, 10 años.
Interlocutor B (00:08:58-00:09:05): A mí lo que me parece que es indiscutible, ya que el personaje de maestro rural está un poco forzado. ¿Por qué se casó el personaje de maestro rural?
Interlocutor C (00:09:05-00:09:08): La verdad, él no es el maestro rural.
Interlocutor A (00:09:09-00:09:10): No, no docente, profesor.
Interlocutor B (00:09:11-00:09:15): No es el educador de rurales, no sé qué. Yo porque no reviso ni el LinkedIn de los.
Interlocutor A (00:09:16-00:09:17): Es de Tacuarembó.
Interlocutor B (00:09:19-00:09:31): Y lo quisieron vender como maestro rural educador de no sé qué cor. Y hace 15 años que es director general de la URCEA. Trabajo en Teima como asesor jurídico, recursos humanos.
Interlocutor C (00:09:33-00:09:34): Sí, es una multinacional enorme.
Interlocutor B (00:09:35-00:10:04): Nada más alejado del maestro rural educador que me quisieron vender. No como él tiene el educador de no sé qué. ¿Educador de qué? ¿Educador de qué? Me lo quisieron poner bajando guacho chico del caballo, con botas embarrada, señor, y repartiendo taza de mate cocido al frente de una clase de siete chiquilines, todos diferentes edades, incluyendo a uno que ya tiene la pelusa, el bigote y esta mesa de mantener relaciones con el ganado y tiene más horas de silla con rodita y calefacción que yo, mijo.
Interlocutor C (00:10:04-00:10:14): Eso puede ser, eso puede ser. Usted dejó la imagen de maestro rural porque vino del interior, como muchos estudiantes a estudiar acá. Su padre creo que era maestro rural, ¿No? Él. Y bueno, estaba toda esa imagen de que.
Interlocutor B (00:10:15-00:10:19): Educador del interior. La Pindón. Educador del interior. Educador en el interior.
Interlocutor C (00:10:19-00:10:25): Nunca fue educador porque acá vino a estudiar abogacía y después entró un concurso a Alcoicen y después aprovechó, nos contó él.
Interlocutor A (00:10:25-00:10:28): Sí, una especie de reconversión profesional. A docente.
Interlocutor C (00:10:28-00:10:36): A docente para aquellos abogados o profesionales ya recibidos en algunas áreas. Y ahí entró la UTU, que es donde. Sí, estuvo todo el tiempo en la UTU.
Interlocutor B (00:10:36-00:10:39): Tiene 15 años un concurso ahí para la UCEA, no sé cuánto.
Interlocutor C (00:10:39-00:10:40): Sí, claro.
Interlocutor A (00:10:40-00:10:46): En realidad no lo ganó, quedó segundo. ¿Pero el que quedó primero digamos, no? No quiso entrar.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:49): Exacto. Bueno, para el caso lo ganó.
Interlocutor A (00:10:49-00:10:50): Sí, sí, se quedó con el cargo.
Interlocutor B (00:10:51-00:11:03): Y entonces está cuestión que. Así que vamos sacando eso, lo de educador rural y todo eso lo vamos sacando con una cantimplora ahí en el medio de Cocho.
Interlocutor C (00:11:04-00:11:05): Sí. Y está en un brete.
Interlocutor B (00:11:05-00:11:18): Yo pensé que era una mezcla de. No sé qué le puedo decir. José Pedro Varela y la Dra. Queen, una cosa así. Julio Castro. Y al final.
Interlocutor C (00:11:20-00:11:27): Su perfil dentro de la educación también cuando hablamos con él, cuando él entra en la reforma de rama entra con un perfil legal.
Interlocutor A (00:11:27-00:11:28): Administrativo.
Interlocutor C (00:11:28-00:11:35): Administrativo. Una secretaría general legal. No era una de las cabezas, digamos, tornaría yo que sé.
Interlocutor A (00:11:35-00:11:37): Una de las cabezas, no, claro. No era un rol político fuerte.
Interlocutor C (00:11:38-00:11:38): Exacto.
Interlocutor A (00:11:39-00:11:40): Estuvo adentro, pero como un joven.
Interlocutor B (00:11:42-00:11:57): Le dice Bernaza que tiene Talvi que le pone vio no sé cuánto en Narvar y militante en Casavalle. Eso como que de noche va a militar a Casavallo, no sé qué es lo que hace de día.
Interlocutor A (00:11:57-00:11:59): Profesor. En Estados Unidos.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:13): En Estados Unidos.$1. Militante en Casavache. Ellos como que tiene una vida secreta. Tiene una doble vida. Tal vez eso es lo que lo tiene tensionado. La doble vida. Largue la doble vida que tiene una mina en Casa Valle.
Interlocutor A (00:12:13-00:12:13): No, no.
Interlocutor C (00:12:15-00:12:19): Es por el colegio, por el liceo.
Interlocutor B (00:12:19-00:12:34): El impulso ahí, el impulso que le dio al voleo en el culo que le pegó a todos los demás que estaban ahí. Se les quedó con eso qué dice K. Y por qué había más gente con ese liceo.
Interlocutor C (00:12:36-00:12:39): Como que hay pocos dando, o sea como que los demás no aparecieron.
Interlocutor B (00:12:42-00:12:52): Con ambiciones polític. Y este Robert Silva, entonces lo bajo del caballo y lo pongo en una silla de ruedita inmediatamente.
Interlocutor A (00:12:52-00:12:55): Probablemente sea más consistente con su biografía. Debe tener más horas.
Interlocutor B (00:12:55-00:12:56): Efectivamente.
Interlocutor A (00:12:56-00:12:57): Como la mayoría de la gente, ¿No?
Interlocutor B (00:12:57-00:13:09): Perfecto. Después ya le dije ayer que para mí me parece el caso típico de cuando uno que lo ve en el otro y dice qué prolijo este. Y cuando lo ve desde uno.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:12): Totalmente ético.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:30): No tenía nada que ver la ocea y la cosa. Teima después empezaba a trabajar con energía, después que yo ya me había ido, yo iba, venía igual le ganaba licitaciones, no me pisaba a mí para ganar las licitaciones y todo ese tipo de cosas. No es que yo tuviera información tampoco importante que llevara un lado para otro.
Interlocutor C (00:13:30-00:13:32): Si la tenía, si la llevaban. Para el otro es otra cosa.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:40): Él asegura que no, que nunca estuvo en una reunión en Taima Bengoa donde se hablara de tema de la Orcea, ni en una reunión de la Orcea donde se hablara de.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:57): Claro. Ni de cosas ocenas, ni de las dos cosas que no voy a soportar. No voy a soportar que se hable ni de orgías, ni de cosas que tengan que ver con la urcea. Eso es lo que decía ahí en Teima se lo conocía. Por eso vos ponete.
Interlocutor A (00:13:57-00:13:59): No le hable de la Urcea que se va.
Interlocutor B (00:13:59-00:14:26): No le hable ni de la urcea, ni de que fuimos a Baire y eso que se va. Eso. Y de chiste de canario, no se ponían a hacer chiste de canario. No de canario el animal, sino de gente del interior. Y después lo otro. Que quilombo es el Estado y sus empleados. Mamita. El hombre casi ganó un concurso en el 2005.
Interlocutor A (00:14:27-00:14:30): Efectivamente. Se lo regularizó en el cargo en 2006.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:35): Desde el 2010 que no ejerce por lo que figura en planilla.
Interlocutor A (00:14:36-00:14:43): No, y por lo que le dijo él también al Observador. Estuvo en pases en comisión, algún periodo en licencia sin goce de sueldo, pero.
Interlocutor B (00:14:44-00:15:00): Cumpliendo esa función de manera oficial, oficialmente No. Cumpliendo la función por la que estoy asignado y con el sueldo correspondiente y el cargo en reserva, que es lo que más me gusta qué dejó.
Interlocutor A (00:15:00-00:15:01): Sí, sí. Quiere decir que no hay un.
Interlocutor B (00:15:01-00:15:06): Dejó un saco en la silla. Dejó un saco. Nadie lo ve, nadie se puede sentar en esa silla porque hay un saco de Robert Silva.
Interlocutor A (00:15:06-00:15:12): Bueno, sobre todo un problema para la Orcea, que no es un organismo que tenga demasiados recursos de trabajo.
Interlocutor B (00:15:12-00:15:25): Seis veces fue en el Parlamento, en el Codice, en comisiones de asesoría jurídica para ver qué hacemos con los unicornios y la puta que los parió. Y se da cuenta que sigue ahí.
Interlocutor A (00:15:26-00:15:32): Bueno, para decir. No en defensa de Robert Silva, pero sí como un apunte. No es el único caso de este tipo.
Interlocutor B (00:15:33-00:15:35): No, no le estoy hablando de Robert Silver.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:40): Se entendió clarísimo cuando habló. Tenemos otros casos también para comentar la semana que viene.
Interlocutor B (00:15:40-00:16:20): Yo me acuerdo que en una época, yo no sé por qué, pero se perdió eso. ¿Se acuerdan de la época en comisión y la mala palabra? Había unos prejuicios para todos los pases en comisión los hacían pagar doble en los asados, todos los pases en comisión. ¿Era una cosa de loco, no? Le daban molleja y pagaban doble los asados. Todos teníamos esa. Fue a principios del siglo XXI, por ahí al principio del 2000. No sé por qué se había estigmatizado los pasos en comisión. Entonces era la cosa. ¿Y vos? No, tengo un amigo ahí. ¿Espacio en comisión? No, no, no, no. Ah, bueno, Tanto ser que venga. ¿Entiendes? Y después para completar los fútbol 5, yo que sé, todo ese tipo de cosas. Se usaban los pases en comisionado. Levantaban la basura cuando había paro de on, todo lo tenían que hacer los pases en comisión.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:22): Somos ocho. Llamá un par de pases en comisión.
Interlocutor B (00:16:22-00:16:30): Llamé un par de pases en comisión. Que tienen que venir. Tienen que venir porque había como una cosa de mía que yo te estoy pagando, Da la bala instalada, dale.
Interlocutor C (00:16:30-00:16:37): En realidad no le está pagando porque pasa a ser el jerarca, el que lo llama. Esa extraña relación del Estado también pasa a ser el jefe sin pagarle.
Interlocutor B (00:16:37-00:16:51): Pasamos con los pases en comisión en un momento. En un momento hubo una casa de pase en comisión. Bueno, fue muy feo. Murieron pase en comisión, la gente los agredía. No pasa.
Interlocutor A (00:16:51-00:16:53): Se le aplicó la yaria a los pases en comisión.
Interlocutor B (00:16:53-00:17:07): Exactamente. Sí, sí, sí. Todo bueno. Y el pase en comisión buena es el pase comisión muerto, grafitis de ese tipo, muy duro, un momento, persecución al paso. Y nos pasamos. Hay que decirlo. Pero ahora nos pasamos para el otro lado, de vuelta, nos olvidamos de ese problema.
Interlocutor A (00:17:08-00:17:29): Y bueno, es una herramienta que probablemente es útil y bien utilizada, puede aportar una flexibilidad interesante al Estado. Está abierta a un uso indiscriminado. Y sobre todo en algunos casos hay pases en comisión que se utilizan para liberar gente, para que siga cobrando su sueldo público y tenga el tiempo libre para dedicar otra cosa.
Interlocutor C (00:17:30-00:17:40): En algunos casos un político conoce a alguien, dice ¿Sabes cómo te libero? Porque pasa a ser tu jerarca, vos seguís cobrando. Y ahora yo, si querés, acá una hora, ocho horas por mes o lo.
Interlocutor A (00:17:40-00:17:43): Que quiera, porque te liberé empleado mío.
Interlocutor B (00:17:50-00:17:52): De un cargo que no ocupa.
Interlocutor C (00:17:52-00:17:52): Yo ahora me perdí.
Interlocutor A (00:17:52-00:17:53): Si, él seguía.
Interlocutor B (00:17:53-00:17:54): Hablamos con él.
Interlocutor A (00:17:54-00:17:56): Bueno, estaba por el Codicen, no sé qué pasó ahora.
Interlocutor C (00:17:59-00:18:01): Cuando quedó en el Codicen por un cargo electo, ahí yo.
Interlocutor A (00:18:01-00:18:04): Ya no sé si tenía bastante sentido en ese caso, porque un cargo.
Interlocutor C (00:18:04-00:18:09): ¿Pero era paz en comisión? Todavía creo que sí. No me acuerdo si lo hablamos con él. Me olvidé.
Interlocutor B (00:18:10-00:18:14): Es raro porque es un lío espantoso. Eso es lo que le estoy diciendo.
Interlocutor C (00:18:14-00:18:24): No era incomprensible. Aparte todo eso se mezclaba con la Orcea y Tema porque había un cargo privado. Privado de una multinacional al tiempo que Bordaberri lo llamaban pasen comisión para asesorarlo.
Interlocutor A (00:18:24-00:18:26): Para coordinar los equipos técnicos.
Interlocutor C (00:18:26-00:18:35): Exactamente. De la campaña de Bordaberri. Y él seguía en la Urcea, pero en reserva. Y la Bengoa y Teymo, pero seguía porque ahí no tenía problema con el pase en comisión. Es como entre.
Interlocutor B (00:18:36-00:18:40): Ya le digo, estoy cuestionando el funcionamiento.
Interlocutor A (00:18:41-00:18:44): Está muy bien cuestionarlo, está muy bien reflexionar al respecto.
Interlocutor B (00:18:44-00:19:03): Entonces no estoy ni cuestionando ni reflexionando. Si, está muy bien. No es. Entonces estoy hablando de otra cosa. Sí, completamente. Acá yo no vengo a ser ese tipo de mandado. Yo no le hago mandados a la sociedad, señor. No me gusta hacerle mandados a nadie, ni a la sociedad.
Interlocutor A (00:19:03-00:19:05): Pero se me puso orejano.
Interlocutor B (00:19:05-00:19:09): Sí, sí, sí, sí, sí. Y yo soy un orejano, lo que.
Interlocutor A (00:19:09-00:19:12): Pasa que no le da para irse a la cuchilla.
Interlocutor B (00:19:12-00:19:14): En mi caso me autodiagnostico como idiota.
Interlocutor C (00:19:14-00:19:15): Yo le voy a dar.
Interlocutor B (00:19:15-00:19:18): Es una forma diferente de auto percibirse.
Interlocutor C (00:19:19-00:19:20): Como un hombre que quiere cambiar el mundo.
Interlocutor B (00:19:21-00:19:39): Como idiota. Exactamente. Yo soy un idiota. Un idiota funcional. Ojo. Ojito, ojito también. Esa es mi mayor virtud y mi mayor orgullo. Todos los sistemas no a uno. Es muy fácil ser funcionar a un sistema, pero hay que ser funcionar a todos los sistemas, señor.
Interlocutor A (00:19:39-00:19:41): Te identifica un sistema y le es.
Interlocutor B (00:19:41-00:19:50): Funcional al toque, cualquier lado. Al 2 Soy funcional incluso sistemas que ya no existen y sigo siendo funcional a esos sistemas por las dudas.
Interlocutor C (00:19:50-00:20:02): Sí, pero tiene razón usted lo que dice el sistema, porque cuando le preguntamos a Silva acá, cuando le preguntó Ricardo, evidentemente la sorpresa que le generó y las dudas que le generó son porque no se lo cuestionan en el momento.
Interlocutor A (00:20:02-00:20:06): Sí, sí. Para mí fue muy transparente su respuesta. No me lo había cuestionado hasta ahora.
Interlocutor C (00:20:06-00:20:08): Claro. Ese relajo que acaba de escribir usted.
Interlocutor B (00:20:08-00:20:11): Porque ni él puede hacer una trazabilidad de él mismo.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:19): No podía con los años. Una cosa que nos resulta bastante sencillo a todos. ¿Dónde estuviste laburando en dos veces al mismo tiempo? ¿Más o menos? La mayoría.
Interlocutor B (00:20:19-00:20:39): ¿Dónde Estuviste cuando se cayó en la Torre Gemela? No sé. Porque vos sabés que yo era un paso en comisión. Déjame pensar, pará. Yo estaba en tres, pero cuando reuniones yo no me. No, no, no, no, yo. Ahí está. Es imposible, señor. No, porque recordá cuándo estuvo. Cuando el loco abrió un pijuel penal. ¿Se da cuenta? Cuando yo dónde estaba con el loco.
Interlocutor A (00:20:40-00:20:41): Y penal, ahí estaba una mengo.
Interlocutor B (00:20:41-00:20:49): Yo me había levantado una reunión de urcea porque dijeron que iban a hablar de Teima, o al revés, me había levantado una reunión de Teyma porque dijeron que iba a hablar de la urcea.
Interlocutor C (00:20:49-00:20:50): Ahí está.
Interlocutor B (00:20:50-00:20:51): Es eso, ¿No?
Interlocutor C (00:20:51-00:20:59): Uno puede tener una changa que sea un freelance, algo que no se acuerde, pero trabajos estables, los que uno cobra el sueldo, todos más o menos sabemos dónde estuvimos.
Interlocutor B (00:21:02-00:21:14): Debería ayudar. Lo mismo que una torta de fiambre en la heladera reservada. ¿Cuánto vas a tener esa torta de fiambre reservada? ¿Por qué no me la puedo comer? Déjame comerme, déjame comerme esta torta de fiambre. Diez años tiene el cargo reservado este hombre.
Interlocutor C (00:21:14-00:21:23): Claro, lo que pasa es que los reservados, ahí sí necesitas un salvador. Porque en realidad en el Estado no pueden la mayoría de los organismos de administración central decir bueno, me voy a tal lado y lo reservo. No, ahí vos la Y lo perdés.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:37): El problema si viene alguien, aquí hay que hacer bolsón, aquí hay que hacer bolsón con los empleados del Estado, Bolsón, sorteo y todos quedan en lugares diferentes. Vamos a ver cómo vamos arreglando de lleno. De lleno, hay que arreglar de lleno. Bolsón, bolsón.
Interlocutor C (00:21:37-00:21:38): No, bueno, se puede cortar los pases.
Interlocutor B (00:21:38-00:21:42): En comisión, todos los sueldos se resetean, todos los cargos y sorteo.
Interlocutor C (00:21:42-00:22:06): No se puede cortar con los pases en comisión. Los legisladores protestarán. Pero bueno, conseguirte alguien que te asesore, que deje el cargo en el Estado y se arriesgue esos cinco años. ¿Como se arriesga? No, pero aparte el arriesgar es cinco años, Darwin. No es que uno arriesga. Si vos arreglás con un legislador que asumió, arriesgas, pero con cinco años de garantía más, que le pagan un subsidio al legislador el año siguiente y arreglas un poquito más.
Interlocutor B (00:22:07-00:22:10): Eso era de la época en que los trabajos tenían estabilidad.
Interlocutor C (00:22:12-00:22:15): Puede ser. Ahora ya lo han dicho, el mundo.
Interlocutor B (00:22:15-00:22:19): Tenía estabilidad y uno entraba a un lugar y trabajaba 40 años en el mismo lugar.
Interlocutor C (00:22:19-00:22:19): Totalmente.
Interlocutor B (00:22:20-00:22:25): Ahora ya no es así. No podemos pretender que siga siendo así.
Interlocutor A (00:22:29-00:22:32): Es un poco más dinámico, digo yo que hace 14 años está en el mismo trabajo.
Interlocutor B (00:22:32-00:22:34): Si, no, pero yo estoy haciendo.
Interlocutor A (00:22:38-00:22:39): Vemos otra gente que está distinta.
Interlocutor C (00:22:41-00:22:47): Seguramente entren a un mundo donde cambien muchas veces de trabajo, de pareja, de todo.
Interlocutor B (00:22:53-00:23:16): Justificar todo lo de cuadro de trabajo, de todo. ¿Pero qué es eso mijo? Que no tanto, no tanto, no de empresa de cable. Eso es lo que nunca se puede cambiar. Ahí es donde termina esta locura de los cambios. Se termina todo el vértice. Bueno.
Interlocutor C (00:23:18-00:23:22): Fernando dice ¿Que desayunaste? Llevé locaso. No dije por la moto.
Interlocutor B (00:23:23-00:23:27): Las pasas de la fruta seca. Hoy venía.
Interlocutor C (00:23:30-00:23:33): Las vallas de goji hoy porque me terminé el paquete que me regaló Nico.
Interlocutor B (00:23:36-00:23:42): Claro, lógico, las conozco las vallas son ricas. Yulina le dicen también Pirulina es un.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:45): Árbol, el elemento metafórico.
Interlocutor B (00:23:45-00:23:50): Ayudín también parte del medio.
Interlocutor C (00:23:50-00:23:51): Y ya venimos.
Interlocutor B (00:23:53-00:23:55): No toquen nada.
Interlocutor A (00:23:55-00:24:01): Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar.
Interlocutor B (00:24:01-00:24:20): La casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú tenés, si no también presenta Claro. Hacé como Darwin y pasate a claro. Tenés 50% de descuento en todos los planes durante un año. Además llamadas ilimitadas, WhatsApp gratis y américa y Europa sin pagar roaming. Claro es Internet.
Interlocutor C (00:24:31-00:24:45): Bueno, Darwin, el foco. Bien puesto Darwin en el sistema. Yo que venía criticándole el foco con el tema Robert Silva, pases en comisión. El problema no es Robert Silva. El problema. Bueno, ahora lo tiene Robert Silva. El problema. Pero el problema del foc, nos quedamos.
Interlocutor B (00:24:49-00:25:00): Pensó que era un maestro rural, entonces ahora él tiene que sacar toda la campaña ahí que lo hizo masticando pedazo de fardo de.
Interlocutor C (00:25:01-00:25:04): No hay tal campaña. No hay tal campaña. Dar no existe.
Interlocutor B (00:25:05-00:25:19): Yo lo vi masticando al Pipa y bajando los urifes y caballos para que estudien. Y bueno, amalgamamos acá doble la clase con los chiquilines de 16 años y de 9.
Interlocutor C (00:25:20-00:25:24): No, no es profe de la UTU además. Profe ya.
Interlocutor B (00:25:26-00:25:29): Guacho chico, Eche que va a la UTU, pa.
Interlocutor C (00:25:29-00:25:32): Lo vi, sí, me dio una. Vi el vídeo, me dio una.
Interlocutor B (00:25:32-00:25:37): Me dice que los compañeros 14-15 años le hacen bullying.
Interlocutor C (00:25:38-00:25:42): Lo vi el vídeo, leí un poquito la nota por arriba, pero vi el.
Interlocutor B (00:25:42-00:25:52): Vídeo, las autoridades guacho chico. Y le dijeron bueno, que ya fue. ¿Y después le dijeron.
Interlocutor C (00:25:54-00:25:58): Sí, como que la recomendación fue eso lo primero que tenía que decir?
Interlocutor B (00:25:58-00:26:00): No estoy tan en desacuerdo con lo que le dijeron.
Interlocutor A (00:26:02-00:26:08): Quiso educar a sus hijos en su casa. No, pero los sesga.
Interlocutor B (00:26:09-00:26:18): Bueno, está por ello. Estoy de acuerdo, me llega. ¿Qué cosa? Me llega una luz sesgadora.
Interlocutor A (00:26:20-00:26:25): Lo predispone a opinar en favor de lo que confirma su práctica como correcta.
Interlocutor C (00:26:25-00:26:28): Muy compleja la historia, muy natural lo que le pasa.
Interlocutor B (00:26:29-00:26:45): Natural, exacto. Ahí le dice no, nosotros tenemos, mandamos los deberes y después mira mexicano que hacen robo. ¿Qué te gusta a vos? Los robo. Bueno, mira mexicano que hacen robo y listo. Señor. Y dicen que igual ellos que le iban a poder hacer las pruebas y todo, no sé cuánto.
Interlocutor C (00:26:45-00:26:59): Sí, la madre tiene ahí en su Twitter una idea de que cuidaron al hijo, porque claro, la estaban criticando, que le preguntaron mil veces si lo quería hacer, o varias veces si lo quería hacer público y bueno, como que El niño de 12 años decidió hacerlo público.
Interlocutor B (00:26:59-00:27:02): Ahí mal la madre, porque el niño de 12 años no puede decidir nada.
Interlocutor C (00:27:03-00:27:13): Bueno, una idea de él porque no soporta más el bullying o la molestia que tiene permanente, ahí la habían planteado las autoridades, no recibieron respuesta y decidió hacer esto que evidentemente genera mucho.
Interlocutor B (00:27:14-00:27:32): Una mala idea. Una mala idea. Esto no va a mejorar su situación de bullying no va a mejorar. Yo le digo si más o menos entiendo cómo funciona el bullying, no la va a mejorar. Aparece una cantidad de gente que se va a solidarizar con él, pero que no van a estar en la clase cuando tengan que compartir el espacio con las otras personas.
Interlocutor C (00:27:33-00:27:34): Lo que usted maneja es una Todos.
Interlocutor B (00:27:34-00:27:51): Nos solidarizamos de nuestro celular. Metete tu celularidad en el culo. Eso es lo que le diría yo a la gente que dice celu solidariza. Señor. No me salió la palabra.
Interlocutor C (00:27:51-00:27:53): No, bueno, pero está bien, se entendió bien lo.
Interlocutor B (00:28:01-00:28:23): Esta cosa de que no sé qué, no te dejes amedrentar y no sé cuánto, no sé qué le dirán, no sé. Y para mí entonces eso de las autoridades dígale a Uri que pise fuerte y pegue una piña al más débil y vea cómo reaccionan los demás. No sé, ese tipo de cosas que le fueron diciendo las autoridades. Vamos a tratar de que no lo surta más. Una vez por mes, a eso nos podemos comprometer más de eso ya. ¿No.
Interlocutor C (00:28:25-00:28:35): Dijo eso la madre? No, la madre dijo que lo que le dijeron es que bueno, que son momentos, años, las hormonas de los gurises, yo que sé, que se defienda, pues. Está abriendo camino.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:43): La última vez que se le puso un profesor adelante, se llevó una salipa.
Interlocutor C (00:28:44-00:29:04): Sí, pero lo peor me parece que fue el otro que le dijeron, lo que dice Fausto que le dijeron ya cuando vinieron a Montevideo a la Unidad Convivenciales de Acción Educativa, o sea que trata estos temas de convivencia, sobre que mejor estudie en su casa, eso me parece que los MACR. Crítico de todo, no, no se puede mandar.
Interlocutor B (00:29:05-00:29:06): Ahí es donde yo estoy de acuerdo.
Interlocutor C (00:29:07-00:29:32): Pero es muy crítico, No se le puede decir un guri porque lo están jodiendo, no vaya más darle exámenes libres, por más capacidad que tenga y que lo pueda hacer. Pero me parece que no hay una buena señal desde la institucionalidad cuando se le dice, sabes que, este lío no lo podemos arreglar, mejor vos quedate en tu casa. ¿Está mal, no, Darwin, o usted cree que esa parte me gusta?
Interlocutor B (00:29:33-00:29:45): Plausible, digamos. Se puede llevar adelante, eso es lo que digo yo, es algo pragmático, es una cosa que se puede. Y soluciona todos los problemas. No le van a hacer más bullying.
Interlocutor C (00:29:45-00:30:00): No, no, está bien lo que dice, está bien. Lo que pasa es que estamos dando una, o estamos dando, están dando una señal donde uno piensa que el espacio público de convivencia debería poder actuar de otra forma. Está bien, pero hay que intentarlo siempre.
Interlocutor B (00:30:00-00:30:14): Sí, bueno, pero acá lo que le estaban pidiendo eran resultados, no intenciones. Nunca pudo regularlo. No se puede regular eso, señor. La convivencia permanente de un aula.
Interlocutor C (00:30:14-00:30:15): No, no, yo soy loco.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:21): La regulación adentro del aula, pero después pasan cosas a 10 metros del aula que son imposibles.
Interlocutor C (00:30:22-00:30:29): Y la institución tiene que hacer todo el esfuerzo hasta donde llegue. Es cierto, hasta la vereda, hasta donde pueda llegar, la institución debería hacer todo el esfuerzo.
Interlocutor B (00:30:30-00:30:31): Países que ustedes nunca fueron al liceo, ¿No?
Interlocutor A (00:30:31-00:30:38): Está bien, sí, sí, a la escuela y al liceo. A la escuela en dos países distintos, con una regulación del bullying muy distinta.
Interlocutor C (00:30:39-00:30:42): Ah, ya nos tiró los nórdicos por arriba.
Interlocutor B (00:30:42-00:30:44): ¿Como que los nórdicos no hacen bullying, dice?
Interlocutor A (00:30:44-00:30:53): No, están mucho menos, hay mucho menos margen para que se desarrollen ese tipo de dinámicas. Hay como más control adulto, por lo menos en la etapa escolar.
Interlocutor B (00:30:53-00:30:57): Más control. Bueno, Claro, sí, ya. ¿Dónde hay más control? En la Unión Soviética.
Interlocutor A (00:30:58-00:31:02): Bueno, esto era un país no alineado en estado de bienestar nórdico.
Interlocutor B (00:31:08-00:31:17): Son unos robotizadores de guacho. Aparte, ahí se los controla el frío, el frío controla todo, no necesita nada. No, no, la sociedad nórdica no son ejemplos de nada.
Interlocutor A (00:31:17-00:31:18): Nada. Eso puede ser.
Interlocutor B (00:31:20-00:31:44): No es transpolable a nada, porque el frío ya limpió todo. No, no, yo igual, la verdad, me parece que yo. Segundo lugar, no estoy de acuerdo. Si estoy de acuerdo, no con permitir, pero sí con aceptar que cierta cantidad de bullying, ya no estoy hablando de.
Interlocutor A (00:31:44-00:31:48): Este caso, estoy hablando de la dosis terapéutica de bullying.
Interlocutor B (00:31:48-00:31:49): Es inevitable, ¿No?
Interlocutor A (00:31:51-00:31:54): Es inevitable y puede hacer bien poco.
Interlocutor B (00:31:54-00:32:17): Agudiza el método de supervivencia del individuo, lo sofistica, lo complejiza, lo estresa. Nos enfocamos en lo daño del momento. El estrés es bueno. El estrés es lo que genera, digamos, que uno se supere en las soluciones que consigue para su problema.
Interlocutor A (00:32:18-00:32:22): Es un grito biológico en favor de la vida del estrés, como nos enseñaron nuestras biólogas.
Interlocutor B (00:32:25-00:33:16): Eso es todo eso que señalan las biológicas. Perfecto. Y las CAP. Porque siempre nos enfocamos en toda la parte no, guacho, no sé cuánto, pero. Y las capacidades que se forjaron a raíz de ese ambiente hostil, Porque es fácil señalar a los planchas que te hacen la mota en el regreo. Es fácil decir eso, hay que no sé qué. Descabezarlo. Está bien. Sí, capaz que sí, después no sé, después vemos. Pero son imposibles de medir las capacidades que se desarrollan a partir de eso, o no nos interesa hacer foco en ellas, pero son importantes. Hablo de fortalecer el carácter, mantener la concentración ante el peligro de físico. Es algo fundamental, ¿Verdad? Poder manejar ese estrés. Lo maneja con asa.
Interlocutor A (00:33:16-00:33:22): Claro. Si uno se enfrenta de golpe en una situación de vida o muerte, y no conoce esa sensación, no la puede manejar o la maneja.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:25): Capacidades para escapar física y mentalmente de.
Interlocutor A (00:33:25-00:33:27): Los lugares, sobre todo mentalmente.
Interlocutor B (00:33:27-00:33:41): Escapismo. Claro, escapismo fundamental. Después eso te ayuda en la oficina, te ayuda una cantidad de lugares. Eludir territorios peligrosos, o sea, detectar el peligro, detectar cómo cambia y cómo aumenta, cómo disminuye el peligro. Tener ese radar.
Interlocutor A (00:33:41-00:33:43): Herramientas para la conservación.
Interlocutor B (00:33:43-00:34:31): Exacto. Entender el beneficio del mal menor. Hoy me dejo pegar acá, pero mañana mi cumpleaños, y capaz que como ya me pegaron ayer, no me van a pegar mañana. Y paso bien mi cumpleaños. Estoy poniendo un ejemplo al azar. Cantidad de cosas que lo mantienen activo al individuo, porque el peligro activa. Muy bien. Yo no digo, ya le digo, no digo permitir, digo hacer la vista, asumir. No, no, no. Hacer la vista gorda. No, no, no es necesario hacer la vista gorda. Lo que digo es que hay que. Se va a escapar. Naturalmente se va a escapar del control adulto. Eso, señor. Solo sepamos esas dos cosas. Al final hay un mínimo inevitable de bullying.
Interlocutor A (00:34:31-00:34:33): Bullying friccional, podríamos llamarle.
Interlocutor B (00:34:33-00:34:37): Como el desempleo de bullying. No existe. Es como el desempleo.
Interlocutor A (00:34:37-00:34:41): Exacto. El desempleo es el mínimo que nunca se va a bajar, porque siempre va a haber gente cambiando de trabajo.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:43): Le llamamos cambiando de trabajo.
Interlocutor A (00:34:43-00:34:45): Bueno, ese es el desempleo friccional.
Interlocutor B (00:34:45-00:34:48): Para quedarnos tranquilos. Desempleo friccional, cómo tiene palabras que yo.
Interlocutor C (00:34:48-00:34:50): No encuentro ni en el diccionario.
Interlocutor B (00:34:50-00:35:52): No existe la posibilidad de llegar a un 0 %. Pensar de esa forma es negar la realidad a niveles que harían sonrojar al ratón Mickey y a toda la plana de conductores de radio. Y además la segunda parte, que ya está deseable, un mínimo, porque si no es que la cosa no funciona bien, que no hay tensión, se estanca todo el trabajo. No hay esa tensión necesaria, ese estrés. No hay lucha por la supervivencia. Los individuos no desarrollan destrezas para sobreponerse a la adversidad. Grandes hombres y mujeres de la humanidad han sido producto del bullying, sin duda. Desde Napoleón a Marie Curie. Marie Curie que la sentaban en la batata, todos los hermanos, se pasa leyendo no sé qué. Dale, boba, pa. Pasaba uno, le pegaba como siete hermanos, eran dos. Después Napoleón a Nápoles.
Interlocutor A (00:35:52-00:35:53): Hacían bien.
Interlocutor B (00:35:53-00:36:21): Porque eso es lo otro que genera el bullying. Resentimiento del bueno, del motor. Cosecha 2002. Resentido cosecha 2002. ¿Entiendes? Una cosa que sale después sale que es un elixir eso para afuera y funciona como combustible. Ya lo dijo por la un motor V. El resentimiento. Difícil negarle también por la. Lo podíamos poner como producto del bullying futbolístico. Deportivo.
Interlocutor A (00:36:22-00:36:25): El bullying de la formativa del fútbol.
Interlocutor B (00:36:25-00:36:57): Exactamente. ¿Y cómo salió? Durísimo, precioso y para teleo adelante. De Bill Gay a Marie Curie, de Mozart a Mabel Lolo. Genios. Genios que han sido forjados por el bullying de sus pares, de sus padres, de sus vecinos. Porque hay una cantidad de genios que han sido forjado por el bullying de sus padres. No importa, ¿Verdad? Dicho esto, en términos generales, tengo una solución para casos dramáticos como este.
Interlocutor C (00:36:58-00:37:02): Claro. Cuando se hace sistemático, insoportable. El bullying siempre es sistemático.
Interlocutor B (00:37:03-00:37:03): Tanto.
Interlocutor C (00:37:05-00:37:08): Sí, mire, mire, mire. Volvió una propuesta cada tanto que no la pudimos.
Interlocutor A (00:37:08-00:37:10): Hace un rato que no aparecía, que.
Interlocutor C (00:37:10-00:37:13): No la podemos ordenar. Me siento falso.
Interlocutor B (00:37:13-00:37:14): Hemos hablado de esto.
Interlocutor A (00:37:15-00:37:16): Permanece latente.
Interlocutor B (00:37:16-00:37:22): Ante esta situación coyuntural, volver a presentar lo que es el Planchuber.
Interlocutor A (00:37:24-00:37:25): ¿Planchuber?
Interlocutor B (00:37:25-00:37:40): Planchuber es un uber de planchas. Es un negocio y es una oportunidad país, y es una solución, y es un proyecto modelo que después. Que podemos probar acá en una escala menor, y después exportar. Es todo.
Interlocutor A (00:37:40-00:37:44): El Planchuber ¿Cómo funcionaría en este caso?
Interlocutor B (00:37:45-00:37:53): Bueno, ¿Nosotros qué hacemos? Porque además solucionamos otro problema, que es la salida laboral del plan.
Interlocutor A (00:37:54-00:37:54): Sí, correcto.
Interlocutor B (00:37:59-00:38:14): Es redonda, ¿No? Claro, claro. Es por todos lados. Cierra por todos lados. Es una cosa maravillosa. ¿Y entonces qué hacemos? Ponemos. Nosotros tenemos una agencia de planchas asociados. Nosotros. No es que sean empleados nuestros planchos.
Interlocutor A (00:38:14-00:38:15): No, no. Tienen la app.
Interlocutor B (00:38:15-00:38:21): Ahí está. Ellos tienen la. Son planchú asociado, ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:38:21-00:38:23): Que serán monotributistas.
Interlocutor B (00:38:23-00:38:31): Nosotros acercamos. Nosotros, mediante nuestra plataforma, contactamos a necesitado del planchuber y al planchuber.
Interlocutor A (00:38:31-00:38:33): Al plancha demandante con el planch.
Interlocutor B (00:38:34-00:39:13): Exactamente. La demanda de plancha con la oferta de plancha. Eso es lo que hacemos nosotros. Así que no vamos a tener contrato con nadie, no vamos a tener empleados, nada. No nos rompan los huevos. Eso también un poco queríamos aclararlo. Y entonces contratás. Le contrata. ¿Qué pasa? Contratas un plancha, le da miedo ir a la escuela, el guacho, caminar por cierto lugar a ciertas horas o lo que sea, ¿Verdad? No tiene más que bajarse la aplicación Planchuber y pedir el servicio. Y el plancha más cercano acudirá al lugar en donde usted se reportó.
Interlocutor A (00:39:13-00:39:15): Bryant está a 1100 metros yendo para él.
Interlocutor B (00:39:19-00:39:31): Está a cinco minutos llegando. Y ahí sí lo ve. Nosotros tenemos. Ya tenemos un dibujito que va al Plancha así, plancheando, caminando así con. Caminan ellos. Ya voy. Muñaño le dice.
Interlocutor A (00:39:35-00:39:37): El botón, dice. Va para ahí.
Interlocutor B (00:39:37-00:40:52): Exacto. El Bryatan va para ahí. Ñaño va para ahí. Salió una voz. Ahí lo queremos, lo estamos haciendo. Ahí estamos trabajando. Es como el taxi. Se llama Elicita. Y si le íbamos a poner Easy Plancha en un momento, pero nos gustó más Planchuga. Está bien, Y entonces el Bryatan va para. Y le cobramos por tiempo, no por distancia. Está perfecto, puede ser las cuatro horas del liceo, entiendes, o puede ser que lo pasa a buscar por afuera del liceo y tiene dos posibilidades ahí tiene el Planchuver X y el Planchuer Feliz. Planchuber X hace que es un X, como que no lo conoce a quien demandó, ¿Entiende? Y lo atosiga para evitar que lo atosiguen otros, monopoliza la víctima esta presa es mía, ellos entienden ahí ellos se manda mensaje como todo cazador. Si yo estoy acá masticando, no vengas a joder acá el día hoy de después está el Planchu del frente, que ya es el amigo.
Interlocutor A (00:40:52-00:40:52): Es defensivo.
Interlocutor B (00:40:52-00:41:24): Claro, ya soy el amigo, ya soy el amigo, vení, vamos a dar unos toques, Nos damos unos toques y los picamos toda esta no sé qué. Una cosa ahí que ya hay que ver si funciona o no. Por ejemplo, en este caso, en el caso de Botija este, me parece que Planchúa el fren, no iba a caminar, pero lo puede probar. Y bueno, lo que hace el Planchuer entonces, mantiene esa actitud amenazante a quien lo contrató, a quien contrató su servicio y le va diciendo, se le sienta al lado y ya empieza. En el caso de que sea en.
Interlocutor C (00:41:24-00:41:26): La escuela o en el puede enterar.
Interlocutor B (00:41:26-00:41:56): El Plancha están identificados para las autoridades, después se sacan la identificación fue, si no, no tendría sentido, ¿Verdad? Pero si están registrados además. Los registramos ya le pasamos todo ese material al Ministerio del Interior y se formaliza, ¿No? Espectacular como le cambiaron esa palabra y suena hasta bien.
Interlocutor A (00:41:57-00:41:58): ¿Formalizar?
Interlocutor B (00:41:58-00:42:00): Sí, formalizar le dicen ahora a ellos.
Interlocutor A (00:42:01-00:42:02): Antes era casar.
Interlocutor B (00:42:05-00:42:06): Claro.
Interlocutor A (00:42:06-00:42:08): Ahora es quedar acusado ante la justicia.
Interlocutor B (00:42:09-00:42:24): Significaba casarse, significaba, bueno, presentar una empresa ante los diferentes regímenes de control, impuestos y todo eso. Voy a formalizar, voy a formalizar mis papeles, ese tipo de cosas.
Interlocutor A (00:42:24-00:42:28): Ahora es el reo que queda presentado ante la justicia con una acusación.
Interlocutor B (00:42:30-00:42:39): Qué bueno, felicitaciones. Entonces, bueno, si hay que formalizarlo, lo formalizamos. Sí, sí, no hay problema.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:42): El Plancha ameo dice acá, ¿Vio cómo pronuncia?
Interlocutor B (00:42:44-00:43:32): Y bueno, y entonces diferentes situaciones, yo que sé, si el Planchuber acá, ya le digo, es por tiempo, ojo, si usted quiere decir que va a ir de un lugar a otro, nosotros le hacemos el cálculo temporal. ¿Que más o menos lo va a estar utilizando Planchúrse, nuestro algoritmo lo calcula? Ahora, si nos dice el tiempo que va a demorar, mejor, así no lo hacemos trabajar en nuestro algoritmo. Y si por ejemplo tiene un sistema de calificación, está muy bien eso, con gorrito, visera, cinco gorritos, sistema de propina, una chapa para el campeón, dos chapas para el campeón, tres chapas para el campeÓn, espectacular. Son diez peits, veinte pe, treinta pesos, propina si quiere dale propina, nada, es.
Interlocutor A (00:43:32-00:43:33): Opcional obviamente no pasa nada, no lo.
Interlocutor B (00:43:33-00:43:38): Roba después nada, después lo puede denunciar, nosotros tenemos todo.
Interlocutor A (00:43:38-00:43:40): Obvio, pero además le interesa la calificación.
Interlocutor B (00:43:42-00:44:15): El Pacha es competitivo también y nosotros después de cuando junta 200 estrellas le damos un par de champeones, tenemos diferentes bonos, bonificaciones, ¿Entiendes? Y bueno, entonces lo que hace es eso, ahí nuestro plancha, dependiendo de cómo empiece a funcionar la plataforma y cuánto planchuer se anote, nosotros vamos a tener, nosotros calculamos que la conexión con el rastrillo más cercano no dura más de 5 minutos, 6 minutos, porque aparte plancha camina rápido.
Interlocutor A (00:44:16-00:44:17): Pero no le di rastrillo.
Interlocutor B (00:44:18-00:44:22): El rastrillo camina muy rápido. Sí, sí, rastrillo le decimos. Sí, sí, sí. Sin costo.
Interlocutor C (00:44:23-00:44:24): Tiene tarifa.
Interlocutor B (00:44:25-00:44:33): Ahí. Bueno, puede cambiar, la tarifa cambia después dependiendo si consigue que alguien le convive cigarro o si encuentra algún envase o algo en el interín.
Interlocutor C (00:44:34-00:44:42): Acá hay varias preguntas cuando usted termine, porque hay varias preguntas que interesados en el servicio tienen. Claro.
Interlocutor B (00:44:42-00:44:47): Primero una, no es un vehículo, se lo tiene que procurar usted.
Interlocutor C (00:44:47-00:44:50): Si hay tarifa dinámica según la temporada.
Interlocutor B (00:44:50-00:45:19): Bueno, sí, claro, lógico, a las 12 de la noche en la Ciudad Vieja es por 4 con 5, no sabe lo que es alta tarifa. Y después dice que está 12 de la noche, ciudad vieja de minifalda y sí, claro, lógico, todo muy caro, uno atrás que le va diciendo, le tiene que decir unas ordinaries, pero usted tranquila que es para proteger, son ordinarias que.
Interlocutor C (00:45:19-00:45:21): Envuelven, señor, tuve un bullying de niñas.
Interlocutor B (00:45:21-00:45:24): Usted puede poner ahí las dos, tres cosas que más le molestan que no se las dice.
Interlocutor A (00:45:25-00:45:26): ¿Ok? Puede bloquear.
Interlocutor B (00:45:27-00:45:48): Puede bloquear. Gorda, te hago todo menos upa. Tenemos ahí posibilidades de bloquear la chanchada que quiera decir o puede elegir una plancha XX, planchuber XX que es mujer, que también le puede ir diciendo ordinaria, pero es otra cosa.
Interlocutor C (00:45:48-00:45:56): Acá pedían para mujeres porque hay mucho lío que no está tomando en cuenta de bullying como este líder de las populares contra Sota, no te haga la princesita y se arma un olivo ahí.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:14): 20º tenemos también. Cómo no. Claro, claro. La puede pedir especialmente XX. XX Plachés, señor, cómo no. Sí, sí, sí, las tenemos. Claro, claro, por supuesto. Y hay un montón. Y están nativas. Y llegan rápido. Llegan muy rápido. Llegan muy rápido porque tienen buena base y caminan Darwin bien en contra.
Interlocutor C (00:46:15-00:46:17): ¿La app tiene un traductor? Preguntan acá.
Interlocutor B (00:46:19-00:46:23): Bueno, lo estamos trabajando porque requiere de una tecnología que la.
Interlocutor A (00:46:24-00:46:26): Y es muy dinámico, el lenguaje cambia muy rápido.
Interlocutor C (00:46:28-00:46:29): Dinámica la app.
Interlocutor A (00:46:29-00:46:31): Es dinámico, el lenguaje cambia.
Interlocutor C (00:46:31-00:46:33): Bueno, pero no es un escenario de papel.
Interlocutor B (00:46:33-00:46:35): Podés ir cambiando lo que hoy es.
Interlocutor A (00:46:35-00:46:38): Tío, mañana es pariente, mañana cambia, una vez por semana cambia.
Interlocutor B (00:46:38-00:46:49): Yo ya no tengo, la verdad que no tengo ninguna referencia de cómo habla. He perdido completamente. En algún momento había acumulado ahí un glosario, pero ahora no, nada.
Interlocutor A (00:46:49-00:46:50): Está viejo eso.
Interlocutor B (00:46:51-00:46:57): Está completamente viejo. Yo pienso que siguen diciendo te pico, atacá por la punta que te pico todo eso me parece que ya no.
Interlocutor C (00:46:57-00:47:00): Lo suo, pero no, las siete arranca.
Interlocutor B (00:47:00-00:47:10): Por la punta, te pico como un queso, mirá que te pico como salamín, mirá que tenemos un billete, algo. Te pico como pelota de playa, te pico como papel picado.
Interlocutor C (00:47:10-00:47:13): Sí, lo que más resalta la gente es la deformación de la palabra.
Interlocutor B (00:47:19-00:47:19): El.
Interlocutor C (00:47:19-00:47:22): Simon Caesí, que eso también lo usan los adolescentes.
Interlocutor B (00:47:24-00:47:25): La hoy el pico.
Interlocutor C (00:47:30-00:47:31): No, no llegas.
Interlocutor B (00:47:31-00:47:34): No, pico. Y el martillo y la o. No, nunca escuché la o.
Interlocutor A (00:47:35-00:47:37): Hace la o con un vaso, hacé.
Interlocutor B (00:47:37-00:47:46): La o con la bandera o. Y bueno, tanto. Sí, porque igual piensa que es un.
Interlocutor A (00:47:46-00:47:49): Pico eso en concepto de oz.
Interlocutor B (00:47:49-00:47:51): El planchú piensa que son picos. Sí, claro.
Interlocutor A (00:47:53-00:47:54): Nunca cosechó trigo.
Interlocutor B (00:47:55-00:48:04): El martillo y el pico. El martillo y el pico. Porque es más bien urbano el plancha. El plancha del interior ya es otro. Por ahora vamos a arrancar en las.
Interlocutor A (00:48:04-00:48:08): Zonas urbanas no hay cobertura suburbana todavía.
Interlocutor B (00:48:08-00:48:24): No tenemos muy preparado. El plancha del rural no lo tenemos todavía. No sé cómo funciona. Es una cosa, Es un mercado que no hemos investigado. En plancha caballo es otra cosa. Por eso. No, no. Sí. ¿Que más?
Interlocutor A (00:48:25-00:48:30): Bueno, acá gente que pregunta si se puede compartir tarifa, cómo decía yo.
Interlocutor B (00:48:32-00:49:06): Claro, por supuesto. Lógico, lógico. Con un plancha hasta tres hasta tres. Hasta tres, sí, lo puede ir atacando a los tres, queda hasta que rompe por la verosimilitud, digamos. Entiende, Viene tres, así le apura el paso de atrás. Bueno, toda una cantidad de situaciones, digamos, que en la que lo que se genera es la reticencia del resto de las amenazas que hay. Porque ya están tomadas. Exactamente. Esto ya está tomado. Estos tres vejigas que vienen caminando acá, ya los agarró uno, vamos a esperar otro dos.
Interlocutor A (00:49:08-00:49:09): Es espectacular.
Interlocutor B (00:49:09-00:49:12): ¿Y la policía está avisada? Ajá.
Interlocutor A (00:49:12-00:49:13): ¿Tienen identificador?
Interlocutor B (00:49:14-00:49:22): Nosotros le mandamos todos los datos al Ministerio del Interior inmediatamente, porque tienen identificados los planchúres, no interviene.
Interlocutor C (00:49:22-00:49:36): Ahora, hay una palabra que se está utilizando mucho, me lo ponen dos, que bueno, es dinámico, como dice ustedes, que es el pamba. ¿Qué quiere decir? Como que lo usan, vamos, para ese baile y pamba, tipo mina, pelea, chupe, pamba, o sea, pamba.
Interlocutor B (00:49:37-00:49:49): Ah, como pimba, pumba, ahí va, coso eso, una copya de sonido corto, chiquito, pero contundente.
Interlocutor A (00:49:50-00:49:50): Pamba.
Interlocutor C (00:49:50-00:49:51): Exacto.
Interlocutor B (00:49:56-00:50:10): Bueno, todo eso lo tenemos que trabajar todavía, ¿Verdad? La parte del glosario y del traductor ahí, que uno le puede poner además, porque parece que el planchuga le estuviera tratando de sacar el celular, no sé.
Interlocutor A (00:50:10-00:50:16): Qué tironea cuando configura el traductor para el planchador que le toca, ¿No?
Interlocutor C (00:50:16-00:50:19): Vamos, Darwin, lo escucho mañana. Chau, chau.
Interlocutor B (00:50:22-00:50:35): No toquen nada. Presentó. Claro, Darwin no se queda sin Internet porque tiene Pax. Ya entrá Claro, com ui PAX. Elegí tu pack de Internet y navega más con PAX. ¿Ya? Claro, es Internet.