2019-09-08 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 2/9 al 6/9 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 2/9 al 6/9 – Darwin habló de una encuesta de Factum “que es un bolazo“ y de la “pelotudez más grande de setiembre“.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:15-00:00:28): Fatun hizo una encuesta que es un bolazo. Era un bolazo la encuesta de Fat. Un bolazo. Yo hacía mucho tiempo que no veía que se pasan de roca con esto. La 50 y ya saca cualquier bola.
Interlocutor B (00:00:28-00:00:33): Usted sabe que no tengo la ficha, pero lamento decirle que en principio casi que comparto.
Interlocutor A (00:00:33-00:00:36): Es un bolazo. Esta la hizo el hijo de Botineri. Seguro.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:40): El hijo de Botineri. Sociol es el.
Interlocutor A (00:00:41-00:00:51): Problema. No fue el Oscar. El Oscar no. El Oscar jamás haría esto y presentaría sus resultados. Está probando cosas. Está haciendo prueba.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:52): Pero no está.
Interlocutor C (00:00:52-00:00:53): No, no está.
Interlocutor B (00:00:54-00:01:01): ¿Como que subrayado? La tenía, pero no tenemos la ficha de esa encuesta. La subió Subrayado, ¿No?
Interlocutor A (00:01:01-00:01:03): Sí, sí, sí. Subrayado.
Interlocutor B (00:01:03-00:01:06): En Subrayado está el que Martínez brinda.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:10): Más certezas, pero no está en la página de Factum. Es llamativo.
Interlocutor A (00:01:10-00:01:30): ¿Qué político, qué candidato le brinda más certeza? Pero mire cuál es la pregunta. Independientemente de sus preferencias políticas y personales, de estos cuatro candidatos a presidente, ¿Cuál cree que brinda más certeza para el futuro del país? ¿En qué cabeza cabe que eso se puede responder? Independientemente de las preferencias políticas y personales.
Interlocutor C (00:01:32-00:01:33): Un ejercicio imposible.
Interlocutor A (00:01:34-00:01:42): La respuesta a ¿Cuál candidato cree que brinda más certeza para el futuro país? Es inseparable de las preferencias políticas y personales.
Interlocutor C (00:01:42-00:01:45): Sospechosa coincidencia con la intención de voto de la respuesta.
Interlocutor A (00:01:46-00:01:47): Lógico, porque.
Interlocutor C (00:01:50-00:01:52): Capaz que es una forma que tienen de depurar. Indeciso, Darwin.
Interlocutor A (00:01:55-00:02:03): Yo sé que están. Para mí es una forma que tienen de sacarle plata al 10. Que no moleste. Subrayado. Con cualquier cosa.
Interlocutor B (00:02:03-00:02:03): No, no.
Interlocutor C (00:02:03-00:02:07): Esta equipos es la del 10. Esto no sé por qué lo tiene el 10.
Interlocutor B (00:02:07-00:02:14): Y además alguien que la pidió, seguramente Martínez del Frente Amplio. Entonces lo dio alguien del Frente Amplio.
Interlocutor C (00:02:14-00:02:17): A la que accedió. Subrayado. Esto viene de Vergara.
Interlocutor A (00:02:17-00:02:48): Se lo di a Blanca. Perfecto. No, está bien, está bien, está perfecto. Porque a mí lo que me impresiona es que estamos hablando de, o sea, es creencias. Es una superstición a la que salemos llamar confianza. Eso no es más que un indicador de las preferencias políticas y personales. Lejos estamos de poder independizarlo. Pues acá el hijo de Bottinelli, el hijo del Oscar, pregunta independientemente de su preferencia política y personal. No tengo cómo contestarte.
Interlocutor B (00:02:49-00:02:56): Capaz que lo único que saca es lo que dice Ricardo, que no está mal ahí de los indecisos, ¿Cuál le da más certeza? No te dicen quién van a votar.
Interlocutor C (00:02:56-00:03:04): Una encuesta nueva de Factum, de la que todavía no tenemos resultados, hecha entre el 26 y el 28 de agosto. Parece el corte de una encuesta. Además, no la encuesta.
Interlocutor B (00:03:04-00:03:09): Sí sacó alguno de los que paga la encuesta y la tiró para los medios porque falta.
Interlocutor C (00:03:09-00:03:17): La mencionamos porque es en su espacio, Darwin. Si no, nuestra declaración de principio respecto a las encuestas que hicimos al principio de la campaña, no nos permitiría mencionar.
Interlocutor A (00:03:17-00:03:22): Esta encuesta a mí, porque me parece la encuesta más increíble que he leído.
Interlocutor B (00:03:22-00:03:24): Igual para lo que usted quiere mencionar la pregunta de la ficha técnica.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:30): La pregunta está, pero la ficha técnica está parcialmente, así que fuera de esto no les podríamos comentar.
Interlocutor A (00:03:40-00:04:02): Además de que. Además de que, por supuesto que en un país en el que, como casi todos los países, se divide entre oposición y oficialismo, la oposición divide confianzas, divide confianzas entre sus candidatos y el oficialismo tiene un solo candidato, entonces va a parecer siempre mucho más confiable el candidato al oficialismo.
Interlocutor B (00:04:03-00:04:04): Es un punto también.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:09): Espero que les hayan dado un par de cargos en el Estado por esta encuesta, porque si no se durmieron.
Interlocutor C (00:04:10-00:04:21): Pero ellos, el tema de la interpretación que se hace de la encuesta, que eso no corre por cuenta, ellos hacen su interpretación, pero no la tenemos porque justamente es una encuesta que se filtró parcialmente.
Interlocutor A (00:04:23-00:04:27): Seguramente, seguramente no hay manera de sacarle una interpretación.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:37): No sabe cómo lo estaban ayer en redes sociales replicando los principales, pero no la gente que además lo hacía, sino la gente de los equipos de Martínez.
Interlocutor A (00:04:37-00:05:49): Bueno, yo espero que. Otra vez, siempre volvemos a la misma esperanza. Espero que eso sea para engañar a la gente y que ellos no se crean que eso es algo válido, ¿Entiende? Porque si no, estamos hablando de unos problemas de razonamiento graves, enormes. Yo lo que siempre, siempre cruzo los dedos para que sea así. Están tratando de cagar gente. Perfecto, excelente. Miren, el nuestro es el más confiable, Está perfecto esto de cagar gente, de hacerle creer en uno sin tener demasiadas explicaciones de por qué hay que creer en uno, porque es algo bastante difícil además de formular. Entonces bien, ¿Qué hacemos? Y bueno, utilizamos todos los recursos que tenemos a mano, el miedo, la mentira, la tergiversación, las encuestas falsas, todas las cosas que se ponen, Cambridge, Analítica, todo lo que haya, señor, lo que haya se vale, todo está perfecto, pero a mí lo que sí me da miedo es que haya gente de ese equipo que puede terminar siendo el que gobierne el país, que realmente crea que esto es una encuesta válida cuando es de verdad. Es casi la misma validez que la que hizo Petinati al aire.
Interlocutor C (00:05:50-00:05:54): No, no, es un poquito más, la muestra es un poquito.
Interlocutor A (00:05:54-00:06:30): Sí, bueno, más o menos, más o menos lo mismo, señor, porque tiene otro tipo de vicios, pero son imposibles ya desde la pregunta, quien lea esa pregunta ya tiene que entender que no hay respuesta posible, señor, independientemente de sus preferencias políticas y personales. ¿Y qué hago? ¿Llamo a mi perro para que te responda? ¿Puedo independizarme de mis preferencias políticas y personales para contestarte ¿Quién me brinda más certeza para el futuro del país? Es imposible, Está exactamente enraizado en mis preferencias políticas y personales esa respuesta, por lo tanto no sé qué pretendes que haga.
Interlocutor C (00:06:30-00:06:34): Claro, porque además es certeza, es una sensación. Entonces claro que.
Interlocutor A (00:06:35-00:09:14): ¿Cuál cree que brinda más certeza independientemente de sus preferencias futbolísticas? Arqueros. ¿Qué golero cree que brinda más certeza para el futuro de la selección? Muslera. Y bueno, no puedo independizarme, señor, de mis creencias de arquero, ¿Entiende? Si le responde mi padre que cree que Muslera no tiene mano, ¿Le va a poder decir que es el otro el que le brinda más certeza? Yo que sé, no sé, depende, no tengo idea, mijo, o la respuesta es la misma que daría en caso de que no me independice de esas preferencias políticas universales, En fin, no importa, solo hay dos certezas para mí que la primera es que es que gane y quien gane esto va a ser una aventura sin dudas, o sea que la única certeza es la incertidumbre en ese sentido y la segunda certeza es que gane quien gane, los parámetros fundamentales no se van a alterar, que era lo que hablábamos el otro día, el ajuste imprescindible, UPM, las crisis de Brasil y Argentina, que son más o menos así puestas grandes rasgos, los tres parámetros inalterables, gane quien gane. Así que estamos entre dos tipos de certeza, la certeza de las tres variables determinantes y la certeza del incertidumbre la tercera certeza que yo le agregaría es que a quien se ponga la banda presidencial el 1 de marzo, la sociedad en todas sus formas, sus círculos, sus corporaciones, se lo va a tratar de llevar de vivo. ¿Cómo lo sé? Estoy seguro, porque llegan a la oposición, van a tener un nuevito ahí, uno recién, recién armadito ahí, recién llegadito, al que nadie le va a guardar respeto per se, digamos. Todos van a ver una oportunidad de sacar su rédito corporativo y vamos a estar todos empujando ahí a ver qué le podemos pinchar. Y si gana el oficialismo, gana Martínez. Ya vimos cómo se le anima Ana Martínez. No sé si somos más ejemplos, me parece. No, no hay cristiano que no se le anime sus dos inventos políticos de la intendencia no dejaron pasar 24 horas para animársele. Lo machacaron en el piso por una foto con el Gucci, y a las 16 horas estaban los dos embanderado, tratando de demolerlo para sacar su pequeño rédito de perfilismo político. Si así se le animan los dos principiantes que inventó el propio Martínez, imagínense cómo se le va a animar el reto. Entonces me parece que ahí hay una tercera certeza, que es que a quien se ponga la banda, se le van a animar todos. Ella es mi encuesta de botines, pónganla cuando quieran, se las regalo.
Interlocutor B (00:09:15-00:09:16): Bueno, bueno.
Interlocutor A (00:09:16-00:09:29): De una empresa acá en stand pobres, prescindimos de las preguntas muchas veces porque nos parecen irrelevantes, señor. Y prescindimos por eso. ¿No le importa lo que diga la gente?
Interlocutor C (00:09:29-00:09:30): ¿Cómo hace una encuesta sin pregunta?
Interlocutor A (00:09:30-00:09:52): Darme así como se la acabo de hacer. Tres certezas nos dieron. La última encuesta nos dio que hay tres certezas. Se la acabo de mostrar la encuesta. Un 84 por ciento de la población dice que piensa que hay tres Certezas. Nosotros en el stand pobre tenemos la certeza de que la gente piensa que hay tres certezas inamovibles.
Interlocutor C (00:09:53-00:09:55): Qué clarito que lo ve la gente, Darwin.
Interlocutor A (00:09:55-00:10:16): Y a veces hay que ayudarla igual, pero para que lo vea tan claro. No toquen nada. Ya tenemos. Armamos. ¿Ya le hizo el trofeo de la pelotudez más grande de septiembre para la calle Pl?
Interlocutor C (00:10:17-00:10:20): Usted dice que ya se hizo acreedor el 4 de septiembre.
Interlocutor A (00:10:20-00:10:30): Ah, para mí cortamos la competencia ya mismo, señor. En todo caso, que él sea jurado de cuál es la pelotudez más grande de septiembre dicha en este mes, sacando la suya.
Interlocutor C (00:10:31-00:10:32): El segundo premio.
Interlocutor A (00:10:32-00:12:14): Sí, totalmente. El segundo premio o el primer premio dado, otorgado por alguien que quedó fuera de concurso inmediatamente. Una cosa maravillosa lo que dijo de una estupidez, pero proverbial. Es como un aforismo de la estupidez espectacular. Tanta estupidez en tan poquitas palabras. Es el Aleph de la idiotez. Una cosa. Está toda la estupidez concentrada en ese final, en realidad, en ese. Porque lo que dices, la primera parte que dice sano para la democracia, la tercera del poder, la democracia se sostiene en la alternancia, en el cambio de partidos políticos. Hasta ahí perfecto. Impecable. El problema son cuatro palabras. Lo otro es dictadura. ¿Cómo lo dice? Además lo dice con una decía lo otro es dictadura, qué hay tantas formas de hablar a favor de la alternancia y los efectos perniciosos que generan lo contrario. Digamos, un partido político casi único, perpetuado en el poder durante décadas. Es tan fácil explicarlo que ni siquiera es necesario explicarlo. Son de esas cosas que ni siquiera son necesarias explicarlas porque se dejan como un sobreentendido. De esas cosas que se dicen solas, no hay ni que explayarse. Pero la calle Mau eligió justo la manera de representarlo que transformaba en inconveniente toda su exposición, al punto de que consiguió autocercenarse un poroto fácil con ese giro de la intemperie. Casi sacó de su discurso, de acá en adelante, esa posibilidad, ¿Entiende?
Interlocutor B (00:12:18-00:12:20): Porque cada vez que habla de alternancia.
Interlocutor A (00:12:22-00:12:25): Las razones más importantes para decir voten.
Interlocutor B (00:12:25-00:12:27): Menos, de una forma insólita, además.
Interlocutor A (00:12:29-00:12:29): Impresionante.
Interlocutor B (00:12:29-00:12:32): No hubo periodista que lo presionara.
Interlocutor A (00:12:32-00:12:51): No es un tiro en el pie, es un tiro en el pene directamente, señor. Cosa de loco. Es mucho peor la forma en la que eligió explicar su concepto de alternancia que la falta de alternancia. Incluso, y ni siquiera creo que haya elegido, creo que abandonó la idea nomás. La dejó por la mitad, se tiró.
Interlocutor C (00:12:51-00:12:52): Por el tobogán de la frase.
Interlocutor A (00:12:53-00:14:05): Totalmente. Lo otro es dictadura. Por lo menos si lo hubiera puesto sin interrogación, No terminé de pensar cuando estaba en casa. Dictadura. ¿Qué hacemos? Primero, opciones. Segundo, después de haber explicitado además que quería subrayar esa idea, la deja por la mitad porque dice lo importante, y quiero subrayar esto, dice, o sea que inmediata es una idea que él decidió enfatizar inmediatamente después de haber enfatizado la importancia de esa idea, la abandonó en el cantero de Sanastacio, un viernes previo fin de semana largo. No tuvo el recato ni de depositarla en la puerta de alguien y tocarle timbre y salir corriendo. Nada, la tiró al río por la mitad, por la mitad de la idea, porque el río estaba recién empezadito. La dejó con el agua por las rodillas y volvió a la tierra firme con cara alegre, como si una olita, no se, la estuviera dejando atrás de él mismo, toda podrida. Ahí de nuevo a la orilla, entiende lo voy a salir con cara libre, acabo de dejar una idea y ahí viene la idea atrás, toda podrida, traída por la marea.
Interlocutor B (00:14:06-00:14:17): Tremendo, porque además uno piensa que ahí hace el punto y lo deja consciente, que es uno a veces decir pavada, malo, que hablamos permanentemente en medio. Lo deja, pero no engancha con que el Frente Amplio lleva tres periodos.
Interlocutor A (00:14:17-00:15:20): Pero ahí ya estaba un poco alterado. Algo ahí adentro estaba gritando ¿Qué acabas de decir? Para mí ahí lo que te iba a decir es para. Y decir. ¿Dije la estupidez, no? Se ve que empezó a ver caras, caras de. Porque además. Porque todo esto además lo dice, no sólo dice un abogado diciendo estos disparates, le tendrían que sacar el título de abogado por dos o tres meses, por septiembre por lo menos, ya que es la pelotudez de septiembre, que se lo saquen por septiembre y le sacan el título de abogado, se lo supere y se lo vuelve. Porque lo dice además delante del Comité Israelita que tienen Aju como primer ministro hace diez años, en su quinto mandato consecutivo. No veo en qué momento le pareció que era un comentario adecuado, ni siquiera para el público el que se estaba dirigiendo directamente, que ya sabemos todos que nunca. Es el público al que no se está dirigiendo directamente, porque cada vez que hablan, hablan al final para el colectivo entero, ¿Verdad? Porque todo se viraliza.
Interlocutor B (00:15:21-00:15:26): Sí, sí. Aparte va a Orense, tiembla elecciones de vuelta, Netanyahu, porque quiere mantener. Está agarrado.
Interlocutor A (00:15:27-00:15:28): Porque es una dictadura, señor.
Interlocutor B (00:15:28-00:15:29): Sí no pudo formar gobierno.
Interlocutor A (00:15:32-00:16:10): En Israel hay una dictadura fuerte. No, increíble. No, fuerte. Eso no es fuerte, eso es de unos niveles de auto, digamos. ¿Cómo decirlo? Voy a tratar de decir lo otro es dictadura porque g. Lo otro es Irán. Lo podía entender. Está bien. Estaba tratando de ganarse a su auditorio. No tuvo mucha visión panorámica, pero tiene un sentido la gilada que dijo.
Interlocutor B (00:16:10-00:16:15): Hasta Venezuela venía bien ahí, incluso con ese auditorio. Venezuela con enemigo entra perfecto ahí.
Interlocutor A (00:16:15-00:17:24): Sí, sí, más o menos. Se dio de otra manera. Es un exceso, pero no es una estupidez, o sea, es sólo el exceso que uno puede determinar que es un exceso bastante estúpido, pero está como dentro del marco del exceso, esto no tiene ningún otro marco que no sea la idiotez pura y dura, lo diría. No tuvo mucha misión panorámica, no sé qué. Una gilada ahí, ¿Verdad? Tiró la gilada yo que ya está. Agradar a las tres primeras filas del auditorio, que es la que alcanza a ver. Perfecto. Se pierde un poco el paisaje general de la repercusión de sus palabras fuera de la cámara de resonancia, las mieles de la aceptación inmediata. Tiene sentido, pero la idiotez que dijo era inconveniente incluso y especialmente para el público específico y ultra segmentado al que j’ étais à l’. Aide. Israel es una dictadura. Qué mejor que diga Israel, que se afirme la R ahí en el Comité Israelita. Gracias por invitarme al Comité Israelita. Es mucho mejor la que le diga esto que lo otro. Es dictadura la no alternancia.
Interlocutor B (00:17:24-00:17:37): Dictadura, sí, aparte tenía apuntes, nosotros estuvimos allí. No leyó textual, tuvo Nico Kromfel ahí. No leyó textual porque uno escrito no lo puede haber tenido eso no puede haber tenido escrito. Como que sí lo alternancia, nadie le.
Interlocutor A (00:17:37-00:17:44): Está revisando las cosas que tiene escritas. Tenemos que llegar a eso, porque acá hay una deficiencia que ya pasa a.
Interlocutor B (00:17:44-00:17:50): Ser colectiva, no, yo porque tiene como ítems alternancia, cosas cómo.
Interlocutor A (00:17:50-00:18:00): No se le tiró cómo lo habían. Yo le hubiera puesto una plata a todos los segurata, a todos los de seguridad, que en general hay en todos los cosos de Israel, y si te hago la seña, tíratelo encima.
Interlocutor C (00:18:00-00:18:01): Que atentado.
Interlocutor A (00:18:01-00:19:46): Claro, lo otro es una tita y se le tira el monigote ahí encima y lo saca inmediatamente del estrado, señor, porque se autosacó de contexto él solo. Es una maravilla. Es un prodigio de la autosuficiencia desestabilizadora discursiva, señor. Fue en un discurso programado, no es que se le escapó en una discusión en un asado, ni en una nota en vivo donde subió la tensión, el estrés y baboseada de Gabriel Pereira del otro lado, yo que sé, no sé, algo o con alguien que lo llevó hacia ahí y lo entrampó. No, no tenía rival. Estaba jugando solo al frontón y se lastimó un ojo con la pelota y se pegó un paletazo en la rodilla, rompió menico y tuvo desprendimiento de retira en una práctica frontó solo. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó, Luis? No, aparte había una eternidad solo ahí. Desprendimiento de retina y rotura de menisco. Qué chiste. Le pegué muy fuerte. Le quiso pegar otro paletazo de caliente nomás, Rafí, los meniscos. No tenía rival. No estaba ni siquiera arrasado por la euforia de un discurso masivo, tampoco. ¿Qué hay? Puede decir cualquier cosa con tal de prolongar un poquitito más ese estado colectivo narcótico. Uno termina parado en los pedales diciendo cualquier disparate con tal de hacer durar eso un microsegundo más. Ese efecto hermoso llamado euphoria compartida. No quiere que se termine como un niño que intenta perpetuar el juego más aburrido del mundo a fuerza de berrinche. Como si se pudiera conseguir de esa manera y hubiera alguna manera de volver el estado de la felicidad que había generado ese juego después de pegarle a todo lo que se movía.
Interlocutor B (00:19:46-00:20:07): Hay dos cosas. Nos dicen si había una pregunta o no. Había preguntas al final, pero fue en el momento de la exposición solo que dijo eso. Pero además el auditorio estaba muy frío, no llegó a 200 personas, no estaba lleno. No había aplausos que lo llevaran a un discurso entusiasta, eso que tienen un montón los candidatos por estas horas. No, era un discurso muy tranquilo, muy frío, transmitido por televisión para todo el país. Es cierto.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:08): No estaba borracho tampoco.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:10): ¿Qué está diciendo?
Interlocutor A (00:20:11-00:20:12): Estoy diciendo agravante.
Interlocutor B (00:20:12-00:20:15): ¿Bueno, no, pero no o atenuante?
Interlocutor A (00:20:15-00:20:20): No, agravante. Sí, está bien, pero no estar borracho es un agravante.
Interlocutor B (00:20:21-00:20:31): Ah, el estar borracho sería un atenuante. El no estar borracho es un agravante. Está bien, tiene razón, pero no, no, tampoco era un ágape. ¿Que había que estuviera lo que estoy diciendo?
Interlocutor A (00:20:31-00:20:43): Ni siquiera estaba borracho. Dale, puede pasar. Cualquiera dijo la estupidez. Eso lo justificaría, señor. No estaba en un canal de cable del interior que uno descuida las formas inconscientemente por la noción de que esto no va a salir en ningún lado, ¿Sabes dónde?
Interlocutor B (00:20:43-00:20:49): Otro en las universidades, cuando los estudiantes lo llevan, sí los alumnos los sacan.
Interlocutor A (00:20:49-00:20:51): De contexto, como le hicieron a Tabaré.
Interlocutor C (00:20:51-00:20:52): Eso fue en un liceo igual, en.
Interlocutor B (00:20:52-00:20:54): Un liceo, bueno, fue más grave todavía.
Interlocutor A (00:20:56-00:20:59): Como lo indujeron a decir que habían.
Interlocutor C (00:20:59-00:21:01): Convocado a Butch para que le diera las tropas y Argentina.
Interlocutor B (00:21:01-00:21:05): Pero a veces los estudiantes de universidad los pelean y a los candidatos los sacan un poco y piensan que están.
Interlocutor A (00:21:05-00:21:31): En un ámbito cerrado o se quieren lucir. Señor, se quería decir ante todos esos adolescentes del liceo en Monteseto, no me acuerdo dónde era, pero bueno, en la universidad alguna buscona que lo mira, no sé qué, te ingresa a hacer el cristiano.