2019-09-04 – El aforismo de la estupidez de Lacalle Pou – Darwin Desbocatti
El aforismo de la estupidez de Lacalle Pou – Además, Darwin diagnosticó a los “locos“ que viven en Costa de Oro y Ciudad de la Costa.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení. Si sos cliente Itaú tenés, si no también.
Interlocutor B (00:00:25-00:00:27): Si es así, el gentilicio es espantoso. Parque, atense.
Interlocutor C (00:00:27-00:00:31): Atlantidense, tosquense, como nos mandan desde la Costa de Oro.
Interlocutor B (00:00:31-00:00:35): Sí, varios allí. Todo porque Vicky Gavea contó que vivió.
Interlocutor C (00:00:35-00:00:37): Party del Plata y no tenía gente.
Interlocutor B (00:00:37-00:00:52): Toda su adolescencia y parte de su infancia. Y un compañero de ella decía que en la camioneta iban escuchando ahí yendo y viniendo al liceo, a veces a Darwin, la camioneta. Un veterano Darwin ya a esta altura. ¿Cómo le va? Buen día.
Interlocutor A (00:00:52-00:01:06): Hola, amigo. Ahí lo que tiene es un referente con trayectoria, mucha trayectoria. Tengo 20 años de periodismo de periodistas, mijo.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:07): Sí, señor.
Interlocutor A (00:01:08-00:01:12): De encuestadorismo de encuestadoras también, porque acá somos encuestadorismo de encuestadoras.
Interlocutor C (00:01:12-00:01:13): Está perfecto.
Interlocutor A (00:01:13-00:01:24): Por ejemplo, una de las que sacamos última que estaba haciendo ahora están a la pobre. ¿La gente que vive en la Ciudad de la Costa está loca antes de irse o se enloquece porque se va a la Ciudad de la Costa?
Interlocutor C (00:01:25-00:01:28): ¿Y eso lo preguntan o simplemente se lo preguntan a ustedes mismos?
Interlocutor A (00:01:30-00:01:43): Estamos preguntando a la gente, pero no nos importa el que dirán en esta encuestadora, señor. Así que en cualquier caso vamos a sacar nuestras conclusiones ponderando la respuesta de la gente. Sr. Lamó, en breve vamos a sacar esa encuesta.
Interlocutor B (00:01:43-00:01:46): Si a mí me llama, yo le preguntaría ¿Quién dijo que está loca la gente?
Interlocutor C (00:01:46-00:01:50): Alguien pasa por el casillero de los locos, automáticamente no, no, no.
Interlocutor A (00:01:50-00:02:06): Le preguntamos dónde vive y pasamos a golpearlo, señor, porque es un imbécil presuntuoso. Se hace el crack con los encuestadores, que es lo más fácil, ¿Verdad? De todo. Se hace el crack con los encuestadores, con los pobres much que está tratando de trabajar y ganarse una moneda que.
Interlocutor C (00:02:06-00:02:08): Ni siquiera escribieron ellos las preguntas. Pobre.
Interlocutor A (00:02:10-00:02:56): Estoy laburando, decime dónde está así paso a golpear. Eso es lo que le dice el encuestador. Los tenemos autorizados para que digan eso, ¿Verdad? Para que golpeen también es muy importante esta encuesta, ¿Verdad? Para saber. Porque además en general la gente que se va a la ciudad de Acosta se va en busca de la paz mental. Ahí ya denuncia un poco que ya están un poco loco, te dice. Porque alguien que enuncia esa razón para emigrar, evidentemente está trastornado, ya tiene un principio de trastorno importante, pero después, claro, empeoran esos síntomas, señor. Entonces habría que lograr establecer qué tan locos están cuando se van.
Interlocutor C (00:02:56-00:02:58): Está bien ser un gradiente de locura.
Interlocutor B (00:03:00-00:03:03): ¿No? Estamos hablando de la Ciudad de la Costa, cuando ya estaba mencionando Ciudad de.
Interlocutor C (00:03:03-00:03:07): La Costa y Costa de Oro. Conjunto levemente diferenciable, ¿No?
Interlocutor B (00:03:08-00:03:15): Bastante diferente, Leonel. Me mudé al Pinar hace un año y me cambió la vida. Lo único que no cambia acá son las planchas. Dice Félix, el repartidor que se fue Darwin para allá.
Interlocutor A (00:03:15-00:03:28): Gente que se va para que le cambie la vida. Superstición urbana por correrse. Una cosa de loco, ¿No? Es mucho más difícil cambiar la vida. Eso pregúntele a.
Interlocutor B (00:03:30-00:03:35): Dice Valeria. Soy del Pinar, creo que estamos locos antes de venir Darwin, porque tomamos la decisión viendo todas las contras que tenemos.
Interlocutor A (00:03:35-00:03:58): Exacto. Un poco tiene eso, ¿Verdad? Y toma la decisión pensando en esa. Es un escapismo. Es como un escapismo hacia, bueno, hacia esa suerte de vida agreste ahí, más cercana a la naturaleza, que como todos sabemos, la naturaleza no hace más que aumentar la locura de quienes la consumen de manera directa.
Interlocutor B (00:03:58-00:04:03): Me muero, grita Ana. Qué razón tiene. Me mudé hace un año y ciertamente hay algo de eso de locura.
Interlocutor A (00:04:03-00:04:14): Y hay como una bruma de locura más bien tristona ahí, señor. Funciona así. Yo, todas las personas que conozco de ahí están todo medio loco.
Interlocutor B (00:04:14-00:04:16): Me enloquecí bien a Neptunia, dice Tato. Va a ser el posgrado.
Interlocutor A (00:04:17-00:04:32): Bueno, el profe la Vía está cada vez más desquiciado. Es impresionante. Y se ha mudado para ahí. Ahora tiene amigos de ahí, Todo. Se hizo amigo de la familia de Daniel Mella y los González y todo eso. Está todo loco.
Interlocutor B (00:04:32-00:04:35): ¿Eso anduvo Daniel Mella, no lo envío el otro día acá? ¿Daniel Mella de Parque del Plata?
Interlocutor A (00:04:36-00:04:39): Bueno, fue antes. Estuve en Shangri La, zona.
Interlocutor B (00:04:39-00:04:40): Un crack, Daniel.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:44): Están todo loco. Todo loco. El padre, Serfita, la madre.
Interlocutor B (00:04:45-00:04:47): Pero usted sabe, cuándo veo que es.
Interlocutor A (00:04:47-00:04:49): Diferente, cuando lo veo él es impresionante.
Interlocutor B (00:04:50-00:04:56): Cuando lo veo ir y venir a la playa hace muchos años con sus hijas. Daniel Mella, el escritor, corría para el.
Interlocutor A (00:04:56-00:05:04): Otro lado, usted se metía dentro del agua inmediatamente. Yo lo veo pasar, porque pasa por.
Interlocutor B (00:05:04-00:05:31): Delante, donde yo me quedo. Y ahora deben tener doce y nueve o tres, seis y diez, por ahí las hijas, lo desapegado que son para ir a la playa de todo. Y lleven a la playa en patas, cruzando así apenas una remera tendrán. A veces es como una vida distinta. Entiendo. Un montevideano llega para la playa con dos niñas. Capaz que no tanto, pero algo tengo que argua. Ellos van ahí, van a la playa. ¿Entiende, Darwin? Es como que.
Interlocutor C (00:05:31-00:05:33): Como quien va al living de la casa.
Interlocutor B (00:05:33-00:05:36): Sí, como que al fondo de la casa ni se calza.
Interlocutor A (00:05:36-00:05:40): Como los locos ahí suelto, salvaje.
Interlocutor B (00:05:41-00:05:54): Hace un año que vivo Marindia y está divino. Lo único en lo que se ver es el bondi y viajar como sardina. Pero llegar está bueno. Como que. A mí me llevaron al pinar con ocho años, Darwin. Lo soporté hasta los 20. Hoy tengo 43 y nunca más volví a pasarlo.
Interlocutor A (00:05:54-00:06:01): Por eso estamos todos dementes a la guerra de Irán. Hijo, estamos hablando con alguien que estuvo en la guerra del Golfo.
Interlocutor C (00:06:01-00:06:03): Es un veterano del Pinar.
Interlocutor A (00:06:03-00:06:12): Exacto, veterano del Pinar. Se volvió y se tuvo que redactar a la sociedad porque quedó medio ahí, medio loco.
Interlocutor B (00:06:12-00:06:15): Darwin, mi suegro, se mudó hace unos cinco años.
Interlocutor A (00:06:16-00:06:21): Hay que agregarle el frío del viento. Póngale frío, viento y arena a eso, ¿Sabe cómo lo deja?
Interlocutor B (00:06:21-00:06:34): Yo hablé de la humedad. No hay ningún lugar tan húmedo como la costa. Darwin, mi suegro, se mudó hace unos cinco años para med. Dice él ahora que tiene todos los días 4 horas de licencia. Y cuando tiene que venir a Montevideo, dice voy a la capital. Como si viniera.
Interlocutor C (00:06:35-00:06:36): Médanos, kilómetros 25.
Interlocutor A (00:06:37-00:06:57): 27. Robinson cruzó. Se cree que, mijo. Bueno, se cree que viven en una isla. Es gente que se arma todas estructuras ahí mentales de que están viviendo en el medio de una isla de la Amazonia.
Interlocutor B (00:06:57-00:07:04): Cuenta Fede. Tengo un amigo que se mudó para la costa. No se puso nunca más un jean de gineta continuamente. Hasta cuando nos juntamos en un boliche de Joguineta.
Interlocutor A (00:07:04-00:07:23): Ahí estás. Por eso, porque tienen su propio andar, Sus propias formas, señor. Que son directamente vinculadas a la locura. ¿Qué es un loco? Alguien que no se adapta a los contextos en los que está. Alguien que va de jogging a un velorio tremendo. Nunca fue un velorio en la ciudad de la Cota.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:24): ¿Tanto? No, nunca fui. No.
Interlocutor A (00:07:28-00:07:31): Compórtense de la manera en que se tiene que comportar la gente en un velorio.
Interlocutor B (00:07:31-00:07:33): Mire, Gustavo vive en El Pinar y veranea Neptunia.
Interlocutor A (00:07:35-00:07:37): Se viene para acá a veranear. Claro.
Interlocutor B (00:07:37-00:07:38): No, no va para allá.
Interlocutor C (00:07:42-00:07:50): No aguanta El Pinar en verano, entonces se va Neptuno. El razonamiento por el azul, 10 kilómetros menos.
Interlocutor A (00:07:51-00:07:53): Va caminando a vacaciones.
Interlocutor C (00:07:53-00:07:54): Me va a veranear.
Interlocutor B (00:07:57-00:08:04): Bueno, acá hay pilas que están contentos con haber sido. Ojo a la Costa y Costa de Oro no es lo mismo, ya sabemos.
Interlocutor A (00:08:04-00:08:26): Pero es una continuación de la otra. Está muy cerca una de la otra. Ojo que de Kuwait, Irak, son lo mismo para ellos, para los que estamos acá, lo mismo. Cuidado que Crimea y Rusia no es lo mismo. Ahora sí son los mismos. Falta que uno se levante y diga son los mismos.
Interlocutor B (00:08:27-00:08:34): Qué lindo recuerdo tiene Gustavo, porque dice yo viví 20 años en Salinas, ahora cuando voy para el este voy por Pando para ni pasar por el Arco de Salinas.
Interlocutor A (00:08:34-00:08:43): Exacto. Porque no quiere. No quiere revivir ese momento traumático, señor, porque escapó. Escapó de la locura brumosa y oscura y tristona de la Ciudad de la Costa.
Interlocutor B (00:08:43-00:08:51): Me llevaron a Solimar cuando era niño. Cuenta del tuerto. Mira, un oyente de los históricos, no sabía, recién salía a los 33. Yo sé lo que sintió Jesús cuando desapareció del mundo.
Interlocutor A (00:08:51-00:08:58): Estaba en la Ciudad de la costa, Jesús. ¿Sabía usted de los 18 a los 33 que no tenemos idea qué estuvo haciendo? Anduvo en la Ciudad de la Cota, Jesús.
Interlocutor B (00:08:58-00:09:04): Y hay gente que se cansó. Federico dice que se mudó hace 10 años al pinar. Estoy repodrido, extraño 18 y ejido.
Interlocutor A (00:09:04-00:09:25): Claro, imagínese. Imagínese lo loco que estarás. Porque hay toda una cosa un poco agreste, salvaje, oscura, vientos huracanados, la humedad de los lagos, toda esa situación a la que no estamos acostumbrados, señoría, a la que nuestros organismos no están preparados para sobrevivir en esa situación.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:35): Cómo no vuelven después, ni siquiera va a pasar. Porque tengo tres amigos que se fueron para la Costa de Oro, El Pinar, Solimar y Shangri La. Dicen que no vienen más a Montevideo. Los invitados a la Saque no vienen.
Interlocutor A (00:09:35-00:09:39): A Montevideo porque se ponen fóbicos, señores. Un tipo de locura.
Interlocutor C (00:09:40-00:09:41): Hay síntomas claros.
Interlocutor A (00:09:41-00:10:09): Exactamente. Síntomas claros, locura. Todo. Está corroborando lo que decimos, ¿Verdad? Que es lo que nos gusta, señor. Inmediatamente empieza a corroborar las máximas que parecen arrancadas de cualquier lado, pero finalmente tienen un sustento popular e importatísimo. Eso es la magia de esta columna, cualquier imbecilidad, pero inmediatamente aparece un ejército de gente que corrobora y justifica y además explica.
Interlocutor C (00:10:09-00:10:12): Señor Incluso en contra de su voluntad además.
Interlocutor A (00:10:12-00:10:12): Totalmente.
Interlocutor B (00:10:13-00:10:24): Una pareja de amigos se mudó a Solimar recopados por la playa. A los meses le robaron la casa, a los tres meses le robaron el perro, quedaron flacos, arruinados del estrés. Antes del año se fueron a la mierda, están muy tranquilos y felices el 8 de octubre. ¿Y el túnel?
Interlocutor A (00:10:31-00:10:46): Qué loco de la cabeza se iría de ahí señor de 8 Utur ahí el túnel que está divino, tiene tres cruces a nada ahí señor a unos pasitos. Todo tiene cerca, todo es espectacular, todos los ómnibus pasan por ahí, está todo brutal en esa zona.
Interlocutor B (00:10:47-00:11:17): Sin embargo hay gente que le gustó. Álvaro dice, Viví casi dos años en Loma de Solimar, es otra vida. Lo malo era el ómnibus hasta Ciudad Vieja para ir a trabajar, pero casa con frente y fondo. Era lindo el verano y el invierno pegado a la estufa leña. Era lindo hasta ver llover y no hay plátanos y pelusas montevideanas. Luego me tuve que volver a Montevideo. No extraño la arena a los pies cada vez que me subía a la cama. Eso es lo único que no extraña. Es un peruano peruano que defiende el pisco y la amazonia, lleva el abrazo. Un peruano que vivió, mira, un peruano Loma de Solimar y tuvo una experiencia.
Interlocutor A (00:11:19-00:11:39): Ya está en un trauma el peruano por haber venido acá. Ya le tocó Uruguay, le está buscando la vuelta a Uruguay de cualquier manera, ya vemos. Pero demuestra eso una intención de adaptación y de meterse en la vida cotidiana uruguayófila que está muy bien. La verdad que es el extranjero ideal, No lo podemos tomar en cuenta como caso.
Interlocutor B (00:11:42-00:11:47): La costa es lo más grande que hay, pero lo de la humedad es cierto. Con mi novia buscábamos formas de animales en los hongos de la pared, era.
Interlocutor A (00:11:47-00:12:00): Divertido, cosa de locos, una actividad de locos. Y hay mucho espacio entre una casa y la otra, entonces la gente se grita. Hay una sensación de soledad permanente.
Interlocutor C (00:12:00-00:12:02): Señor Burbujas de soledad.
Interlocutor A (00:12:02-00:12:15): Exacto. De desguarnecimiento además, porque bueno, oscuridad, las calles de tierra, ese tipo de cosas lo van llevando a uno derechito, derechito por el camino hacia la Locura Una.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:27): Madre que nos mudamos hace dos años a la costa, vivíamos en Tres Cruces en un edificio. Nos cambió la vida. Mis hijos ahora son felices. Lo peor es la humedad, pero me quedo acá toda la vida. En menos de un mes nos quedó el techo todo negro. La humedad, bueno, reconoce la humedad.
Interlocutor A (00:12:27-00:12:46): Pero toda la gente que dice nos cambió la vida eso por definición a mí esto me cambió la vida, este libro me cambió la vida, esta dieta me cambió la vida, esta película me cambió la vida, Este lugar donde estamos viviendo ahora me cambió la vida. Loco, loco, loco, loco, loco.
Interlocutor B (00:12:46-00:13:09): Ceci fue una de las que se fue hace 13 años. A ver Ceci sí está ahí. Joel bebida sangrilá hace 13 años. Ahora tengo terminal de bus de Kutcha en la esquina de casa. Todo muy lindo, pero en verano nos invaden la playa, te dan ganas de huir. Igual no vuelvo más a Montevideo. Y si quiero ir estoy en 30 minutos con boleto de 31 pesos. Más no puedo pedir. Está feliz Ceci en Sangrilá.
Interlocutor A (00:13:09-00:13:09): Más no puedo pedir.
Interlocutor C (00:13:13-00:13:15): Viaja con la ST, ten una ventaja grande.
Interlocutor B (00:13:15-00:13:26): Ahí me mudé hace dos años a Sangrilá, cerca de los lagos, como decía usted Los lagos Darwin que marcaba. Y esta es Paola que dice el primer año pasé con broncoespasmo todo el año. Cierto. Igual no me vuelvo más a Montevideo, cuenta Paola.
Interlocutor A (00:13:27-00:13:35): Estamos recibiendo todo mensaje de gente que está fóbica. Yo también. Yo también puedo hablar desde mi fobia. Estoy completamente loco.
Interlocutor B (00:13:37-00:13:48): Somos líderes en Shangri La hay gente que vivió y vive. Viví toda la vida en Shangri La. Hace 6 años que vivo en Malvín y lo veo la hora de volver a la costa. Mi familia vive toda en la costa y me encanta estar allá. Montevideo es una mierda.
Interlocutor A (00:13:49-00:13:51): El loco adolescente se quedó en los 14 años.
Interlocutor B (00:13:52-00:13:54): Jimena, Jimena, Montevideo es una mierda.
Interlocutor A (00:13:54-00:13:55): Son todos caretas.
Interlocutor B (00:13:55-00:13:56): Y bueno Jimena, no le quiero volver.
Interlocutor A (00:13:56-00:14:07): A la ciudad de la costa. Bueno Jimena, te quedaste. Malvin que lo más parecido a un balneario, o sea que tenés el síndrome de Estocolmo. Fuertísimo.
Interlocutor B (00:14:07-00:14:21): Vivo Marindia y es impecable. No ser por el viento de frente que tengo hoy, por ejemplo, es imponente. Refrío y llevo 12 años en Marindia. Acá es un vórtice magnético, te aislás del mundo vértice de esa. Montevideo es horrible. ¿Se dice vórtice? ¿Que es un vórtice?
Interlocutor A (00:14:22-00:14:23): Como un epicentro.
Interlocutor B (00:14:23-00:14:28): Ah, está bien, tenés razón. Montevideo es horrible. Yo voy de bal humor cada vez que voy a la mugre.
Interlocutor A (00:14:29-00:14:43): Vórtice magnético. Se acabó, se acabó. Diagnosticado. Vórtice magnético. ¿Quién dice vórtice magnético, señor? Vórtice magnético 000 Lo loco. Todas las personas que yo escuché en mi vida decir vórtice magnético estaba loca.
Interlocutor B (00:14:43-00:14:46): Marcelo, que le cambia pelo a pelo a Jimena. Vivo en Sangrilá y me quiero ir.
Interlocutor A (00:14:46-00:15:04): A Malvín pelo a pelo. Dale, dale. Cambio. Ya está. Trueque. Así vos trueques también. Amigos, en este programa tan lindo que estamos haciendo con los oyentes de la gente de la ciudad, La costa está toda loca, ¿Verdad que es casi una verdad indiscutible?
Interlocutor B (00:15:04-00:15:13): Gente que está esperando para irse en vivo en la República hace 30 años. Estoy esperando que mi hija termine el jardín para irme ya al Pinar. Manejo todo el día, imagínate si odio Montevideo.
Interlocutor C (00:15:13-00:15:15): Qué razón extraña para postergar la mudanza.
Interlocutor A (00:15:16-00:15:26): Lo que pasa es que al jardín tiene que ir a caballo, señor. En la ciudad de la costa tenés que esperar a que pase el sulki ahí para poder llevar para que tu hijo pueda ir al jardín.
Interlocutor B (00:15:26-00:15:37): Cuánto detesta Montevideo. Hasta el punto de querer jubilarse jóvenes, ¿No? Hace 20 años me vine a Neptunia, tengo 45. Voy de lunes a viernes a Montevideo a trabajar. Si pudiera, no piso nunca más Montevideo. Me jubilo hoy mismo si puedo.
Interlocutor A (00:15:37-00:15:42): Loco loquito. A la parte del medio.
Interlocutor B (00:15:45-00:15:46): Ya parte del medio.
Interlocutor A (00:15:48-00:15:53): Estaba en todo el infierno, o sea. No, nada. Montevideo.
Interlocutor B (00:15:53-00:15:58): Recordale cuando Quiroa se fue a vivir a la naturaleza, cómo te Claro con ello.
Interlocutor A (00:15:58-00:16:04): ¿Ya estaba loco de antes o fue a dejar que la locura se expresara libremente en la naturaleza?
Interlocutor B (00:16:06-00:16:08): ¿El Chaco donde andua?
Interlocutor A (00:16:09-00:16:16): Bueno, pero no vi las reflexiones y los hablan como si estuvieran mirando en misión.
Interlocutor B (00:16:16-00:16:19): Sí, sí, más o menos. ¿Creen que estar en la Amazonia realmente.
Interlocutor A (00:16:19-00:16:26): Es parte de la locura que genera la ciudad de la costa? ¿Que te pensás? ¿Que estás en un lugar alejadísimo de todo temita?
Interlocutor B (00:16:26-00:16:33): Este llueve los mensajes. Malo parte del medio, porque ahí se divide la ciudadanía. Incluso los que viven allá se dividen entre los protestantes y los que no.
Interlocutor A (00:16:33-00:17:07): Querrían volver nun los que están locos y los que no se dieron cuenta que están locos. No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení. Si sos cliente Itaú, tenés. Si no, también presenta Claro. Hacé como Darwin y pasate a claro. Tenés 50% de descuento en todos los planes durante un año. Además, llamadas ilimitadas, WhatsApp gratis y América y Europa sin pagar roaming. Claro es Internet.
Interlocutor B (00:17:16-00:17:28): Bueno, salimos de tema Ciudad de la Costa y Costa de Oro. Darwin algún día tiene que hacerle una entrevista a nuestra periodista productora Nadia Piedra Cueva, que estuvo 20 años y salió para nunca más volver de Ciudad de la Costa.
Interlocutor A (00:17:28-00:17:37): Un día vamos a hacerle una nota reveladora, una entrevista de un caso. Le tenemos que poner silueta.
Interlocutor B (00:17:37-00:17:39): ¿Silueta? Pero yo le dije que.
Interlocutor A (00:17:42-00:17:44): Vamos a hacerle, pero con silueta, para protegerla.
Interlocutor B (00:17:45-00:17:46): Ya dije.
Interlocutor C (00:17:46-00:17:51): Está bien. Para que no le viralicen después la gente conocida de la Ciudad de la Costa, los mensajes para atacarla.
Interlocutor A (00:17:51-00:18:04): Además son muy, muy violentos, así como los ve. Toda una violencia espantosa. ¿Sabía ustedes que se le juntaron, señor?
Interlocutor B (00:18:04-00:18:05): ¿Quiénes?
Interlocutor A (00:18:05-00:18:12): ¿Cuándo se juntaron? Tabaré Vázquez y Mujica. Mujica fue a visitar a Tabari Vázquez, señor.
Interlocutor B (00:18:13-00:18:14): Sí, sabíamos.
Interlocutor A (00:18:14-00:18:15): ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:18:15-00:18:18): Y bueno, casi de rigor, ¿No?
Interlocutor A (00:18:19-00:18:37): ¿Y de qué hablaron? Y de todo, viejo, cuando se junta. Enfermedades, achaques, la cercanía de la muerte y lo mal que están haciendo todos los vejigas que quedaron en nuestro lugar cuando nosotros lo hacemos mucho mejor que ellos. Espectacular.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:39): Por ejemplo, la campaña, ¿No?
Interlocutor A (00:18:39-00:19:53): Eso, claro. Dice que concordaron en ver que la campaña viene muy lenta y la están haciendo mal. Esto nabo no sabe cómo hacerlo, no sabe cómo ganar las elecciones. Todo vejigo. Me encanta, señor. Me encanta cuando el político es más viejo que político. Llega un momento en que todos tenemos que responder a nuestra condición de viejo y los diferentes razonamientos que hacemos sobre las cosas no escapan a nuestra condición. Ahí es cuando yo me siento reconfortado porque es una situación de bienvenido vos permanente. Uno los ve venir desde ese mostrador. Lo estoy esperando como cuando llega el Canario Luna al bar del vídeo de Brindi por Bierro. Estamos todos esperándolo. Ahí es donde los estamos esperando a todos ustedes, vejiga. Bueno, yo quería contarles nomás, y habló de eso con Tabre Vázquez, la campaña, lo mal que lo están haciendo y que se tiene que mover más. Dice esto, jovencito. Ahora se pasan todo el día con el celular. De no haber dicho, me imagino reconstruir la conversación que tuvieron.
Interlocutor B (00:19:54-00:19:56): Está bien por donde va, me imagino esa frase.
Interlocutor A (00:19:56-00:20:08): Se creen que las ediciones se ganan con el celular. No entienden nada, no entienden nada. Allí está ese tono de Tabaré, más o menos por esta zona.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:12): La última vez que habló estaba con un tono bajo de.
Interlocutor A (00:20:12-00:20:27): Bajo de volumen. Es de los viejos que se bajan de volumen, señor. Hay viejos que están en fade. Yo ese viejo de los viejos que están en fade. Más bajito, cae más bajito, cada vez más bajito. Hoy día no habla más. Y hay otro que no.
Interlocutor B (00:20:27-00:20:28): Bueno, son momentos, etapas también.
Interlocutor A (00:20:29-00:20:37): No, no, no son momentos. Este es irreversible el fade. Una vez que empieza el fade, empieza el fade. Puede terminar dentro de 15 años, ¿Entiendes? Pero no va a levantar el volumen.
Interlocutor B (00:20:37-00:20:42): Ah, yo creo que puede ser que levante. Que sea parte de una etapa de tratamiento o alguna nueva afección.
Interlocutor A (00:20:42-00:20:47): No, qué tratamiento no es tratamiento. Se siempre están en tratamiento los viejos.
Interlocutor B (00:20:47-00:21:04): Sí, eso también, eso también. No, pero cuando habló, cuando dijo y contó en la conferencia no fue sí fue conferencia prensa o no, fue en rueda, pero cuando explicó la enfermedad que tenía y cuando salió del Sal Española se le notaba. Bueno, después cuando empezó el tratamiento le cambió la voz ahí en un audio que metió en Presidencia, pero no sé.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:08): Venía saliendo una punción el pulmón, yo que sé. Invasivo.
Interlocutor A (00:21:08-00:21:12): Escuché la misma voz que le escuché cuando llamó a Pereira para explicarle por qué había echado maní.
Interlocutor B (00:21:12-00:21:16): Bueno, si usted lo escucha así, es como un fade que viene siendo de la muchísimo antes.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:25): Lo que pasa es que usted quiere transformar en inconveniente mi apreciación. Me quiere tirar a toda su gente de lo del cáncer y todo.
Interlocutor C (00:21:27-00:21:29): Otra ola de deseo de cáncer para usted.
Interlocutor A (00:21:29-00:21:34): Está tirando el PET encima. ¿El PET? ¿Como se llama?
Interlocutor B (00:21:34-00:21:35): ¿Qué es el PET?
Interlocutor A (00:21:35-00:21:37): Eso, el coso ese que le hace.
Interlocutor C (00:21:37-00:21:39): Como el estudio Imagenología.
Interlocutor A (00:21:41-00:22:04): Ya me quiere tirar abajo mi Imagenología con eso. Bueno, ellos se juntaron a la Tabaré de Mujica, pero no tiene mucha más importancia que ella, que una charla de viejos. Y después tenemos. Bueno, ya tenemos, armamos. Puyol ya le hizo el trofeo de la pelotudez más grande de septiembre para la calle PL.
Interlocutor C (00:22:04-00:22:07): Usted dice que ya se hizo acreedor el 4 de septiembre.
Interlocutor A (00:22:07-00:22:17): Ah, para mí cortamos la competencia ya mismo, señor. En todo caso que él sea jurado de cuál es la pelotudez más grande de septiembre dicha en este. Sacando la suya.
Interlocutor C (00:22:18-00:22:19): El segundo premio.
Interlocutor A (00:22:20-00:24:01): Sí, totalmente. El segundo premio o el primer premio dado por. Otorgado por alguien que quedó fuera de concurso inmediatamente. Una cosa maravillosa lo que dijo es de una estupidez, pero proverbial. Es como un aforismo de la estupidez espectacular. Tanta estupidez en tan poquitas palabras. Es el Aleph de la idiotez. Una cosa. Está toda la estupidez concentrada en esa. En ese final, en realidad, Porque lo que dice es la primera parte que dice sano para la democracia. La tercera del poder. La democracia se sostiene en la alternancia, en el cambio de partidos políticos. Hasta ahí perfecto. Impecable. El problema es. Son cuatro palabras. Lo otro es dictadura. ¿Cómo lo dice, además lo dice con una Decía, lo otro es pitar? Hay tantas formas de hablar a favor de la alternancia y los efectos periciosos que generan lo contrario, digamos, un partido político casi único, perpetuado en el poder durante décadas. Es tan fácil explicarlo que ni siquiera es necesario explicarlo. Son de esas cosas que ni siquiera son necesarias explicarlas porque se dejan como un sobreentendido, ¿Entiendes? De esas cosas que se dicen solo. No hay ni que explayarse. Pero la calle Mou eligió justo la manera de representarlo que transformaba en inconveniente toda su exposición, al punto de que consiguió autocercenarse un poroto fácil con ese giro de la alternancia. Casi sacó de su discurso de acá en adelante, esa posibilidad. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:24:03-00:24:07): No lo pone. ¿Qué le voy a decir? Sí, Sí. Porque cada vez que hable de alternancia.
Interlocutor A (00:24:10-00:24:12): Las razones más importantes para decir voten men.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:15): De una forma insólita, además, solo.
Interlocutor A (00:24:16-00:24:17): Impresionante.
Interlocutor B (00:24:17-00:24:19): No hubo pelista que lo presionara.
Interlocutor A (00:24:19-00:24:38): No es un tiro en el pie, es un tiro en el pene directamente, señor. Ya. Cosa de loco. Es mucho peor la forma en la que eligió explicar su concepto de alternancia que la falta de alternativa, incluso. Y ni siquiera creo que haya elegido, creo que abandonó la idea nomás. La dejó por la mitad.
Interlocutor C (00:24:38-00:24:40): Se tiró por el tobogán de la frase.
Interlocutor A (00:24:40-00:25:52): Totalmente. Lo otro es dictadura sin interrogación. Por lo menos si lo hubiera puesto sin interrogación de dictadura. No, señor, Terminé de pensar cuando estaba en casa. Dictadura. ¿Qué hacemos? Primero, opciones. Segundo, después de haber explicitado además que quería subrayar esa idea, la deja por la mitad, porque dice lo importante, y quiero subrayar esto, dice, o sea que inmediata hizo una idea que él decidió enfatizar inmediatamente después de haber enfatizado la importancia de esa idea, la abandonó en el cantero de San Atacio, viernes previo a fin de semana largo. No tuvo el recato ni de depositarla en la puerta de alguien y tocarle timbre y salir corriendo. Nada, la tiró al río por la mitad, por la mitad de la idea, porque el río estaba recién empezadito. ¿La dejó con el agua por la rodilla y volvió a la tierra firme con cara alegre, como si una olita no se la estuviera dejando atrás del mismo, toda podrida y de nuevo a la orilla, entiende? Lo voy salir con cara alegre, acabo de dejar una idea y ahí viene la idea atrás, toda podrida, traída por la marea.
Interlocutor B (00:25:53-00:26:04): Tremendo, porque además uno piensa que ahí hace el punto y lo deja consciente que es uno a veces decir pavada, malo, que hablamos permanentemente en medios. Lo deja, pero no engancha con que el Frente Amplio ya va tres periodos.
Interlocutor A (00:26:04-00:27:07): Pero ahí ya estaba un poco alterado. Me parece que algo ahí adentro Le estaba gritando ¿Qué acabas de decir? ¿Para mí ahí lo que tiene que hacer es parar y decir dije la estupidez, no? Se ve que empezó a ver caras, caras de Oh no. Porque además, porque todo esto además lo dice, no sólo dice un abogado diciendo estos disparates. Le tendrían que sacar el título de abogado por dos o tres meses, por septiembre por lo menos, ya que es la pelotudez de septiembre, que se lo saquen por septiembre y le sacan el título abogado. Se lo supe y se lo vuelan en octubre. Porque lo dice además delante del Comité Israelita que tienen a como primer ministro hace diez años y está entrando en su quinto mandato consecutivo. No veo en qué momento le pareció que era un comentario adecuado, ni siquiera para el público al que se estaba dirigiendo directamente, que ya sabemos todos que nunca es el público al que uno se está dirigiendo directamente, porque cada vez que hablan, hablan al final para el colectivo entero, ¿Verdad? Porque todo se viraliza.
Interlocutor B (00:27:09-00:27:12): Sí, sí. Aparte va ahora en septiembre elecciones de vuelta, Netanyahu, porque quiere montar.
Interlocutor A (00:27:12-00:27:15): Está agarrado porque es una dictadura, señor.
Interlocutor B (00:27:15-00:27:23): Si, no pudo formar gobierno. Fuerte.
Interlocutor A (00:27:24-00:27:57): No, increíble. No, fuerte. ¿Eso no es fuerte, eso es de unos niveles de auto, digamos, cómo decirlo? Voy a tratar de decir lo otro es dictadura, porque si dice lo otro es Irán, lo podía entender, está bien, estaba tratando de ganarse a su auditorio. No tuvo mucha visión panorámica, pero tiene un sentido la gilada que dijo.
Interlocutor B (00:27:57-00:28:03): Hasta Venezuela venía bien ahí, incluso con ese auditorio. Venezuela con enemigo entra perfecto ahí.
Interlocutor A (00:28:03-00:29:12): Sí, sí, más o menos. Se dio de otra manera. Es un exceso, pero no es una estupidez, o sea, solo el exceso que uno puede determinar que es un exceso bastante estúpido, pero está como dentro del marco del exceso esto no tiene ningún otro marco que no sea la de la idiotez pura y dura, lo diría. No tuvo mucha misión panorámica, no sé qué. Una gilada ahí, ¿Verdad? Tiró la gilada, yo que sé, está agradar a las tres primeras filas del auditorio, que es la que alcanza a ver. Perfecto. Se pierde un poco el paisaje general de la repercusión de sus palabras fuera de la cámara de resonancia, por las mieles de la aceptación inmediata. Tiene sentido, pero la idiotez que dijo era inconveniente incluso y especialmente para el público específico y ultra segmentado al que se estaba hablando. Israel es una dictadura. Que mejor que diga Israel, que se afirme la R ahí en el Comité Israelita, Gracias por invitarme al Comité Israelita, Es mucho mejor a que le diga esto que lo otro. Es dictadura. La no alternancia de dictadura.
Interlocutor B (00:29:13-00:29:23): Sí, aparte tenía apuntes, nosotros estuvimos allí. No leyó textual, tuvo Nico Kromfel ahí. ¿No leyó textual, porque uno escrito no lo puede haber tenido eso no puede haber tenido escrito, como que sí lo.
Interlocutor A (00:29:23-00:29:32): Alternancia, nadie le está revisando las cosas que tiene escritas, Tenemos que llegar a eso, porque acá hay una deficiencia que ya pasa a ser colectiva, no?
Interlocutor B (00:29:32-00:29:35): Yo tiene como ítems alternancia, cosas, No.
Interlocutor A (00:29:35-00:29:47): Sé cómo no se le tiró cómo lo habían. Yo le hubiera puesto una plata ahí a todos los segurata, a todos los de seguridad, que en general hay en todas las cosas de Israel. Y si te hago la seña, tíratelo encima.
Interlocutor C (00:29:48-00:29:49): Que atentado.
Interlocutor A (00:29:49-00:31:33): Claro, lo otro es una tita y se le tira el monigote ahí encima y lo saca inmediatamente del estrado, señor, porque se autosacó de contexto él solo. Es una maravilla. Es un prodigio de la autosuficiencia desestabilizadora de excursivas. Fue en un discurso programado, no es que se le escapó en una discusión en un asado, ni en una nota en vivo donde subió la tensión, el estrés y la baboseada de Gabriel Pereira del otro lado, yo que sé, no sé, algo o con alguien que lo llevó hacia ahí y lo entrampó. No, no tenía rival, estaba jugando solo al frontón y se lastimó un ojo con la pelota y se pegó un paletazo en la rodilla, rompió menico y tuvo desprendimiento de retira en una práctica frontó solo. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó, Luis? No, aparte había un etapa solo ahí. Desprendimiento de retina y rotura de menisco. Qué chiste. Muy fuerte. Le quiso quedar otro maletazo de caliente nomás los meniscos. No tenía rival, no estaba ni siquiera arrasado por la euforia de un discurso masivo tampoco. Qué hay puede decir cualquier cosa con tal de prolongar un poquitito más ese estado colectivo narcótico. Uno termina parado en los pedales diciendo cualquier disparate con tal de hacer durar eso un microsegundo más, ese efecto hermoso llamado euforia compartida, no quiere que se termine como un niño que intenta perpetuar el juego más aburrido del mundo a fuerza de berrinche, como si se puede conseguir de esa manera y hubiera alguna manera devolver el estado de la felicidad que había generado ese juego después de pegarle a todo lo que se movía.
Interlocutor B (00:31:34-00:31:54): Hay dos cosas, nos dicen si había una pregunta. No había preguntas al final, pero fue en el momento de la exposición solo que dijo eso, pero además el auditorio estaba muy frío, o sea, no llegó a 200 personas, no estaba lleno, no había aplausos que lo llevaran a un discurso entusiasta, eso que tienen un montón los candidatos por estas horas. No, era un discurso muy tranquilo, muy frío, transmitido por televisión para todo el país.
Interlocutor A (00:31:54-00:31:56): Es cierto, no estaba borracho tampoco.
Interlocutor B (00:31:56-00:31:57): ¿Qué está diciendo?
Interlocutor A (00:31:58-00:31:59): Estoy diciendo agravante.
Interlocutor B (00:32:00-00:32:05): ¿Bueno, no, pero no o atenuante? No, agravante sí, está bien, pero no.
Interlocutor A (00:32:06-00:32:08): Estar borracho es un agravante.
Interlocutor B (00:32:08-00:32:17): Ah, el estar borracho sería un atenuante, el no estar borracho es un agravante. Está bien, tiene razón, pero no. No. ¿Como no? Tampoco era un ágape que había.
Interlocutor A (00:32:18-00:32:29): Ni siquiera estaba borracho. Dale, puede pasar cualquiera. Dijo una estupidez. ¿Eso lo justifica? No estaba en un canal de cable del interior que uno descuida las formas inconscientemente por la noción de que esto no va a salir en ningún lado.
Interlocutor B (00:32:29-00:32:37): ¿Sabes dónde? Otro en las universidades, cuando los estudiantes lo llevan, los alumnos. Los alumnos los sacan de contexto, como.
Interlocutor A (00:32:37-00:32:38): Le hicieron a Tabaré.
Interlocutor C (00:32:38-00:32:40): Eso fue en un liceo igual en un liceo.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:41): Bueno, fue más grave todavía.
Interlocutor A (00:32:44-00:32:46): Cómo lo indujeron a decir que había convocado a.
Interlocutor C (00:32:46-00:32:49): Bush para que le diera las tropas de Argentina.
Interlocutor B (00:32:49-00:32:53): A veces los estudiantes de universidad los pelean y a los candidates los sacan un poco y piensan que están en.
Interlocutor A (00:32:53-00:33:02): Un ámbito cerrado o se quieren lucir como Tabaré. ¿Que se quería decir ante todos esos adolescentes del liceo?
Interlocutor B (00:33:03-00:33:05): Ante sexto, no me acuerdo dónde era.
Interlocutor A (00:33:05-00:33:09): Pero bueno, en la universidad alguna buscona que lo mira, no sé qué, te.
Interlocutor B (00:33:09-00:33:27): Egresa a hacer el cruzamos. Por suerte en una campaña, más allá de las agresiones. De las agresiones. Son candidatos serios. ¿Que está diciendo?
Interlocutor A (00:33:27-00:33:30): No, no hay chance, Dijo cualquier estupidez.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:33): Bueno, es un candidato serio. En este caso, la verdad, tuvo una.
Interlocutor A (00:33:34-00:33:42): Me dice no había una buscón ahí, estaba tratando de. No, viste que me relamí después yo.
Interlocutor B (00:33:42-00:33:45): Sería un agravante en un atenuante. Darwin, todos son atenuantes.
Interlocutor A (00:33:46-00:34:04): Discrepamos un poco, pero no necesitó de nada. Lo produjo solito, en calma y paradito. Es un emprendedor de la gansada este muchacho. Muestro una destreza para la frase estúpida, autogenerada que genera admiración prácticamente a mí ya estoy al borde de la admiración.
Interlocutor B (00:34:04-00:34:06): Bueno, no, no es Pepso.
Interlocutor A (00:34:06-00:34:10): Puntería que tuvo para rematar con la peor de las posibilidades. Esa idea inconclusa además, ¿No?
Interlocutor B (00:34:11-00:34:36): Sí, sí, sí. De un tema que como dice usted, lo ha manejado muchísimo, la alternancia. Modelo agotado y alternancia son dos cosas que manejan todo. Está al vimieres la calle, Pou. Muchísimo. Son tres períodos. Bueno, se agotó el modelo y además es buena la alternancia para la democracia y hasta ahí tienen un punto que pueda llegarle alguna gente o no alguno no importarle. Pero claro, si se va de mambo como se fue la calle, ya hasta puede tener el riesgo de perder uno de esos argumentos.
Interlocutor A (00:34:36-00:35:00): Por ejemplo, la democracia tiene alternancia, lo otro es caca. Mucho mejor caca. Digo, estoy pensando en cosas que podría haber dicho un niño de 4 años y que hubieran estado mejor. Caca, caca, caca, nene, caca, caca. Ángela Merkel, caca.
Interlocutor C (00:35:01-00:35:06): Netañajo 2005 Ángela Merkel Sí, sí entra es caca.
Interlocutor A (00:35:06-00:35:31): Caca. Hubiera sido incluso mejor que hiciera un gesto de meterse un dedo en la boca y vomitarlo. Otro hubiera sido mejor que se agarrara los genitales el otro, o que hiciera esa, la del viejo en la tribuna, esa, la que se baja los pantalones y se agarra los genitales tomándose su calzoncillo, señor. Ella lo otro viejo en la tribuna, así, señor.
Interlocutor B (00:35:33-00:35:39): Leticia de Nueva Alvecia, que le está complicando la vida a todos los intendentes blancos acá tienen 60 años de gobierno, dice, por ejemplo, Pasó, fue una de.
Interlocutor C (00:35:39-00:35:42): Las reacciones, empezaron a marcar intendencias donde no hay alternancia.
Interlocutor B (00:35:44-00:35:46): En cada departamento. Los periodistas ¿Qué es esto?
Interlocutor C (00:35:46-00:35:48): ¿Una dictadura acá en Colonia?
Interlocutor A (00:35:48-00:36:30): Exactamente. ¿La dictadura del queso, cierto? La dictadura de la mozzarella, que estamos todos muy alelados acá. Y dije, bueno, Martínez, por ejemplo, dijo que le preocupaba. Que le preocupaba que maneje. Le preocupaba. No sabía muy bien por qué le preocupaba, la verdad. Era difícil articular ahí en el momento una argumentación de por qué era tan Preocupate. Yo que sé. Preocupate, preocupate, preocúpate y preocupate. A mí no me parece que sea preocupante en términos democráticos. A mí me parece que es alarmante como muestra de discontinuidad intelectual. Revela un déficit atencional propio de un guacamayo azul del Amazonias con post trauma por la ola de incendios.
Interlocutor C (00:36:33-00:36:35): Ola de incendios. Es un poco.
Interlocutor A (00:36:35-00:36:41): Exactamente. Tremendo postrauma. No puede, no puede, no termina las ideas.
Interlocutor B (00:36:41-00:36:45): No será parte de lo que dijo la calle Po el otro día, la.
Interlocutor A (00:36:46-00:37:02): Capaz que sin efecto, el papagayo estaba todo bueno, habían hecho la película Río sobre él todo lo secuestra y ahora se prendió fuego todo. Mirá cómo está, está hecho mierda. Falta que lo lleven a la ciudad de la costa, hermano. Espantoso.
Interlocutor B (00:37:02-00:37:12): ¿Y no será parte de esto que dijo él La sede de la masonería, que no saben ni dónde se despiertan y dónde están, que es una locura? La gira, yo que sé.
Interlocutor C (00:37:13-00:37:16): La campaña, muy exigente para los físicos.
Interlocutor B (00:37:16-00:37:22): La cabeza de los candidatos se tomó un avión de mañana y habló en Buenos Aires.
Interlocutor A (00:37:23-00:37:27): Yo le digo que ni siquiera era un contexto en el que venían a hacer seis tablados.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:30): No, no era así. Parece que no era así.
Interlocutor A (00:37:30-00:38:13): Yo lo entiendo, si sos Caribe con K, cuando llegas al último tablado, hace cualquier cosa, canta cualquier cosa. Cantas toda mal, la ventanita toda le digo más, ni siquiera se escuchaba el de los vientos. Está todo mandibuleado, no puede ni tocar ya la trompeta de toda la dormidera que tiene en la boca, de la cantidad de merca que se estuvo metiendo durante toda la noche. Yo no entiendo. No podía tocar la trompeta el otro, el piano, guitarra, se le olvidó en tala. Entonces llegó cualquier cosa. Seis tablados en la noche era lo único que tenía que hacer en una noche fácil, señor.
Interlocutor B (00:38:14-00:38:15): Era el primero en otro lado.
Interlocutor C (00:38:15-00:38:16): Sí, totalmente.
Interlocutor B (00:38:16-00:38:18): Primero en hablar por orden alfabético. Además quedó ahí.
Interlocutor A (00:38:18-00:38:22): Es déficit atencional, me dijo. Déficit. Es alarmante el déficit atencional.
Interlocutor B (00:38:22-00:38:23): No diga eso.
Interlocutor A (00:38:23-00:38:47): ¿Sí, cómo no voy a decir eso? ¿Qué otra explicación le encuentra? ¿Si no? Déficit atencional, mijo. No le prestó ninguna atención, abandonó la cosa por la mitad, dijo una palabra que le quedó en la cabeza y la tiró. Y después ni siquiera se rehizo ante las miradas atentas de todo. Los dos que se atragantaron con el strudel. Hubo uno ahí que se atragantó con el levit de Bisburg y ni siquiera puso cara.
Interlocutor B (00:38:51-00:38:53): Era sala Mario Benedetti. No estaban morfando.
Interlocutor A (00:38:53-00:38:57): Estaba comiendo, señor. Estaba comiendo Jefilte Fish. Siempre está comiendo jefil.
Interlocutor B (00:38:57-00:39:04): Te f. Es fuerte, es fuerte. Después capaz que tenemos departamento de Prisma Electoral y todo. Darwin con este tema.
Interlocutor A (00:39:04-00:39:18): Ah, por eso están guardando, por eso se calla Columna. Lo veo, lo veo. Sí, sí, sí, claro, ahora me doy cuenta perfectamente. Están guardando palo de ellos.
Interlocutor C (00:39:19-00:39:21): Nadie está haciendo eso como lo de.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:24): Ellos todo es lo nuestro, es nuestro programa, Darwin. No toquen nada.
Interlocutor A (00:39:26-00:39:59): Después dijo, después se fue. Al otro día tuve en un coso de. Tuve en un coso de no sé qué empresario argentino. Sí ayer cualquier golazo dijo la mía. Todo lo viejo, todo lo viejo es viejo y ya no va a volver a suceder. Mirando que a López Mena lo dijo eso. Todo lo viejo, viejo, ya no. Perfecto, me voy. Dice lo que gracias por todo. A mí. Mirá que pagué yo esto, pagué yo esta comida la armamos nosotros. Es increíble. Cualquier cosa no escuché eso porque el.
Interlocutor B (00:39:59-00:40:03): Auditorio es lleno de viejos empresarios. Yo vi el vídeo, eran todos veteranos, muy pocos jóvenes.
Interlocutor A (00:40:04-00:40:05): López Mena.
Interlocutor B (00:40:07-00:40:09): Que colgaron y la verdad.
Interlocutor A (00:40:09-00:40:25): Todos viejos que están siendo empujados por las versiones más jóvenes de ellos mismos, ya sea empresarialmente o familiarmente, para que se corran igual les dije todos los viejos, viejos estamos a tiempo para cambiarlo por el Padre. ¿A este podemos cambiarlo por el Padre?
Interlocutor C (00:40:25-00:40:27): No, Ya pasaron los internos, ya está Darwin.
Interlocutor B (00:40:27-00:40:29): Legalmente lo mismo.
Interlocutor A (00:40:32-00:40:38): Mucho mejor el Padre. Es mucho mejor el Padre. Lo que pasa que el Padre en.
Interlocutor B (00:40:38-00:40:40): Su campaña en 2009 tuvo tropeza.
Interlocutor A (00:40:42-00:40:43): Era.
Interlocutor B (00:40:43-00:40:46): Muy graba esa con Mujica del otro lado que decía cualquiera era impune.
Interlocutor A (00:40:49-00:40:51): Dijo mucha bobada.
Interlocutor B (00:40:51-00:40:53): Sí, fue la de la motocicleta, pero.
Interlocutor C (00:40:53-00:40:57): La de los baños públicos para los pobres también tuvo varias así fuertes.
Interlocutor B (00:41:01-00:41:05): Sí, no, pero fue una campaña de ida y vuelta de los errores. Errores con Mujica.
Interlocutor C (00:41:05-00:41:07): Mujica puso un libro arriba de la.
Interlocutor B (00:41:07-00:41:29): Campaña, dejó por escrito, dejó todas las barbaridades por escrito de arranque dijo acá están todas. La calle venía muy cuidado, pero muy cuidado con estos temas, aprendiendo de la campaña pasada, incluso acaba de pedir disculpas de vuelta por un error de la campaña pasada por los desaparecidos a propósito de la aparición de restos en el Batallón 13. Y con mucho cuidado, muy pero muy.
Interlocutor A (00:41:29-00:41:38): Acelerado, construyamos un puente y vamos a empezar a cruzarlo, remarcó. Pero pará, si no lo construiste todavía no. Hay que estar tratando de cruzar un puente antes de construirlo, señor.
Interlocutor C (00:41:38-00:41:40): Además López Mena, puente, tema sensible, le atenta.
Interlocutor A (00:41:41-00:41:55): Adelante López Mena. De vuelta, señor. Vamos a empezar a cruzarlo, si no tenemos que gastar más en barcos y en aviones. Claro, dijo todo lo que no tenía que decir, lo mismo que van los otros, los israelíes y le dice que Ñetanajo es una editadora.
Interlocutor B (00:41:59-00:42:00): Es un momento de la ansiedad también.
Interlocutor A (00:42:01-00:42:29): La ansiedad también empieza a jugar y repite su latiguillo en todas las cosas esta del cuento ese. ¿Se acuerdan cuando éramos chicos y nos hacían jugar al encuentro y las siete diferencias? ¿Dice eso? Bueno, lo dice de una forma delatora de su déficit atencional y de su dinámica familiar. Nos hacían jugar al encuentro de la 7 diferencia.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:32): No le permitían o lo obligaban a jugar.
Interlocutor A (00:42:33-00:43:14): Nos hacían Juárez, no te levantes de ahí Luis, hasta que termine de encontrar la 7 diferencia. Llevé que el padre se sentaba a leer el diario y este era un guacho hiper kinético, un rompebolas que andaba permanentemente jodiendo. Julia, sacame a este incordio de acá, está enloqueciendo, No le des más azúcar en el desayuno, por favor. Y ahí venía Julia y decía Sentate ahí, sentate ahí está el diario y encontrá las siete diferencias. Luis, no jodas más, dejale ir a papá hasta que No encuentre las siete diferencias. Encontré tres mamá. Siete, siete diferenciAs, siete diferenciaS. Caramba. Es evidente que lo trae la cuna el de fila atencional este muchacho.
Interlocutor B (00:43:16-00:43:18): Bueno Luis, la calle pon la de.
Interlocutor A (00:43:18-00:43:41): Los puntitos porque era tan déficit atencional que te terminaba dibujando un glande en donde seguí los puntitos Te terminaba con un elefante y a él le quedaba un glande. ¿Qué pasó? ¿Por qué te quedó un glande con una bola? Los puntitos. ¿Y sí seguí los puntitos? No, no seguiste los puntitos Luis, no seguiste, lo seguiste mal, lo seguiste mal. Ah, no sé porque me levanté y después me volví a centrar y lo.
Interlocutor B (00:43:41-00:43:44): Escucho mañana queda marcado este momento como un momento.
Interlocutor A (00:43:55-00:44:09): No toquen nada. Presentó claro Darwin no se queda sin Internet porque tiene PAX ya entrá claro com ui barra pax. Elegí tu pack de Internet y navega más con PAX ya Claro es Internet.