2019-09-02 – Las certezas y los bolazos de la encuesta de Factum – Darwin Desbocatti
Las certezas y los bolazos de la encuesta de Factum – Además, Darwin pidió prohibir los cumpleaños infantiles en las escuelas.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años.
Interlocutor B (00:00:09-00:00:10): Vení.
Interlocutor A (00:00:10-00:00:13): Si sos cliente Itaú tenés, si no también.
Interlocutor C (00:00:29-00:00:32): Darwin. Buen lunes para usted. ¿Cómo le va?
Interlocutor B (00:00:32-00:00:43): La sigue confundiendo con otra gente, señor. Y la semana. No, usted. Sí, usted la semana pasada que me confundió con el Toto a Silveira y me dedicó una canción que me acusaba de moralista.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:46): Nada, se quedó en una frase, No.
Interlocutor B (00:00:46-00:00:47): No, no me quedé en una frase.
Interlocutor C (00:00:53-00:00:56): Compré, compré ahí. No, no, no. Que no iba para mí.
Interlocutor A (00:00:56-00:00:58): Esta vez se la compró solito.
Interlocutor B (00:00:58-00:01:28): Ah sí, Clar pone adelante y bueno, yo le doy. Después mi esposa tiene el tema ese que me confunde con su amante que la espera siempre en el auto. ¿Cómo lo confunde? Bueno, no sé, o prefiere o compra un auto de acuerdo a los intereses de su amante. ¿Confundir a mí con respecto a que? Esos son mis intereses. Me hace comprar un híbrido Toyota Priu. Precioso el auto, todo. Pero para gente con principio, dice el reclame.
Interlocutor A (00:01:28-00:01:30): Bueno, 24 kilómetros litro.
Interlocutor B (00:01:30-00:01:44): Esa parte sí me gusta Igual a mí me gusta más la parte en canasta. Yo prefiero pagar más, pero prefiero más zapato. La directiva de Malvín después que confunde con Buyán y se queja de la información que manejé en mi columna.
Interlocutor C (00:01:44-00:01:47): Cuando usted no maneja información un periodista deportivo.
Interlocutor B (00:01:47-00:02:18): Yo dejo información, no manejo ninguna señora. ¿Escucho? Ya le dije, hice un esfuerzo y escuché la 890 para adentrarme en el tema específico, mijo. Y ahora resulta que me llegó que me dejó usted ahí en la bolsa. Lionel, explique un poco porque le deja bolsa. Sí, porque ni siquiera toca timbre. Se la deja ahí al portero, no me quiere ver.
Interlocutor A (00:02:18-00:02:21): Qué distancia, qué fría ese vínculo con el portero.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:38): No sé qué le habré hecho últimamente. Que se ofendió por alguna de las cosas que le dije. ¿Se ofendió? Me va a costar descubrir cuál. Claro, se ofendió feo porque no me quiere ni ver.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:49): No, yo soy incapaz de tocar en un apartamento abajo para anunciarme. Si no avisé antes por mensaje mucho tiempo antes. No, no soy incapaz.
Interlocutor B (00:02:49-00:03:04): Sí, sí, usted es incapaz. Eso ya lo sabemos señor. Pero no se quiera dar lástima, No no me gusta cuando me lo hacen tampoco una distancia grados bajo cero a nuestra relación.
Interlocutor C (00:03:04-00:03:15): No, pero bueno, no me gusta tocar. Estoy acá abajo. Ya el compromiso va a ser subir a esa persona. Es insoportable. Entonces, con el buen trato que tengo con el portero de la tarde, su casa.
Interlocutor B (00:03:15-00:03:32): Y encima si cree que soy tarado, Leonel. Además me confunde con un idiota, porque me miente toda esta de no quería molestar y todo, que es lo que se le diría a cualquier vieja con la cual no se quiere tener contacto, ¿Verdad? Y le deja las cosas afuera de la puerta.
Interlocutor C (00:03:32-00:03:35): No, créame que no quería. No, no quería importunar.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:37): Bueno, ¿Qué venía en esa bolsa, mijo?
Interlocutor C (00:03:37-00:03:38): Libros varios.
Interlocutor B (00:03:40-00:03:45): Lo del Partido Independiente. Mandaron su programa de gobierno.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:51): Ah, no sabía. Porque a veces los sobres están bien. Los mando como vienen ahí sin abrir.
Interlocutor A (00:03:51-00:03:52): Por supuesto, no violamos correspondencia.
Interlocutor B (00:03:53-00:03:58): Yo era cosa de locos. Me confunde con Gerardo Sotelo, ahora con.
Interlocutor A (00:03:58-00:03:59): Un ciudadano que le interesan los programas.
Interlocutor B (00:04:00-00:04:53): Se cree que soy un ciudadano responsable, se cree que soy un formador de opinión, pero la puta madre, otra vez. Yo no soy ni una cosa, soy un deformador de opinión. No me canso de aclararlo. Bueno, sí me canso de aclararlo, la verdad, pero cada tanto tengo que volver a decirlo bien fuerte para que nadie se confunda. Soy un deformador de opinión. No voy a leer ningún programa de gobierno. ¿Quién se le ocurre que me voy a poner a leer otra vez de gobierno, señor? Y en el caso de que se produjera esa conducta anómala que nada tiene que ver con mi personalidad y que nada tiene que ver con todos estos años en los que he estado hablando por la radio, mijo. A quién se le ocurre que pues el programa de gobierno, Partido Independiente.
Interlocutor A (00:04:54-00:04:57): Bueno, la peor gestión es la que no se hace.
Interlocutor B (00:04:57-00:05:03): Cartita de rey. Si, hay una cartita de miere o algo que era como un pedido de reconciliación.
Interlocutor C (00:05:04-00:05:05): Claro, podía ser por ese lado.
Interlocutor B (00:05:05-00:05:14): Enfrentamiento de vedetes público que tuvimos, pero no. Pero no, no era eso. Me lo mandaron porque piensan que lo voy a leer.
Interlocutor C (00:05:17-00:05:19): Bueno, por lo menos para que lo tenga arriba de la mesa.
Interlocutor B (00:05:19-00:05:20): ¿Un insulto, no?
Interlocutor A (00:05:20-00:05:22): ¿Como un insulto? No, no puede ser un insulto.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:37): Es un insulto. Es un insulto. A mí me dijo que me topan por una persona que no soy. Permanentemente le digo los dibujitos que están en la tapa que me encantaron.
Interlocutor A (00:05:39-00:05:41): El diseño de la tapa está bien, es simpática.
Interlocutor B (00:05:41-00:05:49): Hasta ahí llegué, Es muy simpático. Tiene un microscopio, tiene una lamparita prendida. Como que se le ocurrieron ideas a.
Interlocutor A (00:05:49-00:05:54): Mi un poco siglo XX tirando a 19. Microscopio y lamparita.
Interlocutor B (00:05:54-00:06:24): No tiene. Claro, pero eso me gusta. Y tiene un reloj. Y después tiene uno que están sentados en una parada, no sé qué es. Y después otros que levantan la mano y tienen unos globitos de diálogo, pero no dice nada. Muy lindo. Hay una semilla ahí también. Y después las letritas. No leí nada.
Interlocutor A (00:06:24-00:06:25): Hay como una curita, ¿No?
Interlocutor B (00:06:26-00:06:31): Es una curita, sí, lo que hay al lado del microscopio, señor. Del sistema de salud debe ser, o.
Interlocutor A (00:06:31-00:06:34): Una pastilla, digamos, de esas que viene en blister.
Interlocutor B (00:06:34-00:06:41): También podría ser una cápsula. Bueno, muy lindo lo de ojito, pero no lo voy a leer tampoco.
Interlocutor C (00:06:41-00:06:44): Señor, ¿Nos podría ayudar en la producción?
Interlocutor B (00:06:45-00:06:54): Abandonen el índice, cosa que no hice con Sinceramente, el libro de Cristina, que me lo regalaron, y el índice está espectacular, se los voy a leer un día de.
Interlocutor A (00:06:54-00:06:58): Ah, es lindo el índice. Sí, Los títulos, los subtítulos, son sugerentes.
Interlocutor B (00:06:58-00:07:13): Ah, son divertidísimos. Después no se puede leer. No, obviamente es una cosa. Es un desvarío de Cristina con alguien que le prendió un grabador ahí, después lo transcribió. Pero el índice está buenísimo. A diferencia del índice del programa del Partido Independiente, que no lo pude terminar.
Interlocutor C (00:07:13-00:07:17): Ah, no llegó. Qué lástima porque mañana viene Pablo Mírez. Nos podía ayudar en la producción.
Interlocutor B (00:07:19-00:08:14): Me quedé, ¿Sabes lo que me quedé? En Logros, obstáculos y desafíos. Pero en el primer título me quedé ahí. Me quedé ahí. No llegué porque ya no leyó Integración. Demasiados obstáculos y no alcancé el logro de terminar de leer esa parte del índice. Y no estuve a la altura de los desafíos, señor. Eso es lo que le puedo decir con respeto al inciso A. El camino hacia el programa, A ese lo hice. Estoy hablando siempre del índice. Camino hacia el programa. Y ahí me embalé, dije el camino, hoy vamos hacia el programa. Mirá qué bien que vengo por el camino. Ah, Obstáculos y desafíos, integración social y equidad, ingreso mercado. Ese fue todo lo que leí. Bueno. Así que muchas gracias, pero no soy quien creen que soy, señor. Eso le quería decir. Bueno, ¿Cómo andan, viejo? Muy bien.
Interlocutor C (00:08:16-00:08:18): El comienzo de la semana yo.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:21): Espectacular la temperatura.
Interlocutor C (00:08:21-00:08:23): Mucho más agradable para usted.
Interlocutor B (00:08:25-00:08:33): A mí me encanta esto. Los que dicen, ay, ¿Qué tiene de bueno el frío? Para empezar, que no hace calor.
Interlocutor A (00:08:34-00:08:35): Sin duda.
Interlocutor B (00:08:35-00:08:57): Ese es el punto número uno. La mayor característica positiva del frío es la ausencia de calor, ¿Verdad? Y después hay toda una cantidad de ventaja, mijo. Las camperas, por ejemplo, para mí es la prenda más noble y más estética que hay. La campera. Yo soy un gran portador de campera. A casi todo el mundo le queda bien la campera.
Interlocutor A (00:08:57-00:08:59): Democratiza. Democratiza los físicos.
Interlocutor B (00:08:59-00:09:14): Exacto. Si uno elige una buena campera, está a la altura de cualquiera. Tener una campera que le siente bien, gente que Un gamulán incluso.
Interlocutor A (00:09:17-00:09:20): No es una cuestión de dinero, es una cuestión de elección, de criterio.
Interlocutor B (00:09:21-00:09:23): Sí, claro. Es una cuestión de dinero también.
Interlocutor A (00:09:23-00:09:24): Bueno, pero no privativo.
Interlocutor B (00:09:24-00:09:29): Pero una campera te dura 10 años el amortiguado. 20 años te puede durar una campera, mijo.
Interlocutor A (00:09:29-00:09:30): Sí, señor.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:38): Es amortizable. La campera sale mucho en el momento que uno la compra, pero después se amortiza. De las cosas que más se amortizan. Mucho más que una camiseta que a veces se te pudre a las dos.
Interlocutor A (00:09:38-00:09:41): Semanas no aguanta bien los lavados.
Interlocutor B (00:09:41-00:09:50): Se te pudre. Se te pudre. Se te pudre la sala que cuando yo tengo alguna hora que llevo cuando voy a hacer gimnasia, que a los 15 minutos, mijo.
Interlocutor A (00:09:50-00:09:51): ¿Tiene memoria del sudor?
Interlocutor B (00:09:51-00:10:11): No, que soy a Congo, señor. A los 15 minutos. Tiene memoria de mi pasado en la India. Tiene minero de Aratirillo, señor. Que me pasé comiendo especias, señor. Generaciones y generaciones comiendo especias como un loco.
Interlocutor A (00:10:13-00:10:16): Ahora tiré el nombre del proyecto acá. En realidad no me acuerdo cuál era.
Interlocutor B (00:10:16-00:10:16): El nombre de la minera.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:17): Sam Ferros.
Interlocutor B (00:10:22-00:11:13): Bueno, si decía, no lo entendía nada. Eso es lo que le estaba diciendo acá yo lo importante acá, porque esto estaba pensando yo con esta cosa y ahora todo el mundo me confunde con otra cosa. Seguro que no me estoy expresando bien. Y cuando llegué a esa conclusión, inmediatamente llegué a una conclusión posterior que nunca me expresé bien. Jamás. Me parece bien. Pero ¿Qué pasa? Evidentemente no expresarme bien actual genera confusiones. Antes no generaba confusiones. Antes me expresaba mal, pero se entendía quién era. Ahora evidentemente sigo sin expresarme bien, pero estoy expresándome mal de una manera que me perjudica directamente y que genera la confusión.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:18): Los escuchas lo confunden, como usted ya repasó con Wissan.
Interlocutor B (00:11:18-00:11:41): Con un ciudadano es una cosa de locos, señor. Con un moralista, cogete que por favor. Pero el propio Joel, yo cuando le pasó Joel dije tiene unas limitaciones, pobrecita. Pero ahora después ya veo que es una moneda corriente esto, señor, que todo el mundo me confunde. ¿Y qué le estaba hablando?
Interlocutor A (00:11:42-00:11:44): No arrancó con esto, Darwin, fue lo.
Interlocutor B (00:11:44-00:11:48): Primero que dijo, pero les estaba hablando de otra cosa.
Interlocutor A (00:11:48-00:11:50): Habló un montón de cosas en el medio, pero.
Interlocutor B (00:11:51-00:11:53): Lo último que estábamos hablando.
Interlocutor C (00:11:53-00:12:07): Antes de volver a lo de la confusión, no me acuerdo tampoco, estaba hablando de un tema específico. Largo, más de 30 segundos. Darwin. Que pudiéramos fijarnos.
Interlocutor B (00:12:10-00:12:13): Es una cosa que nos hace mejores personas a todos.
Interlocutor A (00:12:13-00:12:15): Claro, usted iba a argumentar fuertemente a.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:29): Favor del frío y nos hace mucho mejor persona todo. La campera. Todos quedamos mejor adentro de una campera, señor. Y yo la verdad, yo soy un gran, gran comprador de campera.
Interlocutor A (00:12:30-00:12:30): ¿Compra bien?
Interlocutor B (00:12:30-00:12:37): Ah, muy bien, muy bien. Compro fenomenal. Tengo dos o tres camperas que son espectaculares.
Interlocutor C (00:12:37-00:12:54): Discrepo con todo. Primero que la campera ya no democratiza. Segundo, que usted es un buen comprador de campera. No, no democratiza la campera. Es un disparate, porque hoy en día está el que se tiene que poner un camperón que pesa 8 kilos y el que accede por más dinero a una campera que pesa 100 gramos y habría tres veces más, pero puede quedar bien.
Interlocutor B (00:12:55-00:13:08): Lo que estamos hablando es de presencia, y bueno, esa presencia usted tiene una campera en el cerebro y entienda un poquito mejor lo que estamos planteando.
Interlocutor C (00:13:08-00:13:19): Tan acrónico. Y no democratiza la campera. La verdad que no democratiza la campera. Le digo más, democratiza más una camisa que una campera. Es más fácil encontrar una camisa parecida a mismo precio que una campera.
Interlocutor B (00:13:19-00:13:21): Sí, porque digo que quedan todas mal.
Interlocutor C (00:13:22-00:13:24): Ah, no, está hablando del físico ahí. OK.
Interlocutor A (00:13:24-00:13:24): Claro.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:28): Señor, de la presencia no importa.
Interlocutor C (00:13:28-00:13:32): Igual el físico tampoco. Uno no lo cambia tanto con una.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:34): Campera mucho más que una camisa.
Interlocutor B (00:13:34-00:13:37): Una campera queda bien, todos quedamos bien abajo de una campera.
Interlocutor A (00:13:38-00:13:41): Ocultamos nuestras miserias debajo de la campera.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:52): Y nuestras imperfecciones y quedamos atractivos. Le puede dar diferentes tipos de atractivo, le puede dar misterio, le puede dar elegancia.
Interlocutor C (00:13:52-00:13:55): La campera es noble. Hasta Mujica le queda bien.
Interlocutor B (00:13:55-00:14:20): Valentía, valentía. Que son osadas, que uno lo ve y ¿Este tipo se va a ir a escalar el Himalaya con esta campera, o va a ir a escapar un chancho con las manos y los dientes? Cada uno le puede dar lo que le quiera dar con la campera, pero hay en la campera. Qué noble que es y que amortizable que es.
Interlocutor C (00:14:20-00:14:29): Yo también soy un gran comprador, dice Paul, De camperas tengo dos que tienen 10 años, están impecables. Compré un par nueva ahora, porque en los cumpleaños de invierno salía con la misma campera en las fotos.
Interlocutor B (00:14:31-00:14:50): Después de 10 años, mejor salí con alguna otra campera, mi hijo. Pero es fundamental. Entonces ahí tiene. 10 años le duraron cada campera. Prorrate eso y es un gasto, pero ínfimo la diferencia. Las camisas. La camisa sale lo mismo que la campera.
Interlocutor A (00:14:50-00:14:51): Y no se puede usar todos los.
Interlocutor B (00:14:51-00:15:11): Días, además, de ninguna manera del vuelo a Palera. Y no se puede usar en cualquier circunstancia, ¿No? Entonces, me parece que acá se está hablando muy livianamente de la campera. Eso es una de las cosas que el invierno favorece, sin duda. El otro es el consumo de comidas calientes, hirviendo. Es lo que nos gusta a nosotros.
Interlocutor A (00:15:11-00:15:13): Dar con la lengua quemadita, por ahí.
Interlocutor B (00:15:13-00:15:43): De guisos que te rompen el paladar, te lo dejan en tiritas, ese tipo de cosas. Porque el guiso se come caliente, el se come bien caliente, ella, la sopa, sí señor, Es bien caliente, así que te. Es espectacular, te queda hecho una cortina de plástico de panadería. El paladar es espectacular, te caen todas las tiritas. La cortina esa de panadería, como Ya deja.
Interlocutor A (00:15:44-00:15:46): Hay gente que no las conoce, Darwin, que nunca las vio.
Interlocutor B (00:15:46-00:15:49): Yo bueno, pobrecito. Pobres de ellos que no atravesaron ese.
Interlocutor A (00:15:52-00:15:54): Racimo de cintas plásticas.
Interlocutor C (00:15:56-00:15:59): Qué mugre, Qué mugre que tenían. Siempre.
Interlocutor B (00:16:02-00:16:03): La gente se moría.
Interlocutor C (00:16:04-00:16:05): No, no, no. Lindo.
Interlocutor B (00:16:06-00:16:09): Nunca se murió Nadie, señor, en el siglo XX nunca se murió nadie.
Interlocutor C (00:16:12-00:16:13): Es un poco fuerte.
Interlocutor A (00:16:13-00:16:14): Siglo mortífero siglo XX.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:27): Nunca se murió nadie en el siglo XX, me dijo. Nunca, jamás, por nada. Entonces, bueno, eso quería decir. Hablar a favor de te. La luminosidad, señor. Frío y luminosidad.
Interlocutor A (00:16:27-00:16:30): Quiz. Estamos en presencia del mejor día de este invierno, Darwin.
Interlocutor B (00:16:30-00:16:44): Estamos el mejor día del año. Una pena esto de los argentinos que les dio por volver al primer casillero, pierden un tundo y vuelven a empezar, les tocó.
Interlocutor C (00:16:49-00:16:49): Tremendo.
Interlocutor B (00:16:53-00:17:05): Los vamos a tener que traer en una cinta mecánica. Yo no sé cómo vamos a hacer para que vengan. ¿Le vamos a tener que poner una alfombra mágica qué nos vamos a dedicar este verano, no?
Interlocutor C (00:17:05-00:17:06): No sé, Darwin, es un problema.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:30): Vamos a aprovechar para estudiar algo, me parece. Porque lo que es tener que atender porteño, no va a haber ninguna necesidad. Bueno, elíjanse bien lo que quieran estudiar este verano a todos los que tienen diferentes trabajos en la costa, porque no va a haber mucha clientela. Y bueno, tengo una mala noticia el fin de semana que creo que mi hijo hipotético le gusta festejar los cumpleaños.
Interlocutor A (00:17:31-00:17:33): Una mala noticia para usted.
Interlocutor B (00:17:37-00:17:38): Era uno de mis miedos.
Interlocutor A (00:17:39-00:17:43): Bastante lógico, un niño le guste Clown.
Interlocutor B (00:17:43-00:17:55): Es mi miedo principal. Horrible, Me genera escalofrío. Bueno, después ya tengo un miedo más profundo ahí, pero mucho más. Es mucho más oscuro.
Interlocutor C (00:17:55-00:17:59): Bueno, lo digo entonces mejor sí que.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:01): Se muera como Iván Hein, ¿No?
Interlocutor A (00:18:04-00:18:06): Víctima de la hipoxifilia, ¿No?
Interlocutor B (00:18:06-00:18:16): Exactamente. Ese mi mayor miedo se muere masturbándose. A veces me despierto sin aire la mitad de la noche.
Interlocutor C (00:18:18-00:18:20): Que en la búsqueda del máximo placer.
Interlocutor B (00:18:21-00:18:46): Porque además es no haber entendido nunca la escena de la práctica, que es la comodidad. ¿Por qué te transformaste en un acróbata? Decir que usó la para masturbarte, cuando la esencia de esa actividad es la comodidad. Es no tener. Recurrir a mecanismos difíciles como la conquista, por ejemplo.
Interlocutor C (00:18:46-00:18:49): Claro, salir a la casa.
Interlocutor B (00:18:49-00:19:12): Exacto, y salir a buscar o abrirle la puerta a una extraña, o ese tipo de cosas. Y entonces que todo eso lo cambie por una sofisticación innecesaria, exacerbada, una especie de sibarita de la paja. Y se muere en el hato.
Interlocutor A (00:19:12-00:19:15): ¿Cómo lo enterrás después para dar vuelta una frase?
Interlocutor B (00:19:16-00:19:20): ¿Cómo haces un velorio durísimo de qué murió?
Interlocutor A (00:19:23-00:19:27): Ahí la frase es al contrario, la que citábamos hoy más temprano. Para no hacerla, vamos a no hacerla bien.
Interlocutor B (00:19:28-00:19:52): Exactamente, exactamente. Claro. Específicamente ese es el objetivo de la masturbación. Lo instantáneo, rápido, sencillo y sin ningún tipo de complicación que tiene el ejercicio.
Interlocutor C (00:19:53-00:20:01): Esteban pone aquí que pensó que uno de sus mayores miedos era que hipotético le yo no quiero jugar al básquetbol, quiero ser parodista.
Interlocutor B (00:20:02-00:20:11): Parodista está cuarto en mi lista. Cuarto en mi lista de miedos. ¿Parodista? Eso es lo que le dijo. Una vuelta el hijo de Vela, Jen Albela. Espantoso.
Interlocutor C (00:20:13-00:20:14): Y cambió.
Interlocutor B (00:20:15-00:20:41): Yo lo mataba ahí mismo, lo degollaba. No insista, papá. Yo quiero ser parodista, le dijo. Y le puso un grupo de parodistas. El Vela, la verdad, es un señor par. Que malinterpretado que ha sido el Vela en esta sociedad. Ha sido muy mal estigmatizo, mal. Un saludo al Velasco. Saluda que ya pagó su deuda con la sociedad, pero no terminó de pagar lo que debe.
Interlocutor A (00:20:45-00:20:48): Eso no es con la sociedad. Eso con los parodistas, fantoso.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:50): Sí, con los vetuaristas, claro.
Interlocutor A (00:20:50-00:20:52): Con la gente, terrible.
Interlocutor B (00:20:52-00:21:01): Y bueno, creo que, mijo, esto va a ser una tortura anual. Creo que le gustan los cumpleaños. Voy a ver si al menos logro convencerlo de que festeje un año allí. Otro no.
Interlocutor A (00:21:02-00:21:06): Pero no de niño, déjelo. Festejenle todos los cumpleaños.
Interlocutor B (00:21:06-00:21:09): Le puedo hacer creer que cumple cada dos años.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:10): Sí, pero lo que pasa es que.
Interlocutor B (00:21:10-00:21:13): Si solo los años pares, que los impares no se cumplen.
Interlocutor A (00:21:13-00:21:16): Si están sociales, amiguitos, se le van a desmentir al toque.
Interlocutor C (00:21:16-00:21:25): Siempre va a buscar la maestra de educación inicial, la maestra primaria. Después en lo hicieron y le dice nada, pero en educación inicial y primaria siempre. Y alguien va a decirle.
Interlocutor A (00:21:25-00:21:27): Le tiene que tener muy aislado para que crea eso.
Interlocutor B (00:21:27-00:21:31): ¿Quién le va a decir? ¿Quién le va A decir? No, no, no, señálemelo. ¿Quién le VA a decir?
Interlocutor A (00:21:31-00:21:40): Todo se va a tener amenazado a todo su entorno. Le va a ocultar los cumpleaños de los amigos.
Interlocutor B (00:21:40-00:22:30): El problema de los cumpleaños de niño es que uno sabe que cada año va a ser peor que el anterior. Porque es más exigente, más estresante, más guacho, más caro, todo. Es más, señor, Yo hasta el cumpleaños de Do lo traía bien hasta el dedo. Lo traía muy bien. Familiar, sin amigos, abuelos, tíos y primos. Pareja de tíos opcional. Un perro. Como máximo 20 personas, no más de 6 niños. Esas eran las reglas. ¿Sabe cómo pasamos? Notable. Pasamos. La cosa se empieza a poner cada vez más demandante. Voy a tener que apelar a profesionales, mijo.
Interlocutor C (00:22:30-00:22:44): Entonces, once, doce, hasta ahí. Después creo que hasta los once, doce o diez. Después ya quiebran a nada. Pocos amigos y ya una botella de whisky, amigo. Claro, sí, exacto. Ya van por el lado.
Interlocutor B (00:22:44-00:23:12): ¿Después de qué edad usted empezó a apelar a los profesionales? No le mete Voy a apelar yo. Profesionales de la animación de cumpleaños, o sea domadores de niños, lo que se conoce como domadores de niños, que son ese tipo de profesionales. Estoy hablando de lo que ellos, los guachos, eso que estudiaron para eso, los que ponen que es impresionante cómo le llegan ahí los guachos los escuchan en el medio de ese griterío todo.
Interlocutor C (00:23:13-00:23:15): Siempre hay algún díscolo que les complica.
Interlocutor A (00:23:15-00:23:18): La vida, o algún Domadores son buenos.
Interlocutor B (00:23:20-00:23:30): Los domadores, no dejan la vida, la garganta, la vida. Impresionante lo lindo que es. Por dos pesos sos mango.
Interlocutor C (00:23:33-00:23:34): Acá hay una.
Interlocutor B (00:23:34-00:23:48): No, que le voy a pagar bien, yo le pago lo que le paga el mercado. Voy a hacer lo nazi, me voy a hacer el soros. Si es varón te pago más, porque quiero aprovechar que son mis niños.
Interlocutor C (00:23:48-00:24:02): Varios oyentes ponen que el varón que va a la. El varón que le gusta el fútbol es cancha, fútbol 5, ya está. Y ahí unos pancho y otros dicen ni panchos, hay que hacerlo, ya lo he visto, incluso comen pancho jugando al fútbol, no se los voy a hacer. Tremendo. Uno dice ¿Cómo hace para tragar?
Interlocutor B (00:24:02-00:24:15): El solo tiene que poner un latón para que vomiten ahí, para que no se genere la situación de la clase de zumba auspiciado por Fran Fruto.
Interlocutor C (00:24:15-00:24:16): Claro, el problema es cuando los padres.
Interlocutor B (00:24:16-00:24:26): Quieren zafar en un shopping, el shopping de la Cota, que terminó en una especie de tsunami de panchos vomitado el Pentabulaya. Inolvidable.
Interlocutor A (00:24:26-00:24:27): Era para después los panchos.
Interlocutor B (00:24:28-00:24:41): Claro, exactamente. Pero iban comiendo, no sé qué los auspiciaban los fran frut. Entonces iban comiendo fran frut, clase de zumba, clase de zumbA, fran fruter, fran fruter, clase de zumba. Clase de zumba, fran fruter. En un momento empezaron a salir todos los Frankfurter para afuera.
Interlocutor A (00:24:42-00:24:45): Espectacular, las dos cosas gratis encadenadas.
Interlocutor B (00:24:45-00:24:57): No cierre los ojos y ve a la señora de la ciudad de la costa vomitando. Frank Frute. No, por favor, es espectacular, es una escena de película apocalíptica. ¿Después de eso viene el cepo cambiario y después.
Interlocutor C (00:25:00-00:25:06): Los tres años, varios docentes dicen que es el quiebre, pues varias soluciones que tienen de seis, siete, ocho, nueve, para que no sea así una.
Interlocutor B (00:25:06-00:25:22): Profesionales de droga también, que voy a pedir? Profesionales de la psiquiatría también, que me receten droga, o sea, doblemente profesionales. Los profesionales que domestican a los guachos y los profesionales. Lo voy a dejar en manos de dos tipos de profesionales. Las drogas son para mí.
Interlocutor A (00:25:22-00:25:23): Claro, para sobrevivir.
Interlocutor B (00:25:24-00:25:49): Ninguna droga, ningún chiquilín. Yo me la voy a tomar toda yo. Y en pedo voy a gastar un ansiolítico en un guacho. Señor, le tendría que dar a 30. No me da la cantidad de angiolíticos ni de recetas verdes que pueda conseguir. No, no, me lo voy a tomar yo los angiolíticos y me paso babeando ahí al lado del parrillero. Porque el grande además tiene la atención de los chiquilines y la atención de los adultos.
Interlocutor C (00:25:49-00:25:56): Mira, acá hay alguien que lo presenció, un testigo. Yo presencié lo del shopping de la costa, Darwin. Vivo en el Pinar, nos fuimos haciendo arcadas hasta casa.
Interlocutor B (00:25:56-00:25:57): Ah, qué pena.
Interlocutor A (00:25:57-00:25:59): Es horrible lo que pasa.
Interlocutor B (00:25:59-00:26:13): Un día le voy a llamar para que nos cuente la experiencia porque es una de las mejores anécdotas que me han contado los últimos años. Zumba y Fran Frutter me parece una maravilla. Es un corto. Es un corto que termina ganando varios premios.
Interlocutor A (00:26:13-00:26:14): Sí, claro.
Interlocutor C (00:26:14-00:26:36): Me tocó animar alguna que otra fiesta infantil, Darwin. Circunstancia que prefiero olvidar. En los cumpleaños de hijos, de amigos, puedo hacer de policía malo y poner algo de control, pero en los cumpleaños del mío, ya de cuatro para el próximo, prefiero empeñar hasta el riñón y que se haga cargo otro. Hay padres que asumen, hay padres que dicen sin animadores nos ponemos con un tío, vamos arriba nosotros.
Interlocutor B (00:26:36-00:27:10): La ciudad sabe cómo quedan, no, no han terminado internados. Y padre es que en la mitad de esa osadía, de esa campaña gallarda, me miran para el costado y dicen no lo hago más. Esto lo he visto, señor, lo vi con mis propios ojos. Y me di cuenta uno que nomás una vuelta que vi uno que habían puesto unas pistas y no sé qué la hicieron como una búsqueda del tesoro hicieron. No saben lo que fue, fue peluñante. Los quebraron al minuto y medio ya los tenían quebrados anímicamente los baches. Hay que dejarlo a mano de profesionales. Yo pago, pago todo.
Interlocutor C (00:27:10-00:27:22): Y bueno, mira, acá dice Marcelo dice que hicieron el cumple de seis de la nena o nena en casa, no sé qué es. Y bueno, demoró un poco el animado, dice, cuando llegó el payaso Semillita, mi esposa dijo ofrecela hasta el auto, pero que se quede hasta el final.
Interlocutor B (00:27:22-00:27:47): Sí, claro, hasta el final. Por eso le digo, señor, es una cosa. Malos profesionales. Y uno tiene que cumpleaños de 8. Si no me drogo, me termino pegando tiro. Me le pego un tiro ahí adelante de todos los guachos y les queda una imagen. Va a ser el peor cumpleaños de su vida. Me les pego un tiro, me voy hasta la casa de algún votante, manini río, consigo un arma, me vuelo la cabeza.
Interlocutor C (00:27:48-00:27:55): Bueno, hay varios. Hay padres que dicen que hay niños que no les cuelga el cumpleaños. Capaz que eso es lo que estoy.
Interlocutor B (00:27:55-00:28:00): Esperando, que sea mi hijo hipotético, pero me parece. Todo indicaría que le gusta el cumpleaños.
Interlocutor C (00:28:00-00:28:12): Ojo que hay niños que le gusta el cumpleaños, pero no le gusta la multitud. Yo tengo una situación así. Que no gusta de la anarquía multitudinaria. Y eso salva a los padres. No le gusta convocar.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:14): Ah, le gusta la convocatoria elitista.
Interlocutor C (00:28:15-00:28:16): Exacto.
Interlocutor B (00:28:17-00:28:24): 50 de World Trade Center y con 4 o 5. Las más acaudaladas, las amigas más acaudaladas. A ella me gusta también.
Interlocutor C (00:28:24-00:28:30): Chiquito, chiquito. Que no haya mucho relajo, cosas. Eso salva pues. Qué bien. Es un aplauso generalizado de la familia por eso.
Interlocutor B (00:28:30-00:28:33): Pero me parece que a mi hijo y pendiente le gustan los cumpleaños.
Interlocutor C (00:28:33-00:28:45): Le gusta si pasó bien. Hay una clave que dicen acá los padres que está bien si pasó bien. Mire las fotos que mandan a ese del jardín de educación inicial o algo. Si pasó bien. Si hay mucha felicidad. Es un camino sin rector.
Interlocutor B (00:28:45-00:28:46): Pasó bien.
Interlocutor A (00:28:46-00:28:49): Es lo que lamentablemente pasó bien.
Interlocutor B (00:28:49-00:28:53): Y la cantidad de juegos es horrible que le regalan.
Interlocutor C (00:28:54-00:28:55): ¿Cómo horrible?
Interlocutor B (00:28:56-00:29:18): Mucha madre, mucha madre que se va al barrio Reus a principios de año, cuenta ahí que hay 10 varones, 6 nenas en la clase y compra 16 regalos ahí todos juntos. Y después te lo meten. Y lo que más le gusta, el ático más barato.
Interlocutor C (00:29:19-00:29:20): Del que más se cuela.
Interlocutor B (00:29:20-00:29:35): Sí, es impresionante la atracción que sienten por los juguetes horribles. Lo que demuestra todo el descriterio que tiene el chiquilín, que no hay que escucharlo nunca al guacho, porque no sabe ni lo que quiere, siempre elige lo peor.
Interlocutor C (00:29:35-00:29:47): Manda Pablo una foto. Pablo es profe de Taekwondo y tiene muchos niños. Y dice que está entendiendo un poco. ¿Por qué lo invitan a todos los cumpleaños? Es como para controlar de costado la fiesta.
Interlocutor B (00:29:47-00:29:50): Claro, exacto. Security, señor, es un security.
Interlocutor C (00:29:50-00:29:52): ¿Qué va a hacer? Los va a costar de una patada.
Interlocutor B (00:29:52-00:30:23): No necesita. Ya saben que al estar él ahí, esa es la coerción, saben que hay una patada, no saben si la va a aplicar o no, pero solo ve. Mira quién vino. El profe está igual. Hay una patada en la vuelta, hay una patada voladora, se sortea una patada voladora para el final del cumple, no sé qué, y bueno, cada uno va ganando. Está bien eso. Uno le va dando taloncitos al que está de vivo para el sorteo de la pata voladora.
Interlocutor C (00:30:23-00:30:40): Está bien, Está bien. El profeta Elijo una más que es de Valentina, que es maestra. Darwin. Darwin. Soy maestra de primaria y lo peor de los cumpleaños de niños es cuando los adultos no traen los domadores, le llama así, y te caen a la escuela con la torta, los refrescos y la familia. Festejar en clase, en el jardín, pero en primaria que lleven a los recreadores a la escuela.
Interlocutor B (00:30:40-00:30:42): Se mete para dentro de la escuela. Los padres.
Interlocutor C (00:30:42-00:30:48): No, yo nunca vi. Dice Valentín. Sí, pero los niños los padres nunca están.
Interlocutor B (00:30:48-00:30:49): Ah, no, pero estamos todos locos.
Interlocutor C (00:30:49-00:30:53): No, pero yo nunca vi padres. No, No sé qué escuela hippie es esta.
Interlocutor B (00:30:54-00:30:55): Por favor, renuncia.
Interlocutor C (00:30:56-00:31:06): Debe ser muy hippie laxo el control que tienen ahí, porque yo he visto niños que llevan torta en todo tipo de escuela. Pero está con los compañeros y la maestra, no es que se mete invitado, además son ellos.
Interlocutor B (00:31:06-00:31:09): Pero igual llame catarilla, que llegue tonta a la escuela.
Interlocutor C (00:31:09-00:31:15): Señor, es complicado, porque podía hacer eso, ¿No? Y termina siendo la maestra donde se.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:28): Empezó a torcer todo. Ya veo. Cuando nosotros hagamos la reforma escolar con las maestras, no va a haber más de eso. ¿No se permite más torta? No hay más torta, señor. No hay más festejo de cumpleaños. Ustedes me cuentan. Festejar el cumpleaños de la escuela, mijo.
Interlocutor C (00:31:29-00:31:49): En alguna se permite, dice. Luego daremos el team sin animadores, o sea que deciden hacer los cumpleaños sin animadores y terminamos de cama. A mis hijos no les gustan los animadores, así que tenemos que ser nosotros. Un año el tío se disfrazó de gorila, casi muere, lo cagaron a palos, además casi explota de calor. Que todos se acuerdan los niños del gorila.
Interlocutor B (00:31:51-00:32:05): Le encantó someterlo Exacto. Eso es lo que le gustó el gorila, señor. El sometimiento. No, no te someten. Es espantoso. ¿No? Prefiero meterme dentro de una jaula con tigre de Bengala, señor. Antes que estar a cargo de un cumpleaños infantil.
Interlocutor C (00:32:08-00:32:14): Sí, está peor que cuando empezó, Darwin, porque se dio cuenta que esto empeora. Y después torta en la escuela y sigue.
Interlocutor B (00:32:18-00:32:19): Qué mala idea tener hijo.
Interlocutor C (00:32:21-00:32:22): Ya venimos.
Interlocutor B (00:32:25-00:32:26): No toquen nada.
Interlocutor C (00:32:45-00:32:46): Darwin, continuamos.
Interlocutor B (00:32:46-00:32:58): Y vamos a prohibir los cumpleaños de infantiles en las aulas, señores. Se termina toda esta cosa del libertinaje en el aula.
Interlocutor A (00:32:59-00:33:01): Claro. Educación pública laica de cumpleaños.
Interlocutor B (00:33:01-00:33:23): Exactamente, señor. No se puede festejar cumpleaños en una clase. ¿En qué educación estamos, mijo? Estamos todos con. Ay, ¿Cuántos días pierde educación? ¿Cuántos días tiene? No sé qué. Cómo festejar los cumpleaños adentro se lleven comer torta. ¿Comen torta en la clase, señor? Se deja pasar todo por arriba.
Interlocutor C (00:33:25-00:33:26): No parece tan grave.
Interlocutor B (00:33:26-00:33:46): No parece tan grave. Muy bien. El serenazgo merece la denuncia de todos. Y todos tenemos que demostrar nuestro malestar con el serenazgo, porque es una propuesta indecente. Sin embargo, que haya que lleven torta y festeje los cumpleaños en primaria, está bien, Parece muy bien. Ahí está perfecto.
Interlocutor C (00:33:46-00:33:59): Un compañero de mi hijo cumplió años el día del paseo. Cayó la madre con los abuelos en el medio del parque que era el paseo, en la merienda compartida con una torta. Y lo peor es que sólo compartió la torta con la clase de su hijo. Las otras dos clases que estaban en.
Interlocutor B (00:33:59-00:34:08): El invasión que hay a todos los espacios del chiquilín. Es una cosa especial, ¿No ve?
Interlocutor C (00:34:08-00:34:10): Estoy con usted. No, no puede ser eso.
Interlocutor B (00:34:10-00:34:30): Ponerle reja electrificada a la familia, que no le entre más. Porque en el deporte pasa lo mismo. Las madres le dan el Gatorade, señor. A los guachos en el entretiempo le llevan el Gatorade. Por eso nosotros tenemos también una campaña que tiene que ver con la educación deportiva, que es alejar a las madres del deporte.
Interlocutor A (00:34:33-00:34:35): Cena de influencia complicada.
Interlocutor B (00:34:37-00:34:45): Y los padres también. Los padres por añadidura ni nos preocupamos. En la legislación igual.
Interlocutor C (00:34:45-00:34:51): Hay gente que dice que. Ojo, ojo, Darwin, porque muchos padres están diciendo que con ese cumpleaños de la clase, la torta de la clase, no.
Interlocutor A (00:34:51-00:34:52): Hay otro, ya festejamos.
Interlocutor C (00:34:52-00:34:55): No hay otro. No sé, abuelos y papás están tratando.
Interlocutor B (00:34:55-00:35:26): De sacar el otro. Yo entiendo. Pero bueno, no utilicen, no agarren de rehén a la educación, porque ella es la otra. Es la cosa más cagona que hay. Los padres de ahora no se animan a decirle no tener cumpleaños. Entonces le quieren utilizar la primaria, ¿Verdad? Como forma de gastarse el cumpleaños ahí adentro. Bueno, no, mi hijo, no. Resuelva esos problemas y esos conflictos con su hijo. Resuélvalos en su hogar. No venga a trasladarlos acá.
Interlocutor C (00:35:26-00:35:30): Y sí, es una forma de zafar el pasaje para encontrar a todos los compañeritos en el único lugar, en la clase.
Interlocutor B (00:35:30-00:35:36): Aparte se nos va a matar un guacho. A tus abuelos, a todos ahí adentro de tu clase.
Interlocutor C (00:35:36-00:35:43): No, pero ese cumpleaños. No, no, eso fue un caso. Ese cumpleaños es solo con la maestra y los compañeritos. No es sin padre.
Interlocutor B (00:35:44-00:35:46): No sé, hubo otro que dijeron que se metió.
Interlocutor C (00:35:46-00:35:48): Sí, eso es rarísimo. Eso fue rarísimo.
Interlocutor B (00:35:48-00:36:20): Horrible. Ver que tu clase es invadida por tus familiares es de las peores cosas que pueda sucederle. Ahora sí que de un niño. Espantoso el abuelo ahí que desvaría adelante de todos los compañeritos. Bueno, Fatun hizo una encuesta que es un bolazo. Era un bolazo blancueta de Fat. Un bolazo. Yo hacía mucho tiempo que no veía que se pasan de roca con esto. La 50 y saca cualquier bolazo.
Interlocutor C (00:36:20-00:36:25): Usted sabe que no tengo la ficha, pero lamento decirle que en principio casi que comparto.
Interlocutor B (00:36:25-00:36:28): Es un bolazo. Esta la hizo el hijo de Botinelli. Seguro.
Interlocutor A (00:36:29-00:36:31): La mayoría de las haces el hijo de Botinelli.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:43): Ese es el problema. No fue el Oscar. El Oscar no. El Oscar jamás haría esto y presentaría sus resultados. Está probando cosas. Está haciendo pruebas.
Interlocutor C (00:36:44-00:36:44): Pero no está.
Interlocutor A (00:36:44-00:36:46): No, no está.
Interlocutor C (00:36:46-00:36:53): ¿Como que subrayado la tenía, pero no tenemos la ficha? Ni de esa encuesta la subió Subrayado, ¿No?
Interlocutor B (00:36:53-00:36:55): Sí, sí, sí, Subrayado.
Interlocutor C (00:36:55-00:36:59): En subrayado está el que Martínez brinda más certezas.
Interlocutor A (00:36:59-00:37:02): Sí, pero no está en la página de factum. Es llamativo.
Interlocutor B (00:37:02-00:37:34): ¿Qué político, qué candidato le brinda más certeza? Pero mire, cuál es la pregunta. Independientemente de sus preferencias políticas y personales, de estos cuatro candidatos a presidente, ¿Cuál cree que brinda más certeza para el futuro del país? ¿En qué cabeza cabe que eso se puede responder? Independientemente de las preferencias políticas y personales, un ejercicio imposible. La respuesta a cuál candidato cree que brinda más certeza para el futuro país es inseparable de las preferencias políticas y personales.
Interlocutor A (00:37:34-00:37:44): Sospechosa coincidencia con la intención de voto de la respuesta lóg. Capaz que es una forma que tienen de depurar. Indeciso. Darwin.
Interlocutor B (00:37:47-00:37:55): Yo sé que están. Para mí es una forma que tienen de sacarle plata al 10. Que no, si no tiene con el 10 plata, subrayado, con cualquier cosa.
Interlocutor A (00:37:55-00:37:59): No, no, esta era Equipos, es la del 10. Eso no sé por qué lo tiene el 10.
Interlocutor C (00:37:59-00:38:06): Y además se la pasó a alguien que la pidió, seguramente Martínez. Entonces lo pasó a alguien de Mar del Frente. Esto se lo dio alguien de frente.
Interlocutor A (00:38:06-00:38:07): A la que accedió. Subrayado.
Interlocutor B (00:38:07-00:38:40): Esto viene de Vergara, Se lo dio Blanca. Perfecto. No, está bien, está bien, está perfecto. Porque a mí lo que me impresiona es que estamos hablando de, o sea, es creencias, es una superstición a la que solemos llamar confianza. Eso no es más que un indicador de las preferencias políticas y personales. Lejos estamos de poder independizarlo. Pues acá el hijo de Botiner, el hijo del Oscar, pregunta independientemente de su preferencia política personal. No tengo cómo contestarte.
Interlocutor C (00:38:41-00:38:48): Capaz que lo único que saca es lo que dice Ricardo, que no está mal ahí. De los indecisos, ¿Cuál le da más certeza? No te dicen quién van a votar.
Interlocutor A (00:38:48-00:38:56): Es una encuesta nueva de Factum, de la que todavía no tenemos resultados, hecha entre el 26 y el 28 de agosto. ¿Parece el corte de una encuesta además, no?
Interlocutor C (00:38:56-00:38:59): La encuesta sí, algo que sacó alguno de los que paga la encuesta y la tiró para ome.
Interlocutor A (00:38:59-00:39:09): Porque la mencionamos. Porque es en su espacio, Darwin. Si no, nuestra declaración de principio respecto a las encuestas que hicimos al principio de la campaña no nos permitiría mencionar.
Interlocutor B (00:39:09-00:39:14): Esta a mí porque me parece la encuesta más increíble que he leído.
Interlocutor C (00:39:14-00:39:16): Igual para lo que usted quiere mencionar la pregunta de la ficha técnica.
Interlocutor A (00:39:16-00:39:21): La pregunta está, pero la ficha técnica está parcialmente, así que fuera de esto no les podríamos comentar.
Interlocutor B (00:39:24-00:39:25): Es una ladronada.
Interlocutor A (00:39:25-00:39:26): No digas eso.
Interlocutor B (00:39:33-00:40:02): Además de que por supuesto que en un país en el que, como casi todos los países, se divide entre oposición y oficialismo, la oposición divide confianzas, divide confianzas entre su candidato y el oficialismo tiene un solo candidato, entonces va a parecer siempre mucho más confiable el candidato del oficial. Espero que les hayan dado un par de cargos en el Estado por esta encuesta, porque si no se durmieron.
Interlocutor A (00:40:02-00:40:16): Pero el tema es la interpretación que se hace de la encuesta, que eso no corre por cuenta. Ellos hacen su interpretación, pero no la tenemos porque justamente es una encuesta que se filtró parcialmente. Seguramente, seguramente.
Interlocutor B (00:40:17-00:40:19): Ninguna interpretación de esto. No hay manera de sacarle una interpretación.
Interlocutor C (00:40:19-00:40:29): No sabe cómo lo estaban ayer en redes sociales replicando principales, pero no la gente que además lo hacía, sino la gente de los equipos de Martínez.
Interlocutor B (00:40:29-00:41:41): Bueno, que otra vez. Siempre volvemos a la misma esperanza. Espero que eso sea para engañar a la gente. Ellos no se crean que eso es algo válido, ¿Entiendes? Porque si no, estamos hablando de unos problemas de razonamiento graves, enormes. Yo lo que siempre, siempre cruzo, lo dejo para que sea así. Están tratando de cagar gente. Perfecto, excelente. Miren, nuestro. Es el más confiable. Está perfecto esto de cagar gente. Estamos completamente. Hacerle creer en uno sin tener demasiadas explicaciones de por qué hay que creer en uno, porque es algo bastante difícil además de formular. Entonces bien, ¿Qué hacemos? Y bueno, utilizamos todos los recursos que tenemos a mano, el miedo, la mentira, la tergiversación, las encuestas falsas, todas las cosas que se pueden Cambridge Analítica, todo lo que haya, señor, lo que haya se vale. Todo está perfecto. Pero a mí lo que sí me da miedo es que haya gente de ese equipo, que puede terminar siendo el que gobierne el país, que realmente crea que esto es una encuesta válida, cuando es de verdad. Es casi la misma validez que la que hizo Pettinati al aire.
Interlocutor A (00:41:42-00:41:46): No, no, es un poquito más. La muestra es un poquito mejor.
Interlocutor B (00:41:46-00:42:22): Sí, bueno, más o menos. Más o menos lo mismo, señor, porque tiene otro tipo de vicios, pero son imposibles. Ya desde la pregunta, quien lea esa pregunta, ya tienen que entender que no hay respuesta posible, señor, independientemente de sus preferencias políticas y personales. Pero ¿Y qué hago? ¿Llamo a mi perro para que te responda? ¿Puedo independizarme de mis preferencias políticas y personales para contestarte ¿Quién me brinda más certeza para el futuro del país? Es imposible. Está exactamente enraizado en mis preferencias políticas y personales esa respuesta. Por lo tanto, no sé qué pretendes que haga.
Interlocutor A (00:42:22-00:42:25): Claro, porque además es certeza, es una sensación.
Interlocutor B (00:42:25-00:45:18): Entonces, claro que. ¿Cuál cree que brinda más certeza independientemente de sus preferencias futbolísticas? ¿Qué golero cree que brinda más certeza para el futuro de la selección? Muslera. Y bueno, no puedo independizarme, señor, de mi creencia de arquero, ¿Entiende? Si le responde mi padre que cree que Muslera no tiene mano, ¿Le va a poder decir que es el otro el que le brinda más certeza? Yo que sé, no sé, depende, no tengo idea, mijo, o la respuesta es la misma que daría en caso de que no me independice de esas preferencias políticas universales. En fin, no importa. Sólo hay dos certezas para mí que la primera, que gane quien gane, esto va a ser una aventura, sin duda, o sea que la única certeza es la incertidumbre en ese sentido. Y la segunda certeza es que gane quien gane, los parámetros fundamentales no se van a alterar, que era lo que hablábamos el otro día, el ajuste imprescindible, UPM, las crisis de Brasil y Argentina, etc. Que son más o menos así, puesta grande rasgo, los tres parámetros inalterables, gane quien gane. Así que estamos entre dos tipos de la certeza de las tres variables determinantes y la certeza incertidumbre. La tercera certeza que yo le agregaría es que a quien se ponga la banda presidencial el 1 de marzo, la sociedad en todas sus formas, sus círculos, sus corporaciones, se lo va a tratar de llevar de vivo. ¿Cómo lo sé? Estoy seguro, porque si gana la oposición van a tener un nuevito ahí, uno recién, recién armadito ahí, recién llegad. Al que nadie le va a guardar respeto per se, digamos, todos van a ver una oportunidad de sacar su rédito corporativo y vamos a estar todos empujando ahí a ver qué le podemos pinchar. Y si gana el oficialismo, gana Martínez. Ya vimos cómo se le animan a Martínez, no necesitamos más ejemplos, me parece. No hay cristiano que no se le anime sus dos inventos políticos de la intendencia. No dejaron pasar 24 horas para lo machacaron en el piso por una foto con el Gucci y a las 16 horas estaban los dos embanderado tratando de demolerlo para sacar su pequeño rédito de perfilismo político. Si así se le animan los dos principiantes que inventó el propio Martínez, imagínense cómo se le va a animar el reto. Entonces me parece que ahí hay una tercera certeza, que es que a quien se ponga la banda se le van a animar todo. Ella es mi encuesta de botines, pónganla cuando quieran. Se las regalo una empresa acá en Stand Pobres. Prescindimos de las preguntas muchas veces porque nos parecen irrelevantes, señor. Y prescindimos por eso.
Interlocutor A (00:45:21-00:45:23): ¿Cómo hacer una encuesta sin preguntas, Darwin?
Interlocutor B (00:45:23-00:45:44): Así como se la acabo de hacer, tres certezas nos dieron. La última encuesta nos dio que hay tres certezas. Se la acabo de mostrar la encuesta. Un 84 por ciento de la población dice que piensa que hay tres Certezas. Nosotros en Standard Pobre tenemos la certeza de que la gente piensa que hay tres certezas inamovibles.
Interlocutor A (00:45:45-00:45:47): Qué clarito que lo ve la gente, Darwin.
Interlocutor B (00:45:47-00:45:58): Y a veces hay que ayudarla igual, pero para que lo vea tan claro. Pero bueno, en nuestro espacio, una propuesta cada tanto. Otra vez no nos dio el tiempo.
Interlocutor A (00:46:00-00:46:03): Hay que dejar tiempo para la columna deportiva o cláxico.
Interlocutor B (00:46:04-00:46:11): Es una pena de verdad que se nos haya ido con estas miniaturas. Toda la mañana.
Interlocutor A (00:46:12-00:46:17): Del invierno infantil. Sí, señor.
Interlocutor B (00:46:18-00:46:21): Bueno, yo quería hacer mi propuesta, pero la voy a dejar para más.
Interlocutor C (00:46:21-00:46:22): Déjela, déjela. Si la puede desarrollar.
Interlocutor B (00:46:22-00:46:32): Porque lo importante es una propuesta ya conocida. Yo la he visto muchas veces, pero nadie. No he visto en ningún programa que la tome, ¿Verdad? No he leído ningún programa tampoco.
Interlocutor C (00:46:33-00:46:37): También debe influir, la puede buscar con el buscador de palabra, los programas.
Interlocutor B (00:46:38-00:46:42): ¿Nadie hable de Uruguay tuvo ensayo para la humanidad?
Interlocutor C (00:46:43-00:46:50): No, pero capaz que no así, pero capaz que algún plan tiene como tener como modelo a Uruguay, como país modelo.
Interlocutor A (00:46:50-00:46:54): Fíjese en el de Ciudadanos, pues el del Partido Colorado todavía no lo tenemos. No sé si no tiene alguna línea.
Interlocutor C (00:46:54-00:46:59): Al respecto, Darwin, para hacer experiencia, si están así. No, creo que no.
Interlocutor B (00:47:00-00:47:42): Diferentes corporaciones, países, colectivo, como más le guste llamarle. Dependiendo del público al que nos vayamos a dirigir, ¿Verdad? Cuando queramos implementar esta propuesta, a cada uno le vamos a poner el término que más le guste. Colectivo, no sé qué, que prueben diferentes innovaciones o lo que fuera, ¿Verdad? Ensayen cómo pasó que el Plan Ceibal. ¿Que es el Plan Ceibal sino eso, A una escala realizable y barata? Y así se pueden hacer experimentos científicos, sociales. Bueno, yo después la explico.
Interlocutor C (00:47:45-00:47:46): Viene la columna deportiva, Darwin.
Interlocutor B (00:47:46-00:48:03): 11.30 de la mañana. Uruguay tuvo ensayo para la humanidad. Y así nos promocionamos y todos vienen a invertir acá y prueban su producto o su tesis. Plata.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:05): Sí, sí, pone la plata, ¿No?
Interlocutor B (00:48:05-00:48:50): Exacto, la plata o en este caso la computadora. ¿Entiendes? Los guachos. Y es fácil porque somos poquitos, somos mansos, no dejamos, somos aguantadores. Aguantadores como poco. Estamos hablando de que acá los guachos muerden el po que no explotó. Yo no sé qué otro chiquilín en el mundo te muerde en el po que no explotó. Acá mordemos el po que no explotó, señor. Le clavamos los dientes arriba de un helado. Bueno, los rusos son fuertes, pero no son mansos. Nosotros somos fuertes y mansos. Es casi imposible de encontrar un ciudadano fuerte y manso, señor. Y en nuestro caso estamos así, somos duros y mansos. Entonces.
Interlocutor C (00:48:50-00:48:52): Bueno, muy bien. Ya desarrollará su propuesta que ha tirado.
Interlocutor B (00:48:52-00:48:57): Varios la materia Prima para hacerlo, señor. Tenemos la materia prima.
Interlocutor C (00:48:57-00:49:00): Me parece muy bien. 11.30, columna del partido.
Interlocutor B (00:49:00-00:49:05): Si mañana hay que agarrarse rabia y hay que ir al Instituto Pasteur. Día por medio se hace.
Interlocutor C (00:49:06-00:49:09): Once y media, columna deportiva. Chau, chau. Lo espero por ahí.
Interlocutor B (00:49:11-00:49:25): No toquen nada. Presentó. Claro, Darwin no se queda sin Internet porque tiene packs. Ya entrá Claro, com, ui, barra packs. Elegí tu pack de Internet y navega más con packs. ¿Ya? Claro es Internet.