2019-08-29 – La bandera de Manini y la pregunta electoral: ¿estamos en un cruce de caminos? – Darwin
La bandera de Manini y la pregunta electoral: ¿estamos en un cruce de caminos? – Además: los que casi logran el deseo de que se le incendie la casa a Darwin.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años.
Interlocutor B (00:00:09-00:00:10): Vení.
Interlocutor A (00:00:10-00:00:13): Si sos cliente Itaú tenés, si no, también.
Interlocutor C (00:00:25-00:00:27): Darwin, ¿Cómo le va? Buen día.
Interlocutor B (00:00:28-00:00:36): Hola amigos, ¿Cómo está? ¿Los trata? ¿Y la vida, Ricardo?
Interlocutor A (00:00:39-00:00:40): Bien, Darwin, bien.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:42): ¿Está metido en el clásico?
Interlocutor A (00:00:42-00:00:43): No, todavía no.
Interlocutor B (00:00:43-00:00:45): ¿Todavía no está metido en el clásico?
Interlocutor A (00:00:45-00:00:45): ¿No?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:45): No.
Interlocutor A (00:00:46-00:00:49): Voy a esperar el domingo a las tres menos diez para meterme en el clásico.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:58): Cuidado, cuidado, cuidado. Corran al pillo. Cuerpo a tierra.
Interlocutor C (00:01:00-00:01:01): Estamos bien, estamos bien.
Interlocutor A (00:01:03-00:01:05): A veces vienen de frente los camiones.
Interlocutor B (00:01:06-00:01:18): Es una cosa de locos esto de hacer el programa en la ruta, ¿Verdad? Como Uruguay está en la cruz de los caminos, según nos dicen todos los candidatos. Eso lo vamos a tratar después. La parte del medio.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:19): El síndrome de hub.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:27): Exactamente, el hub logístico. Que traen un container y se lo llevan para otro lado.
Interlocutor A (00:01:27-00:01:33): Que nosotros agarramos un container hacer para eso. Supuestamente no lo hemos podido hacer.
Interlocutor B (00:01:33-00:01:41): Pero como que estamos la cruz de los caminos, que lo que nos vamos a mover somos nosotros, ¿Entiende? Y estamos. Tenemos que elegir entre una hora con las elecciones.
Interlocutor A (00:01:41-00:01:43): Hay que agarrar un lado para otro.
Interlocutor B (00:01:43-00:01:49): Es lo que dicen los candidatos. Exactamente eso. Bueno, estamos haciendo el programa desde la.
Interlocutor A (00:01:49-00:01:54): Ruta para que encontrar el cruce de camino. Y hacemos un móvil desde ahí.
Interlocutor B (00:01:54-00:02:13): Ahí está todo el programa. Todo el programa. Por eso ustedes vienen camiones de frente, digamos. Estamos haciendo todo desde ahí. ¿Cómo están? Qué linda tarde. Joel, usted que ahora se junta con los intelectuales. Lejos de eso, yo me junto.
Interlocutor C (00:02:13-00:02:21): Darwin. Ese es el problema, no me junto. Dice cosas que ni siquiera leí en mi vida.
Interlocutor B (00:02:25-00:02:28): Qué hermoso. Para hacer una ronda de lectura.
Interlocutor C (00:02:29-00:02:33): No, no, lo mío más. Poca charla, poca junta. Y va más por la vida misma.
Interlocutor B (00:02:35-00:02:43): Todo niega. Es impresionante el intelectual, como no viene a las librerías y que me gusta.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:44): Pero no para leer.
Interlocutor B (00:02:49-00:02:52): Deportivo. Niega todo. Es un negacionista de la vida.
Interlocutor C (00:02:53-00:03:02): Usted comparte con intelectuales porque llega a su nivel. Pero yo no comparto intelectuales porque no alcanzo.
Interlocutor B (00:03:02-00:03:12): Ojalá pudiera, porque yo soy un humilde servidor. Soy apenas un humilde servidor del micrófono.
Interlocutor C (00:03:13-00:03:30): Soy uno más de estos conductores contemporáneos del Uruguay del siglo XX. Darwin, un Sonsol, un Rosenberg. Hice ponerme ahora que conduce programas en la tarde, puede ser.
Interlocutor B (00:03:31-00:03:37): De ninguna manera. Y Aldo Silva de ninguna forma, porque Aldo Silva se para, señor. Para conducir.
Interlocutor C (00:03:37-00:03:40): No, en radio. En radio estoy hablando en radio en la mañana.
Interlocutor B (00:03:40-00:03:53): No, no paras en un estudio informativo de televisión. No sos serio ahora parece. Yo no sé en qué momento pensaron que nos iba a interesar más si estaban parados. A mí me ponen nervioso.
Interlocutor C (00:03:54-00:03:56): Es para discutir, ¿No? Como que viene una tendencia internacional.
Interlocutor B (00:03:57-00:04:27): Sentate, amigo. No puedo hablar con una persona que está parada. No pue. Dialogado. Puedo entrar en una relación con una persona que está parada mientras yo estoy sentado. Es algo que le sucede a casi todos los seres humanos. ¿Qué pasa? Si yo ayer caí ahí en la cosa de la cafetería, ella con libro, a la que va usted, y me quedaba parado ahí hablando con usted y la otra persona que estaba con ustedes, que la vamos a nombrar para no involucrarla en esa actividad tan horrible de estar hablando con ustedes, pasó que se.
Interlocutor C (00:04:27-00:04:29): Quedaron parados un par de.
Interlocutor B (00:04:29-00:04:30): Horrible.
Interlocutor C (00:04:30-00:04:40): Sí, un ratito y se sintieron incómodos. Está bien, pero porque minuto y medio estuvieron y si hace dos minutos se siente incómodo tanto, Bueno, es lo que.
Interlocutor B (00:04:40-00:04:45): Le dijimos y esto está en una hora y media para se sientan un ratito, ¿Me escuchan?
Interlocutor C (00:04:45-00:04:49): Sí, claro, por eso era como reafirmando. Lo que pasa es que cuando lo reafirmo tampoco.
Interlocutor B (00:04:49-00:04:54): Pero no diga no antes para reafirmar. Si dije no para reafirmar. No está reafirmando.
Interlocutor C (00:04:54-00:05:03): Ahí fue un latiguillo de usarlo ahí para arrancar la frase. Pero tiene razón. Lo que pasa es que Nubal no me genera incomodidad, les soy sincero, a.
Interlocutor B (00:05:03-00:05:17): Mí yo no le quiero ver las piernas, que además la verdad no nos estábamos perdiendo de mucho, son cortitas, no hay mucha diferencia entre Aldo Silva sentado y Aldo Silvio a parar.
Interlocutor C (00:05:17-00:05:23): Y el hombre ahí no tiene ningún problema, porque la mujer tiene que todo el día estar pensando en un vestuario completo.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:41): No es Gilecki, el conductor del informativo, ¿Verdad? ¿Bueno, por ello entonces para qué lo paramos? No es Buzú, no te haces el loco, Abreuzu. Es por eso. Es una pierna que la verdad, si la vemos o no la vemos, casi lo mismo. Son muy escuetas.
Interlocutor C (00:05:44-00:05:54): No me genera eso la incomodidad que se mueven un poco. A mí más la los escucho más de lo que los miro, tampoco. Entonces capaz que por eso no me generen comodidad.
Interlocutor B (00:05:56-00:05:59): Bueno, es lo mismo escuchar a gente parada y escuchar la sentada. Es igual.
Interlocutor C (00:06:00-00:06:06): Debe ser ese el punto entonces. Debe ser eso. Pero igual cuando lo miro parado es otra cosa lo que genera.
Interlocutor B (00:06:06-00:06:23): A mí me da una comodidad horrible. Tampoco le digo lo de Blanca, que ya se va. Media hora antes creo que ya se va. La otra vez puse y ni estaba. Tampoco le digo, no hay que culpar la Blanca porque. Una hora y media, señor.
Interlocutor A (00:06:27-00:06:27): Dos horas.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:36): Por eso Blanca ya como país, 40 minutos antes. Yo me iría 40 minutos antes que terminara el programa. Señor.
Interlocutor A (00:06:38-00:06:39): Usted acá se va dos horas.
Interlocutor B (00:06:39-00:06:41): Antes de que termine, imagínese.
Interlocutor A (00:06:41-00:06:42): Menos los lunes y los viernes.
Interlocutor B (00:06:42-00:06:56): Exacto. Hacelo vos. Yo no me voy a quedar allí. Informativo. Ver todos los goles de la Liga de Bélgica para después cerrar con una actualización de la yul, del collo meteorológico, del móvil que tenemos ahí.
Interlocutor C (00:06:58-00:07:03): Igualmente estaba pensando, sentados atrás de una escritorio también es bastante antinatural, ¿No?
Interlocutor B (00:07:03-00:07:07): Como una cosa al revés, señor. No hay nada más natural que sentarse a través de un escritorio.
Interlocutor C (00:07:07-00:07:12): Fueron sacando el traje. Antinatural también. Para presentar, si quiere, yo cambiaría todo.
Interlocutor B (00:07:13-00:07:17): Tendrían que ir de camilla floreada, de camilla hawaiana. Eso sí es muy natural.
Interlocutor C (00:07:17-00:07:24): Pero de hecho el 90% de ellos se pone un traje para salir al aire. Es como que ya no tiene sentido. En 2016.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:38): Me pone un traje para ir al banco. Sí, claro. No hable mal con ponerse un traje. Todo el mundo se pone un traje profeso. Nadie traje a dormir, señor. Y se levanta el otro día y amanece de traje.
Interlocutor C (00:07:38-00:07:47): Pero para presentar una noticia, ni que hablar al periodista deportivo, que sigo sin entenderlo y no lo entenderé hasta que me muera. ¿Porque carajo están de traje para un partido fútbol, no?
Interlocutor B (00:07:47-00:07:48): ¿Y qué quiere que esté?
Interlocutor C (00:07:48-00:07:52): ¿Una camisa? Ahí está con 50 grados, está donde trajo una camisa. La misma camisa.
Interlocutor B (00:07:52-00:07:56): Es el mismo cuestionamiento de que están detrás. ¿Y por qué tiene una camisa? ¿Por qué tiene una camisa?
Interlocutor C (00:07:56-00:08:09): Porque como sigue vestido todo el día como natural, como está, ¿Como van a hablar con un jugador de fútbol de camisa? Algo tienen que ponerse arriba, pero no se ponen un traje. Después está el resto del 95% del día, la misma relación con los jugadores, el coche deportivo.
Interlocutor B (00:08:09-00:08:10): Te achimpe traje.
Interlocutor C (00:08:10-00:08:40): No, no, yo le grite no. Todo ese cambio en solo pegué. Es ridículo que vayas a transmitir un partido fútbol de básquetbol, de traje. Usted lo dijo, lo de parado. A mí me incomoda eso. El traje, camisa, una remera, una chomba. Piense lo ridículo que es transmitir un partido de fútbol de vasco, el de traje. ¿Cuál es la lógica de corbata, cuando los presidentes no tienen corbata? Hoy se juntan los presidentes. Dos presidentes del mundo sin corbata.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:46): Y por gente como usted, así, desfachatada.
Interlocutor C (00:08:46-00:08:47): No es desfachatada.
Interlocutor B (00:08:48-00:09:06): Puede ser muy formal. Dígale a Talvi que se descontrature. Tiene una joroba. Se lo vengo diciendo hace dos meses. Tiene tremenda joroba. Y usted es un invento mío y no sé cuánto. Y yo le dije, yo le presto, muchacho, y tiene tremenda joroba. ¿Y qué pasó? Ahora este es una joroba, señor.
Interlocutor C (00:09:06-00:09:13): Sí yo no le vi la joroba. Yo no le vi la joroba. Ricardo, ¿Tú le viste la joroba?
Interlocutor B (00:09:13-00:09:17): ¿Niega que la lluvia ácida? Hoy es lluvia ácida, amigo.
Interlocutor C (00:09:17-00:09:18): Hoy no hay lluvia ácida.
Interlocutor B (00:09:18-00:10:18): Yo salgo con las milanesas. Salgo a la intemperie, señor. Se puede salir con la milanesa a la intemperie y ya le dejan el gustito correspondiente. No gaste limón, señora. No gaste limón, doña. Que la lluvia de hoy es ácida. Todo lo que está lloviendo ácido, señor. ¿Del Amazon? Sí, señor. Con lluvia ácida. Lo probé con mi propia boca. Probé salud hoy de mañana, para que no me la cuente nadie a mí para vivir esa experiencia que le tengo que trasladar a los oyentes, ¿Verdad? Porque hay muchos oyentes que necesitan que uno les comunique las cosas que los demás no se animan a comunicar. Y yo mismo salí con mi propia boca, con mi propio hall del sistema digestivo. El lobby, ¿Cómo se llamaría eso, señor? Vendría a ser la boca, la lengua, el paladar, toda la. Mucos, toda la parte de los cachetes del lado de adentro, todo eso.
Interlocutor A (00:10:19-00:10:22): La puerta de entrada del aparato digestivo.
Interlocutor B (00:10:22-00:10:29): Exacto. Es todo lo que constituye el lobby central del sistema digestivo, ¿Verdad? Ahí yo la probé, la lluvia ácida.
Interlocutor A (00:10:30-00:10:31): Y era ácida.
Interlocutor B (00:10:37-00:11:03): Mijo. Me hice un té y salí a tomarlo ahí afuera, señor. Y como si fuera té con limón. Tremendamente ácida. ¿Qué me pasó al tratar de probar esta lluvia ácida con partículas del humo del incendio de las Amazonias? ¿Qué me pasó? Me tragué una pluma de guacamayo escarlata bebé rostillado.
Interlocutor A (00:11:03-00:11:04): No, Que triste.
Interlocutor B (00:11:04-00:11:08): Sí, estoy seguro, estoy seguro.
Interlocutor C (00:11:08-00:11:11): Guacamayo calata bebé rostizado.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:20): No. Bueno, ahí tengo solo una duda. ¿Pudo haber sido una de guacamayo azul, que al estar rostillada, la vi caer en mi boca como si fuera color escarlata?
Interlocutor C (00:11:20-00:11:20): Claro.
Interlocutor B (00:11:20-00:11:42): Entonces abrió la boca con la boca abierta, y me entró una partícula de pluma de un camayo ácida. Señor, la lluvia. Eso. Como para empezar a transmitir la sensación del día de hoy, después de un día de veranillo inmundo, que le hace mal a la población y le hace mal a la psique de todo.
Interlocutor C (00:11:42-00:11:46): Ya cambia Darwin de tarde, cambia el viento tranquilo mañana y el fin de semana.
Interlocutor B (00:11:46-00:11:52): Entonces la gente que me deseó que se me prendiera fuego la casa como el Amazon.
Interlocutor C (00:11:52-00:11:55): Es verdad, llegaron algunos mensajes serios, yo no leí ninguno.
Interlocutor A (00:11:56-00:12:01): Gente que no soporta que haga humor con el sufrimiento de los bichos y de la naturaleza.
Interlocutor C (00:12:01-00:12:02): Ah, no sabía que pasó eso.
Interlocutor B (00:12:02-00:12:21): Ojalá se te incendie tu casa y eso. Ya sé que eso sucede, ¿Verdad? Mucha gente que me deseó el incendio de mi hogar, y la verdad, los quiero felicitar, porque la efectividad que tuviera mancomunar su deseo de incendio de mi hogar no iba más por la zona de buceo.
Interlocutor A (00:12:21-00:12:26): No, claro, tuvieron efectividad, pero no precisión, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:12:26-00:13:13): Bueno, no precisión en términos urbanos, en términos universales anduvieron, pero muy cerca. El incendio se armó, señor, como decía, colectivo. Yo quedé impresionado. La verdad, estoy impresionado con ustedes, con todos los que me desearon que se me incendie mi casa. Señor. Les agradezco además por haber deseado que se enseñe sin mi persona adentro. Eso es lo que los destaca como personas de bien, como gente de bien. Y bueno, métanle más a eso del deseo punitivo, porque están generando cosas en el universo. Se les corrió mínimamente para el Este su deseo de incendio forestal del hogar en un edificio. Pero la verdad es que estoy impresionado con las capacidades que han demostrado los oyentes que desean que me pasen cosas.
Interlocutor A (00:13:13-00:13:16): Señor, En términos de distancias planetarias, es.
Interlocutor B (00:13:16-00:13:22): Muy preciso, Nada, nada universal así. Pero los meteoritos le erran por mucha más distancia.
Interlocutor A (00:13:24-00:13:26): Cayó un barrio y medio al costado.
Interlocutor B (00:13:26-00:13:58): Nomás, Pero nada qué son. Para mí tendrían que. Y lo rápido además que lo hicieron. Lo hicieron en tres horas que terminó la columna. Una eficacia impresionante, Mentali de la naturaleza, punitivo de descarga, señor, lo cerca que pasaron. En términos de medida, señores, Yo me tatuaría 8 kilómetros from the glory. Me tatuaría con el edificio ardiendo en la espalda, con esa leyenda, señor, qué.
Interlocutor A (00:13:58-00:14:01): Lindo como el chileno sería el Pinilla del Amazonas.
Interlocutor B (00:14:01-00:14:12): Estuvo muy, muy, muy. Los felicito de corazón, de corazón. No les deseo nada malo más que mis propias felicitaciones.
Interlocutor A (00:14:13-00:14:14): Esto les peor que el.
Interlocutor B (00:14:15-00:14:29): Deben resultar un poco insultantes mis felicitaciones, pero la verdad que los quiero felicitar porque me quedé muy impresionado, se lo mostré a mi señora, Mira, mira todos los que me decían que se me incendiara la casa, bien guacho.
Interlocutor C (00:14:31-00:14:33): Nadie le decía eso en serio, Darwin.
Interlocutor B (00:14:35-00:14:44): Y yo estoy orgulloso eso porque demuestra la valencia también, porque mire, si llegan a acertar y hay que cargar después con una muerte de una persona rostillada.
Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Por suerte no hubo.
Interlocutor B (00:14:47-00:15:21): A mí me hubiera gustado también que le acertaran a mi hogar y que yo no con una muerte de un inocente, sino con la mía. Mire, si me muero rotillado ese mismo día que me decían la muerte rotillada, parece bueno ahí y me divierte reporter la conciencia, no voy a estar para disfrutarlo, pero en esta línea paralela universal, digamos, de cosas que no acontecieron, me resulta un poco jocoso, ¿Vio? ¿Fue un incienso?
Interlocutor C (00:15:23-00:15:33): ¿Sí, un incienso aparentemente habría sido por lo que dijo la propia pareja de la persona de la casa ahí a los medios y a la gente que se acercó, que aparentemente un incendio le.
Interlocutor B (00:15:33-00:16:25): Vengo diciendo, no solo que Talvi tiro Najoro, que se comprobó verdad? Que me decían que estaba loco, era un viejo idiota, que til, que Talvi no tiene joroba. Yo le dije Bernaza, te agarra un jorobado y te lo saca, Bueno, etc. Me di cuenta ahí una vez que lo enfocaron de atrás y yo cambié, cambié mi predicción acerca de quién iba a ganar la centena del partido, una vez que le vi la joroba Talvi, porque dije ya está tarde, después de apostar, pero corre con el caballo de la joroba. Y ya lo logró con Mujica, ya lo logró con Sanguinetti y su segunda vuelta. La primera vuelta no tenía joroba Sanguinetti, pero la segunda sí. Y bueno, es un mago con los jorobados, hace milagros, señor, con los jorobados es espectacular. Y entonces ustedes me dijeron que no, que yo estaba inventando joroba, que veía joroba donde no había no sé cuánto. Y bueno, ¿Qué tiene ahora?
Interlocutor C (00:16:25-00:16:29): Tal una contractura, no una joroba. Hay gente que tiene contractura y no tiene joroba.
Interlocutor B (00:16:30-00:16:35): Ay, por favor, mijo, sigan negando. Que lo parió. Es una máquina de negación.
Interlocutor C (00:16:35-00:16:40): No, la verdad que no observé eso en Talvi. No me presté atención tampoco, no me parece importante.
Interlocutor B (00:16:40-00:16:43): ¿Cómo parece importante? ¿Vio que al final era importante?
Interlocutor C (00:16:43-00:16:44): Sí, parece que sí.
Interlocutor B (00:16:45-00:16:59): Tiene una cosa en la cervical y en la contractura, una joroba. Lo sabe cualquiera. También el tema de estar todo el día con la aspiradora, levantando los botones, centro.
Interlocutor C (00:16:59-00:17:02): Bueno, claro que se la aspira.
Interlocutor B (00:17:04-00:17:14): Y claro, todo el díacito, el díacito, el día. Sí la joroba te empieza. Ah, te la cobra. Lo que tiene la joroba, que te la cobra. Acumula. Voto como loco la joroba, pero te la cobra.
Interlocutor C (00:17:14-00:17:17): Tiene que comprarse la aspiradora, la que funciona sola. Esta nueva.
Interlocutor B (00:17:19-00:17:22): ¿No, pero ella es un peligro para quién?
Interlocutor C (00:17:23-00:17:25): ¿Un peligro para quién? ¿Que va a ser?
Interlocutor B (00:17:25-00:17:51): Para el hogar. ¿Cómo que va a ser? Cualquier cosa puede hacer. Puede ser desastre, señor, puede matar al perro, puede hacer cualquier cosa. Es la vigésima octava causa de muerte del adulto mayor. ¿Sabía eso? Gente que le regala a su abuelo una de esas y le pega el huascazo por abajo, le pasa por abajo y lo voltea.
Interlocutor A (00:17:51-00:17:54): Señor, Es como tener al Pacha Spinner suelto en la calle.
Interlocutor B (00:17:55-00:18:22): Es el Pacha Spinner, va y viene, va y viene, y en un momento se llevó el viejo puesto y el viejo salta por los aires. Y otra cosa mariposa. Señor, se terminó. Se terminó esa vida. Le digo porque capaz que los inciensos están cerca. Los inciensos son la causa número 37 de muerte del adulto mayor. Si Manini Ríos prohíbe los inciensos y las mandalas, tiene mi voto.
Interlocutor A (00:18:24-00:18:26): Son de prohibiciones bastante.
Interlocutor C (00:18:26-00:18:32): La mandala, usted dice esa que están regalando. No, la para pintar. La terapéutica para pintar.
Interlocutor B (00:18:32-00:18:33): Esa es lo mismo. Son esas.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:35): Una está hecha y la otra está sin asada.
Interlocutor B (00:18:35-00:18:40): No, pero la que están para.
Interlocutor C (00:18:44-00:18:49): Y la gente la usa de terapia, porque pinta obras ahí que son pequeños espacios para pintar covecos.
Interlocutor B (00:18:49-00:18:51): Una terapia que no sirve.
Interlocutor C (00:18:51-00:18:52): Para mí no, pero hay gente que lo usa.
Interlocutor B (00:18:53-00:18:59): El Cotorralo. Crazy Parro. ¿Lo agarraron a Crazy Parro?
Interlocutor C (00:18:59-00:19:00): Parece que sí. En Buenos Aires. No.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:06): Ve que cuando lo dice uno en inglés suena a cuentito de Navidad.
Interlocutor A (00:19:06-00:19:07): Crazy parro.
Interlocutor B (00:19:08-00:19:10): Lo agarraron, mijo, porque quiso matar a.
Interlocutor A (00:19:10-00:19:12): Su pareja, a su expareja.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:26): Todo lo que se mueva quiere matar al Cotorra. Y a veces a lo que no se mueve también. Se había escapado con el judío narco y no me acuerdo cuál otro. ¿Se acuerda para que fue que fueron a buscarlo?
Interlocutor A (00:19:26-00:19:28): Sí, pero lo que se escaparon vestidos de mujer.
Interlocutor B (00:19:28-00:19:37): No, no, bueno, que salieron. Es medio difícil escaparse de la cárcel de hombre vestido de mujer. ¿Llama a la atención, no?
Interlocutor A (00:19:37-00:19:42): Pero hubo una historia por el estilo. Fue en Cárcel Central.
Interlocutor C (00:19:42-00:19:43): Esa fue en Cárcel Central. No me acuerdo.
Interlocutor A (00:19:43-00:19:44): Mire que hay historias, ¿No?
Interlocutor B (00:19:44-00:19:58): Sí, porque se hace pasar por un visitante. Fue uno que lo fue a buscar. Le dijo vengo a buscar al Judío Narco, al Cotorra Loca y a no sé quién más. Bueno, bueno, ya te lo doy. Y se lo dice y se lo llevaron.
Interlocutor C (00:19:58-00:20:00): Esa era la 2005 por ahí.
Interlocutor B (00:20:01-00:20:06): Yo me acuerdo de todas las fugas porque me resulta.
Interlocutor C (00:20:06-00:20:10): Tenemos a Roko Morávicha, señores Marx, pero.
Interlocutor B (00:20:10-00:20:25): Cinematográfica, o sea, en una película más de tipo de Mel Brooks, pero no deja de ser cinematográfica. ¿Eso es cine también o solo es cine? ¿Toda la cosa esta que tienen plano de lluvia de 25 minutos, no?
Interlocutor C (00:20:26-00:20:37): Está bien. Eso cine. Eso cine también. Y bueno, aparentemente no. Aparentemente no. Lo agarraron, lo capturaron. Tiene algunos antecedentes, fugas y demás. No sé dónde terminará preso.
Interlocutor B (00:20:37-00:20:49): No, algunos antecedentes no. Tiene todos los antecedentes posibles. No le falta ningún otro antecedente al Cotorral. Si es por antecedente, por currículum. El Cotorra Loca se lo tiro a unos cuantos. Le tira el chico largo unos cuantos.
Interlocutor A (00:20:54-00:21:00): Un falso traslado. La forma de fuga espectacular.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:17): Venimos a llevar a eto no sé cuánto. Qué presos son el judío narco. ¿Bueno, pero cómo se llama? Si, hijo de narco va a salir Cotorra Loca. Grita y grita Cotorra Loca, José Narco y no me acuerdo cuál otro. Era espectacular.
Interlocutor C (00:21:17-00:21:23): Fue en 2005 y dice esta oyente y robaron el auto de mi viejo para fugarse. Por Eso me acuerdo.
Interlocutor B (00:21:25-00:21:39): Señor, qué lindo. Esto es de corazón a corazón. ¿Se acuerda cuando lo tenía Yeloan? De corazón a corazón esto. De corazón a corazón. Le tocamos el corazón a un oyente. Tú no puedes irte más de la audiencia porque lo que hemos Nadie te.
Interlocutor A (00:21:39-00:21:40): Va a tocar el corazón. Como nosotros.
Interlocutor B (00:21:40-00:21:48): Exacto. Nadie, nadie. Te acabamos de tocar el corazón, la felicidad que vamos a generar. Porque están hablando de un hecho que pasó en mi propia familia.
Interlocutor C (00:21:49-00:21:52): 2005 lo recuerda perfectamente.
Interlocutor B (00:21:52-00:21:58): Yo también lo recuerdo perfectamente. Y hemos quedado enlazados para siempre. ¿Compraste mi libro, chiquita? Mándele.
Interlocutor C (00:21:58-00:22:04): Jamás, jamás los abandonaré, dice ella. Por la foto va a ser chica. Sí, menos de 30 años.
Interlocutor B (00:22:09-00:22:21): No es digno, pero legal. Es un libro precioso que tiene muchas verdades. Y Joel después te lo va a ir y te lo va a firmar y te regala un termo, chiquita.
Interlocutor C (00:22:21-00:22:30): Está bien, que venga, que venga, que venga. Termo y le firmó el libro, no hay problema. Dice jamás, jamás los abandonaré. Darwin, el auto estaba estacionado a una cuadra de Los Yuyos.
Interlocutor B (00:22:31-00:22:39): Bueno, el tema de tener un padre borracho, el cosmos de alguna u otra manera lo perjudica.
Interlocutor C (00:22:41-00:22:55): 32. Gracias Joel. Casi le pega, dice acá. Está bien. Le estaba preguntando cómo quedó el auto, si en algún lugar lo dejaron o no. El auto, qué tipo de auto era, cuál fue el cuidado que tuvo. La banda la prenden fuego con mucho cuidado.
Interlocutor B (00:22:55-00:23:02): El judío narco es un señor. Te lo prende fuego, pero para que puedas cobrar el Yegua. Claro, eso lo hace porque sabe que.
Interlocutor A (00:23:02-00:23:03): Es mejor, dice.
Interlocutor B (00:23:07-00:23:11): Muy gente el man. Bueno amigos, vamos a la parte del medio.
Interlocutor C (00:23:11-00:23:18): Un Fiat. Era un Fiat y lo prendieron fuego. ¿Que prendieron fuego.
Interlocutor B (00:23:20-00:23:32): La parte del medio y al volver? Tengo una pregunta filosófica. Ellos justamente. Ustedes creen que están. ¿Que estamos en un cruce de caminos?
Interlocutor C (00:23:33-00:23:39): Me gusta la pena. Estamos enganchados. Venimos ya después de la parte medio, luego de razonar esto.
Interlocutor B (00:23:40-00:23:41): No toquen nada.
Interlocutor A (00:23:42-00:23:54): Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení. Si sos cliente Itaú tenés, Si no, también presenta.
Interlocutor B (00:23:54-00:24:08): Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor C (00:24:26-00:24:42): Darwin, adelante. Deje de regalar termos. Usted al aire, sin concurso. ¿Está pronto? Los dos termos para los dos porteros. Para los dos porteros.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:44): Como que lo tienen que amargar.
Interlocutor C (00:24:44-00:24:46): No tengo que pasar por ahí, tengo cosas para.
Interlocutor B (00:24:47-00:24:50): Es lo mejor que tiene programa los termos, mijo.
Interlocutor C (00:24:50-00:25:05): Tengo cosas para hipotético apartamento, tengo de todo, tengo regalitos, regalitos para todos. Paso en breve con dos termos para los dos porteros de la tarde, que es el que yo conozco.
Interlocutor B (00:25:06-00:25:19): Y cuando entro me dice ¿Qué trajiste? ¿Qué trajiste’? Ya está entendiendo. La sal de la vida. Bueno, entonces no le quieren dejar usar la bandera a Manini ríos.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:21): Es verdad. ¿Por una ley?
Interlocutor B (00:25:22-00:25:30): ¿Por una leY de que? La ley del pelotudo que le da más voto a Manini. Río. ¿Quién fue el pelotudo ahora?
Interlocutor A (00:25:30-00:25:31): Martínez Huelmo.
Interlocutor B (00:25:31-00:26:00): No le quieren dejar ya la bandera. Díaz Manini. Más voto para Manini. Otra vez el sistema generando, expulsando votos hacia Manini. Después se escandalizan. Es impresionante la retroalimentación que tiene este círculo, mijo. Es espectacular. Porque son ellos mismos después los que se escandalizan. Parece que Martínez Huelmo dice que presentó un no sé qué a la Corte Electoral para que no use la bandera. Tiga.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:09): Claro. Una especie de pedido para que se respete una ley que declaró que esa bandera tiene un día en particular en la que se debe izar por parte del Poder Ejecutivo.
Interlocutor B (00:26:09-00:26:11): 13 de enero. Ese no es un día en particular.
Interlocutor C (00:26:14-00:26:18): Nadie se acuerda del 13 de enero de izar la bandera. Nadie se acuerda de nada el 13 de enero.
Interlocutor B (00:26:18-00:26:26): Exactamente. No se acuerda. No se acuerda de sacar la basura, no se acuerda de echar la bandera, no se acuerda de mandarle una tarjeta de cumpleaños al nono que cumple el.
Interlocutor C (00:26:26-00:26:32): 13 de enero o volvió de licencia, o está desesperado por irse de licencia y caliente porque tiene licencia, o está.
Interlocutor B (00:26:32-00:26:35): Semi presencial Targo montevideano.
Interlocutor C (00:26:39-00:26:44): Que también está divino. Uno hace poco hace la mitad de lo que hace habitualmente el 13 de enero.
Interlocutor B (00:26:44-00:26:50): ¿A lo sumo alguno hará un comentario Recién, viste? No vino ni la bandera de artiga hoy. Nada, señor, no hay nada el 13 de enero.
Interlocutor C (00:26:50-00:26:52): Claro, estaba perdido. Proyecto de ley.
Interlocutor B (00:26:54-00:27:07): La pregunta filosófica recurrente a la que hemos, bueno, estado permanentemente recurriendo, justamente, disculpe la redundancia. Recurrente, la recursión que he tenido.
Interlocutor A (00:27:08-00:27:09): Muy recursivo.
Interlocutor B (00:27:10-00:27:22): Recurrí recurrentemente a esa recursión. Pero es una bandera que no se que se hiza y no la ve nadie. ¿Fue realmente izada?
Interlocutor A (00:27:24-00:27:27): Era ciego el que la hizo, Pero.
Interlocutor B (00:27:27-00:27:39): No le vamos a contar. Un milico como que lo vio, ¿Entiende? Entonces dice que como que la bandera Artiga dice.
Interlocutor A (00:27:39-00:27:40): La primera bandera Artiga.
Interlocutor B (00:27:40-00:28:13): La primera bandera Artiga además. Claro, porque aparte tuvo como siete. Es el Loco Abreu. Era la camiseta del Loco Abreu. Y tuvo mucha patria, muchas cosas con su bandera. La Artiga de la primera vez que hizo una bandera Artiga, por favor. Pero todavía no han entendido cómo funciona el efecto del candidato antisistémico en el cuerpo político uruguayo, señor. Una cosa de loco.
Interlocutor C (00:28:13-00:28:28): La ley que es del 2018, fue publicada el 10 de enero además dice declárese el 13 de enero como día de la primera bandera de José Artigas. Artículo primero. Y el artículo segundo dice el poder Ejecutivo organizará, coordinará y promoverá actividades alusivas a tal fecha. Y ahí se quedó.
Interlocutor A (00:28:30-00:28:30): Punto.
Interlocutor C (00:28:30-00:28:32): De ahí pensar que no lo puede usar.
Interlocutor B (00:28:32-00:28:36): 10 de enero promulgaron esto de 2018.
Interlocutor C (00:28:36-00:28:41): 2. 13 de enero. Uno muy pegado a la fecha de la promulgación y este otro.
Interlocutor B (00:28:42-00:28:52): Sí no pegó esto. La primera camiseta ardía, no pegó. La verdad que no es eso, señor. Parece que pegó más.
Interlocutor C (00:28:52-00:28:58): Sí, aparte habría que entender porque a partir de esa ley que dice izarla y hacer alguna actividad, Cabildo Bereste no la puede usar.
Interlocutor B (00:28:58-00:29:03): Pegó más la camiseta alternativa Nacional, esa que era la primera camiseta de Uruguay.
Interlocutor C (00:29:03-00:29:04): Ella la celeste.
Interlocutor B (00:29:05-00:30:06): Ella la celeste, ella. Horrible. Ella pegó mucho más. Mucho más. Pegó más la camiseta de peso de Nacional, la camiseta rosada de Peñarol que es la primera camiseta Artiga, Mijo, por favor, una gilada. Y ahora entonces dice que Manini otra vez el sistema lo ataca, mijo. Se juntan tal la calle Puli Martínez con los mazones y que invitan a Miel también. Hablar más de Manini. Más voto para Manini. Ahí que andan ahí que nayequia. Hay que tener cuidado con los nacionalismos. No sé qué dicen. Más voto para Manini. Se escandalizan todo porque le aparece un neonazi nuevo a Manini marcado por el Ministerio del Interior, que además había estado en una lista del Frente Amplio en las elecciones pasadas, pero no había sido marcado por el Ministerio del Interior porque capaz que todavía no era tan neonazi como ahora. Más voto para Manini.
Interlocutor C (00:30:07-00:30:14): Si, esa historia. Yo no revisé la historia, pero Manini se permitió ironizar. Manini con eso también.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:16): Y con eso también Goló la bandera también.
Interlocutor A (00:30:17-00:30:19): Sí, ironizó sobre la bandera de los Tupamaros.
Interlocutor B (00:30:20-00:30:23): Nos quieren robar la bandera como la robaron la de los Tupama.
Interlocutor A (00:30:24-00:30:28): Por ahí hay otro que están usando la bandera artiga con un lobito en el medio y nadie le dice nada.
Interlocutor B (00:30:28-00:30:30): Sí, le pusieron un loguito en el medio.
Interlocutor A (00:30:30-00:30:30): Claro.
Interlocutor B (00:30:30-00:30:36): Y nadie le dice nada. Y hay otro que se roba la anda de los 33. Ojo, guarda con ella. No sé qué.
Interlocutor A (00:30:36-00:30:37): Que sea de verdad.
Interlocutor B (00:30:37-00:30:46): Claro, exactamente. Mijo, paren de darle vida a Marini. A menos que le quieran dar vida a Manini.
Interlocutor A (00:30:46-00:30:49): No parece que Martínez Huelmo le quiera dar vida. Pero le está dando mucha vida.
Interlocutor B (00:30:50-00:31:00): Dando mucha vida Martínez. Bueno, por eso. Y no parece que los candidatos que se fueron a charlar ahí con los mazones. Y Mieres. Mieres que era anfitrión.
Interlocutor A (00:31:01-00:31:03): No, no, no. Mieres era el uno de los cinco.
Interlocutor C (00:31:04-00:31:07): No, no. Candidato invitado. Candidato a presidente.
Interlocutor A (00:31:08-00:31:13): Porque eran todos los candidatos a presidente de los partidos con presencia parlamentaria actual.
Interlocutor B (00:31:13-00:31:20): Ah, esa es la forma que tienen de dejar afuera Manini. Ya no hay ni que invitar.
Interlocutor C (00:31:22-00:31:23): Anunciaron una segunda.
Interlocutor B (00:31:23-00:31:28): Hay ni que justificar cuando no lo invita. Es impresionante lo que le están haciendo. Es espantoso.
Interlocutor C (00:31:29-00:31:40): No, lo que le dio es que anunciar una segunda etapa que sería el 17 de septiembre. ¿Donde estaría Novik, Manini, Salle, Vega y Rafael Fernández y Goldman? Me perdí uno.
Interlocutor A (00:31:41-00:31:49): Esos son los seis que faltan. Seis tienen que ser. Podría ser.
Interlocutor B (00:31:51-00:32:13): Conferencia Volver. Bueno, ¿Y no se puede llevar ningún líquido combustible para esa reunión de los mazos? Está aclarado en la puerta. No lo van a dejar entrar con ningún líquido combustible ni con pilas ni nada de eso, señor. Porque está pesada. Lo transmite BTV.
Interlocutor A (00:32:14-00:32:23): Lo transmite el canal de YouTube de la masonería. De la logia. De la Gran Logia específica.
Interlocutor C (00:32:23-00:32:39): Sí. Hoy nos relajaron. Nos relajaron porque ahí, Franco, hay una línea que sigue Inglaterra. La Gran Logia de Masonería Inglaterra y otra Francia. Entonces la Gran Logia Fran. No digan que es la sede central de masonería uruguay porque hay otros masones de otra línea.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:41): ¿Ustedes creen que estamos en un precio de camino?
Interlocutor C (00:32:42-00:32:42): Puede ser más.
Interlocutor B (00:32:43-00:32:57): Yo creo que no. ¿Qué hora le pidió que aclarara?
Interlocutor C (00:32:58-00:33:02): Soy medio lento para las consignas filosóficas. A mí me cuesta llegar.
Interlocutor A (00:33:02-00:33:03): Usted se refiere al escenario electoral.
Interlocutor B (00:33:03-00:33:08): ¿A qué se refiere el escenario electoral? Eso que dicen todos los candidatos. Que hay un consenso entre los candidatos.
Interlocutor A (00:33:08-00:33:09): En que hay un cruce de camino.
Interlocutor B (00:33:09-00:33:11): Que estamos de un cruce de camino.
Interlocutor A (00:33:11-00:33:14): Y cada elección es un cruce de camino. Darwin.
Interlocutor B (00:33:14-00:33:17): Ah, qué lindo. Todos los días son un cruce de camino.
Interlocutor C (00:33:17-00:33:19): Todos los días. El día de la Madre.
Interlocutor B (00:33:22-00:33:23): Y hoy ya es mañana para nosotros.
Interlocutor A (00:33:24-00:33:27): Menos en Rusia y en Bielorrusia. El resto más o menos.
Interlocutor C (00:33:28-00:33:43): En el aspecto filosófico. Para mí el cruce de caminos lo sabremos el 1 de diciembre. Bueno, el día después de las elecciones del Balotage. Si tenemos cruce de camino, si gana. Si gana la oposición, hay un cruce de caminos en el gobierno.
Interlocutor B (00:33:44-00:33:46): No quiero ingresar.
Interlocutor A (00:33:46-00:33:50): El cruce de camino es la opción. No es lo que pasa después. Lo que pasa después.
Interlocutor B (00:33:50-00:34:13): A mí me parece que estamos confundiendo el cruce de camino, porque está pareja. Me parece que la paridad genera la sensación de que hay un cruce de camino, de que uno va a agarrar para un lado así violentamente, o para el otro violentamente, y entonces estamos ante una situación, Un nudo gordiano, pero el.
Interlocutor C (00:34:13-00:34:14): Que plantea cruce camino.
Interlocutor B (00:34:14-00:34:47): Obesiano, le diría. Obesiano mórbido, el nudo. Esa es la sensación. Pero es una sensación que genera la paridad. Es una. La incertidumbre, la selección. Exactamente. Nos hace creer que es un viraje fundamental de nuestro destino. Y para mí no, para mí a lo sumo hay una curvita, pero nos encontramos dentro de 200 metros, agarramos para un lado, agarramos para el otro, y en 300 metros estamos en el mismo lugar.
Interlocutor C (00:34:47-00:34:51): El que plantea cruce camino, sé que lo está planteando, plantea polarizar, son los.
Interlocutor B (00:34:51-00:35:23): Que quiere mostrar que, o más general, pero lo plantean. Todos están de acuerdo, todos. Hay un consenso entre los candidatos de que estamos ante un cruce de camino. Y para mí no, digo, no sé si hay un semáforo, va a parar a discutir, pero para mí no estamos en un cruce de camino. Yo no soy el que viene acá a desprestigiar la democracia, digamos. No quiero allí generar un relativismo electoral que me haga creedor de sello de antidemocrático. La democracia se prestigia solita día a día, en todos los lugares del mundo.
Interlocutor A (00:35:23-00:35:25): Necesita de su ayuda, por favor.
Interlocutor B (00:35:26-00:35:36): Como si precisa. Si yo fuera los chinos, me estaría cagando de risa cotidianamente el sistema democrático occidental. Y me reiría muy fuerte y con muchas ganas. Y lo haría mirando hacia la India.
Interlocutor A (00:35:36-00:35:38): En China usted sería un gran humorista.
Interlocutor B (00:35:38-00:36:01): ¿Yo? Pero lo que me aplaudirían los chinos al tiempo que escupen y fuman y comen pollo con la mano. Ese es el mundo para mí, chino, mijo. Pero. Y me le reiría a los indios que creían superiores porque votaban nomás. Que vejiga que son. No sé qué. Así, pero a los gritos así.
Interlocutor A (00:36:02-00:36:09): ¿Bueno, y usted dice que no hay un cruce de camino? No, yo creo que estoy un poco de acuerdo con usted.
Interlocutor B (00:36:10-00:36:13): Muchas gracias, Ricardo. El que está en las antípodas.
Interlocutor C (00:36:13-00:36:14): No, me perdí.
Interlocutor B (00:36:16-00:37:25): Pero cómo se perdió si todavía no llegamos al cruce de. A mí me parece tremenda bobada. Para mí que venimos en una bajada prolongada, lenta, pero segura la bajada a la que venimos. Y los cruces de camino no se dan casi nunca. Bajada, señor, eso para empezar. Y además hay dos variables inalterables que no permiten destinos opuestos, como nos están diciendo nuestros candidatos a presidente y su partida. Hay dos variables inalterables en los precios cuatro o cinco años primero, Ojo, yo haría lo mismo. No los culpo por decir que están en cruce camino. Si yo estuviera presidente del país, diría y pensaría, estaría convencido de que estas elecciones son un cruce de camino. Y si me estaría. Perdón, me metí un argentino adentro del cerebro. Si me estuviera por morir. No saben utilizar el condicional. Si me estuviera por morir, pensaría que el mundo se está por terminar y que no van a durar ni diez años sin mí en este planeta. Y yo tuviera por ser despedido de la radio, le diría que dentro de dos meses se funden. Es lo que sucede cuando uno está involucrado en un momento intenso del que participa directamente como protagonista. Cree que es crucial.
Interlocutor A (00:37:27-00:37:28): Visto de cerca y de adentro.
Interlocutor B (00:37:28-00:38:03): Exacto. No los culpo en absoluto a los presidenciales por decir que estamos en un cruce de camino. Ni siquiera Mieres, y tampoco los cientólogos políticos que lo dicen, ni a los periodistas políticos, porque es como el periodista deportivo que dice esto es histórico. Cada dos partidos su tarea es darle color al asunto y hacernos pensar que estamos ante una situación especial que vale nuestra atención más profunda de 16 segundos. No conseguimos concentrarnos en nada por más tiempo que ella. Pero si estamos en un cruce de camino, ¿En qué vehículo vamos? También tenemos que empezar a definir la.
Interlocutor A (00:38:03-00:38:06): Metáfora, Señores, en un tren seguro que no.
Interlocutor B (00:38:06-00:39:25): Bueno, si usted me dice que la metáfora para ilustrar el destino de los países de acuerdo a las decisiones democráticas electorales que toman, es una ruta en la que se van tomando diferentes direcciones y recorridos, yo le digo que el vehículo más representativo para Uruguay en esa metáfora es la vaca. Parado mirando al resto de los países y mirándose a sí misma, cada tanto orgullosa y moviendo la cola como vaca que los ve a los demás pasar por los caminos, ¿Entiendes? Pasa un carro alegórico de Brasil prendido fuego. Mirá ¿Para dónde agarró? Para cualquier lado. Pasa la Ferrari de la Argentina toda chocada y destartalada. Chocaron la Ferrari y nosotros. Se hace mierda cada diez años allí, Señor. Los españoles que no logran salir de la rotonda, están dando vuelta sin poder salir de hace cuatro años. ¿Cuál es el cruce de camino de España? No saben porque están en la rotonda y dan vuelta y dan vuelta y dan vuelta y muestralí qué bruto, gallego. Y pasa la camioneta blindada de Estados Unidos con su motor económico que siempre termina funcionando, y trae a Mr. Mongui en el volante, que va tuiteando con el celular mientras maneja, diciendo algún día se van a tener.
Interlocutor A (00:39:31-00:39:32): Y mira.
Interlocutor B (00:39:32-00:40:45): Exacto. Punto. Punto número uno en esa metáfora. Nosotros somos la vaca. Punto número 2. Hay dos variables ahí voy incambiadas, sin importar quién gane. Y una tercera que no depende de nosotros, pero probablemente se mantenga bastante constante, con baja variabilidad. La variable número uno en el camino, que es ineludible, no importa el camino que tomemos, es el ajuste. Ajuste. ¿Cuál es la diferencia? Todos dicen que no van a hacer ajuste. También lo entiendo, no los culpo por eso, porque además van a poder decir que el otro miente. El que ganó miente. Seguro. Acá el que gana miente. Es así, no se puede ganar y tener razón acá. Acá el que gana miente y el que pierde tiene razón. ¿Vieron que iban a hacer ajuste? ¿Vieron que iba a hacer ajuste? Lógico, les dijimos que iban a hacer ajuste. Lo pueden decir, La oposición lo puede decir. Amplio perfectamente. Aumento de impuestos, seguro. Recorte de gato. Casi seguro que lo patimos para adelante. ¿Por qué? Porque ahí viene la variable número 2. Variable inamor. El número 12. El camino. Los números van a estar anabolizados por.
Interlocutor A (00:40:45-00:40:49): UPM un par de añitos. Dos, tres añitos.
Interlocutor B (00:40:49-00:40:56): Cuatro. Tres, Cuatro, señor. Los dos primeros años más fuertes con las exportaciones y no sé cuánto después.
Interlocutor A (00:40:56-00:40:57): Termina el efecto UPM.
Interlocutor B (00:40:58-00:40:58): Exacto.
Interlocutor A (00:40:59-00:41:01): Allá por el 2023 vamos a poder.
Interlocutor B (00:41:01-00:41:35): Seguir con esta especie de inercia de crecimiento aparente económico que nos mantiene con el crédito barato y en un equilibrio cosmético de nuestra macroeconomía, que para nosotros suficiente con la tranquilidad que vamos a llegar vivos al Mundial de 2022 de Qatar, que es nuestra próxima meta de supervivencia en el camino. Es como tomar rebull y whisky al mismo tiempo. Es el energizante que disfraza la borrachera cuando se acaba el reboot. A la mierda campeonato. Así que cruce de camino, las larañas, las pindocas.
Interlocutor A (00:41:36-00:41:40): Hay un cruce de carriles, se podría decir, pero pueden.
Interlocutor B (00:41:41-00:41:42): Sí, pero se van mirando.
Interlocutor A (00:41:43-00:41:44): Sí, sí, son carriles del mismo camino.
Interlocutor B (00:41:45-00:42:11): Vamos para el mismo lado, estamos yendo para un lado, e indefectiblemente va a haber ciertos parámetros en esta ruta que van a determinar la forma en la que la vamos a recorrer y por lo tanto nuestro destino no varía demasiado, o por lo menos no al nivel este de cruce de camino. Fundamental, definitorio, capítulo decisivo, te dicen. Claro, está bien, está bien que lo.
Interlocutor A (00:42:11-00:42:18): Diga, pero convengamos que viajando a lomo de una vaca, el vértigo es más bien escaso.
Interlocutor B (00:42:18-00:42:19): Escaso, escaso.
Interlocutor C (00:42:19-00:42:21): Ahí vamos nosotros somos.
Interlocutor A (00:42:21-00:42:31): Sí la podemos correr, podemos montar un gaucho a que la mueva la vaca la ríe poco, pero no puede ser Angus, puede ser holandés.
Interlocutor B (00:42:31-00:42:36): Fijate la tercera variable que va a cambiar poco, que es especialmente significativo, justamente.
Interlocutor A (00:42:36-00:42:38): Nuestro vecino, el barrio.
Interlocutor B (00:42:38-00:42:49): Exacto. ¿Más o menos se van a seguir incendiando a niveles, o sea, creo que todos suponemos que ya pasó lo peor, pero nunca se sabe con nuestro vecino, qué es lo peor?
Interlocutor C (00:42:50-00:42:51): No sabemos mucho.
Interlocutor B (00:42:52-00:43:06): En cualquier caso, sobrevivirá la angustia de la decisión, entonces, por lo tanto no habrá grandes reactivaciones de ninguno de nuestros vecinos y eso nos impide crecer significativamente.
Interlocutor A (00:43:09-00:43:12): Son importantes, quizá menos que antes.
Interlocutor C (00:43:12-00:43:22): Todo su discurso también, y usted lo ha explicado ahora en su razonamiento filosófico sobre cruce de camino, sería imposible manejar por los candidatos, porque es de un desaliento, Darwin, es de una cosa como.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:35): Bueno, acá está cómo desaliento. Está buenísimo. Con Stupm, ya le dije, nos podemos seguir emborrachando, no tan tranquilamente, pero sí bastante con dicharacherías.
Interlocutor C (00:43:35-00:43:36): Sí, sí. De hecho los analistas.
Interlocutor A (00:43:38-00:43:44): Yo no sé si este no sería un discurso electoral rendidor, porque además, ¿Sabe.
Interlocutor B (00:43:44-00:43:44): Lo que le digo?
Interlocutor A (00:43:44-00:43:46): No se queme mucho la cabeza.
Interlocutor B (00:43:46-00:44:14): ¿Sabe lo que le digo? Bueno, le saca presión al electorado, vote tranquilo, el uruguayo se caga, ya lo hemos analizado. Muchas veces nos cagamos. Somos un pueblo cagón. Cuando tenemos que definir nuestro dicho, ese que nos enorgullece tanto, no nos gusta. A nosotros nos gusta ir de punto siempre. Es que somos cagones. Cuando tenemos la presión de decidir en instancia definitoria, nos asustamos, señor, nos asustamos. Hay que admitirlo.
Interlocutor C (00:44:15-00:44:17): Pero bueno, quizás el candidato.
Interlocutor B (00:44:19-00:44:30): Mucho huevo para otras cosas, pero no para las decisiones. Pero cualquier candidato debe querer Arriba, tranquilo, no pasa nada. No pasa nada.
Interlocutor C (00:44:30-00:44:40): Un candidato tiene que decir que arriba. Y montados en lo que puede ser UPM y ese aumento del PIB o la inercia, el 1, el minio quiere un país que crezca más, que reduzca el gasto, que pueda crecer 4 % de vuelta.
Interlocutor B (00:44:41-00:44:48): Todos dicen eso. Todos. Y todos queremos eso. No sé si tenemos la fuerza de los que querían que se me incendiara la.
Interlocutor C (00:44:50-00:44:57): Que lo lograron. No hay cruce de camino para usted, Glory. Ahí estuvieron. Ahí estuvieron.
Interlocutor B (00:44:57-00:44:58): Muy cerca.
Interlocutor C (00:44:58-00:44:59): Nadie le decía eso.
Interlocutor B (00:45:00-00:45:03): Felicitaciones de nuevo a todos, de verdad, Yerio, de corazón.
Interlocutor C (00:45:04-00:45:07): Hasta mañana, Darwin. Que ande bien. Chau chau.
Interlocutor B (00:45:07-00:45:22): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar Guatemala y juegos gratis por 135 pesos. Juá. Gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.