2019-08-26 – Darwin y los candidatos inverosímiles: Salle, Sartori y el Partido Digital – Darwin Des

2019-08-26 – Darwin y los candidatos inverosímiles: Salle, Sartori y el Partido Digital – Darwin Des post thumbnail image
Spread the love

2019-08-26 – Darwin y los candidatos inverosímiles: Salle, Sartori y el Partido Digital – Darwin Des

Darwin y los candidatos inverosímiles: Salle, Sartori y el Partido Digital – “Sartori le hizo llegar su aura de incomodidad a Mujica. Es un nuevo récord del aura de incomodidad social de Sartori. A Mujica no lo pone incómodo nada. Ni el rey Juan Carlos sentado en una silla de chapitas.”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Darwin es presentado por Itaú buscando un.

Interlocutor B (00:00:03-00:00:04): Impulso para ser dueño.

Interlocutor A (00:00:04-00:00:13): En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení. Si sos cliente Itaú tenés, si no también.

Interlocutor C (00:00:25-00:00:27): Darwin. Buen lunes para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:50): ¿Como se puede, señor? Yo que sé, tratando acá de sobrevivir este exceso de estímulos y las pelotudeces que salen todo el tiempo, señor. ¿Viste el partido digital, esto, los drogadictos, esto? Ya voy a hablar de esto, ya voy a hablar. Muy bien. Sí, voy a hablar de esto. Drogadicto.

Interlocutor C (00:00:50-00:00:56): Se dieron cuenta que había una parte analógica que tenían que hacer, que era ir para levantar la mano.

Interlocutor A (00:00:56-00:00:59): Sí, pero al final fueron. Al fin de semana siguiente fueron.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:05): Sí, claro, por eso se dieron cuenta. Ahí se dieron cuenta de la parte analógica. No se habían dado cuenta que tenían una parte.

Interlocutor A (00:01:05-00:01:23): No, no, ¿Que parte analógica, señor? Piensan con el ano esto, por favor. Como el coso, el programa de nuestro gerente, señor, que tiene un programa que se llama El juego del ano. Se llama en el canal 10.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:24): ¿Juego del año será?

Interlocutor A (00:01:27-00:01:54): Y como dice la dirección de la página web, El juego del ano. Juego del ano, señor. Eso es lo que va a conducir nuestro gerente, mijo, que evidentemente no los aguanta más. ¿Y se va a conducir un programa en la televisión o estamos dando señales de debilidad empresarial? Si, el gerente se está buscando trabajito. Por las dudas.

Interlocutor C (00:01:56-00:01:57): Voy a cometer infidencia.

Interlocutor A (00:01:57-00:02:11): Pero Juego del ano. Bueno, vamos a estar contando cómo es este apasionante juego, señor. Nos imaginamos algunas partes, algunos bloques, pero mejor que nos lo cuente su protagonista.

Interlocutor C (00:02:11-00:02:27): Sí, sí, no, digo que bueno, esta diversidad de trabajos y horas fuera del hogar y las tareas que conciernen al hogar justamente ha hecho que usted se gane adeptos dentro del hogar del gerente, ¿No? ¿Justamente del gerente, no?

Interlocutor A (00:02:29-00:02:43): Sí, por supuesto, porque le vamos a hacer una denuncia, no le vamos a quedar con todo, le digo. Ahora resulta que también se va a hacer un programa del juego del ano. Bueno, más causales de divorcio no puede haber quedar con todo.

Interlocutor C (00:02:45-00:02:47): Y yo el otro día me sorprendí.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:50): Porque públicamente con aspirina. Perdón, discúlpeme.

Interlocutor C (00:02:50-00:03:07): No, que públicamente cuando con la mujer, con la esposa buscaba. Me sorprendía además porque esto de cotizar en bolsa y demás nos lleva a una empresa importante que el otro día reconoció públicamente que no se llama Iñaki. Estamos como. Claro, en desbandada. Estamos como.

Interlocutor A (00:03:08-00:03:11): Sí, sí, sí, claro. Se llama Ignacio.

Interlocutor C (00:03:11-00:03:21): Claro, pero la razón es que cuando le preguntaron a los padres cómo le iban a poner, mis padres respondieron Ignacio. Entonces el obstetra les dijo díganle Iñaki, que es más original.

Interlocutor A (00:03:26-00:03:41): Los tetra es lo más parecido a un vendedor, digamos. El que te entrega ahí el producto está perfecto. El que te entrega el producto te dice no le pongas en lugares húmedos. No lo pones en lugares húmedos, le dice, decile Iñaki, Iñaki.

Interlocutor C (00:03:41-00:03:52): No lo dejaron cambiar el nombre legalmente. Todo eso mete. Yo sabía lo de Ignacio Iñaki, pero no sabía que había tenido una pelea, una batalla legal para cambiar el nombre. Porque él siempre se reconoció como Iñaki, no como Ignacio. Porque los padres nunca le dijeron Ignacio.

Interlocutor A (00:03:52-00:04:01): Ah, es un Iñaki atrapado en el cuerpo de un Ignacio. No le deja cambiarse la cédula. Uno puede ponerse Mabel y no se puede poner Iñaki.

Interlocutor B (00:04:02-00:04:05): Bueno, capaz que lo intentó en una época anterior a esta flexibilidad.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:08): Claro, se tiene que guarecer bajo la.

Interlocutor C (00:04:08-00:04:12): Ley trans, porque él se siente Iñaki. Claro.

Interlocutor B (00:04:12-00:04:17): También se hace un programa entero de la mesa de los galanes con el cambio de nombre de Iñaki en vivo.

Interlocutor A (00:04:17-00:04:32): Sí, tal vez llamando a todas las reparticiones. Exacto. Para ver cómo. Y bueno, entonces va a ser el programa ese. Va a ser una changuita ahí por la duda que se caiga todo esto. Sí, exacto. ¿Quién sabe? Hay que tener tiempo.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:35): Poner todos los huevos en la misma canasta.

Interlocutor A (00:04:35-00:04:52): Eso mismo. Eso dicen en el Juego del Ano permanentemente. Así cierra el Juego del Ano. El final del Juego del Ano es así. No hay que poner los huevos todo en la misma canasta, dice. Hasta la semana que viene, amigos. El Juego del Ano para una nueva entrega.

Interlocutor B (00:04:52-00:04:52): Claro.

Interlocutor A (00:04:52-00:05:43): El otro día vi en BTB el mejor CHA de la historia de la humanidad por irrepetible. Era un password para entrar a un usuario de la CIA. Más o menos espectacular, porque ya era un programa, Una cosa que empezó un programa ahí era el Mundo de TV. Empezó un programa en un momento, no sé ni de qué era, pero tenía una muy mala idea que transformar en una sigla con las iniciales de las palabras del programa. Y ya quedaba una sigla irrepetible. Déjeme que la tengo que pensar porque tengo que acordarme del nombre del programa para poder acordarme la sigla, o sea, al revés de lo que uno diría que es el funcionamiento de una sigla.

Interlocutor B (00:05:43-00:05:45): Claro que por la sigla uno va el nombre.

Interlocutor A (00:05:45-00:05:54): Exacto. ¿En este caso no? Sí No, ¿Como es?

Interlocutor B (00:06:04-00:06:05): ¿Qué programa es ese?

Interlocutor A (00:06:06-00:06:07): Alguien.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:09): Ah, no, alguien lo tenía que hacer.

Interlocutor A (00:06:09-00:06:10): Exacto.

Interlocutor B (00:06:10-00:06:11): ¿Qué es eso?

Interlocutor A (00:06:12-00:07:37): Un programa de BTB, señor, entonces le ponen a L TQH, que es la sigla más difícil de recordar de la historia de la humanidad, ¿Verdad? Pero a eso le pone ¿Cuál es el chata del programa B corta TV por BT? Bueno, claro, esa es la parte de la que usted se acuerda, pero no es, digamos, a partir de las letras, sino a partir de los conceptos que usted le va poniendo a esas letras. Pero ponga todas esas letras juntas, escríbalas, porque así yo diciéndosela no parece, pero usted escríbala y dígame si le ponen 10 en la cosa del password esa, vio cuando le califican su password, cuando las páginas le ponen qué tan bueno fue el password que metió, le ponen 8 o 9 sobre 10. Bueno, lo felicita. 17 power. Es imposible, irrefutable. Yo creo que nadie ha podido poner ese chasta que si usted pone tatetí eso que le dije, no aparece nada porque no hay nadie que haya podido ponerlo, que haya logrado ponerlo en la historia universal de los celulares, ¿Verdad? Y de que se inventó el Shasta, ¿Entiende? A los niveles que está llegando BTB.

Interlocutor B (00:07:37-00:07:45): De hecho, en el histórico, si uno lo busca en Twitter, son muy pocos tweets que han logrado poner el shasta, más de 15.

Interlocutor A (00:07:45-00:08:02): No, no, porque es imposible, señores. Es irrecordable. Es una sigla, bueno, con todo lo que viene después, imposible de recordar. Absolutamente. Es una combinación de letras. Es muy difícil encontrar una combinación de letras tan difícil de recordar como ella. Haga la prueba, dígamela a ver las letras.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:06): ATQHXBTB.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:22): Ya la memoricé y no lleva L. No le agregué una letra que no iba. Y eso que. Eso que quede impactado.

Interlocutor B (00:08:22-00:08:28): Seis personas que no son cuentas de quienes hacen el programa, cuentas institucionales del programa, han utilizado el hashtag hasta ahora es el peor.

Interlocutor A (00:08:28-00:09:40): Para mí es el peor hashtag y por lo tanto el mejor de la historia de universal. Señor, desde que se inventó esto del chasta, me parece que deberían darle un premio. Eso, el premio. El chasta de oro. No sé qué premio se le daría. Y por otra parte eso, viendo ese programa, viendo otra. Los reclamen nomás que anuncian otro programa de BTB. Digo, qué injusticia querer cobrarle impuestos a Paco, la verdad. Con todo lo que entrega, con todo Lo que da, Señor, con todo lo que le da Eso de las 170 familias es real porque las carga él, No, es que no son 170 familias que trabajan. No, no, él carga con esas 170 familias. ¿Es impresion, es una obra de caridad, es una teletón 24 7, no? Para 365 días del año. Y a la Teletón le cobran impuestos y no. Bueno, entonces vamos a poner la mano del corazón y decir que tenía razón Paco, mijo. 100% con Paco. Por ende tenía razón Mujica, por lo tanto. Tenía razón Mujica. Exactamente. Ahí está que se lo vio a Mujica en una situación que yo nunca pensé que lo iba a ver. Ahora un videíto que lo vi de.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:42): Un ato de Wilson el viernes que inauguraron.

Interlocutor A (00:09:45-00:09:48): No habíamos hecho ya un ato del nacimiento de Wilson.

Interlocutor B (00:09:48-00:09:51): Hay un monumento en Montevideo, en la explanada de la Intendencia, pero este es en Canelones.

Interlocutor C (00:09:51-00:10:13): Y este por la fecha se postergó. No era una fecha. Wilson esta porque Beatriz Argimón estuvo acá y se iba para ahí. No me acuerdo por qué, pero no era la fecha. Creo que. Creo. Bueno, lo que pasa que era una fecha cuando iban a inaugurar, pero tormenta, lluvia o algo y creo que lo pasaron para el viernes este, el pasado que creo que ahí no había ninguna fecha especial de Wilson sino la inauguración del monumento nada más.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:19): Bueno, resulta que Mujica ahí. Que fue ahí.

Interlocutor C (00:10:21-00:10:24): Claro, porque estaba Orsi, además del Intendente Canelones, su sector como parte.

Interlocutor A (00:10:24-00:10:39): Exacto. Que es el que está tratando de impulsar para las próximas elecciones. Las perdemos. Se comen el ajuste. Se comen el ajuste ellos. No perdemos más, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:10:39-00:10:43): No entiendo lo que usted dice, pero no lo escuché decir a Mujica eso en ningún momento.

Interlocutor A (00:10:43-00:11:13): Pero es evidente que lo está diciendo porque ya hay otras voces que están dando a entender que pudieron como visualizar esa estrategia Mujica. ¿Y eso qué quiere decir? Qué lo está contando el viejo, se lo está diciendo a todos, ¿Verdad? Esa forma en que llega a esa situación a la que los otros visualizan esa estrategia de viejo vivo, de viejo que piensa un poquito más adelante que los demás. Porque él se las dice, se toma un wiki y se la dice lo que vamos a hacer, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:11:15-00:11:20): Pero yo no creo que. No sé, creo que no lo está diciendo tampoco en la interna Mujica, ¿Ah?

Interlocutor A (00:11:20-00:11:29): Para mí lo está diciendo no solo en la interna, en la externa, con cualquiera que se cruce. Se lo dice a cualquiera que se cruce. Llama a búsqueda, dice esta no la.

Interlocutor C (00:11:29-00:11:29): Ganamos.

Interlocutor A (00:11:33-00:11:55): Deja un mensaje, búsqueda, perdemos esta y la que viene se come en el ajuste y la que viene la ganamos y corta, ya está. Y Yartori a todo esto se encuentran los Yartori en el coche.

Interlocutor B (00:11:55-00:11:57): Wilson Lógicamente.

Interlocutor A (00:11:58-00:13:29): Bueno, no tan lógicamente. Bueno, lógicamente porque aparece Sartori sí es muy de aparecer porque es esta especie de Tribilín incómodo, ¿Verdad? Y entonces le aparece con su cara de patinador de Tribilín incómodo y le hizo llegar su aura de incomodidad social a Mujica. Es impresionante. A mí me parece que es un nuevo récord del aura de incomodidad social de Sartori, porque vio que en donde entra Sartori siempre hay alguien que se pone incómodo, cuando no todos, a menos que ya se estén divirtiendo con esa incomodidad, como les pasa a los blancos, que de tanto verlo y tanto ponerse incómodo ya en este momento se cagan de río y ya lo toman como una naturalizado hasta la incomodidad. Pero en este caso logra incomodar a Mujica y eso que a Mújica no lo pone incómodo nada, y cuando digo nada, es nada. Desde el Rey Juan Carlos sentado en una silla hecha de tapita de plástico en la puerta de la chacra, una situación por la que todos estaríamos con los músculos tensos, ¿Verdad? Ya sea porque esté el Rey Juan Carlos, ya sea porque esté sentado en una cosa de chapita, ya sea porque justo pase una ardilla por ahí y le quiera disparar el Rey Juan Carlos, no sé, ese tipo de situaciones, comodidad para cualquier lado, o por la o por la chacra o porque está sentado en una silla de chapita o por el propio Rey Juan Carlos, eso no.

Interlocutor C (00:13:29-00:13:32): Le pasa a Mujica, no le incomoda nada.

Interlocutor A (00:13:32-00:15:11): Desde eso hasta Custurica drogándose la Torre Ejecutiva con tres gitanos de la zona de los Balcanes, entra Mujica a un cuarto de la Torre Ejecutiva, se están drogando ahí drogadictos, viejo, y se va y sigue, no genera ningún tipo de incomodidad. Pasando por un encuentro con Soros en la oficina de Manhattan de Soros, el Papa Francisco en su oficina del Vaticano, o una tribuna intelectual en un coloquio sobre Seneca, al que lo invitaron a hablar como experto, a pesar de que lo descubrió hace seis meses. Nada le genera incomodidad social, amoquita, Nada. Es capaz de comerse una mozzarella con el Dalai Lama del otro lado de la mesa en un bar de Belvedere sin sentir la menor ansiedad social. ¿Y usted qué se va a pedir, Tonday? ¿Qué se va a pedir? ¿Una mozzarella común? Le vamos a pedir los adornos de este mundo consumista. ¿Un fainá, un faina orillo o bien chip? Un faina orillo, Andalay. Finito como el ser humano. ¿Que finito? Andalay es finito. Aunque para usted el alma sea infinita, que yo puedo estar de acuerdo en eso, nosotros somos seres finitos como el faina orillo. Traen un faina orillo, Andalay. Y traele un sándwich y una milanesa con frita, por si no le gusta nada ser incomodidad. Bueno, hasta que llegó Santori. Es impresionante. ¿Vieron el videíto ustedes?

Interlocutor B (00:15:11-00:15:12): Estamos en eso.

Interlocutor A (00:15:12-00:15:34): Hay un videíto. Póngalo, póngalo, póngalo del coso de audio. Mira, hay un videíto. Esta obra que ha sido realizada por los artistas plásticos Giorgio Carlevaro. Te van a pegar. Participan del descubrimiento esta placa que está cubierta por el pabellón.

Interlocutor C (00:15:37-00:15:47): La señora Vicepresidenta, el intendente, el señor Ministro de Transporte y Obras Públicas, la presidenta del Directorio del Partido Nacional, la señora.

Interlocutor A (00:15:49-00:15:50): Mira para.

Interlocutor C (00:15:50-00:15:52): Otro lado, junto además.

Interlocutor A (00:15:54-00:15:56): ¿Por qué le dijo que te van a pegar?

Interlocutor C (00:15:56-00:15:59): Políticos, señoras y señores que se hacen.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:32): Presente para esta inauguración en este lugar, esta mañana Leo Zarpa. Nada, nada. Tratando agarrarse cualquier cosa que le tiren de afuera para sobrevolar esa situación de incomodidad espantosa. Y bueno, ahí termina. Casi, casi se desmaya Mujica. Es impresionante. Se llegó a agarrar, se agarraba la nariz, se tocaba la cara, se tocaba la boina. Es una situación muy difícil. Alen García no. Alen García es como una especie ya de maestro Yoda de la incomodidad. Nada le mueve el je.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:34): Nada, nada, no, porque ya sabe lo.

Interlocutor A (00:16:34-00:16:58): Que genera ser Tori, además. Entonces está ahí con su rictus de persona que no le está sucediendo nada por adentro, logra abstraerse completamente y lo deja incomodar a los demás, señor. Y capaz que hasta disfruta incluso. Si, es un poco sádico. Pero me impresiona muchísimo que haya logrado incomodar a Mujica. Que además lo primero que le dice es te van a pegar. ¿Vio? Mujica piensa lo mismo que yo. Sí, le van a pegar.

Interlocutor C (00:16:58-00:17:00): No, no, no, no le van a pegar.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:05): Le van a pegar. Le van a pegar.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:08): Mi interpretación es que se lo dicen en el mismo sentido que usted.

Interlocutor A (00:17:08-00:18:16): Sí, claro, viejo bandido. Lo que le está diciendo es se van a pegar, te van a cachetear. Me faltó hacerle así lo digo yo. Me dice que soy un viejo que genera violencia. Pero lo dice Mojica y le van a decir que es un viejo asesino que genera violencia. Pero ya somos dos viejos que pensamos lo mismo. Generamos violencia. A Sartori le van a pegar. ¿Y saben lo mejor de todo esto? Que la prensa Satori nos va a mandar el videíto de cuando le peguen. Porque la prensa Sartori manda cualquier videíto, señor. Mi deito era de prensa de Satori. Este videíto de la incomodidad, que es un momento horrible que vivieron todos, donde Sartori trata de asfaltar con su sonrisa la situación precaria, digamos, esos pozos de sociabilización humana. Lo único que consigue además es lo contrario, ¿Verdad? Porque la sonrisa de él es tan inverosímil como su propia persona y te genera más incomodidad todavía. Y en un momento ya están esperando que alguien les tire cualquier cosa afuera.

Interlocutor C (00:18:16-00:18:20): Ahí aparece uno de costado, que creo que lo salva Sortori y salva Mujica también.

Interlocutor A (00:18:20-00:18:24): Exacto. Pero ahí ya está que te agarrás de cualquier cosa, que te agarrás de un cable pelado.

Interlocutor C (00:18:24-00:18:27): Es tremendo ese momento. Son segundos y segundos que pasan, segundos.

Interlocutor A (00:18:27-00:18:44): Que no hay que verlo, ¿No? Este problemita de la radio, ¿No? Que todavía no se ve. Pero ustedes tienen que ver esa cantidad de segundos. Y acá queda. Lo que pasa es que no se nota. Yo no me había dado cuenta. Porque en el audio queda más alto la voz del locutor. Claro.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:47): En el videíto capaz que uno prestando atención solo, capaz que se sienta ellos.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:55): Es impresionante como cuando uno ve el videíto, la voz del locutor, el cerebro de uno la paga porque está registrando ese silencio incómodo.

Interlocutor C (00:18:55-00:19:03): Si uno está ahí metido en eso, ¿Que pasa? Aparte de la situación que le pasó a cualquiera en un cumpleaños, un velorio.

Interlocutor A (00:19:05-00:19:51): Se arrima al pequeño círculo de gente reunida y la gente se calla y no consigue seguir hablando, no consigue. No es que se case voluntariamente para dejar en evidencia el que se arrimó, sino que no consigue seguir hablando. Rompe esa fluidez un poco, supongamos que en el mejor de los casos natural o incluso artificial del diálogo, entiende, la rompe, genera una distorsión tan fuerte que nadie puede seguir hablando y se quedan todos callados. Entonces empieza a mirar para otro lado. Sartori se ríe mirando para el otro lado, como si le estuvieran contando un chiste de cine mudo en algún otro lugar de la reunión. Y se queda esperando ahí, se queda como adelante, esperando ahí que sucedan más cosas. Y la vida no le tira estímulos. Es impresionante.

Interlocutor C (00:19:52-00:19:58): Tremendo, tremendo. Una señora que aparece atrás, Alem, García y Mujica, que le agarra la mano Sartori y se la tiene agarrada.

Interlocutor A (00:19:59-00:20:05): Sí, una loca. Claro, una señora completamente loca, lo podemos decir, porque no aparece su cara.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:12): ¿Es una subida para la cual Sartori tiene todavía la capacidad de darse vuelta en un momento y mirar, alguien me está agarrando la mano? Y mirar la definición.

Interlocutor A (00:20:12-00:20:13): Sí. No es Alen García. No, no, es la mano de Alen.

Interlocutor B (00:20:13-00:20:17): García, esta parece como de la axila de Alén García, la mano.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:37): Y él en algún momento piensa, che, Alén, qué rara que tenés la mano, nunca me la agarraste así de fuerte. ¿Además, estará teniendo un ACV Alen? ¿Porque yo creo que el día que Alén tenga un ACV nadie se va a dar cuenta tampoco, porque como tiene el ritus inmóvil, señor, nadie se va a dar cuenta, estará teniendo una ACV Alen? Y mira para atrás y dice, ah no, mira esa vieja esta que me está agarrando. Y le suelta la mano a la vieja.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:44): Una bufanda con caras de la calle, po, la señora. Espectacular, ¿No?

Interlocutor C (00:20:44-00:20:45): Toda la escena es maravillosa.

Interlocutor A (00:20:45-00:20:59): No, no, no, la escena es espeluznante. Es un poco de Strange Things. Yo no la vi, pero si aparece un guacho chico ahí con cara rara, es Strange Thing esa. Están todos muertos o algo así, o son espectro, no sé qué.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:01): Hay una dimensión paralela.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:06): Sí, exactamente. Perfectamente podría haber aparecido un Wilson bebé.

Interlocutor C (00:21:11-00:21:19): Sartori también tiene el impulso en general, como sabe que nadie lo va a venir a saludar, entonces, o poco lo van a.

Interlocutor A (00:21:19-00:21:37): Porque quizás sea su arma también, quizás es un superpoder poner incómodos a todos, señor, generar la incomodidad. Y él no siente esa incomodidad, él no siente el ardor de las llamas de la incomodidad social, señor, de la ansiedad social. Es evidente que él es inmune a eso.

Interlocutor C (00:21:37-00:21:40): ¿Te dice Josko que a esta altura está pegando? No, pero no, parece que no.

Interlocutor A (00:21:40-00:21:46): Te dice. No, la sonrisa está completamente vacía, señor, no hay nada.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:52): El sábado Sartori apareció en el partido fútbol americano con su sonrisa pintada. Seguro es un robot, dice a esta altura.

Interlocutor A (00:21:53-00:22:33): Es un patinador, señor. Es un patinador de la vida, mijo. Es impresionante. Él pasa patinando por todos los lugares, les quita el mínimo grado de verosimilitud que tiene que tener la situación. Y sigue, sigue. ¿Qué pasó con el públame que se paró el fútbol americano en el momento que llegó Sartori? Yo creo que se haber parado y se han quedado todos esperando a que sucediera algo. Porque es lo que pasa cuando Sartori se arrima algún lugar, queda todo como en estático y se corta la fluidez social esa que uno supone que tendría que estar permanentemente, digamos, para mantener eso, ciertas reglas de verosimilitud que nos permita entender que estamos en el mundo real.

Interlocutor B (00:22:33-00:22:36): Que ya en un partido de fútbol americano en Uruguay están un poco en duda, ¿No?

Interlocutor A (00:22:36-00:22:42): Bueno, claro, un lugar donde no se pueda festejar un córner, evidentemente.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:47): Pidió foto con los equipos, dice acá, del fútbol americano y se sacó.

Interlocutor A (00:22:47-00:22:59): Se sacó foto con los equipos. Habría que verlas porque seguramente parecen extras todos, porque eso es lo otro que consigue Chartori. Todas las personas que aparecen con él parecen contratadas.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:03): Transforma en escenografías a las personas antes del partido.

Interlocutor A (00:23:03-00:23:06): Exactamente, es el hombre que transforma en escenografía a las personas.

Interlocutor C (00:23:06-00:23:09): ¿Cómo llega el partido? Fútbol americano, actividad.

Interlocutor B (00:23:09-00:23:11): Este fin de semana va a ver fútbol americano.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:15): Claro, exacto. Me voy a ver fútbol americano. Es espectacular.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:16): Capaz que sin avisar incluso no se.

Interlocutor C (00:23:16-00:23:21): Quedó todo el partido, pero se quedó un rato, nos cuenta. Bueno, muchas gracias. Durito ahí parado.

Interlocutor A (00:23:21-00:23:24): Claro, con la sonrisa de esa petrificada. Es impresionante.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:28): Qué capacidad de ir por el saludo.

Interlocutor A (00:23:28-00:23:38): Él como en los loco de los saludos, es loco. Y después le dice, nos pegan siempre a los políticos, le dice a Mujica.

Interlocutor C (00:23:38-00:23:44): Bueno, otro 7 fútbol americano nos manda la foto. Estamos líderes en fútbol americano, jugadores y público fútbol americano.

Interlocutor A (00:23:44-00:23:49): Estamos líderes, estamos muy fuertes, La gente que le encanta el fútbol americano, le encanta este programa también.

Interlocutor C (00:23:49-00:23:50): Ahí mandaron la foto.

Interlocutor A (00:23:50-00:23:54): Tiene mucho sentido, no sabemos cuál es todavía, pero tiene un sentido muy claro.

Interlocutor B (00:23:55-00:23:57): Bueno, un poco las reglas casi que las sabemos.

Interlocutor A (00:23:57-00:24:04): Darwin prácticamente al borde. Estamos muy cerca de saberla, lo que se considera muy cerca de saber.

Interlocutor C (00:24:04-00:24:10): La re Iba ganando Golden Bulls, el equipo de mi hijo, hasta que llegó Sartori, se puso a hinchar y gritar por Golden Bulls y perdió.

Interlocutor A (00:24:11-00:24:21): No soportaron la inverosimilitud de tener un hincha como Sartori. Bien Golden Bull. Bien Golden Bull. Ya. Gol de Bull, gol de Bull. Perdió, gol.

Interlocutor C (00:24:21-00:24:25): Tres oyentes vinculados a ese partido tenemos en este momento escuchando Darwin.

Interlocutor A (00:24:25-00:26:04): Impresionante. Bueno, y entonces eso le quería decir nomás, que al lado de Sartori, Sache es una persona que uno la ve como muy creíble, tremendamente creíble. Uno dice está bien, está bien, no está sobreactuando lo más mínimo. Ahora uno lo separa de Sartori, lo aísla de Sartori y se da cuenta que Sa está cada vez más parecido. Personaje de Orpi es Orpi. Los personajes sobresaltados, 95% de los personajes de Orpi, digamos. Es impresionante, es el propio Orpi. Es un Orpi ambientalista. Es un gran personaje de Orpi. La Luis Orpización de Sasha se lo hizo Orpillo, pero al punto que me parece que podría meter sus manifestaciones en el Suterrán Magallanes perfectamente, señores. Entre stripper y stripper podría ser una proclama Saye y nadie se daría cuenta que ahora estaba Orpi, nadie. Mirá qué bueno que es el nuevo personaje de Orpi que está laburando acá. Entre stripper y strip me parece que nadie se daría cuenta, porque ahí a lo oscuro y en el subterráneo y toda esa parte que te falta el aire ahí abajo y todo lo que desprenden los strippers, la feromona, todo eso, es el propio Orpi. Es el mismísimo Orpi. Lo puede poner a Sache perfectamente y capaz que hasta le cobra y hace un negocio, sin dudas un win win. Situatio. Vamos a hablar entonces de Sasha, que estuvo ahí gritándole encima a Bene.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:06): Señor, estamos en la parte del medio y después venimos.

Interlocutor A (00:26:06-00:26:09): Estuvo gritando encima a Bene. Está espectacular.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:16): Qué momento. Desace candidato. Pasó la convención Partido Verde Animalista y.

Interlocutor A (00:26:16-00:26:30): Con lo mismo, porque hoy estamos en candidatos inverosímiles. Se llama. Se llama Luchando contra la inverosimilitud. Y me parece que Saye, de los tres que vamos a tocar hoy, es el más verosímil de todos.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:31): Ya venimos.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:34): Porque hay otros más que son menos creíbles que Saye.

Interlocutor C (00:26:34-00:26:35): Ya venimos.

Interlocutor B (00:26:36-00:26:38): Darwin fue presentado por Itaú.

Interlocutor A (00:26:38-00:27:07): Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades, para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú tenés, si no, también presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído, es porque tiene juegos gratis. Cargá el pack 3 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos, jugá gratis y descargá sin consumir datos. Claro, es Internet, no toquen nada.

Interlocutor C (00:27:24-00:27:30): Darwin, continuamos. ¿Candidatos inverosímiles o candidaturas inverosímiles?

Interlocutor A (00:27:32-00:27:38): Todo lo que quiera, no importa, es lo mismo. Entonces se fue con su personaje de ORPI. ¿Hasta dónde fue que estaba?

Interlocutor B (00:27:38-00:27:40): Florida, creo que en Florida.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:54): Florida. Y le fue un ató ahí hablarle arriba a Ben. Y lo primero que hay que decir es que 100% de defectividad, porque nadie reparó ni mismamente lo que dijo Bennett.

Interlocutor B (00:27:54-00:27:57): No, no se viralizó el discurso de Benich. Y sí el desay.

Interlocutor A (00:27:57-00:28:41): No sabemos, no tenemos idea de lo que dijo Bennett. No nos importa lo que diga Ben. Y lo de Sal, se impuso, el mensaje de Salle se impuso abiertamente al mensaje del ministro. Entonces ya en ese sentido hay que darle. Para empezar hay que darle la derecha Salle diciéndole que consiguió lo que quería. Digo, porque si no. Si, todo el tiempo. ¿Ah, no, bueno, pero hay que ver si tuvo impacto o no tuvo impacto esa movilización qué Sache tiene un impacto, tiene un registro de impacto 100% prácticamente 100% de efectividad en el impacto o no? Estoy diciendo mal, estoy haciendo politológico mal hecho.

Interlocutor C (00:28:41-00:28:46): No, no, discutible. Siempre análisis politológico. Sí, sí.

Interlocutor A (00:28:48-00:29:05): Yo siento que el rival. Entiendo. No era demasiado. ¿Quién quiere escuchar lo que diga B? Nadie puede querer escuchar lo que diga BNE. Apenas lo conocemos a BNE. No porque nos caiga mal, no nos cae ni bien ni mal. Es que no nos genera ningún tipo de entusiasmo por escuchar lo que dice.

Interlocutor C (00:29:07-00:29:24): Y bueno, había un acto declaratoria de independencia y fue el encargado. Recuerden que Vázquez no estaba. Además se hace en Florida, lejos de Montevideo. Estaba varios ministros igual, Bayar, había varios ministros más, pero habló Ben. Y bueno, digamos, tapado en momento por los gritos y después por la repercusión en algun.

Interlocutor A (00:29:27-00:29:49): Impresionante que no UPM, no sé qué, gente anti UPM. Y dijo que voy a cortar los puentes, dijo, para todos los vejigas que dicen. Pero se piensa que la planta anterior. No, no, es porque no quiere dejar entrar la maquinaria con la que se iniciarán los trabajos para la construcción de la segunda planta UPM. ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:29:49-00:29:51): No es ilegal eso. Lo van a levantar el corte inmediatamente.

Interlocutor A (00:29:53-00:29:55): Bueno, señor, no levantaron.

Interlocutor C (00:29:57-00:30:00): Me preocupa lo de mártir, porque como dijo que va a dar su vida.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:05): Todo voy a contar. No, no va a dar su vida, va a dar la vida del enano.

Interlocutor B (00:30:07-00:30:10): Él tiene previsto morir de cáncer, según dijo Croes.

Interlocutor A (00:30:10-00:30:11): Exacto.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:35): Donde además Benec le mojó la oreja porque la nota de Presidencia era principal sobre el acto Declaratoria de Independencia. Dice Segunda planta de UPM abrirá oportunidades a productores que conjugan la forestación con la ganadería y la apicultura. Y te digo que, bueno, podía no haber hablado de UPM en la Declaratoria de Independencia, no tiene mucho que ver una cosa con otra. Pero habló del tema.

Interlocutor A (00:30:37-00:30:40): Y usted dice que ya se lo tomó personal.

Interlocutor C (00:30:40-00:30:59): Y yo que sé, vos tenés manifestación de UPM, pues está bien, los manifestantes van donde encuentran un nicho para poder manifestarse con cámaras y demás. Eso está lógico. Lo que no tiene tanto sentido es que Benech hable en el inicio del acto de la Declaratoria de Independencia de UPM. Eso más tirado de la actualidad y de los pelos no está bien.

Interlocutor A (00:30:59-00:31:05): Pero usted dice que Benech habló de UPM. Ah, era un acto de Independencia. No era un acto de UPM. No, no.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:06): En un acto de la declaratoria de.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:07): Independencia, 5 de agosto.

Interlocutor A (00:31:08-00:31:10): Hasta allí estaba más desubicado Benec.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:32): Mire, nota de Presidencia, en el comienzo de su alocución en el acto por el día de la Independencia, Bennett hizo una reseña histórica en la Cruzada Libertadores, no sé cuánto, y en ese marco habló de la ganadería, agricultura, pesca, no sé qué, y de la Ley de Promoción Forestal de 1987 como de política de Estado de un país independiente. Política de Estado. Y ahí arrancó poco.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:42): Sí, pero lo trajo más de los pelos que Sachi, la verdad. Entonces, no, no. ¿Pero usted piensa que bene habló de eso porque iba a estar Sashi o que Sashi fue para ahí porque Bene habló de eso?

Interlocutor C (00:31:42-00:31:43): No, Sashi no podía saber que iba.

Interlocutor A (00:31:43-00:31:54): A hablar Sade a Bennett o Bennett precede a Sa. Bueno, Faber sabía, porque le fue con toda la pancarta de no UPM y todo eso. Sabía que iba a hablar de UPM.

Interlocutor C (00:31:54-00:31:56): Para mí igual le iba a ir.

Interlocutor A (00:31:56-00:32:00): Se jugó con todas esas pancartas y todo, sin saber si le iba a tocar el tema.

Interlocutor C (00:32:00-00:32:09): Sí, porque era un acto de que hablara. Iba a decir igual. Pero Berec arrancó y fue para ese lado. Capaz que lo tenía previsto. Y chocaron esas concepciones del Uruguay.

Interlocutor B (00:32:12-00:32:13): ¿Una calle qué número?

Interlocutor C (00:32:14-00:32:20): ¿No es cierto? Chocaron dos ideas de país, Desarrollo y Uruguay Sustentable. Una idea, la del gobierno.

Interlocutor A (00:32:21-00:32:45): Igual las dos ideas están mal aspectadas por el lugar en el que chocaron. ¿Qué hacían esas dos ideas ahí? ¿Hasta ahora? Otra vez estamos ante el choque de Varela y el Che Morales corriendo travesti. Las camionetas qué hacían a esa hora y en ese lugar y ese día. ¿Esas dos ideas no tiene nada que ver con la Declaratura y la Independencia, no? Y con Florida.

Interlocutor C (00:32:46-00:32:47): Sí. No, la verdad que no.

Interlocutor A (00:32:47-00:33:29): Bueno, a mí me gusta igual la estrategia yachi de cortar los puentes, porque justamente ya tiene más o menos el know how lo tiene visto. No es difícil. Y sobre todo lo importante que es una logística a su alcance. Cuatro reposeras, en este caso tres de tamaño normal, y una chiquita para el enano. Una de esas que usan los viejos en la orilla, bien chiquitita. Ahí va el enano. Y el enano es el que te complace. Quiero decir, a no ser que se haya quedado perdido atrás de alguna de las viejas ellas que llevaba las pancartas UPM. Pero bueno, para alguien que se lo ponga en los hombros, por favor. Y el enano lo que. Lo bueno que tiene el enano es que complica, genera una problemática específica en la ejecución del arresto.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:30): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:33:30-00:33:32): Porque se ve mal el arresto de un enano.

Interlocutor B (00:33:34-00:33:36): De que no quede mal parada la Fuerza del Orden.

Interlocutor A (00:33:36-00:33:58): Exactamente. Y el enano, El enano tampoco queda bien parado. Nunca queda bien parado. Probablemente ni siquiera quede parado, pero sacándole las patitas volando, señor, lejos del piso, pataleando ahí. Es algo que conmueve a cualquier televidente. Entonces ahí le pone una dificultad extra a la Fuerza del Orden, me parece a mí, ¿No?

Interlocutor B (00:33:58-00:34:01): Y capaz que mandar dos policías enanos a tener al enano.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:09): Yo creo que solo un policía enano puede tener al enano. Así como solo policía mujer puede cachar mujer solo policía mujer puede cachar mujer y solo policía enano puede tener al enano.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:18): No creo que en la fuerza haya mucho, porque además por las restricciones que hay, incluso por los pedidos de altura, peso y demás, yo no sé si el enano entra a la fuerza.

Interlocutor A (00:34:19-00:35:00): Hay que contratar uno justamente para que arregle disturbio de enanos, mijo, Si no estamos pasándolo para arriba. El enano es algo que no deberíamos hacer. Y dijo que Sache dijo que no voy a dejar que una empresa mancille la dignidad de los orientales. Déjela, déjela que nos mancille. Sí, como no. Estamos desesperados porque nos mancille un poquito, que si no nos mancilla la dignidad UPM en los próximos dos, tres años, nos caemos de pico. La vida nos masilla la dignidad. La economía nos va a mancillar la dignidad si no nos dejamos mancillar la dignidad un poquito por UPM. Este es el que viene a proteger nuestra dignidad sin que nosotros le pidamos.

Interlocutor C (00:35:00-00:35:02): Bueno, pero no venderá el rico patrimonio.

Interlocutor A (00:35:04-00:35:15): Es nuestra amiga gorda en la discoteca. Dejame, dejame que me mancille un poco la dignidad. Correte, amiga gorda, salí, taché.

Interlocutor C (00:35:15-00:35:17): Dejame ser mancillado.

Interlocutor A (00:35:17-00:35:32): Déjame ser un poquito mancillado. Bueno, y después dijo Patria sí, colonia no, Gobierno coimero. Gobierno coimero. Está bien, no le presta mucha atención a la rima, pero lo lindo es que son claras las consignas. No deja a nadie afuera.

Interlocutor B (00:35:32-00:35:33): Sí, no, él es directo.

Interlocutor A (00:35:33-00:35:42): No deja a nadie afuera, señor. A nadie afuera. Patria sí, colonia no, Gobierno colombiano lo puede entender. Prácticamente hasta un ovino lo puede entender.

Interlocutor C (00:35:42-00:35:43): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:35:44-00:35:46): Y bueno, eso hay que decirlo, señor.

Interlocutor C (00:35:47-00:35:56): La idea de que viene a destruir el medio ambiente esta empresa, sino que el contrato se hizo por medio de coimas con gente del gobierno que recibió dinero para facilitar un contrato.

Interlocutor A (00:35:56-00:36:22): Ahí está la parte de gobierno coimero. Gobierno coimero, Lionel. Está lo que se llama contextualizar, ¿Verdad? Que es lo que hay que hacer con la noticia. Y cuando dice patria sí, colonia, no se refiere a que no venga una multinacional a mancillar nuestra dignidad. Nosotros le hemos dicho igual, le hemos tratado de aclarar a Gustavo que Gustavo sale que sí, que nos deje mancilla y después gobierno coimero. Gobierno coimero. ¿A qué se refería, Joel, por favor?

Interlocutor C (00:36:23-00:36:29): Al contrato que firmó el gobierno con UPM. Salle sugiere que hubo dinero de por medio para algunos integrantes del Poder Ejecutivo.

Interlocutor A (00:36:31-00:37:01): Contextualizadísimo. Entonces ahora sí podemos pasar a otra noticia. Después de contextualizar que es lo que nos dedicamos nosotros. Los algoritmos no contextualizan. Es otro problema de los algoritmos. Y no manda saludos. Ya le quiero mandar saludos antes de que me olvide, ¿Verdad? Los algoritmos nos manda saludos. Los algoritmos nos manda saludos. Los algoritmos nos manda saludos. Y por eso que son muy deshumanizados. No lo tenemos trabajado.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:04): No, pero está bien.

Interlocutor A (00:37:05-00:37:13): El Frente Hambre tampoco tenía trabajado. De jingle lo largó achique. Tampoco nos vamos a sonrojar, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:37:13-00:37:15): Por esta situación en la que no.

Interlocutor A (00:37:15-00:37:25): Tenemos un gigante trabajado y lo tiramos al aire para ver qué pasa. Entonces le vamos a mandar saludo a dos personas del Parque del Plata, señor.

Interlocutor C (00:37:28-00:37:30): Somos líderes ahí, igual que en el.

Interlocutor A (00:37:30-00:37:39): Fútbol americano, de una semana impresionante. Qué es un sanitario que vive en Parque del Plata y que dice que ahí se lo ve a usted. La feria orgánica, dice.

Interlocutor C (00:37:39-00:37:41): Es otra feria, no es orgánica, pero.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:41): Está bien.

Interlocutor C (00:37:44-00:37:45): Muy linda feria.

Interlocutor A (00:37:46-00:38:09): No se deje tocar la fruta por el sanitario, la verdad. Todo bien. Pero que va de guante. Yo no le quise preguntar. Va de guante a la feria. Me tocó un durazno sanitario y no lo agarro. Y después otra persona que un hincha riotplay de Parque Platón, que es colega, señor, que hace radio. Un colega suyo.

Interlocutor C (00:38:10-00:38:11): Colega suyo también de ruido.

Interlocutor A (00:38:11-00:38:14): No, yo no voy a radio. Él va, según me dijo, va la radio.

Interlocutor C (00:38:14-00:38:16): Vas a radio en Atlántica un Parque del Plata.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:18): No, no, no, no acá, acá.

Interlocutor C (00:38:18-00:38:18): Montevideo.

Interlocutor A (00:38:18-00:38:25): Perfecto. Sí, pero es el Parque del Plata. Pero en una farmacia, señor, e hincha River Plate y vive en Parque del Plata. Pobre.

Interlocutor C (00:38:26-00:38:26): ¿Está contento?

Interlocutor A (00:38:27-00:38:28): Doblemente pobre, señor.

Interlocutor C (00:38:29-00:38:52): Aprovecho y saludo al que me paró también en la bicicleta. Él iba en bicicleta, No, Yo todo vestido de ciclista para recomendarme algún circuito. Dice que usted le pega siempre a la gente de la zona. Era Atlántica, estaba en Parque del Plata en ese momento. Iba rumbo a la ruta. Después le pregunté un poco sus características. Yo trabajo desde casa acá en Atlántida. Te va a pegar igual, no vas a tener chance.

Interlocutor A (00:38:52-00:39:08): Claro, porque no vive en Atlántida y sale andar en bicicleta la ruta para que alguien corte con esa angustia, para que lo levante de la rodado veint. Termine con esa situación.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:14): Si los algoritmos nos mandan saludos. Trabajan algo creativo desde su caso creativo universitario, demás.

Interlocutor A (00:39:15-00:39:30): Ah, un drogadicto. Ustedes hablando de un drogón. Lo del Partido Digital. El Patrón Digital. Está todo drogado. El Patrón Digital.

Interlocutor C (00:39:30-00:39:32): Disparate. Drogados.

Interlocutor A (00:39:32-00:40:09): No, no, disparate. La propuesta del Partido Digital. Cualquier cosa dicen lo del Partido Digital. Pero la verdad que hacen repensar a la propuesta de Manini como viables, porque después todo el serenazgo no sé qué. A nadie le gustó la del Serenazgo de Manini. A mí me gustó la del Serenazgo de Manini. Para mí más sereno. Y generaron un cuerpo de serenazgo. Ya con ese nombre no puede salir nada mal. Y después sale Neto a decir cualquier, pero cualquier golazo. Qué golazo. Qué golazo. Estos son los más inverosímiles de todos. Más que Sartori y más que Sache y más que Malini.

Interlocutor C (00:40:10-00:40:15): En la página yo busqué, no está el programa definido todavía. Tiene algunas ideas que han salido en.

Interlocutor A (00:40:15-00:40:22): Algunos medios, pero no son ideas, son bolazos. Son bolazos. Quieren imponer el Bitcoin.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:26): Imponer o generar como una moneda oficial.

Interlocutor A (00:40:26-00:40:42): Bueno, claro, generar un amigo. Dicen que en Nueva Zelanda por los próximos por lo menos tres años se podrán pagar los salarios con criptomoneda, dice. Y es el primer país en permitir esta forma de pago salarial. Lo que no dice es que seguramente nadie agarre viaje para que le paguen en criptomonedas.

Interlocutor C (00:40:43-00:40:44): Una cosa la posibilidad y otra que.

Interlocutor A (00:40:44-00:41:36): La gente se afecte, que haya algún wasnápido que diga neozelandés, yo quiero que me paguen criptomonedas, allí voy, después me tomo una, ¿Cuánto me sale? No se puede poner en ningún lado. No compra nada con Bitcoin. Usted, un usuario del Partido Digital, quiere llevar esta idea a Uruguay en el entendido de que la moneda digital tiene menos dependencia que el dólar. Sí, tiene menos dependencia que la golosina como cambio también. Dependencia no tiene ninguna, porque tienen una total independencia del mundo real. Todavía uno no depende de nada con los Bitcoin, pero depende en realidad justamente de que alguien le crea.

Interlocutor C (00:41:37-00:41:40): Eso tiene valor como manera de intercambio.

Interlocutor A (00:41:40-00:41:52): Y dice que le ha servido a países como Venezuela para paliar su crisis. Bueno, no sólo dicen bolas, sino que lo justifican de una manera. Desde que llegó el Bitcoin en Venezuela, no sabe lo que es.

Interlocutor B (00:41:53-00:41:57): Esto es lo que hacen en Venezuela. Es una de las frases que no se puede decir en la campaña electoral.

Interlocutor A (00:41:57-00:43:36): Pero además es justo lo que nadie puede hablar claro en una campaña electoral está prohibido decir esto. ¿Sabes lo bien que le funcionó en Venezuela esto? Sí entendí. ¿En dónde más funcionó? En Haití, dónde está funcionando esta idea genial que traer. Es impresionante, Sr. Puso, pusieron de ejemplo a Venezuela, que es algo que no le permiten hacer ni a Graciela Villar, no lo hacen ni Unidad Popular, Graciela Villar, ya casi no le permiten decir nada. Dejen hablar a Graciela. Es la frase más premonitoria de esta campaña política hasta ahora. La dijo Martínez en el sentido inverso, digamos, porque no la dejan hablar nunca más a Graciela, solo le dejan decir vaguedades a Graciela y parece una tibia al lado de Daniel Martínez, o sea, le dejan las cosas más fuertes parecida a Daniel Martínez, porque primero la pusieron para que le agregara épica, pero después se dieron cuenta que bueno, no sólo se iba al carajo Graciela con la épica, estaba pasada de épica, sino que además dejaba muy en evidencia la poca épica de Martínez, entonces no querían eso al final. Y entonces que tienen a Graciela ribotrileada, la ribotrilearon a Graciela y la tienen todita diluida. Es impresionante, Es un jugolín Graciela. Ayer lo rendí tres litros y dice que tiene un país que adopta Bitcoin es también una nación con una economía separada de la política nacional, dijo el bitcoiner Héctor Cárdenas, no sé ni quién es el Che Guevara de los bitcoins, Yo que sé quién es este.

Interlocutor C (00:43:36-00:43:37): Un especialista en Bitcoin.

Interlocutor B (00:43:38-00:43:39): Una economía separada de la política.

Interlocutor A (00:43:40-00:43:44): Claro, exactamente. La política no va a poder dictar la economía.

Interlocutor B (00:43:44-00:43:45): Queremos eso.

Interlocutor A (00:43:51-00:43:53): Lo ponen ejemplo a Venezuela, dice que le está yendo bárbaro.

Interlocutor C (00:43:53-00:43:59): ¿Venezuela de bitcoiner o es también de partido Digital el bitcoiner? No sé, este hombre es de partido.

Interlocutor A (00:44:00-00:44:21): Yo no entiendo, no entiendo nada de criptomonedas, no entiendo el bitcoin, pero sí, sí una cosa general de cualquier moneda, que es lo que le dije cuando apareció todo este furor del bitcoin, ¿Qué se cree? Si uno no cree, no vale nada, cero vale. Y bueno, ¿Quién carajo va a creer en un bitcoin uruguayo?

Interlocutor C (00:44:25-00:44:28): ¿Sería un bitcoin uruguayo? Ahí ya me perdí también, ¿No?

Interlocutor A (00:44:28-00:44:31): Habría que preguntarle al bitcoiner, ¿Y qué está haciendo Venezuela?

Interlocutor B (00:44:32-00:44:37): Armó uno, armó uno la petición.

Interlocutor C (00:44:39-00:44:43): El petro se llama Petro falleció. El petro falleció.

Interlocutor A (00:44:44-00:44:53): Está loco, Dice acá un usuario partido Venezuela para paliar su crisis. La están paliando. Notable la crisis.

Interlocutor C (00:44:54-00:44:56): Yo le di una.

Interlocutor A (00:44:56-00:45:30): Juntan los bitcoins en pala, señor, lo están pareando los bitcoins. Mire, por más blockchain, por más Windows Chain que tenga, si usted no cree, señor, en la moneda, no importa lo que sea, no funciona la moneda es una convención, mijo. Y yo creo, creo más en el spam del mail que me sale de adoptar un leopardo de la nieve por Internet que en la criptomoneda uruguaya. Ni hablar la venezolana no.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:32): Es una.

Interlocutor A (00:45:32-00:45:38): Moneda basada en Ladríguez Taveira que en una criptomoneda uruguaya.

Interlocutor C (00:45:41-00:45:46): Básicamente ha sido un fracaso, según analista de la Universidad de Colombia. La nota con la Deutsche VL.

Interlocutor A (00:45:46-00:45:47): No me digas, qué sorpresa.

Interlocutor C (00:45:47-00:46:08): Un miembro de la Fundación Blockchain, porque se basa en una tecnología blockchain que habría que explicar todo la criptomoneda blockchain. Pero es curioso porque el volumen total de bitcoins que se negocia a través de en el mundo es un promedio 13.000 semanales, solo Venezuela, pero una media de 1.800 el 13% de volumen mundial. Aún en esas circunstancias favorables, porque la gente está predispuesta a usar criptomonedas, el petro no funcionó.

Interlocutor A (00:46:09-00:46:42): Hay petos en semana, ni siquiera entre los snob. Eso es lo que les está diciendo la nota esta, señor, ni siquiera los más recalcitrantes SNOBA han adoptado el petro, mijo. Y esto lo ponen como ejemplo de algo que funcionó muy bien, pero para paliar la crisis. Lo otro para lo que ha funcionado el bitcoin para apagar el incendio del Amazonas, es algo que permanentemente le ha dado resultados al ser humano para apagar ese incendio. Porque además no podía funcionar en Venezuela. Porque Maduro no entiende el funcionamiento de la criptomoneda.

Interlocutor C (00:46:43-00:46:44): No lo sé.

Interlocutor A (00:46:45-00:47:38): No porque sea un idiota Maduro, que lo es. Pero en este caso hay una razón mucho más importante para que no entienda la criptomoneda, que es un chofer de ómnibus. El chofer de ómnibus trabaja con la moneda real. No puede entender, no puede transformar su cerebro de tal manera, una vez que ya tocó la moneda real, que trabajó durante mucho tiempo con eso tangible, con eso material, con la moneda apilada, envuelta en rollito de papel, ¿Entiende? Es como esos dibujos del Asher, ese de qué Usher ayer, ese que una vez que uno ve la escalera de una manera es muy difícil que se hizo el cerebro y verlo de la otra como de la vieja. Una vez que ve la vieja, la cara de la vieja, no ve más la cara de la joven y viceversa. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:47:38-00:47:39): Sí, sí, entendí.

Interlocutor A (00:47:39-00:47:55): Entonces cómo le explica usted a su cerebro la criptomoneda si se ha pasado una vida entera en tiempo real reconociéndoles el peso, tocándolas.

Interlocutor C (00:47:56-00:48:02): Tampoco es un chofer de omnivo los últimos cinco años, que capaz que muchos ya están acostumbrados más a lo digital, a lo virtual.

Interlocutor A (00:48:02-00:48:02): ¿No?

Interlocutor C (00:48:02-00:48:04): Maduro es un chofer de ómnibus.

Interlocutor A (00:48:04-00:48:04): ¿De que?

Interlocutor C (00:48:04-00:48:05): ¿De los 90?

Interlocutor A (00:48:07-00:48:19): Y tocándola mientras maneja, toca la moneda y sabe cuál es está de 5 tomate, tengo que volver. Esta y todo mientras va mirando el tránsito, señor. ¿Cómo pasa de eso su cerebro a la criptomoneda? Era lógico que iba a funcionar en Venezuela.

Interlocutor C (00:48:20-00:48:22): No sirve para golpear la ventanita tampoco.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:34): Bueno, el Bitcoin no se golpea la ventanita, señor. Con el bitcoin no hay ventanita que suene tomándola con un Bitcoin. Una gilada de estos drogones del coso digital.

Interlocutor C (00:48:34-00:48:37): No les habrán vendido bitcoins a ellos y ahora no saben qué hacer con ellos.

Interlocutor A (00:48:37-00:48:45): Están tratando de sacárselo de encima. Es muy probable, señor, porque no funcionan en ninguna. En ningún comercio de la ciudad de la costa. Esto. Bitcoin.

Interlocutor C (00:48:46-00:48:50): No agarran viaje con una caja de ahorro. La gente para el sueldo. Van a agarrar con criptomonedas.

Interlocutor A (00:48:51-00:49:11): Exacto, por eso no le van a cobrar. Si van a. No sabe con la felicidad que van a recibir las criptomonedas y las jubilaciones las podemos pagar en criptomonedas. No, esto le digo que hay que echarlos. Son peligros para la política. Son un peligro estos antisémicos son un peligro, señor. Hay que prohibirlo. Esto me da mucho más miedo que los neonazis. Eso no.

Interlocutor C (00:49:11-00:49:13): Espere. ¿Qué está diciendo?

Interlocutor A (00:49:13-00:49:19): ¿Qué pasó? Los neonazis no dicen disparate tan grande como esto, señor, de poner un bitcoin, pagar las cosas con Bitcoin.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:23): Pero dañino se da por la identificación con una ideología.

Interlocutor A (00:49:23-00:49:36): Y esto es dañino por la identificación con los golazos estos que están tirando. Es dañino para el cerebro de la gente. Dañino. Lo que pasa es que como dicen que son digitales, nadie. No pasa nada.

Interlocutor C (00:49:36-00:49:39): En la página descubrí que tienen colgada una columna mía.

Interlocutor B (00:49:41-00:49:42): De transparencia.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:46): Sí, de transparencia Bueno, ahí tiene otra.

Interlocutor A (00:49:46-00:49:48): Razón más para eliminarlo.

Interlocutor C (00:49:48-00:49:51): Vieja de 2016 La columna por suerte.

Interlocutor A (00:49:51-00:50:16): El uruguayo sigue muy alejado, ¿Verdad? Del bitcoin y esas cosas todavía. Pero yo les digo, abramos los ganchos antes de que esto se transforme en un problema país, ¿Verdad? Porque otra de las cosas que quieren hacer, dice hacer carne sintética en varios laboratorios experimenta con este producto basado en células animales. ¿La ventaja? Contamina menos y no se sacrifican animales. Uy.

Interlocutor B (00:50:16-00:50:17): El Partido Digital Animalista.

Interlocutor A (00:50:17-00:50:54): El Partido Digital pretende que se incentive la investigación en el área. Pero aparte mire lo que son sus propuestas. Incentive la investigación en el área. Vamos, la vamos a incentivar, está perfecto porque la carne bovina representa el 18 % de las exportaciones. Por eso mismo no vamos a incentivar ninguna investigación en el área, pelotudo. Por eso mismo, como encima argumentan al revés. La vaca. ¿Quieren ir en contra de la vaca? Esto todavía no los echamos del país. Pero andate a vivir a Andorra, hijo de puta y comunicate por FaceTime con tu familia, no te quiero ver más acá. ¿En contra de la vaca quieren ir?

Interlocutor C (00:50:54-00:51:05): Yo, nadie, leí nada de esto. La verdad que me sorprendió estar en una nota hoy de prensa. La carne sintética, la criptomoneda no tanto, eso no sorprendía tanto el Partido Digital, pero la carne sintética no sorprende.

Interlocutor A (00:51:05-00:51:10): Pero sí sorprende el tipo de argumentación que da, señor. Dice en Venezuela le fue bárbaro criptomoneda.

Interlocutor C (00:51:10-00:51:16): Ah, también lo jodieron Darwin con impresoras D debe ser eso, lo jodieron con.

Interlocutor A (00:51:16-00:51:21): Criptomonedas en Primecarno un petí en D.

Interlocutor B (00:51:21-00:51:24): Quieren hacer un petí en D un.

Interlocutor A (00:51:24-00:51:36): Petit en D me voy a comer hoy me voy a comer un petí en D y dame, tráeme una. Un bife ancho D Esperen un poquito, esperen un poquito.

Interlocutor C (00:51:36-00:51:44): Escuchen también la propuesta de boca de ellos cómo me convenció Darwin Hay que echarlo. No, no, vos tenés que escuchar.

Interlocutor A (00:51:47-00:52:21): Al uruguayo todavía. Le das elegir entre un córner y un bitcoin y te elige. El córner y el bitcoin en tierra son porque el bitcoin es incógnita y el corner ya sabemos que nos da felicidad por el solo hecho de ser corner. Pero no quiero que estas mentes perversas empiecen a infectar el espíritu democrático de los uruguayos. Señor, con todas estas ideas en contra de la vaca nuestra socia en esta tierra, mijo. ¿Qué le pasa a esto, tarado? Minería espacial quieren hacer. Dice lo que. ¿Perdón? Minería espacial quieren hacer.

Interlocutor C (00:52:23-00:52:23): ¿Qué es eso?

Interlocutor A (00:52:23-00:52:29): Dice que una de las industrias del futuro próximo va a ser explorar los minerales valiosos y los recursos gaseosos.

Interlocutor B (00:52:31-00:52:32): No está mal.

Interlocutor C (00:52:32-00:52:34): Yo entendí mi día espacial. Minería espacial todavía.

Interlocutor B (00:52:34-00:52:35): Minería de espacial.

Interlocutor A (00:52:35-00:52:48): Desarrollo de esta nueva industria. Pero apenas. Vamos a ver si podemos hacer un tren para traer la cosa de Durazno hasta acá. Y vos en qué traemos lo que saquemos de la luna, papá.

Interlocutor B (00:52:50-00:53:04): Si no me equivoco, hay un pequeño país europeo, que no sé si es Liechtenstein o Luxemburgo, que es el primero que generó normativa para la minería asteroide para poder alojar empresas que se dediquen a eso. Ahí está buena la propuesta.

Interlocutor C (00:53:05-00:53:06): ¿Le gustó? ¿Le gustó, Ricardo?

Interlocutor A (00:53:08-00:53:10): ¿Con qué vamos a ir hasta allá?

Interlocutor B (00:53:10-00:53:13): No, no, que vayan otro. Nosotros le damos el marco regulatorio.

Interlocutor C (00:53:14-00:53:17): Es Luxemburgo. Luxemburgo, Luxemburgo.

Interlocutor A (00:53:17-00:53:23): Toda mi gigada de Luxemburgo, señor. Mi gigada de gente que tiene mucho tiempo.

Interlocutor B (00:53:25-00:53:28): Pero mire que están los privados ahora en la carrera espacial puede servir.

Interlocutor A (00:53:29-00:54:12): Este come con el o con el Omazi y beso toda esa body. Una ley de marihuana medianamente decente. ¿Y usted quiere traer minerales de la luna? Pero váyanse a cagar, drogadictos, Váyanse de acá de este país. Señor, yo mañana, porque hoy no me dio el tiempo, mañana en una propuesta cada tanto voy a reflotar. Algunos dicen refritar, pero bueno, con sus programas electorales, ¿Verdad? Reflote que es un proyecto mucho mejor que cualquiera de todos drogones, mijo. Que Uruguay tuvo ensayo para la humanidad.

Interlocutor C (00:54:14-00:54:14): A mí me gusta ese.

Interlocutor A (00:54:15-00:54:47): Uruguay tuvo ensayo, pero María es mucho mejor que esta boda. La luna. ¿De que vamos a sacar minerales de la luna? Si, no, No pudimos sacar minerales de minas. Se llama mina y no pudimos sacar minerales. Si usted quiere sacar minerales de la luna, mina le pusimos a ese lugar. Y nada, no toquen nada. Darwin fue presentado por. Claro, si vos tampoco podés parar de jugar, carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Juá, gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post