2019-08-22 – Los indignados por la Amazonia y el saludo de Sartori a Larry – Darwin Desbocatti

2019-08-22 – Los indignados por la Amazonia y el saludo de Sartori a Larry – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-08-22 – Los indignados por la Amazonia y el saludo de Sartori a Larry – Darwin Desbocatti

Los indignados por la Amazonia y el saludo de Sartori a Larry – Además: Talvi y su pelea por el debate.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení, si sos cliente Itaú tenés, si no también.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:40): No me deja hablar, vos. Prendió la luz y puso una cortina equivocada. Como tomó el control Germán Osorio, que es jefe de operadores, hace lo que se le canta en la consola.

Interlocutor A (00:00:40-00:00:43): ¿Sabés que? Le vamos a poner escobillas a tu gestión en las películas.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:48): Darwin, haga lo que pueda. Si lo deja salir al aire, Germán.

Interlocutor C (00:00:48-00:00:58): Me encanta. Sí está bien así. Márquele los límites. Márquele los límites de tuvejía, Germán. ¿Que se creen que son los genios de la RA?

Interlocutor B (00:00:59-00:01:05): De hecho, en años y años, la de prender la luz y no los micrófonos. Dejame hablar como un idiota 40 segundos.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:41): Es espectacular cómo ello le va cascoteando la autoestima de una manera imparable, señor. Es una cosa que es implacable la forma en que le horada los diferentes resortes del ego al ser humano que está frente a un micrófono. Hacer como que le va a poner el micrófono, dejarlo hablar 30 segundos y mostrarle que está apagado. Espectacular. Es espectacular. Así los deja mancito. Germán es el famoso encantador de periodista.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:47): D locutores, encantador de Germán Semillán, encantador.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:51): De idiotas, el César Millante. Los micrófonos, señor.

Interlocutor A (00:01:51-00:01:52): Se autoaplaude.

Interlocutor B (00:01:55-00:01:57): Estamos a punto de que salga Hércules.

Interlocutor C (00:01:58-00:02:20): Qué hay. Qué horrible. Qué bochorno que sería, ¿No? Ay, que fanto. Le queda grande a Ud. Eso, señor. Sin duda, sin duda le queda grande. No podría hacerlo ni en 100 años de vida frente a un micrófono. ¿Y bueno, ¿Cómo andan, viejo? Bien, ¿Cómo están? ¿Cómo van a estar bien?

Interlocutor A (00:02:23-00:02:24): Hay que estar mal.

Interlocutor C (00:02:24-00:02:36): Horrible. Horrible ¿Por qué, pantoso? ¿Y Como que como? ¿Por qué, señor? Porque horrible todo esto que está pasando.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:38): Bueno, están pasando muchas cosas jodidas.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:48): Tenemos un nódulo atacando nuestra institucionalidad. Igual lo vamos a vencer sin duda con nuestro espíritu republicano y no creo.

Interlocutor B (00:02:48-00:02:49): Que incida mucho eso ahí, pero bueno.

Interlocutor C (00:02:52-00:03:11): Salió el ateo. Si usted no cree, si usted no desea cosas, allí le ponemos toda la energía republicana, la vibra del espíritu democrático a ese nódulo. Se va a transformar en un tumor.

Interlocutor B (00:03:13-00:03:14): Bueno, yo no creo que pase eso.

Interlocutor C (00:03:17-00:03:34): Usted es hincha del tumor. Perfecto, ya entendimos. Muy bien. La fe. Apagó Nódulo. Ta fe. Yo me iría yendo de ahí. No sabes en qué organismo te metiste. Entraste a la casa de Chanori a robar un equipo de audio.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:40): Creo que es muy importante Regalado. Es muy importante el espíritu.

Interlocutor C (00:03:40-00:03:42): Me metiste a copar la casa de esa balsa.

Interlocutor B (00:03:44-00:03:48): Escucha, es muy importante mantener en alto el espíritu, la autoestima, la fe.

Interlocutor A (00:03:51-00:03:55): Tiene el tono de reiki institucional a distancia, Darwin.

Interlocutor C (00:03:55-00:04:20): Exacto. Y no creemos en eso. Bueno, pero es creyendo que se consigue la cosa, mijo. Sin creer. Y mismo ayer si lo decía el propio Leonel, decía que si uno no cree que las células. No sé qué hace un poco ayer que a usted no se la contó nadie, señor.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:28): Sí no dije eso. Otro. He dicho tantas cosas esta semana que me parece que no he dicho que ya a esta altura capaz que sí. Estoy un poco mareado. He tenido semana.

Interlocutor C (00:04:29-00:04:51): Pero no tome de mañana, señor, sino listo. Eso. No tome alcohol por las mañanas, si no se va a sentir mareado. Ya está. Es así de fácil. No fume antes de ingerir ningún alimento, señor. Y no se pare de cabeza en las pausas para seducir a sus invitados, a sus columnistas, señor. Como hace Vito Sarabia.

Interlocutor B (00:04:52-00:04:58): No, no necesito. Usted es mi droga dura de las mañanas, Darwin. No necesito otra. Mi droga nociva.

Interlocutor C (00:05:02-00:05:12): Se llama el William Burro. De las analogías de drogón. Pero váyase a cagar. Banana. ¿Que banana? Ahora se hace el escritor maldito. El bitni se hace.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:14): No, pero es cierto que he tenido.

Interlocutor C (00:05:14-00:05:42): Desayuno al desnudo con usted. Un tenedor con un glante, señores. Ella sí. La imagen de la tapa del Desayuno al desnudo, señor, de William Boris. Estoy haciendo. Va Inés Huerta Garay les dice cualquier bobada y ustedes. Y yo hago una cita a la tapa de un libro de William Burro. Y ahí Se escandaliza el señor. Se lo parió. ¿Cómo eligen las pintas?

Interlocutor B (00:05:44-00:05:50): No le creemos cuando da referencias culturales. Desconfiamos mucho de usted. Y no pasa eso con Inés. Es cierto.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:59): Por eso la casa de Zaval Zacopar. Nódulo. ¿Sabes cómo vas a salir? El almuerzo de nudo.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:03): Lo del tenedor, sí. Lo del glande no me queda tan claro.

Interlocutor C (00:06:04-00:06:05): No sé qué es exactamente.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:09): Tiene pinta de glande, pero no me.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:16): Sirve para mí, señor, Porque Gurro comía, por eso le gustaban los glandes.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:21): Glandes no, está bien eso está bien, pero.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:25): Me parece que va por ahí.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:31): Bueno, así que está mal porque estamos en esta pelea institucional, repito, porque entre.

Interlocutor C (00:06:31-00:06:50): Otras cosas, señores, estoy metiéndole ahí toda la cabeza a todo país, señor. Lo vamos a vencer, lo vamos a vencer todo. Sí, lo que pasa que este fue el que bajó al caballo de Malboro. Nódulo. Está regalado tu Morulo está regalado.

Interlocutor B (00:06:52-00:06:57): Es cierto que ha sido un luchador implacable. Que ha sido un luchador implacable.

Interlocutor C (00:06:58-00:07:09): Eso lo bajó al coboy de Malboro. Se batió a vuelo por el coboy de Malbolo y no contó el cuento. El cobo de Malboro. Y vos cuando le ganó a Filimori.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:11): Sí, sí, un juicio internacional de aquello.

Interlocutor C (00:07:11-00:07:17): ¿Cuando le va a ganar un nódulo, señor? En el pulmón. Es lo que le estoy diciendo. Y con el espíritu democrático que hay acá.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:20): Sí, sí, está bien porque están atacando.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:21): A nuestro presidente malo. ¿Bien o no?

Interlocutor B (00:07:21-00:07:35): No está en el espíritu que usó ayer Luis Lacayo Pou que pidió un aplauso en un acto de los que tenía ya no sé si es en flor, aflo, no me acuerdo dónde era que se puso el micrófono ahí. Sacó el micrófono de sus manos, lo puso en algún lugar ahí y se.

Interlocutor C (00:07:36-00:07:50): Dígalo, dígalo. Se lo puso entre las piernas y dijo aplaudan este glande. ¿Qué dijo señor?

Interlocutor B (00:07:50-00:07:52): No aplaude al presidente.

Interlocutor C (00:07:53-00:07:55): Ah, pero habrá dicho antes porque si no, no se escuchó.

Interlocutor B (00:07:55-00:08:13): Claro, un aplauso al presidente ahí se colocó el micrófono donde podía sostener con las piernas apretando ahí y aplauso para el presidente. Quedaba raro, quedaba raro, pero bueno, lo que pudo hacer ahí en ese momento.

Interlocutor C (00:08:14-00:09:06): Los que hacen chiste ahí, eso en EEUU está. Cuando se pone el micrófono ahí es porque van a significar alguna cena de yeso y lógico, o que están en el baño. Sí, exacto. El micrófono le sirve para hacer ese tipo de cosas. Probando cosas nuevas. Y se está incendiando las amazonias, señor, y nadie dice nada. ¿Por qué? ¿Por qué lo ocultan? ¿Por qué, ¿Sabes lo que me di cuenta? Diga que nadie lo pensó o capaz que alguno lo pensó pero se animó a decirlo. Lo que me di cuenta que cuando se incendió Notre Dam todos hablaban. Ahora que se incendia las Amazonias es.

Interlocutor A (00:09:06-00:09:08): Un poco más fácil. Nadie habla de.

Interlocutor C (00:09:09-00:09:26): Nadie se anima a decir Esto que acabo de decir se me ocurrió hoy, después de que mi señora me mostrara que le Llegó el mensaje 198 de WhatsApp que dice que nadie dice nada de las Amazonias. Y sin embargo cuando se incendió, no te dan todos a la. Donde no te dan.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): Insoportable que está la gente.

Interlocutor C (00:09:29-00:09:36): Ahí fue que me fui a duchar y se me ocurrió la ducha. Se me ocurren cosas así como importantes para decir. Señor.

Interlocutor A (00:09:37-00:09:39): Sí, es verdad. Eso pasa en la ducha. Y uno no puede anotar.

Interlocutor C (00:09:39-00:10:00): Reveladora. Exacto. No puede anotar. Nosotros teníamos una época, quisimos armar una teleología para hacer un pizarrón de orín. Exactamente. Que se puede escribir las ideas que se le ocurren. Se acusaron de machista. Sr. Porque las mujeres no pueden.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:02): Letra más fea, ¿No?

Interlocutor C (00:10:02-00:10:07): Exactamente. Entonces empezamos a armar uno con escupida. Le queda una letra inentendible a las mujeres.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:09): ¿Pero Por qué no? ¿Por qué no fueron?

Interlocutor C (00:10:11-00:10:24): Lo que nos pasaba con la mitad del mercado era que le quedaba una letra que no se entendía nada. La verdad no había idea que quedara medianamente ahí. Era una pantalla de le. Era así. Era una ducha con un piso de pantalla de LED.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:26): Qué aparatoso.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:48): Orín sensible. Orina sensible. Entonces uno cuando para ahí abajo, orinaba, marcaba. Exacto. Y salía después en una computadora. Ya el hiato. Cuando salí de la ducha, estaba todo en una computadora, todo guardado. Por bluetooth. Lo hacía.

Interlocutor A (00:10:49-00:10:50): Comunicaba por Bluetooth.

Interlocutor C (00:10:50-00:11:03): Si, salía. 12 mil dólares salía el artefacto. Pero estábamos recién de los primeros. Ahí fue que nos surgió el problema este de la mujer.

Interlocutor A (00:11:03-00:11:05): No saben escribir con orín.

Interlocutor C (00:11:05-00:11:07): El manuscrito de la mujer con orín no es.

Interlocutor A (00:11:07-00:11:09): No es un manuscrito para empezar.

Interlocutor C (00:11:09-00:11:11): Exactamente. No muy preciso.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:21): Ahora, por ejemplo, si ponían con un clavito, una libretita con un lápiz, una zona alta ahí de la cabeza de una pared, se moja, no funciona. No se humedece.

Interlocutor C (00:11:23-00:11:29): ¿Pero qué tan alto? El vapor humedece todo, mi hijo. No hay manera de escribir en una hoja cuando uno está en la ducha.

Interlocutor A (00:11:29-00:11:32): No hay forma de notar. En la ducha hay que dictarle a alguien lápiz. Es la única forma.

Interlocutor B (00:11:32-00:11:34): ¿Con lápiz no decís, bueno, tenés que.

Interlocutor A (00:11:34-00:11:36): Llevarte a alguien y le dictá un.

Interlocutor C (00:11:36-00:11:38): Lápiz en dónde, mijo? Se humedece todo.

Interlocutor A (00:11:42-00:11:45): Otra es dejar un grabador afuera de la ducha e irle gritando.

Interlocutor C (00:11:49-00:12:11): Cuando inventaron el automóvil vino y dijo ¿Por qué no ponen un caballo tirando de una carrera? Déjenos intenta los avances tecnológicos que se nos van ocurriendo, amigo, es una cosa de loco. Se cree que simplifica. Eso no complica. Bueno, y ahora que siendo.

Interlocutor B (00:12:15-00:12:18): Parece que incendian a Sonia, parece que dice ahora.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:19): Se incendia.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:25): La Amazonía, ¿Qué dicen?

Interlocutor C (00:12:30-00:12:32): Esa es la reacción que más me conmueve.

Interlocutor B (00:12:32-00:12:33): Es tremendo.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:56): Y me conmueve por muchas partes. Me conmueve porque todos hablan de cuando la gente que se queja que todos hablaron del incendio Notre Dame, pero ahora que se incendia la mazona nadie habla. Es como doble o triplemente conmovedora. Primero porque cada uno que lo dice se cree, bueno, un agudo soledad de la hipocresía del ser humano y cómo los medios nos hacen pensar a todos igual.

Interlocutor A (00:13:00-00:13:04): Una tragedia en el centro del capitalismo vale más que algo en la periferia.

Interlocutor C (00:13:08-00:13:29): Y nos hacen reaccionar a todos igual. Y no se da cuenta que la persona un millón y medio que hace esa analogía forzada, ya que no sólo nos hacen pensar igual a los que reaccionamos literalmente o linealmente como se nos exige, sino que también a los antisistémicos terminan pensando todos gastos.

Interlocutor A (00:13:30-00:13:32): Un sistema de antisistémicos.

Interlocutor C (00:13:32-00:14:15): Exacto, exactamente. Lo que pasa con los antisistémicos para mí es que se los chupó el sistema. Eso es lo que a mí más me molesta de los antisistémicos. Por eso yo soy anti antisistémico. Claro, soy anti antisistémico porque la única manera. Sin ser sistémico. Exacto. Entonces. No, no muy sistémico. Funcional el sistema, pero no como mero engranaje del sistema, ni siquiera estoy por afuera de los engranajes del sistema, soy funcional del sistema como anti antisistémico y así es como termina siendo disfuncional. Es muy difícil de entender así, pero una vez que yo se lo explico.

Interlocutor B (00:14:15-00:14:16): Si, tendría que anotar un poco.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:39): Sí, bueno, tendría que anotar con el orín en el piso de LED, señor, pero como siempre hay gente que da para atrás a los inventos de los demás y no se le ocurre nada. Nunca pasa eso. Bueno, le digo entonces que me genera la misma empatía esa gente que la que recita. Mi padre decía algo que a mí me quedó grabado. No hay que confundir gordura con hinchazón. Y no era gastroenterólogo ni nada, era un sabio nomás.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:42): Y no hay peor trámite que el que no se hace Exactamente.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:45): Mi padre siempre decía eso, no hay peor gestión que la que no se hace.

Interlocutor B (00:14:46-00:14:46): ¿Tu padre?

Interlocutor C (00:14:48-00:14:50): Mi padre decía eso. ¿Que el duyo también?

Interlocutor B (00:14:51-00:14:53): Sí, el mío lo decía habitualmente.

Interlocutor C (00:14:53-00:14:54): ¿El suyo también decía eso?

Interlocutor B (00:14:54-00:14:57): ¿Sí, la directora comercial de acá también lo decía Víctor?

Interlocutor C (00:14:57-00:14:58): Sí. ¿En serio?

Interlocutor B (00:15:00-00:15:02): Supongo que se lo decía la madre o el padre o el tío o el abuelo, ¿No?

Interlocutor C (00:15:02-00:15:40): Porque capaz que mi padre anduvo engendrando hijos por ahí. Siempre me pareció medio bandido mi padre, pero capaz que mi padre y su padre son el mismo. Bien le dice. Tendríamos que haber dignidad. Por otro lado me conmueve que al poner en primer plano a las Amazonias y quejarse porque nadie lo pone en primer plano, cuando sí ponía en primer plano Notre Dame, no puedan evitar hablar de Notre Dame. Quiero decir que tiene tanta relevancia Notre Dame como la Amazonia, prácticamente se han dicho la misma cantidad de veces Amazonia.

Interlocutor B (00:15:40-00:16:27): Que Notre Dame y los que reclaman de esa forma sí son todos. Sí, que además no han replsedad grande ahí, porque la crisis de la Amazonia y Bolsonaro y el INPE, el Instituto de Planificación Espacial fue grande las dos semanas anteriores y echaron al director del INPE de ese instituto y se peleó Bolsonaro con Noruega, con Alemania por la Amazonia y por la deforestación y que es parte de la deforestación en la quema, o sea se habló de las 12 marzos anteriores. Lo que no se dijo es lo que no es verdad, que se está quemando sin parar hace 16 días Toda la Amazonia, como que no queda un árbol. Esa parte no es cierto, porque alguno capaz que piensa eso, como no te dan, No sé si capaz que algunos.

Interlocutor C (00:16:27-00:18:09): Por eso ese es otro problema con este, el incendio de la Amazonia es que la imposibilidad de apelar a la memoria visual, que es algo bastante eficiente, no lo tengo ni que decir, para generarnos emociones, para inducirnos emociones. Por eso nos impresiona mucho más cuando aparece las policiales, la panadería de la esquina de nuestra casa, que cuando aparece un banco en Noruega, por la misma razón, ¿Entiendes? Y Notre Dame lo hemos visto, está en nuestro archivo de memoria visual. A diferencia de la Amazonia. Yo la verdad, van a disculpar, pero no la diferencia de los bosques de Los Ángeles, de Canadá. Para mí un incendio de eso, de los bosques, yo no tengo mucha capacidad. Yo lo veo igual, usted me dirá usted es un xenofóbico de los bosques. Y bueno, ¿Qué quiere que haga, señor? Yo lo veo para mí como la película de los japoneses, que no identifico cuáles son los buenos y cuáles son los malos, señor. Cuando creo que los identifico, después si me pasan. Por eso Boiling Point la vi nueve veces y todavía no entendí toda la película esa, que me cuesta entender en qué bando están, ¿Entiendes? No me doy cuenta, no termino de discernir. En esto de los bosques me pasa lo mismo, no termino de discernir, la verdad, si es un bosque canadiense, si es la sabana australiana, yo qué sé qué idea, señor, me muestra Amazonia. La verdad que no lo reconozco. Así por foto, no lo reconozco. Y entonces uno se tiene que conmover con una cifra. Es mucho más difícil con un porcentaje.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:17): Sí, eso es lo más sólido que tenemos hasta ahora, sobre todo por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.

Interlocutor C (00:18:18-00:18:30): Por eso, o me conmuevo con un porcentaje, o tengo la capacidad de abstracción de un niño de cinco años. Porque lo que es incendio de la Amazonia, Cualquiera que piense 40 segundos acerca de eso, llegará a la conclusión de.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:35): Que hay permanentemente más en determinadas épocas donde deforestan para la ganadería, que ahora.

Interlocutor A (00:18:36-00:18:38): Podríamos decir que hace 40 años está prendido fuego.

Interlocutor C (00:18:38-00:19:04): Exactamente. No deben pasar dos días sin que se esté incendiando parte del Amazonas. El problema es que ahora aparentemente hay mucho más, como un 64 % más de deforestación. Por lo tanto, vuelvo al anterior, me tengo que conmover con un circulito, un palito cruzado y otro circulito abajo. Bueno, se me hace difícil, ¿Qué mierda quieren que la haga?

Interlocutor B (00:19:04-00:19:07): Me complica, no es la mejor forma de.

Interlocutor C (00:19:08-00:19:19): Tan fácil como cuando vi Notre Dame, que nada, de vuelta, fui a París, me gasté todos los ahorros, me fui hasta París para ver a Notre Dampa, para poder conmoverme cuando se prenda fuego Notre Dame, carajo, Déjenme conmoverme en paz.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:28): Sí, aparte no hay nadie que le discuta los datos, porque la NASA acá dice. La NASA dice, desde satélite vemos más o menos el promedio histórico de fuego en Notre Dame. ¿No había alguien que decía, no, no.

Interlocutor A (00:19:28-00:19:30): Se está quemando, en general está prendida fuego?

Interlocutor C (00:19:30-00:19:30): Más o menos.

Interlocutor B (00:19:30-00:19:31): Sí, exacto.

Interlocutor C (00:19:31-00:20:12): Está siempre prendida fuego, señor. Entonces está. Y ya le digo, y me muestra la foto y yo digo sí, como cuando se prendió fuego Canadá, yo que sé, no sé. Incluso vamos a poner la foto de este pobre mono que se ve en la foto, que tiene que salir corriendo porque le están quemando las patas al pobre mono, y ya le ve la cara de dolor de que perdió su familia de monos en el infierno de Llamase, seguramente perdió la casa y documentos, y quién le dice que no esté inoculando un cáncer el mono.

Interlocutor A (00:20:13-00:20:15): Y no sabemos si esa foto es de ahora del mono.

Interlocutor C (00:20:15-00:20:32): ¿Bueno, no me dicen que ese Mono murió en 2011 de viejo, porque resulta que esa foto era de 1989, señor, del mono corriendo, que la sacaron uno ahí, un brasilero, no sé qué, una vuelta fue hasta ahí y vi un mono corriendo, entiende?

Interlocutor B (00:20:33-00:20:35): No se va a comer. Pero bueno, hay que conmoverse.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:39): Yo respeto la angustia de todo el.

Interlocutor B (00:20:39-00:20:45): Problema real, ¿No es cierto? En algunas fotos, imágenes y datos que han circulado las últimas horas, justamente para.

Interlocutor C (00:20:45-00:21:10): Tratar de combatir esta otra dificultad, que es lo que le digo, que hay que conmoverse con un porcentaje, señor. Entonces te ponen fotos y ahí en ese intento por generar la sensibilidad, por sensibilizar, es donde uno se da cuenta, o sea, genera el efecto contrario, porque uno la ve y dice, yo que sé, esto es igual. Me acuerdo unos que pasaban en la CNN, en 1992 se incendió los Ángeles.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:23): Acá dice un oyente, no sólo todos los bosques son parecidos, sino que también muchas de las imágenes que andan a la vuelta no son de la Amazonia, ni son de ahora, muchas son de Paraguay, de Perú, de Bolivia, muchas no son de Brasil, muchas no son ni siquiera estos años. Entonces también está circulando.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:28): Bueno, por eso, por esa dificultad que le dig. Eso no hace otra cosa que poner en evidencia esa dificultad.

Interlocutor B (00:21:30-00:21:50): Lo dice Pablo del Bracio, nuestro colaborador que vive en Río Janeiro. Es un problema común que muchos en su afán de indignarse y defender algo, no verifican la autenticidad de lo que usan. Y me parece contraproducente, porque le quita validez a causas que son válidas. De fondo hay una causa válida, defendamos el Amazonas. De fondo hay una razón válida. Bolsonaro es un tipo que con el medio ambiente no quiso, corta la línea.

Interlocutor A (00:21:50-00:21:53): De todos los gobiernos anteriores, que era bajar la deforestación de la Amazonas, hacerla impresionante.

Interlocutor B (00:21:53-00:22:00): Sí. Se peleó con el instituto que controla eso. Se peleó con Noruega, con Alemania. Está peleando con todo el mundo. Le importa un corno. Quiere quemar top.

Interlocutor A (00:22:00-00:22:03): Se mandó a ayudar a Merkel a reforestar Alemania.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:06): Ahí estuvo bien, estuvo divertido.

Interlocutor C (00:22:07-00:22:09): Cuando le dijo a Merkel.

Interlocutor B (00:22:11-00:22:13): Hay que reconocerle.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:19): Y le dijo a Noruega, deje y paren de matar ballena. Eso a mí me dirías.

Interlocutor B (00:22:19-00:22:36): Pero bueno. Bueno, eso de fondo hace verosímil mucho de lo que. No todo es veraz. Lo que está circulando esos 16 días de corrido para el Pray for Amazonia. Y tiene mucho de locura que bueno, genera redes, que genera esto otro que yo. ¿Y por qué nadie dice nada? Si hace 20 días que todo el mundo habla de Bolsonaro, Alemania, Noruega, limpe en todos lados.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:37): Esa noticia está en la agenda. Estaba antes.

Interlocutor B (00:22:37-00:22:40): Está tranquilos, tranquilos. Que el capitalismo.

Interlocutor A (00:22:40-00:22:41): ¿Por qué nadie lee la prensa?

Interlocutor C (00:22:43-00:22:47): Bueno, porque nadie lee la prensa. Claro. Ese es el problema. Porque en realidad esa gente que se.

Interlocutor B (00:22:47-00:22:56): Informa, y con todo derecho, por redes sociales y por lo que circule, ye viraliza. Al final está pidiendo que se digan cosas donde no está escuchando. Que se lean, escriban.

Interlocutor C (00:22:57-00:23:04): Fuego. Y volvemos a la pregunta de si se cae un árbol en el medio del bosque.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:07): Claro. Y nadie lo ve y nadie lo escucha, se cayó.

Interlocutor C (00:23:07-00:23:35): Y si se prende fuego un árbol en el medio de la amazona y nadie lo ve y nadie lo escucha, se prendió fuego. Ah, eso es lo que le diría yo. Morce Bolsonaro, Señor. Todos terminamos en esa pregunta. Y al final tampoco. La verdad, yo respeto la angustia, pero un poquito no respeto tampoco de 100 %. Dejo un 3.4 % para no respetar la angustia de alguien que se muestre consternado con esto, pero no evalúe seriamente. Agarrá una manguera y salí para allá.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:35): No pe.

Interlocutor C (00:23:40-00:24:21): Cuando lo vea pasar por enfrente de mi casa con la manguera, a la madre. Ah, bueno, los abrazo y le digo, vamos arriba, estoy con ustedes, no sé cuánto. Vayan para allá. Espectacular. Ya se lo dije. Angustiarse por el celular. A mí hay siempre un punto. Yo le respeto la angustia a todos por el celular, pero un punto así le dejo un 2%. Ya que estamos hablando de porcentaje que nos tenemos que conmover con porcentaje. Hay un dos, tres por ciento que no me resulta creíble. Llámeme viejo de mierda, me gusta igual. Y hubo gente que me deció cáncer. Gracias a Jen por todos los que me desearon cáncer, sea un cáncer.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:21): No cómo.

Interlocutor C (00:24:25-00:24:29): Ojalá. Ojalá ese sueño.

Interlocutor B (00:24:29-00:24:31): No, no, ¿Qué está diciendo?

Interlocutor C (00:24:31-00:24:44): Ojalá, Ojalá. Es lo mismo. Si es lo mismo que me deseen que yo les diga ojalá que se cumpla ese sueño. Son todas cosas que no afectan en nada a la realidad. Señor. El guionista de Dios se ríe de nuestros deseos. El guionista de Dios permanentemente tranquilo, está en la prensa.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:48): ¿De verdad eso es lo mejor que pueden decir sobre el Amazonas? Y pone el río no.

Interlocutor A (00:24:50-00:24:50): Salió.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:55): Lo que pasa es que este está indignado que es Amazonia y no Amazona. Entonces los indignados son.

Interlocutor C (00:24:56-00:25:19): Pero antes le decía que antes la gente que se consternaba por las cosas y un poco salía derechito a obrar en consecuencia. Hay que horrible la guerra Civil española. Ay, qué horrible. Hay que horrible. La tercera vez que lo decía, venía uno, te daba un rifle, te decía bueno, vamos para allá, vamos para allá. Preguntamos ¿Dónde patean los republicanos? ¿Para dónde patean los republicanos? Bueno, perfecto. Y se acabó la.

Interlocutor A (00:25:22-00:25:32): Por suerte escucho, nos dicen por Twitter y me quedo re tranqui porque ya nos explicaron que lo del Amazonas no es tan grave y que somos unos giles los que pensamos que se habla poco del tema.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:45): Son unos giles lo que piensan que se habla poco de tema son o giles. Es definitivamente así, pero lo pueden comprobar la Enciclopedia Británica o Google. Póngale, voy a tener suerte a Google y le va a poner.

Interlocutor B (00:25:47-00:26:00): Una plaquita que circula en Netflix, perdón, en redes, para pegarle a toda la cabecita de los cómodos como usted. Darwin en el sillón que dice se prende fuego el Amazonas y vos esperando la serie de Netflix sobre el incendio del Amazonas. No.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:14): Me interesa una serie de Netflix o del incendio de Amazonia. Estoy con un gordo irlandés que estoy con el. Está con ella. ¿Usted también, Ricardo?

Interlocutor A (00:26:14-00:26:15): Segunda temporada.

Interlocutor C (00:26:15-00:26:17): Porque usted es un nordicofílico.

Interlocutor A (00:26:17-00:26:17): Bueno.

Interlocutor B (00:26:23-00:26:23): Me gusta.

Interlocutor A (00:26:23-00:26:24): Está bien.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:29): El gordo de barba en un pueblito ahí que son todos oscuros canarios.

Interlocutor A (00:26:29-00:26:29): Irlandés.

Interlocutor C (00:26:29-00:26:42): Es lindo, Es precioso. Claro, el canario irlandés es muy lindo. Y toda la zona es ahí. Imposible, toda esa cosa. Ella, estoy con ella. No, no incendio, la amazona, Netflix. No me interesa. No, por mí que no gasten plata en eso.

Interlocutor B (00:26:44-00:26:57): Merkel le respondió a Bolsonaro que Alemania es el país que más reforesta en el mundo. Y Noruega también le dijo que el videíto que subió Bolsonaro en Twitter es de Isla Feroe, no de Noruega. No sé si es cierto, pero es muy gracioso. Si es así.

Interlocutor C (00:26:57-00:26:58): Así que.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:13): Es un trambawal en Twitter tremendo. Eso no hay duda. Dice cualquier disparate. Porque Trump es que Bolsonaro dice cualquier disparate que está. No cuida el medio ambiente para nada. Le importa un corno a la Amazonia, No hay duda.

Interlocutor C (00:27:15-00:27:53): Lo mínimo es hacer una gran cadena de mangueras, una atada, digamos, una conectada a la otra, hasta llegar a Puerto Alegre. No le digo a la Amazonia, Puerto Alegre. A Puerto Alegre. Manguerear alguna terminal y abrir la canilla. Eso es lo mismo, lo máximo. Pones el traje de amianto y subir el 183, que te deja cerca. 183 te deja cerca de cualquier lado. Así que, o a la bicicleta bien, porque el incendio no se va a terminar.

Interlocutor B (00:27:53-00:28:15): No, bueno, está buenísimo. Está muy bien la lucha contra Bolsonaro en este tema del medio ambiente. Me parece muy bien, muy loable, porque Bolsonaro es una bestia con el tema del medio ambiente. Y no le importaba un corno que crezca la deforestación y los incendios en la Amazonia. Lo que no está bien, es decir, yo que sé, los 16 días de contin. Que nunca se vio en la vida en la Amazonia, los fuegos, el humo en San Pablo.

Interlocutor A (00:28:16-00:28:20): Es mucho más probable que sea de Paraguay que del Amazonas, por ejemplo.

Interlocutor B (00:28:20-00:28:25): Pero bueno. Y circular fotos que no son de este momento, pero es como que tras una causa justa.

Interlocutor C (00:28:25-00:28:26): A mí me pareció. Con la familia del mono.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:33): Dicen.

Interlocutor C (00:28:33-00:29:18): A mí me viene con la familia del mono. La familia del mono, del mono. Hay un mono ahí que está saliendo, que corre como un cagón además, la verdad, hay que decirlo. Queda como un cagón el mono. Eso corriendo que les está quemando las patas, con cara de se me están quemando las patas. Y me apena por la familia, porque es un mono que ya murió, murió de viejo, ya le digo, en el 2004, creo, 2005 creo, que ni llegó al mundial de Brasil. Pobre mono. Y la familia lo está viendo de vuelta. ¿Y te acordás del abuelo? Eso nomás. Esa cosa que me parece un poco insensible, pero después hecho manguera y vamos para allá. Cuando se junten 5, yo soy el sexto.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:19): Parte del medio.

Interlocutor C (00:29:19-00:29:22): Ya venimos, no toquen nada.

Interlocutor A (00:29:25-00:29:30): Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar.

Interlocutor C (00:29:30-00:29:32): La casa de tus sueños. Venimos.

Interlocutor A (00:29:32-00:29:34): Si sos cliente y tabú tenés.

Interlocutor C (00:29:34-00:29:50): Si no, también presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:12): Bueno, Darwin, continuamos indignados y desindignados. Continuamos con la columna. No, nada, no importa. Una pavada. ¿Que dije yo?

Interlocutor C (00:30:13-00:30:25): ¿Qué pavada dijo? No digamos pavada, señor, es última serio esto, señor. Es última serio. Tómenselo como lo tienen que hablar de cosas lindas. ¿Vieron el videíto del patinador Hilari?

Interlocutor B (00:30:27-00:30:28): ¿El patinador?

Interlocutor C (00:30:28-00:30:52): El patinador Sartori. Ya le dije que tiene cara de patinador sobre hielo. Tiene aspecto de esos que andan en los espectáculos de patinar sobre hielo. Que me di cuenta cuando llega mi hijo patético a ver una cosa de esta que patinaba en el hielo. Usted no estaba, me parece, Joel, parece que se lo conté a Ricardo nomás. ¿Que dice? ¿Cómo puede ser? ¿Puede ser o no puede ser? ¿Qué hace usted? ¿Mastica mientras yo hablo?

Interlocutor A (00:30:53-00:30:54): La mano a la boca.

Interlocutor C (00:30:54-00:30:59): ¿Lo se acuerda si estaba o no estaba, señor? ¿Cómo no se acuerda si estaba o no estaba? ¿Se acuerda si estaban todos? Muy bien.

Interlocutor B (00:31:00-00:31:02): Tres mil columnas arriba. ¿Usted piensa que me voy a acordar.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:06): De las tres mil columnas? Pero esto es muy importante. Es una revelación que yo tuve, mijo.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:09): Tiene revelaciones una vez cada dos días, de esas que cree que son importantes.

Interlocutor C (00:31:09-00:31:14): Es impresionante. Y no los maravillos.

Interlocutor B (00:31:14-00:31:17): Alguna vez me las olvido. Bueno, esta cómo era un patinador sobre de la película.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:31): De los cosos. Esto de los espectáculos, señor, que uno va a ver y son los views, los patinadores que parecen que no viven en el mundo real, que los tiran en una caja y después los sacan y los arman ahí para patinar un rato y después lo vuelven.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:33): Tienen cara de que no existen espectáculos de Disney.

Interlocutor C (00:31:33-00:31:58): Cara de gente que no existe, señor. Cara de gente que no interactúa con el resto de las personas en el mundo real. Tiene pinta de eso, señor. Y bueno, y se le acerca con esa actitud de él parece Tribilín arriba de unos patines, ¿No? Digamos, vendría a ser como la humanización de Goofy. Y se le acerca con esa simpatía incómoda, porque tiene una simpatía incómoda.

Interlocutor B (00:32:01-00:32:04): Todos pusieron como el gif, ¿No? El vídeo. Pero bueno.

Interlocutor C (00:32:06-00:32:12): Ese no es un vídeo, ¿No? Es una forma de vídeo. ¿Qué dice? Pusieron el gif, como. No, el vídeo, claro.

Interlocutor B (00:32:12-00:32:14): ¿Como que el vídeo? No tengo un vídeo.

Interlocutor C (00:32:14-00:32:23): ¿Pero qué video quiere usted? ¿Quiere ir a un videoclub y pedir el video? Quiero un video de 20 segundos, 30.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:27): Donde vea la escena y que no me corten. Con un plano ahí de Argimón que.

Interlocutor C (00:32:27-00:32:31): No entiendo que pueda poner en un aparato de cuatro cabezales, No, que dure.

Interlocutor B (00:32:31-00:32:38): Más de cinco segundos, porque eso dura más de que Sartori arranca hasta que después se adapta, pero lo cortan con un plano arquimónico.

Interlocutor C (00:32:40-00:32:48): No hay nada que contextualizar. La Sartori tratando de salvar a Larry, y Larry que lo mira diciendo, te voy a.

Interlocutor B (00:32:51-00:33:00): ¿Qué es eso? ¿Un poema? La cara de la Rañaga.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:33): A mí me gusta igual la actitud de los que están atrás, que se están divirtiendo abiertamente, señor, con esa situación. Están en un asado, pasando el momento. Hay un señor ahí de campera de cuero y capucha que no sé qué le habrá. Le robó la ropa al hijo, no sé quién es, pero el hijo tiene que enterarse que su papá se le está metiendo adentro del ropero. La verdad que no amerita tener ese indumentaria.

Interlocutor B (00:33:34-00:33:37): No es Álvaro Delgado, el de campera capucha. Es el de al lado, ¿No?

Interlocutor C (00:33:37-00:34:31): Exacto. Ahí está ese. Y Álvaro Delgado también. Pero Álvaro Delgado también lo mira. Están disfrutando. Están disfrutando. Los tres están disfrutando, e incluso Argimón tiene una cara de estar disfrutando algo que no me puedo dar vuelta para ver. Está pasando algo atrás mío que me parece que está buenísimo, dice con la cara, ¿Entiende? Y bueno, pero me voy a quedar acá sin hacer nada, Estática, espero, espero, espero. No escucho ruidos fuertes, no escucho ruidos de manos reventándose contra huesos, nada, ¿Entiendes? Está como en esa actitud que ya se está divirtiendo todos con esa situación. Y bueno, Tribilimba le toca ahí el hombro, dice Tribilín. Hola, hola, le dice. Qué cara de Larry.

Interlocutor B (00:34:31-00:34:32): No, no está tremendo. La reñada.

Interlocutor A (00:34:35-00:34:41): Ver cómo el suspenso, la magia de la primera vez que uno ve la escena y ve que la Reñaga queda quieto.

Interlocutor C (00:34:41-00:34:55): Es como el primer. Exacto. Y la magia de cuándo hacer la primera piña. Como cuando la señora está esperando que la protagonista tenga rellena de amor el primer beso.

Interlocutor B (00:34:55-00:34:57): Qué arriesgado que es. Porque él le pone la.

Interlocutor C (00:34:59-00:35:10): Conocieron, que ella era la empleada doméstica de él y todo. Toda esa parte, digamos, los tres meses. Eso. Hasta que llega el primero de eso. Siempre nos atraen las mismas historias.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:13): Es verdad, es verdad. Y esta tiene.

Interlocutor C (00:35:13-00:35:15): En este caso es cuando le va a caer la primera piña.

Interlocutor B (00:35:15-00:35:44): Sí, además Sartori arriesga porque le pone la mano adelante, casi visible, y para llamarle la atención con la otra, con la izquierda, le da como un. No, con la misma derecha le da un toquecito en el hombro. Y eso arriesga porque arriesga. Si no estuviera en esa escena, es con toda la gente. El contexto del Partido Nacional o dirigente podría ser que toca, pero los otros se divierten con Los otros se divierten con eso.

Interlocutor C (00:35:44-00:36:28): Lindo. La reacción de los otros borrachos de cantina. Bueno, en algún momento le van a tener que pegar una piña igual, como para allí, como para que todo esto recobre la tensión, porque finalmente se va escabullendo, la tensión se desinfla. Así que, ¿Qué hay que hacer? Es como cuando uno le amaga con la pelota en la cara al botija, ¿Entiendes? Cada tanto le tiene que partir la ñata, un pelotazo para que el botija siga cerrando los ojos, si no, no lo cierra más. Si no lo cierra más, se acaba el efecto, mijo. Bueno, Encontramos a alguien que defiende a Martínez, señor. Alguien que cuida a Martínez. El Banco Central.

Interlocutor B (00:36:29-00:36:32): Ajá. Lo cuida Martínez. ¿Por qué lo dice? Cuéntenos.

Interlocutor C (00:36:32-00:36:42): ¿Cómo por qué lo cuida Martínez? ¿Cómo por qué lo digo, señor? Porque salió ayer Graña. Decir que no sean los vivos, que están todos de vivo y de vivo no con el dólar, señor.

Interlocutor B (00:36:42-00:36:44): Ordene un poco con el.

Interlocutor C (00:36:45-00:37:08): Ah, qué bueno. Sí. Una devaluación. Gane usted con una devaluación. Candidato oficialista, vejiga. ¿Usted se piensa que es facilísimo esto? ¿Salir presidente? Ya veo, ya veo su actitud. ¿Por qué no salís presidente? Una devaluación de 40% y vos siendo el candidato oficialista no vas a salir presidente. Ah, pero qué cagoncito que so. Bueno, salga usted presidente vejiga. Gane usted unas elecciones así.

Interlocutor B (00:37:08-00:37:15): Los exportadores están presionando porque el Banco Central no intervenga y deje correr el dólar hacia arriba un poco más. Pero más o menos banco se trata haciendo lo mismo.

Interlocutor C (00:37:15-00:37:27): ¿Los exportadores, señor? Son una mínima cantidad de votos, hijo. No está entendiendo usted cuáles son los votos. Descontróle el dólar y la gente se va a asustar. Y con la gente asustada no hay oficialismo que gane, ¿No?

Interlocutor B (00:37:27-00:37:29): No, Y se fue mucho para arriba.

Interlocutor C (00:37:29-00:37:40): El dólar es una variable fundamental a la hora de apuntalar una campaña para el oficialismo. Si se te descontrola el dólar del año electoral, todo el mundo sabe que no hay chance de ganar.

Interlocutor B (00:37:41-00:37:42): Y usted dice Puede ser Graña.

Interlocutor C (00:37:42-00:37:51): Hasta el único que lo cuida. El único que cuida Martínez. Es gra es lo único. Encontramos uno que cuida Martín.

Interlocutor B (00:37:51-00:37:51): Escuchar a Mom.

Interlocutor C (00:37:53-00:38:05): ¿Que dejó en la intendencia? Lo cuida Martínez. Ramón Méndez dice cualquier disparate ahí dice que no sé cuánto y por eso está en crisis. Cualquier cosa dice Ramón Méndez. Tampoco lo cuida Martínez.

Interlocutor B (00:38:05-00:38:09): Tampoco disparate metió esa Martínez Méndez.

Interlocutor C (00:38:09-00:38:14): No lo escuché. Bueno, no importa, Ram.

Interlocutor B (00:38:14-00:38:16): Méndez es de los funcionarios que sufrió mucho el kirchnerismo.

Interlocutor C (00:38:17-00:38:33): Lo que le quería decir es que. Señor, notable, graña. ¿Que dijo? ¿Tenemos tipo de cambio flotante, pero locura en el mercado no? Y bueno, eso es lo que pensamos. Un hombre de bigote, capaz de decirle las cosas de frente.

Interlocutor A (00:38:34-00:38:36): El Degranio es un buen bigote.

Interlocutor C (00:38:36-00:39:03): Tremendo bigote, señor. Un bigote a lo Coronel Cañones. Le digo que Maneni debería ya mismo confirmarlo como presidente del Banco Central. Si llega la presidencia, es el presidente del Banco Central de Manini, Graña. Uno lo ve y dice este es el presidente del Banco Central de Manini, el general monetario. ¿Y sabe lo que no va a tolerar el Banco Central del Uruguay? Umbraña. Desalineamiento de cambio. Con respeto a su Nivel de fundamento, señor.

Interlocutor B (00:39:04-00:39:06): Un control artiguista, como le gusta.

Interlocutor C (00:39:06-00:39:31): Un control 100% artiguista. Orden, orden. Con el sable en la mano, Grañado. Impresionante, señor. Les va a cortar los testículos al primero que se desaline. Este no va a permitir que el dólar. Le tiene agarradito los huevos al dólar. Lo tiene. Eso es lo que quería decir. Degraña eso nada más que por fin aparece alguien que lo cuida Martínez, mijo.

Interlocutor B (00:39:31-00:39:31): Muy bien.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:34): Su propio amigo. ¿Y que dejó en la intendencia? Lo cuida nada.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:46): Lo que sí me cortó No, ¿Que le iba a decir? Que Ramón Méndez lo escuché decir. Decir que hay que cuidarlo más. Es uno de los que está al lado y reconoció después de algunos últimos episodios en una entrevista que lo escuché.

Interlocutor C (00:39:46-00:39:48): Hay que decir que hay que cuidarlo más. Hay que cuidarlo más.

Interlocutor B (00:39:48-00:39:50): Claro. Sí, sí, hay que cuidarlo más.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:51): Pero si dice que hay que cuidarlo.

Interlocutor A (00:39:51-00:39:52): Más, no lo está cuidando.

Interlocutor C (00:39:52-00:40:07): No lo está cuidando más. ¿Sabe lo que está diciendo? Hay que cuidarlo más, este. Porque hace igual. Eso es lo que está diciendo Ramón Méndez. Ve que Ramón Méndez no lo cuida, tampoco lo cuida Ramón Méndez tampoco lo cuida. Puntiliano que se fue de la intendencia.

Interlocutor B (00:40:08-00:40:11): Y bueno, tuvo diferencias con Dicamio, que.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:24): Es el amigui del intendente. ¿Cómo va a tener diferencia con el amigui? Bueno, y entonces después salió el otro que teníamos. ¿Qué otro que salió? Talvi salió.

Interlocutor B (00:40:24-00:40:26): Salió. ¿A dónde salió? ¿Salió qué?

Interlocutor C (00:40:26-00:40:28): Yo que sé, no sé. Si se pasan hablando.

Interlocutor B (00:40:28-00:40:31): Es insoportable ahora estamos en una etapa insoportable.

Interlocutor C (00:40:31-00:40:44): Todo el tiempo están hablando. Alguien le está contestando algo. Ya la mayor, ya le dije yo. Un perro que anda corriendo atrás de una pelota que no. Y un disco, un frisbee al mismo tiempo.

Interlocutor B (00:40:44-00:40:50): No, no, pero en campaña, este momento de campaña se preocupa, Están todos corriendo atrás, nadie sabe dónde dijo nada. ¿No? No, nadie sabe dónde.

Interlocutor C (00:40:51-00:41:03): Bueno, parece que esto, lo que yo leí que capaz que hace dos semanas, no sé, capaz que se está. Ninguno de la Amazonia hace un año. Yo me enteré ayer con esto de Talvi, que se sintió ignorado, dice.

Interlocutor B (00:41:03-00:41:16): Ah, por el debate. Lo cocinaron entre ellos, lo ninguñaron. Señor, pero esto no tiene. Tiene menos de 40 horas, Darwin. Es así. Sí, no, no. Está fresco esto. Y sigue el debate sobre el debate sigue. Porque tal vez sigue pidiendo debate.

Interlocutor C (00:41:16-00:41:34): Eso. Señor. Y que dice que hay una carrera de Tri, quiere armar un triangular, dice Peñarol juega con Defensor y después Nacional tiene fecha libre. Y después empezó a hablar todo así de fútbol. No saben hablar, no saben hacer metáfora de.

Interlocutor B (00:41:34-00:41:37): Estamos en una crisis de metáfora de fútbol, Darwin.

Interlocutor A (00:41:38-00:41:40): Ninguno de los tres buenos con metáfora de fútbol.

Interlocutor B (00:41:40-00:41:40): No, y de can.

Interlocutor C (00:41:40-00:42:08): A mí eso es peor que los burritos de la fra pizza, le digo. Mucho peor. Me asusta mucho más que no podamos hacer metáforas de fútbol, porque es que ya nuestro déficit atencional ha llegado a niveles insospechados. Se nos escabullen se nos diluyen, se nos disipan las metáforas de fútbol y no queda nada. La Miguel Intendente que dijo a veces hay que tener un día y a veces hay que poner otro jugador. No dijo ni qué jugador había que poner.

Interlocutor B (00:42:09-00:42:10): No, se quedó en el medio.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:14): Jugadores de fútbol se dividen en dos. Los número 10 y el resto.

Interlocutor C (00:42:14-00:42:18): Y el resto, los otros. Qué pusiste un golero, qué pusiste.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:20): Lo que se venía.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:25): ¿No querías poner una pausa? No es una pausa lo que está poniendo. Poné un 10.

Interlocutor B (00:42:25-00:42:28): La calle, po que dijo cualquiera sobre las cambiadas.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:32): El dijo la Copa Libertadores.

Interlocutor B (00:42:32-00:42:34): Dice que elogias a los jugadores.

Interlocutor C (00:42:37-00:42:45): Pero que mientras te están haciendo goles. ¿Cómo es? Se le llevó. Qué golazo que hiciste. No entiendo qué está diciendo Talvi.

Interlocutor B (00:42:45-00:42:49): ¿Que reincide, no? Darwin Talvi reincide pues ya tuvo el gol del área chica.

Interlocutor C (00:42:50-00:43:09): Él se cree que puede hacer un gol en el área chica sobre la hora, midiendo 1.52 de cabeza. Dice que lo va a hacer. No podés hacer un gol de cabeza en tu vida en adelante, no podés. Y de B dice que tiene que haber fecha libre y no sé qué. Un triangular quiere hacer entre Nacional, Peñarol y Defensor. Una cosa de loco, señor, o los tres juntos en la cancha.

Interlocutor B (00:43:09-00:43:11): Él quiere debate, quiere que le quiere debate.

Interlocutor C (00:43:11-00:43:15): Primera fecha, dice. Esta es la primera fecha. Pero después habrá más fechas.

Interlocutor B (00:43:15-00:43:16): No, creo que no, Talvi.

Interlocutor C (00:43:16-00:44:21): ¿Pero Liguilla, no? Quiere hacer Liguilla también con más debate, dice en una suerte de Fistur Deportivo con varios partidos por delante. Se va a lesionar también. Va a haber tarjeta, acumulación de tarjeta. A nosotros no nos avisaron ni nos invitaron, fuimos dejados al margen. Se quejó Talvi, pero de la calle Paul le dijo que no tenía nada para debatir con él, porque tiene que debatir con Martínez. Porque con Martínez hay cosas importantes. Por ejemplo, que Martínez no le cree y él dice que sí. Y eso que está buenísimo. No, yo no te creo. Pero yo digo no te creo. Bueno, vamos a una pausa y después. Y toda esta cosa también que está buenísimo para debatir. Que no tiene para debatir con tal que es. Si él es Macri, que es Martínez. Eso está buenísimo. Yo soy Macri. ¿Se acuerda que dijo eso? Ellos son Kirchner y nosotros somos tarados. Eso es nosotros. Todo lo demás, digamos, somos tarados.

Interlocutor A (00:44:21-00:44:22): ¿Y nosotros que somos?

Interlocutor C (00:44:22-00:45:32): ¿Nosotros que somos? Claro, eso es lo que me pregunto yo para la calle qué hacemos lo del reto, ¿Que somos tarados? Si yo soy Macri, ustedes son Kirchner, Itali es Cavallo de sobre todo y con un bigote de Valle de Ordón y Novi es Aldo Rico y Mieres, bueno, Mieres y Miere, La Fauci, mírese la Fauci. No sé qué es esta cosa infantil de repartir roles, argentino, señor, Y yo soy Macri y ustedes son Kinder Vale, jugamos así. Ustedes son Kirchner, yo soy Macri y tu hija pelado, tiene ocho millones de dólares en el banco, a ver quién gana ahora. ¿Qué es eso? ¿Qué es eso, señor? ¿Qué es ESO? Bueno, resulta que ahora tenemos uno y dice ay, a mí no me han disfraz y a mí no me dan disfraz, pero la puta madre, compórtense como adultos, mínimamente un poco nomás, un rato. No se puede seguir así en este ambiente de clase de liceo, que todos se hablan a todos y no se contestan a todos y están todo el tiempo repartiéndose roles, señor, discúlpenme.

Interlocutor B (00:45:32-00:45:33): No, no está muy bien.

Interlocutor C (00:45:38-00:45:48): O es Graña el presidente bigote del Banco Central que no va a permitir el desalineamiento porque están todos vivos por el dólar y de vivo no.

Interlocutor B (00:45:48-00:45:57): Perfecto. Me parece muy bien que poco a poco de orden. La verdad que se desmadró un poco la campaña para todos lados, es un poco difícil seguir la línea por donde están los candidatos Y bueno, todos quieren.

Interlocutor C (00:45:57-00:46:12): Debate, Sí, todos quieren debate. Los malayos quieren debatir con Mujica a ver si hay dictadura o no. No sé qué toki le tenemos que poner un malayo a discutir con Mujica, señor. A debate. Faustimo Giga quiere que pierda el Frente Amplio.

Interlocutor B (00:46:12-00:46:16): Upa, mire lo que tiró F. ¿Cómo voy a pensar eso? ¿Qué quiere que?

Interlocutor C (00:46:16-00:46:21): Ah, porque para ganar la próxima Mujica. ¿Para ganar la próxima cómo?

Interlocutor B (00:46:21-00:46:21): Mujica.

Interlocutor C (00:46:25-00:46:27): Gana el Pacho a Sánchez.

Interlocutor B (00:46:28-00:47:02): Mire, empezó a circular, si uno habla con gente del Frente Amplio y allegados, ahí está el rumor de gente del Frente Amplio que no quiere, no quiere. Pero le convendría el 2024. Sí, pero no Mujica no me llevó. Mujica no, no me llevó Mujica no me llevó. Pero lo que pasa es cuando uno dice a este le convendría, le está poniendo en un lío a esa persona, a ese político, porque en realidad ese político capaz que no dijo nada, está metiendo toda su fuerza para el 2020 y ya empieza el run alrededor de. Me parece que le convendría que pierda el Frente e ir por el 2024 con más fuerza.

Interlocutor C (00:47:02-00:47:10): Si. Lo está metiendo en un lío entonces. Debe ser lo que está diciendo, mujer. Es algo que está dejando correr Mujica, seguro.

Interlocutor B (00:47:10-00:47:13): Bueno, no, no, eso empieza a correr sin que nadie lo deje, ¿No?

Interlocutor A (00:47:14-00:47:16): Desde el 2009 que corre ese rumor.

Interlocutor B (00:47:16-00:47:19): Sí, pero ahora más fuerte porque las chances son menos.

Interlocutor C (00:47:19-00:47:22): Aparte porque hay un cambio generacional, mijo.

Interlocutor B (00:47:22-00:47:24): Creo que es por eso. Creo que cambia bastante.

Interlocutor C (00:47:24-00:47:27): No solo hay, sino que no es ninguno de los popes.

Interlocutor B (00:47:27-00:47:29): Claro, ese es el punto.

Interlocutor C (00:47:29-00:47:34): Baje usted al sumo pontífice de Tabare, bájelo ustedes. La presidencia no lo baja nadie, señor.

Interlocutor B (00:47:34-00:47:39): Pero ahora, claro, para 2024 queda todo abierto. Va a quedar.

Interlocutor C (00:47:39-00:48:09): Está linda para perder. Hasta mañana hay que dejar pasar una. No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post