2019-08-12 – El peor gol y el disfraz de pollo para los goleros – Darwin Desbocatti
El peor gol y el disfraz de pollo para los goleros – Además, la entrevista a Ricardo Fabini tras su llanto por no llegar a la medalla de oro.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): Este espacio lo Presenta Yerba Sara.
Interlocutor B (00:00:03-00:00:23): 100 años compartiendo juntos. Momento de la deportiva aquí en No Toquen Nada con el hijo de Carlitos Muñoz. Contento. Ganador del clásico señalado.
Interlocutor A (00:00:24-00:00:25): Gran victoria. Raza sobre Félix.
Interlocutor B (00:00:25-00:00:28): Increíble. Lamentable es esto, Darwin, por favor.
Interlocutor A (00:00:28-00:00:45): Me suma gente y ridículo. Estamos en el contacto, ya que nuestro espacio deportivo con el programa Pienso de Que tiene dos conductores que no sabemos cuál es el contra para emular la situación de la Argentina, señor.
Interlocutor B (00:00:45-00:00:47): Claro. Son como los Fernández.
Interlocutor A (00:00:47-00:01:06): Fernández, Exactamente. Son el hijo de Carlitos Muñoz y Ricky Leiva, que están al frete de pienso de que. Y no sabemos cuál de los dos manda. ¿Qué tal está su padre? ¿Cómo te va? ¿Cómo está?
Interlocutor B (00:01:07-00:01:10): Para mí Ricky, claramente. Ricky es Cristina.
Interlocutor C (00:01:10-00:01:10): Acá.
Interlocutor A (00:01:10-00:01:22): Ricky es Cristina. Obvio. Ricky es Cristina, me parece. Y eso igual nos deja sin saber quién manda. Todavía no sabemos si Alberto Fernández es un macaco de Cristina.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:23): No, no lo sabemos.
Interlocutor A (00:01:24-00:01:46): Eso es lo lindo. Eso es lo divertido. Bueno, no sabemos si Chirolita maneja Chasma. ¿No? Chasma maneja Chirolita. Y también está el de Lionel, que no registre un antidoping hoy descubrimos de mañana que está todo merqueadito. Todo.
Interlocutor B (00:01:47-00:01:51): Infusión de coca que me hizo mi compañero Rich, ¿Verdad?
Interlocutor A (00:01:51-00:02:24): El programa de Lionel que se llama Demasiado tarde para lágrimas. ¿Qué tal? Fue una película. Es una frase también hecha o un libro que se llamaba Demasiado tarde para lágrimas. Es como una frase construida del doblaje. No sé, ni me acuerdo que. Pero algo más era además del pero.
Interlocutor B (00:02:24-00:02:27): Para programa deportivo adolescente.
Interlocutor A (00:02:28-00:02:35): Se le puede aplicar tanto a lo de Favini que se puso a llorar. Favini, un hombre grande que lo parió.
Interlocutor B (00:02:37-00:02:39): Su grandeza, Darwin. La grandeza de un tipo.
Interlocutor A (00:02:40-00:02:48): Porque me dijo Josecito que no nos está atendiendo el teléfono y entonces estoy empezando a destruirlo. Un hombre grande. Debería darle vergüenza, la verdad.
Interlocutor B (00:02:49-00:02:50): ¿Darle vergüenza que?
Interlocutor A (00:02:50-00:02:57): Llorar, señor. ¿Cómo se quiebra? Cómo se quebró cuando estaba contando cómo perdió la.
Interlocutor B (00:02:57-00:03:08): Pero eso habla bien de él. La emoción que le generaba en este caso, la lágrima de la derrota por esa bronca de haber cometido un error. Darwin.
Interlocutor A (00:03:09-00:03:27): ¿Y la medalla de oro? ¿De qué habla alguien de eso? Está en línea. Favini nos conmovió todo. Nos conmovió a todos. Ricardo Favini, el santo, cuando explicaba cómo la fortuna lo esquivó a último momento.
Interlocutor B (00:03:27-00:03:29): Un error de él reconoció como si.
Interlocutor A (00:03:29-00:03:51): Fuera una boya movediza y se le fue la velazo de oro hacia el otro y él no pudo contener su llanto porque evidentemente lleva adentro una vela. Qué lindas palabras que acabo Ricardo Favini. ¿Cómo está? Buenos días.
Interlocutor C (00:03:52-00:03:54): Buenos días. ¿Cómo andás, Darwin?
Interlocutor A (00:03:54-00:04:09): Bien, muy bien, muy bien. ¿Cómo estÁ usted? ¿Está repuesto ya de toda la pandilla emocional que estuvo viviendo en toda la regata que salió segundo, ganó la medalla de plata?
Interlocutor C (00:04:10-00:04:16): Mirá, primero no me hables de usted. Si me vas a cargar con el tema del llanto, dame de Ricky que me queda mejor.
Interlocutor A (00:04:18-00:05:38): Para empezar. No, hombre, grande como usted, 52 años ya, pero un poco lo quiero botijear. De todas maneras, escúcheme, tráteme de usted. Usted a mí tráteme de usted.$1. Y yo sí lo trato como yo, porque acá el dueño del espacio soy yo y soy el nuevo Toto A. Silveir. Como si se precisara otro. Voy a durar poco, así que aprovéchenme porque ya no está para Toto da Silveiras el horno. Pero entonces le quería decir que nos conmovió a todos con esa carrera que no vimos, ¿Verdad? Ninguno de nosotros beber, pero después vemos el resultado y nos conmueve. Si hubiera salido esto. No nos conmueve nada. Lola, por ejemplo, nos importa tres carajos. Ahora se está drogando arriba de un yate. No nos importa Lola. Pero usted sacó medalla de plata. Y cuéntenos cómo fue que se le escapó ahí a la Medal Race en la medalla de oro. Que tan cerca tuvo de ganarle a los estadounidenses. Señor que hasta último Meto Nin Novoa estuvo al tanto de esta carrera porque era otro ninazo que le iba a meter al Imperio. Cuéntenos, Ricardo.
Interlocutor C (00:05:39-00:05:58): Bueno, buen día. Bueno, la regata por la medalla era una regata donde nosotros no jugábamos todo o nada y le teníamos que poner un barco en el medio al americano. Y nada menos que en esa etapa de la regata nosotros fuimos a elegir al cubano para ponerlo entre nosotros.
Interlocutor A (00:05:58-00:05:59): Y Americano.
Interlocutor C (00:06:01-00:06:02): Te estoy tirando un pie.
Interlocutor A (00:06:05-00:06:10): Un cubano entre medio estadounidense. ¿Y qué pasó? ¿Falló el cubano? ¿Cubano falla al final?
Interlocutor C (00:06:17-00:06:48): No, no, fallamos nosotros porque quisimos hacer andar el barco un poquito más para mantener un una distancia más grande con respecto al cubano y el americano. Y llevábamos el barco de una forma que es muy riesgosa para obtener más velocidad. Y la verdad que cometimos un error y se nos dio vuelta el barco y por eso fue que en la Medal Race quedamos quintos, veníamos primeros. Fue más o menos como ir demasiado.
Interlocutor A (00:06:48-00:06:56): Rápido en la curva, demasiado, porque le vino unos bríos de juventud. ¿Fue a usted que se le ocurrió esa estrategia o fue a la otra chiquita que iba con usted?
Interlocutor C (00:06:57-00:07:01): No, no, es a mí, es a mí, es a mí que yo joven.
Interlocutor A (00:07:01-00:07:19): Quería ir más rápido, más rápido, más rápido, más rápido. Tomá, ahí está. Te clava de pico la vida. ¿Vieron lo que hace la vida con la gente que cree que puede ir más rápido? Llorando otra vez lo hice llorando soy muy fuerte.
Interlocutor B (00:07:19-00:07:25): No, y aparte lo explicas ahí en el Instagram. ¿Ricardo Vi que buen día, cómo andás? Primero y disculpas que el otro día.
Interlocutor C (00:07:25-00:07:26): ¿Buen día Joel, cómo andás?
Interlocutor B (00:07:26-00:07:32): ¿Cómo andás Ricardo? Disculpa que el otro día ya no imaginé que eras vos que un estúpido.
Interlocutor A (00:07:33-00:07:39): Que empezó a decir ay no, es el hijo. Es el hijo, si. Que yo soy el CR. Un imbécil, un irrespetuoso.
Interlocutor B (00:07:39-00:07:40): Perdón Ricardo.
Interlocutor C (00:07:40-00:07:44): Te la ganó Darwin. Te la ganó Darwin esa y la tiene anotada por ahí abajo.
Interlocutor B (00:07:44-00:07:46): Sí, sí, sin duda, sin duda.
Interlocutor A (00:07:46-00:07:59): 100% señor, porque yo confiaba en que fuera usted que es un deportista de élite, pero Lionel queriéndose hacer el gracioso, porque ahora se hace el gracioso, ahora parece que es gracioso y entonces quiso hacer gracioso y le re.
Interlocutor B (00:08:02-00:08:05): Se me dio vuelta el barco ahí también A mí Ricardo con ese No, no se.
Interlocutor A (00:08:05-00:08:19): Ponga, el mismo se pone a la altura de Ricardo. Fabi, a Ricardo Fabio se le dio vuelta banco por querer ir rápido. A usted sí le dio vuelta por hacerse gracioso, por imbécil, porque estaba parado allá, mire que gracioso.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:34): Una imagen ahí en Instagram Ricardo, donde mostrás ahí el barco uruguayo, el cubano ese que decís y el de Estados Unidos atrás, pero no entender nada. Por qué necesitaban un cubano, un barco, otro barco, en este caso el cubano en el medio. ¿Por qué? ¿Para trancar, para que? No entiendo del todo.
Interlocutor C (00:08:34-00:09:25): No, te cuento, nosotros empezamos los Juegos Panamericanos con muy malos resultados. El primer día pusimos un noveno y nos penalizaron y el segundo día teníamos un séptimo y después anduvimos muy bien, metimos todos primeros y segundos y cuando llegamos a la última regata la diferencia de puntos con el americano eran cuatro puntos el puntaje que se le da a cada barco es el puntaje que llega, en el que llega, si llegas primero tenés un punto, si llegas segundo tenés dos. En la regata de la medalla el puntaje es doble, o sea que el primero suma 2 puntos, el segundo suma 4 y el tercero 6, entonces entre el primero y el tercero hay 4 puntos de diferencia, entonces si nosotros ganábamos la regata de la medalla y el americano quedaba tercero, la diferencia eran los cuatro puntos que nos faltaban para el oro, o sea que si nosotros hubiésemos llegado como íbamos, el oro iba a ser nuestro.
Interlocutor A (00:09:26-00:09:33): ¿Claro, porque además le habían ganado, ella la última regata se la había ganado y el empate lo favorecía o cómo es eso? ¿Cómo se define? Cuando.
Interlocutor C (00:09:33-00:09:43): Claro, cuando el desempate se hace por quien gana la regata de la medalla cerraba todo justito para lograr el objetivo.
Interlocutor A (00:09:45-00:10:01): Ahí fue que la vida le pasó factura y le dijo ah mira sos rápido, te gusta andar rápido, no sé cuánto, no sé qué. ¿Cómo volvió? ¿Por qué decidió volver a la vela, al snipe, después de estar? ¿Cuántos años estuvo sin competir?
Interlocutor C (00:10:02-00:10:11): Y en Snipe estuve unos cuantos años, mi último juego panamericano fue en Winnipeg en el 99, hace exactamente 20 años.
Interlocutor A (00:10:11-00:10:19): Claro, vos tenés una medalla de plata en el 95, dos Juegos Olímpicos, uno de ellos abanderado Uruguay y un mundial.
Interlocutor C (00:10:19-00:10:29): Ganado dos mundiales, un mundial de snipe en el 89 y un mundial de barcos grandes en el 2005, esos son los títulos más grandes, como quien dice.
Interlocutor A (00:10:29-00:10:36): ¿Y qué pasó? ¿Se divorció o algo? Y quería comprarse una vela nueva y salir a jetear ahí.
Interlocutor C (00:10:41-00:10:44): ¿Darwin, usted tiene la bola de cristal? Sí, me separé hace dos años.
Interlocutor A (00:10:50-00:10:56): Tengo una bola de cristal. Sí, tengo un ojo de vidrio y una bola de cristal, pero es por otra cosa, un golpe fuerte que me.
Interlocutor C (00:10:56-00:11:29): No, pero básicamente, o sea, mis hijos siempre preguntaron los trofeos que yo tenía en las vitrinas, el campeonato mundial, la medalla panamericana y siempre preguntaban ah papá, así que vos navegabas, competías y bueno, los chicos están, los tipos ya están un poco más grandes y yo quise tratar de darles el mensaje de que con esfuerzo y sacrificio todo se logra en la vida y lo que yo hice, les dije yo me voy a poner a entrenar y les voy a mostrar que se puede. Bueno, creo que el mensaje llegó.
Interlocutor A (00:11:31-00:11:34): Llegó el mensaje, llegó el cartero y hoy.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:48): Los chicos, hoy los chicos van a poder palpar una medalla de plata porque ellos estuvieron viviendo el juego Panamericano a través de las redes y seguían las regatas a través del track Track que es la aplicación que muestra los barcos en línea.
Interlocutor A (00:11:49-00:11:54): No le creían, no le creían. Cómo es el hijo de desagradecido mismo.
Interlocutor C (00:11:54-00:11:55): Mi hijo tuvo la suerte.
Interlocutor A (00:11:58-00:12:06): La compraste la feria P, la mandaste grabar por Puyol, Esta yo la conozco, las copas.
Interlocutor C (00:12:08-00:12:21): Tuve la suerte, me dijo que la maestra le puso la regata en vivo con todos sus compañeritos al colegio y la pudo ver y el que navega la pudo explicar, o sea que creo que ese fue uno de los mejores regalos que puedo haber tenido yo en estos juegos.
Interlocutor A (00:12:22-00:12:29): Impresionante, una historia conmovedora. No nos gustan esas historias, Una historia.
Interlocutor B (00:12:29-00:12:41): De esfuerzo y sacrificio, estaba que le demuestra a usted, a mí, a todos que podemos hacerla y para No, no podés. A cada uno a su nivel, Lady.
Interlocutor A (00:12:41-00:13:05): Bairo y te mete ese especial. Señor, ¿Sabe que se está volviendo en este momento de Lima manejando la camioneta que está remolcando el barco? No, Darwin. Ah, yo lo voy a poner a mi hijo hipotético, le voy a decir también lo mismo, cómo era eso de que todo con sacrificio se puede no sé qué, y cuando me mire le voy a decir pregúntale a Fabini y lo vamos a hablar a usted. Perfecto, usted le cuenta todo.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:12): No hay problema, que se lo cuente.
Interlocutor A (00:13:12-00:13:16): A mí también me gusta explicarle eso a mi hijo, pero que no me mire a mí.
Interlocutor B (00:13:17-00:13:21): Está volviendo camioneta, Ricardo, porque fuiste en camioneta con el barco.
Interlocutor C (00:13:22-00:13:42): Sí, sí, por suerte, gracias a Dios la marca Volkswagen nos prestó una camioneta para traer el barco hasta acá, hasta Perú, estamos a unos 500 kilómetros de la frontera con Chile de viaje para poder llegar a Montevideo.
Interlocutor B (00:13:42-00:13:56): Bueno, dale, buenísimo. Te vas a encontrar con tus hijos y seguramente van a vivir esa emoción que ya vivieron a través de teléfono, redes y demás en vivo con esta medalla de plata. ¿Se te fue yendo un poco la calentura, la bronca o tenés unos días para eso?
Interlocutor C (00:13:58-00:14:07): No, no, ya se me fue, o sea, es en el momento que uno se siente un poco impotente de haberlo tenido tan cerca, pero bueno.
Interlocutor A (00:14:14-00:14:21): ¿Y qué es lo que más te recriminaba Ricardo? ¿La decisión de hacerlo andar más rápido de lo que podía el barco?
Interlocutor C (00:14:23-00:14:57): Yo creo que lo que me recriminé más fue cómo comenzamos los juegos, que comenzamos muy erráticos y un poco nerviosos. Creo que la decisión del final de ir al máximo creo que estuvo bien. Tuvimos un poco de mala suerte nada más, pero lo hubiese hecho de vuelta, ir para tratar de sacarle la ventaja al americano y ponerle un barco en el medio, le hubiese hecho igual. Obviamente la reflexión de los juegos son que comenzamos un poco nerviosos quizá de.
Interlocutor A (00:14:57-00:15:09): Repente y la inexperiencia de su pareja. Dígalo. Eso evidentemente fue lo que le costó la medalla de oro, Ricardo. Eso también le tiene que enseñar a sus hijos.
Interlocutor C (00:15:11-00:15:35): Mi tripulanta en ese sentido, Florencia es. Es una excelente tripulante y muy aplomada en todo lo que hace Y la verdad que ver en esto, esto fue un error mío por querer ir un poquito más de lo que se puede y arriesgar un poco más en un momento que de repente tendría que haber sido un poquito más frío.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:38): Bueno, gracias Ricardo, te dejamos volver tranquilo.
Interlocutor A (00:15:38-00:15:48): Igual esta parte a mi hijo hipotético, porque yo le quiero enseñar también que le eche la culpa a los demás. Cuando no se lleva lo la culpa a los demás, siempre hay que saber echarle la culpa.
Interlocutor B (00:15:49-00:15:55): Gracias Ricardo por estos dos minutos y bueno, emprendís el viaje de nuevo. Te mando un abrazo. Muchísimas gracias.
Interlocutor C (00:15:55-00:15:57): Un abrazo Joel y saludos a Darwin. Por ahí también.
Interlocutor A (00:16:01-00:16:06): Pasó Ricardo Pavini, que no ganó la medalla de oro porque iba con una jovencita.
Interlocutor B (00:16:10-00:16:14): Nueve medallas para Uruguay. No, no, de oro. Nueve medallas para una de oro.
Interlocutor A (00:16:15-00:17:44): En cuádruple par de remo. González Zarrauti. Chetraro con lo mal vestido que estaban. Impresionante, señor. Yo creo que remaba más rápido para que no los vieran. Es una buena estrategia porque era horrible. Eran los strippers patrios. Eso, los strippers de Maní Río, señor. ¿Se acuerdan cómo estaba todo horrendo, que tienen como la bandera ahí cruzada en el pecho? Usted lo marcó en una de las columnas que tenían. Como que lo marcó el modisto que le hizo eso todo, se le ve todo. Es una cosa bastante desagradable la verdad. Después hubo plata en Snipe, en Jotin. Bueno y también en Jotin, en Falling Kite, en trinquete, pelota de goma femenino. Ganó Darwin Uruguay Plata. ¿Con qué le pegan? Con una toalla mojada, me parece que es la que le pegan con toalla mojada. Porque los vascos. Es impresionante la cantidad de formas que tiene de pegarle una pelota. Es una cosa insólita. Nunca vio que anal vasco vio que está todo el tiempo pasando ese frontón. Son locos de pegarle a la pelota lo más fuerte que se pueda y de todas las maneras posible. Hay una para pegarle con el codo, otra le pega con los dientes. Esta creo que la que le pega con trinquete, así. Con trinquete de la toalla mojada, señor. Y sale. No saben los balinazos que salen para la pared con eso. Es impresionante.
Interlocutor B (00:17:44-00:17:49): Bueno, bien. Buena cosecha. Medallas de Uruguay para lo que es comparación con Uruguay.
Interlocutor A (00:17:50-00:17:59): Cómo no. Gracias. Que chichán. Y lo otro, metió. ¿Qué otra toalla en vela? Remo, usted ya había dicho la de.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:01): Boxeo, la de surf, que fueron las primeras.
Interlocutor A (00:18:02-00:18:08): Y atletismo, Lhasa y Débora Rodríguez. Débora metió. Qué batacazo. Qué devorazo que metió.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:12): Sí está entrenando en Estados Unidos, ¿No? Medalla de bronce en 800 metros.
Interlocutor A (00:18:12-00:18:40): Sí. Impresionate. Ganó medalla. Yo pensé que no iba a ganar nunca más. Medalla Débora y ganó medallas. Impresionante, Débora. Y después el petiso Laza. Es bueno, es bueno de verdad. Sí. Laza que además estuvo complicado con lesiones en los últimos meses estuvo en duda su participación. Sí, pero le dijimos levántate y anda. El Jesús le dijo al Lhasa, levántate y anda.
Interlocutor B (00:18:41-00:18:44): Dice que la camiseta fea. Por eso son los de canotaje y no los de remo.
Interlocutor A (00:18:44-00:18:50): Darwin, los de remo no son eso. Pero no usan los mismos vestidos.
Interlocutor B (00:18:50-00:18:51): Puede ser que usen lo mismo, pero.
Interlocutor A (00:18:51-00:18:58): Deben usar los mismos vestidos. Señor, otra cosa ahí que todas las cosas de viento, vio que ganamos, está bien.
Interlocutor B (00:19:00-00:19:02): La nueva matriz eléctrica, la energía eólica.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:13): Metió como la del chivo de Favini. Lo sacó de cualquier lado para el gobierno mete eléctrica.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:18): Está política multipartidaria para todos es por el bien país. Hoy estoy por el bien del país.
Interlocutor A (00:19:18-00:19:32): Pero no es nada de ninguna materia energética. Es que hay viento acá nomás, amigo. Y los deportes que son con viento nos va mejor, ¿Entiende? Porque tenemos una ventaja ahí. Tenemos la materia prima de los deportes que van comiendo el viento.
Interlocutor B (00:19:32-00:19:35): Sí, bueno, hay una larga traición en vela y en remo también.
Interlocutor A (00:19:36-00:20:06): Porque hay más larga traición de viento. Esa es la traición que hay. Después vino la tradición de la vela y el remo y todo eso. Pero antes vinieron la tradición del viento señor. Sin la tradición del viento no se puede tener esa otra tradición. Después ya terminamos de hablar de los deportes. Me había transformado. Otra vez me pasó lo mismo. Me transformé en un especialista enclavado. Ya sé cuál le va a ir bien y cuál le va a ir mal. Los puntajes. Y de acá los Juegos Olímpicos, me olvido. Se me va el ojo, ¿Entiendes? Había logrado acostumbrar el ojo.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:11): ¿Tiene que meter una maratón de videito de YouTube antes de los juegos para poder tener el ojo entrenado?
Interlocutor A (00:20:11-00:20:57): No, ni loco. En YouTube solo pongo a la cosa básquetbol y chinas que te hablan suave en el micrófono para dormir. Esa que te hacen cosquilla en el cerebro. La china esa que te hacen cosquilla en el cerebro. Esa te toca el cerebro. Yo no sé si lo pueda. Capaz que un día lo hago, lo pruebo. Está tranquilo. Que cuquilleo. Te asomé una yetita, bandido. No se entera nadie ella. Son medio así, hablan así y le hacen todo. Coquilla, le sille. Le sigue coquilla y le sille. ¿ACMR se llama eso? Hmr. ¿No, le coquilló?
Interlocutor B (00:20:57-00:20:59): No, en la otra tampoco.
Interlocutor A (00:21:00-00:21:23): Bueno, y entonces le decía. Hay una cosa igual que todavía no entendí, que capaz que alguno que no sé si hay algún gordo acá que se tiene trampolín, algo. No sé ni si tenemos clavadistas. No. ¿Por qué? Porque no tenemos relieve. Vio que todo al final se reduce a lo natural. No tenemos relieve. ¿Dónde se va a tirar la gente, señor? Al agua. Todos los mexicanos son buenísimos.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:25): Claro, tiene los acantilados.
Interlocutor A (00:21:27-00:21:31): Ahí está eso. Hay agua abajo de una roca saltísima.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:35): Se tiran con mucho riesgo, de las canteras sobre todo. Y es súper riesgoso, peligroso.
Interlocutor A (00:21:35-00:21:45): ¿Ah, sí? Sí, sí. ¿Qué quiere que se tire? Lo que le puede hacer es poner la retención de sillita infantil esa.
Interlocutor B (00:21:45-00:21:48): Mensaje prevención, pensando en el país y nuestra sociedad. Sigo la misma línea.
Interlocutor A (00:21:49-00:22:53): ¿No quiere ponerle eso? Hago una campaña y entonces no tiene una cosa rara, que es que ellos andan todo el tiempo con una toallita. Parecen locos. Andan todo el tiempo con una toalla que la dejan ahí al borde de la piscina cuando van a saltar, pero está mojada. La dejan como hundida en el agua. Tiene ahí en el inicio de la piscina. Entonces sale toda el agua para allá afuera y la moja. Y ellos la van escurriendo cuando están volviendo y se secan. Y después la vuelven a mojar. Siempre está mojada esa toalla. No entiendo por qué hacen eso. Son medio trastornado. Eso les quería decir. Y salen de la piscina y se pegan una ducha. Bueno, eso sí. Eso sí tiene un poco más de sentido, porque se supone que se sacan el cloro y no sé cuánto, pero antes de esa ducha se secan con la toalla esa que está toda mojada y que ellos van escurriendo en el camino a la ducha. Una cosa toda muy rara, señor. Todo muy extraño. Además de las relaciones siempre que tienen con los. Con los entrenadores. Siempre son. Siempre son incestuosos.
Interlocutor B (00:22:55-00:23:12): Mire, para ingresarlo en el fobal uruguayo para el final, le leo este mensaje. Darwin, saludo a mi hermano desde acá. Se fue el fin de semana a Colonia con la familia y en Colonia lo llevó a ver Plaza Cerro. Tengo entendido que mi cuñada y mis sobrinos no le están hablando en este momento.
Interlocutor A (00:23:16-00:23:35): Porque lo lindo del intermediario es que cumple con su condición de anodino y uno casi no se entera de si se está jugando o no se está jugando. Es prácticamente lo mismo, Pasan las fichas y no pasa nada. Se dejó de jugar durante uno o dos fines de semana. Ya ni me acuerdo si fueron uno o dos fines de semana.
Interlocutor B (00:23:35-00:23:39): Uno no se jugó el de referente.
Interlocutor A (00:23:39-00:24:02): Bien. ¿Y qué pasó? Sí, por culpa de los tras. No se jugó nada. Nada. Y se volvió a jugar. ¿Y qué pasó? Nada. Una nada diferente. Llena de golazos. Qué cantidad de golazos que hicieron. Yo dije eso cuando entré al estudio y me miraron. Ricky me miró raro.
Interlocutor B (00:24:02-00:24:06): Dijiste algo distinto. Dijiste no hay goles feos. Que distinto.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:25): Hubo mucho golazo, pero hubo mucho golazo de los goles. Fue golazo. Lindos goles de preciosos goles, señor. Bueno, dentro de. Hay dos que por ejemplo son dos tremendos golazos, pero en la cancha Juventud Las Pin. Ahí es levantable.
Interlocutor B (00:24:26-00:24:30): El gol de Urruti queda afeado además porque no entra contundentemente además.
Interlocutor A (00:24:30-00:25:24): Claro, sí. Y después tenemos el gol de. Capaz que el gol más feo. El gol más feo me parece que es el de Liverpool, el que lo viene corriendo el golero. Porque siempre es como algo anómalo ahí que el golero, un golero te venga corriendo atrás. Es rarísimo, una pesadilla donde las cosas están fuera de lugar. Y hacer recordar de nuevo aquella escena del que viene corriendo el ómnibus, visto del otro lado, visto del lado del golero en la llena del que viene corriendo a los ñuños llega porque todo el. Y se terminó. Pero el verle el golero en un lugar que no corresponde la cancha, a mí me afecta el cerebro. Me afecta. En serio. En serio. Me afecta, me afecta. Yo a mí debería subir disfrazado el golero cuando sube a cabello.
Interlocutor B (00:25:24-00:25:26): Como con chaleco fosforescente.
Interlocutor A (00:25:26-00:25:29): No, no, no ma. Mejor me disfrazado de pollo.
Interlocutor B (00:25:30-00:25:31): En un traje de pollo.
Interlocutor A (00:25:31-00:25:33): Sí, exacto, en un traje de pollo.
Interlocutor B (00:25:33-00:25:34): Para disimular su condición de arquero.
Interlocutor A (00:25:36-00:26:26): Exactamente, para disimular su condición. Y sube disfrazado de pollo, señor. Se disfraza, se pone ahí. Si, le da el tiempo igual. Nosotros desde que dan el cónar hasta que pateamos el cónar pasa dos minutos más o menos. Más o menos. Y entonces llueve. Ahí está disfrazado de pollo y está. Y es más divertido ver un pollo. Y ver un pollo corriendo para el otro lado. Y te viene corriendo un pollo gigante. Vení con la pelota. Es mucho más difícil hacer gol porque empezás a reír. Es más perturbador que te persigue un pollo que te percibe un arquero. Exactamente. Entonces yo lo disfrazaría de pollo gigante. Capaz que es una mala táctica, ¿Verdad? Pero a mí me parece que las primeras veces al menos va a funcionar. Va a funcionar muy bien. Y si te hace un gol un tipo disfrazado de pollo, tenés que matar.
Interlocutor B (00:26:26-00:26:27): Te moriste.
Interlocutor A (00:26:28-00:26:48): Eso es Macri. Vamos a seguir por el cambio. La locución de Macri es una cosa de tribunate. Ya le estaban llegando los volantes de Spanausia, nuestro spa de la epanacia. Sr. Espanacia.
Interlocutor B (00:26:48-00:26:54): No, no empiece de vuelta con eso a esta hora. No, no, no vaya para ese lado, no vaya para ese lado.
Interlocutor A (00:26:55-00:27:05): No, porque no hicieron todo un informe después todos robaron todo con lo que hice yo, señor. Lo llamó el hombre tela. Todo, mijo, le di de comer.
Interlocutor B (00:27:06-00:27:07): Cómo robamos todo.
Interlocutor A (00:27:08-00:27:10): Me robaron todo mi material.
Interlocutor B (00:27:14-00:27:29): La eutanasia es un tema que se discute a nivel mundial. Y en el caso de Fernando Surea, que le mando un saludo porque se escucha de dar, así que le mando saludos. Bueno, hicimos aquí una mesa, un debate, un debate con dos posiciones sobre la eutanasia en profundidad.
Interlocutor A (00:27:29-00:27:32): Difícil. ¿Encontraron dos posiciones sobre la Eutanasia?
Interlocutor B (00:27:32-00:27:34): Dos posiciones serias.
Interlocutor A (00:27:39-00:27:44): Sobre la Eutanasia. Si tenés tres vas a encontrar uno que está a favor y está en contra.
Interlocutor B (00:27:44-00:27:47): Lo dejo antes que el dólar llega a 65 en Argentina.
Interlocutor A (00:27:47-00:28:12): Elige pelotilla. Y ustedes dos cagándose de risa hoy de mañana. Mañana me veo a Buenos Aires, Darwin. Pero es una cosa de loco. Usted sabe que arranco el programa con estos dos vejigas. No, pero no dijiste los dos, los dos muertos de risa esto. Pero se va a prender fuego todo, mijo. Ah, no, no, qué viejo alarmista, nunca le dijimos eso.
Interlocutor B (00:28:14-00:28:22): Ámbito Financiero lo pone a 60 en bancos y agencia de la City en algunas entidades 65 tenés para cambiar mañana, Diego.
Interlocutor A (00:28:22-00:28:26): Buenos Aires no es todo, nada se va.
Interlocutor B (00:28:26-00:28:27): Cualquier cosa dicho.
Interlocutor A (00:28:34-00:28:36): No toquen nada.
Interlocutor B (00:28:36-00:28:40): Este espacio lo Presentó Yerba Sara, 100 años compartiendo juntos.