2019-08-10 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 5/8 al 9/8 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 5/8 al 9/8 – El ciego que agarró a Darwin en la calle y el informe alemán de Uruguay como hub de cocaína.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:04): Estoy sensibilizado.
Interlocutor B (00:00:07-00:00:10): Debo conocer la sensibilidad, No.
Interlocutor A (00:00:10-00:00:16): Me acuerdo ya cuando fui, me gané un ciego, señor. ¿De qué? Por la calle. Me gané un ciego. ¿Qué?
Interlocutor B (00:00:16-00:00:21): Me gané un ciego. A ver, exprese de otra forma que lo podamos entender. Me gané un ciego.
Interlocutor A (00:00:23-00:00:24): ¿Cómo?
Interlocutor B (00:00:24-00:00:26): No entiendo. En un sorteo. ¿Qué está hablando?
Interlocutor A (00:00:27-00:01:11): El mes pasado me había ganado una caja de bombones, una rifa escolar, ¿Te acordás? Y este mes me gané un ciego. Tuve más suerte en julio, me parece. No necesito ni así. Un ciego que iba por la calle y que iba con otro ahí, un muchacho lo iba llevando, no sé qué. Y uno cómo confía en la gente y al final son unos hijos de puta. Y dice, ah, yo me tengo que ir a trabajar, me dijo el muchacho, no lo conozco, tomá. Y me lo dejó. Gracias, no sé qué. Yo entré a mirar a ver si el ciego en un momento le entré a revisar a ver si tiene una cámara oculta algo el ciego. Porque era mal llevado el ciego. A lo mal llevado que era.
Interlocutor C (00:01:11-00:01:12): ¿Pero por qué mal llevado?
Interlocutor A (00:01:12-00:02:17): Porque tenía un mal humor espectacular. Lo primero que me dijo no, porque anda buscando que lo sé, ¿No? Entonces hice. No hice lo de la. Lo de la estación de servicio. No sé dónde estaba la estación de servicio ahí. Eso, con el perdón de la palabra, son los bichicomes. Dice, no me querían dar querosen y no sé qué, y me mandaron para cualquier lado y no sabía yo este ciego ya. Entonces yo tenía que ir al supermercado con el ciego. Ahí va, porque en un momento era mío. Que lo voy a dejar, ¿Entiendes? Eso es mío. El ciego estaba a cargo del ciego, era su lazarillo, ya estaba por defecto, no lo podía dejar. ¿No lo puedo dejar ahí en una parrillada, qué tal? Entro ahí con el G y le pido un chori, me voy, ¿Qué hago? ¿Entiende? Me hago cargo del ciego. Y el ciego era. Tenía un mal humor, un resentimiento. No lo culpo en absoluto, imagínense. Y puteaba y se puteaba con todo el mundo, señor.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:18): ¿En serio?
Interlocutor A (00:02:18-00:02:41): Sí, claro. A mí me puteó, pero a mí me trató. Mi hijo hipotético nomás. Me trata peor que se lle. La única persona me trata peor que ese chico, mi hijo hipotético. Es impresionante lo mal que me trató. Lo que fui el esclavo de un ciego durante no menos de 15 o 20 minutos porque teníamos que encontrar un supermercado y entramos a caminar, que está.
Interlocutor C (00:02:41-00:02:48): Bien, tenía que conseguir queroseno y después dejarlo encaminadito para la casa.
Interlocutor A (00:02:48-00:03:25): Y yo que sé, yo te quería llevar al supermercado y encontrar que los. No pensaba etapa a etapa, objetivos cortos y alcanzables, yo no pensaba a largo plazo. Y después lo dejo encaminado. Ahí vemos, ahí vemos. Una vez que yo cumpla esta etapa, vemos cómo nos sentimos, vemos cómo estamos entre él y yo, digamos, qué tipo de relación venimos llevando. Y entonces me llevo a caminar y le digo, no, sí acá hay un supermercado, acá a Una cuadra, a dos cuadras, le digo. Y caminamos, caminamos, caminAMOS. No era dos cuadras, era como a cinco cuadras. Y me empieza a decir, menos mal que era dos cuadras. No.
Interlocutor B (00:03:27-00:03:28): Se malhumoró.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:35): Ya venía malhumorado de antes. No, le digo que lo primero que me. Lo primero que me dijo que lo de la.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:38): No, pero se malhumoró con usted también, que estaba haciendo su ayuda.
Interlocutor A (00:03:39-00:03:57): Inmediatamente se puso malo, malo, malo, malo conmigo. Y se menos mal, menos mal que una cuadra. ¿Qué pasa maestro? ¿Cómo vamos? ¿Cómo está de pierna? ¿Y cómo querés que esté? Dice, si estoy caminando como un loco. Me dice, no, no llegamos. Me dijiste ya Llegamos hace como 5 minutos.
Interlocutor B (00:03:58-00:03:59): Todo mal, le venía.
Interlocutor A (00:04:02-00:04:19): En un momento pensé que me iba a vocear el ciego y me entré a plantear la posibilidad. Digo, ¿Qué pasa? ¿Me peleo con un ciego? Está mal, está mal. Si le doy al ciego, yo le doy. Yo que si me tengo fe. La verdad que con un ciego me tengo fe, no les voy a mentir, con pocos individuos me tengo fe.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:21): Le hace ruido por un lado y le va por el otro.
Interlocutor A (00:04:21-00:04:36): Exacto, exacto. Le hago la típ, le tiro unas monedas ahí para arriba en un lugar ahí, le corro por el otro lado y pumba. Le pego una piña a la oreja. Yo ya venía evaluando estrategias para surtir al ciego, porque digo, si me tira la primera, tengo que reaccionar.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:42): Hay un testigo, soy Matute y vi la situación del ciego con Darwin varias cuadras del brazo por Tomás Diago.
Interlocutor A (00:04:42-00:06:09): Dice acá, agarrame acá, agarrame acá. Me decía, agarrá no agarrá fuerte, fuerte, fuerte. Acá, dice el hombro. Agárrame el hombro, decía. Y le digo, no quiere darme. Lleva un bidón de esto de 3 l. De plástico vacío. No, como de agua. De esto, de agua. Y le digo, no quiere darme la botella. Es un bidón. Bueno, el bidón, si no quiere que le. No, el bidón no olvidó. No, porque claro, además de confiaba, tampoco lo culpo por eso. Su condición lo obliga a ser desconfiado. Y en mi caso, me parece que tenía una doble desconfianza. La desconfianza de que yo lo fuera a embaucar, yo lo fuera a traicionar y le fuera a quedar con ese envase de 3 litros, digamos. Y que por eso le estaba diciendo que era una botella y era un bidón, para que en algún momento yo ponerle una botella en la mano y yo quedarme con el bidón. Y mitad también. Porque creo que él empezó a olfatear, digo, bien, empezó a olfatear que yo era un poquito ineficiente, que en estas artes de la vida no había dado con la persona más eficiente. Me obligó.
Interlocutor C (00:06:09-00:06:10): Con el lazarillo.
Interlocutor A (00:06:11-00:06:49): Exacto. Para llevarlo. No era el lazarillo más funcional que pude haber encontrado. Y entonces caminando ahí, puteando, digo, guarda, maestro, viene acá, una parte ahí que está una baldosa levantada, está toda mal, estas calles, las putas que los parió, no sé qué. Así no venía. Y entramos, finalmente llegamos al supermercado. Bueno, por fin. Peor fue mucho peor, porque empezamos a interactuar con gente y me dejó pegado. Y yo todo el tiempo le hacía señas atrás. No lo conozco, no lo conozco, no es mío, te llevo. No, lo decía en voz al.
Interlocutor C (00:06:49-00:06:51): No, claro, lo decía con señas, pero.
Interlocutor A (00:06:51-00:07:02): Porque empezó a destratar a todo el personal ahí, porque dice, no, no, no hay querosen suelto, no hay. Dice, hay que envasado. Y sale como el triple. Querosen envasado de a litro, ¿Entienden?
Interlocutor C (00:07:03-00:07:04): Las botellas de plástico.
Interlocutor A (00:07:04-00:07:12): Y entonces dice, entonces no sé qué no sabe dónde puede ir. Le dice uno venezolano ahí que había.
Interlocutor C (00:07:14-00:07:15): Que La estación de servicio, Le dice.
Interlocutor A (00:07:15-00:07:30): Claro, puede ir a la estación de servicio, me hace falto. Y si no puede ir a. Hay otra en Arenal Grande. Y no, le dice, en Arenal Grande no te da nada. Que no sé. No, no te da nada.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:31): Está buscando un producto difícil.
Interlocutor A (00:07:31-00:07:40): Si yo he comprado no te da nada, no le vas a venir a decir a mí donde no sé nada. Le dice cualquier cosa. Está diciendo cualquier cosa.
Interlocutor B (00:07:40-00:07:43): Pregunta Francisco Si salió de 1988, andaba.
Interlocutor A (00:07:43-00:07:48): Buscando que Claro, bueno estaba por eso personal, situación precaria.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:49): Una estufa que.
Interlocutor A (00:07:50-00:09:35): Exacto, sí. ¿Entonces le digo bueno maestro sabe lo que vamos a hacer? Le digo yo le voy a comprar que no sé, no quiero dice. No quiero, No, no, yo quiero esto, todo este bio lleno. ¿Cuánto carga este vídeo? Le digo 3 litros. 3 litros, me dice como diciendo 3 litros. 3 litros. Solo 3 litros porque estaba sospechando que yo le quería robar algún litro, estoy seguro. Entonces él tenía para comprar cosas y le digo pero se le ocupe yo, no se preocupe. Agarro dos botellas que eran las únicas dos que quedaba y le digo agarré dos porque no, pero dos no me dan para este vídeo, me hizo. Bueno máster, le digo, es lo que tengo, dos voy a pagar yo ya me entró, ya me romper un poco la bola. El ciego también está mal que lo piense, está mucho peor que lo diga, pero ya el ciego ese me estaba empezando a generar un mal humor y en verdad. Y entonces le digo agarro, voy, agarro las cosas y miro 900 mililitros. Entonces le digo le va a quedar, no, solo le va a quedar un litro ochocientos. ¿Por qué? Me dice ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Si son de un litro la botella son de un litro, son de 900 mililitros. Bueno, dos litros entonces. No, no maestro, es un litro 800. El que pensaba que le estaba afanando 200 mililitros, ¿Entiendes? De querosén que yo le estaba ganando 200 mililitros. Un querosé que estaba pagando yo. Y bueno, entonces ahí cuando finalmente veamos a. Se peleó con la cajera, se peleó con una que estaba adelante también porque decía esto no sabe nada de que lo sé.
Interlocutor B (00:09:35-00:09:43): No, no, pero es un tema difícil. Acá dice que hay muy pocas ahora lu distribución, una es el disco Malvín, dice alguien acá. Pero yo en un momento me vi.
Interlocutor A (00:09:43-00:09:48): Recorriendo todo Montevideo y dije voy a tener una tarde maravillosa, trabajé en la.
Interlocutor B (00:09:48-00:09:51): Estación y debe ser ese. Me tocó el mismo viejo me parece.
Interlocutor A (00:09:51-00:09:54): Sí, porque si te puteó es seguro.
Interlocutor B (00:09:54-00:09:59): Debe ser ese sale 37 con 8. Lo usamos mucho para mezclar con aftralina y pasarle la madera.
Interlocutor A (00:09:59-00:11:11): Dice 37,8 el litro sale en el suelto, pero embotellado sale como 100 pesos, casi el triple. Yo lo entiendo lo que él quería decir, ¿Verdad? Pero era la situación que tenía porque había que aprovecharla. Él había encontrado un benefactor de querosen, digamos. Yo iba a hacer suena de querosen, pero así todo me acusaba de que le estaba robando 200 mililitros porque no va a haber. Entonces me decía, digo, finalmente cuando logramos establecer la situación de porque esos medios, me dice está pero el bidón tiene tres. Y máster le digo no sé cómo hace para rellenarlo usted. Yo necesito tres, me dice, yo para mi casa necesito tres. Pero si hasta hace 15 minutos no sabía cuánto cargaba el video. Bueno, se queda. Ya empezó como al final también no te apiada de ciego, digamos. Empezó a correr por el lado Morales. Pero maestro, así no podemos tener una discusión en paz, No, que yo no estoy discutiendo, que yo necesito que alguien me ayude. Y bueno, medio ahí que nos peleamos un poco.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:14): Sí Paolo dice que es ese, yo lo atendí. Es prepotente, que da mío.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:26): Es impresionante, es impresionante, te lleva puesto. Y la verdad en muchos casos yo lo entiendo que sea así porque tiene que estar un poco a la defensiva porque es una situación muy desvalida.
Interlocutor B (00:11:26-00:11:31): Acá dice que no es solo precariedad. Mi madre es Crozen lover, ama la estufa Crozen.
Interlocutor A (00:11:31-00:11:32): Se ve que hay otros que lo.
Interlocutor B (00:11:32-00:11:34): Usan para trabajar, como esto de la madera que habla.
Interlocutor A (00:11:35-00:11:50): Está bien parte de la precariedad Y está la parte de la relación afectiva con el querosen. Hay gente que tiene una relación afectiva con el querosen y que por supuesto viene del siglo XX. Exactamente. Este ciego, estamos hablando de un ciego que tenía arriba de 50 años.
Interlocutor B (00:11:50-00:11:56): Acá Seba cuenta que tuvo una experiencia similar, no similar, pero de maltrato de un ciego. Yo le estaba preguntando cuándo fue Y.
Interlocutor A (00:11:56-00:12:16): Este ciego debe ser el que me lo dejó porque yo todo el tiempo venía pensando en el cagador que me dejó a mí al ciego me dejó otro sin darme ningún tipo de explicación válida. Me decía no, tengo que irme a no sé dónde. ¿A qué te tenés que ir? A qué mientras agarraba el chiego, yo.
Interlocutor B (00:12:16-00:12:18): Lo miraba, No, no lo deseo.
Interlocutor A (00:12:18-00:12:31): Fue los primeros pasos que di con el chivo, yo lo di para atrás porque miraba al otro y le decía y. Pero me hice cargo, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:12:31-00:12:32): No lo deseaba. Fase de años.
Interlocutor A (00:12:32-00:12:41): Después dije, tengo algo mal, me voy a hacer un chequeo, porque yo no era antes, a mí antes me querían encajar un ciego y le decía cualquier cosa, no, me estoy por ir a operar de la próstata.
Interlocutor B (00:12:41-00:12:45): Claro, rápidamente no pudo zafar, no tuvo la habilidad, la cintura.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:49): Estoy lento, estoy lento de reflejo. Eso me fui a hacer ver, bueno.
Interlocutor B (00:12:49-00:12:50): No sé si un examen de sangre.
Interlocutor A (00:12:50-00:13:43): O orina del reflejo de la cabeza, señor, no, activa cuando tiene que activar. Salí a la calle que me caga cualquier cara de bobo, porque la cara de bobo que tenía este, a él lo había cagado otro. Evidentemente alguien le dio ese ciego, o sea, veníamos en una especie de baile de la escoba, ¿Entiendes? Pasándonos el ciego, todo que no. El problema no es que sea ciego, el problema es que lo mal llevado que era, mijo, pero lo malhumorado que era, era una cosa impresionante. De no haber sido ciego hubiera terminado. Era ID AM, tenía esa desventaja. Pero sí, sí, sí, sí, sí hubiera llegado muy lejos como dictador. Y yo le dije en un momento usted hubiera llegado muy lejos. Y entonces bueno, la estación dice que.
Interlocutor B (00:13:43-00:13:49): Tenía un bidón de 6 litros y me cago a pedos, por el precio yo sé cuánto entra acá, me decía de tres de Darwin.
Interlocutor A (00:13:53-00:14:04): Entonces se lo dejé ahí, le dejé ahí a los cuidacoches ahí del supermercado. Cuando salí le dije maestro, igual le avisé como un caballero, le maestro, yo me voy a ir porque ya no nos estamos llevando bien usted y yo.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:05): Claro, se cortó.
Interlocutor A (00:14:05-00:14:31): Exactamente. No estamos en nuestro mejor momento de la relación, en Esta relación de 20 minutos que hemos generado los últimos tres han sido demoníacos, han sido infernales. Entonces le dije y le dejé, seguí gastando plata, porque dije, me voy a estar toda la plata que sea necesaria en esta situación para irme de acá. Entonces le Dije, le dejé 60 pesos a los cuidacoches, tres billetes de 20 encontré así, le dije, es de ustedes.
Interlocutor B (00:14:34-00:14:36): Usted traspasó el ciego.
Interlocutor A (00:14:36-00:14:36): Exactamente.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:37): Perfecto.
Interlocutor A (00:14:37-00:14:43): Pero hizo un traspaso responsable porque le pagué los cuidacoches para que lo llevara.
Interlocutor B (00:14:43-00:14:44): Bueno, no, pero no es un objeto.
Interlocutor A (00:14:45-00:14:49): Me parece que es la sociedad que tenemos que tener. Quería contar esto para que es una sociedad.
Interlocutor B (00:14:50-00:14:55): La gente no puede creer que sale tan poco Darwin y tiene estas situaciones. ¿Cómo se choca con estas situaciones?
Interlocutor A (00:14:55-00:15:13): Saliendo realmente. Por eso no salgo, señor. ¿Por qué me pasan esa? Porque la gente cualquiera se aprovecha de mí. Porque soy una persona grande, mayor, que está todo el tiempo siendo abusada en la calle. Sí, señor. No toquen nada.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:14): Nada.
Interlocutor A (00:15:16-00:15:38): Hablemos entonces de esto de La Dolce Vuel, de los hijos de puta de La Dolce. No, vamos a decirlo como es, Vamos a decir las cosas como son. Están de vivo. Nos escracharon y a mí. Yo no digo como con La Dolce Vélez. Ni cuando nos ponen las 50 ciudades más amigables del mundo. Eso, ese tipo de estupidez tiene Columna.
Interlocutor B (00:15:38-00:15:39): Mujica, no sé si sigue la que ustedes.
Interlocutor A (00:15:39-00:16:08): Ni cuando le dan el programa Mujica, eso de la columna Mujica no sé qué. Ni cuando dicen que somos el nuevo centro mundial del narcotráfico. Qué contento de estar. Novi que le hace nuevo centro, Está poniendo plata en la doche. Vélez también dice. Le ponen la propanda, esta subliminal. El nuevo centro mundial de narcotráfico, no sé cuánto. Y dice todo esto es uno que se llama Cris Double Dalvi.
Interlocutor B (00:16:08-00:16:10): Sí, que en realidad no es alemán tampoco.
Interlocutor A (00:16:10-00:16:21): Chris Talvi. Ya sabemos por dónde viene esto. ¿Cómo anda Gallardi? ¿Sigue agarradito el precinto? Pobre Gallardi, diciendo que cargaron en Santo. Yo tengo.
Interlocutor B (00:16:21-00:16:23): No, no, no, no está con eso.
Interlocutor A (00:16:23-00:16:26): ¿Este precinto no lo tocaron o ya asumió?
Interlocutor B (00:16:26-00:16:31): No, al revés. Si en Hamburgo dicen que no tocaron el precinto, se cargó en Uruguay por eso.
Interlocutor A (00:16:31-00:16:42): Pero Bayardi andaba con uno que decía no es el mismo precinto, no sé qué. Estaba agarradito de un precinto Bayardi, pobre. No ayer en Rue sostener su cargo burocrático, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:16:42-00:16:50): No, ayer en rueda de prensa. Lo que señaló, por lo que yo lo entendí y lo vi ahora de mañana en la rueda de prensa esa, es que si el presidente no fue tocado, todo apunta al portuguayo.
Interlocutor A (00:16:51-00:16:53): Ya lo asumió Bañardi.
Interlocutor B (00:16:53-00:17:00): No lo asumió del todo. Investigaciones en curso allá y acá. Pero me parece que no leí la versión taquigráfica porque adentro fue más el ring y ran.
Interlocutor A (00:17:02-00:17:04): Le tirá una semanita más con el precinto yo que sé.
Interlocutor B (00:17:04-00:17:08): Para mí, si hubiera sido violado el presidento ese, se comprueba eso.
Interlocutor A (00:17:08-00:17:11): Ahí Santos pasaba los precintos gemelos, señor.
Interlocutor B (00:17:11-00:17:17): La de los precintos gemelos también puede pasar por eso. No sé, pero creo que era más como que. Bueno, Hamburgo daba una señal.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:36): Dicen que se cargó acá, señor. Pero Bayardi bien podría andar con el precinto gemelo. Y mostrando el precinto gemelo. Es el mismo precinto. ¿Qué diferencia entre este precinto y el otro precinto? Parece que no tiene ganas de defenderlo tampoco Carrenos.
Interlocutor B (00:17:36-00:17:41): Bueno, recién asumió. Asumió hace poco, ¿No?
Interlocutor A (00:17:42-00:17:45): Pero si no va a defender bien las cosas que hay que defender, señor, que renuncie.
Interlocutor B (00:17:45-00:17:49): Ya había tenido paso. Está como cómodo Bayardi. Lo veo muy lejos de renunciar.
Interlocutor C (00:17:49-00:17:50): Le gusta mucho el cargo.
Interlocutor B (00:17:50-00:17:52): Le gusta mucho el cargo, las ruedas de prensa.
Interlocutor A (00:17:56-00:18:04): Eso es lindo. Hay algo para rescatar en eso. Entonces. Y Chris Dably es el que nos mató en La Dolce. Vuelve.
Interlocutor B (00:18:04-00:18:08): Tengo que averiguar bien, porque es un experto de Washington de este tema.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:37): Editor de Inside Crime, Red de periodistas con sede en Washington que se especializa en el crimen organizado en América Latina. No me asusta el acertijo, no me asusta el nombre, señor. Red de periodistas que se dedica al crimen organizado en América Latina. Para mí es lo mismo decir grupo de WhatsApp que hablan de las drogas y laburundanga y ese tipo de cosas peligrosas en el continente subdesarrollado. América Latina. Este es el que nos mató. Al lado del Chehuel.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:41): Es casi todo. Con él hay un poco un uruguayo al final. Robert Parrado.
Interlocutor A (00:18:42-00:18:45): Robert Parrado le daba para atrás a Bonomi.
Interlocutor B (00:18:45-00:18:48): ¿Claro, pero quién está Parrado ahora?
Interlocutor C (00:18:50-00:18:51): ¿No con Novik?
Interlocutor B (00:18:51-00:18:52): No, no era con Novik.
Interlocutor A (00:18:53-00:21:24): Por eso salió Nuevo Centro. Todo cierra bajo el precinto de Bayardi, señor. El precinto gemelo. Todo está enganchado por el pre gemelo. Y dicen que. Lo que dice Dalvi es que no tiene un problema agudo de violencia Uruguay. Y eso ha hecho que las autoridades sean más complacientes y que los controles fronterizos sean insuficientes en comparación con otros países latinoamericanos. Y esta vulnerabilidad está siendo explotada por los carteles de droga de América Latina junto con sus clientes en Europa, dice Dalvi. Algunos le llaman. Dalby le llama vulnerabilidad. Algunos no es como le llaman algunos. Algunos también apoyaron a los nazis en su momento, seguramente Dalvis lo hizo. Y nosotros hablamos de la doble condición de primero, la humildad del corrupto. Eso que Dalvis llama vulnerabilidad para que pase la droga por acá, nosotros le llamamos el doble talento. Condición número uno, la humildad del corrupto, que lo hace especialmente barato, pero no por arrastrado, sino por humilde y agradecido. Acá el corrupto es humilde. Nadie nos va a venir a dar lesiones de humildad en términos generales, pero menos nos van a venir a dar lesiones de humildad en la corrupción de nuestros ciudadanos. Casi nadie es corrupto. Y los que son, mantienen la humildad, son muy baratos. Y la otra condición que nos hacen, que nos hace potencialmente un puerto de esto, de mercancías que tanto interés tiene en Europa, ¿No? Por otra parte, es negligente, ineficiente, desprolijo, te cierro el precinto como más o menos me parezca, póngale el nombre que quiera, inundados por litros de desidia húmeda que sale de los termos que llevamos debajo de nuestras axilas. Bueno, esa doble condición nos hace un lugar ideal para el pasaje de droga. Nada que ver con la vulnerabilidad que habla este Dalbi. La vulnerabilidad es otra cosa. Esto es talento, una doble condición que nos deja nuestro talento expuesto, ¿Verdad? Que un talento para esto, para el pasaje de cosas que no están del todo aceptadas políticamente. Porque además somos, además nosotros vamos adelante.
Interlocutor C (00:21:25-00:21:27): Si somos una vanguardia legalizadora.
Interlocutor A (00:21:27-00:21:35): Dentro de 100 años, cuando carguen las toneladas en los puertos y todo, la tonelada de merca en los puertos y.
Interlocutor C (00:21:35-00:21:37): Las manden legalmente, van a venir a.
Interlocutor A (00:21:37-00:22:25): Decir, mirá, esto lo hacían antes. Somos como los vikingos de la merca, ¿Entiendes? Pero ahora, ahora que nos ponen que somos no sé qué, que somos el nuevo centro de la merca, de la cocaína, de no sé qué, de la Ndrangueta. Entonces eso es la visión cortita de este Chris Dalby, que anote ese nombre, Chris Dalby. La cocaína boliviana ha entrado en el mercado europeo a través de Uruguay desde hace al menos diez años. Las autoridades en Uruguay se dieron cuenta del problema de hace mucho tiempo. Pero darse cuenta del problema no significa que hicieron algo al respecto. Bueno, acá debo admitir que da la sensación de que este señor nos conoce. Me parece que esta es la que le pasó Parrado.
Interlocutor B (00:22:25-00:22:27): Tenemos buen diagnóstico pero no sabemos qué hacer con eso.
Interlocutor A (00:22:27-00:22:50): ¿Esta es la que le pasó? Este señor no conoce nada. Sabe de nuestra forma de funcionar como sociedad, que es que muchas veces no nos damos cuenta del problema, pero muchas veces sí nos damos cuenta del problema. Pero darse cuenta del problema acá no significa que hagamos algo al respecto. Eso es verdad. Eso no se lo puedo discutir ni a Dolby, ni a Parrado, ni al que le haya dado la información. Señor. Es verdad eso es una verdad oriental.
Interlocutor B (00:22:50-00:22:51): Ahí lo dice.
Interlocutor A (00:22:51-00:23:02): En este país capaz que lo podríamos poner ahí en el aeropuerto. Señor, darnos cuenta del problema no significa que hagamos algo al respeto. Capaz ese de Uruguay, Bienvenido al mundo. Ese la parte de ella.
Interlocutor B (00:23:02-00:23:03): Sí, sí, está bien agregado.
Interlocutor A (00:23:04-00:23:57): Pero igual le quiero decir a Dalvi, a este que escribió El gozo, que espero que no tenga grandes expectativas y planes para el fin de semana, ¿Verdad? Porque se viene la patada ninja cuando NIN entra en cólera el fin de semana se mama y se pone a escribir como en estado de cancillería, hablándole claro y fuerte al Sr. Dalvi. Bueno, a lo mejor no tan claro porque está pésimamente redactado, como ya vimos en el caso de lo que le escribió la cancillería estadounidense, que dejaba frase por la mitad. Y eso que le puede pasar a cualquiera con déficit atencional. Pero fuerte, fuertes son. Son muy fuertes los comunicados de NIN de fin de semana. Así que este finín de semana prepárate, Dalvi. Prepar y oranos Cris. Dalvi no sabe lo que se enfrenta este periodista.
Interlocutor C (00:23:57-00:24:00): Que estas cosas no las contesta el algoritmo.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:12): No, esto no es del algoritmo. Esta te las escribe el propio Ni. Ya está reservando un alcohol especial para el fin de lleg. Para ponerse in the mo. Te hablo en inglés.
Interlocutor C (00:24:14-00:24:16): Un 18 años mínimo.
Interlocutor A (00:24:16-00:24:22): ¿Is coming your night? Se te viene la Cheno.
Interlocutor B (00:24:22-00:24:23): Winter is coming.
Interlocutor A (00:24:23-00:25:11): El ministro de Relaciones Exteriores. Esto ya tengo un borrador. El Ministerio de Relaciones Exteriores alerta a los compatriotas que lean los informes de Chris Dalby a extremar las precauciones ante la creciente ola de bolasos, indiscriminada en su mayor parte por xenofobia y racismo, sumado a su antecedente nazi y al abuso de droga de los periodistas que viven en Washington, entre los cuales la metanfetamina y el éxtasis, y la xenofobia qué costaron la vida. Está redactado igual que costaron la vida a más de 39 personas y 12 periodistas. Así como el guacho chico ese que triunfaba en Disney y la quedó el mes pasado. Dicen que de un ataque de Epilecia. Sí, claro, como el Nico Oliveira, como Ronaldo. Antes de la final del 98. Epilecia le dice ahora. No.
Interlocutor B (00:25:14-00:25:16): Creo que no. En ese guacho no.
Interlocutor C (00:25:16-00:25:19): Bueno, señor, es nin Poco pasado.
Interlocutor B (00:25:20-00:25:21): Está malo. Ninja Novoa.
Interlocutor A (00:25:24-00:26:16): Rodolfo Ninja. No, vos vaya a buscar blanditos a otro lado. Acá estamos haciendo los comunicados fuertes. Ante la imposibilidad de las relaciones de las cadenas internacionales como la Dolce Vélez, de condenar al nazismo cuando hubo que condenarlo, que nunca lo condenó, y de prevenir estas situaciones debido, entre otros factores, a la posesión indiscriminada de droga por la población, que muchos hablan de narcotráfico, pero después se la toman todita. La cancillería advierte a todos los uruguayos de no consumir esas otras drogas en forma de letra y palabras y párrafos que se van acumulando y dicen cualquier cosa atentamente. Se pueden ir a la puta madre. Ahí está. Listo, señor. No toquen nada.
Interlocutor B (00:26:17-00:26:17): Nada.