2019-08-02 – La actitud madre plancha de Netto y la pelota abajo del brazo de Novick – Darwin Desboc

2019-08-02 – La actitud madre plancha de Netto y la pelota abajo del brazo de Novick – Darwin Desboc post thumbnail image
Spread the love

2019-08-02 – La actitud madre plancha de Netto y la pelota abajo del brazo de Novick – Darwin Desboc

La actitud madre plancha de Netto y la pelota abajo del brazo de Novick – Además, el tirano que lo hace bailar zumba.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení. Si sos cliente Itaú tenés, si no, también.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:36): Darwin, Buen viernes para usted. ¿Cómo anda? Muy bien. Darwin, me voy a una jornada fría y ventosa. Montevideo. Le aviso a usted que está encerrado, pero por la.

Interlocutor C (00:00:39-00:00:39): Espalda.

Interlocutor B (00:00:40-00:00:40): ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:00:41-00:00:42): ¿Me quedé duro?

Interlocutor B (00:00:43-00:00:48): No, pero un movimiento, un partido básico, intenso. El personal trainer se pasó.

Interlocutor C (00:00:50-00:01:10): Conseguime el doble que le hicieron, el triple que le hicieron los ucranianos a la más 70 de Uruguay. Por favor, ese vídeo que es la jugada del año. Hablando en serio, tengo un hallazgo deportivo para la colonia deportiva. La selección más 70 perdió con un triple ahora con la selección más 70 de Ucrania.

Interlocutor B (00:01:11-00:01:12): Tremendo.

Interlocutor C (00:01:12-00:01:32): Todo lo que queremos hacer para este fin de semana deportivo es ver esa jugada. No sabe lo que es. Es espectacular. No se lo digo todavía. ¿Como lo tiró el triple el señor ucraniano? No me diga nada porque no sé cómo se le dice el adulto mayor ucraniano este que nos ganó. Ah, eso es de deporte. Conseguime eso, Josecito.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:32): Un saludo. Para.

Interlocutor C (00:01:35-00:01:40): Conseguir. Estás echado, Josecito, a buscar tus cosas. Levanta tus cosas y andate.

Interlocutor B (00:01:40-00:01:41): Hay algunos.

Interlocutor C (00:01:41-00:01:49): Agarrá tu persona de depilar las cejas y andate.

Interlocutor B (00:01:49-00:01:58): Le quería comentar que hay algunos integrantes de la más 70 que escuchan habitualmente la columna de Darwin por el amor al básculo que tiene Darwin, sino que.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:05): Les manden a alguno de ellos la filmación, porque obviamente lo filmaron ellos. Estamos hablando de una cosa que nadie muestra, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:02:05-00:02:06): No, no, no.

Interlocutor C (00:02:06-00:02:20): Y que deberían estar prohibidos los celulares. Deberían de dejarlo afuera señor, para que no se pueda ver todo eso. Pero nosotros hacemos unas imágenes que las vamos a estar compartiendo a las once y media de la mañana. Así que no se lo pierdan señor, porque la columna deportiva de hoy tiene un hallazgo de partido.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:23): Usted no puede vender una columna radial con imágenes cómo vende así.

Interlocutor C (00:02:24-00:02:32): Ah, ¿Cómo vendo? ¿Así? Porque su relato, relator, señor, le voy a contar exactamente con precisión.

Interlocutor B (00:02:32-00:02:36): Chau. No lo miro porque la gente me lo mandó. Todo me lo mandaron ya no lo miro.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:45): Sí, mírelo, pero no. Hola, mi hijo que está hablando conmigo. No sea irrespetuoso, vejiga. No, mire el celular ya lo mandaron, ya está.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:45): Sí, ya lo mandaron.

Interlocutor C (00:02:45-00:02:47): Josecito, estás echado porque no lo conseguiste vos.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:51): Él decía lo tengo, lo tengo. Grita José. No vino mucho antes la gente, José.

Interlocutor C (00:02:51-00:02:54): La gente le respondió mucho más rápido, Josecito.

Interlocutor B (00:02:55-00:03:03): Cómo estamos ahorrando costos este mes. Estamos ahorrando costos este mes es el mejor mes.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:17): Repartimos todo viejo, que un poco para Karen y entonces nos consigue todo. Señor, ¿Que le estaba diciendo? ¿Ah, no, estoy con la espalda dura.

Interlocutor B (00:03:18-00:03:23): Pero es por básquetbol, no? Personal trainer. Se pasó de pesos ahí, pecho, hombro.

Interlocutor C (00:03:23-00:03:37): Personal trainer, señor, me levanté con la espalda dura. ¿Hipotético, no? Porque está en su momento profesor de zunga, yo ya se lo dije, es profesor de zunga.

Interlocutor B (00:03:38-00:03:41): Pero ese bailecito con una cadencia suave no le podría.

Interlocutor C (00:03:42-00:03:54): ¿Qué bailecito con cadencia suave, señora? Pone música a todo volumen y hay que bailar, hay que darle. Vamos papá, vamos papá. Un profesor de zunga, lo mismo que haría un profesor de zunga, todo el tiempo orengando, vamos, vamos papá, vamos mamá.

Interlocutor B (00:03:57-00:03:59): De zumba, lo mismo.

Interlocutor C (00:04:01-00:04:03): Es lo mismo. Si es una obscenidad cualquiera de las dos.

Interlocutor B (00:04:07-00:04:14): Nunca había una de zumba. No tengo claro cuál es. Clase gimnasia, pila, pero de esas, pero no sé cuál es cuál.

Interlocutor C (00:04:14-00:04:54): La verdad es lo mismo. Es igual, es uno ahí que se para adelante y en lugar de decirle pedaleé más rápido, le dice bailen, ahora esto, ahora te paso, ahora te otro. Bueno, no sé por. Por qué mi hijo hipotético está con esa actitud, señor, actitud de profesor de zuma y me hace bailar y el otro día ya me tenía podrido, le empecé a tirar patadas voladoras que le pasaban cerca, ¿Entiendes? Y se divertía, se reía, se reía, le gustaba, le gustaba. Entonces. Pero en una se me acercó mucho. Ah, le voy a contar otra cosa que no tiene nada que ver con mi dolor de espalda. Mi dolor de espalda debe ser por eso, por ese. Por la permanente. Estamos en una clase de zumba permanente acá.

Interlocutor B (00:04:54-00:04:55): Claro, por eso.

Interlocutor C (00:04:57-00:06:52): Viene. Cada vez que mi hijo hipotético está acá, prende, pone, tiene un piano ahí, un teclado que se robó de la casa de sus abuelos, se lo trajo en un momento, la miró a la madre y le mamá, esto no entra en la mochila. Preocupado, con cara de preocupado, dice ¿Cómo nos vamos a llevar esto? Pero finalmente se lo llevó a rastras nomás y se lo trajo, se lo roba, muchas cosas. Quiero que vaya a visitar su casa, a ver quién puede negociar en un momento en que manotea. Cos este ya fue un robo de grandes proporciones. Claro, sí, sí, porque ya era una. Por eso se preocupó y cinco minutos antes de irse le dijo mamá, el teclado no entra en la mochila. Le dijimos con la madre, no importa, te preocupes porque lo llevamos nomás a hombro, a pulso y lo sacamos a pulso el teclado y lo trajimos acá. Pero tiene una de esas de la música, yo le conté, tiene una que es una música que se pone sola y arranca y arranca, sabe cuál es, sabe qué botón, Ella es muy vivo, tiene como cuatro años ya sabe qué botón apretar o tres o no sé cuánto tiene muy bien, la verdad no le cuento mucho, no le sigo la cuenta. Y te hace. No quiero estigmatizarlo tampoco, si es extra edad, que es lo que yo sospecho, yo sospecho que él es Estrada, entonces ya tiene Estrada, me parece, ya en el jardín ya está con Estrada y entonces prefiero no estigmatizarlo, que él no se entere que es Estradá y yo no me entero que él es Estradá y nadie hacemos como que no es extra edad, estaría de acuerdo, me parece. Y entonces mis formas educativas y entonces ponle el botón así hay que ponerse a bailar. Y me jodía la espalda. Sr. Profesor de Zumba, le preguntas qué querés cuando sea grande profesor de Zumba te va a decir no, no te lo dice, pero es lo que quiere ser, evidentemente.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:56): Bueno, va a cambiar, va cambiando, va cambiando.

Interlocutor C (00:06:57-00:07:01): Yo igual prefiero que sea profesor de Zumba a que sea clown, sigo prefiriendo.

Interlocutor B (00:07:02-00:07:07): Zumba, es lo más. Dice Liliana, Zumba en el country Atlántida, la mejor clase esta es la profe.

Interlocutor C (00:07:08-00:07:16): Yo prefiero ser profesor de Zumba, hay mucho más área laboral prefiero, pero yo de Zumba a que sea sociólogo, se.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:27): Lo digo, no quiero discutir eso. ¿En realidad tiene que ser profesor titulado del ICF en principio y después, o.

Interlocutor C (00:07:27-00:07:31): Titulado en Zumba, pero anda cagado, no?

Interlocutor B (00:07:31-00:07:48): Tiene que haber un docente titulado a cargo, o puede ser en la CJ donde quiera, que creo que también hay, también hay curso licenciatura en Educación Física. Primero que tiene que ser recibido unos pasos, mijo. No, pero para que no se generen daños ¿Como le generó a usted su profesor particular?

Interlocutor C (00:07:49-00:08:09): El problema que lo tengo todo el día en mi casa, ese es el problema. El problema es la cantidad señor, no la calidad. Aparte él está haciendo sus primeras armas como profesor de zumba. Recién está empezando. Es una cosa vocacional todavía. No tiene mucha idea de nada, señor. Lo que pasa es que lo que sí tiene idea es cómo tiranizar el hogar, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:08:09-00:08:14): Acá dice no tiene que ser profe y se es para dar zumba. No, yo no digo que tiene. Es mucho mejor cuando un docente educación.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:30): Física titulada no sabe la diferencia que hace cuatro años eso que andan de jogging y van todos juntos al mismo lugar ahí y con cara de dormido y salen a correr en el parque. Esos cuatro años cambian todo.

Interlocutor B (00:08:31-00:08:33): Pero por favor, habría que regular.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:48): Piña es casi profesor de liceo. No vamos a hablar ahora de Lise como si fuera una Sorbona. La Sorbona tampoco mijo, no ande por favor.

Interlocutor B (00:08:49-00:08:52): El otro día fui a jugar el fútbol cinco. Regular.

Interlocutor C (00:08:53-00:08:55): ¿Para usted la razón de la vida es el diploma?

Interlocutor B (00:08:55-00:09:06): Regular. Yo regularía todos los gimnasios. Que todos sean docentes o sean estudiantes. Está bien, con estudiantes, tercer, cuarto año pueden dar clase, está bien. Pero estudiantes o docentes para cuidar el físico de los uruguayos que van.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:29): Cualquier vejiga es periodista. Con un celular ya sos periodista. Como lo hemos dicho muchas veces acá, todo que tenga celular ya es un periodista. ¿Quiere que todos tengan diploma? Porque como usted tiene diploma de la mierda esta que hace. No, no. Para periodista cerrar todos los circuitos posible para terminar de cerrar el suyo.

Interlocutor B (00:09:29-00:09:37): Para periodista está demostrado que hacemos el mismo daño con o sin diploma siempre se hace daño desde el periodismo. Pero para zumba que está el físico.

Interlocutor C (00:09:38-00:09:49): Me va a convencer. Yo no soy escriba de Balaguer que lo veo autoflagelándose y lo aplaudo, señor. Mire que usted se autoflagela y para mí es lo mismo. Yo le pego una patada en la boca.

Interlocutor B (00:09:49-00:09:52): Igual yo creo que no me va.

Interlocutor C (00:09:52-00:09:57): A amedrentar en el castigo que yo le haga tomando el látigo y pegándose usted mismo. No, no.

Interlocutor B (00:09:57-00:10:00): En los gimnasios debería haber, No soy.

Interlocutor C (00:10:00-00:10:00): Un super.

Interlocutor B (00:10:03-00:10:21): Una mayoría de titulados. Ni que hablar de los que están a cargo del gimnasio, no el dueño inversor, pero sí los que están a cargo debería ser la mayoría titulados. Y los que no estudian, Bueno, para cuidar que la gente cuando pone el cuerpo a disposición de esa clase, sea alguien que pueda saber lo que está haciendo, que no le pase como a usted.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:23): Pero. Y dale.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:32): Coincido. Evitaríamos lesiones. Dice aquí Florencia, profe y concurso de Zumba aparte. Y que sea responsable.

Interlocutor C (00:10:34-00:10:52): Claro, y que no tome y no maneje. Qué vejigada. Señor, por favor. Es zumba, va así, pone una música así, uno para un lado, otro para el otro, no sé qué. Y ya está. Y cuánta gorda, Gordo viejo. Le puede dar un infarto a una clase de Zumba.

Interlocutor B (00:10:52-00:11:01): ¿Zumba lo enseña en ICEF? No, después lo aprenden en un curso Zumba. No, tenés que enseñar el ICEF. Cualquier docente de educación física después aprende un curso de Zumba. Pero yo bien no sé igual cuál es la clase.

Interlocutor C (00:11:01-00:11:08): Usted lo que quiere es corporativo, señor. Lo que quiere hacer son corporaciones que no dejen entrar a nadie. Eso es lo que quiere usted.

Interlocutor B (00:11:08-00:11:11): No muy abierta, pero siempre con un estudio.

Interlocutor C (00:11:12-00:11:18): Todo lo contrario. La cuestión es que le empecé a tirar patadas voladoras porque ya estaba ahí.

Interlocutor B (00:11:18-00:11:18): Se jodió.

Interlocutor C (00:11:18-00:12:17): No, no me jodía ahí no, porque ahí eso cortó en la tercera patada voladora se cortó porque él se acercó a mí. Entonces yo me corrí para atrás, salté a tirarle una patada voladora para no pegarle, ¿Entiende? Me corrí los dos pasos correspondientes, pero salté abajo del marco de una puerta y me pegué la cabeza contra el marco de la puerta y caí noqueado en el piso. Creo que me sacudió el cerebro incluso. Vio que se sacude como una gelatina el cerebro ahí arriba. Y entonces. Y caí noqueado. Noqueado. Caí al piso noqueado. Porque además la sorpresa, ¿Verdad? Porque yo no sabía que tenía el techo tan bajito, pero justo estaba abajo del mar con la puerta y me di, medí. Me quedó. Todo el carril de la puerta me quedó marcado. Porque es una puerta corrediza. Puedo poner una puerta corredilla en la mollera. Me podría poner perfectamente, porque tengo todo el carril marcado. Como el ferrocarril central, que ya está todo marcado, tengo ahí en la cabeza.

Interlocutor B (00:12:18-00:12:19): Y es de eso. Claro, el golpe.

Interlocutor C (00:12:20-00:12:29): Y el golpe si me desestabilizó y seguramente. Y eso me hizo caminar. Se ve que estoy caminando como si fuera el rengo Lobera. Y me jodí la pala.

Interlocutor B (00:12:31-00:12:32): Lobera. ¿Lo entendieron?

Interlocutor C (00:12:32-00:13:10): No, no. Bueno, general, no importa. Es lo mismo, señor. Lo que quiero decir es que estoy desbalanceado, estoy medio tocado. ¿Vio la pandilla en el golpe en la cabeza fuerte que usted siente como una especie de ardor metálico casi hasta la nariz? ¿Nunca le ha pasado eso? No se ha pegado lo suficientemente fuerte en la cabeza. Pruebe. Hay un ardor metálico que le baja como hasta la altura nariz. Me gustaría saber qué es eso, señor. No sé si lo tengo que preguntar a Joya. No sé si. ¿A quién se lo tengo que preguntar?

Interlocutor B (00:13:10-00:13:14): Podemos preguntar así al doctor Socio. No lo logro identificar así como me lo dice.

Interlocutor C (00:13:14-00:13:27): Eso debe ser para mí. Eso debe ser que se le dio parte del cerebro para afuera o algo así. Se te generó como una ola ahí en el cerebro que subió y bajó o algo hizo. Porque es evidente que ahí se está perdiendo algo.

Interlocutor B (00:13:27-00:13:30): Le viene bien, dice Jime. A usted una buena sacudida.

Interlocutor C (00:13:30-00:13:31): ¿A quién, Jime?

Interlocutor B (00:13:31-00:13:34): Para usted dice una sacudida cerebro.

Interlocutor C (00:13:35-00:13:41): Sabe que está mal eso, ¿No? Éticamente, inventar oyente que manda mensajes. Está muy mal eso. ¿Sabe ustedes?

Interlocutor B (00:13:42-00:13:45): Bueno, Jime, dame más datos para quedó.

Interlocutor C (00:13:46-00:13:47): Hay gente presa por eso.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:50): Denunciada por grandes investigadores.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:51): Sí, exactamente.

Interlocutor B (00:13:52-00:13:57): Se ríe Jime, no te rías, dame más datos que no me cree. Termina en 5 y 19 el teléfono.

Interlocutor C (00:13:57-00:13:59): ¿El qué? Sí, claro, termina.

Interlocutor B (00:13:59-00:14:02): Tiene la foto con la familia, Mire la pareja de dos niños preciosos.

Interlocutor C (00:14:03-00:14:08): Bueno, mijo, entonces estoy acá haciendo lo que puedo, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:14:08-00:14:08): Y bueno.

Interlocutor C (00:14:08-00:14:12): Bueno, nunca es mucho, pero en este caso es menos.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:17): Intentaré ayudarlo ahora y después en la deportiva contrataremos más gente para ayudarlo.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:23): En este momento estoy como para tener un debate presidencial con Manny Pacquiao. Me parece que estoy como a la misma alt.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:27): A la altura de golpes en la cabeza que tienen ambos. Perfecto.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:29): Pero un golpe en la cabeza me pe.

Interlocutor B (00:14:29-00:14:30): Y graba. Es brava.

Interlocutor C (00:14:30-00:14:50): Eso. Y mi hijo hipotético, ¿Cómo reaccionó? Vamos, vamos. Seguimos bailando, seguimos bailando. Como un profesor de zumba reaccionó Señor, seguimos bailando, bailando, bailando. Ve mamá. Mamá siguió con la otra alumna, señor. Con la otra luna. Estuvo bien ahí porque este ya se va a recuperar, ¿No?

Interlocutor B (00:14:50-00:14:55): Claro, no fue en busca del rezagado para ayudarlo a seguir, sino que el que iba adelante.

Interlocutor C (00:14:56-00:15:33): Él está dando clase zumba. No puede parar por un viejo boludo que se pone a tirar patadas voladoras y se pega en la cabeza contra el mar con la puerta. No puede no puede. Yo en eso lo entendí, la verdad, me pareció lo más sensato y lo felicité después. Te felicito, hijo Hipo, por haber seguido con lo tuyo, ¿Verdad? No hay que parar, no hay que parar nunca. Si él es profesor de zumba. Además que la clase, la clave es no parar, señor. Si va a parar por cada viejo que se le desmaya ahí no sé qué no termina una clase de zumba correctamente. La verdad que me sentí, en algún punto me sentí orgulloso de lo que hizo. Las primeras veces que he sentido orgullo por él.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:46): ¿Yo diría que ahí hubiera sido una buena oportunidad para reflexionar con él y decirle bueno, si cualquiera de los compañeros de equipo en este caso no tiene el concepto docente, capaz, pero compañero de equipo?

Interlocutor C (00:15:46-00:15:47): Yo no soy su compañero de equipo.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:52): Hay que levantar, hay que levantar al compañero, no seguir con el que pudo.

Interlocutor C (00:15:52-00:16:01): El que pone la plata en su equipo. No soy su compañero de equipo, Yo soy el dirigente que pone plata en el equipo de. Lo tengo bien dicho, bien clarito.

Interlocutor B (00:16:01-00:16:04): Hay que levantar al caído inversionista en tu vida.

Interlocutor C (00:16:05-00:16:13): ¿Hay que levantar qué? Hay que levantar al inversionista. Sí, claro, eso está bien. Si se cae el inversionista hay que levantarlo.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:28): Bueno, pero yo lo que creo, bueno, me parece es que ahí lo que tiene es una clase muy intensa, Darwin capaz que para sus capacidades ya lo ha dicho y bueno, ayer fue un momento. Claro, y tendría que zafar de eso.

Interlocutor C (00:16:28-00:16:35): Bueno, vengo y zafar que me tengo que ir de mi casa. Es la única manera de zafar. Está obsesionado, está obsesionado. Tengo un profesor de zumba dentro de mi casa.

Interlocutor B (00:16:36-00:16:37): Bueno, pero apela el diálogo.

Interlocutor C (00:16:40-00:17:02): ¿Qué diálogo, mijo? ¿Ya se olvidó de lo que es un tirano ahí menor de 5 años? Como ya pasó usted por esa etapa, apele al diálogo. Pero tengo más chance de apelar al diálogo con. En Venezuela, con autoridad Palestina, tengo más chance de hablar del diálogo con mi judaísmo a cuestas.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:09): Bueno, nada, padézcalo entonces y mientras puede salga ileso porque ayer ni siquiera pudo.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:17): No, bueno, por eso se me está complicando señor, pero le quería preguntar eso. ¿Qué es ese ardor metálico?

Interlocutor B (00:17:18-00:17:20): No tengo. Capaz que algún médico nos ayuda, Yo No lo tengo.

Interlocutor C (00:17:20-00:17:22): ¿Sabe lo que le digo o no? ¿Usted?

Interlocutor B (00:17:22-00:17:26): No, no, no lo saco, no lo saco, no lo saco. Lo pensé así como un ardor metá.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:53): Que baja desde la mollera hasta la nariz y se expande por los pómulos. Es una cosa como eso, más o menos. No sé, yo. Me dieron ganas de servirme un whisky después. Porque es lo que dicen que le genera la merca. Te digo, para los guachos que no tengan merca y estén muy fisurados, péguense un buen guascazo en la mollera. Y evidentemente según los síntomas descritos, señor, son lo mismo.

Interlocutor B (00:17:54-00:18:00): Bueno, describiendo síntomas, así que debe ser muy similar. Algunos podrá enganchar, yo no logro empatizar con eso.

Interlocutor C (00:18:00-00:18:07): Lo otro es como para arriba, como que te pegas un golpe para arriba, digamos, como que te pegan de abajo para arriba y esto es de arriba para abajo.

Interlocutor B (00:18:07-00:18:09): Preguntan si es lo mismo que cuando comes helado muy rápido.

Interlocutor C (00:18:09-00:18:15): No, no, ese es un calambre mental, señora. Eso se parece mucho más a un calambre.

Interlocutor B (00:18:15-00:18:17): Conozco ese dolor, dice Eugenia, que alguien lo explique.

Interlocutor C (00:18:17-00:18:23): El golpe de frío también, gente que ha recibido pelotazos, ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:27): Puede ser cuando entra agua la nariz, es lo mismo. No, no es eso.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:52): No, no es eso. No es agua en la nariz, No es agua en la nariz, es otra cosa por otro lado. Pero bueno, acá en este programa que se llama Los golpes y sus efectos, donde compartimos todos golpes que hemos recibido en la vida y el tipo de efecto que se genera en nuestros organismos, no nos vamos a ir del programa de hoy sin averiguar bien qué tipo de efecto genera el golpe fuerte en la mollera cuando uno salta abajo del marco de una puerta.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:56): A mí me pasaba boxeo, dice alguien acá. Como una electricidad.

Interlocutor C (00:18:57-00:19:07): Exacto, exacto, que ya está lindo en un momento. Por momentos es agradable, les digo. Tengo ganas de ir a hacerme romper la cara, me parece. En alguna cosa esta de alguna academia.

Interlocutor B (00:19:07-00:19:10): Ese dolor hace como un ruido, además. Darwin 1.

Interlocutor C (00:19:13-00:19:30): Señores. Eso mismo. Ahí estamos llegando, estamos llegando a ese dolor, a ponerlo en palabras, en epítetos y en diferentes tipos de descripciones, como para que todos entiendan lo que es darse la mollera de frente contra un marco de Nápoles.

Interlocutor B (00:19:30-00:19:35): Es así como dice, un dolor metálico. Es raro la descripción que hace, pero es así. Yo diría que es rara por ahora.

Interlocutor C (00:19:35-00:19:43): Entre dolor y ardor, es como una cosa metálica que baja y así, como si te hubieran aplanado el cerebro.

Interlocutor B (00:19:43-00:19:50): A mí me dieron un pelotazo en el voley, dice Nani, casi me tiran y eso sentí lo del gusto metálico. Inexplicable.

Interlocutor C (00:19:51-00:20:09): ¿Vio lo que le digo? Es eso. Por eso nosotros acá en este. Nosotros tenemos una clínica de rehabilitación para drogadictos de la cocaína y cuando están muy, muy con el síndrome de abstinencia muy alto, le pegamos un huascazo en la mollera. Todo eso no sabe cómo queda.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:10): Mido 1.94.

Interlocutor C (00:20:10-00:20:12): Agradecidos quedan, señor.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:17): Agradecido dice acá uno que mide 1.94. Pablo. Es una sensación espantosa a la que está acostumbrado.

Interlocutor C (00:20:18-00:20:31): Contra todos los techos, las campanas del extractor. Seño. Eso es de las cosas más peligrosas que hay para la gente que mide más de un metro ochenta. Es impresionante el peligro que acarrean esas campanas. Usted que le encanta controlar todo.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:33): Sí, todo.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:38): Debería haber una agencia de control de las campanas.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:42): Puede ser. Me gusta, me gusta la idea porque está en un lugar ahí donde yo.

Interlocutor C (00:20:42-00:20:56): No llevo menos de 7 golpes en la cabeza con la campana que tengo acá en casa, señor. No menos de siete. Ha sido tres años, creo. Tres años que pudé. Y tengo a razón de entre dos y tres golpes por año. Fuertes, pero fuertes. Y eso me ha ido dañando el cerebro, evidentemente.

Interlocutor B (00:20:57-00:21:03): Bueno, pero sienta empatía con una cantidad de oyentes que les ha pasado acá en WhatsApp y Telegram. Un montón. ¿Que le pasó?

Interlocutor C (00:21:04-00:21:09): Este es el único programa que reconoce los síntomas del golpe fuerte en la cabeza.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:21): Me pasó. En realidad lo que pasa es que se escribe de una forma que no es como se lee. ¿Qué le pasa hoy? Qué están fumando, dice. No, no es Darwin, se golpeé la cabeza.

Interlocutor C (00:21:21-00:21:22): Me golpeé la cabeza.

Interlocutor B (00:21:22-00:21:32): No estamos fumando por ahora. Hay un proble como está describiendo sensaciones metálicas que le bajan desde el cráneo cosas. Hay gente que piensa que se está endrogando.

Interlocutor C (00:21:32-00:21:43): No, no, no. Es justamente una forma de no endrogarse y recibir más o menos las mismas consecuencias. Lo cual tiene sentido, porque drogarse es casi como reventarse el cerebro a mamporrazo.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:50): Me pasó, Darwin, cuando me pusieron la cortina metálica de mi negocio, me pegué en la mollera. ¿Sabe que es descontracturante? Solo deja vacío mental.

Interlocutor C (00:21:51-00:21:54): Si, te queda así, como si fueras.

Interlocutor B (00:21:54-00:21:56): Bueno, pero a usted no pasó el.

Interlocutor C (00:21:56-00:21:59): Túnel de 8 de octubre durante por lo menos tres minutos.

Interlocutor B (00:21:59-00:22:20): Acá manda una persona que se pega habitualmente, pero tiene una habitación arriba. Vio como en un altillo, eso que el techo a dos aguas, cuando te levantas, deja el techo a dos aguas. Deja una parte del techo muy bajo. Y que se dio todos los golpes posible, también lo entiende. Y de la campana que ha encabezado varias veces también. Con ese gusto metálico, ese dolor es.

Interlocutor C (00:22:20-00:22:48): Más ardor, me parece. Es una cosa medio rara, que baja todo de golpe y que lo hace sentir a uno muy vulnerable, como siempre hablamos. Al igual que los golpes en la oscuridad. Es un baño de humildad. Porque uno se siente tan chiquito, tan pequeñito e insignificante en este mundo después de golpearse. Así que es un baño de humildad. Uno lo toma como tiene que tomarlo, señor. Y así, humilde, después de recibir un golpe en la cabeza, es como afronto.

Interlocutor B (00:22:48-00:22:49): Esta columna, la parte del medio.

Interlocutor C (00:22:50-00:23:02): Y cuando volvamos, con mucha humildad, tengan la humildad de escuchar la parte del medio y consumir los productos que la segunda parte. Hay que ser humilde. Lo que siempre hay que mantener es la humildad.

Interlocutor B (00:23:02-00:23:02): Ya venimos.

Interlocutor C (00:23:04-00:23:05): No toquen nada.

Interlocutor A (00:23:06-00:23:18): Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades. Para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú, tenemos, sino también presenta.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:19): Claro.

Interlocutor A (00:23:19-00:23:32): Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído, es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:00): Con mucha humildad, Darwin, encaramos esta segunda parte de la columna.

Interlocutor C (00:24:01-00:24:20): Hola, amigos. ¿Cómo está, viejo? ¿Y ustedes? Así se llama nuestro programa de hoy. Parece que le cuente de la parte de Novi, en el que presentó su candidatura en el Estadio Centenario.

Interlocutor B (00:24:20-00:24:23): Es su programa más que su candidatura, su programa.

Interlocutor C (00:24:23-00:24:35): Eso, su programa. Presentó su programa en el Estadio Centenario. Novi, que Bueno, en este momento él tiene un Estadio Centenario vacío de votos, según las encuestas, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:24:37-00:24:37): Bueno.

Interlocutor C (00:24:40-00:25:51): Así le han dado, señor, las encuestas, que tiene un estadio escenario vacío de votos. Ustedes imagínense si las elecciones fueran del Estadio Centenario. No había nadie en el partido de Novi. Digo, para seguir en este tren de comparaciones con el fútbol, ¿Que es lo que ha tratado de instalar Novic para presentar su programa? De hecho, ayer dijo mi segundo apellido es Varela, vamos a ser como en el 50 dijo Edgardo, ¿No? Y se puso la pelota bajo su brazo como Odulio Marela en Mar. Menos mal que su segundo nombre no es Artigas, sino terminaba armando un fogón en la mitad de la cancha y teniendo relaciones con su prima para presentar su espacio político, algo que hubiera sido tremendamente desagradable. Ya es difícil imaginar a Nogui teniendo relaciones, mucho peor con una prima semi calva ahí que digamos, es una maravilla igual que haya apelado a esa jugada icónica del fútbol uruguayo, que nada tiene que ver con el fútbol, sino más bien con la dilación de una situación adversa por medio de un artilugio completamente desvinculado al deporte.

Interlocutor B (00:25:55-00:26:01): Tratar de vincular. Bueno, tiene mucha vinculación con el deporte, desde lo empresarial, desde los hijos, de donde quiera, pero.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:18): No viene mucho al caso. Pero además, ¿Qué quiere decir que se puso la pelota abajo del brazo? ¿A qué responde en términos de metáfora en este caso? ¿Se pone el país abajo del brazo?

Interlocutor B (00:26:21-00:26:40): No sé, no sé qué se puede. Como la. No sé como que tiene. Ayer habló que tiene el programa, las decisiones para sacar el país de temas claves como la inseguridad, sacarlo adelante en educación, no sé como que él tiene. ¿Como es el que sabe, tiene la pelota abajo del brazo? No sé, el programa, el programa para.

Interlocutor C (00:26:41-00:28:39): La pelota abajo del brazo. No necesariamente sabe jugar de fútbol. Por eso yo le digo que es especialmente contradictoria esa jugada como icono de la jugada simbólica del fútbol uruguayo, porque no es una jugada, es apenas una dilación, una cosa simbólica que justamente va en contrasentido con la clave del deporte, de este deporte que estamos hablando, que es pegarle con el pie, no ponérsela abajo del brazo, yo lo pongo junto a la pelota que no pica, de fútbol de salón, o sea, ese tipo de referencias simbólicas uruguayas que contradicen directamente al producto al que refieren, el populista de derecha que no dice cosas escandalosas, que dice que Marina y Río, el programa de Chimeto, que se jata no meterse en la vida privada de la gente, ese tipo de contrasentidos simbólicos que son casi la razón de ser de este pueblo, me parece que ahí sí está tocando una fibra hoy y que bueno, empiezan como siempre y como ya sabemos en Artigas, nuestras contradicciones, nuestra simbología contradictoria con lo que suponemos estamos representando. Empieza en Artigas, que es el padre de la patria, que renegó la patria, que le adjudicaron como su paternidad. Somos el hijo 12 de Maradona, al que todavía no se pudo hacer el examen de ADN. Ellos somos nosotros. Con respeto, Artigas. Nos inventamos un padre que reniega de nosotros. Y que cualquier otra cosa que tuviera por ahí le resultaba válida como para ser su hijo, menos nosotros. Bueno, entonces todas nuestras instancias simbólicas son contradictorias con lo que se supone simboliza. Y un poco. Ayer no vi lo homenajeó. Estoy tratando de tener la bobada que hizo Noiga.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:42): Está difícil, está difícil.

Interlocutor C (00:28:42-00:28:47): Estoy poniendo toda mi voluntad, porque eso es lo que novrece.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:52): Pero aparte yo leí una crónica en una cantina, qué es una cantina del Estadio Centenario.

Interlocutor C (00:28:52-00:29:28): Después terminó ahí, en una cosa de adentro del Estadio Centenario. Primero salieron a la cancha, salieron todos a la cancha del Estadio Centenario. Y sacaron una foto en la mitad de la cancha. Y después ya que hasta Cafo le sacó plata a. No, y después se fueron ahí a una cosa de un palco, no sé qué, a una. Donde están ahí. Una cosa para hacer ágape, señor. ¿Entiende? Ahí adentro del Estadio Centenario. No es espantoso. Bueno, no vi Varela, dice el diario retoma esa cosa de que su segundo apellido. Varela se comprometió.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:31): No lo había tirado esto. El segundo apellido de Novi, de tantas.

Interlocutor C (00:29:31-00:29:48): No la había guardado. Era su carta abajo de la manga. Ahora sí se comprometió a trabajar por un país más seguro y barato. ¿Está postulándose a la presidencia o nos quiere vender un chaleco fluorescente reflectivo para andar en bicicleta de noche? Más seguro y barato.

Interlocutor B (00:29:50-00:29:56): Bueno, son dos temas que el país necesita. Más seguridad y menos costo de vida.

Interlocutor C (00:29:57-00:30:16): Pero la verdad, parece que estuviera vendiendo un chaleco reflectivo en la cancha, señor. Y prometió poner garra y voluntad. Bueno, no, eso es evidente que no. Le falta garra y voluntad. Su voluntad y su garra son a prueba de encuestas. Edgardo salió a presentar su programa la misma semana en la que no apareció en la encuesta de intención de votos a nivel nacional.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:17): Bueno, no sabía.

Interlocutor C (00:30:17-00:30:39): Eso es lo que prueba su voluntad y su garra. Cualquier otro estaría metido abajo del acolchado en la cama y no se levantaría por nada. Sin embargo, él salió y salió al Estadio Centenario. Un Estadio Centenario vacío al que saludó, digamos, porque era la representación de los votos que tiene en este momento. Y hay que tener. Hay que tener voluntad y hay que tener garra.

Interlocutor B (00:30:41-00:30:46): Y bueno, hay que tenerla. Para lanzarse a ser Presidente de la República, Darwin Hay que tener mucha voluntad y mucha garra, Sí.

Interlocutor C (00:30:46-00:31:32): Para lanzarse a Presidente de la República y no tener ni siquiera un personaje definido porque te robaron las posibles personalidades que te tocaban y el rol que te tocaba en estas elecciones es mucho más difícil todavía. Con una permanente referencia al fútbol, afirmó que la celeste nos enseñó que siendo chicos podemos hacer cosas grandes. Y los pitúfonos que siendo chicos se pueden hacer cosas grandes. Eso que también eran celestes los pitufos, pero no solo. No se circuncribe solo a los celestes, señor. Eso de ser chico y hacer cosas grandes. El otro que nos enseñó que siendo chico se pueden hacer cosas grandes es el Chapo Guzmán, que mide 1,48 y así unos túneles gigantescos y espectaculares.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:35): Además construyó un imperio grande también.

Interlocutor C (00:31:36-00:32:01): Sí, por eso hablar de Napoleón y todo eso. Pero bueno, para él fue la celeste la que nos enseñó eso. Y después todo es fútbol. Todo es fútbol. Habló. Ah, y dijo. Dijo el partido. La gente dice que se presentó como fue definido como de centro. Definió su partido como de centro. De centro duro, así, de centro.

Interlocutor B (00:32:02-00:32:04): Vio que están todos para ese lado.

Interlocutor C (00:32:04-00:32:19): Un partido bien de centro. Ya habíamos hablado de esto, pero me obliga a repetirlo porque al presentarse así necesito reiterarle a Novi que le quedaron los nombres de sus emprendimientos. Al revés debió haber sido el partido Nuevo Centro y el shopping de la gente.

Interlocutor B (00:32:20-00:32:26): No está mal el partido Nuevo Centro, no está nada mal. Mucho mejor la gente. Tampoco está mal.

Interlocutor C (00:32:29-00:32:47): Los dos nombres son mucho más adecuados y van al revés que ya le había pasado con los hijos que le quedaron. Al revés le quedó el que tiene personalidad y que no afloja ni abajo del agua, le pega con los callos a la pelota y el otro es más bien diplicente, no se termina de hacer valer.

Interlocutor B (00:32:48-00:32:49): Pero está muy bien.

Interlocutor C (00:32:49-00:32:51): Al revés las cosas, señor.

Interlocutor B (00:32:51-00:33:02): Está muy bien el partido Nuevo Centro porque ahí incluye todo, abarca todo lo que es nuevo en la política que quiere. Y el centro donde ahora supuestamente quiere ir Novic también. Todos van para ahí.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:31): ¿Cómo va a quedar el centro? Porque ahí ya tenemos a todos los canarios que se vinieron a vivir en Montevideo. Imagínense con todos los políticos que están yendo para ahí, todas sus sistema del cahuete que tienen y todo eso. Yo no sé dónde vamos a meter a la gente, pero así que se definió así que no vi que si usted quiere, porque la gente nos llama y nos pregunta ¿Qué tengo que ser para votar a Novi? Es muy difícil eso de establecer.

Interlocutor B (00:33:32-00:33:33): Claro.

Interlocutor C (00:33:35-00:33:37): ¿Qué tipo de persona debo ser para votar a Novio?

Interlocutor B (00:33:37-00:33:57): Más identificado con la derecha, digamos. ¿En general uno lo tenía sobre todo por su perfil en materia de seguridad, pero bueno, ahora se ubica en el centro y que tengo que hacer para votar a Novi? Y bueno, no sé, según la preocupación que tenga más si es seguridad, educación, no sé, conservador, no.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:35): Si usted quiere alguien fuerte y duro pero que no llegue a milico y quiere alguien rico pero que no llegue a multimillonarios, que viaja en avión privado y quiere alguien nuevo pero que tenga cierta experiencia de elecciones municipales y negociación de votos de sucediles en la junta con el intendente de otro partido. Claro, ya no es outsider, ahí puede votar a Nobel. A mí me sigue pareciendo un poquito específico de más en esta carrera que viene siendo de agarrar de a montones los votos de arracimos, ¿Verdad? Como les está agarrando Edgardo. Pero bueno, yo le vendería ese.

Interlocutor B (00:34:37-00:34:41): No es muy atractivo como lo está vendiendo Darwin, le digo Edgardo, Edgardo Novi.

Interlocutor C (00:34:41-00:34:48): La papachi de remolacha. Yo le vendería ese focurú 10 mil dólares.

Interlocutor B (00:34:48-00:34:50): No, pero es que con ese tachito.

Interlocutor C (00:34:50-00:35:32): No habla la gente. Es un Focus Gru innovador, señor. Solo le pongo cuatro tachitos, le digo. Ahora le vamos a dar una comida rica y le ponemos un aperitivo y le ponemos palichí, papas fritas comunes, digamos, o canaleteada, como usted prefiera, una con aroma a cebolla finamente caramelizada y estas de remolacha, boniato, los de nadie, remolacha, boniato y apio, no sé qué más. Eso y ahí comen, va a ver que cuál es el montoncito que falta. Le explicamos. Edgardo, Edgardo, vos sos la papa frita de remolacha. Vos sos el sna de remolacha.

Interlocutor B (00:35:32-00:35:40): Claro, pero ahí está bueno el análisis porque le está describiendo el problema que estaría teniendo Novi. Lo que pasa que no le está dando la solución. No le puede vender una solución cuando lo que le haces un diagnóstico de los problemas.

Interlocutor C (00:35:45-00:35:46): Todo el mundo le vende cosas.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:49): Claro. Pues le vende este, después le vende, quiere la solución.

Interlocutor C (00:35:50-00:36:17): Eso es una segunda etapa. Esto es un poco gru que sale carísimo, papá. Te va a estar él del otro lado del panótico viendo que eligen y angustiándose cada vez que no agarra la papa frita de remolacha, el snare remolacha. Y después le vamos a decir, ahora vamos a hacer un aperitivo saludable y le ponemos 4 potecitos con apio y zanahoria uno, pistacho otro y el otro con bambucha, ese.

Interlocutor B (00:36:18-00:36:19): Kombucha.

Interlocutor C (00:36:20-00:36:51): Y bueno, iba a ver que otra vez queda intacto el snack de remolacha y boñato, señor. Entonces ahí, después de ese focurú 10 mil dólares. Después que nos 10 mil dólares decimos mira Edgardo, tu problema que no son ni lo suficientemente snack ni lo suficientemente saludables. Si querés hacemos otro hokuru para saber cómo podés salir de brete en el que te quedaste metido, ¿Verdad? Y ahí le damos.

Interlocutor B (00:36:53-00:37:02): Sí, está bien, está bien. Pero no, no, usted vende. Yo le decía ayer no vi recién el partido de la gente, recién arranca, veremos.

Interlocutor C (00:37:02-00:37:04): No, no, no, no. Ya está más por terminar.

Interlocutor B (00:37:04-00:37:08): Que usted insiste con eso. Bueno, capaz que sí, pero no salió.

Interlocutor C (00:37:08-00:37:15): En las encuestas, mijo, no salió hasta el peri salió en la sección y no apareció en la encuesta de equipo.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:16): La encuesta de equipo no apareció.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:25): Mis rajill tuvo ahí 0.4, algo así. Y bueno, eso es cortesía, señor, cortesía de la casa.

Interlocutor B (00:37:25-00:37:28): Va a ser una cortesía ampliar el.

Interlocutor C (00:37:28-00:37:59): Conocimiento sobre esta encuesta, porque todas las encuestas que nosotros recibimos son en términos generales, pero si después uno quiere conocer un poco más profundamente los datos de esa encuesta, hay que pagar un poquito más, no se va a sacar. La verdad que a equipo le sobra la guita porque se sacaron un cliente de arriba, si no más le hubieran dado un 1 0.7 y ya capaz que pagaba el extra, pero bueno, capaz que no le sirve la plata de. No, bueno, otra cosa, estuvo ayer la educación pública. Salió el coso este del INED.

Interlocutor B (00:37:59-00:38:07): ¿El INED? Sí, el informe del Instituto de Evaluación Educativa que por ley tiene que presentar cada dos años. Y bueno, le tocaba ahora el de 2017-2010.

Interlocutor C (00:38:08-00:38:26): No le cayó muy bien el informe. Dice que no agrega nada en las reuniones previas. Era este que había dicho que no lo sacaran, que no lo divulgaran porque caía en el ciclo electoral. ¿Se acuerda que si había presionado o no había presionado? Y uno salió a decir que el otro día se medio cagón porque él no se sintió presionado.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:27): Exacto, eso pasó.

Interlocutor C (00:38:27-00:38:32): Yo no sentí ninguna presión. Y bueno, entonces finalmente lo sacaron.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:33): Lo sacaron, sí.

Interlocutor C (00:38:33-00:38:39): Y Neto dice que es una porquería. Fue ahí a verlos además.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:44): Sí recuerda que el año pasado habían faltado. El año pasado no, hace dos años, perdón. Cuando se presentó la anterior.

Interlocutor C (00:38:44-00:38:51): Claro, faltó, faltó en demostración de respeto. Él cuando falta es porque respeta, mijo.

Interlocutor B (00:38:52-00:38:54): Claro. Ahora fue peor.

Interlocutor C (00:38:55-00:40:02): Sí, sí, fue mucho peor. Los miraba y dijo después que es una publicación incompleta y aporta muy poco. Bueno, Neto dice en términos de tecnócrata, porque esto que era una evaluación del funcionamiento de la educación, Neto es el que está al frente de la educación, por lo tanto lo estaban evaluando a él, ¿Verdad? Bueno, Neto. A él o a su hijo. La educación, ¿Verdad? Lo que vendría a ser el hijo de Neto. La educación. Y le estaban evaluando al hijo. ¿Y Neto qué es? Es la madre plancha que se va hasta la escuela a surtir una maestra porque le gusta cómo le evalúa el hijo. Es una madre plancha. Y eso en definitiva tiene sentido y tiene cierta coherencia en nuestro sistema de educación, en algún punto representativo, que el burócrata número uno, el tecnócrata al mando de todo, de la educación desde hace casi una década, se comporte como si fuera una madre plancha que no admite ninguna evaluación de las competencias de su hijo. Sin tratar de destruir a la evaluadora, a la maestra.

Interlocutor B (00:40:04-00:40:07): Sí, pero bueno, primero le dijo no.

Interlocutor C (00:40:07-00:40:22): Vas a sacar nada de ese carné. No, pero lo tenemos que sacar, el carné hay que darle, No este, menos este año. No, este año no hay carnet, no sé qué metió el peso la maestra sacó igual la evaluación. La evaluación no fue de todo lo que esperaba Neto. Y bueno, hay que vocearla.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:28): Claro, pero yo no voy a justificar nunca una agresión de una madre a una maestra. Es imposible hacerlo o muy difícil hacerlo.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:30): Pero sí voy a justificar a Neto.

Interlocutor B (00:40:30-00:40:56): No, pero le digo al revés. Neto tiene un marco institucional ilegal, además de un cargo de confianza político que debería contenerlo. El INED lo evalúa por ley. Él es un jerarca electo con un cargo de confianza que se tiene que atener a la institucionalidad y a las leyes, cosa que no pasa en lo individual. El ciudadano, la madre que, reitero, sin justificar nada, no tiene esas contenciones institucionales, normativas, legales. Neto las tiene, pero tiene una reja.

Interlocutor C (00:40:56-00:41:00): Y la salta, le cierran la puerta y salta la reja.

Interlocutor B (00:41:00-00:41:05): Bueno, pero Neto saltó las rejas institucionales, normativas, de protocolo, todas las rejas.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:07): Saltó porque respeto impecable, porque.

Interlocutor B (00:41:09-00:41:15): No sé por qué. No puedo contestar por Neto, no sé por qué lo hace, yo creo que por impunidad a esta altura, pero no sé si es la razón.

Interlocutor C (00:41:15-00:41:36): Bueno, dice lo mismo que comenta la gente sobre las madres plas. Si a la madre placha las lapidáramos en una plaza pública, Si cada vez que una madre plancha agrede a una maestra, procediéramos a una lapidación pública, se acabaría la madre plancha. Usted dice exactamente lo mismo. Usted está mucho más cerca de Novik de lo que yo me imaginaba.

Interlocutor B (00:41:37-00:41:56): Yo lo que pasa es que todo lo que digo podría justificar a la madre agresora, y no quiero hacer eso de ninguna manera, pero la madre agresora tiene un corazón caliente y poco contención en general, hasta social, psicológica muchas veces se nota claramente. Neto debería tener toda esa contención, porque está en un cargo de uno de los más importantes del país, que es a cargo.

Interlocutor C (00:41:58-00:41:59): De lo más importante del.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:22): País, no un informe que se hace bianual, que tiene 120 páginas para analizarlo. No se puede destrozar la metodología y de esa manera todos los técnicos. Porque cuando dice lo que hicieron no sirve para nada, el corte que hicieron tiene equidad, le falta esto, lo otro. Está destrozando no un punto del informe, que lo podría discutir y está bueno, sino el informe está diciendo que perfecto, impecable, los técnicos, esto, no sirven para nada.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:25): Impecable. Me parece mucho mejor lo que hizo Neto que lo que hizo Flori.

Interlocutor B (00:42:25-00:42:32): ¿Pero el objeto a evaluar es Neto o el sujeto peor? Sr. Flori, los calificó por.

Interlocutor C (00:42:32-00:42:40): ¿No está la parte del informe en la que nos felicitamos por el esfuerzo y el trabajo que estamos haciendo? Bueno, básicamente se quejó de eso.

Interlocutor B (00:42:41-00:43:00): Podría estar, está bien, pero yo que sé. Está bien, es una queja. Bueno, podría estar, pero el problema es que los que están al frente de la educación. Tienen que atender y reencauzar sus políticas. Pensando con esto, capaz que todo lo que le dicen, después discuten y dicen no mire, me dijeron esto, esto lo ponemos a la luz de los hechos y no.

Interlocutor C (00:43:00-00:43:27): Pero dice que no tomaron en cuenta el trabajo fuerte que están haciendo y la parte del trabajo psicosocial en algunos centros educativos y todo eso. Señor, que no lo felicitaron. Antes que nada queremos felicitar a todas las autoridades de la educación por estar haciendo un esfuerzo de no dado todo eso que nos gusta a los uruguayos. Porque los uruguayos no entendemos cómo funcionan las evaluaciones. Señor. Este es el punto neurálgico de la.

Interlocutor B (00:43:27-00:43:29): Asunto, Ahí fue al foco.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:47): No entendemos cómo funcionan las evaluaciones. En todas las evaluaciones que he participado lateralmente o como licitaciones, concursos, lo que fuera, gente que se supone que es técnica en la materia y estamos trabajando entre adultos y siempre arrancan felicitando a todos.

Interlocutor B (00:43:49-00:43:52): Qué triste. Pero no es necesario eso.

Interlocutor C (00:43:53-00:44:05): Bueno, dígaselo a todos los burócratas que empiezan todos los resultados de los concursos felicitando a todos. Bueno, antes que nada todos hicieron un gran trabajo y eso es lo que reclama Flori. ¿Por qué no nos pusieron que hicimos un gran trabajo?

Interlocutor B (00:44:05-00:44:30): Pero algo le dijeron, lo que pasa que la inequidad es un punto clave para la educación más que nada, o más que nada también, incluso para un gobierno de izquierdas. Una de las referencias más grandes, cortar con la inequidad o acortar la brecha. Y le dijeron se logró mejoras en la democratización de la inclusión. Hay más gente estudiando, pero no en democratizar el conocimiento y hay inequidad y brechas. Entonces el golpe es duro.

Interlocutor C (00:44:32-00:45:01): ¿Que está diciendo? Seguramente porque no lo han democratizado bien, mijo. ¿Por otra parte, otra de las cosas que les endilga Neto, que también tiene razón, cómo hicieron esto? Hicieron este corte sesgado si no tienen información de la demás reparticiones. Porque no se la dimos. Tiene razón. Ahí no consiguieron la información que tenían que conseguir. Hicieron mal su trabajo, ellos lo ponen y no se la dieron porque no consiguieron con la NE. No consiguieron nada con la NE.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:06): Pero no es sesgado, es de lo que consiguieron en secundaria, porque no consiguieron más.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:13): Ah, está mal, déjense evaluar. Lo hicieron mal. El estudio que hicieron ustedes tiene razón Neto, porque nosotros no le dimos nada, no le dimos información ninguna.

Interlocutor B (00:45:14-00:45:19): Claro, lo que pasa es que debería ser muy fácil de conseguir la información de educación inicial debería ser muy fácil, pero no es.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:27): Y esto se rinde ante lo difícil. Entonces ya estamos hablando de evaluadores que si los tuviéramos que evaluar a ellos, estarían en falta.

Interlocutor B (00:45:27-00:45:28): Si, los evaluó, los evaluó.

Interlocutor C (00:45:28-00:45:33): Y bueno, por eso le digo, señor, ¿Y de quién es la culpa de que no consigan la información estos evaluadores?

Interlocutor B (00:45:34-00:45:45): Y bueno, yo considero de que no haya transparencia para esto. Imagine para un evaluadores, lo pidieron, le tienen que poner a disposición todo lo.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:46): Pidieron y no se lo dimos.

Interlocutor B (00:45:47-00:45:48): Lo tienen que poner a disposición.

Interlocutor C (00:45:48-00:46:07): Vergüenza les debería dar lo conseguido. Sr. Transparente, salí con este informe, habiendo fracasado en la investigación de conseguir diferentes cosas que nosotros bien sabemos que fracasaron porque vivimos nosotros, lo que no se lo dimos a nosotros. No la pueden mentir, eso quería decir.

Interlocutor B (00:46:07-00:46:10): Está bien, Pero bueno, no es así.

Interlocutor C (00:46:10-00:46:32): 63% de los estudiantes tercero liceo es incapaz de. Es incapaz. Ahí está eso. 63% de los estudientes. No, sigue. Es incapaz de realizar un promedio numérico. ¿Este número fue hecho por los alumnos o por? Porque en ese caso no se puede confiar. Teniendo en cuenta la dificultad que expresa la propia cifra.

Interlocutor B (00:46:32-00:46:33): Claro.

Interlocutor C (00:46:35-00:46:41): Teniendo en cuenta que el 63%, 8 de cada 10 de los estudiantes de tercero liceo es incapaz de realizar un promedio numérico.

Interlocutor B (00:46:42-00:46:44): 63% no es 8 cada 10.

Interlocutor C (00:46:44-00:47:02): 8 de cada 10. Por eso incluso es que podemos estar leyendo esta estadística al aire, sin temor a que se sientan menospreciados o acusen algún tipo de estigmatización, porque no entienden cómo pueden realizar un promedio numérico.

Interlocutor B (00:47:02-00:47:05): No saben si son muchos o pocos. Si son más de la mitad.

Interlocutor C (00:47:07-00:47:53): De los alumnos de 3º liceo, habría que donárselos a UPM para que los transforme en celulosa. Lo podemos decir. Porque ellos no entienden de promedio. No saben hacer un promedio numérico. Esa es la parte buena de que no sepan hacer un promedio numérico. Se puede hablar de porcentaje tranquilamente, sabiendo que no van a entender nada, porque alrededor del 50% son tan burros que les pones el signo de porcentaje en el medio de una frase y desenchufan el cerebro. Como si fuera una noche de tormenta. Viviera peligro de quemárselo. Si fuera un router, señor. Como si fuera el router en una noche de tormenta. Lo desenchufan. Ven un signo de porcentaje. ¿Ven los dos circulitos con la varita esa en el medio? Desenchufan. El router no escucha más. Qué gracioso.

Interlocutor B (00:47:53-00:47:56): Bueno, nada de lo que se dijo ahí es gracioso.

Interlocutor C (00:47:56-00:48:10): Sólo el 5 % aplica el teorema de Pitágoras y razones trigonométricas para obtener la medida de los lados y ángulos en triángulo rectángulo. Señor. Ay, qué viejo. Qué bolas. Qué viejo. Es viejo el tema de Pitágoras.

Interlocutor B (00:48:10-00:48:19): Sí. Bueno, pues se sigue usando. Ya no, me perdí. No lo vi esa parte del informe. Me imagino que son tipos de razonamiento que se siguen usando, que son básicos y claves para seguir después desarrollando.

Interlocutor C (00:48:19-00:48:42): Menos del 5% Usa bandana en la cabeza un 0,8% Usamos casines. Estamos hablando de todas cosas viejas. Teorema de Pitágoras. Porque ¿Qué pasa? ¿Para qué hay que? ¿Qué problema tenemos?

Interlocutor B (00:48:43-00:48:48): Habría que preguntarle a algún profe de matemática de secundaria para que lo utilizan y demás.

Interlocutor C (00:48:48-00:48:55): Pero no saber que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de los catetos es de viejo choto.

Interlocutor B (00:48:55-00:49:15): Igual se le olvida, supongo que la base de un razonamiento para después desarrollar la comprensión, el pensamiento. Eso de memoria. Sí. ¿Que dijo usted? Que no sé si está bien o mal, uno se lo olvida, pero después todo eso creo que lo utilizan a ver si lo pueden emplear después de aprenderlo.

Interlocutor C (00:49:16-00:49:17): Para medir el triángulo.

Interlocutor B (00:49:18-00:49:28): Sí, para ver si comprendieron y pueden emplear datos para desarrollar un razonamiento. Supongo que por ahí va la preocupación de que no pueden después de aprenderlo, enseñárselo, que no sepan desarrollarlo. Entonces no lo comprendieron.

Interlocutor C (00:49:28-00:49:34): Lo que tienen que hacer es aplicárselo a drogas, que es lo que les gusta a ellos, señor, o a los jueguitos de computadora.

Interlocutor B (00:49:34-00:49:40): ¿Bueno, hay drogas? Creo que no, pero hay determinadas formas de.

Interlocutor C (00:49:40-00:49:42): Pitágoras te ayudara a ganar en el Fortnite. ¿Lo sabían todos?

Interlocutor B (00:49:43-00:49:45): Listo. Lo aprenderían rápidamente.

Interlocutor C (00:49:45-00:49:47): Por eso es que hay que agregarle drogas y jueguitos.

Interlocutor B (00:49:47-00:49:50): Para jueguitos es viable.

Interlocutor C (00:49:50-00:49:55): Incluso jueguitos como forma de droga. Sí, otra forma de droga. Yo jueguito lo pongo dentro de las drogas.

Interlocutor B (00:49:57-00:50:02): Está bien, pero no droga, droga. Sí. Hablar de drogas en la educación, obviamente.

Interlocutor C (00:50:05-00:50:07): Si no queremos atraerlos.

Interlocutor B (00:50:08-00:50:13): Claro, me imagino que hay otras, ¿No? Pero usted va por el facilismo va por un lado que hay dos cosas.

Interlocutor C (00:50:13-00:50:19): Que atraen a los guachos a los lugares. Señor Otros guachos, que eso ya lo tenemos en el liceo, pero evidentemente no funciona.

Interlocutor B (00:50:19-00:50:20): No es lo único.

Interlocutor C (00:50:20-00:50:45): Claro, sí no es lo único, con eso no alcanza. Señor Y alcohol y droga. Para mí lo que nos está faltando no son guachos, son alcohol y droga. Las otras dos patas de lo que funciona como algo atractivo para los chiquilines. Si fuera verano le digo que ponga una red de voleibol. Pero no es verano todo el tiempo, más bien invierno durante las clases, otoño, primavera. Eso.

Interlocutor B (00:50:48-00:50:54): Pero yo le diría que está bien. Por la línea que va, está bien. Que es pensar formas de atraer a los estudiantes.

Interlocutor C (00:50:55-00:51:01): La mesa de ping pong no anduvong, pero tampoco le sirve.

Interlocutor B (00:51:01-00:51:16): Se puede andar, obviamente el rato de ocio es muy importante. Y saber lo que lo tienen adentro de una institución. No sería fácil poner en todos lados. Aparte en un recreo se matan. Que toca mesa para ganador. ¿Pero cuando? ¿Cuánto puede esperar? Capaz que le toca 23 recreos, un mes para jugar.

Interlocutor C (00:51:16-00:51:26): Y lo otro que estaba pensando con respecto a la pelota abajo del brazo. Respecto a la pelota abajo del brazo de Novik.

Interlocutor B (00:51:27-00:51:30): De la educación. Se fue. A Novik le preocupa mucho la educación del país.

Interlocutor C (00:51:31-00:51:31): ¿A quién?

Interlocutor B (00:51:31-00:51:32): A Novik.

Interlocutor C (00:51:32-00:51:39): Ah sí, claro. Pero lo que pasa que él tiene dos hijos futbolistas. ¿Cómo no le va a preocupar?

Interlocutor B (00:51:41-00:51:43): Es una preocupación por lo que no pudo ser.

Interlocutor C (00:51:44-00:52:52): Lo que ve en la casa es espeluznante. Sr. Pero no importa, se dedican a eso. Está perfecto. Y ahí no hay que estudiar. Cuando uno hace deporte profesional no hay que estudiar porque le saca superpoderes. Eso lo decimos siempre a todos los chiquilines. Es una cosa que esperemos que no se olviden. Y No, no, que le decía que lo que estaba pensando en esto de la pelota bajo el brazo y que todos los símbolos nos quedan contradictorios. Que la pelota que no pica, todo esto. Y es así, es como que no nos da, señor Para encontrar símbolos que expresen de manera correcta las cosas que se supone están simbolizando. Por eso después tenemos un neonazi que es judío. Nosotros somos el país de los neonazis judíos y del programa de chimento que se jacta normalmente en la vida privada de la gente. Y la pelota que no pica, todo eso junto. Y el candidato que no es nada, sino que se quedó sin personalidad, que le puso al revés, los nombre a sus emprendimientos.

Interlocutor B (00:52:52-00:52:58): Bueno, no, eso lo dice usted. Todo lo anterior se puede coincidir. El candidato y sus emprendimientos.

Interlocutor C (00:52:58-00:52:59): El candidato y sus emprendimientos están al revés.

Interlocutor B (00:52:59-00:53:13): Me gusta, me gusta mucho. Le digo para el final, para que vea el final de la columna de viernes. Tenemos la deportiva todavía, que estoy muy afín con Ud. Con eso del Partido Nuevo Centro. Me parece un hallazgo tardío. Tardío porque ya no puede, porque aparte es por lema.

Interlocutor C (00:53:13-00:53:15): No puedo inscribir, se lo dije hace un año esto, señor.

Interlocutor B (00:53:15-00:53:18): Capaz que le podía inscribir ahí repitiendo.

Interlocutor C (00:53:18-00:53:22): Antes de que hiciera toda esa cosa, cuando llevaba la carpeta y todo eso, mijo.

Interlocutor B (00:53:22-00:53:30): Bueno, columna deportiva, Darwin, lo espero con invitados hoy. Ayer invitamos, no sé si estuve bien, al hijo Carlitos Muñoz que está llegando de Buenos Aires. Lo invité para la columna deportiva.

Interlocutor C (00:53:30-00:53:33): Ah, sí, Pero no es el invitado, es el que está suplantando a Ricky.

Interlocutor B (00:53:33-00:53:35): Bueno, sí, como invitado suplantando a Ricky.

Interlocutor C (00:53:36-00:53:39): Putear al aire hoy. Vamos a abrir los teléfonos para que lo puteen.

Interlocutor B (00:53:40-00:53:43): Qué ganas de putear lo que tiene la gente. Qué lindo que está eso en redes.

Interlocutor C (00:53:44-00:53:53): El imán de puteada. No sé cómo el partido independiente no lo llevó todavía porque me parece que le aportaría mucho.

Interlocutor B (00:53:54-00:53:58): Once y medio lo escucho con el hijo de Aletus Muñoz. Columna deportiva.

Interlocutor C (00:54:00-00:54:01): No toquen nada.

Interlocutor A (00:54:02-00:54:15): Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar. Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post