2019-07-04 – Darwin, las limitaciones del alcohol y la nueva versión del “Adiós juventud” – Darwin D

2019-07-04 – Darwin, las limitaciones del alcohol y la nueva versión del “Adiós juventud” – Darwin D post thumbnail image
Spread the love

2019-07-04 – Darwin, las limitaciones del alcohol y la nueva versión del “Adiós juventud” – Darwin D

Darwin, las limitaciones del alcohol y la nueva versión del “Adiós juventud” – Además, el aguante a Nin Novoa por salir a defender y festejar un TLC en el Frente Amplio.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:04): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio pagando con tus tarjetas Itaú.

Interlocutor B (00:00:04-00:00:07): Volar, tenés millas triples en Petrobras, San.

Interlocutor A (00:00:07-00:00:12): Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení, si sos cliente Itaú tenés.

Interlocutor C (00:00:20-00:00:27): Darwin, buen día, ¿Cómo le va? ¿Que dice? ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:29-00:00:37): Bien, discutiendo del bar. ¿No quieren seguir discutiendo del bar?

Interlocutor C (00:00:37-00:01:00): No, seguimos discutiendo del Barencia. Que no los escuchan. Es un dato acalambrante. Bueno, que a Leodán González, al árbitro uruguayo, aparentemente no lo escuchaban, que enérgicamente le decía algo al árbitro colombiano, peruano, ecuatoriano.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:06): Esto se equivocó Leon, Dan González y.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:07): Parece que un habla.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:17): Me parece que deberías haberte llamado a silencio. Creo que si quiere se lo explico hoy o si quiere se lo explico mañana específicamente. Yo quería discutir cómo términos más generales, pero.

Interlocutor C (00:01:17-00:01:19): Ah, bueno, mañana en la columna deportiva.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:22): Mañana voy a hablar de Argentina, Brasil.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:27): Bueno, hable y meta. Pero tiene que meter a Bolsonaro en el medio, lo aviso para que se.

Interlocutor A (00:01:27-00:01:56): Informe, porque siempre lo mismo, Lionel. Me gusta que esto quede expuesto en la opinión pública, porque Lionel me vive diciendo las cosas que tengo que decir. Impresionante. Permanentemente me manda mensaje que diga esto, diga lo otro, no se olvide de bajar línea en este sentido y en aquel sentido del que ya hablamos. ¿Ese tipo de cosas, presiones, las recibo permanentemente, no?

Interlocutor C (00:01:56-00:01:58): En este caso le digo, usted infórmese.

Interlocutor A (00:01:58-00:02:10): Sobrevivir a todo ese tipo de hostigamiento, ¿Verdad? Que bueno, al que llevé permanentemente expuesto, porque Lionel quiere que llegue a todo lo que él quiere todo el tiempo.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:39): No, le decía porque lo del VAR, ahora estoy leyendo la nota del diario As de España, por ejemplo, que señala desde Brasil que hay una queja formal por la actuación del árbitro Zambrano y se piden los audios. Se piden audios, Darwin, como una investigación judicial de la conversación entre la sala y el árbitro. ¿Por qué se piden audios? Porque aparentemente la seguridad de Bolsonaro usaba una frecuencia que estaba bloqueando la comunicación entre el árbitro y el VAR. Esa es una de las posibilidades.

Interlocutor A (00:02:39-00:03:26): Incluso, Presidente, a los niveles infinitos de estupidez a lo que hemos llegado con esta abogada del VAR, cuando teníamos algo tan simple y rudimentario como el fútbol y le pegábamos una pelota y puteamos el jue, le tiramos monedas, ese tipo de cosas mucho más divertidas y mucho más asociadas con el estilo de vida divertido y consumo deportivo que teníamos en la época de los romanos. Eso, ahí la gente pasaba bien en los estadios y no se armaba lío, nada, iba la familia a ver cómo los leones se comían a los esclavos. Y cómo pasamos, pasamos notable. Entonces me parece que acá estamos generando todo un entorno que no le hace bien al deporte. Señor, mire lo que se está hablando.

Interlocutor C (00:03:26-00:03:35): Mire de lo que se está hablando. Sí, en realidad el hombre que estaba al frente del bar acertó la interferencia, no dejó que en ese momento. Porque después el partido no puede decirle mira que te llame.

Interlocutor A (00:03:36-00:03:52): Yo le pregunto. ¿Yo no he estado muy metida ahí en el tema, pero es un buen momento, me parece para hablar en contra del bar, o sea, quiero decir, no estamos recibiendo amenazas de muerte y ese tipo de cosas los que hablamos en contra del bar?

Interlocutor C (00:03:52-00:04:05): No, no, se resisten aún los fundamentalistas del VAR, pero creo que empiezan a tener algunos problemas que no tenían antes. Yo me voy a hacer como neutral.

Interlocutor A (00:04:05-00:04:57): Estoy muy volcado, Yo leí algunas cosas de gente que se empezó a dar cuenta, bueno, uno de sus representantes más grandes que es Pablo Barsky, su nombre lo dice, la judeización del bar, el judío del bar lo conocemos nosotros lo conocemos como el judío de bar a Barski, y salió diciendo que allí, en esta versión parcializada, selectiva, ahí está, que esta versión selectiva del VAR no, para eso nada. ¿Y se han dado cuenta entonces que es parcial y selectivo el uso del bar? Me impresiona lo que demoraron, que era lo que yo les venía gritando hace un año, desde que empezó a utilizarse el bar. Es imposible la utilización universal y permanente del bar siempre va a ser selectiva.

Interlocutor C (00:04:57-00:05:06): Está muy bien. Tiene muchos argumentos Darwin, para seguir con este tema. El barqui es más del dolor también, como les pasó a los uruguayos con Uruguay Perú. Usted fue.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:06): No, yo no.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:07): Usted fue previo al.

Interlocutor A (00:05:08-00:05:28): Yo nunca hablé desde el dolor, señor, del bar. Yo hablo, sí, bueno, en realidad sí, desde un dolor que es del dolor de el consumidor de fútbol, que se ha visto absolutamente desvirtuado por. Básicamente no se puede hablar de otra cosa, todos los partidos empiezan y terminan ahí. Ayer no, lo que no queríamos.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:34): La única vez que en término del bar fue para cobrar un penal con el partido liquidado en los descuentos que además Chile tuvo la delicadeza de fallar.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:35): Estaba bien.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:42): La picó Vargas y se la atajó. Lamentable lo de Chira.

Interlocutor C (00:05:44-00:05:49): Yo leo a la gente que me está mandando fotos de los jugadores chilenos para el concurso de fotos de Hola Polar, que ya fue el chiste. Ya está.

Interlocutor B (00:05:50-00:05:51): Ajá, ya nos reímos.

Interlocutor A (00:05:51-00:05:57): El coso de. Ah, porque sí, porque nosotros todavía tenemos iguales. Mejor que a nosotros. Les quiero decir, en esta Copa, les.

Interlocutor B (00:05:57-00:06:00): Aviso, Bueno, ellos perdieron.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:05): Dos campeonatos y llegaron a semifinales. En esta no iban a jugar tercer y cuarto.

Interlocutor A (00:06:05-00:06:16): Nosotros me parece que tendríamos que cerrar un poco la boca, porque de las últimas tres no pasamos nunca los cuartos de final. No hemos logrado llegar a la semifinal en las últimas tres copas. En una quedamos fuera de la serie nomás.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:18): Derecho en la Centenario. Sí.

Interlocutor A (00:06:18-00:06:34): Así que no. Yo lo que decía es eso, que se han dado cuenta que es una ilusión de justicia muy parcializada y selectiva y específica y puntual y no es la justicia universal que esperaba que fueran. Lo cual ya quizás nos ponga en una situación en la que podamos por lo menos hablar de este tema.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:37): No, yo creo que hablar se puede hablar. Y que los problemas son de implementación.

Interlocutor A (00:06:37-00:06:40): No son de la tecnología como el código, que no es nuevo.

Interlocutor B (00:06:40-00:06:44): Siempre se pudo hablar. Siempre se pudo hablar. No se victimice.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:57): Ya le dije que usted es una simpatizante del bar. Ni siquiera es un amante del bar. Pero las amantes del bar son una cosa dificilísima. Tan brava, de verdad.

Interlocutor B (00:06:57-00:07:02): El problema es este paraguavar de la Comenbol que le ha exaltado los problemas.

Interlocutor A (00:07:04-00:07:08): Ahí está, ahí viene. La estigmatizó.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:11): ¿Dónde está la Conmebol?

Interlocutor A (00:07:13-00:08:44): Le salió la parte de Chilaverde adentro. El problema es quienes lo manejan y todo eso. Bueno, yo le digo que a mí me impresiona, me impresiona toda la forma, la violencia con la que atacan los fanáticos del VAR. Me impresiona. Habría que verlos en una pantalla, en slow motion, porque es impresionante. Es impropia de gente que dice estar a favor de la justicia, al menos en apariencia. Y ahí nomás entonces uno llega a esta obra de Darío Vitori llamada Vacaciones con mi suegra, cuyo subtítulo Mamá vino para quedarse igual que el bar. Mamá es como El bar vino para quedarse. Y es una escalada interminable de violencia que la única posibilidad que le abre al de enfrente es la de ser un idiota, que es como la versión más tolerante, a debe ser un idiota y si no sos un hijo de puta. Y entonces me parece que hemos salido un poco de esa estigmatización. Lo que estamos encontrando bien para ello, sobre todo a este grupo de personas que estábamos siendo perseguidos como representantes de nativarismo que nos persiguieron. Bueno, tenemos gente gileada, ¿Verdad? Del fútbol, gente que tuvo, gente que está presa, gente que fue agredida en diferentes lugares. Bueno, presos políticos del antivarismo, señor. Claramente.

Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Nombre uno.

Interlocutor A (00:08:46-00:08:47): Julio Ríos.

Interlocutor B (00:08:47-00:08:48): No está preso.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:49): No está preso.

Interlocutor B (00:08:55-00:09:05): Da preso de algunas cosas, pero no es una persona privada de libertad. No es una PPL. No es una PPL. Julio Ríos.

Interlocutor C (00:09:07-00:09:10): Abrácese a Kessman, dice acá. Siempre estuvo en contra del bar.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:51): Claro, exacto. ¿Qué más? No, pero yo también siempre tuve en contra del bar. Viejo reaccionario, viejo retrógrado, ese tipo de cosas. Estás en contra de la mancha de la civilización. ¿Por qué no te morís y nos dejas ser? Hay las agresiones, señor, nos llevábamos en la calle y bueno, la verdad a mí no me importa porque esa virulencia. Porque para mí. Eso le pone. Para mí se discute así, me gusta discutir así. A mí no me importa. Pero hay gente que sufre. Hay gente que sufre. Hay gente que sufre mucho. La verdad, a mí si el discutidor rival viene con esa virulencia, yo se.

Interlocutor B (00:09:51-00:09:53): La celebro para usted mejor.

Interlocutor A (00:09:53-00:10:03): A mí me gusta mucho más. Es en los términos que se suele discutir quien les habla. Me parece que es una forma discutir de forma sanguinaria. Es una muestra de cariño.

Interlocutor C (00:10:03-00:10:04): Claro que sí.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:22): De respeto del debate al ejercicio y al otro. Cuando uno dice sos un imbécil que debía ser titulado por una máquina de picar carne, lo está respetando. ¿Que hay otra cosa ahí que no sea cariño y respeto, señor? Porque lo ha llevado hasta un lugar, ha dejado todo.

Interlocutor B (00:10:22-00:10:24): Se está jugando en serio.

Interlocutor A (00:10:24-00:10:36): Exacto, señor. No lo toma ahí, no lo subestima como rival, no lo sobra, no deja desde la displicencia transcurrir esa situación.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:38): No ahorra energía en el debate.

Interlocutor A (00:10:38-00:11:02): Exactamente. Va hasta el final. La verdad que si a vos te hubieran cortado la cabeza, era lo mismo, ese tipo de cosas. Pero veo que ante cualquier reparo sobre el funcionamiento del VAR, lo fundamentalista del var, que ya 99% de los que lo defienden digamos, sacó a un 1% a Ricardo y a poca gente mi suegro y poca gente más atacan con una violencia insospechada.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:09): Seguiremos con este tema mañana en la columna deportiva El diputado.

Interlocutor A (00:11:09-00:11:39): Preopinante argumento de que quienes rechazan el bar son retrógrados turbios que prefieren la opacidad permisiva donde anida la deshonestidad, sus huevos de los que se alimenta el inescrupuloso. Cuando no era hijo de puta anidaba huevos, la deshonestidad anidaba sus huevos y ahí se va a alimentar ellos huevitos son los que comen, inescrupulosos, de ellos no se acusan.

Interlocutor C (00:11:40-00:12:08): Darwin hablando de tecnología y que los algoritmos nos mandan saludos, le pido para alguien que está por entrar en Barcelona a defender su máster de gestión pública en la Univers Autónoma de Barcelona, pide saludos porque quiere su fuerza. Mauro se llama a Mauro no le saque una letra. Tesis en selección de directivos públicos.

Interlocutor A (00:12:09-00:12:22): Bueno, selección de directivos públicos, mijo, ¿Y cómo se eligen ahí? ¿Cómo se eligen a los? Incluso podría pasarle algún tipo de información a Martínez que está en eso también.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:25): Un candidato a directivo público está en.

Interlocutor A (00:12:25-00:12:33): Eso, le está costando un poco más de lo que se suponía o no, o está jugando un ajedrez a dedo.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:36): Darwin dice, el que defiende la tesis en Barcelona dice fácil a dedo, se.

Interlocutor A (00:12:36-00:12:39): Elige a dedo, Lógico, sí, para mí.

Interlocutor B (00:12:40-00:12:45): Es un diagnóstico o es un análisis. Nos interesa la tesis, claro.

Interlocutor C (00:12:45-00:12:51): ¿Selección de directivos públicos, la idoneidad, cuánto pesa en esa selección? No sé si ha estudiado algunos casos.

Interlocutor A (00:12:51-00:12:55): Algunos países, España, uno de la idoneidad de alguien, mijo.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:57): Bueno, hay mecanismos de aproximación a eso.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:14): Darwin Ah, está todo mal eso sí yo lo conozco eso de los créditos de no sé qué. Tenés un amigo que te invitó a una convención en Buenos Aires y sos crack, so crazo, es un fenómeno, Mira, te sumé un crédito y es un amigo.

Interlocutor C (00:13:14-00:13:16): No, pero también los estudios, la formación.

Interlocutor A (00:13:19-00:13:34): Te conociste un amigo ahí por Tinder y te invitó a una en Zamparo te invitan a cualquier cosa por Tinder conseguís cualquier tipo de invitación a San Pablo para juntar créditos para la administración pública.

Interlocutor C (00:13:34-00:13:48): De hecho lo que hizo la calle Pou arriba del escenario el otro día cuando destacó la idoneidad que tenía Beatriz Argimón para el cargo que podría desempeñar si gana, habló de la experiencia en el área, en la bancada. Habló de una buena negociadora. Eso que lo ha demostrado.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:49): Capacidad de escuchar.

Interlocutor C (00:13:49-00:13:52): ¿Escuchar y dónde?

Interlocutor A (00:13:53-00:13:57): Cuando se te esconde a la vuelta de la esquina, escucha.

Interlocutor B (00:13:58-00:13:59): Conocimiento jurídico.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:00): Conocimiento jurídico porque es abogada.

Interlocutor A (00:14:07-00:14:18): El médico inmaduro ese que te saca el carnet de salud. Señor que se esconde. No se esconda doctor, para ver si tenía capacidad de escuchar.

Interlocutor B (00:14:19-00:14:28): Tiene un punto ahí en que hay distintas capacidades, eso es idoneidad. Bueno, si es esa.

Interlocutor A (00:14:28-00:15:01): No, sí lo estoy escuchando, no lo quiero escuchar. Decime que me va a venir a medir la capacidad de escuchar. No tengo capacidad para escuchar. Harto me tienen podrido los que vienen a decir no, vos no escuchás a nadie, Vos no escuchás a nadie. Bueno, tenés harto con eso vos. Que yo no escucho a nadie. ¿Cómo escucha a nadie si te estoy escuchando? Decime que no escucha a nadie. Hay quien tiene razón. Y bueno, entonces ¿Por qué no te callás? ¿Cuándo no vamos a tener problemas para que yo te escuche cuando te calle? Porque ahí no va a generar ningún tipo de discordia el lío que armé.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:06): Porque dije conocimiento jurídico de atizar gimón. Es abogada, no es abogada, es escribano. Los abogados saltaron con las dos patas.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:09): Acá enseguida escriban porque los abogados lo subestiman a los escribanos.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:12): Sí, totalmente, totalmente. Lo sé.

Interlocutor A (00:15:12-00:15:16): Yo lo sé porque mi padre es abogado y escribano y subestimaba permanentemente.

Interlocutor B (00:15:18-00:15:20): Casi todos los escribanos que conozco son.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:44): Abogados también en su labor de escribano. El que no es por eso que el que no es porque son seis materias tampoco. Y el que no es las dos cosas. Los otros escribano solo perezoso, salió perezoso el nene. ¿Qué pasó ahí? Te agarraste patiti justo qué mononucleosis te agarraste y no pudiste hacer las tres materias restantes.

Interlocutor C (00:15:46-00:15:52): Tremendo. Sí, pero bueno, es escribana, no llegó, abogada, no llegó.

Interlocutor B (00:15:52-00:15:52): No quiso.

Interlocutor A (00:15:55-00:16:01): Algo, señor Y después la retoma.

Interlocutor C (00:16:01-00:16:08): No tengo ni idea lo que dice. Puede ser como. La verdad que no tengo ni idea. La familia de Argimón. Salgamos de ahí rápidamente.

Interlocutor A (00:16:16-00:16:17): No tenemos datos.

Interlocutor C (00:16:18-00:16:29): Vamos a la parte de la nada, por favor. Parte del medio y ya venimos No toquen nada.

Interlocutor A (00:16:29-00:16:56): Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples. Petrobras, San Roque, Mosca, Pedido ya y Buquebús Vení. Si sos cliente Itaú tenés presenta. Claro, si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído, es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Interlocutor C (00:17:04-00:17:06): Darwin. Continuamos con la columna.

Interlocutor A (00:17:10-00:17:11): Hola.

Interlocutor C (00:17:11-00:17:12): Hola.

Interlocutor A (00:17:12-00:17:14): Me puse el que no era. ¿Qué pasó acá?

Interlocutor B (00:17:15-00:17:25): ¿Uy, de retorno está bien el bar? Tecnológicamente, potencialmente. Está muy bien.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:48): Porque. Hola, ¿Me escuchan ahora? Le escucho, Ricardo. ¿Cómo está? Lo que sería el retorno, señor. Entonces, ¿Qué quieren hablar? ¿De qué quieren charlar un poquito? ¿Hablar de esto, del acuerdo Unión Europea Mercosur o lo dejamos para el año que viene?

Interlocutor B (00:17:48-00:17:52): No está mal dejarlo para el año que viene. Va a empezar a generar ruido en los próximos días.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:07): Pero el Soco aportó mucho dato. Recién me están pidiendo por interno y por mensaje de redes sociales el acuerdo. No tenemos la mil hoja del acuerdo. Lo que pasa es que el Soco habló con una fuente que estuvo en el acuerdo, en las negociaciones y dio mucho detalle temprano.

Interlocutor A (00:18:07-00:18:13): Tardan casi un año en traducirlo nomás. Sí, la revisión, todos los países que hay que hacer. Porque claro, en Europa hay una cantidad.

Interlocutor B (00:18:13-00:18:14): De idiomas, son muchos idiomas.

Interlocutor A (00:18:15-00:18:18): Entonces, como un año lo podemos dejar para el año que viene esta discusión.

Interlocutor B (00:18:18-00:18:24): Igual no es que va a quedar de hecho para el año que viene. Porque están en la etapa de revisión que lleva entre un año, un año y medio.

Interlocutor A (00:18:24-00:18:33): Eso es lo que le digo. Por eso, revisión legal, traducción, abogado de todos lados, no sé cuánto, pim, pom, pam. Eso recién un año y medio para que recién lo empiecen a poner a votación en los parlamentos.

Interlocutor B (00:18:34-00:18:45): Eso en realidad para que lo firmen la Comisión Europea y los presidentes de los países fundadores del Mercosur. Y después de eso, si eso se cumple, para la ratificación de cada uno de los países.

Interlocutor A (00:18:46-00:18:52): Entonces dentro de un año y medio empezamos a ver si los burócratas que tienen el parlamento levantan la mano en una de esas.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:54): Porque capaz que ni siquiera llegamos a esa etapa.

Interlocutor A (00:18:54-00:19:12): Ahí está. Por eso. Así que los látigos acá, Frankie, seguimos la misma. Claro, está fea para ellos. Ya está fea para ellos, pero iba a estar más fea para ellos, porque se viene yogur griego, te parte del medio. Parece que son unos genios haciendo yogur. Son genios haciendo yogur, mi hijo.

Interlocutor C (00:19:12-00:19:13): Los griegos no se apaguen.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:18): Aristóteles para acá.

Interlocutor C (00:19:19-00:19:20): ¿Por qué hay un yogur griego?

Interlocutor A (00:19:22-00:19:38): No sé qué, no me acuerdo quién vino antes de todos esos. Todos ellos. Hipócrates, todos los médicos, todo eso que metieron los griegos cuando se terminó toda esa camada, que era una buena camada, la verdad. Tuvieron una buena generación ahí, Darwin. Hasta acá yogur. Lo único.

Interlocutor C (00:19:38-00:19:42): Hay un tipo de yogur griego que no sé si hace que los griegos sean.

Interlocutor B (00:19:42-00:19:50): No, pero además el comercio transatlántico. El comercio transatlántico de yogur no combina, Darwin.

Interlocutor A (00:19:50-00:19:56): No es tan frecuente, pero le tira el escroto a Romano.

Interlocutor C (00:19:58-00:20:04): Cualquier cosa. Como le dijo Ricardo, escúchelo. La leche en polvo o los quesos envasados al vacío pueden sortear los quesos.

Interlocutor B (00:20:05-00:20:06): Menos contenido de agua.

Interlocutor A (00:20:07-00:20:09): ¿Quién va a sortear un queso envasado al vacío?

Interlocutor C (00:20:09-00:20:09): No, no.

Interlocutor A (00:20:09-00:20:11): Es un sorteo en el que nadie.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:13): Va a comprar una rá.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:21): ¿Qué se piensa que es esto, señor? ¿El acuerdo? Lionel es un ignorante.

Interlocutor C (00:20:21-00:20:22): Sí, eso sí.

Interlocutor A (00:20:22-00:20:48): También se piensa que esto del acuerdo es consorteo. El acuerdo de la Unión Europea de Mercosur. Pero bueno, lo lindo que tiene esto así en lo inmediato. Lo inmediato. Lo inmediato, lo más inmediato de todo, que continuamos con la condena brutal, la verdad casi infernal verdad, del Frente Amplio a festejar los éxitos del capitalismo antipático que siempre le han resultado repulsivos.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:53): Explíquese un poco más ¿Cómo es esta.

Interlocutor A (00:20:53-00:20:57): Cosa de que tienen que jatarse de un tratado de libre comercio?

Interlocutor C (00:20:59-00:21:00): Tienen que defenderlo.

Interlocutor A (00:21:01-00:21:25): No solo defenderlo, festejarlo y jatarse de eso, señor. ¿Sabe el entusiasmo que le genera, por ejemplo, a los 58 mil votantes comunistas? Qué cantidad de bolche. Que impresionante. ¿Que votaron, Andrade? ¿Qué gracia le causa esto? Ninguna, mijo.

Interlocutor B (00:21:26-00:21:26): Y no.

Interlocutor A (00:21:27-00:22:15): Entonces ahí sale Nin a festejar las cosas que nadie quiere festejar en el Frente Amplio. ¿Vio que Nin es el encargado de celebración de cosas que no se quieren celebrar dentro del Frente Amplio? Es impresionante. Hicimos un tratado de libre comercio, ese que nunca quisieron firmar. Cada vez que querían firmar uno con cualquier país, aparecía toda una cantidad de gente en contra, señor. ¿Y en la interna que lo trancaban? Ese mismo. Y hay que festejarlo como propio se la regalo. Porque acá todos tomamos como algo fácil lo que hace Ni. Pero anda a gritar ese gol en un comité de libre comercio Unión Europea Mercosur. Y ustedes lo toman así como diciendo.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:27): Es complejo el panorama, es difícil de leer. Y además al no estar el texto disponible, todavía faltan reacciones informadas.

Interlocutor A (00:22:27-00:22:50): Este último gobierno metió UPM, o sea multinacionales colonialistas invadiendo el paisito por segunda vez. Ese festejo y esto, el Tratado Libre Comercio. Un tratado Libre Comercio y una multinacional contaminadora asesina. Y hay que festejarlo. Y la camiseta todo es un cráneo. Y usted le dan para atrás. No, nosotros no le damos patria.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:53): De hecho estamos tratando de lograr que.

Interlocutor A (00:22:54-00:23:06): Patricia Damiani se quería matar. Este hombre es un jefe, este hombre es un genio. Este hombre sale a festejar cosas que ninguno de su. Dentro de su partido festeja, señor. Es espectacular.

Interlocutor B (00:23:06-00:23:07): Un hombre fuerte.

Interlocutor A (00:23:07-00:23:30): Exacto, mijo, con personalidad. A mí me parece que ustedes no. No dicen nosotros no, porque claro, lo damos por sentado, Aní. Lo damos por sentado en la bala. Total que ni y nadie dice que Nin la está rompiendo, mijo. Sale ahí, festeja. Y.

Interlocutor C (00:23:33-00:23:35): También se tomó el festejo para él, ¿No?

Interlocutor B (00:23:35-00:23:38): Claro, es mucho más que Nin, esto. Por lo menos son dos ministerios que.

Interlocutor C (00:23:38-00:23:41): Estuvieron muy metidos, agarrota. El festejo no.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:49): Está bien en la recta final. Y él estuvo 48 horas de corrido en tremendo.

Interlocutor A (00:23:50-00:23:53): No, no solo eso mi hijo. Es que nadie quiere festejar.

Interlocutor C (00:23:53-00:24:00): No sé, no sé esa parte si fue que Ning se lo. Si nadie quería. Nos quedan dudas.

Interlocutor A (00:24:01-00:24:02): Después terminan horrible.

Interlocutor C (00:24:02-00:24:05): Después puede ser lo que usted dice.

Interlocutor A (00:24:05-00:24:15): No puede ir más a los recitales Biglieti. Y no, ese no sería un gran problema en este momento. Pero bueno, eso.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:18): Homenaje. Un homenaje.

Interlocutor A (00:24:22-00:24:27): Pecho fierro. ¿Está en contra del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur?

Interlocutor B (00:24:27-00:24:31): Seguro, mijo, y metalúrgico.

Interlocutor A (00:24:32-00:24:41): Todo posibilitado por la embestida neoliberal ultraconservadora del macartismo. Señor. ¿Que habla Miranda?

Interlocutor B (00:24:42-00:24:46): De qué Lo que está pasando acá.

Interlocutor A (00:24:46-00:24:50): Esto, lo que está pasando en Latinoamérica y bueno, por ellos. Todo fue propiciado por ellos.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:51): Por EEUU.

Interlocutor A (00:24:51-00:25:09): No, por Bolsonaro y Macri. Latina. No estoy hablando del Plan Atlanta. Yo no estoy hablando de Plan Atlántida. Yo cuando hablo de Plan Atlántida lo nombro con todas sus letras. Plan Atlántida. No ando diciendo Atlanta para decir Atlántida.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:18): Está claro que esto fue cerrado con el liderazgo de los países grandes del Mercosur, que tenían a su frente a Mauricio Macri y a Jair Bolsonaro y sus respectivas cancillerías.

Interlocutor A (00:25:18-00:25:22): Bueno, y eso es lo que le digo. ¿Y a usted le parece que es gratis esto que hace? Ni.

Interlocutor B (00:25:24-00:25:25): Marito, Abdo.

Interlocutor C (00:25:25-00:25:36): Se están olvidando de la derecha paraguaya. Pero es la derecha paraguaya también. Claro. Colorados paraguayos que firmaron.

Interlocutor A (00:25:36-00:25:45): Bueno, señor, es lo que le estoy diciendo. Entonces. Y entonces es fácil eso que hace Ning. Es fácil. Es fácil salir a sacudir la camiseta con esa.

Interlocutor B (00:25:48-00:25:51): Hay un dato pintoresco que quizás es.

Interlocutor A (00:25:51-00:25:54): Fácil ir al próximo concierto de Numa Mora.

Interlocutor C (00:25:58-00:26:03): Veremos cómo lo hace en el Parlamento, pero en otro parlamento el Frente Amplio, no en este. Capaz que no es mayoría, capaz que.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:05): Le vota en contra y pierde en el próximo parlamento.

Interlocutor C (00:26:09-00:26:10): Pero cómo venga.

Interlocutor A (00:26:12-00:26:13): Se divierten con Ni.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:17): No es problema de Ni.

Interlocutor A (00:26:18-00:26:32): Lo damos por sentado en la máquina. Muy bien. Quieren hablar del musulmanista, de mor, musulmana, del alcohol. Señor. No, les pregunto a ustedes.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:35): No hay media sanción en Cámara de Senadores.

Interlocutor A (00:26:35-00:26:50): No puede tomar más alcohol porque tiene el esófago hecho un colador. Su esófago es un colador de fideo en este momento y no puede tomar más alcohol. Le quiere prohibir el alcohol a todos. Típico comportamiento del esófago dañado.

Interlocutor C (00:26:50-00:26:53): Ayer lo leí un poco, porque hizo.

Interlocutor A (00:26:53-00:27:03): La verdad, yo tuviera el esófago dañado, por favor, no los dejo. Prohíbo el tuco con chorillo, Prohíbo el guiso de lenteja.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:06): Eso podemos prohibir todo Darwin. Otro problema.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:24): La misma base para mí que todo este tipo de regulaciones de nuestra conducta y las campañas de estigmatización que también, que están muy de moda y que parece que están muy bien vistas por los órganos gubernamentales. ¿Campañas de estigmatización?

Interlocutor C (00:27:26-00:27:28): Se estigmatiza el alcohol acá.

Interlocutor B (00:27:33-00:27:35): No como el alcohólico.

Interlocutor A (00:27:38-00:27:51): ¿Por qué? ¿Cómo para estigmatizar al alcohol hay que estigmatizar al alcohólico? ¿Si no el alcohol así por sí mismo, con mono que se toman unas copas y se ponen agresivos con eso lo vamos a hacer?

Interlocutor B (00:27:51-00:27:55): No, yo creo las advertencias de que el alcohol hace daño. Me gusta.

Interlocutor A (00:27:55-00:27:58): Mira, le damos esto a No mono, mira cómo le hace.

Interlocutor B (00:27:58-00:27:59): Imagínate lo que.

Interlocutor A (00:28:01-00:28:06): La jaula ella de que teníamos monos descontrolados que estaban viviendo en una spandemonia, un demono.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:11): Ordenaron un poco en el escope, no sé cómo andan, porque era la que.

Interlocutor A (00:28:11-00:28:12): Era.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:22): Yo fui hace como un año y medio, la que era más elevada hacia arriba, como jaula, la cambiaron por un predio más abierto, ahorramiento con rejas alrededor.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:23): Terminan con el hacinamiento.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:29): No sé si terminaron, estaban todos locos cuando fui yo, pero estaban un poco más separados, creo, no estaban tan hacinados nada más.

Interlocutor A (00:28:30-00:28:30): Pero.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:34): Eso que tenemos ahí están todos.

Interlocutor A (00:28:34-00:28:40): La otra es meterlos en el concara y ver quién sale.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:48): Haciendo rapiña.

Interlocutor A (00:28:50-00:28:53): Ojo con esa. Faltan muchas ideas país acá, señor.

Interlocutor B (00:28:53-00:28:56): Ideas puede ser una, poner monos dañados.

Interlocutor A (00:28:58-00:29:29): Que tenemos con la jaula de una jaula de monos que están todos descontrolados, que son unos monos, parece que se han hecho pandillas, son como las maras de los monos en la jaula ella. Y ponerlos en el concar, señor, y ver quién se rehabilita. ¿Quién, señor? ¿Algún grupo va a salir favorecido? Vamos a rehabilitar uno de los dos grupos, o los monos salen mansito de ahí o los presos salen pronto para volver a circular en nuestra sociedad. Gracias a los monos.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:30): Por el efecto de los monos.

Interlocutor A (00:29:30-00:29:33): Exactamente. Sí, porque ahí un grupo va a dominar y el otro va a ser dominado.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:37): Los monos van a resocializar, parecer algo horrible a los presos.

Interlocutor A (00:29:37-00:29:41): Bueno, o resocializan los monos o resocializan los presos.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:42): Alguien se resocializa.

Interlocutor A (00:29:42-00:29:43): Exactamente.

Interlocutor C (00:29:44-00:29:46): Está bien por dónde va usted en.

Interlocutor A (00:29:46-00:29:48): Eso la sociedad va a ganar seguro.

Interlocutor C (00:29:48-00:30:15): Le decía que está bien por dónde va usted, no con esto de los monos y el concar, sino por el tema del etiquetado y demás, porque eso se va a definir en la reglamentación. Estoy viendo el artículo 25 que dice que deben llevar empresas en su etiqueta la constancia de naturaleza y los mensajes preventivos establecidos en la ley. Ley y en la reglamentación, o sea que en la ley y después en la reglamentación sobre todo se va a definir qué tipo de mensaje preventivo del daño que causa tomar mucho alcohol, campaña de estigmatización.

Interlocutor A (00:30:17-00:30:23): Y me gusta a mí mucho estas situaciones porque llegamos a una dicotomía, señor.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:25): ¿Diga cuál?

Interlocutor A (00:30:25-00:31:11): Eso que hay básicamente dos tipos de pensamiento, por eso que me parece especialmente disfrutable este tema, como todo lo dicotómico, porque es fácil, es muy fácil de representar y eso nos encanta casi no tenga complejidad, esas son las cosas que son la sal de la vida y la pimienta para no. Para no faltar a la dicotomía específica de la metáfora. ¿Pero somos idiotas autodestructivo o autodestructivo? Siguiente. Esa es la polémica que se abre en este tipo de circunstancias, ¿Verdad? Con este tema del alcohol. Hay dos tipos de personas, los que piensan que nuestras conductas autodestructivas son porque no estamos al tanto del daño que.

Interlocutor B (00:31:11-00:31:15): Nos hacen este tipo de cosas, serían idiotas autodestructivos.

Interlocutor A (00:31:15-00:32:03): Exactamente, porque la verdad hay que ser muy idiota para no estar al tanto el daño que puede provocar el alcohol. Todo el mundo tiene un tío que se ha emborrachado en un cumpleaños y lo ha podido experimentar en carne propia o en carne, no importa quién compró la carne, no importa el asado, la verdad, quién lo puso, no importa, puede ser en carne que compró el jefe, es lo mismo, o también un jefe que yo mamó la cosa de la despedida y consiguió un desastre, hizo un desastre grupal y hay que ser mucho más idiota para mí todavía para cambiar de postura ante el consumo del alcohol por una etiqueta que dice cuidado la cirrosis no es algo divertido de tener a pesar de ser un hombre simpático que es más o menos los carteles que le vamos a poner por ahí.

Interlocutor C (00:32:03-00:32:04): Puede ser, si no, no tengo ni idea.

Interlocutor A (00:32:04-00:32:15): Bien, cuidado la cirrosis suena divertido, pero no es divertida, no sé, ese tipo de cosas, El hígado graso no se arregla con un champú para hígado graso. ¿Esas cosas le vamos a poner a la etiqueta?

Interlocutor C (00:32:15-00:32:17): No tengo idea.

Interlocutor A (00:32:17-00:32:24): Después está el grupo de personas que pensamos que somos autodestructivos primero, idiota después o al mismo tiempo al unísono, El.

Interlocutor C (00:32:24-00:32:27): Unísono está bien, en todo caso es.

Interlocutor A (00:32:27-00:32:47): Eso, somos idiotas porque no podemos controlar esa necesidad autodestructiva que tiende ser por las vías de la alienación que está dentro de nuestra naturaleza. Entonces después, bueno, nos encontramos ante esta situación en que los representantes del estado nos quieren proteger de nuestras conductas alienantes y autodestructivas y por lo tanto.

Interlocutor C (00:32:51-00:32:57): Yo siempre la aburro todo Darwin, pero yo pondría, no sé, una tercera vía, pero unas varias vías más que impliquen 100.

Interlocutor B (00:32:57-00:32:58): Partidas.

Interlocutor A (00:33:00-00:33:05): Lo que me pudre el Tony Blair de las discusiones. Esta es una cosa que yo sabía.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:07): Mientras lo pensaba por ejemplo.

Interlocutor A (00:33:09-00:33:10): Que el.

Interlocutor C (00:33:10-00:33:27): Estado contemple la posibilidad de que haya idiotas autodestructivos, que el Estado contemple como un paraguas de toda la sociedad y los demás débiles, que haya idiotas autodestructivos en materia de salud y educación. Debería serlo, debería serlo un Estado.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:30): Del.

Interlocutor C (00:33:30-00:33:35): Estado cuando llueve, Bueno, debería, debería poder ponerse bajo el Estado cuando hace frío.

Interlocutor A (00:33:36-00:33:39): En el techo de la Indonesia, capaz.

Interlocutor C (00:33:39-00:34:07): No por un techito, sino por la protección social, ¿No? Pero aquí, idiota autodestructivo que puede estar. Serán pocos, muchos, ocho, diez por ciento. Bueno, la advertencia, sobre todo en edades adolescentes donde todavía la información. Menor de edad, Menor de edad, no se puede vender alcohol también van a decir, pero bueno, 18 años, un adolescente todavía puede comprar alcohol. Entonces el Estado protege, también protege al idiota autodestructivo. Ahí le dice pará, idiota, mira, mira lo que te pasa con el alcohol.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:48): Pero ese idiota, el que es idiota autodestructivo, el que es idiota al principio, antes de ser autodestructivo, es improtegible, es como el bar, es una ilusión de protección lo que está teniendo. Se va a hacer daño con otra cosa. Va a agarrar una llave inglesa y se la va a partir en la cabeza él solo. Señor, es así. Se va a poner abajo de un lugar donde llueven piano y no hay paraguas que aguante eso. No hay paraguas del Estado que logre la lluvia de piano. Chaparrón de piano. No, no, no hay paraguas. No hay paraguas, No. Y el idiota va y se te mete abajo de un chaparrón de piano. Ah, sí, sí, sí, sí, sí. No tenés cómo pararlo, imagino.

Interlocutor B (00:34:48-00:34:50): Anda buscando chaparrones de piano para meterse.

Interlocutor A (00:34:50-00:35:12): Ah, todo el tiempo, permanentemente. Acá llueve en piano y se para. Es así, es así el idiota. Olvídese. Me parece que está gastando. Claro, está gastando una energía y una plata que no es necesaria. Me parece que estamos negando nuestra condición y estamos emborrachándonos. Permítame. Con el aroma del buen pensamiento voluntarista.

Interlocutor C (00:35:13-00:35:14): Puede ser que pase.

Interlocutor A (00:35:15-00:35:26): Lo digo recostado, demostrador. Pero bueno, está bien, no fallan siempre. Vamos a apuntar para Choborra. Vamos arriba. Yo tengo problemas.

Interlocutor C (00:35:27-00:35:28): Se discutió mucho.

Interlocutor A (00:35:28-00:35:31): Bueno, se le vino la Cheno. ¿Choborra, se te vino la Cheno?

Interlocutor C (00:35:31-00:35:33): No, no, pero puede seguir.

Interlocutor A (00:35:34-00:35:52): En el caso del borracho es al revés, porque la mala noticia para el Borra. Se te vino el día, beodo. Llegó la Dra. Quino de Texas y se acabaron los cowboys en la cantina Cerró. Te cerraron la cantina.

Interlocutor C (00:35:56-00:36:06): Yo quiero por lo que vi, no sé. El bota. José ayer estuvo en la discusión. No hay impuestos, no puestos, no hay suba impuestos. Entonces esto va a poder seguir tomando con más información.

Interlocutor B (00:36:07-00:36:09): ¿Tiene diferencia con lo del tabaco?

Interlocutor A (00:36:09-00:36:14): Gráveme eso. Tomando con más información. Es lo último que pensé.

Interlocutor B (00:36:14-00:36:16): Los lectores de Prospecto de Botella.

Interlocutor A (00:36:21-00:36:25): ¿Por qué no queremos evitar que la gente se las patas? Queremos que tomen con información.

Interlocutor C (00:36:25-00:36:25): Con información.

Interlocutor A (00:36:25-00:36:30): Y bueno, este país se toma con información. Somos ricos en valores y tomamos con información.

Interlocutor C (00:36:31-00:36:32): Yo no estoy. Estoy muy.

Interlocutor A (00:36:32-00:36:42): ¿Por qué no va con eso? Con un folletito por las cantinas. La cantina de Rápido Sport, por ejemplo. Hola, ¿Qué tal? Vengo a que tomen con información.

Interlocutor C (00:36:43-00:36:48): Sí no sería bien tratado, creo, en esos lugares. Soy muy lector del tiquete.

Interlocutor A (00:36:48-00:37:05): Yo estuve buscando y no está en ningún lado. Mi parte de lo que he propuesto durante mucho tiempo. Que es que la gente, que los guachos aprendan a tomar. El problema no es que tome. El problema es que no sepan tomar. ¿Y cómo se aprende a tomar?

Interlocutor C (00:37:05-00:37:07): Guacho más de 18 diga, porque antes no.

Interlocutor A (00:37:09-00:37:10): Para mí hay que agarrarlos antes.

Interlocutor C (00:37:10-00:37:14): Pero está prohibido. Obvio que en la casa cualquiera.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:17): Lamentablemente está muy perforada esa barrera.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:22): Y en la casa también le dan vino con agua a los 14. Pero no se puede nada.

Interlocutor A (00:37:23-00:37:30): Ricardo que desde sus 36 años, ¿Verdad? Pero jamás hubiera dicho eso cuando tenía 14.

Interlocutor C (00:37:30-00:37:31): No, no, seguro que no.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:37): Tampoco me importaba tanto a mí. Sé que no es el caso de la mayoría.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:49): No les importa. Sí, bueno, pero más información, Darwin. Por lo menos. Por más que sea ilegal. Ahí sabemos que estaba perforada esa barrera, como dice mi compañero. Y bueno, del daño que puede causar.

Interlocutor A (00:37:51-00:37:52): Jorge Gestoso el alcohol.

Interlocutor C (00:37:54-00:37:55): Es que no estoy convencido.

Interlocutor A (00:37:56-00:38:21): En esta Comisión Reguladora del Alcohol. Acá vemos tres personas tratando de regular el alcohol. Y ha venido a repetir que hay información y que hay que repartir folleto y no sé cuánto. Acá lo que hay que hacer es que los guachos aprendan a tomar. Si no sabe cuál es. ¿Por qué hay alcohólico problemático, como el que dicen? El consumo problemático de alcohol. ¿Que es el consumo problemático de alcohol? El vejiga que no sabe tomar.

Interlocutor C (00:38:30-00:38:31): Capaz que ese sabía se queda en.

Interlocutor A (00:38:31-00:38:33): Lu repitiendo durante toda la tarde.

Interlocutor C (00:38:33-00:38:37): Los meses son tremendos, pero capaz que sabía.

Interlocutor A (00:38:38-00:38:44): El borracho retentivo a nadie. El borracho retentivo a nadie no te deja irte de los lugares porque no.

Interlocutor B (00:38:44-00:38:49): Hay percepción de riesgo, porque no hay sanción. Hay festejo de la borrachera.

Interlocutor A (00:38:54-00:38:55): El que canta murga, los gritos, ese.

Interlocutor B (00:38:56-00:39:02): Bueno, ahí habría que prohibir el carnaval para regular el alcohol. Sería una frontera.

Interlocutor A (00:39:02-00:39:06): Exacto, exacto. Hay que prohibir el carnaval, hay que.

Interlocutor B (00:39:06-00:39:07): Proscribir la obra del canal.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:24): Al huello del asunto, señor, toda esta parte, por ejemplo, yo leí una parte y que no se puede transmitir virtudes o ventajas para la salud pública o individual, o por vía indirecta, generar representaciones equívocas. Respeto al consumo de bebidas alcohólicas y su consumo.

Interlocutor B (00:39:24-00:39:25): El 90% del carnaval.

Interlocutor A (00:39:25-00:40:35): Exactamente. El 95% del carnaval ha quedado prohibido mediante esta sanción. Sólo nos falta la otra mitad de la sanción, la otra mitad de la tapita y se acabó, mijo. Qué suerte. El borracho que escribe una retirada de murga en una servilleta de bar Después de tomarse 2 litros de grapa con limón, queda terminantemente prohibido. Adiós juventud, que es una de las mejores canciones de la historia de este país, debería pasar con la advertencia y la explicación correspondiente en locución de Jaime Rosso, por decir antes de partir oído el consumo para menores. No hay que transmitir valores y virtudes y ventajas para la salud pública o individual. Individual. Ni generar representaciones equívocas respecto al consumo de bebidas alcohólicas y sus consecuencias. Y esto deja por fuera al limón, que es un cítrico noble que acompaña otras bebidas menos dañinas como el té. Adiós, corazón. Adiós, carnaval. Adiós, carnaval.

Interlocutor C (00:40:40-00:40:46): El arte queda un poco. ¿Cómo decirlo? Invadido, intervenido. Por eso no suena lindo.

Interlocutor A (00:40:46-00:41:00): No suena lindo porque si vamos a estigmatizar, vamos a estigmatizar. Tenemos que estigmatizar milímetro, milímetro. En esta comisión reguladora, que nos ha ido muy bien ya con las comisiones reguladoras, hemos regulado el monopatín, ahora estamos regulando el tema de alcohol.

Interlocutor C (00:41:00-00:41:04): Hay que pixelar las tapas de los discos del Canario Luna, claramente.

Interlocutor A (00:41:04-00:41:41): Hay que piselar al Canario Luna de Punta a punta. 100% piselado al Canario Luna, señor, porque entra dentro de la categoría de figuras públicas o personalidades reconocidas que asocien su éxito o reconocimiento al consumo de alcohol. Sí, Muy bien. Saquemos al Canario Luna de la historia de este país y saquemos al zabalero de la historia de este país y empecemos. Saquemos a Gonzalo Aguirre la historia de este país. Tenemos que Kessman. Exactamente. Kessman no es Kessman. Kessman es alcohólico. La primera campaña que vamos a hacer.

Interlocutor B (00:41:42-00:41:43): Kessman no es Kessman.

Interlocutor A (00:41:43-00:41:52): Kessman es alcohólico. Pero son una bestia.

Interlocutor C (00:41:55-00:42:11): Tremendo. Prohibieron todo, estigmatizan gente, se hacen minoría en la comisión. Hecho un culto al alcohol que yo discuto públicamente. Discuto muchísimo lo que ha hecho. Pero podría decir que es alcohólico. Digo que le ha hecho culto a la bebida.

Interlocutor A (00:42:11-00:42:18): Es alcohólico un hombre que está en su trabajo pensando en la copa que se va a tomar después, Mijo. Eso es el alcohólico.

Interlocutor B (00:42:20-00:42:21): Es bastante común.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:23): Está bien.

Interlocutor A (00:42:23-00:42:24): Bastante común.

Interlocutor B (00:42:24-00:42:27): Ser alcohólico es un problema de salud.

Interlocutor A (00:42:30-00:42:45): Si nosotros queremos estigmatizar al alcohólico, tenemos que ir a fondo hasta el hueso. No más carnaval. ¿No más que? No más tolios. Muerte a El Canario Luna.

Interlocutor B (00:42:46-00:42:48): No más asado con sobremesa.

Interlocutor A (00:42:48-00:42:49): La muerte de Coco.

Interlocutor B (00:42:50-00:42:52): Que se olviden del Canario Lu.

Interlocutor A (00:42:52-00:43:09): Exactamente. Se acabó el canario de Luna. Hay que poner a julio Pérez en todas las grabaciones de Canario. Que la gilada dice que julio Pérez le robaba los piques al Canario Luna. Pero yo ya se lo expliqué alguna vez, que es que Canario Luna salió con el padre de julio Pérez. Que es el que los primeros que.

Interlocutor B (00:43:09-00:43:10): Los dos le roban los piques.

Interlocutor A (00:43:10-00:43:24): Exactamente. Que fue el que le pasó todos los piques, que ahora no me acuerdo cómo se llama. Eso es una de las estupideces que llega el carnaval que me gusta repetir cuando estoy borracho. ¿Ves?

Interlocutor B (00:43:24-00:43:27): Estoy carnaval. El coy y carnaval en este país están entrelazados.

Interlocutor A (00:43:27-00:43:40): Son li pero hay que estar borracho y uno no se ve. Si hay algunos que no se van a poner borrachos, no se van a borrar. No podemos borrachar a nadie porque el mundo de los borrachos no se conecta con el mundo de los sobrios.

Interlocutor C (00:43:40-00:43:43): Prohibido. Rumbo a la cancha y los programas de Baillo Darwin.

Interlocutor A (00:43:44-00:43:47): No, no. Baiyo hay que desterrarlo. Lo tenemos que mandar.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:48): Se le da un plazo para que se retire el país.

Interlocutor A (00:43:48-00:43:58): Y no se retiró a Paraguay con su cantina se tiene que llevar toda su cantina a Paraguay e instalarla en la. No sé cuál es la avenida paraguaya principal, que es donde tiene toda su cantina.

Interlocutor B (00:43:59-00:44:01): En 1920, en la calle Palma.

Interlocutor A (00:44:03-00:44:31): Adolfo J. Palma. Espectacular. No deja de ser algo familiar, ¿Verdad? Para Baíllo ya estuvo con Adolfo J. Palma y ahora puede volver a Adolfo J. Palma, a la calle Adolfo J. Palma, a donde tiene instalada. Porque Baillo está instalado en 18 de julio. No sé si vio alguna vez las ventanas de Baíllo. Gana la mitad de julio 18. No, no, porque tiene como un tapizado ahí, una foto de 18 de julio, pero en la mitad está en una cantina. La mitad. 18 de julio de 1914, una cosa así. Bien.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:37): Acá le discuten los paraguas fílicos. Paraguafílicos. Que no, que es Mariscal López, Uco. La principal de.

Interlocutor B (00:44:42-00:44:43): Mariscal Francisco Solano López.

Interlocutor A (00:44:43-00:44:49): Nosotros tenemos esa calle acá también, por supuesto. Pero no le decimos Mariscal Mariscal, justamente.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:50): Nosotros le decimos comer.

Interlocutor C (00:44:50-00:44:51): El Mariscal es quemado.

Interlocutor A (00:44:51-00:44:58): Ahí lo censuré, Alberto. No es.

Interlocutor C (00:44:58-00:45:05): Que horrible están haciendo. No, No, no es. ¿Cuántas veces tengo que gritar que no es alcohólico, por lo menos? No lo sé.

Interlocutor A (00:45:06-00:45:07): Si no tiene más familia.

Interlocutor B (00:45:07-00:45:09): No, no, Disparate.

Interlocutor A (00:45:09-00:45:09): Un tipo.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:10): Un saludo a la familia.

Interlocutor A (00:45:10-00:45:21): Trabaja con el hijo y tiene un hijo que es el producto de alcohol. No, no, te pasás una disparate. Usted es un borracho y una.

Interlocutor C (00:45:21-00:45:23): Un cumpleaños de quince a las siete.

Interlocutor A (00:45:23-00:46:01): De la mañana, ese. El tío borracho, señor. También hay que estigmatizarlo, señor. El tío borracho que le toca el culo a una amiga del cumpleaños de 15 y destruye todo el momento, señor. El momento familiar. Y nos gastamos 10.000 dólares Nos gastamos en esto, tío Borracho. Y destruiste todo. Destruiste todo esto precioso que habíamos armado. Termina viniendo el padre a pegarle al tío borracho. Todo un desastre, señor. Se terminó todo un. Se partió la torta. ¿Por culpa de que? Del alcohol, mijo. Que había que dárselo a los guachos y no a los grandes, a los adultos. Entonces, bueno.

Interlocutor C (00:46:02-00:46:06): Media sanción para la ley en el Senado, con voto del Frente Amplio y Verónica Alonso.

Interlocutor A (00:46:06-00:46:16): En todo espectáculo público donde se vendan, ofrezcan o suministren bebidas alcohólicas, se debe garantizar el acceso en lugar visible e higiénico a dispensadores gratuitos de agua potable.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:29): Agua gratis. Eso debería ser para todo el mundo. Y no venden alcohol en ese recital.

Interlocutor A (00:46:29-00:46:42): Dispensadores visibles, higiénicos y gratuitos de agua potable. Nada es higiénico en un espectáculo público. Punto número uno. No he ido a ningún espectáculo donde las cosas se inicia.

Interlocutor B (00:46:43-00:46:46): Bueno, estándares mínimos de higiene para el dispositivo que provee agua potable.

Interlocutor A (00:46:49-00:46:52): Un bebedero y algo así. Bebedero.

Interlocutor C (00:46:54-00:47:02): Se intoxican, ni siquiera tienen un agua disponible, si no es que pagan mucha plata, o sea, no tiene. Sobre todo estamos hablando de los jóvenes y demás. Está bien. Agua potable para todos.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:04): No hay nada. Agua potable para todos.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:08): No fue feliz.

Interlocutor C (00:47:08-00:47:09): No puedo sostener nada.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:17): Agua potable y folleto para todos. ¿Para qué? Para que se note lo superior que es. Cual alcohólica ante el consumo de agua. Es para ello. Esto favorece el alcohol, para mi gusto.

Interlocutor C (00:47:17-00:47:22): Para limpiar un poco. Agua potable para todas. Siempre se necesita un poco de agua. En que quiera seguir tomando siempre un poco de agua.

Interlocutor A (00:47:22-00:47:38): Hay una muy buena que dice que en la publicidad quedará prohibido que participen o se vean representados los menores de edad. No, esa no. Esa parte no. Igual es ridícula, porque ¿Cómo se hace para hacer una publicidad estigmatizante del kiosquero que le vende al menor?

Interlocutor C (00:47:39-00:47:41): Claro, te digo, mostrar un guri, una guriza.

Interlocutor A (00:47:42-00:48:20): Otra vez necesitamos que un mono. Lo hacemos con un mono. Ese mono es menor de edad, pero lo está representando igual al menor de edad. No hay manera de no representarlo. Bueno, no sé cómo van a ser para hacer, pero ahí me gusta la otra que dice que si. ¿Cómo era esto? ¿Acá dice que si en caso de que una publicidad infrinja, verdad? La ley podría establecerse el cese de esa publicidad y determinar si que se realiza una contra publicidad con la misma frecuencia que la publicidad infractora que irá al costo del infractor. Esto es buenísimo.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:22): Lo obligan a contrapublicitarse.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:39): Exactamente. A él. Una publicidad que dice después de la de Grapamiel Vesubio, por ejemplo, la muchacha en bikini, desde que allá parasen dos patas del caballo, otra que se cae y.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:44): Tomó alcohol. Ella y el caballo.

Interlocutor A (00:48:44-00:49:07): Ella y el caballo tomaron alcohol. No sé qué contra publicidad. Esto es lo que te hace el alcohol. Y aparece toda con un cuello tope que no se puede ni mover. Señor que tiene que venir siete personas para bañarla. ¿Qué le parece la contrapublicidad? Si me contratan a mí como agencia de contrapublicidad de las de alcohol que tengan Goya, me parece que me lleno de plata. ¿Puedo hacer unas contra publicidades.

Interlocutor C (00:49:10-00:49:19): Va a estar prohibido el auspicio un espectáculo deportivo y otro tipo de espectáculos también? Bueno eso lo veremos cuando se sancione definitivamente en diputados, cuando se discuta en diputados.

Interlocutor A (00:49:27-00:49:42): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar o a y juegos gratis por 135 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post