2019-06-18 – La peronización de Macri y el mago que se ahogó en el Ganges – Darwin Desbocatti
La peronización de Macri y el mago que se ahogó en el Ganges – Además, homenaje a Rodríguez Tabeira y su conducción del 5 de Oro.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:04): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio, pagando con tus tarjetas Itaú.
Interlocutor B (00:00:04-00:00:07): Volar, tenés millas triples en Petrobras, San.
Interlocutor A (00:00:07-00:00:12): Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení si sos cliente Itaú tenés.
Interlocutor C (00:00:18-00:00:33): Qué raro que es verlos atrás del vidrio con la ropa. A veces están de canguro, a veces de manga corta. De un rato están de canguro y campera y bufanda después están de manga corta. No manejan bien. Aire acondicionado allí en la cabina. Darwin, buen día para usted. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:39-00:00:50): Yo que sé. ¿Cómo se puede estar en esta situación? Y dónde está lo que le toca hacer los móviles con los inundados En los informativos, mijo. Y peor están los inundados.
Interlocutor B (00:00:50-00:00:52): Sí, sin duda.
Interlocutor A (00:00:52-00:01:00): Así que. Sin duda. Pero peor está en los que le toca hacer los informes. Porque ni siquiera te tocó la de inundarte y encima te mandan allá.
Interlocutor B (00:01:00-00:01:05): Bueno, están un rato y se van. Se tienen que ir de la casa seis horas.
Interlocutor A (00:01:05-00:01:27): Bueno, pero no te tocó a vos. Pero al final te tocó poner manos a las obras. Y entonces ahí te sale como el instinto de supervivencia. Pero en esto no tienen el instinto de supervivencia y van ahí solo a mojarse las patas y. Y ver gente pasando mal.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:30): Instinto de supervivencia laboral tiene capaz alguno.
Interlocutor A (00:01:31-00:01:41): ¿Cuántos? Yo no sé cuántas veces se pregunta uno en esos viajes a Durazno, ¿Por qué me dediqué a esto? ¿Cuándo voy a renunciar? Ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:01:42-00:01:47): No sé, depende del estómago de cada uno. Hay alguno que le puede tocar el viaje más cerca al cauce desbordado del.
Interlocutor A (00:01:47-00:01:57): Santa Lucía que está afectando a mucha gente de Aricios. Ricardo, parece que se está preparado para ser gerente de noticieros.
Interlocutor B (00:01:57-00:02:02): Mirá que te podríamos haber mandado Durazno, te estamos mandando acá cerca, así que hacelo bien.
Interlocutor A (00:02:02-00:02:05): Chau, Ileana, dale, suerte.
Interlocutor B (00:02:05-00:02:07): Vamos arriba, sos una privilegiada.
Interlocutor A (00:02:07-00:02:12): ¿Podés mostrar gorrito? Que te pone gorrito siempre. Ya le envía tu gorrito.
Interlocutor B (00:02:12-00:02:14): Tengo una cola de gente que quiere ese trabajo.
Interlocutor A (00:02:14-00:02:17): Yo te pongo en contacto con la de comerciales para que hagas canje de.
Interlocutor B (00:02:17-00:02:19): Gorrito con los jugadores.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:23): Es una cosa maravillosa, Ricardo. ¿Y cómo está Anjoel?
Interlocutor C (00:02:24-00:02:33): Muy bien, muy bien, Darwin, muy bien. Observando situación climática también, pronósticos y demás.
Interlocutor B (00:02:33-00:02:36): Está saliendo humo de la máquina de cruzar modelos.
Interlocutor C (00:02:36-00:02:39): No, no, que los oyentes piden alertas y no sé, con eso contestamos a.
Interlocutor A (00:02:39-00:03:06): Los oyentes lo que me piden es que gente por la calle y eso. Yo no soy un oyente, capaz que no son. Capaz que son hinchas de otro programa de radio y por eso me piden esto. Pero me dice gente me dice Oh, hace mucho que no hacemos minutos de silencio, no sé qué. Y es un momento de recogimiento colectivo de la audiencia. Vamos a hacer un minuto de silencio por Rodríguez Taveira, señor. Que se murió Rodríguez Taveira. Vamos a hacer un minuto de silencio.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:07): Hagamos.
Interlocutor A (00:03:16-00:03:29): Pregunta. Uruguay cataloga fortuna. Ahora bola. Ahora bola. Bolivio Cantor. Bolilla extra, Polilla extra e.
Interlocutor B (00:03:31-00:03:35): Muy buena. Sí, claro, con el griterío.
Interlocutor C (00:03:35-00:03:36): Hubo un homenaje.
Interlocutor A (00:03:37-00:03:47): ¿El homenaje de este tipo en un evento deportivo, lo sabe? Yo desde que no está Rodríguez Tavira que no miro más el 5 de oro. Ya se lo dije a ese Se lo dije, señor. No lo miro más.
Interlocutor B (00:03:49-00:03:49): No cree más Ud.
Interlocutor A (00:03:49-00:04:09): En el 5 religiosamente, señor. Lo dejé de mirar porque perdió total credibilidad Una vez que se fue Rodríguez Taveira. Nunca hubo una duda, ni una sospecha, ni un misterio acerca del 5 de oro cuando estaba Rodríguez Taveira. Eso es credibilidad. Si fue Rodríguez Taveira, no se puede confiar en el cinco de oro.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:10): ¿Hay homenaje de Darwin?
Interlocutor A (00:04:10-00:04:12): Yo no jugaba, pero lo miraba.
Interlocutor C (00:04:12-00:04:13): Acá hay un oyente que dice.
Interlocutor A (00:04:13-00:04:21): Pero lo miraba. Como programa me encantaba Emilio, la verdad me parecía. Tenía todo. Era un thriller psicológico.
Interlocutor B (00:04:21-00:04:23): La danza de la fortuna.
Interlocutor A (00:04:23-00:04:32): La danza de la fortuna tenía. Tenía a los niños cantores, tenía alegría, tenía. ¿Cuánto ganó? A ver si ganó alguno, si salió o no salió, si llegaba a ir.
Interlocutor B (00:04:32-00:04:34): Alguno a cobrar el premio Estudio.
Interlocutor A (00:04:34-00:04:53): Exacto. Se lo tenía todo. Para mí era el mejor programa de la televisión uruguaya. Era de yenco de oro, te digo. Era corto además no era. No estaba estirado, como yo detesto las cosas que están estiradas, señor. Cosas que deberían durar 20 minutos y duran una hora en la radio y en la tele. En la radio más.
Interlocutor C (00:04:55-00:04:57): Bueno, un oyente, mire como complace esos oyentes.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:07): Porque uno siente, preguntó, que la gente que saca las partes. Los de la radio sacan sus partes con cosas de los oyentes y eso para estigar nomás. Sí, dígame.
Interlocutor C (00:05:08-00:05:13): Un oyente, Emilio decía. Buen día, ¿Hay homenaje de Darwin a Rodríguez Tavera? Contestaba mi pregunta. Gracias.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:22): Ahí está. Ahí vio. Yo que le decía que los oyentes. A mí me gusta complacer. ¿Qué más dicen? Los oyentes odian las cosas estiradas, me imagino.
Interlocutor C (00:05:22-00:05:30): ¿Cómo ves Darwin, cubrir ahí en Aceguá, en la frontera, el movilero inundado? Tengo un amigo, el Nico, que va saliendo para ahí. Ahora va en un cherry cucú con el cámara.
Interlocutor A (00:05:30-00:06:17): Ah, qué divino de inundado, señor. Un abrazo a toda la gente, todos los moileros inundados que se van a. A cagar el día todo, señor. A pasar horrible allá, sin que el azar, sin que la danza de la fortuna les haya hecho caer 300 litros arriba de su vivienda, ¿Entiendes? Lo que le cayó arriba de la vivienda. Bueno, ya todo el mundo se solidariza, todo. La gente pone en Facebook, no ponen bandera de inundado, todo. Y como en la bandera Uruguay va agua, señor, hasta el cuello del sol.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:19): Ahí va con el sol medio, medio.
Interlocutor C (00:06:19-00:06:22): Con el agua, el cuello, mire, gente.
Interlocutor A (00:06:22-00:06:26): Que habla con los inundados, pone todo el Facebook, señor. La gente. Como cuando hay atentado.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:51): Sí, bueno, pero no hay que poner acá más. Puede poner la bandera de Durazno, el escudo de Durazno. El escudo acá dice mi hija cuando tenía un año, Darwin, esto por Rodríguez. Esta era. Y los programas que son divertidos, aunque no juegue, porque la hija de un año no jugaba, tenía un año y escuchaba la voz de Rodríguez Tavera y venía corriendo desde donde estuviera gritando pelotas, pelotas. Le encantaba. Fue el primer programa de TV que le llamó la atención.
Interlocutor A (00:06:52-00:07:08): ¿Ve lo que le digo? Porque era para toda la familia en esa época de la televisión. Ahora no es para ninguno. La familia es impresionante, La familia no se reúne más, enfrenta el televisor. A menos que te apagaba el televisor, si no divide. Espantoso.
Interlocutor C (00:07:08-00:07:21): Un homenaje. Tiene razón un oyente, porque el otro día Daniel Castro le hizo un homenaje. En realidad estaba vivo, pero puede hacerlo ahora. Ahora le puede hacer uno póstumo cuando sea. El debate cose Larrañá, porque él hace como Martín y pregunta cuando dice tiempo para.
Interlocutor A (00:07:24-00:07:26): Que te ponían ahí adentro de la cabina que no escuchaba nada.
Interlocutor C (00:07:26-00:07:27): Claro, yo creo que los van a.
Interlocutor A (00:07:27-00:07:41): Poner cualquier cosa te decían. Venía tu mujer y te decía te dejo. Y vos la saludaba me voy, me voy, me voy con el almacenero. No escuchaba nada. Era un momento muy divertido ese matrimonio.
Interlocutor C (00:07:41-00:07:43): Preguntas ¿Cómo lleva la noticia usted?
Interlocutor A (00:07:44-00:07:51): Le decía papá, vendí el televisor para comprar pasta base. Muy divertido.
Interlocutor C (00:07:51-00:07:57): Me está alentando, Piensa desde Barcelona, escuchando a Dauro y me acabo de enterar lo de rodilla estaba ir a la cara y La voz del 5 de oro. Programón.
Interlocutor A (00:07:58-00:08:08): Impresionante. Es increíble que no hayan puesto a Daina, a la hija con el 5 de oro, porque en este país ya no se puede dejarle el kiosquito al hijo de uno.
Interlocutor C (00:08:08-00:08:09): Muy vinculada a comunicación.
Interlocutor A (00:08:09-00:08:21): El último que le dejó el kiosquito al hijo de uno fue Carlitos Muñoz, pero después ninguno ya le puede dejar el kiosquito al hijo de uno, que era lo que uno más o menos pretendía, tener una vida digna, mijo.
Interlocutor C (00:08:22-00:08:28): La magia que tenía el 5 de oro, dice William Desayao, de 5.000 cupones con suerte pasaban a 6 o 7 en un segundo. Magnífico.
Interlocutor A (00:08:32-00:09:06): Los niños cantores, nunca fue lo mismo con los niños cantores. El trato, él tenía un respeto y un cariño especial por los niños cantores y hay que quererlo a los niños cantores, porque es difícil. Deje de agitar a los niños cantores. El niño cantor es muy, muy, muy problemático, señor muy problemático. Cómo decía Taveira, 33 toda una cantidad de. Que deja de ser niño cantor, o sea, claramente un púber cantor, señor Y púber cantor no es lo mismo, no genera la misma sensación de credibilidad que.
Interlocutor B (00:09:06-00:09:09): Un niño le puede cambiar la voz en medio de un número.
Interlocutor A (00:09:09-00:09:33): Darwin Sí, exactamente. Bueno, muchísimos. G empieza a ser gallo cantor. Yo me acuerdo una vuelta tuve que cambiar un niño cantor en vivo, señor, porque estaba, no sé si estaba en pedo o qué, el niño cantor y las cantaba toda mal, todo, y lo tuvo que cambiar. Bueno, que venga otro niño cantor, que venga otro niño cantor. Y viene otro niño cantor.
Interlocutor C (00:09:33-00:09:34): Acá me pone lo de 30.
Interlocutor A (00:09:34-00:09:44): Hay que tener los huevitos bien puestos para cambiar al niño cantor en la mitad de una bolilla, señor, Hay que tener las bolillitas bien grandes.
Interlocutor C (00:09:44-00:09:57): Yo no lo tengo. Como decía 33. Hay varios que están con eso y que se generó toda una ola de gente que al médico le respondía 33. Como Rodríguez Taveira decía el 33, que era con mucha ser 33.
Interlocutor A (00:09:57-00:10:04): 33 decía, espectacular, diga 33.
Interlocutor C (00:10:07-00:10:31): Hay varios que estaban con eso y bueno, van y vienen con el tema del movilero, mandan una foto tremenda de un movilero colgado en escalera para hablar de alguien que estaba inundado. El que estaba en situación de inundado está agarrado el cable de la electricidad. ¿No? Sí es tremenda. Darwin es más jodido. Para el movilero, el damnificado ya está jodido. Está inundado y se agarra el cable de la luz sin importarle. Queda electrocutado.
Interlocutor B (00:10:31-00:10:35): Si, queda electrocutado y se agarra del mobiliario. Es un desastre en cadena.
Interlocutor A (00:10:37-00:11:00): Está seteado mentalmente en modo supervivencia. Pero el movilero que viene de prestado ahí cae en un paracaída. Bueno, se han perdido muchos movileros. Se mueren a razón de tres movileros cada 100.000 habitantes, señor, por inundación. No sé qué quiere decir esa cifra, pero me gusta repetir.
Interlocutor B (00:11:00-00:11:03): Es una tasa de movileros muertos sobre población inundada.
Interlocutor A (00:11:03-00:11:06): Exacto. Cada 100.000 habitantes inundados se mueven tres movileros.
Interlocutor B (00:11:07-00:11:10): Por lo general en Uruguay no afecta tanta gente las inundaciones.
Interlocutor A (00:11:12-00:11:17): Pero más o menos lo que da es que cada diez inundaciones se nos muere uno, señor.
Interlocutor B (00:11:18-00:11:18): ¿Puede ser?
Interlocutor A (00:11:19-00:11:57): Sí, señor, se nos muere movilero. La tasa de movilero muerto es mucho más alta en los festejos de Peñarol, pero desaparecido. La tasa de mobilero muerto más alta de todos los eventos. Hay, por ejemplo, homenajes a volcanes activos que mueren menos movileros. ¿Que le iba a decir una cosa que no hablamos? No hablamos de que hicimos el peor gol de la Copa América. Empezó y ya clausuramos el concurso.
Interlocutor B (00:11:57-00:11:58): Tuvo todo ese gol.
Interlocutor A (00:11:58-00:12:04): Ese gol puede ser. JURADO DEL CONCURSO El peor gol de la Copa América.
Interlocutor C (00:12:04-00:12:05): Difícil discutirle eso.
Interlocutor A (00:12:06-00:12:47): Es impresionante. Yo estoy orgulloso, no sabes lo orgulloso que estoy. Mucho más que el 4-0. El gol de mierda, más de mierda de toda la Copa América No puede haber. ¿Por qué no va a haber un gol más de porquería que ella? Imagínense que fue el cuarto en contra y cortado por el bar Hermoso. Hubo gente en la tribuna vestida de Yerete que lo gritó igual. ¿Qué espíritu hay que tener? Qué homosexualidad reprimida que se quería abrazar con el gordo pintado de al lado y buscaba cualquier excusa o cerveza o un gran espíritu de la Celeste o eso. Una gran homosexualidad grande reprimida.
Interlocutor C (00:12:47-00:12:50): Puede ser mucha cerveza también en el organismo, ¿No?
Interlocutor A (00:12:50-00:12:52): Bueno, está diciendo lo mismo que yo.
Interlocutor C (00:12:55-00:13:13): Nada que ver lo que dije yo. Bueno, mira, hablando de la Copa América, una chilena que lo escuchó temprano hablaba de partido de Chile de ayer, dice que vive hace cuatro años en Uruguay. Estaba esperando con ansia los comentarios de Darwin de la Copa América. Soy orgullosamente chilena y amo a Darwin.
Interlocutor A (00:13:13-00:13:18): Sí, porque soy el único que respeta a ese equipo. Que el uruguayo ha seguido negando la realidad.
Interlocutor C (00:13:19-00:13:32): Pero dice que no fue fácil. Mire, son chilenos todos, porque le pregunté si era con algún uruguayo que había venido. Uruguaya, esposo chileno, hija yanqui. Así que es una mezcla por todos lados.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:41): Te comes el bullying, pero por lo te gusta sufrir. Y que sos católica también te va a servir a musulmana en cualquier momento. Te llevas a toda la familia.
Interlocutor C (00:13:41-00:13:45): Para musulman mandamos a los chilena que en algún momento conectó con Ud.
Interlocutor A (00:13:45-00:13:51): Claudia. Darwin, porque me escuchó hacer el chileno, señor. Es uno de mis dones que se hace el de.
Interlocutor C (00:13:51-00:13:53): Puede ser. No lo dice acá, pero puede ser.
Interlocutor A (00:13:53-00:13:58): Ah, seguramente soy muy bueno señor, haciendo chileno y haciendo.
Interlocutor B (00:13:59-00:14:00): De andaluz.
Interlocutor A (00:14:00-00:14:04): Sí, son parecidos a mí, yo en mi cabeza los escucho parecidos.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:06): Se le mezclan el hoyo.
Interlocutor A (00:14:11-00:14:12): La entonación, señor.
Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): Parece que algunas palabras que le.
Interlocutor A (00:14:17-00:14:29): Toyanó dijo. Yo les había dicho lo Deiro demostró por qué está ahí. Porque se tinó el pelo platinado, ¿Entiende? Puso eso.
Interlocutor B (00:14:29-00:14:30): Eso dijo Lolo.
Interlocutor A (00:14:30-00:14:42): Ese dijo Lolo Toyano. En serio, le digo. No, bueno, de verdad lo dijo. De verdad me pone muy contenta, dijo. ¿Y que es lo que lo pone muy contento? Tenga éxito en el mundo del fútbol, me parece que.
Interlocutor C (00:14:42-00:14:45): Claro, no, bueno, no sé, no sé si va por ese lado.
Interlocutor A (00:14:45-00:14:46): ¿Y por qué?
Interlocutor C (00:14:48-00:14:51): Bueno, no sé, se pone muy contento, no sé, por los que conoce, por.
Interlocutor A (00:14:51-00:14:59): Los uruguayos, porque está platinado, porque se siente identificado, bien platinado de toda la cancha y siente que un poco está él también.
Interlocutor C (00:14:59-00:15:04): Bueno, amigo, la parte del medio. Mientras Marga va a ser tarta frita, Darwin y lo va a seguir escuchando.
Interlocutor A (00:15:04-00:15:08): Tarta frita. No, torta frita, frita no, no se puede hacer tarta frita.
Interlocutor C (00:15:08-00:15:09): Torta frita, torta frita.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:13): Lo que pasa que tiene la tarta, ya la tiene metida en el cerebro.
Interlocutor C (00:15:15-00:15:16): No como tarta, no como tarta.
Interlocutor A (00:15:16-00:15:30): Puede comer matata tampoco. Le saca la parte, le saca las tapas y se come lo de adentro. Pero a lo de adentro le saca el huevo también. Entonces tiene que comer solo la cosita específica el verdecito que trae.
Interlocutor C (00:15:31-00:15:33): Sácalo, Matías, parte ya.
Interlocutor A (00:15:34-00:15:42): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú volar, tenés millas triples.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:45): Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya.
Interlocutor A (00:15:45-00:16:02): Y Buquebús vení si sos cliente Itaú tenés presenta. Claro, si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Juá. Gratis y descargas sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor C (00:16:11-00:16:12): Darwin. Volvemos.
Interlocutor A (00:16:12-00:16:43): Sí, señores. Entonces la final. A la final, todo a la final. ¿Qué pasó? La hoy qué la oy. Salió lo de la hoy. Hoy. Hoy salió lo de la Ayer. Ayer salió lo de la Hoyt. Correcto, Pero no lo entendí, o sea, lo entendí.
Interlocutor C (00:16:43-00:16:47): Ricardo, ¿Le puede explicar lo que nos dijo la Comisión de Normas y Disciplinas o la Comisión?
Interlocutor A (00:16:48-00:16:54): Claro, pero quede bien, bien. ¿Que quieren estos rompebolas?
Interlocutor B (00:16:55-00:17:02): Hay una disputa sobre la interpreta de las conclusiones de la Comisión de Aplicación de Norma de la OIT.
Interlocutor A (00:17:03-00:17:07): Esto es lo que le estoy viendo. ¿Qué quieren rompebolas? ¿Qué quieren de nosotros?
Interlocutor B (00:17:08-00:17:09): Que se armonice.
Interlocutor A (00:17:09-00:17:15): Al final siempre terminamos yendo la Coca Sarli. ¿Qué pretenden de mí? Sí, discúlpeme.
Interlocutor B (00:17:15-00:17:16): No, sí, es un poco eso.
Interlocutor A (00:17:17-00:17:17): A ver.
Interlocutor B (00:17:18-00:17:34): Lo que dice la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT es que debe armonizarse la legislación y el funcionamiento, la lógica de la negociación colectiva en Uruguay con el artículo 4º del convenio 98 de la OIT qué dice eso.
Interlocutor C (00:17:35-00:17:41): Y se armoniza haciendo la negociación más bipartita y menos tripartita, con menos peso del Estado en esa negociación.
Interlocutor A (00:17:41-00:17:55): Pero sin embargo, sin embargo yo veo que sale Roballo. ¿Qué pinta de seminarista tiene Roballo? Bueno, fue seminarista, es algo que yo me enteré de antes.
Interlocutor B (00:17:55-00:18:00): No sé si fue seminarista, pero es de la Democracia Cristiana la pinta de.
Interlocutor A (00:18:00-00:18:13): Seminarista que tiene Roballo. Si Roballo no fue seminarista, para mí es un muchacho que si no fue seminarista, pegó en la Virgen. Pegó en la Virgen y entró. Para mí.
Interlocutor C (00:18:15-00:18:16): Es un lateral.
Interlocutor A (00:18:16-00:18:17): Lateral.
Interlocutor C (00:18:17-00:18:19): Es lateral eso lo importante.
Interlocutor A (00:18:19-00:18:45): No, no es lateral. Se minarita, señor. Es otro tipo de religión, son otra cosa, Son como más autistas, más. ¿Como que andan por la de ellos ahí, que no se comunican con el mundo y decir que? Pero yo lo escuché a Roballo persignarse primero y después lo escuché decir que el gobierno tenía razón y que la o reconoció la negociación tripartita para cambiar la ley de negociación tripartita.
Interlocutor C (00:18:47-00:18:48): Bueno, reconoció, no.
Interlocutor A (00:18:50-00:19:02): Dijo sí, que validó y reconoció la negociación tripartita porque recomendó que se haga una negociación tripartita para cambiar la ley y que pase a ser bipartita. Y bueno, entonces qué está haciendo la.
Interlocutor C (00:19:02-00:19:04): Hoy no reconoce.
Interlocutor A (00:19:06-00:19:08): Cambios de hecho le.
Interlocutor B (00:19:08-00:19:15): Puso fecha, su ultimátum septiembre un informe que actualice los avances.
Interlocutor A (00:19:17-00:20:05): Esos informes. Y ahí lo que estaba haciendo la oi decir, vieron también ustedes con las tripartitas. Y eso Roballo. Eso Roballo que está en sus cabales. Pero Munro salió como si el bar le hubiera dado gol después de 48 horas a la jugada otra que gol en contra del cuarto gol, señor. No hubo las sanciones que algunos esperaban y promovían. Ahí tienen, agoreros de la crisis, porristas del daño social. Son alstrainers del egoísmo, claques del programa. ¿Quién quiere ser antipatria? No hubo las sanciones que ustedes querían. Deseadores del mal. Ahora se van a tener que sentar acá. Siéntense en esta negociar. Chúpense este diálogo. Manga de fascineros. Así es.
Interlocutor B (00:20:08-00:20:10): El comunicado firmado por Murro.
Interlocutor A (00:20:12-00:20:13): Así habló Munro.
Interlocutor C (00:20:13-00:20:19): Me impresiona y nos apoyó Murro y el Ministerio de Trabajo. Le apoyaron sindicatos y gobiernos de todo el mundo.
Interlocutor A (00:20:20-00:21:05): Es un barra brava de la burocracia. Yo no sé cómo se alcanza ese fervor de tribuna con bengala prendida y camiseta en la cabeza ante situaciones que tampoco tienen que ver con ese estado de ánimo, sino que él lo atraviesa la euforia y la violencia por una resolución que dice que hay que presentar una memoria a la comisión de experto. Munro te grita un timbre profesional en la cara. Es un hincha de Peñalol atrapado en un cuerpo notarial. Impresionante. Deja impactado. Si yo tuviera la mitad de la pasión que tiene Munro en estas cosas burocráticas y leuleya para la vida, sería un maratonista. Yo una cosa así.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:16): ¿Lo mismo, no? Nunca estuvo muy arriba de la mesa una sanción así. Claro, Además nos vinculamos. No, no por eso.
Interlocutor B (00:21:16-00:21:20): Puede condenar. Puede. ¿Alguna cosa más grave puede hacer?
Interlocutor A (00:21:20-00:21:22): Condenar que a muerte Condena.
Interlocutor B (00:21:22-00:21:23): Te dice te condenamos.
Interlocutor A (00:21:30-00:21:38): Es lo que le decía yo a ustedes. Chiquilines se le decía cuando lo pusieron. Anita Negra. No me joda con la Hoy. No, es seria la Hoy.
Interlocutor C (00:21:38-00:21:40): Bueno, pero sí exige, si Uruguay quiere.
Interlocutor A (00:21:40-00:21:42): Qué exige no exige no una memoria.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:50): Iniciar medidas legislativas antes del 1 de noviembre y después ante el 1º.
Interlocutor C (00:21:50-00:21:54): Bueno, lo que pasa es que igual Uruguay tendrá que buscar un proyecto de ley que si no le van a caer arriba de vuelta, probablemente.
Interlocutor B (00:21:54-00:22:03): Eso es lo que el gobierno y los sindicalistas uruguayos consideran como una victoria. Que no le diga cuál. Que quede en la Indetermin.
Interlocutor A (00:22:04-00:22:07): Ya, señor, en Ginebra. Bueno, pero no me pongas cuáles.
Interlocutor C (00:22:08-00:22:21): Sí la puede copiar usted siempre, como se lo dice Uruguay, sin ser vinculante ni pertenecer en ese caso a la OCDE mucho tiempo. Cuando le pidieron acuerdo de doble tributación y los empezó a hacer con Yemen, Afganistán y el Mahata, ¿Que le dijeron?
Interlocutor B (00:22:21-00:22:22): Pará, Mauricio, pará, pará.
Interlocutor C (00:22:22-00:22:43): Te pedimos acuerdo de doble tributación, pero no tomes el pelo, no tenés que hacerlo con Brasil, Argentina, Estados Unidos. Y no, no corre el acuerdo de doble tributación acá. La podés copiar con el proyecto de ley para noviembre capaz que Uruguay sigue con los tripartitos poniéndole alguna parche al proyecto de ley. Veremos qué dice esa Comisión de Aplicación y Norma. Es distinto a la OIT, pero va integra. La OIT podría mandar, pero lo integra.
Interlocutor B (00:22:43-00:22:48): Sí, sí se considera un país relevante dentro de la OIT, referente en algunos temas.
Interlocutor A (00:22:49-00:22:53): Van a dar más habitaciones en los hoteles Ginebra. Pero eso no se ha cagado.
Interlocutor C (00:22:54-00:22:57): No, pero aparte Uruguay le gusta ser aplaudido ahí en los últimos años, por ejemplo.
Interlocutor A (00:22:57-00:23:16): Uruguay le gusta ser aplaudido, señor. Basta con ver el ranking de las noticias que todos están cliqueando a los porteños que nos dan para adelante porque ganamos 4-0 Ecuador, señor, para darnos cuenta que nos gusta ser aplaudido por cualquier cosa, porque nos perdimos en la playa. Nos gusta ser aplaudido nosotros por todo. Nos gusta ser aplaudido desde chiquito.
Interlocutor C (00:23:16-00:23:17): Claro, somos capaces de ir a perdernos.
Interlocutor A (00:23:17-00:23:35): En playas ajenas para que nos aplaudan. Es una cosa de loco la falta de cariño que tenemos. Paren de cliquear en las noticias de los argentinos, mamadería. Pero aparte, ya les expliqué, los argentinos no nos mamaderean. Lo que están haciendo es por contraste, es para matar a los suyos.
Interlocutor C (00:23:37-00:23:38): Por lo menos yo pienso que es así.
Interlocutor A (00:23:43-00:24:16): Hasta Laurier tiene un discurso más armado que Talvi. No estoy vitoreando, Laurier, señor. No le estoy dando para adelante, Laurier. ¿Entiende? Es lo que le quiero decir. En esa situación hay que recordar a Niembro. Exacto. Siempre nos ponen de contraejemplo. Miren, estos perros se organizan y son más que nosotros. Al final esto rope. Esto triste, mirá esto triste. Vos hacen cuatro y nosotros una porquería. Es en ese sentido que lo hacen.
Interlocutor C (00:24:16-00:24:29): Y ahí, bueno, nos gusta que nos aplaudan y de la OIT nos gustaba que nos aplaudieran. Ahora nos pusieron una lista que no le gusta mucho a nadie. Y el gobierno y el Ministerio de Trabajo festejan que no hay sanciones, sino un pedido de iniciativas legales y legislativas.
Interlocutor A (00:24:30-00:24:32): Entonces no saben ustedes la misma que yo.
Interlocutor B (00:24:34-00:24:50): Pasa en la negociación tripartita y qué modificaciones se le hacen a la ley y en qué medida se privilegia la negociación bipartita. Y bueno, pero propio de la situación, justamente la indeterminación parece ser la clave.
Interlocutor C (00:24:50-00:25:00): Pero pasa que hace 10 años que Uruguay la patea adelante con indeterminación. Ahora se lo exigen con fecha, pero no sabemos qué. Bueno, pasa que si Uruguay sabe qué tiene que hacer, tiene que hacer que.
Interlocutor A (00:25:00-00:25:00): La negociación.
Interlocutor B (00:25:04-00:25:07): Qué cosas se negocian de forma tripartita y qué cosas se negocian.
Interlocutor C (00:25:07-00:25:12): De forma biparte, deberá poner que sólo excepcionalmente hay negociaciones tripartitas y que deja en manos de empleadores y empleados la.
Interlocutor B (00:25:12-00:25:37): Negociación bipartita y las condiciones de trabajo ni los aumentos de salario por encima de los mínimos por categoría. Que eso no sea objeto de una negociación tripartita, sino exclusivamente bipartita, es en principio la aspiración de los denunciantes, los sectores empresariales. Salió invitando a las partes a reunirse el miércoles de la semana que viene.
Interlocutor C (00:25:41-00:25:46): En temas políticos electorales. Ahí también metido porque el Partido Nacional salió a llamarlo, lo llamó por las.
Interlocutor B (00:25:46-00:25:53): Sanciones y eso lo niega el gobierno. El último párrafo del comunicado de Murro es bastante de campaña electoral porque el.
Interlocutor C (00:25:53-00:25:58): Partido Nacional lo convocó al Parlamento por las sanciones a Uruguay. Entonces creo que se están gritando de tribuna a tribuna.
Interlocutor A (00:25:58-00:26:01): Darwin, está lindo.
Interlocutor C (00:26:05-00:26:06): Hay una observación.
Interlocutor A (00:26:06-00:26:19): Eso es lo que le digo. No sirve, señor, no sirve. Bueno, un mago. Vamos a hablar de las cosas que importa. Un mago indio. Un mago indio se tiró al engangre en un ato de.
Interlocutor B (00:26:20-00:26:22): Yo lo corrijo y lo digo mal. El Ganges.
Interlocutor A (00:26:24-00:26:38): Exactamente, el Ganges. Y en un atilusionismo. Y el atoilusionismo terminó ahí. El atilusionismo no salió más. No lo están buscando todavía.
Interlocutor B (00:26:38-00:26:39): ¿En serio?
Interlocutor A (00:26:39-00:26:51): Se sumergió este domingo en el río Cangrejo, totalmente encadenado, para probar que podía salir rápidamente. ¿Y no lo probó? Desapareció. ¿Informó la policía? No, no desapareció.
Interlocutor B (00:26:53-00:26:55): Vayan a buscar donde se tiró.
Interlocutor A (00:26:56-00:27:07): No apareció más. A mí me parece un gran atoilionismo. Entonces, si no apareció más. Los mejores que he visto de los que no he visto. En este caso estoy harto de los autos. Ilusionismo en el que el mago vuelve.
Interlocutor C (00:27:09-00:27:14): Bueno, pero eso es. La magia es que vuelva. Si no vuelves, es una muerte cualquiera de nosotros.
Interlocutor A (00:27:15-00:27:30): Si, siempre vuelve al final. La magia no es que vuelva. La magia es que no vuelvo, tía. Cada vez que el mago aparece atrás de una caja, empieza a gritar. Ese ya lo vi, ese ya lo vi. Ya se lo vi a Coppelfield, se lo vi a todo. Al mago Adiel Junior se lo vi.
Interlocutor C (00:27:30-00:27:36): Ese qué no, está bien, está bien. Sí, pero bueno, se mete en el.
Interlocutor A (00:27:36-00:27:42): Ganglio y no aparece más. Nunca lo había visto. Me parece genial. La próxima vez que el mago este y vaya a ser un dato, voy a ir y pago entrada.
Interlocutor C (00:27:42-00:27:50): Mire, dice la BBC que el operativo búsqueda terminó ayer de noche. Cuando lograron comprobar que un cuerpo que hallaron a un kilómetro de distancia era el de la.
Interlocutor B (00:27:57-00:27:59): 1.300 millones de indios, uno mes.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:05): La cantidad de muertes hay adentro, la cantidad de fiambre que hay dentro del canter. Hay de todas dentro del canal.
Interlocutor B (00:28:06-00:28:09): Adjudicar un cadáver en el Ganges Alien.
Interlocutor A (00:28:09-00:28:20): Es imposible, señor. Es imposible. Como ir a buscar al cementerio La Pa. Vas a buscar un cadáver ahí en el cementerio de la PA. La mejor forma de esconder un elefante, señor.
Interlocutor C (00:28:20-00:28:23): Sí, está bien, pero mire, tirarlo al gangre.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:26): Esa mejor forma de encontrar un elefante es tirarlo al cangre. Qué locura.
Interlocutor C (00:28:27-00:28:28): Se encadenó.
Interlocutor A (00:28:28-00:28:38): Que había realizado el truco, el mismo truco 21 años antes. Y. Pero había logrado salir, o sea que no era el mismo truco. Era diferente.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:40): Él era diferente.
Interlocutor A (00:28:42-00:28:51): Y bueno, nunca sos el mismo. ¿Vio? Tiene razón. Ahí. ¿Quién gana acá? ¿Quién? Punto para Heráclito. Gol de Heráclito.
Interlocutor B (00:28:51-00:28:53): Nunca. Dos veces en el mismo río.
Interlocutor A (00:28:54-00:29:08): No te sumergí dos veces. Hacer el mismo truco en el mismo gangre, señor. Así el hombre no se puede sumergir dos veces el mismo truco. En el mismo gangre, ya ve, tuvo dos resultados opuestos, en uno salió y en el otro no salió.
Interlocutor B (00:29:08-00:29:12): Bueno, en los dos apareció, ¿Verdad? En la lógica, ¿Apareció o no apareció?
Interlocutor A (00:29:12-00:29:56): No, pero este no, este no apareció, este le metió cualquier cosa. Es un turista que fue en 1998, uno de estos que quiere meter la cabeza para santificarse, no sé qué blanda, se cayó para abajo y no, no, de ninguna manera. Y bueno, dice que chanchal se llama chanchal. Dios no quiere cosas chanchal. Y si Dios no quiere cosas chanchal, seguro, según sabemos por este caso, Shiva tampoco quiere cosas chanchal. Y uno supone que Brahma tampoco, porque Brahma casi nunca se diferencia de lo que quiere o no quiere Shiva, que son los hindúes que tienen dos.
Interlocutor C (00:29:59-00:30:00): No tenemos.
Interlocutor A (00:30:02-00:30:05): Brahma y Shiva. La discusión ahí, como todo esto, esto.
Interlocutor B (00:30:05-00:30:12): Se ponen a discutir, no son monoteístas, digamos, tienen dos porque son lo mismo.
Interlocutor A (00:30:15-00:30:30): No existen los dos, las dos corrientes. Pero uno dice que el dios es Shiva y el otro dice que el dios es el padre de Shiva y Brahma, que los engendró a los dos o a las dos. No sé si son minas o son tip.
Interlocutor C (00:30:30-00:30:31): Si, es un desaznamiento parcial.
Interlocutor A (00:30:32-00:30:34): Son medio pulpo. Tiene mucho brazo.
Interlocutor C (00:30:35-00:30:44): Sí, pero no tenía. ¿Cómo era la historia ahí? Hay tantos dioses como gente, Ning. Esa es la realidad, dice un oyente acá.
Interlocutor A (00:30:44-00:31:00): Más o menos por eso. Sí, sí, tiene un montón, pero lo más conocido, o sea, lo más famoso. Usted pregunta cuáles son los dioses más famosos acá de ustedes siete, dice otro. Sí, bueno, tiene más dioses que brazos, por eso lo estoy diciendo.
Interlocutor C (00:31:01-00:31:10): Pero bueno, no tiene nada que ver con las religiones. Era una prueba de ilusión y magia. Era pagano esto. No era religioso, nada de pagano.
Interlocutor A (00:31:10-00:31:11): En la India.
Interlocutor C (00:31:13-00:31:15): Estaba apostando la magia, la ilusión.
Interlocutor A (00:31:15-00:31:44): Bueno, la de desilusión, sobre todo los familiares que estaban ahí. Declaro esto un acto de desilusionismo para los familiares. Si soy capaz de hacer un desilusionismo. Se agarró, se lo vio muy desilusionismado a los familiares con el acto de desilusionismo del tío Mau. Vamos a ver al tío que es Mao. No, estoy podrido, los trucos del tío mamá, pero vamos a verlo, tío, vamos a verlo. La última vez, la última vez. No lo veo más. No voy a armar, no me lo vaya.
Interlocutor C (00:31:47-00:31:51): La iri Fatado con cadenas y cuerdas de las piernas a sus brazos, con un total de seis candados y.
Interlocutor A (00:31:51-00:31:52): De ¿Cómo llamaba este?
Interlocutor C (00:31:53-00:31:54): ¿Lairi?
Interlocutor A (00:31:54-00:31:58): No, ese es el nombre de él, pero el nombre de artista.
Interlocutor C (00:31:58-00:32:00): Ah, el mago. ¿Cómo era el mago?
Interlocutor A (00:32:00-00:32:11): Hadugar. Mandrake, señor. El mago. Mandraque confirmado. Gol de Heráclito. Punto número uno. Confirmación número dos. De un chapuzón en el engangre no sale vivo ni Mandrake.
Interlocutor C (00:32:14-00:32:22): Si no morís encadenado, morís por una infección generalizada. Si soy capaz de hacerlo. Había declarado magia. Si no puedo abrirlo, es una tragedia.
Interlocutor A (00:32:23-00:32:41): Magic tragic. Y bueno, fue trágico. Así que está bueno el tío. Bueno, ellos se murió en el gangre. La gente que dice que no te morís en el gangre cuando te tirás, te tira y te morí. El engangre. Ese es el reservorio. Se la habrá llevado, me imagino yo. Habrá llevado un sorete gigante.
Interlocutor C (00:32:43-00:32:54): Brahma, Vishnu y Shiva. Es la trinidad principal. Este le hablamos en el show principal, como luego tendrá cristianismo. Padre, hijo, espíritu santo. Nada nuevo bajo el sol. Saludo dice Fideico.
Interlocutor B (00:32:56-00:33:00): Hay más gente ahí. Hay mucha. Lo que pasa vertientes, pero hay como.
Interlocutor C (00:33:00-00:33:01): Una trinidad que viene a ser.
Interlocutor B (00:33:01-00:33:07): Sí yo acá tengo de Wikipedia, tengo como dos, tres nombres más para agregar que están a la altura.
Interlocutor A (00:33:07-00:33:12): Y entonces para mí pasó un soruyo gigante del tamaño de Nueva Delhi. Se lo lastró esa para mí.
Interlocutor C (00:33:13-00:33:14): Salga del mago, por favor.
Interlocutor A (00:33:14-00:33:22): Sabe que usted viene. La India es el único lugar en el que los oretes cagan gente, en lugar de la reacción inversa, como suele suceder en el resto del mundo.
Interlocutor C (00:33:22-00:33:24): Le reconozco que la noticia estaba en la BBC cuando lo busqué.
Interlocutor A (00:33:25-00:33:33): Es el reservorio de pestes más grande que tiene. Si un día nos quedamos sin pestes, están ahí. Podemos ir ahí al engangres a buscar. Es el yang de las pestes.
Interlocutor C (00:33:34-00:33:37): Un lugar divino para Gianfranco Grompone, que ahora viene a hablar de la bacteria.
Interlocutor B (00:33:38-00:33:40): Después de pasar años sacando muestras.
Interlocutor A (00:33:40-00:33:51): El yan de las pestes. Exactamente. Bueno, ¿Qué de la cosa, mijo? Y Macri se peronizó. No hablamos de eso, ¿No es verdad?
Interlocutor B (00:33:51-00:33:52): No hablamos de Pichetto.
Interlocutor C (00:33:52-00:33:55): Puedo hablar porque mañana Facundo Pastor va a estar con Columna con Pichetto.
Interlocutor A (00:33:56-00:34:18): ¿Tarde, tarde, no? Facundo Pastor, tarde. El de tiempista diciendo desde tiempista de carro que le faltaba soltar más a su peronista interior. Bueno, evidentemente se lo tenía secuestrado. No es la primera vez. Darwin, el ecuatoriano sin cana y el monaguillo diabólico. Le tenían secuestrado el peronista interior.
Interlocutor C (00:34:18-00:34:20): Y lo soltó ahora.
Interlocutor A (00:34:20-00:35:34): Y ahora se ve que el padre pagó el rescate de ultratumba, un rescate póstumo y lo soltó, resultó. Y ahora trae a Pichetto para que lo peronice. Peronízame, por favor. Que no tiene Macri hace rato credibilidad, sin duda. Y bueno, y la única forma de ser creíble en la Argentina ¿Cuál es? Peronizar, ser peronista. Ni los votos tengan credibilidad en la Argentina. Eso ya lo comprobó dos veces Macri. Macri pudo hacer esta alianza peronizadora universal y Pato de la Moncloa peronista, digamos, la especie de Pato de la Moncloa peronista, Pato de la Moncloa de la Puerta de Hierro, cuando asumió por primera vez. Y ahí hubiera podido entrar a esa situación con poder, legitimidad y gobernabilidad. No lo hizo, se dedicó a pelotudear. Pudo haberla hecho. Bueno, peor que pelotudear, porque arrancó la primera semana haciendo lo que tenía que hacer y echó al que había hecho todo lo que tenía que hacer, que era prag. Pudo haberla hecho después de que ganó la legislativa, dos años después, Ahí ya no tenía poder ni gobernabilidad y tenía la credibilidad medio tanque para abajo y descendiente.
Interlocutor C (00:35:34-00:35:37): Pero todavía tenía, todavía podía hacer como.
Interlocutor A (00:35:37-00:36:10): Que tenía poder y credibilidad y gobernabilidad, ¿Entiendes? Simular. Pero tampoco el ecuatoriano le pegar un par de inciensos, lo hizo meditar sentado en un banquito, le dijo mejor seguían así como estaba, solos así, ¿Verdad que se venía un momento precioso? ¿Y que vive el presidente? Está sagislada zen. Entonces llegamos a esta instancia en la que tiene que arrastrarse hasta un peronista para que lo legitime y le muestre como que alguien que va a poder gobernar mínimamente el país. Y ellos nos dejan en una situación no poco menos que genial, que es que no hay manera de no votar el peronismo.
Interlocutor B (00:36:13-00:36:19): No hay prácticamente voto no peronista, excepto opciones laterales testimoniales.
Interlocutor A (00:36:19-00:36:21): Sí, claro, lógico, señor.
Interlocutor C (00:36:21-00:36:23): Y aparte estuvo con los peronistas.
Interlocutor A (00:36:23-00:36:46): Vejiga, qué preguntas hace. Por supuesto que es peronista la baña, señor. La vagna es usted. Uno puede votar el peronismo oficialista, peronismo macrista. El peronismo siempre es oficialista por H o por B. Está el peronismo cristinista y está el peronismo del medio y el peronismo federal. Más peronismo del medio, señor, o peronismo separado.
Interlocutor C (00:36:49-00:36:58): Todos iban en busca de algo más. Peronismo federal ahí, que al final la baña agarró con Turbey. Me perdí ahí un poco. Pero un peronismo de algunos peronistas que han ganado en el interior del país.
Interlocutor A (00:37:00-00:37:15): Son los peronistas locales. Después cada uno tiene su peronista en su propio pueblo. Tienen que tener un peronista también. Bueno, son todos peronistas, son peronismos diferentes. Hay que saber diferenciar. Los argentinos son capaces de diferenciar 19 tipos de peronismo.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:16): Supongo que sí.
Interlocutor A (00:37:16-00:37:40): Así como Los esquimales diferencia 123 tipos de blanco. De blanco o no de blanco. Exactamente esto. Los argentinos 19 Tipos de peronismo pueden diferenciarse. Este es un peronismo más frutal. Este peronismo tiene gusto a madera, etc. ¿Que es el cajón de Perón? Son los gordos que cargaban el cajón. Este gordo peronista tiene que gusta madera.
Interlocutor C (00:37:43-00:37:49): Darwin siempre lo dijo. Dice alguien acá que le quiere dar la razón. Marisol dice los argentinos son todos peronistas.
Interlocutor A (00:37:49-00:37:59): Son todos peronistas, Lo dijo Perón, por supuesto. Y es una apotema que se cumple día sí, día no.
Interlocutor B (00:37:59-00:38:05): Porque además los que más dirían no, yo no. Son antiperonistas, están definidos por Perón.
Interlocutor A (00:38:07-00:38:10): Igual son peronistas. Además son antiperonistas de una manera muy peronista.
Interlocutor B (00:38:10-00:38:11): Peronistas no asumidos.
Interlocutor A (00:38:12-00:38:50): Exactamente, señor. El peronista tapado. Macri está entonces ahora pidiendo. Es buenísimo la estructura del discurso que tiene que hacer en esta campaña. Está pidiendo que lo voten para arreglar los desastres que hizo, su impericia y su actitud zen para toda una población. La doctrina de vivamos en el presente y cada día vamos a estar mejor. Ya sabíamos lo daño que puede hacer un religioso radical, un esotérico metafísico, uno que cree demasiado en la patria como milico. ¿Y ahora con el de 100 pista tenemos una muestra del daño que puede hacer un zen, no? Un budista zen.
Interlocutor B (00:38:50-00:38:51): El aquí y ahora.
Interlocutor A (00:38:51-00:39:04): Exactamente. Pero es muy bueno, es un discurso que yo no sé cómo hacer. El ecuatoriano. Le van a salir canas al ecuatoriano. Porque tiene que armar un discurso diciendo por favor, me votan de vuelta. Que dice todo mal.
Interlocutor C (00:39:05-00:39:08): No creo que haya por ese lado. No conozco historias que hayan por ese lado.
Interlocutor A (00:39:08-00:39:26): La única posibilidad cierta es que claro, del otro lado está Cristina. Es un desastre mega universal. Entonces hice todo mal. Pero bueno, deme otra oportunidad, capaz que en esta le pego y hago alguna cosa bien.
Interlocutor C (00:39:27-00:39:29): Sí, sí. Entre dos que mostrar vienen.
Interlocutor A (00:39:29-00:40:23): Cristina con los dragones los voy a prender fuego a todos. Y los dos tienen un súper peronista al lado, porque esto es un peronista universal, ¿Vio los enchufes universales, Tanto Alberto Fernández como Pichetto son peronistas universales, sirven para todos los peronistas, lo enchufas en todas las entradas peronistas, te sirve Alberto Fernández y de otro pinche tradicional, estuvieron con todos, fueron peronistas de Menem, fueron peronistas de Dualde, fueron peronistas de Kirchner, fueron peronistas de Cristina, fueron peronistas que se habían ido y estaban en contra de Cristina, de los peronistas que estaban en contra de Cristina, fueron todo tipo de peronistas, muy peronista, por eso es el enchufe universal del peronismo? Tienen los dos, o sea que tienen la misma estrategia.
Interlocutor B (00:40:25-00:40:28): Peronismo contra peronismo, fuego contra fuego.
Interlocutor A (00:40:28-00:40:32): Es espectacular. La verdad que es una cosa que epa.
Interlocutor C (00:40:34-00:40:41): Sí ambos buscarán, mañana escucharemos a Facundo, que tanto Fernández como Pichetto empiecen a tejer alianzas por esa afinidad que tienen en cualquier peronismo.
Interlocutor A (00:40:42-00:40:58): Eso es lo que le digo, el enchufe negocio para todas las regiones, tienes un multizona de peronismos, le agarra todo, no tiene georrestricción, los dos pusieron un peronista sin georrestricción. Y después está la baña ahí que está tratando de armar algo que no tiene ningún.
Interlocutor C (00:40:58-00:41:01): No, pero tardísimo, fue más destiempista que mar.
Interlocutor A (00:41:02-00:41:09): Y por el medio, además, por el medio con actitud separatista, no hay chance. Bueno, así que.
Interlocutor C (00:41:09-00:41:11): Así que tenemos todo eso, Mañana vamos.
Interlocutor A (00:41:11-00:41:16): A tener a ya sabemos que. ¿Pero va a decir que abandonó la postura Zen o no?
Interlocutor C (00:41:16-00:41:25): Y bueno, le podemos preguntar a Facundo, No elude preguntas Facundo Pastor, los periodistas argentinos no eluden ninguna pregunta a otro corresponsal colaborador.
Interlocutor A (00:41:25-00:42:00): Pero le tiramos si abandonó el zen. Eso para mí es fundamental, porque el humano es humano porque vive desfasado del presente. Justamente el zen es la negación humana para atrás y para adelante. Somos humanos por nuestra. Ningún perro siente nostalgia, ningún perro a las 6 de la mañana de un 24 de diciembre está ansioso porque sabe que se viene una noche llenita de cuenta y que lo ponen ansioso, señor, o sea, la ansiedad futura le adelanta la ansiedad y ya la empieza a experimentar a costa de esa ansiedad que su ansiedad le están anseando. Eso no pasa en los perros.
Interlocutor C (00:42:01-00:42:12): Pero yo no sé si no era más una postura ahí para afuera, porque Macri, ahora recuerdo los primeros años empezó a sufrir cantidad de crisis de estrés y problemas físicos y demás, no estaba.
Interlocutor A (00:42:12-00:42:54): Muy negar su condición humana, no estaba muy sencillo. Como filosofía de vida es ridículo. Como pedacito del día me parece que está bien lo ese, o sea como para dormir una siesta con 100. Claro, está bien la meditación, se podría llamar así, siesta consciente. ¿Es una siesta consciente, señor, porque qué está tratando de hacer? Apagar todas las cosas que le dice los índices, apaguen todas las ideas, que no se le metan ideas, que se le caiga la baba, digamos la ki.
Interlocutor C (00:42:54-00:42:56): Ahora llevado a su máxima expresión con.
Interlocutor A (00:42:56-00:43:02): Una fuerza voluntad, eso es lo que te está diciendo. Ponete bien mongui, bien, bien mon.
Interlocutor C (00:43:02-00:43:12): No, porque es una introspección que va más allá de la siesta consciente. Darwin, una siesta consci no puede pegar ahí medio, pero yo no sé bien cómo es la meditación, pero me parece.
Interlocutor A (00:43:12-00:43:25): Que gobernar un país no sirve, cada día vamos a estar un poco mejor y lo peor ya pasó y ahora sí se está poniendo bueno, esperen al segundo semestre y se van a morir de felicidad y todo ese tipo de cosas, en lugar de decir hola, estamos fundidos desde el día uno.
Interlocutor C (00:43:28-00:43:32): Y bueno, ahí está el peronismo de Macri ahora que volvió Darwin lo desató.
Interlocutor A (00:43:33-00:44:13): La única manera que pueda alcanzar cierta cantidad de golpe, señor, que se transforme al peronismo, que pase de ser zen a peronista en un ratito. Gianfranco, grupo la inflación me encargo yo. ¿Bueno, no te encargue más burro, no, vamos titulares, díganme por cómo combatí la pobreza? Medime esta. Ese es el tipo de respuesta que se merece. Hasta mañana Darwin, te voy a medir para ponerte en el cajón. No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro, Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.