2019-06-12 – La lista negra y la proporciones según Murro – Darwin Desbocatti

2019-06-12 – La lista negra y la proporciones según Murro – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-06-12 – La lista negra y la proporciones según Murro – Darwin Desbocatti

La lista negra y la proporciones según Murro – “Munrro envió un mensaje a los uruguayos para transmitir tranquilidad. A mí Sonsol me transmite más tranquilidad que Munrro…”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples en Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, Vení, si sos cliente Itaú tenés.

Interlocutor B (00:00:36-00:00:37): Vía gris en Montevideo.

Interlocutor A (00:00:39-00:00:56): Claro, claro. Una vergüenza, señor, una vergüenza la lista. Una vergüenza, mijo. Pero hacía mucho que una lista no me parecía tan dilator del momento actual de un país. Eso es lo que le quería.

Interlocutor C (00:00:57-00:00:59): ¿De qué hablaron? ¿De la lista de la selección?

Interlocutor A (00:00:59-00:01:12): No, la lista de Cogan. Sí, de los convocados para el Panamericano. Hacía mucho tiempo triste y oscuro que está viviendo este país en lo que importa.

Interlocutor B (00:01:14-00:01:17): Ah, bien. ¿Dónde saco la lista?

Interlocutor A (00:01:17-00:01:20): Cualquiera entra en la lista. Empieza una cosa de loco.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:22): Ya no tengo ni dónde sacarlo.

Interlocutor C (00:01:25-00:01:27): Estaba buscando la lista.

Interlocutor B (00:01:27-00:01:30): No, es impresionante buscar la lista, no en la funda.

Interlocutor A (00:01:30-00:01:40): Y tres pruebas de que el básquetbol uruguayo en un momento oscuro, horrible. Y la de la hoy. Bien.

Interlocutor B (00:01:44-00:01:47): La lista que incluyó la Organización Internacional del Trabajo.

Interlocutor A (00:01:48-00:02:04): A mí la lista que ayer empañó el día de todos los uruguayos es la lista de Cogal, señor. Los Panamericanos. Esa es la lista preocupante, no la de la hoy. Bien, Clasificamos el mundial de la hoy qué estamos en los 24. No el de ahora que clasifica cualquier vejiga.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:10): Sí, lo que pasa es que nos metió en una lista donde hay casi violadores seriales de los derechos laborales.

Interlocutor A (00:02:10-00:02:20): No hay violadores seriales, mire cómo lo dice, señor. De los derechos laborales. Usted hizo un escandaloso, señor.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:23): Le puse un poco escandalosito, pero ni.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:25): A Dalla lo dice así.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:26): No, no, no, no. Ahí le puse.

Interlocutor A (00:02:27-00:02:28): No, no, no, no.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:30): Lo que le digo. ¿Quién está en la lista? La lista está tremenda.

Interlocutor A (00:02:32-00:02:37): Pero no escandalicia, señor. Si es como la lista que hizo el Panza Coban para selección. ¿El bolso de básquetbol es la que.

Interlocutor B (00:02:37-00:02:38): Le preocupa a usted?

Interlocutor A (00:02:38-00:02:52): Le digo que entra cualquiera. No, le digo que si es igual el que si la hacen de la misma manera entra cualquiera. Así que no hay de qué alegrarse ni preocuparse. Sí es por falta de gente. Tenían que llegar a 24 y nos pusieron a nosotros, Señor.

Interlocutor B (00:02:53-00:02:55): Y es lo mismo que le pasó al Panzacoga. Falta de gente puso.

Interlocutor A (00:02:56-00:03:31): Puso a Haller que está más roto que Tabare. Imagínense, hace seis meses que no se levantó una cama Hale de Frida Kahlo. Frida Haller. Citó a Frida Haller. No tenía para completar culpa tampoco de Pachacoan. Es culpa de la situación, ¿Entiendes? Y esto me parece que la OIT es lo mismo. No tenía para completar. No pusieron nosotros. ¿Cuál es, señor? Esto que. Por favor.

Interlocutor C (00:03:33-00:03:35): Hay tres jugadores, 25-8.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:36): Bueno, no está hablando de la otra.

Interlocutor A (00:03:38-00:03:46): Y está Myanmar, ex Burma, Turquía. ¿Sabe lo que leo yo? Lita negra. Lita negra. ¿Sabes lo que leo yo?

Interlocutor C (00:03:46-00:03:47): ¿Qué lee?

Interlocutor A (00:03:47-00:04:12): Myanmar, Egito, Etiopía, Turquía, Kayajistán, Tajikistán. ¿Sabe lo que Leo yo? Qué le países que están alto en el índice Gini, señor. Países que le va bien en el índice Gini. Que viene la hoy a castigarlo, mijo, por favor.

Interlocutor C (00:04:12-00:04:14): Irak, Libia, Yemen.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:55): Hoy. Pero mi todos están arriba, señor. Están todos arriba. Yemen está cero. ¿Treinta y dos tiene el índice Ginny, señor? ¿Está loco? 0.32 tiene Yemen el índice Ginny mejor que nosotros, mijo. No tiene torta. Yemen no tiene torta. Que fácil. No tiene torta Yemen. Irá Turquía no tiene torta. Rusia no te dejan. Te meten preso. Te meten preso, sí cualquier cosa. Es lo que digo yo. Es un desastre eso que hace Rusia. Déjenlas en paz ellos no quiten cualquiera Pusi río, sean una farsa.

Interlocutor C (00:04:56-00:04:57): Son cosas distintas.

Interlocutor A (00:04:57-00:05:04): Claro. Son cosas distintas, señor. Exacto. Ahí está. Entonces le decía Lita negra. Yo que sé, viejo.

Interlocutor C (00:05:04-00:05:06): Para mí, tres jugadores, 25-8.

Interlocutor A (00:05:07-00:05:09): Impresionante. No, no, pero que cualquiera.

Interlocutor B (00:05:09-00:05:16): Bueno, están enloqueciendo a la gente, a los dos. Le digo, van de la lista de la Federación de la selección. Uruguay, Sebastián.

Interlocutor A (00:05:16-00:05:19): Dos litas negras salieron ayer, señor. Dos litas negras.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:21): Una de 23, otra de 24.

Interlocutor A (00:05:21-00:06:09): Exacto. Ahí tiene. Bueno, hay que hablar de las dos, mijo. Y da, y entonces para mí yo lo que dice, están todos los artículos esos que dice ¿Qué le pasa ahora a Uruguay? Nada le pasa, señor. ¿Cómo afecta Uruguay? Está la ley tan No afecta nada. Por ello yo soy de la idea de no respetar los convenios internacionales. Sí total no son vinculantes. Gran mayoría no son vinculantes. Afectan algo directamente. Y cuando digo yo abro afeta en algo directamente, cierro comillas. Me refiero a. ¿Hay multa? No, no hay multa. ¿No nos van a dejar entrar más a los asados de la ONU?

Interlocutor C (00:06:09-00:06:13): No, hay muchos que han hecho cosas peores y siguen yendo.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:15): ¿No deja Jim jugar la Copa América?

Interlocutor C (00:06:22-00:06:24): La sacaron de la Eurocopa 92.

Interlocutor A (00:06:25-00:06:35): Agacha la cabeza y hace lo que dicen. Esto le digo. Quiere tener fuerza. La HOI, la ONU, todo eso.

Interlocutor C (00:06:35-00:06:36): Que te eliminen de los campeonatos.

Interlocutor A (00:06:36-00:06:55): Exactamente. Te saque el campeonato del mundo. A ver como todos los países empiezan a hacer todo lo que le dicen. Señor, le digo, Eso y que la FIFA tenga poder armamentístico nuclear. Son las dos cosas que tienen que cambiar para que el mundo empiece a ser ordenado por estamentos internacionales que ponen la regla clara.

Interlocutor C (00:06:55-00:07:01): Que la FIFA sea una potencia nuclear parece una medida. Puede ser estabilizadora.

Interlocutor A (00:07:01-00:07:09): Lógico. Ahí está. Se termina la bobada. Te saco el Mundial y ya. Si te pasa, digo nosotros, te saco el Mundial, sino que te hago mierda.

Interlocutor C (00:07:09-00:07:11): Los jugadores le dejan de protestar a los jueces.

Interlocutor A (00:07:11-00:07:28): Exacto. Listo, se termina todo. Señor, le digo. ¿Qué es esto de alita negra? Tampoco la gente. No, porque. Momento. Una pregunta. ¿Ya me puedo desconmocionar como Opinión Pública por la gilada de Sartori y conmoción.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:36): Por la lista negra? Sustituye a la Conmoción y mañana capaz que vuelve con la lista de fake news en contra de Sartori.

Interlocutor A (00:07:36-00:07:37): Muchas gracias.

Interlocutor C (00:07:37-00:07:37): Adelante.

Interlocutor A (00:07:37-00:08:01): Es raro que haya generado una conmoción en la misma Opinión Pública que en un 40% de sus integrantes no sabe en qué mes son las internas estando justo en el mes de la interna. No es que no saben en qué mes. No es que no sabemos en qué meso las cisternas en mayo, en febrero, en septiembre del año pasado. No, no, no sabemos en qué mezzo la cinterna en el mes de la.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:06): Interna, 30 de junio. Confunde, confunde, confunde.

Interlocutor A (00:08:07-00:08:09): Sí, claro, es el típico.

Interlocutor B (00:08:09-00:08:10): Al otro día es de julio.

Interlocutor A (00:08:10-00:08:24): Es el típico ónibo que te deja muy cerca de otra cosa. Que no dice señor. Es así. Cuando te deja muy cerca de otra cosa. Y entonces le quería decir ¿De qué estamos hablando? Ah, porque me estoy desconmocionando. Discúlpeme un poco en desconmocionar es un.

Interlocutor C (00:08:24-00:08:26): Proceso Darwin Opinión Pública.

Interlocutor A (00:08:26-00:08:31): Sí tengo que deconstruir mi conmoción, señor. Y a mí te sabe que deconstruir.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:33): No se le da tan fácil.

Interlocutor A (00:08:33-00:08:52): Me hincha más las pelotas de construir que cualquier otra cosa que tenga que construir que ya construí. Me resulta insoportable, imagínense. Y entonces le decía que nadie que me lo da, puede ser que la inversión extranjera se retraiga un poquitito más. Ni lo vamos a notar, señores.

Interlocutor C (00:08:53-00:08:55): No porque además viene el tsunami.

Interlocutor A (00:08:55-00:09:37): UPM se va a notar fundamentalmente porque la retracción no se nota. Por definición, es algo que no se nota. La retracción lo que se nota es la erección. Extensión. Sí la retracción no se nota porque no está al alcance. No está la posibilidad de notar eso físicamente. Y la inversión directa. Eso por definición. Y después, yendo al caso específico, la inversión directa está a unos niveles de encogimiento que Forever 21 está pensando en cambiarse el nombre a Temporary Twelve. De para siempre 21 a temporalmente 12. A esos niveles de retracción se retrajo un poco la inversión directa.

Interlocutor C (00:09:37-00:09:39): Bueno, pero viene UPM, Harwin.

Interlocutor A (00:09:39-00:09:55): Sí, bueno, pero fíjese todo lo que le tuvimos que dar, lo que viniera. Están todas retraíditas las inversiones. Tenemos nuestro segundo matrimonio para agendar el hijo de silvilosa. A la primera le dimos nuestro amor, nuestra seguridad jurídica, política y nuestras buenas intenciones.

Interlocutor C (00:09:55-00:09:57): Y una zonita franca.

Interlocutor A (00:09:57-00:10:20): Una zonita franca y un par de burdeles para que los amigos que vinieran a verla no se aburra. La segunda, para conquistarla y convencerla de que somos con quien quiere y Y elige compartir su vida. A Hijos de Papel le tuvimos que dar un tren. Otra que auto, perro y casa. Un tren solo para ella. ¿Que tenemos que.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:26): No es solo para ella? En la mitad.

Interlocutor A (00:10:26-00:10:28): Estoy escuchando a Munro. Estoy escuchando a Munro.

Interlocutor C (00:10:28-00:10:31): Potencialmente en la mitad no es.

Interlocutor A (00:10:31-00:10:44): Rosy. Rosy. Toto. ¿Cómo andás, Toto? ¿Qué hacés, Toto? ¿Te comiste la de hospital? Toto. Qué comida. Le tendría que haber cacheteado ahí hoy. Es de UPM, señor.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:49): Ferrocarril Central.

Interlocutor A (00:10:49-00:11:09): Es un tren con el nombre de nuestra segunda pareja. Tenemos que comprarlo y armarlo nosotros. Incluyendo los rieles destino. Puede ser ruta nueva, seguridad, reja electrificada, mano de obra amigable. Con reglas exclusivas que incluyen cartas firmadas por todo. Que no le vamos a romper la bola.

Interlocutor C (00:11:12-00:11:15): Sí, Sí todos tuvieron que entregar algo, te digo.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:23): Por esto lo estoy diciendo, señor. No, esto no cambia nada.

Interlocutor C (00:11:23-00:11:29): La capacidad de carga del tren, la mitad la cubre UPM. Y potencialmente el resto pueden ser otras cosas.

Interlocutor A (00:11:30-00:11:41): Sí, pero también sabemos que no. Sí. Para cuando se quiera ir de vacaciones. No, mentira. Es para UPM, señor. ¿Que?

Interlocutor B (00:11:41-00:11:46): La lista de la OIT no va a cambiar nada de lo que está pasando. En materia de inversiones, llegada de capitales.

Interlocutor C (00:11:48-00:11:50): El impacto negativo no es posible.

Interlocutor A (00:11:53-00:12:06): En materia de llegada de alienígenas. Tampoco va a cambiar nada. Porque no están llegando, señor. Ya no están llegando. Y esto en todo caso es un síntoma más. Entonces, ¿Qué hay que hacer acá?

Interlocutor B (00:12:06-00:12:12): Cuente, porque es importante saber. Porque el viernes es la audiencia. Ahí está Uruguay, las cámaras empresariales.

Interlocutor A (00:12:13-00:12:19): Acá en Uruguay fundamentalmente se le dice que sí y no se hace nada al respeto.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:20): Bueno, eso viene pasando.

Interlocutor A (00:12:21-00:12:22): La del 30.

Interlocutor B (00:12:22-00:12:24): Eso viene pasando, sí.

Interlocutor A (00:12:24-00:12:25): Hace 10 años lo venimos haciendo.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:25): Claro.

Interlocutor A (00:12:26-00:12:28): Salió bien. No veo por qué cambiar.

Interlocutor B (00:12:28-00:12:34): Bueno, me tiene una lista ahí que tiene una observación especial y una audiencia extra para ver si Uruguay cambia alguna.

Interlocutor A (00:12:34-00:12:41): De la vamos a cambiar más que nada, ¿No?

Interlocutor B (00:12:41-00:12:46): Quizás tiene repercusiones en un futuro gobierno, sea del pelo que sea el gobierno.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:50): Ver qué hacer con está dejando afuera Martínez. No veo por qué.

Interlocutor B (00:12:52-00:13:20): No. Gobierno de la oposición. Seguramente revise a partir de lo que le diga la OIT algo, ¿No? Porque va a tener el argumento de la OIT que veremos después que salga. Aunque tampoco queda clarísimo hasta el viernes. Hemos estado en contacto con gente que está allá, con la delegación uruguaya. Hemos escuchado Fernando Pereira al PCNT, a las cámaras empresariales. Hay una denuncia inicial de la Cámara de Industria. Contó temprano aquí en Doble Clic, que hubo una especie de chantaje de la.

Interlocutor C (00:13:20-00:13:24): OIE, que es la parte empresarial de la OIT, digamos.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:36): Se llama negociación eso. Pero no importa. Lo que pasa es que él está desacostumbrado a negociar. Porque en general va, se mete de pesado y hace lo que se le cae. El corre las pelotas. Pero en general eso es lo que pasa en las negociaciones. Pone, mete y te saco aquel.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:39): Sí, sacamos Brasil y le sacamos. ¿Ustedes qué prefieren?

Interlocutor A (00:13:40-00:13:45): De presidente de nuestro sindicato a un tipo que no diferencia de negociación, de chantaje. Es espectacular.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:51): Ahí les dijeron saquen a Brasil. Si, sacamos Brasil. Como que Brasil y Uruguay no tenían mucho que ver en esta lista.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:55): Quiere sacar Uruguay, sacamos Brasil. ¿Van o no van?

Interlocutor A (00:13:55-00:13:56): No, vamos.

Interlocutor B (00:13:56-00:13:57): Y los dos para adentro.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:00): Se llama negociación.

Interlocutor B (00:14:01-00:14:03): Los dos para traen. Y ahí quedaron los dos.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:12): Brasil denunciado por el lado de los trabajadores. Uruguay denunciado por el lado de los empresarios. Es que en la lista denunciado por los trabajadores.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:16): Bolivia y Uruguay me parece que son los denunciados por la de los empresarios. En la superlista negra.

Interlocutor A (00:14:17-00:14:28): Pero dale. La super megalista. La super megalista final del destino último de la humanidad negra de la lista.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:29): De ambición del infierno.

Interlocutor B (00:14:30-00:14:31): Por eso lo dije.

Interlocutor A (00:14:31-00:15:01): Yo soy de la idea de no respetar la compañía internacional. Pero ni este ni el de la ODEA. Ella, ella, la linda que lo tuvo a Joel como abanderado en su momento, ahora se arrepiente. Yo lo perdono porque es un hombre y se equivoca. Y es de hombre reconoce que se equivoca, pero es más de hombre reconoce que es un hombre el que reconoce que se equivoca.

Interlocutor B (00:15:01-00:15:01): ¿Cuál era? No sé.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:04): ¿Cuál es? Intercambio de información tributaria.

Interlocutor A (00:15:04-00:15:08): Tampoco. Ya dejé. Porque ahí ya lo dejo de perdonar. Si, ya se, es pelotudo, lo dejo de perdonar.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:11): ¿Transparencia? La que viene de la lista negra de la Cinterna del 2009.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:15): Ah, la que tiró Mujica primero. Aquella. No, pero yo nunca fui abanderado de nada.

Interlocutor A (00:15:17-00:15:18): Tenemos que salir.

Interlocutor B (00:15:18-00:15:19): Uruguay no integra la doble.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:28): Es espantoso. Podemos seguir viviendo así, ocultándole las cosas a los argentinos mientras hacemos edificios en Punta del Este.

Interlocutor B (00:15:30-00:15:35): Además, ahí se equivoca a su favor usted. Mire lo que le digo. Se equivoca a su favor porque no tiene nada que ver con la.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:37): Siempre me equivoco a mi favor.

Interlocutor B (00:15:39-00:15:59): Que no tiene que ver con la OIT. Porque si bien ninguno de los dos puede tener alguna acción súper vinculante, directa, aunque indirectamente sí, Uruguay no integra la OCDE y la OIT. Sí la OIT integra, tiene orgullo pertenecer a la OIT, tanto empleadores como empleados. La OCDE no. La ODE es una cosa súper ajena a Uruguay. Y siguió los lineamientos de la OCDE y las órdenes de la OCDE por mucho rato.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:04): Las siglas oligarcas inseminando trabajadores, ya lo dice.

Interlocutor C (00:16:05-00:16:08): No tiene esa impronta.

Interlocutor A (00:16:08-00:16:11): Esa es la de la impronta, señor.

Interlocutor B (00:16:11-00:16:19): No, ahí es tripartito, No están los gobiernos, están los empleadores y los empleados. Y bueno, esto es lo que le digo. Gobiernos, empleadores y empleadas.

Interlocutor A (00:16:21-00:16:26): Y proponen la negociación bipartita. No hay una incoherencia ahí.

Interlocutor B (00:16:29-00:16:30): Se lo puede preguntar.

Interlocutor A (00:16:31-00:16:41): ¿Por qué no te bipartitas vos primero? Claro, lo que le va a decir Munro, señor, quítense ustedes primero y después nosotros nos bipartitamos.

Interlocutor B (00:16:42-00:16:44): ¿Que? ¿Dejar solo empleadores y empleados?

Interlocutor A (00:16:44-00:18:05): Acá necesitamos el Estado hasta para fumar marihuana. No lo vamos a necesitar para los trabajadores y los empresarios. Le armo un porro ahí adelante. Vente porro tuvo el Estado. Acá el producto está el consumidor y en el medio el Estado. Siempre está el Estado acá de medio, mijo. Y le llevamos una foto de Valle y tomá. Y ahí tenés, ahí lo tenés, tomá. ¿Sabés lo que festejamos nosotros? La Semana de Turismo. Sentate en esa. Vení acá, tomá. ¿Oíste, oíste, oíste? ¿Oíste esto que te voy a decir, vejiga? Y sabe qué somos fundadores. Y somos fundadores. Dije que el otro día leí ayer, no sé, leí a uno ahí que un abogado. Somos fundador de la Hoy, por lo que deberíamos dar el ejemplo e irnos. ¿El ejemplo es irnos, señor? Dar el ejemplo, irnos de la Hoy. Mañana mismo. No, hoy mismo. Le vamos a decir Hoy. No se lo puede decir porque hoy es miércoles, pero el viernes le decimos. Hoy mismo. Hoy mismo nos estamos yendo. Como hace cualquier fundador que no es respetado por sus fundados, señor. Bueno, como ha hecho. Estilo Enable. Vuelvan a la HOY. Vuelvan a la HOY.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:30): No creo que la renuncia sea el camino que vaya a elegir este gobierno, ni ningún gobierno uruguayo. Darwin. ¿Hay un respeto institucional a la OIT? No, no van a mucho tampoco. Lo que pasa es que Uruguay ahí sí que perdería, me parece, en materia de lo que dice usted, Inversiones y además un respaldo institu.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:37): Nadie va a preguntar a la Hoy, señor, invertir o no va a invertir, por favor.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:40): Bueno, pero si se maneja el país con ciertas reglas.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:44): Que vengan más inversiones para acá. Vamos a hacernos pasar por Paraguay.

Interlocutor C (00:18:46-00:18:47): Para Uruguay.

Interlocutor A (00:18:48-00:18:54): La mejor forma de. Para Uruguay. Para Uruguay. Listo. ¿Para dónde va? Para Uruguay.

Interlocutor B (00:18:54-00:18:55): Para Uruguay. Acá estamos.

Interlocutor A (00:18:56-00:19:03): Para Uruguay. Las inversiones para Uruguay. Le vamos a poner el folleto que vamos a darle a los inversores extranjeros.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:10): Un país que viene con un crecimiento grande, grande en los últimos años de llegada de inversiones y también de PIB. No sé exactamente en qué situación está, laboral y demás, sindical.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:17): Feudal.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:21): Bueno, está bien. Pero está bien.

Interlocutor A (00:19:21-00:19:59): Nos están ensartando. Entonces, ¿Qué tenemos que hacer para Uruguay? Tenemos que hacer. Ellos no se van a quejar de una versión falsa de Paraguay. Imagínense. ¿Tienen autoridad moral para hacer esto? La Comisión de Aplicación de Normas de la o. Escuche esto porque es increíble. Funciona una vez al año. Una vez al año. ¿Pero nos quieren hablar de trabajo? Trabajen ustedes, trabajen más para hablar de trabajo vago. Se juntan una vez al año. Atorrate. Y no quieren venir a hablar de trabajo. ¿Nosotros de qué? Le voy a tener que explicar a una gente que se junte una vez al año, señor.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:11): Sí, con procesos que vienen desarrollándose, imagino durante el año en otras negociaciones para que terminen esa audiencia que se juntan hace año. Creo que es así. No tengo del todo claro. Creo que es así de qué.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:27): Claro que no. La de los maestros que trabajan los tres meses. Trabajan diciembre, enero y febrero. Por favor. Bueno, preparan los cursos de los Reyes Mago también. Trabajan todo el 5 de enero. Trabajan esa noche. La están preparando durante 9 meses y medio.

Interlocutor C (00:20:27-00:20:30): El 7 de enero. Empiezan a preparar el 6 de enero siguiente.

Interlocutor A (00:20:30-00:20:41): Sí, claro. Y el hermano Francesco empieza a preparar el partido de las estrellas 11 meses antes. Exactamente. El 8 de enero. Eso es lo que le dice a Francesco. Francesco lo sigue manteniendo acá.

Interlocutor B (00:20:41-00:20:42): Hay muchos, muchos.

Interlocutor A (00:20:42-00:20:53): Por eso le digo. No, con ella vamos todos con esa huellota. Corto ahora con usted y ya estoy trabajando para la columna de mañana. Mentira, señor. Es mentira. Se junta una vez al año.

Interlocutor B (00:20:54-00:21:01): Varios dicen que lo que se fijan los empresarios de esta lista es justamente donde está Uruguay ahora. Que lo que más les conviene meterse a la lista donde está Uruguay.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:10): Bueno, pero porque la lógica son poco derecho de los trabajadores, No vulneración de los derechos de los empresarios por el otro lado.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:14): Pero bueno, como que se pueden engañar y meterse para Uruguay porque ven, esta lista no sirve.

Interlocutor A (00:21:14-00:21:16): Por eso le digo, señor, no sirve.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:18): Paraguay no está igual en la lista.

Interlocutor A (00:21:18-00:21:34): No, no, no, pero que no, tampoco es feudal. Pero en la corta no tiene sindicato. Nadie denuncia nada. Nadie denuncia. Paraguay no se denuncia nada. Paraguay tiene sus leyes propias, señor. Yo lo estoy diciendo sin juicio de valor.

Interlocutor B (00:21:34-00:21:37): Es lo que debe ser el panorama sindical en ellos.

Interlocutor A (00:21:37-00:21:39): Es la cultura de ellos, señor.

Interlocutor C (00:21:40-00:21:43): Bueno, también hay varios casos radicales ahí en la lista.

Interlocutor A (00:21:44-00:21:53): La cultura de ellos. Pero lo que pasa es que esta gente se mete con las culturas. Esta gente hay que ir hoy mismo.

Interlocutor B (00:21:54-00:22:03): Bueno, es una propuesta que tira usted. Perfecto. ¿Cuál fue la respuesta de Uruguay ante esta situación? Que después tendrá una oportunidad.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:06): Hay que mandarle los pasajes de vuelta a Munro.

Interlocutor B (00:22:09-00:22:14): ¿Vamos a la parte del medio? Creo que sí. Vamos a la parte del medio y ya venimos.

Interlocutor A (00:22:15-00:22:43): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú volar tenés millas triples. Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení. Si sos cliente Itaú, tenés presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Interlocutor B (00:22:54-00:23:00): Darwin. Continuamos. Martínez. 10.15.

Interlocutor A (00:23:00-00:23:06): 10.15. Amigos, no se pierdan a Martínez y encuentren nuevas formas de no decir nada.

Interlocutor B (00:23:07-00:23:09): Vamos a buscarla nosotros.

Interlocutor A (00:23:09-00:23:13): ¿Sabe lo que dijo Martínez de esto? ¿De esta lista negra?

Interlocutor B (00:23:13-00:23:15): No, no escuché lo que dijo de esto.

Interlocutor A (00:23:15-00:23:58): Escuche, escuche porque es buenísimo. Pregúntele. Yo creo que una relación laboral cada vez más moderna. Yo creo en una relación laboral cada vez más moderna que tenga reglas de juego y pasos a cumplirse, lo que implica obligaciones para las dos partes. En cuanto a Nueva Impresionante. Es espectacular. Es un artista. Se estará transformando en un petidigitador de la palabra mago. Es un mago. Una genialidad. Yo lo digo desde la admiración, por eso digo la voy a escuchar porque estoy fascinado.

Interlocutor B (00:23:59-00:24:03): Le va a poner tic. Le va a poner. Y poniendo tics virtuales, digamos, en su cabecita, así.

Interlocutor A (00:24:03-00:25:51): Tic. La fascinación con esta no termina nunca, señor. Es impresionante. Como Cristiano Ronaldo y los goles. Es una relación que no se termina nunca. Y sigue y más. Va más allá y más allá y más allá. Bueno, Munro dice que dijo que le parece errado. Dice. No, Munro dijo todas unas cosas, estuvieron buenísimas. A mí mucho más que la alita negra me parece una bobada. Mire, me recuesto, pongo el codo arriba de mi escritorio, pongo cara de Gabriel Pereira, miro la Cámara del Mundo BTB y le digo qué golazo. Esto es la lista negra. Es un bolazo. Esto de la arista negra es un bolazo. Munro dice que lo que sí me parece así como para tener en cuenta es la reacción de Monroe de Pereira. Munro dice que le parece raro que haya seis países de Latinoamérica. Chevy no pasó del índice de la lista. Lo mandamos hasta allá. Y con todos países nomás. ¿Con todos países conocidos que? Lo mismo que puedo hacer yo con la sesión de sociales de galería. Contar gente conocida. Nos llama la atención que hay seis países de Latinoamérica en esta lista. Nos llama la atención. Esos países de América Latina son una gran proporción. Brillante. ¿Ni siquiera sacó la cuenta de a qué porcentaje correspondía 6 de 24? No hay que hacer mucho esfuerzo porque es una cuarta parte. ¿No? ¿Verdad? Lo sabe cualquiera que haya comprado huevos en su vida. Docena, media docena, dos docenas, media docena, La cuarta parte de docena viene ya empaquetadito las proporciones.

Interlocutor B (00:25:51-00:25:53): Con 27 se complicaba un poco, pero.

Interlocutor A (00:25:53-00:26:48): 24 no se tomó el trabajo de hacer la cuenta que le daba 25% en menos de 40 segundos de trabajo mental. Es el mejor ministro de Trabajo que podemos tener. Si no nos representa a todos. Un ministro de Trabajo que no se toma de trabajo. ¿Cuántos son 6 en 24? Yo por lo menos me siento tremendamente representado. ¿Sabe la cantidad de chiste que yo dejo por la mitad diariamente? Así como dejó Munro la cuenta ETA por la mitad, dijo, son una gran proporción. Seis. Seis en 24 son una gran proporción. Mira, yo los chiste así como de los 20 que crío en un día inspirado, me levanté temprano, 5 los dejo por la mitad. Son una gran proporción de los chistes que crío. Eso acá me hablo, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:26:48-00:26:49): Si. Podría ser Ministro de Trabajo.

Interlocutor A (00:26:50-00:26:59): No, pero me siento identificado con el Ministro de Trabajo. Sin embargo, dice, hay otras regiones del mundo que no están. Por ejemplo lo que es la propia Europa.

Interlocutor C (00:27:00-00:27:01): Hay Europa.

Interlocutor A (00:27:02-00:27:04): Bueno, no contó bien del todo.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:13): Hay dos de Europa, por lo menos en un conteo rápido. Bielorrusia y Serbia.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:20): Bielorrusia es medio Eurasia. Europa entero. Me pierdo con Bielorrusia.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:53): ¿Saben dónde la de escoge Bielorrusia? En el índice. ¿Cómo tiene el índice? Y porque me lo leí, señor. Me lo leí toda la cosa del Banco Mundial, de todo el ranking, señor. No estamos para los rankings. Estamos para los rankings. Y bueno, también por eso le digo que la contracara de esta alita negra es el índice Gini. Señor, nos mataron a todos los que estamos viendo en Inde Ciegini lo mandaron ahí. Nos mandaron a todos para ahí por estar bien el indice. Ginny. Por repartir la torta. ¿Uno reparte la torta bien y después qué pasa? Lo meten ahí. Tanera estos oligarcas.

Interlocutor C (00:27:53-00:27:57): Dos europeos. No son de la Unión Europea, pero son europeos igual.

Interlocutor A (00:27:57-00:28:23): A mí lo que me gusta es cómo lo dice, No lo que dice, sino cómo lo dice. Sin embargo hay otras regiones del mundo que no están. Por ejemplo lo que es la propia Europa. Lo que es la propia Europa por ejemplo, lo que es la propia Europa. Pésimamente dicho. Pésimamente dicho. No se puede decir lo peor, no se puede hablar peor. Se dice. Todos sabemos cómo se dice, por ejemplo, todo lo que es la propia Europa.

Interlocutor C (00:28:23-00:28:25): Lo que significa propiamente Europa.

Interlocutor A (00:28:26-00:29:40): No se dice todo lo que es la propia Europa así como se dice vamos a hablar bien. Vamos a hablar bien, por ejemplo, todo lo que es la propia Europa. No, Por ejemplo, lo que es la propia Europa. No se tomó el trabajo de Alabián tampoco. No se tomó el trabajo de secuestro. No se tomó el trabajo. El lenguaje. Las cuentas no se le dan a Murdo. Él es bueno en valores. Es muy rico en valores. Todo lo que más rico es en valores, Sr. Murdo. Y un poco también es bueno en poner cara de pisado, cara de odio y o desdén mientras le habla de pesado a un interlocutor. Señor En hablar de pesado es muy bueno ahí es muy bueno. Hay muy poquitos mejores. Eso y los valores ocupan casi todos organismos. Y claro, no le deja la posibilidad de hablar como se debe ni de hacer cuentas como qué proporción porcentual es 6 en 24. Y Munro envió un mensaje a los uruguayos para transmitirle mucha tranquilidad tras conocerse la noticia. Si hay algo que no puede transmitir Munro en su vida es tranquilidad. No veo cómo va a ser para transmitirnos eso que él no posee en ninguna de sus formas. ¿A usted le transmite tranquilidad Munro?

Interlocutor B (00:29:41-00:29:42): No especialmente.

Interlocutor A (00:29:43-00:30:01): A mí Sonsol me transmite más tranquilidad que transmita enojo, transmita indignación. Munro, ¿Qué es lo que puede transmitir usted? A mí también me gustaría transmitirle a la gente esperanza de un mundo mejor y a ti mismo por las utopías, pero necesito contactar un medium para eso.

Interlocutor C (00:30:02-00:30:08): Lo que pasa con Murra a veces cuando está más calmado uno percibe como la tensión de la contención fuerte que está haciendo.

Interlocutor A (00:30:08-00:31:15): Hay una violencia contenida siempre, señor. Siempre hay una furia contenida, una violencia que a veces no está contenida. Esa es la única diferencia. A veces está contenida, a veces no. Pero es lo que le digo yo. Yo quiero los días que quiero transmitir esperanza de un mundo mejor y a ti mismo. Tengo que contratar de Gustavo para arriba en términos de optimismo insustentable y buena onda. De ahí para arriba el humor. Sí, exacto. En humor para arriba. En humor buena onda, señor gusta hasta Pablito Aguirrellaba y Piñón fijo, ¿Entiendes? Y bueno, pero no voy a tratar de transmitir yo eso. Poner a Monroe, o sea, ponerse a sí mismo, Monro, a transmitir tranquilidad, decir quiero transmitirle mucha tranquilidad a la gente. Poner a Unice Castro a transmitir un capítulo de Chisada. Nunca había Chisada. Mucha gente vio Chiza, ustedes no la hayan visto.

Interlocutor B (00:31:15-00:31:19): No, no, yo creo que la tengo así.

Interlocutor A (00:31:19-00:31:24): Pero vayamos al me ¿Que nos dice Munro?

Interlocutor C (00:31:24-00:31:25): ¿Qué nos dice?

Interlocutor A (00:31:25-00:33:14): Que nos quedemos tranquilos. Tranquilos estamos. Tranquilos estamos. Monro, ¿Qué dice? Tranquilo que nosotros estamos tranquilos. ¿Sabe lo que es importante para nosotros, Morro? Que usted esté tranquilo. No podemos quedar tranquilos de que usted está tranquilo de que nosotros estamos tranquilos. Monro, Nos podemos quedar tranquilos de eso. Estamos todos tranquilos de que él está tranquilo sabiendo que nosotros estamos tranquilos o no tranqui. Igual Munro tuvo bien, así a grandes rasgos. Tuvo bien como siempre. Munro es de los que se va a ir invitos a la tumba, nunca perdió. Es como lo del PCNT, que no pierden una, siempre tienen razón, siempre hicieron todo bien. Cuando los resultados son malos y perjudican a los trabajadores. Bueno, lo que pasa es que la patronal es el SIDA envuelto en un papel de garoto, ¿Qué querés? Y además vivimos en un sistema que es un entramado perfectamente digitado y amañado por gente inescrupulosa para que no prospere nadie de buen corazón. Es el manual perfecto para morir invito allí. Si fuera Sudamericana le estaría proponiendo ese libro Manual perfecto para morir invito. No creo que haya un trabajo menos frustrante, señor, y más gratificante. Todas las noches vuelve a su casa ganador o en el peor de los casos, víctima de una derrota como consecuencia de su integridad moral y habiendo sido el jugador su del partido por su dignidad entrega, atributo que no tiene el resto ni cualquiera que piense que su trabajo no fue tan bueno solo porque en el fondo ¿Qué pasa? Son integrantes del bando cuyo único objetivo es cagar a la gente o ser alcahuetero. Que cagan a la gente a ver si se comen alguna amiga de esa gente a la que cagaron antes.

Interlocutor B (00:33:15-00:33:18): Sí, sí, con ese concepto y con esa idea. Bueno, igual Muro tiene que ir a.

Interlocutor A (00:33:18-00:33:19): La audiencia.

Interlocutor B (00:33:21-00:33:31): No tiene que ir a la audiencia el viernes y esgrimir con el equipo uruguayo en la posición de Uruguay, ahí veremos más que ganar, si logra sacar Uruguay de la lista, no sé si en breve, rápido, no sé cómo se hace eso.

Interlocutor A (00:33:32-00:33:49): Y si no lo sacan de la lista, ¿Por qué si no que no lo sacan de la lista? Porque le han dado mucho a la vida social uruguaya, le han dado. Y hay mucha envidia, mijo, mucha envidia. Neto Pereira dice que no existe ninguna lista, por ejemplo.

Interlocutor B (00:33:50-00:33:51): Como no existe ninguna lista, Dice que.

Interlocutor A (00:33:51-00:34:19): No hay ninguna lista. Dice que la lista, dicho listado dice, es un invento de la posverdad. Uno busca, busca, y no hay ningún ámbito que construya una lista negra, No existe tal lista negra. Bueno, uno busca, busca, y tampoco hay una lista negra durante el macartismo porque no la andaban planteando en público y no la llamaban así, salvo otro amigo, en general las listas negras no son tales, o tienen otro nombre o no son públicas.

Interlocutor B (00:34:22-00:34:31): Formalmente no es una lista negra la lista donde no quisieran estar algunos países. Entonces por ese concepto se le podría llamar popularmente lista negra o los medios.

Interlocutor A (00:34:32-00:34:34): Nunca hubo una lista negra oficial de nada.

Interlocutor B (00:34:34-00:34:37): Claro, el que hace la lista negra la hace oculta para, o es oculta.

Interlocutor A (00:34:38-00:34:50): O se llama de otra manera y le dicen lista negra extraoficialmente en sentido coloquial, ¿Entiende? ¿Y si es por posverdad? La posverdad es un invento de la posverdad.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:54): La posverdad es un invento de la posverdad, claro.

Interlocutor A (00:34:56-00:35:15): Cuyo mecanismo es ponerle un nombre a algo que ya existía hace siglos y hacerlo pasar por un fenómeno novedoso, cuando lo único novedoso es el nombre. Eso que es poverdad sirve para cazar snobs emocionalmente y gente que repite palabras que leyó en las redes morales como si fueran verdades reveladas, cuando no son más que nombre.

Interlocutor B (00:35:16-00:35:23): Yo sé que existen hace siglos, no sé si siglos, pero siglo y medio por lo menos. Bueno, siglos no, no siglos. La posverdad siempre.

Interlocutor A (00:35:24-00:35:28): 150 años. Lea la poverdad a Ud. ¿Y cómo se cree que se llaman las religiones? Banana.

Interlocutor B (00:35:30-00:35:38): Está bien, está bien. No, no le da más como un fenómeno estudiado y medios de comunicación y eso. No, la posibilidad usted como lo de.

Interlocutor A (00:35:39-00:35:45): La Facultad de Comunicación de la udelar, ¿Que se cree? ¿Que la civilización arrancó cuando se crearon los medios de comunicación?

Interlocutor B (00:35:45-00:35:59): No, no, no. Por eso yo se lo puse en la posverdad en estos términos. Después la posverdad más global. Sí, tiene. Mira, y los Fighting News también tienen que ver más con los medios en la era moderna, digamos en los últimos 200 años. En la era moderna.

Interlocutor A (00:35:59-00:36:00): Digo por los medios, noticia falsa.

Interlocutor B (00:36:00-00:36:02): No, pero por la difusión.

Interlocutor A (00:36:02-00:36:05): Noticia falsa, señor. Uno fue una tabla y dijo que ya había dejado Dios.

Interlocutor B (00:36:07-00:36:19): No, no. Y los chasques llevan noticias falsas. Todo está bien. Digo más en la época más masiva. ¿Que lograron los medios de comunicación para hacer la noticia falsa? Estudiarlo desde ese momento. Pero no es que empezaron en ese momento. ¿Pero la posverdad como era? Es la posverdad.

Interlocutor A (00:36:22-00:37:05): Es un invento de la posverdad. Perfecto. ¿A dónde es que colocaron a Uruguay entonces? Se pregunta. En su Facebook. Pereira Y acto seguido se en una lista de países que serán analizados por la Comisión de Aplicación de Normas de la OI. Y adivine cómo se le llama en el mundo coloquial de la simplificación y la lucha de estímulo para llamar la atención a esa lista. Pereira Lista negra. Esto no implica ni sanciones ni imposiciones. No entiendo qué cree que nos está revelando. No termino de entender. Y bueno, me quedo con las palabras de Martínez. Son mucho mejores. Son mucho mejores y tiran mucho más luz sobre esto.

Interlocutor B (00:37:05-00:37:12): Supongo que es una reacción así como rápida. Titulares para que la gente comprenda la real magnitud.

Interlocutor A (00:37:16-00:37:18): No, porque dice que es una vergüenza que nos hayan puesto.

Interlocutor B (00:37:20-00:37:21): Ahí está opinando.

Interlocutor A (00:37:22-00:37:35): No, pero además no importa que esté opinando o no, señor. No importa la opinión. Lo que le quiero decir es que cómo está negando una lista en la que después se declara avergonzado porque lo hayan puesto en esa lista que no existe.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:36): Ahí está entreverando.

Interlocutor A (00:37:36-00:37:39): No, no es que esté entreverando, es que él no entiende.

Interlocutor B (00:37:40-00:37:48): Supongo que entiende, lo que pasa es que se entreveró porque quiso salir a defender algo y no pasa nada. Pero está muy guay atacar a todos y el chantaje, decir todo junto al final no se entiende nada.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:54): Él no entiende lo que está diciendo tampoco. Yo creo que no lee su párrafo anterior.

Interlocutor B (00:37:54-00:37:56): Ah, ¿Cómo lo explicó? Sí, puede ser que esté muy mal.

Interlocutor A (00:37:58-00:38:07): Hablando de que es un invento de la posverdad y termina diciendo que es una vergüenza que nos hayan puesto la lista que no existe, que va a luchar para que nos saquen de esa lista, que es un invento de la posverdad.

Interlocutor B (00:38:09-00:38:24): No entraba la posverdad de ninguna manera. Acá podía entrar la exageración, el sensacionalismo, pero de los medios en general, que se conoce como lista negra esto, pero no por verdad. Y la real magnitud de entrar en la lista negra que no te inexplicada. Pero no es por verdad que es un invento.

Interlocutor A (00:38:27-00:38:29): No sé señor. Pregúntele a Martínez.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:39): Le vamos a preguntar a Martínez Darwi lo que nos están matando al sueco y a mí los oyentes. ¿Viste? ¿Lo leíste? No, me di vuelta por el chiste de chisada que dicen que de los mejores chistes que ha hecho.

Interlocutor C (00:38:40-00:38:41): Ahí quedamos por fuera.

Interlocutor B (00:38:41-00:38:45): No, no, ya estoy adentro, pero tardísimo, con un delay.

Interlocutor A (00:38:49-00:38:56): No hay necesidad. Es buenísimo el chiste que yo hago para muy po. Gente y que a veces.

Interlocutor B (00:38:56-00:39:08): Es que yo la tenía la ruetizada. No, no hice sinapsis. No, no, pero la gente quiere que le digamos que nos mate a nosotros.

Interlocutor C (00:39:09-00:39:11): Acá me lo explica un oyente por Telegram.

Interlocutor A (00:39:11-00:39:20): Gracias Gabrielines, yo trabajo para ustedes. Es así. El reto es un poco más para.

Interlocutor B (00:39:20-00:39:38): Los sponsors, pero vamos a poner para los sponsors, vamos a separarle. Decir a la gente de Digital de Darwin que separe el buen chiste y la incomprensión de dos tarados. Bueno, la gente se divierte más, creo, con la segunda parte, con los dos tarados que no entienden. Darwin, discúlpeme, no le está robando el chiste.

Interlocutor A (00:39:38-00:39:44): El humor involuntario es mucho mejor que con de genuino es mejor, ya se lo dije, señor.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:50): Claro, este humor absolutamente genuino, pero lo hicimos como la.

Interlocutor A (00:39:50-00:39:53): El humor es humano, el humor involuntario es divino.

Interlocutor B (00:39:55-00:40:01): Espectacular. Pero mira, hay alguien que dice espectacular, pero recién caigo, recién lo agarré, dice Belén.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:04): Bueno, como las cosas que mueve Hechizada.

Interlocutor B (00:40:06-00:40:12): Ahora quedó Como las cosas que mueve Hechizada. ¿Bueno, Darwin, lo escuchamos mañana con lista negra incluida, no?

Interlocutor A (00:40:13-00:40:18): Mete el movilero al final y ahora Darwin se va a quedar repasando los países de la lista negra esa que hace los movileros.

Interlocutor C (00:40:20-00:40:23): Hay más países de América Latina que de África en la lista negra.

Interlocutor A (00:40:26-00:40:34): Nuevos países en la lista negra. Es el movilero que. ¿Y ahora te vas a dar una vuelta a las lanchitas, No? Sí, sí, sí. Es mentira eso.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:46): Mañana Álvaro Martín va a decir el porcentaje de triple qué buen porcentaje de triple que lleva Stephen Curry va a decir mañana, dice un oyente acá, sin señalar cuál es el porcentaje, una alta.

Interlocutor A (00:40:46-00:41:35): Proporción una alta proporción, ahí dice, están metiendo una alta proporción el Munro por lo menos igual se entendía lo de Gabriel Pereira, no, no se llama Gabriel, Gabriel Pereira, qué bolas Gabriel Pereira, Gillette Facebook de Fernando Pereira, qué golazo, qué golazo hasta mañana era para Facebook también hay que decirlo en defensa de Fernando Pereira, era para Facebook, era para Facebook, para Facebook poné Guaygo, yo que sé, lo pone ahí igual te dan los deditos para arriba, te los dan igual cuánto dedito para arriba, no toquen nada Darwin fue presentado por Claro, si vos tampoco podés parar de jugar, carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos, jugá gratis y descargá sin consumir datos, Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-08-19 – Darwin quebró una “z” por Martínez y criticó las voces de los candidatos – Darwin Desbo2019-08-19 – Darwin quebró una “z” por Martínez y criticó las voces de los candidatos – Darwin Desbo

Spread the love2019-08-19 – Darwin quebró una “z” por Martínez y criticó las voces de los candidatos – Darwin Desbo Darwin quebró una “z” por Martínez y criticó las voces

2019-06-13 – Darwin vende servicio de encuestas mexicanas y las 15 fake news sobre Sartori – Darwin2019-06-13 – Darwin vende servicio de encuestas mexicanas y las 15 fake news sobre Sartori – Darwin

Spread the love2019-06-13 – Darwin vende servicio de encuestas mexicanas y las 15 fake news sobre Sartori – Darwin Darwin vende servicio de encuestas mexicanas y las 15 fake news