2019-06-10 – El “ninguneo” a Cosse y la regla de no regalar mascotas – Darwin Desbocatti
El “ninguneo” a Cosse y la regla de no regalar mascotas – Además, el estado físico de Joel.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:36): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples en Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení, si sos cliente Itaú tenés. Darwin.
Interlocutor B (00:00:36-00:00:37): Buen día para usted. ¿Cómo le va?
Interlocutor C (00:00:51-00:00:53): Bien, muy bien. Perfecto.
Interlocutor B (00:00:55-00:00:55): Muy bien.
Interlocutor A (00:00:55-00:01:02): Darwin, ¿Cómo está? ¿Qué tiene pensado almorzar hoy? Cuéntenos las semillitas que va a comer hoy.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:08): Bueno, esa es una buena explicación, sino como semilla rompe bastante que te queda entre los dientes y demás.
Interlocutor A (00:01:08-00:01:15): La semillita no puede, además porque le pinchan el esófago. Tiene que comer semillas pulidas, semillas limadas.
Interlocutor C (00:01:15-00:01:17): Con las puntas acolchonadas.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:20): Tiene que limar todas para de Leticia.
Interlocutor B (00:01:20-00:01:34): Sincero sobre los antinutrientes y las cosas que pueden hacer mal de semillas o leguminosas y demás. Pero no como la semilla. Una vez intenté comprar esa bolsita de lino y chía. Que bien finito. Tuve seis horas para sacarme los dientes.
Interlocutor A (00:01:35-00:01:39): La semillita, porque quedan dos ahí en el diastema, señor. No.
Interlocutor C (00:01:42-00:01:44): Tiene que ser un grano de choclo para quedar ahí.
Interlocutor A (00:01:44-00:01:48): Puede traficar kilos de cocaína ahí, señores.
Interlocutor C (00:01:49-00:01:53): Como tercer diente en una tercera paleta de cocaína.
Interlocutor A (00:01:53-00:01:53): Está bien.
Interlocutor B (00:01:56-00:02:00): Pero bueno, no me gusta mucho. Semilla no, semilla no.
Interlocutor A (00:02:00-00:02:03): A comer una pera sin cáscara.
Interlocutor B (00:02:03-00:02:04): ¿Por qué estamos hablando de esto?
Interlocutor C (00:02:06-00:02:08): Por las consecuencias de la foto.
Interlocutor A (00:02:08-00:02:11): Como vos trajo usted ese tema. ¿Lo volcó usted?
Interlocutor B (00:02:11-00:02:13): Lo volqué yo porque la gente me.
Interlocutor A (00:02:13-00:02:30): Asesinó cuando hablamos de los temas que vamos a hablar del día. Usted dijo que estaba muy contento porque se dividió mucho, sus sobrinos, sus hijas y todo eso con las cosas que le ponía la gente en la foto. En una foto que sacó el hermano Abosi estaba muy desnutridita y eso.
Interlocutor B (00:02:30-00:02:34): Yo estaba muy contento porque es un tipo genial, campeón con agua. Dije, qué linda foto.
Interlocutor C (00:02:34-00:02:37): Estaba sacando una foto de una camiseta de agua con pocos sponsors.
Interlocutor B (00:02:37-00:02:39): Pocos sponsors. Una camiseta aguada.
Interlocutor A (00:02:39-00:02:46): Increíble. Sí, una camiseta de aguada. Que no huyan acá. Evidentemente son las que usan cuando juegan contra alguien en el exterior.
Interlocutor B (00:02:47-00:02:49): Si. No la mandaron de regalo a la gente.
Interlocutor A (00:02:50-00:02:53): Le sacan toda. Claro, le sacan toda la porquería esas insoportables.
Interlocutor B (00:02:54-00:02:56): Pero a principio de año este no fue por el campeonato, la mandaron.
Interlocutor A (00:02:56-00:02:57): La tenía.
Interlocutor B (00:02:57-00:02:57): Iba.
Interlocutor A (00:02:57-00:03:02): Claro, antes de llenar la cosa, antes de transformarla en una camiseta de ciclista.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:16): Y Bueno, ahí vinieron los comentarios en todas las redes, en Twitter, en Instagram y en Facebook. No se privaron de comentar en todas las redes acerca de mi estado. Es cierto que se me producen unos agujeros ahí en la cara que da una imagen un poco rara.
Interlocutor A (00:03:16-00:03:41): No, no, pero siempre es mucho menos impresionante que verlo en la vida real. No, no, no, en D es mucho más impresionante porque está casi es una cosa de loco, pero no es porque él quiera, mijo, no lo hace porque él quiere, es porque no puede, porque tiene un organismo espantoso que le boicotea la vida. Yo la verdad, yo lo admiro cada vez más.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:48): Dicho así. Yo le tengo que explicar hasta mi familia las cosas. Voy a hacer un vídeo para explicar a la gente que estoy bien.
Interlocutor A (00:03:49-00:04:12): Me siento décimo piso con la situación que tiene usted estomacal, señor. Porque Joel no puede disfrutar de nada la vida, de todo lo que es ingerir amigos, todo lo que se ingiere y es disfrutable. Se puede suicidar en un carrito de chorizo. Si, él va a un carrito de chorizo.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:13): Eso no es tan exagerado.
Interlocutor A (00:04:17-00:04:28): Joel va a un carrito de chorizo, pide un chorizo con todo completo y se toma ahí. Bueno, capaz si no puede, se toma medio tarro de picantina, después ve si lo mata.
Interlocutor C (00:04:28-00:04:30): Ahí mata.
Interlocutor A (00:04:30-00:04:39): Claro, exactamente. Si lo quiere asegurar. Si lo quiere asegurar. Si quiere asegurar el suicidio. Así que es bueno a veces asegurarlo. Medio tarro de picantina para adentro.
Interlocutor B (00:04:39-00:04:43): Mire, le diré a la gente que me lleva mi patología.
Interlocutor A (00:04:46-00:04:53): Joel lo deja en coma un salé de mostaza porque se le salen las cosas del esófago para afuera porque está todo agujereado. Es un colador de fideo el esófago.
Interlocutor B (00:04:54-00:04:55): Es un disparate que no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:04:57-00:04:59): Yo le estuve contando a toda mi familia.
Interlocutor B (00:04:59-00:05:01): No, disparate, le contó mal, Le contó.
Interlocutor A (00:05:01-00:05:04): Mal semana que tenía el agujereado el estómago.
Interlocutor B (00:05:04-00:05:06): No, no, otro disparate.
Interlocutor A (00:05:06-00:05:11): El esófago, perdón, el esófago. Tiene agujero del esófago y se le salen las cosas para afuera.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:22): No, no, voy a hacer un videíto. Voy a hacer un videíto para explicar que estoy bien, que no como semillas, que como carne, que tiene una dieta de proteínas y verduras y frutas muy saludable.
Interlocutor A (00:05:22-00:05:28): No puede comer nada, señor. No puede comer nada. Nada, absolutamente. Ahí sí espantoso el pelo, la fruta.
Interlocutor B (00:05:28-00:05:28): Es cierto.
Interlocutor A (00:05:28-00:05:36): Y la pelo muy malo, muy mal. No sabe que no se puede. No puede comer nada. No sabe que puede comer. Ni la cáscara, la fruta puede comer porque se muere.
Interlocutor B (00:05:38-00:05:42): Encontré una sola en Instagram que no nos pega. Que no me pega. No, al mono no le pega a nadie.
Interlocutor A (00:05:42-00:05:51): Tiene la enfermedad de croma, señor. Eso que ponían con una. Con un cosa. ¿La enfermedad de croma, ella la tiene?
Interlocutor B (00:05:51-00:05:52): No, ¿Que es? ¿Croma?
Interlocutor A (00:05:52-00:06:01): Enfermedad de croma. No, ¿Cómo se llama? Síndrome de croma se llama con una cosa atrás, con una batalla verde y le ponen cosas atrás.
Interlocutor C (00:06:04-00:06:05): El síndrome.
Interlocutor B (00:06:07-00:06:17): No sé cuál es. Acá me mataron la foto. Pero va a reivindicar. No, pero ve acá la luz te mata.
Interlocutor A (00:06:18-00:06:25): ¿Vio lo que dice Ricky, que lo ve todos los días? Le dice Ricardo, está bien. Esa foto es mucho más impresionante en vivo, amigo. Mucho más. Empezando.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:32): Esa foto no tiene una gran distancia respecto a la camisa.
Interlocutor B (00:06:32-00:06:36): Parece que me están agarrando arriba, ¿Entendés? Entonces parece que tengo alguien que me levantó la camisa.
Interlocutor A (00:06:39-00:06:45): Es porque tiene un sistema digestivo todo hecho pedazos, cualquier cosa.
Interlocutor B (00:06:46-00:07:14): Bueno, pero le agradezco a la gente que se tomó su tiempo de escribir. Creo que hay dos que me defienden con ataques también, pero suaves, y tratan de defenderme de la andanada de gente que dice cosas. Pero bueno, se divirtieron un rato, me parece bien. Después haré un vídeo de Arwin para dar algunas explicaciones, para llevar tranquilidad, porque tuve que contestar hasta en el WhatsApp personal a ver qué había pasado, digo, no pasó nada, yo estaba feliz de la vida. Saca una foto un viernes al mediodía con el mono.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:42): Eso es su versión feliz de la vida, quiero explicar. Ahí está. Feliz de la vida, señor. Es impresionante cómo le mete a la vida este muchacho. Es una cosa. La verdad que es inspirador, Debe ser inspirador. Así que lo vamos a estar contando. Lo vamos a estar contando muy en breve.
Interlocutor B (00:07:42-00:07:43): Gracias, Nacho.
Interlocutor A (00:07:47-00:07:53): Porque es dramático. Es dramático. Hay que tener agujereado el esófago. Mamita, te la regalo.
Interlocutor B (00:07:54-00:07:58): Yo te entiendo. Mi casa me hace lo mismo. Me hacen bullying, dice acá.
Interlocutor A (00:07:58-00:08:05): Él entiende. Ahí está. Y tiene como una especie de volcán, señor, adentro del estómago que le devuelve todo en forma de lava.
Interlocutor B (00:08:05-00:08:08): ¿Sos crudo y vegano? No, ni crudo y vegano ni vegano. Mañana va a hablar la borde de los veganos.
Interlocutor A (00:08:08-00:08:10): Una enfermedad que tiene mañana va a.
Interlocutor B (00:08:10-00:08:12): Hablar la borde de los veganos.
Interlocutor A (00:08:12-00:08:16): Una enfermedad de. No es una elección croma, señor, tiene.
Interlocutor B (00:08:19-00:08:20): Pero se puede estudiar.
Interlocutor A (00:08:21-00:08:25): Entonces, bueno, ¿Qué pasó? Cuénteme de qué.
Interlocutor C (00:08:27-00:08:28): Quiere usted darme.
Interlocutor A (00:08:28-00:08:34): Si no tuve. Quiero mandarle un saludo a toda la gente que me pidió un saludo.
Interlocutor C (00:08:37-00:08:39): Dense por saludados.
Interlocutor A (00:08:39-00:08:41): Ahí está. Y después otra cosa.
Interlocutor B (00:08:43-00:08:46): Yo tengo un saludo para que usted mande, porque los.
Interlocutor A (00:08:46-00:08:47): Algoritmos no mandan saludos.
Interlocutor B (00:08:48-00:09:12): Por eso acá tengo un saludo para que mande a un contingente. Cuando quiera me da pie. Y yo no sé en qué hilo venía con el saludo ese. Capaz que lo corté. Bueno, entonces le quiero, Kato. Y toda la gente que mañana se vuelve del Congo, está en el último día y quiere agradecer a No toquen nada. Y en especial a Darwin, que fue la compañía en el Congo de él y de muchos compañeros soldados uruguayos durante todos estos días emprende el regreso.
Interlocutor A (00:09:12-00:09:42): Claro, cualquier compañía en el Congo es buen estando ahí. Cualquier compañía que uno considere, la verdad, es una especie de manantial de vida y espiritualidad, optimismo. Entonces me parece que también yo llego a los lugares donde tengo que llegar, a los lugares horribles. ¿Se acuerda que le habíamos mandado salud a esto? Cuando mandamos salud a todos los que nos escucharon en lugares espantosos. Es los mejores lugares para escuchar esta columna.
Interlocutor C (00:09:42-00:09:45): Porque ya le digo, son los oyentes más agradecidos, Darwin.
Interlocutor A (00:09:46-00:09:53): Exacto. Y a mí lo que más me molesta son los desagradecidos. Los desagradecidos. Ah, el desagradecido. Cómo me molesta el desagradecido.
Interlocutor C (00:09:53-00:09:54): El oyente desagradecido.
Interlocutor A (00:09:54-00:10:03): El oyente desagradecido. Yo los mataría a todos los oyentes desagradecidos, porque la verdad que. Y dice que. ¿Qué le estaba diciendo?
Interlocutor C (00:10:03-00:10:08): No, háblele a la gente que se vuelve el Congo, que no traiga monos en los termos, ese tipo de cosas.
Interlocutor A (00:10:08-00:10:34): No, no. En su llamada trae mono en los termos. Hay que traer algún pájaro raro. ¿Un pájaro? Si. El mono en el termo no se usa más. Porque además es peligroso el mono en el termo. Dicen las autoridades. Yo no estoy tan de acuerdo, pero dicen las autoridades que peligrosa el mono en el termo, porque puede traer algún tipo de enfermedad que le queda en el termo después. Exacto. Y te la agarras tomando mate.
Interlocutor B (00:10:37-00:10:37): Y.
Interlocutor A (00:10:37-00:10:51): No lo lavan al mono. Sí, pero el termo no, el termo se lava agua caliente, ¿Cómo lo va a lavar el termo? Además nadie Lava el termo. ¿Cómo lava el termo? ¿Usted lava los termos?
Interlocutor B (00:10:51-00:10:53): Si traes un mono, capaz que se le ocurre lavarlo.
Interlocutor A (00:10:53-00:11:03): Ah, bueno, si lo cogás para que vayan los pelos. Pero el mono te estuvo respirando ahí adentro, me dijo. Ya las pestes ya se pegaron a las cosas al aluminio.
Interlocutor B (00:11:03-00:11:13): Es una pavada de los dos, porque están pensando otra cosa. Mire, justo le vi la foto aquí de perfil. ¿Que tiene? Está pensando en su hija Catalina, que lo está esperando. Ac. En esa cosa está pensando los que vuelven, en el abrazo de la familia.
Interlocutor A (00:11:13-00:11:16): Y Catalina está pensando en los regalos que me va a traer papá del Congo.
Interlocutor B (00:11:16-00:11:17): Pero no un mono.
Interlocutor A (00:11:19-00:11:30): Claro. Qué regalo más conmovedor para su hija. Por eso, como está pensando su hija está pensando traer un mono dentro de un termo. Porque es hermoso regalarle un monito a la hija de uno. Señor, no hay mejor regalo que eso.
Interlocutor B (00:11:30-00:11:32): No, no, solo se lo puede hacer.
Interlocutor A (00:11:32-00:11:41): Uno a los hijos de uno. Regala el animal a los hijos de los demás. Esa es una regla inamovible del ser humano.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:43): Por favor, dígala bien fuerte esa regla.
Interlocutor A (00:11:43-00:11:54): Persona que le regala animal al hijo de otro es un hijo de puta. Lo decimos con toda la letra. Señores, un gonorrea.
Interlocutor C (00:11:56-00:11:57): ¿Está viendo narco?
Interlocutor A (00:11:57-00:12:06): No, ya no, ya no. Pero me parece uno de los mejores señores de la historia de la humanidad. Tremendo gonorrea el que le regala animales a los hijos de los demás.
Interlocutor B (00:12:06-00:12:07): A veces pueden ser tíos, abuelos.
Interlocutor A (00:12:08-00:12:11): Los animales de uno terminan donde empiezan los hijos de los demás.
Interlocutor C (00:12:11-00:12:15): Señor, no hay línea de consanguinidad que justifique regalar animales.
Interlocutor A (00:12:15-00:12:20): No, de ninguna manera. Solo si uno va dentro de la casa que va a habitar.
Interlocutor C (00:12:20-00:12:27): Claro, dentro de la casa de uno. Hija o hijo de uno. Separado, regalado para que tengan la casa del otro padre, ¿No?
Interlocutor A (00:12:27-00:12:37): Ah, no, no, pero eso se sabe que no patea. Claro, eso es. Te prendo fuego el auto, me haces esa. Estamos en guerra.
Interlocutor C (00:12:38-00:12:39): Esto es la guerra.
Interlocutor A (00:12:39-00:12:51): Exactamente. No, no, de ninguna manera. Pero como está pensando a su hija el muchacho del conjunto le va a traer un molito, seguramente, porque es de los regalos que más le gusta. A los chiclines les encanta.
Interlocutor B (00:12:52-00:12:54): Peligroso por todos lados, por lo agresivo.
Interlocutor C (00:12:58-00:12:59): Coltán.
Interlocutor A (00:12:59-00:13:00): Claro, lo que huele.
Interlocutor C (00:13:00-00:13:02): Con esto hacen los iPhones.
Interlocutor A (00:13:04-00:13:06): Un iPad le va a traer del Congo. No sé.
Interlocutor B (00:13:06-00:13:10): A vos mira acá una abuela. Mi nieta cumple tres. Regalé un conejo hoy.
Interlocutor C (00:13:10-00:13:11): ¿A quién?
Interlocutor B (00:13:11-00:13:12): A la nieta.
Interlocutor C (00:13:14-00:13:16): En acuerdo con los padres.
Interlocutor B (00:13:17-00:13:19): Puede tener un fin alimenticio igual después.
Interlocutor A (00:13:20-00:13:23): Señora, usted va a ir al infierno, se lo quiero decir.
Interlocutor B (00:13:23-00:13:23): No es la abuela.
Interlocutor A (00:13:25-00:13:41): Él va a ir al infierno. ¿Lo sabe eso, no? Y además eso sabe que ese conejo va a estar invitado anochebuena y usted no. Inmediatamente se paran todas las invitaciones a los eventos que iba a tener.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:45): Mi hermano le regaló un gato a mi hija. Lo miré y le no seas hijo de puta. Pero.
Interlocutor A (00:13:46-00:14:18): Señor, por mucho menos que eso, Caín mató a Abel. Cuándo empieza el desastre entre Caín y Abel, cuando Abel le lleva en ese momento, creo que era un lobo, le llevó un lobo al hijo de Caín. Y bueno, le generó un problema espantoso. Tenía que andar Caín con la bolsita levantando toda la porquería del lobo, no sé qué, no sé cuánto. ¿Y vos por qué te lo lleva para tu casa? Y se empiezan a pelear, se empiezan a pelear, se empiezan a pelear. Al final se matan entre ellos.
Interlocutor B (00:14:19-00:14:23): Un gatito. Hay que quedar con un gato. Cumpleaños sin que sepan los padres de la criatura.
Interlocutor C (00:14:24-00:14:25): Una jugada.
Interlocutor A (00:14:25-00:14:50): Es espantoso. Ya cuando lo ves entrar con una caja, no lo tenés que dejar atrás. Si viene con una caja de zapatos con agujerito en la tapa, señor, no lo dejes entrar. No. No es hoy el cumpleaños. Para afuera. Listo. ¿Quién era papá? Nadie. A pedir. ¿Vinieron a pedir eso? Señor, no se puede tolerar eso porque es una actitud de gente muy mala.
Interlocutor B (00:14:50-00:14:57): Esta charla de Alejandro. Le regalé un salchiche a mi hijo en la casa de la madre. Estamos separados. Me dijo mi siempre fuiste un hijo de puta.
Interlocutor A (00:14:59-00:15:21): Ya lo sabía ella, ya lo sabía. Simplemente lo materializó, lo comprobó. Y no sólo eso no se hace. Lo va a recordar todos los días. Todos los días va a pensar eso cuando está limpiando las heces del salchicha. ¿Entiende? Todos los días, todos los días, todos los días pensando este es. ¿Cómo pude dejar que este se metiera a los nadadores para adentro?
Interlocutor B (00:15:25-00:15:51): Por favor. ¿Cómo Darvi? Tengo la mejor. Le tengo que mostrar a mi compañero Ricardo esta foto porque es inverosímil. Le voy a pedir autorización para subir las redes, porque hablamos de conejo, de perro, de gato. Pero no. Pero esto es una gallina. Mi hermana le regaló una gallina a mi hijo. A los 15 días la gallina, la perra, la perra que tienen le quebró la pata a la gallina. Ahora tenemos una especie de silla de ruedas que nos manda las gallinas y no pone huevos.
Interlocutor A (00:15:53-00:16:04): Es la gallina más inútil, infértil e inválida.
Interlocutor C (00:16:05-00:16:06): Pobrecita.
Interlocutor A (00:16:07-00:16:14): Pero no es una gallina eso, señor. Es un problema que tiene dos patas.
Interlocutor C (00:16:14-00:16:25): El mecanismo igual creo que es una estructura con rueditas que le deja moverse con la pata que tiene sana el dispositivo de la gallina.
Interlocutor A (00:16:26-00:16:45): Pero sale más que las piernas de Pistorius. Encima es carísima, porque claro, tiene todo un sistema de movilización para accesibilidad para la gallina. Exactamente. Y tenés que hacer todo rampa por tu casa para que la gallina pueda andar, porque la gallina no puede subir escalones, tuvieron que sacar todos los escalones, tuvieron que ser rampa por todos lados.
Interlocutor B (00:16:46-00:16:49): Llévase la mujica, dice, salió carísima.
Interlocutor A (00:16:49-00:16:59): No, pero es que no puede, necesita un terreno liso para poder sobrevivir. Esa gallina no puede andar en un gallinero común con algún tipo de pozos, ese tipo de cuestiones.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:02): No, No puede dormir en un poste.
Interlocutor A (00:17:02-00:17:18): Regálele una rata y espere pacientemente a que se coma la gallina en algún momento. No, o la nutria o alguna cosa de esas comadrejas.
Interlocutor B (00:17:19-00:17:20): Los pollitos se los come.
Interlocutor A (00:17:20-00:17:24): No, pero aparte se la comer de cal, no pone huevo. Gallina de mierda.
Interlocutor C (00:17:27-00:17:30): La encierra la gallina que no pone huevo, la comadreja. Y ya sabemos quién pierde.
Interlocutor A (00:17:30-00:17:41): Exactamente. Y la comadreja en algún momento se va a calentar y va a decir bueno, ¿Sabés qué? Al final te voy a comer a vos. Estuve esperando que pusieras un huevo durante seis meses y no pusiste un huevo. Y bueno, te voy a tener que comer a vos porque no te aguanto.
Interlocutor B (00:17:41-00:17:57): Nani cuenta que un amigo, para contradecirme en el decreto de no mascotas, como no mascotas pensó grande, se apareció con dos peces. Pasé las de Caín un par de veces cuando aparecían flotando, porque las niñas llegaban a verlos cada día. Hasta que un día los llevé al hospital y no volvieron. Porque fueron a vivir con otros peces para no volver a enfermarse en casa.
Interlocutor A (00:17:57-00:18:30): Exactamente. Claro, como tiene que pasar. Se escaparon. Yo siempre ahí. Se escaparon. Se escaparon. Se escaparon porque se fueron a vivir en libertad. El guacho no piensa mucho que una pellera no se puede escapar nadie. Eso es algo que no termina de entender. Entonces por lo menos tres, cuatro meses tira. Después un día capaz que viene y te dice cómo bien ¿Cómo se escaparon los peces? A ver, explícame. Y ahí uno ya ve que hace. Pero lo importante es el primer golpe. Ahí el problema de los peces es ese señor que los acerca demasiado a la muerte a los guachos. Y empiezan a hacer preguntas incómodas, ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:18:31-00:18:33): Es feo. Van corriendo y lo ven flotando ahí. Uff.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:49): Claro. ¿Y se murió el pez? No se, lo tenés que cambiar por otro y decirle que es el mismo antes de que se enteren. Pero eso ya requiere. Mucho más difícil que todo lo que hablaba usted de llevar las hemorragias internas y todo eso. Mucho más difícil. El informe ese que ya lo di lo van a hacer.
Interlocutor C (00:18:50-00:18:50): ¿Qué vamos a hacer?
Interlocutor A (00:18:50-00:19:24): Ah, lo van a hacer. Eso. Bueno, está más difícil porque tenés que salir a buscar otro b compa de cro que sea parecido y no sé cuánto. Y después Y a este, mientras lo mantenés con un hilito ahí, no sé qué hacer. Se lo movés con el hilito. Cada vez que se arrima el guacho, hace como que conseguís el otro. Todo es un lío. Después no lo quieren tirar por el water, en fin, toda una cantidad de cosas. ¿Les parece insensible tirarlo por el cuarto? Pero si es agua. Es agua que se va para otro lado. Más o menos lo estamos terminando.
Interlocutor C (00:19:24-00:19:27): En su hábitat uno no va a enterrar un pez.
Interlocutor A (00:19:27-00:19:38): Exactamente. Es una contradicción. Nadie tira, me parece a mí. El perro no va en el agua, el gato no va en el agua y el pez no.
Interlocutor C (00:19:38-00:19:40): Nadie tira el gato por el guante.
Interlocutor A (00:19:40-00:19:47): Ahí va el gato por el water, señor. Es una locura tirar al gato por el borde. Es lo que le digo. Se tapa.
Interlocutor C (00:19:48-00:19:50): Se tapa con el pececito.
Interlocutor A (00:19:50-00:19:58): Exacto. Y en términos de espiritualidad además, el gato es horrible porque se murió. Lo tiras al agua, que lo odia. No le gusta nada el agua al gato.
Interlocutor B (00:19:58-00:20:08): Entro a mi casa y dice mi madre Frida a la perrita, saluda a tu hermano. Lleno de mierda el apartamento. Casi tiro por la ventana mi vieja, al cachorro, al hippie que lo regaló.
Interlocutor A (00:20:08-00:20:24): Nunca me consultan otro nuevo. Pero lo que pasa es que te tenés que ir. Qué impresionante la cantidad de perros que hay que se llaman Frida es como el Nahuel de los perros, como el Jonathan de los perros.
Interlocutor C (00:20:24-00:20:26): Frida hay mucho más común, ¿No?
Interlocutor A (00:20:26-00:20:26): De los perros.
Interlocutor C (00:20:26-00:20:29): Frida es bastante común, sí no tenía.
Interlocutor B (00:20:29-00:20:32): Tantos problemas, me da la impresión a.
Interlocutor C (00:20:32-00:20:33): Mí, por un par de casos.
Interlocutor A (00:20:33-00:20:41): Y no se le descaderan. A mí me parece que hay un determinismo nomenclator ahí, que a mí no me gusta.
Interlocutor C (00:20:42-00:20:43): No le ponga Frida a una perra.
Interlocutor A (00:20:43-00:20:50): Policía, porque seguro termina toda descaderada. Los últimos tres años son en una cama.
Interlocutor B (00:20:51-00:20:58): Bueno, después subimos a la red de las fotos de Lucía, que es la gallina. Es conmovedor porque bueno, el hijo se llama Nehuen.
Interlocutor C (00:20:58-00:20:59): Qué buenos paisajes.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:05): La llevó a veranear a la gallina, porque como no caminaba, la tuve que llevar de veraneo. La pusieron una playa a descansar.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:06): Está cómoda la gallina.
Interlocutor B (00:21:06-00:21:11): No, no, tiene una historia con la gallina maravillosa, Blanc.
Interlocutor C (00:21:11-00:21:12): Además hace mucha gracia.
Interlocutor A (00:21:13-00:21:15): Es horrible ese país.
Interlocutor B (00:21:15-00:21:19): Bueno, pero queda clara la regla, no se lleva a casa ajena, no se.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:30): Le imponen mascotas a otras personas que no son lo mismo, porque se le impone o la mascota o el momento complicado, complejo, doloroso de decir que no.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:36): Yo le regalé una gata a mis nietos y su madre tenía terror a los gatos, ahora ama a la gata. A mí todavía no me perdonó.
Interlocutor A (00:21:36-00:22:05): Y no, claro, porque es distinto, diferente. Con el animal rápidamente se vuelve algo bueno, tiene toda la parte afectiva humana, animal, pero con el otro ser humano, nunca más. No, nunca más. Nunca más. Y es mejor llevarle un drogadicto que llevarle un animal a una casa. Eso es algo que decimos siempre en Remar. Mucho mejor.
Interlocutor C (00:22:07-00:22:09): Para trabajar la autoestima del rebeadicto.
Interlocutor A (00:22:09-00:22:26): Exacto, señor. Para recuperarse y todo, porque lo ve recuperarse el chiquilín, y bueno, ya ve el chiquilín los daños que genera la droga y todo, ¿Entiendes? Entonces ahí nosotros tenemos un plan de trabajo, que se lleven a los drogones a las casas de familia.
Interlocutor C (00:22:27-00:22:28): Adopte un drogón.
Interlocutor A (00:22:28-00:22:33): Exacto. Es mucho mejor llevarse un drogadicto que llevar un animal.
Interlocutor B (00:22:34-00:22:49): Y acá habla mucho de problemas de pareja, de varios sentidos, cuando se separan, qué hacer con animal, pero también que es bueno, dicen un par, cuando la pareja está de acuerdo en tenerlo, no tenerlo. Cuando uno de los dos en la pareja no está de acuerdo y el otro lo introduce, es lo mismo. Dice por que no haya hijos, nietos.
Interlocutor C (00:22:50-00:22:51): Consenso, por favor.
Interlocutor A (00:22:52-00:22:55): No, no, bueno, sí, pero se puede abortar pelota.
Interlocutor B (00:22:55-00:22:57): Lo introduce con la idea de que el cariño.
Interlocutor C (00:23:00-00:23:01): De la mascota.
Interlocutor A (00:23:03-00:23:05): Me distraje por un segundo, le puse.
Interlocutor B (00:23:05-00:23:09): Frida a mis perras. A los dos meses la atropelló un auto y perdió un ojo. La condené en vida.
Interlocutor A (00:23:09-00:23:24): Qué es lo que le digo seño, Es un peligro. Vio lo mismo que le pasó todo exactamente lo mismo que le pasó a Frida Kahlo. La llevó puesta un ónimo, no me acuerdo que fue, un tren, yo que sé qué fue. Y nunca más se recuperó. Termina toda llena de clavos. No, no le puede poner fría a.
Interlocutor B (00:23:24-00:23:44): Mi hijo último de estos porque son un montón. A mi hijo le regalaron un hámster. Fue en una jaula minúscula. Además de la indignación con la tía que fue la que se lo regaló, le tuve que cambiar la jaula y me salió dos mil pesos para que el bicho pudiera moverse. ¿Y qué se hace además con este hámster? Es de lo más antisocial que hay. Y de noche no deja dormir a nadie porque muerde los barrotes. Muerde los barrotes de la jaula desesperadamente. Toda la noche.
Interlocutor C (00:23:51-00:23:55): Llevamos esperanza a esa persona inválida.
Interlocutor B (00:23:55-00:23:57): Y el hámster con aires de libertad.
Interlocutor A (00:23:59-00:24:02): Te compraron el Mandela de los hámster.
Interlocutor B (00:24:07-00:24:09): Qué historias tremendas se dan con esto.
Interlocutor A (00:24:11-00:24:30): Es para p. La mascota es para p. Yo lo aprendí con el portal de las mascotas y ese hombre estaba al frente un programa que era todo de mascota. Es porque la mascota pidió pap. Bueno amigos, hola. Al final no pudimos hablar de lo que quería hablar, pero no importa, porque lo que quería hablar era tan insignificante como todo esto que tuvimos.
Interlocutor B (00:24:30-00:24:37): Habla perfecto, así que no se perdió nada. La gente vamos a la parte del medio cuando vuelve, así elija los temas que quiere hablar. Ya, vení.
Interlocutor A (00:24:39-00:25:07): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar tenés millas triples en Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús. Vení, si sos cliente Itaú tenés presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Cargá el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 80 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor B (00:25:25-00:25:26): Darwin, vamos.
Interlocutor A (00:25:30-00:27:03): Dijo algo, habló y eso ya es algo que tenemos que saber. ¿Se comunicó con nosotros, apareció como Braham tuvo que aparecer, tenía que aparecer y apareció, verdad? Apareció, no apareció, desapareció, está desaparecido, apareció. Esas son las dos posibilidades que hay en el deporte, los que aparecen y los que desaparecen, no hay nada en el medio. Bueno, Tabar que considera necesarios los debates entre candidatos y recordó que debatió varias veces y que debería haber más debate. Sr. Creo que sí dice porque los hice, hice más de siete debates públicos, ocho. ¿Alguien que dice hice más de siete, va a ser debate público, tiene que ser ocho, no? Como muchísimo ocho o en su defecto si hay tres posibilidades. Alguien que dice, entendámonos en términos de convenciones sociales. A ver, alguien que dice hice más de siete debate público, Para mí existen tres posibilidades acerca de la cantidad de debate que hizo. Ocho, como máximo siete o seis. Por qué está ahí, puso el más y no sé qué, Como el que dice en medio de una discusión, yo conozco no menos de cuatro personas que le pasó eso. ¿Cuántas personas conocen con esa característica o experiencia de vida que justifican su postura? ¿Siete debates entre dos y cuatro, entiende?
Interlocutor B (00:27:03-00:27:04): Sí la entiendo bien lo que dice.
Interlocutor A (00:27:04-00:27:52): Entre dos y cuatro, nunca más de cuatro y puede ser que menos de tres. Entonces para mí hice más de siete debates públicos, para mí son ocho, siete o seis. Eso nada más quería precisar. Y por otro lado dijo nadie salvo Valle tuvo tanto debate político como yo. Eso es porque nadie salvó Baye perdió tantas veces como usted. Que sea uno de los que más debatió públicamente no habla ni de su valentía, ni de su integridad, ni de su transparencia como político, ni de su open mindismo electoral. Habla de su perseverancia y resistencia pese a la cantidad de veces que le tocó perder. Hay una correlación directa entre la cantidad de debates y las veces que fue perdiendo en las encuestas un candidato.
Interlocutor B (00:27:54-00:27:54): También.
Interlocutor A (00:27:54-00:27:59): Seguramente por eso no se registra un solo debate de Tabaré Vázquez después de 1999.
Interlocutor B (00:28:00-00:28:03): 94. 99 tampoco yo creo.
Interlocutor A (00:28:03-00:28:06): 99 no pensaba que iba a ganar.
Interlocutor C (00:28:07-00:28:09): Bueno, en primera vuelta ganaba, después perdía.
Interlocutor A (00:28:09-00:28:11): En segunda, pero no había segundo.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:15): Ayer me sacó loco pensando cuando lo dijo, lo de los siete debates.
Interlocutor C (00:28:15-00:28:16): ¿Cuáles fueron los siete?
Interlocutor B (00:28:17-00:28:19): Sanguinetti, el último presidencial debate fue 90.
Interlocutor C (00:28:19-00:28:22): Y hace 25 años con Probeto de moderador.
Interlocutor B (00:28:22-00:28:30): Bueno, justo que murió ayer y por eso lo agarraron a Vázquez en el tema, pero 25 años y después de ni tendencia habrá tenido un par que no recordamos mucho.
Interlocutor A (00:28:30-00:28:38): ¿Pero y de lo otro que habla esa cantidad, que? No importa que hayan sido siete, capaz.
Interlocutor C (00:28:38-00:28:40): Que está contando el atril vacío de Andeu.
Interlocutor A (00:28:42-00:28:47): Hice más de siete debates, Publio. Pueden haber sido seis, señor, por favor, vamos a entendernos como seres humanos.
Interlocutor C (00:28:48-00:29:00): Está dentro de las posibilidades de los posibles significados de lo que dijo sin que haya mentido. Bueno, contando mal, me entiendo.
Interlocutor A (00:29:02-00:29:10): Esa expresión. Somos adultos, ya sabemos lo que quiere decir, señores. Bueno, hice cinco, seis debate público, ocho.
Interlocutor C (00:29:10-00:29:13): Para contando el intercambio con la gente de un solo Uruguay.
Interlocutor A (00:29:13-00:29:22): No es así lo que le estoy diciendo yo, No se pongan quistillosos qué quisquillosos.
Interlocutor B (00:29:22-00:29:24): Se dice siete y la gente recuerda uno.
Interlocutor A (00:29:25-00:29:37): Lo otro que habla también, la cantidad de debate público es de la edad de que su juventud política fue en la década de los 90, donde lo único que existía como usina de entretenimiento doméstico era la televisión. La gente miraba de los Martín Fierro también.
Interlocutor B (00:29:38-00:29:40): Hay dos condicionados, imagínense ir muchas veces.
Interlocutor A (00:29:40-00:30:07): De atrás, mirarlo Martín Fierro, hay que tener pelota para mirarlo Martín Fierro, para mirar versión argento paraguaya de los Oscar Bravo. Y se miraban acá en los 90. Y bueno, también había debate de coso presidencial, miraba la tele o te ibas a mirar cómo se calentaba la sopa en el microondas. No había más posibilidades. Ahora tiene todo un mundo entretenimiento en el celular la gente. Por lo tanto tampoco es muy seguro que la gente se ponga a ver los debates.
Interlocutor C (00:30:10-00:30:11): De acuerdo.
Interlocutor A (00:30:12-00:30:19): Vamos a tener uno el jueves que yo no sé por qué no lo hicieron. Más eso que lo que van perdiendo, debatan entre ellos. Claro.
Interlocutor C (00:30:20-00:30:29): Talvi, Bueno, uno un panelista, el otro no.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:31): Tal iba de visitante.
Interlocutor C (00:30:31-00:30:32): Sí, sí, claramente.
Interlocutor A (00:30:32-00:30:39): No fue, no fue como no estuvo ahí nunca de panelita, tal, de panelista creo que no.
Interlocutor C (00:30:40-00:30:44): No sé si alguna vez estuve invitado, supongo que quizá alguna vez sí.
Interlocutor A (00:30:45-00:30:52): En lugar de debatir con Rado Hugues va a debatir con Talvi. Lo viene haciendo todos los jueves. Andrade.
Interlocutor C (00:30:52-00:30:54): No, bueno, hace un tiempo que no está más en el programa, pero estuvo.
Interlocutor A (00:30:55-00:30:59): Andrade tiene. ¿Cuánto programa tuvo? 28. Debate público tiene Andrade.
Interlocutor C (00:31:00-00:31:02): Si cuenta cada participación como panelista.
Interlocutor A (00:31:02-00:31:19): Claro, exactamente. Entonces. Y si cuenta el de la feria con la foto de los terneros también. Ella que le mostraron ahí una foto de. No me acuerdo si era cordero o ternero, que era lo que él no sabía que era. No sabía quién era el hijo de. No sé si de la vaca o de la oveja.
Interlocutor B (00:31:19-00:31:25): Él tuvo un problema, una mala respuesta televisiva en un programa de juegos o entretenimientos, de preguntas y respuestas.
Interlocutor A (00:31:26-00:31:34): ¿Cuál es el hijo de la oveja? Y dijo ternero o al revés, ¿Entiende? Le preguntaban cuál era el tipo de la vaca y dijo cordero. Entonces lo agarró uno en la feria y le mostró.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:44): Un dirigente nacionalista. Ha sido Da Silva, creo que peleador con Andrade. Vi el videíto. Lo fue a pelear ahí. Andrade le dobló el papelito ahí.
Interlocutor A (00:31:44-00:32:00): Yo dije no, veo que ahí aparece uno de lente con cara de susto. Ay, no, no. Hay dos hombres forcejeando. Aparece uno ahí. Aparece un computer ahí que no sé qué será. Sociólogo. Salió abajo un escritorio.
Interlocutor B (00:32:01-00:32:12): Lo vi en una feria. Se cruzan a veces, obviamente en lugares vecinales como la feria. Te fue en el Parque Rodó y le fue a buscar al auto una la tenía jurada. Se la tenía jurada Andrade, porque tenía guardada una foto de.
Interlocutor A (00:32:13-00:32:15): Imagínense, señor. Y fue al auto a buscar.
Interlocutor B (00:32:16-00:32:27): No, era una fotocopia que había sacado para joder a Andrade cuando lo encontrara. Y bueno, Andrade le respondió algo lo que pudo. No debate. Justo de debate. No debate la carta.
Interlocutor A (00:32:27-00:32:38): Bueno, por eso. Claro, porque es el poroto de él. Y sí, sí, trabaja de eso. Te pagaban plata por eso, por iba debatida. Además. No puede perder un debate, Andrés.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:43): Es duro que pierdan debate porque es una máquina de tirar cifras y conceptos.
Interlocutor A (00:32:43-00:33:14): Cosas que ya vienen. Cerrado. Empaquetado. Viene todo empaquetado. Ya tiene todas las ideas empaquetadas. Cuando uno tiene todas las ideas empaquetadas es facilísimo. Bueno, entonces no importa eso. Ya basta de los debates. Estamos Más sobre debate, por favor. Por favor. Terminamos con el debate sobre los debates. ¿Qué pasó? Parecía también tiene un poco que ver con esto también, porque Cose dijo que así decía el titular. Que se la ningunea, dice que dice.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:16): Ella no dijo ningunear por el titular.
Interlocutor A (00:33:16-00:33:19): Sí yo no encontré ningunidad.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:21): No, yo olvido de ella.
Interlocutor A (00:33:21-00:33:56): Creo que no. Me parece que la vedetización es por parte del periodismo, no por parte de Cos en este caso. Digamos que hay una vedetonga que está incursionando en el periodismo escrito, señor. Y me parece muy bien, porque las vedetongas también saben escribir. Y entonces dice que ser mujer en campaña ha sido una nueva experiencia. Dice, he visto que nadie me discute las propuestas Y eso los que saben, dice que se llama invisibilización. ¿Los que saben de qué? De mecánica cuántica a niveles subatómicos.
Interlocutor B (00:33:56-00:33:59): Eso es de tema de género. Supongo que habrá querido decir, yo que.
Interlocutor A (00:33:59-00:34:11): Sé, a los que saben de inglés, que saben traducir palabras del inglés y pueden traducir algún paper de sociólogo de EEUU. Eso no sé quién tanto inglés. Evidentemente no saben porque las traducen literales.
Interlocutor B (00:34:14-00:34:17): Yo vi el videito de cosas. También vi muchos videitos de Arwini.
Interlocutor A (00:34:18-00:34:23): Bueno, esas son las noticias. Estuvo metido las noticias este fin de semana. Hizo su trabajo, señor, En redes. En redes.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:24): Estoy metido en redes y los redes.
Interlocutor A (00:34:24-00:34:44): Ponen el contexto en que lo dijo Carolina Cose, señor, esto de la invisibilización que causó polémica, señor, porque dice que lo dijo, estaban ahí unas doñas ahí mi hijo, como en un comité ahí eran todas mujeres, Era como una cosa de feminista, me parece, una cosa así.
Interlocutor B (00:34:44-00:34:46): Sí, feminista, pero era muchas mujeres y que las rodeaban las mujeres.
Interlocutor A (00:34:46-00:35:01): Yo ya le dije hace mucho tiempo, ella tiene que tratar de pescar en esa pecera, la pecera de las mujeres feministas del Frente Amplio que votan a un pelado antes que a ella, ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:35:01-00:35:04): Hay muchas de las manos, todas fuera de contexto.
Interlocutor A (00:35:04-00:35:40): Es una gilada lo que dijo, pero dentro del contexto de convencer a la feminista que no voten a un pelado, tiene mucho sentido. Yo lo que espero, como me pasa en la mayoría de estos casos con los políticos, lo que deseo secreta y fervientemente, no tan secreta, sino más bien fervientemente, ya que estamos ante una persona que probablemente alcance tener una cuota X de poder en los siguientes años del país, es que lo haya dicho para ganar simpatías feministas. Y bueno, de jóvenes que andan con el ranking de causas válida top 20 beldenes en su celular. Si es así, perfecto, pero uno espera que no se lo crea ni un minuto, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:35:42-00:35:43): No se lo cree mucho.
Interlocutor A (00:35:43-00:36:03): Me parece que está calentando la tribuna de la juventud fascitoide que define en la red de morales de que se puede quejar uno y de que no, porque si no, bueno, es un burgués, no sé, lo que sea, ¿Entiende? Un insensible. Me parece pragmático y necesario que lo haga. Hay que hablarle a esa gente, porque esa gente va y vota, ¿No?
Interlocutor B (00:36:03-00:36:08): Si bien lo hablamos con ella y ha hecho énfasis en el programa, esa.
Interlocutor A (00:36:08-00:36:21): Gente, la que da épica, es la que te valida la épica o no o tenés épica o no, según la épica, señor, cada uno de esos jovencitos son como cuerpos que uno puede tirar al volcán de la épica electoral necesaria para pelear una elección y bueno, también.
Interlocutor B (00:36:21-00:36:28): En la recta final hay que buscar y hay que rascar. Para mí sí, pero si no es.
Interlocutor A (00:36:28-00:36:33): Enato demagogia, o sea que para mí.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:36): Está bien, si lo prueba tiene muy.
Interlocutor A (00:36:36-00:37:13): Mala prensa la demagogia, pero es inseparable del rock y de la política, sin la demagogia no existe el RO, fundamentalmente, y casi no existe la política. Y no, El rock está 100% basado en la demagogia, la política un poco menos, 94.95% descansa la demagogia. Así que si no es demagogia rockera, es simplemente un delirio que se parece mucho, bueno, al maestro Tabare cuando Rebollo y Otero se levantan a quitar un gol rápido de Uruguay y ya está en la cancha instantáneamente, o sea, no tiene dónde agarrarse. A eso me refiero.
Interlocutor B (00:37:15-00:37:16): Que la venuta.
Interlocutor A (00:37:18-00:37:23): Sí, claro, sí, por eso, pero invisibilización.
Interlocutor B (00:37:23-00:37:26): Señor, yo seguí la línea en la cabeza sin saber a dónde.
Interlocutor A (00:37:31-00:37:39): No le da ni un color para su gráfica a las barras, señor, es lo que sufro yo con los mozos, es que.
Interlocutor C (00:37:39-00:37:41): No lo ven cuando quiere pedir algo.
Interlocutor A (00:37:41-00:38:08): Cuando le levanto la mano estoy hablando de invisibilización y somos hombres, amor y Valle y yo para pedirle la cuenta me dejan como el lateral que queda reclamando el orsay, señor, o cuando voy a buscar un short y a los expendio del tablado y atienden antes a un gurí de 11 años que a mí literalmente se lo digo, estoy contando una experiencia recurrente, me pasa desde que tengo 10 años y pensaba que era porque tenía 10 años, pero tengo más de 60 y me sigue pasando, atienden antes a un guacho de 11 años que a mí.
Interlocutor C (00:38:08-00:38:10): La primera vez que le pasó era más grande el guacho.
Interlocutor A (00:38:11-00:38:26): Claro, y pensé que era por eso. Después me ha seguido pasando consuetudinariamente hasta los más de 60 años que tengo me di cuenta que no, que soy yo que me invisibilizan. Lo de los expendios de chorizo me.
Interlocutor B (00:38:26-00:38:33): Invisibiliza, Mucha gente se queja de eso, incluso lo he visto en restaurantes, bares.
Interlocutor A (00:38:35-00:39:34): Los mozos son los genios de la invisibilización, ven a través de la gente, saben bien hacia dónde apuntar la mirada para no estar mirando a nadie. Visibilización es lo que me hace mi hijo hipotético cuando me meto entre él y la tele. En el momento que está viendo a los coreanos, cantan Baby Shar. Eso es invisibilización. Para invisibilizar a alguien que se auto adjudica la construcción de un estadio para 10.000 personas y que cuando al final le va que o le dice me han dado tanto palo por esto tan lindo que hice, que la verdad ver tanta gente disfrutando es un mimo para el alma. El alma que hizo posible este estadio en el que están todos disfrutando. Ahora ni Damiani hablan esos términos del estadio de Peñarol. Señora. Si hay algo que no se puede hacer con Carolina Cose es invisibilizarla. Al punto que si uno pregunta quién es el presidente De antes, el 75% de la gente va a decir cose y el 20% va a decir Noce, que está mucho más cerca de su apellido que el de Tolosa.
Interlocutor B (00:39:35-00:39:37): Mire que no está mal esa encuesta tirarla.
Interlocutor A (00:39:37-00:39:50): Y si le preguntan quién es el ministro de Industria, adivinen que van a responder y ya no es ni el ministro de Nutria, ni en el presidente de Antel. Y van a decir cosas. Eso es lo contrario a invisibilizarse, es visibilizarse en lugares en los que uno.
Interlocutor B (00:39:50-00:39:52): No está, está muy visible.
Interlocutor A (00:39:53-00:39:57): Estamos hablando de que los que quedan invisibilizados son 12 eunucos de ella.
Interlocutor C (00:39:57-00:39:58): ¿No?
Interlocutor A (00:39:58-00:39:58): Como.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:05): Eso quería decir Tolosa y Monsech.
Interlocutor A (00:40:05-00:40:06): Bueno.
Interlocutor C (00:40:10-00:40:10): Tiene poca visibilidad.
Interlocutor B (00:40:11-00:40:14): Él podría alejarse de estar invisibilizado.
Interlocutor A (00:40:18-00:40:42): ¿Entiende? Y bueno, dice que no le discuten las propuestas. ¿Sabe a qué otro político hace propuestas y no se la discute? Todos. Todos. Porque la campaña durante la etapa de la cisterna no se discute propuesta. Amén de que en general nadie discute propuestas, porque a nadie se les discute, porque en cualquier etapa de la elección está mal. Esa es la moda actual. Y tiene sentido, porque no queremos escuchar que discuta propuestas.
Interlocutor B (00:40:43-00:40:54): Sí lo que más se abre es lo que más se abre sobre las propuestas. Lo que más se queja sobre las propuestas son los propios candidatos diciendo esto no se discuten las propuestas.
Interlocutor C (00:40:54-00:40:57): ¿Para qué hicimos un programa de 200 páginas? Y al final.
Interlocutor B (00:40:57-00:40:59): Pero en realidad no se creen.
Interlocutor A (00:41:03-00:41:10): No queremos discutir sobre propuesta porque nos aburre, señor. Nadie quiere escuchar eso.
Interlocutor C (00:41:11-00:41:26): Bueno, pero por algo se las baja eslóganes y a cosas súper simplificadas y que tratan de golpear 100 mil puestos de trabajo, bajar 900 millones de dólares, los gastos, ese tipo de cosas.
Interlocutor A (00:41:27-00:42:20): Cosas que llame la atención. Ya le digo, al único que más o menos le discuten las propuestas es a Sartori. Pero tampoco se la discuten porque sus propuestas sean un bolazo, que lo son, pero no es por eso. Discuten porque es fácil, porque es el camino más fácil a pegarle a alguien y salir aplaudido por todo. Es más fácil que pegarle a Novi, Imagínense, a Novi ya ni se la discute más la propuesta de lo fácil que es pegarle a Satori, solo los golazos de Sartori. Y a lo sumo como una cosa más así de militancia, el vivir sin miedo de Larry, que tiene la culpa de toda la violencia generada en los últimos años, junto con Bonomi y los periodistas deportivos, que son las tres usinas generadoras de violencia. Pero además la propuesta suya, Carolina, son.
Interlocutor B (00:42:20-00:42:23): El discutido ¿Por qué cómo no hacen?
Interlocutor A (00:42:23-00:43:14): No en el sentido de que generan un consenso inmediato, o son tan buenas que no se pueden discutir, en el sentido de que cuando alguien le pone un reparo o una imposibilidad, goce, no la admite. No se puede discutir. Lo primero que hacía llegaba presidente era eliminar la ley de caducidad, así lo dijo. Y pidió a su equipo que encuentre alguna forma de sacarse de encima ese lastre. Y cuando le dijeron que es medio difícil eso, con un proyecto de ley lo voy a hacer, no es fallen eso. Dos tercios de la Cámara, dos veces la gente plebiscito no sé cuándo. Yo voy a poner a mi gente a trabajar eso y lo vamos a hacer. Bueno, eso es lo que yo llamo una propuesta indiscutible. Carolina, usted todo lo que propone desde un lugar ejecutivo donde pone a sus hormigas a trabajar y lo hace en.
Interlocutor C (00:43:14-00:43:17): Su cabeza, aunque lleve dos tercios de parlamento.
Interlocutor A (00:43:18-00:43:50): Y si, voy a poner mi gente, pero todos le dicen que está mal y horrible. Vas a ver, vas a ver. Bueno, no, esto no, eso es imposible. Es una cosa indiscutible, es una propuesta indiscutible. Usted puede proponer construir un cohete y cuando le digan que acá no se puede, usted va a reponer. Sí tampoco se podía poner fibra óptica. Mira, yo voy a poner a trabajar a mi gente y lo vamos a. Bueno, eso es imposible discutir propuestas así. Después tiró una de. El otro día tiró una de unos fondos ahí de tirarle mil pe a los que trabajan para que termine el ciclo básico.
Interlocutor B (00:43:53-00:44:07): No la tiró ayer porque tuvo. El fin de semana estuvo. Estaba Mujica ahí en primera fila, estuvo como una presentación ahí de oportunidades, porque ahí juega con los de la calle y ella hace shocks de oportunidades.
Interlocutor A (00:44:15-00:44:16): Preguntas por tu shock de oportunidad.
Interlocutor B (00:44:19-00:44:22): Bueno, en presidenta puntual, otra constante dice.
Interlocutor A (00:44:22-00:44:37): Es que me pregunten si aceptaría ser la número 2. Yo llega un momento que me estoy empezando a divertir con la pregunta, porque yo estoy haciendo una campaña para idea de un cambio. ¿Pero sabe por qué? Si le preguntan si quiere ser la número dos, no es porque mujer, es porque va segunda. Carolina Claro.
Interlocutor B (00:44:39-00:44:40): Las encuestas que pueden equivocarse.
Interlocutor A (00:44:41-00:44:49): Le preguntaban a Larry tres veces que fue el segundo, después de que perd o antes y vas perdiendo te preguntan si vas a ser el número 2.
Interlocutor B (00:44:52-00:44:54): Es recurrente esa pregunta en todo.
Interlocutor A (00:44:55-00:45:03): Es porque va segunda. Si fuera primera le harían esa pregunta a Martínez, que de hecho también se la han hecho. Martínez dijo que no.
Interlocutor B (00:45:03-00:45:06): Sí dice que no quiere un cargo legislativo. Se la han hecho casi todas las entrevistas.
Interlocutor A (00:45:06-00:45:18): No es que lo invisibilicen, porque se siempre a los ansiosos nos preguntan si queremos seis segundos. No tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:45:18-00:45:20): No, no se lo han preguntado a los dos. Carolina Y no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:45:20-00:45:26): Y después además, por ejemplo dice que ella le debate a los tres blancos.
Interlocutor B (00:45:26-00:45:30): Juntos, dijo otra cosa, invisibiliza y afiliora.
Interlocutor A (00:45:30-00:45:33): Está invisibilizando a la fibasa.
Interlocutor B (00:45:33-00:45:34): Fibasa no, ya, fin.
Interlocutor A (00:45:35-00:46:00): Como dicen los que saben que se hace con los católicos pro vida y antiLey tr. Los invisibilizan, o dicho de otra forma, la diversidad que no integra el Sindicato único de Diversidad. Eso es lo que dicen los que saben de la diversidad que necesita el sindicato de Diversidades, que se los invisibiliza. Dice que debatiría ella sola y es medio de matechirulo eso.
Interlocutor C (00:46:06-00:46:07): Como los tres.
Interlocutor A (00:46:09-00:47:03): Borrachos que invita a pelear a tres o cuatro al mismo tiempo. Soy tan pesada y tengo el falo tan extenso que los atiendo a los tres juntos. Vengan bien lavadito que en casa no hay palangana. Ese tipo de frase va con esa me parece en medio de machirulo. Bueno, no sé señor, para mí no se, la invisibilidad no No, pero insisto, si es una cosa que ella no piensa, notable lo dijo, está bien porque le tiene que hacer visible. La única que la invisibiliza son las feministas. Es la única que las invisibilizan. Constanza Moreira que lleva con un pelado Lustrenberg, ella que ya con el pilado, los pesos fuertes del feminismo de Mónica Xavier, ya con el pelado ella la invisibiliza.
Interlocutor B (00:47:03-00:47:06): Bueno, no la acompañan más que invisibilizan.
Interlocutor A (00:47:06-00:47:13): A lo que es el efecto de la invisibilización de la gente que sabe, sabe cómo le dice eso, que la invisibiliza.
Interlocutor B (00:47:13-00:47:24): Y si son algunas de las principales referentes mujeres y feministas, en este caso Constanza, por ejemplo. Y están con Martín, no están con ellos 11 veces.
Interlocutor A (00:47:25-00:47:36): No tengo nada más que decir. Acá, acá, acá es donde me dejan el silencio para que yo diga disparate y después la gente me escribe en Twitter. Señor, me desafía por Twitter.
Interlocutor B (00:47:36-00:47:49): Matilde, muy inteligente la campaña de la cosa, yo la voto. Lastima tanto machismo, una genia. La Caro combate el machismo y muy bien. Ve acá. Compró Matilde, compró. Así que está perfecto. Por eso por ese lado el aplauso suyo.
Interlocutor A (00:47:49-00:48:06): Exacto. La demagogia. Señor, no hay rock, no hay política y prácticamente no hay familia. Columna deportiva, No hay deporte tampoco. El futbolista diciendo sin los hinchas no lo podríamos haber hecho. Y ese tipo de estupidez.
Interlocutor B (00:48:07-00:48:09): Columna deportiva, once y media, ahí viene el deporte.
Interlocutor A (00:48:12-00:48:26): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 130 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.