2019-06-07 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 3/6 al 7/6 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 3/6 al 7/6 – Las bajadas de línea de Astori y el análisis del spot de Sartori.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:06): Otra cosa. Astori le respondió a Sanguinetti, sí anda.
Interlocutor B (00:00:06-00:00:08): Con cruces varios, Astori, todo eso, sí.
Interlocutor A (00:00:08-00:00:30): Astori está para esa ahora, ahora parece que se pudrió ya del Ministerio de Economía y dice no voy a poder bajar este F, pero lo voy a tratar de burros a todos estos. Sí es un empate malo, bien, es un empate escandaloso, 4-8. A todos estos burros los atiendo.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:48): No están entendiendo el gasto del Estado, No entienden el gasto del Estado, dicen 900 millones, uno mil millones. Aparte cuando se habla así ya no entendemos ninguno de nosotros, hay que ir a cada propuesta a ver si es 900 millones anuales, estructurales, quinquenales, al final.
Interlocutor C (00:00:48-00:00:51): De quinquenio, en el acumulado por año.
Interlocutor A (00:00:51-00:01:02): El acumulado de Rodríguez Taveira, el acumulado no sale nunca, lo hacen con el segundo bolillero, nunca sale el pozo acumulado.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:07): Así que salió Astoria ya había salido a tildar de irresponsable.
Interlocutor A (00:01:07-00:01:08): Era ignorante, señor.
Interlocutor B (00:01:08-00:01:12): Irresponsable es que le dice la calle Astori, no sé qué le dice.
Interlocutor A (00:01:12-00:01:34): No, no, Astori dice que no entienden nada y que dicen cualquier cosa y que son unos ignorantes. Y después ahora Changuinetti le dijo que él sabe lo que es un país hipotecado y se conoce lo que es un país hipotecado, así que hay que escuchar siempre sus opiniones porque tiene experiencia al respecto, pero aclaró que no acepta que digan que el país está hipotecado, entonces para qué hay que escuchar a los seminarios de Sanguinet, pues.
Interlocutor B (00:01:34-00:01:35): Sanguinette dijo no quiebra, no está en.
Interlocutor A (00:01:35-00:01:47): Quiebra, lo que pasa es que se le, o sea, él tendría que aclarar, fin del sarcasmo, ¿No? Y ahí tiene que volver a la forma lineal de comunicarse, digamos, ¿Entiendes? No podía aceptar que digan que el país está hipotecado.
Interlocutor B (00:01:47-00:01:49): Sanguinetti le dijo, le dice todo seguido.
Interlocutor A (00:01:49-00:01:52): Así, el periodista se lo pone todo junto y no se entiende nada, señor.
Interlocutor C (00:01:52-00:01:54): Más allá de esta ironía, ¿No?
Interlocutor A (00:01:54-00:02:42): Exactamente, más allá de este acto sarcástico que acabo de tener, que fue como un doble mortal del sarcasmo. No sé si quieren aplaudir. ¿No? Bueno, sigo entonces, un país hipotecado, país hipotecado, eso es 16 mil millones de reservas, le dice que dijo que representa prácticamente 30% de todo lo que produce el país en un año. Ellos están hipotecados. Ellos están hipotecados. Creo que está profundamente equivocado. El día que yo haga la tesis sobre el adverbio descalificador, el personaje principal va a ser Astori. Tiene un adverbio descalificador. Siempre vio profundamente equivocado, absolutamente errado, totalmente fuera de lugar. Él siempre pone el adverbio ahí que ayuda a descalificar.
Interlocutor C (00:02:42-00:02:45): Es muy del adverbio referirse a su opinión como humildemente.
Interlocutor A (00:02:46-00:04:04): Humildemente, claro, humildemente. Creo que está profundamente equivocado y está me ando completamente afuera del tarro, ese tipo de. Y le pone ahí el adverbio y es impresionante. Es un énfasis, eso genera, pero un 67 % más de calentura en su rival, cosa que lo saca de la calle. Y a mí me gustaría igual, como ya se está por ir y bueno, ya evidentemente ya no le importa mucho la verdad, ha dejado de luchar y tiene. Tiene sentido como héroe contrafático también. En algún momento se puede retirar, pero a mí me gustaría hacer un homenaje también a Stori en este momento en que está consiguiendo el odio de todos, el odio del 100%, porque cuando se saca las elecciones consigue el odio del 100%. El Frente Amplio ya lo tiene ganado por justamente esto, por el albergue descalificador en general y por otra cantidad de cosas, porque ha sido justamente superhéroe contra Patri, que es el superhéroe que evitó las cosas que podrían haber sido mucho peor. ¿Entiendes? No recibe mucho calor de la población. El superior de cuatro Patios. Es triste el homenaje que estamos haciendo.
Interlocutor B (00:04:04-00:04:19): Sí, la verdad que sí. No se retiró hasta hoy la política, digamos, no para la lista de su sector de Asamblea Uruguay seguramente no ocupe cargos, cargos ejecutivos, aunque gane Martínez o cose.
Interlocutor A (00:04:19-00:05:31): Claro. ¿Qué pasa? ¿Cuál es el problema del superhéroe contrafático? No tiene épica, señor. Porque sólo funciona pensando qué hubiera pasado si no estaba Stori. Nadie dice gracias Superhéroe contra Fátigo. Todos los desastres que habrían hecho si tú no hubieras estado al frente de la política económica en estos 15 años de solo recordar a Uonomo y Frugoni me pegó la cabeza contra la calculadora y tú estuviste todo tratando de ordenar el asunto y metiendo técnicos capaces uno atrás del otro de tu riñón, con los que después te distanciaste porque bueno, se creyeron capaces de alcanzar lo que tú nunca pudiste lograr, que es el reconocimiento popular. Te tuviste que pegar la patada en la boca. Y te odian también por eso. Te odian también tus sucesores también te odian. Superhéroe contrafático es impresionante, porque el superhéroe contrafático no admite una realidad contrafática en la que él no sea superhéroe contrafático. Y no permite que nadie se ponga su capa contrafática que evita desastres en realidades paralelas que pudieron ser. Pero no puedo. ¿Se entiende algo lo que estoy diciendo?
Interlocutor C (00:05:31-00:05:32): Bastante.
Interlocutor B (00:05:32-00:05:45): Darwin se entiende bastante. Yo creo que ha tenido momentos de superhéroe del momento, pero muy poco con Bengoa. Con Campiani fue un momento crítico.
Interlocutor C (00:05:45-00:05:47): Ahí hay un agujero en lo contrafáctico.
Interlocutor A (00:05:47-00:05:55): Bueno, por eso. Exacto. Justamente. Porque lo contrafáctico no implica que él después no se mande cagadas psychicas.
Interlocutor C (00:05:56-00:06:01): Lo que podría haber sido la realidad si no hubiera presentado a Campiani.
Interlocutor A (00:06:01-00:06:18): Bueno, claro, pero no eso. No hay esfático en las cagadas. Es fático. La cagada es humano como cualquier otro. Como le pasa a los superhéroes también. Vio que el Hombre Araña dejó embarazada una cantidad de mujeres y no se hizo cargo de. ¿Es cierto eso?
Interlocutor B (00:06:18-00:06:19): No tenemos ni idea.
Interlocutor A (00:06:23-00:06:42): Pero bueno, me imagino que todos tendrán errores en su vida, pero que no se le la capa no los salva de eso. Ser superhéroe no deja de exponerlo en sus errores. Y a ello es lo que le pasa a Stori. A nadie le conmueve. A Stori Sí, cómo no.
Interlocutor B (00:06:43-00:06:46): Pero lo que pasa es que ustedes se quieren conmover ante, no sé, ante un final.
Interlocutor A (00:06:47-00:06:57): Y es mucho más invisible que el Hombre Invisible. El superhéroe contrafático, por ejemplo. Al fin y al cabo, el Hombre Invisible es invisible él, pero sus acciones son a la vista de todos.
Interlocutor B (00:06:57-00:06:58): Yo creo que propios extraños.
Interlocutor A (00:06:58-00:07:05): En el caso del superhéroe contrafático, todos lo vemos, pero no alcanzamos a ver las situaciones de las que nos salva ordenando hasta donde puede lo inordenable que es la economía uruguaya.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:08): Claro, la esencia de sus acciones es lo intangible.
Interlocutor A (00:07:08-00:08:13): Exactamente, señor. Entonces uno lo tiene que ver por su ausencia. Es en donde no está que se nota. Mirá, mirá lo que eran K que no lo dejaban entrar. ¿Entiendes? Pero ni ahí recibe, ni en esos casos recibe el aplauso popular. Porque es eso. Hay un modelo simulador de una política económica frenteamplista con la ausencia absoluta de Astori durante cinco años. Lo opuesto a Astori. Los enemigos de Astori. Los superenemigos del superhéroe contra Pati Uncap. No pudo entrar nunca. Durante todo el gobierno de Mujica no lo dejaron entrar, no dejaron ni mirar un papel, nada. Pero ningún superhéroe se gana el afecto de la gente por omisión. Mirá, no estuvo ahí, se prendió todo fuego. Qué genio el superhéroe contra Fátima. ¿Genio que no estuvo en ese incendio, no? ¿La pregunta cuál es? ¿Y por qué No estaba ahí? ¿Por qué no estaba? Y bueno, no lo dejaron entrar. Trató, pero no lo dejaban ni bichar para ese cuarto oscuro. Y el superhéroe contra Fático no lo dejan entrar y ya para su casa. Y sí es un superhéroe contra Fátigo, se va pensando, pucha, si me hubieran dejado atrás.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:19): Claro, ¿Qué hubiera pasado si no hubiera estado? ¿Y qué hubiera pasado si hubiera estado?
Interlocutor A (00:08:20-00:08:43): Si hubiera estado ahí se hubiera podido pero no pude, no pude entrar. Te lleva ahí, te dice eso, no pude entrar, se prendió todo fuego. Y la gente lo putea igual y dice ¿Por qué no entraste ahí? Superhéroe contrafático. Y después viene Mujiga y dice Pero no dijeron nada. Mientras quemando con un soplete los billetes. Sentí. Sí, dijo el superhéroe contra Fátigo. Pero no lo dejan entrar.
Interlocutor B (00:08:45-00:08:49): Lo dijo él. Y Lorenzo, Él era vicepresidente en ese caso Lorenzo era ministro de Economía.
Interlocutor A (00:08:49-00:08:57): Sí, bueno, lo mismo, lo mismo. Bueno, Lorenzo es uno de los técnicos que nos dejó él para ayudarnos a ordenar la economía, que ahora lo odia.
Interlocutor B (00:08:59-00:08:59): Lo odia.
Interlocutor A (00:08:59-00:08:59): ¿Que?
Interlocutor B (00:08:59-00:09:05): ¿Nastori? Ah, no. Sí. No, no, no. ¿Lorenzo Astori o Astori?
Interlocutor A (00:09:05-00:09:07): Lorenzo Astori no lo odia.
Interlocutor B (00:09:09-00:09:10): Creo que no son.
Interlocutor A (00:09:11-00:09:12): Por perezoso nomás.
Interlocutor B (00:09:13-00:09:20): No, es claro que los técnicos de la edad de Lorenzo de Vergara, los que están entre 45 y 60 más.
Interlocutor A (00:09:20-00:09:33): O menos, con todo el cerrito de la victoria y que lo jugaba ahí en la calle de toda la generación del 83, lo odiaba.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:42): Odia poco fuerte. Sí. No se llevan.
Interlocutor A (00:09:42-00:09:49): Bueno, no se lo llevan. No se lo llevan y ni un partido nacional.
Interlocutor B (00:09:49-00:09:54): No tienen un diálogo fluido, no tiene una relación.
Interlocutor A (00:09:54-00:09:58): Sí, sí, sí, sí. Eso no tiene relación fuerte. Pero ni fática ni contra fátiga.
Interlocutor B (00:09:58-00:10:02): No, ahí no. Pero no creo que se odie, no creo que sea un disparate.
Interlocutor A (00:10:02-00:10:22): Bueno, entonces habría que hacer. En otro caso le haríamos un reconocimiento popular al superhéroe contrafático pero no se lo puede hacer. No, porque es contrafático, es en otro caso, lo contrafático es algo que podría haber sucedido, pero no sucedió. Y en este caso podríamos haberle hecho un homenaje al Superior contra Fátigo, pero no se lo vamos a hacer.
Interlocutor C (00:10:23-00:10:26): ¿Sí, al final era ese el homenaje?
Interlocutor A (00:10:26-00:10:28): Sí, era ese. Discúlpeme. ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:10:28-00:10:29): No, está perfecto.
Interlocutor B (00:10:29-00:10:34): Parece una discusión ontológica. El héroe contra fáctico. Como el agujero existe, dice acá.
Interlocutor A (00:10:34-00:10:51): Bueno, existe, claro, es ontológico eso. Para que estudien filosofía, señor. Y bueno, y ahí estuvo Astori, dice todo lo que nos dio Astori, señor. 15 años nos dio evitando incendios en diferentes lugares que nosotros no percibíamos y.
Interlocutor B (00:10:51-00:10:55): Nos quedamos con eso. ¿Qué hubiera pasado sin Astori en estos 15 años del Fende amplio? Y.
Interlocutor A (00:10:57-00:11:33): Ahí está. ¿Que hubiera pasado? Gracias por todo esto. ¿Que hubiera pasadO? Que no pasó. No toquen nada, nada. Bueno, ¿Vieron lo del spot de Sartori, señor? Que me parece que se ha ganado todas las miradas, porque en realidad no teníamos para dónde mirar, pero bueno, un poco también eso suma. Yo estoy muy impresionado con todo el SPO, porque se ven cosas difíciles de incorporar. Tienen ahí para escucharlo.
Interlocutor B (00:11:33-00:11:36): Vamos. Estamos avanzando, estamos creciendo.
Interlocutor A (00:11:36-00:11:58): Nosotros subimos y ellos siguen bajando. Seguimos subiendo y juntando apoyo, se tropieza. Nosotros subimos, estamos creciendo porque estamos juntos. Él está bajando, Juan Sartori. El apoyo sigue subiendo, No se para de crecer. Cuento contigo, Contaco.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:03): Ahí está, ahí está, ahí está.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:36): Bueno, dice. No, dice todo esto, no sé qué. Estamos subiendo, viene creciendo, vienen bajando, se tropiezan. La parte que se tropiezan está un poco fuera de contexto, me parece, igual, porque es como. Una cosa es establecer uno subiendo, otro bajando, no sé qué, que lo que sucede, y otra cosa es mostrarlo como un accidente o como una cosa, un error que cometen y que los hace descender o lo que fuere, ¿Entiende? No sé, es raro. Lo de tropieza me parece que lo agregaron ahí porque le faltaba una nomás.
Interlocutor C (00:12:36-00:12:38): Una forma de ser tan nervioso.
Interlocutor A (00:12:38-00:12:57): Si se rebalan, no dicen que se cae de pico y le sale todo el chocolate por la boca, No sé, es como un poco sensacionalista capaz, ¿Entiendes? Pero eso igual es lo menos, es lo de menos. Todo el resto es impresionante. Es sobrenatural, es una cosa sobrenatural.
Interlocutor C (00:12:57-00:12:59): Hay cosas muy sobrenaturales en el aviso.
Interlocutor A (00:12:59-00:13:31): Que trasciende la metafísica, le quiero decir, la física incluso. Es de lo más impresionante que he visto en mucho tiempo, señor. Ahí cuando dice, por ejemplo, porque estamos juntos, no sé qué, y sigue creciendo, dice que muestran un planito que la verdad, un plano de. Cerrame el plano, que se ponen bien juntitas unas viejas. Diez viejas bien juntitas. Diez viejas y un enano. Está de moda el enano en la política. Está muy de moda el enano la.
Interlocutor C (00:13:31-00:13:36): Política, quiero que lo sepa, ha cobrado mucha visibilidad. Un enano que trabaja en el búnker de Sartori.
Interlocutor A (00:13:37-00:13:51): Bueno, trae mucho, evidentemente trae votos y suma conciencia, señor, porque también se lo utilizó en la manifestación en contra del UPM. No a este, a otro. Son dos diferentes, señor, No tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:13:51-00:13:51): Otro enano.
Interlocutor A (00:13:52-00:14:02): Exactamente. No todos los enanos son el mismo enano. Basta con ese pensamiento. Todos son el de Game of Thrones. La gente cree ah, bien, le Game of Thrones.
Interlocutor B (00:14:02-00:14:03): Bien, Tyrion.
Interlocutor A (00:14:03-00:14:07): Claro, es como pensar ellos todos los chinos son iguales.
Interlocutor B (00:14:07-00:14:12): No tiene nada que ver ya está declaración. Los enanos son diferentes.
Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): No perdamos de vista eso.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:16): Y hay chinos enano también.
Interlocutor C (00:14:16-00:14:17): Sí, claro, cómo no.
Interlocutor A (00:14:17-00:14:21): Y son diferentes entre ellos también, doblemente diferente.
Interlocutor B (00:14:21-00:14:24): ¿Puede dejar de aclarar que cada enano es un individuo?
Interlocutor A (00:14:24-00:16:00): Cada individuo es un individuo, es un individuito, me parece. Porque hay mucha gente que está todo el tiempo diciendo Ah, este es el mismo que se metió dentro del ataúd. No tiene nada que ver. No metamos a todos los enanos en la misma bolsa. Entran, sí, pero no los metamos, no por un tema de locación, sino por un tema de humanidad, ¿Entiendes? Perfecto. Por ética, por moral. Bueno, entonces dice que estamos juntos y aparece todo bien juntito ahí y pone una parte en la que dice que hay 12 extra. Una vieja, la claque, digamos, la que van a Victoria Rodríguez. Eso se muere ahí en la tribuna, Viven en las tribunas de los canales y yo no puedo creer que con los dinerales que dice que está gastando, a mí no me cierra que después aparezcan ocho viejas bien apretaditas, que no haya un plano grande, un plano cerrado que evidencia la escasez. Otra que se tiene, hay una de toma panorámica que aparece, una con un carro de bebé que ni siquiera estoy seguro que tengo un bebé adentro. Me parece que le dijeron agarré ese carro de bebé como para que tenga un bebé. Todo parece falso, como siempre, ¿Verdad? En todo lo de Sartori. La otra vez me llegó el libro, Sartori me lo firmó. La firma un niño de seis años. La firma la de un niño de seis aÑos. Después se la mando para que la vea. Dice así, en letra de imprenta mayúscula, Sartori y una raya abajo. A mí me están jodiendo, A mí me parece que lo hizo uno de los guachos.
Interlocutor C (00:16:01-00:16:06): No puede ser la firma de los cheques esa. Que no puede ser la firma de los cheques.
Interlocutor A (00:16:06-00:16:34): Exactamente por eso nadie se la va a creer. Dame una verdad, dale, firmame en serio el cheque, mijo, o Si esa es la firma de los cheques, explica por qué está tan barata la campaña. Porque a mí me parece que si se supone que está gastando platal, no me cierra. Que aparezcan ocho viejas apretaditas en un plano cerrado. Que evidencia escasez. ¿Cuánto te sale? ¿Cuarenta? Cincuenta viejas más para que parezca muchas.
Interlocutor B (00:16:36-00:16:38): Sí, sí, te entiendo perfecto.
Interlocutor A (00:16:38-00:16:55): Estas 10-12 señoras empiezan a mirar para arriba. En un momento como que Sartori baja de un plato volador. Le dice que hay mucha gente que cree que bajó un plato volador.
Interlocutor B (00:16:55-00:17:02): Es que la imagen, cuando miran para arriba, están mirando un OVNI, no hay duda. Están maravilladas, asombradas, atónitas.
Interlocutor A (00:17:02-00:17:11): ¿Por qué no miran para arriba con cara de que algo está creciendo? ¿No, no, esa es otra mirada, entiende? La cara de oh, ¿Cómo creció eso?
Interlocutor B (00:17:12-00:17:14): No, no, esto está bajando, Algo está bajando.
Interlocutor A (00:17:14-00:17:24): Tampoco miran para arriba con cara de Uy, mira cómo viene cayendo, Larry, corran. ¿Entiende? Tampoco miran para arriba con cara de uno que está cayendo de un citopiso.
Interlocutor C (00:17:24-00:17:26): No, no, no hay horror tampoco.
Interlocutor A (00:17:26-00:17:56): Tampoco miran. Claro, no hay horror. Eso es lo que nos deja ver que tam viendo cómo se le cae el pelo a la calle Globan para arriba con cara de que algo está bajando desde el cielo. De hecho, el momento que dice él está bajando. Yo no estoy seguro si se refiere a que la calle GR estaba bajando las encuestas o a que Sartori está descendiendo a nuestras vidas.
Interlocutor C (00:17:57-00:18:01): Pero es muy rara la imagen que acompaña ese momento. ¿Qué es lo que cae?
Interlocutor A (00:18:01-00:18:41): Bueno, espera, ahí vamos a ir. Señor. La señora de gorrito. Sobreató un poco. Solo eso le quería decir. Un palito para la señora de gorrito. Abre la boca. Recientemente utiliza su memoria emotiva de actriz de lo que vio de las actrices que aparecen en los reclamenes de Mr. Múpulo. Tiene cara de que baja Mr. Músculo. Oh, baja Mr. Músculo. Está eso. ¿Pero qué está mirando señor? Todos para arriba, porque la escena siguiente nos devela, o nos revela, mejor dicho, ¿Qué están mirando? ¿Qué es lo que estaba descendiendo? ¿Qué es eso? Maní en cámara lenta.
Interlocutor C (00:18:41-00:18:43): Es maní. Es comida de perro.
Interlocutor A (00:18:43-00:18:45): Maní en cámara lenta.
Interlocutor C (00:18:46-00:18:47): ¿Qué es lo que cae?
Interlocutor A (00:18:47-00:19:01): Cae maní en cámara. La puta madre. Se tomó una licencia el director de este spot. Una licencia artística que pasa a ser uno de los misterios más grandes de toda la campaña de las internas.
Interlocutor B (00:19:01-00:19:02): Tremendo.
Interlocutor A (00:19:02-00:19:36): Como el Paul Thomas Anderson cuando llueve los sapo en el final de Magnolia. Discúlpenme si le spoilea y en el final de Magnolia no la miren igual es una porquería. Miren de Paul Thomas Anderson, miren la de Adam Sandler. Ella que junta caja de cosas para ganarse un sorteo. Ella es buenísima para abajo, no un gordo depresivo como Sanabria antes de entrar a la cárcel, digamos qué flaquito que salió cuándo vamos a vender ese salió fulbro. Es mucho mejor que el de Alejandra Rampollo. Sí, sí, el de Maldonado podía estar.
Interlocutor C (00:19:36-00:19:38): Llena de La Dieta de la Rosa.
Interlocutor A (00:19:39-00:19:48): Exactamente. La dieta de la Rosa ya la hemos tratado de publicitar, pero me parece que en este momento de vaca placas turísticas se podría publicar como una clínica.
Interlocutor C (00:19:49-00:19:51): A pasitos de Punta del Este.
Interlocutor A (00:19:51-00:20:09): A pasitos de Punta del Este. ¿Sabes cómo salí para ir a la bikini? Derecho. Incluso ya podemos poner mallas, una cosa de mallas en la puerta y de shore y zungas para que salen todos con todo espectacular. Pueden amaral, podrían incluso de todo.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:17): Bueno, entonces vuelve al spot de Sartori donde las mujeres miran para arriba y de repente llueve, cae, frutos secos, maní, comida de perro.
Interlocutor A (00:20:18-00:20:58): Entonces como de mandoña que cae en sapo vio el final de Madon pero sin el guiño bíblico a las 10 plagas de Egipto. Porque lo de los sapos que llueven, que llueven sapo y urbana y Eso es de 10 plagas de Egipto en la Biblia. Yo no conozco ningún pasaje de la Biblia. La que llueva maní en cámara lenta, menos capaz que soy yo que no la leí entera la Biblia. Pero la lluvia de maní no la tengo registrada. Tiene sentido igual como una de las 10 plagas de Egipto. Porque si llueve mañí en Egipto, la sé que te da después de comer maní. Se acaba el Nilo, ella espantosa.
Interlocutor C (00:20:58-00:21:01): Quedan los cocodrilos ahí en el barro, chapoteando.
Interlocutor A (00:21:01-00:22:10): Pero usted no sabe la sed que le puede llegar a dar comer maní en Egipto. Así. Y si cae maní, uno come, abre la boca, señor, lo va a comer maní. Siempre se come maní, siempre. Si hay maní, póngale maní adelante a alguien y va a ver que lo manotea en un momento, señor. A menos que sea alérgico, pero incluso siendo alérgico lo manotea y se muere. Hay mucha gente que es algo. Es un ejercicio casi obsesivo, compulsivo, ¿Entiendes? De comer maní. Uno no para nunca de comer maní. Y si llueve maní en Egipto, con ese calor desértico y que hace un calor bárbaro, es seco todo, ¿Entiende? No tenés. Cómo te decís, la cantidad de gente se muere de sed y es impresionante. Está nada que ver, pero le decía porque quizás habría que buscar algo bíblico. Señor, en esto llueve manita. Capaz que. Capaz que las 10 plagas del parque Capurro representa justo a mí está 10 plaga. Vuelan todos los maniceros del parque Gapur y termina lloviendo manilla en toda la cancha y no puede tocar más la pelota por abajo, no puede jugar por abajo. Feni, el Feni de Cardasco. No sé, no entiendo tampoco.
Interlocutor B (00:22:12-00:22:20): Como usted dijo, en el momento que llueve, estos frutos secos. Maní o comida de perro, dice él. Está bajando y ahí cae. Es la calle, la comida del cusquito.
Interlocutor C (00:22:20-00:22:23): Cusquito. Miren las lecturas.
Interlocutor B (00:22:34-00:22:40): No me llevó Ricardo, yo no iba a hacer eso. Cae la calle, yo dije cuquito.
Interlocutor A (00:22:44-00:22:56): No lo llevó nadie. Usted fue solo hasta Iguanerio. ¿Con qué cara después le va a hacer una entrevista, está fea para usted con el semiólogo a Sartori hay que hacerle para el Plutón al Sartori qué.
Interlocutor B (00:22:56-00:22:58): Preguntarle qué es esto, no?
Interlocutor C (00:22:58-00:23:00): ¿Qué es lo que llueve? Es una pregunta para la entrevista.
Interlocutor A (00:23:00-00:23:01): ¿Qué es lo que llueve?
Interlocutor B (00:23:02-00:23:04): Gente de comunicación de Sartori qué llueve.
Interlocutor A (00:23:04-00:23:06): Maní, señor, No parece maní.
Interlocutor B (00:23:07-00:23:08): Hay un poco de maní, sí, pero.
Interlocutor C (00:23:08-00:23:10): Hay otras cosas ahí.
Interlocutor B (00:23:10-00:23:14): No tiene esa forma como una granola, puede ser con maní incluido.
Interlocutor C (00:23:14-00:23:17): Hay uno con forma fálica que gana el centro de la imagen. Además.
Interlocutor A (00:23:21-00:23:45): No solo fálica, sí completa, viene con los dos episodios. Pero eso porque uno tiene al niño interior que dibujaba palos en los cuadernos. Un niño que no hace eso, no es un niño, en algún momento tiene que probar. Yo siempre le digo a mi hijo, te digo que pruebe en algún cartel, Cartel de la parada de Ónium.
Interlocutor C (00:23:45-00:23:46): Ah, que dibuje ahí.
Interlocutor A (00:23:46-00:23:56): Son un graciosillo, A mí me hace una gracia. Yo estoy tratando de encontrar uno que esté en ustedes ahí del espectador, para que mi hijo hipotético en el ómnibus.
Interlocutor C (00:23:56-00:23:57): Pero tiene tan parado.
Interlocutor A (00:23:58-00:24:04): Pero no hemos logrado alcanzar ningún ómnibus, ningún ónibo. Está la suficiente cantidad de tiempo en la parada como para que hijo hipotético.
Interlocutor B (00:24:04-00:24:06): Le dibuje en el cartel del 810.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:31): Me encanta, ya lo hice practicar acá. Ya practicó todo lo hace en 3,8 segundos y capaz que nos da, capaz que nos da, lo que pasa que siempre me miran mal las viejas ahí cuando yo lo voy a poner atrás ahí del ónimo y usted le da cosas, le hago caballito con el dry pen ahí atrás del ónimo y voy para ahí y la vieja me mira mal como diciendo lo está poniendo peligro, lo siguió no sé cuánto y me amedrento un poco.
Interlocutor B (00:24:31-00:24:42): Bueno, lectura de los oyentes, dice acá que llueva, que llueva café en el campo, dice, ojalá que llueve café no es comida perro hay uno con forma de miembro humano, tiene subliminales.
Interlocutor A (00:24:42-00:24:53): Buen día, lluvia, mañana de perros con subliminales. Señor, ¿Qué son los perros de Kinjon? Es la comida para los perros de Kinjon, porque le gusta comer miembro de coso.
Interlocutor B (00:24:53-00:24:55): Lluvia de maní es equivalente a lluvia de maní.
Interlocutor A (00:24:56-00:24:57): Se hace el perro cuando está comiendo eso.
Interlocutor B (00:24:59-00:25:04): Pasaje Moisés, bendición cuando cae maná, Darwin. No lo entendieron, era maní.
Interlocutor A (00:25:06-00:25:15): No le cayó maná del cielo, le cayó maní del cielo. Bueno, pero está bien porque está adaptado a lo popular. Por eso le decía que son las 10 plagas del parque Gapurro, ¿Entienden? Porque a él le encanta lo popular y le gusta todo lo que sea.
Interlocutor B (00:25:15-00:25:18): Fútbol, No son siete las plagas, el.
Interlocutor A (00:25:18-00:25:19): Fútbol, todo lo pasa para el fútbol.
Interlocutor B (00:25:20-00:25:24): Varios dicen eso. Maná, maná, maná. Lo entendieron así medio mal y le pusieron maní.
Interlocutor A (00:25:25-00:25:46): Y la otra parte sobrenatural, ¿Que hay más allá de la lluvia de maní? La lluvia de maní en cámara lenta. Y que es cierto que Sartori sigue creciendo como no crece ninguno, porque es el único candidato que tiene una barra de 25 % que excede largamente el 25 % es casi un 50 % más grande que la barra de 25 % de Larry, se lo juro, no.
Interlocutor C (00:25:46-00:25:57): Les estoy mintiendo No, no, no, lo hemos visto, nos llegaron captura de pantalla hay una barra de 27 % en realidad una línea de tendencia que está tan cerca ese 27 del 42 como.
Interlocutor A (00:25:57-00:26:32): Del 22 bueno y hay otra que está los dos en el 25 Larry él y él le saca 10 puntos de ventaja de 25 a 25. De 25 a 25 señor la firma barra el mismo porcentaje, pero la barra de Sartori es mucho más grande Tomá, vení a espadiar con tu barra chiquita de 25 mirá lo que es mi barra de 25 a ver, mostrame tu barra de 25, me río tu barra de 25 que no tiene color y además es chiquita la mía es una barra de 25 que sobrepasa el 32% Tomá, ahí tenés, no toquen nada, nada.