2019-05-17 – Darwin le aconsejó a Amado volver a la casa de los padres – Darwin Desbocatti
Darwin le aconsejó a Amado volver a la casa de los padres – “Lo dijimos en su momento. El nombre debió ser UIR. El destino y el guionista de Dios no comen con el truquito de las siglas”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): No leche venir a verlo. Va a ser una transferencia. Hace como Darwin gana tiempo con Itaú.
Interlocutor B (00:00:07-00:00:31): Haciendo todas tus operaciones online. Parece un pianista. Benítez cuando nos hace.
Interlocutor C (00:00:31-00:00:33): Es la seña de que te está hablando por chat.
Interlocutor B (00:00:33-00:00:41): Cuando dice que me habla por chat. Puede haber sido un buen pianista. Mueve bien los dedos en el aire. Por lo menos así lo pongo.
Interlocutor A (00:00:41-00:00:50): Qué filo barato. Cualquier cosa. Es impresionante. Llega el viernes y no tiene ningún prurito en decirle cualquier cosa a la gente.
Interlocutor B (00:00:50-00:00:53): Hay que levantarle el ánimo al equipo. Darwin entiende.
Interlocutor A (00:00:53-00:00:57): Podría haber sido un muy buen pianista, le dice José Benítez. Menos pinta de pianista tiene.
Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): No tiene pinta de pianista.
Interlocutor A (00:00:59-00:01:04): Para mí hubiera sido un fracaso como pianista. Porque una de las cosas que necesita el pianista es tener pinta de pianista.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:06): Bueno, no.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:10): ¿No le ve pinta de pianista, José Benítez?
Interlocutor B (00:01:10-00:01:12): Ah, intentó de chico y fracasó.
Interlocutor A (00:01:12-00:01:14): Le veo más pinta astronauta que pianista.
Interlocutor B (00:01:16-00:01:34): Eso no lo sabía. Piano Man. Que pongamos Piano Man. Sí, yo. Porque mueve los dedos de una forma en el aire elegante. Entonces parece que. Bueno, y lo intentó, él estudió lo intentó, pero por suerte tuvo alguien que.
Interlocutor A (00:01:34-00:01:51): Le dijo lo que tenía que decirle en su momento, que es algo que ahora está mal visto. Me dijo que es. No, mirá, mirá, guacho. Dato Bien. Si querés hacerlo ahí por el Hobbit, hacelo. Pero sí, de hecho las actividades chiquititas que tiene uno, los hobbits.
Interlocutor B (00:01:51-00:01:51): Hobbit.
Interlocutor A (00:01:53-00:01:59): Si querés hacerlo por Hobbit, hacelo. Pero no está chiquito. Palmiano.
Interlocutor B (00:01:59-00:02:01): Hay que decirlo, hay que decirlo, hay que decírselo.
Interlocutor A (00:02:02-00:02:10): Parece que no se le puede decir a la botica. No se le puede decir toca como el culo la batería. Por favor, dejá de hacer ruido durante todas las tardes. Que igual no vaya a progresar.
Interlocutor B (00:02:12-00:02:16): Está bien. Hablando de Botija, ¿Que se les puedo decir? Que de una pregunta que era para el doctor.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:28): Antes se le podía decir todo eso, que son malos haciendo la cerámica, todo eso. Ahora no se le puede decir que son malos nada, porque está con esa cosa de la inteligencia diferente, no sé qué. Todo eso que hiciste.
Interlocutor B (00:02:28-00:02:29): No, eso no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:02:29-00:02:32): De las cosas de la multiplicidad, de no sé cuánto.
Interlocutor B (00:02:32-00:02:38): Pero justamente eso, para decirle que es malo en una cosa, no. Acá en esta inteligencia son muy malos. No tenés nada. Capaz que tenés.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:41): Hay que decirle que se tiene que esforzar más. No, no, no. Hay que matarlo.
Interlocutor B (00:02:41-00:02:42): Pero estoy de acuerdo con usted.
Interlocutor A (00:02:42-00:02:47): ¿Ahí tiene, ahí está Ricardo? Mire, ahí vino Ricardo. Hola, qué tal, ¿Cómo estás Ricardo?
Interlocutor C (00:02:47-00:02:48): ¿Cómo le va Darwin?
Interlocutor A (00:02:48-00:02:56): Bien, bien. Cursos de crianza para niños mediocres. ¿Cómo andás?
Interlocutor B (00:02:56-00:02:57): No, y aparte estoy de acuerdo con usted.
Interlocutor A (00:02:57-00:03:06): Crianza para niño mediocre, un gran curso de Ricardo donde enseña cómo no desestimular al guacho en cualquier porquería que haga.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:12): Ahora, Santo, no hagas daño. Cito el nombre de un libro de un médico en realidad, pero bueno, es.
Interlocutor A (00:03:12-00:03:23): Una premisa, pero atento, ¿No? Años que lo tengo que meter en una burbuja, señor, ¿Qué hago? Lo tenían en una burbuja, nada le hacía daño. Un día salió de la burbuja y se murió. No, no.
Interlocutor C (00:03:23-00:03:26): Una cosa es sobreproteger y otra cosa no hacer daño innecesario.
Interlocutor A (00:03:27-00:03:29): Daño innecesario, lo que hacemos permanentemente.
Interlocutor C (00:03:29-00:03:32): Bueno, por eso hay que tratar de controlarlo, Darwin, lo más que se pueda.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:35): Yo estoy de acuerdo también en que.
Interlocutor A (00:03:36-00:03:40): Hacerle daño, decirle que está tocando bien la guitarra cuando es un perro, mijo.
Interlocutor C (00:03:40-00:03:52): Bueno, no le dice que está tocando bien, dice bueno, falta mucho trabajo para poder lograr no dañar los tímpanos de la gente que está alrededor tuyo cuando agarrás ese instrument. Con trabajo lo podes lograr.
Interlocutor A (00:03:52-00:03:54): Con trabajo no vas a conseguir nada.
Interlocutor B (00:03:55-00:03:58): Con trabajo vas a ser. Vas a ser medio.
Interlocutor C (00:04:00-00:04:01): Vas a poder.
Interlocutor A (00:04:01-00:04:13): Sobrevivir en un fogón, pellizcar algo de verdad. Esa porquería que estás haciendo de tocar la guitarra ahí con tus amigos, ¿Que te cree? ¿Que te van a pagar por tocar en los cumpleaños de 15?
Interlocutor B (00:04:15-00:04:25): Que no se puede decir que uno. No, esa parte no, pero le puede decir. Sí, mire, a qué le voy. Y acá no se puede decir aquel es mejor que todos ustedes o aquella es mejor que todas ustedes.
Interlocutor A (00:04:26-00:04:27): No, está loco, no se puede decir eso.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:28): Bueno, es mejor.
Interlocutor A (00:04:28-00:04:36): Lo echa. Viene un inspector de Waldorf, viene un inspector de la educación Waldorf y lo echa.
Interlocutor B (00:04:38-00:04:40): No se meta con algunos métodos que no lo sé, no los manejo.
Interlocutor A (00:04:42-00:04:50): Está todo mal. ¿Que dice? Que competir está todo mal, dice, porque no sé cuánto, no sé qué tipo de cosas genera, no sé qué daño.
Interlocutor B (00:04:50-00:04:54): Usted ya tenía un arroz de pica. Dice la palabra trabajo. Guitarra nunca puede inic juntas.
Interlocutor A (00:04:54-00:04:57): Bueno, son opuestas.
Interlocutor C (00:04:58-00:05:00): Es un trabajo. Es un trabajo.
Interlocutor A (00:05:00-00:05:14): Para mucha gente no es un trabajo, es una changa que hay gente que sobrevive de eso y es igual de digna que la gente que sobrevive de cualquier otra estupidez. Como quien les habla, señor. Muy poco digna. A eso me refería, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:05:14-00:05:17): Hay que decir la cosa sin dañar. Uno puede sacar a alguien de determinada actividad.
Interlocutor A (00:05:18-00:05:21): No sea bobo, mienta la gente, señor.
Interlocutor B (00:05:22-00:05:38): Hay un momento de dolor, pero matizarlo, tratar de que el daño no se hagan. No le puede decir vos un perro horrible nunca vas a saber nada. Uno le puede decir, bueno, aunque te esfuerces, igual nunca vas a ser el mejor En estos perros, pero según la edad.
Interlocutor A (00:05:39-00:05:46): Lo que está evitando es dañarse a sí mismo, a usted mismo que lo está diciendo. No está evitando dañar a la otra persona, todo lo contrario.
Interlocutor B (00:05:47-00:05:53): Yo no tengo mucha psicología para eso, no tengo que aprender. Pero bueno, estoy con usted, Darwin, en eso. Hay que decir las cosas, hay que decirlo.
Interlocutor A (00:05:53-00:05:55): Si no lo tiene, no lo tiene, señor.
Interlocutor B (00:05:55-00:06:05): En algunas cosas no, en otras sí no. En otras puede aprender con esfuerzo, no está bien, Pero hay cosas que sí se pueden aprender con esfuerzo. ¿Según quién?
Interlocutor A (00:06:05-00:06:24): ¿Mire Bordaberri, nadie le dijo? No, la política no, Pedro, No seas pelotudo. ¿Cómo te vas a meter en la política? Y perdió 20 años ahí adentro, señor. ¿Vos viste el apellido que tenés, Pedro? ¿Entiende? Y nadie se lo dijo. Ahí tiene.
Interlocutor B (00:06:24-00:06:36): Bueno, mira, acá hablando de consejo para niños, había una pregunta que era en realidad para el sociólogo Matías Duel. Se la hago usted, Darwin, porque cayó acá. Mi hija tiene dos años. Solo televisión, ni pantalla hasta ahora. Quisiera saber con qué.
Interlocutor A (00:06:39-00:06:55): La verdad que la querías en esa Unión Soviética. En esa Unión Soviética sin audiovisuales. Tiene una conciencia del planeta muy superior a todos los otros niños de dos años. ¿Sería la presidenta de la ONU de los niños de dos añoS, tu hija? Dale, sí, siga, siga.
Interlocutor B (00:06:55-00:07:09): Bueno, le hago la pregunta. Quisiera saber con qué arrancar, por lo menos para tener algo bajo de la manga como actividad juntos. Es difícil para nosotros encontrar y definir calidad. Gracias. Saludos. Dice Paula que no era para usted. Yo se la pregunté a usted. Ahora estoy haciendo un mea culpa con Paula.
Interlocutor A (00:07:09-00:08:04): Empezá con Baby Shark. ¿Baby Shark? Baby Shark. Ella la de los coreanitos, que son muy divertidos. Los chinitos son muy divertidos. Y no le va. Capaz que alguna convulsioncita le genera, pero mucho más. Y bueno, me gusta esto de ser psicólogo, maniño. Esto lo puede ser cualquiera. Cualquiera puede ser psicólogo. Baño en su casa. Y entonces empezá con eso. Yo soy un experto en YouTube, así que le puedo decir, mijo, empezá con eso. Con Baby Shark es fácil. Y que le gusta mucho porque son tiburoncito, ¿Entiendes? Y van haciendo. Cada tiburón tiene su propio bailecito. Ah, mi hijo hipotético está como loco Baby. Yar. Como loco baby. Ya. Wampayar tuturuturu Wampayar.
Interlocutor B (00:08:05-00:08:06): Claro, después los niños.
Interlocutor A (00:08:10-00:08:18): Es un guampudo, un tipo de guampudo. Es grampa, pero él le dice wampa. Y también hay que dejarlo. Hay que dejarlo.
Interlocutor C (00:08:18-00:08:22): Que diga hay que dejarlo, no lo dice, no es wampa.
Interlocutor A (00:08:23-00:08:34): No, pero cuando quiera ser traductor público le voy a decir sos un robo, tenés un zapato en el oído. Decías wampayar cuando era gran payar, así que olvídate. Olvídate de ser traductor público.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:38): Perfecto. Pero ningún oído para los idiomas.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:40): Si, el oído para los idiomas tiene Mi hijo hipotético.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:44): ¿Pepapi aconseja algún otro? Bueno, van aconsejando los padres, pero está bien.
Interlocutor A (00:08:44-00:08:45): ¿Qué cosa, no?
Interlocutor B (00:08:45-00:08:47): ¿Pepapi que aconseja algún otro?
Interlocutor A (00:08:47-00:08:52): ¿Pepapi? Ah, pepí no falla. ¿Quiere una que no falle? Maya y el oso no falla.
Interlocutor B (00:08:52-00:08:54): Maya y el oso es divino.
Interlocutor A (00:08:54-00:09:50): Bueno, no sé si divino tampoco. No le cuente la historia original. Y es un poco más la historia original de todas las historias originales de eso, de los niños que se perdían. Que la moraleja siempre no te vaya lejos. Porque era muy funcional para la época en que lo primordial para decirle a todos los niños no te vayas lejos. El perímetro virtual de la comida, la cantidad de niños que comieron, los socios impresionantes que inventaron historia para ellos. Hansel y Grete, no te quiera, no te vayas lejos. Lo peor que podés hacer es irte lejos. Siempre peor, ¿Entiendes? Entonces Maya se iba lejos y la agarraba el oso y un poco la secuestraba. La verdad, vamos a decir la verdad con la mano en el corazón. Pero los dibujitos cambió, porque ahora son amigos Maya y el oso.
Interlocutor B (00:09:50-00:09:52): Sí, Y Maya es la traviesa. La.
Interlocutor A (00:09:54-00:10:05): Oso está todo el tiempo penando atrás de Maya, porque es una niña insoportable, soportable. ¿Maya.
Interlocutor B (00:10:06-00:10:11): Como pudo aconsejar a algunos padres? Algunos vienen pocoyo, porque yo tiene una larga historia.
Interlocutor A (00:10:13-00:10:23): Todo está bien. Poco. Yo además, porque habla poco. Habla poco. Un poco ahí de voces, no, No sé cuánto. Ese está tranquilo.
Interlocutor B (00:10:24-00:10:26): Perfecto. Bueno, muy bien.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:33): Y después El rey león, todo eso, señor, No, la película, las canciones.
Interlocutor B (00:10:35-00:10:37): Si, no, la película. Ahora después puede ser la película también.
Interlocutor A (00:10:39-00:10:55): Bueno, después puede ser el chicle caliente también. ¿De qué me está hablando? Después puede ser contacto anal 3. No importa. Puede sentarse en una porno después. ¿Cuánto está hablando? Cuando tenga 20. No estamos para ahora.
Interlocutor B (00:10:55-00:11:07): Salga del psicólogo infantil. Sáquese el traje de psicólogo infantil. Pase a los temas que tenía usted preparado. Bueno, ¿Qué tema quiere hablar usted? De la realidad. Actualidad nacional.
Interlocutor A (00:11:07-00:11:25): Ah, esto de bueno. Si, esta cosa está. La parte esta de Sartori. Señor que parece Ayer fue el día de Sartori. La pegué. Creo que hacía un año que no le apegaba con la noticia del día. Señor Ayer el día de Sartori. ¿Y ya hablé de satori, vio?
Interlocutor B (00:11:25-00:11:26): Sí.
Interlocutor A (00:11:27-00:11:57): Qué orgulloso. Porque vio que esto a lo que le llamábamos ajena un poco que no existe más. Y no paro de errarle. Hablo de una cosa y la gente está hablando de otra. Amigo Bueno, decí que después igual como tampoco existe esto que nosotros le llamamos escuchar en vivo y la gente se lo escucha cualquier día, cualquier hora, todo es lo mismo al final, ¿No? Y no se da cuenta. Se piensa que la desactualizada es ella consumiéndolo el producto, cuando en realidad les actualizado ese producto. Porque no sabemos cuál es la agenda nunca.
Interlocutor B (00:11:57-00:12:01): Claro. Aparte cuando uno va a escuchar on demanda, o sea, demanda mi trabajo.
Interlocutor A (00:12:01-00:12:15): Yo me levanto a las nueve menos cuarto de la mañana y me fijo qué noticia está primera en todos lados. Y eso hago mi trabajo muy seriamente. Pero igual no le pego. Y allá le pegué Sartori.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:31): Señor Le pegó. Era. Si era así. Había demasiada información sobre Sartori arriba de la mesa para que no se convirtiera en día. Aunque Sartori está teniendo días. Sartori lo empuja las encuestas, lo empuja informes periodísticos, porque compró el paquete completo.
Interlocutor A (00:12:33-00:13:31): En contra con todo lo que tenía. Mr. Monkey también había comprado eso y compró el mismo paquete. Compró Mr. Monkey con el chamán centroamericano, el chamán caribeño que dice que no, pero en realidad sí que cree en el feijui. Eso. Y cree en el Buda Sen y no sé cuánto. Todos creen en el Buda. Sencillo. Es un punto en común, un factor común para enganchar a estos ricachones que se quieren hacer el safari democrático. Y le hizo todo. Y después tuvo toda la parte se generó ayer porque justo Búsqueda sacó que no tenía un coso de Harvard qué decía como. Pero no ahí hay que decirlo, ¿Verdad? No, que nunca. Él no nos mintió a nosotros. ¿Por qué Sartori? No sé por qué. La verdad.
Interlocutor B (00:13:31-00:13:32): No, no.
Interlocutor C (00:13:33-00:13:34): ¿Por qué dice que no nos?
Interlocutor A (00:13:36-00:13:42): Con lo de Harvard. Él no dijo que era de UAG, señor. De Wagner. El coso.
Interlocutor C (00:13:42-00:13:45): De la Union Agriculture Group.
Interlocutor A (00:13:45-00:14:12): Exactamente. Del coso. Para agarrar viejo con guita en Europa y Asia. Y bueno, sí, algún asiático también. Eso. Bueno, agarró uno, agarró un P. Gordovsky, agarró un P. Grande, agarró. Y entonces. Pero nacia. Pero eso no sé si fue parte del. Bueno, no importa. Lo que quiero decir es que no hay que. A favor de Satori.
Interlocutor C (00:14:12-00:14:14): No corría por cuenta de la mentira.
Interlocutor A (00:14:14-00:14:47): No, sí corrió por cuenta de él, pero para agarrar las cuentas de los viejos con guita, ¿Entiende? No para. A nosotros nunca nos metió a lo que es Uruguay. Uruguayo. Nunca nos metió. Nunca nos dijo esto de que se había recibido de Narvar. Edulcoró una verdad. Porque al final parece que lo que estuvo fue un año de intercambio de Narvar. Y entonces decían el currículum de UAG. De UAG decía que su director y fundador y no sé cuánto, había sido recibido en Harvard. Y no.
Interlocutor C (00:14:47-00:14:51): Técnicamente no. Más allá de que haya hecho el último año de su título de grado.
Interlocutor A (00:14:51-00:15:09): Pero no es una mentira que nos haya hecho a nosotros. Eso hay que aclarar también, porque me parece que ese era el titular de Búsqueda que no le pusieron Sartori. Y una mentira que no nos hizo a nosotros. Una cosa así. Claro, señor, Porque es importante decirlo.
Interlocutor B (00:15:09-00:15:12): Porque entonces lo presentó accionistas para que inviertan.
Interlocutor A (00:15:12-00:15:43): Para sacarle la plata. Exactamente. Ella, digamos, todas las partes. Porque ¿Qué pasa? Los millonarios prejuiciosos que ponen su guita por este tipo de grifas en el currículum, necesitan un poco de ese tipo de anzuelo, señor. Pero a nosotros nunca nos dijo que era egresado de árbol. Y eso a mí me parece un gesto de grandeza. Sartori les mintió a los millonarios que seducía con su encanto para manejar sus millones, pero a nosotros, su pueblo nunca. No quiso mentir en eso.
Interlocutor B (00:15:43-00:15:49): Les destaca eso más que criticarlo. Bueno, no, lo que ya pasó.
Interlocutor A (00:15:49-00:15:51): La moda de esta cara. Sartori.
Interlocutor B (00:15:51-00:15:51): No.
Interlocutor A (00:15:53-00:15:54): Estoy yendo para el otro lado.
Interlocutor B (00:15:54-00:15:55): Sí, ahí creo que sí.
Interlocutor A (00:15:55-00:15:57): Pero termino contramano.
Interlocutor B (00:15:57-00:16:08): No, sí está todo el club está todo muy nervioso con Sartori. Bueno, y esto lo que demuestra es que en algunas acciones empresariales privadas, no habría dicho toda la verdad.
Interlocutor A (00:16:09-00:16:18): En qué momento los uruguayos vemos con malos ojos eso de engañar a viejos que tienen mucha plata y no viven acá, o que no tienen mucha plata.
Interlocutor B (00:16:18-00:16:24): Pero son muchos viejos con otras formas. Mujica lo hizo por el mundo, Mujica pidiéndole que vengan a vivir acá de distintas formas.
Interlocutor A (00:16:27-00:16:57): Muy bien Joel, muy bien, muy lindo ellos que agregó que se puede poner de este lado también, pero ahí está. ¿Le generó ahí una confianza, una confianza además gratuita y arbitraria, entiendes? ¿Qué culpa tiene Sartori que estos viejos vean el coso de que se recibió en Árval y dice le voy a dar la plata porque Árval me da tranquilidad? Si Árval le da tranquilidad que se joda.
Interlocutor B (00:17:00-00:17:10): Sí, sí, está bien. Igual es una forma, un modo de operar que no está mal que la prensa refleje que en cierto momento lo tuvo. Alguien precandidato a presidente de la República.
Interlocutor C (00:17:10-00:17:13): Está un poquito estigmatizado. Acá en grupo hay el tema para.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:20): Que sepamos, venimos de un vicepresidente que tuvo que renunciar por decir que era algo que no era materia de licenciatura.
Interlocutor A (00:17:20-00:17:24): Pero acá le está mintiendo a millonarios señor, es otra cosa.
Interlocutor B (00:17:24-00:17:27): Yo entiendo la diferencia que hacen, no me parece mal que sea, no tiene.
Interlocutor A (00:17:27-00:17:43): Nada que ver señor, porque es una mentira que necesita para conseguir dinero para nuestro país, porque la traía para acá. Yo lo único que le cuestiono que no haya puesto nada de eso en el básquetbol señor, es lo último que le puedo cuestionar. Pero después la traía para acá y compraba tierra señor. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:17:44-00:17:46): Trek sabe que estaba revisando cuando le hicieron.
Interlocutor A (00:17:46-00:17:52): No dicen eso mientras le gritan cagón, vos siempre corrés, el nuevo periodismo está fuerte.
Interlocutor B (00:17:52-00:17:54): Estaba revisando cómo se presenta el nuevo.
Interlocutor A (00:17:54-00:17:58): Periodismo que te grita siempre corre, que corr. Puto.
Interlocutor B (00:18:01-00:18:23): Nosotros cuando entrevistamos a Sartori, que fue el día después de su lanzamiento, yo no vi el programa, tendré que dar el vídeo promocional nada más. Y bueno, es una forma de entender el periodismo que uno incomoda, que uno.
Interlocutor A (00:18:23-00:18:28): Molesta, que los candidatos no quieren, perdimos, que vale señores. Que le grita a vos.
Interlocutor B (00:18:30-00:18:33): A veces los candidatos no quieren, mirá cómo te.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:34): Va, te va con la policía.
Interlocutor B (00:18:35-00:18:46): Pero más allá de esa forma, hay una forma de entender el periodismo que es que alguien no quiere sentarse junto a uno porque es un periodista incisivo que puede incomodar, un incordio para. A mí no me pasa, pero además.
Interlocutor A (00:18:46-00:18:49): No le pasa nunca. Viene Satori, está en la puerta ahí esperando para atrás.
Interlocutor B (00:18:49-00:19:04): De nuevo. Nos está pasando, pero no porque seamos un incordio. Sombre estrategias, campañas, momentos que los candidatos decían acá no sé lo que pasó. Lo que nunca había visto. Era una especie de acusación en la calle, al estilo hinchada de barra de fútbol, de cómo corre.
Interlocutor A (00:19:06-00:19:09): Eso. Me parece que es el nuevo periodista. Me encanta.
Interlocutor B (00:19:09-00:19:12): En ese momento Sartori no corre para no dar una nota.
Interlocutor C (00:19:12-00:19:14): Me encanta abarcar más autos.
Interlocutor A (00:19:14-00:19:36): Bueno, corre porque viene el semáforo. Él dice que corre porque cambió a verde el semáforo y lo van a atropellar porque está dando mucho. Hay que ver, hay que ver, porque la cosa es así. Está repartiendo listas. A Tori le cuenta la gente en el semáforo ahí de la parte de los blancos, digamos. La zona de los blancos. La rample venía a Brasil. Es eso, ¿No?
Interlocutor B (00:19:36-00:19:39): Sí, en general.
Interlocutor A (00:19:40-00:19:58): Donde murió Paricio Sarabia. Amigo, esa parte no se puede tocar porque hay un cementerio de blancos ahí abajo, señor. Hay un cementerio de nacionalista. Exactamente, ahí está. Están todos los espíritus nacionalistas y por eso van siempre repartir lista a la rambla de avenida La verdad yo no.
Interlocutor B (00:19:58-00:20:00): Sé por qué están siempre ahí, pero Partidos nacionales.
Interlocutor A (00:20:00-00:20:12): Es la tierra santa del Partido Nacional. ¿Cómo no sabe? Ahí le sacaron la bala de la nalga a París Arabia, en ese mismo lugar. Y el Partido Colorado con la boca. Un correligionario.
Interlocutor B (00:20:12-00:20:18): Le peleaba bastante el Partido Colorado ese lugar. Lo que pasa es que el Partido Colorado se achicó después y el Partido Nacional quedó con esa zona. Pero bueno, ahí está.
Interlocutor A (00:20:18-00:20:24): Sí, sí. La última guerra grande fue ahí, señor. Italia en arena estaba repartida.
Interlocutor B (00:20:25-00:20:28): ¿Se cruzó de casualidad con el periodista Álvarez, no?
Interlocutor A (00:20:28-00:20:48): De casualidad. Mire cómo le saca mérito. Es increíble la envidia que le tiene Ignacio Álvarez. A mí me da una cosa, me da un dolor de estómago. Me da la envidia que le tiene Ignacio Álvarez. Es vomitiva la envidia. No lo puede tolerar. No puede tolerar que se haya quedado con ese espacio de estrellato televisivo que usted pensó estaba designado para usted.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:49): No, jamás.
Interlocutor A (00:20:49-00:21:15): No lo pensó así, señor. Muñeco de árbol le tocaba las nalgas. ¿Usted estaba convencido? Convencido. Cuando el muñeco de Adenbo le chiscaba los glúteos, usted estaba convencido de que no fue. Imagínense ahora tiene una envidia para todos y dice si, lo encontró de casualidad. No señor, hay casualidades y hay causalidades. Sí, y estos son causalidades.
Interlocutor B (00:21:15-00:21:16): Alguna causalidad.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:27): Lo fue a buscar. Lo fue a buscar y lo encuentra. Entonces cuando viene para y le dice que no sé qué sató. Cómo corré, cagón, corre. Cómo corr.
Interlocutor B (00:21:30-00:21:31): Qué maravilla.
Interlocutor A (00:21:31-00:21:53): Gallina. Gallina. Corrí, gallina. Me encanta, me encanta el periodismo ese. El periodismo Ámsterdam, señor. Periodismo del Ámsterdam. Me parece muy bueno. Me parece que expone muchísimo a los candidatos. Hay que salir a correrlos, como dice Hugo de León, como dice Lu. Hay que salir a correr.
Interlocutor C (00:21:53-00:21:55): Hay que pasearlo por las redes sociales.
Interlocutor A (00:21:55-00:22:00): Exactamente. Hay que pasearlo por las redes sociales y hacerle sentir en la calle. Eso es lo que hay que hacer.
Interlocutor B (00:22:00-00:22:04): Y así lo hizo. Y así lo hizo. Le mostró cómo corre.
Interlocutor A (00:22:04-00:22:29): Sí, exactamente, señor. Cómo corre, cómo corré, cómo corré. Y Satori Buchu. Satori. Me imagino que habrán vuelto así a estudio. No sé cómo se llama, pero me encantó, Me encantó. No vi, después no pude ver, pero sí vi el reclame la promoción del. Y ahí mismo le tendría que pegar un cachote, me parece. Ahí cuando se arregla. Vas a electrista, No.
Interlocutor C (00:22:35-00:22:37): Queda autoagredirse en las columnas.
Interlocutor A (00:22:37-00:22:44): Darwin, por favor. Me encanta que. Me encanta pegarme la cara para generar un efecto mucho más real.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:57): Mira, acá dan una explicación de por qué ha venido a decir la Rambla. Es porque Wilson vivía en un apartamento frente a allí. Mis tíos compraron el apartamento y los acalambran en cada elección pidiéndoles para colgar cosas del balcón, grabar spot o lo que sea.
Interlocutor A (00:22:57-00:22:59): Yo estaba el espíritu de Wilson.
Interlocutor B (00:22:59-00:23:00): Es un edificio con ventanas hexagonales.
Interlocutor A (00:23:00-00:23:13): Usted que no creía. Mire usted nada cree de lo que le digo. Estaba el espíritu de Wilson. Capaz que yo me fui un poquito más atrás de lo que debía, señor. Pero mal o bien estaba el espíritu de Wilson ahí. Por eso todos quieren estar ahí.
Interlocutor B (00:23:13-00:23:20): La que dice que Sartori corre, dice Rample Sarmiento. Plena tarde. Sartori corriendo entre los autos con banderas y saludando gente. Corre, corre.
Interlocutor A (00:23:22-00:23:31): Satori, corre. Eso es lo que tendría que poner la Rañaga, señor. Tendría que empezar a grafitear toda la ciudad con el Satori. Y vos corr. Siempre corr.
Interlocutor B (00:23:32-00:23:49): Siempre corre. Bueno, estaba revisando cuando le pedimos el currículum. Nosotros en la entrevista que le hicimos el año pasado decía licenciado en Economía y Negocios de la. No sé cómo pronunciar Ecol de la Haut, Comercial de la Oceana en Suiza. Ahí. Licenciado, cursó el año de la carrera en Harvard.
Interlocutor C (00:23:49-00:23:52): Todo cierto en principio.
Interlocutor A (00:23:52-00:23:53): Y por eso no nos metía.
Interlocutor B (00:23:53-00:23:54): Sí, claro.
Interlocutor C (00:23:54-00:23:58): No dice que es licenciado por Harvard, sino que cursó el último año de la carrera en Harvard.
Interlocutor A (00:23:58-00:24:03): Exactamente. Como parte del programa de intercambio.
Interlocutor C (00:24:03-00:24:05): Como nosotros no somos millonarios. No estaba diciendo la verdad.
Interlocutor A (00:24:05-00:25:02): Exacto. Si no tiene plata para sacarnos nosotros, nos vino a dar plata. Hay otra diferencia clarísima, señor. Yo de la dos, que me parece que le buscan usted. Le buscan el pelo al gato, mijo. Y Le buscan la quinta pata del huevo al gato. ¿Cómo era? Le buscan el quinto huevo al gato. Ahí está, señor. Están todo el tiempo tratando de encontrar el quinto huevo al gata. Y hay cosas que son más llanas. El tipo le mentía los millonarios para tener la plata para acá hay que escuchar un poco más al cuidacoche asesor de Sartori, que mucho más asesor que sacó El Observador, el caribeño este que cree en Buda y no sé cuánto y vive en Miami. Mucho más asesor es el cuidacoch. Yo voy a hablar con el cuidacoch porque para mí es el triunfador de esta campaña.
Interlocutor B (00:25:02-00:25:06): Está el padre y el hijo acá del cuidacoche. Son los dos amigos de Sartori enfrente.
Interlocutor A (00:25:07-00:25:10): Sí, sí. Por eso voy a hablar con ellos, que son los ganadores de esta campaña.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:20): Tiene diálogo, tienen un diálogo intenso con el equipo de No Toquen nada. Están entre Peñarol y Nacional, están ahí, tienen un conflicto permanente, El equipo no toca en nada con los Cuidadoch, así que tenemos contacto perfectamente.
Interlocutor A (00:25:20-00:25:42): Bueno, amigos, vamos. Y a la vuelta vamos a hablar de un muchacho que nunca debió haber cedido a la casa de sus padres. Qué difícil que decirlo, porque es un contraejemplo, señor de la sociedad. Porque uno lo que pide permanentemente a los muchachos es que se vayan de la casa de sus padres.
Interlocutor B (00:25:43-00:25:44): Autonomía, independencia.
Interlocutor A (00:25:44-00:25:47): Sí, sí, pero qué error haber seguido de la casa de los padres.
Interlocutor B (00:25:47-00:25:52): Ya venimos con Fernando Amado. Ya vení. No toquen nada.
Interlocutor A (00:25:52-00:25:53): No necesita.
Interlocutor B (00:25:57-00:25:59): Hacé como Darwin ganá tiempo con Itaú.
Interlocutor A (00:25:59-00:26:16): Haciendo todas tus operaciones online, presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis, Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 80 pesos. Jugá gratis y descargá sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:29): Darwin. Continuamos.
Interlocutor A (00:26:31-00:26:36): Hola. Hola. ¿Dónde estás? Acá. No encontraba el teléfono.
Interlocutor B (00:26:36-00:26:43): Bueno, contraejemplo. Y usted habló de alguien y de un ejemplo que en realidad es un contraejemplo lo que va a pedir o.
Interlocutor A (00:26:43-00:26:58): Lo que Es horrible lo que vamos a hablar. Es una tristeza espantosa, mijo. Tanto tiempo esperando que se fueran a casa de sus padres. Y esto es equiparable con. Hice el Partido Colorado también.
Interlocutor B (00:26:58-00:27:00): Las dos cosas casi al mismo tiempo.
Interlocutor A (00:27:00-00:27:15): ¿Casi al mismo tiempo lo hizo? Sí, casi en simultáneo, porque estaban muy relacionadas una con la otra. Yo se lo dije durante mucho tiempo eso, señor. Hasta que no se fuera de la casa de sus padres, no se iba a ir del Partido Colorado y viceversa, señor. Y bueno, me parece que tiene que volear a casa de su padre.
Interlocutor B (00:27:16-00:27:18): ¿De qué está hablando ahora el padre madre?
Interlocutor A (00:27:18-00:27:19): Las dos cosas.
Interlocutor B (00:27:19-00:27:22): Las dos cosas. Al Partido Colorado y a la casa de su padre.
Interlocutor A (00:27:22-00:27:36): ¿Porque como no va a tener trabajo? Tiene que estar inmediatamente bajo el techo de sus progenitores. Lo que hace cualquier persona, se queda sin trabajo. Es horrible. Es el contraejemplo que no queríamos para este país.
Interlocutor B (00:27:37-00:27:40): Grandes chances que Fernando Amado sea sacrificado.
Interlocutor A (00:27:40-00:28:18): En una plaza pública para que todos vean ese mal ejemplo como algo, digamos, anómalo. Sacrificar como si fuera un bicho raro, porque es horrible lo que representa para la sociedad. Estamos pidiéndole hace 20 años a todos los hijos pelotudos que no se van de la casa de sus padres, que se vayan de la casa de sus padres. Lo hemos hecho en su nombre, digamos, en nombre de todos los hijos esos pelotudos. Hemos puesto Amado al frente de esta campaña. Y finalmente lleva de la casa a su padre, lleva del Partido Colorado. Y resulta que ahora no tiene para dónde disparar.
Interlocutor C (00:28:20-00:28:23): Bueno, es bastante cierta.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:54): ¿Y cuál es la reacción además? ¿Y la del joven con desidia? Yo que sé, no sé. Vamos a ver después de las internas. ¿Cómo vamos a ver? ¿Cómo vamOS a ver? Sigue volviendo loca a los padres. ¿Se dan cuenta? Es lo que vuelve loco a los padres. No sé, no nos vamos a meter con ninguno. Después vamos a ver si los que están en la cancha nos dejan jugar o no nos dejan jugar. Bueno, pero llevaste uno para que patine. Uno para cada lado. ¿Para qué tener uno para cada lado? ¿No sé con quién vas a ir a pedir para entrar? ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:28:54-00:28:56): ¿A dónde vas a ir a pedir para entrar?
Interlocutor A (00:28:56-00:29:16): ¿A dónde? ¿A dónde? Y no sé, en el cielo. Pero pelotudo otra vez no te dice dónde caerte muerto, vení de vuelta para casa, no sé qué. ¿Entiendes? Esa es la sensación, la reacción que vas a. Y es espantoso, porque ya bastante difícil es sacarse un hijo de encima como para que te vuelva ahí tan rápido. Qué poquito que duró.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:19): Sí, La alternativa duró 12 días.
Interlocutor A (00:29:22-00:29:24): La alternativa ni habla, señor. Pero el grupo de Él a la.
Interlocutor B (00:29:24-00:29:32): Deriva, el espacio de Él A la Deriva es Unirioli.
Interlocutor A (00:29:32-00:30:01): Sí, sí, ese. Bueno, igual debería llamarse Huir, ¿No? Sí, lo dijimos en su momento. Y queda comprobado que el destino y accionista de Dios no come con los truquitos de las siglas. Porque la sigla debió ser Huir, ¿Verdad? Porque no sé cómo bien que se llama Unión de Izquierda Reincidente, no sé cómo, Izquierda Residente, una cosa así.
Interlocutor B (00:30:01-00:30:01): ¿Como era?
Interlocutor A (00:30:01-00:30:05): La n. Le pusieron la N a la sigla.
Interlocutor B (00:30:05-00:30:08): No lo tengo que buscar sí nadie se acuerda.
Interlocutor A (00:30:08-00:30:36): Pero no haga. No gaste memoria en eso, mijo, es algo que ya no existe, por favor. Entonces, no sé, no me acuerdo cómo era, no importa. Y entonces le pusieron la n de Unión para hacer el truquito que sea Unir y no se llame huir. ¿Pero qué terminó pasando? Que ahora no tiene para dónde. Sí mismo ese espacio.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:40): No tiene para dónde ir. No, no. Y está ahí.
Interlocutor A (00:30:41-00:30:51): Negate, negate, negate. Llamaba Huir, le pusiste Unir. ¿Y ahora qué vas a unir? ¿El hambre y la gana de comer vas a unir? ¿Ese tipo de unión vas a conseguir?
Interlocutor B (00:30:51-00:31:01): Sí, bueno, él espera, no sé, primero que los candidatos se posicionen y ver si después hay alguna posibilidad. Miren como nos lo dijo a nosotros ayer, es muy abierto.
Interlocutor A (00:31:01-00:31:54): ¿Cuál era una de las consignas principales de huir, señor? Cito palabras textuales de Amado. Liberar un proceso de cambiar el cassette. Y en este momento en qué está ese proceso con Fernando Amado, que tiene un cassette en el dedo índice, recorriendo en busca de un casetero doble que le permita cambiarlo, no me genera demasiada sorpresa que un grupo que proponía cambiar el cassette se haya quedado sin casetero en donde poder llevar adelante su acción primordial o premisa colectiva. Se lo avisé también en su momento, es una pésima premisa colectiva. Venimos a cambiar el cassette. Pero tenga bien subirse a esa máquina de tiempo y buscar ahí un doble casetero en 1989. El tiempo que nos tomamos fue porque a todo esto se tomó un mes para decir que no sabe lo que va a hacer.
Interlocutor B (00:31:55-00:32:00): Quiso separar un poco el lío que hubo entre Cervani y Mieres.
Interlocutor A (00:32:00-00:32:21): Sí nos queríamos tomar distancia de la implosión de la alternativa con ribete de culebrón caribeño, la decisión que tomamos es no aceptar el acuerdo que propone el Partido Independiente. Señaló la entrevista con No toque nada del sol. ¿En serio? Tiro la exclusiva de Amado contándonos qué sigue haciendo ahora y por qué no sabe todavía lo que va a ser de su vida política.
Interlocutor B (00:32:22-00:32:25): Ninguna exclusiva. Ninguna exclusiva, Darwin.
Interlocutor A (00:32:25-00:32:32): Oh, qué espectáculo. Joel. Muy bien. Es una nueva sesión. ¿Cómo se llama? ¿No sé qué mierda voy a hacer con mi vida? Se llama.
Interlocutor B (00:32:32-00:32:34): Bueno, la podemos abrir, está buenísima.
Interlocutor A (00:32:34-00:32:37): Dentro de poco no vamos a hacer las notas entre nosotros mismos.
Interlocutor C (00:32:39-00:32:42): Cuando falle un entrevistado tenemos plan B fácil.
Interlocutor A (00:32:42-00:32:45): El lunes está Darío Silva que se quedó sin trabajo de mozo en la pizzería de Málaga.
Interlocutor B (00:32:46-00:32:48): No está pensado, no está producido para ese.
Interlocutor A (00:32:49-00:32:52): ¿Y quién va? ¿Quién es el próximo?
Interlocutor B (00:32:52-00:32:58): Se quedó sin trabajo. ¿Qué dice Darío Silva? Hace tres días que está con Darío Silva. No sé ni qué habla porque no.
Interlocutor A (00:32:58-00:33:01): Ve la más Clique a la gente ahí.
Interlocutor B (00:33:01-00:33:03): Dormí, dormí porque la hablo de lo.
Interlocutor A (00:33:03-00:33:18): Mismo que clique a la gente, me dijo. Dice que no. Darío Silva le hicieron una nota ahí que estaba de mozo en una pizzería en Málaga, dice que ya se fue y que no, que era la pizzería, que estaba ayudando a un amigo ahí, que nada que ver, o sea que no sabe lo que va a hacer.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:33): Perfecto. Y hay varios Amado no sabe qué va a hacer militar políticamente, va a seguir militando el tema que no va a tener un cargo rentado sino tiene un cargo legislativo ni confianza política, va a ser muy difícil según quién gane, así que bueno, tendrá.
Interlocutor A (00:33:34-00:33:44): ¿Con qué plata va a alquilar ahí el coso del Expreso? Opósito la incubadora esa de viejo que hay ahí pegada al Expreso Positivo para hacer sus atos.
Interlocutor B (00:33:44-00:33:45): ¿Tiene un club ahí?
Interlocutor A (00:33:46-00:34:11): No, no hay una incubadora de viejo. ¿No vio ella que está como una especie de invernadero de viejo que está adelante del Preso Positivo? Es un invernadero de viejo, ahí los pones y los viejos crecen. No sé cómo es, tiras un poco de fertilizante viejo ahí, no sé si es hebra no sé qué tiras y te crecen mucho más viejo. Entran 10 viejos y salen 20 viejos. Una cosa de locos. Es un invernadero de viejo. Y ahí en general.
Interlocutor B (00:34:14-00:34:15): Hacen mini actos, digamos.
Interlocutor A (00:34:15-00:34:16): Exactamente, ahí va.
Interlocutor B (00:34:17-00:34:30): Bueno, no sé quién lo alquila. Ellos y no, no va a tener que alquilar nada porque no va a tener actos, son actos para juntar votos. Y Amado ha quedado, por lo menos por ahora, por fuera. Veremos. Él señala una esperanza de esta hablar.
Interlocutor A (00:34:30-00:34:34): Con Carmen Barbieri, que no tiene obra para el verano en Carlos Pa.
Interlocutor B (00:34:34-00:34:38): Mire usted, no creo que sea Los Amados más los libros.
Interlocutor A (00:34:38-00:34:42): Va a hablar con Marcel Felder, que ya está a uno o dos años de su retiro.
Interlocutor B (00:34:43-00:34:51): Bueno, pues un tenista que jugó lo que tenía que más o menos que jugar, no sé. Lo Amado distinto. Tiene mucho para dar en la política por años, o sea.
Interlocutor A (00:34:51-00:34:59): Ah, volvimos a la parte esa de que le mentíamos los guachos. Volvimos a la sesión esa de que hay que mentirle a los guachos, hay que decirle que tienen y no tienen.
Interlocutor B (00:34:59-00:35:05): No, pero me habló de tenistas que están en edad de retiro, y esto no es un político en edad de retiro, no es un político menos de 40 años.
Interlocutor C (00:35:06-00:35:09): Sí, sí, pero en las puertas de un quinqueño sabático políticamente.
Interlocutor B (00:35:09-00:35:16): Sí, sí. Puede que capaz que le da para escribir mucho libro, juntar plata por ahí y hacer campaña después.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:34): El tiempo que nos tomamos entonces fue porque queríamos dar distancia, no sé cuánto. Estamos muy tranquilos con nuestras ideas y convicciones. Bueno, en eso no se diferencia del 99% de la población mundial, Amado, casi no conozco a nadie que esté intranquilo con sus ideas y convicciones. Dejo abierta la posibilidad de un 1 % de chinos o indios que no les tengo. Son tantos que se puede dar todo.
Interlocutor B (00:35:34-00:35:39): Tipo de anomalía en esa gente, estadísticamente. Pero bueno, si no estamos todos convencidos.
Interlocutor A (00:35:39-00:35:56): Están todas las posibilidades sobre la mesa. Sí, eso es lo que pasa cuando uno no tiene nada de dónde agarrarse en una inundación también están todas las posibilidades sobre la mesa. Es más, está la mesa sobre las posibilidades también. Está todo flotando, digamos, los sillones, la mesa, el televisor, todo, está todo ahí.
Interlocutor B (00:35:56-00:36:01): Es una imagen, una analogía con la imagen que puede tener Amado y su sector hoy en día, ¿No?
Interlocutor A (00:36:01-00:36:18): Sí, claro, está todo, no solo sobre la Mella, está todo al nivel del mar, porque se inundó todo. Puede ser que no participemos porque de aquí a la elección no encontremos una opción política que nos entusiasme. Pero no es de entusiasmo esto, Amado, de supervivencia. Súbete el próximo tronco que pase y después ve.
Interlocutor B (00:36:18-00:36:29): No, no, todo lo contrario. El decir quiere ver si lo convence las ideas, hacia dónde va ese candidato y bueno, si también lo aceptan. No es fácil. No es fácil lo que tiene por delante.
Interlocutor A (00:36:29-00:36:41): Dice que Miere se llevó la pelota para su casa. Insiste con las analogías de la década del 80. Ma es impresionante. ¿Estamos seguros que no tiene 70 años dentro de ese cuerpecito?
Interlocutor B (00:36:43-00:36:44): Bueno, no lo sé.
Interlocutor C (00:36:44-00:36:46): En principio no es un joven de Estadio 1.
Interlocutor A (00:36:46-00:36:50): Lo que está definido sociológicamente como un joven de Estadio 1.
Interlocutor B (00:36:51-00:36:53): ¿Ustedes lo definen así sociológicamente Yo lo defino así?
Interlocutor A (00:36:53-00:36:54): No es una definición.
Interlocutor C (00:36:58-00:37:01): No tiene contacto en Estadio Chiche.
Interlocutor A (00:37:01-00:37:44): Le tengo que decir a la borde a ver si lo impone. Y entonces uno de los incumplimientos del partido Independiente dijo que tiene que ver con que nosotros hicimos fe en que estas cosas no iban a pasar. Lo voy a anotar acá para cuando se produzca algún tipo de situación engorrosa que me inculpe por no haberla previsto, ¿Entiende? En mi caso, nosotros hicimos fe en que este tipo de cosas no iban a pasar. Le voy a decir a mi mujer cuando se caiga un pedazo de techo, porque no llamé al que tenía que arreglar el revoque.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:45): Hicimos fe.
Interlocutor A (00:37:45-00:37:46): Hicimos fe.
Interlocutor B (00:37:46-00:37:47): Claro.
Interlocutor A (00:37:47-00:38:06): Cuando se me caiga, por ejemplo, cuando manche el sillón, mi mujer no me deja comer helado de sillón. Bueno, nosotros hicimos fe en que esto no iba a pasar. Amado. ¿Quién? Amado y yo. Amado y yo. Mirá lo que le pasó Amado para el patio Independiente y mirá lo que me pasó a mí con el lado. Hicimos. Ven que estas cosas no iban a pasar.
Interlocutor B (00:38:07-00:38:11): Hizo mucha fe Amado, para seguir hablando de esa forma. Hizo mucha fe.
Interlocutor A (00:38:13-00:38:25): Lo mismo cuando mi hijo hipotético no te dura por tres días porque vio Momo. Bueno, nosotros hicimos fe en que estas cosas no iban a pasar. Que no se le iba a meter Momo adentro de los coreanitos que bailan Baby Shark. ¿Cómo voy a ser, mijo, por favor?
Interlocutor B (00:38:25-00:38:33): Claro, pasa que Amado no dejó nada inscripto que lo podía haber hecho. Nos contó burocráticamente en la Corte Electoral dentro del Partido Colorado. ¿Por qué se la jugó?
Interlocutor A (00:38:33-00:38:39): Sí, creo que estoy leyendo todo de la nota que le hizo usted. Es impresionante, Nunca me había pasado. Estoy fascinado.
Interlocutor B (00:38:39-00:38:42): Eso no estaba, creo, en la transcripción, por eso le contaba, ¿No?
Interlocutor A (00:38:42-00:38:53): Sí, dice, si no alindo el Partido Colorado, hubiéramos hecho el trámite para tener leyes, No nos hubiera costado mucho trabajo. ¿Y entonces por qué no lo hizo, la puta madre?
Interlocutor C (00:38:53-00:38:56): Porque habían hecho fe en que ese tipo de cosas no iban a pasar.
Interlocutor A (00:38:56-00:39:08): Eso es lo que le voy a decir a mi mujer. Y ¿Pero por qué no te pusiste un plato abajo, una bandeja? Porque habíamos hecho fe que este tipo de cosas íbamos a pasar. Llama Amado. Amado te va a saber explicar. Momentito que le van a hablar. Le va a hablar Amado, señor.
Interlocutor B (00:39:08-00:39:10): Bueno, pero no, ahí le pongo con Amado.
Interlocutor A (00:39:10-00:39:20): Explicale, explicale, Fernando, explicale cómo es, explicale cómo somos la gente que hacemos fe que estas cosas no van a pasar. A mí me encanta gente que hace fe en que estas cosas no van a pasar.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:22): Ayer cuando me lo decía, se parece.
Interlocutor A (00:39:22-00:39:25): Mucho a los pelotudos que no prevemos nada, que yo.
Interlocutor B (00:39:25-00:39:46): Veníamos de la nota con Capuro del dólar, y yo en un momento se me hizo la imagen de aquel que dice yo hacía fe que el dólar no iba a levantar 12%. Hicimos fe que el dólar se quedaba quietito. Pero no, bueno, por lo menos si lo cambiase Indexatas, por lo menos protegió. No se protegió Amado, en este sistema político que está hoy en día, no.
Interlocutor A (00:39:46-00:40:00): Es una de las cosas en que más creemos en realidad. Amado ahí por fin está tocando una cuerda muy popular de las creencias y los valores uruguayos en general. Hacemos fe que estas cosas no van a pasar. Esa es nuestra actitud en la vida, señor.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:02): Sí, sobre todo no calculamos las consecuencias.
Interlocutor A (00:40:02-00:40:22): Mire, julio Ríos hacía fe en que esas cosas no iban a pasar. Pasan una cantidad de cosas que lo dejaron sin tres trabajos. Ah, le hace una nota a julio Río también. Bien. Jo, ¿Qué mierda vas a hacer con tu vida ahora, julio, la sesión? Qué gran sesión, viejo. Que es un éxito, Joel.
Interlocutor B (00:40:22-00:40:30): La abrimos ayer con Amado y bueno, está abierta. Producción para poner ahí. Hay mucha gente que está.
Interlocutor A (00:40:31-00:40:38): Sí, bueno, gente, después Anónimo, después que salgamos de los célebres. Vamos con Anónimo, señor. Ahí un 30-40% de la población que no sabe qué carajo hace con su.
Interlocutor B (00:40:38-00:40:48): Vida Bueno, político tenemos un montón que después de octubre podemos entrevistar también después de junio. Ahora ahí lo que pasa que vienen los cargos, a muchos los meten en cargo.
Interlocutor C (00:40:48-00:40:54): Habría que esperar a junio del año que viene. En todo caso las departamentales también pueden arreglar alguna cosa.
Interlocutor B (00:40:54-00:40:56): Si, tienes razón, tienen como un año y medio.
Interlocutor C (00:40:56-00:41:01): A principios de 2021 hacemos el ciclo con políticos a ver qué van a hacer con su vida o a tanto.
Interlocutor B (00:41:01-00:41:03): Arreglado y no han arreglado.
Interlocutor A (00:41:03-00:41:08): Siempre se acomodan los políticos. Qué duro que están con el mensaje, con la política.
Interlocutor B (00:41:08-00:41:10): No todos, pero muchos tienen forma, forma de llegar a.
Interlocutor C (00:41:11-00:41:12): Lo hemos visto tantas veces dar.
Interlocutor A (00:41:16-00:41:17): Bolsonareando duro.
Interlocutor B (00:41:18-00:41:21): Bolsonaro lo debe haber metido también a todos los que tenía. Ahí.
Interlocutor A (00:41:23-00:41:31): Dice que entonces qué tal que básicamente se debe estar martillando los testículos con el libro de los mazones. Eso es lo que nos imaginamos todos.
Interlocutor B (00:41:31-00:41:34): Y bueno, están en un momento a la deriva. Para.
Interlocutor A (00:41:34-00:41:37): A la deriva. ¿Como se llama su espacio, señor? A la deriva.
Interlocutor B (00:41:37-00:41:39): No, no, ninguno se llamaba A la deriva.
Interlocutor A (00:41:40-00:41:43): No tenemos ninguna aspiración. ¿Cómo no? El de Valenti se llama A la Deriva.
Interlocutor C (00:41:43-00:41:44): No, Navegante.
Interlocutor B (00:41:44-00:41:46): Navegante se llamaba Darwin.
Interlocutor A (00:41:46-00:41:56): Bueno, hay un paso, señor. Es cuestión de tiempo. Hay una diferencia cronológica entre el espacio de Valenti, cómo le puso de nombre y cómo terminó estando.
Interlocutor B (00:41:56-00:41:58): Sí, la verdad que fue un desacierto.
Interlocutor C (00:42:01-00:42:02): ¿A la deriva y huir.
Interlocutor A (00:42:04-00:42:54): Cómo esperaba terminar, mijo? No tenemos ninguna aspiración de entrar al Partido Independiente. Nadie tiene como aspiración entrar al Partido Independiente, Fernando. Así como nadie tiene como aspiración ser hincha de Bellavista. Es algo que pasa, es una situación inevitable, es una cruz del destino. ¿Nadie tiene como aspiración meterse abajo de un techito, señor, pero cuando está lloviendo como loco te tenés que meter bajo un techito? ¿Qué aspiración de meterme abajo de ese techito que tengo? No, no es una aspiración, es una necesidad urgente. No termina de entender, como típico guacho que se fue tarde de la casa, no termina de entender las situaciones. Es impresionante. Está negando esta situación. Yo estoy desesperado por lo que le está pasando a Mago y se pisa la pelota.
Interlocutor B (00:42:57-00:42:58): Tremendo.
Interlocutor A (00:42:58-00:43:48): Además de que ya lo habíamos dicho cuando arrancó con todo esto, tiene un destino inevitablemente. ¿Cómo se llama esto? Cuando no termina como inconcluso. No, pero cuando no termina, cuando la cosa no, como no. Bueno, tiene un destino. Frustración, llamémosla porque ¿Cuál era lo que él veía como su lugar en la política? Él estaba tratando de pararse en el medio de esto que él llama la bipolaridad que se está armando. Lo dice así, mire. Una herramienta política de moderación, de izquierda, que sea ajena a la bipolaridad que se está armando entre restauración y contraria.
Interlocutor B (00:43:50-00:43:51): Salirse de la grieta.
Interlocutor A (00:43:51-00:43:56): Claro, pero no, en realidad no. Es como meterse en el medio y.
Interlocutor B (00:43:56-00:43:58): Alimentarse una quebrada, digamos.
Interlocutor A (00:43:58-00:44:39): Por eso es que es inconducente. No tiene. Es un callejón sin salida. Y de una cuadra nomás, señor, la calle de Amado. Porque necesita colaborar con esa bipolaridad que dice venir a tratar de combatir con este tipo de declaraciones, por ejemplo. Y se está armando entre la restauración y el continuo mismo. Entonces ¿Qué hace Ahí? Afianza esa bipolaridad porque necesita esa bipolaridad para tener un espacio que justifique su presencia. Lógico, pues. Entonces su lugar es un lugar imposible. Dice que su misión es combatir una bipolaridad poniéndose en el medio, que ni bien deje de existir, deja de tener sentido su propia existencia.
Interlocutor B (00:44:39-00:44:40): Bueno.
Interlocutor A (00:44:40-00:44:41): ¿Entiende lo que le digo?
Interlocutor B (00:44:41-00:44:46): Bueno. Podría ser mayoritaria esa línea intermedia, la.
Interlocutor A (00:44:46-00:44:48): Bipolaridad, para qué pinchamos a mandarle acá.
Interlocutor B (00:44:49-00:44:53): Claro, cuando se termine eso que él viene a derribar, hay que echar Amado, entonces no le conviene. Sí, sí. Se entiende.
Interlocutor A (00:44:53-00:44:59): Entonces se puso en un lugar imposible en el que solo puede huir hacia la casa de los padres de nuevo.
Interlocutor B (00:44:59-00:45:02): Bueno, ahí puede terminar Amado. Ahí puede terminar Amado.
Interlocutor A (00:45:02-00:45:16): Estás tratando de generar un lugar que termina con eso que vos decís que existe, que es la bipolaridad, que es lo que vos venís a combatir. Por lo tanto, no te vamos a precisar más ni bien eso se establezca. Y si no se establece, te perdés ahí en el medio trunco.
Interlocutor B (00:45:16-00:45:18): Pregunta la gente si es lo que quería decir usted.
Interlocutor A (00:45:18-00:45:35): Gracias. Gracias, amigo, muchas gracias. No sé por qué tengo a estos dos pusilánimes al aire, señor, que no me ayudan nunca con el calderín y me niegan que tuve un ACV en un plis pla. Me hubiera salido la palabra tronco antes del ACV, mijo.
Interlocutor B (00:45:35-00:45:38): Pero nosotros también tuvimos, estábamos los dos.
Interlocutor A (00:45:38-00:45:43): Ahora todos tuvieron A. Ahora resulta que yo tengo HB y viene y abajo.
Interlocutor B (00:45:43-00:45:51): Él también quiere haber tenido una deportiva. 11 y media de la mañana. Lo escucho. Chau, chau.
Interlocutor A (00:45:51-00:46:06): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Cargá el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 130 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.