2019-05-10 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 6/5 al 10/5 – Darwin Desbocatti

2019-05-10 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 6/5 al 10/5 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-05-10 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 6/5 al 10/5 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 6/5 al 10/5 – El plan que presentó Sartori y el mensaje para las madres en su día.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:10): Pero estoy como Sartori, que ve cosas, señor, y ya me sirve para pasar al siguiente tema, que es el coso este que lanzó el programa Sartori.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): El plan de todos.

Interlocutor A (00:00:12-00:00:28): El plan de todos. Ahí lo hizo NATO todo en el club Verdirrojo, ubicado en el Cerro de Montevideo. Señor, me pregunto si el suegro de Sartori, ruso, estará al tanto de la cantidad de lituanos que hay ahí y de ucranianos renegones de su condición de ruso, señor, que hay ahí en el.

Interlocutor C (00:00:29-00:00:30): No creo que tenga eso. Pero es un dato.

Interlocutor A (00:00:31-00:00:46): Bueno, sí, no creo que tenga eso, porque si no, no lo hubiera pagado. Pero está pagando el alquiler de un club, señor, ruso, donde hay mucho ucraniano, mucho lituano, mucho ruso, que no se hace llamar ruso, porque dice que tiene su propia identidad, más allá de que todos sabemos que es ruso.

Interlocutor C (00:00:46-00:00:47): Bueno, son lituanos. Son lituanos.

Interlocutor A (00:00:47-00:01:12): No, no. ¿Ahí tiene, ve? ¿Por qué no tendría que haber alquilado Verdirrojo, ve? ¿Por Qué el lituano está haciendo como que es una cosa que no es ruso, señor? No, ucranianos son rusos. Crimeos son rusos. Lituano, ruso. El otro. Hay uno más ahí que ya no me acuerdo cómo se llama. Bueno, no me puedo acordar. Otro, Otro.

Interlocutor C (00:01:13-00:01:15): Su identidad, su cultura, su música. Letón.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:18): Ruso. El letón es ruso, claramente. Ruso es el letón.

Interlocutor C (00:01:18-00:01:23): Son zonas con una identidad étnica, estados.

Interlocutor B (00:01:23-00:01:28): Tapón que inventaron los enemigos de Rusia para limitar. Me aliño con el sueño.

Interlocutor C (00:01:28-00:01:31): No hay una cultura, un idioma. No es demasiado.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:40): Que no en vano se llama Ricardo y fue creado por el profe Piñerúa. Y sabe los kilos de esto, de los que se quieren hacer lo que no son rusos. Y después al final todos sabemos que.

Interlocutor B (00:01:40-00:01:42): Son ex república socialista.

Interlocutor A (00:01:42-00:02:13): A mí no me la contó nadie, yo estuve en Rusia y todos esos son rusos. Bueno, yo quiero saber si el suegro ruso de Sartori, que es el que está pagando todo esto, evidentemente, porque Sartori se mueve con una felicidad que no es su plata, uno se da cuenta que no es su plata, si no, no estaría así sonriente, ¿Verdad? Y disfrutando lo que está disfrutando, está siempre sonriente. Por eso. ¿Eso qué quiere decir? No es la. Nadie está así de feliz cuando es la de ni placeres. Entonces estaba allí y quiero saber si su suegro sabe que estuvo alquilando un lugar. Está lleno de esos rusos renegones.

Interlocutor B (00:02:13-00:02:15): ¿Está financiando enemigos?

Interlocutor A (00:02:15-00:02:26): Un poco, sí, un poco enemigo de Rusia, que lo pido Bueno, entonces dice Yartori en el club de Roma lanzó su plan, su programa. Ahí tenía un folleto y todo, dice.

Interlocutor C (00:02:28-00:02:31): Lo blandía en su mano mientras decía acá está todo.

Interlocutor A (00:02:34-00:02:43): Podemos decir que tenemos un plan realizable. Dijo mañana no sé, pero hoy lo podemos decir. Me gusta mucho la expresión hoy podemos decir.

Interlocutor B (00:02:46-00:02:47): Bueno, es que él arrancó sin programa.

Interlocutor C (00:02:48-00:02:52): Sin poder decir porque iba a escuchar a la gente por todo el país para después poder decirse. Tenía un plan.

Interlocutor A (00:02:52-00:02:57): Hoy podemos decir. Podría ser un programa de Raquel Dalveche perfectamente.

Interlocutor B (00:02:57-00:02:58): La sed y el agua.

Interlocutor A (00:02:59-00:03:04): La sed y el agua. El éxito de La sed y el agua viene Hoy podemos decir, ¿No?

Interlocutor B (00:03:05-00:03:06): Hoy podemos decir.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:13): Este programa es un programa para Canal 5 claramente. Hoy podemos decir. Señor, porque podría ser de la Armenia también. ¿Quién es quién?

Interlocutor B (00:03:13-00:03:15): ¿Quién es quiéN? Hoy podemos decir.

Interlocutor A (00:03:15-00:03:20): Hoy podemos decir o de. ¿Cómo es que se llama? Romano.

Interlocutor B (00:03:22-00:03:24): ¿De romano de cuál?

Interlocutor A (00:03:24-00:03:32): No, no, de romano. A levantarse lo van a poner informativo de mañana de Canal 10.

Interlocutor B (00:03:33-00:03:36): No sé, a levantarse estaría bueno.

Interlocutor A (00:03:37-00:04:14): Por favor, que sea con todo. ¿Yo leí ahí, no? Si, no gaste. Claro. Hoy podemos decir que mañana se fía. Ese tipo de cosas se puede decir. Cuando uno dice hoy podemos decir. Pero lo más importante es que hoy podemos decir que hoy podemos decir. Debemos recordar que hubo un momento en que no podíamos decir que hoy podemos decir. Sin embargo hoy podemos decir que hoy podemos decir. Y eso hay que valorarlo. Y ahí te aplauden todo. Santori.

Interlocutor B (00:04:15-00:04:15): Libertad, libertad.

Interlocutor A (00:04:15-00:04:34): Y agregó con nosotros habrá trabajo, calle, protegidas, salud para todos y educación para ser competitivos con nosotros habrá muchas razones para quedarse en Uruguay. Bueno, esa es la pregunta que nos hacemos nosotros. Es eso. ¿Cuáles son las razones que le está dando a su mujer para quedarse en Uruguay?

Interlocutor B (00:04:35-00:04:37): Debe ser muy bueno dando razones para quedarse en Uruguay.

Interlocutor A (00:04:37-00:04:45): Por eso le digo, va a haber muchas razones. Esperemos que nos empiece a dar razones porque así convenció a la mujer de quedarse acá sin que ninguno de nosotros pueda entender cómo.

Interlocutor C (00:04:47-00:05:02): Bueno, no sólo quedarse acá, sino estar metida en la campaña, bailando, andando a caballo, haciendo tortas fritas en su casa para determinados programas de radio, televisión. Locos por el fútbol.

Interlocutor A (00:05:02-00:05:03): De locos por el fútbol.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:05): Que cayeron a ver al Sunderland.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:09): Ah, qué peda. Por eso lo digo.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:12): Cayó el gordo en la casa a la rusa. ¿Usted se imagina?

Interlocutor A (00:05:12-00:05:30): He visto mujeres en musulmania menos sacrificada que esta rusa. Los niveles de tortura a los que la está sometiendo, No, no se. Recuerda, yo soy feminista. De la rusa de Sartori no se aguanta más. No se aguanta más.

Interlocutor C (00:05:31-00:05:44): Bueno, ella parece también muy sonriente, disfrutando toda esta etapa. Usted le ha agarrado en algunos momentos. Imo día cuando iba al backstage del video que grabaron, la cumbia, ella estaba con cara de preocupación, pero capaz que fue un plan, una foto, un momento.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:59): Con cara de esto no terminará como la última vez que el Sartori me llevó el carnaval de Artigas. Por eso le digo. Y terminamos metidos en una pensión con siete travetis desayunando.

Interlocutor C (00:06:00-00:06:04): Está muy metido, está muy metido en la campaña. Se los ve disfrutando y muy metidos.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:40): Sí, sí, por ese le digo, me parece que ya hay algo que está mal, no sé si la está drogando o algo, hay que revisar. Y veo para los uruguayos un futuro mejor, un país mejor, más inversiones, más empresas, más trabajo, más oportunidades y menos robo. ¿Y eso dónde es? ¿Bien que lo ve? Sartori ve cosas, pero hay otro más que la ve o las ve solo él. ¿Es un canal de YouTube, es en el celular? Es Televisión para Bonao, es una aplicación del Smart Galaxy. A mí no me vino, yo no sé por qué no vi fotos. Repartieron lente D en la cancha no se veía eso.

Interlocutor C (00:06:40-00:06:42): Yo vi el acto, no se veía.

Interlocutor A (00:06:42-00:06:50): Letra D Y él lo seguía viendo ahí en la cancha de Verdirrojo o estaba haciendo como una. Todo eso está dentro de la cancha de Verdirrojo. Hace mucho tiempo no voy a la cancha de Verdirrojo.

Interlocutor C (00:06:52-00:07:00): No había lo que había dentro de la cancha de Verdojo, que nunca hubo, creo. Esa enorme pantalla gigante, un despliegue, una parafernalia de luces.

Interlocutor A (00:07:02-00:07:30): Veo para los uruguayos un futuro mejor, un país mejor, más inversiones, más empresas, más trabajo. Lo noto acá. Entonces déjeme apuntar todo lo que ve y lo consultamos con Verónica Lavalle a ver qué ve ella para tener una segunda opinión científica. Llamamos a Troberoni y le preguntamos Vidente, necesitamos. Claro, necesitamos cruzar modelos, señor. Y llamamos Aquí está Pache, a Troberón y a ver qué ve. Es impresionante todo lo que señalaron, una cosa de loco.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:32): Él ve para adelante y veo un Uruguay mejor con él.

Interlocutor A (00:07:33-00:07:52): Yo veo a Alen García dándole de punta al piniverde con la tarjeta de suegro, eso es lo que veo. Yo eso es lo que veo. Yo veo a Len García diciendo sí, sí, sí, sí, sí, da de pini verde, pini verde, pini verde. Y veo a Len García en un all inclusive con la plata del suegro de Sartori.

Interlocutor C (00:07:54-00:07:56): El dirigente nacionalista que llevó a Sartori al Partido Nacional.

Interlocutor A (00:07:57-00:08:31): Yo veo al suegro de Sartori revisando su cuenta de allá y llamando a un amigo ruso y diciendo vamos a tener que terminar con esto. Eso lo creo yo veo a Sartori en una cuneta. Yo a esa altura. ¿Tranquilo, no? Tranquilo, Dígale a Suero Ruso, sigue viendo cosas. Pará de ver cosas, dale. Para de ver cosas. Me tenés a mi hija ahí secuestrada con lo de loco por el fútbol, haces hacer tosta frita, torturador.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:33): Agustín ve cosas también, Darwin.

Interlocutor A (00:08:35-00:09:08): ¿Sabes lo que veo? Ve a Sartori congelado adentro de la góndola de pescado en un súper, eso es lo que veo, que un día alguien va a sacar un pescado de ahí, de los congeleros, está falta. Son cosas que veo. Yo que sé. Por otra parte, ¿Qué quiere decir esto de más oportunidades y menos robo? Más oportunidades de robo que menos robo, No, aprovechan menos, Claro, se aprovechan menos. Son como ineficientes en el aprovechamiento de las oportunidades de robo.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:10): Tiró todo junto.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:15): ¿Como más oportunidades son más oportunidades de gol y menos robo, señor?

Interlocutor C (00:09:15-00:09:20): Creo que son más oportunidades en general para los uruguayos. Y menos robo también en general. Como separado con el Ia.

Interlocutor B (00:09:20-00:09:22): Igualdad de oportunidades y descenso de la.

Interlocutor C (00:09:23-00:09:26): Sí, claro, porque tiró todo. Ahí fue el momento de la avalancha.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:45): Sí, quedó más oportunidad y menos robo. A mí lo que me quiere decir eso es que va a haber más oportunidad de robo, pero van a robar menos, o sea, como que ataca se la avalancha a la vieja, el rastrillo, pero por alguna razón, no sé, se tropieza. Porque son cosas que ves Arturo, yo no sé explicarle por qué, pero no termina de concretar el robo.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:50): Las que ve usted, más o menos las visiones suyas las tiene la que.

Interlocutor A (00:09:50-00:10:01): Veo yo cuando veo a un ratillo yéndose la río una vieja. Yo veo la oportunidad robo y robo, las dos cosas. Casi no desperdicia ninguna oportunidad. Es muy difícil una oportunidad de robo, señores.

Interlocutor C (00:10:01-00:10:02): Sí, Sí. Efectividad.

Interlocutor A (00:10:02-00:10:26): Eso, 100% efectividad. Yo veo como es este a Lewandowski. Veo. No erra, señor. No erra. Gol. Dije veo un país donde nuestros abuelos no tengan que preocuparse más por los medicamentos. Ay, eso ya lo dijo Tabaré con la tablet, por favor, que apretabas un botón y te decía qué pastilla había que tomar y no te tenía ni que preocupar por los medicamentos.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:29): Bueno, pero acá es que le dan el medicamento físicamente, no es que solamente.

Interlocutor A (00:10:29-00:10:43): Ahí no se terminan las preocupaciones por el medicamento de la UE. No, no, la preocupación del abuelo por el medicamento es cuál tiene que tomar, cuál tomó y cuál no tomó. Esto es una preocupación que no se va nunca, señor. Cómo se nota que este no conoce.

Interlocutor C (00:10:43-00:10:46): A ningún abuelo, ¿No es cierto?

Interlocutor A (00:10:46-00:10:58): Sí, la puta madre, cuánto me tiene. Una bolsa llena de remedio y uno no sabe nunca cuál tomó y cuál no tomó. A eso vino Tabaré Vázquez con Brenner, arreglarle esa preocupación a los abuelos y no sé en qué terminó eso.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:04): Bueno, han repartido mucho y Virapita no sé cuánto lo usan para esa aplicación de los medicamentos. Ahí no sé si da bueno, pero.

Interlocutor A (00:11:04-00:11:07): Ten testimonio de abuelo. Que digan que si le terminaron las preocupaciones de los medicamentos.

Interlocutor B (00:11:08-00:11:09): Nosotros no tenemos.

Interlocutor C (00:11:11-00:11:13): Si nos quieren escribir, el compromiso es.

Interlocutor A (00:11:13-00:11:30): Con los jubilados, es garantizar el acceso a tratamientos especializados a través de la tarjeta Medifarma. Medicamentos en la farmacia. Se acabaron los tickets, todos van a tener acceso sin costo a los medicamentos que necesita. Ah, la recuperación de la farmacia, como tierra Santa de la vieja.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:35): Sí, le faltó decir que la marihuana no se repartirá o no se venderá más. Ahí.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:45): Llamando al abogado Diego Fischer. Esa es una idea mía con el gordo Fischer, urgente. Me está plagiando todas las ideas. Esto es de Villaviejo.

Interlocutor C (00:11:46-00:11:53): ¿Bueno, usted quiso recuperar, no? Habló de medicamentos gratis. Usted para la vieja. En Villaviejo dijiste a tu suegro que.

Interlocutor A (00:11:53-00:12:14): No es en tu campaña que tenés que invertir, es en Villaviejo. Pedile dos mil millones de dólares, digamos en Villaviejo, Sartori y vamos. Dejá de darle plata a Len García. A la puta madre, tenés que hablar conmigo. Si la está llevando a Len García, me la tendría que estar llevando yo. Tenemos que ser Villaviejo. No, tenés que ser presidente. Vas a ser presidente de Villaviejo, Vas a ser el gerente de Villaviejo.

Interlocutor C (00:12:14-00:12:19): Bueno, ¿Quiere un poco más? Él quiere ser el presidente de todos los uruguayos, no solo de los que vivan en Villaviejo.

Interlocutor A (00:12:19-00:12:30): Bueno, ese es el error, señor. Ese es el error. Pero además me está plagiando. Estoy en contacto con Diego Oficio. Estás en un problema, te lo digo. Andás contratando a Boomer Pérez.

Interlocutor C (00:12:31-00:12:33): Usted siempre quiere enfrente a Boomer Pérez de Darwin.

Interlocutor A (00:12:36-00:12:40): Solo lo ve que perder, perder. En informativo se lo pierde.

Interlocutor B (00:12:41-00:12:43): ¿Capaz que no salen en informativo las que gana, no?

Interlocutor A (00:12:43-00:13:08): Capaz, no sé. Pero como yo solamente lo de las informativos, en el informativo solo lo veo perder. Siempre dice que confía en la justicia, pero que no está de acuerdo y que van a pelar. No toquen nada, nada. La madre esto más para aterrar. Un soldado. Me parece que.

Interlocutor B (00:13:10-00:13:11): Quiere que busquen otra.

Interlocutor A (00:13:11-00:13:15): No, no, me encanta, me encanta. Porque la madre es un soldado también.

Interlocutor B (00:13:15-00:13:16): Sí señor.

Interlocutor A (00:13:18-00:13:55): Madre es un soldado que vive permanentemente en esa trinchera. Ahora ya parir es lo más parecido. Ir a la guerra sin ir a la guerra. Deja secuelas psicológicas irreparables. Es un charco de sangre, fluidos, heridas abiertas, un baño de sangre, gritos. Uno se encuentra con lo más profundo y primitivo de la humanidad. Un asco para decirlo.

Interlocutor C (00:13:55-00:13:58): Sí, mirado solamente sí.

Interlocutor A (00:13:58-00:15:01): Si me dan cuatro letras para definirlo, digo asco. Y la madre es como la esclava que no puede vivir sin su amo. Y después de los Porque es una esclavitud. Ser madre es una esclavitud. Es la esclava preferida. Ese es el que tiene la maternidad. Yo se lo digo porque lo he visto con mi hijo hipotético que esclava preferida, no hay duda. Está permanentemente ejerciendo su tiranía sobre ella, pero con la predilección que corresponde. Entonces después le hace unos mimitos, cosa que a mí jamás, jamás, pero es mucho menos frecuente, su potestad sobre mi persona y decide ejercer la esclavitud sobre su esclava preferida. ¿Dónde está mi esclava preferida? ¿Dónde estÁ mi esclava preferida? Eso es lo que quiere decir mamá en el lenguaje aborigen africano. Cuando todo era una pancreatitis, que estaba todo junto.

Interlocutor B (00:15:02-00:15:03): ¿Dónde está mi esclava?

Interlocutor A (00:15:03-00:16:11): ¿Dónde estÁ mi esclava preferida? Quiere decir mamá. Mamá, mamá, mamá. Mamá de Xian. ¿Dónde ESTÁ? Mezclada. Preferían todo era cuando el mundo era una pancreatitis. Eso que estaba todos juntos. No es la panajea, amigos. Cuando era todo que estaba todo junto, todo revuelto, ahí estaba lleno de esclavos y mamá, mamá, mamá. Quería decir ¿Dónde está mi esclava preferida? Y ahí quedó. Y es impresionante. Y la emoción que le da las madres cuando su hijo dice por primera vez mamá. Y el fastidio que le da ya tres días después, cuando no para decir mamá y pasa cero. Es una de las palabras más repudiadas por las madres que puede existir. De verdad mamá. Porque después escuchas mamá en todo el tiempo, todos los tipos y colores y formas que nunca es. Además, siempre es que está al borde del reclamo el niño. Hasta los diez años, cada vez que dice mamá, te arregla mano. Mamá, mamá, mamá, mamá, mamá. Así, todo así.

Interlocutor B (00:16:12-00:16:14): Muy bien. Muchos matices de mamá sí tengo.

Interlocutor A (00:16:14-00:16:22): Es impresionante. Yo veo 120 formas de mamá distintas. Soy un esquival de sonidos de mamá.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:23): Qué lindo.

Interlocutor A (00:16:26-00:17:28): Mamá, mamá, mamá, mamá. Soy contar en el baño. No pueden ir ni al baño solas. Yo lo he visto al baño más solas. Nada. Se le sientan arriba. Es impresionante. Y entonces, después de esa esclavitud intensa, además no es cualquier esclavitud intensa, porque la esclava preferida, después de los primeros veinte, veinticinco, treinta años de esclavitud, algunas llegan a los cuarenta, sucede lo peor que le puede pasar a un esclavo de tiempo completo, que estuvo dedicando su organismo, su mente y su alma, su vida entera, ese individuo, su amo, le otorga la libertad. Pero sos un hijo de puta completo. Mucho peor. No sólo le otorga la libertad, se la exige, le reclama que deje de hacerle todos los servicios que da esa esclavitud. Señor. Es espantoso.

Interlocutor C (00:17:28-00:17:30): Con cierta molestia por algunos.

Interlocutor A (00:17:34-00:18:42): Siempre hay un reclamo de dejarme en paz. Por eso la gente prefiere a los perros, ¿Verdad? Porque los perros nunca se quieren desligar de la relación amo esclavo que han establecido. El esclavo es el humano, claramente. Jamás van a ver a un perro decirle a su dueñ ¿Podés dejar de seguirme a todos lados con esa bolsita ridícula? No puedo cagar si siempre que elijo un árbol estás vos a punto de agacharte con ese recipiente en la mano para recoger mi sorete. Anda hacia algo con tu vida y dejame la bolsita, que la caca la levanto yo. Gracias. No hay casos, nunca van a escuchar entiendes a un perro decirle eso. Y sin embargo, eso es lo que le dice el hijo a la madre, con esa superioridad moral, además del hijo, que de alguna manera descarta el dato estadístico de que una madre le ha limpiado el culo no menos de dos mil, 2.200 veces. Dos mil culos te he limpiado en tu vida, hijo.

Interlocutor B (00:18:42-00:18:44): Porque cada nuevo culo cabe.

Interlocutor A (00:18:44-00:19:07): Claro, es un nuevo culo. El culo. Nunca limpiamos el mismo culo. Ella lo dijo descarte, señor. ¿Descarte dijo eso? Sí, dijo nunca limpiamos. No limpiamos dos veces el mismo culo. Dijo descarte. Descarte. No, descarte no. Aristóteles, no, el otro, ¿Cómo se llamaba? El de Heráclito.

Interlocutor B (00:19:07-00:19:08): Ahí va.

Interlocutor A (00:19:08-00:19:11): Heráclito. Ahí está. Heráclitoris dijo eso.

Interlocutor C (00:19:11-00:19:13): Bueno, podría ser Heráclito.

Interlocutor A (00:19:13-00:19:31): Heracítoris, que era madre también, ¿Verdad? Heraclitoris, que era madre. Claro, por algo era clítoris después, lo que pasa que el patriarcado lo transformó. Nombre Heráclitori dijo claramente, dijo nunca limpiamos dos veces el mismo culo. Heráclito dijo eso del agua.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:33): Sí, del río. Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:36): Pero Heráclitori se había dicho antes. Nunca limpiamos dos veces el mismo culo.

Interlocutor B (00:19:36-00:19:37): En el mismo río.

Interlocutor A (00:19:37-00:19:57): En el mismo río, exactamente. Porque le limpiaban en el río y algunas ya aprovechaban y los tiraban, que eso es otra ventaja que no tienen las madres de ahora, que no pueden tirar a su hijo al río como se hacía antes, ¿Verdad? Sabiamente que había alguno que yo este vino fallado y lo tiraba. Ya está, te olvidas. No, ahora lo tienen que sostener, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:19:57-00:19:58): Como venga.

Interlocutor A (00:19:58-00:20:32): Entonces, ante esa situación, ante esa relación tan especial, tan. ¿Cómo llamarla? Enfermiza. Ahí está, encontré la palabra enfermiza. Patológica. Tenemos. Tengo cuatro. Cinco refrites acá para cuatro refrites para hacer refrite cuatro. Porque tengo pudor y decencia también. Vayan a pensar.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:36): Todo esto fue nuevo, todo esto hasta ahora.

Interlocutor A (00:20:36-00:20:40): Sí, prácticamente tampoco se le puede decir nuevo.

Interlocutor C (00:20:41-00:20:47): Parecía introducción de los refritos anteriores, parecido a introducciones de refrites anteriores.

Interlocutor A (00:20:48-00:22:24): No le voy a pedir que me respete, porque casi hay un trabajo. Hay algo muy parecido a un trabajo. Entonces le quería feliz día, mamá. Yo le voy a hablar en primera persona, ¿Verdad? Aunque no sea yo, porque igual soy yo soy la voz de sus hijos. Porque me hiciste sentir desde niño que mientras pues tú no llegarás ahí, nada malo podía suceder y era mentira, por supuesto. Si un día tengo lío con la hinchada de Basañe, por más que tú estés ahí, me van a romper todo, y si me viene a buscar la policía, por más que tú te atrincheres en la puerta, me van a llenar de miedo, mamá. Por no mencionar que tampoco eres capaz de operarme de urgencia una peritonitis o descruzarme los ligamentos cuando se me cruzaron en un partido, pues en general, de las cosas malas que le pueden suceder a uno, tu, madre, no eres capaz de neutralizar ni una sola. Pero me lo hiciste sentir igual y fue bueno mientras duró el engaño, quedaron secuelas, pero fue bueno. Al final se transformó todo en una porquería, pero fue bueno. Feliz día, mamá, porque eres la única que desde el amor más genuino y altruista consigue hacer daños irreparables en un ser humano. Él es Mujica con su trator atropellando a la perra Manuela y dejándole secuelas irreparables, pero todos los días, todos los días, mamá, eres un milico venezolano arriba de una tanqueta.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:31): Ahí lo actualicé bien refritado el que se referita.

Interlocutor A (00:22:31-00:25:03): Feliz día, mamá, porque fuiste generosa, siempre fuiste muy generosa, extremadamente generosa, demasiado, demasiado generosa, mamá, tan generosa como para mentir que un impresentable como mi padre se perpetuase genéticamente y me transmitiese toda podredumbre que llevo como información genética. Debiste haber sido un poquitito menos generosa con tu Soul Capá, mamá, si me permites la crítica, o quizás no le hiciste generosa sino más bien de pelotuda, o a lo mejor fue por una gran carencia de autoestima, mamá, que justo te estaba agarrando en ese momento y bueno, le diste vida a este alcohólico, a este borracho con Vitavicóme que por suerte echamos hace cinco o seis años de casa. ¿Quién te dice que no lo hayas hecho irresponsable nomás, o de joven calentona y fiestera que pasó un día por el MIDE, sacó uno y bueno, se lo revolcó y jamás imaginó las consecuencias y después le puso Robustino a esas consecuencias? Un hombre de mierda, mamá. Feliz día, mamá. Feliz día, mamá, porque conseguiste provocarme una y otra vez esa vergüenza especial que no es ni propia ni ajena, reside justo en el medio de los dos territorios y se manifiesta en forma de. Es como un reflujo, es un ardor interno paralizante. ¿Como que? Como que te pique una víbora venenosa del Himalaya. Con lo difícil que es eso contigo. Entonces descubrí un nuevo género de la vergüenza que no está en los libros. No es ni trans, ni trans lesbiana, ni. Es un género nuevo, diferente, que no aparece en los libros más progres de toda la progre. La neto del nuevo género, que son como 70. Tú fuiste la única capaz de generar tamaño sensación. Hasta que mi esposo empezó a emborracharse las Navidades. Otra vez estoy ahí en el medio, con esa vergüenza que no es ni propia en ajena, pero le sumó la gana de pegarle un tío en la frente. ¿Verdad que nunca me pasó contigo, mamá? Gracias, mamá. Ahí está, más o menos por ahí.

Interlocutor C (00:25:05-00:25:09): Es un. Un costado, obvio. Muchas y muchas comparten.

Interlocutor A (00:25:09-00:25:10): Tengo otro más.

Interlocutor C (00:25:10-00:25:11): ¿Tiene otro más?

Interlocutor A (00:25:12-00:25:13): Sí.

Interlocutor C (00:25:14-00:25:16): Me quedé en silencio porque lo Feliz.

Interlocutor A (00:25:16-00:26:32): Día a todas las madres. Porque son incondicionales con sus hijos y por esa misma razón su opinión no es válida, no debe ser tomada en cuenta nunca. Como todos los seres incondicionales terminan siendo nocivos con su objeto de incondicionalidad, festejándole cualquier estupidez, torciendo la realidad con tal de no disgustarlo y disgustarse a sí mismo. Porque no hay droga más dura y alienante que una incondicional. Las madres son a los hijos lo que el imbécil agarrado de la bandera de espaldas a la cancha con una bengala prendida es a los equipos de fútbol, lo que a Tilio Garrido es a Tenfield, lo que la nana feudales y el gordo hinchas de Boca que se ríen en Tinelli son a Tinelli. Ese nivel de incondicionalidad es más nocivo que la heroína, mamá. Mal o bien, la mamá de Hitler lo defendía. Los asados ni a las quemas de libro. Así todos seríamos infinitamente peores si no fuera por nuestras madres, porque hubiéramos sido criados por nuestros padres. Feliz día, mamá. No toquen nada, nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post