2019-04-26 – Darwin habló como representante del Comando Bolsonylon – Darwin Desbocatti
Darwin habló como representante del Comando Bolsonylon – “El primer flashmob que vamos a hacer: todos al mismo tiempo vamos a agarrar la punta del rollo de bolsas para las frutas y vamos a correr por todo el supermercado al grito de ‘¡bolsonylooon!’”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú hecho para ti.
Interlocutor B (00:00:21-00:00:29): Seis minutos pasan de las nueve de la mañana. Sigue lloviznando en esta parte de Montevideo. Darwin, buen día.
Interlocutor C (00:00:38-00:00:45): Y qué alegría escucharlo. La llovina y todo eso.
Interlocutor B (00:00:45-00:00:54): Bien londinense. Para el entrevistado que acabamos de tener, a Pablo Alabarces, sociólogo.
Interlocutor C (00:00:54-00:00:59): Cómo estaba para abajo, está para abajo. No están tan abajo los argentinos están para abajo. Están deprimidos.
Interlocutor B (00:00:59-00:01:04): Pero estaba intenso también ellos. ¿No pierden la intensidad, incluso en estos escenarios?
Interlocutor C (00:01:04-00:01:07): Sí, claro, pero es una intensidad solo dedicada a la autodestrucción.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:16): Bueno, de la autodestrucción de Argentina en las dimensiones que tratamos, está bastante convencido, eso sin duda.
Interlocutor C (00:01:17-00:01:19): ¿No le ve qué soluciones dio?
Interlocutor B (00:01:19-00:01:20): No soluciones.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:22): Bueno, hizo un diagnóstico.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:27): Más diagnóstico que solución. Gracias, Mundofi, Muchas gracias.
Interlocutor C (00:01:27-00:01:36): Del interior, ¿Cómo encuentra las palabras? Increíble. Qué doloroso que un hombre del interior encuentre las palabras antes que dos de la capital.
Interlocutor B (00:01:36-00:01:38): Siendo mi metié, ¿Verdad?
Interlocutor A (00:01:38-00:01:40): Es la pausa del hombre del interior.
Interlocutor C (00:01:40-00:02:20): Ustedes saben que los algoritmos no mandan saludos. El último recinto en donde podemos defender nuestro trabajo y nuestra. Bueno, cómo llamarlo, nuestra importancia en esta situación de la comunicación, ¿Verdad? Porque ya casi hemos sido sustituidos por algoritmos. Lo que están escuchando son voces de gente que ya se murió, ¿Verdad? Prácticamente solo no nos hemos enterado, pero ya casi estamos muertos. Los guachos escuchan spot, todo eso, se dejan llevar por el algoritmo y no falta demasiado para que un algoritmo diga la temperatura y diga cosas que llovizna. Todo eso que dijo Ricardo es muy.
Interlocutor B (00:02:20-00:02:21): Fácil para el algoritmo.
Interlocutor C (00:02:21-00:02:21): Exactamente.
Interlocutor B (00:02:22-00:02:23): Y con mucha más precisión lo puedo.
Interlocutor C (00:02:23-00:02:27): Decir mucho para que lo guache de mí. En lugar de armar un psicólogo de astronauta.
Interlocutor B (00:02:27-00:02:30): Por suerte agarraron para el lado de los psicólogos de astronauta.
Interlocutor C (00:02:31-00:02:34): Podrían haber agarrado por un conductor del programa de la mañana y estamos todos.
Interlocutor B (00:02:34-00:02:35): Afuera, estamos en el horno.
Interlocutor C (00:02:35-00:03:15): El bobo que hace chiste, juntando tres estupideces, saliendo a lo diario. Y entonces ya está, nos quedamos sin trabajo todo, terminamos Marce Queroglián, Fablé, gusta y quien les habla. Terminamos todos haciendo huelga de hambre ahí en moto y yoga. Yo ahí conecté tres cosas. Eso es lo máximo que puedo hacer. Un loro lo puede hacer también, ¿Verdad? Eso ya está comprobado, está más que comprobado, pero el algoritmo todavía no se han dedicado a armar uno como allí, Pero lo que nunca va a poder hacer, lo que jamás va a poder hacer un algoritmo, es mandar saludos, que es lo que le queda a la radio para defenderse en su especificidad y en su lucha por la supervivencia.
Interlocutor B (00:03:15-00:03:21): Así que el último reducto humano de la radio, Darwin, el último reducto humano de la radio.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:51): Reduto, todo, señor. Reducto, Sayago, todos los cuadros, ellos van a desaparecer también, señor, Todo eso también estamos de la mano. Capurro es una cosa general, ¿Verdad? Todo está desapareciendo. Mi hijo es impresionante, así que me gustaría mandar un saludo a un botija que vive acá en mi edificio, que se llama Matías, y que gané, Me hizo ganar una, está en el sexto.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:54): A, sexto a la escuela, entonces.
Interlocutor C (00:03:58-00:04:10): Vender una rifa, perfecto. Y yo le compré, bueno, fundamentalmente para que se fuera, ¿Verdad? Rápido, Sí, porque estaba tratando de dormir a mi hijo, hipotético, entonces estaba en.
Interlocutor B (00:04:10-00:04:11): Un momento, ¿Cuánto dale?
Interlocutor C (00:04:11-00:04:15): Tomá, dame dos, dame tres, no sé qué compré Rif. Y gané.
Interlocutor A (00:04:16-00:04:17): ¿Qué ganó, Darwin?
Interlocutor C (00:04:17-00:05:05): Ah, una caja de bombones. Me hablan como si fuera un viejo estúpido, como si no supiera que acabo de gastar mi suerte, o sea, me parece que ustedes me lo festejan apretando el puño cerrado, porque dice bien, se gastó la suerte en una caja de bombones, en una rifa escolar, que para que los guachos vayan a Salto, dice que van a ir a Salto, entonces tiene que vender para el viaje ahí, no sé si de fin de año, mitad de año, lo que sea, y me gané. Y antes, la verdad es impresionante lo viejo que estoy, porque antes me hubiera ofendido prácticamente con esta burla del azar, porque yo no le compro dos boletos de rifa a un guacho para ganarme esa rifa, me lo compro para ganarme la simpatía del guacho, en todo caso para ganarme el cielo. Me parece que es un hato de buena voluntad, creo que hice una obra.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:07): De una buena acción, darle.
Interlocutor C (00:05:10-00:05:48): Una buena acción, como puede ser ayudar a cruzar una señora a la calle y decirle cuidado, está llenito de plancha, doña, ojo, agarre bien las bolsas nylon, que son su Bitcoin, cuide la bolsa de nylon que es el bitcoin de las viejas, ese tipo de cosas, obras de bien, que es lo que estoy tratando de hacer este año, porque me parece que hay que hacer. No me acuerdo qué situación fue que tuve, qué experiencia fue que tuve, en la que hice el bien y me sentí. Ah, ya me acuerdo. Si, les hice poner un aire acondicionado a los guachos del gobierno de cercanía, que vende productos acá enfrente, a los del almacén de cercanía, esto.
Interlocutor B (00:05:51-00:05:53): Las tiendas de conveniencia.
Interlocutor C (00:05:53-00:05:54): Y no tenía aire acondicionado.
Interlocutor B (00:05:55-00:05:56): Sí, claro, lo vivimos.
Interlocutor C (00:05:57-00:06:05): Me quedé media hora mirando mi obra afuera, del lado de afuera, sabiéndome benefactor, sin que ellos lo supieran. Después se los dije, porque también no.
Interlocutor B (00:06:05-00:06:09): Se lo agradecieron directamente, no lo identificaron a usted como artífice.
Interlocutor C (00:06:11-00:06:47): No me avergüenza decirlo. Sentí la necesidad de que ellos supieran que yo era su benefactor. Esa cosa de el benefactor ausente. Eso y toda esa cosa invisible, y que una mano no sepa a quién le diste la otra. El dicho que tu mano derecha no sepa a quién coimeaste con tu mano izquierda, una cosa así. Y entonces todo eso me ha llevado a hacer el bien. Y le compré la rifa y me gané o perdí. No sé si gané o perdí. Esa es mi disyuntiva, esa es mi intríngula.
Interlocutor B (00:06:47-00:06:48): ¿En qué sentido habría perdido?
Interlocutor C (00:06:48-00:06:58): En que perdí la oportunidad de ganar otra rifa, de que la favoreciera en una situación un poco más importante, un poco más cuantiosa, en la que me ha favorecido.
Interlocutor B (00:06:59-00:07:02): Gastó acierto, gastó como gol en amistoso Delantero Uruguay.
Interlocutor C (00:07:02-00:07:06): Exactamente lo mismo. Exactamente en la misma situación. Gasta gol acá.
Interlocutor B (00:07:06-00:07:09): Yo gasté rifa y prueben no retirar el premio.
Interlocutor C (00:07:10-00:07:56): No, ya me lo comí un fin de semana el premio, porque lo comimos con mi mujer. Primero muy rápido, para que no lo agarrara mi hijo hipotético. Y segundo, con la voracidad que se come lo regalado. Me imagino cómo comerían el maná que caía del cielo. Lo que cuando le tiraba el maná Jehová, los judíos, cuando estaban ahí caminando, no sé cuánto tiempo estuvieron caminando por el desierto, cuando salieron pelando viejito. Y imagino cómo lo comías. Comes como si fueras un preso. No sabes la velocidad que nos comimos. Los bombones no duró, una caja entera de bombones no duró ni un fin.
Interlocutor B (00:07:56-00:07:59): De semana estaban buenos, capaz estaban ricos.
Interlocutor C (00:08:00-00:08:30): Igual que siempre los bombones. Lo que hace, lo que genera algo que viene de la nada, que nace, que aparece en la vida de uno, sin que uno haya hecho nada para merecerlo, es esa voracidad del indolente, digamos. ¿Entiendes? Del que no. Del que no generó la situación. ¿Me estoy explicando? Claro. Yo estoy siendo claro.
Interlocutor A (00:08:31-00:08:40): Está siendo claro. El gustito. El gustito de lo que vino de arriba, que lo hace más rico. Y uno va con otras ganas.
Interlocutor C (00:08:43-00:08:57): Lo hace más brutal. Le genera uno una oración, me se lo va tirando en la cara. No paro de tirarme cosas en la cara. Bombones en la cara. Otro más.
Interlocutor A (00:08:59-00:09:03): Esa actitud no lo cuida. No cuida porque no pagó por eso.
Interlocutor C (00:09:03-00:09:12): Exacto, exacto. Una actitud de. No cuida el placer, el momento y la experiencia. Porque es una experiencia por la que uno no hizo nada. Es una experiencia.
Interlocutor B (00:09:13-00:09:15): Bueno, compré la rifa.
Interlocutor C (00:09:15-00:09:18): Bueno, claro. Pero cuando uno compra una rifa, la compra para perder.
Interlocutor B (00:09:19-00:09:21): Sí, sí. Alguno asume que tiró esa plata, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:09:21-00:09:29): Exacto. Yo no conozco a nadie que compre la rifa pensando que va a ganar. Me parece un contrasentido, señor. Comprar una rifa pensando que no va a ganar. Me parece que está mal.
Interlocutor A (00:09:30-00:09:31): Un exceso de optimismo.
Interlocutor C (00:09:31-00:10:04): No es la forma de comprar una rifa, señor. Exactamente, no es la forma. No es la forma de comprar un boleto de lotería. Es. Uno compra una posibilidad de sorpresa. Vuelvo a uno de los momentos más satisfactorios de la vida del ser humano, que es cuando se encuentra plata en el bolsillo. Una campera que quedó del invierno anterior. Es igual, uno dejó plata ahí, en el momento, fue semiconsciente, pero nunca pensó que en un futuro esa plata le iba a generar una instancia específica en la que, bueno, se iba a reconciliar con la vida. Por eso que. Por esa sorpresa hermosa que le tenía.
Interlocutor B (00:10:04-00:10:11): Guardada, por lo menos en sociedades de baja inflación. Pienso en un argentino que se dejó 500 pesos en una campera el invierno pasado.
Interlocutor C (00:10:15-00:10:29): El argentino putea cualquier cosa que se encuentre. Ya le dije que están en su fase depresiva. Están en su fase depresiva, autodestructiva. No hay manera, no hay forma. Así que bueno, quería mandar saludos.
Interlocutor B (00:10:29-00:10:30): Bien, muy bien, muy lindo saludo.
Interlocutor C (00:10:30-00:11:01): Además, él y su padre me mandaron una carta de Naismi, señor de nuestro Mesías, hombre que inventó el básquetbol, verdad que es donde cuenta cómo se le ocurrió esto y de qué va este deporte. Me mandaron eso también me lo dejaron. Entonces bueno, quería mandarle muchas gracias, un agradecimiento y eso por si no me los encuentro en el ascensor me muero antes. Capaz que me muero antes de que me los vuelva a cruzar en el ascensor.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:03): Los saludo por acá provincia.
Interlocutor C (00:11:03-00:11:06): Exactamente, y hablando de ustedes tiene salud para dar.
Interlocutor B (00:11:06-00:11:14): Yo voy a saludar a todas las personas que ya nos dejaron audios para la Colum Deportiva en el día de hoy preguntándole a Darwin temas de NBA.
Interlocutor C (00:11:19-00:11:23): Promoción de una sesión del programa que evidentemente no viene funcionando.
Interlocutor B (00:11:23-00:11:29): Sí, claro que sí, tenemos un montón ya tenemos un montón. Va a tener que seleccionarnos, vamos a poder poner todo.
Interlocutor C (00:11:29-00:11:38): Bueno, los que si no, si no quieren mandar audio no manden. Miren que acá nadie los obliga a nada. Nadie les pide nada, ni los obliga a nada.
Interlocutor B (00:11:38-00:11:40): No señor, los recomendamos.
Interlocutor C (00:11:40-00:11:47): Después me digan pagate una porque te mandé un audio, no sé qué, que andabas pidiendo. Yo no pido nada, es Ricardo el que está pidiendo.
Interlocutor B (00:11:47-00:12:02): Le recomendamos a todos los oyentes que han mandado sus audios que lo acompañen en texto con el hashtag darwinba para facilitar el trabajo de la producción de recuperarlos de la cantidad de mensajes que nos llegan. Si no tienen menos chance de llegar a interactuar con ustedes.
Interlocutor C (00:12:03-00:12:06): ¿También me gustaría en este paso usted mundo office, tiene algún saludo para la gente del interior?
Interlocutor A (00:12:06-00:12:21): Y bueno, ya que me lo pide Darwin, ya que me da la oportunidad le mandamos un saludo a la gente de Fraevent. Es una oportunidad que me da usted. A toda la gente de Fraivento. No tan amplio Ricardo tampoco.
Interlocutor C (00:12:24-00:12:25): ¿Cómo anda el tero?
Interlocutor A (00:12:26-00:12:29): El tero, el tero máquine.
Interlocutor C (00:12:29-00:13:00): Le cuento a la gente. Es un caso, es un caso testigo que tenemos nosotros acerca de la uruguayización de un finlandés, ¿Verdad? Cuatro chicos que vino con su padre, que no sé qué puesto gerencia tenía en UPM y entonces se fue quedando, se fue quedando, lo fuimos uruguayizando, incluso apareció en una nota en algún momento, un informativo donde ya hablaban como unos planchas chicos. Era muy divertido escucharlo porque hablaban como planchas del interior, chico. A mí me gusta acá Uruguay.
Interlocutor A (00:13:01-00:13:05): Lo agarramos a los 12, Darwin por ahí al 12 y ahí después lo rompimos.
Interlocutor C (00:13:08-00:13:16): Hincha de Peñarol es alcohólico. Hincha de Peñarolico no tiene una barra.
Interlocutor B (00:13:16-00:13:21): Bueno, eso lo puedo atestiguar porque personalmente me sirvió algún whisky.
Interlocutor C (00:13:24-00:13:27): Lo más parecido a trabajar que hizo fue tener una barra. Así que.
Interlocutor A (00:13:29-00:13:33): Creo que ahora está de jefe en un call center allá en Fray Ventos.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:34): Impresionante.
Interlocutor B (00:13:35-00:13:37): Acá nos dicen por mensaje el mismo dato.
Interlocutor C (00:13:37-00:13:48): Está de jefe, se va a comer fraviento. Todavía tiene parte de los finlandeses y por eso está por encima del resto de los que están ahí en el consejo.
Interlocutor A (00:13:48-00:13:55): Usted no sabe, Darwin, cómo putea cuando juega al fútbol. Es como un Luis Aguiar rubio, así lo dejamos, un tarado.
Interlocutor C (00:13:58-00:14:24): Pero es un espanto. El mismo guachito que veíamos ahí 12, 13 años, que le hacían las notas a los informativos y hablaba un español a media lengua, pero que era ya uruguayo, Plancha del interior, era precioso. Mira qué lindo los guachitos, esto, no sé qué. Y los padres se fueron, lo dejaron acá, no querían saber nada porque claro, lo perdían para los padres. De momento en Finlandia los padres están diciendo che, ¿Vos no tenías tres hijos? No, hay uno que lo perdimos.
Interlocutor A (00:14:24-00:14:28): Bueno, yo le diría que son dos. Darwin, el hermano más chico también quedó el Peca.
Interlocutor C (00:14:31-00:14:32): Enterito, creo que es Peca el macho.
Interlocutor B (00:14:32-00:14:35): Sí, sí, sí, es nombre Fernández, ya.
Interlocutor A (00:14:35-00:14:38): Me quedó muy lejos el chico no lo conozco.
Interlocutor B (00:14:38-00:14:39): Es verosímil, Peca.
Interlocutor C (00:14:39-00:14:52): El Tero y el Peca. Bueno, un saludo al Tero y el Peca, entonces, señor, que fueron arruinados por nuestro. Bueno, esta cosa que te arruina hasta los genes. Impresionante. Uruguay no perdona. Qué hermoso. ¿Así que están los dos ahí en.
Interlocutor A (00:14:52-00:15:01): Fraca, Chincha, Peñarol, no? Creo que los dos son muy peñarolenses. Me parece que sí, que eligieron esa trinchera futbolística acá en Uruguay.
Interlocutor C (00:15:01-00:15:07): Completito, son completos. Todo lo que le falta ser parodista nomás para tener todo lo que un padre.
Interlocutor B (00:15:07-00:15:13): No hay parodistas en frase. Hay comparsa y murga, pero no hay parodia.
Interlocutor C (00:15:13-00:15:22): Menos mal, ¿No? Menos mal, porque si no tenían todo lo que un padre no puede desear, que es todo el temor, el terror del padre.
Interlocutor A (00:15:22-00:15:24): Parodistas, losteros.
Interlocutor C (00:15:24-00:16:17): Podría venir los Pecas. Bueno, entonces ellos. Le mandamos saludos a todos Y también una pregunta más para preguntarle a Michelini, ¿Verdad? Hola, Rafael. ¿A partir de qué edad se le exige al chiquilín que no se tire pedos en el ascensor? Es una pregunta de ética que yo si hago la ética setea muy bien, Rafael, a diferencia de la economía, que claramente no es lo tuyo. Y me gustaría saber a partir de qué edad uno está mal que el guacho se tire pedos en el ascensor. Gracias. ¿Qué les parece? Porque yo estaba en esa disyuntiva el otro día, no el otro día, hace un tiempo ya que mi hijo hipotético, no sé qué comió, que bueno, su sistema digestivo empezó a trabajar de una manera un poco bochornosa con respecto a convivencia y bueno, sucedió eso. ¿A qué edad le tengo que decir que se los guarde?
Interlocutor B (00:16:17-00:16:33): Me parece que es una simplificación del problema, la pregunta Darwin, que hay distintas etapas donde hay que tener distintas actitudes hacia el pedo en el ascensor del niño. Hay que pasar de no festejárselo a partir de un momento, a empezar a hacerle sentir la situación, a empezar a censurarlo directamente y hay que explicarle que.
Interlocutor A (00:16:33-00:16:38): Lo van a culpar a papá, ¿Verdad? Porque es el adulto ahí adentro, Johnny.
Interlocutor C (00:16:38-00:17:45): Bien, se subió una vez empecé, lo tiré a los cocodrilos, dije, ¿Pero qué habrás comido? Directamente, mirándome, combinada, cómplice con el otro adulto, no tuve ningún problema. Sí, mirá, cómic, me dijeron, está todo podrido por adentro, no sé qué habrás agarrado, algo inorgánico, no sé qué te habrás comido, te dije que le sacaras el papel fino a la pascualina, qué hiciste, ese tipo de cosas como para que se fuera, como para que se entendiera que había sido un accidente de un infanto y no una afrenta a la convivencia, porque no deja de ser una negligencia que la verdad es para platearla en el consorcio, ¿Verdad? Entonces, si la hace un adulto, ahora, si hace un niño, ¿Hasta qué edad el niño está éticamente respaldado por su actitud? Eso es lo que me pregunto yo. Me parece que no está escrito en los diferentes estatutos de los edificios y debería estar explícito eso, señor.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:50): ¿De qué forma niños mayores de ocho.
Interlocutor C (00:17:50-00:18:06): Años se tiren gases en el ascensor, serán correspondientemente suspendidos del uso del mismo y deberán bajar y subir por las escaleras? Yo lo que hice con mi hijo hipotético esos días, después de esa experiencia que tuvimos, la empecé a subir y a bajar por las escaleras. No me animaba a subir al ascensor.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:11): No le funcionó mucho lo de la complicidad, no le creyeron pensaron que fue usted.
Interlocutor C (00:18:12-00:18:33): Bueno, entre que no funcionó, entre que después hubo como una cara de duda del otro adulto diciendo ¿Que más tiras? Un guacho chico, los cocodrilos, tu propio hijo, no sé qué, empiezan a como a resurgir o por lo menos a revolotear acusaciones de todo tipo, morales, sobre uno. Entonces tampoco es grato.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:38): Sí, es un momento incómodo para empezar.
Interlocutor C (00:18:38-00:18:56): Sí, por ello. Exactamente. Entonces me parece que debería estar bien explícito en los diferentes estatutos de los edificios, señor, para la mejora de la convivencia, ¿Verdad? Que es una cosa que es imposible de solucionar, ya lo sabemos. No se puede convivir. No, no se puede. No se puede convivir. Es impresionante la gente.
Interlocutor A (00:18:59-00:19:00): Es complicado.
Interlocutor C (00:19:01-00:19:03): Le das el celular y te agarra.
Interlocutor A (00:19:03-00:19:19): El p. Usted sabe que yo viví en un edificio acá, Darwin, cuando vine a Montevideo. Y una vez cerbaron una lámpara del pasillo. Y un vecino dejó un cartel que decía Es desagradable convivir con ratas inmundas que se roban las lámparas. Y ese era el tono en ese edificio.
Interlocutor C (00:19:23-00:19:40): Usted llegó a Siria hace un año, digamos, Cayó así, llegó y dice che, ¿Qué pasa? ¿Cómo está esto acá? Está lindo, acá se pone lindo, está más fuerte. Llegó un 5 en los últimos 15 minutos, cuando ya están todos a las puteadas. Todos los gordos se cobran cualquier cosa y eso. Imposible, imposible.
Interlocutor A (00:19:40-00:19:43): Y se fue, me imagino, de ese edificio. Sí, hace mucho tiempo.
Interlocutor C (00:19:43-00:19:53): Lo bien que hizo. Bueno, Mundo Ofri nos cuenta sus experiencias llegada Montevideo, cuando escuchaba todo lo que lo ayudó Mar Gutiérrez Nunca lo escuché.
Interlocutor A (00:19:53-00:19:56): Darwin, nunca lo escuché.
Interlocutor C (00:19:56-00:20:06): Bueno, por eso es un paria usted, ¿Verdad? Porque nunca entendió lo que debía ser una persona que llegaba a Montevideo y que estaba solo en esta vida y que iba a recibir la hostilidad de la gran ciudad.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:09): Sí. Y sí, un poco.
Interlocutor C (00:20:09-00:20:11): Cómo le fue en el Gran Membrillo.
Interlocutor A (00:20:12-00:20:16): Más o menos al principio. Pero después bien, Darwin, después bien. Después sí.
Interlocutor C (00:20:16-00:20:18): Ahora se puede considerar que le fue bien.
Interlocutor A (00:20:18-00:20:19): Y por lo menos tiene.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:20): No, viejita, todo.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:22): Bueno, sí.
Interlocutor C (00:20:22-00:21:36): Le dio todo. Que lo parió. Le dimos todo. Y le dimos todo. Que parate. Que locura. Montevideo, ciudad generosa, con ustedes los canarios que lo tiró. Le damos todo, le damos show, le damos espectáculo, les ponemos pasta, basero ahí en el centro para que más o menos se manejen con situaciones tensas. Todo para que ustedes no tengan. Para que no se distraigan, ¿Entienden? Como hacía Cato con el inspector Plusó. Para que ustedes estén todo el tiempo alerta y estén todo el tiempo privado. Vamos a la parte del medio, amigos, y al volver vamos a jugar un juego. ¿Ustedes recuerdan el juego de la infantil? Un barco cargado de. Un barco cargado de mercancía. No perdió. Que si hay un niño que diga eso. No perdió. Y no quiero decir en esta cosa porque. Fruta, no sé qué. Merca, drogas. Y pueden decir drogas. Todo tipo de drogas. Las drogas que iban arriba del barco. Así era, porque era una. Tenía que ser vegetales, frutas, no sé qué. Y ahí empezaba a decir cada uno hasta que uno se quedaba sin concepto para vertir.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:37): Ahí perdía o repetía.
Interlocutor C (00:21:37-00:21:38): Exactamente.
Interlocutor B (00:21:42-00:21:43): Cocaína.
Interlocutor C (00:21:44-00:21:48): 400 kilos. 440 Baramburgo.
Interlocutor B (00:21:49-00:21:55): Efectivamente. Pero bueno, lo descubrió la aduana de Hamburgo hace un par de semanitas fue que lo descubrió.
Interlocutor C (00:21:55-00:22:00): Sí. Y nosotros descubrimos que lo descubrió la aduana de Hamburgo ayer. Así que vos hablas de.
Interlocutor B (00:22:02-00:22:03): Parte del medio.
Interlocutor C (00:22:04-00:22:05): No toquen nada.
Interlocutor A (00:22:05-00:22:09): Presentó Itaú con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo.
Interlocutor C (00:22:09-00:22:12): Y abril, 25 % menos en tus restaurantes favoritos.
Interlocutor A (00:22:12-00:22:32): Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Cargá el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 80 pesos. Jugá gratis y descargá sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor B (00:22:42-00:22:49): Nos aportan información sobre los hermanos finlandeses. Besa se llama el chico. Y aparentemente se fue a España, según un oyente que escribe.
Interlocutor C (00:22:55-00:23:15): Que estaba hecho de una madera única, el tero. Justamente estoy utilizando esta expresión para home. La razón por la cual cayó acá. Así que bueno, amigos, apareció un barco del puente Montevideo.
Interlocutor B (00:23:15-00:23:23): Sí, claro. Que había cargado arroz en el puerto de Montevideo y que estaba pasando por Hamburgo para terminar en Sierra Leona. En África.
Interlocutor C (00:23:23-00:23:42): Exacto. Y detuvieron entonces a este buque con arroz uruguayo. Llevaba 440 kilómetros de cocaína. Pero nadie dice. Todas las noticias. Leí todas las noticias y todos el titular 440 kilos. ¿Bueno, pero cuántos kilos de arroz? Porque si no, al final siempre vemos la mitad del vaso lleno de metabolitos de cocaína.
Interlocutor B (00:23:42-00:23:50): Probablemente todo el arroz que llevaba ese barco no empardaba el valor de los 17 bolsos con cocaína que iba en uno de los contenedores.
Interlocutor C (00:23:50-00:24:16): 351 toneladas de arroz, señor. 351 mil kilos. 350 mil 1960 kilos de arroz. Ahí tiene. ¿Bueno, si no que? ¿Si no que? Hay que decirlo también, porque si no los barcos acá que llevan merca, no sé. No, señores, llevan arroz. Llevan arroz también. Llevan arroz que fue plantado con el sacrificio de uruguayo, etcétera, todas las cosas que ya sabemos, trabajo los uruguayos.
Interlocutor B (00:24:16-00:24:25): Lleva un sector que hace las cosas muy bien en Uruguay, que tiene muy buena calidad en su producto, buena productividad, y últimamente está teniendo problemas con la roja.
Interlocutor C (00:24:25-00:24:32): ¿A quién se está refiriendo el del arroz? Porque nosotros no producimos también. Eso es lo otro que hay que decir. No producimos.
Interlocutor B (00:24:33-00:24:35): No, no. Somos de tránsito o de consumo.
Interlocutor C (00:24:35-00:24:38): Exacto. Ahí está. Más de tránsito que de consumo también.
Interlocutor B (00:24:38-00:24:47): Y bueno, estos 440 kilos hablan de un importante lugar de tránsito, Montevideo. Y hemos tenido otros antecedentes, como todo lugar de tránsito.
Interlocutor C (00:24:47-00:25:21): Algún kilo se cae por acá, algo se le ra. Bueno, está. Pero si no, para dejar bien claro y para limpiar nuestro nombre también, el nombre de este lugar tan querido, este pellito tan lindo, que ya vamos a tener el testimonio de más finlandeses que se quedaron a vivir acá, amigos, porque quedaron enamorados de este país. El barco salió de Puerto Montevideo con un cargamento de arroz y fue tenido en Hamburgo, donde descubrió la droga. Porque les resultó la ruta les resultó sospechosa. Porque dice que después hacia Montevideo, Hamburgo, Bélgica, Sierra le.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:23): Correcto.
Interlocutor C (00:25:23-00:25:41): Y por eso es que después tantos americanos no tienen para comer, ¿Verdad? Porque ¿Qué hacen? Confiscan los barcos con la comida, que impresiona. Es una cosa de loco. ¿Qué es lo que le llamó la atención? Que estaba yendo comida para África. No pueden tener comida los africanos.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:42): Les llamó la atención la ruta.
Interlocutor C (00:25:42-00:25:49): Nazis, ¿Verdad? Nazis. Los mismos que. Lo mismo que impusieron el nazismo en Europa en el siglo XX.
Interlocutor B (00:25:50-00:26:11): Le llamó la atención la ruta. A mí me llamó la atención también cuando la leí, porque no sé, claro, si todo el cargamento iba para Sierra Leona, ¿Qué sentido tenía? Pero también, yo que sé. No se. Le puede adjudicar al barco directamente la complicidad con el narcotráfico.
Interlocutor C (00:26:15-00:27:08): El barco no trafica, lo que trafica es el dueño, señor. Porque hay mucha gente que dice, le echa la culpa a los barcos potencialmente peligroso. El barco no es así. El barco no es así por naturaleza. Acá hay un dueño que evidentemente lo fue llevando por el mal camino y no les dio las lecciones de vida que le tenía que dar al barco y transformó el barco se transformó en esta porquería que anda traficando 450 kilos de merca. A mí me duele pensar que esta ruta llama la atención y me duele que demos por sentado que no puede ser que los africanos tengan un cargamento de 350.000 kilos de arroz e incluso un cargamento de 440 kilos de cocaína. Que los africanos no pueden drogarse, no se puede drogar el africano.
Interlocutor B (00:27:08-00:27:09): No, de hecho se drogan, pero por.
Interlocutor C (00:27:09-00:27:21): Lo general, bueno, estaba por ello. Y que hasta ese punto del destrato humano y del desinterés por el otro hemos llegado, que no le permitimos a los africanos meterse merca polañata, no tienen el derecho.
Interlocutor B (00:27:21-00:27:34): Bueno, se sospecha que más allá del destino final del barco, la droga tenía como destino el marcado europeo, un valor de mercado muchísimo más alto. Pero es lo que sospechan los investigadores. El prejuicio.
Interlocutor C (00:27:34-00:28:09): El prejuicio de que no encierra Leona, no toma en Sierra Leona, no le da por ello, Imagínense. No sé cuánto. Entonces me parece que hay toda una carga de prejuicios. Además de la carga de 450 kilos de merca, hay una carga de prejuicios, señor. Hay tres cargas acá. Está la carga del arroz, la carga de la cocaína y la carga de los prejuicios. Y nosotros hemos decidido atacarla. De los prejuicios. La droga estaba distribuida en 17 bolsos de lona colocados encima del cereal. Dos cosas. Una, me parece muy bien que no salgan bolsa de nylon. Nadie debe estar contento con esa parte de la noticia.
Interlocutor B (00:28:09-00:28:10): Eran reutilizables.
Interlocutor C (00:28:10-00:28:19): Exactamente. Bolsa de lona. Porque no está todo mal tampoco en este. La otra es que las tiraron arriba de la roda.
Interlocutor B (00:28:19-00:28:40): Claro, es parte de la metodología, de esta metodología de tráfico, que es ponerlos simplemente, no disimularlos demasiado y que esté coordinado quien lo envía con quien está en el puerto, alguno de los puertos donde va a pasar el barco para abrir rapidito el contenedor, sacar los huesos y cerrar y llevárselo. Esa es la metodología, Supuestamente es una metodología. Eso tiene nombre y todo.
Interlocutor C (00:28:41-00:28:47): No es que tú, una mano uruguaya diga dígalo de arriba, yo que sé. Usted me dice que no fue desgano.
Interlocutor B (00:28:47-00:28:52): Eso es la metodología rip off que está definida por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Interlocutor C (00:28:53-00:28:54): Siguieron un protocolo.
Interlocutor B (00:28:54-00:28:55): Correcto.
Interlocutor C (00:28:56-00:29:03): Muy bien. Entonces usted está de acuerdo con las versiones de las fuentes policiales que dicen que no salió de acá el cargamento.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:05): Ah, bueno, no, eso no sé si.
Interlocutor C (00:29:05-00:29:18): Puede haber salido acá. Hasta ahora es muy difícil que el cargamento haya salido desde Montevideo. Más bien nos inclinamos a creer que el contenedor fue contaminado en alguna de las escalas por los traficantes, explicó una de las fuentes policiales consultadas.
Interlocutor B (00:29:20-00:29:25): Y bueno, son cuestiones preliminares. Habrá que ver si la investigación avanza en cuestiones preliminares.
Interlocutor C (00:29:25-00:29:55): Por supuesto, lo primero que hace el individuo es sacárselo arriba. Me saqué 450 kilos de arriba. Ya le dije a un diario que no tenemos nada que ver. Pero a me mí claro qué me pasaba esto de que la hayan tirado ahí arriba. Me daba sospechar de que habíamos sido nosotros, porque es bien nuestro esto de tirar los ríos. Pero ahora que usted me dice que es un protocolo especialmente hecho para tráfico.
Interlocutor B (00:29:55-00:29:57): La descripción de un método de tráfico.
Interlocutor C (00:29:57-00:30:04): Exacto. Bueno, ahora que usted me dice esto, yo pienso que no, que no se hizo acá. Estoy de acuerdo con esta muestra.
Interlocutor B (00:30:04-00:30:05): A lo que es serio.
Interlocutor C (00:30:05-00:30:25): Exacto. A lo que es serio y coordinado, digo. No, no, no se hizo acá. Hasta que yo creía que habían tirado las bolsas y nomás la que te criaste habían dicho bueno, ya está esto, dale, dale. No sé qué dije, puede ser nuestro, pero no, ahora no, no, lo pusimos nosotros. Tranquilos, señores, otra cosa vamos a hacer un día porque está ya no.
Interlocutor B (00:30:25-00:30:58): Sí. Le agradecemos. Permítame a Guzmán Morales, nuestro colaborador en Alemania, que nos ayudó a checar la información que estaban manejando los medios, que nos aportó este dato de que las noticias sobre esta intercepción de la aduana, de las aduanas de hamburguesa era del 15 de abril y que también nos facilitó esta lectura que tienen los investigadores también sobre la metodología utilizada y lo que dice Naciones Unidas, que en parte separa el arroz de la cocaína, que también puede ser importante, un sector exportador importante de Uruguay, no quedar asociado a eso. Pero todo en base a cuestiones preliminares.
Interlocutor C (00:30:58-00:31:11): Lo mismo que le pasó a la lana el año pasado, fue que una lana, ¿Se acuerda? Unas ovejas. Sucia. ¿Cómo era que se llamaba la lana sucia a la que te criaste? La nuestra.
Interlocutor B (00:31:16-00:31:17): Que la peinen ellos así.
Interlocutor C (00:31:17-00:31:21): Sin hacer nada más que esto, que no tengamos que hacer nada más. Cuánto nos da.
Interlocutor B (00:31:21-00:31:23): Valor desagregado.
Interlocutor C (00:31:23-00:31:48): Exactamente. Y esa que había un cargamento de ella había aparecido también cocaína, pero bueno, en aquella oportunidad no me acuerdo cómo se resolvió. Igual le mandamos el agradecimiento. Sí, el saludo, porque es algoritmo. Saludo a nuestro corresponsal de la mañana, Guzmán Morales, que fue a esperar este cargamento como corresponde, con una banderita uruguaya y un tambor. Esperando, esperando ahí.
Interlocutor B (00:31:48-00:31:53): Cargamento en Hamburgo, señor, Mientras entraba.
Interlocutor C (00:31:56-00:32:09): Me refiero a Guzmán Morales. La Dinama dice entonces que es un éxito su campaña contra la bolsa. Nairo. Ya es un éxito. Simple. Son más rápidos que los de Canal 12 para catalogar los éxitos. Burócrata, éxito.
Interlocutor B (00:32:09-00:32:10): 2019.
Interlocutor C (00:32:11-00:32:20): 2019. La campaña contra la bolsa de nylon. Y los de Cambadu están contentísimos porque ya recaudaron un millón de dólares, parece.
Interlocutor B (00:32:20-00:32:23): Y bien, bien. Cobrando la bolsa cuatro pesos.
Interlocutor C (00:32:23-00:32:31): Claro, dicen que la gente compra bolsa de nylon, que da gusto. Y la Dinama dice que la gente ya no consume más bolsa de nylon.
Interlocutor B (00:32:31-00:32:36): Y entonces están todos contentos, cada uno. Claro, tiene. Pero puede ser, porque en realidad antes.
Interlocutor C (00:32:36-00:32:41): La daban gratis, que no la compre. Me parece que puede ser gente que compra boya nylon y no compra boya nylon.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:49): Puede ser que sí siguiera consumiendo bolsa de nylon, pagándola al mismo nivel que lo hacía antes, la recaudación fuera de 4 millones y no de 1.
Interlocutor C (00:32:49-00:32:51): Sí, sí, claro, siempre puede ser más.
Interlocutor B (00:32:51-00:32:53): Pueden coexistir las dos lecturas.
Interlocutor C (00:32:53-00:33:01): Parece que hay un cálculo. La Asociación de Mercado calculó que el 80% la reducción del uso de las bolsas.
Interlocutor B (00:33:01-00:33:03): Tremendo, tremendo impacto.
Interlocutor C (00:33:03-00:33:27): Impresionante. Entonces eso es un relevamiento de la Asociación de Supermercado. Me gustaría que hagan un relevamiento de la forma en que la gente está sacando la basura. Es lo único que voy a pedir y es la única consigna que tengo para esta campaña. Sigo sin saber cómo hace la gente para sacar la basura sin la bolsa de nylon que supuestamente no está comprando en el supermercado, pero ya generó un millón de dólares con su compra y.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:32): Capaz está comprando bolsas más grandes, está utilizando menos bolsas de nylon de supermercado.
Interlocutor B (00:33:32-00:33:35): Bolsas menos biodegradables, pero bueno, que son.
Interlocutor C (00:33:35-00:33:40): Las de basura, puede meter un cadáver ahí adentro.
Interlocutor A (00:33:40-00:33:45): Y en algunas sí hay unas blancas con un manguito rojo y capaz están.
Interlocutor C (00:33:45-00:33:55): Usando menos bol, que son peores además, verdad que son mucho menos prácticas para tirar la basura, porque ya lo hemos hablado, es con la que uno hace el nudito, ¿Verdad?
Interlocutor A (00:33:55-00:34:05): Usted sabe que hay unas que vienen con unos manguitos rojos así grandes de nylon, con unos manguitos, cuando se llena la cincha, en lugar de estar comprando.
Interlocutor C (00:34:05-00:34:15): En lugar de estar utilizando las bolsas de los supermercados, que hemos reducido en un 80%, estamos comprando imitaciones de bolsas de supermercado aparte para sacar la basura.
Interlocutor A (00:34:16-00:34:27): Bueno, quizás lo que puede pasar es que dejen de haber bolsas en los supermercados disponibles, las bolsas más chicas y haya bolsas más grandes, entonces se utiliza menos, digamos, menos bolsa, menos cantidad de.
Interlocutor C (00:34:27-00:34:48): Bolsa, bolsa, menos cantida, pero la misma proporción de, digamos, la misma cantidad de metros de bolsa, o sea, son menos bolsas en unidades, pero no se miden en unidades de la bolsa, me imagino que el medio ambiente no las biodegrada en unidades. Me trajiste siete bolsas, ¿Por qué no me traes una del tamaño de esas siete y yo me la voy tragando en los próximos 1200 años?
Interlocutor A (00:34:50-00:34:57): Bueno, puede ser, Daru, puede ser, no sé. Yo estaba pensando con usted.
Interlocutor C (00:34:59-00:35:22): Hasta el último momento, el último minuto de nuestra vida, la presencia de la bolsa nylon, porque parece que ahora la bolsa nylon es un tema tabús acá, y entonces la gente sale de los canales informativos y eso mandan a los guachos, a los movileros, hacerle nota a la gente que sale de los supermercados con qué.
Interlocutor B (00:35:22-00:35:22): Sale en la mano.
Interlocutor C (00:35:22-00:35:51): Exactamente. Eso parece que es lo más exitoso que ha tenido esta campaña de Nairo, señor. Toda la campaña de Nairo, la parte más exitosa claramente, la de los mobiliarios, los informativos, por lo tanto, a la gente a ver si compró bolsa Nairo o compró Comprate bolsa Nairo, Comprate bolsa Nairo. Y antes comprabas y ahora no, ahora casi no compras. Bueno, antes te llevaba siete bolsas n ahora una. Y cómo estás más consciente Este tipo de diálogos son permanentes.
Interlocutor B (00:35:53-00:35:58): No lo dejó responder al entrevistado inmobiliario. Está aburrido que le contesten siempre lo mismo.
Interlocutor C (00:35:58-00:36:14): Yo soy inmobiliario, Sí, yo soy inmobiliario muy activo. Yo soy inmobiliario más consciente. El entrevistado se lo hace así porque no confío, no confío en ese que viene saliendo del supermercado. Imagínense. Yo voy a confiar, voy a dejar mi trabajo en manos de ese transeúnte que ni siquiera quiere salir del informativo y no sabe ni lo que decir.
Interlocutor B (00:36:14-00:36:18): Es un movilero en vivo, profesional, No me la duerma.
Interlocutor C (00:36:18-00:36:46): Dale, dale. Antes, con esto que te está llevando, estas pilas que te está llevando. ¿Cuántas bolsas de Nairo usás con esto? Tres, cuatro bolsas de Nairo. Bueno, y ahora está metido en la cama. Bueno, gracias, gracias. Ahí viene otra señora. Viene otra señora. Señora, qué lindo. Bueno, con la chismosa. Qué suerte, señora. Añorando otros tiempos como cuando no había planchas, cuando usted salía con la bolsa y no había ningún problema. Bueno, gracias señora. Sería un gran movilero yo informativo.
Interlocutor B (00:36:46-00:36:48): La cara de la gente sería un poema.
Interlocutor C (00:36:48-00:37:35): Acá viene un hombre, un hombre con una chismosa. ¿No te da miedo que te de homosexual por la calle, ese tipo de cosas? ¿No te da miedo que se cuestione tu virilidad por traer esta chismosa? No, no le da miedo porque es un hombre. ¿Cómo es que se llama esto? Te deconstruyeron ya vos. Ah, qué lindo. Bueno, ya lo deconstruyeron. Lo deconstruyeron al muchacho. Así que gracias a Dios puede salir con esta bolsa chismosa sin dudar de su propia virilidad y sin tampoco prestarle atención a los competillos que se genera, que siempre es gente que no está de acuerdo a la agenda de las nuevas sensibilidades, ¿Verdad? Como dice el amigo del intendente, el amigo de Daniel Martínez se transformó en columnista de movilero. Vamos contigo, Blanca, que era un movilero.
Interlocutor B (00:37:35-00:37:38): De supermercado, sería un éxito.
Interlocutor C (00:37:39-00:38:04): Y bueno, entonces estuve viendo mucho de ellos, la verdad no les quiero meter. Me pasé toda la mañana pelotudeando, viendo las entrevistas. Los movileros de supermercado, los movileros informativos, la gente que salía de los comercios, señor, con bolsa o sin bolsa. Y es espectacular porque en muchos casos la gente, bueno, les hacían sentir de orgullo, ¿Entiendes? De lo que estaban haciendo porque son parte de la campaña los movileros. Me imagino que no sé en qué se gastan estos cuatro pesos de la bolsa Nylon.
Interlocutor B (00:38:04-00:38:19): Bueno, supuestamente el Director Nacional de Medio Ambiente dice que hay un acuerdo con los supermercados, las estaciones de servicio cambado, para destinar todo lo recaudado por las bolsas a una campaña pública de concientización.
Interlocutor C (00:38:20-00:38:31): O sea que no solo. Es impresionante, no sólo me están haciendo pagar por las bolsas, sino que estoy pagando por las bolsas para que después me adoctrinen por lo que no estoy haciendo.
Interlocutor B (00:38:31-00:38:38): ¿Correcto? Es correcto, es correcto. Los que pagan por la bolsa están pagando una campaña en su contra.
Interlocutor C (00:38:38-00:38:52): Es impresionante, Es una cosa de loco. Es pagar por un supositorio para una. Digamos, para que te saquen la fiebre metiéndote cosas por el culo. Es una maravilla, señor.
Interlocutor A (00:38:52-00:38:55): Es circular, es un reciclaje de su dinero.
Interlocutor C (00:38:58-00:39:34): Lo caro que me está saliendo de esta bolsa Nylon. No sólo me está saliendo la plata que me sale, sino que después esa plata se la gastan en romperme las bolas permanentemente por cuanto medio de comunicación haya, diciéndome que soy un estúpido y un inconsciente porque uso bolsa Nylon y que si no me da vergüenza la cantidad de foca que estoy más. Es una cosa de loc. Me sacan la plata del bolsillo y me atormentan encima. Pero la puta que los parió, Yo no lo puedo creer esto. Bueno, si no lo arregla bolsonaylon, esto no lo arregla nadie. Es impresionante la dictadura anti Bolsona Nylon que estamos viviendo. Es horrendo.
Interlocutor B (00:39:34-00:39:37): Por suerte no hemos visto actuar el comando Bolson Island que ha amenazado.
Interlocutor C (00:39:37-00:40:01): Sí, sí, sí, ya le dije, en un momento vamos a atacar todos juntos y va a ser así la cosa. Lo primero que vamos a hacer, la primera happening que vamos a hacer, la primera flash mob que vamos a hacer es todos al mismo tiempo vamos a agarrar la punta del rollo de bolsa ese que hay en la fruta y vamos a correr por todo el supermercado al grito de Bolsonaro.
Interlocutor B (00:40:06-00:40:09): Esa va a ser la admirable alarma del movimiento.
Interlocutor C (00:40:10-00:40:41): Y después, bueno, van a empezar a aparecer caballos con bolsas de nylon en la cabeza. Diferentes cosas, señor. Tattoos, mulita adentro de bolsa de nylon. Vamos a ir depositando, vamos a dejar bolsas de nylon en la casa, en la puerta de la casa de bolsa nylon llenas de otras bolsas nylon a la puerta de la casa de las autoridades. En fin, nos vamos a ir acercando hacia una confrontación un poco más directa, pero la primera ya van a entrar en nosotros en el happening. Podemos llamar a la prensa, todo.
Interlocutor B (00:40:41-00:40:49): Sí hay que avisar que, por ejemplo, esto que usted dice, las bolsas de la frutería esas siguen siendo como antes, siguen siendo gratis y la gente sigue.
Interlocutor C (00:40:49-00:40:55): Pudiendo, la puede agarrar todas las que quieran, no sirven para nada. Esa no sirven para tirar la basura.
Interlocutor B (00:40:55-00:40:56): Las bolsas de rollo no son muy.
Interlocutor C (00:40:56-00:41:19): Finitas, se rompen todas, por eso tampoco tiene mucho sentido. Yo lo que sigo bueno, me imagino que se terminaron los problemas de intendencia con ADO también, porque no hay más basura, evidentemente no hay más basura en este país. Hemos decidido prescindir de la basura. Hay un 80% de la basura que no se está generando, evidentemente que es correspondiente al 80% de la bolsa nylon que la gente no se está llevando a los supermercados.
Interlocutor B (00:41:19-00:41:28): La gente aquí ha dicho, cuando usted preguntó varias cosas, que todavía tienen stock de bolsa vieja, vio que la gente de guardar bolsas tenía un stock importante que todavía no se gastó.
Interlocutor C (00:41:28-00:42:06): Yo tengo ahorros en bolsa también. Sí, sí, yo estoy metido, pero aparte yo compro, yo compro bolsas, compro bolsas porque esto va a subir, es como dice Michelini, más peso en el bolsillo de los uruguayos, más bolsa, más demanda por la bolsa de nylon. Y bueno, hay que tener la oferta en algún momento, porque si no nos pasa como nos pasó con la vivienda, señor, que todo el mundo tiene plata para comprar vivienda y no puede comprar porque el mercado no le ofrece nada, ¿Entiendes? Y entonces ahí es que el gobierno, según Michelini, tiene que salir a comprar viviendas para abaratar los costos de la vivienda, subiendo la demanda, como indican los manuales de economía.
Interlocutor B (00:42:08-00:42:10): Transformarse en una inmobiliaria, per Exactamente, Si.
Interlocutor C (00:42:10-00:42:24): Uno quiere, quiere abaratar los costos de un producto, lo que tiene que hacer demande más. Va a ver cómo baja en cualquier escuela de economía. Es las primeras cosas que le dice. Bueno, entonces no sé, mijo, no.
Interlocutor B (00:42:24-00:42:30): Y bueno, está muy bien, la gente se ha activado por ese lado con el tema de las bolsas, métodos alternativos.
Interlocutor C (00:42:30-00:43:10): A los mobileros, los informativos hablando con la gente que sale de los supermercados, me parece la cosa más linda que se ha visto. Vi uno, vi un barbudo ahí que salía con una bolsa sola y le decía es diferente esta bolsa, le decía la muchacha. Sí, diferente, diferente, un poco más finita. Caminaban así, le analizaban la bolsa. ¿Después salió una con una pascualina en la mano y dice antes la metías en bolsa? Sí, antes la metía en bolsa y ahora no, ahora me la llevo así, no sé cuánto. Y se llevaba, tenía más polietileno que acelga esa pascualina, porque imagínense que era una bandeja con un papel film. Entonces estaba orgullosa de no llevarse una bolsa nylon, pero todo lo otro que.
Interlocutor B (00:43:10-00:43:13): Se llevara nylon plástico.
Interlocutor C (00:43:13-00:43:14): Exactamente.
Interlocutor B (00:43:14-00:43:15): Para terminar en el océano.
Interlocutor C (00:43:15-00:43:41): Ya le digo, había más plático que huevo duro ahí en esta pascualina. Seguro que si juntábamos una bocha con todo ese plástico que se llevaba, era mucho más grande que el pedacito huevo duro que venía de adentro. Señor de la Pacualina. Así que imagínense que uno se puede sentir orgulloso por lo que sea y en cualquier momento. Eso lo lindo que tiene el orgullo. No se puede estar orgulloso de uno mismo y su comportamiento ante cualquier situación.
Interlocutor B (00:43:42-00:43:45): Es cuestión de sentirse cómodo con lo que uno está haciendo.
Interlocutor C (00:43:46-00:43:49): Hay que estar cómodo con lo que uno hace. Eso queríamos decir.
Interlocutor B (00:43:50-00:43:51): Me parece muy bien.
Interlocutor C (00:43:51-00:44:16): Ese es el mensaje antes de que vuelva Lionel, que se pierde toda esta parte linda de los mensajes y eso, ¿Verdad? Le queremos decir eso, le queremos decir eso a la gente porque Lionel le gusta mandarle un mensaje solo. Él vamos a contarle a la gente una interna que es que Lionel nos prohíbe tirar mensaje porque quiere. Es un reduto en el que él solo se puede expresar para sus columnas.
Interlocutor B (00:44:16-00:44:19): La línea la baja él que después las vende.
Interlocutor C (00:44:20-00:44:34): Las vende antes y después las vende antes primero, dependiendo del tema que le paguen para hablar y después las vuelve a vender. Se la vende a alguien, a alguna empresa interesada, que se la pone a sus empleados y eso.
Interlocutor B (00:44:34-00:44:36): Le pone el audio a los empleadores.
Interlocutor C (00:44:38-00:44:41): Con mensaje interno de ética. Él siempre manda mensajes encubiertos.
Interlocutor B (00:44:42-00:44:44): Ah, usted dice que hay subliminal ahí, empresarial.
Interlocutor C (00:44:44-00:44:48): No, no sé, no sé. Solo lo estoy ensuciando porque es el último día.
Interlocutor B (00:44:48-00:44:51): Y bueno, como se fue de viaje.
Interlocutor C (00:44:51-00:44:59): Con toda la familia, además, tampoco puedo decir que estuvo en un ciclo de parranda y desenfreno.
Interlocutor B (00:45:00-00:45:03): La estaba pasando muy bien. Disfrutando.
Interlocutor C (00:45:03-00:45:06): Sí, no tanto. Una persona que escribe tanto hacia Montevideo.
Interlocutor B (00:45:08-00:45:09): ¿Le escribió mucho Dar?
Interlocutor C (00:45:09-00:45:16): No, a mí no me escribió. Solo un par de mails que no le respondí, un par de mensajes de todo no le respondí. Y el que no está, no está, señor.
Interlocutor B (00:45:16-00:45:17): El que no está, no está.
Interlocutor C (00:45:17-00:45:32): Yo tengo esa actitud ante la vida. Vida y fenómeno. Te lo muerto que no está, no está. Para mí te fuiste de continente. Para mí está muerto. Si, mañana, el lunes reviví.
Interlocutor B (00:45:32-00:45:34): Impecable, espectacular.
Interlocutor C (00:45:34-00:45:39): Se te trata como se te tiene que tratar. Mal. Pero bueno, amigos, terminamos entonces.
Interlocutor B (00:45:40-00:45:44): Va a volver usted, Darwin, para la columna deportiva. Tenemos muchísimos mensajes.
Interlocutor C (00:45:45-00:45:59): Mensaje de respondo cosas de la NBA. Soy el Michelini de la NBA. Pregúntale a Michelini de la NBA que Michelini te responde lo que ustedes quieran. Estamos a punto de entrar en la segunda ronda. Este fin de semana empieza la segunda ronda de playoff.
Interlocutor B (00:45:59-00:46:00): Oh, qué linda.
Interlocutor C (00:46:00-00:46:04): Y todo lo del Este. Los partidos del Este están todos preciosos.
Interlocutor B (00:46:04-00:46:11): Perfecto, con eso volvemos a las once y media. Sí, señor. Que también está.
Interlocutor C (00:46:14-00:46:24): El equipo de los gordos. Todos los gordos. El gordo Ramón podría jugar perfectamente en este equipo. Te digo, me parece un homenaje del básquetbol nacional al gordo Ramón.
Interlocutor B (00:46:24-00:46:28): Está muy bien. Bueno, que me chiste de la columna deportiva. Volvemos once y media. Darwin con usted.
Interlocutor A (00:46:30-00:46:45): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 130 pesos. Juá. Gratis. Y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.