2019-04-18 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 15/4 al 18/4 – Darwin Desbocatti

2019-04-18 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 15/4 al 18/4 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-04-18 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 15/4 al 18/4 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 15/4 al 18/4 – La responsabilidad uruguaya en el suicidio de Alan García y la cadena nacional de Juan Salgado como parte del Comité de Amigos de los Amigos.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:02-00:00:17): ¿Cómo le parece qué dirán los libros de historia con respecto a nuestro rol, a nuestro papel, a nuestro lugar en este final un poquito abrupto y trágico de Alan García? Porque para mí que un 15 20 por ciento del tiro ese es nuestro.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:26): Es duro. Y como país además, por fuera, debate público por ello.

Interlocutor A (00:00:26-00:01:12): Yo no sé si un 20 25 por ciento de ese tomuer es nuestro para mí. Yo se lo digo como historiador. Historia recién me parece que van a los libros. ¿Historiador instantáneo, este que soy? Yo soy como un historiador, soy lo que el café instantáneo es al café. El historial instantáneo es al historiador. No se parece en nada. Pero de alguna forma nos han hecho creer que remite una cosa a la otra. Entonces le digo, para mí esto este muerto dentro de 100 años. Y tenemos un 30-40% en los escritos de liceo. Ahí no sé qué le preguntan causas de el tiro en la capocha de Alan García y le pone Uruguay.

Interlocutor B (00:01:12-00:01:33): Bueno, a mí se me ocurren un par de ejercicios. No sé si ya que usted está como historiador reciente, podemos empezar a testear si didácticamente funciona. Porque se puede comparar la actitud con Alan García. Con respecto a la actitud de aquel caso del diplomático uruguayo y secuestrado por.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:36): El MRTA en la época de Fujimori.

Interlocutor B (00:01:36-00:01:47): No sé si se acuerda, donde ahí logramos su liberación. Yo no me acuerdo, ya creo que se me entreveran los cables. Pero ahí en la parte diplomática, porque estaban, creo que la embajada de Japón.

Interlocutor A (00:01:47-00:01:50): Creo que le debemos uno abajo.

Interlocutor B (00:01:50-00:02:13): Lo liberaron porque había unos peruanos, creo que aquí retenidos por temas de visa, no sé qué. Y Uruguay intercambió, creo que era el segundo gobierno de Sanguinetti. Y ahí la negociación fue exitosa. Y acá no, para los del MRTA. No en vano Sanguinetti fue de las pocas figuras públicas que argumentó a favor de darle asilo a Alan García.

Interlocutor A (00:02:13-00:02:31): Sí, sí, claro. Le veía una. Sanguinetti todavía le debía una a Perú. No sé si a mí me parece que esta bala un poco nos corresponde. Tenemos que levantar los que se autoadjudican. Me parece que tenemos que levantar la manito.

Interlocutor B (00:02:31-00:02:33): ¿Se va autoadjudicando, no?

Interlocutor A (00:02:33-00:02:35): El algoritmo de cancillería no.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:37): Y después podemos ver algo más del.

Interlocutor A (00:02:37-00:02:42): 30% de esa bala en nuestra cuenta. Porque algoritmo de cancillería debería hablar.

Interlocutor B (00:02:42-00:02:45): Es muy escueto lo que dijo el algoritmo, pero dijo debería hablar.

Interlocutor A (00:02:46-00:03:46): No podemos decir lo sentimos mucho porque somos unos hijos de puta. Porque nosotros le pegamos un voleo cuando estuvo la embajada. Dos meses después se pegó un tiro, Señor. No, no podemos decir no podemos ir. No podemos ni ir al velorio, nada. Nos comemos una puteada ahí adelante de todos. Somos el amigo que no lo dejó quedarse en la casa, yo que sé. Y a mí me parece duro. Después me llama la atención que, bueno, esta tradición. No sé si esto es una tradición dentro de la tradición peruana, que todos conocemos y podemos ver que es meter presos a todos los presidentes, ¿Verdad? Pero no sé si esta es una tradición dentro de la tradición, ¿Entiendes? Yo ahí ya me pierdo en tradiciones rituales específicos dentro de la tradición. La tradición general es si uno fue presidente Perú, después va preso. Es algo que tienen que saber. Todo lo que quiere ser presidente Perú.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:51): Sí, por lo menos en el siglo XXI es indefectiblemente todos han ido.

Interlocutor A (00:03:54-00:04:29): Es una forma de democracia. La democracia peruana funciona así. Primero sos presidente, después vas preso, punto, o te fugás, o las dos cosas. Y en caso de que prescriban tus delitos, incluso podrías volver para volver a ser presidente. Y por supuesto, como marca la tradición democrática, volver a ser requerido por la justicia, que es lo que pasó con Alan García. Alan García dio dos vueltas en esa calesita de la vida misma que la democracia peruana. Requerido para la justicia, se fue, prescribieron su delito, volvió, volvió a ser presidente. Bueno, ¿Para que? ¿No aprendiste? ¿No sabés que los presidentes van presos? ¿No te diste cuenta que fue la primera?

Interlocutor B (00:04:30-00:04:31): Increíble.

Interlocutor A (00:04:31-00:04:41): Yo creo que ese tendría que haber sido uno de los argumentos del algoritmo de cancillería. Cuando parece que no aprendo a tener.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:42): Que decirlo o no.

Interlocutor A (00:04:44-00:05:11): Y después me impresiona que el suicidio lo respeto, me parece. Murió como antes. A mí me gusta como murió. Murió. Es una muerte analógica, esto de encerrarse en un cuarto y decir fui a hacer una llamada. No necesitas encerrarte en un cuarto para hacer una llamada. Voy a hacer una llamada. Entró un cuarto y se pegó un tiro. Es una muerte de 1988, su primera presidencia, su segunda presidencia.

Interlocutor C (00:05:11-00:05:13): Sí, Baltasar Brum, yo que sé.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:22): Ahí tenemos. Ese fue como en el balcón, en la puerta de la casa, pero hizo esperar a la policía. Le dijo a la esposa que calentara los fideos de vuelta.

Interlocutor A (00:05:25-00:06:07): El famoso suicida que quiere dejar todo funcionando para no rompa los huevos. Si te vas a matar vos tenés que cortar todo lo que estábamos haciendo. Y le dice, andá pará Don Gato. Nunca dio todas las órdenes Don Gato. A Benito, a Demóstenes, a Cucho, a todo. Y después se pegó un tiro. ¿Qué hacés? ¿Das órdenes? El suicida que da órdenes es una cosa que no se puede aguantar. Pero me llama la atención que en caso de ser una de las posibilidades de un ritual dentro de esta tradición peruana democrática, Repito, me parece que es parte. Como todo sistema democrático hay que respetarlo. Y hay que respetarlo en su totalidad. Y una de sus fases es poner preso al presidente. ¿Verdad? Malo. Bien. Es un baño de humildad.

Interlocutor B (00:06:08-00:06:11): El único presidente que no está preso es el que está en actividad.

Interlocutor A (00:06:12-00:06:16): Ese es un dicho peruano, señor. El único presidente que no está preso.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:17): Es el presidente de ejercicio.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:46): Es el presidente de ejercicio. Es un dicho peruano. Es un famoso dicho peruano. Como el de. Bueno, uno lo dice ahí mientras espera el ceviche. Y ellos lo agradecen porque es conocer de su cultura. Le digo por si alguien está por ir a Perú, dígale eso. Y entonces después, porque está todo Alan García, que ahora, bueno, está un poquito peor que preso. Pero Fujimori, Kusinki, Toledo, Llanta, Humala, todos, todos. Porque ya le digo, es una forma democrática.

Interlocutor B (00:06:46-00:06:49): Bueno, Toledo de los que no está preso está requerido.

Interlocutor A (00:06:49-00:07:12): Bueno, claro, pero porque no lo agarraron. Pero Toledo, bueno, Toledo puede hacer la de Alan García. Puede esperar a que prescriban su delito. Y para después volver a ser perseguido por la justicia. Pero me impresiona que igual se haya suicidado antes un peruano peruano, digamos peruano guión peruano, de nombre Alan García. Y no el peruano japonés, ¿No?

Interlocutor B (00:07:12-00:07:14): Que viene aguantando cuando todos sabemos cómo son los japoneses.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:19): Exacto. Por lo tanto Fujimori es mucho más peruano que japonés.

Interlocutor B (00:07:19-00:07:37): Con un detalle adicional, Darwin. Antes de caer preso en Perú, Fujimori estaba en Japón. Hizo campaña por uno de los partidos más conservadores del espectro político para ser senador en Japón. Y creo que su eslogan era El último samurái. Todo esto de memoria, pero creo que es verdad.

Interlocutor A (00:07:39-00:07:45): Le quiso hacer la del último samurái a los japoneses. Pero es como no va a funcionar.

Interlocutor B (00:07:47-00:07:49): Tom Crist atrás de Fujimori. Dios mío.

Interlocutor A (00:07:49-00:08:09): Pero es como Susana Mangana yendo a hablar de musulmania en musulmania, sin hablar de la cultura musulmana. El último samurái en Japón. ¿Querés vender? No es el lugar para vender cosas que se venden en otro lado. En merchandising. De un lugar se tiene que vender en otro lado.

Interlocutor B (00:08:09-00:08:17): Acá tengo la noticia de F. Del año de julio de 2007. Alberto Fujimori se proclama el último samurái y promete morir por Japón.

Interlocutor A (00:08:18-00:08:45): Bueno, ya ve. No así por Perú. No así por Perú. Porque un peruano ha utilizado ese recurso tan japonés que es liquidarse. Es increíble. A mí me parece que es una deshonra para Fujimori, en caso de que sea japonés, que otro que ocupa el mismo lugar y vio su legajo manchado por la justicia, tome esa medida de honor tan respetada por los orientales antes.

Interlocutor B (00:08:45-00:08:48): Que él le mancha el estatus japonés.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:57): Es como que alguien acá agarre las cosas y se vaya en un. ¿Eso, señor, entiende? Que no sea uruguayo.

Interlocutor B (00:08:57-00:08:59): Un político nacido en el extranjero.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:21): Exactamente. Como Venega, cómo se llamaba, para los uruguayos. Y lo mismo por suerte no pasó con el japonés. Bueno, cuando lo vimos llegar a la embajada de Uruguay, lo que podemos decir en el velorio es cuando vino la embajada de Uruguay nos dimos cuenta que.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:26): Estaba dispuesto a cualquier cosa, estaba como loco, estaba avisando.

Interlocutor A (00:09:28-00:09:41): Bueno, avisa claramente que es una persona fuera de sí, una persona que va a la embajada. Entonces parece que le podemos decir eso a la viuda. Nos dimos cuenta que iba a ser desastre.

Interlocutor B (00:09:43-00:09:46): No toquen nada. Nada.

Interlocutor A (00:09:49-00:10:01): Entonces la cosa es así. Resulta que Salgado justo estaba ahí en Cusa, las oficinas de Cusa, donde trabaja, y justo andaba Vilar también con un micrófono.

Interlocutor B (00:10:02-00:10:03): Con el dado de Kutza.

Interlocutor A (00:10:03-00:10:18): Exactamente. Y entonces vamos a hacer una notita. ¿Pero qué me vas a preguntar? No, no te puedo decir la pregunta porque si no, no sería una nota periodística, le dice Vilar, ¿Verdad? Entonces, bueno, está bien, está bien, sorprendeme, sorprendeme con la pregunta. Y Vilar le dice esto.

Interlocutor B (00:10:18-00:10:28): Escuch, Salgado, hay algunas versiones por allí de gente que sigue dudando de la conveniencia o no de abrir el registro de choferes para Uber. ¿Qué tenemos para decir?

Interlocutor C (00:10:28-00:10:32): No hay lo bien que tiene el.

Interlocutor A (00:10:32-00:10:44): Micrófono durante todo el resto de la entrevista. Esto ustedes no lo ven porque estamos en la radio, ¿Verdad? No importa que esté tapando un poco las primeras palabras de Salgado, porque en real la primera parte la usa para calentar motores.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:46): Se está meciendo de un costado, como.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:50): Cualquier obrero del volante. ¿Los primeros dos minutos para qué son?

Interlocutor B (00:10:50-00:10:51): Para calentar.

Interlocutor A (00:10:51-00:11:15): Para calentar el motor, señor. Nada más que lo único que está haciendo ahí es calentar el motor. Ustedes lo van a escuchar decir palabras, pero lo que tienen que escuchar en su cabeza. Así que solo le quiero decir que más allá de que la pregunta es genial, dice que es genial la pela.

Interlocutor B (00:11:15-00:11:31): De gente que sigue dudando. La Intendencia salió a decir en las últimas semanas que iba a reabrir el registro de conductores de aplicaciones de Uber, en base a un informe que hizo la División de Transporte, un informe económico, un estudio que presentó, y Vilar le plantea que hay gente que se.

Interlocutor A (00:11:31-00:11:37): Hay gente que sigue dudando de la conveniencia o no de abrir el registro de choferes de Uber. ¿Qué le podemos decir?

Interlocutor B (00:11:38-00:11:41): Utiliza la primera persona, el plural, eso es llamativo.

Interlocutor A (00:11:41-00:11:52): Nosotros de acá de CUSA, ¿Cuál es el problema? ¿Qué le podemos decir? Nosotros, el gobierno CUSA, acá desde la cadena nacional.

Interlocutor B (00:11:52-00:11:54): Yo desde la cadena nacional y usted la.

Interlocutor A (00:11:56-00:12:12): Bueno, ustedes insisto, no ven, no ven. Sí lo van a sentir en algún momento, porque en algún momento se le acalabran los dedos y los mueve un poco y hace. Suena un poco así el micrófono, digamos, pero él sostiene muy bien durante todo el resto de la entrevista. El micrófono es impresionante.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:14): Son ocho minutos de respuesta.

Interlocutor A (00:12:14-00:12:34): Exactamente. Por eso la verdad que hay que decir que para estar en la mala, además con todos los problemas psicológicos que está teniendo Vilar, me parece que es una gran, gran nota de Vilar por todo lo que desata, ¿Verdad? Por todas las declaraciones punzantes que consiguió de Salgado, además. Bueno, entonces Salgado ahí habla, póngalo nomás, vaya poniéndolo ahí.

Interlocutor C (00:12:34-00:12:42): Acá está la cámara de transporte, pero dentro de ellos están alineados los asimetristas, dueños.

Interlocutor A (00:12:45-00:13:02): Le están rompiendo mucho las bolas, es como que el hotel está llegando todo el tiempo, mensaje al celular, no hace nada, no sé cuánto. Y entonces también se sintió en la necesidad de salir un poco a defender a los compañeros del volante, del talle.

Interlocutor B (00:13:03-00:13:05): Porque Salgado es presidente además de la.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:22): Cámara de transporte, y porque no está dorado, porque está huérfano, porque en realidad él lo que está haciendo es defender a gente que está huérfana también. Hay que entenderlo esto, ¿Verdad? Gente cuyo líder fue apartado con maniobras legales y bueno, diferentes tipos de triquiñuelas.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:24): Una seguidilla de malos momentos.

Interlocutor A (00:13:26-00:13:37): Tratando de manchar la imagen del taxi. Y bueno, entonces lo que terminó pasando es que quien estaba a cargo de la familia del taxi fue ladeado, se.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:39): Retiró a cuarteles de invierno, Exactamente.

Interlocutor A (00:13:39-00:13:41): Por unas vacas brasileras, por defender.

Interlocutor B (00:13:42-00:13:45): Es un tema de vaca. Fue sobre todo por defender el agro nacional.

Interlocutor A (00:13:46-00:14:05): Siempre por defender los intereses del país, siempre por defender los intereses de los uruguayos. Lo único que había hecho era agarrar una vaca que supuestamente eran brasileras, de una multinacional. Una multinacional que tiene vacas en todos lados. Y entonces lo que hizo fue uruguayizarlas a las bacas. Parece que eso está mal. Lo hacía Artigas y estaba bien, lo.

Interlocutor B (00:14:05-00:14:08): Hace Salgado y está mal, lo hace.

Interlocutor A (00:14:08-00:14:17): Dorado y está mal. Entonces, bueno, esa es la situación en la que están desamparados los obreros del volante, los obreros del talle, la familia.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:37): Que Uber les impuso desde el principio, desde aquella luna de miel que era maravillosa, a la situación de hoy, que tampoco les está sirviendo realmente no vale.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:38): La pena, es espantoso.

Interlocutor C (00:14:38-00:14:40): Entonces acá hay todo un grupo de.

Interlocutor A (00:14:40-00:15:21): Gente, la mayoría te ganaste con tu ser humano que se preocupa por vos. No, no es lo mismo. No, no. Usted cómo se nota que es de la nueva generación, esta millennial, señor de todo. Es virtual un ser humano ahí que se preocupa por uno y lo hace efectivamente, señor. Y toda la parte que le come del jornal tiene un costado o una contrapartida efectiva, ¿Entiendes? Preocupando por uno, señor. Sí, disculpe.

Interlocutor B (00:15:21-00:15:25): Ahí sigue Salgado atento. Pone primera acá.

Interlocutor C (00:15:25-00:16:03): Me parece, están actuando y han actuado con responsabilidad, aparezcan situaciones de alguno que tiene algún cargo, quién sabe por qué, que resulta que trivializa el tema y dice, por ejemplo, en el diario este hoy reabrir el registro de chofer es buena cosa. Lo hace de una manera. Faltaría que mandara un WhatsApp para decir esto.

Interlocutor A (00:16:04-00:16:32): Ahí está, punto. Mostrando lo que es la trivialización, la banalización del mal, lo que decía Hannah Arendt, La banalización del mal. Eso es lo que está expresando Salgado. En otras palabras un poco más cotidiana, para que todos lo podamos entender. Faltaría que mandara un WhatsApp para decir esto. Es buena cosa abrir los registros de vuelta de los choferes de Uber es buena cosa. El edil Diego Rodríguez.

Interlocutor C (00:16:35-00:16:47): Diego Rodríguez. El edil Diego Rodríguez. Me parece que lamentablemente, y yo quiero que los transportistas vean quién es.

Interlocutor A (00:16:54-00:18:55): Momento muy importante que nosotros lo vamos a estar poniendo en fotos en todas nuestras redes. Morales y eso, Cote. Ahí, pare ahí salgado. ¿Quién está? ¿Quién está? Matías, escuchame una cosa, chiquito millennial. Cuando yo te digo que pares ahí la aplicación, la parás. Le pones esto. ¿No será un pirata? No, no es un pirata. No tiene cara de algoritmo. ¿No, no, le digo que muestra ahí Salgado? Muestra la fotito en el diario este. La foto es chiquita en el señor. Sí, no está chiquita, pero reconocible no importa, No importa si es chiquita, si es grande, no importa el tamaño acá, señor, es chiquita, pero el daño que está haciendo. Grande. Y algo, algo sabía el diario de esto que iba a suceder. De alguna manera los duendes de la reacción o los astros de Astroberón, lo que usted quiera, se alinearon. Porque justo pone una foto de Diego Rodríguez este deal en la que tiene cara de que lo encontraron almorzando en Lindolfo con López Mena, con el padrino del nieto, Lope Mena, el dueño del perro del hijo de Lopez Mena, Lorenzo, y el asesor de Lorenzo. ¿Vio que cara de Hola, estoy almorzando en Lindolfo con López Mena que tiene el edil Diego Rodríguez en esa foto? Nosotros la vamos a estar replicando para que la gente la pueda ver y sobre todo para que los amigos de los obreros del volante. Los amigos de los amigos de los obreros del volante la puedan ver también, señor. Para que la vea la muchacha quedó ahí en el recinto del chofer, para que la vea el que se sube a vender caramelo, para que la vea todo, para que todos puedan identificar a Diego Rodríguez y nunca más se pueda transportar públicamente. Se va a tener que teletransportar públicamente para llegar de un lugar a otro Diego Rodríguez. Pero la cara, la cara que tiene Diego Rodríguez es una genialidad, pues. Oh, no tendría que haber venido al Indolfo. Ya tiene cara de no, ¿Qué hago acá? No quiero estar en esa situación. Es impresionante, señor, y usted no me va a creer, pero a medida que Salgado va hablando y entrando el caro, le van acercando, le van haciendo zoom.

Interlocutor B (00:18:55-00:18:57): Le van acercando la cámara, la cámara.

Interlocutor A (00:18:57-00:21:29): Juega claramente, hace un zoom hacia la fotito de Diego Rodríguez, y a medida que se va acercando la cámara y a medida que el dedo Salgado lo apunta más, se le empieza a aproximar con el detalle del anillo de oro para golpear el fierrito y pedir a la gente que se mueva al fondo, que hay lugar, que es hermoso. ¿La verdad? Y además genera más tensión, más peso en la escena a medida que ese dedo macizo, ese dedo pesado, ese dedo grueso, gordo, granoso, duro, sí, pero justo ese dedo real se le va acercando, uno juraría que la cara de este muchacho, la foto del diario, va adquiriendo un gesto de pavor, se empieza a horrorizar en su riptus, señor, porque Salgao está señalando la fotito de este muchacho en el diario, recorte que lo tiene pegado en una cartulina como hacemos los hombres de B, como se hace en el mundo real, nada de le muestro una fotito de mi celular y el ritu de la fotito de este muchacho en el aire. Se empieza a horrorizar. Es una genialidad el director, la verdad, una genialidad el director de Cusa TV. Bueno, lo hace Cuarón, Alfonso Cuarón, lo hace Shaman Lyon. Que horror, cómo me horroriza, cómo cambia la fotito del diario, qué truco maravilloso. Nos hace ver a todos que cambia una foto sin que cambie una foto. Todos nos revisamos su pie por cómo maneja el terror psicológico. Esto Excusa TV, señores artistas uruguayos no lo hicieron con ninguna aplicación, con su propia manito lo hicieron tijera, recorte, cascola cartulina, la pegan ahí arriba de la cartulina, la foto del diario y Salgado lo muestra con una precisión además ese dedo tiene. Me da miedo, lo veo entrar por diferentes orificios de mi persona, cierro los ojos y veo, veo marcándome el lado justo de la vida. Diego Rodríguez, espero que tengo Leonel de vacaciones. Diego Rodríguez que se haya ido lejos. Bueno, entonces sigue diciendo póngale, póngale acá.

Interlocutor C (00:21:29-00:21:50): Tenemos que recordar quiénes en definitiva le termina faltando el respeto a el trabajo, a los años de sacrificio que mucha gente tuvo que hacer dentro del país y fuera del país, dejando a su familia para poder comprar una herramienta de trabajo.

Interlocutor A (00:21:51-00:21:56): Gente que se tuvo que girar porque era perseguida por las aplicaciones, sí señor.

Interlocutor C (00:21:56-00:22:07): Por la dictadura o está ganando menos de la mitad. Y aparece este señor a faltarle respeto, creo yo, humildemente a todos los transportistas.

Interlocutor A (00:22:07-00:22:11): Humildemente nada, Humildemente nada, Juan, usted no de los transportistas.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:49): Podemos estar discutiendo como lo estamos haciendo ahora, con un nivel que corresponde, pero con este nivel simplemente resumir en una frase para poner un título reabrir es cosa buena. Me parece que no es así lo que se merecen los transportistas y la actividad que desempeña. Si, yo le diría. Le diría una cosa. Mire, señor Edil, si hay un señor preocupado porque quiere conseguir trabajo y tiene tres hijitos, y usted se sensibiliza tanto en esa situación, invítelo a salir.

Interlocutor A (00:22:50-00:22:54): Usted se sensibiliza tanto, cientos, un poco mariconcito debe ser.

Interlocutor C (00:22:58-00:23:28): Dentro del taxi. Inclusive los choferes que ya están trabajando en Uber, que dicen que esa aplicación les cambió la regla de juego totalmente. Se las cambió a los trabajadores, se las cambió a los clientes, le cobra más a los que necesitan el servicio, la tarifa dinámica, el servicio que pide, es una forma de simplemente ganar más dinero esta aplicación.

Interlocutor A (00:23:30-00:24:15): Porque es una denuncia grave. La tarifa dinámica, si usted no la entendió, es una forma de más dinero de esta aplicación. Ya terminó la denuncia a todos los transportistas, no pasa nada con la denuncia. Tenemos que La tarifa dinámica. Ahora, para ganar más dinero, señor, supuestamente. ¿Por qué se callan eso? ¿Por qué no se callan? ¿Por qué No dice que cuando hay más demanda te cobran más caro el viaje? ¿Por qué no lo dicen eso en lugar de hacer lo que hace las corporaciones honestas como la del taxi, que es que cuando hay más demanda no hay taxi? Lo que son dos formas diferentes de actuar ante una misma situación.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:21): Muy diferente. Y suben porque hay más demanda que oferta.

Interlocutor A (00:24:21-00:24:26): Más demanda. ¿Qué hace la gente de la familia del taxi, que es una familia?

Interlocutor B (00:24:26-00:24:30): Y si no hay taxi, ¿Qué le parece?

Interlocutor A (00:24:30-00:24:50): Para no sacarle, para no rasparle el bolsillo duramente a la gente, ¿Entiende? Y que después lo tengan que pagar. Porque en ese momento de desesperación de la demanda, es ahí cuando el cliente está débil y ahí es cuando nosotros no le damos taxis, para que el cliente no se deje llevar por la situación y sea arrasado por el capitalismo salvaje.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:51): Claro, es anticapitalista.

Interlocutor A (00:24:54-00:25:00): Está el pedo. Ir maleite en todas las paradas de talle, está el pedo. No tiene nada que ver ir maleite.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:01): Con la familia de talle.

Interlocutor A (00:25:03-00:25:16): Es anticapitalista. ¿Qué hace el capitalista cuando la demanda está alta? Se aprovecha del cliente, señor, y lo despluma. ¿Qué hacemos nosotros en la familia del taxi cuando la demanda, tata, metemos todo lo está haciendo el garaje, no hay talle.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:20): No toquen nada, nada?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-04-12 – Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con Excel de Sartori – Darwin Desboc2019-04-12 – Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con Excel de Sartori – Darwin Desboc

Spread the love2019-04-12 – Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con Excel de Sartori – Darwin Desboc Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con

2019-09-24 – Agreta-Talvi: los llantos del candidato y la chiquita sueca – Darwin Desbocatti2019-09-24 – Agreta-Talvi: los llantos del candidato y la chiquita sueca – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-09-24 – Agreta-Talvi: los llantos del candidato y la chiquita sueca – Darwin Desbocatti Agreta-Talvi: los llantos del candidato y la chiquita sueca – “Me siento en la