2019-04-13 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 8/4 al 12/4 – Darwin Desbocatti

2019-04-13 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 8/4 al 12/4 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-04-13 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 8/4 al 12/4 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 8/4 al 12/4 – El gol de Sartori a Lacalle Pool y el juicio de Taco Fischer al Pinocho Sosa.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:02-00:00:06): Judicialización del periodismo. Juicio que le gana Fischer al P.

Interlocutor B (00:00:08-00:00:35): Lunes 8. La jueza civil del 18º turno Estela Juguete, que ya sabemos. Y los cuatro puntos atrás de los muchachos en el 2016. Y el festejo que se cambió en una mueca de no sé qué carajo de tristeza, no sé qué. Entonces dice que bueno, amparó parcialmente la demanda del escritor. Yo no sé si el escritor es el Pinocho Sosa.

Interlocutor C (00:00:35-00:00:37): No es el taco físico.

Interlocutor A (00:00:37-00:00:47): No es el taco. No es el taco Orden, discurso lo que está contando.

Interlocutor B (00:00:47-00:01:04): Y condenó a Sosa, al otro escritor y al autor de la letra de la parodia, Marcelo Vilariño, a pagar 8.000 dólares a el Taco Fischer, más ocho veces el valor de beneficios obtenidos en el periodo total del carnaval 2016.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:05): ¿Eso que? No entendí.

Interlocutor B (00:01:07-00:01:16): No sabe nada de Carnaval. Lo que se entiende de esto es que no sabe nada de carnaval. No tengo ningún tipo de problema en decirlo. La señora jueza civil del XVIII Este era juguete. No sabe nada de carnaval.

Interlocutor A (00:01:16-00:01:18): ¿Qué piensa? ¿Que le van a dar las boletas de los traslados?

Interlocutor B (00:01:21-00:01:36): ¿Qué piensA? ¿Que hay beneficios obtenidos en una factura en el período total del Carnaval 2016? ¿Qué piensa? ¿Que hay balance? ¿Se piensa que hay un balance compasivo y activo? Te piensa esta señora Juguete.

Interlocutor A (00:01:36-00:01:46): El Pinocho Chacha le va a decir señora, los componentes. Le pagué a los componentes cada noche, vaya a buscar. Vaya a buscar la casa de los componentes, el chofer, la maquilladora.

Interlocutor B (00:01:46-00:01:57): ¿Dónde quiere que le dé la plata? Ocho veces el beneficio es. Le debes siete mil pesos al vestuarista. Eso por ocho le digo. Son deudas lo que le va a quedar claro, ¿No?

Interlocutor C (00:01:57-00:02:03): Al final de eso, la conclusión de eso es que Fischer le tiene que pagar a Pinocho Sosa sin beneficio negativo y le mult. Multiplica por 8.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:05): No le tiene que pagar a todos los que no le pagó el millón de.

Interlocutor C (00:02:05-00:02:07): Ah, claro, hacerse cargo de las deudas.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:10): Ojo que el arranque son 18 mil dólares de arranque. Que tiene que.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:18): Ese es el balance. Pero aparte, ¿Qué Tiene esta señora? ¿Qué tiene esta señora con el número 8? ¿Qué problema tiene esta señora Con el número 8?

Interlocutor C (00:02:19-00:02:20): 18º turno.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:46): 18º turno. 8.000 dólares al taco fischer. 8.000. Todavía no sumé los 10.000 del daño. Después vamos a ir. Esa es aparte. 8.000 dólatares al taco fijo. Y los beneficios del balance final aprobado por el BPS y la DGI de los híngalos del 2016. Por 8 por 8.

Interlocutor A (00:02:46-00:02:49): ¿Sabe que la señora tiene idea de carnaval es igual a 8 de momo, dice acá?

Interlocutor B (00:02:51-00:03:06): Todo por 8. Todo por 8. Todos los 8 de momo. ¿Ocho de momo o de momo? 8 de momo. Todo lo multiplica por 8 la señora. El libro se llama Las Tres Marías. Además, ¿Por qué no multiplica por D y los zíngaros? ¿Salió el segundo, no entiendo por qué por ocho, señor?

Interlocutor A (00:03:06-00:03:09): No, no sé dónde habrá llegado. ¿Vio que los cálculos de malas civiles son?

Interlocutor B (00:03:09-00:03:23): Es la jueza del 18 turno. Bueno, tiene un temita con el 8, señora, quiero que lo sepa. Le vamos a impugnar el 8 también. Todo lo que vamos a hacer ahora, la apelación va, toda la parte esta del 8 va.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:25): Es para burlarse de pin 8.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:46): Bueno, otra posibilidad. Otra posibilidad de juguete. Es un fallo de juguete, se lo digo cómo me resulta tan arbitrario en esta demanda. Pero bueno, vuelvo a lo medular, digamos. Además, ¿Por quién dólares de pregunta? ¿Quién es Poloster que cobran dólares las demandas por plagio? La puta que la parió.

Interlocutor A (00:03:46-00:03:49): La habrán pasado a dólares, ¿No?

Interlocutor C (00:03:49-00:03:52): Yo supongo que la fija en pesos el monto y lo transforma.

Interlocutor B (00:03:53-00:04:49): Aviso, al taco official se le va a pagar 8 mil pesos porque estamos en carnaval, no hay tablado que se cobra de dólares. Y eso la señora lo sabría si no le faltara tanto carnaval. Te falta Bingo, Estela. ¿Sabés lo que te falta, Estela? Te falta un chori en el jardín de la Durana, Estela. Eso es lo que te falta, un buen chori. Te falta Estela en el jardín de la Durana. Uruguay Popular. Eso es lo que te pasa. Seguro que sos de la que se para a comprar el ticket cuando termina el conjunto Angelita Estela andá durante la retirada, Los parodistas igual, te está la geografía por la mitad y te prenden las luces, sepan todos igual te falta bingo, te falta pizarrón con los conjuntos que vienen hoy de noche, con la Estrella, entre paréntesis, para que sepa a quién vas a ver. Los Pato Cabrero, entre paréntesis, con Valeria Lynch. Eso te falta. Todo eso te falta. Esta señora, esta señora, ¿Verdad? Estamos hablando de una persona que nunca fue carnaval, no sabe nada de carnaval. No existe el peaje en carnaval, señora, punto.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:51): Bueno, no.

Interlocutor B (00:04:53-00:05:08): Una jueza cuando le llega todo este mamotreto a su escritorio Si no existe el plagio de carnaval, no puede haber plagio en carnaval. Porque se parte de ese recurso en el propio reglamento aprobado por la im. ¿Ustedes alguna vez leyeron el reglamento de carnaval?

Interlocutor A (00:05:08-00:05:08): Jamás.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:12): La ley. Yo tampoco. Nunca lo leí ni pienso leerlo. ¿Sabe por qué?

Interlocutor A (00:05:12-00:05:13): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:05:13-00:05:29): Porque sé el carnaval y no necesito leer reglamento. Pero le digo lo más así, repasando memorísticamente. Año 1997, ara cara a cara ganó con Luis Alberto Carballo.

Interlocutor A (00:05:29-00:05:33): Que no está preso, no, Haciendo de figuretti.

Interlocutor B (00:05:33-00:06:51): Imitando a un imitador. Así como lo escucha. Imitando a un imitador. Señora jueza, le muestro todo el cuplé de figuretti. Se lo muestro todo. Play. Ahí se lo pongo en el juicio. Tomás, se tenés que fumar el cumple de figure. A ver cómo hace un personaje de Freddy Villarreal que después le pongo a Freddy Villarreal. Imitando todo una cantidad de gente al que Carballo imitaba a la perfección. Y en la despedida, La despedida de la Caracana, ¿Sabe lo que era? Sabe cómo era la despedida Canta con araca, oye cómo va. Al que se le cambió la palabra araca por coro del original de Willy Chinino. El original es la la. Canta con el coro, oye cómo va la despedida canta con araca, oye como. No es plagio eso. La puta que no parió. No es plagio. 300 tablados hizo Araca, sacó el primer premio. Le dieron mejor a julio Pérez por cantar la canción de Willy Chirino con una palabra cambiada durante tres meses. Tres meses estuvo cantando esa canción. ¿Entonces cómo me irá a decir que hay plagio en carnaval? Por favor.

Interlocutor A (00:06:51-00:07:05): No hay plagio, pero si un libro. Lo que pasa es que está bien, es una parodia de una vida que toma un texto que ya narró la vida. Claro.

Interlocutor B (00:07:05-00:07:11): No, nunca escuché esta gallina Willichirino. Canta con el coro, oye cómo va.

Interlocutor A (00:07:11-00:07:20): Es raro que no lo hayan arreglado muy fácil en el libreto poniendo basado en el libro Las Tres Marías de Diego Fischer. Ya estaba o no, o necesita autorización.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:45): Bueno, parece que él no le quería dar la autorización. Bueno, pero el que se calienta pierde. Eso en carnaval. Y eso incluye que defiende por abogados. Que se calienta pierde. Estamos en carnaval. Eso es una frase de carnaval, señores carnavales. Que se calienta pierde. Y eso, insisto, me parece que dentro de eso está todos los hipersensibles que hay. Los derechos de autor. No hay derecho autor en carnaval, señor.

Interlocutor A (00:07:45-00:07:51): No hay derecho autor acá. ¿Recuerdan cuando a contra farsa le hicieron hacer instrumental una parte de un tema de los Beatles?

Interlocutor B (00:07:52-00:08:16): Las canciones son robadas. Ninguna música es de la murga que ponen. Salvo dos o tres murgas que ahora ponen música original. Son espantosas. Mucho mejor, Mucho mejor. Imagínense, no va a comparar. Son mucho mejores La música de los beat. ¿Qué música puede hacer una persona normal que sea mejor que la de los Beatieron? Todas músicas estaban buenísimas. ¿Los otros para qué vamos a hacer música nueva?

Interlocutor A (00:08:16-00:08:38): No, no. Por lo menos la jueza Estela Juvet que falló acá es en primera instancia para apelar. Ya dijeron los abogados de Pinocho Sosa, del letrista también Vilariño, que se llama Vilariño. Y bueno, van a apelar porque no hay que pagar en primera instancia cuando se apela sí que se cobre de.

Interlocutor B (00:08:38-00:09:16): Ahí lo que todavía no le pagamos a Vilariño por el 2016. Salí segundo. El Pinocho te paga la mitad. ¿Lo hiciste? Salí segundo. Jodete. Tercero. Se nota que además no tiene carnaval, señor. Porque tendría que haber puesto parte del monto que pudiera ser en muzzarella de la Giralda. Meyune del que en Rivera dice ¿Cuál es? ¿Cuánto? Lemillones de 28 mil dólares. ¿Cuánto?

Interlocutor C (00:09:16-00:09:20): Y un poco más de dólar por entonces.

Interlocutor B (00:09:20-00:10:15): Póngame parte de la sal. Seis metros. Muzzarella a la giralda. Ocho metros. Hay que le gusta el ocho a la da. Ocho metros muzzarella a la Giralda. Está ocho noches. Le meyó un corrido en el Pote Vecchio a partir de las dos de la mañana. Le meyó un libre para el Taco Fisher. Pues llevará todo el que quiera, amigo. Todo. Tiene ocho trajes de dama antigua de la Inglaterra victoriana, así como infantas de la corte de la reina Isabel la católica también. ¿Que le sobra? Pinocho Sosa tiene una cantidad de trajes de reinas, de infantas y cosas estas de doncella y todo eso que tienen para tirar para arriba. ¿Cuál querés? ¿Cuál querés, gordo, Tomás? Ponete uno. ¿Querés ponerte traje de dama antigua? Ponete traje dama antigua. Dale, Tomás. ¿Qué más le podemos dar? Tenemos un traje torero también. Traje de luces, todo ese tipo de cosas, señor. En canje, en cosas que ya tengan más o menos mano, me parece a mí.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:15): Bueno, No, está bien.

Interlocutor B (00:10:15-00:10:43): Usted después por concepto de daño moral, Sosa le abonar $ 10.000 a Fischer. Daño moral este hombre. Pero tiene la moral del Papa Francisco. Pero con esa moral no pueden salir a la calle. Como salí con un collar de perla, como salí con un Lamborghini. 10.000 dólares de moral. Fischer tenía tanto de moral. ¿Fischer?

Interlocutor A (00:10:43-00:10:46): Sí, por un par de cruces mediáticos. ¿En serio?

Interlocutor B (00:10:46-00:11:09): Pero carísimo. Los repuestos de la moral de Taco Fischer. Carísimo. Diez mil dólares le hizo los daños de la moral. Yo me acuerdo. 10 mil dólares por comentario al pincho en el Mundo BTV y la radio Carnaval. El hijo es ese daño a la moral de. Pero es impresionante. Un jarrón chino. La moral de Taco Fisher. Un poquito Taco Fischer.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:13): No toquen nada, nada.

Interlocutor B (00:11:15-00:11:20): Yartori vio que la calle Pool había.

Interlocutor A (00:11:20-00:11:24): Dicho que lo comentó usted ayer, no lo veía como un buen candidato a vicepresidente.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:33): Bueno, Sarté dijo que en cambio él sí veía a la calle Plom con un excelente vicepresidente.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:40): No deja de ser gol, aunque sea de manual.

Interlocutor B (00:11:40-00:12:03): Se la pegó en la frente a la calle Plutón por ansioso. Por ansioso se llevó la puerta de Dio de frente por planeta Enano pasado de rosca que ya anda diciendo cuál le parece presidencial y cuál no. La calle Plutón es increíble, es una cosa de loco. Es bola roja lisa en la buchaca 3.

Interlocutor A (00:12:04-00:12:12): La calle purtori que no había contestado absolutamente nada de todo lo que le.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:12): Han dicho.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:28): Después de hablar con Tancredi, que además le dijo yo soy enano. ¿Le dijo Tancred o me dicen enano? Más bien me dicen enano porque es petizón. Y lo del planeta enano y planetino pasó. ¿Qué tiene que ver.

Interlocutor B (00:12:31-00:12:59): La calle Plutón? Planetino, Dale Planetino, avivate un poco. Planetino. Te sienta en la máquina, Sartori. ¿Planetino? Yo si estuviera en el coso de campaña de la calle Plutón lo agarraría, lo sacudiría. Ah, de Planetino va para arriba. Te pijoteó, Sartori. Planetino no nos puede pasar. No lo puede pasar más. Planetino reaccioná.

Interlocutor A (00:13:00-00:13:14): Sí. Y es la primera vez que Sartori responde una de las tantas cosas que se le han dicho que han sido de todo tipo de tenor y decide responderle nada menos que al líder del partido por las votos anteriores y por cómo van las encuestas. Y bueno, lo atendió, lo atendió.

Interlocutor B (00:13:15-00:13:58): Evolución tomá bomba la calle Pul. Qué disparate, señor. Y ya empezaron a salir notas. Además, más allá de esto, de este golpe en la frente, se llevó el Planetino que la verdad, habría que hacer la lista de la cantidad de gente que lo ha pijoteado en los últimos años. Por dos cosas, una, porque es divertido siempre enumerar, y otra porque si llega a ser presidente, me imagino que los va a ir eliminando uno a uno, porque el enano es resentido, eso lo sabemos todos. Rencoroso, rencoroso, rencoroso y resentido. Necesita del rencor, y el rencor requiere de cierta precisión.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:01): Sí, anotar en la libretita.

Interlocutor B (00:14:01-00:14:52): Exactamente. Y tener los nombres a eliminar. Bueno, sabemos de petisos rencorosos, señor, que llegan al poder incluso dos veces, y sabemos lo que le pasa a los que se metieron con los pepitos rencorosos, así que podíamos ir armando esa lista para algún día. Y la otra posibilidad, si no, después lo que nos va a quedar es, ¿Viste por qué no llegó nunca el tarjetino? Mirá todo lo que lo sentaron en la mano. Empieza acá arriba y no termina más. Son tres paredes llenamos de gente que lo pijoteó. Así nunca vas a llegar al planetino. Bueno, ya empezaron a salir. Más allá del planetino, más allá de la calle Plutón, ya empezaron a salir. Nota, los blancos están pensando qué pasa, cómo van a ser, si llega a ganar Sartori, o si llega a salir.

Interlocutor A (00:14:52-00:14:54): Segundo, o Si llega Salí II también les complica.

Interlocutor B (00:14:54-00:16:35): Bueno, no piensen eso. No se piensa en eso, señor. Llegado el momento, ven cómo lo cagan, pero no se piensa en eso, porque si empiezan a pensar en eso, empiezan a hablar de eso, y empiezan a pensar en voz alta en eso, y cuando empiezan a hablar de eso y eso se empieza a materializar, la gente le empieza a agarrar simpatía al extraterrestre que bajó con su esposa rusa de un plato volador, andando a caballo sólo, por contraposición a toda esa otra círculo político que está preocupado, ¿Entiendes? Es el problema con este tipo de aparato, como Sartori, según hemos podido ver en otras partes del mundo, cuanto más se escandalicen los políticos del entorno que compiten con él, y la prensa, y los políticos que no compiten con él, y la prensa, y las redes morales, y etcétera, más adeptos gana. Y cuanto más lo ridiculicen y menos en serio se lo tome, también más adeptos gana. Hay una parte que no sirve ninguna de las dos posturas, ¿Entiendes? Debe haber algo en el medio de esos dos extremos que debe funcionar para anular el efecto del marciano que llega a la política, pero no tomárselo en serio, y tomárselo muy en serio lo alimenta. Lo alimente. Entonces todavía no sabemos, ya le digo cuál es la postura exacta que lo hace morir de inanición. Pero de estas dos extremas se alimenta seguro. Así que no pueden empezar a pensar. Para mí lo que tienen que decir es en el momento que pase lo que pase, haremos lo que haya que hacer.

Interlocutor A (00:16:40-00:16:45): Y del 1º al 4 de julio, esa semana posterior a es interna, tendrán que tomar una resolución. Mucha negociación.

Interlocutor B (00:16:45-00:16:52): Lo cagan. Exacto. Se van a una chacra, no sé qué hace un asado con cuero, lo blanco dice. Ven ahí cómo lo voltean.

Interlocutor C (00:16:52-00:17:02): Acá el tema igual es la disposición transitoria w de la Constitución y los literales e y f, y sobre todo del f. Darwin, discúlpeme que se lo diga así.

Interlocutor B (00:17:04-00:17:05): Me parece que hoy viernes no estoy.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:27): En condiciones para lo que nunca pasó hasta ahora. Desde que está esa regla para definir el candidato presidencial en la convención, si el ganador, el que gana, gana exactamente lo contrario. Contrario. Se activa esa pregunta. Si el que gana la interna del Partido Nacional no tiene más de 50% o más de 40% y más de 10 puntos de ventaja sobre el segundo.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:31): Tiene que ir a la convención y Antía ya la tiró. Miren que capaz que definimos la convención.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:48): Esos son los problemas. No hay que tirarla, hay que hacerla. Esas cosas no se discuten, esas cosas no se explicitan, esas cosas se hacen. Señor. ¿Usted vio una discusión pública de cómo le iban a hacer aparecer a Ana Olivera en el plenario a Martínez?

Interlocutor C (00:17:48-00:17:49): Se hizo.

Interlocutor B (00:17:49-00:18:05): Se hizo. Entró en una bandera del MPP, la desenrollaron, terminó ahí rodando arriba del escenario, No, Olivera y terminó la intendencia. Es así, se hacen esas cosas se hacen. Chitón. Nadie dice nada, nadie habla nada. Porque eso alimenta al marciano, señor.

Interlocutor A (00:18:05-00:18:08): Bueno, habla mucho de Sartori. Muchísimo. Les preguntan y hablan. Le dicen de todo.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:24): Sí, por eso. ¿Y eso sabe lo que es? Eso es maíz para la gallina, señor. Es impresionante. Lo va comiendo de a uno. Y después está toda la prensa escandalizada con estori, le paga gente para que consiga votos y ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:26): Para suplir su falta de aparato.

Interlocutor A (00:18:28-00:18:31): El Salvador tiene un equipo de investigación ahí permanente.

Interlocutor B (00:18:32-00:18:40): Tiene alguien del Partido Nacional que deja toda la pista faltada para que todos.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:41): De Argimón para abajo, hablan todos en.

Interlocutor B (00:18:41-00:18:46): Partido Nacional de Sartoria, pero están en el mismo problema.

Interlocutor A (00:18:46-00:18:52): Usted dice que eso lo alimenta. Eso decir. Sartori está comprando dirigentes por todos lados, que en realidad son dirigentes blancos. Había muchos que.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:55): Claro, dirigentes y punteros, señor. Punteros en barrios.

Interlocutor A (00:18:55-00:18:58): Sí, algunos no son nada. Que les hace hacer recuentos de casas y demás.

Interlocutor B (00:18:59-00:19:01): Exacto. Eso. Y Les paga, dice, 15 mil pesos.

Interlocutor A (00:19:01-00:19:04): Es increíble porque está generando los 100 mil empleos.

Interlocutor B (00:19:05-00:20:02): No solo está generando los 100 mil Empleos, está empezando a generar los 100 mil empleos. Ya cuéntele. 99 mil 847 le quedan por crear. No sólo eso, sino que para no saber cuál es el salario mínimo, le pegó, le dijo, está muy afinado para ser una persona que no sabe cuál es el salario mío. ¿Cuánto le paga? 15 mil pesos. Ah, pero espectacular. Entonces, Maester no necesita saber, más o menos lo intuye. Evidentemente. Algo tiene. Entonces no deja de ser. Le digo, le quiero decir una cosa. Nosotros acá en el Comité Amigo de los Amigos repudiamos esto que hace Sartori. Porque le llamamos pachequismo con Excel. Le llamamos nosotros es pachequismo con Excel. Y lo que repudiamos nosotros desde el Comité Amigo de los Amigos es el Excel. La sistematización y la velocidad ultrasónica de.

Interlocutor C (00:20:02-00:20:04): Esta campaña no es verdadero pachequismo.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:26): Exacto. No tiene los tiempos ni la calidez de lo que nosotros consideramos es la esencia, la idiosincrasia del Uruguay. Todo esto está, digamos, tapizado por la inmediatez de estos tiempos. Y nos parece tremendamente repudiable desde ese punto de vista.

Interlocutor A (00:20:27-00:20:28): Claro, porque hay una metodología.

Interlocutor B (00:20:29-00:21:11): Claro. Que hace. Es lo mismo que hacía antes el pachequismo, de forma artesanal, con los tiempos y el ritmo de los uruguayos de bien, pero a un ritmo vertiginoso, con la facilidad de la tecnología actual. Y tirando billete con un ventilador se aprende un ventilador, pone un fajo de billete y viene la cara. Después a otros no les paga y tienen que ir a pedirle al gimón ahí. Bueno, sí, pero hay otros que sí. ¿Por qué no decimos los que le pagó y no los que no le pagó? Nos molestan a los que le pagó y nos molestan a los que no les pagó. ¿Bueno, señores, al final qué pasa? Nada de lo que haga va a estar bien. Hay uno que dice qué horrible les pagó y después qué horrible no les pagó.

Interlocutor C (00:21:12-00:21:14): ¿Le había prometido que les iba a pagar?

Interlocutor B (00:21:14-00:21:14): Claro.

Interlocutor C (00:21:15-00:21:17): No, que les había prometido que les iba a pagar y no les pagó.

Interlocutor B (00:21:17-00:22:06): Bueno, para acá estamos hablando si pagó o no pagó y usted me dijo que le molestaba que pagara. Bueno, entonces no le tiene que molestar cuando no paga una de las dos le tiene que parecer bien. Pero le quería decir que en definitiva es esto, es esta cosa de ir por los barrios donde la cosa está más difícil, más complicada, donde hay menos trabajo y no sé qué, y aprovechar esas circunstancias a su favor. Es lo mismo que hace el MPP pero con orden, con un milico al frente del plan territorial, marcándole los dibujitos, la zona y pintando las manzanas que consiguen convencer, comprar, convertir al sartorismo con celeste. Bueno, el MPP lo hace con un tupa que se cree milico en la parte estratégica territorial y que todos los días improvisa una estrategia diferente, se sorprende.

Interlocutor C (00:22:06-00:22:08): A sí mismo, lo mismo que hace.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:29): El MIDES sin las buenas intenciones que acompañan las intenciones electorales, o sea, van todas las intenciones electorales acá no van de la mano de las buenas intenciones, pero sin los medios del Estado también. Entonces capaz que ahí en parda, a mí ya le digo, me parece que eso es tan repudiable como legítimo en la competencia electoral, cualquiera de las dos.

Interlocutor A (00:22:29-00:22:59): Qué bueno. Y hay muchas cosas directamente está bien, es un hombre que vino con mucha plata y algunos de las acciones que tiene pueden ser repudiables y legítimas, como dice usted, muchas no son nuevas, como dice usted, diferente formato, diferente forma, que se le pague a alguien por tener en la casa un cartel, 30 mil pesos por tener en un barrio un cartel, No vinos a todos inventar eso, por más que no sea votante de ese sector o ese partido, tengo un cartel, no por eso acá lo que.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:16): Repudiamos es el Excel, insisto, desde el comité Amigo de los Amigos, la sistematización, el orden digital de todo esto lo hace un plan macabro, señor Sáquele les Y estamos ante los valores más altos de la comunidad.

Interlocutor A (00:23:17-00:23:33): Bueno, me parece bien que termine la semana de actualidad de noticias con algún farito de luz para metodología de los amigos de los amigos que aún vive. Está bien, medio tecnologizada y más quizás, pero en una semana muy dura para Amigos de Los amigos.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:35): Nos atacan por.

Interlocutor A (00:23:35-00:23:40): Todos lados, pero mire, termina diciendo, mire, pero nos atacan, pero miren cómo usan algunos de los métodos.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:41): ¿Cómo estamos?

Interlocutor A (00:23:42-00:23:44): No mal, lo modernizan.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:52): Atravesados por las multinacionales, atravesado por las multinacionales de la informática que nosotros estamos en contra.

Interlocutor C (00:23:54-00:23:57): No toquen nada, nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-04-12 – Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con Excel de Sartori – Darwin Desboc2019-04-12 – Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con Excel de Sartori – Darwin Desboc

Spread the love2019-04-12 – Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con Excel de Sartori – Darwin Desboc Los guiños de Presidencia a Cosse y el pachequismo con

2019-04-05 – Los tomawhisky pararon el basket y la euforia desmedida de los hinchas de Peñarol – Dar2019-04-05 – Los tomawhisky pararon el basket y la euforia desmedida de los hinchas de Peñarol – Dar

Spread the love2019-04-05 – Los tomawhisky pararon el basket y la euforia desmedida de los hinchas de Peñarol – Dar Los tomawhisky pararon el basket y la euforia desmedida de