2019-04-10 – Darwin en defensa de Pinocho Sosa y del Pato Celeste (amigo de los amigos) – Darwin Des

2019-04-10 – Darwin en defensa de Pinocho Sosa y del Pato Celeste (amigo de los amigos) – Darwin Des post thumbnail image
Spread the love

2019-04-10 – Darwin en defensa de Pinocho Sosa y del Pato Celeste (amigo de los amigos) – Darwin Des

Darwin en defensa de Pinocho Sosa y del Pato Celeste (amigo de los amigos) – “Pusieron a la Academia Nacional de Letras a leer una parodia de los Zíngaros, estamos todos locos”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): Darwin. Buen día para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:22-00:00:27): Bien, señor. ¿Y cómo le va usted? ¿Cómo está, Ricardo?

Interlocutor C (00:00:27-00:00:28): ¿Cómo le va, Darwin?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:31): Muy bien, muy bien. ¿Cómo le Va a usted, Lionel?

Interlocutor B (00:00:31-00:00:32): Muy bien, ¿Cómo está?

Interlocutor A (00:00:32-00:00:39): ¿Qué cuentas? ¿Qué cuentAS? ¿Qué cuentAs? ¿Qué cuentaS, Leonel? Me parece que lo voy a empezar a tuitear.

Interlocutor B (00:00:39-00:00:45): No, no, ¿Qué cuentas? Prefiero que me destrate con el usted.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:46): ¿Cómo estás tú?

Interlocutor B (00:00:47-00:00:57): Bien, bien. Me enteré recién que Ramón Méndez lo usa de somnífero. Como. Como si fuera quien pone música de fado, vio o que pone música, lo escucha.

Interlocutor A (00:00:57-00:01:33): De noche duerme conmigo hablando con los gritos. ¿En serio? Sí. ¿Y a qué hora se duerme? ¿A la hora nuestra o a la hora de él? Que le gusta cambiar una hora para adelante y una hora para atrás ya no cambiamos. Ah, Ramón Méndez, cómo perdiste. Ella seguro que se duerme escuchándome. Para ella, señor, para tener fuerzas para el otro día levantarse y seguir peleando por esta discusión que ya perdió, ¿Verdad? Otro más que perdió una discusión conmigo, Ramón Méndez, igual que mi amigo este que me quiso discutir que Leonardo da con el mejor periodista.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:34): Quiere hacerse una camiseta con eso.

Interlocutor A (00:01:35-00:01:38): Sí es la hora.

Interlocutor C (00:01:38-00:01:39): Que es la hora no se toca.

Interlocutor A (00:01:40-00:01:41): No se toca la hora, señor.

Interlocutor C (00:01:43-00:01:45): El meridiano de Greenwich no se mueve.

Interlocutor A (00:01:45-00:02:00): Exactamente. Acá la hora es la hora. Esta discusión ella no se tiene en el mundo. Decía Tomás para afuera, qué bien, cómo le quedó la sangre del ojo con ella le quedó la aguja.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:04): En un montón de lados siguen cambiando la obra, Darwin. Pero que en un montón de lados siguen.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:07): Si él mira NBA y le cambian la obra.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:16): Ya lo sé, señor. ¿Y eso que tiene que ver? Eso no tiene nada que ver con que no se daba más la discusión en el mundo, que eso era lo que decía. Ay, esta discusión ya está saldada. En el mundo hay lugares que cambian.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:27): Está muy abierta la discusión. Incluso hay lugares que cambia países muy cercanos. Aquí en América cambian algun. Algunos otros no. Brasil lo sigue cambiando, Uruguay no. En Europa creo que también. Países vecinos cambia uno y otro no.

Interlocutor A (00:02:27-00:02:34): Por eso le digo, es una discusión abierta y la quería dar como por cerrada y se la gané, así que anote ese poroto acá.

Interlocutor B (00:02:34-00:02:38): Se la ganó. Si. Con el nuevo gobierno de Vázquez se terminó el cambio. Yo me cambié de bando en ese momento.

Interlocutor A (00:02:39-00:02:50): Sí, sí, sí. Nunca importó igual. ¿Cuál era su posición? Esta era una discusión entre Ramón Méndez, que era la autoridad, y quien les habla del lado de Ramón Méndez, mijo.

Interlocutor B (00:02:50-00:02:52): Me puse las dos veces del lado.

Interlocutor A (00:02:52-00:03:05): De la conquistado, hechizado por los tecnócratas. Lionel decía que era una palabra santa, que cómo le íbamos a discutir a una persona que había estudiado. Pues a eso me dedico, señor, a discutir con personas.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:15): Exactamente. No, no, yo estaba convencido para un lado, después me convencí para el otro. Pero bueno, habla de una persona abierta, con cambio, que puede cambiar de opinión.

Interlocutor A (00:03:15-00:03:24): ¿Puede cambiar de qué? De vida. Debería cambiar usted Debería cambiar de nombre primero para poder empezar una nueva vida. Personalidad, mijo. Y en otro lugar.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:33): Bueno, muy bien. ¿Qué lo tuvo interesado en estas últimas horas? ¿Qué lo tuvo cosa? ¿Le captó el clic?

Interlocutor A (00:03:34-00:03:36): Ah, no, no gasté clic. Casi no gasté clic.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:39): Mira, titulares nomás.

Interlocutor A (00:03:39-00:03:46): Sí, ya casi sobrevivo con los titulares. No, no leí. Bueno, no leí. Quiero decirle a la gente que no leí las atas.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:48): ¿No son un poco largas? Yo empecé anoche.

Interlocutor A (00:03:49-00:03:53): Bueno, yo no las leí. No sé ni cuánta página tiene las atas.

Interlocutor C (00:03:53-00:03:54): ¿Setecientos y pico?

Interlocutor B (00:03:54-00:03:55): 702.

Interlocutor C (00:03:56-00:04:03): Hay varias páginas que son descartables, que son el trámite de esto fue para acá, fue para allá, esto aceptamos lo otro, pim, pum, pam.

Interlocutor A (00:04:03-00:04:06): No leí el programa de Gobierno de la Calle. Yo tampoco lo leí.

Interlocutor B (00:04:06-00:04:08): También empecé yo, pero tiene un resumen.

Interlocutor A (00:04:08-00:04:10): Me dijeron que son como 220 páginas, ¿No?

Interlocutor B (00:04:10-00:04:11): Para resumen ahí.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:13): 220. Más o menos, sí.

Interlocutor A (00:04:13-00:04:16): Me parece que me lo voy a dejar para las próximas elecciones distribuidas en cinco shocks.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:18): Está muy grande.

Interlocutor A (00:04:21-00:04:42): Un amigo que es muy malo, me mandó una captura de pantalla donde decía nuevo concepto de pobreza y hablaba de un concepto que se parecía mucho al viejo, el concepto de pobreza, más o menos viejo y generalizado, ¿Verdad? Que todos conocemos. Déjenme que se lo lea, que me lo mandó.

Interlocutor B (00:04:42-00:04:45): Ojo, que no sea un falso fake.

Interlocutor C (00:04:45-00:04:47): No, Yo estoy abriendo acá para hacer la contrastación.

Interlocutor A (00:04:47-00:05:10): La pobreza no consiste en la insuficiencia de recursos que permiten satisfacer necesidades básicas, sino en la incapacidad de generar esos recursos en forma autónoma. Ya sea a través de empleos dignos o de emprendimiento sustentable. Parece que ese es el nuevo concepto de pobreza. Se parece muchísimo al viejo. Lo va a demandar Diego Fischer por plagio del viejo concepto de pobreza. ¿Cuál es la parte de nuevo que tiene todo esto.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:24): Que excluye, digamos, supera, por decirlo, evoluciona respecto al concepto de los ingresos, de la pobreza por el método de los ingresos?

Interlocutor A (00:05:24-00:05:30): Pero lo que pasa es que eso no es conceptual, eso de los ingresos es estadístico, señor.

Interlocutor B (00:05:30-00:05:37): Sí, pero la calle dijo que no quiere más gráfica ni estadísticas. La calle quiere el uno a uno de las personas, ponerle cara a los.

Interlocutor A (00:05:37-00:05:44): Problemas, por eso está. Pero entonces no es un nuevo concepto, señor. Es que no va a desechar las estadísticas.

Interlocutor B (00:05:46-00:06:03): Sí, bueno, yo lo escuché tanto en el Viera como en fragmentos de lo que dijo el otro día presentando el programa, y las dos veces hablo de lo mismo, que no quiere estadísticas generales, no quiere datos económicos macro, sino saber el problema. Cada una de las personas los va.

Interlocutor A (00:06:03-00:06:05): A contar y hacer unas estadísticas.

Interlocutor C (00:06:06-00:06:11): El problema de Ciencias Estadísticas con este concepto es que le va a aumentar la pobreza radicalmente en el primer momento.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:16): Estadísticas tiene que haber. No hay países que se priven de las estadísticas en general. Imagino que. No lo sé.

Interlocutor C (00:06:17-00:06:18): Argentina lo hizo en un momento.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:21): Bueno, sí, porque Moreno le pareció que.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:35): Estaba bien y no le fue mal, señor. Mire, todo el mundo está diciendo que estaba mucho mejor. Mire, mire lo que hicieron las estadísticas, mijo. Todo el desastre que hicieron las estadísticas, y la creencia zen del presidente, señor, de vivir en el momento y toda esa bobada.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:48): Ahí tiene, ahí tiene. Bueno, sí, el párrafo está bien, está en el programa. El párrafo que le pasó a su amigo está bien. Lo que dice es que una buena película está bien.

Interlocutor A (00:06:48-00:06:48): Es una estupidez.

Interlocutor C (00:06:48-00:06:52): No, no está bien en el sentido de su veracidad.

Interlocutor A (00:06:52-00:06:57): Creo que desde que se inventó la abogada ella, de enseñarle a pescar, ella ya.

Interlocutor B (00:06:57-00:06:58): Yo creo que tiene que ver con enseñar.

Interlocutor C (00:06:59-00:07:02): Todo eso es una resumen, la metáfora.

Interlocutor B (00:07:02-00:07:03): De la pesca de todo esto.

Interlocutor C (00:07:04-00:07:10): No le vamos a contar el pescado que le da el Estado, sino que vamos a contabilizar su habilidad de usar la caña de pescar para.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:20): Yo no digo que no sea una reflexión que aporte o que no aporte, digo que no tiene nada de nuevo.

Interlocutor C (00:07:23-00:07:26): Sí es la misma frase dicha con muchas más palabras. Me siento identificado.

Interlocutor A (00:07:26-00:07:53): ¿Qué es lo que pasa en los programas para ellos es que están hechos los programas para decir las mismas cosas que hemos dicho durante toda la vida y que se han repetido incansablemente, pero con muchas más palabras y de una manera supuestamente mucho más organizada? Pero ya ve, aparecen este tipo de cosas como nuevo concepto de pobreza para la calle. Shocks era nuevo, Se lo habrán presentado como nuevo. Y dice che, mirá que nuevo este concepto de pobreza.

Interlocutor B (00:07:53-00:07:54): Los técnicos es como yo creen los técnicos.

Interlocutor A (00:07:54-00:08:16): Es lógico. Por eso usted no debería ser presidente jamás, salvo un periodo antes de que venga mi mujer, para poder establecer la dureza con la que va a llegar mi mujer a la presidencia. Y el eslogan de si no la arregla ella, no la arregla nadie. ¿Entiende? Pero necesitamos uno como usted, así, antes que haga cualquier desastre, para ponerse y.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:17): Crecer en oposición.

Interlocutor A (00:08:19-00:08:28): Para establecer una tierra lo suficientemente fértil como para que mi mujer pise fuerte y destruya todo y quema todo y empieza a crecer de vuelta.

Interlocutor C (00:08:28-00:08:33): Y le ofrece el Ministerio de Prohibiciones al presidente anterior de Regulaciones.

Interlocutor B (00:08:33-00:08:34): ¿Regulaciones?

Interlocutor A (00:08:36-00:08:41): No, no, no, Regulación. Después si lo prohibimos. No, vamos a ver. Mi mujer se encarga de decir eso.

Interlocutor B (00:08:42-00:08:48): Me gusta más regular. Las regulaciones incluyen muchas previsiones. Sí, sí, claro.

Interlocutor A (00:08:49-00:08:59): Nosotros le podemos prohibir sus previsiones también, señor, en el gabinete. Así que bueno, en definitiva, lo que quería decir es que no voy a leer. Imagínense, me mandaron ese párrafo y ya suficiente.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:19): El resumen ejecutivo tiene 16 carillas nada más. Y tiene la calle. Y además el resumen ejecutivo de la 16 8 son como carátulas del shock que viene. Y la última es una negro que hice la calle Pou U. Son cuatro carillos.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:22): Ahí fue el fin de semana.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:26): La Selena.

Interlocutor A (00:09:28-00:09:30): Que tenemos acá invadiendo nuestro hogar.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:35): Capaz que sí, pero cuatro carillas con poquita letra. Es más, le digo, Darwin, poquita letra.

Interlocutor A (00:09:36-00:09:40): Poquita, depende. Poquita para qué en calle Constancia.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:50): No, poquita letra, porque no es letra chiquita. Mucho la lee en un ratito. Tiene todos los Shock hay en el resumen ejecutivo. La Puebla, yo la leí. Todavía no lo estoy mandando a la gente a trabajar.

Interlocutor A (00:09:51-00:09:56): Tampoco leí la parodia de los Híngalos, ni mucho menos el libro del Taco Fisher sobre Juana de Barburú.

Interlocutor C (00:09:56-00:09:58): El taco Diego, mucho más.

Interlocutor A (00:09:58-00:10:00): Sí, el Tacofilla.

Interlocutor B (00:10:00-00:10:04): Bueno, un juicio que le gana el escritor al director, al libretista.

Interlocutor A (00:10:05-00:10:21): ¿Saben por qué? No por el taco Bueno, no por el taco. No, no, no. Chiquito, gordito. Y además por el temita este de como apócope, digamos, como inicio, puede ser una expresión de barrio.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:23): Taco.

Interlocutor A (00:10:23-00:10:31): Está cogido. Está cogido. Para no.

Interlocutor B (00:10:31-00:10:32): Horrible.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:35): Está tremendo, no saben, de barrio, pero innecesario.

Interlocutor A (00:10:36-00:11:17): Bueno, siempre es innecesario lo del barrio. Así es como se mueve Eduardo. Bueno, soy un mal ciudadano, eso les quería decir. Si mañana viene alguien del dios Estado y me quiere suspender la ciudadanía cuenta con mi testimonio a favor. No voy a ofrecer resistencia, estoy como gavazo, voy a decir todo, señor. Así que no tengan problema en venir y sacarme la credencial. Si me vienen a sacar la credencial, no leí ninguna de las cosas que hay que leer. Lo que sí vi fueron los videitos del Pato Celeste como youtuber en recuperación. Y me gusta, me parece que hay un camino ahí más arriba de cuando arrancó con el Pato Bolso.

Interlocutor C (00:11:17-00:11:19): Es la maqueta de un reality show eso.

Interlocutor A (00:11:19-00:12:14): Exacto, señor, exacto. Y es mucho más auspicioso de lo que subía con el Pato Bolso cuando salía. Un futuro ahí. Sin embargo, lo transformó en una mina de oro. Terminó siendo uno de los mayores representantes internacionales del país, ¿Verdad? Un canciller adentro de un peluche. El primer canciller de peluche itinerante. Nunca hubo un canciller de peluche en la historia de ninguna de las naciones. Hasta el Pato Celeste, mijo. Entonces, viendo cómo evolucionó el Pato Bolso a esa maravilla de las relaciones internacionales, podemos esperar de esto que termine siendo, bueno, premiado, contratado por Netflix, yo que sé, alguna cosa de ella, que termine trabajando para HBO en principio con la.

Interlocutor C (00:12:14-00:12:19): Temática tiene potencial, porque la cuestión carcelaria y eso vende mucho.

Interlocutor A (00:12:19-00:12:28): Sí, está muy bien. Como no. Mete mucha palabra adulterada, además. Mucha palabra adulterada de barrio. El barrio Bañulo, Estufeña. Ellos lo hacen más cercano.

Interlocutor B (00:12:30-00:12:34): Todas. Cada tres palabras hay una o dos.

Interlocutor C (00:12:34-00:12:35): Que tiene lenguaje antiguo.

Interlocutor A (00:12:35-00:13:32): Mete croto, croto en el medio. Tingui, tingui, tingui, tingui, tingui tingui. Mosaico. Es de los que habla sin respirar y después de que dice la palabra, respira. Eso le da un tono tan ameno, tan cercano, tan cálido a su locución. Vea lo que le digo. ¿Sabe qué tipo de? Ahí está. Los Panchos, el Bañulo, la Tufeña. Eso hace recordar al tío abuelo que te pone la mano en el hombro para hablarte y te roba dos, tres, minutitos en los que te encaja unos veintiocho, treinta resoplidos de eso con aliento. Pizza casera. Qué gustito familiar. El catre, la tele. Acá tenemos todo esto. Ya está un poco podrido de describirse el Pato. Y llega un momento que dice Acá tenemos todo esto.

Interlocutor C (00:13:33-00:13:37): Un estante, Estante chillita.

Interlocutor A (00:13:38-00:14:23): Una silla de plático te nombra. ¿Entiende? ¿Vio lo que es la humildad? Una silla de plático le nombra, señor. Está divino el Pato Celeste. Divino. Pasó de subirse al jet privado con Chávez oficial, a vivir en una pensión carcelaria a 200 metros de penitenciaría. Y sigue con el estado de ánimo intacto, señor. Es un peleador, es un sobreviviente y por eso lo respeto. Bueno, ha sobrevivido 10 años dentro de un peluche, ¿Verdad? Esto no puede ser peor que vivir adentro peluche. Está capacitado para sobrevivir en cualquier lugar, señor. Usted lo pone al Pato Celeste en cualquier lugar y el sobrevive. Eso me parece que también lo hace un personaje inolvidable. Póngalo en cualquier lugar y va a sobrevivir. Lo podríamos mandar a Venezuela perfectamente.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:26): No necesita mandarlo.

Interlocutor A (00:14:27-00:14:36): Es el único que puede ir y volver de Venezuela. El resto no sabe cómo ir o no sabe cómo volver. Siempre hay una de las dos situaciones que se torna imposible para un ciudadano normal.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:45): Usted narra esto y habla de un vídeo que se grabó dentro de un centro carcelario. Yo miro enfrente de la Torre Ejecutiva, donde supo ir y venir, entrar y salir, tener oficina.

Interlocutor A (00:14:45-00:15:37): Bueno, él en algo le cambió el estado de ánimo. No señor. Eso es una gran lesión para todos nuestros botija. No importa en qué momento de la vida estés, no importa si la ola te está arrastrando o venís adentro del tubo. Tenés que mantener este espíritu de vida que tiene el Pato. Para mí es un ejemplo para los guachos, Pato Celeste es un ejemplo. La cantidad de veces que le suena el vibrador del mensaje es impresionante. Lo cual quiere decir que está popular, está en sociedad, está metido en las cosas de la gente, sigue directamente involucrado con todo lo que rodea y todo lo que es la propia sociedad. Por lo tanto tendría que salir de ahí porque ya está. Me parece que ya pagó con la sociedad y además ya está rehabilitado. Si hay alguien al que no tenemos que rehabilitar es al Pato Celeste.

Interlocutor C (00:15:38-00:15:44): Ya nació rehabilitado, está pagando su deuda con la sociedad. Con cárcel, señor.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:56): ¿Cómo va a tener una deuda Venezuela? Lo que le están haciendo al arte popular hoy es todo. Hoy es Darwin popular. Porque después voy a ir con el fallo del juicio al Pinocho Sosa, uno.

Interlocutor C (00:15:56-00:15:57): De los que está en la lista del PAT.

Interlocutor A (00:15:57-00:15:59): Hay una persecución a los populares.

Interlocutor B (00:15:59-00:16:02): ¿Se junta porque lo nombra como le dicen? Pinocho Choch.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:32): Porque mientras estaba Mujica en el poder no perseguían a lo popular. Ahora que cayó Mujica, que fue el hombre de la chancleta. Claro, ahora todos salen ahí. La justicia siempre lo mismo, siempre. Cuando yo le dije ciega, pero no es ninguna pelotuda porque sabe para dónde sopla el viento. Y cuando el viento empieza a soplar para lo institucional. Ahí arranca para lo institucional y se baja de lo popular, señor. Pero nadie le hubiera hecho esto al Pinocho Soso ni al Pato Celeste durante el periodo de Mujica. Eso es lo que quería decir.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:38): No importa.

Interlocutor A (00:16:40-00:16:49): Venía a Venezuela, señor. Era lo mismo. ¿Y esto sabe porque esto además qué es lo que está pagando? Es una estupidez lo que está pagando.

Interlocutor C (00:16:53-00:16:54): Lo de julio Ruiz.

Interlocutor A (00:16:54-00:17:00): Claro, es que se fue cuando tenía una cosa, un pedido ahí de captura, no sé qué.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:02): Un cierre de frontera.

Interlocutor A (00:17:02-00:17:07): Es una de las razones por violencia privada. Dejar la llave arriba en estudio de.

Interlocutor C (00:17:07-00:17:09): Radio y poner las manitos atrás.

Interlocutor A (00:17:09-00:17:13): La llave del auto arriba en estudio de radio. Es violencia privada. Eso es violencia privada.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:20): Lo que pasa que en el código proceso penal viejo y en el nuevo, en todos. Acá no hay discusión. Cuando uno evade esto es el nuevo.

Interlocutor A (00:17:20-00:17:27): Código penal que está atacando a lo popular. Vino para atacar.

Interlocutor B (00:17:28-00:17:35): Esto es del viejo. Pero en los dos, una de las razones es obstrucción a la justicia y otra evadir a la justicia. ¿Como una de las razones por un.

Interlocutor A (00:17:35-00:17:37): Juez puede decir evadió, se fue a Venezuela?

Interlocutor B (00:17:37-00:17:41): ¿Cómo no evadirse físicamente?

Interlocutor A (00:17:41-00:17:46): Nadie va de nada yéndose a Venezuela. Va directamente a lo peor que tiene el mundo.

Interlocutor C (00:17:47-00:17:48): Salta de la sartén.

Interlocutor A (00:17:48-00:18:10): Me evadí yéndome a Haití. No señor. El rey de la carne evadió yéndose a Belice. Nadie llevó a Belice a sufrir, señor. Nadie llevó a Belice, digamos, porque quiere enfrentar una situación lo contrario de irse a Venezuela. Que está enfrentando una situación mucho más difícil de la que le podía tocar acá. ¿Qué situación era más difícil acá que la que puede enfrentar en las calles?

Interlocutor C (00:18:10-00:18:13): Venezuela se estaba auto castigando con su ida.

Interlocutor A (00:18:13-00:18:27): Venezuela sí ya pagó con la sociedad. ¿Por qué? Porque estuvo una semana en Venezuela. Eso ya es pagar muchísimo más de lo que se debía. Bueno, parece que no tiene el abogado que debería tener. Veo que los convencí. Me pareció que los convencí.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:32): Sí, yo creo que es difícil. Es difícil oponer la idea de que irse a Venezuela no es ir a pasar.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:45): No te duermas, Ramón, no te duermas. Escuchá bien esto que estoy argumentando. No te duermas. Le hablo directamente a Ramón Méndez. Dale, agarrá. Llamale que tenés que llamar. Sé la llamada que tenés que hacer. Porque estaba pensando, señor, no estaba diendo nada una persona.

Interlocutor B (00:18:45-00:18:46): Estaba pensando en un caso.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:50): Lo peor de la miseria y del ser humano, señor.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:56): Estaba pensando en un caso bien reciente de la vecina orilla de Samid, ¿No? El empresario de la carne que fue detenido en Belice.

Interlocutor A (00:18:58-00:19:00): Es impresionante cómo piensa usted.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:17): Pero espere la diferencia que puede tener uno y otro en la evasión de la justicia. En el final lo que usted decía es lo mismo. No importa si está en Belice o está en Venezuela pasando mal. A la justicia lo que le importa es que se evadió formalmente del escritorio. ¿Entiende?

Interlocutor A (00:19:17-00:19:24): La justicia. Entonces tendría que empezar a importarle, porque si no le importa a la gente, a la justicia, ¿Qué es lo que le importa a la justicia?

Interlocutor C (00:19:25-00:19:32): Hay un dato de la realidad en la comparación de estos dos casos también. El Pato Celeste volvió solo a Samid. Lo tienen que traer.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:34): Lo tuvieron que traer de Beliche. Exactamente.

Interlocutor B (00:19:34-00:19:36): Ya volvía un fin de semana.

Interlocutor A (00:19:39-00:19:50): Volvió solo de Venezuela. Hay que conseguir un vuelo de Venezuela, la puta que los parió. No es fácil eso. Hay que conseguir de Venezuela, señor, demoran seis meses en volver las personas de Venezuela.

Interlocutor B (00:19:50-00:19:55): El gato morga del Pinocho, el pato Celeste es el comienzo, el fin de los amigos de los amigos. Darwin pregunta Álvaro.

Interlocutor A (00:19:55-00:19:57): Por eso estoy tan indignado, señor.

Interlocutor B (00:19:57-00:20:08): Un Darwin popular en defensa de los amigos de los amigos. Parte del medio, si le parece y continuamos. Porque me parece que lo de Pinocho Sosa, hoy estoy, la verdad muy suspicado. Me parece que lo va a defender al Pinocho Sosa, creo.

Interlocutor A (00:20:09-00:20:37): Y no solo lo voy a defender, voy a atacar a Taco Fischer. A todos los que están en contra de la cultura, dejen sobrevivir ahí. ¿Saben quién armó todo este lío También un poco de tiempo a los carnavaleros? Y cuando empezaron a romper las pelotas con eso de queremos derecho de imagen. Pero Si son uno tra. ¿Cómo van a pedir derecho de imagen? No vayan por el lado legal. Nunca tendrían que haberse ido por el lado legal.

Interlocutor B (00:20:37-00:20:40): Parte del medio ya venimos de 8 a 12.

Interlocutor A (00:20:41-00:21:07): No toquen nada. Presentó Itaú con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril. 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descarga la app Itaú Tarjetas. Encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. No toquen nada. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablás tanto como Darwin, el plan claro de 650 pesos por mes es para vos. Porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías. Claro es simple.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:23): Darwin Popular al aire. Amigo de los Amigos en un momento.

Interlocutor A (00:21:23-00:21:47): Duro 10 % en el comité Amigo de los Amigos. Está auspiciado por el comité Amigo de los Amigos, señor. Fiestas y despedidas en salones de lo más triste que pueden encontrar con cosas en. ¿Cómo es que se llaman estos? Lo que se hace las cosas corpóreos en tres dimensiones de espuma pla ellos. Vendemos bien con eso Y los globos.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:55): Yo miro a los amigos de los amigos de Orwin. ¿Sabe lo que veo? Un teléfono público en la calle.

Interlocutor A (00:21:58-00:22:02): No entiendo por qué ve ella. Pocos.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:04): Nadie sabe ya su utilidad.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:07): Era un sarcasmo.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:19): Las nuevas generaciones no entienden qué hace eso parado ahí. Nadie los necesita para nada.

Interlocutor A (00:22:19-00:22:56): Tampoco va a entender qué hace usted parado desnudo atado a un monumento con tres hachuras en el ano, señor. Cuando lo agarremos en el comité de Amigos de los amigos. Pero bueno, son detalles, ¿Verdad? Son detalles jugosos, sobre todo las hachuras. Y entonces. Una vergüenza, ¿Verdad? El fallo de esta señora que se llama Estela Juguete. Estela Juguete. Ya veo por qué no te gusta el carnaval, Estela Juguete. Porque te asimo de goma con las rimas vos. Estela Juguete. Mucha rima, ¿No? Ahí en el carnaval. Estela Juguete.

Interlocutor B (00:22:57-00:23:01): Juvete Juguete. La jueza del caso Juguete ese. Sí, sí.

Interlocutor A (00:23:01-00:25:36): Juguete. La jueza. Sí. Bueno, ya veo por qué le tiene esa fobia al carnaval, ¿Verdad? Por qué no debe haber podido pasar a menos de 100 metros de un tablado. Es evidente. Carnaval Estela. No entendés nada. No sabe nada de carnaval Estela. Eso es una cosa que para empezar hay que decir. Estela Juguete no sabe nada de carnaval. Nada está. Entiendan eso antes de escuchar el fallo. Entonces dice que la nota, dice La Crónica. En 2016, los zíngalos salieron en segundo lugar, a cuatro puntos de los muchachos. Es muy importante, arranca la nota. Es una nota que la verdad, te atrapa desde la primera línea te atrapa, porque ya ves lo bien que está armado todo, la narración, cuando uno lo atrapa. En el 2016, los cinco salieron en segundo lugar a cuatro puntos de los muchachos, con las parodias Juana de América y Perfume de Mujer. Y todavía no llegó la demanda. Del Pacino recién está viendo cómo el Pinocho Sosa hizo de él en la parodia. Le llegaron los vídeos de la actuación de Zíngalo hace un mes y medio. Y gracias al dios Momo, todavía no pude identificar el momento de la actuación en el que hacen Perfume de Mujer. Es muy difícil, porque siempre parecía la misma parodia Con el fin 8, Sosa no vaya adelante. Y la no entiende nada. No entiende por qué tiene micrófono de vincha. No entiende nada Al Pacino, imagínense. Pero ni bien termine de descifrar el momento que el Bacho Sosa hace del milico ciego, que es el personaje de Al Pacino en esa película, bueno, se viene otra demanda, me imagino que muchísimo peor que te hizo el Taco Fischer en 2016. Yo no entiendo cómo teniendo esa otra parodia, ya no ganaron el juicio. Señor. ¿Pero ustedes vieron perfume de mujer? Y vieron. ¿Y a ustedes les parece que Hollywood mandó algún tipo de telegrama colacionado o algo? ¿No? Entonces a dormir, gordo. El gordo es el Gordo Fischer, ¿Verdad? En 2016, los Zíngalos entonces salieron el show de lugar a cuatro puntos de los muchachos, con la pared, Juan América y Perfume de Mujer. Pero la sonrisa del festejo se transformó en una mueca poco después. Bueno, antes que nada, echen al botija que escribió esto, porque no sabe nada. No sabe nada de carnaval. Él tampoco sabe nada de carnaval. El que escribió la botija tampoco sabe nada. Ninguna sonrisa. Festejo. Cómo se nota que no conoce el Pinocho. Soy. Sale segundo. Lo primero que va a recibir es una gigantesca puteada al letrista perdedor que contrató ese año y lo hizo marchar a la prensa. Al plumífero y a quien se le cruce en el camino, ¿Verdad? Lo va a ver con toda la cara embadurnada de sudor y brillantina. Con ojeras y puteando a todo lo que se mueva. Así que quien escribió esta nota ya muestra que no sabe nada de carnaval.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:51): Me agrega Germán acá incluso es el año que salió diciendo esto es una estafa y demás, o sea que usted no entiende nada de lo que pasó. No se festeja segundo lugar y menos el pinocho. ¿Cómo vamos a festejar un segundo puesto del primer?

Interlocutor A (00:25:51-00:25:53): Pues yo no sabe nada de carnaval, ¿Estamos?

Interlocutor B (00:25:53-00:25:56): Ten, genios.

Interlocutor A (00:25:56-00:27:06): Exacto. Le voy a transmitir a la gente que no sabe nada de carnaval, que está escuchando y no entiende por qué esto funciona como descalificación. En el único lugar en el que funciona como descalificación no sabe nada de carnaval, es en el carnaval. Es una descalificación muy habitual. Este no sabe nada de carnaval. Como si dijera este no sabe nada de la Revolución Francesa, ¿Entiendes? Como si Chiquiri fuera. Ahí se le para. No sabe nada de la Revolución Rusa, ¿Entiendes? Bueno, es a ese nivel de descalificación, por eso lo estoy haciendo regularmente para describirle las diferentes personas que entran en esta parodia que resultó la justicia. Hay una judicialización del parodismo, eso es horrible, porque parece que acá se judicializa la política, se judicializa no sé qué, el Tribunal de Honor, se judicializa la gestión del Poder Ejecutivo y todo, pero nadie habla de la judicialización del parodismo.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:09): De la judicialización del parodismo a la militarización del carnaval hay un paso.

Interlocutor A (00:27:09-00:27:43): No se vuelve ninguna de las dos, ni de ahí, ni de Venezuela, ninguna de. Sin embargo el único que volvió de todos esos lugares es el Pato Celeste, señor del parodismo, de Venezuela, de todos lados volvió. Impresionante. Va a volver y va a volver, Va a volver una vez más. Vamos Pato. Vamos Pato. Ahí con el Pacho estoy yo. Vamos Pato. Aguante Pato. El Pacho y Barrera siempre se las ingenia para salir, para aparecer en los lugares que no tiene, que aparecieron. Desde que apareció abrazaba a la gallina en la foto aquella de Peñarol, de básquetbol en adelante y en atrás. Siempre está en los lugares donde tiene que estar.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:44): Es el Droopy del error.

Interlocutor A (00:27:44-00:27:54): Exactamente. Siempre es como Sartori, pero en Cuestagota, ¿Entiende? Aparecen lugares muy populares, pero que no tiene que estar.

Interlocutor B (00:27:55-00:27:58): Vuelvo al Pinocho Sosa y a la demanda que le ganó Fischer en primera instancia.

Interlocutor A (00:27:58-00:28:17): Igual amigo de los amigos. ¿Por qué? ¿Porque se crió con quién? Con el Oscar. Con el Oscar. Magnífico, putativo, otro hijo espiritual del Oscar Maguno, que es el Okimoglia, que tiene dos padres y los dos se llaman Oscar, Oscar Moglia y Oscar Maguno.

Interlocutor B (00:28:17-00:28:25): Y está nombrado también en el vídeo del Pato Celeste y de los dos está nombrado por parte Pato Celeste el OK.

Interlocutor A (00:28:25-00:28:39): El Pachi todo están los sopla ahí con la camiseta de escolón Pachi ¿Cuánto va a jugar en Colón? No sé qué. ¿Así que ese vídeo lo grabó el Panchi porque se le pidió su representante, se da cuenta? El que lo va.

Interlocutor B (00:28:40-00:28:42): El que lo cuida. El que lo cuida.

Interlocutor A (00:28:42-00:29:06): El que lo cuida, claro. Representante, el que maneja la carrera, le dice escuchá, grabame un videíto para nuestro amigo preso que tengo y decile que está todo bien y que vamos para ahí, que se puso linda la jodita. Que es el presentante gorbatista, obviamente, y que es la mano derecha de Bairo.

Interlocutor B (00:29:08-00:29:11): Y Bairo es un dirigente del básquetbol, el presidente de la Liga, ¿No?

Interlocutor A (00:29:12-00:29:16): Entonces, bueno, señor, seguimos en lo popular, siempre metidos en lo popular.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:25): No es que vamos ni venimos, todo se une. Porque además el Pato Celeste y el Pinocho Sosa tuvieron sus conflictos, pero ahora también está nombrado en el vídeo desde la cárcel, el Pinocho Chocha.

Interlocutor A (00:29:25-00:29:26): Sí, pero me parece que es irónico.

Interlocutor B (00:29:26-00:29:29): Sí, es irónico porque no la vino a visitar el Pinocho Chocha.

Interlocutor C (00:29:31-00:29:31): Plumífero, el.

Interlocutor A (00:29:31-00:29:41): Vela que dijo que iba y no fue. Falló el Vera. Qué raro. Igual es amigo de los amigos. Falla, pero no falla, señor, cómo usted.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:49): Que los amigos, amigos, enseguida el error es remendado o enmendado. Es amigo de los amigos porque falla.

Interlocutor A (00:29:49-00:30:21): Pero no falla, señores Vela, todos sabemos que va a ser cagado, pero al final, al final no sabemos si va a estar o no va a estar, pero sabemos que es amigo de los amigos. Lo importante, estamos todos juntos en esto de que es amigo de los amigos porque nos están. Están expulsando. Nos están expulsando de este mundo. Parece que en el mundo donde todos tienen 70 grupos de WhatsApp y ya no se precisa ser más amigos de los amigos, ¿Entiendes? ¿Por qué? Porque somos perseguidores en las redes morales. Entonces con eso me alcanza. No necesito amigos de los amigos. Ese es el mundo que se viene, el mundo de nosotros. Estamos contra Internet, ¿Sabías?

Interlocutor C (00:30:21-00:30:23): ¿Amigos? Están en contra de Internet.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:33): Ah, sí, sí, sí, sí, sí, totalmente contento. Consumimos, pero estamos con Internet. Consumimos cómputo abundante, pero estamos con otra. Una cosa no tiene nada que ver.

Interlocutor C (00:30:33-00:30:36): Con la otra que vuelve al cara a cara.

Interlocutor B (00:30:38-00:30:42): Judicialización del periodismo. Juicio que le gana Fischer al Pincho Social.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:50): Entonces Dice que lunes 8, la jueza civil del 18º turno, Estela Juguete, que.

Interlocutor B (00:30:50-00:30:52): Ya sabemos cuánto turno.

Interlocutor A (00:30:55-00:31:11): Y los cuatro puntos atrás de los muchachos en el 2016 y el festejo que se cambió en una mueca de no sé qué carajo de tristeza, no sé qué. Entonces dice que bueno, amparó parcialmente la demanda del escritor. Yo no sé si el escritor es el Pinacho Sosa.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:12): No es El Taco.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:23): No es El Taco. No es El Taco. Orden, discurso lo que está contando.

Interlocutor A (00:31:23-00:31:39): Y condenó a Sosa, al otro escritor y al autor de la letra de la parodia, Marcelo Vilariño, a pagar 8.000 dólares a el Taco Fischer, más ocho veces el valor de beneficios obtenidos en el periodo total del carnaval 2016.

Interlocutor B (00:31:39-00:31:41): Eso que no entendí.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:51): Y no sabe nada de carnaval. Lo que se entiende esto es que no sabe nada de carnaval. No tengo ningún tipo de problema en decirlo. La señora jueza civil de tu. Este era juguete. No sabe nada de Canadá.

Interlocutor B (00:31:51-00:31:53): ¿Quién piensa que le van a dar las boletas del otro lado?

Interlocutor A (00:31:57-00:32:12): ¿Quién piensa que hay beneficios obtenidos en una factura en el periodo total del carnaval 2016? Piensa que hay balance. Se piensa que hay un balance. Que hay un balance compasivo y activo. Se piensa esta señora Juguete.

Interlocutor B (00:32:12-00:32:23): El Pinocho le va a decir, señor, a los componentes, le pagué a los componentes cada noche, vaya a buscar la casa, componentes, chofer, la maquilladora, ¿Dónde quiere que dé la plata?

Interlocutor A (00:32:23-00:32:32): Ocho veces el beneficio es. Le debes siete mil pesos al vestuarista. Eso por ocho, le digo, son deuda. Lo que le va a quedar claro.

Interlocutor C (00:32:32-00:32:38): Al final de eso, la conclusión de eso es que Fischer le tiene que pagar a Pinocho Socho.

Interlocutor A (00:32:38-00:32:41): No le tiene que pagar a todos los que no le pagó el Pincho Sosa.

Interlocutor C (00:32:41-00:32:42): Claro, hacerse cargo de las deudas.

Interlocutor B (00:32:42-00:32:45): Ojo que el arranque son 18 mil dólares de arranque. Que tiene que.

Interlocutor A (00:32:46-00:32:54): Pero aparte, ¿Qué tiene esta señora? ¿Qué tiene esta señora con el número 8? ¿Qué problema tiene esta señora CON el número 8?

Interlocutor C (00:32:54-00:32:56): 18º turno.

Interlocutor A (00:32:56-00:33:20): 18º turno. 8.000 dólares al Taco Fischer. 8.000. Todavía no sumé los 10.000 del año volante, pero vamos a ir. Esa es aparte. 8 mil dólares al Taco Fischer. Los beneficios del balance final aprobado por el BPS y la DGI de los híngalos del 2016. Por 8.

Interlocutor C (00:33:21-00:33:22): Por 8.

Interlocutor B (00:33:22-00:33:25): La señora tiene idea de carnaval es igual a 8 de momo, dice acá.

Interlocutor A (00:33:27-00:33:42): Todo por 8 son los 8 de momo. 8 de momo, 8 de momo. 8 de Momo. Todo lo multiplica por 8 la señora. Pero el libro se llama Las Tres Marías. Además, ¿Por qué no multiplica por dónde? ¿Y los híngaros? Salió el segundo, no entiendo por qué por ocho, señor.

Interlocutor B (00:33:42-00:33:45): No, no sé dónde habrá llegado. Vio que los cálculos de demandas civiles son.

Interlocutor A (00:33:45-00:33:58): Es la jueza del 18 turno. Bueno, tiene un temita con el 8, señora, quiero que lo sepa. Le vamos a impugnar el 8 también. Todo lo que vamos a hacer ahora, la apelación va. Toda la parte esta del 8 va.

Interlocutor B (00:33:58-00:34:00): Es para burlarse de pin 8.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:03): Bueno, otra posibilidad.

Interlocutor B (00:34:03-00:34:04): Un oyente. Un oyente.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:21): Otra posibilidad. De juguete. Es un fallo de juguete. Se lo digo cómo me resulta tan arbitrario en esta semana. Pero bueno, vuelvo a lo medular, digamos. Además, ¿Por qué en dólares? ¿Quién es Paul Auster que cobra en dólares las demandas por plagio? La puta que la parió.

Interlocutor B (00:34:22-00:34:25): La habrán pasado a dólares, ¿No?

Interlocutor C (00:34:25-00:34:28): Yo supongo que la fija en pesos el monto y lo transforman.

Interlocutor A (00:34:29-00:36:05): Aviso. Al Taco Fisher se le va a pagar 8 mil pesos porque estamos en Carnaval, no hay tablado que se cobre dólares. Y eso la señora lo sabría si no le faltara tanto carnaval. Te falta Bingo, Estela. ¿Sabes lo que te falta, Estela? Te falta un chori en el jardín de la durana, Estela. Eso es lo que te falta. Un buen chori te falta Estela en el jardín de la durana. Uruguay populando. Eso es lo que te falta. Seguro que sos de la que se para a comprar el ticket cuando termina el conjunto Angelita Estela andá durante la retirada, los parodistas igual. Te echa la coreografía por la mitad y te prenden las luces, sepan todos igual. Te falta Bingo, te falta pizarrón con los conjuntos que vienen hoy de noche con la estrella entre paréntesis, para que sepan a quién vas a ver. Los Pato Cabrero, entre paréntesis con Valeria Lynch. Eso te falta. Todo eso te falta. Esta señora, esta señora, ¿Verdad? Estamos hablando de una persona que nunca fue carnaval, no sabe nada de carnaval. No existe el traje en carnaval, señora. Punto. Una jueza cuando le llega todo este mamotreto a su escritorio, le dice si no existe no puede haber plagio en carnaval porque se parte de ese recurso en el propio reglamento aprobado por la im. ¿Ustedes alguna vez leyeron el reglamento de carnaval? Jamás Le yo tampoco. Nunca lo leí ni pienso leerlo. ¿Sabe por qué? Porque sé el carnaval y no necesito leer reglamento. Pero le digo nomás, así, repasando memorísticamente, año 1997, ahora cara a cara ganó con Luis Alberto Carballo, que no está.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:08): Preso haciendo de figure.

Interlocutor A (00:36:08-00:37:26): Imitando a un imitador. Así como lo escucha. Imitando a un imitador. Señora jueza, le muestro todo el cuplé de Figuretti, se lo muestro todo. Play. Se lo pongo en el juicio. Tomás se tenía que fumar el cumple de Figuretti. A ver cómo hacer un personaje de Pre Villarreal, que después le pongo a Pre Villarreal. Imitando todo una cantidad de gente al que Carballo imitaba a la perfección. Y en la despedida, la despedida de la Caracana, ¿Sabe lo que era? Sabe cómo era la despedida. La la canta con Araca, Oye cómo va. Al que se le cambió la palabra Araca por coro del original de Willy Ch. El original es La la canta con el coro, Oye cómo va La despedida Araca canta con Araca, Oye como. No es plagio eso. La puta que no Falló, no plagio. 300 tablados hizo Araca. Sacó el primer premio. Le dieron mejor a julio Pérez por cantar la canción de Willy Chirino con una palabra cambiada durante tres meses. Tres meses estuvo cantando esa canción. Entonces, ¿Cómo me irá a decir que hay plagio? Carnaval, por favor.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:40): No hay plagio, pero si un libro. Lo que pasa es que está bien, es una parodia de una vida que toma un texto que ya narró la vida. Claro.

Interlocutor A (00:37:40-00:37:46): No, nunca escuché esta gallina. Willichirino canta con el coro, oye cómo va.

Interlocutor B (00:37:47-00:37:56): Es raro que no lo hayan arreglado muy fácil en el libreto poniendo basado en el libro Las Tres Marías de Diego Fischer. Ya estaba o no, o necesita autorización.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:20): Bueno, parece que él no le quería dar la autorización. Bueno, pero el que se calienta pierde. Eso es carnaval. Y eso incluye que defiende por abogado. El que se calienta pierde. Estamos en carnaval. Esa es una frase de carnaval, señores. Carnavales que se calienta pierde. Y ese, insisto, me parece que dentro de eso está Todos los hipersensibles hay los derecho autor. No hay derecho autor en carnaval, señor.

Interlocutor B (00:38:20-00:38:26): No hay derecho autor acá. ¿Recuerdan cuando a contra farsa le hicieron hacer instrumental una parte de un tema de los Beatles?

Interlocutor A (00:38:27-00:38:47): Todas las canciones son robadas. Ninguna música es de la murga que ponen, salvo dos o tres murgas que ahora ponen música original. Son espantosas. Mucho mejor, Mucho mejor. Imagínense, no va a comparar. Son mucho mejores la música. ¿Qué música puede hacer una persona normal que sea mejor que la de los Beatles?

Interlocutor B (00:38:47-00:38:48): No, claro.

Interlocutor A (00:38:48-00:38:51): Pero bueno, ya hicieron todas músicas. Estaban buenísimas los otros. ¿Para qué vamos a hacer música nueva?

Interlocutor B (00:38:51-00:39:11): No, no, Por lo menos la jueza Estela Juvet que falló acá es en primera instancia para apelar. Ya dijeron los abogados de Pinocho Sosa, del letrista también Vilariño, que es que se llama, ¿No? Pilariño. Y bueno, van a apelar porque no hay que pagar en primera instancia cuando se apela.

Interlocutor A (00:39:12-00:39:51): Sí, que se cobre de ahí lo que todavía no le pagamos. Vilariño, por el 2016 salí segundo. El Pinocho te paga la mitad, ¿No? Bueno, lo hiciste. Salí segundo. Jodete tercero. Se nota que además no tiene carnaval, señor, porque tendría que haber puesto parte del monto que pudiera ser en muzzarella de la Giralda, Le meyune de Le quedan Rivera, dicho en Bolívar, que ahora no me acuerdo cómo se llama. ¿Cuánto le mellones de Pontevecchio son 8 mil dólares? ¿Cuánto?

Interlocutor C (00:39:52-00:39:56): Y un poco más de dólar por entonces.

Interlocutor A (00:39:56-00:40:50): Póngame parte de la sal, seis metros. Mozzarella a la girada, ocho metros. Hay que le gusta el ocho a la doña, ocho metros. Vamos a ir a la Giralda, está ocho noches de Le Meyó, un corrido en el Pote Vecchio a partir de las dos de la mañana. Le Meyó un libre para el Taco Fisher, pues. Llevar a todo, amigo, todo. Tiene ocho trajes de dama antigua de la Inglaterra victoriana, así como infantas de la corte de la reina Isabel la Católica también. Que le sobra. Tiene una cantidad de traje de reinas, de infantas y cosas estas de doncella y todo eso que tienen para tirar pérdida. ¿Cuál querés? ¿Cuál querés, gordo, me vas a poner? ¿Querés ponerte traje de dama antigua? Pone este traje dama antigua, dale, tomá. ¿Qué más le podemos dar? Tenemos un traje de torero también. Traje de luces, todo ese tipo de cosas, señor. En canje, en cosas que ya tengan más o menos mano, ¿No? Me parece a mí.

Interlocutor B (00:40:50-00:40:51): Bueno, no, está bien.

Interlocutor A (00:40:51-00:40:56): Usted propone después, por concepto de daño moral, Sosa le va a abonar 10 mil dólares a Fischer.

Interlocutor C (00:40:56-00:40:57): Daño moral.

Interlocutor A (00:40:59-00:41:19): Hombre, pero tiene la moral del Papa Francisco. Pero con esa moral no pueden salir a la calle como salí con un collar de perla, como salir con Lamborghini. 10.000 dólares de moral Fischer. Tenía tanto de moral Fischer.

Interlocutor B (00:41:19-00:41:21): Sí. Por un par de cruces mediáticos. ¿En serio?

Interlocutor A (00:41:22-00:42:02): Pero carísimo los repuestos de la moral de Taco Fischer. Carísimo. Y en fin, le hizo los daños de la moral. Yo me acuerdo. 10 mil dólares por comentario al penincho. En el mundo BTV y la Radio Carnaval, el dicho es ese. Daño a la moral de. Pero es impresionante. Es un jarrón chino. La moral de Taco Fischer. Pará un poquito. Taco Fischer. Me parece que hago daño en uno de los cuadros de la cosa de Picasso esta que está ahora acá, y tengo que pagar menos. La moral del Taco Fischer es más delicada que los cuadros de Picasso que vinieron acá. Mijo. Me acuerdo que a López Mena. ¿Te acuerdas cuando le dieron a López Mena 15 mil dólares nomás? Le hicieron desastre a López Mena.

Interlocutor B (00:42:04-00:42:04): No, pero aparte.

Interlocutor A (00:42:06-00:42:15): Hicieron el remate falso. Tomá, el que la ayudó ahí trajo a su ahijado. Todo lo hicieron entre el ahijado y Mujica. Le hicieron desastre a López Mena, señor. Y quince mil dólares nomás.

Interlocutor B (00:42:15-00:42:20): Sí, aparte estaban todos los medios durante un tiempo prolongadísimo, poniéndolo en dólares tapa.

Interlocutor A (00:42:20-00:42:27): Llegué los peme, la gente lo puteaba por la calle. Todo esto y esto. Diez mil dólares. Cinco mil dólares. Menos nomás que el daño moral a López Mena, mijo.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:32): Sí López Mena pidió un disparate más. No, pero siempre pide un disparate.

Interlocutor A (00:42:33-00:42:35): Toda la moral. Es todo así. Caprichoso y arbitrario.

Interlocutor B (00:42:35-00:42:36): Totalmente.

Interlocutor A (00:42:36-00:43:01): Para mí eso es otra cosa. ¿Que le vamos a decir al juez de la apelación? Para mí no vale diez mil dólares la moral de este gordo sentado enfrente. Los señores así por arriba, por arriba de la. Lo tengo a mi costado, a mi izquierda, y lo señalo con el brazo derecho por arriba, mi cabeza. La moral de te gordo no vale diez mil dólares, señor. Le hago así lo señor. Señor Juez, con todo respeto, la moral de este gordo No puede valer 10.000 dólares nunca.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:06): Un poco duro.

Interlocutor A (00:43:06-00:43:17): Pusieron a la Academia Nacional de Letra a leer una parodia a los 100. Para la sentencia fue determinante la pericia realizada por la Academia Nacional de Letra. No sabés nada de Carnaval.

Interlocutor C (00:43:18-00:43:19): Ahí sí hay daño moral.

Interlocutor A (00:43:19-00:43:25): No sabés nada de Carnaval. Pusiste a leer una parodia.

Interlocutor C (00:43:25-00:43:27): Hay que hacerle una demanda por daño moral a la jueza.

Interlocutor A (00:43:29-00:43:56): De ambos textos. ¿Y qué le dio? Claro, le dio todo mal para la parodia, imagínense. Estableció que no hay ningún evento en el libreto de la parodia que no esté relatado en la novela Gran Parodia. Entonces deberían darle el primer premio del 2016. Este fallo lo que tiene que hacer es cambiar el primer predio de 2016, señor, lo robaron. Tenía brazón dos veces. Lo ro. Agregó no sabe nada de carnaval. Esto de la Academia Nacional de Letra.

Interlocutor B (00:43:57-00:44:01): Uno es ministro de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, el presidente del Academia Nacional.

Interlocutor A (00:44:01-00:44:06): De Letra y no soy nada. Gerardo Caetano no sabe nada.

Interlocutor B (00:44:06-00:44:14): Carnaval. Después no conozco Marisa Malcouri, ¿Por qué no está Milita el falo os casarlo que la literatura más Rafael Cruto? Así, ahí ya son gente.

Interlocutor C (00:44:17-00:44:20): No tiene pinta de gente de carnaval. Acá estamos viendo la foto qué cumple.

Interlocutor A (00:44:20-00:44:22): Escribir curtas, no mucho libro.

Interlocutor B (00:44:23-00:44:23): Muy interesante.

Interlocutor A (00:44:27-00:44:51): Don Arturito, que le vamos a. No, no, no escribió Tupa tupa. La computadora. No había que escribir esa hermosa computadora. Si hasta parece que fuera humana. Es una especie de hermana en la que todos pueden confiar. Una de las frases más hermosas que escuché acerca de una computadora.

Interlocutor C (00:44:51-00:44:54): Es una especie de hermana en la que todos pueden confiar.

Interlocutor A (00:44:55-00:45:30): Qué hermosa computadora. Si hasta parece que fuera humana. Es una especie de hermana en la que todos pueden confiar. Tomá, tomá. Taco piso, tomá. Ahí tenés. Carnaval, carnaval, carnaval. Eso es. Carnaval, viejo. ¿Y no vino Bill Gates a hacer una demanda, señor? Porque estaban diciendo cualquier bobada de la computadora no será. Tranquila la soberana, es su manera de funcionar. Si alguien le quiere probar, que le opriman el botón y al sentirla funcionar, verán qué gran sensación.

Interlocutor B (00:45:32-00:45:35): Es increíble que se lo Parece que.

Interlocutor A (00:45:35-00:46:36): La Academia Nacional de Letras puede. Entre otras cosas. El Pepe Veneno era un sople, por ejemplo. No lo podían demandar por nada porque ya estaba adentro. Era un gambusa. Entonces, vamos arriba, digo yo. Me parece que no saben nada de carnaval. Y agregó dice que se reveló. Mire lo que pone. No sabe nada de carnaval de letras. Se reveló en algunos. Se relevó, perdón, no se reveló, se releó en algunos pasajes. Similitudes que se presentaron bajo la forma de reproducciones tetuáticas, diferentes tipos de paráfrasis y reformulaciones de contenido semejante. ¿Quién va a creer que los inga le hicieron una paráfrasis? Por favor. Todos esos delitos los que habla la Academia Nacional de Letras, paráfrasis, reformulaciones, contenidos semejantes, lingüística, no existen. Acá hay emoción, hay brillantina, hay hinchada y hay pueblo, la puta que los parió. En ningún caso van a ser una parada.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:38): Se muere.

Interlocutor A (00:46:39-00:46:47): Se hace una paráfrasis, se muere. Hizo paráfrasis. El piano ya se hizo paráfrasis en el 2014 no pude ir a la tercera porque hizo una paráfrasis que tuve.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:50): Que llamar al suá, pero con la paráfrasis.

Interlocutor A (00:46:54-00:46:58): Porque hizo tremenda paráfrasis ahí antes de pechar cosas.

Interlocutor B (00:46:58-00:47:03): Pero lo está acusando que la paráfrasis iba a dar vuelta un poco los textos, cambiar la palabra que más o menos la que hace la parodia, ¿No?

Interlocutor A (00:47:04-00:47:11): Una cosa para tranquilidad de todos los amigos y para toda la familia. Carnaval era vos. El Sosa es Gumer Pérez.

Interlocutor B (00:47:11-00:47:12): Está tremendo todo, ¿No?

Interlocutor A (00:47:12-00:47:23): ¿Ha ganado un juicio notorio en los últimos seis años? ¿Gumer Pérez? Yo no recuerdo ninguno. No sé si elige mal a los clientes o si no liga nada, pero hay algo que le está jugando en contra, ¿No?

Interlocutor B (00:47:23-00:47:24): Y va.

Interlocutor A (00:47:26-00:47:37): La parte informativa que va a decir No estamos de acuerdo con el fallo, respetamos mucho la justicia, no estamos de acuerdo con el fallo. Es impresionante. Es una cosa de loco, pero es.

Interlocutor B (00:47:37-00:47:38): Un amigo de los amigos, otro que.

Interlocutor A (00:47:38-00:47:53): No pierde el espíritu. Igual en esta se lo ve dudar un poquito. Se lo ve dudar, la verdad. Ya le está horadando su propia autoestima, me parece. Dentro del par de juicios de informáticos semana a semana, señor, es impresionante.

Interlocutor B (00:47:56-00:48:03): Gran defensa. Los amigos de los amigos gritan acá Darwin comparto. Gran defensa. Bueno, pero la Carnaval sabe lo que me queda.

Interlocutor A (00:48:03-00:48:20): Todo esto, no toquen nada, fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan claro de 650 pesos por mes, tenés 4 GB para navegar y saldo para comprar otros 6 GB.

Interlocutor C (00:48:20-00:48:21): Claro.

Interlocutor A (00:48:21-00:48:21): Es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post