2019-04-02 – La destitución de los militares y las explicaciones de Toma – Darwin Desbocatti
La destitución de los militares y las explicaciones de Toma – “Lo que tiene la semana del milico es que uno sabe cuándo empieza pero nunca sabe cuándo termina”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): De 8 a 12, no toquen nada.
Interlocutor B (00:00:03-00:00:13): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú tenés 25 % menos. Todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.
Interlocutor C (00:00:33-00:00:34): Darwin, Buen día para usted.
Interlocutor B (00:00:35-00:00:39): Hola amigos, ¿Cómo está viejo? ¿Cómo les va?
Interlocutor A (00:00:41-00:00:52): Radiocomunicación, ¿Cómo estÁ radiocomunicación? Buen día Darwin. ¿Cómo le va? Bueno, bien, yo que sé.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:56): Bueno, ¿Qué le pasa? ¿No tiene ganas, Ricardo? Vaya, váyase, vaya, vaya.
Interlocutor C (00:00:56-00:00:58): Le damos libre, le damos para desbaratar.
Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Si no tiene ganas de trabajar, no trabaje.
Interlocutor C (00:01:01-00:01:03): Está con la cabecita en un viaje que tiene ahora.
Interlocutor B (00:01:04-00:01:06): Opa, ¿Qué tiene? ¿Qué viaje tiene, Ricardo?
Interlocutor C (00:01:08-00:01:09): Viaje de festejo, clubista.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:20): Oh, lleva con los monitos. Llevan todos los mandriles ahí, que son todos que juegan al fútbol, que juegan.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:22): No, no, no, ya jugamos, ya ganamos.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:23): No son clubistas.
Interlocutor A (00:01:24-00:01:25): Sí, pero de hincha.
Interlocutor C (00:01:25-00:01:28): De hincha. De hincha. De hincha peronista, racinguista.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:32): Se va a ir a ver a Racing.
Interlocutor A (00:01:32-00:01:47): Efectivamente. Ese es el plan al menos. Bueno, pero justamente la última fecha. Pero bueno, había una chance de que fuera con algo de emoción esta última fecha deportiva. Pero bueno, al final va a ser solo festejo.
Interlocutor B (00:01:47-00:01:55): Lo que demuestra el momento de crisis y de depresión que están los argentinos, ¿Verdad? Cuando Racing sale campeón, siempre estaba el.
Interlocutor A (00:01:55-00:01:59): País prendiendo ese fuego síntoma del desastre.
Interlocutor B (00:01:59-00:02:14): De todas maneras quiero decirle que esta vez es un poco mejor, ¿No? En términos del país. No sé cómo está el país. No importa. Estoy hablando de Racing porque por lo menos tenían un jugador válido. Tenían a Licha López, es un jugador de verdad. La otra vuelta salieron campeones con la Chanchi Estevez.
Interlocutor A (00:02:14-00:02:20): Bueno, eso es 2001. Después salimos campeones de vuelta en el 2014. Teníamos Milito. Que un jugador en serio también.
Interlocutor B (00:02:20-00:02:23): De verdad. Por eso. Pero el 2001.
Interlocutor A (00:02:23-00:02:25): 2001. ¿Bueno, estaba Milito pero joven, no?
Interlocutor B (00:02:25-00:02:26): La peor crisis.
Interlocutor A (00:02:27-00:02:30): Sí, está bien. Si uno compara plantel a plantel, capaz que el del 2001.
Interlocutor C (00:02:34-00:02:36): El peor momento también de Arg.
Interlocutor A (00:02:37-00:02:38): El peor estallido.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:39): Estallido social, económico.
Interlocutor B (00:02:39-00:02:42): Por eso le estoy diciendo, señor. ¿Y el plantel de Racing estaba a la altura?
Interlocutor A (00:02:42-00:02:48): Sí, sí. El final más dramático. Acá salimos campeones en una fecha de margen. Que es impropio para Racing.
Interlocutor B (00:02:48-00:02:55): Sí, exactamente. Ahí terminaron saliendo campeones de pedo. Ahí con un gol de pedo empataron contra River y eso sí.
Interlocutor A (00:02:55-00:03:03): Bueno, el gol de Bedoya y después el gol de Lu contra Vélez, que casi no se juega ese partido por el estallido social.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:26): Podrían tener el gordo Porcel y Franchella Turuleco antes de quedar a Turuleco y se quisiera transformar ¿Cómo era que era el evangelismo, porque bueno, ¿Qué quiere Dios? Le cobró la cantidad de culos que estuvo mirando durante toda su vida.
Interlocutor A (00:03:26-00:03:29): Pero se evangelizó por Miami, ¿No?
Interlocutor B (00:03:29-00:03:43): Se evangelizó en Miami. Claro. Es un lindo lugar para evangelizar. A mí me van a elegir para dónde evangelizarme. Y si voy a ser indigente, ya le dije a mi mujer. Hawaii.
Interlocutor A (00:03:43-00:03:44): ¿Indigente Hawaii?
Interlocutor B (00:03:44-00:03:51): Sí, me parece que es un precioso lugar para ser indigente. Me parece que los gordos deben dejar. Los gordos. Eso, deben dejar todo el tiempo restos de comida.
Interlocutor A (00:03:52-00:03:54): Te caen la fruta de los árboles.
Interlocutor B (00:03:54-00:04:05): Te caen la fruta de los árboles. Está lindo el clima. Y siempre hay un gordo tocando la guitarra ahí. El ukele. Siempre un gordo tocando el ukelele ahí para ir a. A hacer un poco de fogo, señor. ¿Entiendes?
Interlocutor A (00:04:05-00:04:07): Lindo lugar para sentir.
Interlocutor B (00:04:07-00:04:17): Mucho turista. Mucho turista de vengan los billetes. Parece que es un lindo lugar. Yo la última plata, cuando me quedé, no sé cuánto sale el pasaje, calcúlele.
Interlocutor A (00:04:17-00:04:20): Dos mil dólares. Si sale caro, capaz que de ida es más barato.
Interlocutor B (00:04:20-00:04:25): Esa es mi última reserva. Dos mil dólares, señor, cuando me quedé. Un pasaje a Hawái.
Interlocutor A (00:04:25-00:04:28): Y ahí ten en cuenta el detalle de la visa nomás, Darwin.
Interlocutor B (00:04:28-00:04:30): Me dedico a la que villa.
Interlocutor A (00:04:33-00:04:35): Cómo entrar ilegal a Hawái.
Interlocutor B (00:04:35-00:04:58): Voy a entrar ilegal a Hawái. Bueno, amigos, qué larga se hizo la semana del milico. Lo sorprendente que tiene la semana del milico es que cuando uno sabe cuándo empieza, pero nunca sabe cuándo termina. Es como la mismísima llegada de los milicos al poder, o a un territorio o a donde sea, o a un.
Interlocutor A (00:04:58-00:05:00): Cumpleaños, cualquier tipo de irrupción militar.
Interlocutor B (00:05:00-00:05:14): Exacto. El milico viene porque el milico que se te ha querencia lo que tiene el milico. El milico anota todo y se te acerencia, son las dos cosas que hace. Y además juega el frontón, llegado el.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:16): Caso, y come potre chaja, así que.
Interlocutor B (00:05:16-00:05:27): Exacto. Se nos ha alargado un poquito la semana del milico y bueno, la verdad es que estaban reservando lo mejor para el final, ¿No? Estaban reservando lo más explosivo para el final.
Interlocutor C (00:05:28-00:05:29): Vale reconocerles eso.
Interlocutor B (00:05:29-00:05:43): Sí, sí, sí, claro. Tiene un gran final y a todos vivos. Como cuando hacen explotar todos los cohetes al mismo tiempo. Todo ese gran final y de la noche de las luces, ¿Entiendes? ¿Que viene ahora? Vienen los más fuertes. Los más fuertes. Los más fuertes del final. Los más fuertes del final. Y bueno, estalló todo.
Interlocutor A (00:05:43-00:05:45): Boom. ¿Seis generales?
Interlocutor B (00:05:45-00:05:49): Sí, seis generales así, señor. De un. De un tiro, mijo.
Interlocutor A (00:05:49-00:05:51): Cúpula del Ministerio de Defensa.
Interlocutor B (00:05:53-00:06:17): Claro, Tabaré Vázquez es el pulgarcito constitucional cívico, señor. Digamos. El pulgarcito cívico constitucional. ¿Se acuerda que pulgarcito andaba diciendo que había matado como a cinco dragones de un guantazo? Una cosa así era, o cinco moscas, no me acuerdo. No importa. Había uno que había matado como 4 o 5 de un huascazo nomás.
Interlocutor A (00:06:17-00:06:19): Exagerado. Pulgarcito en general.
Interlocutor B (00:06:19-00:06:23): Bueno, claro, sí, por eso. Y este tiró tres. Tiró seis, señor.
Interlocutor A (00:06:24-00:06:27): En realidad tiró dos y pidió la veña para tirar cuatro más.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:39): Sí. Bueno, y se la van a dar porque apoyamos en todo lo que. Eso es lo primero que tenemos que decir en este paso. Apoyamos en todas las decisiones que ha tomado el Presidente y en las que no ha tomado también.
Interlocutor A (00:06:39-00:06:42): ¿Lo dice como Darwin, o lo dice como Asociación de Amigos de los Amigos?
Interlocutor B (00:06:42-00:07:19): Todas las decisiones que toma el Presidente como amigo de los amigos, señor. Como todas las decisiones que toma el Presidente estamos a favor y las respaldamos. Porque nos pareció que necesitaba nuestro respaldo el Presidente. ¿Vio que salen todos los precandidatos y los políticos? Respaldamos al Presidente. Ya era el respaldo no de la Chigliola. Ah, sí. La verdad que estábamos esperando el respaldo de la Cachola. Porque si no llegaba ese respaldo, temblaban las instituciones de este país. Gracias. La Cachola.
Interlocutor A (00:07:19-00:07:22): Le mandó saludo la Cachola. Pero la robó mal, Darwin.
Interlocutor B (00:07:22-00:07:23): ¿Ah, me robó mal?
Interlocutor A (00:07:24-00:07:25): La robó mal.
Interlocutor B (00:07:25-00:07:51): Qué falta de respeto. La Cachola. Lo mismo que le voy a pedir es que respete mi nombre y me nombre como tiene que nombrarme. La Figaza. Por favor, vamos a respetar. Lo primero que tiene que hacer un hombre para respetar a otro hombre es nombrarlo de la manera correcta. La fisura, por favor. La piliota. Ahí está la pilota.
Interlocutor A (00:07:51-00:08:01): Ya, Figliola. Entonces, mijo, no está hablando del respaldo.
Interlocutor B (00:08:01-00:08:20): Lo respaldamos. Sí, al Presidente la vale que lo respaldamos. Y lo respaldamos también de no haber leído. Nadie lee todas las llantas completas. Nadie. No es una cosa reservada para Mr. Mongi. Eso de no leer los informes de 200 páginas que le llegan. Sr. ¿Cuánto tenía esto? ¿Como 40 páginas tenía?
Interlocutor C (00:08:20-00:08:21): No, no tengo ni idea.
Interlocutor B (00:08:21-00:08:36): Y bueno, está. Entonces si no tiene ni idea, ¿Para qué habla? Sr. Por otro lado. No, no, no, porque acá cualquiera habla. Y yo ya veo que Leonel viene acá y dice cosas y pontifica y todo y después no tengo idea.
Interlocutor A (00:08:36-00:08:47): ¿Ayer le preguntaron a Leonardo Aber en el informativo en canal 10, cuánto tiempo llevado leer las actas? Y dijo algo así como tres, cuatro horas. Así que no tan largo tampoco.
Interlocutor B (00:08:47-00:08:53): Tabare Vázquez no tiene el tiempo al pedo que tiene Leonardo haber con amigos, eso es así.
Interlocutor A (00:08:53-00:08:55): Tiempo libre bien utilizado.
Interlocutor C (00:08:55-00:08:57): Ahora, no tenía tiempo porque no está.
Interlocutor B (00:08:57-00:09:19): Sirviendo al país, porque ya no da más clase, porque odia los millennial, entonces tiene tiempo para escribir toda una carta de los millennials que no leen los diarios. ¿Cómo no va a tener tiempo para leer toda una cosa que después ya se viral y llega a la Argentina inclusive? Y cómo no va a tener tiempo para leer las 200.000 fojas, Sr. Claro. Y leo Aber con. Debe leer rápido además.
Interlocutor A (00:09:19-00:09:21): Ah, seguramente está entrenado.
Interlocutor B (00:09:21-00:09:35): Bueno, Tabaré Vázquez no puede hacer el método Ilven de lectura rápida, señor No le sale la diagonal porque el otro se le va para el otro lado. Le hace el si saga al revés. Es muy difícil hacer la lectura de Diego de la Vega. Sr.
Interlocutor A (00:09:36-00:09:39): Escribir la Z al revés para que el que la ve la vea derecha.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:59): No, porque lo que pasa es que él necesita los dos, necesita que los dos vayan para el mismo lado. Si tenés uno anárquico no podés. Te sirve mucho para leer. Para leer un discurso a la vez que miras al público. Eso lo puede hacer.
Interlocutor A (00:09:59-00:10:01): Termina siendo una lectura en ñ.
Interlocutor B (00:10:01-00:10:23): Exactamente. Ella lo que le pasa le queda para arriba en lugar la z le sale para arriba y le pone la n. En realidad es una lectura en n, pero después si quiere le puede poner. Sí, exactamente. La cigüeñal. Cuando se te rompe la cigüeñal en el auto la quedaste.
Interlocutor A (00:10:23-00:10:24): La homocinética.
Interlocutor B (00:10:24-00:11:15): Exactamente. Bueno, ¿Qué le estaba diciendo? Señores. Ah, otra cosa. Lo que es el guionista de Dios. El mensaje que nos había mandado. ¿Cuál era el mensaje que nos había mandado con este nuevo comandante de jefe? Quiero felicitar de vuelta a Guionista de Dios porque es una maravilla. Señor ¿Cuál era el mensaje que nos había mandado? No necesitan acordarse de este nombre, José González, porque de alguna manera, y nos felicito a todos y los felicito que de alguna manera todos entendimos que no necesitábamos recordar el nombre del nuevo Comandante Jefe porque intuíamos que iba a durar poco. Señores, el guionista Dios ya lo sabe porque ya escribió todo lo de los capítulos, ya escribió todas las escenas. Entonces qué nos manda uno con nombre de nada para que no nos quede en la memoria. Para que no ocupemos lugar en nuestras superhabitadas memorias. Señora. Y borradas memorias. Que el disco duro que ya está casi lleno no ocupe el lugar.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:20): Con esto ya lo veo al guionista de Dios diciendo. Pensaron que lo de Eduardo Domínguez era fugaz.
Interlocutor B (00:11:20-00:11:46): Exacto. Eduardo Domínguez era el otro caso que le iba a poner. Eduardo Domínguez. Un tipo que se llama Eduardo Domínguez. ¿Qué nos está diciendo? No sé ninguna esfuerzo por recordar este nombre, por favor. Y esto es lo mismo. ¿Cómo se llama este? No importa, no importa. Es completamente diferente a la cachola. Que es un apellido que uno tiene que hacer fuerza para recordarlo y tratar de recordarlo. En este caso tiene un nombre que es X. Se podría haber llamado X.
Interlocutor A (00:11:46-00:11:47): General X.
Interlocutor B (00:11:48-00:12:10): General X. General X. Hola, General X. Felicitaciones por ser Comandante Jefe. Chau. General X. Chau. No te queremos ver nunca más Y te vamos a recortar a mitad la jubilación. Señor. Eso es lo primero que tengo para decir que debería ser. El presidente tiene que toquetear la jubilación. Hay que toquetear la jubilación a todos estos. Después.
Interlocutor A (00:12:11-00:12:15): No, no, no. Fuerte planteo encarar de nuevo una reforma de la Caja Militar.
Interlocutor C (00:12:15-00:12:16): No sé. Hoy le preguntaba.
Interlocutor A (00:12:18-00:12:21): Por decreto dice usted masticarle la jubilación.
Interlocutor C (00:12:24-00:12:25): Hoy preguntaban un par de oyentes sobre ese tema.
Interlocutor B (00:12:26-00:12:34): Yo que estamos todos pensando en la Plata. Todos quieren meter. Hablando desde ese tipo popular. ¿Qué quiere la gente ahora que le toque las jubilaciones, señor?
Interlocutor C (00:12:34-00:12:36): ¿Sabe lo que le respondí? No tengo ni idea.
Interlocutor A (00:12:38-00:12:39): Yo creo que no está previsto eso.
Interlocutor B (00:12:39-00:12:42): Pero bueno, yo creo que Thomas está más informado de todo esto que.
Interlocutor A (00:12:44-00:12:45): Sería lo lógico.
Interlocutor B (00:12:45-00:13:04): Señor. Es lo que pide la gente. La gente pide porque otra posibilidad de la pena de muerte. Yo también lo pensé. Es una linda chance de probar con la pena de muerte. A ver qué nos pasa. Vamos a matar a Gavazo. Vamos a matarlo. Pena de muerte. Si no probamos Gavazo. Yo creo que nadie va a decir que no. Ni los animalistas, ni los veganos, no.
Interlocutor A (00:13:04-00:13:08): Los constitucionalistas, los juristas les van a decir.
Interlocutor B (00:13:08-00:13:11): Pero es una prueba, no puede matar.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:12): Una persona aunque sea gavacho, los guachos.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:18): Se van a convivir. Una prueba. Lo que tendrían que haber hecho Yelva, Andrioli y Mieres.
Interlocutor A (00:13:18-00:13:20): Se tendrían que haber ido a convivir antes de formalizar.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:26): Antes de hacer una fórmula. De formalizar la fórmula. Que es lo que tiene que hacer. Si tienen que ir a convivir, se tienen que ver juntos en listas, dar.
Interlocutor A (00:13:26-00:13:29): Entrevista juntos, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:43): Exactamente. Una cosa que al Dúo Pimpinela le llevó años resolver, ¿Entiende? Y ellos se pensaban que iban a ser así, un dúo cómico tan fácilmente. Señor, como el Dúo Pimpinela no se consigue eso de la noche a la mañana.
Interlocutor A (00:13:45-00:13:47): Un tándem político.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:52): Parecía que era un dúo cómic, Mieres.
Interlocutor A (00:13:52-00:13:54): Y ese era su proyecto.
Interlocutor B (00:13:55-00:14:07): El pelleto de dúo cómico musical. Como el dúo Canta Claro. Pellet diferente. Porque nacieron juntos, aunque uno se fue para el lado de la oscuridad y el otro estaba Canta Claro y Canta Oscuro.
Interlocutor C (00:14:07-00:14:32): Me quedé colgado. Porque el que bajó a los siete es el Sastrecillo, Perdón, Valiente, porque se llama de los famosos hermanos Grimm. Es Atrello Valiente o Siete de un Golpe. Justamente se llama así, es Atrello valiente, señores. Y siete son seis, ¿No? Ocho. Nueve. Nueve, contando Manini.
Interlocutor A (00:14:32-00:14:33): Pero Manini estaba bajado.
Interlocutor B (00:14:33-00:14:44): El Oncologillo Valiente. ¿Cómo se llama el cuento, niño? El Oncologillo ValientE. Bajó nueve milicos, bajó ocho de un tortado.
Interlocutor A (00:14:45-00:14:48): Seis militares y dos políticos de un golpe.
Interlocutor B (00:14:50-00:14:53): Afuera. A Menénde lo echaron.
Interlocutor A (00:14:54-00:14:54): Sí.
Interlocutor B (00:14:54-00:15:00): Increíble. Fue el único que leyó, el único que hizo las cosas bien fue con dos abogados y lo planteó a Toma Todo y lo echaron.
Interlocutor A (00:15:01-00:15:01): Increíble.
Interlocutor C (00:15:01-00:15:02): Está convaleciente, creo.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:34): Además está enfermo. Está enfermo, está hecho pedazo físicamente de salud. Está hecho mierda, leyó todo. Fue el único que ante la lectura y haber conocido el de Yatre que aparecía ahí adentro, tomó todos los recaudos correspondientes, hizo paso por paso con la formalidad que corresponde. Todo lo que tenía que hacer fue con dos abogados, hablar con Toma Todo, avisarle Che, tendríamos que llevar esto a la justicia. Afuera. Menéndez. Chau, Menéndez. Chau. Impresionante, ¿No?
Interlocutor A (00:15:34-00:15:34): Durísimo.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:40): Por eso hay cierta molestia en algunos sectores del Frente amplio también, ¿No?
Interlocutor B (00:15:43-00:15:59): ¿Por qué hay molestia? Porque echaron a Menéndez. Ah, porque hizo las cosas bien. Sí, yo estoy tremendamente. Está bien echado al final Menéndez por eso, porque es el que viene a la oficina donde ninguno de nosotros trabaja y empieza a hacer todas las cosas que hay que hacer.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:00): Fue el que vio el problema.
Interlocutor B (00:16:00-00:16:12): Además, qué se hace con la que el problema dio el problema y avisó del problema. Una cosa es ver el problema y otra cosa es decirlo, otra cosa es ponerlo en palabras y explicitarlo. Señor.
Interlocutor A (00:16:17-00:16:26): Hola. Hola. Ahí lo escuchamos. ¿Se cortó repentinamente? Sí, un instante.
Interlocutor B (00:16:28-00:16:30): Pero que me morí como Sergio Denis.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:33): Bueno, en principio no fue más.
Interlocutor B (00:16:36-00:16:52): Yo no recuerdo haberme escuchado tampoco. No sé. Hoy es una mañana de revelaciones. Estuve leyéndole el diálogo de Toma con el periodista del País y quedé muy afectado existencialmente. Señores, lo vamos a leer después de la parte en medio, pero quiero seguir recapitulando todo esto.
Interlocutor A (00:16:52-00:16:54): Sí, si, estaba con Menéndez, que hizo.
Interlocutor B (00:16:54-00:17:25): Las cosas bien, pesando que es el único eslabón de toda la cadena, que hizo las cosas que debía hacer y que además tiene una enfermedad, tiene un problema de salud grave y ya le había pedido, ya le había presentado la renuncia a Vázquez y Vázquez no se la aceptó. Le había presentado la renuncia hace tiempo, antes de todo esto, porque estaba enfermo. Vázquez no se la aceptó. En su estado de salud delicado, sigue haciendo todo lo que debe hacer. Es el único de todo este entorno que hace todo lo que debe hacer. ¿Y cómo le pagamos?
Interlocutor A (00:17:26-00:17:30): No aceptándole la renuncia, No echándolo y después echándolo.
Interlocutor B (00:17:34-00:18:01): Es revelador. Es revelador porque ¿Cuál es el factor común de toda esta historia a partir de la declaración de Gavasso? La desidia, la prescindencia, la omisión. Esa característica oriental que nos atraviesa a todos con el desinterés propio de esa característica. Justamente es la historia de la desidia, señor. Porque ni siquiera que los melicos hagan mucho para tapar esto. ¿Que? Esta barbaridad que dijo Gavazo.
Interlocutor A (00:18:01-00:18:06): ¿Como que no le dieron importancia? No sé, pueden haber muchas interpretaciones, pero.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:17): ¿No, tranquilo, entiende? Le dieron, pero a nadie se le ocurrió hacer algo al respeto, respetar lo.
Interlocutor A (00:18:17-00:18:18): Que dicen las leyes, los decretos.
Interlocutor B (00:18:19-00:19:18): ¿Cómo después de escuchar a este carcamán confesar semejante barrabasada, que además incluye la confesión implícita de haber dejado que culparan a otros por el crimen y concurrir a reuniones miliqueras con cara de cheque horrible? Qué flechada está la justicia. Se están persiguiendo sin prueba. ¿Cómo no toman la decisión de tirarlo a los leones ahí mismo? Yo puedo llegar a entender, no sin un esfuerzo sobrehumano, para ser más precisos, sobre civil, es decir, tratando de salirme de mi paradigma de civil, puedo llegar a entender que no se lo entreguen en puesto papel de regalo camuflado a la sociedad con la mera confesión del oprobio. Pongamos que estamos metidos en la narrativa del enemigo, que todo lo que tiene la guerra civil hay caído de ambobando no sé cuánto, todo eso, todo ese cuento que les harán a los militares para que el relato gane en épica y en autojustificación de los desastres que hicieron estos viejos de mierda. Porque también uno tiene que auto justificarse.
Interlocutor A (00:19:18-00:19:21): Con las narraciones, que se hace muy humano todo.
Interlocutor B (00:19:21-00:19:38): Exacto. Hago un esfuerzo entonces, sobrehumano y sobre civil, y trato de meter mi cabeza en esa metila colectiva llamada milicos, que es un poco más fuerte que las mentiras colectivas que solemos integrar los civiles, a menos que uno sea masón, comunista o hincha fanático de un cuadro grande.
Interlocutor C (00:19:40-00:19:42): Uno que se junta son mazones y milico.
Interlocutor B (00:19:42-00:21:49): Bueno, mazón y milico, claro, por eso, pero porque le gusta la mentira colectiva fuerte, qué es lo que entiendo yo de esa persona. Veo que hay gente que le gustan los tragos fuertes, bueno, a este le gusta la mentira colectiva fuerte. Gente que le gustan los perfumes fuertes, que se ponen perfumes fuertes, las viejas les gustan los perfumes fuertes, bueno, a esto le gusta. Hay gente que le gusta los perros fuertes, se compran un mastín, ¿Entiendes? A esto que le gusta las mentiras colectivas fuertes, le gusta eso, mentira colectiva fuerte, es un señor de mentira colectiva fuerte. Bueno, está lo mismo, ¿Entiendes? Y bueno, entonces hasta ahí creo que logro por lo menos acercarme a entender la consigna de no le vamos a entregar a uno de los nuestros para que se lo mastiquen, porque por más que haya hecho cualquier cagada, no deja de ser nuestro, de nuestro ejército, y no hay que entregarlo al enemigo, porque se pierde la cadena de confianza que necesitamos mantener intacta ante el ataque de las filas enemigas. ¿Entiendes? Ahora, pero si ese viejo de mierda resulta que dejó alegremente que el enemigo se cobrara sus caídos con otros dos zapallos de nuestro equipo que no tenían que pagar por eso, y se cayó la boca como un viejo cagón, como un viejo garca, hasta que viene acá a tirarlo del tribunal, ya medio senil, viejo de mierda, tarde y mal, que pone además en una encrucijada al Tribunal de Honor y que nos deja esta bomba acá y se va para la casa. Recomendarle uno que te revisa la próstata a un primo hermano, uno que te revisa la próstata que ni lo sentís. Le llaman dedos de seda, lo que era Arthur Martin a las bandejas como DJ es este la prostat. ¿Entiende? Cómo no se llaman al otro día en el grupo de WhatsApp del Tribunal de Honor y deciden tirarle los tiburones con total beneplácito y convicción, con una cartita que diga perdón. Disfruten de cada dentellada, se lo merecen. Este es nuestro obsequio como colectivo. Otro día le regalamos una lámpara.
Interlocutor A (00:21:50-00:22:02): Es difícil de entender, Darwin, porque además eso, sí lo observan, digamos, si ven afectado su honor militar por haber mandado al frente o por no haber extranjero que no tenía responsabilidad, porque no hay.
Interlocutor B (00:22:02-00:22:11): Dentro de esta historia la posibilidad de no se lo tiremos para el otro lado, porque afectamos la cadena de confianza. El viejo ya afectó la cadena de confianza.
Interlocutor C (00:22:13-00:22:14): Sí, rompió todos los códigos.
Interlocutor B (00:22:15-00:23:10): Y no sólo eso, claro, por eso le digo, no sólo eso, sino que por supuesto que era lo que más convenía, por supuesto que cualquiera que tenga dos dedos de frente se da cuenta que era lo que les convenía hacer y que era una buena forma. ¿Ya le digo, es un hermoso plato, verdad? Para presentar así, para caer con esa bandeja. Y miren la cabeza que tenemos acá, destapa y está la cabeza de gavazo, con toda la papada esa inmunda que tiene. Y no sólo eso, era bastante fácil porque en la misma convención a Berrate de Gavallo estaba el manual de instrucciones a seguir con su caso. Había que tirarlo al río y saludarlo desde la orilla con una sonrisa, la misma que mantiene este viejo en todas las fotos, esa rondilla que está la mismísima medianera del barrio Gagá y el barrio Diabólico y gritarle chau hijo de mierda, hijite, todo más.
Interlocutor A (00:23:13-00:23:16): Pero no fue el reflejo que surgió.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:22): Era tan fácil tirarlo al río. Tiren al río esa bolsa de bosta.
Interlocutor C (00:23:24-00:23:26): Pensaron que la reserva, por eso respeto.
Interlocutor B (00:23:26-00:23:49): Mucho más a la mafia, son mucho más pragmáticos, hay problemas entre dos ejércitos enemigos, ¿Entiende? Tratemos de pensar de la manera que se piensa en este tipo de casos. Y le tenemos que entregar al que hizo todo mal, hizo cualquier cagada y encima entregó a dos de los nuestros para los otros, sin ningún tipo de remordimiento. Mirá cómo te lo mando. ¿Sabés cómo? Pero de verdad, te lo mando desnudo.
Interlocutor A (00:23:49-00:23:52): Y con una manzanita en la boca, en pedacito.
Interlocutor B (00:23:52-00:24:02): Te lo mando para que no. Para que lo despedace vos. Te mando un Tramontina nuevo. Te mando así para que le des tranquilamente y te armes el puzle que quieras con este gordo.
Interlocutor C (00:24:05-00:24:22): Pero no, Pero no. Y uno claro, ahora, visto lo que pasó, la verdad que les costó carísimo. Porque más allá de los seis que caen, o los siete con el comandante en jefe, hay una imagen del ejército que estaba tratando de reconstruir, que vuelve a estar muy cuestionada.
Interlocutor A (00:24:22-00:24:27): Sí, sí. Justo cuando se está discutiendo la Ley Orgánica militar en el Parlamento, Justo cuando.
Interlocutor B (00:24:27-00:24:41): Estamos hablando de plata. Por eso le digo, y era la verdad, era un obsequio allí envuelto en papel celofán, yo que sé, en papel film, como quiera.
Interlocutor A (00:24:42-00:24:45): Tampoco era muy caro, porque ya estaba condenado por otras cosas.
Interlocutor B (00:24:45-00:24:50): Condenado senil. No se lo deben fumar nadie ahí adentro tampoco.
Interlocutor A (00:24:50-00:24:59): No se fuman entre ellos, casi ninguno. Se llevan mal. Por eso le digo, se llevaban porque ahora la basó y otros salieron, pero bueno.
Interlocutor C (00:25:03-00:25:04): Hospital muchos años.
Interlocutor B (00:25:05-00:25:33): Por eso le digo, se lo entregan. Pero por eso, y vuelvo a la propuesta inicial, no queremos probar como sociedad la pena de muerte. Él ya está medio senil ya tampoco el que una pena de muerte, no matar a un muchacho de 23 años. Tenemos que probar, me parece, acá, en un consenso general, para ver cómo nos sentimos, para ver si es tan malo como dicen, si uno después se siente tan mal como sociedad, si se siente tan deshumanizado, etc. Como dicen las ONGs. Yo quiero ver.
Interlocutor A (00:25:35-00:25:38): Bueno, es un caso con un poco de sesgo, pero está bien, yo que.
Interlocutor B (00:25:38-00:25:58): Sé, Creo que no se puede eso, me parece. Ahí está, mire, Ricardo, open minded. Ahí abrí una cabeza. Estoy abriendo una cabeza con esto de la pena de muerte. Tiene muy mala prensa la pena de muerte. Y que dicen que después te quedás medio mal como sociedad y quedas medio podrido y todo eso. Bueno, vos probá con este viejo.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:02): Que hacemos un focus group después a ver cómo lo sentimos.
Interlocutor B (00:26:02-00:26:51): Exacto. Nos miramos todos a los ojos como no todo tan mal. No todo está mal. Bueno, vamos a probar después con un violador de niño, que para mí eso es. Para mí violador de niño es pena de muerte. Seguro. Porque le estamos haciendo bien a él también. Imagínense que él disfruta con algo que para toda la sociedad es lo peor que se puede hacer. Imagínese que usted en lugar de disfrutar viendo fútbol argentino, disfrutara con ese desastre, con esa aberración. Sáquenme de este mundo. Le estamos haciendo favor a él, nos estamos haciendo favor a nosotros como sociedad. No se va a recuperar, está loco, está mal. Excede cualquier tipo de análisis que pueda hacer cualquier profesional de no sé qué. Pena de muerte. Pim, paráfora.
Interlocutor C (00:26:51-00:26:56): Cuánta gente. De acuerdo. Yo decía, es un caso con un poco de se.
Interlocutor B (00:26:56-00:27:45): Le voy a decir una cosa más. Le voy a decir una cosa más. El viejo este caballo se va a sentir honrado. Le voy a decir una cosa más que es lo mismo que pasa con el violador de niños, señor. Finalmente te vas a sentir aliviado. No, de verdad, serio. Ahora te parece que estamos siendo un poquito drásticos contigo, pero en el momento, cuando llegue el momento, el momento, el momento, el momento. Ping. Así es muy rápido. Además nosotros es tum, pim, pam, pum, y te vas. Y te vas a sentir aliviado porque es un infierno lo que estás viviendo. Y en este caso, mirá, gordo, tenés un hilito de vida tan, tan, tan finito. Cuánta sonrisa más de esa entrega y diabólica te quedan pagar. Ya está, tirá la última y te va. Y es como una. Es casi para un viejo de esto es casi un homenaje.
Interlocutor C (00:27:45-00:27:51): Señor, acá dice que sacar la jubilación es más doloroso ahora, que si está prisión domiciliaria es más doloroso la jubilación que la muerte.
Interlocutor B (00:27:51-00:27:57): Bueno, ahí está, ¿Vio? Gente, pero gente que está ensañada. Eso es la justicia, amigos. Eso es rebacho.
Interlocutor C (00:27:58-00:28:01): Están más ensañados los de la jubilación que los que piden pena de muerte.
Interlocutor A (00:28:03-00:28:04): Y probablemente el sufrimiento sea mayor.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:11): Pero además le voy a contar una cosa. Con la pena de muerte.
Interlocutor A (00:28:15-00:28:17): No se debe haber generado pensión, ¿Sabe?
Interlocutor B (00:28:17-00:28:20): No, Win win situation. No le vamos a pagar la jubilación, por favor.
Interlocutor A (00:28:20-00:28:22): Tiene pensión generada.
Interlocutor B (00:28:25-00:28:30): La familia también. Le sacamos un negocio, mijo, hay que llevarlo al cine al abuelo. ¿Quién lleva?
Interlocutor A (00:28:31-00:28:32): ¿Tiene prisión domiciliaria?
Interlocutor B (00:28:32-00:28:50): Lleva al cine al abuelo. Vamos, vamos. ¿Quién sale con el abuelo y va a comprar bizcocho a la panadería? No, nadie quiere andar con el abuelo, señor, por favor. Nos tuvimos que cambiar el apellido. Gamazo nos llamamos. No, señor, Le estamos aliviando a la familia también. Es un alivio para todos.
Interlocutor A (00:28:50-00:28:51): Creo que no.
Interlocutor B (00:28:51-00:29:16): Bueno, es un alivio para todos, señor. Yo qué sé. Yo digo de probar. No estoy diciendo de dejarlo para siempre. Estoy diciendo de probar, justamente. Pero ustedes parece que están. Parece que probar drogas está bien. Ahora, probar la pena de muerte, no. Bueno, son cosas distintas. A mí me extraña. Me extraña. Sí, sí, claro que son cosas distintas. Pero me extraña que su selectividad para esto de probar. Probar está bien. Probar está bien. Probar está bien. Salvo cuando hay algo que a usted no le gusta.
Interlocutor C (00:29:17-00:29:21): Hay muchos que dicen que sacando la jubilación, además lo van a odiar los hijos. Es un win win por todos lados.
Interlocutor B (00:29:21-00:29:26): ¿No, pero vieron? Pero eso. Revanchismo, gente revanchiza. No, yo estoy hablando.
Interlocutor A (00:29:27-00:29:31): ¿Pero usted tiene apertura para hablar de la pena de muerte o no? Para probar con el sacar la jubilación.
Interlocutor B (00:29:31-00:29:41): No, no, no, pero eso ya es sacarle las patas a un cascarudo, señor. Yo estoy hablando de una cosa que está estrictamente vinculada a la Y, que es una solución de la sociedad.
Interlocutor A (00:29:42-00:29:44): Y lo de las jubilaciones que nos negamos a ver.
Interlocutor B (00:29:44-00:29:50): No, eso no. Eso es tortura. Siquiera lo torturamos, pero no nos hagamos creer que no.
Interlocutor A (00:29:52-00:29:52): En fin.
Interlocutor C (00:29:52-00:29:56): Bueno, muy bien. Quedó hecha la propuesta. Las propuestas. Vamos a la parte del medio y.
Interlocutor B (00:29:56-00:30:41): Después vamos a verlo de Toma, porque sale del Tribunal de Honor. Lo dejan ahí en el informe, señor, porque queda todo natas, queda en atas. Y Menéndez hace algo muy mal. Interpreta y dice, Oh, acá hay una cosa espantosa. Dice, voy a llamar a dos abogados y le voy a ir a informar a Toma. Otra cosa mala, llamar a dos abogados, molestar a dos personas, involucrarlas. Porque esas dos personas han estado recibiendo 200 llamadas en las últimas 14 horas.
Interlocutor C (00:30:41-00:30:44): Parte del medio, ahora lo cortamos, tiene.
Interlocutor B (00:30:44-00:30:54): La 12 celular apagado y están con las luces apagadas de la casa y las personas cerradas. Ya contamos de los abogados la presión que tienen esas dos personas.
Interlocutor C (00:30:54-00:30:56): Ya venimos y lo cuenta.
Interlocutor A (00:30:57-00:30:59): No toquen nada.
Interlocutor B (00:30:59-00:31:20): Presentó Itaú Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril, 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablás tanto como Darwin, el plan claro de 650 pesos por mes es para vos. Porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías.
Interlocutor A (00:31:21-00:31:21): Claro.
Interlocutor B (00:31:21-00:31:22): Es simple.
Interlocutor C (00:31:39-00:32:01): Cuentaban un oyente acá. Uno, Una oyente. Un oyente. Álvaro, que al final de los 90, cuando la gente iba a cobrar el préstamo social, llamábamos con el micrófono al mostrador a grupo de 50 personas. En un par de oportunidades tocó gavazo. Amén de pasarlo un par de veces al final de la cola de llamábamos. Después lo llamábamos solito al tipo no se le movía un pelo y ya tenía esa mueca sonrisa que dice Darwin.
Interlocutor B (00:32:02-00:32:17): Sí. Que es esa cosa de. Porque la tiene ahí permanente. Le quedó perpetua el señor. No es que la pone para diferentes situaciones. Es esa su cara, todo. Imagínense almorzar con eso todos los días. Terminar la tele con esa muesca todos los días. Es increíble.
Interlocutor C (00:32:17-00:32:18): Impresionante.
Interlocutor B (00:32:18-00:33:11): Es impresionante como la estupidez es diabólica justamente por eso, porque uno nunca sabe dónde termina la estupidez y dónde empieza lo diabólico. Y viceversa, señor. Y en realidad es algo que no debería delimitarse porque se retroalimenta y es parte de lo mismo. El estúpido es diabólico de una manera casi integral, por llamarle de una forma. Es diabólico lo estúpido es diabólico. Este viejo estúpido. Uno nunca termina de reconocer dónde empieza lo diabólico y dónde termina el estúpido. Y viceversa, pues. ¿No? Hay que tratar de reconocer eso. Bueno, no importa. Una de las cosas que más me reconfortan de todo este episodio, además del respaldo de nuestro presidente.
Interlocutor A (00:33:12-00:33:17): Yo soy generalizado, podríamos decir, Excepto por algunas críticas a su omisión.
Interlocutor B (00:33:17-00:33:22): Claro, señor. Como la de Miranda. ¿Cómo?
Interlocutor A (00:33:22-00:33:25): No, no. Miranda lo respaldó plenamente.
Interlocutor B (00:33:25-00:33:28): Sí, No, pero lo criticó. Dijo que no sabía nada.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:32): No, yo no podés criticarlo. Yo puedo decir que no sabía, que se enteró por la prensa.
Interlocutor B (00:33:33-00:33:35): Eso no es criticarlo al presidente.
Interlocutor A (00:33:35-00:33:37): No, eso es criticar a alguien que.
Interlocutor B (00:33:37-00:33:43): No le informó, pero firmó todos los papeles. El presidente homologó, los fallos. Eso.
Interlocutor A (00:33:44-00:33:46): Y bueno, asesorado por la jurídica.
Interlocutor B (00:33:48-00:34:00): Para mí Miranda ahí esconde una crítica dura. Yo quedé un poco impresionado con lo que dijo Miranda. Debe estar pagando asados que nunca pagó, con los familiares desaparecidos y eso cuando.
Interlocutor A (00:34:00-00:34:03): Era abogado, Bueno, integrante, ¿No?
Interlocutor B (00:34:04-00:34:07): Sí, integrante no, era representante también.
Interlocutor C (00:34:09-00:34:15): Su vocero trabajó mucho. La crítica. Está bien, la crítica.
Interlocutor B (00:34:15-00:34:20): El presidente no sabía nada. El presidente no sabía nada. ¿Hay una crítica más fuerte que ella? El presidente no sabía nada.
Interlocutor C (00:34:20-00:34:21): Sí, se enteró por la prensa.
Interlocutor B (00:34:22-00:34:26): Se enteró por la prensa, Presidente, ¿Qué está diciendo con eso?
Interlocutor C (00:34:26-00:34:28): Una crítica donde, bueno, el que va.
Interlocutor B (00:34:28-00:34:34): Es algo que por ejemplo no hizo Thomas, que mantiene la fidelidad 100% del presidente, dice que el presidente no se enteró de ninguna manera y que ya estaba enterado.
Interlocutor C (00:34:35-00:34:38): Bueno, ¿No es contradictorio eso? Darwin no se enteró de ninguna manera.
Interlocutor B (00:34:39-00:35:33): Claro, todo lo que dice Toma es contradictorio. No hay nada que mantenga un mismo sentido. Va y viene permanentemente. Señor, Una de las cosas que más me reconfortan decía, gracias a esta situación gané una discusión pública que tuve no con un amigo, sino contra dos amigos al mismo tiempo en un cumpleaños, yo creo que se los había contado, y uno de los dos que discutía era el cumpleaños, y no hay que para atrás en ningún momento fuerte. Y el otro que discutía había sido la estrella del cumpleaños, porque nos había regalado a todos la mejor anécdota de la historia de los cumpleaños, que duró como una hora y media y ocupó el mejor momento del cumpleaños.
Interlocutor C (00:35:33-00:35:34): Quiero saber de qué hablas.
Interlocutor B (00:35:36-00:36:08): Que me hizo quedar como un genio en cada reunión subsiguiente, en la que la narré casi como si fuera propia y sin ahorrar nombres ni detalles inventados, y a su vez repitiendo todos los mejores momentos que h. Como si fueran míos y contra ellos dos, contra el cumpleaños y la estrella del cumpleaños que nos había regalado a todos un momento genial, o sea, me comporté como miserable, eso no hay duda, o sea, me enfrasqué en una discusión de una hora a los gritos contra las dos personas que habían propiciado que esa reunión fuera.
Interlocutor C (00:36:08-00:36:11): Agradable, el que invitó y el que.
Interlocutor B (00:36:11-00:36:32): Bueno, yo siempre les digo, bueno, claro, yo siempre les digo, no me inviten a las reuniones sociales, es algo que a ustedes les dicho muchas veces, no me invite, no me llamen a reunir los cumpleaños, todo eso. Yo tengo algo en los genes que me lleva a pudrirlas con discusiones inconducentes. Pero, pero ¿A qué viene todo esto? ¿Cómo se vincula este incidente con esta situación?
Interlocutor C (00:36:32-00:36:34): No tengo la más pálida idea.
Interlocutor B (00:36:35-00:37:01): Empieza la discusión cuando declaro en el cumpleaños sin ambagues, sin cortapisas, sin todas esas palabras que solo demoran lo que voy a decir y generan un poco de expectativa, haciendo las veces de redoble que va a presentar el ganador del Bingo del barrio, Leonardo Abercón es el mejor periodista de este país. Con todas las letras. Leonardo Abercón.
Interlocutor C (00:37:01-00:37:09): Esa era la discusión que no tenía nada que ver con la anécdota que contaron y con el cumpleaños. Nada, era otra discusión. Y usted tenía esta postura, se había.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:39): Trasladado a otro tema. Y en un momento dije yo, sin ambagues y sin cortapisas, porque me gusta hablar así. Sin cortapisas, porque no ando con la ruedita esa. La ruedita ella. La ruedita ella. Como una carretilla. Como una carretilla. Un tenedor carretilla. No sé qué llamaría eso. Una espátula carretilla que va con la ruedita. Hola.
Interlocutor A (00:37:41-00:37:41): Se corta.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:51): No sé por qué. Y lo dije. Leonardo Abercon es el mejor pedir del país.
Interlocutor C (00:37:51-00:37:53): Y ahí se enfrascó una discusión y.
Interlocutor B (00:37:53-00:38:08): Ahí me saltaron los dos estos vejigas de la Facultad de Ciencias Sociales. Se me tiraron arriba a la yugular y yo aguanté y después me fui pensando. ¿Era necesario ahí enfrentarme a una discusión?
Interlocutor C (00:38:08-00:38:09): No, seguramente no.
Interlocutor B (00:38:10-00:38:13): Leonardo Aber no sé qué. Y hoy digo estuve bien.
Interlocutor C (00:38:16-00:38:18): ¿Por qué les va a mandar un mensajito?
Interlocutor B (00:38:18-00:39:31): ¿Por qué? ¿Por qué digo estuve bien? ¿Por qué, porque todos los que fueron a ese cumpleaños estarán pensando, tenían razón dar? Y eso lo reconforta, Lo que me gusta tener razón. Es impresionante porque Leonardo Aber es el mejor periodista de este país. ¿Está Loco? Por supuesto, 100% loco. Todo torcidito. Es la condición básica para ser el mejor periodista. Cree de manera de sobremanera diría, en el rol fundamental para la sociedad y la superioridad moral del periodismo. Y toda esa vejigada también. Claro. ¿Cómo no va a creer en eso? Es otra condición ineludible para que sea así de bueno. Tira bolazos cada tanto y opina de todo en el Twitter y pontifica como si fuera el papa de los civiles ateos. Lógico. Nunca leí su Twitter, jamás. Pero sé que lo hace porque tiene Twitter. Y para eso está el Twitter. Si tiene Twitter, pontifica. Y tía, golazo. ¿Para qué se abrió el Papa en Twitter? Para poder pontificar.
Interlocutor A (00:39:31-00:39:34): Pontifex, ¿Cómo se llama?
Interlocutor B (00:39:36-00:40:20): ¿Porque qué se hace en Twitter? Se pontifica, señor, se pontifica. Es así. Es lo que se hace en las redes morales. Él tiene y lo hace. ¿Está mal eso? Habla de cómo. Es como perito. No, no tiene que ver de Twitter, señor. Está utilizando la herramienta para lo que se usa. Así que sí está loco. Sí tiene una autopercepción sobre el periodismo inmaculada y que está por encima prácticamente de todos los estamentos sociales. Todas esas cosas es la que lo hacen ser el gran periodista. Que señor. Y esa era mi discusión y la gané. La puta que los parió. A comer. A comer con Darwin. Comiendo vuelta con Darwin contra dos. Tomá. Ahí tenés. No me inviten. Malos cumpleaños.
Interlocutor C (00:40:20-00:40:22): Yo estaba. Éramos ocho. Y arruinó todo.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:26): Sí, sucedió el clima.
Interlocutor B (00:40:26-00:40:43): Sí, sí, sí. Destruí todo el clima que estaba hermoso, que era un clima colectivo que se había armado alrededor de esa anécdota brillante. Atacando duramente al del cumpleaños y que ya no trajo más cerveza. Todo se cortó, el alcohol se cortó todo se fue. Se terminó el cumpleaños. Esa discusión se terminó el cumpleaños.
Interlocutor C (00:40:44-00:40:46): Pero usted pasaba el tiempo, todos los.
Interlocutor B (00:40:46-00:41:03): Que estaban en ese cumpleaños, que se habrán ido diciendo che, que es ubicado Darwin, con razón no le invitan nunca, no sé qué, mejor que no venga, etcétera, etcétera. Señor, hoy estarán diciendo tenía razón Leonardo Aber es el mejor periodista de este país. ¿Quería decir eso, no?
Interlocutor C (00:41:03-00:41:03): Perfecto.
Interlocutor B (00:41:04-00:41:05): ¿Les duele?
Interlocutor C (00:41:05-00:41:06): ¿A quién?
Interlocutor B (00:41:06-00:41:11): A los dos que estaban en ese cumpleaños. Al del cumpleaños y al otro. ¿Le duele?
Interlocutor C (00:41:11-00:41:11): Seguramente.
Interlocutor B (00:41:11-00:41:16): Ahora si lo voy a refregar. ¿Cuándo es que hace el asado el otro? Que se lo voy a refregar en la cara.
Interlocutor A (00:41:16-00:41:18): ¿No te has fijado la fecha.
Interlocutor B (00:41:25-00:41:31): Al principio? No voy a llegar con una camiseta con la foto de Leonardo Abercon, señor. Al asado ese se la va a.
Interlocutor A (00:41:31-00:41:32): Mandar a asar para los.
Interlocutor B (00:41:32-00:43:38): Me voy a mandar a hacer una camiseta con la foto de Leonardo Abercon y que diga el mejor y abajo periodista. Y voy a llegar con esa cosa. ¿Porque al final si no, qué pasa? Que cualquier puede salir indemne de la discusión, así como. Bueno, entonces todo esto que pasa en el tribunal de honor que los milicos del Tribunal de Honor se comportan de una manera prescindente y como bueno, yo que sé, vamos a dejarlo pasar, capaz que pasa por abajo de la alfombra y nadie se entera, no sé qué, y seguimos nuestra vida como hacinada. Y todo eso sin pensar jamás otra vez. No estamos ante el mal. Es un mal uruguayo, su mal uruguayo. Nadie piensa jamás que los hechos se tuerzan un poquito. Es lo mismo que lo dejó sin carrera julio Río, lo dejó Arturo del Campo tomando mate con el padre Wilmer Valdés en sala. ¿Y a Wilmer Valdés dónde que lo dejó? No me acuerdo. Es lo mismo. En el mismo lugar están los tres. Están Arturo del Campo, el padre de Wilmer Valdé y Wilmer Valdé tomando mate en Tala. Están todos ahí. Bueno, es lo mismo, señores, exactamente lo mismo. Hay gente que no se imagina que en algún momento el cauce de los hechos se puede salir un poquitito de lo que ellos esperan para que todo les salga, siga como está y no tiene ninguna reacción al respeto. Esto va pasando de eslabón en eslabón y nadie hace nada, señor. Salú Menéndez, ¿Verdad? Con una sola. Y por eso está bien echado, señor. Porque como decíamos al principio, es el que viene a la oficina y hace cosas para dejar pegado. Menéndez. ¿Qué hace Menéndez? Nos dejá pegado a todo lo demás. Hacés todo lo que tenés que hacer, llamás gente, llamás a los dos abogados, que lo pensés en problemas. ¿Sabés cómo están esos dos abogados Ahora vas y le decís al secretario de Presidencia y le presentás y le decís vos mirá que teníamos que llevar esto a la justicia, no sé qué, no sé cuándo? Todo esto, si le está pasando el problema al secretario de Presidencia, que por suerte no se lo quiere pasar al presidente y no le dice nada, o se lo dice un día cuando el.
Interlocutor C (00:43:38-00:43:41): Presidente está dormido, distraído, algo.
Interlocutor B (00:43:41-00:43:42): ¿Entiende?
Interlocutor C (00:43:42-00:43:57): Pero bueno, esta información que sale en el país lo que señala es que le avisaron Menéndez, el ex ministro de Defensa ahora, y los abogados Maeso y Nogueira, le avisaron a Toma que había una confesión de Gavazo en esos expedientes de tribunales de militares.
Interlocutor B (00:43:58-00:44:05): Ahí está. Tercera, cuarta o quinta mala decisión de Menéndez.
Interlocutor C (00:44:05-00:44:08): ¿Por qué? Leyó se informó los abogados.
Interlocutor B (00:44:09-00:44:14): Primera mala decisión. Llamó a dos abogados. Segunda mala decisión. Y tercera mala decisión.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:17): Pues son dos los abogados, un abogado y un abogado.
Interlocutor B (00:44:17-00:44:30): Un abogado y un abogado. Está paritario todo cagó por igual a una mujer y un hombre los metió en un problema que no deberían estar. Van tres decisiones malas. Cuarta decisión mala, va a hablar con Thomas. ¿Qué vas a hablar con Thomas? ¿Vos? Hablar con Tomás.
Interlocutor C (00:44:30-00:44:32): Bueno, Secretario de Presidencia, el hombre de.
Interlocutor A (00:44:32-00:44:37): Las leyes, capaz quiso hablar con el Presidente. Dijeron no, no, habla con Thomas, confía en Thomas.
Interlocutor B (00:44:37-00:44:43): Bueno, no, ahí está. Quiso hablar con el Presidente y yo hablar con Toma. Y dice no, no, justamente me gustaría hablar con el Presidente.
Interlocutor A (00:44:43-00:44:45): Si quiero hablar con Thomas te pido que habla con Thomas.
Interlocutor B (00:44:45-00:45:08): Exactamente. Y si quiero hablar con el presidente, ¿Sabes cuál es la mejor forma de no llegar al Presidente? Hablar con Thomas. ¿Para qué te pensás que está Toma? Para que no le lleguen las cosas al presidente. ¿Cuál te pensás que la función de Toma? Que no llegue la cosa Presidente es el filtro del Presidente. Entonces yo te pido hablar con el Presidente. Van a hablar con toma. ¿Por qué no te vas a cagar? Eso es lo que tendría que haber hecho. Menéndez, vení para acá que te pegue unos tiros. Le dije a la secretaría con la.
Interlocutor A (00:45:08-00:45:11): Que está hablando el Ministro de Defensa.
Interlocutor B (00:45:13-00:45:37): Sí que tiene armas. Si no tiene arma el Ministro de Defensa no le damos arma a nadie. El Ministro de Defensa tiene que tener armas. Voy para ahí, te pego unos tiros, dejame hablar con el Presidente. Es preferible. Bueno, está bien. ¿Qué querés? Vamos a hacer una cosa. Yo hablo con Gabriel Pereira y Gabriel Pereira se lo cuenta el Presidente porque estoy mucho más cerca y es mucho más probable que Gabriel Pereira se lo cuente al Presidente que se lo cuente Tomás. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:45:38-00:45:40): Perdón. ¿Fueron por los canales?
Interlocutor B (00:45:43-00:45:54): Porque creo que tengo más chance que el Gato Mogade le opongan una despedida y el Presidente al ver a la Reina de la Teja pueda finalmente enterarse de lo que dice acá Gavazo en el Tribunal de Honor.
Interlocutor C (00:45:54-00:45:57): Pero fueron por los carriles institucionales, parece.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:11): Bien, ahí está el error, qué es lo único que ha salido bien en este país en los últimos 15 años. Señor, ¿El Plan Ceibal fue por los carriles institucionales? No, por supuesto que no. No podía ir por los carriles institucionales.
Interlocutor C (00:46:12-00:46:14): Bueno, está bien, Sí, es cierto.
Interlocutor B (00:46:14-00:46:20): ¿Saben quién fue por los carriles institucionales? El tren de los Pueblos Libres fue por los carriles institucionales. Mire cómo quedó el tren de los Pueblos Libres.
Interlocutor C (00:46:21-00:46:22): Tenemos que usar una palabra que ahora.
Interlocutor B (00:46:22-00:46:33): Acepta la realidad institucional. La pelota. Va a ir por los carriles. La pelota. Firmame acá. Dale, carajo. ¿Qué tiene que salir este tren está bien?
Interlocutor C (00:46:34-00:46:37): Es algo que la Real Academia Española acepta. Ahora, ¿Que es bypassear?
Interlocutor B (00:46:37-00:46:47): Bypassealo. Bypassealo, claro. Bypassealo a Toma. Lo menos lo primero que tiene que saber, señor. Todo mal hizo Menéndez. Bien echado Menéndez.
Interlocutor C (00:46:48-00:46:51): Menéndez Montiel estaba en funciones ahora también.
Interlocutor B (00:46:51-00:46:54): Sí. Bueno, entonces el país ya mató Mayer.
Interlocutor C (00:46:55-00:46:58): Para decirle, bueno, si, Menéndez y los abogados del Ministerio de Defensa le habrán.
Interlocutor B (00:46:58-00:47:22): Robado el celular a un amigo de Thomas, lo habrán secuestrado y le habrán aparecido con un nombre ahí que es amigo de Thomas, le habrán robado el celular a Tano Gutiérrez, o capaz que llamaron del de Sabia, el de Tito Matandrea, Tito Tefil. Lo tiene.
Interlocutor C (00:47:25-00:47:37): Pero la pregunta era obvia, si los periodistas del país se enteraron que el Ministerio de Defensa le informó a Toma que Gavazo había confesado este delito, le decían Toma, ¿Usted por qué no le informó, Presidente, o no lo pasó la justicia o algo?
Interlocutor B (00:47:37-00:49:49): Si. No tan obvia, señor. El paig. Dos puntos. Vamos al diálogo que es una maravilla, que es un diálogo telefónico con algunos mínimos retoques. Es un diálogo de Abbott y Costello con Costello tratando de tapar un cagadón sin saber cómo hacerlo. Le digo, dos abogados fueron con el doctor Menéndez a llevarle las actas en la segunda quincena de febrero y comunicarle las declaraciones de Gavazo. Toma. Dos puntos. No entiendo cuál es la pregunta. Excelente, Ricardo, Ese es el punto. Ese es el punto. Esta es la mejor respuesta de Tomás en todo el diálogo, casi la única buena. Es impresionante, porque el periodista empezó cómo arrancan los movileros a nivel de cancha, el segundo tiempo venía difícil, pero encontraron el gol en un córner y pudieron llevarse los tres puntos. No entiendo cuál es la pregunta. Perfecto, porque no hay pregunta ahí, ¿Entiendes? Dos abogados, ponemos el Doctor Menela, llevarle la sala de la segunda quincena de febrero y comunicarle la entiendo cuál es la pregunta. Hasta acá, Toma irreprochable en el diálogo. Y quiero subrayarlo porque, insisto, a partir de este momento es casi imposible encontrar una respuesta en la que salga bien parado. Así que quedémonos, los que queremos quedarnos con una buena impresión de Toma, quedémonos con esta respuesta. ¿Cómo será todo el resto que la mejor respuesta de Toma y casi la única medianamente aceptable? No entiendo cuál es tu pregunta. Todo lo que viene a continuación es una piedra rodando por un precipicio conocer su versión. Le dice el periodista. Nos informan que usted estaba al tanto sobre las declaraciones de Gavazo. Sí. No. ¿Y qué quiere que le diga? ¿Que es un multiple choice? Hay que elegir una de las tres. Si. No, ¿Qué quiere que le diga si usted transmitió esa información al presidente? No, ¿Qué información? ¿No vio que ahí se le metió el cerebro de Tomás? Porque primero dice no y después dice no. No, así no. ¿Pero vos no deberías conocer información? ¿Qué información? No, no, tarao, claro que conoce la información. No, a Presidencia llegó un expediente, un expediente para homologar fallos del Tribunal de Honor. Expediente que no se lee. ¿Cuál es el trabajo de Toma? ¿No? Leer ese expediente y hacérselo firmar al Presidente. A mí lo que me dicen es que el ministro con dos abogados fue a llevarle la salta.
Interlocutor C (00:49:49-00:49:51): Es más que el expediente, o sea, todo el detalle.
Interlocutor B (00:49:53-00:50:54): No, Lo que llevó a Presidencia fue un expediente para homologar fallos. Repetí, repetí, repetí, repetí. No te muevas de ahí. Expediente, expediente, expediente. ¿Pero usted no tuvo una reunión con el ministro y dos abogados? Con el ministro me reuní una cantidad de veces. ¿Pero que quedó tan golpe? ¿Él no le comentó de las declaraciones de Gavazo? Lo que recibió Presidencia fue el expediente. Quédate en el expediente. No salga del expediente. No declaraciones de nadie. ¿No le dijo lo que había en ese expediente? Fallos. Fallos del Tribunal de Honor. Me parece que acá se equivoca porque tendría que haber dicho hoja. Hojas membretadas con nombres y números y una cantidad de letras. Lo que me dicen es que.
Interlocutor A (00:50:59-00:51:00): Lo que me dicen.
Interlocutor B (00:51:00-00:51:03): Hola, Hola, Hola.
Interlocutor C (00:51:03-00:51:04): Está bien, está bien.
Interlocutor B (00:51:04-00:51:06): Ahora se me contó el retorno.
Interlocutor A (00:51:06-00:51:07): ¿No escucha ahí?
Interlocutor B (00:51:07-00:51:18): Ah, pero estoy, estoy tarado de todo, estoy saliendo al aire. ¿Pero no me escucho yo o no me escucho yo? Pero estoy saliendo, no estoy saliendo al aire, pero me escucho yo.
Interlocutor A (00:51:18-00:51:23): Está al aire y suponemos que usted no se escucha. Y ahora dígame, ¿Usted se escucha?
Interlocutor B (00:51:23-00:51:28): No, no, pero no estoy al aire y me escucho.
Interlocutor A (00:51:30-00:51:31): Al aire. ¿Está?
Interlocutor B (00:51:31-00:51:33): Esto es lo que tendría que haber hecho Toma.
Interlocutor A (00:51:34-00:51:34): Claro.
Interlocutor B (00:51:35-00:52:23): Ah, no te escucho, no te escucho, no te escucho. Lo que me dicen es que a usted le comunicaron. Que los abogados digan lo que quieran esos abogados que nunca vi. Lo que dice el expediente es otra cosa. Expediente. Quedate con el expediente. No te saque el expediente. Miguel. Miguel, expediente. Miguel, expediente. Y me informan que Menéndez lo que le sugirió a usted es que se debía presentar la denuncia. Pero y quién están diciendo cualquier disparate. Lee el comunicado de la Presidencia. Ahí es donde Toma agarra confianza y se mete adentro de ese mundo. Que es el comunicado de Presidencia, que los escribe él y solo los lee. Por eso le estoy consultando a usted, porque son varias fuentes las que me comunican de este episodio. Bueno, pero la única fuente es la del expediente.
Interlocutor A (00:52:26-00:52:27): Es el dios de Toma. El expediente.
Interlocutor B (00:52:27-00:53:33): Sí, claro, el expediente. El expediente es la única puente. ¿Usted no estaba al tanto de lo que decía el expediente? ¿No lo leyó? ¿Pero cómo voy a estar al tanto del expediente? Rijas el expediente. El expediente. Repitiendo el expediente. Los expedientes que llegan a la Secretaría de la Presidencia, Mana jurídica, chiquito. Jurídica. Lo analiza y después se emite la resolución. Y en los dos casos se emitieron las resoluciones, En uno homologando el fallo y en otro homologando otro fallo. Y luego el expediente pasa al Ministerio a los efectos de tomar ciertas acciones. Esta es la respuesta más larga de que no dice nada más que repetir el expediente. Me gusta mucho cuando se ríe, porque es una risa anticipatoria de toda la andanada de palabras al pedo que le va a tirar posteriormente.
Interlocutor A (00:53:33-00:53:38): El zoom de eso es en uno homologando el fallo y en otro homologando otro fallo.
Interlocutor B (00:53:38-00:57:13): Otro fallo. Es lo que pasa con el expediente. ¿Pero qué te voy a hablar a vos de expediente, chiquito, si no sabes nada de expediente? Doctor, para ser claro, el perista del paín que cambió ya ahí cambió es otro. Vino otro a hablarle porque dice no aguanto más. Vino otro entonces quiso arrancar de cero, ¿Entiende? Limpió, reseteó y arrancó de cero. Para ser claro, porque la información que me pasan es bastante contundente y clara, me dicen que Menénde lo puso al tanto de lo que dijo Gavalla del Tribunal de Honor y usted quedó en dar una respuesta. Eso es así, No fíjese el expediente. Fíjese en el expediente. ¿Qué dice en el expediente? ¿Usted desmiente que haya tenido una reunión con Menéndez y dos abogados? No, no desmiento. No desmiento nada nunca. Es como si le hubieran preguntado a un vegano si come carne. No, no desmiento nada. No como carne jamás. ¿En esa reunión Menéndez no sugirió presentar una denuncia penal? No, yo no le voy a decir quién sugirió lo que sugirió. Esto es fundamental. Yo no soy las personas que dicen quién sugiere lo que sugiere. Se dice lo que sugirió, pero no el sugeridor. En esa reunión lo que. Y ahí se dio cuenta, porque hay punto suspensivo. Y yo calculo que ahí se dio cuenta que estaba admitiendo que lo único que recibí. Volví al expediente. Tu lugar de seguridad. Abrazate. El expediente. El expediente es el muñequito de Peppa Pig. La verdad es un peluche Peppa Pig. Al que toma se abraza cada vez que se siente perdido. Entonces lo único que recibí fue el expediente. Y el expediente lo pasé a jurídica. No existe el trámite como usted está manejando. No, yo le estoy consultando directamente. Porque me parece delicada la información. Y acá viene para mí un momento maravilloso. Porque Thomas se da cuenta que es lo que tiene que empezar a hacer es marear a su entrevistador. Y que no le está alcanzando con lo del expediente. Entonces tiene que entrarle en la psique, penetrarle directamente en el cerebro y en el alma de esta persona que está del otro lado del teléfono. Le dice, no, yo le estoy consultando directamente porque me parece delicada la información. ¿Delicada en qué sentido? Toucher. No hay cómo levantarse. ¿Delicada en Qué sentido? Es espectacular. Este Toma aprendió a desviar la atención en la carrera Bios del juego de la mosqueta. Es impresionante que te enseñan en dos años te enseñan a desviar la atención con el juego de la mosqueta. Es una cosa de local. ¿Delicada en qué sentido? Y ahí el periodista se habrá desmayado. Y lo que me transmiten las fuentes es que Presidencia estaba al tanto de las declaraciones de Gavazo. Y que se sugirió de Defensa presentar la denuncia penal. Y si fuese así, se hubiese presentado la denuncia penal. Y la denuncia penal la presentamos nosotros hoy. Digo, no sé si está saltando chiquito siempre. Recién después de que un artículo periodístico informó sobre los hechos, le dice el periodista. Corporativamente no, ya estaba decidida desde antes. Ya estaba decidida desde antes. Es increíble, Es similar al perro. Me comió la fibra óptica. Está muy cerca, muy cerca de.
Interlocutor C (00:57:13-00:57:15): Pero vienen momentos mejores.
Interlocutor B (00:57:15-00:58:28): Me tiró la fibra óptica y no puede traerlo de. ¿Desde cuándo lo tenían decido? Le pregunta el periodista. No, esa información es sobre el expediente. Vuelve a su lugar de seguridad. Expediente, expediente. Y yo no sé con quién estoy hablando. Excelente. Dudar de quién está hablando. Después de media hora de diálogo, lo mejor es dudar de con quién estoy hablando. Entonces no puedo, no sé toma, usted me conoce a mí, sabe con quién está hablando. No, no sé, no te estoy viendo. No sé toma. Hacemos un fade. Ah, no es lo mismo. No es lo mismo. Te pueden haber hackeado el teléfono. Si quiere voy hasta Presidencia, le dice el periodista. No, yo no hablo con la prensa. Este es un momento genial. Yo no hablo con la prensa. No en estos momentos dije, porque pensé que era de otro tenor. Expediente, expediente. Volvió al expediente. Volvió al expediente, Miguel, volvió al expediente. No te salga del expediente. Bien, o sea que Presidencia tenía la decisión de presentar la denuncia penal antes del artículo periodístico publicado por El Observador el sábado por Leonardo Arber con que le dio la discusión ganada en aquel cumpleaños a Darwin. No, no es así, usted está diciendo cualquier cosa.
Interlocutor C (00:58:28-00:58:30): Thomas le acababa de decir eso.
Interlocutor B (00:58:30-00:58:38): Sí, ella mismo, Ella mismo que Thomas le dijo no repita. Es para que justamente el periodista entiende que no tiene que repetir cosas que dice Thomas.
Interlocutor C (00:58:38-00:58:41): Señor, Thomas le había dicho ya estaba decidido de antes.
Interlocutor B (00:58:41-01:02:10): ¿Sí, Y el periodista le pregunta, o sea qué Presidencia tenía la decisión de presentar la denuncia penal antes de la tíbula? Es excelente. Esta te la enseña la KGB. Es para terminar de marear el entrevistado, cuando vos le decís una cosa al entrevistador, cuando vos le decís una cosa y después te pregunta si dijiste eso, le decís que no, que todo lo contrario. ¿Yo estoy siendo muy claro, le dice el periodista que ya está tratando de saber quién es el mismo, porque en este momento Thomas le hizo justamente la toma reversible, verdad? Que lo dio vuelta y ya no sabe el periodista si el periodista lo está entrevistando a Toma o si Toma lo está entrevistando al periodista. El que tenía. El que sabía que iba a ser la denuncia penal. No, denuncia penal no. Todo esto toma aquello que habla y se responde a sí mismo, está ramificado en tres o cuatro personas, y la única que habla medianamente cosas coherentes es la que remite al expediente. El que sabía que iba a ser la denuncia penal. No, denuncia penal no. Poner en conocimiento de la Fiscalía, el propio Ministerio de Defensa. El comunicado de hoy no vio nunca ese momento de la discusión en el que uno no logra armar frases sueltas, cuando el ser humano está extremadamente acorralado. No arma frase, tira palabras que le vienen a la cabeza. No, denuncia penal, no. Poner en conocimiento de la Fiscalía, el propio Ministro de Defensa. El cerebro le va tirando como pantallazos así, y uno los escupe como va pudiendo. El comunicado de hoy ¿Esto es una reacción ante un artículo periodístico? Le no, esto es una reacción alérgica ante el diálogo que están teniendo. Es una reacción. Es preocupante. El periodista demuestra una insensibilidad espantosa, porque está un ser humano que está a punto de tildar Señor, está al borde de que le venga una crisis epiléptica, se le dé vuelta a la lengua y se termine atragantando con sus propias palabras, señor. Ah, no, pero ahora. ¿Esto es una reacción ante un artículo periodístico? Ah, no, pero ahora son consideraciones políticas las que está haciendo usted. No, es una reacción. Lo que dice el comunicado de Presidencia. Es lo que pasó. Toma, vamos a tratar de ser claro. Es importante. Es importante para mí, para mi familia, porque el periodista también voy a quebrar. Si, voy a quebrar una pirámide invertida. También estaba en crisis. Nota que estaba en crisis porque ya no sabía dónde estaba parado, no sabía cuándo había empezado la conversación, y en qué lugar estaban cada uno de los dos en esa conversación. Toma, vamos a tratar de ser claros. ¿Por qué es importante? Me lo está diciendo mi psiquiatra. No, no, yo soy clarísimo. Bueno, desde el momento en que empieza negando para ser claro, y después dice yo soy clarísimo, ya no está siendo tan claro. Lee el comunicado y el comunicado lo más claro que hay. Les quiero contar que cometí el error de creerle a Toma. Fui a leer el comunicado, es lo más claro que hay, y no entendí nada. Nunca más me dejen creerle a tomar. Es lo mismo que debe haber dicho Menéndez. Nunca más me dejen creerle a Toma en su familia. La próxima vez que diga sí, ya le dejé todo a Toma y Toma se va a encargar de eso, avísenme que estoy completamente en el horno.
Interlocutor C (01:02:11-01:02:15): Usted asegura la última pregunta del periodista, porque dijo. Bueno, vamos a terminar.
Interlocutor B (01:02:15-01:04:36): El ministro de Defensa, Jorge Menéndez, en ningún momento le sugirió la necesidad de presentar una. Lo estoy haciendo como seguramente se lo hizo el periodista. Se lo Muy lento, se lo voy a decir todo muy. ¿La necesidad de presentar una denuncia penal en la segunda quincena de febrero, producto de las declaraciones que Baso hizo en el Tribunal de Honor? No, pero rechazo enfáticamente. Lo que hiciste es lo que está en el comunicado de la presidencia. Y este es un momento revelador, no sólo porque es el final es impresionante, el final es espiriano, porque nos demuestra cómo combate la realidad. Toma, lo que hiciste, lo que está en el comunicado de Presidencia, todo el universo está en un papel membretado que redactó y firmó el mismo toma. ¿Entiende? Es el Big Bang. El comunicado de Presidencia es el Alep de los papeles, membretado cuando estaba todo junto, la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte, la gravedad, todo ahí, señor, comprimido en ese papel, que es un comunicado que a veces ni siquiera es un papel, sino que sale por las páginas de las webs y ese tipo de cosas, Lo que existe, lo que está en el comunicado de presidencia. Es decir que todo lo que está por fuera del comunicado de presidencia no existe. Esa es la definición de realidad para Toma. Así de encerrado en su pequeñísima, ínfima parcela de realidad que lo justifica. Quedó Tom redujo a un comunicado de presidencia. Ni siquiera podemos decir que lo favorece. Además, ese comunicado de presidencia, Thomas se tuvo que ir a refugiar al comunicado de presidencia que reató él mismo y no se entiende nada. Y encerrarse ahí. Ríase de los que se encierran en un templo budista, tiene más espacio y oxígeno. Una contorsionista china del Cirque du Soleil que se mete en una cajita de remedios, yo la vi, a mí no me la contó nadie. Que Toma hay más verdad y más palabras y más diversidad en una cajita de remedios como ecosistema de la realidad. Y todo lo que existe, que era un comunicado de precios, que es el lugar a donde se tuvo que ir a vivir Toma. Toma está viviendo en un quiero decirle a todos que Toma, Miguel Ángel Toma, está viviendo en un comunicado de presidencia.
Interlocutor A (01:04:37-01:04:40): Porque todo lo que existe está en el comunicado.
Interlocutor B (01:04:40-01:06:03): Exactamente. Todo lo que hiciste para que su mundo no se caiga a pedazos como un castillo de naipes, está en el comunicado de presidencia. Y todo lo que está fuera del comunicado de presidencia lo perjudica. Quiero repetir esto porque me parece la cúspide del pensamiento mágico, autojustificativo, y creo que Thoma ha llegado al cenit, al nirvana de la autojustificación del burócrata. Lo que existe es lo que está en el comunicado de presidencia. Todo lo demás, hojarasca, basura cósmica, antimateria, y sigo nombrando cosas que también existen, es casi impracticable la vida de Az de los comunicados que él mismo redacta y que se impone, se autoimpone. Toma, señor. Por supuesto que ante semejante revelación filosófica universal, el periodista cuando se tuvo que enfrentar algo profundo de verdad, que es que todo lo que hiciste está en el comunicado de presidencia. Viendo todo, le agradezco el tiempo, porque Claro, se dio cuenta que ya está. Y ahí Toma le deja la Yo sé que ustedes igual publican cualquier disparate, así que no, no me llama la atención. Todo me llama la atención de este diálogo, así que no me llama la.
Interlocutor A (01:06:03-01:06:06): Atención el rechazo enfático, con una risa.
Interlocutor B (01:06:06-01:06:17): De psicópata, risas entre paréntesis, pone risas el periodista del País, que claro, trata de explicarnos cuál fue el contexto de este diálogo inverosímil.
Interlocutor C (01:06:18-01:06:27): Tremendo, tremendo. Acá dice la reacción de todos me recuerda a la escena de Bettiana Blumen esperando la carroza, cuando se enreda en la baldosa de los nervios por lo que está escuchando.
Interlocutor B (01:06:28-01:06:33): Le agradezco la atención, le dice el periodista. Estamos, dije Toma.
Interlocutor C (01:06:38-01:06:44): Vamos. Señores, pasó la entrevista de Tomo, un.
Interlocutor B (01:06:44-01:06:52): Día especial, pero quería comentar esto porque es tan revelador como una lectura de Los agujeros negros de Stephen Hawking.
Interlocutor C (01:06:52-01:06:56): Podemos llamar a Maxi Easy, a nuestro genio uruguayo en este tema, a ver.
Interlocutor A (01:06:56-01:07:01): Si acá no le roba Einstein si logra entrarle a predijo lo de los comunicados de presidencia.
Interlocutor C (01:07:01-01:07:04): Pero bueno, si no están comunicados, existe todo ahí, señor.
Interlocutor B (01:07:04-01:07:06): Todo lo que hiciste está ahí.
Interlocutor C (01:07:06-01:07:07): Hasta mañana. Chau.
Interlocutor B (01:07:07-01:07:08): Chau.
Interlocutor A (01:07:08-01:07:11): De 8 a 12, no toquen nada.
Interlocutor B (01:07:12-01:07:15): Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más.
Interlocutor A (01:07:15-01:07:17): Internet, con el plan claro de 650.
Interlocutor B (01:07:17-01:07:22): Pesos por mes, tenés 4 GB para navegar y saldo para comprar otros 6 GB.
Interlocutor A (01:07:22-01:07:23): Claro de simple.