2019-03-26 – La defensa de la gestión de Bonomi y la renuncia de Curutchet – Darwin Desbocatti

2019-03-26 – La defensa de la gestión de Bonomi y la renuncia de Curutchet – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-03-26 – La defensa de la gestión de Bonomi y la renuncia de Curutchet – Darwin Desbocatti

La defensa de la gestión de Bonomi y la renuncia de Curutchet – “El efecto noviembre es de las peores cosas que le han pasado al ser humano. Y no siempre te agarra en noviembre: mire a Eduardo Domínguez. Mire a Curutchet”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:24): Placer, Darwin, de recibirlo. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:26-00:00:48): Hola, hola. Hola. Hola. Hola, hola. ¿Cómo está, viejo? Qué raro. Qué gran emoción hablar con Joel. Igual. Saluda Ricardo Leiva. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, Ricardo?

Interlocutor C (00:00:48-00:00:50): ¿Qué tal, Darwin? ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:50-00:02:03): Bien, bien. Y bueno, no tan emocionado de hablar con usted como de hablar con Joel, me parece. Felicitar me felicitarlo. Joel está crocante, amigos. En este 2019 nadie lo esperaba. Sin embargo, sorprendió. Sorprendió marcando la cancha con su audición. Hizo un show, para mí. ¿Que opinó de las sucesiones de la intendencia? ¿Yo para mí, qué opino? ¿Y Martínez, el intendente, tomó nota de lo que usted dijo en su audición, Joel, y sacó a Cucuruche de la lista de sucesores que no quieren agarrar la intendencia por un año para no perder su otro cargo público que es eterno, verdad? Y lo sacó, señor, lo corrió de la lista, lo sacó de los posibles sucesores interinos su mandato en la intendencia. ¿Bueno, así que en el caso de Cucuruche, había dicho que no quería hasta ver si ganaba o no ganaba las elecciones de la o no quería ver Sider o no iba a suceder de acuerdo a lo que pasara en las elecciones, verdad?

Interlocutor B (00:02:03-00:02:06): Sí, ahora cambió el discurso, pero no tiene nada que ver mi columna.

Interlocutor A (00:02:06-00:02:27): Darwin, usted le arma el equipo de sucesiones a Martínez desde su audición le sacó un titular, ya no del equipo titular, sino del plantel. Lo sacó del plantel. Es espectacular. ¿Cómo se siente, Joel, ser el Toto, si lo era?

Interlocutor B (00:02:27-00:02:42): El plantel de la intendencia parte para nada de esto. Me imagino que es un proceso interno político que vieron que Curuchet había hecho o había cometido muchos errores y lo llamaron un poco al orden, me parece. Ahora Curuchet cambió el discurso, señaló que él ya tenía pensado no asumir.

Interlocutor A (00:02:43-00:02:46): Y usted como tonta girera, me imagino que va a ser una editorial.

Interlocutor B (00:02:49-00:02:56): ¿Se terminó el tema? Sí, me enteré ayer de una reunión política del Frente Amplio en donde había mucho disgusto con todo lo que había hecho Curuchet Martínez.

Interlocutor A (00:02:57-00:03:02): Claro, claro. Como se entera el Toto cuando se reúnen los dirigentes.

Interlocutor B (00:03:02-00:03:09): Vino una fuente que participó directamente en la reunión y sabíamos del malestar. Antes incluso hubo un trabajo de producción.

Interlocutor A (00:03:09-00:03:15): De José Benítez y habla en primera persona del plural, igual que Tonto Silvera. Es espectacular. Ya sabíamos.

Interlocutor B (00:03:15-00:03:21): ¿Sabe por qué le digo sabíamos? Porque el trabajo de producción de esa columna fue José Benítez, que con sus fuentes en la intendencia construyó eso.

Interlocutor A (00:03:21-00:03:45): Juntó con lo que corta en el bacalao también recibe la gente. Es que lo que te dice en su audición entonces escucha lo que dice su audición y después ve los resultados en la realidad. Es impresionante sentir ese poder mágico de lo digo mi audición y eso modifica la realidad, señor. ¿Entiende? Entra tal y sale tal.

Interlocutor B (00:03:45-00:03:47): Cualquier que haya leído los medios.

Interlocutor A (00:03:51-00:03:55): Taborda, yo que sé, no me acuerdo quién era el que jugaba en ella. Su 20.

Interlocutor B (00:03:55-00:03:59): Sí, sí, claro, pasaba. Pero bueno, no con nosotros, pero algunos.

Interlocutor A (00:04:01-00:04:32): Es impresionante, señores, en este caso estaba en todo. Estamos escuchando al Toto da Silveira del plantel de la intendencia. Amigo, quiero decirle que los jugadores del intendente Leto de licencia, creo que está en su mejor momento. La mala noticia, Joel, es que si sigue así, una de sus hijas le va a salir conductora de televisión y la otra profesora de yoga, que es espantoso. Es una pesadilla. Pero es un precio a pagar. Es un precio a pagar por tener ese superpoder desde un micrófono de modificar la realidad con sus palabras.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:36): Profesora de Joa. Lo prefiero. Prefiero la profesora de Joa.

Interlocutor A (00:04:36-00:04:39): Sí, no, sí, sí, no sé, yo qué sé.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:42): Con clase particular se trabaja bien en.

Interlocutor A (00:04:42-00:04:47): La casa, pero todo el tiempo namasteando ahí, por favor. Qué pesada.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:49): Dígale a la gente las cosas como.

Interlocutor A (00:04:49-00:04:55): Meditar antes de la comida, respirar mientras como de alga. Dejate joder.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:56): No me traten.

Interlocutor A (00:04:56-00:05:29): No, que te vienen a decir que no sabes ni respirar. Que no sabes. Bueno, para no saber respirar la llevó bastante bien. Hace 65 años que estoy acá parado respirando. Yo que sé, fíjate, capaz que tengo una forma de que a vos no te gusta como respiro, pero bueno, a mí no me gustaba la forma como respiraba Adolfo J. Palma. Y sin embargo no le digo que no sabe respirar, respira como Adolfo J. Palma allí. ¿Qué va a hacer? Ya está. Tampoco, no le voy a andar diciendo a la gente que si sabe respirar o no sabe respirar. Es ese tipo de gente, señor. Yo prefiero tenerlos lejos.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:32): Entonces está bien, pero di a la gente todo que nos fuera.

Interlocutor A (00:05:32-00:05:58): Vaya a ser la flor del lota, la puta que la parió. No, no, no, no. Yo a mi hijamente también salí profesora de yoga. La mando a la India. Anda a competir fuerte, dale, anda a la NBA. De los profesores de yoga usted tiene que informarle con el olor a podrido que hay ahí, a ver si hace yoga. Seguro, con la bacteria caminándote por la cabeza que se ven las bacterias. El único. Se ven las bacterias en India son.

Interlocutor B (00:05:58-00:06:15): Tan grandes que se ven colonias de bacterias. Se forma la microbiota esa, la colonia y se ve la oleada como las cianobacterias acá. Bueno, acá la cianobacteria tiene razón, no se ve la cianobacteria, se ve la savia que las transportan.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:16): Las floraciones.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:27): Claro, las floraciones que las transportan. Pero bueno, dígale a la gente que todos los que consultaron fuentes de la intendencia las últimas semanas sabían de la molestia. Digo, todos los colegas, todos los que fueron informando, todos entre frente amplia, pero.

Interlocutor A (00:06:27-00:07:05): Ninguno manejo el nivel de intromisión en la realidad. Una cosa espectacular. Se intrometió en la realidad. Eso es mágico. Eso es a lo que aspiramos todos los líderes de opinión, como el Toto da Silveira, como Gabriel Pereira, como Joel. ¿Y bueno, y Joel lo cogió, verdad? ¿Cuando menos lo esperábamos, cuando ya nadie daba $1 por este muchacho esmirriado que casi no puede consumir ningún alimento, verdad? Está a punto de pasarse a una dieta solo de semillita porque todo le hace daño.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:21): ¿Al punto llegué el otro día que metiéndome en la boca en un cumpleaños de Diego Muñoz, un pedazo de pulpón, creo que era carne, ahí desde que estaba en un bracero, en el momento que lo me estaba metiendo en la boca y masticando.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:26): Me preguntaba vos sos vegetariano?

Interlocutor B (00:07:27-00:07:28): ¿Vos sos vegetariano? Le digo pero estoy mal.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:30): ¿Se le contesta con la boca llena.

Interlocutor B (00:07:30-00:07:32): Claro, qué se creen, que soy como la youtuber?

Interlocutor A (00:07:32-00:07:33): Señor, cada vez que lo vean por.

Interlocutor C (00:07:33-00:07:35): Comer algo no haga eso.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:42): Sí, señor. Tiene se le sale del esófago el pulpón y se muere, mijo, es así.

Interlocutor C (00:07:43-00:07:44): Carne puede comer sin problema.

Interlocutor A (00:07:45-00:08:09): Chorrea, toma afuera. Señores. Espantoso. No puede casi su organización no puede recibir alimentos, no, nada divertido, pero después carne es horrible, horrible. Vive a nueces, no, muchas nueces, me hace mal. Muchas nueces le hace mal. Entonces nuez no come una por mes. No puede comer más de una nuez por mes porque se muere, amigos. Es impresionante las dificultades que tiene.

Interlocutor B (00:08:09-00:08:11): Todas las verduras, todas las frutas, un.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:44): Poco de chimichurri en la lengua a Joel y lo matan. Es como ponerle polonio 216. Impresionante. Tiene todo el esófago, es un colador de fideos espantoso, todo agujereado, se le salen todos los jugos que la verdad serían les recetaría excesivamente livianas a una tortuga de tierra, un crudivegano, lo miraría como diciendo pero vos y no aguanta nada.

Interlocutor B (00:08:45-00:08:59): No me agradezcan por nada. La intendencia liberal oyente no tuvo nada que ver con las decisiones que tomaron Martínez y Astori. Astori debería estar muy molesto, además, porque no olviden que Kuruchet fue por el lado de Tenfield, cuando Astori había sido el único del frente amplio, el único que alguna vez alzó una voz no.

Interlocutor A (00:08:59-00:10:28): Me diga que otro atláter de Astori resultó estar vencido. No me diga Astori con su gente y que ello es muy ingenuote con los seres humanos. A Tori, señor, yo ya se lo expliqué muchas veces, es ingenuate, pero es lo que la verdad es que él también está tan embelesado con él mismo que yo lo entiendo. ¿En ese momento es muy difícil dudar de alguien que está cerca de él porque él lo toca con su magia, entiendes? Cuando a las personas que ve cerca de él las ve atravesadas por la magia de él mismo, por su rayo mágico que mejora a las personas que tiene al lado las ve bajo ese bajo el efecto de ese fluvio. Cuando están cerca de él son hermosas personas. Pero lo que él no se da cuenta es que es el que es tan genio que las transforma por ese rato. ¿Si sus superpoderes son de corta alcance, una autonomía de 23 m, salen a los dos 3 m, se suben al ascensor nomás, pasan una puerta de reja y ya pintado la cantidad, cuando están al lado de él y son personas, son esta cómo se llama la morocha esta que vino, que era una genia? Alicia no sé cuánto, no me acuerdo cómo nació. ¿Usted le hizo nota la negra esta que vino, que era una especie de Martin Luther King?

Interlocutor B (00:10:28-00:10:30): No, no le hicimos notar. No dio nota.

Interlocutor A (00:10:30-00:10:30): Martin Luther Queen.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:34): Hicimos una nota a propósito con Denise y todo, de quién era ella, pero no hicimos nota.

Interlocutor A (00:10:34-00:10:35): Martin Luther Queen.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:38): La Martina Luther Kimpen. No dio nota.

Interlocutor A (00:10:38-00:10:42): Sale la puerta y se vuelve blanco y le crece el bigote y es pintado.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:58): Se sale del rayo de Astori. Claro, el caso más emblemático es Bengoa, pero de ahí hasta acá tiene una cantidad de personas cercanas que le han fallado. Bueno, yo no voy a hablar.

Interlocutor A (00:10:58-00:11:01): ¿Cómo no? Vamos, que nunca pasó lo VPS.

Interlocutor B (00:11:02-00:11:10): Ah, claro. Se peleó con Orrico, que salió eyectado el Sodre. Un hombre también. No, no, seguro que no.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:25): El problema era el Hugo, ya que usted no quiere meterse en un tema conyugal, pero yo no tengo la culpa de que los conyugales hayan salido a la luz en forma de empleada. Que no le pagaban el VPH, señor. Fue Lu que no le pagó el.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:28): VPH, actual diputada clave a Hugo.

Interlocutor A (00:11:30-00:11:56): Pero no se da cuenta curuché. Igual es insólito, porque ahora nos quiere convencer de que él le había dicho a Martínez o sea que no, que no iba a agarrar la intendencia interinamente porque no puede ser plan B ser Internet de Montevideo. Y dijo que entonces anda diciendo eso, señor.

Interlocutor C (00:11:57-00:12:00): Bien, es una versión es una versión.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:25): Insostenible porque imagínense que dice nunca puede ser plan B intendente. Motivo no fue así. Yo tenía un desafío muy grande y me pareció trabajo importante en la AUF, pero le dije al intendente que si se daba una de las posibilidades reales, que era perder la elección, no iba a asumir como intendente. Lo cual nos deja en la otra posibilidad real, que era que ganara la elección y ahí sí iba a asumir como intendente. ¿No ve que no se sostiene ni 5 min la palabra de Cucuruche? Es insostenible.

Interlocutor C (00:12:25-00:12:31): Si eso fuera así, no hubiera existido problema en primera distancia. O el problema hubiera estado centrado en Goyeneche y no en Curuche.

Interlocutor A (00:12:31-00:13:19): Exacto. Nunca hubiera formado parte de la lista de probables sucesiones porque cualquiera de las dos posibilidades lo dejaba fuera. O cualquiera de las posibilidades lo dejaba adentro. Porque era no importa, gano la off y agarro esto, voy a agarrar seguro. ¿Entiendes? Una gilada. Sí, sí, una gilada de cucuruché. Ahora nos quiere convencer de eso, que es imposible. Disculpano cucuruche, pero no tenemos manera. Se tiene una fete, muchacho, para convencer. Porque también quiso convencer al Meg de que anulara las elecciones de la au, que perdió. Y antes nos quiso convencer de que no era el candidato de Tenfi. Y ahora nos quiere convencer de que él ya le había dicho a Martínez que si en el caso, en la eventualidad de que perdieran, una de las posibilidades real era que perdiera la elección. Y ahí si perdía, no iba a asumir comida.

Interlocutor B (00:13:20-00:13:22): No, no lo sabía ni Martínez ni los sucesores.

Interlocutor A (00:13:22-00:13:50): ¿Pero cómo iba a saberlo, señor? Si alguien llega y le dice ah, entonces si ganás, sí, ganas y vas a agarrar como intendente, vas a juntar la op y la intendencia y te vas a hacer explotar y va a arrancar todo de cero, que es lo que debería suceder. ¿Entiende? Igual a Martínez lo creo capaz de decirle Ah, sí, pero agarrá, agarra las dos cosas, no pasa nada. ¿Se lo ha dicho? Sí, cómo no. ¿Se lo dijo a San Maratonino? Se lo dijo. Y conozco dos o tres casos más de que le dijo pero yo no puedo dejar mi otro trabajo, no pasa nada.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:56): La confederación del no me acuerdo cómo se llama. Exactamente. Y hay un cargo menor en la intendencia. No es lo mismo que intendente y presidente de la AUF.

Interlocutor A (00:13:57-00:14:16): Son dos Car es mejor intendente y presidente de la U. Porque no se cobra a él mismo, señor. Que era lo que pasaba con San Maratonino, que estaba del otro lado del escritorio, se pagaba a él mismo. Llegaba de un lado del escritorio y se pagaba la cuota por las k y no sé qué, y del otro lado lo recibía.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:20): Vínculos entre la AUFI y la intendencia hay algunos, no sé si no están juntos.

Interlocutor A (00:14:21-00:14:23): Mucho menos exitoso que lo de las casas.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:37): Mucho más transparentes. Además me parece más visible. En el caso Curet ahora decidió otra cosa. Decidió que no va. Se sigue el desarrollo económico. Ojo, tiene un cargo dentro del ejecutivo. Director de desarrollo económico.

Interlocutor A (00:14:37-00:15:38): Sí. Yo que me quiero remitir a las palabras del gran Enrique Sper, tan vapuleado por todos últimamente, del hijo del el hijo del tucho Horta. Le dio palo todo horrible. Una ingratitud. Tiene todo lo que le dio. Pero bueno, él Recuerdo sus palabras perfectamente. No me las dijo a mí, las leí, pero igual las escuché con esta voz. Eso es lo que dijo Enrique Perasi. Como tres, cuatro años. A mí me dejó marcado. Yo cada vez que veo a Cucuruche escucho bandido. Y como todo personaje de esto que ha vivido mucho y que ha estado mucho tiempo cerca de bandidos, tiene el olfato hipersensibilizado para reconocer a los bandidos. Los reconoce a través de una mampara. A los bandidos los une la curva al bandido. Y él se lo reconoce señor. Es impresionante.

Interlocutor B (00:15:38-00:15:43): Más allá que es parte de conocimiento de mucha gente. En este caso los une la curva, Maroña, Danubio.

Interlocutor A (00:15:43-00:16:04): Bueno, claro, por eso, porque tuvo una experiencia con Curuché, como ahí presidente de Anubias. Fue la gestión de Curuché con presidente. Y hay que confiar, porque ahora parece que está todo mal lo que dice Enrique. Está todo mal todo lo que haga Enrique y diga Enrique. Está todo mal esto, guacho.

Interlocutor B (00:16:04-00:16:11): ¿Ahora y bueno, hay nuevas formas de ver los mismos temas o algunos temas se ven de diferente forma? ¿La gente se anima más a la crítica?

Interlocutor A (00:16:11-00:16:22): No, no, sí, se anima más a la crítica porque lo ven cansado y viejo. Por eso anima. Manga de cagones. Ninguno se hubiera animado a la crítica cuando Enrique estaba fuerte. Sí.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:28): O ven más respaldo popular y social en alguna crítica que antes no había no había músculo para esa crítica. ¿Ahora lo ven?

Interlocutor A (00:16:28-00:16:28): No.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:29): Entonces capaz que sí.

Interlocutor A (00:16:29-00:16:34): Sí. Están para la fácil pegarle al león viejo, el señor que está echado ahí.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:53): Bueno, así que Curuchet no va a asumir. Se define entre Goyeneche y Dicandia. No, que Goyeneche es la que tiene el número. Ahora Casa grande definirá. Y si no va Dicandia. En ambos casos con renuncias de por medio.

Interlocutor A (00:16:53-00:17:00): No, Goyeneche lo dice el Toto Silveras de la intendencia está poniendo y sacando jugadores nuevamente. ¿Escuchen a quién va a poner? ¿A quién va a poner?

Interlocutor C (00:17:00-00:17:01): Esto es todo reglamentario.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:28): Tendría que jugar Toto. No, Ricardo, cállese, envidioso. Cállese, envidioso. Ricardo, vaya a producir, vaya a producir Ricardo. Ricardo quiere ser Wisan. Quiere ser el que le producía el Toto y pegó el salto por arriba. Guarda con Ricardo. Guarda con Ricardo que es Wizán. Cuidado. Empezó haciéndole la llamada salto y mira donde está. Le sacó todos los espacios de trabajo. Bueno, como pasa otra vez el león.

Interlocutor C (00:17:28-00:17:30): Viejo, la cadena alimentaria.

Interlocutor A (00:17:30-00:17:43): Sí, exactamente. Llegó el momento. Pero cuídese, cuídese, Joel. Ahí enfrente yuyo está viendo a su Wisan. Tiene su propio Wizard.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:49): Ya está definido hace rato. Va Dicandia, me dicen acá, para que me deje opinar. Bueno, puede ser. Si Dicandia está dispuesto a renunciar.

Interlocutor A (00:17:57-00:18:30): Es igual, es igual. Le llega mensaje, señor. Es espectacular. Parte del medio. Ya venimos. Presentó Itaú. Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablás tanto como Darwin, el plan Claro de $650 por mes es para vos porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías claro. Es simple.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:37): Darwin. Continuamos.

Interlocutor A (00:18:38-00:19:09): ¿Hola, sí, manda amigos, que otra cosa podemos contar? Señor, tuvimos ayer hubo todo esto de lo que se subieron un poquito los sucos y rapeña. Subieron un poquito. Un poquito se subieron los ultes sin rapiñas. Pero tuvieron otro poquito también los homicidios. Pero no hay de qué preocuparse, porque en el caso de los homicidios no hay de qué preocuparse. Son casi todos ajustes de cuenta.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:13): Conflictos criminales le llaman ajuste de cuenta.

Interlocutor A (00:19:13-00:19:59): No, no, a mí me gusta más ajuste de cuenta porque genera una sensación correcta que es que se le acumuló una cantidad de cuentas para ajustar en el 2018 al mundo delincuencial. Y vio que así como, no sé, por ejemplo, Argentina tiene un vencimiento de deuda como de $50000 millones para el 2021, a ellos le quedaron todos los muchas cuentas para que se pelotudearon en el 2017. La verdad no ajustaron todas las cuentas que tenían que ajustar. Y ahora, así como nosotros vamos a tener que hacer un ajuste fiscal cuando empiece el próximo gobierno, los delincuentes tuvieron que hacer un ajuste de cuentas bastante fuerte en el 2018 porque es el propio la propia república delincuencial lo necesitaba. ¿Entiende? No está fuerte argumento.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:02): No, no, cierra.

Interlocutor A (00:20:03-00:20:05): Los ajustes de cuenta, señor.

Interlocutor C (00:20:06-00:20:16): Me gusta el paralelismo. Conflicto entre delincuentes los ajustes de cuenta según en realidad los conflictos criminales según el Ministerio del Interior.

Interlocutor A (00:20:19-00:20:24): Como el 64 % de los homicidios, 47 % conflicto.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:26): Entre grupos criminales, tráfico de drogas, ajuste.

Interlocutor A (00:20:26-00:20:30): De cuenta, lo que le decía, 74. %. ¿47. Cómo?

Interlocutor C (00:20:30-00:20:31): 47 %.

Interlocutor A (00:20:31-00:20:39): Tenemos los mismos números. 74 %. Tengo los mismos números que Ricardo. Por eso. Tengo los mismos números que Ricardo. 74 % ajuste de cuenta.

Interlocutor C (00:20:40-00:20:41): Tenemos los mismos números.

Interlocutor A (00:20:42-00:21:06): Por eso le digo que estamos discutiendo innecesariamente, porque tenemos los mismos números. 74 % de ajuste de cuenta, señor. Sí, tenemos la misma número. El conflicto entre delincuentes, mijo. ¿Y bueno, por qué se genera un conflicto entre delincuentes? Está intigado por el Ministerio del Interior. Es una de las formas de contrarrestar la delincuencia, generar conflictos entre ellos.

Interlocutor C (00:21:06-00:21:07): La autoaniquilación.

Interlocutor A (00:21:07-00:21:21): Nosotros, claro, tenemos, bueno, un plan, así como está el plan mirador, está el plan lleva y trae, que un plan que infiltramos policías y le van llevando y trayendo diferentes tipos de correviviles a.

Interlocutor C (00:21:21-00:21:22): Que no saben lo que está diciendo.

Interlocutor A (00:21:25-00:21:45): Es que vos no tenés ni si cagan a tiro. Y no luce. Es cierto, no luce en las estadísticas, pero funciona. Así que a tomar con mucho cuidado. Esto es una nuestro plan Correvidile es un plan secreto, por eso le cambiamos de nombre. Incluso en los últimos 5 min.

Interlocutor C (00:21:45-00:21:47): Todo el tiempo está incrustado.

Interlocutor A (00:21:51-00:22:15): Lo vendió, entonces le tuvimos que cambiar el nombre y ahora se llama el plan Correvidil. Muchos no lo entendemos, tampoco nosotros, pero ellos lo hacen a su forma. Y se generan unos conflictos entre delincuentes que la verdad, alquilar azotea de lata es una cosa buenísima.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:27): Sí, pero hay que tener mucho cuidado con los conflictos entre grupos criminales. Entre grupos criminales. La gente capaz que se imagina que siempre son grandes asesinos o narcos que se matan entre ellos. No es sólo eso. No, no es sólo eso.

Interlocutor A (00:22:28-00:22:31): Los grupos criminales matan y víctimas inocentes.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:33): Que matan dentro del conflicto.

Interlocutor A (00:22:36-00:23:15): ¿Ya lo había explicado Bonomi en otro momento, señor, la banda narcotráfica esto tiene que ver con la mejora del país cuando suben los ajustes de cuenta o el competente delincuente? Tiene que ver. Porque la banda de narcotraficantes que tradicionalmente operaban en el mercado de la pata base ahora estoy leyendo textual, señor, una cosa que dijo Bonomi el año pasado, ahora deben disputarse el de la cocaína, una droga de mayor precio. Y eso es consecuencia, quiéranlo o no, del aumento de la capacidad de consumo de los uruguayos. Bueno, son los daños colaterales que genera tener este país de primer nivel que tenemos, señor. ¿Qué pasaron de la pata base los uruguayos? A la cocaína de nuevo.

Interlocutor C (00:23:16-00:23:17): Regresaron a la cocaína.

Interlocutor A (00:23:17-00:23:24): Exactamente. Volvieron a la cocaína. Bienvenidos de nuevo a la cocaína. Le pusimos todo con cocaína al círculo.

Interlocutor C (00:23:24-00:23:26): De privilegio que jamás debieron haber.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:38): Exactamente. Le escribo en un espejo con cocaína. Elegimos todo eso, toda esa frase, y se la fueron esnifando letra por letra, señores. Y eso lleva a un enfrentamiento y eso produce estas cosas.

Interlocutor C (00:23:41-00:23:44): Bueno, más o menos tenemos los mismos números.

Interlocutor A (00:23:45-00:24:07): Tenemos los mismos números. Por eso le estoy diciendo, con Ricardo estamos completamente de acuerdo. Tenemos los mismos números. Y entonces ahora viene más para acá también que lo otro que pasó. Vinieron muchos delincuentes extranjeros. Porque está tan bien, tan bien el país que el delincuente vamos, el delincuente lee las noticias, el delincuente sabe interpretar las realidades de los diferentes países.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:13): Bueno, cierto tipo de delincuentes sí, la mayoría no.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:36): Que nuestra capacidad de consumo se elevó muchísimo y ahora somos mucho más atractivos, es otro daño colateral. Somos mucho más atractivos para el crimen organizado internacional. Como cualquier sociedad próspera, señor. Llámese México, Rusia, Italia, Venezuela, el Salvador, Haití, Paraguay, en fin, una larga lista que no voy a enumerar.

Interlocutor C (00:24:36-00:24:56): Hay algunos desplazamientos ahí, Darwin. Por ejemplo, la inclusión financiera tiene como consecuencia menor disponibilidad de efectivo en las personas que circulan y que a veces son objeto de rapiña, de hurto en los comercios. Pero aparecieron los cajeros que no estaban allornados a los sistemas de seguridad que tenían otros cajeros de la región, como el sistema entintado.

Interlocutor A (00:24:56-00:25:30): Aparecieron los cajeros y hubo que dinamitarlos para que pero eso fue un pedido de malcobra, señores. Eso es otra cosa que el Ministerio del Interior lo ayudó a malcobra. No es $1 aparte, es un billete entintado aparte. Tinta de otro cajero. Bajó el porcentaje de homicidio por rapiña también, por ejemplo, esto no lo escuché en toda la mañana y estuve escuchando todas las audiciones de todo, que están todos muy contentos contando cómo se subió, todos los porcentajes, todo lo que subió. ¿Y los números de rapiña? Tenemos los mismos números, Ricardo.

Interlocutor C (00:25:30-00:25:34): Sí. 11 % de los homicidios fueron cometidos en contexto de rapiña o copamiento.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:36): Sí, bueno, bajó muchísimo ese porcentaje.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:38): Me gusta tener el mismo número cuando usted cuando es un 11 11.

Interlocutor A (00:25:38-00:25:50): %. Tenemos los mismos números, señor. Tenemos los mismos números. Un un 1, un que volvemos a tener los mismos números. 11, %, señor, de los homicidios fueron por causa de una rapiña.

Interlocutor C (00:25:50-00:25:51): Ocupamiento.

Interlocutor A (00:25:51-00:25:57): Ocupamiento. Y antes eran mucho más ese porcentaje era mucho más alto.

Interlocutor C (00:25:57-00:25:59): Sí. Hay que ir a buscarlo porque creo que no está.

Interlocutor A (00:25:59-00:26:01): Y hay que ir a buscarlo. Tenés más que ir a buscarlo vos.

Interlocutor C (00:26:01-00:26:06): Ya no buscaba es un porcentaje sobre una base de homicidio bastante más chica.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:19): Mire, Darwin, lo y cuando lo vayan a buscar, pídale al cadete que haga una comparación, porque con los homicidios subiendo un 45 % quizás, la cantidad de homicidios vinculados con rapiña son los mismos.

Interlocutor C (00:26:19-00:26:21): El número bruto son más ah.

Interlocutor A (00:26:23-00:27:07): Loquito. De los números. ¿Ah, mire, Joel, para qué fue seis meses a la facultad? De economía no fue solo para engañar a sus padres durante un tiempo y hacerles creer que iba a estudiar algo serio. No, señor. O algo medianamente serio, o por lo menos más serio de lo otro que terminó estudiando. No, señor. Fue para tener este tipo de velocidad mental. ¿Con respecto a los números, señor, acá ustedes van a analizar números pelados, como vienen haciendo, o van a analizar números contextualizados? ¿Porque si ustedes en los casos que les sirve analizan números pelados y los casos que no les sirve analizan números contextualizados, no podemos yo le digo cómo se logró esto? Subiendo las rapiñas benignas, señor. Hemos subido mucho las rapiñas venenosas, lo que nosotros en el ministerio llamamos rapiña venena.

Interlocutor C (00:27:07-00:27:08): ¿Qué le llama rapiña?

Interlocutor A (00:27:08-00:27:36): Rapiña venina, que solo te empuja no sé qué. A lo sumo la vieja termina con un yeso, como mucho trasplante de cadera. Pero no muerte, señor. No hay muertes por rapiña. Han descendido mucho el porcentaje de muertes, de homicidios que fueron producidos por una rapiña. Y eso no lo dice nadie. ¿Por eso estoy hoy de mañana llamando a todos los programas, todas las audiciones, todos los programas de radio, estoy llamando para aclarar este tipo de situaciones positivas, verdad?

Interlocutor B (00:27:37-00:27:49): Acá me parece que el que no lo dice es el ministerio interior, que debería decir es un 11. %. ¿Pero es tanto en bruto para compararlo con el año anterior? ¿Porque si la cantidad de delitos de rapiña con homicidios son los mismos, vamos.

Interlocutor A (00:27:49-00:27:57): A hablar de porcentajes o vamos a hablar de números redondos? En números enteros estamos muy por debajo de toda la delincuencia de todo el mundo, señor.

Interlocutor B (00:28:00-00:28:02): Pero somos un país de 3 millones habitantes.

Interlocutor A (00:28:03-00:28:13): Y otra vez voy a los porcentajes. Mire usted cómo salta de vuelta, mete los empujones. A Vici le gusta los números enteros.

Interlocutor C (00:28:13-00:28:20): La comparación internacional y otra cosa es la comparación en una serie temporal del mismo objeto, señor.

Interlocutor A (00:28:21-00:28:24): No se entendía nada de lo que dijo Ricardo. Tenemos lo mismo.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:29): Una cosa es compararse con uno mismo y otra cosa es compararse con otros países. Ahí son necesarias las tasas.

Interlocutor A (00:28:29-00:29:11): Con un amigo estamos completamente de acuerdo, Ricardo. Hoy estamos toda la mañana vamos a estar de acuerdo. Tenemos los mismos números y los mismos conceptos. ¿Ricardo, yo no sé por qué usted sigue entonando su frase como si estuviera discutiendo conmigo el representante del Ministerio del Interior que hoy tocó bueno, que hoy tuve que salir a desmentir, verdad? Y a discutir cada una de estas cifras que se están dando muy a lo pampa, las tiran arriba de la mesa y cuando les conviene van a los porcentajes, y cuando les conviene van a los números enteros. Entonces lo que queremos decir es aumentó mucho la rapiña benigna, señora. Y como toda cosa benigna, no es tan mala. ¿Ya lo sabemos, verdad? Por lo pronto nos pareció importante explicárselo a la gente.

Interlocutor B (00:29:11-00:29:17): Son más delito, más de homicidios con Rafinha del 2018 que el 2017.

Interlocutor A (00:29:17-00:29:41): Darwin en el 2013 no lo escuché, discúlpeme. Cuando usted habla de la independencia, yo paro la cuando habla de otro tema, me parece irrelevante. Pasando el 22, %, señor, de los homicidios eran producidos por una rapiña del 2013. El 11 % disminuimos. ¿Cuánto dijimos que íbamos a disminuir las rapiñas?

Interlocutor B (00:29:41-00:29:42): 30. %.

Interlocutor A (00:29:42-00:29:49): Bueno, hay un 50 % de disminución de la rapiña maligna, señor. Hemos aumentado muchísimo.

Interlocutor B (00:29:50-00:29:59): Está bien, agarra un pico. 2013, que hubo 57 homicidios, fue el 11. %. ¿Y ahora con 40 y lo otro.

Interlocutor A (00:29:59-00:30:35): Que dijo el ministro, que la verdad no sé si no sé si lo vamos a poder acompañar en esta, dijo que cuando el petróleo había fracasado la pregunta de pelotudo que siempre anda en la conferencia de prensa cuando queda eliminado la Copa Libertadores o cuando van a mostrar los números de la delincuencia, verdad? Siempre es la típica pregunta del periodista. Yo no sé por qué no ponen un robot ahí que pregunte si es un fracaso. ¿Sabe de lo que le estoy hablando? De esa pregunta. ¿De esto es un fracaso?

Interlocutor B (00:30:35-00:30:36): Sí.

Interlocutor A (00:30:37-00:30:39): ¿Y qué responde, ministro?

Interlocutor B (00:30:39-00:30:40): Que no, que se mira también.

Interlocutor A (00:30:40-00:30:52): Si lo miré por los resultados, solo es un fracaso. Como ya se dé la posición, se lo mide por los resultados, que es la fase medir las cosas por sus resultados.

Interlocutor C (00:30:53-00:30:54): Sí, lo dijo muy mal.

Interlocutor A (00:30:54-00:30:56): ¿Pero qué habría pasado?

Interlocutor C (00:30:56-00:30:57): Lo dijo fantástico.

Interlocutor B (00:30:58-00:30:59): Tiene el mismo número.

Interlocutor A (00:31:00-00:31:14): Tenemos los mismos números. No, no, yo estamos de acuerdo con Ricardo, lo dijo muy mal. Pero él falla en la parte de hablar, señor. Esa es la parte donde Bonomi no tiene la solvencia que tiene manejando todo esto que se llama la policía.

Interlocutor C (00:31:14-00:31:17): Arranca con una frase que ya se la pone él mismo y levantable.

Interlocutor A (00:31:17-00:31:43): Sí. Dice fracaso si se lo mide por los resultados. Sí, claro. Fracaso rotundo. ¿Pero sabe lo que es la fácil? Es la fácil. Es la fácil. Medir las cosas por sus resultados. ¿Qué habría pasado si no hubiera estado tan bien, tan preparada la policía? ¿Cuánto habría crecido eso en lugar de crecer un medio? ¿Y yo le calculo un 200,300 %?

Interlocutor C (00:31:43-00:31:47): Hizo todo lo contrario a lo que hay que hacer para darle peso a un argumento contrafáctico.

Interlocutor A (00:31:47-00:31:48): Exacto.

Interlocutor C (00:31:48-00:31:49): Todo lo contrario.

Interlocutor A (00:31:49-00:32:11): Exactamente. ¿Ustedes hace y por eso pero qué está haciendo usted? Usted está argumentando contra fácticamente. Usted está diciendo que si hubiera hecho otra cosa, su argumento contra fáctico hubiera funcionado. Entonces estamos metidos todos en círculos concéntricos y concomitantes de argumentos contra fátigos, señor. Hacen la fácil ustedes. Ustedes miren el trabajo por los resultados que se producen y los resultados que no se producen, amigo.

Interlocutor C (00:32:13-00:32:15): Está bien, es un razonamiento válido.

Interlocutor A (00:32:16-00:33:19): Y eso se lo dije yo mismo, bueno, personalmente, como parte de su equipo de trabajo del ministerio del Interior. No se animó, Gabriel Pereira no se animó a decírselo. Entonces estábamos ahí reunidos todos los que manejamos la prensa del ministerio del Interior y Gabriel Pereira no se animó a decírselo y se lo tuve que decir yo, lamentablemente. ¿Acá Bonomi, ministro, verdad? En este mundo mezquino y resultadista, el mismo que echó a Eduardo Domínguez de nacional, el mismo que echó a Dorado por lo de las vacas preñadas brasileras que él compró como borrego, de un año y medio, que tomaban anticonceptivo, así se las vendieron. Pero nadie habló de la cantidad de negocios con reducidores de ganado que rechazó Dorado. Este es el resultadista, el que ve un resultado y sale a hablar por el resultado. ¿Señor, pero la cantidad de reducidores de ganado que se le arriman a Dorado, dicen, y se habla justo del que agarró, que la vio linda y además eran capitales brasileros, no le estaba haciendo mal a ningún uruguayo, verdad?

Interlocutor C (00:33:19-00:33:20): Estaba renacionalizando.

Interlocutor A (00:33:22-00:34:45): El gobierno nunca debió permitir ya estaba de la mano con algunos pedidos que hace un solo Uruguay, por ejemplo, y los ecologistas. Y Diego Jaume no estaba tan lejos de Diego Jaume. Tiene los mismos números. Entonces, en este mundo que sólo se mide por los resultados que se dan y no los que se evitan, usted, ministro, no va a recibir ningún tipo de reconocimiento sobre la labor. Pero en el mundo de las cosas que no sucedieron y podrían haber sucedido, el mundo contrafáctico, usted va a poder disfrutar de un reconocimiento que nunca le vamos a dar como población en la dimensión donde suceden los hechos. ¿Entiende? Y por otro lado, quiero plantearle otra cosa más desde el mundo contrafático de Bonomi. No piense usted, ministro, así le terminé diciendo y ahí lloró, no piense en el reconocimiento que no le da la población por su trabajo hecho para que no sucedan cosas peores de las que sucedieron. Piense, señor ministro, en la patada en el culo que le podrían haber dado y no le dieron justamente porque no quisieron hacer esas cosas que todos estaban esperando que hicieran. Valore eso que no sucedió gracias a la paciencia de la sociedad y también a la impaciencia de la sociedad, porque transformó el renunciado Bonomi en un lugar común mucho antes de tiempo. Y entonces lo tienen ahí amurado a esa institución.

Interlocutor C (00:34:45-00:34:47): ¿Es una escafandra el renunciado, no?

Interlocutor A (00:34:47-00:35:01): Exactamente. Es lo que le ha permitido justamente que no se que no suceda el hecho, ese contrafático que podría haber sucedido y disfrute de eso. Y ahí se puso a llorar.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:05): Te está contando una reunión en el Ministerio de Interior.

Interlocutor A (00:35:05-00:35:08): Sí, claro, por supuesto, por supuesto.

Interlocutor B (00:35:10-00:35:14): Para hacer una reunión privada. Me parece que hay mucho detalle ahí. Pero bueno, hay mucho detalle.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:23): Ayer Martínez contó cómo estuvo hablando de Vázquez, que le dijo que descanse más y todo. Si eso no es ir al le.

Interlocutor C (00:35:23-00:35:26): Está diciendo lo mismo a todos. No le dijo lo mismo.

Interlocutor A (00:35:26-00:35:54): Sí, le dijo que lo que decimos a los viejos, a todos, la calle. Le dijo a Mujica Dormí siete. Es lo que dicen todos los presidentes cuando están yendo porque están muertos. Ellos están proyectando en el resto el cansancio insoportable que están atravesando. ¿Y además, bueno, está Martínez ya aprovechó para contarnos uno de sus defectos más grandes, verdad? Martínez es el tipo de persona que pone entre sus defectos no paró de trabajar.

Interlocutor C (00:35:54-00:35:55): Una máquina de trabajar.

Interlocutor A (00:35:55-00:36:09): Soy una máquina de trabajar. ¿Pero pará, pará un poquito que no estás en Silicon Valley, vale? Loco de la cabeza, loco de la bicicleta. Esta es una cosa que también bueno.

Interlocutor B (00:36:09-00:36:15): Entonces bueno, entonces la gestión del asesoramiento de Bonomi terminó en llanto, pero convencido.

Interlocutor A (00:36:15-00:36:46): Y porque terminamos en ese mundo contra Fátima en el que le pegaron la pata en el culo y él terminó apreciando todo este otro toda esta posibilidad de lo que no se dio, que es lo que la gente no toma en cuenta, todo lo peor que podría haber sido. ¿No llegamos a hablar del efecto noviembre, verdad? El efecto noviembre es de las peores cosas que le ha pasado al ser humano. Es impresionante, es impresionante el efecto noviembre. El efecto noviembre te transforma en una sociedad. Lo teníamos controlado hasta que llegó el efecto noviembre.

Interlocutor C (00:36:47-00:36:50): Es una linda forma de llamarle a los puntos de quiebre negativo.

Interlocutor A (00:36:50-00:37:01): Sí, efecto noviembre. Nos agarró el efecto noviembre. No siempre te agarró noviembre. Mire, Eduardo Domínguez lo agarró en marzo el efecto noviembre. Eso es lo traicionero que tiene el.

Interlocutor C (00:37:01-00:37:03): Efecto noviembre, que no es en noviembre necesariamente.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:45): No necesariamente. ¿Mire, Curuché lo agarró en marzo también en el efecto le hizo mierda Curuche, no? Impresionante. Lo revolcó. El efecto de noviembre es lo que yo más humildemente le llamo la ola que te revuelca y no termina nunca. ¿Qué tenés que hacer? Quedate flojito, quedate flojito. Bruch. Flojito, flojito. Quedate flojito, flojito. Quedate flojito, flojito, flojito, flojito. Flún sentido que haga fuerza en el sentido contrario. Discúlpeme que haya repetido la palabra sentido, se lo digo de manera muy sentida.

Interlocutor C (00:37:45-00:37:46): Fuerza de resistencia.

Interlocutor A (00:37:47-00:38:08): Sí, eso, exactamente. ¿Qué le estaba diciendo? Ah, del efecto noviembre estaba hablando a la gente. ¿Es un consejo en general, si los agarra el efecto noviembre, los grito qué es el efecto noviembre? Cuando entró en vigor el nuevo Código del Proceso Penal, noviembre de 2017 que patrocina Joel una pérdida 1 ganada.

Interlocutor B (00:38:12-00:38:14): No tiene padre ni madre, dijeron hoy los especialistas.

Interlocutor C (00:38:14-00:38:15): Es huérfano.

Interlocutor A (00:38:16-00:38:39): Votaba para unanimidad y huérfano igual que Joel. No tiene padre ni madre. ¿Por eso se siente tan hermanado con el CPP, verdad? Porque no tiene ninguno de los dos tiene para negar en el Código de Proceso Penal. Ni Joel en este momento. Son los dos hermanos del mismo cigoto. Y los defiende a capa y espada, señor. Como un gemelo, como defendería otro.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:41): No la instrumentación, sino el instrumento, no.

Interlocutor C (00:38:41-00:38:46): La reforma que era necesaria. Estamos atrás de Haití en esa materia, Darwin.

Interlocutor A (00:38:46-00:39:21): Sí, sí, sí, sí, sí. Pero estábamos muy adelante de Haití en materia de control de la delincuencia. Y ahora estamos atrás de ahora estamos muy, muy, muy cerca de Haití, mijo. Entonces, bueno, el efecto noviembre, todos saben lo que generó, pero no queríamos mencionar esta parte. Es una gran noticia. Igual, por otro lado, también hay que verle las cosas buenas, las cosas positivas. Es una gran noticia que tengamos delincuentes que manejan un nivel de cultura general tan sofisticado que consiguen estar atentos a los cambios del código procesal penal y en el mismo mes que empieza a regir, aumentan.

Interlocutor C (00:39:22-00:39:29): Son lúcidos estudiosos del derecho procesal nuestros delincuentes, que se han dado cuenta.

Interlocutor A (00:39:29-00:39:34): Corredores de bolsa, tienen esa capacidad de alerta los cambios del sistema para operar con ventaja.

Interlocutor C (00:39:34-00:39:39): Tienen un algoritmo más sofisticado de los delincuentes uruguayos para predecir las consecuencias del cambio procesal.

Interlocutor A (00:39:39-00:40:10): Eso nos enorgullece el Ministerio del Interior. Hemos mejorado tanto desde el Ministerio del Interior que los delincuentes han entrado en esta competencia salvaje entre perfeccionamientos de modus operandi que tenemos los mejores delincuentes del mundo. Eso se lo podemos no hay nadie que lo pueda rebatir. Tenemos el mismo número, Ricardo. Deberíamos poner a nuestros delincuentes a manejar las relaciones internacionales o el comercio. Porque si tiene la misma celeridad para subirse a los cambios de normativa y aprovechar la ventaja que han demostrado en su vida delincuencial, dentro de 15 años somos uno de los países más prósperos de Sudamérica.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:13): Pasan para adentro de China con TLC.

Interlocutor A (00:40:13-00:40:21): Totalmente. Exactamente. Que se agarren los chicos. Aquí terminaba nuestra ponencia. Apagamos el PowerPoint y nos vamos.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:41): Bueno, le digo que por la rueda de prensa que escuchó sueco después yo no la escuché. ¿Les no tenían que ir caminando para.

Interlocutor A (00:40:41-00:40:53): Atrás con la Apple? ¿No se llama esto? Las lato y gritando mira más, mira más, caminando para atrás, mira, mano, vamos. Así todo.

Interlocutor B (00:40:53-00:41:07): ¿Señor Puente, cómo encontraron tanto dato ahí ustedes, los asesores del Ministerio Interior? Las rapiñas malignas, no, la rapiña benigna, señor. Por eso subieron la rapiña benigna y bajaron a maligno.

Interlocutor A (00:41:10-00:41:35): ¿Le van a decir que subió el colesterol? Sí. ¿Pero del bueno o del malo? Bueno. Hay colesterol bueno y colesterol malo. Hay rapiña venina y hay rapiña malena. En este caso ha subido mucho la rapiña venina, lo cual ha hecho descender porque suma cero la rapiña venina con la rapiña malina. Ha hecho descender el porcentaje de la rapiña maligna, señor. Bueno, yo no sé si no sé si les queda algo para decir.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:36): No, la verdad que ha sido una.

Interlocutor A (00:41:36-00:41:39): Acerca de la gestión del Ministerio del Interior.

Interlocutor B (00:41:39-00:41:42): Sí, sí. ¿Bueno, ha sido una defensa bastante sólida.

Interlocutor A (00:41:42-00:41:58): Le diría sabes qué cantidad de? ¿Porque tenemos una estimación, no la quisimos dar por humildad, verdad? ¿Hicimos una cómo es que se llama esta? Cuando uno pone en la computadora una cosa, una simulación de la realidad contra Fátima de Bonomi, así se llama.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:01): ¿Qué hubiera pasado si no se hubieran implementado medidas?

Interlocutor A (00:42:01-00:43:05): La RGB. ¿Sí, RGB, entiende? Realidad contra Fátima. Qué hubiera pasado en el país si no se hubiera y nos dio 7200 muertos, 7200 homicidios, un aumento del 72 % de la rapiña malina, un descenso de la rapiña venena y quima no dio, después se nos colgó ahí se nos colgó la computadora. Pero íbamos sí, no aguantó. No aguanto. Íbamos por el 2019 y se colgó. Se colgó el sistema, señor, pero y lo reinicia los un quilombo todo. Hay que renderear todo de vuelta, porque es todo con dibujito. Es con dibujito. ¿D entiende que se van? Porque uno lo puede ver espectacular, la verdad. Nos juntamos todos, nos pasamos dos noches sin dormir, porque es mucho mejor que los Sims. La gente va en la simulación, aparecen rapiñero y asaltan vieja por la calle, todo con macaquito. Y es muy, muy verosímil.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:09): ¿No tienen equipo para hacerlo? No, Unicom tiene un equipo multimedio.

Interlocutor A (00:43:09-00:43:22): Sí, sí, tenemos un multimedia exactamente igual que usted. Somos competencia. ¿Ahora entiendo la postura, verdad? Maniquea, tendenciosa.

Interlocutor B (00:43:22-00:43:24): No tiene publicidad, no compite. Necesita ese sentido.

Interlocutor A (00:43:26-00:43:30): Si no cuenta la Casa del Policía. La Casa del Policía auspicia todo nuestro.

Interlocutor B (00:43:30-00:43:42): Programa, cumpliendo en el sentido de un gasto público bastante difícil de explicar. Pero bueno, es una forma de comunicar que ha elegido este Ministerio del Interior, teniendo diversos canales, un noticiero semanal.

Interlocutor A (00:43:45-00:44:11): Si nos pagaran los derechos de las cámaras de seguridad en los propios datos que ustedes dan, tendríamos el triple presupuesto. Ese también lo hicimos derecho de imagen. Claro, exacto, exactamente. También corrimos una simulación digitalizada, señor, de eso, y teníamos el triple presupuesto. Si nos pagaran el derecho de imagen de los delincuentes que son nuestros. Nosotros tenemos el derecho de imagen de los altos delictivos. Porque somos el Ministerio del Interior. Somos el Tenfield de los altos delictivos.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:12): Más delitos que nunca.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:16): A propósito de las Rapiñas malignas. Malignas.

Interlocutor A (00:44:17-00:44:20): ¿Es el próximo programa que vamos a hacer acá? Sí. No está.

Interlocutor B (00:44:20-00:44:22): Ya están cerca. No pasa nada.

Interlocutor A (00:44:24-00:44:25): Qué crocante.

Interlocutor B (00:44:28-00:44:33): Tuvieron su programa en BTB. Tuvieron su programa en BTB. ¿Esto es así, cierto? La campaña electoral.

Interlocutor A (00:44:33-00:44:34): Sí. En la mira, cómo no.

Interlocutor C (00:44:36-00:44:37): Venía inmediatamente después.

Interlocutor A (00:44:38-00:44:42): Sí, para aprovechar la xenografía. Le pedimos la xenografía. Le pedimos porque va bien igual.

Interlocutor B (00:44:42-00:45:06): La xenografía venía en su programa en BTB. Estos lados ya están cerca. Por eso lo decía. Ya no podría pasar de nuevo. Que tengan su problema. Bueno, buena defensa. Le quiero dar un dato que sale de su propia página del Ministerio Interior a sus asesores. En lo que usted llama rapiñas malignas que terminaron con homicidio o copamiento determinado con homicidio. 40 en el 2017, 46 en el 2018. Números brutos. Subió la cantidad.

Interlocutor A (00:45:06-00:45:18): Números brutos. 400 homicidios en Uruguay, 7000 homicidios en Brasil. Número bruto.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:21): No es lo mismo comparar un país.

Interlocutor A (00:45:21-00:45:22): En dos momentos del tiempo con dos.

Interlocutor C (00:45:22-00:45:24): Países distintos de tamaño distinto.

Interlocutor A (00:45:24-00:45:31): Darwin, tenemos los mismos números. Ricardo. Tenemos los mismos números. Cuando tenemos los mismos números no hay licencia difícil.

Interlocutor C (00:45:33-00:45:45): Dame para despedirlo con algo lindo. Agustina nos manda por telegram una foto de su libro. No es digno, pero es legal. En Filadelfia, en la cancha de los 76.

Interlocutor A (00:45:45-00:45:46): Ers.

Interlocutor C (00:45:48-00:45:52): Dice ayer fui a ver a Filadelfia contra Orlando Magic. Ah, no es en Orlando.

Interlocutor A (00:45:53-00:45:55): Sí. Perdió Filadelfia por 20 puntos. Sí.

Interlocutor C (00:45:55-00:46:01): No solo no jugó mi jugador favorito, Simmons, además perdimos por 21 puntos, al menos. No es digno, pero es legal. ¿Pudo ver a Embiid en vivo?

Interlocutor A (00:46:01-00:46:44): Ah, Embiid. Nvidia es una maravilla. 217 y hace cualquier cosa. En Camerún estaba Camerún. 6000 homicidios, señor. Contra los 400 nuestros. Y sacaron jugadores como Joel Enví. Estaba en Cadenón hasta los 16 años. No jugaba al básquetbol, jugaba al fútbol, todo, cualquier cosa de eso que juegan los camerunes. Al Vólvol jugaba también. Pero después se metió en el campus de Embamute, que es un africano de la NBA que hace campus por ahí, y se lo llevaron. Para las mejores alegrías que nos ha dado a la gente de bien, verdad que queremos el básquetbol como quien les habla, como magurno, como carolina cose, toda la gente bien que queremos el básquetbol y queremos lo mejor para el básquetbol.

Interlocutor B (00:46:44-00:46:45): Váyase.

Interlocutor A (00:46:48-00:46:48): Arranque.

Interlocutor B (00:46:48-00:46:49): Chau. Chau.

Interlocutor A (00:46:49-00:47:00): Saludos a fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan Claro de $650 por mes, tenés cuatro GB para navegar y saldo para comprar otros seis GB. Claro, de simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post