2019-03-18 – Soluciones para el suplente de Martínez y el trabajo de Miriam en UTE – Darwin Desbocat

2019-03-18 – Soluciones para el suplente de Martínez y el trabajo de Miriam en UTE – Darwin Desbocat post thumbnail image
Spread the love

2019-03-18 – Soluciones para el suplente de Martínez y el trabajo de Miriam en UTE – Darwin Desbocat

Soluciones para el suplente de Martínez y el trabajo de Miriam en UTE – “Di Candia quiere agarrar pero me parece que Martínez lo tiene más para que le haga caballito en los recitales de rock”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:27): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo arranca la semana?

Interlocutor A (00:00:32-00:00:55): Igual que la terminamos la semana pasada. Sonámbulos. No se puede uno despertar en ningún caso con este clima, mijo, de humedad y resplandor nuboso, señor. Es insoportable. No se aguanta más. Hace una semana que estamos en un trance de sonambulismo con esta vida gris y húmeda llevada al máximo.

Interlocutor B (00:00:56-00:00:58): No hay forma de discutirle eso.

Interlocutor A (00:00:58-00:01:41): No se aguanta más, mijo. La gente me para en la calle y me cuenta que vio más sillas de plástico suicidándose. Es una epidemia de sillas de plástico que se suicidan, señor. Desde que conté el caso de la silla de plástico que se suicidó en la calle Sauri, que se tiró para la calle, que estaba ahí en la puerta del shopping y se tiró para la calle derechito, que yo la vi, no me la contó nadie esa esa silla de plástico. Es el único país donde la silla de plástico se suicida, señor. Es espantoso. Y la gente me para por la calle y me dice yo vi otra silla de plástico suicidándose, no sé qué. Una persona me contó que vio una silla de plástico que se tiró las rocas. Espantoso. No se ría. Insensible. Insensible del plástico.

Interlocutor C (00:01:44-00:01:45): ¿Cómo le va, Darwin?

Interlocutor A (00:01:45-00:01:47): Bien. Indignado.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:49): Y me imagino con esta humedad como no va a estar indignado.

Interlocutor A (00:01:50-00:02:16): No le mienta más a la gente. Le estoy hablando a usted. No le mientan más a la gente ustedes. Porque si vamos a estar así el resto de nuestras vidas, queremos que nos lo digan ya y no que anden con la de la semana que viene va a ser gris y húmeda, con min, ya sabemos. Pero digan no, no. Semana a semana vienen diciendo no, esta semana viene de vuelta así, esta otra semana viene de vuelta así. Díganos la verdad. Nunca más se van a secar nuestras camisetas.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:31): Dicho yo, dijo hace instantes, hace minutos, que en la tarde de hoy va más tardar mañana va a cambiar el viento, va a ser viento sur, va a bajar la temperatura. Lo que no dijo es que probablemente va a bajar la humedad. Pero yo lo tomé como implícito, no lo tengo claro.

Interlocutor B (00:02:31-00:02:32): Pero para bajarse.

Interlocutor A (00:02:34-00:02:39): No les mienta a la gente, no va a bajar. ¿Va a seguir siendo esta semana así de inmunda? ¿Toda la semana?

Interlocutor B (00:02:39-00:02:40): Puede ser que un rato sí, también.

Interlocutor A (00:02:41-00:02:47): Ya lo dijo la semana pasada que iba a caer no sé qué, la humedad y no sé cuánto. Seguimos igual.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:48): No le dije que era el martes de la semana.

Interlocutor A (00:02:49-00:02:52): Con un supositorio vaporizador las 24 h del día.

Interlocutor B (00:02:52-00:02:54): Señor, le reconozco la segunda parte.

Interlocutor A (00:02:54-00:03:05): Impresionante. La comida que como es humedad. Hay olor a humedad en la calle, en la gente. Nuestros hijos tienen olor a humedad para.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:31): Recordarles, para su memoria. Que frágil. ¿Le dije cuando? Hasta que termine el verano, más o menos. Hasta el martes, miércoles, la semana que viene. El miércoles termina el verano, así que hasta mañana. Ya se lo había la semana pasada ya sabíamos que teníamos seis, siete días por delante así espantosos. Creo que estamos transitando el último, Darwin. Pero el último después vuelve. Estamos en Montevideo, en Uruguay. O sea, el último de esta saga, de esta ola de humedad. Puede haber una advertencia por holo de.

Interlocutor A (00:03:31-00:03:42): Humedad también, porque el aire somos todos peores personas, señor. Cuando viene la ola de humedad es horrible la ciudad. Por no hablar de los cabellos.

Interlocutor B (00:03:42-00:03:43): Sí, va a estar más frío.

Interlocutor A (00:03:44-00:03:54): Somos gente de cabello muy lindo los uruguayos. Pero mijo, con esta humedad todos somos Mandrake Wall. Es una cosa que no se puede tolerar, mijo.

Interlocutor B (00:03:54-00:03:56): Y ahora sí, como le dije, con.

Interlocutor A (00:03:56-00:04:04): Esa todos somos clientes del Tump con esta humedad. Clientes, clientes todos. Pero tiene razón, va a cambiar el.

Interlocutor B (00:04:04-00:04:05): Viento, va a ser más frío.

Interlocutor A (00:04:05-00:04:10): Podemos ir ahí a peludear, ahí a tocar los bongos, yo que sé qué carajo es que tocan ahí.

Interlocutor B (00:04:10-00:04:18): No, claro que cambia el viento y va a ser más frío. No tengo tan claro la humedad porque no sé manejarlo. Podría preguntar, Darwin, averiguarle. No tengo tan claro el bájelo.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:20): Es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:22): De hecho, alguna probabilidad de lluvia.

Interlocutor A (00:04:22-00:04:35): Pero bueno, díganlo, díganlo. Usted está mintiendo. De hoy que mañana se baje no sé qué. Usted es un mentiroso. Ahora está patrinqueando, está haciendo mongol.

Interlocutor B (00:04:36-00:04:42): Y porque como el viento del suroeste, uno siempre ve el viento pampero que sopla siempre como más frío.

Interlocutor A (00:04:42-00:04:46): Me equivoqué, pensé que se iba a ir la humedad, pero no se va a ir. Soy en vejiga.

Interlocutor B (00:04:46-00:04:47): No, mañana, lo digo mañana.

Interlocutor A (00:04:48-00:04:51): Y vaya directo a la parte de soy en vejiga. Con eso me alcanza, señor.

Interlocutor B (00:04:51-00:04:53): Mire, si le pego lo dejamos hasta mañana, por la duda.

Interlocutor A (00:04:55-00:05:08): Así con esa liviandad se toma el tema, señor. Hay gente que sufre, hay gente que sufre, sí, sí. Los alérgicos sufren, los asmáticos sufren, señor.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:10): Las personas de bien sufren, Darwin.

Interlocutor A (00:05:10-00:05:11): Exactamente. La persona bien sufre la humedad.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:12): Sí, señor.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:16): Todo aquel que no sufre la humedad es porque está en algo malo.

Interlocutor C (00:05:16-00:05:17): Algo habrá hecho.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:26): No, anda en algo, anda en algo. No conozco nadie que se vaya a vivir un lugar más húmedo por el bien de su salud, mijo.

Interlocutor C (00:05:28-00:05:32): Algún tema respiratorio capaz, pero cuanto más seco mejor.

Interlocutor A (00:05:32-00:05:32): Señor.

Interlocutor C (00:05:32-00:05:33): Bueno, puede ser.

Interlocutor A (00:05:33-00:05:50): Cuanto más seco, mejor. La única forma de empeorar la situación, estando en un clima húmedo, si uno tiene problemas respiratorios, irse a la altura húmeda. ¿Sí, claro, la altura húmeda, una selva en altura, no?

Interlocutor C (00:05:50-00:05:59): Bueno, sí, puede ser, puede ser, no sé, capaz que hay algún caso, algún tipo de patología que le hace mal lo árido y requiere de la humedad.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:00): Terciodenia.

Interlocutor C (00:06:01-00:06:07): Por favor, señor, no diga no, no sé, no sé. Lo digo desde la ignorancia, como siempre.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:20): Pero eso yo lo felicito por eso. ¿Eso no es en detrimento de sus propias palabras? No es una autocrítica eso. Todo lo contrario, es un autoelogio, señor. Lo digo desde la ignorancia. Es un autoelogio.

Interlocutor C (00:06:21-00:06:22): Implica valentía.

Interlocutor A (00:06:22-00:06:39): Exacto. Y qué bien, valentía y talento. Porque qué bien que lo dijo desde la ignorancia, porque la verdad, para decirlo desde la ignorancia es un caballero. ¿Señores, qué se sabe? ¿En qué andan esos locos lindos de los chalecos amarillos?

Interlocutor C (00:06:39-00:06:44): Armaron lío de nuevo el fin de semana. Rompe todo medio consuetudinario eso ya.

Interlocutor A (00:06:44-00:07:01): Sí, es impresionante lo de los chalecos amarillos es impresionante. Es una cosa que casi no resiste a Nali, de tan entreverada que es. Mijo, para mí son la fútbol sincronización de la sociedad más grande que haya visto.

Interlocutor C (00:07:01-00:07:03): Fútbol sincronización por fútbol cinco.

Interlocutor A (00:07:03-00:07:06): Por los fútbol sincronización. Exacto.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:10): Alguien fue, distribuyó los chalecos, Francis. Ustedes contra los otros ni se conocen.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:30): No saben ni quiénes son. A lo sumo se tomarán una cerveza después del partido, como mucho. Pero basta con ponerse chaleco amarillo para estar todos metiendo y metiendo juntos. ¿Para qué? Para ganar el partido y no tener que pagar la cancha. No sé, esa es la máxima sospecha que tengo. Pero ni siquiera eso lo va a ganar ahí.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:44): Es espectacular esta frase con la que comienza esta nota periodística de hace pocas horas. Dice al final del 18.º sábado de manifestaciones de chalecos amarillos, el presidente francés Emmanuel Macron ha admitido la incapacidad para impedir los disturbios. ¿18.º?

Interlocutor A (00:07:44-00:09:18): 18.º, claro, después 18 y sí, es lo que tiene. Después de 18 ya es muy difícil no admitir que uno no puede con esos disturbios. Pero es que no saben ni con quién hablar, además. Y no saben tampoco lo que quieren. Porque es eso, porque es una fútbol sincronización de la sociedad, señor, donde bueno, pateamos todos para allá, pateamos todo para allá y pateamos todo para allá y yo que sé quién es yo que sé solo para ganar ahí. Después volverán a su casa y le contarán a sus cónyuges que ganaron y que se sienten orgullosos de ellos mismos porque bueno, se llevaron por delante al rival. ¿Como cuando el cónyuge le pregunta y cómo te fue? Cómo te fue en el fútbol cinco. Bien, ganamos. ¿Y cómo era tu equipo? Bueno, éramos los que teníamos chaleco amarillo. Sí, claro. ¿Quién jugaba contigo? Bueno, jugaban conmigo todo lo que tenían puesto chaleco amarillo. Sí, sí, ya entendí esa parte. ¿Pero quiénes eran los del chaleco amarillo? ¿Pero quiénes había dentro del chaleco amarillo? Gente identificada con la suerte de los que tenemos chaleco amarillo. ¿No logro entender por qué no entendés? Es fácil. Chaleco amarillo, mismo equipo. ¿Y quién se lleva el otro equipo? Todos los demás. Los que no tenían chaleco amarillo. ¿Ella? Sí, señor. No tiene ninguna aplicación. Funciona de esa manera contra todos los que rajen, o más bien contra todos los que se quieran quedar. Contra el status quo. ¿Qué es el status quo? Los que no tienen chorre comer.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:20): Está bien.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:25): Es impresionante lo de los chalecos amadillos. Es una cosa que no a mí.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:34): Me recuerda el incidente de los muchachos que no dejaron hablar al rector Rodrigo Arín en su toma de posesión o en el momento en que ganó la elección.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:44): Pero ellos estaban organizados. Tenían algo en común, señor. Pero tenían una por lo menos tenían un mito en común. Tenían una mentira colectiva que los unía.

Interlocutor C (00:09:44-00:09:58): En este caso no hay nada, pero no me parece que es el típico colectivo que abusa de los límites, de los que ponen límites y que se instala ahí, en ese lugar borroso y que puede estar todo el tiempo que quiera.

Interlocutor A (00:09:58-00:10:25): Pero uno más o menos podía identificar qué tipo de motor o qué tipo de discurso podían llevar adelante los muchachos. Ellos que cantaban privatizan esto desquiciado. Claro, exactamente. Una cosa de la soberanía y no sé qué, en contra del capital. ¿Pero en este de los chalecos amarillos es imposible identificar en contra de qué están, qué es lo que piden, quiénes son entre ellos? No saben quiénes son, señor. No saben quiénes son.

Interlocutor C (00:10:25-00:10:32): Solo saben que tienen chaleco amarillo y se están desgastando. Eso está claro. ¿Pero siguen pudiendo armar quilombo todos los Armar quilombo?

Interlocutor A (00:10:32-00:10:52): Sí, porque es fácil armar quilombo al final. Mucho más en esta época en la que uno puede juntar gente de una manera a una velocidad inusitada. Antes era más difícil, porque tenía que llamarlos por teléfono, tenía que pero ahora está todo ahí, está todo en el celular. Vamos para allá, nos ponemos los chalecos amarillos, reparten los chalecos amarillo y listo, ya están todos. Pronto.

Interlocutor B (00:10:52-00:10:56): Pregunto no son más similares al movimiento un solo Uruguay que a los de la no.

Interlocutor A (00:10:56-00:10:57): ¿Usted quiere enchazar a un solo Uruguay?

Interlocutor B (00:11:00-00:11:04): Por la información dispersa no, pero por.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:06): Lo difuso de la plataforma.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:24): Una nota que escuché, que me llamó la atención cuando fue la última concentración de Uruguay, 23 de enero, era a uno de los que trajimos acá de sección apícola, productor apícola, que de hecho mucho de lo que criticó cuando vino a notoquerna tenía que ver con los que estaban al lado de él, con productores que estaban la práctica de productores agropecuarios.

Interlocutor A (00:11:24-00:11:35): Pero hay algo agropecuario ahí, señor, por lo menos que los une en los chalecos amarillos ya no empezó siendo una de los cinturones de la ciudad Uruguay también.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:36): Lo que pasa es que usted me dice que quiero enchastar.

Interlocutor A (00:11:38-00:12:12): Uruguay a todo lo que da. Es impresionante lo que está trabajando para el gobierno. Lo que a mí me molesta haya participado de esta misión, señor, porque me molesta también el gobierno que no me hayan contactado a mí en lugar de contactar a usted. Propagandista anti un solo Uruguay pero no tiene nada que ver, porque un solo Uruguay, aunque se le haya sumado las viejas que van ahí en contra de la delincuencia, sigue teniendo esa impronta. Los chalecos amarillos ya perdieron cualquier nadie sabe lo que son.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:21): Acá dice la nota que pasaron el último fin de semana fueron 30000 en todo Francia. Lejos de los 280000 de la primera jornada, el 17 de noviembre.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:22): Bueno, sí.

Interlocutor B (00:12:26-00:12:28): Más diversos y menos bueno.

Interlocutor A (00:12:28-00:12:53): Pero haga 18 recitales seguido y va a ver que al 18 va una 10.ª parte. Es así que quiere. No, podemos llenar todas las veces. Podemos llenar todos los estadios y romper todos los estadios que llenamos y después volver a llenar el estadio que rompimos. Y lo arreglaron. Y lo volvemos a romper y lo volvemos a prender fuego. Hace un momento que se acaba esa euforia, o por lo menos se reduce.

Interlocutor B (00:12:54-00:13:04): Pero bueno, hoy en día es difícil saber quién compone ese grupo. Arrancó, sí, claro, por las zonas rurales. ¿Periodo de impuestos, exoneración o rebaja de impuestos? Exoneraciones. ¿Por ahí vino, no?

Interlocutor A (00:13:04-00:13:06): Sí, sí, claro.

Interlocutor B (00:13:06-00:13:06): Pero después.

Interlocutor A (00:13:07-00:13:43): Pero no, pero ahora ya está en un lugar en el que no está claro. Tampoco tiene muchas consignas. Cuando van ahí a romper todo, van a romper todo nomás. Por eso le digo que hay una fútbol sincronización de la sociedad. Porque no tiene nada más que la cosa de ser un solo equipo. Eso es lo único que los une. La conciencia de formar un equipo, que es lo único que une a los cinco tipos que están jugando juntos en el fútbol cinco con un chaleco del mismo color. Después van, se toman la cerveza y vuelve a la casa. Nunca más. ¿No son más un equipo, entiendes? No es que sean en equipo todo el tiempo.

Interlocutor B (00:13:44-00:13:51): Sí. ¿Acá me dice empezó por el alza de los combustibles? Por ahí empezó porque las dificultades que tenía en el sector de la periferia.

Interlocutor A (00:13:52-00:13:55): Las pequeñas empresas rurales, todo ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:13:55-00:13:59): Los habitantes de la periferia con muchos kilómetros por día, desplazamiento.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:17): Exactamente. Ese tipo de cosas, todo eso. Sí, pero ahora ya no. Ahora ya es cualquier otra cosa. ¿Bueno, Martínez se fue de la imagen y no se sabe quién va a ser el intendente de acá hasta que termine el período, que no importa porque es el año que viene, verdad? Es solo un 20 % de la gestión de la intendencia.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:22): Un poquito más en este momento, porque es hasta julio, junio del año que viene, o agosto. Si no.

Interlocutor A (00:14:24-00:14:41): 22, %, 23. %. Casi un cuarto. Bueno, pero no un cuarto, no, un cuarto ya sería algo grave. Pero estamos por debajo de un cuarto, entonces no es muy importante, la verdad. Y todos me parece que tenemos la misma sospecha, que es que la intendencia se maneja sola.

Interlocutor B (00:14:41-00:14:43): A esta altura me parece muy importante.

Interlocutor A (00:14:43-00:15:03): Mal, pero sola. ¿Es como un monstruo que tiene vida propia y no necesita especialmente de alguien que esté en la cabina central ahí manejando lo inmanejable, entiendes? O sea, el que está en la cabina central no se da cuenta, pero en realidad no le pusieron las fichas. Está jugando con una maquinita sin fichas.

Interlocutor C (00:15:03-00:15:04): De mentira el panel.

Interlocutor A (00:15:04-00:15:10): Exactamente. Anda sola, anda sola. La intendencia se maneja sola. Así que yo creo que deberíamos hacer esa prueba.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:17): A la frase de Sendic en lugar de un candidato a una heladera que la puede manejar una heladera.

Interlocutor A (00:15:17-00:15:24): No, no, no, eso es gastar una heladera innecesariamente, señor. Me parece que poner una heladera en la intendencia estamos gastando una heladera.

Interlocutor B (00:15:24-00:15:29): Él hablaba de candidato en ese caso, no de conducir. Pero bueno, lo mismo, finalmente tiene que conducir, o sea que ahora no, pero.

Interlocutor A (00:15:29-00:15:54): Él hacía referencia al frigobar a Ana Olivera, parece. Creo que dejé una heladera como algo un poco más grande que Ana libera. No es necesario demasiado esfuerzo para conseguir algo un poco más grande. No, yo lo que digo es que ante esta situación en la que ninguno parece que va a asumir, creo que van a hacer un sorteo o algo así. Lo van a hacer por el Inpo. Ahí van a ir a la pantalla del Inpo y pueden ir todos a ir a ver, capaz que sale uno que ni siquiera está en la intendencia.

Interlocutor C (00:15:54-00:15:55): No, no, no es así.

Interlocutor A (00:15:55-00:15:56): Sí, me parece que sí.

Interlocutor B (00:15:57-00:15:58): Número cuatro, Juan Canessa.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:11): El primer suplente es Curuché. Por ejemplo, si gana la presidencia la uruguaya de fútbol, Alonso, Ignacio Alonso pasa a la intendencia.

Interlocutor C (00:16:11-00:16:21): ¿Parece que es así, no? Porque no está mal, no está en la lista. Sería una buena solución. Quizá es de otro partido igual Ignacio Alonso sería un quiebre político.

Interlocutor A (00:16:22-00:16:29): No, no hay quiebre político ninguno. Es la intendencia, mijo. No, en la intendencia no hay quiebres políticos. Es otra realidad. Lo está tomando de una manera que no funciona.

Interlocutor B (00:16:29-00:16:31): Yo lo que voy a tirar es editorial que tengo.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:33): No, no, no, guárdale. Guardar.

Interlocutor B (00:16:35-00:16:36): Habla de la importancia de esto.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:40): Vaya a opinar sobre este tema, sobre.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:46): La intendencia, sobre la importancia que tiene para mí, lo malo que es banalizar el cargo.

Interlocutor A (00:16:46-00:16:56): La segunda suplencia, Fabiana Goye dice que no quiere ir porque dice que se tiene fe para ser diputada.

Interlocutor C (00:16:56-00:17:04): Bueno, ese sería uno de los motivos. El otro es que tiene que renunciar al cargo que tiene como funcionaria pública en el ministerio de Economía para asumir como intendente. Debería renunciar.

Interlocutor A (00:17:04-00:18:05): No quiere ir porque no quiere perder su cargo público. Tiene que perder su cargo público y no estará tampoco. Tiene sus expectativas políticas, pero tampoco siempre hay que tener un cargo público esperándote por la duda. Y después bueno, pero si ella no puede, por ejemplo, ahí ya entraría un sorteo entre las desconsentidas. Todas las tías viejas, esa desconsentida entra en un bolillero. Emilia Díaz, intendente sí, todas menos Diego del Grossi. Y después el tercero es Cristian Dicandia. Sí, no tiene problema, que ese sí quiere agarrar. Pero Martínez lo tiene me parece que lo tiene más para que le haga caballito, los recitales de Ro, ese tipo de cosas. Lo tiene más para ello. Se organiza fiesta. Lo tiene organizando fiesta y le parece que le salen buenísimas las fiestas de Candia, porque está con todo eso de la juventud y todo tardía, y entonces no lo quiere desperdiciar o algo así.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:10): Bueno, no podría ser el que asuma. Y el cuarto es Canessa, que ya está ahora como interino a partir de hoy.

Interlocutor A (00:18:11-00:19:38): Sí, claro, siempre cuando tenés que mandar a uno a Canessa, está bien. Cuando tenés que mandar a uno hacer una tarea difícil, manda Canesa. Si está parrado, que vayan los dos, si no importa. Te da esa tranquilidad. Te da esa tranquilidad. Te da la tranquilidad de que va a ser lo que tiene que hacer. Señor. Y si no, la arañás. La arañá, vañá va, señor. Martínez dijo una cosa que echó la suficiente cantidad de luz sobre esto que dice hay algunos hechos que serán importantes a la hora de que las personas definan su futuro. Me hace acordar a Ana Clara en la forma que habla Martínez. Martínez ya está en un momento en que no dice menos de 70 palabras sin decir nada. Es impresionante la cantidad de palabras que puede juntar sin decir absolutamente nada. Hay algunos hechos que serán importantes a la hora de que las personas definan su futuro. Astro Verón estaría envidiosa. ¿Capacidad para hablar por ahora, yo lo que puedo decir es que en mayo de 2015 o sea, lo que dijo anteriormente no lo podía decir, verdad? Lo que dijo anteriormente es una cosa que utilizó para rellenar. Lo que puedo decir es que en mayo 2015 se votó una lista. Bueno, menos mal que puede decir eso. Estamos en un país libre. Para los que dicen que no es libre este país. A veces entra uno, a veces entra otro. Y es lo que la Constitución manda, que hay que apelar. Eso es lo que dijo textual. ¿Voy de vuelta?

Interlocutor C (00:19:38-00:19:39): Sí, por favor.

Interlocutor A (00:19:39-00:20:06): Lo voy a leer todo junto para que no se me acuse de tergiversarlo. ¿Es imposible tergiversar esto, por otra parte, porque como es inentendible, cómo haría uno para tergiversar algo que nunca entendió? Hay algunos hechos que serán importantes a la hora de que las personas definan su futuro. Por ahora yo lo que puedo decir es que en mayo de 2015 se votó una lista. A veces entra uno, a veces entra otro, y es lo que la Constitución manda, que hay que apelar. Es común, son cosas del fútbol, pero.

Interlocutor C (00:20:07-00:20:09): De hecho son cosas de la Constitución.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:13): Cosa de la municipalidad constitucional, una cosa así.

Interlocutor C (00:20:14-00:20:16): Condición constitucional del gobierno departamental.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:39): Yo lo que puedo decir es que en mayo de 2015 se votó una lista. Es impresionante. La verdad que ve que no lo vamos a extrañar. Se puede ir perfectamente sin problema de la intendencia, señor. Y me parece que nadie va a sentir el vacío. Hace por lo menos un año que está diciendo este tipo de cosas. Es una persona que está evidentemente pasada de trabajo.

Interlocutor B (00:20:39-00:20:48): Bueno, por eso dejó uno de los dos ahora que tenía de candidato y de intendente, ahora va a ser la partida. Hoy sólo candidato de licencia. Ojo, no renunció a la intendencia.

Interlocutor A (00:20:48-00:21:16): No, no renunció a la intendencia porque así como por eso no le pide a Goyeneche que renuncie al supuesto de porque es una cosa, un entendimiento especial entre la gente, señor. Por ahora yo lo que puedo decir es que en mayo de 2015 se votó una lista. A veces entra uno, a veces entra otro. Yo no le pregunto a la Constitución cuando me pone. Tampoco le pregunto a la Constitución por qué me saca.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:31): No, no, que no es tan así. Es un orden y si uno renuncia, que está en el orden según tercero pasto, pasa al siguiente. No es tan difícil que entre uno o entre otro por interino, eso sí, puede ser que lo pueda hacer cualquiera. Ahora, Canessa, pero eso ahora no, pero ahí va a tener que quedar el impermanente.

Interlocutor A (00:21:31-00:21:35): Y no hay que preguntarle a la Constitución cuando te pone ni cuándo te saca, mijo. Es así.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:40): Mire que queda un cuarto del periodo de gobierno. La cuarta parte del periodo de gobierno le queda.

Interlocutor A (00:21:41-00:21:45): Ya está, ya quiere. No es la cuarta parte, señor. Estuvimos haciendo las cuentas con Ricardo.

Interlocutor C (00:21:45-00:21:46): 4. %.

Interlocutor A (00:21:46-00:21:53): Estuvimos haciendo la cuenta con Ricardo un 23 y medio por 100 de la gestión, señor.

Interlocutor B (00:21:53-00:21:59): 60. Y quedan 15 más. O -16 15, 60 meses. 60 meses. Gestión.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:07): Parecen 60, pero son más.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:08): ¿Cinco años o 60 meses?

Interlocutor A (00:22:08-00:22:10): 62 meses, señor.

Interlocutor B (00:22:10-00:22:11): 15 por cuatro, 60.

Interlocutor A (00:22:11-00:22:16): No está contando el año bisiesto ahí. 62 meses. El año bisiesto.

Interlocutor B (00:22:16-00:22:21): Tremendo. Es un cuarto de la gestión para alguien que no sabemos que más dos con cinco clavado.

Interlocutor C (00:22:21-00:22:22): 15 meses.

Interlocutor A (00:22:25-00:22:29): Y bueno, por eso yo digo que hay que sortearlo. Es lo que estoy diciendo.

Interlocutor B (00:22:29-00:22:31): Un sorteo entre los de la lista.

Interlocutor A (00:22:31-00:22:32): Para mí habría que sortear entre los.

Interlocutor B (00:22:32-00:22:36): Que están en la lista. No, no, eso es la Constitución. Los cuatro.

Interlocutor A (00:22:37-00:22:51): No, no, no. Le voy a pedir que termine con su sectarismo porque así no es como funciona una democracia bien amplia. La democracia amplia tiene que ser sorteo general Bolsón. Todos adentro y todos los montevideanos.

Interlocutor C (00:22:51-00:22:55): Cualquier persona con credencial de Montevideo puede ser totalmente.

Interlocutor A (00:22:55-00:23:29): En este último y si lo están haciendo así, más o menos, no hay mucha diferencia. No hay mucha diferencia con cómo lo están haciendo. Le dicen a uno y dice no, yo no puedo porque tengo viste que tengo que cuidar a mi sobrino. Ese tipo de está recibiendo ese tipo de respuesta. Yo no puedo. Estoy con esto de que estoy controlando los boliches que llenan a las 4:30 a.m. no me puedo levantar. Después a las ocho Arriba Daniel. Pero para el gobierno nacional estoy Anotame, anotame ahí, no me aburres.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:36): Y así, señor, y así, así va haciendo Bolsón. Bueno, pero Martínez apeló a la constitución y ese artículo de constitución lo que.

Interlocutor A (00:23:36-00:23:40): Dice no, no apeló a la constitución, señora. Martínez dijo apeló a que son cosas.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:48): Del fuego, pero son cosas del fútbol. Que tiene una lista y la lista son cuatro. Bueno, de esos cuatro tiene que salir bueno, ahora va interino Canessas. Puede ser que quede también él.

Interlocutor A (00:23:49-00:24:18): Que saque palito más corto, señor. Eso también es una forma muy constitucional. Lo dice la Constitución en la última página. Atrás, atrás, ahí chiquito, dice en caso de que no se pueda establecer una sucesión lo suficientemente prolija, el que saque el palito más corto y a cagar. Eso dice. Perdón. A la mierda campeonato, dice al final. Es la última página de la Constitución, le digo. También puede ser eso, señor. Esa a mí me parece una forma. No sé si lo tienen que televisar el impo o no, ahí ya no me meto.

Interlocutor C (00:24:18-00:24:20): Yo no hice nada del impo, pero bueno.

Interlocutor A (00:24:20-00:24:24): Pero el palito más corto a mí me vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:24:24-00:24:25): Vamos, vamos con esta propuesta y al.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:29): Volver les voy a contar dos casos. Uno estremecedor.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:34): Abierte a la ciudadanía que está escuchando.

Interlocutor A (00:24:36-00:24:38): ¿Ustedes sabían el caso de la Miriam?

Interlocutor B (00:24:38-00:24:39): ¿El de la empleada de UT?

Interlocutor A (00:24:40-00:24:41): El de la Miriam.

Interlocutor B (00:24:43-00:24:44): Pide trabajar.

Interlocutor A (00:24:45-00:25:15): Sí, que nos enteramos por qué. Finalmente nos enteramos por qué es que entraba al Hollywood con tantas ideas. Por qué iba a chupar a las 3:00 p.m. ¿El Hollywood de la canción de Mandrá que vos? Porque hace tres años que no le adjudica tarea en ute. Miriam entró y se sintió bien. Claro, se sintió bien porque tenía más trabajo dentro del bar que la Ut.

Interlocutor B (00:25:15-00:25:19): Bueno, ese es uno de los estremecedor. ¿Y el otro?

Interlocutor A (00:25:19-00:25:20): Y de capa caída.

Interlocutor B (00:25:20-00:25:21): ¿Y el otro caso?

Interlocutor A (00:25:22-00:25:32): ¿Y el otro? Bueno, el otro es de la hay un lío bárbaro entre las domésticas y el PNT. ¿Las empleadas domésticas que tiene el PNT tiene empleadas domésticas?

Interlocutor B (00:25:32-00:25:33): No, no, no.

Interlocutor A (00:25:35-00:25:39): Porque tanto ahí por la emancipación del trabajador, tiene empleadas domésticas.

Interlocutor B (00:25:40-00:25:52): Viene de tiempo atrás, Ricardo, le informe tuyo ya hace seis años que arrastran problemas adentro de ese y eso que.

Interlocutor C (00:25:52-00:25:59): Casi no tiene coincide con un evento inmobiliario que tengo muy claro en mi vida, así que puedo decir el tiempo con precisión.

Interlocutor B (00:25:59-00:26:00): ¿Te amenazaron? ¿Te echaron de tu casa?

Interlocutor C (00:26:00-00:26:05): No, no. Son separados los eventos entre sí, pero concurren en el mismo momento.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:13): Bueno, bienvenidos con este caso de Miriam y el lío interno de las empleadas domésticas. Así que no son las empleadas de PCNT, sino las del sindicato.

Interlocutor A (00:26:13-00:26:40): Sí, las tienen ahí vestidas todas de mameluco, señores. Espantosas. Presentó Itaú. Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descarga la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablas tanto como Darwin, el plan Claro de $650 por mes es para vos. Porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías. Claro. Es simple.

Interlocutor B (00:26:51-00:26:55): Darwin. Continuamos. Vamos a estos casos. Uno de ellos era estremecedor.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:25): Que parece que Miriam inició una demanda contra UTE por $130000 más o menos, $4 millones, $125000,01, cosa así. Denuncia que todos los días asiste a trabajar, pero no tiene tareas asignadas desde hace tres años. Y bien, bien. ¿Qué es lo que reclama, ustedes que están en eso?

Interlocutor B (00:27:25-00:27:27): Que les dé trabajo primero.

Interlocutor A (00:27:28-00:27:29): Pero tiene trabajo.

Interlocutor B (00:27:29-00:27:33): No, que le den tarea, que la tengan en cuenta.

Interlocutor A (00:27:33-00:27:43): No tiene wifi en la oficina en la que no le asignan ninguna tarea. Eso es lo que reclama la Miriam. A revisar. Imposial Quiere que le abramos una cuenta de Facebook. No sabe cómo abrirse la cuenta.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:45): Miriam pudo ver a Peñarol.

Interlocutor A (00:27:45-00:27:51): Es increíble. Es increíble. ¿Su dios ilustrado fue él de sacó todo, no?

Interlocutor B (00:27:51-00:27:51): No sé.

Interlocutor A (00:27:51-00:27:53): Le da pana el que no tiene dientes.

Interlocutor B (00:27:54-00:27:58): Supongo que debe tener. Y si no tiene lt en su.

Interlocutor A (00:27:58-00:28:58): Celular y entonces no sé de qué se queja Miriam eso es lo que nadie termina de entender. ¿De qué se queja la minia? Parece que hace tres años que no va y hizo la demanda. No, que va, perdón, va todos los días. Dice que va todos los días y no le dicen que tiene que hacer. Porque ingresó hace 37 años figurado como técnico en administración, grado ocho. Impresionante. Como el cinturón negro de los técnicos en administración. Más o menos. Tercer down o cuarto down, una cosa así. Y en su labor se encargaba de realizar el control de la publicidad que hacía el ente. Escuchaba la radio y manejaba información y llevaba registro. Escuchaba la radio y anotaba Miriam tampoco, la verdad. ¿Y usted qué hace, Miriam? Yo escucho la radio y después manejo información y llevo registro. Manejar información y lleva registro es la nada misma.

Interlocutor C (00:28:59-00:29:03): Bueno, puede ser un montón de cosas. Es difícil saber qué hay atrás de eso.

Interlocutor A (00:29:03-00:29:04): Por eso es la nada misma.

Interlocutor C (00:29:05-00:29:06): Como descripción es la nada misma.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:56): Pudiendo ser todo, evidentemente también tiene la capacidad de ser nada. Entonces a mí me parece que tampoco la Miriam hacía demasiado antes, quiero decirlo. No es que estaba al frente de toda una sesión, no sé qué Discúlpeme que como juez me meta, como juez de lo civil me meta en su trabajo, pero usted misma vino a traerme acá todo este problema, que la verdad yo sí tengo trabajo, a diferencia tuya, y no me el fallo es muy fácil. Cóbrese la indemnización por toda esta situación horrible en la que la dejaron, que no le daban tareas para hacer durante tres años. Cóbrese los sueldos que estuvo recibiendo hasta ahora sin trabajar. Lo que quiera. Cóbrese. Agárrese de ahí lo que quiera. Y después 25 tortas fritas del torta fritero que compró mercadería robada no sé dónde.

Interlocutor C (00:29:56-00:29:58): Ya están frías esas dos luces.

Interlocutor A (00:29:58-00:30:18): Otras dos luces de LED. Donación de la UTE 1 adaptador universal Gracias, Miriam. Hasta luego. ¿Creo que ya entendí cómo funciona el nuevo Código Penal y estoy preparado para llevar pero voy a llevar ese paradigma del Código Civil, entiende? Yo puedo ser el Jorge Díaz del Código Civil. Me acabo de dar cuenta. Me acabo de dar cuenta. ¿Cómo les parece que resolví este caso de la Miriam?

Interlocutor B (00:30:19-00:30:23): Es muy difícil resolver los sueldos que.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:25): Estuvo acumulando durante estos tres años.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:28): Se necesita ideas como las usa.

Interlocutor A (00:30:28-00:30:43): ¿Sabe qué? Usted tiene razón. Usted tiene razón. Yo como juez le doy la razón. Pero puede cobrarse de ahí perfectamente. Y el adaptador universal se lo dan el mes que viene. Adaptador universal 2 luces de led. ¿Qué más quiere la minia?

Interlocutor B (00:30:43-00:30:52): Sí, sí, es muy difícil, usted tiene razón, determinar el resarcimiento con mí cuando viene este tipo de demandas, las hay muchísimas. Así que usted va con ideas, va con propuestas.

Interlocutor A (00:30:53-00:31:05): El juez que tiene que tener ideas, ser creativo, eso es lo que tiene que hacer el juez ahora con el nuevo código penal, pero cuando lo adaptemos este paradigma al código civil y se puede ir de vacaciones a baliza cuando quiera.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:08): Miriam, el cherko está diciendo una santa.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:11): Estoy adaptando, adaptando.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:15): El juez no tiene que ser creativo en el nuevo código, tiene que ser imparcial.

Interlocutor A (00:31:15-00:31:16): No tiene que ser creativo.

Interlocutor C (00:31:17-00:31:18): No tiene que ser creativo.

Interlocutor A (00:31:19-00:32:02): Y dice que hay como hay 100 porque un señor más que enfrenta el mismo problema. Porque fue a partir de una reforma que hubo en la ute, la reforma bambú. Y bueno, no sé por qué le llamaron la reforma bambú, la verdad, no me pregunten, pero adelante por los osos panda, una sociedad de osos panda en otra época y le funcionó muy bien. Y en este caso la reforma bambú la dejó a la Miriam como superpuesta con otro que hacía el mismo trabajo. Y el otro hace el trabajo y la media va ahí. Y hay 100 funcionarios más que enfrentan este mismo problema. Este mismo problema. Pero no les afecta, no hicieron la demanda.

Interlocutor B (00:32:02-00:32:20): Yo leí la nota del país el otro día. Un dato que me llamó la atención fue la defensa de los abogados de Ute en un punto que decían que había marcado Graces, transmitían en esos años eso, en caso de ser cierto, sería un punto para la creatividad del juez.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:22): ¿Qué hacemos con esto?

Interlocutor A (00:32:22-00:32:23): Las horas extra.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:27): ¿Cómo lleva horas extra si no tenía tarea de ahí?

Interlocutor A (00:32:28-00:32:29): Y bueno, se estaba indemnizando.

Interlocutor C (00:32:29-00:32:32): ¿Ya adelantó la condena?

Interlocutor B (00:32:32-00:32:38): No, eso lo dice el abogado de UTE. No sé si en el juicio si se comprobará o no, pero atención, no.

Interlocutor A (00:32:38-00:32:40): Es necesario como comprobar acá en este.

Interlocutor C (00:32:41-00:32:42): Muy creativo.

Interlocutor B (00:32:44-00:32:45): El juez que no escucha.

Interlocutor A (00:32:45-00:33:20): Los yo creo en el abogado, si no voy a creer en el abogado si es parte de la justicia. Usted hizo las extras, hizo las extras de la nada. Yo sé que yo puedo hacer las extras de la nada, lo sé perfectamente. Yo lo he hecho muchísimas veces. En mi otro trabajo anterior, cuando yo estaba en una boda que hablaba por el teléfono en la radio, hice muchísimas veces a las extras de la noche. Se te va pasando, se te va pasando y cuando querés acordar hiciste 1 h y media más de nada de la que tenías que hacer. Y le pasó a Miriam. Y no era culpa por eso. Miriam, no pasa nada.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:32): Acá viene otra solución creativa que además une los dos temas que quiero hablar en esta parte. Buen día, soy empleada doméstica en conflicto con el pichenete lunes, corriendo escaleras, lavando ropa. Decile a Miriam que me cambie de trabajo.

Interlocutor A (00:33:32-00:34:02): Ahí está. Ahí tiene. Ahí está. Se va a ir entonces una semanita la Miriam. Va a ir a 100 empleadas domésticas y vamos a traer a esta señora, que es una de las del gremio que no la dejaron atraer. La vamos a traer a la uti, a sentarse ahí al cubículo de Miriam, a ver cómo le va. Así que pueden estar en contacto entre las dos. Van a armar un grupo de WhatsApp creativo. Creativo de verdad. Hoy tuve un gran día como juez. No me felicita ninguno. Acá son todos unos envidiosos.

Interlocutor C (00:34:02-00:34:03): Envidia su creatividad.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:25): Envía mi creatividad como juez, como figura de la justicia. Dice que al día de la fecha llevo tres años sin trabajar y me siento desamparada, desestimada y no valorada. Bueno, anótese en un coro, mira. Anótese en un coro, mira. Se siente desamparada, desestimada y no valorada. Yo qué sé.

Interlocutor C (00:34:25-00:34:27): Mire, haga teatro del oprimido.

Interlocutor A (00:34:27-00:34:35): Ahí está. Vaya y júntese en un grupo. Ahí, en un grupo de exalcohólico. No sé, porque Miriam es alcohólico.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:37): ¿Por qué dice que Miriam es alcohólico?

Interlocutor A (00:34:38-00:34:43): Se pasa yendo al Hollywood, señor. ¿Vio la cantidad de veces que entra al Hollywood en la canción de Mandrake gol?

Interlocutor C (00:34:43-00:34:44): Sí, como ocho veces.

Interlocutor A (00:34:44-00:35:11): ¿Miriam entró al Hollywood musicazo, no? Luce de baile, giraron. En su aturdida cabeza llega en pedo. Ya llega el Hollywood en pedo, pero en su aturdida cabeza luce baile giraron. Viene con la cosa de la ute, con la cabeza de la ute ahí con todas las luces, todo. Y bueno, dice que ella lo miró fuego pidió con una sonrisa. Vamos a reinterpretar esta canción.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:15): La miró porque es una pareja de dos mujeres en la canción.

Interlocutor A (00:35:15-00:37:02): ¿Ella la miró o lo miró? Yo encontré lo miró. Pero bueno, la miró. Para mí es la bueno, está perfecto. ¿Es lesbiana Miriam? También se puede ser lesbiana también, mira, no pasa nada. Ahora se puede ser lesbiana. Todo gracias al gobierno progresista que le dio la posibilidad. Antes la leviana no podía ser leviana. Y ella la miró, fue o pidió con una sonrisa tan tierna. No supo, porque está en pedo, porque ya llega en pedo al Hollywood, no supo jamás cómo terminó charlando con ella en su mesa, dice. Bueno, justamente porque no tenía nada que hacer. La mínima. Por eso. Bastante fácil, en realidad. ¿El narrador peca de una ingenuidad impostada, verdad? Acá mandrá que hace el que no sabe cómo terminó charlando con ella. Bueno, la Miriam se pone a charlar con cualquiera porque no tiene nada para hacer en su trabajo. Entonces Miriam entró al Hollywood otra vez. Segunda vez que entró en Hollywood. Marte otra vez cae la minia. Y se sintió bien porque se tomó la primera y en qué alcohólica mejor que bien. Alcohólica y drogadict mejor que bien porque se dio un saquecito. Conozco bien, conozco perfectamente el lenguaje. El lenguaje de estos drogones es así. Mejor que bien. Se sintió bien, se tomó una mejor que bien es el lenguaje de estos drobones. Con esa pendeja tan linda. Ah, pegó fila también. Mira, al final no sé si le vamos a dar el adaptador universal. Ya. Si era el adaptador universal. No le vamos a dar el adaptador universal. Va todo el fallo que pusimos. Pero se puede tachar en los fallos se puede tachar.

Interlocutor B (00:37:02-00:37:06): Puede tachar, imagino, son digitales. ¿Puede borrar, no?

Interlocutor A (00:37:06-00:37:39): Ponele ahí, Liquiper la parte del adaptador universal lo guardamos para una mejor oportunidad. Señor adaptador universal. No pame en la mitad con esa pendeja tan linda. En la mitad de la vida. Ese premio ni en la lotería, le dijo la pendeja a Miriam cuando Miriam le contó su desgracia de que tenía que ir al trabajo y no tenía tareas. Es el premio ni en la lotería mía. Al verla reír y sus ojos brillar como si fueran dos luces de led que instaló la UtE en la puerta del bar a puro divagues y fantasía. ¿Te imaginas si prendés fuego la Ute como volonté? Ah, qué divague.

Interlocutor B (00:37:40-00:37:43): Comprendió fuego lagusté volonté. Se prendió cuando volonté estaba al frente.

Interlocutor A (00:37:43-00:37:45): No, no fue. No fue volonté.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:49): No sé qué tan aclarado quedó ese incidente.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:51): No, no fue, no fue.

Interlocutor A (00:37:52-00:37:56): No fue volonté que dijo este cajón se lo cargo al cookie. Tampoco.

Interlocutor C (00:37:58-00:37:59): Eso es en el entierro 19.

Interlocutor B (00:38:01-00:38:04): Bueno, pero son dos cosas distintas. Una frase que un incendio.

Interlocutor A (00:38:04-00:38:06): Fue Villita el que metió en fuego coso la Ute.

Interlocutor B (00:38:07-00:38:09): No, no, no, eso seguro que no. También, no.

Interlocutor A (00:38:09-00:38:39): Miriam entró al Hollywood. Miércoles otra vez la mina del Hollywood. Impresionante. Y con todo 10 contaba. Tan aburrida estaba la Miriam que contaba y no pensó más y puso sus labios en lo de ella. Sin respirar, sin vacilar, se besaron en cámara lenta. Acá se pone medio obsena la canción. No es necesario, me parece, todo esto en el juicio. ¿Estamos en la cómo se llama esto? La casa sagrada de la justicia. No sé cómo se llama.

Interlocutor C (00:38:40-00:38:41): Sí, sí.

Interlocutor A (00:38:42-00:38:52): La tarde se fue, viernes invernal. Las luces del centro se encienden. ¿Quien las enciende? La ute. Bueno, ahí está clarísimo. Sí.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:56): Acá hay varios bares que dicen que es un veterano.

Interlocutor C (00:38:56-00:39:00): Sí, es un veterano. ¿Estaba revisando acá, no sé por qué tenía esa historia?

Interlocutor A (00:39:01-00:39:16): Porque tiene la cabeza comida, tiene la cabecita comidita por la nueva santa inquisición de la diversidad. Y todo, todo, todo remite a la diversidad. Es así. Y la media en realidad estaba buscando un veterano, nada más.

Interlocutor C (00:39:16-00:39:17): Aparentemente es eso.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:18): Sí, fue buscado un veterano.

Interlocutor C (00:39:18-00:39:26): La media en realidad dice en realidad esto cito a Mandrake Wolf acá se trataba de una mujer veterana cortejando a un muchachito.

Interlocutor A (00:39:27-00:39:30): ¿Ah, vio? Ah, la ve un guachito en el.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:31): Video parece que aparece un veterano.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:33): Claro.

Interlocutor C (00:39:33-00:39:44): Pero dice yo no tuve el talento para escribir lo que pasaba por la cabeza de esa señora, así que di vuelta las cosas y pensé como un viejo verde. Y me salió muy naturalmente, dice Mandrake, para escribir la canción.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:46): Pero no dice nada de la UTE.

Interlocutor C (00:39:46-00:39:47): No, de la UTE no.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:51): No, porque está Miriam Topu, que era conocida Darwin, la que salía porque estaba.

Interlocutor A (00:39:51-00:40:30): Desamparada, desestimada y no valorada. ¿Por eso cualquier guacho se la levantaba a la minia, entiendes? Porque se sentía así, iba ahí y entonces iba a levantar guacho, se empedaba y se drogaba y se levantaba guacho chico. Eso era básicamente. ¿Y después? Entonces hay 100 funcionarios más que enfrentan el mismo problema. Pero no hicieron demanda, señor. ¿Por qué? Porque no les afecta la autoestima. ¿Por qué? Porque son hijos de du, saben hacer como que hace. ¿Entonces si usted no sabe hacer, cómo que hace? ¿Miriam? No es culpa nuestra, es culpa suya que no ha recibido la educación que debió haber recibido en este país. Así que emigre.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:52): Sí, es una demanda rara, extraña. Por eso llama tanto la atención. La reestructura genera estas cosas, pero nos generan demandas con resarcimiento económico en general. Sí, cuando les echan a las personas con la reestructura, pero no cuando quedan en el trabajo pero sin tarea. Bueno, Miriam demanda, la UT se defiende. Siguiente.

Interlocutor A (00:40:53-00:41:04): ¿Dijeron que bueno, bien, lo que pasó qué pasó? Las empleadas domésticas las trabajadoras domésticas denunciaron que no pudieron participar de la asamblea del PCNT.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:06): ¿De la asamblea del sindicato?

Interlocutor A (00:41:07-00:41:09): De la asamblea del sindicato, que eran el PCNT.

Interlocutor C (00:41:09-00:41:10): Sí, correcto.

Interlocutor A (00:41:10-00:41:35): Perfecto. Y que denuncia que no dejaron participar. Del interior, señor. Bueno, del pisnete dijeron que no hubo ningún problema y que las puertas se abrieron ni bien tomé el congreso para que limpiaran la sede como corresponde. No, mentira, mentira. Lo que dijeron, lo que dijeron las que estaban adentro, porque había otras 350.

Interlocutor C (00:41:35-00:41:42): Aparentemente 350 afiliadas participaron de la asamblea adentro.

Interlocutor A (00:41:42-00:42:18): Sí y no. Pero parece que 300 igual con todas las que estaban afuera y las que estaban adentro, me parece que es el total. Pero las que estaban adentro dijeron que era integrante del sindicato de trabajadoras domésticas de Montevideo. ¿Dijeron que nunca las escucharon golpear las manos a la doméstica del interior, verdad? Porque la doméstica del interior se anuncian aplaudiendo del lado de afuera del recinto. Por deformación rural. Por deformación rural. Porque tenían no las escucharon porque tenían la pirámide prendida. No se escucha bien a la gente batir las palmas con el ruido de la aspiradora. Que hubieran dejado un papelito por abajo de la puerta diciendo que pasaron por ahí, pero no encontraron nada. Tampoco.

Interlocutor B (00:42:22-00:42:23): Va a contar bien cómo fue.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): Cómo fue, no.

Interlocutor A (00:42:26-00:42:44): ¿Y fue allí qué pasó? Están todos peleados. Hay un problema ahí, que Laura Rivero, que es la ex presidenta del sindicato, pidió una auditoría sobre los manejos de los fondos del sindicato y no sé.

Interlocutor C (00:42:44-00:42:49): Cuánto había ganado las elecciones por un estrecho margen. Y cuando llegó pidió una auditoría.

Interlocutor A (00:42:49-00:42:51): Sí, sí, por una motita de polvo.

Interlocutor C (00:42:56-00:43:01): Están cuestionados los números de cómo han gastado las directivas anteriores, cómo han gestionado el dinero.

Interlocutor A (00:43:06-00:43:17): Soy un comentarista gremial de la empleada domestica. Me manejo con la terminología de la empleada domesticada. ¿Y bueno, yo era representante, sabes?

Interlocutor C (00:43:18-00:43:21): ¿Es verdad, sí, con todo representante de.

Interlocutor A (00:43:21-00:43:53): Su empleado en un momento Paco Casal, señor, no? ¿Y como a dos o tres agarró más? Sí, agarré más y ya era el Paco Casal de asamblea doméstica. Y me fundí, porque les empecé a comprar autos caros y ese tipo de cosas y no se puede, la verdad que no es lo mismo. El negocio no es igual. No, no, no, no. Les compré autos caros, después se los saqué a la semana, se los saqué todo, pero ya perdí con su valor de reventa, todo. Hice un desastre. Hice un desastre. Y las cadenas de oro mías las perdí. Así que bueno, voy a sacármelas cuando me voy a bañar.

Interlocutor C (00:43:54-00:43:56): Estaba manejando gente y se sintió Paco Casalda.

Interlocutor A (00:43:56-00:44:44): Sí, exactamente. Me compré dos trajes Versace y los dos los pedí bien cortos, que no me llegaran ni a los tobillos. Todo estaba contentísimo, pero no anduvo. Bueno, y entonces ni siquiera me pude hacer amigo de tlacota gorda, nada. Entonces le decía que tengo estaban ahí, estaban todas las del sindicato de Montevideo, y a Laura Rivero, que es la presidenta, no la dejaron entrar porque venía con la del interior. Había ganado, quiso hacer una auditoría, la suspendieron. Y entonces estaban en una asamblea para ver qué hacían con no sé qué, con la muchacha, con Laura Rivero, y no la dejaron entrar porque venía con la del interior. Y entonces justo tuvieron que hacer la votación y la expulsaron. Salió que la habían impulsado. Es impresionante.

Interlocutor B (00:44:46-00:44:49): Está como excluida del mandato.

Interlocutor A (00:44:52-00:45:39): La han tratado mejor jefas, patronas argentinas de la alcurnia que viven en Parque Patricio y llevarme esa putaleta que sus compañeras. Mejor tratada que por sus compañeras del sindicato, la verdad. Por lo menos no la dejaban afuera. Y parece que en un momento que sí, que parece que las atendieron, porque al pechón no las atendían, las atendían, las atendían. Y finalmente lograron hacerse atender así. Tanto que tocaron el timbre ahí en el PGNT y por el portero eléctrico le dijeron que no le podían abrir la puerta porque la señora no está y no tengo la llave. Me deja encerrada al lado, adentro, como si fuera un gracias. Impresionante. Una cosa de loco. Impresionante. ¿Lo.

Interlocutor B (00:45:41-00:45:42): Digo que cuánto da?

Interlocutor A (00:45:42-00:46:05): Y bueno, el algoritmo de Cancillería, que estaba ocupado con Nicaragua, con respeto a Nicaragua y no sé qué, y Ortega y todo eso, aprovechó la volada y sacó uno diciendo que la cancillería aspira a un diálogo limpio, transparente, desinfectante. Invita a evitar la refriega y a sacárselo al ambas partes.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:15): Eso es lo que, bueno, innovó el algoritmo, por lo menos en términos en general, no se adaptaba a las circunstancias. Acá se adapta mejor.

Interlocutor A (00:46:15-00:46:20): Bien, bueno, claro, sí, sí, sí. Por eso. Se adapta a las circunstancias y al entorno. Lo bueno que tiene el algoritmo va.

Interlocutor B (00:46:20-00:46:39): Aprendiendo va aprendiendo la jerga del entorno en el sindicato. Porque además esto se interpuso un recurso ante el Mec por parte de la desplazada. El Mec tendría que decir algo, es un sindicato. El Mec puede actuar si siente que el desplazamiento no fue el que más o menos las normas prevén. Así que bueno, gran lío, gran, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:46:39-00:46:58): Un lío bárbaro. Y ya le digo, de un público objetivo que a mí me escucha. Yo pensaba que era por mi talento, digamos, y por mi empatia y por la capacidad que tengo para tocarle la fibra a ese grupo de personas. Pero después me di cuenta que no, que porque hablo mucho, muy fuerte momento muy triste de mi vida.

Interlocutor C (00:46:58-00:47:00): Trasciende usted el ruido de la aspiradora.

Interlocutor A (00:47:00-00:47:29): Exactamente. El ruido de la motito en el delivery, en fin, toda gente. El ruido de la camioneta en los repartos. Esa gente al final me escucha porque hablo fuerte, porque grito nomás. Solo por eso, señor. Lo mismo escucharían a cualquier de tarde escuchan a Petinati por la misma razón. Exactamente. Así que fue un momento muy doloroso en mi vida que no quiero recordar. Me parece que voy a voy a demandar a la radio por haberlo obligado.

Interlocutor C (00:47:29-00:47:31): A tener ese momento de esa epifanía negativa.

Interlocutor A (00:47:32-00:47:40): Como la Miriam. Exactamente. Por haberme pasado 12 años sin hacer nada, sin tareas, así, nada.

Interlocutor B (00:47:41-00:47:59): Me dejó pensando en términos de título para la nota, por anotar el observador que usted se perdieron la posibilidad de titular por ese lado y porque pusieron discusiones gritos y expulsión. Y yo pensaba más habrá tomado totalmente por su discurso como una cosa así como desorden. Acusaciones de juego sucio.

Interlocutor A (00:47:59-00:47:59): Exactamente.

Interlocutor C (00:48:01-00:48:02): Y limpieza en el sindicato.

Interlocutor A (00:48:05-00:48:12): Hicieron una limpieza étnica sacando toda la del interior, señor. Lo que se llama limpieza étnica rural.

Interlocutor C (00:48:13-00:48:19): Es increíble la historia conflictiva de este sindicato que tiene un muy bajo alcance dentro de de su mundo.

Interlocutor B (00:48:19-00:48:22): Son 350 de 50000 esas de las.

Interlocutor C (00:48:22-00:48:32): Que estaban votando en la última asamblea. Pero no llegan a ser un 1 % en afiliadas de la cantidad de trabajadoras, porque la mayoría son mujeres trabajadoras domésticas que hay en el país.

Interlocutor B (00:48:32-00:48:33): Y mucho lío adentro.

Interlocutor C (00:48:33-00:48:38): Y hay un sector emblemático para el Pit Cnt, para el gobierno, que se logró salario.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:47): ¿Pero es que a Laura cómo se llama esta? Laura Rivero. La echaron, señor. Ni siquiera dieron un cuartito de servicio. Nada.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:53): Espantoso. Darwin, lo espero con una gran no.

Interlocutor C (00:48:53-00:48:55): Llegó a ser presidenta. Con cama.

Interlocutor A (00:49:01-00:49:03): Lamentablemente. Contagio.

Interlocutor B (00:49:04-00:49:09): Contagioso. Bueno, gran columna deportiva, muchas novedades. Técnico nuevo nacional.

Interlocutor A (00:49:15-00:49:16): Chau.

Interlocutor B (00:49:16-00:49:17): Lo escucho en la deportiva. 11 y media.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:29): Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan Claro de $650 por mes tenés cuatro GB para navegar y saldo para comprar otros seis GB. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post