2019-03-12 – Darwin explicó que “noticia es la que tiene videíto” – Darwin Desbocatti
Darwin explicó que “noticia es la que tiene videíto” – Además: la declaración de Lululki y el nuevo hijo de Maradona en Cuba.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.
Interlocutor B (00:00:37-00:00:41): Darwin, buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda usted?
Interlocutor A (00:00:46-00:01:09): No, estaba muy bien todavía no estaba prepagado vocalmente. Pero como no puedo ensayar con nadie porque no tengo nadie con quien comunicarme a esta hora de la mañana y ya no me voy a poner a hablar así solo haciendo como que hola, hola, hola. ¿No me voy a empezar a decir acá porque en una de ellas despierta mi esposa o algo y dice Está loco? Me pegó un palazo en la nuca y me tira en un contenedor. Y no la puedo culpar tampoco.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:11): Hipotético tampoco.
Interlocutor A (00:01:11-00:01:38): ¿Les conté que el otro día iba caminando y vi a un indigente? Eso no es ninguna noticia. Pero vi un indigente y estaba mejor que yo. Estaba mejor de pelo, estaba mejor de barba y estaba mejor de ropa. Sea mejor. Decide. ¿Qué querrá decir eso, señor? ¿Qué mensaje me estará mandando?
Interlocutor C (00:01:38-00:01:45): Hay dos posibilidades ahí que son bastante obvias. Usted está muy mal o el indigente.
Interlocutor A (00:01:47-00:02:17): Es que para los idiotas que dicen que el Frente Amplio nunca tuvieron tan veloz. Nunca uno fue caminando por la calle y cruzándose con un indigente. Le pareció que el inicio estaba mejor que uno. Jamás me había pasado eso. Los gobiernos defendan les ofrezco mi testimonio para salir ya le tienen que abonarme una suma que no voy a decir al aire. Pero yo puedo salir a decir voy a salir a decir en la campaña de Martínez de Cos que me quiera contratar. Bien.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:19): Le van a pedir que diga personas en situación de calle, seguramente.
Interlocutor A (00:02:20-00:02:39): Perfectamente. Nunca había visto un indigente que ahora se le decimos personas en situación de calle. Tanto mejor que yo. Estaba mucho mejor que yo. Mucho más presentable todo. Él podía ir a pedir un préstamo a un banco y yo no podía venir al cumpleaños. ¿Pero usted cómo está?
Interlocutor C (00:02:41-00:02:41): Muy mal.
Interlocutor A (00:02:42-00:03:03): Yo estoy muy mal. Yo estoy muy deteriorado. Estoy muy deterioradito. Mal de pelo, que hace días ya que no voy a lo de Lenso, mijo. Y entonces me dejé la barba para, digamos, distraer, para generar la duda de este tapio de varo o de pelo.
Interlocutor C (00:03:03-00:03:07): Claro, mientras se da la duda, incluso.
Interlocutor A (00:03:07-00:04:26): Gente que se pregunta acerca de los huecos en mi currículum, como pasaba con Jesús. ¿Este dónde habrá estado? Que viene de un naufragio. Ya. Para complementar ese pelo que está muy mal, yo le agrego el tema de la barba. Pero la barba se me fue. La barba no es una de mis fuertes, la barba. Entonces se me fue como se me fue poniendo demasiado larga, despareja, tiene agujeros, 1 poco de cana. Entonces es como un perro sarnoso con barba, una cosa así. Esa es mi barba, más o menos. Es una barba de un perro sarnoso viejo. Ya, ya. Que uno la verdad que uno lo ve y dice por favor, que lo atropelle un auto. Le dan ganas de dejarle un pedacito de carne picada ahí en la mitad de la calle para que lo atropelle un auto y termine con esa situación tan difícil, el pobre. Bueno, no conozco otra forma de usar nadie de perro. Está el tema de la carne picada con los vidrios, pero no debe ser muy agradable. La de vidrio molido y eso. A mí me parece que lo más rápido es un auto deja un huequito en la mitad de la calle y sale de esa señora como para sacar los dientes, vio, cuando están flojos ellos de la puerta. Parecido, sí, exactamente.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:27): ¿Cómo hacer de esa violencia?
Interlocutor A (00:04:29-00:04:31): ¿Bueno, qué quiere que haga?
Interlocutor B (00:04:31-00:04:34): Hay medicamentos. Sí, es eso que hace.
Interlocutor A (00:04:35-00:04:36): No voy a gastar morfina en un perro.
Interlocutor B (00:04:36-00:04:39): No estamos gastando sí, vale. Veterinario.
Interlocutor A (00:04:39-00:04:42): No, no, no gastimos morfina a los perros.
Interlocutor B (00:04:42-00:04:45): Claro que lo hacen así de ellos, señor. Sí, lo hacen así.
Interlocutor A (00:04:45-00:04:48): La morfina es muy buena como para gastar en perros.
Interlocutor C (00:04:49-00:04:50): Sí, pero hay disponibilidad.
Interlocutor B (00:04:52-00:04:56): No, pero no lo paga usted, lo paga el dueño y el veterinario.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:05): Pero darle morfina a un perro, señor, es como darle un ojo de bife al perro. No le damos el ojo de bife al perro.
Interlocutor C (00:05:05-00:05:06): No lo va a saber apreciar.
Interlocutor A (00:05:06-00:05:14): Claro, exactamente. Ellos lo que te estoy tratando de explicar el perro es perro. Por más que queramos ayer, el perro es perro.
Interlocutor B (00:05:15-00:05:18): Sí. La muerte atropellada de una violencia.
Interlocutor A (00:05:21-00:05:21): Es.
Interlocutor B (00:05:21-00:05:23): Rápida, no es simple.
Interlocutor A (00:05:23-00:05:30): Qué lindo que hayamos llegado a este tema tan rápido de los tipos de muerte, porque es casi la consigna de la corona de hoy.
Interlocutor B (00:05:30-00:05:31): Tipos de muerte.
Interlocutor A (00:05:31-00:05:32): Tipos de muerte.
Interlocutor B (00:05:33-00:05:39): Viene luctuosa, viene brava. Ya lo anunció a las ocho. Ya lo anunció usted.
Interlocutor A (00:05:39-00:05:47): Pero bueno, sí. Entonces me pasó eso, señor. ¿Qué le parece? ¿Le parece un signo de que estamos bien o de que?
Interlocutor C (00:05:47-00:05:50): Para mí es una combinación de ambas. ¿Ahora, con la autodescripción que usted hizo.
Interlocutor A (00:05:51-00:06:07): Ellos me dijo el indigente también, porque yo me paré ahí y le pregunté le digo esto qué le parece? ¿Le parece un signo de que estamos bien o de que estamos mal? Para mí es una combinación de ama, me dijo. Pero ya veo que la forma que tienen de salir del paso la gente que no quiere hablar conmigo, tanto Ricardo como el indigente pero yo no tengo.
Interlocutor C (00:06:07-00:06:13): Problema en hablar con usted, Darwin. Estoy muy cómodo. Tenía $1, Darwin. $1.
Interlocutor A (00:06:13-00:06:40): Agarraba sus cosas, agarraba toda su petate, la bolsa arpillera en el perro y se iba del lugar en donde estaba. Evidentemente estoy en mi etapa repulsiva. Tengo etapas repelentes y etapa centrífuga. Y etapa centrípeda etapa donde tiro a la gente para afuera y etapa donde llamo a la gente. En el momento que tiro a la gente para afuera me siento solo. Y en el momento en que tiro para adentro me abrumo.
Interlocutor C (00:06:46-00:06:47): ¿Qué hace?
Interlocutor A (00:06:48-00:06:51): Hago la sopapa de lengua y diente, señor.
Interlocutor B (00:06:52-00:06:56): ¿Pero por qué hace? ¿Cuál es el motivo? Pregunta Ricardo.
Interlocutor A (00:06:59-00:07:06): Que estoy haciendo. Hago sopapa de ingrediente. Creo que me quedó pedacito de tostada.
Interlocutor C (00:07:06-00:07:07): Ah, el desayuno.
Interlocutor A (00:07:08-00:07:11): Y porque además me parece bueno para cerrar pensamientos.
Interlocutor C (00:07:11-00:07:14): ¿Está bien? Sí. Es reflexivo la sopapa de lengua.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:36): Exactamente, exactamente. Da el como una música ambiental para la reflexión, señor. Como los fundos suspensivos. Si hace tres, son tres puntos suspensivos de eso. Papa de lengua 10. Y ya de paso te saca alguna cosa que tenga y bueno, entonces Sergio.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:39): Denny pisó en falso.
Interlocutor A (00:07:40-00:07:42): Qué alegría saber que fue Sergio Denny.
Interlocutor C (00:07:43-00:07:45): Bueno, está pero está horrible.
Interlocutor A (00:07:45-00:08:29): Una angustia me había generado ayer anoche mi mujer. Dormí todo angustiado. Lo que están escuchando ahora es el resultado de cómo dormía angustiado porque mi esposa me transmitió mal las noticias. Por eso es que necesitamos los medios tradicionales para que nos transmitan bien las noticias de las cosas que pasan en las redes morales. Y me dijo que Denise Elías había caído de un escenario y que estaba grave, me dijo. Una angustia me vino por el Denis. Y hoy de mañana me levanto y la chiquita me dice Sergio Denny, no sé qué digo no, Sergio Denny no, chiquita Denny salía mucho peor. Dice no, no, fue Sergio Denny que salió. Me deja tranquilo. 1 alivio sentí.
Interlocutor B (00:08:31-00:08:38): Creo que le corregía, no el que estaba en los íngaros este año, si no los muchachos. Y eso es lo que a usted le preocupó.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:45): Si yo hubiera sabido que eran los zínganos porque no tenés más tablados, no pasa nada, hubiera sabido que era imposible.
Interlocutor B (00:08:45-00:08:47): Pero Denis le hace más que el carnaval.
Interlocutor A (00:08:47-00:08:56): No, pero yo pensé enseguida en un tablado Denis sería mucho más que el carnaval. Y es más que Sergio Denis. Mucho más.
Interlocutor B (00:08:56-00:08:58): Nosotros uruguayos.
Interlocutor A (00:08:59-00:09:01): Bueno, sí, señor. ¿Y a través de qué ve la vida usted?
Interlocutor B (00:09:01-00:09:02): No, no, está bien.
Interlocutor A (00:09:02-00:09:02): No.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:09): Pero hay artistas internacionales que llegan también a los uruguayos. Mucho. Sergio Benigno es uno de esos que impacte sobremanera acá en este momento.
Interlocutor A (00:09:09-00:09:13): Bueno, impacta sobre el piso. Tremendo.
Interlocutor B (00:09:14-00:09:21): Qué golpe se pegó, Ricardo.
Interlocutor A (00:09:23-00:10:33): Pero no podemos hacer otra cosa, señor. ¿Por qué? Fundamentalmente porque no nos llega la sensibilidad a través del buque U. No llegó todavía. Primer buque U de la mañana. Entonces todavía no nos viene la sensibilidad de Buenos Aires. Pero además porque es increíble, señor, es de los cantores más perseguidos de la historia. Ríase de Jara, de el mismísimo citarros, señor. ¿Se acuerda que se quedó mudo y estuvo como tres años sin poder cantar? Y ahora lo tiran de un escenario. No reciben el universo hace mucho tiempo que le están mandando un mensaje claro. No cantes más, Sergio, no cantes más, no cantes más. El universo no tolera ni una más de tus notas, Sergio. Es una cosa que le están diciendo hace mucho tiempo, de muchas maneras. Esta última ya me parece un poco explícita. Lo tiraron del escenario para abajo. Es algo espeluznante. ¿Y sabe? Se dio vuelta, mire, se dio vuelta del escenario a los 69 años y estaba interpretando la canción te llamo para despedirme. Bueno, el guionista está aburridísimo, evidentemente. Esto es lo que General te dio en el guionista. Te llamo para despedirme.
Interlocutor C (00:10:33-00:10:34): Finales abruptos.
Interlocutor A (00:10:34-00:10:59): Te llamo para despedirme. Ahí está. No le llegó a decir nada a la mina, me imagino. No llego a decir nada. Es impresionante. La imagen es increíble. Hay videíto todo. Es muy raro porque se están acomodando ahí, una señora en la butaca y Sergio estaba cantando ya, pero nadie le presta más atención.
Interlocutor B (00:11:00-00:11:05): Le hicieron una especie de puente para pasar del escenario a la platea. Para saltar, saltear.
Interlocutor A (00:11:06-00:11:16): Pensó que era para pasar a platea, pero pasar de la vida a la muerte. Por eso siempre hay que pesar dos veces cuando aparece un puente. Ustedes que son hinchas de los puentes, que están todo el tiempo diciendo que.
Interlocutor B (00:11:16-00:11:19): Bien los puentes, levantemos puente p levantar muros.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:38): Y yo soy más hincha de los muros, la verdad. Porque los puentes yo desconfío de los puentes siempre, señor, hay que pensarlo dos veces. Y acá vení, pasá, pasá por este puente, pasá por este puente y no sabés lo que va a haber del otro lado del puente. Y acá quedó clarísimo, señor. Te llamo para despedir. Bueno, chau Sergio. Ahí está.
Interlocutor B (00:11:39-00:11:47): Tremendo, tremendo. Sí, había como usted dice, había perdido todo. La voz incluso.
Interlocutor A (00:11:47-00:12:02): Sí, por eso le digo que el universo le está mandando mensajes de forma permanente y explícita. Ya lo tiró para abajo el universo ya no lo aguanta más. Evidentemente no lo aguanta más. Bueno, una vida que lleva. Y otro Maradona que llega. Apareció un cubanito más.
Interlocutor C (00:12:04-00:12:06): Uno más además de los tres.
Interlocutor A (00:12:06-00:13:05): Sí, exactamente. Hay un cuarto porque anda el abogado de Maradona confirmó un nuevo hijo cubano. Dice que dice que bueno, que tampoco son 10 más que hay, dice. Uno más seguro, dijo. Aparte dice yo lo vi y tiene apariencia física similar a Maradona. ¿Lo vio? Dice que estaba con estaba en el hotel con Javielito. Javier es uno de los hijos nuevos. Entonces estaba el abogado de Maradona en el hotel con Javielito y cayó este chico. Dice que me quería conocer. Claro, se enteran que está el abogado de Maradona ahí y van todos los hijos de Maradona regados por Cuba a conocerlo. Pero tuvo un diálogo muy corto con él. Diego. En ese caso me dijo que no conocía a la madre de este nuevo chico. Pone entre paréntesis.
Interlocutor C (00:13:06-00:13:07): Pero es hijo.
Interlocutor A (00:13:07-00:13:08): Sí, claro.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:13): Fue un encuentro fugaz. Fue un encuentro fugaz.
Interlocutor A (00:13:16-00:13:18): Maradona, señor. ¿Es una cosa de loco, no?
Interlocutor B (00:13:18-00:13:23): Hay que ver el encuentro, cuánto duró el estado. El estado que estaba Maradona y cuánto duró el encuentro.
Interlocutor A (00:13:23-00:13:45): Dice que si vuela Maradona, hay un cubano con pechito paloma. Ahí camina. Ahí camina así con el pechito para adelante. Así. Los rulitos, Juanito. Sí, claro. Y le da ahí al pollo frito y los porotos. Pero con el pechito para adelante, señor. ¿Qué le parece divertido?
Interlocutor C (00:13:46-00:13:47): Cuatro entonces.
Interlocutor A (00:13:48-00:13:51): Cuatro. Si dice cuatro, por lo menos cuatro.
Interlocutor C (00:13:51-00:13:52): No 10.
Interlocutor A (00:13:54-00:14:45): Entre cuatro y 10. Exactamente. Tampoco son 10. Ya van cuatro. No estamos tan lejos de los 10 tampoco, señor. Pero bueno, entre cuatro y 10 más este último parece que es igualito que se lo ve ahí. Ya consume cosas prohibidas ya de chiquito. Ya dejó la efedrina. Falsifica la libre ocho años. Ya dejó la efedrina, señor. Dejó las aspirinetas también. Dejó todo. Bueno, una cantidad de cosas que no debería haber consumido, ya las consumió y ya las dejó también. Es muy lindo todo esto de los hijos cubanos que le parece Maradona también. Porque a uno le da la oportunidad de ver a Maradona. ¿Vio que le ponen fotos de alguno de los pasajes de su pasaje por Cuba? Y hay una que yo no recordaba. Hay un Maradona que yo no recordaba. Porque Maradona es un álbum de figuritas en sí mismo.
Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Sí, sí. Los 1000 diegos.
Interlocutor A (00:14:47-00:15:09): Podría haber un álbum de figuritas solo de Maradonas. Todos maradonas diferentes. Y había uno que yo no recordaba, que era este que estaba gordo y teñido de rubio que parecía una señora hincha de los diálogos verdes. Parecía de ella que va adelante y se para en la mitad de la despedida para agitar la bandera. ¿Lo vieron ustedes?
Interlocutor B (00:15:10-00:15:11): Lo recuerdo ahora que lo dice.
Interlocutor A (00:15:12-00:15:39): Un rubio muy feo. Bueno, creo que ya lo describí todo con una cadena. No sé, es como es una mezcla de ya le digo, señora hincha de Urupán de Pando con narcotraficante centroamericano, una cosa así. Pues tiene unas cadenas ahí. Veraniega. ¿Lo vieron ustedes?
Interlocutor B (00:15:39-00:15:40): No, yo lo vi ese.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:47): Pero bueno, ese ser humano se reprodujo como tres veces. Es impresionante eso.
Interlocutor B (00:15:48-00:15:49): Maradona.
Interlocutor A (00:15:49-00:15:59): Ese Maradona, exactamente. Bueno, este, el chiquito este, el guanito este que dice que es igual a él, es igual a él en esa época. Así, tiene pelo así. Todo le salió igual a como estaba Maradona en esa época.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:09): ¿Me lleva a esto de los tantos Maradona que uno no recuerda a la serie, no? ¿Porque Amazon está preparando una serie al estilo de la de Luis Miguel, no? Pero de Maradona, Luis Miguel.
Interlocutor A (00:16:09-00:16:12): Porque se van tomando marca todas las sedes. Por eso ese estilo, para competir.
Interlocutor B (00:16:12-00:16:30): La mala de Luis Miguel fue un éxito tan grande que bueno, Luis Miguel vuelve a cenar escenarios a partir de la serie. Bueno, la de Maradona no sé qué volverá a llenar, pero lo cierto es que está preparando cómo representar a Maradona. Y estaba buscando los actores representar de.
Interlocutor A (00:16:30-00:16:38): Cualquier manera y todas las maneras posibles. Claro, por eso son camaleónicos época y lugar. Cada capítulo puede tener un Maradona distinto, un actor distinto que lo interprete.
Interlocutor B (00:16:38-00:16:48): Hay uno que aparentemente, más allá que lo desmintió Alfredo Casero, es el hijo de Casero. Del Gordo casero. Nazareno casero.
Interlocutor A (00:16:49-00:16:57): Porque tiene rulo ahí y se puede poner, me imagino. Tiene tendencia a engordar y rulo. Está bien, eso pueden hacerlo.
Interlocutor B (00:16:58-00:17:09): Pero bueno, están encontrando no sé si en el momento aparecerá alguno con esa estampa de pelo rubio, las cadenas y esa estampa caribeña que había adquirido en su momento. No sé si es caribeña tampoco.
Interlocutor A (00:17:09-00:17:13): No, no es nada. Es maradoniana. Caribeña, maradoniana.
Interlocutor B (00:17:14-00:17:20): Se viene la semana y bueno, imagino que agregarán capítulos a medida que la vida de Maradona agrega hijos.
Interlocutor A (00:17:20-00:17:25): Sí, estoy pensando en quién puede hacer de Maradona, señor. Pero no es fácil.
Interlocutor B (00:17:25-00:17:33): No, no es fácil. Acá serían Juan Palomino, Nazareno Casero, que le digo, el hijo de Alfredo Casero, y Nicolás Goldschmidt, que no sé quién es.
Interlocutor A (00:17:33-00:17:40): Sí, un judío que debe tener rulo, señor. Clarísimo. Ahí van atrás de los rulos del judío. Es evidente, mijo.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:42): Ellos está bien, está bien.
Interlocutor A (00:17:42-00:17:46): Es una forma de llegar a esos rulos. Lo importante son los rulos. Si están los rulos, está Maradona, señor.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:52): Sí. Es un actor argentino chico, de 32 años. Lo va a interpretar más en la época de Pelusa, pero ya tiene 32 años.
Interlocutor A (00:17:53-00:18:08): Los actores parecen más chicos porque son inmaduros, porque no tienen ningún tipo de maduración mental. Por eso son actores. Siguen jugando a los muñecos. A los 50 años el actor debería ser Diosito, a las madres, a las barbies.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:11): Eso la verdad, le vi la foto y parece de 22. El de 32.
Interlocutor A (00:18:11-00:18:14): Es lo que le estoy diciendo, lo que le pasa a los actores.
Interlocutor B (00:18:14-00:18:20): Debería ser Diosito el marginal. Así tal cual. ¿Dice cómo le gusta la droga?
Interlocutor A (00:18:20-00:18:21): Netflix.
Interlocutor B (00:18:21-00:18:22): Pero es Amazon en este caso también.
Interlocutor A (00:18:22-00:18:27): Le debe gustar, pero porque la gente mira cosas de droga. ¿Cómo le gusta?
Interlocutor C (00:18:27-00:18:28): La gente mira cosas de droga.
Interlocutor A (00:18:28-00:18:31): La gente se droga mucho mirando cosas de droga. Claro.
Interlocutor B (00:18:32-00:18:36): Es eso lo que le gusta a Netflix, que pone Series 1 éxito para.
Interlocutor A (00:18:36-00:18:46): Sí, bueno, no todas también. Yo si pongo 200000 series como ponen alguna, va a ser un éxito. ¿Cuántas series mete? Es impresionante. La verdad que uno.
Interlocutor B (00:18:46-00:18:48): El Moncho de la mojigata.
Interlocutor A (00:18:48-00:18:52): Darwin, el Moncho es un gran imitador de Maradona.
Interlocutor C (00:18:52-00:18:55): El Moncho puede hacer a Maradona en el carrito de gol.
Interlocutor A (00:18:56-00:19:00): ¿Excede largamente a la mojigata el Moncho, no? Depende.
Interlocutor B (00:19:01-00:19:02): Acá lo identificó rápidamente.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:10): Sí, exacto. Moncho de San José, señor. El Mocho. Sí, es un gran imitador de mano. Podría serlo perfectamente.
Interlocutor B (00:19:10-00:19:12): El Gordo de la Colombe podría ser.
Interlocutor A (00:19:12-00:19:31): Sería muy gracioso. El Gordo de la Colombe puede tener algún episodio ahí medio oscuro, que no se vea en algún lugar, Lore. Algún antro, señor. Podría ser, pero no es fácil. No es fácil. El hijo de Kessman Capaz tiene rulo.
Interlocutor B (00:19:31-00:19:31): Bien.
Interlocutor A (00:19:31-00:19:39): Sí. Quemitan tiene que cortar nosquila. Alexis Noble para jugar, dice Alexis Noble para hacerle. Hace de doble futbolístico.
Interlocutor B (00:19:39-00:19:41): Subo pecho paloma también.
Interlocutor A (00:19:41-00:19:42): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:19:42-00:19:42): Alexis Noble.
Interlocutor A (00:19:42-00:20:01): La chancha Noble puede ser de doble futbolístico. Seguramente le sigue pegando con un fierro, así que la pelota va a sonar bien en las tomas cercanas. Pum, pac. Ese es el sonido ese de la pelota que no es fácil para los que no juegan al fútbol. ¿No lo sacan el señor o no? ¿Ricardo, usted le saca yesonía a la pelota?
Interlocutor C (00:20:01-00:20:05): No, hay gente que se le escucha un sonido medio característico donde le pega seco a la pelota.
Interlocutor A (00:20:05-00:20:06): Exacto.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): Ahí está el Ronco López para la época de Cuba van proponiendo.
Interlocutor A (00:20:09-00:20:14): Sí, gente, el Ronco López está bien. Ronco López está bien.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:15): ¿Amará el Darwin de chico?
Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): Amará el. Sí, le faltan rulos, me parece.
Interlocutor C (00:20:20-00:20:21): Maquillaje y peluca.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:25): No, no queda lo mismo la peluca no queda lo mismo.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:25): No, doña.
Interlocutor B (00:20:26-00:20:28): Pero bueno, la gente colaboró. Darwin ahí te puso.
Interlocutor A (00:20:34-00:20:45): Ivonne pasada puede hacer también alguna de las. ¿Iván pasada era, no? Ella la que tiene el pelo como un afro ahí medio como que la tiene como inflado.
Interlocutor B (00:20:45-00:20:46): Sí, sí, es ella esa.
Interlocutor A (00:20:46-00:20:56): Y buena. Y buena. Podría ser también alguna distancia, porque además eso generaría una amplitud mayor en la parte artística. Maradona también es mujer.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:01): Bueno, muy bien. Pasó los oyentes tratando de está muy bien además.
Interlocutor A (00:21:01-00:21:13): Y yo creo que todos los que hagan de Maradona también después en alguna escena tienen que hacer de la Tota. Porque Maradona un poco es la Tota también. Y lo que queremos transmitir con este producto artístico es que Maradona es hombre y es mujer. Es todo.
Interlocutor B (00:21:13-00:21:31): Maradona se perdió. Es un poco de en la NBA se mantiene, usted lo hace Referen permanentemente eso de las grandes figuras del deporte y la madre. La Tota era bueno, aquí en los 70, Morena y doña Pola era para todos una referencia en la NBA. Está, pero después se perdió muy buenas.
Interlocutor A (00:21:31-00:21:35): Cosas de las madres solteras. Muy buenas cosas.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:41): En este caso, ninguno de los dos era soltera la que nombramos. Dos que nombramos igual no eran soltera.
Interlocutor A (00:21:42-00:22:18): No sé, doña Pola, la madre de Morena. Pero la Tota no sirve ni para avisar quién viene, señor. Sirve ni para gritarle. Te llevan nada. Es la Tota. Igual la Tota. Yo le perdí mucho respeto cuando le dijo a Maradona que la mitad del gol contra los ingleses lo había hecho Vitoru. Horrible. Es increíble lo poco que entendía de fútbol la Tota. Tota se sacó siete tipos encima el gordo. Y vos le decís que lo hizo el otro barrilete. Cósmico. Bueno, muy bien.
Interlocutor B (00:22:18-00:22:19): Vamos a la parte del medio y.
Interlocutor A (00:22:19-00:22:28): Después volvemos con cosas mucho de la que estamos hablando el día de hoy. Ahora sí, amigos, ahora sí arrancamos.
Interlocutor B (00:22:28-00:22:29): Es el momento del laburo fuerte.
Interlocutor A (00:22:29-00:22:35): Darwin, arrancamos livianito hasta que vengan las vacaciones de Semana Santa.
Interlocutor B (00:22:35-00:22:36): Perfecto.
Interlocutor A (00:22:36-00:23:00): Esto sí, pero sí, ahora sí. Es la última. La última vez que vamos a medio tanque. Nos quedan solo la última. Las últimas. Esta sí. Presentó Itaú. Con tus tarjetas de Crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti.
Interlocutor B (00:23:02-00:23:27): Presenta claro. Con tu plan Claro, hablás, navegás y mensajeás en América y Europa como si estuvieras en Uruguay. Claro. Es simple. Darwin, continuamos con temas menos importantes, dijo, menos trascendentes aún que la primera parte.
Interlocutor A (00:23:28-00:23:45): ¿Quién dice eso, señor? ¿Atrevido? Mijo, usted ya ha atrevido. No le permito. Tengo una pregunta deportiva con respecto a esto de la gallinita ciega que se transformó en el deporte de moda, señor, del.
Interlocutor B (00:23:47-00:23:49): Consumo de las noticias entraron más.
Interlocutor A (00:23:49-00:23:54): A ella que a la de fusile que se está preparando para volver a Nacional.
Interlocutor B (00:23:55-00:23:57): Bueno, sí, en Nacional todavía no se.
Interlocutor A (00:23:57-00:23:58): Enteraron, pero se está preparando para volver a Nacional.
Interlocutor B (00:23:58-00:23:59): Perfecto. Qué detalle.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:10): Bueno, es un detalle. ¿Me estoy preparando para jugar el campeonato mundial de cómo es que se llama? De Bárminto.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:13): Pero la Federación Internacional.
Interlocutor A (00:24:15-00:24:25): Porque además me estoy preparando con pelota. Imagínense, yo voy a jugar con esa porquería. Entonces, le decía que la gente entra mucho a esta noticia. Sí. ¿Por qué?
Interlocutor B (00:24:25-00:24:27): ¿Por qué? Usted lo sabe. ¿Por qué entra tanto?
Interlocutor A (00:24:27-00:24:51): Porque hay videítos. ¿Porque hay vídeos? Hay vídeos. Lo mismo que lo de Sergio Denny. ¿Por qué entra tanto la gente a la de Sergio Denny? Porque hay videitos también. ¿Hay videíto porque ya se lo expliqué, señor, usted quiere tener una plataforma exitosa de periodismo? Bueno, ponga videíto, mijo. Agarre la noticia con videíto. ¿Ya terminó la primera clase de periodismo? Ya está. Hasta mañana, chiquilines.
Interlocutor B (00:24:51-00:24:52): Vayan a sus casas.
Interlocutor A (00:24:52-00:25:15): Esta es mi primera clase de periodismo. Noticia es la que trae videíto. ¿Qué es una noticia? Lo que trae videíto. Listo, se acabó. Se acabó la discusión. ¿Vio que antes estaba mucho la discusión esa? Y se utilizaba frases rimbombantes del estilo la noticia no es cuando un perro muerde al hombre, sino cuando el hombre muerde al perro. Ese tipo de estupideces. Bueno, se terminó la discusión. Noticia es lo que trae videíto, señores.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:17): Ponga un videíto de un hombre mordido por un perro.
Interlocutor A (00:25:21-00:25:25): Y ponga una que un hombre mordió un perro. Pero no hay videíto.
Interlocutor C (00:25:25-00:25:26): No pasa nada.
Interlocutor A (00:25:26-00:25:28): No hay noticia, mijo. No hay noticia.
Interlocutor B (00:25:29-00:25:34): ¿Alguna vieja entraría para manual de estilo? Noticia la que trae videíto.
Interlocutor A (00:25:34-00:25:45): Exacto. Perfecto. Ahí está. ¿Opina igual que yo o me está repitiendo? Señores, una repetidora de bichadero. El bichadero de bichadero. Más que radio, bichadero. De bichadero.
Interlocutor B (00:25:45-00:25:46): Estaba resumiendo más que nada.
Interlocutor A (00:25:46-00:26:13): Ah, de la cadena Cori. Perfecto. Me encanta cuando me resume, porque es algo que yo no consigo en general. Bueno, entonces estaba jugando Gallinita ciega. Le llaman gallinita ciega y lleva confusiones porque no deberían ponerle. Primero, voy a proponer dos cambios en la reglamentación de este juego para justamente hacerlo un poquito menos dramático.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:29): Aclárele, perdón a la gente que está un accidente, para llamarlo de alguna manera. No es un accidente, pero bueno, un siniestro por esta circunstancia donde dos personas fallecieron en San Carlos. Dos jóvenes fallecieron en San Carlos, chocaron de frente sus motos. Eso es lo que lleva a la gente a entrar al videíto ese, porque hay un vídeo filmado por no sé quién para ellos.
Interlocutor A (00:26:29-00:27:30): A la plaza, señores, para girar alrededor. Para eso se construyeron plazas en el interior, para que ustedes puedan girar alrededor con la moto, todo, con la calle flechada. ¿Qué hacen los guachos? Se cagan en todo lo que se hizo antes que ellos. ¿Para qué te pensás que hicimos esa plaza? ¿Para que vos puedas disfrutar rotondándola? Y sin embargo vas ahí y te da de frente contra otro. Porque así son los chiquilines, señores. ¿Y ustedes los quieren hacer votar? ¿Esta es parte de nuestra sesión de y ustedes los quieren hacer votar? ¿Todas las reflexiones que hagamos acá terminan con y ustedes los quieren hacer votar? Están locos. Están locos si lo quieren hacer votar. Miren. Miren lo que son. ¿Entonces le digo la pregunta es iban los de frente? Se supone que el juego es que si uno el que se corre, pierde. Estaban los dos de frente. Entonces no sé qué bien rápido llegué y el que como que no aguanta la toma, digamos, pierde.
Interlocutor C (00:27:30-00:27:30): Gallina.
Interlocutor A (00:27:31-00:28:48): Exactamente. Gallina. La parte de llega no se explica demasiado. Por eso mi primer cambio, el primer cambio que yo quizás no se propongo para esta disciplina, que a lo mejor algún día, si introducen los cambios correspondientes, puede llegar a ser una disciplina olímpica. ¿Quién le dice? Es que le pongan la gallinita boba. No es ciega. Si uno se corre, se defiende contra toda la gallinita y se muere. Entonces estamos hablando de una gallinita que es mucho más boa, que lleva para mí, a mi gusto. ¿Porque además, si no se me acompaña Mire Joel hoy de mañana qué le pasó a Joel? Pensó que iban con los ojos vendados. Una estupidez de Joel, porque iba con los ojos vendados. No sabés dónde está el otro y por lo tanto no podés se pierde toda la esencia del juego, que es el miedo a darse de frente con el otro. Si no sé dónde está el otro, no tengo miedo a darme de frente. Y pum. Me doy nomás. Así que imagínense. Está muy mal el nombre. El nombre está mal. Tiene que llamarse la gallinita boba. No le pongamos la gallinita suicida, porque me parece demasiado para una gallina. ¿Entiendes? Me parece como una sobrevaloración de la sangucha.
Interlocutor C (00:28:48-00:28:50): La autoconciencia de la gallina.
Interlocutor A (00:28:50-00:28:57): Exactamente. No creo que una gallina piense en terminar con su vida. Porque no creo que una gallina sepa.
Interlocutor C (00:28:57-00:28:58): Tengan noción de vida.
Interlocutor A (00:28:58-00:29:15): Exactamente. Tener una vida. Comprate una vida gallina. Ese tipo de cosas le pueden decir a las gallinas. Entonces la gallina boa le pondría yo. Punto número uno. Primer cambio. Y después tengo una pregunta deportiva. ¿Gana los dos o pierden los dos?
Interlocutor C (00:29:16-00:29:24): Cuando pasa esto, señor, no pierde ninguno. En cierto sentido, en el juego, pierden la vida.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:40): Para mí pierden los dos. Para mí pierden los dos. Imposible ganar los dos. Entonces pierden los dos. Para mí pierde los dos, señor, porque ninguno fue lo suficientemente fuerte mentalmente para que el otro se corriera.
Interlocutor C (00:29:41-00:29:44): Pierde los dos, los dos pensaron que el otro se iba a correr.
Interlocutor A (00:29:44-00:30:04): Y yo creo porque además no puede sumar más puntos en el campeonato. Y yo creo que si aclarando este punto específico del reglamento habría mucho menos fallecido en este deporte tan polémico como.
Interlocutor B (00:30:04-00:30:07): Cruzar cuando cruzar en rojo que no.
Interlocutor A (00:30:12-00:30:15): No, no. Cruzar en rojo a veces estás apurado. No, no, no, no.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:29): El juego de cruzar en rojo por gusto, ese que hacen los jóvenes. Sí, claro que hacen ese juego. Hacen ese juego de cruzar en rojo sin mirar que son ruletas rusas todas. No hay ganadores y perdedores.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:35): No, no, sí hay ganadores y perdedores. Claramente hay ganadores y perdedores, sí.
Interlocutor B (00:30:35-00:30:39): Cuando uno se corre y el otro gana, terminan perdiendo todos, Darwin.
Interlocutor A (00:30:39-00:31:04): Bueno, sí, pero eso desde el punto de vista de lo mismo se puede decir de el tur, por ejemplo, si llegamos tan pronto pero plata, no vidas. ¿Podemos terminar? Yo no yo no quiero cuestionar el deporte porque no es la forma de comunicarnos con ellos, señor. Usted mire lo que hace usted. Usted niega y dice no, esto es todo horrible, horrible, horrible, horrible. No, no, no. Bueno, así no se comunica, señor, con la persona que lo están ejerciendo.
Interlocutor B (00:31:05-00:31:10): ¿Sí, que además sí, está bien, no es cierto? Capaz que uno no llega a ellos.
Interlocutor A (00:31:11-00:32:19): Escandalizarse y con esa escandalización empatizar con la vieja escandalizada que todos llamó perfecto, pero no ayuda en nada, señor, que tenemos que tratar de entender este deporte, mijo. Es un deporte que practican algunos guanchos. Es el tedio, no van para mi museo de tedio y juventud. Tedio y juventud son dos cosas que cuando se mezclan, se mezclan frecuentemente. Se mezclan muy frecuentemente, exactamente. Y entonces lo que termina sucediendo siempre es terrible, siempre es impresionante. Tedio, juventud y este país mucho más en el interior. Es impresionante lo que la energía que genera desde el tedio. Es un tedio que lo arrasa todo. Yo el otro día no se lo quería contar porque no quería, pero ya que estamos en este tema, yo vi suicidarse en la silla de plástico el otro día. Bueno, se intentó suicidar, no se llevó a suicida porque no le atropelló nadie. No me lo contó nadie, lo vi yo. Se tiró sola para mitad de la calle, ahí en el yauri, en la parte de jogging.
Interlocutor B (00:32:20-00:32:21): Se fue por el viento.
Interlocutor A (00:32:21-00:32:25): Se tiró sola por el viento. No había viento, señor.
Interlocutor B (00:32:25-00:32:26): No, tremendo.
Interlocutor A (00:32:26-00:32:56): Por el viento. Es lo más fácil explicarlo por el viento. Todo lo explicamos por el viento, Sergio. Ani se cayó por el viento también. No, señor, no es una silla de plástico. Imagínese si será aburrido este país que la silla de plástico intentan suicidarse. Que ellas están acostumbradas al aburrimiento, digamos. Si hay alguien que está acostumbrada al aburrimiento de la silla de plástico. No conozco silla de plástico que esté en lugares divertidos. ¿No van a orgías? ¿Una silla de plástico en una orgía?
Interlocutor B (00:32:57-00:33:00): Y no, no, es muy endeble. Además la silla de plástico.
Interlocutor A (00:33:05-00:33:17): Mentalmente dice que no está. Por eso intentó suicidarse. Yo miré para otro lado, como hacemos nosotros en la sociedad. Le quiero decir que seguí mi camino, iba para casa de un amigo, seguí caminando.
Interlocutor B (00:33:18-00:33:28): Acá dice que bueno, no hay ningún invento y obviamente tiene años, desde Rebelde sin causa de James Dean hasta Rápido y furioso, donde hay escenas donde el que pierde es el que mira al frente.
Interlocutor A (00:33:32-00:33:39): Tiene una contra tore, me parece, no me acuerdo con qué era. Es viejísimo ese juego. Pero siempre estuvo vinculado al tedio y a la juventud.
Interlocutor B (00:33:39-00:33:40): Ese juego siempre estuvo.
Interlocutor A (00:33:40-00:33:45): Mire que no lo practican jubilados. No es un problema de los pasivos.
Interlocutor B (00:33:46-00:33:57): No, no, es un problema de la Sí, de ese momento de la vida donde se creen Highlander, inmortales que pueden por ella.
Interlocutor A (00:33:57-00:34:01): Hay que cachetearlo. Si, es lo que digo yo, cuanto menos lo cacheteemos, más los creers.
Interlocutor B (00:34:01-00:34:02): ¿Pero cómo?
Interlocutor A (00:34:02-00:35:02): No sabe lo bien que viene una cachetada para dar cuenta de la mortalidad de uno. Hay muchos caminos para la autodestrucción. ¿La mayoría de nosotros tomamos los caminos vecinales, verdad? ¿Digamos, vamos ahí como entrando, agarras un bachecito, todo se te van rompiendo las diferentes partes de la máquina y la vas bueno, la vas deteriorando, no? Pero lo que les contaba hoy, mi encuentro con el indigente, que estaba mucho mejor que yo hay una especie de tendencia al deterioro. Pero hay gente que agarra la autopista, gente que agarra la autopista de la autodestrucción. Maradona, por ejemplo, va por la autopista a toda velocidad agarrando todas las posibilidades autodestructivas que encuentra en el camino, agarra cosas y se las mete para adentro. Y después hay otros que más todavía por encima de eso, agarran la autopista autodestrucción y se cambian para el carril que viene en el otro sentido. Este es el caso.
Interlocutor B (00:35:04-00:35:16): Este es un caso raro porque no se sabe exactamente que estaban jugando porque venía una picada de dos, supuestamente un lado, 1 del otro. Entonces era una cosa rara. Si se ve el vídeo, es lo que alegan los que estaban allí, que había una picada 1. Regresando.
Interlocutor A (00:35:19-00:35:32): Con el vídeo, siempre aparece el perito. Ayer como aparecían los peritos de AK 47 con la hija de Andrade, te aparecen los peritos de picada. Está lleno de peritos. Es impresionante. Yo le voy a hacer una lo.
Interlocutor B (00:35:32-00:35:33): Devolvió en el futuro, hablando de picada.
Interlocutor A (00:35:34-00:35:37): Me las voy a embatar a todas que se va a llamar perito.
Interlocutor B (00:35:37-00:35:44): Perito bueno, lo de perito picada, lo de volver al futuro. Para usted perito era solo picado. Darwin está pensando en los tractores de Footloose, dice acá.
Interlocutor A (00:35:44-00:35:58): Los tractores de Footloose. Me confundí porque me confundí a Kevin Bacon con Michael J. Lo que pasa, yo cuando vi full me saltaba el tracking y por eso me lo confundí con Michael J. Fon. Discúlpeme.
Interlocutor B (00:36:01-00:36:03): Dice un cirujano que ha atendido varios.
Interlocutor A (00:36:03-00:36:05): He rechazado ese chiste o no se entendió.
Interlocutor B (00:36:08-00:36:11): El juego se llama gallinita.
Interlocutor A (00:36:14-00:36:15): Por eso.
Interlocutor B (00:36:18-00:36:26): El juego se llama la gallinita seca. Es como me lo han dicho varios de los gallinitas secas. Eso me lo han dicho varios.
Interlocutor A (00:36:26-00:36:28): La gallinita seca me gusta mucho.
Interlocutor B (00:36:28-00:36:31): No, no, la gallinita seca es un gran nombre.
Interlocutor A (00:36:31-00:36:33): Hemos dado con el nombre de este juego, señor.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:35): Un cirujano que ha recibido a varios.
Interlocutor A (00:36:37-00:36:39): Casos cae seca la gallinita.
Interlocutor B (00:36:39-00:36:43): Un cirujano que ha recibido a varios damnificados que dice que además lo recibí como reincidente. No aprenden.
Interlocutor A (00:36:44-00:37:04): No, no aprenden. Por eso le digo que no sé qué le estaba diciendo con respecto a que no aprende. Ah, no aprende. Los guachos no aprenden. Por eso le digo que la educación, todo esto de la educación es todo viruviru. No hay que ponerle tanta cucus a eso. No aprenden. Es lo que nos dice un cirujano, alguien que estudió.
Interlocutor B (00:37:05-00:37:12): No se hace nada. Prohibidas estaban las picadas. Lo que pasa es que no se llega a todos los lugares donde hay picadas. En el momento donde hay picada, cambiar.
Interlocutor A (00:37:12-00:37:25): La regla y cambiarle el nombre, señor. ¿Vamos a probar con eso, no? Probamos con cambiarle el nombre a todas las cosas que nos funcionan mal. Todas las cosas que nos salen mal, le cambiamos el nombre. ¿Y por qué no probamos con esto, señor? Habló luluki. ¿Se acuerdan de luluki?
Interlocutor B (00:37:25-00:37:26): Sí.
Interlocutor A (00:37:27-00:37:30): Bueno, luluki era para los que no.
Interlocutor B (00:37:30-00:37:34): La tienen, véndalo con la mansión del sexo al lado, que le han puesto eso y ya.
Interlocutor A (00:37:34-00:38:26): Exacto. ¿Era así se le llama, señor, cómo es que le dice? Se le dice a la administradora de la mansión del Seso, le pusieron en el en el observador o no me acuerdo cuál, una de ellas. La administradora de la mansión del Sello. Me parece genial. Me parece brillante porque administra todo, la mansión y el seso. Y después, bueno, resultó ser que Luki era una hija de un príncipe gitano, como decía ella. Entonces tenía una casa donde iban swinger y no sé qué en Maldonado, que involucró a políticos, todo espectacular. Ella decía que era una princesa gitana, lo cual demuestra la influencia de la princesa Letyia. Dárenme. ¿Verdad? En esa zona, en la zona de Maldonado.
Interlocutor C (00:38:29-00:38:32): La realeza autoproclamada.
Interlocutor A (00:38:32-00:38:39): Exactamente. ¿Ante la pregunta nadie sobre el origen de su título nobiliario, porque nadie le va a preguntar cuál es el origen.
Interlocutor C (00:38:39-00:38:41): Qué lo será de sangre azul?
Interlocutor A (00:38:41-00:39:42): Claro. Muchachas que sueñan en grande, como Luki, se sienten atraídas por esa imagen de nobleza e intentan seguir los pasos. Lo que pasa que a diferencia la de Titia Dalme es una princesa del bien, una princesa de la luz. ¿Por eso hace dulce de leche y festivales de ya entiende? Y esta era una princesa de la sordidez. Y así aprieta Singer. ¿Entonces resulta que tenía una amiga, se acuerda que tenía una amiga ella? Que una vuelta fueron ahí al casino y encontraron a un político argentino y la amiga lo enamoró. Y entonces el político le puso una casa y ella le armó una casa al lado. Luluki le armó la casa al lado, que terminó siendo la mansión esta de los swinger. Y Leticia le llamaba la amiga. Y a todo esto se casó Luluki con un profesor de inglés. Y parece que lo tenían ahí limpiando las habitaciones. ¿El profesor de inglés tenía medio esclavizado.
Interlocutor B (00:39:42-00:39:47): Que la persona que asesinaron bueno, bueno, que fuerte, no?
Interlocutor A (00:39:47-00:40:02): Spoileó, jo, no se puede contar ninguna. Usted se levanta en la mitad de la película con Bru, este chiquitito estás muerto, Bruil, estás muerto. Señor Spoileó.
Interlocutor B (00:40:02-00:40:03): Perdón, perdón.
Interlocutor A (00:40:03-00:41:07): Spoileó. Sí, como dijo Joel, lo termina asesinando al hombre. ¿Y Luluki bueno, lo que dice Luluki es que no fue ella, verdad? Ahora aparecen esas cosas en la ella está procesada ahí, imputada, todo tan cana, básicamente. Y porque dicen que ella es la autora intelectual el asesinato. Porque en algún momento la narración llega que le pregunta al albañil, ella le pregunta el albañil y le recomendó dos muchachos llegaron en un cosa, se fueron en unco y la policía no los había agarrado al principio. Eran bueno, recomendaba muy bien. Era muy buen recomendador. Tremendo. La verdad que habría que tener el teléfono de él por si uno tiene que conseguir dos sicarios algún día. ¿Uno nunca sabe, no?
Interlocutor B (00:41:07-00:41:08): Sí, algunos sabemos.
Interlocutor A (00:41:09-00:41:11): Siempre se puede llegar a necesitar dos sicarios.
Interlocutor B (00:41:12-00:41:14): Y este sería el hombre que los consiguió.
Interlocutor A (00:41:14-00:41:26): Sí, exactamente. $5000 los dos. Baratísimo. ¿Qué pasa? ¿Le duele la cotización de los sicarios también?
Interlocutor C (00:41:28-00:41:29): No, es un lindo síntoma.
Interlocutor A (00:41:29-00:41:41): Le parece que si tuvieran más caro matar a alguien sin está bien. Eso es como el índice BMAC de la sociedad, pero con los sicarios. ¿Cuánto sale el sicario? Cuanto más barato salga el sicario, peor está la sociedad.
Interlocutor C (00:41:41-00:41:43): Le hacen dólares de paridad de importación y hace una tabla de países.
Interlocutor A (00:41:44-00:41:45): Exactamente. ¿Qué le parece eso?
Interlocutor B (00:41:47-00:41:47): No está mal.
Interlocutor A (00:41:48-00:41:50): Índice de civilización de acuerdo al precio de los sicarios.
Interlocutor C (00:41:50-00:41:52): Precio promedio de sicariato.
Interlocutor A (00:41:52-00:42:17): Exactamente. $200. Sicario te mata toda la familia. ¿Bueno, hecha sociedad destruida, verdad? Destruida. Que dicen que en Venezuela no funciona nada porque hay apagón y no sé qué. Bueno, el Cedín agarró al periodista venezolano español Luis Carlos Díaz. Lo sacaron de su casa, señor.
Interlocutor B (00:42:21-00:42:26): La inteligencia del gobierno agarró un periodista. ¿Eso le parece?
Interlocutor A (00:42:26-00:42:34): Que Diosdado Cabello dijo que le saboteó, que es uno de los que está saboteo de sistema eléctrico. Y ya lo agarraron.
Interlocutor B (00:42:34-00:42:36): ¿Ah, por eso está bien también, no?
Interlocutor A (00:42:36-00:42:38): Por eso está bien. No, no, sí está bien.
Interlocutor B (00:42:38-00:42:42): Ahora sí. Ahora sí. ¿Un saboteador, no?
Interlocutor A (00:42:42-00:42:54): Al principio parecía una cosa horrible, pero ahora no. Un saboteador. ¿Porque dije que había informado en medio del apagón qué cosas podían hacer y claramente eso lo deja cómo?
Interlocutor B (00:42:54-00:42:59): Qué cosas podían hacer para sortear la dificultad del apagón o para sabotear o eso.
Interlocutor A (00:42:59-00:43:02): Para sortear eso. Cómo mantenerse informado.
Interlocutor B (00:43:04-00:43:06): Y bueno, está bien. Entonces lo que hacía el hombre.
Interlocutor A (00:43:09-00:43:25): Bueno, lo dice usted para mí. Yo no diría eso, señor. No diría que está bien ni que está mal. Habría que ver. Pero lo que quería decir es eso, que no funciona nada. El Sedín funciona perfecto el lunes. Toma, ahí tenés. Para los que dicen que no anda.
Interlocutor B (00:43:25-00:43:47): Bueno, Venezuela, cinco días con un apagón general que no se dan datos oficiales acerca de cuántas zonas cubre, cuándo volvería la luz en esa zona. A mí no me funcionó el BTB venezolano y bueno, que es la página oficial donde informa el gobierno Venezuela. Y lo probé de vuelta y no funciona. Ahora que dijo usted que funcionan las cosas, no está funcionando. No sé.
Interlocutor A (00:43:47-00:43:49): El Cedín va a saber lo que hacer con usted.
Interlocutor B (00:43:49-00:43:51): Bueno, perdóname. Tiene un problema de electricidad.
Interlocutor A (00:43:51-00:44:37): Me pone una carita, que es lo que nos interesa acá. Historia de vida que nos interesa a todos, señor, salió en una entrevista del observador Luluki diciendo que negó haber sido el artífice del asesinato del hombre. Porque de manera lógica, si hay algo que Luluki sabe por su oficio ya no diría su oficio, sino su perfección. Y tampoco diría su perfección, sino más bien su vocación. E iría un poco más allá y diría que es su don, su superpoder. Su condición mágica de haber sido tocada por el látigo de tres puntas mágico del hada madrina de las fiestotas la hace ser consciente de una verdad innegable que es que hay que negar justamente siempre hay que negar todo hasta el final. Eso. Luluki no puede fallar en eso.
Interlocutor B (00:44:37-00:44:40): Luluki habla desde la cárcel y niega todo lo que se le imputa.
Interlocutor A (00:44:40-00:45:53): Niega todo, señor. Niega todo. ¿Niega qué es lo que hay que hacer? ¿Y Luluki dice que fue su última pareja el karateka que vino después del profesor de inglés, se acordás? Y que al mes y medio ya se había tatuado Luluki en el cuello. Es impresionante. Los hechiza, Luluki los hechiza. Y dice que fue él. Y que la amenazó de muerte a ella, a su hija y a su nieta, señor. Y lo acusa de haber encargado del asesinato de Bas. Quiero que si nos pasa algo, alguna de las tres, todo Uruguay se sienta culpable. Es fuerte Luluki. Sus deseos son impresionantes. La fortaleza que tienen sus deseos. Yo ya siento que me penetró para este deseo, por ejemplo, con el solo deseo. Es impresionante que todo Uruguay se sienta culpable. Según Luis Luqui Moraes, en la última audiencia estaba Machado y los dos hombres que hicieron de choferes de los sicarios. Y vio que entre ellos se conocían y tenía todo planeado. Ya los vio así, los vio entrar y dijo esto se conoce. Y tenía todo planeado. Él siempre decía que lo iba a matar al profesor de inglés. Pero pensé que era una forma de decir Te lo voy a matar.
Interlocutor B (00:45:54-00:46:00): Una forma de decir bueno, lo voy a agarrar trompadas, una cosa así, lo voy a matar.
Interlocutor A (00:46:00-00:46:02): Pero Luluki pensó que era una forma de decir.
Interlocutor B (00:46:02-00:46:03): ¿Lo tomamos?
Interlocutor A (00:46:03-00:46:55): Sí, es una forma de decir. Es una forma de decir. Una forma de decir. Una forma de decir hasta que es una forma de hacer. Y ahí dice y después empieza la argumentación muy fuerte acerca de su inocencia. ¿Vos te pensás que soy tan idiota de matar a un tipo que tengo denunciado, que ya me había sacado de encima? ¿Luluki, siendo de los pocos que la quieren bien, me estoy refiriendo a mí, verdad? Y que no tiene un interés en conseguir una fripa para sus fiestas sexuales. Siendo un feminista de luluki como soy, les recomiendo que no hable así del difunto. Y cuando digo así me refiero a ese despojo con que lo hace, porque va a aumentar la sospecha de que en realidad estaban todas las condiciones psiquiátricas dadas para que lo mandara a matar. ¿Vio lo prejuicioso que son los peritos? ¿Basta que una diga vos te pensás que soy tan idiota de matar a un tipo que tengo denunciado, que ya me saqué de encima? Para que todos anoten en su libretita.
Interlocutor C (00:46:56-00:46:58): Desprecio por la víctima.
Interlocutor A (00:46:58-00:47:26): A esta le parece que lo mismo que sacar la basura a la calle. ¿Más o menos, no? Y después sigue, dice motivo económico, pero un profesor de inglés me quiere reclamar no sé cuántas propiedades. Un profesor de inglés encima a nombre de Leticia. No me iba a sacar $1 el muerto ese, dice. Lo agregué yo, pero es lo que pasa cuando uno lee esa declaración de.
Interlocutor C (00:47:26-00:47:28): Lulux pero no me va a sacar $1, es de ella.
Interlocutor A (00:47:28-00:47:30): Exacto. No me iba a sacar un pez.
Interlocutor C (00:47:30-00:47:31): No me iba a sacar un pez.
Interlocutor A (00:47:32-00:47:56): ¿1 cómo completa en su cerebro el muerto eche? Porque vio que es una forma de chir después de alguien que no le va a sacar $1 el muerto de frío se le completa sola la cabeza. Por eso, otra vez, creo que Luluki incurrió en una declaración un poquito no.
Interlocutor B (00:47:56-00:48:01): Fueron felices las declaraciones de Luluqui desde la cárcel al diario Observador. No la ayudan en la causa.
Interlocutor A (00:48:01-00:48:37): Me imagino a su abogado leyendo esta nota en el Observador y pensando ya en qué tipo de fencha iba a poner para diluir esta declaración de Luluki desde el punto de vista de su organismo, no desde el punto de vista del juicio, digamos. ¿O sea, con qué me voy a mamar ahora? Porque esto ya está perdido. ¿Con quién me voy a agarrar un pedo triste? ¿Con qué tipo de bebida? Eso es lo único que puede pensar el abogado después de esto. Hace un mes y medio que vengo escribiendo cosas. Tengo una carpeta tres G y mirá la que me como. Sale hablando de esto. La verdad que no son muy prudentes.
Interlocutor B (00:48:38-00:48:39): Ya se quiso deslindar de.
Interlocutor A (00:48:42-00:49:01): Guarda el a debajo de la manga para el final. El último argumento es nuclear. Guarda la bombacha de Victoria Secret con portalías rojo de los argumentos en el último segundo.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:04): Cuente, cuente. ¿Qué respondió? ¿Con qué preguntaron?
Interlocutor A (00:49:04-00:49:14): Estamos hablando de que acá se mandó matar a alguien por $5000. ¿Quién maneja esos motos irrisorios? Mauro, que no tenía acceso a mi plata. Tomá.
Interlocutor B (00:49:18-00:49:19): Estamos hablando.
Interlocutor A (00:49:21-00:49:37): De su pareja posterior, de los argumentos. Chocate de frente con esta, Mauro. Ahí tenés 5000, mirate. ¿Y yo que soy una princesa voy a mandar a matar a alguien por $5000? ¿Qué soy? ¿Contrato gente de mayor caridad?
Interlocutor B (00:49:37-00:49:39): Claro, cuando contrato psicático.
Interlocutor A (00:49:40-00:49:54): Otro muerto. Fue el que mandó matar al muerto por $5000. Otro muerto que se quería quedar con mi plata. Bueno, acá tengo, Lulu, que hasta el collar de perro con púa.
Interlocutor B (00:49:56-00:50:13): Acá tengo fuentes judiciales que me dicen que el día de la audiencia no voy a arreglar las fuentes como no se hace habitualmente, pero es un WhatsApp que llega y dice que el día de la audiencia, desde adentro del juzgado, cuenta, les decía a la gente, incluso a las que tomaban declaración están hechizados. ¿Y movía la nariz.
Interlocutor A (00:50:19-00:51:28): Restos de metabolitos de cocaína de alguna pistola y los hechizaba, no? Las anécdotas de Luki son espectaculares. Se acuerda que le conté la de que la que contaba las viejas, no me acuerdo ella que una vieja de ahí al barrio estaban espantadas con Luki. Les caía muy bien el profesor de inglés y estaban espantadas con Luki, dice. Nunca me saludaba. 1 día que pasé por la puerta, salió en bata y me dijo Venga vecina, no tenga miedo, no la voy a morder. Mire la mujer que soy. Entonces se destapó y estaba completamente desnuda. Mostraba la jaula a las viejas. Le voy a mostrar la jaula a la vieja. Otra anécdota, Lulu. ¿Se acuerda esta? ¿La del día que Abreu picó la pelota? No, no, cómo no. Dice que todo el país estallado en euforia y ella salió al balcón de la mansión desnuda, envuelta en una bandera uruguaya que agitaba mientras bailaba. Divina, Luki, divina, divina.
Interlocutor B (00:51:28-00:51:34): Bueno, y la periodista que escribió la nota dice que estudió periodismo para que usted comente sus notas. Al fin llegó.
Interlocutor A (00:51:35-00:51:50): Ah, llegó. Porque yo te nota de Luki. Está espectacular tu nota. La verdad, yo te contrataría, pero Joel es muy apegado al dinero y no quiere controlar gente nueva. Yo te contrataría ya mismo.
Interlocutor B (00:51:50-00:51:51): Ya mismo.
Interlocutor A (00:51:51-00:52:01): Sí. Lo único que llamó mi atención fue esa nota, señor. Todo lo demás me parece que está para rellenar. Incluso la caída de Sergio Denis.
Interlocutor B (00:52:01-00:52:02): Perfecto.
Interlocutor A (00:52:02-00:52:17): Pero es evidente que es una noticia para rellenar, señor. Porque ya sabíamos de la especial que tiene el universo con Sergio Denis. El guionista de Dio ya no sabe cómo callar a Sergio Denis.
Interlocutor B (00:52:17-00:52:29): Tremendo. Una caída trágica. Drogas con Maradona. Bueno, la gallina, las motos. Tremendo. Tragedia. Muerte, luluki, cárcel, asesinato, sicario. ¿Usted vio por dónde fue su columna?
Interlocutor A (00:52:29-00:52:37): Ahora mismo voy a agarrar una jeringa y me voy a inyectar vino Santa Teresa en mis b alguien porque su.
Interlocutor B (00:52:37-00:52:42): Columna no dejó de pasar por esos terrenos áridos y pesos.
Interlocutor A (00:52:42-00:52:44): También hablamos de la Pagón en Venezuela. ¿De cosas lindas, no?
Interlocutor B (00:52:45-00:52:49): Tremendo que encarcelaron a un periodista porque dijo cómo sortear la situación del pagón.
Interlocutor A (00:52:49-00:52:50): No, nada.
Interlocutor B (00:52:51-00:52:52): Usted se debe a la información.
Interlocutor A (00:52:52-00:52:59): ¿Y cómo sabía que la pagón iba a seguir durando, señor? Porque estaba en el chavotaje.
Interlocutor B (00:53:01-00:53:04): Sí, porque el gobierno no informa cuándo vuelve la luz, Darwin.
Interlocutor A (00:53:05-00:53:26): Bueno, y lo que saben cuando vuelve a luz son los saboteadores. Claramente, señor. Lo que pasa es que ustedes están flechando. Están flechando la cancha. Todo se lo digo. Acá cae antes el hermano Federico Domínguez que Maduro. Tomá, Gil. Ahí vas a ver. Voy mano a mano con esos dos. Mano a mano. Yo voy con el caballo Maduro. A ver, usted va con el hermano de Federico Domínguez. Vaya con ello.
Interlocutor B (00:53:27-00:53:27): ¿Y el tuyo?
Interlocutor A (00:53:27-00:53:36): Fue el mío, señor. Le termino que una gallinita boa los dos de frente, usted con el hermano de Federico Domínguez del Nacional y yo con Maduro.
Interlocutor B (00:53:36-00:53:37): Nos vamos con su.
Interlocutor A (00:53:37-00:53:38): Encima de la moto de Maduro.
Interlocutor B (00:53:44-00:53:52): Presentó. Claro, con tu plan. Claro. Hablás, navegás y mensajeas en América y Europa como si estuvieras en Uruguay. Claro. Es simple.