2019-03-09 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/3 al 8/3 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/3 al 8/3 – El baile de Sartori y su esposa rusa en el carnaval de Artigas y la deconstrucción de la proclama de la Coordinadora de Feminismos.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:22): Lo que sí me queda claro, a diferencia de todo esto del PCNT, que no entendí nada y solo me va haciendo declaraciones, porque es lo que hacemos los ignorantes cuando no entendemos, vemos lo que dicen y nos reímos de lo que dicen. Sí me quedó muy claro el videíto de Sartori y la rusa bailando saman. ¿Ustedes?
Interlocutor B (00:00:22-00:00:24): La rusa, la señora de Sartori.
Interlocutor A (00:00:24-00:00:26): Sí. Bueno, rusa.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:26): Bueno.
Interlocutor C (00:00:26-00:00:30): ¿Y usted no dijo nada malo, Darwin?
Interlocutor B (00:00:30-00:00:31): Yo no corregí nada malo.
Interlocutor A (00:00:31-00:00:36): Dije no, no, no, pero me corrigió como si fuera un no lo corregí, contextualicé.
Interlocutor B (00:00:36-00:00:37): Hay gente que no sabe que está.
Interlocutor C (00:00:37-00:00:41): Casado con una rusa picaresco. No es así.
Interlocutor A (00:00:41-00:00:46): No dije nada subido de tono ni nada. Nada, nada.
Interlocutor C (00:00:48-00:00:51): ¿Quiso aportar información acá, Lionel?
Interlocutor A (00:00:51-00:00:55): La rusa. ¿Qué dice, Lionel? ¿Por qué me castiga?
Interlocutor B (00:00:55-00:01:01): No, pero usted está equivocado. Estuvo perfecto. Yo solamente a veces funciono acá como.
Interlocutor A (00:01:01-00:01:06): Compliqué con lo de construir quieren deconstruir lo que acabo de no, justamente no.
Interlocutor B (00:01:06-00:01:10): Quiero deshacer su discurso. Quise completarlo, complementarlo, como quiera llamarle.
Interlocutor A (00:01:10-00:01:13): Usted, Fernando Pereira usa chupín y ya mandó foto de él con chupine.
Interlocutor B (00:01:14-00:01:15): ¿Yo le viste? No usa chupín. Se va.
Interlocutor C (00:01:16-00:01:17): No es de chupín.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:21): ¿Y qué pasó entonces? ¿Qué pasó?
Interlocutor B (00:01:22-00:01:24): No, yo le aclaré. No sé si todo el público nos escucha.
Interlocutor C (00:01:24-00:01:28): Toda la gente sabe que está sabe que es su mujer, su esposa.
Interlocutor A (00:01:29-00:01:30): Sí, la rusa.
Interlocutor C (00:01:30-00:01:31): La rusa.
Interlocutor B (00:01:32-00:01:34): Siga con la rusa. Estuvo bailando rívolo.
Interlocutor A (00:01:35-00:01:54): Sí, bailando rívolo, tricamento. Su familia es riquísima por eso, porque fue la que me daba el medicamento. Y la rusa bailando zamba en Artiga con Saltor. ¿Y la vio ese vídeo? ¿Si lo entendí?
Interlocutor B (00:01:54-00:01:56): No lo vi, no lo vi el vídeo.
Interlocutor A (00:01:56-00:02:21): Y es parte de la del tour este que está yendo, que bueno, anda para arriba, para abajo. La rusa con Sartori. Sartori es como el del casamiento, que más o menos la lleva durante los primeros 5 min. La lleva, entiende ella que llevó una bailar sama del casamiento y no sabés si baila bien o mal durante un rato genera incertidumbre.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:22): Por lo menos está bien un ratito.
Interlocutor A (00:02:23-00:03:25): Después ya viene el paso ese infame que habría que prohibir en todos los casamientos, cumpleaños de 15, no lo hace igual. Este acá, ese terminate el vídeo. Se va. La cantidad de veces que mira la rusa para el costado hacia su co bailarín, digamos, porque la rusa está tratando de bailar y la cantidad mira como no menos de cinco veces en un vídeo de 40 s para el costado hacia Sartori. ¿Con dos inquietudes me parece que la primera es cuándo va a parar este macaco? ¿Cuando nos va a sacar de acá? Y la segunda es que no se vaya a ir. Y yo me quedé acá sobre la zambando, porque después ve uno que lo saluda nomás y ya sale atrás y se abraza todo. Está ganando votos. Está haciendo esa cosa extrañísima que hacen todos los candidatos que es tratar de caerle simpático a toda la gente. Y en ese afán seguramente la ha dejado más de una vez a la rusa. Ha subido algún juego de todos los juegos que se ha trepado del Uruguay, Popul Park, que está haciendo todo. Sacó la pulserita para todos los juegos de Uruguay. Popul Park.
Interlocutor B (00:03:25-00:03:26): Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:03:26-00:03:44): Está recorriendo los juegos populares. Y bueno, ella que se ha subido con él alguna barajaron alguna vez, la dejó en una aerosilla sola ahí arriba, se bajó abrazar a uno, no sé qué, que lo había saludado de abajo, trabajó y quedó ella se quedó en una en el cerro San Antonio, ella en el medio, así, mirando para abajo. Es otra víctima del carnaval, le quiero decir.
Interlocutor B (00:03:45-00:03:46): Sí, la rusa, la rusa, sí.
Interlocutor A (00:03:47-00:04:15): No hay juego al que no se haya subido. Metió teatro de verano en el parque Rodó, metió cabelludo, metió terma, metió maquinita en Atlántida, se sentaron en la tribuna de la playa de Atlántica que iba Omar. La hizo aplaudir Omar, al espíritu de Omar. Se subió, ya le digo, subió a la yarosilla de Piriápoli y él se bajó y ella tuvo que quedarse sola de río, de la aerosilla. Va a terminar subido a un caballo de las domas de la rural, te digo.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:18): Y bueno, el caballo se maneja bastante bien.
Interlocutor A (00:04:18-00:04:20): Ella no fue Ruta América, en el.
Interlocutor B (00:04:20-00:04:23): Arranque de ruta América estuvo también pedaleando.
Interlocutor A (00:04:24-00:05:07): Es el drupi de los eventos populares, señores. Están todos los eventos populares y le gustan todos. Dijo en la alargada de ruta de América dijo que está divino Sartori. Eso quiero decir. Bien, es una definición que va todo leocoso, juega las bochas, hace todo lo que le parece que hacen los uruguayos, lo hace, señor. Es espectacular. Está probando todo. Claro. ¿Y la rusa pobre atrás, no? ¿A mí me da un poco de pena eso, la esposa, porque está y la obliga a tener una actividad, digamos, no? ¿Porque no es solo vamos al carnaval de actividad, no, no, nos metemos ahí y bailamos, entiende?
Interlocutor B (00:05:07-00:05:10): Ayer estaba en el nacional Urunday que se jugó en durazno. Me mandan fotos.
Interlocutor A (00:05:12-00:06:36): Es druki de los eventos populares, no falta a ninguno. Te va a toda la fiesta. Ahora cuando arranque la Fiesta del Chorizo, la fiesta de Salchichot, hace todo el catálogo, termina allí, termina entre Pepe Guerra y Braulio López con la Rusa tocando la pandereta, una cosa de loco. Prellenden estos eventos culturales que son los más importantes para nuestro país. Por una cantidad de razones también, porque yo creo que es lo que nos junta a todos para celebrar nuestra cultura. La cantidad de relaciones no la van a enumerar porque si no nos aburre a todos. Y bueno, yo no quería faltar y pasar acá la noche con amigos y la gente de Artigas que estuve hace muy poco y les había prometido que iba a volver. Así que ese evento cultural, señor, se fue, tuvo sangre. Todo esto lo decía mientras cantaban en portugués todo lo que estaban alrededor. Esto de los eventos culturales que son importantes para nosotros, nuestra cultura, pero no nos junta a todos, solo junta la gente de Artigas en este caso. Y para celebrar la cultura de Brasil, que está bien, insisto, no estoy haciendo un juicio de valor moral al respecto, me parece fantástico y es parte de la cultura de ellos y la cultura de Brasil, pero no deja de ser la cultura de Brasil.
Interlocutor B (00:06:37-00:06:40): Sí, sí, en ese sentido no hay mucha discusión al respecto.
Interlocutor A (00:06:40-00:06:45): Es que lo que pasa es que ahí le llega más la cultura de Brasil que la cultura de Montevideo, señor.
Interlocutor B (00:06:46-00:06:51): Sí, sí. Están demasiado permeables por la zona donde están a ese tipo de cultura.
Interlocutor A (00:06:51-00:07:23): Demasiado. Usted me parece que ha ido demasiado lejos con eso. Demasiado. Para mí está bien, todo lo permeable que esté me parece correcto. No voy a hacer un juicio. Valor al respeto, insisto. Usted ya veo que le parece. Y ustedes los que piensan que hay que cortar artigas, estirparlo y dárselo a los racionales. Eso es lo que piensa usted. No estoy de acuerdo en absoluto, señor. Y después en la alargada de ruta de América dijo que hay que apoyar, dice, a los deportes malos llamados menores. ¿Perdón? A los mal llamados deportes menores.
Interlocutor C (00:07:23-00:07:26): A los malos deportes llamados en desarrollo. No, esos eran los equipos.
Interlocutor A (00:07:26-00:07:29): No, pero estos son los mismos.
Interlocutor C (00:07:29-00:07:30): Sí, sí, los malos deportes llamados menores.
Interlocutor A (00:07:30-00:08:04): Los malos deportes llamados menores, que en este caso le dicen mal llamado deporte menores, pero que son malos deportes llamados menores. Se equivocó ahí. Pero bueno, no se le puede pedir todo. No tiene muy bien el idioma todavía. Que son parte de nuestra cultura también y que nos juntan como uruguayos en momentos como estos. En momentos como estos, amigos. En momentos como estos. ¿Qué momentos estos? Estos, estos. Como esto. Unos momentos como esto. ¿Y cómo son estos momentos? Y como esto, como esto. ¿Cuántas veces te tengo que explicar? A mí me encanta la expresión de momentos como estos, porque siempre son momentos como estos.
Interlocutor C (00:08:06-00:08:08): No hay forma de que esa frase no encaje.
Interlocutor A (00:08:08-00:09:02): Exacto. Siempre son momentos como estos. Uno lo puede decir en 1986 o en 1434. En momentos como estos. Es importante en momentos como estos. Le puede decir en un casamiento, le puede decir un velorio, lo puede decir al arranque de Ruta América. Imagínense en momentos como esto. Así que en momentos como esto, donde está bueno venir con la familia y los amigos a disfrutar de un evento que une a todo el país, dijo lo mismo. Es lo mismo el carnaval de Artigas para él que Ruta de América. Eso es lo lindo que tiene. Dijo exactamente lo mismo. Si yo le cambio el discurso de uno al otro, funciona igual. Y ahí está la magia de Sartori. Sí, la magia de Sartori, señor, que ya no sabe ni lo que dice.
Interlocutor B (00:09:04-00:09:09): Debe estar un poco mareado el hombre, porque me imagino la rusa está como.
Interlocutor A (00:09:09-00:09:21): Los rockeros en gira, señor, que no saben nunca dónde están actuando. Entonces le tiene que avisar el apuntador le tiene que avisar para que pueda decir hola, pásete a los tro a.
Interlocutor B (00:09:21-00:09:24): Mí lo que me impresiona, ahora que pude ver el video.
Interlocutor A (00:09:26-00:09:27): El video de.
Interlocutor B (00:09:27-00:09:29): Sartori bailando con la rusa, como dice.
Interlocutor A (00:09:29-00:09:31): Usted, su mujer, buenas noches, Paraguay.
Interlocutor B (00:09:32-00:09:54): Lo que me impresiona mucho es que Sartori hace un tipo de gira que deja demasiado expuesto a la posibilidad de improvisación. Algunos candidatos lo controlan un poco más. Sartori no está dispuesto a controlarlo. Lo deja sin lo suelta, suelta las situaciones. Y claro, se puede dar un bande, una cantarola, le pueden dar una bici y decirle pedalea un rato porque está como suelto para eso.
Interlocutor A (00:09:54-00:09:56): Se sube a todos los juegos.
Interlocutor B (00:09:56-00:09:57): Está como suelto para eso.
Interlocutor A (00:09:57-00:10:10): El problema es que se sube a todos los juegos, señor. Dejá uno para que no te suba. Se sube a todos los juegos, compra churro, algodón, todo para insertarse en el Uruguay popul Park, señor.
Interlocutor B (00:10:11-00:10:16): Y en ese Uruguay Popul Park así él puede terminar o bailando la rusa.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:33): Se puede morir en cualquier momento, eso es lo que a mí me da más miedo. O se le puede ir a la mierda. Sartori se le va a la ruta. Cagó Sartori. Yo creo que hay que apoyar más. No yo, Sartori. Porque siempre están con problemas de financiamiento. Esto lo dijo en el de Artiga.
Interlocutor B (00:10:34-00:10:36): Ruta América entra perfecto para que viera los dos.
Interlocutor A (00:10:37-00:11:02): O para el canabá. Incluso en el teatro verano le podría haber dicho también. Le podría haber dicho y en las maquinitas Trátia también te digo. Y sin embargo podríamos generar mecanismos mecanismo, mi palabra predilecta, mecanismo. ¿Vio que siempre la ponen cuando no tienen idea de lo que quieren decir? Para que estos deportes se desarrollen. El carnaval de Artiga. Estos deportes son el carnaval de Artigas.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:12): Y sí, son dos deportes. No sé si la Federación Ciclista sigue intervenida, pero estamos en una federación que no sé si va a meter ese tema. Saute también en todo.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:17): Se metió como banchero. Es el banchero del ciclismo.
Interlocutor B (00:11:19-00:11:27): Que pidieron como la mutual, pidieron el ministerio de Educación y Cultura, una intervención que se demoró también como la mutual. No sé en qué está hoy en día, la verdad.
Interlocutor A (00:11:27-00:11:55): Dice que tengan más apoyo del gobierno y puedan así participar del ciclismo y al mismo tiempo vivir una vida sana. Bueno, esas dos cosas juntas son imposibles. Participar del ciclismo y al mismo tiempo vivir una vida sana, es incompatible. 100 % incompatible y salvo. ¿Lo que pasa es que como a él le gustan todas las actividades, ahora está como un niño que empieza a conocer las actividades recién, entiendes? Entonces ve al ciclismo y dice qué vida sana. ¿Todavía no viste a los ciclistas? Evidentemente todavía no.
Interlocutor C (00:11:55-00:11:57): ¿No viste orinar un ciclista?
Interlocutor B (00:11:57-00:12:02): Bueno, bueno, pero digamos que que el joven se acerque al ciclismo, se acerque a un deporte, el ciclismo lo deja.
Interlocutor A (00:12:02-00:12:49): A medio paso de la Pap. A mí yo no tengo problema, porque me parece que es del precio a pagar por hacer ciclismo que el cómo hacer ciclismo a mí ya me da pena de por sí. Porque es el fakir de los deportistas. Es el deportista que más sufre en el mundo. No hay un deportista más sacrificado y que esté más expuesto a todo tipo de sacrificio, valga la redundancia. Estoy tratando de que ustedes se sacrifiquen escuchando esto. ¿Estoy generando un sacrificio en el cerebro de todos ustedes para que más o menos entienda lo que sufre el ciclista, verdad? ¿Y su mayor aliado cuál es el mayor aliado de ciclista? La papota. Ese es casi su único amigo. Entonces, hablar del ciclismo y al mismo tiempo vivir una vida sana bueno, Sartori.
Interlocutor B (00:12:49-00:12:51): El domingo es infernal.
Interlocutor A (00:12:51-00:13:09): Pero porque lo que pasa que es eso, que está con una visión tan infantil de Uruguay y de todos sus acontecimientos populares y de toda la que lindo ciclismo, qué sano. Es así. Ese nivel de profundidad que está viviendo las cosas Sartori es así, Darwin.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:17): El domingo Sartori estuvo en el complejo Rentistas viendo Boston River vs. River Plate. Cuando terminó el partido, fue a felicitar a los árbitros por su buen trabajo.
Interlocutor A (00:13:20-00:13:26): En ese momento. No, no, es impresionante. El Drup popular. El Drup popular, Lee cayó a la.
Interlocutor C (00:13:26-00:13:29): Terna del complejo rentista. Qué fuerte.
Interlocutor A (00:13:30-00:13:43): Al lugar en donde uno menos se imagina esta cosa de ciclismo, vivir una vida sana. Qué suerte. Ojalá más muchachos vivan una vida sana como ustedes. Arriba de la bicicleta 12 h y papoteándose con todo lo que encuentren.
Interlocutor B (00:13:43-00:13:48): Está por ser el Rafa Villanueva de la política de Arduino. En cualquier momento lo vemos en la moto, en la fiesta popular.
Interlocutor A (00:13:48-00:14:19): Para mí tiene que empezar a hablar con canarios en pedo. Es ahí donde uno empieza a torcer el destino con respecto a su contacto popular. No toquen nada, nada. Bueno, vamos deconstruyendo acá este campamento. Vamos a ir deconstruyendo acá toda la parte de 10 min. Levantamos las cosas y arrancamos. Entonces vamos a deconstruir acá la proclama de la feminista.
Interlocutor B (00:14:19-00:14:20): ¿Cuál de las dos?
Interlocutor A (00:14:23-00:14:25): No llegué a la segunda memoria. La primera.
Interlocutor C (00:14:26-00:14:28): Hay dos grandes organizaciones que convocan a.
Interlocutor B (00:14:28-00:14:31): La MA una más radical que la otra. La coordinadora, sin duda.
Interlocutor A (00:14:32-00:14:36): No, no sé, no sé, no sé si esto es radical o no sé qué.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:41): No, no, cuando lo diga no vamos a dar cuenta. ¿Es la que le hizo la propuesta a los candidatos o la otra?
Interlocutor A (00:14:43-00:14:47): No, es una que no se deja someter por el subrayado en rojito del Wor.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:54): Nosotres sí, es la de la coordinadora de feminismo.
Interlocutor A (00:14:56-00:14:59): La de maternar, la más.
Interlocutor B (00:14:59-00:15:00): Empoderada, la más radical.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:03): Señores, una cosa.
Interlocutor B (00:15:05-00:15:06): Vayamos que la abro acá.
Interlocutor A (00:15:07-00:15:14): Yo no quería, pero igual lo hago hoy también para que mañana no se caliente. Se calientan hoy, mañana se les pasa.
Interlocutor B (00:15:15-00:15:23): No, no, pero está bien la aclaración. Coordinadora de feminismos Uruguay es la proclama que se llama a la huelga feminista. Ellos no se llaman paroles.
Interlocutor C (00:15:24-00:15:25): Huelga feminista.
Interlocutor B (00:15:26-00:15:28): Huelga sería que siguen de largo de huelga.
Interlocutor A (00:15:28-00:15:53): ¿Así que bueno, como le dijo bueno, le dijo el organizador del almuerzo familiar a uno de sus sobrinos te animás a deconstruirme la tabla con caballete que pusimos de mella para el almuerzo familiar? Deconstruímela y dejamela ahí al costado nomás que yo después la comodora. Hay que deconstruir todo. Hay que deconstruir.
Interlocutor B (00:15:54-00:15:55): Bueno, deconstruya entonces.
Interlocutor A (00:15:55-00:16:10): Y injisto, lo primero que tengo que saludar es que no se dejan someter por el patriarcal dominio del wor y el subrayado rojito que es un Levia que le hace.
Interlocutor B (00:16:10-00:16:12): Es que yo lo tengo abierto en.
Interlocutor A (00:16:12-00:16:15): Word, está subrayado rojito con onditas del patriarcado.
Interlocutor B (00:16:18-00:16:20): Lo copió y lo pegó el sueco. Entonces lo tenemos todo subrayado por el.
Interlocutor A (00:16:20-00:17:01): Rojo, todo en rojo. Es impresionante. Yo lo primero que noté fue eso, cuando copié y pegué, lo primero que noté fue mirá que bien, como no Bill Gates no la somete como el patriarcado del windows, no se dejan someter por ella. Impresionante. O capaz que lo escriben una servilleta, no sé, pero seguro que en word no lo escribieron porque si no te salta las com no se dejan someter por la sintaxis tampoco. ¿No se deja someter por el buen gusto lectoescriptor y a cambio nos someten a todos los que queremos leer esta proclama que es ilegible verdad? Es la cinturonga de las proclamas. Es una cinturón. Es una cinturonga las proclamas.
Interlocutor B (00:17:01-00:17:02): ¿Qué cinturonga?
Interlocutor A (00:17:02-00:17:06): Cinturonga. El cinturón con el pito de Uli.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:08): Señor, no tenía conocimiento.
Interlocutor A (00:17:13-00:17:40): Y eso es lo que vamos a hacer con todo gusto y cariño. Respeto no, respeto, pero gusto y cariño no, respeto no, porque en esto del seso oral que nos están sometiendo no tiene que haber respeto, porque si no es aburrido. Vamos a divertirnos. Espero que la que vaya a declamar este discurso, eso sí, tenga carnet de salud al día y no tienda a hiperventilar, porque se puede morir en la mitad de la proclama.
Interlocutor C (00:17:40-00:17:42): Alguna frase es un poco largas, le.
Interlocutor A (00:17:42-00:17:50): Digo, cualquier y difíciles de decir, con palabras complicadísimas que nunca escuchamos en nuestra vida y menos aún leímos.
Interlocutor B (00:17:50-00:18:02): Y además recordar a la gente que en los paros anteriores, por lo menos por lo que recordamos, que les que terminan haciendo una proclama al final no hay micrófono y nada. Pero las que las rodean, las cámaras y la prensa en general, es la coordinadora feminista, es esta, que es la.
Interlocutor A (00:18:02-00:19:29): Más radical, hay que decirlo esto después, eso es lo difícil. ¿Por eso le digo que sí, que descarten a las que tengan problemas de epilepsia o incluso porque puede terminar en un femicidio, verdad? Ahí en el estrado, perpetrado por la propia proclama. Deconstruya estamos en huelga feminista porque deseamos deconstruir la maternidad como institución o presidio. Definitivamente. Lo que siempre decimos, los nueve meses de gestación es un invento del patriarcado, amigos, para oprimir a las madres. Lo mismo que las glándulas mamarias y la secreción láctea, inventos de la biología. Y que un cachorro de ser humano le llora cerca del organismo en la etapa de lactancia a la víctima de la institución opresiva maternidad y a ella le lloren la leche de las mamas, eso es el peor de las opresiones generadas por este sistema heteronormativo patriarcal. Y que cada vez que el cachorro llore, diga mamá. Es poleado por el opresor sistema patriarcal. Y lo haga con una frecuencia como para quebrar psicológicamente a un agente del Mossad. También es una institución opresiva inventada. ¿Uno abre la ventana y escucha mamá, mamá la suficiente cantidad de veces como para tirarse por la misma ventana, verdad? Es inventada por el patriarcado que hay que deconstruir. Y ya que estamos, hay que deconstruirle las bolas a marronazos a unos cuantos machirulos del rock como Roger Water. Mucho antiimperialista de polla maduro, pero eso es un machirulo el rock. Me dolió que no nombraran a Roger Waters.
Interlocutor C (00:19:30-00:19:33): No nombran a nadie, las personas no nombran a ninguna.
Interlocutor A (00:19:33-00:20:01): Radicalicemos las formas de maternar. Bueno, ya el verbo maternar es radical de por sí, digamos. O sea, ya radicalizaron acá radicalizaron su postura en contra del lenguaje de maternar para construir las feministas y anticapitalistas, señala en otra parte de la programa, demostrando que siguen sin entender la contradicción espantosa que hay entre la proclamación y la anticapitalista, más allá de su conexión histórica en Rosa Luxemburgo, que igual la terminaron matando.
Interlocutor B (00:20:02-00:20:07): Sí, la coordinadora va varias veces a ese punto. Querés radicalicemos la forma de maternar para.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:12): Construir que hay que cambiar radicalmente las.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:16): Formas de maternidad que existen hoy como predominantes en la sociedad.
Interlocutor A (00:20:16-00:20:24): Ah, gracias Ricardo. Traductor simultáneo de Google tiene Ricardo, mire que tiene sensibilidad para esta cosa que lo parió.
Interlocutor B (00:20:25-00:20:32): Pero ojo, porque construir las feministas hay mucha discrepancia, como se tuvimos con la ronda de lactancia. Tuvimos una ida y vuelta.
Interlocutor A (00:20:33-00:20:39): Sí, que terminó con Ricardo en una discusión pública en las redes. No quiero recordar eso, señor. No quiero recordar eso.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:46): Pero ahí hay feministas de vamos a lactancia hasta los siete años y otra es mi cuerpo, mi cuerpo, déjenme hasta que yo quiero.
Interlocutor A (00:20:46-00:20:54): Y hay un dispensador de leche, anda a reclamarla con Aprole. Yo lo leí ese grafiti, señor.
Interlocutor C (00:20:54-00:20:56): Pedile teta con Aprole.
Interlocutor A (00:20:56-00:21:03): Es una pancarta. Pedile a Conaprole. Me gustaría mucho que salieran con esa pancarta. O sea, para mí eso es radicalizar la forma de maternar.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:05): Sí, una cosa son matitis y acá hay diferencia.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:07): Va a ser completo el debate.
Interlocutor A (00:21:07-00:21:07): Pero bueno.
Interlocutor B (00:21:07-00:21:10): ¿Qué otra cosa dice esta proclama de las coordinadoras?
Interlocutor A (00:21:10-00:22:22): Que chupate esta mastitis es otra proclama que vamos a llevar, otro cartel, otra pancata vamos a llevar. Es chupate esta mastitis. La mastitis es otro invento del patriarcado. ¿Lo sabía usted? No. Ay, por favor, que le den fiebre porque tiene mucha leche en las tetas, señor. Noche boluda, no te dejes afiebrar. Y no entienden un poquito. Yo tengo un problema acá con esto del feminismo anticapitalista, porque no he encontrado otro sistema económico y social que haya hecho tanto por las mujeres como el capitalismo. No lo he encontrado. Mire que en algún momento me pareció que la sociedad de castas pero no, al final no. La sociedad de casata tampoco. Casata, bombone, palito, siempre vi hombres. El feudalismo no era muy permisivo, la monarquía mismo, el zarismo no sé, el socialismo, el comunismo tampoco. Estas son como Pereira, que dice que llevamos 100 años de patriarcado. Lo que pasa es que tiene el calendario marxista, que para ellos el mundo empezó hace 1917. Entonces claro, van 100 años de humanidad nomás. ¿Vio que Pereira dijo llevamos 100 años de patriarcado?
Interlocutor C (00:22:23-00:22:24): Es un poco más largo.
Interlocutor A (00:22:24-00:22:30): Bueno, por eso, pero el calendario marxista leninista van 100 años. ¿Entonces para ella el capitalismo es el que trajo, no?
Interlocutor C (00:22:30-00:22:35): Esa es una acepción superadora del capitalismo, supongo, en lo que dicen.
Interlocutor A (00:22:35-00:22:42): ¿Pero cómo podría ser anticapitalista siendo el orden conocido que más espacio le ha dado a la mujer?
Interlocutor C (00:22:42-00:22:46): Porque quieren ir a la próxima estación, van para adelante.
Interlocutor A (00:22:48-00:23:31): No, no entiendo. Porque el mercado las ama, chiquilina. El mercado las ama, las ama. No rechazan a quien las ama. Están eligiendo mal sus enemigos. Sus enemigos son los machirulos. Roger W. Roger Water, ese tipo de enemigos señor. Roger Water, machirulo del ro ese tipo de enemigos. No es el mercado, el mercado siempre las quiso el mercado. Lo que pasa es que ustedes fueron cambiando de intereses y el mercado, bueno, se ha tenido que ir acompasando a esos cambios y nuevos requerimientos. Algunos todavía están un poco atrás, pero otros ya prendan la televisión y miren la tanda y van a ver que las ama el mercado y que el discurso del mercado ya está casi 100 % acompasado del discurso feminista.
Interlocutor B (00:23:33-00:23:35): Pero este sector de feminismo tiene una.
Interlocutor A (00:23:35-00:23:43): Dura algunos se quedan atrás. Bueno, si alguno un poquito atrasado está, pero la mayoría ya está pronto, ya está ahí.
Interlocutor B (00:23:45-00:23:51): Continúa usted, continúe construyendo este después les compartimos las dos proclamas que hay, la intersocial y la barba.
Interlocutor A (00:23:51-00:23:56): Fue un aliado de las mujeres, lejos de ser un enemigo. No están apuntando bien a sus enemigos.
Interlocutor C (00:23:56-00:24:09): Humanidad en todo caso, Darwin de las mujeres de la humanidad le liberó tiempo a los seres humanos. Las que lavaban sistemas patriarcales. Pero eso es lo que le estoy.
Interlocutor A (00:24:09-00:24:50): Diciendo, sin el lavarropa no se puede pensar. ¿Usted probó pensar mientras friega un calzoncillo? Es imposible señor, es imposible. ¿Tenían el cerebro totalmente cómo se llama esto? Enclaustrado entre una fregadera 1, cosa que es imposible señor. Mientras yo le fregaba algunos cosos, llore y cosas y pantalones que cagaba mi hijo hipotético. No se puede pensar, no se puede pensar. Lo mismo de los pañales, echarlos se puede. ¿Ustedes que estaban diciendo? ¿Hecho de la toalla femenina de la india, que están locos? Lo van a agarrar unos psicologistas, los van a matar en la puerta. Porque donde empiezan a usar toallas femeninas a todas las mujeres indias necesitamos tres océanos más.
Interlocutor C (00:24:50-00:24:53): No alcanzan todas las celulosas de Uruguay para abastecer.
Interlocutor B (00:24:53-00:24:56): Es con celulosa además. Es con celulosa la que se está fabricando.
Interlocutor A (00:24:57-00:25:14): Yo estoy a favor. Yo estoy a favor de todo. Y para mí hay que tirar y que el océano se haga cargo. Y yo ya te dije, tengo otra mucho mejor que tirarla para afuera, para el universo. El universo es infinito. Igual le podemos tirar infinita basura. Cualquiera que sepa más o menos el universo sabe que encima está en expansión.
Interlocutor C (00:25:14-00:25:17): Puede vaciar la Tierra de materia orgánica si lo hace durante mucho tiempo.
Interlocutor A (00:25:18-00:25:41): Si encontramos un caño lo suficientemente largo como para que vaya lejos, señor, para que salga ahí de la Vía Látiga, estamos impecables. Estamos del otro lado. Hay que dar con el caño nomás. Pero le decía, señores, lavarropa es fundamental. Y fue el mercado y la toalla femenina están reclamando en India, que están acá Ricardo y Joel. Te han metido con esa campaña. No, no, fue Miguel Ángel Dobris que.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:44): Trajo un documental que había ganado un Oscar.
Interlocutor A (00:25:44-00:25:47): Ahí está. Miguel Ángel Dobris. Ganó un Oscar Miguel Ángel Dobris.
Interlocutor B (00:25:47-00:25:49): No, no, el documental del que habló.
Interlocutor A (00:25:49-00:26:07): Eso sí, el documental de Miguel Ángel Dobris que habló el mundo que no hay paño femenino en coso, por lo tanto no tiene la posibilidad de sacar una Natalia Oreiro. Por lo tanto no tiene la posibilidad de dar feminismo, señor. ¿Qué dijo? No puede haber Natalio Oreiro india, señor, porque no hay paño femenino.
Interlocutor B (00:26:10-00:26:14): No puede nacer una estrella como nació natal.
Interlocutor A (00:26:15-00:26:19): ¿Qué no existía por nacer?
Interlocutor B (00:26:19-00:26:20): La disparó a la fama.
Interlocutor A (00:26:20-00:26:30): Y bueno, es lo que le estoy diciendo. Y todo esto que es el mercado, señor, el capitalismo, yo que sé, para mí tienen que revisar eso. Pero si no quieren, no, revisa.
Interlocutor C (00:26:30-00:26:36): Ya está escrita. No, no va a ir así la proclama al final de la marcha, pero me parece muy bien analizarla.
Interlocutor A (00:26:36-00:27:23): Estamos en huelga feminista para acabar con todas las formas de cosificación y violencia hacia nuestras cuerpas. Acaban de cosificarme la hipotálama. Me violentaron la lóbula prom con esa aberración del lenguaje inclusive. No tengo las anticuerpos necesarias para resistir ese ataque. Inmunodepresiva, inmunadepresivo, manudepresive. No puedo, me fallan las anticuerpas. Violencia hacia nuestras cuerpas. Cosificación.
Interlocutor B (00:27:24-00:27:26): No me he dado cuenta que sea cuerpazo.
Interlocutor A (00:27:26-00:27:32): No tiene límite. No tiene límite. No tiene límite. No toquen nada. Nada.