2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des

2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des post thumbnail image
Spread the love

2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des

La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – “No puede venir jamón serrano en la muzarella ni en un refuerzo, porque es indivisible”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:22-00:00:24): Darwin. Buen viernes para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:29): Feliz día.

Interlocutor B (00:00:31-00:00:32): Me parece que no va más.

Interlocutor A (00:00:32-00:00:37): Sí, amigos, acá siempre estamos con las mujeres. No va más.

Interlocutor C (00:00:37-00:00:41): No va más. El fijo, el primer feliz día del programa a cargo de su.

Interlocutor A (00:00:43-00:00:56): Siempre estaba el sentir de las mujeres. Las entendemos como Arjona, como tantos, tantos varones que las han entendido a la perfección.

Interlocutor B (00:00:56-00:01:01): Sí, lo que pasa es que se deconstruyó eso del feliz día y se resignificó.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:26): Bueno, me estoy deconstruyendo. Quiero avisarles eso, que me estoy deconstruyendo. Me agarra justo en plena desconstrucción. Acá estoy desconstruyéndome. Por ahora lo único que me pude sacar son unas mentiras allí de los dedos. Pero estoy, bueno, deconstruyéndome. Me deconstruí todo mi escritorio.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:29): ¿Qué hizo? ¿Lo desarmó o lo ordenó?

Interlocutor A (00:01:30-00:02:06): No, lo deconstruí, señor. Cambié el teléfono de lugar, ese tipo de cosas. Y bueno, y ahora pongo el mate. Antes lo ponía a un lado y ahora lo pongo el otro. ¿Deconstruyendo todo para tener otra óptica de las cosas, verdad? Con lo que uno ya trae y lo que no puedo deconstruirme más. Lo que me terminó por deconstruir las pelotas es el verano que yo le digo, para mí, insisto en que es muy largo el verano. Me parece que es de otra época.

Interlocutor B (00:02:06-00:02:08): ¿Qué está hablando? ¿Qué pavada está hablando?

Interlocutor C (00:02:08-00:02:12): ¿Qué tipo de planteo? ¿Qué hacemos con que el verano es demasiado largo?

Interlocutor A (00:02:12-00:02:50): Bueno, no sé, señor. Yo soy el que ve los problemas, no el que los soluciona. Ya se lo expliqué muchas veces hay una duración excesiva del verano, señor. Demasiado largo. Es de otra época la duración del verano. Esta cosa que el verano dure tres meses de los años 80, mijo. Es una vergüenza que en pleno 2019 el verano siga durando tres meses. ¿No necesito ni decir que en estos tiempos en donde todos tenemos que cambiar la cabeza y abrirnos a las nuevas formas de vida y de pensamiento y tener un poco más de empatia, el verano, señor, durando tres meses estamos qué.

Interlocutor B (00:02:50-00:02:53): Es lo que le molesta o le hace ruido?

Interlocutor A (00:02:54-00:03:27): No, a mí no me hace ruido nada, señor. A mí me hace ruido escuchar el retorno. ¿Le hace ruido? Feliz día. Feliz día para todas. Feliz día. Una vuelta. Mi mujer se fue y el guardia le dijo feliz día. Y le dijo igualmente, le dijo porque estaba medio dormida y no sabía ni a qué se refería el guarda. Entonces inmediatamente le respondió con la misma gentileza.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:28): Excelente respuesta.

Interlocutor A (00:03:28-00:03:38): Ah, no, gracias igualmente, le dijo. ¿Y después llegó a la oficina y preguntó Che, qué día soy? Pero bueno, esa es mi mujer que es una machirul.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:42): Tremenda respuesta, porque.

Interlocutor B (00:03:43-00:03:45): No se usa para hoy. Feliz día.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:51): No se utiliza porque a las feministas eso las hace enojar.

Interlocutor C (00:03:51-00:04:03): Nada, marca cierta falta de lo que usted habla, de empatía, digamos. No es un día de festejo, es un día más bien de luchar. Bueno, en algún caso puede ser, pero.

Interlocutor B (00:04:04-00:04:12): Se construye, se resignificó, como decíamos, porque hace 15 años era un feliz día y después está bien, todo cambia.

Interlocutor A (00:04:12-00:04:34): Bueno, y eso es lo que le estoy diciendo. El verano ve que no se pliega a esta cosa de no estamos en busca de cambio, señor. Bueno, el verano no puede durar lo que está durando es insoportable. Ayer fue una cosa que de verdad es para hacer una denuncia en el Ministerio del Defensor del Vecino, ese que está promocionando usted. ¿Lo puse en el multimedia de Joel.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:40): 1 coyo de están abiertas las inscripciones para candidatos a Defensor del vecino?

Interlocutor A (00:04:43-00:04:46): ¿La capa me la dan ahí o me la tengo que coser yo? ¿La capa?

Interlocutor C (00:04:46-00:04:56): No, no es un cargo de superhéroe, es un cargo de ombusman, que parece superhéroe, pero ombusman, defensor del vecino, una figura democrática, ciudadana.

Interlocutor A (00:04:56-00:05:17): Sí, sí, sí, por eso, aburridísima. Por eso le quiero poner una capa, señor. Me parece que si le pongo una capa va a mejorar la cosa y se va a ganar un poquito más en popularidad. Porque a mí lo que me parece con el defensor vecino es que el principio arrancó con mucha fuerza, pero fue perdiendo popularidad en la sociedad. Como que mucho no le importa. ¿El defensor del vecino está armado? El defensor del vecino puede ir armado.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:23): El defensor del vecino, bueno, no es inherente el cargo. Puede ser un ciudadano que tiene un porte de armas tramitado y que anda con su arma.

Interlocutor A (00:05:23-00:05:33): Aclara eso. Lista, dice este viene con armas, este viene sin armas. Yo creo que si se presenta uno que dice yo tengo porte de arma, gana tranquilo.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:39): Voy a la intendencia, cualquier trámite que se le tranca, yo voy a la intendencia con mi arma y se lo saco adelante.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:47): El revólver arriba. Soy un acelerador de trámite, señor. Acelero los trámites de todo. Pongo el revólver arriba del mostrador y.

Interlocutor B (00:05:47-00:05:48): Va a ver cómo se le acelera.

Interlocutor A (00:05:48-00:05:50): Todos los trámites, mijo.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:53): No es eso el defensor vecino no es eso.

Interlocutor A (00:05:55-00:06:06): Bueno, por qué una figura que Señor, otra figura más quiere hacer siempre quieren crear una nueva figura. Bueno, le ponemos presupuesto a este también, al acelerador de trámite.

Interlocutor C (00:06:06-00:06:14): ¿Bueno, ese no? Del temita del defensor del vecino. Tiene muy poco presupuesto, por eso también está limitado en su accionar. Muy poco recurso.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:18): No tiene para comprarse balas. Eso es lo que está diciendo, Ricardo.

Interlocutor C (00:06:18-00:06:24): O para tener un equipo técnico amplio que pueda trabajar con cierta potencia en.

Interlocutor A (00:06:24-00:06:30): Los temas Basta de equipos técnicos, Ricardo. Pare de tirar agua para su molino, Ricardo. Tratando de darle trabajo a sus amigos.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:33): Es un gran colocador.

Interlocutor A (00:06:38-00:06:43): ¿Quiere que le den plata al defensor del vecino, Ricardo para que haga un equipo multidisciplinario y le dé trabajo a los amigos de él?

Interlocutor B (00:06:43-00:06:46): No, pero además es muy capaz, siguiendo.

Interlocutor A (00:06:46-00:06:56): El mismo camino que Joel, que solo piensa en usted, en sus amigos y su familia todo el tiempo está operando para que usted, sus amigos y su familia gane ventaja sobre el resto.

Interlocutor B (00:06:56-00:07:00): No, yo no tengo esa agencia de colocación. El sueco genial como agencia de colocación.

Interlocutor A (00:07:02-00:08:01): No lo estoy escuchando. Discúlpeme. No lo escuché nada. Porque justo se me metió esta idea en la cabeza que está siendo mucho más hijo de usted que mío. Y eso es una acá tenemos una tenencia compartida y yo estoy saliendo perdiendo. Yo estoy perdiendo. Pero claramente, señor, estoy saliendo pero perdedor de esta lucha. Claramente. Mucho más hijo de Joel. Cada vez más hijo de Joel. Cada vez menos hijo mío. Estoy a punto de celebrarlo. Capaz que me ha dado todo otro. Así hacían obra Piti a Jolina Solí cuando se calentábamos. Este quedatelo vos. La verdad no te aguanto más. Yo estoy más hijo tuyo, que se hace los mismos tatuajes que vos, todo. Yo me voy a buscar otro a Tahití. Chau. Ya va. Pego un portazo y vuelve con otro. Este sí, este no me lo agarrás. Este no lo toqué. Este es mío. Porque es la sensación que tengo yo. Nete, usted se.

Interlocutor C (00:08:03-00:08:06): Ve como un síntoma de amigo de los amigos, por ejemplo.

Interlocutor A (00:08:08-00:08:08): ¿Qué cosa?

Interlocutor C (00:08:08-00:08:11): Esto de tratar de conseguir trabajo a los amigos.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:13): Sí, pero no de esa forma indigna.

Interlocutor B (00:08:15-00:08:18): Los amigos, los comunicados que hemos son bastante indignos.

Interlocutor A (00:08:22-00:08:51): No nos peleemos. Adelante. Nuestro hijo es nuestro hijo del micrófono y no me quiero pelear. Estaba pensando que si nosotros somos Angelina Jolie y Brad Pitt yo soy Angelina Jolie. Yo soy el porque me voy de gira a buscar más hijos y todo eso, pero soy el macho alfa de esta relación. El macho alfa de la relación Angelina Jolie. Angelina Jolie. No me acuerdo.

Interlocutor B (00:08:52-00:09:01): Yo. Para mí que sí, pero muy lejos. No, ni leyendo nada. No, para mí que sí. Tenía pinta. Sí, sí, tenía piso.

Interlocutor A (00:09:01-00:09:01): Estamos de acuerdo.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:04): Bueno. Muy bien, Darwin. Así que estamos listos con el verano. Se terminó.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:06): No, señor. ¿Qué? Muy bien.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:09): Y se terminó. Muy bien que se terminó el verano se terminó. Ya está, Darwin.

Interlocutor A (00:09:09-00:09:10): Pero no vuelve más.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:11): Descanse, respire. No, no.

Interlocutor C (00:09:12-00:09:18): Mire cómo dio cerrado el verano. Que bien. Una nueva ola de calor. Le queda apostar algo.

Interlocutor A (00:09:18-00:09:19): ¿Usted me lo asegura?

Interlocutor B (00:09:20-00:09:31): Bueno, que no haya un día de 30 grados no lo asegura nadie de acá. No puede haber en invierno incluso que no hay más tres, cuatro días seguidos durante el verano, así insoportables. No me animo. Pero casi.

Interlocutor C (00:09:35-00:09:36): Clausuró el verano.

Interlocutor A (00:09:38-00:09:43): Pero marzo no va a tener ni una versión más de Ah, no, lo.

Interlocutor B (00:09:43-00:09:45): Estoy poniendo hasta el 20 de marzo que termine el verano.

Interlocutor A (00:09:47-00:09:48): ¿Cómo después? No entiendo.

Interlocutor B (00:09:48-00:09:50): ¿Y el verano es hasta el 20?

Interlocutor C (00:09:50-00:09:51): Técnicamente, por calidad.

Interlocutor B (00:09:53-00:09:58): Y hasta ahí. Me parece que se viene tiempo inestable y más fresco que ola de calor.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:04): Inestable. Está usted, señor, que no termina de decidirse por si clausura el verano.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:12): Al sentido común y a la ciencia. Lo que estoy haciendo, entonces no termino de decidirme.

Interlocutor A (00:10:12-00:10:17): Se llama periodismo. Un atropello al sentido común y a la ciencia.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:19): Perfecto, porque no se lo dice.

Interlocutor A (00:10:20-00:10:22): Viruvirus se llama. Y es de lo que vivimos.

Interlocutor B (00:10:22-00:10:26): Viruviriando. Viruviriando. Le digo tranquilo.

Interlocutor A (00:10:27-00:10:31): Menos mal. Igual sigue siendo largo. Sigue siendo tres meses.

Interlocutor B (00:10:32-00:10:33): Me tengo que esconder abajo en las mesas.

Interlocutor A (00:10:33-00:10:33): Bravo.

Interlocutor B (00:10:34-00:10:35): Ya está.

Interlocutor A (00:10:35-00:10:56): Sigue siendo largo. Igual. Sigue siendo largo. Es de otra época. Ellos me dijo no duran más tanto las cosas. No tenemos la capacidad para resistir tres meses de verano, señor. Es como la sandía que no está compasada. Estos tiempos ha quedado fuera. Anacrónica. La sandía es una fruta anacrónica, señor. Tiempos de fruta como el arándano, no puede existir la sandía. ¿Entiendes por qué?

Interlocutor B (00:10:56-00:10:57): Por la facilidad para el consumo, por.

Interlocutor A (00:10:57-00:11:13): La dificultad que genera. Es como un radiotransmisor, señor. Es una radio de esa de mueble, esa que tenía que abrir. Tiene un tamaño de la década del 40. La sandía no entra en ninguna heladera medianamente digna.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:15): Es un reloj a cuerda en época de smartphone.

Interlocutor A (00:11:16-00:11:24): Exactamente, señor. La sandía es una cosa que no se sostiene más. Y no le quiero decir de qué temporada es la sandía.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:26): Claramente el verano.

Interlocutor A (00:11:26-00:11:57): El verano. ¿Por qué? Porque el verano es algo que tenemos que empezar a acotar, señor. Porque está todo mal. El verano de otra época no responde a estas épocas. El verano, insisto, me parece un contrasentido, algo que debería preocuparnos y hasta sonrojarnos que en pleno siglo 21, señor, 2019, el verano dure tres meses y la sandía, mida lo que mida y pese lo que pese, es una vergüenza.

Interlocutor C (00:11:57-00:11:58): ¿Se entiende el planteo?

Interlocutor A (00:11:58-00:12:05): Es una vergüenza. Es una vergüenza. Es una vergüenza porque el melón está bien. El melón está bien.

Interlocutor C (00:12:05-00:12:09): Las semillas se sacan todas de uno. En un movimiento pinto la semilla para afuera.

Interlocutor A (00:12:09-00:12:41): No tengo nada para decirles. Un señor el melón. El señor el melón es un señor. El melón es una cosa que no se le puede decir nada, mijo. En cualquiera de sus etnias y rayas, el melón responde a los requisitos de esta época. Pero la sandía es una desubicada. Sandía es una desubicada. Una crónica. Está pasada de moda en un momento y lugar que no tiene nada que ver con su estructura, con su esencia. Es un desastre.

Interlocutor B (00:12:41-00:12:46): Tengo heladera chica. Cuando mi mujer compra media, ni siquiera una entera, me pone mal humor. Te ocupa toda la heladera.

Interlocutor A (00:12:46-00:12:50): Toda la heladera. Te tapa la luz. Hace un eclipse de sandía.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:57): El problema sos vos que querés guardarla entera. Darwin dice Nani, guardá. La corta en cubos y la pone en tapa.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:18): El problema siempre soy yo, eso no hay duda. Eso no se lo discuto. Lo mismo que le digo a la feminista soy parte del problema. No es específico en este rubro de la cosa feminismo que soy parte del problema. Soy parte del problema. En ese sentido, lamento decirles que no son muy especiales. Soy parte del problema en casi todas las áreas que uno quiera repasar.

Interlocutor B (00:13:18-00:13:20): Acá le pregunta si no viene la sandía.

Interlocutor A (00:13:20-00:13:32): La degradación cultural, el descreimiento político, la parte de la sociedad que no siente empatia.

Interlocutor C (00:13:32-00:13:35): La estigmatización de la hinchada de Peñarol.

Interlocutor A (00:13:35-00:14:04): La estigmatización. Hinchada de Peña. Soy parte del problema. Increíble. Igual soy parte del problema menor, porque el problema mayor es la hinchada de Peñarol. Un ejemplo vivo y audible del bajo nivel cultural uruguayo que sobrevalora cualquier vejiga que grite en la radio. Que antes por lo menos era uno, ahora son muchos. Señor pero era solo Pettinati antes. Pero ahora es una cosa insoportable. Todo el mundo grita en la radio y es sobrevalorado. ¿Petinati son sol quién les habla?

Interlocutor B (00:14:05-00:14:11): Esa gente no, ayer en el Mam compré sandía mini. Hay sandía mini. Es del tamaño de un melón.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:14): Darwin y te la cobran como un arándano.

Interlocutor A (00:14:15-00:14:16): Como una aranda.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:18): Pero del tamaño. El peso. El peso.

Interlocutor B (00:14:18-00:14:19): Como el kilo de aranda.

Interlocutor A (00:14:20-00:14:23): Claro. Te la cobran como una palta. Como una palta. Te cobran por unidad las mini.

Interlocutor C (00:14:23-00:14:28): Ella y no sé, por unidad, por peso, por unidad.

Interlocutor B (00:14:28-00:14:29): Cuánto se puede decir que es muy cara.

Interlocutor C (00:14:29-00:14:31): Nunca compré y me imagino que Santiago Mini.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:45): El hecho de que cobren la palta por unidad ya genera un rechazo en la pata. Es una mala decisión de marketing de la pata hacerse cobrar por unidad. A uno le parece más caro por.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:55): Unidad porque el peso por kilo impresiona. Darwin si le ponen el precio por kilo de la palta, puede llegar a impresionar $400 el kilo cada $60 la unidad.

Interlocutor B (00:14:55-00:14:59): ¿Eso no es caro? ¿No sé cuánto tiene más caro? $60,01.

Interlocutor C (00:14:59-00:15:00): Lo que hay que ver qué tan mini es.

Interlocutor B (00:15:00-00:15:05): Tan mini es. ¿Y cuánto más caro? Un gusto $60.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:16): Pero viene con un cristiano ahí de la feria que le saca la semilla. Se lo tengo que sacar yo. Con ese precio se lo tengo que sacar yo la semilla, señor.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:17): 75 el kilo.

Interlocutor A (00:15:17-00:15:42): Es agua con gusto. Es el helado, palito de la fruta, mijo, por favor. Sandía. El helado, palito de la fruta, agua con un poquito de colorante. Eso es todo lo que trae la sandía. Y al final resulta que tengo que fumarme un esclíce de sandía en mi heladera. Tengo que aguantar todo el enchastre que hace, tengo que sacar semillita por semillita, todo para comer. Agua con gusto. Andá a cagar, sandía. Salí de mi vida.

Interlocutor B (00:15:43-00:15:52): Le están tratando de solucionar. Usted no va a solucionar y la gente sí. Por ejemplo, le dicen están las chicas, después le cortela cuando llegue a su casa, le ponen cubitos en un tupper en la heladera, le queda pronto para comer, no le ocupa tanto.

Interlocutor A (00:15:52-00:16:09): History noruego, señor, que ordeno todo de una manera metódica, que soy un alemán, soy tuviera esa facilidad para ordenar mi vida y tuviera ese talento para hacer todo tan meticulosamente, no estaría haciendo esta gilada, mijo.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:11): Mirá si la podemos compartir.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:13): Es un eclipse adentro de la heladera.

Interlocutor B (00:16:13-00:16:15): Mirá, sueco. Un eclipse adentro de la heladera con la sandía.

Interlocutor C (00:16:15-00:16:17): El eclipse de heladera de armas es muy bueno.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:23): Muy buena la foto que mandaron. Describe lo que usted dijo con una foto. Un oyente acá de heladera nunca habla.

Interlocutor A (00:16:23-00:16:40): Siempre hablan de toda la bobada, el en cliche, luna de sangre, todo eso. Nunca nadie habla del eclipse heladera. ¿Por qué se calla eso, mijo? ¿Por qué se calla? Se oculta entonces no tengo palabras para mi ventilador. No tengo palabras. Soy un agradecido de la vida al ventilador.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:40): Muy bien.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:57): Pero ya es insuficiente, señor. Eso es insuficiente. Es insuficiente. Con un ventilador es insuficiente. Y con todo lo que dura el verano si es suficiente. ¿A mí se me suicidó uno, se acuerda? Yo tenía uno depresivo que se le caía la cabeza.

Interlocutor B (00:16:57-00:16:58): Sí, me acuerdo.

Interlocutor A (00:16:59-00:17:17): Que no la podía levantar y finalmente se suicidó. ¿Y quería homenajear a su ventilador suicida? Sí, sí. ¿Bueno, qué? ¿Por eso el suicida no se lo puede homenajear? ¿No homenajeamos a Kurt Cobain?

Interlocutor C (00:17:17-00:17:18): Sí, un montón.

Interlocutor A (00:17:18-00:17:28): Bueno, está un montón de suicida, señor, así que quería homenajearlo porque pasó mejor vida. Igual lo tengo todavía ahí. ¿Ya quiere llevarse este ventilador?

Interlocutor C (00:17:28-00:17:30): El que venís a buscar es tuyo.

Interlocutor A (00:17:30-00:17:31): Es tuyo. Sí, totalmente.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:33): No tiene mucha utilidad para abajo así el ventilador.

Interlocutor C (00:17:34-00:17:36): El ventilador de Darwin lo pueden hacer de adorno.

Interlocutor A (00:17:37-00:17:48): No era bueno que estuviera para abajo porque no te checaba tanto los ojos. Está bueno. La depresión de mi ventilador era funcional. El famoso depresivo funcional.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:49): Hacía circular un poco la Eso es.

Interlocutor A (00:17:49-00:17:51): Lo que yo prefiero. Prefiero los depresivos funcionales.

Interlocutor B (00:17:54-00:17:55): ¿Cumplí alguna función?

Interlocutor A (00:17:55-00:17:59): Está bien. Depresivos disfuncionales, lejos de mí.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:02): Es un buen pedido ese también.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:06): Aléjese de los depresivos disfuncionales. Eso es lo que tengo para recomendar a la gente.

Interlocutor B (00:18:08-00:18:09): Muy bien, muy bien.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:10): ¿Ahí demostré empatia, no?

Interlocutor B (00:18:11-00:18:29): Demostró, demostró. Estuvo bien. Y yo la verdad que le quiero llevar tranquilidad porque el viento sur sopla, la bandera uruguaya está flameando allí por el viento sur. Así que va a generarle a usted cierto alivio durante el día de hoy, todo el fin de semana. Y va a poder trabajar mejor, estar mejor con Hipotético, con su señora.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:36): ¿No? Va a ser mejor.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:47): El 19 tiene mejor estado de ánimo, más fluidez en el tema laboral, menos pesadez, mejor. ¿Ha tenido muchas este año?

Interlocutor A (00:18:49-00:19:36): Muchas, pero malas. Por eso son epifanias, señor. Porque las llevan a epifanías. Exacto. Las epifanías son algo un poquito más importante y completo que las cosas que veo. ¿Pero es hora, me parece a mí, no? Justo en este día de reivindicaciones, me parece importante decirlo, es hora de admitir que la única forma en la que se puede consumir el jamón serrano es metiéndose la feta entera en la boca, señor. No puede venir ni jamón serrano en la muzarella, ni jamón serrano en un refuerzo, porque es indivisible. El jabón serrano es imposible de acceder para nuestra dentadura al corte del jamón serrano. Nunca logra cortar. Se tiene que meter todo el pedazo de jamón serrano en la boca y le queda después todo el resto del refuerzo sin relleno.

Interlocutor C (00:19:37-00:19:38): Es por feta y en solitario.

Interlocutor A (00:19:39-00:19:59): O con una galleta que no se pueda meter, una tostada que no se pueda meter entera en la boca. Pero nada bueno, ni hablar del jamón serrano Arriba las brochetas, eso. Las brusquetas, eso que hacen los españoles. No sé, ellos tendrán dientes de diamante. La gente con diente común no puede cortar eso, señor. Solo se puede meter toda la tostada en la boca.

Interlocutor C (00:20:00-00:20:05): Larga. Se ha tratado. Hay que ser medio bueno, por eso.

Interlocutor A (00:20:06-00:20:17): Medio de tuzán. Se metía la espada para adentro, pero la bombita de luz de 75 w pero se las tragaba, las masticaba. Tal cual.

Interlocutor B (00:20:17-00:20:20): Ayer estaba comiendo brusquetas de nuevo forma. Y en la pizza lo mismo. Lo odio.

Interlocutor A (00:20:20-00:20:43): La pizza. Claro, la pizza uno tiene que arrastrar, rastrillar todo el pedazo de jamón serrano hasta metérselo todo en la boca. Y después le queda el resto de la pizza sin nada, señor. ¿Y en un refuerzo no le digo mijo, empieza sacarle la sábana al refuerzo, entiendes?

Interlocutor B (00:20:43-00:20:45): Sí, es como la milanesa con nervios.

Interlocutor A (00:20:47-00:20:50): Y después que me queda un coso con mayonesa y lechuga. Anda cagás.

Interlocutor B (00:20:50-00:20:55): Justo estaba armándome una pan casero, jamón crudo, qué rico. Pero si tiene el pedazo de allí.

Interlocutor A (00:20:55-00:21:40): Le pus indivisible, señor. El jamón serrano es indivisible. No hay manera de partirlo. Ya está como viene, viene 1 se tiene que comer todo ese pedazo de jamón serrano. Es así. Entonces vamos a empezar a asumir las cosas como sociedad, las cosas como son. ¿Por qué no seguimos mintiendo? Por qué nos decimos qué rico, mirá esto que viene, esta brusqueta que viene con jamón serrano, que rico. Incómodo, señor. Rico, pero incómodo. Y no lo estoy pidiendo consumir con gusto porque justamente estoy terminando siendo termino siendo presa de esa situación horrenda que es la indivisibilidad del jamón serrano.

Interlocutor B (00:21:42-00:21:49): El problema está en el corte, Darwin. Si lo cortan bien finito, dicen un para acá, queda impecable y se puede tironear. El problema es que si lo cortan grueso es imposible.

Interlocutor A (00:21:49-00:22:07): Siempre hay alguien que dice que el problema está en otro lado. El problema está en el jamón serrano, que es riquísimo, pero solo se puede consumir de una manera, que es en su totalidad y sin querer dividirlo con los dientes.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:13): Habría que probar. Si lo cortan bien finitito, capaz que se puede dar, tenga fe, una capa.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:15): Imperceptible de jamón serrano.

Interlocutor A (00:22:16-00:22:20): A nivel subatómico se divide por supuesto el jamón serrano. A nivel subatómico pasan cosas.

Interlocutor B (00:22:21-00:22:29): Agustina propone en Telegram otra solución que romper la feta, el jamón con los dedos antes de ponerlo, por ejemplo en la pizza o donde lo ponga. Entonces la deja más tiritas y ahí ya está.

Interlocutor C (00:22:29-00:22:31): No le van a creer que jamón serrano.

Interlocutor A (00:22:33-00:22:45): No está perfecto, pero ya le deja todos los dedos impregnado ahí adentro de la jamás. Otra solución, hay que tironear como un imbécil para romper esa feta. Y como romper un nylon a lo largo, así tirando, tiene otra solución.

Interlocutor B (00:22:45-00:22:51): Separa la grasa de la carne y ahí queda divisible y sin esa molesta tira de grasa. Saludos, dice Ceci.

Interlocutor A (00:22:53-00:22:58): Ah, claro, entonces no es más jamón serrano.

Interlocutor B (00:22:58-00:23:00): Bueno, sin la parte blanca.

Interlocutor A (00:23:01-00:23:22): Lo otro que podemos hacer es hacer una dieta antes de matar al chancho y que después de alimentarse con avellana toda su vida, salga a caminar. Lo tenemos tres días de inanición. Ahí podemos hacer un ashwit de chanchos. Y bueno, después viene ya sin grasa. No, señores, vamos a asumirlo.

Interlocutor C (00:23:23-00:23:24): La grasa es lo mejor de eso.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:25): Además es riquísima.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:27): Es donde está concentrado el sabor.

Interlocutor A (00:23:27-00:23:37): Claro. ¿Qué hacemos? No, mijo, es imposible. El jamón serrano es una frustración en ese sentido. Y hay que asumirlo. Y hay que consumirlo como se debe consumir. Ya está.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:45): Vio que hay que ponerlo siempre trozado, dicen varios. Por ejemplo la pizza. Siempre trozado. Con la mano en general lo hacen.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:58): Sí, con la mano. Y quedan todos ya le digo, estoy comiendo la mitad de jamón serrano y la mitad de los dedos de esa persona. ¿Porque le dejó capas de piel, verdad? Epidermis, niche. Jamón serrano.

Interlocutor B (00:23:59-00:24:07): Los españoles lo comen corte viruta, bien finito. Por eso le meten el diente así como dice usted. Es el corte que le manda.

Interlocutor A (00:24:07-00:24:18): Claro, por eso. Pero lo tendrían que poner en el caso de que no fuera en el caso de un refuerzo, de ponerlo arriba de algo o mismo la brucheta.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:21): Los odio. Pasás vergüenza en la fiesta, dice alguien acá.

Interlocutor A (00:24:21-00:24:57): Exacto, señor, en las fiestas y en cualquier circunstancia, mijo. Y la frustración, no nos olvidemos de la frustración. Ya le damos mayor frustración cotidianamente como para que se nos frustre el jamón. Porque aparte, psicológicamente, uno está preparado para un disfrute niveles tan alto cuando ve un jamón serrano y su organismo se prepara para esa situación maravillosa y termina arrastrando el jamón serrano que le tira un pedazo de otra cosa que traía arriba del tomatito cherry, se le cae arriba. Y ese tipo de situaciones en las que no nos queremos encontrar. Mijo, yo estoy acá para tratar de todos.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:12): Para solucionar la vida de todos. Acá apuntan mucho al hombre de la máquina, la mujer de la máquina, la fiambrera fembrero. El jamón serrano se corta a nivel traslúcido. Así tiene que ser. Si no está así, quien lo cortó no sabía hacerlo y no debería dedicarse.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:16): Uno tiene que poder ver el fiambrero del otro lado de la feta que acaba de cortar.

Interlocutor A (00:25:17-00:25:26): Yo se lo llevaba un relojero. Se lo llevaba un relojero que me lo cortaba bien, bien, bien finito. Compraba ahí que en la fiambrería. Y después le lleva un relojero 4.

Interlocutor B (00:25:26-00:25:36): De mayo que grita Perdón, lo corté con el relojero que le hacía finito el jamón cerrado. Cuatro, cinco, gritan fuerte con signo de exclamación que con la pizza no va caliente, no va. ¿Es una bestialidad, no?

Interlocutor A (00:25:36-00:25:41): Lo mal que queda, ni hablar de lo horrible que queda.

Interlocutor C (00:25:41-00:25:44): Pero desaparece la avellana que comió el chancho ahí.

Interlocutor A (00:25:44-00:26:27): Sí, totalmente. Lo hubieran criado a bolsa de nylon. Exactamente lo mismo. Si lo criaban a bolsa de nylon, el gusto del jamón serrano arriba de la pizza iba a ser más o menos igual. Que horrible le queda. Pero uno cae en esa trampa, porque en el momento en que lee los ingredientes dice Rico jamón serrano y rúcula. Y la rúcula llega hecha una selga. Y la rúcula esa selga, señor, parece una pascualina abierta. La peor pizza del mundo. Creo que prefiero pedir una pizza de mierda ciclotímico, esa de los bipolares, esa de ananá con no sé qué.

Interlocutor C (00:26:27-00:26:29): Ah, qué linda ananá con jamones.

Interlocutor A (00:26:29-00:26:56): La pizza bipolar esa que trae con jabalí del monte. Esa señora se calienta y se pone como azuelo. Ah, me pido una pizza cavani, jabalí el monte, me lo como espectacular arriba de la pizza. Yo no sé si es el jabalí arriba de la pizza o la pizza arriba del jabalí. Eso es lo que no termino de saber acerca de la pizza cabaña. Pero bueno, mijo, vamos a la parte del medio y al gober. Bueno, feliz día.

Interlocutor B (00:26:57-00:27:17): Bueno, acá hay gente que le defiende la feliz día y le pone en cuestión de una buena manera. Lo leo en serio. Porque dicen si no decimos feliz día hoy, no podemos ir feliz día el 1 de mayo, porque es un día de reivindicaciones. Y es un día que se le dice feliz día a todos los trabajadores y nadie se molesta. Es un matiz que me parece interesante, porque en realidad es un día de reivindicaciones.

Interlocutor C (00:27:17-00:27:24): Hay una diferencia fundamental entre el 1 de mayo y hoy, que es que el 1 de mayo en general es feriado, noche laborable para todos, pero no.

Interlocutor B (00:27:24-00:27:25): Se dice por el feriado de feliz día.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:27): Bueno, pero está pasando un día de descanso.

Interlocutor A (00:27:27-00:27:28): Feliz día.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:33): Es un trabajador sin conciencia.

Interlocutor C (00:27:36-00:27:39): Yo tiré una diferencia. Yo no entré en el fondo de la discusión.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:45): De hecho había feriado para las mujeres porque estaban de paro y le descontarán si hacen paro.

Interlocutor A (00:27:45-00:27:48): No, pero no tiene nada que ver. Nadie le dice feliz día porque tiene libre dije nada.

Interlocutor B (00:27:48-00:27:59): A mí me parece que las tres personas te argumentaron bien por qué puedes ir feliz día y vos saliste con un disparate. Las personas te argumentaron bien. Nuestro hijo se revela.

Interlocutor A (00:27:59-00:28:22): No le había decía nuestro hijo, nuestro hijo dijo una cosa muy importante, que es la base, la consigna esencial de esta columna, sino que yo no entré en el fondo la discusión. Eso es lo que hacemos permanentemente en este espacio, no entrar en el fondo de las discusiones. Porque en el fondo de las discusiones pasan cosas más. Pasa cosas muy complejas, como las Watt. A partir de las 3:00 a.m.

Interlocutor C (00:28:22-00:28:31): Voy a meter un tercer padre en esta conversación porque me acaban de hacer llevar la forma en que mi padre está saludando mujeres en el día de hoy. Que sea un gran día.

Interlocutor A (00:28:34-00:28:43): Porque aparte es Neró. Que sea un grande para mí. Me convencieron las no, pero igual es de machirulo porque está en masculino. Eso, señor.

Interlocutor C (00:28:47-00:28:48): Una gran jornada.

Interlocutor A (00:28:48-00:28:54): Que sea una gran jornada. Y le mejoramos el saludo al padre de Ricardo.

Interlocutor B (00:28:55-00:29:13): Ni piropos ni nada de eso, pero feliz día no me parece mal. Es como decimos el 1 de mayo con reivindicación de los trabajadores. Y le decimos feliz día a todos los trabajadores. Dice esta mujer acá que escribe, Verónica. Atender lo que dice Verónica. No le den flores ni piropos. Le pueden decir feliz día porque el 1 de mayo le dice feliz día a los trabajadores que reivindican sus derechos.

Interlocutor C (00:29:13-00:29:14): Y si nadie dice feliz día el.

Interlocutor B (00:29:14-00:29:16): 1 de mayo Ah, bueno, ya los.

Interlocutor A (00:29:16-00:29:16): Diría a los dos.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:18): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:29:18-00:29:30): Presentó Itaú. Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:59): Presenta claro con tu plan Claro. Hablás, navegás y mensajeás en América y Europa como si estuvieras en Uruguay. Claro. Es simple. Darwin. Darwin. Continuamos en este viernes. Vamos adelante.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:14): Bueno, mijo, entonces le digo que así la diciendo a partir de problemas vamos arriba. Vamos con eso. Síganle metiendo. Dónde va los machirul al final hoy van atrás.

Interlocutor B (00:30:17-00:30:18): Marchamos juntos para atrás.

Interlocutor C (00:30:20-00:30:23): Varones. Antipatriarcales los varones.

Interlocutor A (00:30:24-00:30:25): Eso, mándelos para atrás.

Interlocutor C (00:30:26-00:30:30): No tienen por qué ir atrás. No asumir roles de protagonismo en la marcha.

Interlocutor A (00:30:30-00:30:46): Tienen que ir atrás. Cada tanto se tienen que dar vuelta las mujeres. ¿Qué me miras? Juego el pumba y darle me gana y yo le voy a tener un poco más de picate. Les dan y boom. A ver si están convencidos o no. Y bueno, a ver si están convencidos.

Interlocutor C (00:30:50-00:30:52): Pero no pegándole, que vas a ver.

Interlocutor A (00:30:52-00:31:11): No mirándome el culo. Pumba el encajo. Tomá que bien. Cómo me gusta ser mujer. Ahí para ir ahí 1 poquito pijotear ahí a los que van atrás.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:17): Yo no sé si van atrás. No, van atrás y como si fuera cerrando la comparsa.

Interlocutor C (00:31:18-00:31:21): No, no van atrás. Van mezclados en la marcha con la.

Interlocutor A (00:31:24-00:32:19): Zapiñan ahí. Bueno, igual vamos arriba. En este momento son los altimanquis de la opinión pública. Te ganan todas las discusiones bien de pesado. Así que eso me genera respeto, señor. Genera respeto a la gente que gana la discusión de pesado. Agarra la copa de la razón de la opinión pública porque la quieren más. Y eso está bien de vivo. Tiene razón. Tiene razón en todo, señor. Y es una forma de ganar que respeto mucho, mijo. Cualquier forma de ganar respeto. Pero ya ganar de pesado, Ivo, me parece que está bien. Me gusta. Respeto. Así como respeto a Dorado, te respeto a Salgado y te respeto al feminismo. Y me gustaría igual que hablaran del flagelo de las escuelas musicales. Que hablaron del flagelo de la seguridad musical, que no está en ninguna proclama. Es un flagelo de golpe a muchas familias y que ataca especialmente a las niñas.

Interlocutor C (00:32:19-00:32:22): ¿Además, a qué le llama escuelas musicales?

Interlocutor A (00:32:23-00:33:08): A los cosos que van ahí a cantar y a bailar. Y eso que en lugar de soñar con entrar al Pasteur, sueñan con ir a Tinelli. Sueñan con estar en ahí está. Exacto. Con entrar al Tinelli. En el mejor de los casos. En el peor de los casos, terminan en una revista. Y nadie quiere que su hija termine en una revista. La revista de esta del carnaval le dijo y nadie quiere yo para su hija. Todos queremos algo mejor. Para mi parte, en serio que quería hablar con todas las escuelas musicales, 1 vez que entran ahí, es un flagelo que ataca a las niñas. Musical. Nadie lo quiere decir porque es una mafia.

Interlocutor B (00:33:09-00:33:12): ¿Como una mafia que está diciendo? No tiene nada que ver con una mafia.

Interlocutor A (00:33:12-00:33:26): ¿Cómo no va a tener que ver con una mafia? Entran ahí, no salen más. Un compañero de zeta son zetas. Muy bien, me equivoqué. ¿Discúlpeme, señor corrector de no, porque el.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:31): Otro día un compañero de trabajo me dijo mi hija este año va a ir a la escuela cuál es? ¿La de Trochón? No, la escuela de acción artística.

Interlocutor A (00:33:32-00:33:37): Olvídate. Es preferible que entre en un grupo que consume ayahuasca a que entre la escuela. Olvídate.

Interlocutor B (00:33:38-00:33:41): Pero eso es teatro. Teatro.

Interlocutor A (00:33:41-00:33:46): No el mismo. Comedia musical. Eso.

Interlocutor B (00:33:48-00:33:50): La hija entra ahora con 10 años. Entrar.

Interlocutor A (00:33:50-00:33:58): Oh, pobrecito, pobrecito, pobrecito. No, es espantoso lo que está contando. Es espantoso. No estaba muy contento. No ríe este día. No ríe este día. No, no, no, por favor.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:01): Es el horrible lo que estoy contando.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:10): Si está feliz, después le adulteramos la voz y nos da el testimonio. El padre y la chiquilina no salen más. No salen más.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:14): ¿Pero eso qué es? ¿Una escuela de teatro, de actuación? Dígame, cuénteme.

Interlocutor A (00:34:14-00:34:25): Porque es una seta, señor. ¿Que le van haciendo? Hacen como que les enseñan a cantar y eso. Y hacen como que les enseñan a bailar y eso. Y hacen como que les enseñan a actuar.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:28): Ah, bueno, si saben actuar y a bailar y a cantar, está bien.

Interlocutor A (00:34:29-00:34:46): Sí, sí, sí, sí, está bien. Pero no sale más. Todas las setas al principio también. Ah, bueno. Pero si les enseñan a respirar, está bien. Si no. Pero después viene el otro. No puede salir, no puede salir. ¿Parece que el mecanismo de Montevideo se acuerda del mecanismo?

Interlocutor B (00:34:47-00:34:47): Claro que sí.

Interlocutor A (00:34:47-00:34:55): Bueno, al parecer no está funcionando todo lo bien que se esperaba. Y no se esperaba que casi nada. Así que imagínense.

Interlocutor C (00:34:56-00:34:59): No generó mucha expectativa el mecanismo de Montevideo.

Interlocutor B (00:34:59-00:35:02): No hubo ninguna acción concreta después de la declaración.

Interlocutor C (00:35:02-00:35:14): Lo que pasa, hubo aparentemente un viaje a Venezuela del mecanismo. Sí, del grupo contacto. Fue el mecanismo. Creo que también el mecanismo.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:23): Eso es lo que se está quejando México. Parece que no fue el mecanismo, que el mecanismo no va. Uruguay está más para el grupo de contacto que para el mecanismo.

Interlocutor C (00:35:23-00:35:26): Capaz que tiene que agarrar la rañaga el mecanismo.

Interlocutor A (00:35:26-00:35:58): Una de nuestras sí, la rañaga va, seguro. Quédense tranquilos que la rañaga va. ¿Y entonces se están quejando, pero bien de esto, bien de que no le estamos dando bola, entienden? De que es nuestra pareja que menos le estamos dando bola en esta doble vida que tenemos de nuestras instancias por la paya menayuela. ¿Nosotros tenemos una doble vida, sabía eso? Somos un país con doble vida en este tema. Y México es nuestro amante.

Interlocutor B (00:36:00-00:36:02): Tenemos como 15 amantes. Caricom también ahí.

Interlocutor A (00:36:03-00:36:04): Pero los caricones.

Interlocutor B (00:36:06-00:36:08): Están al lado. Caracas caricón.

Interlocutor A (00:36:08-00:36:24): Para que los mexicanos justamente se quejen de nuestra tradición sentimental. La verdad, me parece ellos que son una máquina que bueno, son conocidos en el mundo, a ellos se le llama mexicaneada, justamente. Y entonces están medio mal con nosotros.

Interlocutor C (00:36:24-00:36:28): Porque dicen que estaban mexicaneando el mexicana.

Interlocutor A (00:36:28-00:37:47): No, claro, lo que nos mexicanearon en realidad el grupo de contacto le mexicaneó a Uruguay. Y el mecanismo de Montevideo quedó ahí en soledad. Y entonces habló la Pepa al respecto y dijo unas cuantas verdades, como siempre. ¿Verdades que no se deberían decir, pero bueno, como la otra vez que dijo que guaidó y maduro y sí, la verdad que los dos son medio impresentables, pero qué quiere? Son caribencio. Se acuerda que dijo que ahí me generó fue casi una epifania para mí, porque sentí lo contrario exactamente a la máxima volteriana, esa de Voltaire. La que lo hizo famoso a Voltaire. Que hizo famoso con ella. La de no estoy de acuerdo con lo que dice, daría mi vida para que lo pueda seguir diciendo. Bueno, exactamente al revés sería exactamente al revés. Estoy de acuerdo con lo que dice, pero mi vida para que no lo dijera siendo vicepresidenta, Pepa. El anti Voltaire. La declaración que me generó el anti Voltaire. Señor, estoy 100 % de acuerdo con lo que dice, pero o sea, son caribeños. Son caribeños. Pero me parece que daría mi vida para que usted no lo haya dicho siendo la vicepresidenta del no daría mi vida tampoco.

Interlocutor C (00:37:48-00:37:49): Pero para que quede linda la frase.

Interlocutor A (00:37:49-00:39:04): Claro, esto tampoco varía su viruvirus. Puro viruvirus. Volter al final más para que la frase adquiera $1. ¿Ahí rimbo, mancha, verdad? Otra cosa, pero entonces en este caso lo que dijo fue que Uruguay apostó todas las fichas a la Paz. Por eso se metió en dos mecanismos. México no se metió en los dos. Ahí está. Ahí tenés. Brillante la Pep. ¿México le jugó solo un mecanismo, entiendes? Y Uruguay, como apuesta toda la ficha a la Paz, México se guardó fichas. Eso es lo que está diciendo la Biblia. Vamos a meternos bien en esta metáfora, que es la metáfora de apostar. Uruguay apuesta a toda la ficha a la Paz. ¿México qué hace? Se guarda ficha y apuesta solo por el mecanismo Montevideo. Uruguay le juega al rojo y al impar, supongo. Ayer en México solo al rojo. Bueno, no se puede calentar si después sale impar y nosotros nos dedicamos a jugar con la ficha del impar. No sé si la interprete bien así, pero póngale otro. Otro. México le jugó es como que Uruguay le jugó a la paz en Venezuela, a la cabeza y a los 10. Y México no está convencido. No está tan convencido. Le jugó solo a los 10.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:11): Le entendió su público. Más centrado en año, quizá.

Interlocutor A (00:39:11-00:39:43): Bueno, por eso una forma de pensar más de la quinela que de cualquier otro tipo de estructura del azar. ¿Qué quiere que le hable con la rapadita? Se lo digo con la raspadita. Uruguay compró dos raspaditas y México solo una. México está enojado porque raspamos un solo número, dos números de la primera y ya no nos gustó cómo venía saliendo y empezamos a raspar con la otra.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:45): Acá dice yo no entiendo nada, que lo pase a fútbol.

Interlocutor A (00:39:46-00:39:48): Bueno, se le puede traducir a fútbol.

Interlocutor B (00:39:48-00:39:50): La gente necesita fútbol.

Interlocutor A (00:39:50-00:41:12): El primero dice que es el que hacemos con la Unión Europea. La delegación fue e hizo todo lo que se tenía que hacer. ¿Hay zona de reserva? Dice que no se puede decir, si no, no habría documentos de clasificado. O sea que hay cosas que ella no le está pudiendo decir a Mujica. Imagínense. Porque si la idea es mantenerlo en reserva, lo primero le pedí a la pepa que no se lo diga Mujica. Así que imagínense la incomodidad que está sufriendo la pepa. La chacra que no se le puede decir. No le puede decir a Mujica todas las cosas. Venimos al lado y todavía los mexicanos la acusan de no sé qué, no sé qué nos acusan. Y el otro ha venido funcionando más lento. El otro es Mujica ha venido funcionando más lento últimamente. A una negociación no se le puede poner plazos así. Y menos frente a situaciones como la lucha se pierde cuando se abandona y se fue. Bueno, señor, no entiende. El que no quiere entender. Bueno, la lucha se pierde cuando se abandona y no entiende en qué no quiere entender. Perfecto, listo.

Interlocutor B (00:41:12-00:41:17): La Pepe Venezuela. O Lucía Topolanski, la vicepresidenta de la república, mejor dicho. Y Venezuela.

Interlocutor A (00:41:18-00:41:54): ¿Y cómo anduvo? Notable. Me encanta esta nueva forma de declaraciones de la Pepa, señor. Todo mucho más crítico y más es como más elevado, más crítico, más inentendible. Y eso funciona a su favor, claramente, señor, porque tiene que decir cosas que no digan nada. Parece la vicepresidenta. A mí me gusta más que Nine. Para mí habría que ponerla de cancillera. Se lo digo ya. ¿Por qué mantenemos a ese machirulo de canciller pudiendo poner a la Pep y que Nim vuelva a ser el presidente Tabaré? Si Tabaré anduvo mucho mejor cuando tuvo Nim de vicepresidente en la primera.

Interlocutor C (00:41:54-00:41:59): Bueno, no se puede hacer eso. No se puede.

Interlocutor A (00:42:00-00:42:12): Muy bien, ahí viene a poner ruedas en los palos. Muy bien. Gracias, Ricardo. Siempre, siempre aparecen los viejos reaccionarios. En este caso.

Interlocutor C (00:42:16-00:42:38): Hay una cosa que se llama Constitución de la República, que establece el mecanismo por el que se elige el vicepresidente y en todo caso, quién queda si se produce la vacancia del vicepresidente electo. Eso es lo que no se puede saltear. Por eso no se puede poner a Nin de vicepresidente en este momento. Podría renunciar a su cargo de vicepresidente actual y ser designada canciller. Sería raro, pero lo podría ser.

Interlocutor A (00:42:38-00:42:40): Bueno, y renuncia y tiene que nombrar ella el que queda en lugar de.

Interlocutor C (00:42:40-00:42:42): No no decir que viene atrás en la lista.

Interlocutor A (00:42:43-00:42:48): Es una persona bien. Y se va bien. Las personas que se van bien de los lugares ofrecen a uno.

Interlocutor C (00:42:48-00:42:51): No sé si no puede caer Almagro vicepresidente.

Interlocutor A (00:42:51-00:43:20): Ahí estaría muy bien. ¿Bueno, el extraño mundo de las noticias digitales, audio científicas y la cantidad de formas que hay para generar dinero se llama esta breve sesión, que es diferentes cómo llamarle a esto, señor Rock? Con los que me encuentro en las páginas de los diarios y eso y no gasto clic. Por ejemplo, leo este tipo de cosas, la versión Enric Corbera, el maestro de la bioneuroemoción.

Interlocutor C (00:43:21-00:43:23): Bioneuroemoción y maestro.

Interlocutor A (00:43:23-00:43:45): No se olvide la parte de el maestro de la bioemoción, que puede ser desde un neurocirujano hasta un clown que cura con emoticones, como hace Joel, que te cura con emoticones. Usted podría ser el maestro de la bioneuroemoticón. Podría ser, porque le genera una bioneuroemoción desde el emoticón. Y bueno, la parte maestro, no sé.

Interlocutor B (00:43:46-00:43:48): Es un título que se autoadjudica a.

Interlocutor A (00:43:48-00:44:16): Uno como el maestro Tabare no se recibió. ¿No, no, porque para mí, este lo que puede haber pasado es que la haya arrastrado, entiende? ¿Que se dedicó a la bioneuromoción, pero antes era maestro y lo arrastró de su anterior profesión, de su otra vida, entiende? Arrastra la profesión anterior de la vida inmediatamente anterior. ¿Ella maestro, maestro por qué? ¿Por eso o porque a maestro le da cualquiera el título?

Interlocutor B (00:44:16-00:44:23): No, porque uno se dice sí, maestro en tal cosa, especialista en tal cosa. Acá se puede poner no el maestro de título de magisterio, sino el maestro.

Interlocutor A (00:44:23-00:44:42): Pero uno se dice señor, acá lo están diciendo, Enric Corbera. Le están dando el título de maestro de la bioneuromoción. No nos quedemos en el maestro, que es lo menos jugoso de esto. Me parece que lo más jugoso es la bioneuroemoción.

Interlocutor C (00:44:42-00:44:43): Es espectacular.

Interlocutor A (00:44:44-00:45:13): Es como decir físico núcleo circense. Para mí es como decir el maestro de la físico nucleasis. Es como mi sobrina se recibió por suerte de química farma homeopática o me voy a anotar en un taller de murga físico cuántica. Ese es el otro caso que se me ocurre como para ir por la bioneuroemoción.

Interlocutor B (00:45:17-00:45:29): Alguien le entró al Instagram de Enric Corbera y se define así Darwin soy un investigador incansable en busca de la libertad emocional de las personas. Posgrado online en bioneuroemoción.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:32): Te envía neuroemoción a domicilio.

Interlocutor B (00:45:33-00:45:36): Pero hizo un posgrado online en bioneuroemociones.

Interlocutor C (00:45:36-00:45:36): Espectacular.

Interlocutor A (00:45:37-00:45:50): No, perdón, en bioneuroemoción. Yo entendí que enviaba neuroemoción. ¿Por favor, sería capaz de enviarme 2 kg de neuroemoción reiki a distancia?

Interlocutor B (00:45:50-00:45:54): Yo lo sigo. Me pone acá el oyente. Claro, por eso lo agarró tan rápido. Bien.

Interlocutor A (00:45:55-00:46:05): ¿Y cómo anda la bioneuroemoción? El oyente en este momento, porque estamos nombrando a uno que él sigue. Señor Enric Corbera.

Interlocutor C (00:46:06-00:46:28): ¿Yo estoy en la web del Enric Corbera Institute, tiene un instituto ya? Que dice que la bioneuroemoción es un método humanista basado en disciplinas científicas, filosóficas y humanistas que estudia las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales. Es un tuñado de la autoayuda. Esto.

Interlocutor A (00:46:30-00:46:51): Está altísimo. Este estaba más arriba que Rabi Rabbi Yankar. Señor. Es espectacular. Se le ríe en la cara a los que te enseñan a respirar. Este es orina arriba del baño de gong. Señor, este es el baño de gong. Este te hizo todo un jacuzzi de bon. Yo también lo sigo.

Interlocutor B (00:46:51-00:46:59): Tiene varias denuncias en España. Bueno, siempre aparece. Es un tipo excelente. Cordera. Pero no es cordera, es corbera.

Interlocutor A (00:47:00-00:47:08): A veces se pasa. Hoy no es el día para lo crucificaron mal a cordera. Señor. Es de la bioneuromoción. En la paloma te hace cordera.

Interlocutor B (00:47:08-00:47:12): Deja quieto. Una amiga pagó $3000 para hacer una maestría con él. A la mierda.

Interlocutor A (00:47:14-00:47:20): $3000 pagó para hacer una maestría con él. Pero que te la inyecta la maestría.

Interlocutor B (00:47:23-00:47:35): Maestro. La neuro bioneuroemoción. Y el posgrado. Yo no sé si él lo dicta o él tomó un posgrado y está poniendo su currículum, no me queda claro, en el Instagram, porque aparte creo que lo tiene bloqueado. No me deja entrar si no soy seguidor de él. Y nada más.

Interlocutor A (00:47:36-00:47:38): Soy un maestro en la bioneumotórax.

Interlocutor B (00:47:39-00:47:44): Viene a Buenos Aires en poco, Darwin. En poco tiempo lo va a tener ahí al Enric Corbero.

Interlocutor A (00:47:44-00:47:53): Bueno, lo voy a seguir. Y la otra, una que leí, que es la nueva vida de Andrina McCovin luego de Coca Cola. Será una facilitadora.

Interlocutor B (00:47:56-00:47:57): No, de vuelta. De vuelta.

Interlocutor A (00:47:57-00:48:00): Para mí es dealer eso. No es eso.

Interlocutor B (00:48:00-00:48:01): Facilitador de vuelta.

Interlocutor A (00:48:01-00:48:41): La facilitadora dice que va a vender drogas, me parece. Eso es lo que entiendo yo. La nueva vida de Andrewina McGubin luego de Coca Cola, será una facilitadora. Mi nueva vida después de la radio con Joel. Voy a ser un complicador. Me parece que hay muchos facilitadores y yo soy un gran complicador. No sé en dónde se puede aplicar ello, pero estoy seguro que este mundo que encuentra nicho para todos, le va a encontrar la vuelta a este talento que tengo para complicar las cosas. Señor, demasiados facilitadores hay en el mundo y muy pocos complicadores. Así que me parece que ese va a ser mi camino en el mundo empresarial.

Interlocutor B (00:48:44-00:48:46): Un complicador. Me gusta. Me gusta ofrecerse como complicado.

Interlocutor A (00:48:47-00:49:02): Es muy fácil contratar a un facilitador. Lo difícil es contratar complicado y hacer que su equipo, su empresa, lo que sea, sobreviva a ese complicador.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:07): Que sería algo así como esto está funcionando demasiado bien, contratemos un complicador.

Interlocutor A (00:49:07-00:49:16): Exactamente. ¿El complicador lo que hace es ensuciar todas las relaciones, todo el funcionamiento, etc. No? Y lo pone a prueba. Una prueba de estrés.

Interlocutor B (00:49:16-00:49:20): Ahí va Natalia Zanote dice que le compite. Somos dos.

Interlocutor A (00:49:23-00:50:28): Hago pruebas de estrés ya en las empresas. A mí soy coaching de estrés. Les hago prueba de estrés a todas las empresas. Si la empresa necesita una prueba de estrés, yo voy y se la hago. Empleado por empleado. Voy y le digo Tu madre está mal, está enferma, me mandó mensaje, está enferma, no sé qué. ¿Y lo empiezo digo Sabes dónde están tus hijos en este momento? ¿Tu hijo de otro día? Así los empiezo a estresar. Señor, no llegas, no llegas a fin de mes, no llegas con esa con ese sueldo. Este es tu sueldo hasta regalado. No, no, no. Igual está mejor que aquel que tiene un sueldo altísimo. Lo echan antes de que termine el año, lo echan. Y así los voy estresando a todos. Los estrés, los estrechos, los estrellos. Y le hacemos una prueba de estresen a ver cómo funciona bajo ese estresamiento, que es fundamental para saber en las empresas las pruebas de estrés son un hit en las empresas. Pruebas de tres. Y después le hago taller de murga, físico cuántico, para expresar, para sacarse de.

Interlocutor C (00:50:28-00:50:30): Arriba todo el estrés de la prueba.

Interlocutor A (00:50:30-00:50:41): Exactamente. La despedida de los barrios y la reina la teja, pero a nivel subatómico. Después se lo explico.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:48): ¿Cómo era la segunda facilitadora? Cómo llegó para redondear esta segunda noticia digital, Andrew.

Interlocutor A (00:50:49-00:51:03): Coca Cola será una facilitadora para mí. Se va a poner un kiosco y va a meter Coca Cola. Eso es lo que va a hacer. Se le llama dispensador también a eso.

Interlocutor B (00:51:04-00:51:06): Pero es luego de Coca Cola.

Interlocutor A (00:51:06-00:51:39): Se le llama mozo también. No estamos muy lejos de empezar a decirle facilitador a lo mos facilitador, por favor, facilitador, facilíteme. ¿Me facilitaría un sándwich caliente, por favor? Y así, no sé, le digo, la cantidad de cosas en las que uno puede trabajar es impresionante. Por eso también hay que le quiero decir a los chiquilines para que se les abra la cabeza está tremendo el título, esa nota, porque después te hacen coso. Quinto artístico y quinto humanístico. ¿Y dónde queda la bioneuroemoción?

Interlocutor B (00:51:39-00:51:50): Bueno, da Bueno, el extraño mundo de la noticia digital, la verdad que encontró dos que nos dejaron bueno, Enric, este lo conoce mucha gente y vino a Uruguay. $2500 la charla en kibón.

Interlocutor A (00:51:50-00:51:53): Porque Henry Cobrera Henry Cobrera.

Interlocutor B (00:51:57-00:52:02): Es un caso muy interesante. ¿Alguien acá está enojada? Enojado, enojado, enojado. Andrew está enojado.

Interlocutor A (00:52:03-00:52:26): Ay, Andrew, pero no te vio. Neuroemociones así de verdad, en serio. Vamos para el lado bueno. Siempre nos bioneuroemocionamos para la parte mala. No se pongan así, en serio. Yo solo quería hacer calentar a las feministas hoy. Haciendo enojar. Soy parte del problema con la bioneuroemoción también.

Interlocutor B (00:52:37-00:52:44): Lo escucho. La comida deportiva donde el extraño mundo digital volverá Darwin, porque Peñarol y Facebook chocaron ayer.

Interlocutor C (00:52:44-00:52:45): Facebook go home.

Interlocutor B (00:52:45-00:52:52): Facebook chocó la Ferrari. Y la verdad que mucha gente se le trancó, se complicó.

Interlocutor A (00:52:53-00:53:01): Yo no quiero decir que lo dijimos porque no es bioneuroemocionalmente correcto, pero se.

Interlocutor C (00:53:01-00:53:02): Lo adelantó, no.

Interlocutor B (00:53:09-00:53:17): Lo escuchamos en un rato. Presentó claro, con tu plan claro, hablas, navegas y mensajeas en América y Europa.

Interlocutor C (00:53:17-00:53:19): Como si estuvieras en Uruguay.

Interlocutor B (00:53:19-00:53:20): Claro.

Interlocutor C (00:53:20-00:53:20): Es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-08-03 – Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con los que fueron llegand2018-08-03 – Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con los que fueron llegand

Spread the love2018-08-03 – Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con los que fueron llegand Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con

2018-10-19 – Hipopótesis de Darwin: los tupas inocularon a Clorinda o está muerta – Darwin Desbocatt2018-10-19 – Hipopótesis de Darwin: los tupas inocularon a Clorinda o está muerta – Darwin Desbocatt

Spread the love2018-10-19 – Hipopótesis de Darwin: los tupas inocularon a Clorinda o está muerta – Darwin Desbocatt Hipopótesis de Darwin: los tupas inocularon a Clorinda o está muerta –