2019-03-06 – La niña que comió el brownie de marihuana y la gira “Uruguay Populpark” de Sartori – Da
La niña que comió el brownie de marihuana y la gira “Uruguay Populpark” de Sartori – “Sartori es el que se pone a bailar samba en el casamiento y no sabés si baila bien o mal, genera la incertidumbre por lo menos”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios.
Interlocutor B (00:00:03-00:00:04): Entra a Itaú.
Interlocutor A (00:00:04-00:00:08): Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.
Interlocutor C (00:00:27-00:00:30): Momento de Darwin en este miércoles. ¿Cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor B (00:00:32-00:00:47): Recibiendo acá minuto a minuto la información de las últimas víctimas en los carnavales. Señor, murió una en la Artiga, en el desfile de Artiga, señor. Murió una.
Interlocutor C (00:00:47-00:00:48): ¿Cómo murió uno?
Interlocutor B (00:00:48-00:01:11): ¿Desfilando? Sí, desfilando. Yo que sé, no sé si estaba desfilando o era el público. ¿Hay diferencia entre una cosa y otra, señor? ¿Qué tipo de periodista es mi hijo que me pregunta esas bobadas? La familia en Artigas que hay que mandarle las condolencias porque se murió uno ahí en el carnaval. Que es lo que pasa siempre, señor, muere gente de los carnavales. Se lo venía diciendo desde ayer.
Interlocutor C (00:01:11-00:01:15): Una mujer falleció mientras participaba en la escuela de Samantha.
Interlocutor B (00:01:15-00:01:18): No es Marita, para todos los que están preocupados.
Interlocutor C (00:01:18-00:01:21): No, fue María Julia, una mujer de casi descocida.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:43): María Julia la descoció. ¿Igual no ganó, sabés? No ganó. Ganó Barrio Rampla. Ganó Artigas. Los resultados del carnaval de Artigas. Ganó Barrio Rampla. Sí, es uno de los grandes. Exactamente. Ahí desfilaba Carlito, bueno, es hincha de Barrio Ramp.
Interlocutor C (00:01:44-00:02:00): En un momento tuvimos mucho dato de esto porque una compañera que tuvimos en 180, hoy trabaja en el sector audiovisual, productora audiovisual, no sólo de filaba, sino que su familia estaba muy vinculada a una de las escuelas de zamba de Artiga. Y nos desanó Camila. Le mandamos un beso a Camila.
Interlocutor B (00:02:00-00:02:23): Sí, Camila Dosanto. ¿Te llamás dosanto? Venís de ahí seguro. ¿Y le juntamos plata y todo, le recaudamos, se acuerda? Hicimos una recaudación para que su familia pudiera salir del carnaval de Artigas. ¿Parece que salieron, gracias a Dios le podemos decir que están recuperados y pudieron salir de esa bueno, de ese espiral, verdad?
Interlocutor C (00:02:24-00:02:25): Si, lo disfrutaban como.
Interlocutor B (00:02:27-00:02:28): Muy, muy, muy difícil.
Interlocutor C (00:02:28-00:02:34): No sé si están todavía, pero lo disfrutaban muchísimo. Yo no me acuerdo. Hay una rivalidad grande entre dos.
Interlocutor B (00:02:35-00:02:40): Como una droga. ¿Sí, se disfruta pero después se arrepiente, no?
Interlocutor C (00:02:40-00:02:43): Hay como una rivalidad grande. Clásicos de algunas escuelas de zamba ahí.
Interlocutor B (00:02:43-00:02:45): Que se pone pesado. Se pone peso, señor.
Interlocutor C (00:02:45-00:02:58): Y bueno, este es de barrio Rampla, como dice usted. De Rampla. Y bueno, son uno de los grandes. Ganaron. Bueno, felicitaciones y condolencias. Felicitaciones a los ganadores. Condolencias a la familia de la participante de 78 años. Me ponen acá que lamentablemente falleció y.
Interlocutor B (00:02:58-00:03:15): Murió como que quiere Dino, señor, sobre un piso asfaltado de filat. En este caso lo estoy adaptando la canción de Dino que dice sobre un escenario, en este caso no hay escenario, sino que es el zambódromo, digamos, lo que vendría a ser el zambódromo, ahí en la calle Lecueder.
Interlocutor C (00:03:15-00:03:20): Sí. Su escenario es la calle y su público es el pueblo.
Interlocutor B (00:03:20-00:03:24): Ahí está. Ellos mismos. Ellos. ¿Que lo inventó usted o lo acaba de leer de un mes?
Interlocutor C (00:03:24-00:03:25): No, lo leyó.
Interlocutor A (00:03:25-00:03:26): Le nació, le nació del alma.
Interlocutor B (00:03:26-00:03:35): Le nació eso. Impresionante. Bueno, y más víctima del carnaval, una niña de dos años hospitalizada tras ingerir un brownie.
Interlocutor A (00:03:35-00:03:37): Le dieron el alta a las pocas horas.
Interlocutor B (00:03:37-00:04:22): ¿Está bien la niña en la pedrera? Sí, está bien, está bien, está bien. Pero sáquele usted ahora las rastas, señor. Porque se hizo rasta y los padres empezaron a sospechar cuando se hizo rasta y empezó a hacer anillo de coco, sentadita sola ahí, agarro, dame un coco y que voy a hacer anillo, dijo. Y empezó a hacer artesanías y las quería vender y no quería irse. Ahí donde estaba sentada, señor, en el medio le vino un berrinche ahí yo me quedo vendiendo con mi trapo, salí policía. Le empecé a decir al padre policía, policía, policía. ¿Para qué precisa policía? Le empezó a gritar al padre. Y entonces ahí los padres dijeron me parece que no está bien la nena. Y resulta que se había se mandó.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:24): Con Brownie, con THC.
Interlocutor B (00:04:24-00:04:27): Sí, exactamente, señor. Estaba toda emporradita, pobre.
Interlocutor A (00:04:28-00:04:30): Sí, pega fuerte. Eso es complicado.
Interlocutor B (00:04:31-00:05:10): Después, no, fue todo fue todo terrible porque después se abrazó a uno de esos cosos de caramelo de los que tiran las pelotas de chicle. Eso, sí, de esas máquinas que tira la pelota de chicle. Se abrazó y no había quien la despegara de ahí. No, que esto dame más, no sé, que le habían comprado uno y no se soltaba de ahí. Bueno, fue todo el robo isla flotante de un restaurante, porque ahora es fácil decirlo, pero fue un raíz de situaciones incómodas para los padres, difíciles, de tensión, de gran preocupación por esa niña que se estaba yendo. ¿Y bueno, finalmente.
Interlocutor C (00:05:12-00:05:22): Cómo llegó ahí? Parece que la invitaron en una invitación general ahí que hubo callejera.
Interlocutor B (00:05:22-00:05:35): Y porque lo que pasa que en un momento, por invitar el padre sin saberlo, de un pedacito el fumeta es así, señor. El fumeta llega un momento que no distingue, le da como él siente que le hace también a todo el mundo.
Interlocutor A (00:05:35-00:05:38): Claro, piensa que está distribuyendo alegría indiscriminadamente.
Interlocutor B (00:05:39-00:05:42): Nadie le da a los perros no.
Interlocutor A (00:05:42-00:05:43): Hay que darle a ninguno de esos.
Interlocutor B (00:05:43-00:05:54): Dos hay que darle. Exactamente. Y le da todo a los caballos. A todo. No tenía los gauchos. Los gauchos era rural, baile, quiere comida, él quiere que todo fume.
Interlocutor C (00:05:55-00:06:02): Qué rica Darwin que está la rasta frola del polonio. Va como piña rastafrola. Rastrafrola.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:15): Nunca comerse una rasta frola en el colonio. Me parece que no puede. Porque aparte claro, está bien, porque la rejilla esa de masa que tiene le podés decir rasta. Bien podrían ser rasta.
Interlocutor A (00:06:15-00:06:19): Claro, me la imagino. No sé por qué Darwin de dulce de leche y no de membrillo la rasta frola.
Interlocutor B (00:06:20-00:06:33): Y yo calculo que sí, porque si no es una decisión, señor. ¿La pasta frola, la verdad, si bien la versión clásica se respeta, como todo lo que participa el dulce de leche.
Interlocutor C (00:06:33-00:06:40): Es superior cuando es tremendo cuando uno le dice a los niños pero la verdad es esta no, no, pero por qué voy a comer eso?
Interlocutor B (00:06:44-00:06:51): Dame la patafola Fake news, no me importa. Fake frola, fake frola. Me voy a comer la fake frola. Vos cometela de verdad, da.
Interlocutor C (00:06:54-00:06:57): Agarrá nieves y probá. Y lo hice, pero dame la otra.
Interlocutor B (00:06:58-00:07:33): Pero vio que hay gente que le hace mitad y mitad y adivine qué mitad se termina primero. Por favor. No hay discusión al respecto, señor. Quiero decir, entiendo a quienes se quieren mantener en el Wimble donde las pastas frola y hay todos vestidos de blanco, comemos la pasta frola de membrillo y todo, pero no tiene punto de comparación. Porque dulce de leche se impone, señor. Dulce de leche gana siempre. Como decía Valle, Jorge Valle, el dulce de leche les gana. Él lo decía antes. O sea, la vaca les gana, decía. Pero estamos hablando de lo mismo.
Interlocutor A (00:07:33-00:07:34): Y sí, viene.
Interlocutor B (00:07:35-00:07:57): Es una diferencia cronológica nomás. Es cuestión de tiempo de que la vaca se transforme en dulce de leche. Porque lo mejor que ha hecho la vaca es o digamos, donarnos sus entrañas, tipo de corte, no sé qué, que están buenísimos sus ojos de bifes y ese tipo de cosas. Hoy leche directamente todo lo que hay en el medio.
Interlocutor C (00:07:58-00:08:03): Mi vecina hace pasta frola de dulce de batata. Una reverende.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:11): Esa es una innovación innecesaria. El monopatín de la pata frola está haciendo su botín.
Interlocutor A (00:08:11-00:08:16): La patafola se va amarilla, rara, capaz la rica.
Interlocutor B (00:08:16-00:08:23): Muy rara, muy rara. Una pasta frol amarilla, señor. ¿Dónde se vio si la hace mitad y mitad? Por lo menos en el club arbolito. ¿La ven?
Interlocutor C (00:08:23-00:08:24): No me parece.
Interlocutor A (00:08:24-00:08:25): Progreso seguro.
Interlocutor B (00:08:25-00:08:29): Ahí la vende fuerte. Por eso. Es la que llevan para el club Arbolito, señor.
Interlocutor C (00:08:29-00:08:40): Creo que acá está la del monopatín. Es la de guaivada. Guaivada guayabada, en realidad. Lo pone mal de guayabada. Esa me parece que se llama para ti. La descubrí hace poco. Una delicia. La pasta frola de Vallabá.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:43): Ay, sí. A mí me gusta la pascualina con huevo de corni.
Interlocutor C (00:08:45-00:08:47): La pasta frola es de membrillo.
Interlocutor B (00:08:49-00:08:57): Fanático de la pascualina de cale con huevo de cornicha.
Interlocutor C (00:08:57-00:08:59): El cali mezclado en la pascalina.
Interlocutor B (00:09:03-00:09:32): Se merece la inanición esta en la que está sumergido. Porque su paladar es tan snob, tan snob, que es muy bueno que su esófago reaccione y no lo deje comer nada, señor. Porque todo le cae mal, todo le perfora el esófago a Lionel. ¿Ustedes sabían que un juguito de naranja Lionel es como tirar ácido nitrótico para dentro de su organismo, señor? Todo es espectacular. ¿Quieren matar a Lionel un día?
Interlocutor C (00:09:34-00:09:35): No, no alcanza con eso.
Interlocutor B (00:09:35-00:09:43): Pero cómo no. Dele un crepu en dar. Qué buen da, Leonés. Una milanga con frita, usted ya.
Interlocutor C (00:09:45-00:09:47): No más. Una crema doble.
Interlocutor A (00:09:47-00:09:50): Tiene que ser una caruso fuerte, bien cargada.
Interlocutor B (00:09:50-00:09:52): Ay, donós capeleti a la Caruso.
Interlocutor C (00:09:54-00:10:01): Un día voy a escribir, porque era mi plato favorito, voy a escribir mi diatriba encendida contra el caperito de la Caruzo. Me parece uno de los peores platos del mundo.
Interlocutor A (00:10:01-00:10:02): El plato favorito del piña.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:15): Claro que era mi plato favorito de niña también. Pero encontré todos los horrores de la cocina. El extracto de carne, todo horrible. Los pedacitos de jamón metido está todo mal. Está todo mal.
Interlocutor B (00:10:17-00:10:40): Está todo mal. Está usted, está todo tomado. Un plato de café sale la eutanasia sale más como piña que el coso de la armeñaga de vivir sin miedo. Señor, voy a juntar firmas para la eutanasia de Joel. Voy a juntar firmas. Me parece que voy a juntar firmas. ¿Creo que junto Cuántas tengo que juntar? ¿60000.
Interlocutor A (00:10:40-00:10:41): Plebiscitar la muerte?
Interlocutor C (00:10:43-00:10:44): No hay antecedentes.
Interlocutor B (00:10:45-00:10:47): No estamos en un país libre, señor.
Interlocutor A (00:10:47-00:10:50): Puede proponerlo como reforma constitucional, pero no.
Interlocutor B (00:10:50-00:10:54): Se puede plebiscitar la muerte de una persona en este país. Yo pensé que vivía en un país libre, pero me doy cuenta que no.
Interlocutor C (00:10:54-00:10:55): Hay mucha censura.
Interlocutor A (00:10:56-00:10:59): Reforma constitucional, pena de muerte sería mucho radical.
Interlocutor C (00:10:59-00:11:01): A partir de la todo esto surgió hasta.
Interlocutor A (00:11:03-00:11:04): No, la rasta frola.
Interlocutor C (00:11:04-00:11:12): La rasta frola. La rasta frola, perdón. De cabo Polonia. Pero después mirá que hay varios radicales de Wimbledon, de pastaflora y membrillo. Lo demás es cuento. Hay varios Darwin.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:20): Sí, porque ya le digo, son clasistas y combativos. No sé qué más, pero es un tema filosófico.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:22): Tradición, familia y pasta frola es el movimiento.
Interlocutor B (00:11:22-00:11:47): Exactamente. Tradición, familia y pasta frola de membrillo. Ese es el grito unánime de esa gente que se cree superior por eso, por ir vestido de blanco, jugar al tenis arriba de pasto, comiendo frutilla con crema. ¿Eso no los hace más distinguidos? ¿No los hace más arraigados a las tradiciones? No. ¿Son mejores, saben? Por eso no son mejores. Son mejores que nadie. Salud.
Interlocutor C (00:11:48-00:11:54): Bueno, así que la niña que consumió accidentalmente, obvio, brownie, marihuana, está bien.
Interlocutor B (00:11:55-00:12:09): Está bien. Ya se anotó en un curso de tela. Está muy bien. La verdad que por ahora viene todo precioso. Ya la invitaron para salir en una borda joven. Bueno, está muy bien. Todo tranquilo.
Interlocutor C (00:12:11-00:12:31): Puede pasar, los que tenemos niños, que en caso de la grande mía, que son fanáticos del brownie una vez yo llevé un local venezolano donde había mucho desmorrugador, vendían otras cosas, no sé qué. Cuando llegué a casa, después que comió la mitad, dije Ay, la mierda este brownie. No llamé con un micrófono. ¿No, aparte yo la observaba como si fuera una me dice por qué?
Interlocutor B (00:12:31-00:12:32): Mira.
Interlocutor C (00:12:32-00:12:32): Bueno, no, no.
Interlocutor A (00:12:33-00:12:36): ¿Cómo te sentís? ¿Cuántos colores ves acá?
Interlocutor B (00:12:36-00:12:37): A ver, papá te va a poner una música.
Interlocutor C (00:12:44-00:12:48): ¿Pero llamé y me dijeron no, no, cómo te vamos a vender eso sin avisarte? No, está bien, también fui yo.
Interlocutor A (00:12:48-00:12:49): Gente responsable.
Interlocutor B (00:12:49-00:13:18): Pero porque a mí para no hay que no estoy diciendo que chisme, para no hay que dice el otro retardado. Yo no le digo que siempre pero el consumidor de THC tiene la necesidad de distribuir. Exactamente. Porque siente que eso va a hacer más feliz a todo el mundo. En un punto. Hay un tipo de fumeta que piensa que la solución para toda la incomunicación y todos los malentendidos del mundo es el teatro.
Interlocutor A (00:13:18-00:13:20): ¿Si Trump y Maduro estuvieran de la.
Interlocutor B (00:13:21-00:13:35): Por qué no lo deja? Porque determina toda la industria armamentista. ¿Porque es muy de la teoría Cuánto? Conspirativa. El fumeta radical, digamos. El fundamentalista.
Interlocutor A (00:13:35-00:13:37): Fumet el fundamentaleta.
Interlocutor B (00:13:37-00:14:19): ¿El fundamentaleta o el fumetalista? El fumetalista. Es muy, muy, muy de la teoría conspirativa. Bueno, entonces le preguntaron el otro que da las declaraciones de la niña fue que lo que se pudo sacar de la declaración de la drogadita se lo compró un muchacho de gorrito en el Chuy. Eso fue lo que dijo. Lo cual demostró, terminó de demostrar que había fumado, que había consumido, digamos, marihuana. Porque es lo que siempre dicen los fumetas cuando se los detiene. Se lo compré uno de gorrito en el Chuy. Funcionando como declaración básica del fumeta ante las autoridades desde 1982, amigos. Así que nos podemos quedar tranquilos. ¿Después quiero decirle que Borsari se acuerda de Borsari?
Interlocutor A (00:14:19-00:14:21): Que es como el de director de turismo de la intendencia Maldonado.
Interlocutor B (00:14:21-00:14:29): Exacto. Que es como el fumeta de los agentes turísticos porque se acuerda que nos había dicho que no había temporada mala, que yo lo había temporada buena.
Interlocutor A (00:14:29-00:14:31): Ha tenido varias, ha sido una de las estrellas del verano. Borsari.
Interlocutor B (00:14:31-00:14:46): Sí, Borsari. La verdad que no para de decir cosas entrañables que dan ganas de acariciarle la cabeza y darle un beso en la frente. Dice que esta es la revancha de enero, dijo la semana de carnaval.
Interlocutor A (00:14:46-00:14:47): Carnaval estuvo lindo, parece.
Interlocutor B (00:14:47-00:15:03): Exacto. Lo que lo convierte en un perdedor del verano. No, me olvidé de ponerlo a esa categoría, Borsari. Pero se puso él solito. Porque un tipo que tiene una escala que empieza en buena y que después dice es la revancha de enero. ¿Y para qué entonces, si había temporada buena o muy buena, por qué necesita una revancha? ¿Por sal?
Interlocutor A (00:15:06-00:15:07): Se autorrefutó.
Interlocutor B (00:15:07-00:15:18): Exactamente. Al final su escala de maestra de jardinera, que es buena, muy buena y sobresaliente, no funciona demasiado. Ese termómetro de temporada que tiene Borsari.
Interlocutor C (00:15:18-00:15:28): Estaba contento con el carnaval. Bueno, Maldonado, todos estaban contentos con el carnaval. Pero claro, capaz que se le fue un poquito la moto con la revancha de enero. Son poquitos días ahora y enero mucho más fuerte.
Interlocutor B (00:15:28-00:15:35): Bueno, imagínense lo que habrá sido enero. Por eso le digo, fue buena porque es el nivel más bajo que tiene su termómetro.
Interlocutor C (00:15:35-00:15:38): Bueno, así que se puso solo como uno de los perdedores.
Interlocutor B (00:15:38-00:16:14): Exactamente. La voluntarista tampoco es tan funcional. Finalmente termina por imponerse la realidad. Lo estoy diciendo con dolor. Ojo que esta escala para una mesa jardinera está bien. Esta cosa es bueno, muy lindo o lindísimo. La temporada para una maestra jardinera está perfecto. Es lo que tiene que hacer la maestra jardinera. Porque nadie quiere que le digan la verdad a nuestros hijos hipotéticos cuando son chiquitos.
Interlocutor C (00:16:15-00:16:20): Yo quiero que la mayoría queremos que les digan la verdad. Claro, de la forma horrible, a los.
Interlocutor B (00:16:20-00:16:23): Tres años parece que casi ningún padre.
Interlocutor C (00:16:23-00:16:31): Va a creer, bueno, de una forma de una forma que no pueda, digamos, desestimular a seguir adelante con el esfuerzo.
Interlocutor B (00:16:31-00:17:03): Eso no es la verdad, señor. Eso no es la verdad. No nos vaya a desestimular que no sé qué. Para empezar no sabemos que lo estimula y que lo desestimula. Son todas hipótesis, señor, todas inferencias. Capaz que lo estimula decirle que es un perro dibujando, pero no lo sabemos y no queremos probarlo porque después no queremos tener que aguantarlo cuando vuelve llorando y frustrado y todo eso. Esa es la verdad. Esa es la verdad de por qué le pedimos a las maestras que le mientan a los niños.
Interlocutor C (00:17:05-00:17:08): Capaz que mintiendo también le hacen daño, no lo sabemos.
Interlocutor B (00:17:10-00:17:27): Lo que importa es que no nos rompan las bolas. Por eso es que queremos que sean felices las 24 h del día, señor. ¿No les importa lo que le hace daño a mediano o largo plazo o lo que lo favorece a mediado? No, no, no nos importa. Porque si no nos hubiéramos armado esa mentira que se armó. Usted tiene que ser felices las 24.
Interlocutor C (00:17:27-00:17:29): H. No, jamás dice nadie eso.
Interlocutor B (00:17:31-00:17:34): Yo estoy tranquilo conmigo mismo y estoy.
Interlocutor C (00:17:34-00:17:38): Contentísimo con una vieja loca tergiversadora de cualquier teoría.
Interlocutor B (00:17:39-00:17:40): ¿A quién le dije vieja loca?
Interlocutor C (00:17:42-00:17:45): Una vieja loca que ahora cualquier teoría la radicaliza.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:50): Estornuda en la mano que le da de comer. La verdad, para el final de la.
Interlocutor C (00:17:50-00:18:14): Primera parte gente que quiere mensajes intrafamiliares, diríamos, por esto de los brownies, la rasta frola y demás. Y la pasta frola más radical. Mi mujer dice Paolo hace pasta flora. Flora dice pasta frola de crema pastelera. Y no es por ese camino. Pero Darwin nunca se lo dije. Y aprovecho ahora para decirle que la pasta frola es de dulce leche. Te amo.
Interlocutor B (00:18:15-00:18:23): Sí. ¿Cuál es el pasta frola de crema pastelera?
Interlocutor A (00:18:24-00:18:24): Me interesa.
Interlocutor B (00:18:26-00:18:27): ¿Te interesa?
Interlocutor C (00:18:27-00:18:27): Sí.
Interlocutor A (00:18:27-00:18:29): A mí sí. Pero bueno, es muy personal.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:34): Pero usted comió brownie hoy de mañana. Solo en ese estado le puede interesar.
Interlocutor A (00:18:34-00:18:41): Una persona sabe muy bien la crema pastelera. Lo que pasa es una cosa que.
Interlocutor B (00:18:41-00:18:41): Viene del norte.
Interlocutor A (00:18:44-00:18:47): Pero no crema pastelera ya son más del santillí. Pero bueno, yo que sé.
Interlocutor B (00:18:48-00:18:58): ¿Le gusta la crema pastelera? Para mí, yo la veo la crema pastelera y ya está medio pudrida ahí la crema pastelera yo la veo como amarillenta ahí capaz que soy yo. ¿Usted no la ve como amarillenta?
Interlocutor C (00:18:58-00:18:59): Yo la veo así.
Interlocutor B (00:18:59-00:19:04): ¿Y ese color? No, es que ya está por pasar a mejores épocas.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:10): ¿Bueno, hay distintas formas de tratar la crema pastelera, verdad? Dejarla dos días en una vitrina no.
Interlocutor B (00:19:10-00:19:22): Pero yo soy del colegio con la crema pastelera. Es la forma de tratarla para mí. Que duerma en la cama con la madre y todo eso no sé de qué me está hablando, señor. ¿De qué me habla?
Interlocutor A (00:19:23-00:19:30): Una bifurcación. En lo personal me nació defender la pastelera de crema pastelera, que es la primera que lo escucho. También por eso dije me interesó.
Interlocutor C (00:19:32-00:19:35): Igual eso, que es muy bueno para cualquier experimento culinario.
Interlocutor B (00:19:35-00:19:36): Es una excentricidad.
Interlocutor C (00:19:36-00:19:38): Sí, por eso, para cualquier parece que.
Interlocutor B (00:19:38-00:19:49): También que si la señora le está haciendo una crema cada vez que hace pasta frola, hace crema pastelera, parece aborrecible. Una actitud espantosa.
Interlocutor A (00:19:49-00:19:51): Cada tanto una está bien, todo el tiempo no.
Interlocutor B (00:19:51-00:20:05): Si lo hace como excentricidad, una cada cuatro van de crema patrimonial, me parece bien. Ahora, si lo hace cada vez que hace pata, pero la hace crema patinera, creo que usted es un mártir y bien podría ser causal de divorcio y quedarse con todo.
Interlocutor A (00:20:05-00:20:07): Sáquele foto, póngale fecha, después tiene la prueba.
Interlocutor B (00:20:07-00:20:14): Totalmente. Porque nadie puede resistir eso, señor. Nadie puede resistir que es una frustración cada vez que la ve venir.
Interlocutor A (00:20:14-00:20:16): Además hice pasta frola.
Interlocutor B (00:20:16-00:20:18): Ay, qué bueno. Pastelera. Otra.
Interlocutor C (00:20:20-00:20:55): Bueno, mire, y hablando del carnaval de Artigas, porque metimos a Camila en el medio. A Camila Dosanto, Camila de los Santos en el medio. Camila desfiló, pero están Artigas son de académicos y no de rampa. La familia de ella, mucho más popular, dice acá todos metimos desfile. Y en realidad desfiló porque están filmando, porque ellas están en el palo audiovisual, están filmando una serie para niños que tiene el primer capítulo en Artigas, con protagonistas muñecos y niños. Y desfilaron con los muñecos y con los niños en el carnaval de Artigas. Y es parte de una serie que están filmando. Pero esos son los muñecos que estén.
Interlocutor B (00:20:55-00:21:07): Ah, empieza mal la serie. Son como la película de Dina y para niños que empiezan mar y después se r empieza con un drama que tienen que ir a desfilar los muñecos y cochas al canal de Artigas. Bueno, está bien.
Interlocutor C (00:21:07-00:21:14): Así que bueno, vamos a tener una serie en breve que tiene un capítulo donde hay niños y muñecos desfilando en el carnaval de Artigas.
Interlocutor B (00:21:14-00:21:17): Y es los chiquitos no hay que decirle está bien.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:21): Bueno, está bien, pero está bien, está perfecto.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:24): Eso es lo que estábamos hablando, señor, que no hay que decirles la verdad a los chiquitos.
Interlocutor C (00:21:24-00:21:35): Y son de académicos, dice muy bien. Los muñecos desfilaron y firmamos a los niños que hablan en el programa. Una nena que sale por primera vez, 1 varón que toca el chagualio, un instrumento de chapitas.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:43): Oh, qué tristeza. Entonces la chapita es triste.
Interlocutor C (00:21:43-00:22:01): Un chaval que ver el sonido. Un instrumento de esto que le gusta a usted, que arman hoy en día con reciclaje en la educación inicial. Veo que con una botella hacen instrumentos musicales, hacen una pequeña orquestita, todo con reciclaje.
Interlocutor B (00:22:01-00:22:05): Ah, recicladita. Una pequeña orquestita recicladita, claro.
Interlocutor C (00:22:05-00:22:07): Toda la percusión y el sonido, todo.
Interlocutor B (00:22:07-00:22:20): Ah, qué patoso. Me está dando una tristeza. Inmediatamente termina de contener, lo arma con.
Interlocutor C (00:22:20-00:22:24): Usted, agarra una botella, la llenan de arroz. La llena de arroz, por ejemplo, eso.
Interlocutor B (00:22:24-00:22:27): Que está tocando va al contenedor y todo junto.
Interlocutor C (00:22:27-00:22:29): Ya parte del medio. Ya venimos.
Interlocutor B (00:22:29-00:22:31): Presentó Itaú.
Interlocutor A (00:22:31-00:22:37): Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú.
Interlocutor C (00:22:40-00:22:42): Presenta claro con tu plan claro, hablás.
Interlocutor A (00:22:42-00:22:46): Navegás y mensajeás en América y Europa como como si estuvieras en Uruguay.
Interlocutor C (00:22:46-00:23:07): Claro, es simple. Bueno, después escuchamos a académicos. Nos mandaron el tema con que desfiló la escuela de zamba académicos. Toda la agenda de género está metida dentro del enredo, el zamba enredo. ¿Así que después lo.
Interlocutor B (00:23:10-00:23:11): Canaval de Artigas.
Interlocutor C (00:23:11-00:23:11): Tenemos.
Interlocutor B (00:23:13-00:23:15): De quién somos hinchas nosotros?
Interlocutor C (00:23:15-00:23:16): De académicos.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:36): Ustedes académicos. Yo soy el barrio de Rapla, señor. Nunca sería hincha de una cocha que se llama Académico. Por favor. Con lo mal que me caen los académicos, no terminé el liceo, voy a ser hincha de Académico. Hincha académico, por favor. Hincha de la otra, la otra Académica.
Interlocutor C (00:23:36-00:23:37): Barrio Rampes.
Interlocutor B (00:23:37-00:23:47): Barrio Rambla, señor. Estoy con barrio Rambla a morir. La verdad es una alegría enorme. Es la mayor alegría de 2019 que he tenido, mijo. Que haya ganado.
Interlocutor C (00:23:47-00:23:52): Bueno, y no sé quién ganó en Río. ¿Cuánto está lo que ganó Río? Porque usted también es hincha de una Río de Janeiro.
Interlocutor B (00:23:52-00:23:53): Sí, ya no me acuerdo cuál era yo.
Interlocutor C (00:23:53-00:23:54): ¿Nunca se acuerda?
Interlocutor B (00:23:54-00:23:56): ¿Nunca se acuerda de Unido de Atiyuca, era yo?
Interlocutor C (00:23:56-00:23:57): No sé. Nunca.
Interlocutor A (00:23:57-00:23:58): Creo que sí.
Interlocutor B (00:23:58-00:25:53): Creo que era de Unido de Atiyuca, señor. Estoy casi seguro que era de Unido de Atiyuca. Pero le pido a la gente que me recuerde de que si no, no puedo ni disfrutar ni sufrir con los resultados del carnaval de Río, que son fundamentales para mí. Para mí. Empieza el año, una vez que me recupero de la frustración de los resultados de carnaval de Río. Ese es el momento en el que empieza. Nadie. Le quiero decir una cosa. No entendí nada, pero nada, nada de nada del lío del PCNT con el paro parcial de mujeres, o paro total de mujeres y hombres, o paro total de mujeres de 24 h, pero paro total parcial de hombres y mujeres de las 16 h. Y el planteo de la feminista del secretariado y el secretariado que lo lleva a no sé cuánto del género que van a votar después en las mesas representativas. No entiendo nada. Nada entiendo nada. Estoy en una carrera de 50 m hacia la demencia senil. Es evidente. Yo creo que tuve un par de aceves, no me deducí ACB. Ahí ando. Sí, como si nada. Hay veces que creo que tuve ACB. Eso es lo que le quería decir. Hay a veces que creo que tuve hace veces y esta es una de ellas, porque no entiendo nada. Son tantas la variable compañera y hay tantos pliegues compañeros orgánicos del compañero poder sindical compañero, que uno se pierde en las vueltas compañera de ese laberinto estructuralmente acompañerado con los compañeros del secretariado y la compañera mesa representativa de compañeros y compañeras y la comisión de la secretaría compañera de género y géna de equidad compañera y el compañero poliguró y la compañera deliberativa techo, como para que los compañeros y las compañeras entiendan y el resto de los que no somos compañeros ni compañeras nos extraviemos en esos pasillos del orden acompañamental de superestructura del PGNT.
Interlocutor A (00:25:53-00:25:54): Es la superestructura.
Interlocutor B (00:25:54-00:27:06): Sí, exactamente. Yo lo quiero destacar algunas declaraciones que leí que ya anhelara antes, y hablan de la incomodidad que se sienten todos ante este tipo de situaciones. Primero me gustó mucho una de la compañera que integra la mesa ejecutiva, que se llama Abigail Puig, que dijo que algunos compañeros del PGNT no van a las marchas de las compañeras y otros se quejan de cuando demora, de cuánto demora en empezar. Y es increíble que los compañeros y los compañeras, en el marco de esta marcha compañera de compañeras, que deberían ser acompañadas por los compañeros, se abandonen al lugar común de las compañeras. Nunca están prontas para salir, están pintándose las uñas violetas, inflando globo y sacándose selfies, mientras nosotros las esperamos con el termo y el mate prendido acá para empezar de una vez la marcha. ¿Entiende? ¿Qué les pasa a ellos? Siempre lo mismo con las compañeras. Nos hacen llegar tarde a todas las manifestaciones, se quejan de que demora mucho en salir, se quejan en una mancha. Me parece genial. No soy capaz que soy yo. Los ACB.
Interlocutor A (00:27:06-00:27:16): Está bien, está bien que le llame la atención que los hombres que concurren a la marcha del 8 de marzo, supuestamente posicionándose como antipatriarcales, tengan una actitud tan patriarcal como.
Interlocutor B (00:27:20-00:27:47): De ella, del hombre que apura a la mujer porque nunca está pronta. Mijo, no me hagan caso. Y después, José Leo López dijo que ayer un palo solo de mujeres excluiría al resto de trabajadores varones. La verdad, irrefrutable. Irrefrutable. Pero de que lo excluye, 100 %.
Interlocutor A (00:27:47-00:27:53): Irrefrutable del paro, lo excluye. Se siente excluido del paro. Es una cultura del paro muy fuerte la de José.
Interlocutor B (00:27:53-00:27:56): Pero además, el paro parcial que hace.
Interlocutor C (00:27:56-00:28:04): El Pitnt incluye es para todo. El paro parcial que hace el Pitnt a partir de las 4:00 p.m. es paro parcial general para hombres y mujeres.
Interlocutor B (00:28:04-00:28:41): ¿Bueno, pero que suelen atacarlo a nivel personal, verdad? Tratan de derribarlo a él. ¿Por qué? Porque no pueden atacar sus verdades indiscutibles. Hacer un palo solo de mujeres excluiría el resto de los trabajadores balones. Bueno, discútale usted eso. Dígale que no es así. Ni gasté ClI en esta noticia. Era el titular y me quedé con eso ya, porque no necesito más que esa conclusión incuestionable. José lo echando claridad sobre temas complejos, difíciles. Señor, es así. Si hace un paro sobre mujeres. ¿Qué pasa?
Interlocutor C (00:28:41-00:28:44): Exclusión a los hombres. ¿Quedó claro?
Interlocutor B (00:28:44-00:29:16): Cuando usted no entienda un tema, vaya y pregúntele a José lo señor. Y después, mi preferida igual fue la de Fernando Pereira, que dijo que estaban no sé cuánto, lo que pasa que como justificándose por qué no salió, que fuera solo de mujeres y no sé qué. Y dice lo que pasa que a veces es un poco difícil porque llevamos 100 años de patriarcado y lleva mucho tiempo de construir. No, llevamos más.
Interlocutor A (00:29:18-00:29:19): Varios miles diría yo.
Interlocutor B (00:29:20-00:30:21): Lleva mucho más, me parece. No sé si nos va a contar las cavernas cuando es que empieza a contar, pero estaba Fernando Pereira, llegó hasta 100 como los guías. Y después igual lo que más me gusta es que diga que lleva tiempo de construir. Usted ya se está deconstruyendo bastante rápido. Antes, por ejemplo, era un hombre del patriarcado que usaba la palabra desarmar, Fernando. Y no deconstruir como un snow que lee paper que viene traducido por Google de EE.UU. un hombre grande pereira diciendo deconstruir. Un hombre grande, defensor del proletariado, diciendo deconstruir. Vamos a tener que deconstruir ese sillón y usar la madera para hacer un asado. Pero Pereira, pero pereira repitiendo palabras que si llega a usar delante de proletarios, se come una sentada en la máquina desde que empieza el asado hasta que termina, Pereira. No es necesario andar repitiendo pelotudeces para que no lo acusen de machirulo. Lo van a acusar igual.
Interlocutor C (00:30:21-00:30:27): Pereira quizás está influido también por las nuevas generaciones, hijas y demás, por el.
Interlocutor A (00:30:27-00:30:29): Lenguaje propio del feminismo que habla de deconstruir.
Interlocutor B (00:30:29-00:30:36): Deconstruir Pereira. Para mí, ver a Pereira usando el vocablo de construir como verlo usando chupines es lo mismo.
Interlocutor A (00:30:37-00:30:38): Y no lo descarte.
Interlocutor B (00:30:38-00:31:42): Le quedan ridículos, Pereira. Tanto el vocablo de construir como los chupini le quedan ridículos. ¿Por qué no va la marcha del 8 de marzo andando en monopatín verde también? Pereira, por favor. Pereira, un hombre grande, por favor. Dicho sea de paso, por aborrecible que sea el patriarcado, en el lenguaje es ampliamente superior. Basta con comparar la palabra desarmar, simple y precisa, con deconstruir, que es una palabra forzada, pretenciosa y bueno, vacía, justamente por esas mismas pretensiones que tiene. La verdad que uno ya se da cuenta es de vocabulario está fea la vocabularia. Está medio está complicada. Está difícil de digerir la vocabularia. Lo que sí me queda claro, a diferencia de todo esto del PNT, que no entendí nada y solo me va haciendo declaraciones, porque es lo que hacemos los ignorantes cuando no entendemos, vemos lo que dicen y nos reímos de lo que dicen nomás. Sí, me quedó muy claro el videíto de Sartori y la rusa bailando Samanardí.
Interlocutor C (00:31:45-00:31:47): La rusa, la señora de Sartori.
Interlocutor B (00:31:47-00:31:47): Sí. Bueno.
Interlocutor A (00:31:50-00:31:53): Usted no dijo nada malo, Darwin.
Interlocutor C (00:31:53-00:31:54): Yo no corregí nada malo.
Interlocutor B (00:31:55-00:31:57): No, no, no. Pero me corrigió como si fuera un.
Interlocutor C (00:31:57-00:32:02): Desado con una rusa picaresco.
Interlocutor B (00:32:02-00:32:09): No dije nada subido de Tora ni nada. Nada, nada.
Interlocutor A (00:32:11-00:32:14): ¿Quiso aportar información acá, Lionel?
Interlocutor B (00:32:14-00:32:18): La rusa. ¿Qué dice, Lionel? ¿Por qué me castiga?
Interlocutor C (00:32:18-00:32:24): No, pero usted está equivocado. Estuvo perfecto. ¿Yo solamente a veces funciono acá como.
Interlocutor B (00:32:24-00:32:28): Me compliqué con lo de construir quieren deconstruir lo que acabo de?
Interlocutor C (00:32:28-00:32:33): No, justamente no quiero deshacer su discurso. Quise completarlo, complementarlo, como quiera llamarle usted.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:36): Frando Pereira usa chupines y ya manda fotos de él con chupine.
Interlocutor C (00:32:37-00:32:41): No, yo lo he visto. No usa, no es de chupín.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:42): ¿Y qué pasó?
Interlocutor C (00:32:45-00:32:47): No, yo la aclaré. No sé si todo el público nos escucha.
Interlocutor A (00:32:49-00:32:52): ¿Sabe que es su mujer, su esposa?
Interlocutor B (00:32:52-00:32:54): Sí, la rusa.
Interlocutor C (00:32:54-00:32:57): La rusa estuvo bailando el carnaval de.
Interlocutor B (00:32:57-00:33:17): La Rivolova ese bailando Rivolo Tribleva. El medicamento, señor. Su familia es riquísima por eso, porque fue la que me daba el medicamento. Y la rusa bailando zamba en Artiga, ahí con Saltor. Y la vio, la vio. Pobre rusa. ¿Ese vídeo sí lo entendés?
Interlocutor C (00:33:17-00:33:19): No lo vi, no lo vi el video.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:44): Y es parte del tour este que está haciendo, que bueno, anda para arriba y para abajo la rusa con Sartori. Sartori es como el del casamiento, que más o menos la lleva durante los primeros 5 min. ¿La lleva, entiende? Ese que se pone a bailar sama del casamiento y no sabe si baila bien o mal. Durante un rato genera la incertidumbre.
Interlocutor C (00:33:44-00:33:45): Por lo menos está bien un ratito.
Interlocutor B (00:33:46-00:34:47): Después ya viene el paso ese infame que habría que prohibir en todos los casamientos, cumpleaños de 15, no lo hace igual. Este, acá se termina ante el vídeo, se va la cantidad de veces que mira la rusa para el costado hacia su co bailarín, digamos. Porque la rusa está tratando de bailar, mira como no menos de cinco veces en un vídeo de 40 s para el costado, hacia Sartori. ¿Con dos inquietudes me parece que la primera es cuándo va a parar este macaco? ¿Cuando nos va a sacar de acá? Y la segunda es que no se vaya a ir y yo me quede acá, soy la zambando. Porque este después ve uno que lo saluda nomás y ya sale atrás y se abraza todo. Está ganando votos, está haciendo esa cosa extrañísima que hacen todos los candidatos que es tratar de caerle simpático a toda la gente. Y en ese afán seguramente la ha dejado más de una vez a la rusa subida algún juego, de todos los juegos que se ha trepado del Uruguay Popul Park, que está haciendo todo, sacó la pulserita para todos los juegos.
Interlocutor C (00:34:47-00:34:50): Uruguay Popol Park, está recorriendo los juegos.
Interlocutor B (00:34:50-00:35:07): Populares y está y bueno, ella que se ha subido con él alguno la dejó en una aerosilla sola ahí arriba, se bajó abrazar a uno no sé qué, que lo había saludado de abajo, se bajó y quedó ella se quedó en una en el cerro San Antonio ese en el medio, así mirando para abajo. Es otra víctima del carnaval, le quiero decir.
Interlocutor C (00:35:08-00:35:09): Sí, la rusa, la rusa.
Interlocutor B (00:35:10-00:35:38): No hay jugador que no se haya subido. Metió teatro de verano del parque Rodó, metió cabezudo, metió terma, metió maquinita en Atlántida, se sentaron en la tribuna de la playa de Atlántida que iba Omar, la hizo aplaudir Omar, al espíritu de Omar. Se subió, ya le digo, subió a la ya losa de Piriápoli y él se bajó y ella tuvo que quedarse sola arriba de la aerosilla. Va a terminar subido a un caballo de las domas de la rural, te digo.
Interlocutor C (00:35:39-00:35:41): Y bueno, el caballo se maneja bastante bien.
Interlocutor B (00:35:41-00:35:43): Ella fue a ruta América, fue a.
Interlocutor C (00:35:43-00:35:45): Ruta América, en el arranque de ruta América estuvo también.
Interlocutor B (00:35:47-00:36:27): Es el drupi de los eventos populares. Están todos los eventos populares, le gustan todos. Dijo en la alargada de ruta de América, dijo que está divino satori, ahí vino esto que va todo, que va todo, leocoso te va, juga las bochas, todo lo que le parece que hacen los uruguayos. Ella es espectacular, está probando todo. Y la rusa pobre atrás. Me da un poco de pena eso la esposa, porque está y la obliga a tener una actividad, digamos, porque no es sólo vamos al carnaval latir, no, no, nos metemos ahí, bailamos.
Interlocutor C (00:36:30-00:36:33): Ayer estaba en el nacional Urunday que se jugó Honduras, no me mandan fotos.
Interlocutor B (00:36:34-00:36:42): Estaba en el básquet, el droopy de los eventos populares no falta a ninguno. Te va a toda la fiesta. Ahora cuando habla que la fiesta de chorizo, la fiesta de salchichón, te va.
Interlocutor A (00:36:42-00:36:43): A ir a todo, hace todo el.
Interlocutor B (00:36:43-00:37:59): Catálogo, termina allí, termina entre Pepe Guerra y Braulio López con la rusa tocando la pandereta. Una cosa de loco. Presente en estos eventos culturales que son los más importantes para nuestro país, por una cantidad de razones también, porque yo creo que es lo que nos junta a todos para celebrar nuestra cultura. La cantidad de razones no la van a humelar, porque si no nos aburre a todos. Y bueno, yo no quería faltar y pasar acá la noche con amigos y la gente de Artigas que estuve hace muy poco y les había prometido que iba a volver. Así que ese es el evento cultural, señor. Se fue ese evento cultural y metió todo esto lo decía mientras cantaban en portugués todo lo que estaban alrededor. Esto de los eventos culturales que son importantes para nosotros, nuestra cultura, pero no nos junta todo, solo junta la gente de Artigas en ese caso, y para celebrar la cultura de Brasil, que está bien, insisto, no estoy haciendo un juicio de valor moral al respeto, me parece fantástico y es parte de la cultura de ellos y la cultura de Brasil, pero no deja de ser la cultura de Brasil.
Interlocutor C (00:38:01-00:38:03): En ese sentido no hay mucha discusión al respecto.
Interlocutor B (00:38:03-00:38:08): Es que lo que pasa es que ahí le llega más la cultura de Brasil que la cultura de Montevideo, señor.
Interlocutor C (00:38:09-00:38:13): Sí, sí. Están demasiado permeables por la zona donde están.
Interlocutor B (00:38:14-00:38:46): Yo no diría demasiado. Usted me parece que ha ido demasiado lejos con eso. Demasiado. Para mí está bien, todo lo permeable que esté me parece correcto. No voy a hacer un juicio valor al respeto, insisto. Usted sí, usted ya veo que le y ustedes lo que piensan que hay que cortar artigas, estirparlo y dárselo a los brasileños. Eso es lo que piensa usted. No estoy de acuerdo en absoluto. Y después en la alargada de ruta de América dijo que hay que apoyar, dice, a los deportes malos llamados menores. ¿Perdón? A los mal llamados deportes menores.
Interlocutor A (00:38:46-00:38:49): A los malos deportes llamados en desarrollo. No, esos eran los equipos.
Interlocutor B (00:38:49-00:38:52): No, pero estos son los mismos.
Interlocutor A (00:38:52-00:38:54): Sí, sí, los malos deportes llamados menores.
Interlocutor B (00:38:54-00:39:28): Los malos deportes llamados menores. Que en este caso le dice mal llamado deporte menores, pero que son malos deportes llamados menores. Se equivocó ahí, pero bueno, no tiene muy bien el idioma todavía. Que son parte de nuestra cultura también y que nos juntan como uruguayos en momentos como estos. En momentos como estos, amigos. Momentos como estos. ¿Qué momentos estos? Estos como esto. Unos momentos como este. ¿Cómo son estos momentos? Y como esto. Como esto. ¿Cuántas veces te tengo que explicar? A mí me encanta la expresión en momentos como esto, porque siempre son momentos como estos.
Interlocutor A (00:39:30-00:39:31): Hay forma de que esa frase no encaje.
Interlocutor B (00:39:31-00:40:25): Exacto. Siempre son momentos como estos. Uno lo puede decir en 1986 o en 1434. En momentos como estos es importante. En momentos como esto le puede decir un casamiento, le puede decir un velorio, lo puedes ir al arranque de ruta América. Imagínense, en momento como esto. Así que en momentos como esto, donde está bueno venir con la familia y los amigos a disfrutar de un evento que une a todo el país dijo lo mismo. Que es lo mismo el carnaval de Artiga para él que ruta de América. Eso es, lo vi. Dijo exactamente lo mismo. Si yo le cambio el discurso de uno al otro, funciona igual. Y ahí está la magia de Sar. Sí, señor. Que ya no sabe ni lo que dice.
Interlocutor C (00:40:27-00:40:32): Debe estar un poco mareado el hombre, porque me imagino la rusa está como.
Interlocutor B (00:40:32-00:40:42): Los rockeros en gira, señor, que no saben nunca dónde están actuando. Entonces le tiene que avisar el apuntador le tiene que avisar para que pueda decir Hola, pásate a los tauros.
Interlocutor C (00:40:43-00:41:17): A mí lo que me impresiona ahora que que pude ver el vídeo, el vídeo de Sartori bailando con la rusa, como dice usted, su mujer Buenas noches, Paraguay. Lo que me impresiona mucho es que Sartori hace un tipo de gira que deja demasiado expuesto a la posibilidad de improvisación. Algunos candidatos lo controlan un poco más. Sartori no está dispuesto a controlarlo. Lo deja así, lo suelta. Suelta las situaciones. Y claro, se puede dar un baile, una cantarola, le pueden dar una bici y decirle Pedalea un rato porque está como suelto.
Interlocutor B (00:41:17-00:41:33): Para eso se sube a todos los juegos. El problema es que se sube a todos los juegos, señor. Deja uno para que no te suba. Se sube a todos los juegos. Compra churro, algodón, todo para insertarse en el Uruguay. Popul Park, señor.
Interlocutor C (00:41:34-00:41:39): Y en ese lugar de Popul Park, así él puede terminar o bailando y.
Interlocutor B (00:41:39-00:41:56): La rusa se puede morir en cualquier momento. Eso es lo que a mí me da más miedo. O se le puede ir a la mierda. Sartori se le va a la ruta. Cagó Sartori. Yo creo que hay que apoyar más. No yo, Sartori. Porque siempre están con problemas de financiamiento. Esto lo dijo en el de Artiga.
Interlocutor C (00:41:57-00:41:59): Ruta entra perfecto para cualquiera de los dos.
Interlocutor B (00:42:01-00:42:02): O para el carnaval.
Interlocutor A (00:42:02-00:42:05): ¿Incluso en el teatro verano le podría.
Interlocutor B (00:42:05-00:42:26): Dar también en la celosilla, no? Me lo podría haber dicho. Y en la maquinita Trátia también te digo. Y sin embargo podríamos generar mecanismos. Mecanismo, mi palabra predilecta, mecanismo. ¿Vio que siempre la ponen cuando no tienen idea de lo que quieren decir? Para que estos deportes se desarrollen. El carnaval de Artigas. Estos deportes son el canal de Artiga.
Interlocutor C (00:42:26-00:42:35): Sí, son dos deportes. No sé si la Federación ciclista sigue intervenida, pero estamos en una federación que no sé si va a meter en ese tema. Sarter también está metido en todo.
Interlocutor B (00:42:38-00:42:40): Se metió como banchero. Es el banchero del ciclismo.
Interlocutor C (00:42:42-00:42:50): Que pidieron como la Mutual. Pidieron al Ministerio de Educación y Cultura una intervención que se demoró también como la Mutual. No sé en qué está hoy en día, la verdad.
Interlocutor B (00:42:51-00:43:17): Dice que tengan más apoyo del gobierno y puedan así participar del ciclismo y al mismo tiempo vivir una vida sana. Bueno, esas dos cosas juntas son imposibles. Participar del ciclismo y al mismo tiempo vivir una vida sana. Es incompatible, 100 % incompatible y salvo. Lo que pasa es que como a él le gustan todas las actividades, ahora está como un niño que empieza a conocer las actividades, recién entiende, entonces ve al ciclismo y dice qué vida sana. Todavía no viste a los ciclistas, evidentemente.
Interlocutor A (00:43:17-00:43:20): Todavía no viste orinar un ciclista.
Interlocutor C (00:43:20-00:43:24): Bueno, bueno, pero digamos que el joven se acerque al ciclismo, se acerque a.
Interlocutor B (00:43:24-00:44:10): Un deporte, el ciclismo lo deja a medio paso. De la papota yo no tengo problema, porque me parece que es del precio a pagar por hacer ciclismo que el cómo hacer ciclismo a mí ya me da pena de por sí, porque es el fakir de los deportistas. Es el deportista que más sufre en el mundo. No hay un deportista más sacrificado y que esté más expuesto a todo tipo de sacrificio, valga la redundancia. Estoy tratando de que ustedes se sacrifiquen escuchando esto. ¿Estoy generando un sacrificio en el cerebro de todos ustedes para que más o menos entiendan lo que es su el ciclista, verdad? Y su mayor aliado. ¿Cuál es el mayor aliado del ciclista? La papota. Ese es casi su único amigo. Entonces, hablar del ciclismo y al mismo tiempo vivir una vida sana.
Interlocutor C (00:44:12-00:44:14): El domingo es infernal.
Interlocutor B (00:44:15-00:44:31): Pero porque lo que pasa que es eso, que está con una visión tan infantil de Uruguay y de todo eso acontecimientos populares y entonces la cuestión qué lindo ciclismo, qué sano. Es así es. Con ese nivel de profundidad que está viviendo las cosas Sartori.
Interlocutor C (00:44:31-00:44:40): Es así, Darwin. El domingo Sartori estuvo en el complejo Rentistas viendo Boston River vs River Plate. Cuando terminó el partido, fue a felicitar a los árbitros por su buen trabajo.
Interlocutor B (00:44:43-00:44:45): En ese momento. No, no, se me.
Interlocutor A (00:44:49-00:44:51): Le cayó a la terna del complejo Rentista.
Interlocutor B (00:44:51-00:45:06): Y siempre va al lugar en donde uno menos imagina esta cosa de ciclismo. Vivir una vida sana, qué suerte. Ojalá más muchachos vivan una vida sana como ustedes. Arriba de la bicicleta, 12 h y papoteándose con todo lo que encuentre.
Interlocutor C (00:45:06-00:45:11): Está por ser el Rafa Villanueva de la política de Arduino. En cualquier momento lo vemos en la moto, en la fiesta popular.
Interlocutor B (00:45:11-00:45:49): Para mí tiene que empezar a hablar con canarios en pedo. Es ahí donde uno empieza a torcer el destino con respecto a su contacto popular. Y la verdad que son muchos uruguayos los que eligen la vida deportista, donde tratamos siempre de ganar, de participar y de que estos deportes hagan que Uruguay esté cada vez mejor representado en el mundo entero. Por eso Sartori, que ya le digo, tiene el optimismo de un niño de 12 años, es cómodo. Estoy entre fascinado y espantado. Es como un extraterrestre.
Interlocutor C (00:45:49-00:45:57): En cualquier momento lo tengo de pasajero acá por la 181, 183 dice sí, algún ómnibus se va a tomar para sentir y para preguntarle a la gente.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:19): Para mí es un robot hecho con un medio tanque, no sé, una cosa así. Está tratando de popularizarse a una velocidad ultrasonica y claro, como adquiriendo información, incorporando información permanentemente. Es un algoritmo. Está tratando de eso. Y bueno, ahí anda disfrutando, disfrutando. Eso es lo lindo.
Interlocutor C (00:46:19-00:46:23): Tiene cara de disfrutar. Es joven, tranquilo, señor.
Interlocutor B (00:46:23-00:46:29): Disfruta del Dumbo incluso. Es el juego más aburrido de todo. Se sube al Dumbo y disfruta. Mirá cómo subí.
Interlocutor C (00:46:29-00:46:30): ¿Está mal eso que dice?
Interlocutor B (00:46:30-00:46:49): Qué vida sana que tiene, cómo mueve las orejas, no sé, no sé cuánto. Todo le parece sano, todo le parece lindo. Es espectacular eso, señor. Porque tiene la frescura de alguien que está drogado. No sé, no me doy cuenta qué tipo de frescura tiene, pero tiene una frescura insólita para nosotros.
Interlocutor C (00:46:49-00:46:59): Sí, sí, eso le iba a preguntar, si viéndolo de lejos, obviamente, porque no estamos en cada uno de los lugares, no parece ser el candidato, el precandidato, perdón, que más está disfrutando la campaña. Su rostro.
Interlocutor B (00:46:59-00:47:01): Ah, no, lo que estáis porque uno.
Interlocutor C (00:47:01-00:47:04): Ve a Talvi y ahora lo escuché temprano aquí también en la radio, en doble clic a tal.
Interlocutor B (00:47:05-00:47:05): Claro.
Interlocutor C (00:47:05-00:47:08): ¿Cómo va la campaña? Ciudadanos es un equipo muy formal.
Interlocutor B (00:47:09-00:47:36): Un señor de 85 años que es youtuber, que también está disfrutando en todo su cuerpo y todo su organismo los desechos tóxicos de ese señor que le dedica su primer orín de la mañana. El primero de la mañana va todo enterito para tal. Tomá, ahí tenés la plantita de la.
Interlocutor A (00:47:37-00:47:40): Yo creo que tengo tres clarísimas que son Sartori, Sanguinetti, Vergara.
Interlocutor C (00:47:40-00:47:43): Vergara. Son los tres que más están disfrutando de la campaña, realmente.
Interlocutor B (00:47:43-00:47:53): ¿Por qué? Porque ninguno de los tres se la toma en serio. Esa es la clave de la situación. Ninguno de los tres se toma en serio. Fíjese que ninguno de los tres tiene nada para perder, porque no tiene nada para ganar. ¿No?
Interlocutor C (00:47:53-00:48:00): Hay que ver el video que hizo para lanzarse ahora. Y lo hizo Facebook Live, pero quedó obviamente colgado. Como quedan todas esas transmisiones en Facebook.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:02): Como te quedan todas las transmisiones de todos los youtubers.
Interlocutor C (00:48:02-00:48:03): Claro, exacto.
Interlocutor B (00:48:03-00:48:06): Tiene Facebook live y después uno la puede ver en diferido.
Interlocutor C (00:48:06-00:48:14): La intimidad no salía de sonido. Llamó a Marta, a su esposa, Marta Canessa, que venga, cosen una foto de Marta al lado. Toda una cosa como de disfrute informal.
Interlocutor B (00:48:14-00:48:55): Está pasando notable. Está bien, está bien. Ese podio, señor. Sartori, Sanguinetti y el gordo de Algara que no se lo toma en serio, canta de short, dice cosas y se está divirtiendo. Todos se divierten. Esos son los tres que están pasando mejor. Y hay que saludarlos a los tres porque rejuvenecen todo esto de la campaña política, que es una situación que termina poniéndose tensa, engorrosa, que terminan todos cansados, sobrepasados por esta tarea dificilísima y estas vicisitudes que tienen. Y esto de ir por todos los pueblos ahí mamándose, no es fácil, amigos.
Interlocutor C (00:48:55-00:48:57): No, no, tienen que agarrar todo, Darwin.
Interlocutor B (00:48:57-00:49:12): Mate, bebida espirituosa, durmiendo en el auto, no sé qué, y va, llegaste, tomas una con aquel, otra con el otro, cuatro pavadas. Después te manda mensaje de todo tu asesor diciendo te están matando en la red de Morales, ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:49:12-00:49:15): ¿Qué dijiste en la radio de Durazno?
Interlocutor B (00:49:16-00:49:19): Por aparte ahora, antes uno se iba a Tacuarembo, hablaba en la radio Tacuarembo.
Interlocutor A (00:49:19-00:49:20): Y no se enteraba nadie.
Interlocutor B (00:49:20-00:49:44): Minga, se van a enterar. Uno podía decir que había asesinado a un enano y lo había enterrado en el fondo de su casa y la gente no se iba a enterar jamás, señor. Ni la familia de los enanos, ni la familia de los trabajadores del enanismo se iba a poner de punta. Nadie, nadie se iba a enterar. Y sin embargo ahora cualquier cosa y.
Interlocutor C (00:49:44-00:49:45): Se entera enseguida y ya está.
Interlocutor B (00:49:45-00:49:47): Y a los 5 min ya sos.
Interlocutor C (00:49:47-00:49:51): Ayer Vergara estuvo en la tele de mañana, le dieron una guitarra y se puso a cantar.
Interlocutor B (00:49:54-00:50:14): ¿Está más cerca de lanzar su carrera solista que de llegar a ser el precandidato de defender amplias? Mucho más cerca. Te diría que si fuera por los esfuerzos que ha hecho en uno y otro rubro, me parece que hay mucho más lanzamiento carrera solista que lanzamiento precandidatura.
Interlocutor C (00:50:14-00:50:24): ¿Eso le da envidia a Novik? No sé si los números de Sartori, el crecimiento de Sartori, la alegría de Sartori, algo dicen que le da envidia a Novik, pero no me especifico. Y sí, no parece un resentido.
Interlocutor B (00:50:24-00:50:29): Pero está bien, esto es otro motor, el resentimiento. No descartemos el resentimiento como motor, amigo.
Interlocutor C (00:50:29-00:50:31): Está bien, está bien. Tiene razón.
Interlocutor B (00:50:31-00:50:34): Igual Novi tiene unos lentes preciosos, hay que decirlo también.
Interlocutor A (00:50:36-00:50:38): ¿Los lentes redonditos, sin marco, no?
Interlocutor B (00:50:38-00:50:53): Lente precioso. Eso que se puso ahora para dar su versión más racional. Está mucho más racional desde que se puso lente. No perdió esa parte tosca que tenía. Y está como para conducir un informativo.
Interlocutor C (00:50:56-00:51:05): Conducir informativo. Estoy imaginando a Novik en la conducción de la informativa. El sucesor de Vilar.
Interlocutor A (00:51:05-00:51:16): Mucha gente comparó la imagen esa nueva de Novik con los lentes con la de Steve Jobs, también pelado, barba y mismo tipo de lentes. Muy parecido. Hay un paralelismo ahí.
Interlocutor B (00:51:18-00:51:43): Y mientras tanto, ya ve, tres disfrutan y todo el resto padece. Y Martínez jugando carrera a ver quién ve más lejos del futuro en 2029. Yo veo que va a haber vamos a poder utilizar nuestra vamos a poder googlear con la mente y vengan conmigo. Tiene que todos están en esta cosa de a ver quién vio más capítulos de Viaje a las estrellas, ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:51:43-00:51:49): En un rato lo escucho, Darwin, porque viene Fernando Schmidt y usted dijo que va a intervenir en la entrevista con el guionista para saludarlo al menos.
Interlocutor B (00:51:50-00:51:53): Señor. Un guionista, que es lo que precisamos. Perfecto.
Interlocutor C (00:51:53-00:51:54): ¿Para qué? Para el programa.
Interlocutor B (00:51:54-00:52:01): Lo que no. Sí, claro. Lo que no tuvo todo este espacio. Señor. Guión. Lo hicimos todo sin guión.
Interlocutor C (00:52:01-00:52:02): En homenaje, Fernando.
Interlocutor B (00:52:02-00:52:10): Exacto. Para que vean por ausencia, para que sepan valorar, para que se resalte por ausencia la precisión guionista.
Interlocutor C (00:52:11-00:52:19): Cuánto importa ordenar y guionar. Viene, viene Fernando Smith, 11 y pico de la mañana y ahí lo escuchamos a usted. Un abrazo. Presentó.
Interlocutor A (00:52:19-00:52:19): Claro, con tu plan.
Interlocutor C (00:52:19-00:52:20): Claro.
Interlocutor A (00:52:20-00:52:25): Hablás, navegás y mensajeás en América y Europa como si estuvieras en Uruguay.
Interlocutor B (00:52:25-00:52:25): Claro.
Interlocutor A (00:52:25-00:52:26): Es simple.