2019-03-05 – Las muchedumbres virtuales, los carnavales y el golpe en la oscuridad de Leonel – Darwi
Las muchedumbres virtuales, los carnavales y el golpe en la oscuridad de Leonel – “La multitud es peligrosa de por sí. La multitud aglomerada bajo la consigna del desborde… ¡y bueno! Los carnavales SE PUDREN”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios.
Interlocutor B (00:00:03-00:00:04): Entra a Itaú.
Interlocutor A (00:00:04-00:00:08): Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.
Interlocutor C (00:00:13-00:00:33): Bueno, el informe de Guzmán Morales sobre el club y la cobertura de clubes en Berlín. Muchos se fueron a los 90 y a momentos del tecno, el house, la marcha en Uruguay, incipiente y explotando en ese momento. Otros se han quedado con el carnaval. Si algunos tienen comentarios falsos acá, por suerte WhatsApp sobre mi persona.
Interlocutor A (00:00:33-00:00:37): Te responsabilizan por el final prematuro de la carrera de algún futbolista prometedor.
Interlocutor C (00:00:37-00:00:56): Lamentable, porque yo nunca en mi vida son jugadores 15 años menores, nunca lo vi en un boliche. Lamentable las cosas que circulan. Y muchos están con los carnavales de hoy. La tranquilidad de la Pedrera ayer, por ejemplo, que dicen varios esto de las bombitas de agua en Rocha, pero Rocha Capital me estaba poniendo acá, no sé.
Interlocutor A (00:00:57-00:00:59): Hace tiempo que no voy.
Interlocutor B (00:00:59-00:01:06): La paloma, señor, fue que se generaron los espantosos desmanes. Y mijo, sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:07): La paloma era que tiraron bobitas de.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:14): Agua que con bueno, mijo, va a pelar al informe. Va a ser informe completo, la parte del medio.
Interlocutor C (00:01:14-00:01:40): Ah, perfecto. No, no, está bien. Y tenemos un dato buenísimo que había llegado acá. Lo tenemos que preguntar a él, al cocinero, al chef o Genard, como Security Space, un tipo que sacaba los cazaba el cote y los tiraba para afuera. Los que hacían es grandote llenar el chef, pero no.
Interlocutor B (00:01:40-00:01:41): ¿Y eso lo hacía en carnaval?
Interlocutor C (00:01:41-00:01:46): ¿No? Lo hacían todo el verano, parece, en los 90. No sólo en carnaval. No.
Interlocutor B (00:01:47-00:01:50): ¿Entonces qué tiene que ver eso, señor?
Interlocutor C (00:01:50-00:01:54): No, porque se fueron a los 90, la gente empezaron con venimos a hablar.
Interlocutor A (00:01:54-00:01:58): De Berlín como la capital del tecno, del mundo turismo.
Interlocutor B (00:02:00-00:02:02): ¿Usted viene con el programa de ustedes?
Interlocutor A (00:02:02-00:02:04): Claro, hacemos antes de que salga usted.
Interlocutor B (00:02:04-00:02:33): Armen, pero no me traigan cosas problemas de su programa a mi programa. Sí, bueno, pero la audiencia no sabe que viene la parte de mi programa. ¿En todo caso, manda para cuando están en el otro programa, me dijo pero ustedes nunca van a pensar que van a trasladar de un programa al otro? Termina en una infección urinaria, señor. No se puede llevar de un programa al otro así. Lleva, trae, lleva, trae. Señor, un poco del programa de usted, un poco en el programa mío.
Interlocutor C (00:02:33-00:02:34): Sí, está bien, está bien.
Interlocutor B (00:02:35-00:02:59): Termino con infección urinaria. Ya lo conozco. Esta conducta muy, muy, muy de terminar en infección urinaria. Sí, porque lleva y trae, lleva y trae, señor. No se puede llevar y traer. Lo sabe cualquiera eso. No se puede contaminar un programa con el otro programa. Entonces digan cosas que pertenezcan a este espacio.
Interlocutor A (00:02:59-00:03:01): ¿Mijo cómo le va a dar?
Interlocutor B (00:03:05-00:03:09): ¿Cómo está? Sin gana, lo noto sin ganas.
Interlocutor C (00:03:09-00:03:14): No, no, potenciado no, si estuvimos entretenidos recién.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:20): No, sí, entretenido, pero sin gana. Uno puede estar entretenido sin ganas también, señor. Esa es una cosa. A la otra.
Interlocutor A (00:03:21-00:03:28): Mi gran evento de anoche, de noche de lunes de carnaval, fue dormirme mirando Aldo Sibi, Defensa y Justicia.
Interlocutor B (00:03:31-00:03:46): No, tenía un amigo que me mandó ese mismo un mensaje comentándome que estaba mirando esa misma porquería. Y este muchacho, este amigo mío, es la persona más triste del mundo. Pero veo que está empatado con ustedes.
Interlocutor A (00:03:46-00:03:47): Sí, señor. Sí, señor.
Interlocutor B (00:03:48-00:03:50): ¿Cuánta gente miró? Qué alto rating, mijo.
Interlocutor A (00:03:50-00:03:52): No, lo que pasa es que fue.
Interlocutor B (00:03:52-00:03:54): El programa más visto anoche.
Interlocutor A (00:03:55-00:03:57): Defensa y justicia pasa segundo.
Interlocutor B (00:03:57-00:04:07): Defensa y justicia, el equipo de BKC, señor, que era el peludo stripper que estaba con Sampaoli, que es divertido verlo.
Interlocutor A (00:04:07-00:04:16): Porque tiene los mismos modos de San Paoli, camina igual al costado de la cancha, hace las mismas cosas pero con pelo largo. Exacto. Orejudo y de pelo largo.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:19): Ahí está. Exacto. ¿Y qué tal?
Interlocutor A (00:04:19-00:04:22): No, me dormí antes del gol de Defensa y Justicia. Faltando 10 min. 10 min.
Interlocutor B (00:04:22-00:04:24): Y se va el defensa de Justicia.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:25): Y ganó, ganó, ganó.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:27): Pero se viene cayendo Defensa de Justicia.
Interlocutor A (00:04:28-00:04:32): Bueno, perdió con Boca, el invicto. Un invicto de 20 partidos que tenía. Venía muy bien Defensa y Justicia.
Interlocutor B (00:04:33-00:04:37): Este campeonato lo definen Racing y Defensa y Justicia. Así de triste está el argentino.
Interlocutor C (00:04:37-00:04:37): Correcto.
Interlocutor B (00:04:37-00:05:12): Imagínense la tristeza que tiene la Argentina, que le digo que está en su fase depresiva. Se lo vengo diciendo hace rato. Vieron que ellos tienen como tres o cuatro fases que son más o menos siempre las mismas y se repiten cíclicamente. Ahora están en su fase depresiva, en el punto más bajo, señor. Porque muchas veces están incendiarios, pero eufóricos, maníacos. Ahora están en la parte para abajo, pero para abajo, para abajo. Están muy, muy, muy deprimidos. No creen en ellos. Mire que para que los argentinos no crean en ellos ellos creen en todo.
Interlocutor A (00:05:12-00:05:15): Son muy de creer en ellos. Pero cuando no creen en ellos, no creen en ellos.
Interlocutor B (00:05:15-00:05:50): Son muy de creer. En general la gente lo juzga mal a los argentinos, al porteño, diciendo que cree mucho en él. Y juego. Ellos creen en general en Rabí, Rabí Jankar, en Perón, en la convertibilidad, $1 vale $1, ese tipo de cosas. Creen en todo. No es algo que lo hagan exclusivamente con ellos. En el circo de Usoley le creen igual lo que enseguida cualquier cosa que aparece en el mundo. Ellos al mes y medio ya tienen una escuela y de ellos.
Interlocutor C (00:05:51-00:05:56): Pero son muy buenos para eso también. Son muy buenos para creer.
Interlocutor B (00:05:56-00:06:00): Son muy buenos para todas las demás cosas. Eso es lo que les hace años el creer demasiado.
Interlocutor C (00:06:01-00:06:07): Puede ser, pero algunas cosas que se convencen también logran ser muy buenos. Dentro de las creencias que tienen ellos.
Interlocutor B (00:06:07-00:06:34): Son muy buenos, naturalmente talentosos y creativos. Y con una capacidad de productividad y seducción que para nosotros es como ver gente volar. El encanto que tienen ellos y la capacidad de seducción que tienen. Nosotros estamos más cerca de correr como los jamaiquinos que de seducir como los argentinos.
Interlocutor C (00:06:35-00:06:41): Un muñeco vestido de gaucho que hace milagro. Imagínense, le creían a Wandanara que era virgen.
Interlocutor B (00:06:42-00:07:09): Ellos creen todo. Creen, creen. Se abandonan a las creencias. De una manera efusiva, además, porque ellos todo lo hacen de forma efusiva. Pero ahora están en su parte depresiva, señor. Y el fútbol refleja claramente esa zona de desesperanza. Imagínese un campeonato definido entre Racing, que no gana nunca, y Defensa y Justicia. Es para matarse. Un campeonato que dura seis años, además. Hace un año y medio.
Interlocutor A (00:07:09-00:07:12): No, no, es una sola rueda, son 26 cuadros. Pesas. Una sola rueda.
Interlocutor B (00:07:12-00:07:13): Ah, este ya.
Interlocutor A (00:07:13-00:07:13): Una sola rueda.
Interlocutor B (00:07:16-00:08:10): En 26 cuadros. Los dos que están definiendo son Racing y Defensa y Justicia. Para matarse. Van a matar. Es horrible. Es espantoso. ¿Bueno, por eso se murió el padre de Macri, verdad? Porque están en una etapa de depresión. Otro muerto Macri. Anóteselo. El padre, el padre, anóteselo. Tiene Maldonado, lo mató Macri. Nachata Jai, lo mató Macri. ¿El otro, quién más había muerto que lo mató Macri? A Federico Lupi, que se murió indignado por la muerte de Maldonado. Con Macri, puteando a Macri. Pico de presión, pin, marchó Federico Lúpia Macri. Ahí van tres. Y el padre Macri, cuatro muertos. Tiene más todo lo del submarino. Bueno, cuatro muertos y el submarino lleva Macri. Decime si no es una dictadura. Decime eso y le caen a Maduro, señor. ¿Cómo entró? Guay. Dos. El otro día, como ayer, como la reina del carnaval.
Interlocutor A (00:08:10-00:08:13): Entró saludando a Macri y a Bolsonaro.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:30): Con la mano Hola, hola, hola. Como si fuera Pamela Anderson en la playa de Punta del Este. Tuvo más peligro, fue más oprimida entrando a Venezuela, señor. Acá lo quiero recordar.
Interlocutor A (00:08:31-00:08:32): Qué incidente.
Interlocutor B (00:08:34-00:08:42): Espero que este 8 de marzo alguien lo conmemore. Memoria y justicia para Pamela Anderson.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:44): Sí, sí, aquel momento que fue acosado, que lo oprimieron.
Interlocutor B (00:08:44-00:09:40): Sí, fue acosado por pajeros. El famoso enjambre de Jeropa, que es un peligro. No tengo ni que decirle que es un peligro. Enjambre de onanistas. Es un peligro, señor. Manténgame lejos de un enjambre de onanista. Lo más que pueda, mijo, porque además salpica horrenda. Mejor. De las peores experiencias que uno pueda vivir es estar metido en un enjambre de onanista. Prefiero un enjambre de avispas largamente, largamente. Un enjambre de avispa con colon irritable, que es un enjambre de onanista. Así que si algún día me tienen que cuando me vayan a sacrificar, tírenme para un enjambre avispa de colon irritable antes que enjambre onanista. Por favor. Le voy a pedir que no falta mucho para ese día, empiecen a notar formas probables y posibles de sacrificarme. Señor.
Interlocutor A (00:09:46-00:09:49): Va a ser difícil conseguir las avispas, pero bueno, ya estamos en contacto con la facultad de ciencia.
Interlocutor B (00:09:49-00:10:10): Pero mire la reacción de Joel. La reacción de Joel es tan tierna. Epa, epa, epa, que ese esposo todavía no se secó. Epa, epa. Es la misma reacción que tiene el nieto parásito de Mirta Legrand con Mirta Legrand, cada vez que militar dice me parece que me voy a morir de otro poco. No, abuela, e muchas cosas por hacer todavía tengo 100 programas ya firmados de contrato.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:12): Tenemos la guita.
Interlocutor B (00:10:12-00:10:17): Yo creo que el hijo de Mirtha Legrand la va a embalsamar y la va a poner cuando no, cuando se muera.
Interlocutor A (00:10:17-00:10:18): La va a usar de marioneta.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:37): Sí, totalmente. Se va a meter el atrás y le va a mover las manos y le va a pedir a la hermana que haga la voz. Estoy seguro. Porque ese pobre muchacho no va a tener de qué vivir. Va a pasar a ser un nini inmediatamente. El día después que se muere la abuela hace una ronda de programa y a la semana nini.
Interlocutor C (00:10:37-00:10:39): Sí, pero la preocupación por usted ni.
Interlocutor B (00:10:39-00:10:50): Otro desempleado de Macri era personal. Otra muerte. Macri la va a matar a la vieja. Le voy a decir una cosa, ahora mismo se lo voy a decir. Se lo dije acá.
Interlocutor A (00:10:55-00:10:58): Hoy, 5 de marzo de 2019, Darwin dijo es que.
Interlocutor B (00:10:58-00:11:04): Nadie está escuchando porque está todo carnavales, vacaciones, de todo. Coso mejor. Así que entre nosotros.
Interlocutor A (00:11:06-00:11:07): Tenemos el audio.
Interlocutor C (00:11:07-00:11:13): Para mi comentario sobre su persona fue afectivo y personal, no porque tengamos la columna.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:29): No, yo ya les dije, yo me voy a hacer incinerar en breve. Dentro de muy poco va a arder la pira. Ya estuvieron prendiendo de vuelta ahí le tiran ahí con el Magic Leap, pero no ha prendido todavía.
Interlocutor C (00:11:32-00:11:35): Para hacerlo sentir bien, le voy a narrar.
Interlocutor B (00:11:35-00:11:43): Empiecen a escuchar, empiecen a sentir. Sienten, sienten solo quemando los callos ya la pielcita esa que sobra ahí en los pies.
Interlocutor C (00:11:44-00:11:57): Acá dice yo lo escuché, vivo en Argentina, uno de los ocho oyentes de carnaval. Bueno, para hacerlo sentir bien, Darvin, y que pueda estar lejos su incineración. Le cuento unos minutos mi fin de semana para que vea que todos en algún momento pensamos que estamos estamos muy.
Interlocutor B (00:11:57-00:12:20): Cerca de la muerte. ¿No? Pero usted está muy cerca de la muerte. Es una cuestión estadística breve. Cuestión estadística y visual. Lo visual, digamos que el ojo ahí se puede apoyar en la estadística, viendo más o menos los antecedentes que tiene usted genético y siguiendo lo que sospeto. Si uno cruza esas dos sabidurías yo.
Interlocutor C (00:12:20-00:12:21): Me veo mejor que nunca.
Interlocutor B (00:12:21-00:12:35): Si uno cruza esas dos supersticiones, la estadística, lo visual, el aspecto visual le da que le queda poco y nada. Pero me va a ver morir antes a mí. No, le voy a ahorrar esa angustia.
Interlocutor C (00:12:36-00:12:37): Pero le voy a hacer caso a usted.
Interlocutor B (00:12:37-00:12:47): Yo cuando esté ardiendo en la pira, cuando me estén prendiendo fuego y voy a pensar qué angustia. Y me voy a ir, pero gozoso.
Interlocutor C (00:12:47-00:13:07): Es una carrera en la que los dos somos rápidos. Esta no tiene un momento magnífico. Yo me veo mejor que nunca, ya le dije. Pero el fin de semana me pegó un llamado y a la gente yo se lo cuento porque la gente de carnaval se divierte con estas cosas. Los que se lo he contado han pasado muy bien. Cómo divierte a la gente que otro trompiese.
Interlocutor B (00:13:07-00:13:07): No.
Interlocutor C (00:13:09-00:13:15): Se dice tropezar y resbalar, por las dudas, antes que escriban. Pero bueno, el sábado arranqué con no.
Interlocutor B (00:13:15-00:13:19): Gasten dato, no gasten dato. Que Joel lo dice irónicamente.
Interlocutor C (00:13:19-00:13:44): ¿Claro, lo de trompezárico, no? El sábado termina con puntual. Pero el sábado arranqué compartiendo con los compañeros un discurso de table Vázquez del 2017. Porque me levanté el sábado con fuerza y dije hay que trabajar, hay que trabajar. Vamos a agarrar el discurso que no lo escucharon de noche. Soy sincero, no me da la bola el día de medianoche para escuchar. Claro, el viernes de noche es imposible para mí. Pero bueno, sábado, mañana sí es la noche.
Interlocutor B (00:13:44-00:13:45): Hay que mamarse.
Interlocutor C (00:13:45-00:14:04): Quedó para abajo matecito. Y me puse a repasar el discurso de básquet leído. Busqué los videos, no pido videos para ver el ambiente, no sé qué. Dije vamos al texto. Les digo que para elaborar en periodismo mucho mejor, porque ahí se eligen audios para cortar y más fácil el texto. ¿Y encontré uno en presidencia, no? El segundo documento que tienen ahí en Salta.
Interlocutor B (00:14:05-00:14:20): Nunca vi que porque a usted le gusta ir a la fuente presidencia y hay algo que les ha enseñado a todos es que quiere ir a las fuentes y que es necesario ir a la fuente porque ahí donde se encuentra con el material más fidedigno.
Interlocutor C (00:14:20-00:14:43): Exactamente. Dije acá estamos. Y me puse a laburar, marcar audios, compartir un, dos compartido con los compañeros, esto sí, esto está bien. Esta ley ya se aprobó. Porque pide que se apruebe una ley. Esta no se aprobó. No me desperté nunca y a la noche, a la noche me enteré. ¿Y ahí fue un golpe, no? Dije, bueno, compartí, me enteré que era.
Interlocutor A (00:14:43-00:14:44): El 2017, que no, no era el.
Interlocutor C (00:14:44-00:14:46): Discurso porque me avisó José.
Interlocutor A (00:14:46-00:14:49): Bueno, estaba hecho la antela arena, básicamente, cuando se hizo ese discurso.
Interlocutor C (00:14:49-00:14:49): No, no estaba.
Interlocutor B (00:14:49-00:14:52): Ah, y le puse el discurso del 2017 a todos.
Interlocutor C (00:14:52-00:14:53): A todos.
Interlocutor B (00:14:57-00:15:03): Pero para compararlo con el 2019. No, no, ese era el lugar del 2019 para mí.
Interlocutor C (00:15:03-00:15:05): Siempre el 2019 con datos.
Interlocutor A (00:15:05-00:15:08): Muy rara vez que está pidiendo que se aprueben leyes que ya están apr.
Interlocutor B (00:15:12-00:15:25): Hace un discurso que tendría que haber hecho en el 2017. Exactamente. Nuestro presidente no entiende nada. El bobo que estaba recortando parte del discurso de 2017.
Interlocutor C (00:15:25-00:15:39): Claro, fui a más, porque como vi muchos vídeos, digo, los vídeos no aparecen en el texto. Se ve que Vázquez se salió. Entonces acá comparto los vídeos también. Acá Vázquez en el liberto no está. Bueno, reaccioné en la noche, dije de fin de semana, una anécdota.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:44): Solo habla de su senilidad. Nada más. Nada más.
Interlocutor C (00:15:44-00:16:06): El domingo al mediodía perdí los lentes de leer uno de los dos pares que tengo dos. Y dije no los puedo encontrar todavía, le aviso. No se pueden encontrar nunca, nunca en un lugar habitual. Se sumó al dato. Pero bueno, me levanté el lunes feriado, tranquilo, de carnaval, y ahí viene lo que tengo que mandar saludos y demás. Cirujano plástico y demás.
Interlocutor B (00:16:06-00:16:13): Los algoritmos no se pegan la cabeza contra las cosas. Ni manda saludos a todos los que le cosen la cabeza.
Interlocutor C (00:16:13-00:16:19): Hizo un mal cálculo de mi bajada el garage de su suelo y la subida de la rampa.
Interlocutor B (00:16:21-00:16:31): Y entonces lo agarró el techo antes de que usted, digamos, pudiera agachar su cabeza pensando que le daba para pasar erguido.
Interlocutor C (00:16:31-00:16:34): Aparte uno baja, es embajado, entonces uno tiene cierto impulso.
Interlocutor B (00:16:35-00:16:39): El impulso además es de la fuerza que usted lleva de vida.
Interlocutor C (00:16:41-00:16:46): Pero es el impacto. Me acordé suyo, Darwin, por ese impacto de que aparece en la oscuridad, que.
Interlocutor B (00:16:46-00:16:48): Uno dice es Dios.
Interlocutor C (00:16:48-00:16:49): Exactamente.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:50): El mismísimo Dios.
Interlocutor A (00:16:53-00:16:55): Pensá que fue la rampa nomás.
Interlocutor B (00:16:55-00:17:15): Mira, fíjate a ver si te la pegó tu dios, el otro y le dio bomba en la oscuridad. Solo Dios pega la oscuridad. Porque aparte hay que ser muy hijo de puta para pegar la oscuridad. Y bueno, Dios lo es tan hijo.
Interlocutor C (00:17:15-00:17:24): De la madre que es el mismo que hago, bueno, los días que la rampa está al revés, pero casi todos los días del año. O sea que no hay cambios ahí. No, no hay cambio, no hay alcohol en el cuerpo, nada.
Interlocutor A (00:17:26-00:17:27): Increíble.
Interlocutor B (00:17:28-00:17:37): Hoy le doy a este ya me tiene podrido. ¿Hoy le voy a cómo queda uno de humilde?
Interlocutor C (00:17:38-00:17:40): Chorreando sangre de humildad.
Interlocutor B (00:17:41-00:18:07): Sí, le sale chocolate. Es impresionante, señor. Es un baño de humildad que un golpe de humildad que uno lo lleva a reconsiderar todo. Capaz que no soy tan bueno como yo creía, capaz que no estoy haciendo las cosas tan bien. Capaz que no me estoy comportando tan bien con el universo, con toda la gente que me rodea y mis afetos. Todo eso gracias a un golpe en la oscuridad. Un golpe en la oscuridad. ¿Yo probaría eso también para la rehabilitación, verdad?
Interlocutor A (00:18:07-00:18:08): Es una terapia.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:47): Sí, exactamente. Para la rehabilitación. Es una terapia. Es una forma de terapia. Además, la rehabilitación la rehabilitación de gente que se ha equivocado, bueno, estafadores, rapiñeros, etc. No sé qué. Todo eso, pumba, en la oscuridad. Debo agradecer y la humildad que te genera, cómo reconsideras cada uno de tus movimientos y cómo el ser humano tiende a sosegarse después de eso. No hay nada que sosiegue más que el golpe en la oscuridad. Esa es una canción de Dressler que es muy linda. No hay sosiego no hay sosiego más inmediato que el golpe en la oscuridad. Es en.
Interlocutor A (00:18:49-00:18:51): La voz. Mucho más, mucho más obesa.
Interlocutor C (00:18:55-00:19:15): Yo la quiero. Ese tema lo voy a escuchar varias veces al día. Bueno, debo agradecer ahí a Gaspar Reboredo que hicimos el curso primeros auxilios aquí. Y al rato recordé, no enseguida, que hay que mantener presionado muchos minutos sin presionar y sacar, presionar y sacar la herida sangrante por el piso, porque si.
Interlocutor B (00:19:15-00:19:17): No hace vacío, sale para afuera, sale todo.
Interlocutor C (00:19:17-00:19:26): Entonces uno la pone. Cuando recordé eso, me acalambré los brazos. Pero pensando en esa lógica, siete, 8 min. Logré frenar eso. Así vine acá, con ese incidente.
Interlocutor A (00:19:26-00:19:41): Es impresionante porque es un incidente que supera un incidente anterior que nosotros pensamos que nunca se iba a superar en este equipo, que es el cabezazo. Y esto lo superó por dos motivos porque es más impresionante y porque vino a trabajar.
Interlocutor B (00:19:42-00:19:49): Porque vino a trabajar, porque es un ejemplo. Hoy le estamos contando esto a la gente. Porque Joel es un ejemplo. Joel fue a trabajar desangrándose, señor.
Interlocutor C (00:19:51-00:20:14): Me dice nadie, no es porque hace vacío eso ponés a car le dijiste que sí. Es que no deja formar coágulo uno. Porque pone saca pones acá, entonces no deja formar coágulo. Pero así vine, con esa imagen lastimosa. Agradecerle a mis compañeros que no pusieron cara de vos, pobrecito, en toda la mañana. Pasa que está muy entre pelos, no se nota la herida.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:15): Y ahora lo cocieron.
Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): Tiene más puntos que Nacional y que defensor.
Interlocutor B (00:20:18-00:20:43): Impresionante. Cinco puntos, señor. Juntos. Que Nacional defensó. Puntos, señor. Ya tiene necesita siete partidos más en el Francini para conseguir los puntos que usted consiguió, señor. Ahí. Cinco puntos. Y además quiero decirle eso, que como Dionisio Díaz es el Dionisio Díaz de la radio, usted fue desangrado a trabajar, le faltó llevar algo en brazo.
Interlocutor C (00:20:45-00:20:52): Una imagen tremenda de violencia. Usted me dirá, no había ladrones, policía, nada. Pero había un tipo con una capucha tirado con sangre en un garage.
Interlocutor B (00:20:52-00:21:03): Inseguridad. Pero además insistimos en que los golpes en la oscuridad los da Dios. Eso es algo que, bueno, hemos aprendido.
Interlocutor C (00:21:03-00:21:06): Foto humillante a las redes ya de Joel.
Interlocutor B (00:21:06-00:21:32): Sí, por favor. De los monos. La gente quiere ver los puntos en la cabeza de Joel. Es lo que más quiere ver hoy en día de carnaval. Mucho más que la foto que publicó en el Facebook de su esposo adúltero. Que no fue de su esposo adúltero, fue de la amante del esposo adúltero. La señora que ahora la van a mandar a un psicólogo. ¿Por qué la van a mandar a un psicólogo? Y le encontró una foto de una amiga.
Interlocutor C (00:21:32-00:21:38): Lo que le hizo, que ella pidió que la manden amiga porque está mal. Le encontró una foto al esposo de una amiga.
Interlocutor B (00:21:40-00:22:03): De amigas. De una amiga que era OT. Y entonces le agarró la foto a la amiga y se la publicó en el Facebook. Pero no está mal. No está desechada. Está caliente con el tipo, que es un atrevido. Le guarda foto de la amiga en su celular.
Interlocutor A (00:22:04-00:22:05): ¿Pero en el celular de quién?
Interlocutor B (00:22:05-00:22:35): Para mí, de él. Se lo dejó ahí para que se lo viera, señor. Para mí, si le pega un roscazo, también ella. Para mí hay que algo tiene que tener derecho con él. Está bien, pero algo tiene que tener derecho a hacer. Porque en algún lugar tiene que sacar todo eso para afuera. Si no después eso se transforma en cáncer. Si no lo sacaba afuera, señor, de alguna manera lo tiene que expulsar. No va a ir a hacer un baño de gon.
Interlocutor C (00:22:36-00:22:38): Yo busqué el caso en la fiscalía.
Interlocutor B (00:22:40-00:23:27): No, señor, algo tiene que hacer porque está y no tiene que ir a un psicólogo. ¿Qué le va a explicar el psicólogo? ¿Que está despechada? Tiene razones de estar despechada. Porque no hubo respeto. Y además lo que siempre decimos es eso, el no desearás a la mujer del prójimo y no desearás al hombre de la prójima y todo eso es demasiado ambicioso. Vamos a pedir respeto. Cariño y respeto nomás. O sea, cada uno que desee lo que pueda, pero con respeto. Con respeto, con respeto. No me deje ver un chat donde pones ordinarie. No me deje ese tipo de cosas no, ese tipo de cosas no. ¿Porque si no, qué hago? ¿Y te publico la foto de tomate y tenés tomás y la vamos a castigar todavía a esta muchacha? Para mí son cosas del fútbol.
Interlocutor C (00:23:27-00:23:28): Sí, quedan en el Facebook.
Interlocutor B (00:23:29-00:23:43): Cosas del fútbol. Claro, queda de Facebook. Ya está, señor. Sí, lo vamos a mandar a un psicólogo. Psicólogo. Vamos a gastar en psicólogo. El estado gasta en psicólogo para explicarle a una mujer que no tiene que poner las fotos o que recibe el marido en el celular. Desprecio.
Interlocutor C (00:23:45-00:24:12): Y bueno, sí, ahí hay un delito que igual no yo no lo pude encontrar. Fiscalía. Bien. Exactamente. Que es el imputado. Estaba la noticia de prensa, pero no lo puede contra fiscalía. Capaz que no lo colgaron porque era martes, lunes de carnaval, en el día de ayer la formalización. Y ella creo, por lo que leí también, ella pide la asistencia psicológica porque quedó muy mal, digamos, se separó, quedó mal y por eso reacciona así. ¿Bueno, yo que sé, si pide hay que dársela, no? O la tiene que pagar ella. No sé si.
Interlocutor B (00:24:14-00:24:21): Eso ya es un problema de ella. ¿No quiere que le consigamos un choma? El clavo. Que saque el otro clavo también. Eso es lo mejor que puede pasar.
Interlocutor C (00:24:23-00:24:25): Saco la publicación de la foto, le presento.
Interlocutor B (00:24:25-00:24:29): Tipo buscamos ahí entre los empleados públicos y encontramos uno que esté más o menos a la altura.
Interlocutor C (00:24:30-00:24:34): Que haga macho con la publicación de la foto. Ya está. ¿Ya hizo catarsis esa?
Interlocutor B (00:24:34-00:24:43): Para mí sí. Por eso le digo. Usted ya se cobró. Ya se cobró ahí. Y lo hizo bien, lo bien que hizo.
Interlocutor C (00:24:44-00:24:49): Hace 30 años, por despecho, me cornearon. Le rayé el auto con una llave. Hoy me llevarían presa.
Interlocutor B (00:24:49-00:24:54): Sí, exacto. ¿Y cómo está? Muy sana psíquicamente esa mujer.
Interlocutor A (00:24:54-00:24:56): No sé, consciente del Código Penal y todo.
Interlocutor B (00:24:56-00:25:02): Por favor, entiende todo. Claro. ¿Conoce las diferencias entre el nuevo Código Penal y el viejo Código Penal?
Interlocutor A (00:25:02-00:25:03): No, es el proceso penal.
Interlocutor B (00:25:04-00:25:27): El proceso penal, eso todo. No sé cuánto, señor, está pero perfectamente bien. Es capaz de mandar un mensaje simpático a un programa de radio. Eso directamente entre las personas que están aptas para vivir en sociedad. ¿Y si noche hubiera tragado todo eso? Cáncer. Primera causa de cáncer. Tragarse. ¿Furia, señor?
Interlocutor A (00:25:28-00:25:30): No expresar las cosas.
Interlocutor B (00:25:31-00:25:43): No, tragar, tragar. La primera causa de cáncer es tragar cosas. Tragar. Si no tragáramos no tendríamos cansa, se lo digo.
Interlocutor A (00:25:43-00:25:45): Bueno, tampoco viviríamos mucho, pero bueno.
Interlocutor C (00:25:46-00:25:53): Bueno, hay reacciones acá que están contando. No la voy a seguir porque tienen varios que cuentan reacciones que tuvieron ante infidelidad.
Interlocutor B (00:25:53-00:26:35): Le voy a decir una cosa, no escuchen al amigo kamikaze. Siempre hay un amigo kamikaze. Se le ocurre en desastre, agrava. Exactamente. Que manijea y termina por generar ideas mucho más destructivas y autodestructivas de las que se le podían haber ocurrido solo a la persona que además está un poco deprimida. Etc. Entonces eso ayuda para que no haga grandes desmanes. Pero si tiene al lado un manijero, el amigo kamikaze puede terminar en cualquier tipo de tropelía. Estamos hablando de delito en general. Pasan directamente al delito penal.
Interlocutor C (00:26:38-00:26:39): No escuchen eso.
Interlocutor B (00:26:39-00:26:47): No del estilo le sacamos los órganos al hijo. Dale, vamos a buscar al hijo a la escuela, se lo ratamos y le.
Interlocutor C (00:26:47-00:26:49): Sacamos los para que vea lo que.
Interlocutor B (00:26:49-00:27:28): Es vaciar una familia, que es lo mismo que yo. ¿Entienden? Ese tipo kamikaze no escuchen al amigo kamikaze. No escuchó. Ese es nuestro consejo de hoy. Y vamos a la parte del medio. Siempre piensen que puede ser un poco mejor, un poco peor, un poco más discontinuo, un poco más disperso que los de días normales y que no están en vacaciones. Piensen que nuestro líder se estuvo desangrando hasta ahora. Hasta hace minutos se estaba desangrando. Perdía sangre por la cabeza.
Interlocutor A (00:27:28-00:27:30): El programa de ayer lo hizo sangrar.
Interlocutor C (00:27:30-00:27:37): Si hubiera quedado inconsciente por la reacción del sueco, que la comprobamos hoy, le preguntamos al sueco a qué hora hubiera llamado a mi casa. Hubiera llamado a las ocho, dijo.
Interlocutor A (00:27:37-00:27:41): Y primero preparamos todo para salir sin voz y después llamamos a ver qué te pasó.
Interlocutor B (00:27:41-00:27:42): Primero el programa.
Interlocutor C (00:27:42-00:27:45): Claro, pero socorro.
Interlocutor B (00:27:45-00:27:49): Ahí estaríamos si usted se muere, estaríamos cumpliendo su deseo. Primero el programa.
Interlocutor C (00:27:51-00:28:03): Saludos a René, la mamá de Ale, que está preocupada después de mi historia. Y saludos que estoy bien, estoy bien. Y saludos a María José Hernández, que era cirujana plástica, que ayer cosió y bordeó precioso. Ni se siente. Hay que desmitificar un poco eso.
Interlocutor B (00:28:05-00:28:24): Los puntos son Ah, eso se puede eso Rambo lo hizo como que era mucho más brutal. Es el mito de Rambo. Rambo porque ponía cara de Ay, cómo estoy sufriendo. 1 veía Rambo sufriendo y a la mierda lo que será esto. Porque Rambo no sufre con nada cuando se cosía él mismo.
Interlocutor C (00:28:27-00:28:30): Cosas de diciembre te pasaron. Bueno, lástima que estamos en marzo.
Interlocutor B (00:28:31-00:28:39): Pero lo que pasa es que usted para usted todo el año diciembre, señor, porque todo el tiempo está sobrepasado porque su fisiquito no da para nada.
Interlocutor C (00:28:40-00:28:50): Después va la foto en Instagram de los puntos por la causa. Si el público lo pide.
Interlocutor B (00:28:52-00:28:53): Excelente.
Interlocutor C (00:28:53-00:28:57): Bueno, estamos mal. Mal hiciste con eso.
Interlocutor B (00:28:57-00:29:06): Yo lo que sea, poner cosas íntimas al aire, señor, póngala. Muéstrele los hongos que tiene la espalda baja.
Interlocutor C (00:29:06-00:29:11): No tengo, no tengo. Pero le puedo mostrar los puntos, parte del medio y ya volvemos.
Interlocutor B (00:29:12-00:29:13): Presentó Itaú.
Interlocutor A (00:29:13-00:29:30): Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú Punta del Este es Itaú. Presenta claro con tu plan claro hablas, navegás y mensajeas en América y Europa como si estuvieras en Uruguay. Claro, es simple.
Interlocutor C (00:29:46-00:29:49): Este martes de carnaval, Darwin, continuamos adelante.
Interlocutor B (00:29:49-00:30:26): Sí. ¿Bueno, amigos, entonces lo que les decía, verdad? Los carnavales se pudren, eso lo tienen que saber todo. Y acá una lista rápida y eficiente sobre los carnavales que se pudrieron. Porque al final si no o al menos se pusieron espeso, o están tensos, o están por una para explotar. Si no al final que si no está culpa de Marcel Queroglian, todos. Marcel Queroglián. Parece que no es necesario que esté Marcel queroglian para que se puro un carnaval. ¿Porque parece que sacó una cosa de la intendencia, un comunicado, puteó a uno.
Interlocutor C (00:30:26-00:30:30): Del jurado ahí no es la versión de él, no?
Interlocutor B (00:30:30-00:30:31): ¿El qué?
Interlocutor C (00:30:31-00:30:39): La versión de él es que estaba a 90 m y puteó al viento. ¿No al viento como el viento, como destinatario, sino que va lo que pasa.
Interlocutor B (00:30:39-00:30:41): Es que no tiene qué pasa?
Interlocutor C (00:30:41-00:30:42): ¿Que no los conoce ni los vio los del jurado?
Interlocutor B (00:30:42-00:30:54): Hay un audio. ¿Lo que pasa, el problema qué pasa? Que no tiene también líba mal, porque justo estaba ahí él, para empezar, la.
Interlocutor C (00:30:54-00:30:57): Noche que lo descalifican, lo sacan de la liguilla.
Interlocutor B (00:30:59-00:31:05): Perdón, justo que dejan afuera de la liguilla la morga de él, ahí doña retarda, algo así que se llama, bastardo.
Interlocutor C (00:31:07-00:31:08): Bastarda.
Interlocutor B (00:31:09-00:31:14): Y ahí estaba en el Teatro verano, y aparece un audio a los gritos pelados, puteando el jurado.
Interlocutor C (00:31:14-00:31:16): Claro, en el momento de mayor captura.
Interlocutor B (00:31:16-00:32:11): Justo estaba en un lugar muy público, él iba mal. Y porque además hubo tiene una voz inconfundible, en el buen sentido. O sea, uno la puede distinguir en un coro de 10000 personas por lo afinada y al mismo tiempo como añeja y melancólica que suena. Es preciosa la voz del gordo. ¿Pero en el malo también, si se pone a putear a los gritos jurados, identifica claramente que es él, entiende? O sea, la misma voz, con esa voz canta amor y carnaval, gordo. ¿Con esa boquita, entiendes? Es lo que lo que rápidamente le sale a uno, porque lo mismo que está bien, es parte de la vida, así la vida, con esa voz encantadora que tiene, con una cosa nomás, capela nomás, ya uno logra emocionarlo, le toca una fibra. Bueno, con esa voz también putea y arma tremendo quilombo 1 se da cuenta que es él y lo emociona. Y tiene problemas con los fallos de los jueces, el gordo que lorea, nada más. Eso sin duda.
Interlocutor A (00:32:11-00:32:14): Bueno, Kumincha, Rampla ha demostrado eso.
Interlocutor B (00:32:14-00:32:30): Está liga mal en ese sentido. Tiene ese problemita. ¿Se te rajeó un poco, no? Se te rajeó Simeone contra la Juve y era un partido de ida y encima iba ganando. ¿Bueno, entonces son cosas de fútbol o no? Son cosas del fútbol.
Interlocutor A (00:32:30-00:32:31): Se pueden cuadrar como cosas del fútbol.
Interlocutor B (00:32:31-00:32:44): Son cosas del fútbol. Son cosas del fútbol y cosas del carnaval. El carnaval se pudre, cualquiera que sepa. Lo primero que tienen que entender del carnaval es que en algún momento se pone espeso y en otro momento se pudre la fruta. Y le digo, le empiezo a nombrar la paloma.
Interlocutor A (00:32:44-00:32:45): La paloma.
Interlocutor B (00:32:46-00:33:37): Guerra de agua. Tiché terminó de la guerra de agua. Este domingo se pasó una batalla campal en la plaza España, donde debía intervenir la policía y los militares. Los militares no, pero porque todavía no hubiera estado la rañada. Tenían que intervenir los militares también, mijo. Y por fin iba a tener una guerra, algo parecido a una guerra. Iban a saciar su sed de tener una guerra, que la verdad es una frustración espantosa para los militares. Y se enfrentó los participantes con los que pasaban, parece los autos. Claro, empiezan a tirar bomba para adentro de los autos. Y lo que pasa siempre, tarde o temprano se baja uno y se quiere pelear. Se quiere pelear. Me tiraste la goma, no sé qué. Porque no es una sorprende la bomba.
Interlocutor A (00:33:37-00:33:42): Cuando entra para, genera una sensación de vulneración y de rabia.
Interlocutor B (00:33:42-00:34:01): Es impresionante. Es impresionante lo que genera una simple bombita de agua entrando al auto. Es impresionante. Es una cosa la impotencia que genera en la persona que recibe esa bomba. Y que si uno pudiera responderle de la misma manera, le pegaría un tiro en la frente.
Interlocutor A (00:34:02-00:34:10): Es que sí, dependiendo del ser humano y del momento en que lo agarre, son entre 5 s 6 min. De querer remar.
Interlocutor B (00:34:11-00:34:13): Le tiro una granada de mano para afuera, no tengo ningún problema.
Interlocutor A (00:34:13-00:34:14): En el momento.
Interlocutor B (00:34:14-00:34:20): En el momento, bomba por granada de mano. Y me parece que estamos ecualizados en cuanto a nuestras agresiones.
Interlocutor A (00:34:20-00:34:21): Proporcional.
Interlocutor B (00:34:21-00:35:08): Totalmente. Lo asiento proporcional cuando me siento frente a julio y digo a mí me pareció proporcional en el momento, la verdad. Ahora me dice bomba de agua contra granada de mano. Y yo le digo Señoría, no, pero lo quiero ver a usted. Hagamos la recondición. De hecho, yo le tiro una bomba de agua para adentro y usted tiene una granada de mano cerca, abajo, abajo del asiento o en la guantera. Y vamos a ver si no la tira. Vamos a ver si no abre la guantera, le saca el anillo y la tira para afuera de mano. Porque las sensaciones esas, las sensaciones nos atacan, nos atacan. Hay una parte, se ve, de nuestro cerebro reptiliano, yo que sé, que activa la zona de supervivencia. Dice Devolvé con todo este ataque porque nos van a matar. Nos van a matar a un vaso de agua. Y bueno, 1 reacciona así, señor.
Interlocutor C (00:35:08-00:35:14): Hay algunos que dicen que lo proporcional también se puede dar. Se podía dar en el día de ayer por las bombitas congeladas. Yo nunca había visto están muy de.
Interlocutor B (00:35:14-00:35:15): Moda las bombitas congeladas.
Interlocutor A (00:35:16-00:35:17): Eso es una piedra.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:20): Eso sí no había.
Interlocutor B (00:35:21-00:35:22): No dejan de ser bombita de agua.
Interlocutor C (00:35:23-00:35:24): Porque la congela en el congelador.
Interlocutor A (00:35:25-00:35:27): Es un objeto contundente eso.
Interlocutor C (00:35:28-00:35:30): La bombita también, pero mucho más contundente.
Interlocutor B (00:35:30-00:35:32): En el estricto sentido científico.
Interlocutor A (00:35:33-00:35:39): Sompita de agua no está congelada, está en estado sólido. En estado sólido.
Interlocutor B (00:35:39-00:35:42): Es agua en estado sólido, pero es agua. No deja de ser agua.
Interlocutor A (00:35:42-00:35:44): Tiene que ser muy bueno el abogado para fundamentar eso.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:51): Estaba convencido de que esa bombita era de agua.
Interlocutor A (00:35:51-00:35:52): Tiene capacidades térmicas diferentes.
Interlocutor B (00:35:53-00:36:03): Mire, la vamos a poner acá, su señoría, y antes de que termine el juicio vamos a probar que esta bombita es de agua. Sigamos, sigamos hablando.
Interlocutor A (00:36:03-00:36:06): Hay que estirar el juicio. Si tiene aire acondicionado.
Interlocutor B (00:36:08-00:36:14): Su señoría. ¿Bueno, entonces qué estamos haciendo acá? Estamos perdiendo tiempo. Hasta mañana, amigo.
Interlocutor C (00:36:14-00:36:29): Tremendo. Lo que pasa es que igual también el abogado tiene la ventaja de la evidencia, porque si no se accede, actúa rápido, lo que queda ahí es agua. Y la persona puede decir era una bombita de agua, no era congelada. ¿Porque dónde está lo congelado? ¿Quién va a decir? ¿En el impacto? ¿Pero qué policía técnica tenemos para medir?
Interlocutor A (00:36:30-00:36:31): Y en la lesión que dejó.
Interlocutor B (00:36:31-00:36:42): Señoría, está repitiendo los mismos argumentos que yo. ¿Pero por qué mi asistente le gusta decir lo mismo que yo? Porque es una cacahuete y lo tengo para reforzar mi autoestima. Gracias, señoría. Discúlpeme por el tiempo que hace unos.
Interlocutor C (00:36:42-00:36:48): Años me rompieron un espejo con un bombazo y me generó una gran calidad y malestar. Nunca mafia Rocha en carnaval dice bueno.
Interlocutor B (00:36:49-00:36:51): Esta es una persona que reacciona como.
Interlocutor A (00:36:52-00:36:55): Burgués, castigando a Kichichán como burgués.
Interlocutor B (00:36:55-00:37:07): No, yo también cuando paso mal en un lugar no voy. Pero no culpo a los que pelean por ese lugar. Hay gente que pelea, hay gente que es territorial que sale a pelear por el territorio y gente que no, gente que se va.
Interlocutor C (00:37:08-00:37:10): Yo creo que los de la Pedra.
Interlocutor B (00:37:10-00:37:22): Hay gente que quiere ser católico en Musulmania y se queda y dice no, yo soy de Musulmania y quiero ser católico. Bueno, yo me iría, la verdad, yo me iría a vivir un lugar un poquito más amable. Pero bueno, la gente que se queda.
Interlocutor C (00:37:22-00:37:26): Y ahí tiene un gran ejemplo que hablamos de la Pedrera hoy que Aníbal Pereira habló en programa acá temprano.
Interlocutor B (00:37:26-00:37:41): ¿No los culpa a los que se hacen de capital allá en musulmana siendo católico? No los culpo, no los culpo, la verdad. Me parece que es una opción. Es una opción, exactamente. Respeto. Es una opción. Es una opción. Me voy a hacer decapitar acá siendo católico musulmana. Perfecto. Muy bien. Dale, dale. Perdí el cartucho, hermano.
Interlocutor C (00:37:41-00:37:45): Esa noción que parece que la gente territorial de la Pedrera, como los gays.
Interlocutor B (00:37:45-00:38:08): Que quieren que los admita la iglesia, es una opción. Yo no iría a la iglesia. La verdad, no iría. No iría. No sería un lugar al que iría si fuera gay. No, la verdad que no. Iría mucho más a las agencias de publicidad, al café de la Ronda. A esos lugares, señores, iría mucho más yo. Pero no iría nunca a la iglesia. Sin embargo, respeto la opción, señor, porque hay gente territorial, gente que le gusta pelear por el territorio. ¿Qué estaba diciendo? Perdóname.
Interlocutor C (00:38:08-00:38:21): No, no. Hoy hablamos de la Pedrera. Y la Pedrera parece haber ganado. La gente territorial que lucha por sus zones, su territorio, parece haber ganado la batalla. ¿Porque el carnaval volvió, parece ser los inicios, el de la gente de la zona, nada más, no?
Interlocutor B (00:38:21-00:39:00): Sí. Antes de que se transformara en esa cosa multitudinaria en la que era una especie de bacanal. Bueno, cumplía con las reglas del carnaval. El problema del carnaval también es que sus reglas son esas. El desborde, señor. Imagínense, más de 30 personas juntas. Son peligrosas. O sea, la multitud es peligrosa de por sí. La multitud aglomerada bajo la consigna del desborde. ¿Y bueno, amigos, qué estamos esperando? ¿Qué esperamos? Que sucedan los carnavales. Se pudren los carnavales. Dos muertos y varios heridos. Incidentes durante el carnaval de Río en diferentes acontecimientos ocurridos en las últimas 24.
Interlocutor A (00:39:00-00:39:03): H. Un día tranquilo para Río Janeiro.
Interlocutor B (00:39:03-00:40:08): Tranquilo, pero pasó. Pero escúcheme, festeja las autoridades. Bolsonaro está saludando en el balcón diciendo ya está, calmé. Solo dos muertos y varios heridos, señor. Imagínense, recién empieza la fiesta. Recién empieza, amigo. Hoy viene un día más balaceras y accidentes. ¿Y qué va a hacer? Es así. ¿Para qué va a ser? ¿Río en carnaval? ¿Sabes que puede haber una bala perdida o un carro alegórico perdido que te atropelle, o no? Vas caminando por una calle de Río durante carnaval y viene un carro alegórico embajada haciendo 50 /h y no contás el cuento y te morís ambando. Eso es lo lindo. Es así. Bueno, Joaquín Suárez se generó uno de Manes, un toletole virtual que fue una batalla campal virtual, señor. Una batalla. Ahí está. Ellos una balacera virtual.
Interlocutor A (00:40:08-00:40:09): Pero en las redes.
Interlocutor B (00:40:09-00:42:07): En las redes. En las redes hubo balas, gente de Suárez. En las redes, exactamente. Primero comenzaron a circular la amenaza por Facebook y WhatsApp. ¿Y que es hacerlo en Suárez? Lo mismo. ¿Quiere escribirlo en un pizarrón? ¿No? Uno lo puede escribir en un pizarrón al almacén y es casi lo mismo. Que escribir genera el mismo efecto que escribirlo en Facebook. Para cosas de Suárez van todos ahí lo van a ver todos, digo, en el pizarrón del almacén. En ellas, alguien que decía ser hermano de un delincuente abatido pocos días antes en el intento de asalto. Local de quiñera de Joaquín Suárez, que representa el 47 % del PBI de Joaquín Suárez. El local de Quiñela. La quiniela es sola. Así es. El 38 % del PBI. El local de Quiniela es más porque vende cigarrillo también. Entonces amenazaba con provocar una balacera, señor. Y las autoridades hablaron con la policía y se estableció un operativo de seguridad con policías y militares. Otra vez los meditadores. Sin embargo, cuando se acercaba la hora del desfile, corrieron nuevos rumores sobre disparos e incidentes y la mayoría de los conjuntos decidió no desfilar. Solo lo hicieron tres agrupaciones que me imagino habrán ganado el desfile. Y sí, lo menos que pueden hacer ahora están pensando que lo van a hacer de vuelta. Pero calculo que ya los ganadores son esos tres. Los tres valientes que decidieron desfilar igual. Y yo escuché las declaraciones de uno que dijo que ellos habían decidido desfilar, pero que muchos de sus compañeros se habían ido. O sea que desfilaron 10 más las agrupaciones. ¿No murieron dos de tristeza en ese carnaval, verdad? Porque era un desfile en Joaquín Suárez. Imagínense con sólo tres de los conjuntos que iban a desfilar. Tres de cinco. Tampoco creo que fuera más de siete.
Interlocutor A (00:42:07-00:42:09): Tres de cinco, pero diezmado a reventar.
Interlocutor B (00:42:09-00:42:27): Siete y diezmado. Claro. Ni siquiera estaban completos o así que todo terminó siendo una fiesta de 19 personas con miedo a una balacera. Eran 21. Sí, eran 21. 2 fallecieron de tristeza y pico de tristeza. Bueno, Melo, estamos en plena lucha política.
Interlocutor A (00:42:27-00:42:29): El de Melo se puso espeso en serio.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:33): Así empezó la guerra civil entre croatas.
Interlocutor A (00:42:33-00:42:35): Y serbios con el retiro de la.
Interlocutor B (00:42:35-00:43:11): Puta al carnaval de Cronocían. Exactamente. Culturalmente a los seres. Los al tenían un carnaval que querían llevar a estrellas eslovenas y no se lo reconocían. Entonces terminaron un desastre. Ya sabemos todo cómo termina eso. Tensión con pancata muy dura contra las autoridades y amenaza de las autoridades velada de ser declarado carnaval ilegal antirrepublicano. Facho que quiere que vuelva a los médicos para desfilar con paso de ganso. Todo eso por llevar a Chipolita. Está fea.
Interlocutor C (00:43:11-00:43:13): ¿Quién le sacó el apoyo de Turismo.
Interlocutor B (00:43:13-00:43:55): Cultura del Banco de Seguro del estado? Nunca actuó tan rápido y coordinado el estado uruguayo como para desfinanciar el carnaval. Los carnavaleros de Melo desarrollan cultura para el MEC. ¿No podía leerse en la primera pancarta exhibida? Pregunta y respuesta sí, sí, sí, eso. Porque en carnaval nadie quiere pensar demasiado. Eso es común a todos los carnavales. No estamos acá para pensar, estamos para mamarnos y en todo caso hacer como que bailamos o eso. Pero no para pensar. Para pensar. Voy a ver una obra de teatro. ¿Una obra de teatro de esta de cómo es?
Interlocutor C (00:43:57-00:43:58): No importa cuál.
Interlocutor B (00:43:58-00:43:59): Bueno, esta aquí son para pensar.
Interlocutor C (00:43:59-00:44:00): Sí, está bien.
Interlocutor B (00:44:00-00:44:10): No las de Bertolbre que ya te dice todo. Tampoco pensar. Esa es para tragar nomás y masticar. Y entonces le decía que los carnavaleros de Melo desarrollan cultura para el Mecno.
Interlocutor C (00:44:10-00:44:17): Decía una de las pancartas que circulaba ahí. En apoyo, obviamente, a Botán, a la intendencia y contra es una guerra de.
Interlocutor B (00:44:17-00:44:40): Intendencia contra el estado central. La particularidad es que el MEC, las siglas del Ministerio de Educación y Cultura, Mecme, fueron pintadas con los colores identificados al Frente Amplio. Es carnaval, son artistas. Ahí deja claro que es un desarrollo de la cultura.
Interlocutor A (00:44:40-00:44:44): Sí, está la historia de los centros Mec ahí en Melo, como epicentro.
Interlocutor B (00:44:44-00:44:45): Ah, no sé cómo es.
Interlocutor A (00:44:45-00:44:46): Después le cuento.
Interlocutor B (00:44:47-00:44:49): ¿Porque no es para contar al aire, no?
Interlocutor A (00:44:49-00:44:51): Sí, sí, es público. Salieron notas.
Interlocutor B (00:44:51-00:44:52): ¿Han muerto gente?
Interlocutor A (00:44:52-00:44:53): No, no, para nada.
Interlocutor B (00:44:53-00:45:05): Y después los bancos estatales discriminan en apoyo al carnaval de Melo, decía otra pancarta. ¿Cómo discriminan en apoyo al carabal?
Interlocutor A (00:45:05-00:45:06): Está un poco entreverada esa.
Interlocutor B (00:45:07-00:45:39): Está borracho. Gente que escribe la pancarta en pleno carnaval. No le pida al carnaval cosas una claridad de abogado, señor. No es un escribano haciendo una especie de exposición oficial para conseguir fondos o denunciar al estado. Los bancos estatales discriminan en apoyo al carnaval de Melo. La gente lo entendió, lo entendió. La gente lo entendió. Está bien. Listo, comunicó. Exacto. Y después Juan Pimentel, el presidente de la organización que nuclea los carnavaleros de Melo es increíble esto. Hay una organización que nuclea a los.
Interlocutor A (00:45:39-00:45:42): Ganaderos y que no debe ser la única, debe haber más de una.
Interlocutor B (00:45:42-00:45:55): Ya había hecho pública su molestia contra los organismos estatales. Dijo que la discriminación es total. Bueno, si hay algo que no puede ser de discriminación, Pimentel es total. Tiene que ser parcial o no es discriminación.
Interlocutor A (00:45:56-00:45:57): Es un ataque directamente.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:37): Claro, total no. Para discriminar uno tiene que ser parcial. Tiene que elegir uno sí y otro no. Es parcial. Total es todo o nada. Por lo tanto ahí no hay discriminación ninguna. Cuando discrimina, justamente lo está haciendo parcial. No puede ser total la discriminación. Pimentel está echado. Ya está. No es un interlocutor. Bimete necesitamos otro interlocutor. Y después aparecieron pancartas con una dudosa prolijidad que decían en estos años nos diste la posibilidad de darle una gran fiesta a la gente. Gracias intendente Botana.
Interlocutor C (00:46:37-00:46:39): Sí, eso. Estaban todos en me cago en Dios.
Interlocutor B (00:46:39-00:46:50): Momo, decían del otro lado. Esa pancarta fue Botana. Botana es el propio Dios Momo. No se le agradece nada a otra persona. Botana. No.
Interlocutor C (00:46:50-00:46:51): Y esa pancarta tampoco.
Interlocutor B (00:46:52-00:47:00): Por permitirnos tocarle las uñas postillas a Moria Casa. Muchas gracias, intendente. A Botana.
Interlocutor C (00:47:00-00:47:05): Acá tengo un par más. El carnaval de los últimos años era siempre recordado. Gracias, intendente Botana.
Interlocutor B (00:47:05-00:47:07): Sí. Todas escritas con la misma letra.
Interlocutor C (00:47:07-00:47:10): Sí, sí. Estos eran en azul sobre blanco. Muy prohibida.
Interlocutor B (00:47:10-00:48:04): Son más sospechosas que la bandera Uruguay que había el otro día en elante de la arena, señor. Es el mismo tipo de sospecha, un poquito más intensa todavía. Bueno, y a todo esto, señor Diga. ¿A todo esto, con todos estos ejemplos que les acabo de dar, la llegada de Guaidós, qué pasó? Nada, nada, nada. Es el carnaval con menos heridos y muertos que hubo en la llegada de Guaidó. Y después dicen que Maduro es un totalitario. Me hacen reír, me hacen reír. No me hacen reír mucho. También un poco lo esfuerzo. Yo no les quiero mentir, no me hacen reír tanto. No somos neutrales, señor. Como dijo el presidente, no somos neutrales. Lo dijo, vio que lo dijo en.
Interlocutor C (00:48:04-00:48:06): El anterior Arena, el viernes.
Interlocutor B (00:48:06-00:48:20): No somos neutrales. Estamos a favor de Maduro, Giles. Basta decir que somos neutrales. Una cosa de loco. Y bueno, y allí llegó como la reina de canal, le digo porque fue un carnaval más, porque todo la mentira esta. Sí.
Interlocutor C (00:48:20-00:48:26): No sé cuánto feriado tuvieron en carnaval. Y en la época de Chávez daba unos feriados larguísimos en carnaval, por los carnavales. Chávez, no sé, en esta situación y.
Interlocutor B (00:48:26-00:48:44): Momento, como si fuera la reina del carnaval. Que bueno, él se fue, estuvo haciendo su gira y paró ahí en las orejas para que le queden más para afuera. Para parecerse más a Obama todavía. Bien. Que ese es como el Obama caribeño. Él quiere ser el Obama caribeño.
Interlocutor C (00:48:44-00:48:48): Tiene un aire Obama, la verdad. ¿Físicamente tiene algo bueno, pero porque se.
Interlocutor B (00:48:48-00:48:50): Ha separado las orejas, no?
Interlocutor C (00:48:51-00:48:54): La gente se junta las orejas con cirugía plástica, nadie se las separa.
Interlocutor B (00:48:55-00:49:07): Este duerme con palitos ahí, sosteniéndosela para afuera para que cada vez se parezca más. Aquí está mi pasaporte sano y salvo. Celebró y llegaba. Cuando dice que volvió con el pasaporte sano, está utilizando una metáfora caribeña que no conocemos.
Interlocutor A (00:49:07-00:49:16): Pero le alcanzaron el pasaporte en un momento del discurso y lo mostró y dijo Acá está mi pasaporte sano y salvo. No quiere decir otra cosa.
Interlocutor B (00:49:16-00:49:20): Pasaporte. Todo se puede desbordar un poquito, todo.
Interlocutor A (00:49:20-00:49:23): Se puede ceder, pero el pasaporte marroncito, el pasaporte.
Interlocutor B (00:49:33-00:49:36): Con el marroncito sano son dos tarados.
Interlocutor C (00:49:39-00:49:42): Son un conjunto de humoristas en un canal.
Interlocutor B (00:49:42-00:50:04): Sí, claro, lógico. No, señor, somos Capablanca. El dúo Capablanca también. También. Los payanderos, carnava. ¿Bueno, entonces eso fue más o menos la llegada de Guaidó, que es hoy en día el presidente de la república para la paralelamentaria de Venezuela, verdad?
Interlocutor A (00:50:04-00:50:05): Paralelamentaria.
Interlocutor B (00:50:05-00:50:27): Paralelamentaria, exactamente. Al volver de su primera gira presidencial. Paralelamentaria es la república paralelamentaria de Venezuela que se encuentra enfrentado al presidente revolucionario de la República Bolivariana Revolucionaria de Venezuela. En ese momento hay dos Venezuelas y bueno, cada uno puede elegir la suya. Eso es lo lindo del capitalismo, que se puede elegir.
Interlocutor C (00:50:30-00:50:35): ¿Sí, está bravo igual, no? Porque las instituciones tienen que responder a un presidente, no a dos. En este caso.
Interlocutor B (00:50:37-00:50:41): Hay algunas dentro de las instituciones que están déjela definir también en las instituciones.
Interlocutor C (00:50:41-00:50:43): No, no, está bien, está bien. Sí, sí.
Interlocutor B (00:50:45-00:50:56): Responden a uno, otros están pasando para el otro. Con tranquilidad, como pide ni señor. Con tranquilidad y diálogo vamos a salir. Lo lindo es eso, que cada uno en Venezuela puede elegir a cuánto estamos.
Interlocutor C (00:50:57-00:51:03): Un parate, digamos, de Avalanche Informativo de Venezuela y que nos olvidemos unas semanas de Venezuela.
Interlocutor B (00:51:03-00:51:22): Y ahora te intenso lo que pasa en este momento. Lo que pasa este justamente el cometido es la función que cumple guay, encontrar algo, un golpe de feto que llame la atención. Hacía tres años que estaba clausurado el parlamento, digamos, y hasta que no hicieron esto de Guaidó nadie lo miró.
Interlocutor C (00:51:22-00:51:33): Dos años, pero está bien. O tres. Está bien. Y además, sí, lo que pasa es que ahí surgió, más que lo de Guaidó también, que asumió Maduro nuevamente después de la elección del 18, pero nadie hablaba cuando nadie hablaba de la elección.
Interlocutor B (00:51:33-00:51:39): Del 18, acá vino, no me acuerdo ni quién fue que mandamos, que dijo muy tranquila, todo normal.
Interlocutor C (00:51:39-00:51:40): Cierto, cierto.
Interlocutor B (00:51:41-00:51:52): Y nadie dijo nada, nadie se escandalizó por eso que nos movemos con el frasco con el excremento neto, señor. Bill Gates lo mostró claramente una conferencia.
Interlocutor C (00:51:52-00:51:54): Y lo mostró para llamar la atención.
Interlocutor B (00:51:54-00:52:40): Si no vemos algo que llame especialmente la atención, en este caso el frasco con excremento dentro de guay dos. Discúlpeme que le toque eso, pero le eche eso, señor. ¿Qué va a hacer? Es el golpe de feto que hace que todos miremos para ahí. ¿Y bueno, y después quería ella hacer una defensa de los carnavales, que Take es una que l tiene los resultados de cualquier multitud y bastante tranquilos son para la consigna, verdad? Que es el desborde multitudinario. Imagínense si ya cuando no tiene la consigna del desborde, la multitud te mata. ¿La multitud es la cosa más peligrosa que existe en el mundo, no? Hay tigre de bengala, que se llama peligroso. La multitud.
Interlocutor C (00:52:43-00:52:54): Es un comportamiento que lleva en general a ciertas situaciones con fiesta, con ánimo festivo y algún insumo dentro del organismo, un poco más, pero cuando.
Interlocutor B (00:52:54-00:52:56): No hay, también suceden desastres.
Interlocutor A (00:52:56-00:52:59): ¿La multitud en sí misma, si no.
Interlocutor C (00:52:59-00:53:02): Se decía en carnaval, pero en sí misma también, no?
Interlocutor B (00:53:02-00:53:32): La multitud, mijo, te mata. La multitud te mata mucho más que la humedad, mucho más que el cigarrillo, mucho más que cualquier otra cosa. La multitud. No hay nada que te mate más que la multitud. Vos estás entre una multitud y tarde o temprano te va a matar. Es así. Yo siempre cuento las peregrinaciones a la Meca, qué cosa más hermosa y más consigna, más tranquila, espiritual, que la peregrinación América. Muere gente siempre. La peligrosidad.
Interlocutor A (00:53:36-00:53:45): Es quizá la multitud más grande del mundo moderno, esa que se forma, son millones y millones, y bueno, llámele como quiera, se mueren de multitud nomás.
Interlocutor B (00:53:45-00:53:57): Bueno, de multitud. ¿De qué te moriste? De multitud. Me morí de multitud, señor. Es así, funciona así. Así que a no echarle la culpa al carnaval, señor. La culpa de la multitud pasó, Darwin.
Interlocutor C (00:53:57-00:53:58): Pasó el carnaval por aquí.
Interlocutor B (00:53:59-00:54:35): El problema que tenemos ahora es que todo el tiempo convivimos en multitud, sea real o virtual, como pasó como pasó en Benito Juárez, Joaquín Suárez, en Canela, en Benito Juárez, que no llegan a llegar el carnaval porque se genera una multitud virtual en la que hubo una balacera que nunca llegó a ocurrir. Pero si ocurrió en la virtualidad, de alguna manera se trasladó a los cerebros de la gente como si hubiera sido real. No estamos preparados para esto.
Interlocutor C (00:54:37-00:54:39): Me gusta como observación y reflexión final.
Interlocutor B (00:54:39-00:54:41): De todos aplastados por nosotros mismos, de.
Interlocutor C (00:54:41-00:54:44): Que vivimos permanentemente en multitud, Darwin, porque.
Interlocutor B (00:54:44-00:55:32): Antes el proceso era de lo más engorroso, señor. Para confirmar las ideas de uno con otros, habría que salir de la casa de uno, ir al bar, gastar plata, volverse alcohólico, perder a su familia, o ir a la iglesia, o peor, ir a trabajar e intentar que sus compañeros de trabajo confirmaran sus idioteces. Y bueno, había que sacrificar, se entiende, por la causa, para generar un grupo de pertenencia. Incluso existía la posibilidad de que nunca encontrara a nadie en el bar dispuesto a certificar las ideas de uno. Ni bueno, en el turno matutino del bar, ni el vespertino, ni en el nocturno el bar, o sea, incluso yendo a los tres turnos. ¿Y después qué había que hacer con eso? ¿Qué pasaba? ¿Y tenía que conseguirse una doble vida, entiende?
Interlocutor C (00:55:34-00:55:37): Y ahora, tranquilo en su hogar, pone.
Interlocutor B (00:55:39-00:55:44): Me gusta, carne, asesinato y ya tiene ahí su grupo de pertenencia.
Interlocutor C (00:55:44-00:55:46): Ya está, son veganos, son todo hojas.
Interlocutor B (00:55:46-00:56:31): Y hojas y hojas de material para sostener sólidamente su argumento acerca de comer carne es asesinato. Ya está. Todo ahí instantáneamente. No tiene que recorrer, no tiene que volverse alcohólico, no tiene que irse de su casa y generar una otra familia y dejar a la otra familia también, volverse alcohólico en su segunda vida, etc. No lo tiene claro. ¿Si pensamos en masa, cuál es el resultado? El resultado es la multitud permanente. Antes la multitud tenían que materializarse en un espacio físico para funcionar como tales. Ahora no es necesario. Somos una multitud sin materializar.
Interlocutor C (00:56:31-00:56:32): Lo puse, Darwin.
Interlocutor B (00:56:32-00:56:33): ¿Qué cosa?
Interlocutor C (00:56:33-00:57:00): CARNE ASESINATO no sabe cómo estoy. Horrible. Crueldad filmada en Mataderos Koya el caníbal matadero de vacas y terneros para ver 471000 visualizaciones. Instinto de rebelión, un vídeo de 3 min. Cómo matan a la vaca. La carne es asesinato. Carne asesinato 1 muestra también de coma cadáver en putrefacción y no necesitó ir.
Interlocutor B (00:57:00-00:57:11): A una aglomeración, no necesitó aglutinarse físicamente en ningún lado para escuchar todo eso, señor, con un pastor que le habla a 10000 personas, lo hizo inmediatamente.
Interlocutor C (00:57:12-00:57:18): ¿Y no le puse muchas palabras claves de tax, usé solo que van a decir si ponemos frigorífico y qué lo mito de esto?
Interlocutor B (00:57:18-00:57:32): Que una vez que se prende la máquina no hay manera de frenarla. Hay más chance de parar a un oso con cólico que a una muchedumbre, señor, se lo digo, no hay posibilidad de frenar a la muchedumbre. Es imposible.
Interlocutor C (00:57:32-00:57:39): Bueno, y esta muchedumbre ahora es permanente, Darwin. Como te dice, vivimos en muchedumbre y vivimos intentando no, no intentamos frenar, vivimos viendo cómo no se frena.
Interlocutor B (00:57:40-00:58:02): El que le intenta frenar es arrasado. Trate de frenar un carro alegórico EmbAjAdA a ver cómo le va, ya que estamos hablando del carnaval. Y bueno, lo que se merece, señor. ¿Qué se piensa, que es un superhombre que va a frenar un carro aleó embajada? Y lo bien que se pasa, porque por un lado es un deleite espiritual, el linchamiento, todo ese tipo de cosas.
Interlocutor A (00:58:03-00:58:07): La reafirmación de prejuicios propios, encontrar a.
Interlocutor B (00:58:07-00:58:12): Los pares tan rápida, de forma instantánea, odiar todos juntos y mancomunados.
Interlocutor C (00:58:12-00:58:36): ¿Puse otras dos, Darwin, puse vacunas mentiras, dos, ta? Me llené un siglo de mentiras, todo mentira. Los siete mitos más difundidos las mentiras o las vacunas en este vídeo la mentira de vacunas y enfermedades que causan la gran mentira de las vacunas. Otro informe del año pasado la incómoda verdad de las vacunas mentiras, verdades y vacunas del periódico.
Interlocutor B (00:58:36-00:59:15): Y ahí venimos a uno de mis aforismos estrella, que es la gente que mira muchos documentales queda loca. Ese es uno de mis aforismos estrellas. ¿El aforismo ya es un género, verdad? Que es el hijo pretencioso de la epifanía y el déficit atencional. Ese es el aforismo, señor. Conozcan ustedes al aforismo. Se los presento. El hijo pretencioso de la epifanía y el déficit atencional. Aforismo, adelante. Aforismo. Mi aforismo, uno de mis más queridos es ese, señor, que ya tengo dos, me faltan sólo 498 aforismos para sacar mi libro de aforismo. La gente que mira muchos documentales queda loc. Hasta mañana. Chau.
Interlocutor C (00:59:15-00:59:17): Hasta mañana. Darwin, el carnaval y la multitud y.
Interlocutor B (00:59:17-00:59:21): La mochedon presentó claro, con tu plan.
Interlocutor A (00:59:21-00:59:28): Claro, hablás, navegás y mensajeas en América y Europa como si estuvieras en Uruguay. Claro, es simple.