2019-03-04 – El éxito de Tabaré que hizo calentar a todos y el baile de Marita – Darwin Desbocatti

2019-03-04 – El éxito de Tabaré que hizo calentar a todos y el baile de Marita – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-03-04 – El éxito de Tabaré que hizo calentar a todos y el baile de Marita – Darwin Desbocatti

El éxito de Tabaré que hizo calentar a todos y el baile de Marita – “No es que simula que no le importa nada. ¡No le importa nada! Eso es lo lindo que tiene Marita”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Entra a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:21): Darwin, buen lunes para usted. Buen lunes de carnaval. ¿Cómo le va? Que dice.

Interlocutor C (00:00:25-00:00:51): Felices vacacionetas. Las vacaciones de Neto, viejo. Estas son las vacaciones que les prometimos. Las vacaciones después de un arduo día de clases, seguramente agotó sus energías y no alcanzaba el fin de semana para reponerse. ¿El postrauma, verdad? Esa jornada en la que no deben haber ido ni la mitad de sus compañeros. ¿Porque claro, qué pasó? Se deprimió mucho, guacho.

Interlocutor B (00:00:51-00:00:53): ¿Sabés por qué se deprimió?

Interlocutor C (00:00:53-00:01:47): Porque no veía a sus compañeros, porque muchos de sus amiguitos, sus compañeros no estaban y bueno, pensaron que habían sufrido cientos accidentes o en definitiva habían emigrado, por ejemplo. Entonces hubo que consolar mucho, mucho, guacho chico. Señor, que todavía no usa el WhatsApp, sobre todo, y que no tenía constancia de dónde estaban geográficamente todos sus amigos. Le generó una incertidumbre, le generó un estado de ansiedad que hubo que drogarlos incluso todo lo que fueron el primer día, el primero, neto, a la escuela tuvimos que drogarlos. Le tuvimos que dar Ritalina. Señor, por favor. ¿Y sí, justo teníamos una cosa de esto de que dejan esto visitador médico que va a las escuelas a dejar blister de Ritalina, verdad? Para ver si de pre no, no.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:51): Hay visitador médico que vaya a la escuela. No existe eso. Un visitador médico que vaya a la escuela no existe.

Interlocutor C (00:01:51-00:01:55): Están yendo mucho a las escuelas los visitadores. Y entonces no es cierto.

Interlocutor B (00:01:58-00:02:01): No lo estaba denunciando. Lo denuncia, me parece muy bien. Está denunciando.

Interlocutor C (00:02:02-00:02:08): ¿Cómo voy a denunciar, señor? ¿Está loco? Jamás hice una denuncia. Yo no soy buchón.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:12): No es que se está personando por mí.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:28): Pueden estar matando una vieja delante mío que yo no denuncio. Yo no soy buchón. Tengo los principios bien claros. Después de estar vendiendo drogas a un niño de siete años, yo no denuncio. Así que no venga a decir a mí no me venga a denunciar.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:29): Bueno, pero hay forma de denunciar.

Interlocutor C (00:02:30-00:04:26): Vamos a la justicia, señor. Denuncien donde debe denunciarlo. Hágase responsable de sus dichos y sus ato, señor. Vamos a la justicia y me denuncia ahí por hacer una denuncia y yo sabré responder al juez. Nunca denuncié a nadie en mi vida. Yendo los visitadores médicos a las escuelas a repartir droga. Y justo ahí sirvió mucho el viernes porque teníamos muestras suficientes como para darle a todos los chiquilines. Que generó una ansiedad, una ansiedad espantosa. Los guachos no habíamos pensado en eso, en ese daño colateral del 1 de enero y por eso ahora son necesarias estas vacacionetas. Llegaron las vacacionetas, chiquilines. ¿Las están disfrutando? ¿Bueno, acuérdense de agradecerle a Neto por estas vacacionetas cada vez que sientan que están disfrutando las verdad? Y háganlo en voz alta si pueden, adelante de sus padres y disfruten, y agradézcale a Neto, pero fundamentalmente disfruten, no sin dejar de agradecer a Neto. Ustedes se las merecen. ¿Y saben por qué se las merecen estas bacallenetas chiclines día a día? Porque se las dio Neto. Perfecto. Todo lo que le den Neto está bien y ustedes se lo merecen. Así que bueno, un abrazo a todos los chiquilines que están recuperando el post trauma. Un abrazo para ellos. El primero de Neto que fue duro, fue duro. ¿Hay que ver la ansiedad que generó la ausencia de los compañeros mezclada con, bueno, la incertidumbre, el primer día de clases y todo ese todo ese estrés que genera en los chiquilines, verdad? Que la verdad es un estrés espantoso que sufren los chiquilines, horrible. Es como un hombre que trabaja en la bolsa de valores el día que se cae todos los mercados. Impresionante. ¿Como que sabés? ¿Es comparable, sabés? ¿No? Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. El chiquilín vive de un estrés comparable a un chino, de eso que llora frente a la pantalla. ¿Se vio eso en los chinos? Eso que lloran frente a las pantallas cuando les baja todos los valores de toda la cosa de la bolsa, la.

Interlocutor A (00:04:26-00:04:30): Cotización, cuando se estrella el Nikkei.

Interlocutor C (00:04:30-00:05:08): Exacto, exactamente, se estresan, se estresan. El nikkei, el nikkei se llama el chino ese que el japonés que está afecta la pantalla, se estresa, se estresa y llora, llora, llora, llora. ¿Bueno, el niño tiene el mismo grado de estrés, nosotros lo medimos y tiene el mismo grado de estrés en el primer día de clase, ya normalmente, imagínense con este agregado de que muchísimos de sus compañeros no estaba, muchos niños que volvieron a su casa diciendo qué pasó mamá? Hubo una guerra del verano y no me enteré, nos vamos a Siria mamá. Porque había tan poco compañeritos de clase, seis compañeros de clase, supongo, no tiene.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:11): Que haber clase, pero estaba raro, si.

Interlocutor A (00:05:11-00:05:17): Yo pude hablar con un niño de seis años que había ido a su primer día de primer año y eran muy escuetas las respuestas que daba.

Interlocutor C (00:05:17-00:06:12): ¿Había un postrauma, hay postrauma y hay silencio de parte de los niños que no quieren contar la imagen desoladora que bueno, yo conozco un niño que golpeó a su madre acusándola de nos movamos al interior profundo y no me llast le dijo somos cinco, qué es una escuela rural esto? ¿Entiendes? Juntaron todas las clases, fue tirando todo, tiró la mochila, se sacó la moña y arrancó a patearle la puerta a la madre. ¿Un momento durísimo, te digo, hay que ver esto del primero de Neto, yo lo apoyé porque si es una idea de Neto que es un héroe, es un hombre fuerte y como todo líder se caga en el sentido común, verdad? ¿Cuál es la clave de un buen líder? Que se cague en el sentido común. Sentido común es la superstición de los mediocres. Eso, anote eso como aforismo. El sentido común es la superstición de los mediocres. ¿Qué le parece?

Interlocutor A (00:06:12-00:06:13): Espectacular el.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:18): Necesito juntar 198 más y saco un libro.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:20): Sí, claro, estoy muy serio.

Interlocutor A (00:06:20-00:06:21): 198 como ese.

Interlocutor C (00:06:24-00:06:58): Me como Epicuro. Tomá Epicuro, llévate esa. Este no lo dijiste. Esa Epicuro. Epicuro te escupía forismo como presionate, como flatulencias. Se tiraba flatulencias en forma de impresionante tallalo el mármol decía sí, mirá, mirá, trae una bolsa y agarralo porque te da una sabiduría bárbara, espectacular. De hecho cuando estaba mamado Epicuro. Pero se podía mamar también Epicuro.

Interlocutor A (00:06:58-00:07:00): No había mucho más para hacer en esa época.

Interlocutor C (00:07:00-00:07:08): Claro, mientras le tocaba los genitales a un amigo. Bueno, y no eran todos medio que le gustaba.

Interlocutor A (00:07:11-00:07:15): Esa información. Mucha libertad sexual.

Interlocutor C (00:07:18-00:07:43): Tan sexuales que le gustaba todo. Le gustaban los animales, los hombres, las mujeres, los niños, los electrodomésticos, todo, señor, todo le gustaba. Bueno, las columnas, vi a las columnas jónicas ellas que eran jónicas justamente le hacían ranura para que se pudieran refregar. Ahí, mijo, eso es la ranura esa funcional al principio.

Interlocutor A (00:07:43-00:07:45): Columnafílicos.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:53): Exactamente. ¿Como loco, señor, qué se piensa? Mire, se refregaban contra las columnas. Esto lo veía en todos los libros de historia, señor.

Interlocutor B (00:07:53-00:08:00): Yo llevé a mi pequeña Matilde, la cerita de cinco años y en realidad empezaba en el miércoles, dice el cafetero desinformado, creo que es el cafetero del macio.

Interlocutor C (00:08:00-00:08:03): Bueno, pobre cafetero viejo.

Interlocutor B (00:08:03-00:08:10): ¿Y es así, se llevó un primer día toda la ilusión llegar y Papá, cómo le dice el papá a la niña? Cinco años, me equivoqué.

Interlocutor C (00:08:11-00:08:36): No, no hay que decir que me equivoqué. No, no, no hay que decir no era acá, no era acá, vení, vení. Y la lleva a otro lugar. El pelotero de McDonald’s Igual, mirá qué lindo. Cinco años el miércoles. Cinco años demoran un día por, digamos, por año en olvidar las cosas. Cuando tiene un año, en un día no se acuerdan de nada. Tienen dos años, dos días, no se acuerdan de nada. Tres y así. ¿Señor, sabía eso?

Interlocutor B (00:08:37-00:08:38): No, no sabía tampoco.

Interlocutor C (00:08:39-00:08:48): Está leyendo muchos estudios, las cosas que le mandan ahí los burócratas. ¿Eso, los repollitos de Bruselita, no?

Interlocutor B (00:08:49-00:08:50): Está lindo ese lo quiero.

Interlocutor C (00:08:50-00:08:56): La sala de repollito esa que es de Bruselas. Pero de todo para los niños. Ah, qué bueno que está eso.

Interlocutor B (00:08:57-00:08:59): La memoria. Me gusta, me gusta.

Interlocutor C (00:09:00-00:09:10): Sí. Tranquilo, tranquilo que no se acuerda. Por eso Neto le dejó estos días, señor. Cuatro días libres y ya no se acuerda del postrauma. Es lo que se necesita para recuperarse. El postrauma. De eso empezamos hablando, señor.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:19): ¿Sí, van a empezar muy gradual, no? ¿Un día, cuatro días de vacaciones, tres días, dos epidemias el fin de semana.

Interlocutor C (00:09:21-00:09:37): No? Y el miércoles va a ser prácticamente una reconstrucción de los hechos de lo que pasó el primero de Eneto. Los compañeritos que fueron le van a contar a los que no fueron que hicieron el primero de Neto, cómo celebraron el primero de Neto. Y van a cantar todas las canciones que se cantaron en el primero de Neto en homenaje a Neto.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:38): Todo homenaje a Neto.

Interlocutor C (00:09:38-00:09:39): Sí, claro.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:45): Yo no la educación no, no hay que hacer homenaje educación.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:49): No hay que hacerlo. Pero se hace, señor. Educación.

Interlocutor B (00:09:49-00:10:00): Vivimos en la escuela argentina, ustedes saben, yo tengo la misma experiencia, pero capaz que nos pueden ayudar. No sé vos, el de seis años en la escuela argentina, 99 % me parece que los padres se los querían sacar de arriba. Importaban todos.

Interlocutor A (00:10:01-00:10:03): No le pregunté asistencia.

Interlocutor B (00:10:03-00:10:08): No, el padre no, los padres. No, el niño. El niño. Asistencia. ¿Pero no sabe cuántos eran?

Interlocutor C (00:10:08-00:10:11): Capaz no, no hay que preguntar al niño. No, los padres. Los padres no se dan cuenta.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:15): ¿Pero el niño prima escuela no sabe si son 22 o 29, no sabe cuánto faltaron?

Interlocutor C (00:10:15-00:10:31): No, a los padres siempre le parecen mucho niño. Siempre le parecen que están todos, señor. A los 15 min. Del cumpleaños infantil uno ya empieza a decir están todos, no nos falta ni uno. No, los padres no pueden responder de eso. Los que saben si estaban los compañeritos no son los niños.

Interlocutor B (00:10:31-00:10:32): Está bien, está bien.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:38): No, no, no confío. Es una fuente es una pésima fuente la de los padres, señor. ¿Usted confía? Qué malo que es eligiendo fuente usted.

Interlocutor B (00:10:38-00:10:45): ¿No, pero el padre sabe si fueron 23, 25? Si fueron 23, 25, le dice la maestra.

Interlocutor C (00:10:46-00:10:46): ¿Quién le dice?

Interlocutor B (00:10:46-00:10:48): Mira, acá, acá la maestra.

Interlocutor C (00:10:48-00:11:07): Otra fuente completamente errónea. La maestra está con miedo. Sí, en la escuela rural la maestra está con miedo. Como debe ser. ¿Quiere decir cos de alguna manera menosca usted conoce algún ministro que hable mal de Vladimir Putin?

Interlocutor A (00:11:07-00:11:08): No, ninguno.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:13): No se ha bobo. Después le viene el té con polonio 216.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:15): En realidad, en algunos lados tomar el.

Interlocutor C (00:11:15-00:11:21): Té con galleta ese y termina con toda la cara fotocopiada con una circular de neto.

Interlocutor B (00:11:21-00:11:33): En realidad alguno dice que se puede plantear al revés lo que hizo porque el viernes fueron casi todos, faltaron dos a la escuela de mi hijo pero ya avisaron mucho que esta semana no iban porque no estaban en toda la semana dice acá. O sea, como que fue está bien.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:35): Honraron el primero de neto que un.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:49): Día hábil claro, pero capaz que no honran miércoles, jueves y viernes porque no hay neto primero de neto entonces si en la escuela 14 rural en tercero y cuarto estaban casi todos dice el viernes pero claro, puede ser que falten la semana bueno, pero lo que pasa.

Interlocutor C (00:11:49-00:12:04): Es que ellos no se pueden ir de vacaciones porque les queda todo lejos, no hay new shopping no, no me sirve la escuela rural no me sirve de la ciudad no es que valgan menos que las otras pero en esta encuesta no van, no van llave de.

Interlocutor B (00:12:04-00:12:08): La ciudad le dieron la llave de la ciudad neto como que no tienen que darle ninguna llave ninguna llave le.

Interlocutor C (00:12:08-00:12:23): Tiene que dar la llave de la ciudad si no se la va a mandar toda la llave de la ciudad que es el que abre la ciudad es el que abre la ciudad y la cierra, mijo. Se abre la ciudad cuando dicen esto y se cierra cuando dicen esto. ¿Se abrió este viernes porque querían esto nomás la ciudad si no hubiera estado cerrada el viernes la ciudad o no?

Interlocutor B (00:12:24-00:12:38): El dios momo de Brasil que abrió el carnaval se llama Wilson Neto. ¿Le dieron la llave de la ciudad como caño el carnaval de Brasil esto es chiste tonto o algo parecido? ¿Se llama en Brasil alguien Wilson Neto?

Interlocutor C (00:12:38-00:12:48): ¿No, no sé, seguramente le dieron le pusieron carro alegórico para él en Brasil qué se piensa, que no están al tanto de la genialidad de nuestro Vladimir?

Interlocutor B (00:12:50-00:13:01): ¿No me estaban jodiendo inaugurando el carnaval de Asilo 19 Wilson Netro, el hombre corpulento y jovial que encarna al rey Momo Ah, no es hay un Wilson.

Interlocutor C (00:13:01-00:13:13): Pero es con una sola Tilson Neto puede ser otro, pero Wilson Neto, un hombre corpulento y jovial es un hombre.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:28): Corpulento y jovial Recibió en el zambódromo la llave gigante al ritmo del himno Ciudad maravillosa 1 lluvia confetti y a continuación declaró abierta la tradición más famosa de Río Wilson Neto la lluvia de confites, la que agarré que no señ de NT.

Interlocutor C (00:13:31-00:13:46): Le tiraban masa seca justamente en alusión a su vinculación con la educación, verdad? A las maestras que son locas las masas secas todo lo que le queda la maestra le queda me parece esa tendencia por las cosas secas de la tiza.

Interlocutor A (00:13:50-00:13:51): Es como la versión comestible de.

Interlocutor C (00:13:51-00:14:11): La tiza exactamente, la galleta esa que come, muy parecida a comer tiza. Muy parecida le queda. Porque vio que incluso esa galleta criolla en un momento tiene como una especie de harina esparcida por arriba. Tiñe la boca de blanco. Le queda toda la boca teñida de blanco. Entonces es lo mismo que comer tiza. La sensación es exactamente la misma.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:14): Que me decía Perdón, no, le decía que sí.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:15): No se termine nunca la tiza.

Interlocutor B (00:14:15-00:14:39): No, no, que es un hombre corporal. Es el rey del carnaval. No es el rey de Momo de Río, que gobernó entre 2014, 2016. No sé cómo se elige esto, pero voltó a Trono da Folia. Y ahí está Wilson Neto, rodeado de las reinas y las princesas del carnaval. Jovial, corpulento, como dice una camisa con un tucán.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:45): Lalomir en zunga.

Interlocutor B (00:14:48-00:14:54): Es un personaje maravilloso en el Wilson neto brasileño. El rey de ma. Así que los dos tuvieron un fin de semana espectacular.

Interlocutor C (00:14:56-00:15:32): Están todas las reinas rodeándolo, señor. ¿Y algunas que son reinas como de cómo se llama? ¿Leto? De la sátira. ¿Entiendes? Eso ahí Filgueira con cochero. Es una satia. No es que sea reina, sino que es una sátira. Sacudiendo. Y el otro y Lalo, miren. Yunga. Esa también es sática. El amigo de Joel. El amigo de Joel.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:39): Maestro de primaria, ahora director de la escuela Varela.

Interlocutor C (00:15:40-00:15:54): Bueno, amigo de Joel. Joel le hace nota ahí y le sabe que nunca le pasó por canje. Yo soy a favor de canje. Canje por nota.

Interlocutor B (00:15:54-00:15:57): Por nota nunca lo hicimos.

Interlocutor C (00:15:58-00:16:02): De Edu 21. Eso. El Edu 21, Eduardo.

Interlocutor B (00:16:03-00:16:05): Es imposible que le hagamos una nota.

Interlocutor C (00:16:05-00:16:20): Y le dice y pasame las guachas. Ah, pasan todo por canje. ¿Pasan alguno? Alguna no quería hacer cuarto a pasar quinto derecho, papá, te la se pasa por acá. Yo lo tienes con mi hijo hipotético. Estoy tratando también de construir en realidad.

Interlocutor B (00:16:20-00:16:32): Tras otra porque rompe la autonomía la maestra, que es la que decide quién pasa. Porque el director no decide qué pasa si la maestra porque rompe cualquier ética que pueda haber un canje por not. Eso es lo mejor que se escuchó.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:43): Te nombro la marca y le pones un 10. Te nombro tu marca. Ahí el coso a lo que va. Claro. Mir, qué gran director. Mir no sé qué. Y ahí está. Ya pasó cuarto la guacho con eso. Qué espectáculo.

Interlocutor B (00:16:43-00:16:52): Qué lindo. Muy buen director. Pero sabe que nunca le hicimos nota. Ahora no lo vamos a hacer. No, después de tipo posible, pero nunca lo hicimos en la época de U, ni cuando se fue, hicimos a Filgueira, pero mir no lo hicimos.

Interlocutor C (00:16:53-00:16:59): Bueno, ahí tiene. Estaba guardando para hacer el canje. Está perfecto. No iba a quemar nota.

Interlocutor B (00:16:59-00:17:02): Canje por dos 11 y este es un canje por 211.

Interlocutor C (00:17:02-00:17:15): Y hablando, ya que estamos con todo esto del carnaval, mañana me voy a meter con el carnaval reivindicativo de Melo. Se ha transformado, parece, según leo en los titulares, en los que no gasté cli todavía, pero lo voy a hacer.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:18): Ahí no gasta, ahí invierte.

Interlocutor C (00:17:18-00:17:35): E invierto click. Porque parece que se ha transformado en una especie de movilización reivindicativa. Se lo quiero decir, chef, se puso tenso el carnaval de Melo porque no sé si le sacaron el beneplácito del ministerio de Cultura, no sé qué corno.

Interlocutor B (00:17:35-00:17:41): Y están todos muy mientras la ministra Zamba en Artigas le sacaron el beneplácito.

Interlocutor C (00:17:41-00:18:15): Del cero largo, Marita fue Artiga para que va a provocar. Espectacular. Marita es hermoso. Marita desfiló, es una niña de 70 años haciendo caretar un pueblo. Es divino. La verdad que yo estoy fascinado con Marita, en serio, lo digo de verdad. Y es inspiradora, porque me parece que en ese motor de vida se inspira nuestro presidente también. Cuando sale a dar su show en el Antel Arena. En el Antel Arena no sé cómo es que se pronuncia. Es Antel Arena.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:17): ¿No sería Antel Arena al revés?

Interlocutor C (00:18:18-00:18:42): Antel. No, es Antel porque tiene tilde. No se aburro. Respeté los tildes. Antel es seguro, pero el Arena no sé, no sé cómo es, si es Arena o arena, hay que ver. ¿Y entonces estuvo ahí en el carnaval de Artigas, señor? Es la primera vez que desfilo. Estaba en la cómo es que se llaman eso cuando los que van caminando y cantando ahí, que van haciendo como que vayan Ah, yo dentro de la.

Interlocutor B (00:18:42-00:18:43): Escuela.

Interlocutor C (00:18:45-00:19:37): Tejí del ala, se llama eso portugueses. Y la primera vez que desfilo dijo pero estoy muy contento. Lo bien que utiliza el pero, manita. La primera que filo pero estoy muy contento. Cómo se expresa. Se nota que es la ministra de cultura. ¿También tenía una cantidad de panderetas, hay que entender que porque no tiene nada que ver por qué? Pero es la primera vez que filo, coma Estoy muy contenta. Ya está, con eso alcanzaba. ¿El pero es una situación que hace está mostrando una situación que a pesar de lo que indicaría, se resuelve para el otro lado, entiendes? La primera vez que desfilo es infeliz. La primera vez que desfila la gente.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:41): No, no, el i venía bárbara. La primera vez que desfilo y estoy muy contento.

Interlocutor C (00:19:41-00:20:08): ¿Pero bueno, ella, nuestra ministra de cultura, por eso nos pone estos desafíos, verdad? Y además le estaban tocando la pandereta al lado. Eso es lo que quiero decir a su favor. Y dice que no sólo desfiló, sino que también sorprendió hablando en portugués eu more no Brasil. Muy tu tempo yo viví en Brasil mucho tiempo, dice la nota. Eso explica mucho. Yo no sabía eso. Eso explica mucho.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:09): Yo no sabía tampoco yo.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:11): Explica mucho la personalidad de Marita.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:14): Acordando pero no maritamiento de esa personalidad.

Interlocutor C (00:20:15-00:20:36): La tendencia a soltar la chancleta que tiene viene de ahí claramente. O por lo menos ahí se profesionalizó. Se profesionalizó el desborde de alegría. No me importa nada que la caracteriza. Esa actitud es brasilera. ¿Es un doctorado en lanzamiento de chancleta al cielo Brasil o no? Uno va Brasil a que ha terminado de tirar la chancleta.

Interlocutor A (00:20:38-00:20:39): En algunos casos.

Interlocutor C (00:20:39-00:21:12): Pero no todo lo cae. Contás a Moreira, vino con los rulos más oprimidos que nunca de Brasil. Pero estoy pensando en una persona que ya tiene esa tendencia. Ahí la termina de o sea, si la chancleta está como para salir volando, uno la termina de disparar ahí en Brasil, la termina de tirar al carajo ahí a Caralio. ¿O no? Es un doctorado. Me explica muchísimo una parte de la personalidad de Marita. Muchísimo.

Interlocutor B (00:21:12-00:21:17): No está mal lo que dice, porque aparte ella tiene como hay un desenfado.

Interlocutor C (00:21:17-00:21:18): Exacto.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:29): Que no es típico. Yo la he visto aquí, incluso la Ciudad Vieja, ahora que ministra de Cultura, varias veces. Y ella entra a restaurantes, a locales y cosas de una forma que no es habitual en el ministro uruguayo de cualquier pelo partido.

Interlocutor C (00:21:30-00:21:31): Ni en ministro ni el ciudadano.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:38): Es como yo lo vi entrar hasta con séquitos atrás y ella va como despampanante adelante.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:51): Y evidentemente es una persona que uno la ve y sabe que puede terminar en media hora arriba de las mesas. Y no es común ver eso en un uruguayo.

Interlocutor B (00:21:51-00:21:55): Le pasó, le pasó en Israel. No fue que bailando.

Interlocutor C (00:21:58-00:22:01): Porque no había Cristo que la sacara de ahí. Señor.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:19): Y yo conozco una historia. No, no, pero no para lo que hace María Julia tampoco es secreta de un balneario uruguayo donde la encontraron en una nochebuena. Pero también se unió a una fiesta zambando arriba sin que nada, no conocía a nadie y se metió arriba remontando.

Interlocutor A (00:22:19-00:22:20): La chancleta como si fuera una cometa.

Interlocutor C (00:22:22-00:22:41): Exactamente. Es un dron. La chancleta para María Julia es un dron. Ella lo hace volar su changueta por encima de todas las cabezas y lo hace con naturalidad. A eso me refiero con que parte de su personalidad se explica con este momento que vivió en Brasil.

Interlocutor B (00:22:41-00:22:44): No sabemos cuánto ni nada, pero si vivió en Brasil, la verdad que sí le dio ese desenfado.

Interlocutor C (00:22:44-00:22:53): Tampoco no es que está haciendo como que no le importa nada. No le importa nada. No le importa nada.

Interlocutor A (00:22:53-00:22:54): No es una postura.

Interlocutor C (00:22:54-00:23:08): Exacto. No hace como que no simula que no le importa. No le importa nada. Y esto es lo lindo que tiene Marita. Eso es lo lindo de Tima. En una nota antes dijo que fue porque como ya ganó las llamadas en.

Interlocutor A (00:23:08-00:23:11): Esta no sé qué sí, sí, que sí.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:13): Está en busca de nuevo desafío y que ya iba a ganar.

Interlocutor A (00:23:15-00:23:17): Quiere petar dos carnaval.

Interlocutor C (00:23:20-00:23:43): El gran slam de los carnavales. Quiere meter quiere hacer llamadas Artiga y Venegia. Creo que después yo gana el carnaval de Venegia con una máscara, ella sola ahí nadando en el canal. Es la cosa espectacular. Me encanta. Marita quiere ganar, quiere ganar. Pero nunca ganó la comparsa ETA, le dijeron leocoso. La escuela ETA. Nah, bueno, más todavía. Claro, ahora capaz que sí le dijo.

Interlocutor A (00:23:43-00:23:44): Le saco de pobre.

Interlocutor C (00:23:44-00:24:21): No le importa una mierda la cultura popular y la expresión artística y todas esas cansadas que dicen los burócratas y los sociólogos. Ella va a ganar, yo vine a ganar acá. Si hubiera sido jugadora de fútbol o parodista, habría sido la mejor jugadora parodista de la historia uruguaya. Creo que por su destreza física se le hubiera hecho bastante más fácil el parodismo que una cancha de fútbol. Porque no tiene mucho quiebre de cintura. Pero lo importante de ella es lo mental, lo metal, lo metal, lo metal. Mentalmente es una roca, viejo. Es impermeable.

Interlocutor B (00:24:22-00:24:26): Si lográramos vender no está disimulando desenfado, sino que su esencia.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:46): Si lográbamos venderle la membrana impermeabilizadora que recubre la azotea craneal por dentro y por fuera de Marita a Neymar es más que UPM. Sacamos más plata que UPM, se lo digo.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:49): Vendiendo ese producto a jugadores de élite.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:52): Totalmente. Lo probamos con Aymar y funciona. Y no llora más.

Interlocutor A (00:24:52-00:24:54): Con tres inyecciones queda como Marita.

Interlocutor C (00:24:54-00:25:05): Exactamente. No llora más. No es papota, no es nada. Te hace lesionar. Te ha hecho así porque no comiste bien cuando era chico. Eso no lo podemos arreglar. No lo puede arreglar Marita. Marita no puede arreglar problemas de la infancia. No puede arreglar Marita.

Interlocutor A (00:25:05-00:25:08): Pero amianto intracranial.

Interlocutor C (00:25:08-00:25:18): Exactamente. Bueno, ni hablar. Si lográramos hacer un uniforme policial con el material impenetrable que brinda el cerebro de María Julia, no moría un solo agente más en el cumplimiento del deber.

Interlocutor B (00:25:22-00:25:24): Perfecto. La parte del medio pasó María.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:25): Revelador, revelador.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:42): Hay fotos, videos, veo en primera fila del vídeo acá. Mario Saralegui también. Pero bueno, es ahí Mario Alonso. ¿Por qué raíces?

Interlocutor C (00:25:42-00:25:46): Las raíces ahí de la veraca son medio brasilero, pentecostal.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:50): No, son las raíces de ella. Pero no son las raíces.

Interlocutor C (00:25:50-00:25:55): No sabemos cuáles son las raíces de ella. Completamente atravesada por todas las religiones, por.

Interlocutor A (00:25:55-00:25:56): Varias capas están esas raíces.

Interlocutor C (00:25:58-00:26:00): Yo que sí, capaz que es árabe, no sé.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:04): Parte del medio. Y ya venimos.

Interlocutor A (00:26:05-00:26:12): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:26:14-00:26:23): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago. Recargá saldo, hablá gratis y navegá más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:48): Bueno, llegó un hombre y buscó un turista que le va a dar un poco de marco a la plaza de gente más que marco a la plaza Independencia, que estaba vacía absolutamente. En el día no se mueve nada.

Interlocutor C (00:26:48-00:26:50): Cuando al fin del mundo ahí está.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:50): Tremendo.

Interlocutor C (00:26:51-00:27:28): ¿Bueno, imagínense cómo sería, etc. Toman estuvo en el ante la Arena haciendo un show que le pone mucha presión a Gabriel Pelufo en su concierto con los Wittes en el mismo recinto, verdad? Quiero ver si se maneja en el escenario como lo hizo Tabaré, que frontman, frontman en todo sentido, porque vio que sólo de frente lo tomaban las cámaras. Qué cuidado. Ni una puta cámara aérea. ¿Estaban prohibidos los drones, sabe? Estaban prohibidos los drones. Y no se podía llevar dron con cámara, señor. No, señor. Es impresionante.

Interlocutor B (00:27:29-00:27:31): ¿Un dron adentro es medio complicado, no?

Interlocutor C (00:27:31-00:28:09): No se podía, señor. No podían volar drones a más de 7 m de altura. Que era la frente de Tabaré. Corresponde a la frente de Tabaré Vázquez, señor. La tarima más la frente Tabare Vázquez. Hasta ahí llegaba. Ni una toma. Búsquelo. Repasé todas las imágenes. No hay una toma que esté por encima de la cabeza. Tabaré Vázquez. Brillante. La verdad que por fin tenemos un director de cámara a la altura. Y qué bien que se lo vio. Es impresionante lo que lo motiva, yo lo vi muy bien, lo que lo motiva a Tabaré hacer calentar a la gente. Espectacular.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:11): Tiene algo de eso.

Interlocutor C (00:28:11-00:28:18): Lo motiva mucho más que los 2000 alcahuete comandera de Uruguay que calculo estarían en los asientos al llegar. No los alcahuetes, sino la bandera.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:20): A las 2000 banderas.

Interlocutor C (00:28:20-00:28:24): ¿O deberían estar en la puerta? ¿Las repartían en la puerta?

Interlocutor B (00:28:24-00:28:25): No sé, no sé.

Interlocutor C (00:28:25-00:28:32): Ahí si no, no me explico cómo a todos se les ocurrió llevar banderas de Uruguay. A todos se les ocurrió llevar bandera.

Interlocutor B (00:28:32-00:28:38): Uruguay era el pedido. No llevar banderas partidarias, llevar de Uruguay. Pero de ahí a que todos la lleven claro, hay una distancia grande.

Interlocutor C (00:28:38-00:28:39): ¿El pedido de quién?

Interlocutor B (00:28:41-00:28:45): Del Frente Amplio. Que no llevaran banderas partidarias. Que vayan a apoyar sin banderas partidas.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:48): ¿Quién ve ese pedido? ¿Quién registra ese pedido?

Interlocutor B (00:28:49-00:28:53): La gente que va, que son militantes. ¿Porque los que fueron son eso, no?

Interlocutor C (00:28:53-00:29:31): Pero no había ni una bandera del frente de aviso. Nadie desoyó ese pedido. Yo no conozco ningún pedido de ese estilo que sea acatado en un 100. %. No conozco. Y es difícil por eso. Nadie, nadie. No había una bandera de frente amplio. Y mucho más llamativo aún, no había una bandera de Peñarol. Eso es lo que a mí me convenció de que era inverosímil la nula representatividad de bandera de Peñarol en Standard. Pobre. Tenemos un estudio que dice que cada 20 banderas al menos una es de Peñarol. En cualquier circunstancia o escenario. Que no juegue Peñarol, lógicamente, porque si no, no tiene gracia.

Interlocutor B (00:29:31-00:29:35): Sí, sí, la Vela Puerca pide que no lleven bandera de los equipos, pero es imposible. La de Peñarol.

Interlocutor C (00:29:36-00:30:45): No hay bandera de Peñarol. Lo hicimos en acto político partidario, lo hicimos en recitales de melódico internacional. Bandera de Peñarol. Abel Pinto. Había una bandera de Peñarol delante de la arena. Abel Pinto, delante de la arena había una bandera de Peñarol. Lo hicimos en recital, ya le dije, en falclores también. Soledad empieza a revolear el poncho y en un momento hay uno que está revoleando la bandera de Peñaro. En partidos de básquetbol, en partidos de rugby, en fiesta del interior, en homenaje al gaucho, a un chacinado, a la fruta correspondiente, en movilización reivindicativa, en grupo de gente saludando a la llegada de la vuelta ciclista. Si hay más de 20 banderas y banderas de Peñarol. Entierros multitudinarios, más de 20 banderas, una de Peñarol. Corsos barriales, congresos pentecostales de más de 3000 personas. Todas esas situaciones, señor. Diferentes acontecimientos. Siempre que haya más de 20 banderas, hay una que de Peñarol. Y no había ni una bandera de Peñarol. Yo le puedo entender que no haya bandera de frente a mí, pero que no haya bandera de Peñarol, vamos, por favor. Eso no fue no fueron banderas espontáneas. No son espontáneas las banderas, se lo digo desde ya. Y creo entender el objetivo.

Interlocutor B (00:30:46-00:30:48): ¿Cuál? ¿Que sea un acto político no partidario?

Interlocutor C (00:30:48-00:30:59): No meterle la banderita en el culo a lo Uruguay. Este es el objetivo. Mirá, metete estos 200000 m de tela para adentro en solo Uruguay. Ahí tenés.

Interlocutor B (00:30:59-00:31:10): Acá está la banderita de Uruguay. Bueno, recuerda que Vázquez ya hizo esto en forma de canto. Cuando los de un solo Uruguay le entraron a cantar Uruguay, Uruguay. Él les devolvió el Uruguay, Uruguay, como no es patrimonio de usted.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:18): Y que gritaban cuando la tribuna se enardecía delante de la arena también Uruguay, Uruguay.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:22): El mismo Uruguay que canta, que grita un solo Uruguay. Pasa que, claro, no es patrimonio de nadie.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:25): Que canta la gente en el estadio sin mayor creatividad.

Interlocutor C (00:31:25-00:31:47): Totalmente. Pero en estos casos es raro. No sé si raro. Por lo menos deja la duda de si es 100 % espontáneo. Sobre todo por la ausencia absoluta de desvíos en esa conducta. Eso es lo que a mí me llama la atención. ¿Nadie se desvió un poquito? Nadie llevó una bandera del 26 de marzo.

Interlocutor A (00:31:50-00:31:53): Está por fuera del Frente Amplio, justamente.

Interlocutor C (00:31:53-00:32:15): ¿Y eso lo ha dejado por fuera de la bandera, no? Sí, peor. Y a eso quería ir, señor. ¿Usted vio lo sultante, lo motivado, lo vibrante, lo jovial que lo pone a Tabaré Vázquez? La sola idea de hacer calentar a un grupo de personas es impresionante.

Interlocutor A (00:32:15-00:32:16): ¿Cómo se motiva con eso?

Interlocutor C (00:32:17-00:32:46): Siempre fue un motor de vida para él. De un lado y del otro. O sea, de un lado y del otro del mostrador de Club Arbolito. Se activa para hacer calentar a los demás. Y se activa cuando lo hacen calentar a él, lo que le produce una necesidad irrefrenable de hacer calentar a los demás. Punto Zenith de esa situación. Arana saliendo de un recital de Biglietti para poner on en la Plata, después de que Kirchner se había abrazado con los ambientalistas.

Interlocutor B (00:32:46-00:32:49): 2007, la primera planta de células au.

Interlocutor C (00:32:49-00:33:06): P. Lo que lo motiva Tabaré, lo que lo activa Tabaré. Ese circuito de hago calentar, me hacen calentar, casi no hay otro motor. Casi no hay un motor más eficiente en la actitud de Tabaré, jovial y juvenil.

Interlocutor B (00:33:06-00:33:08): ¿Y los lentes usa en ese sentido?

Interlocutor C (00:33:08-00:33:54): Nada, señor. No necesita porque no necesita lentes porque él ya sabe cómo hacer calentar a la gente, señor. Este es el momento. Lo que más lo motiva en la vida es calentar gente, señor. O que lo hagan calentar a él y después él salga a hacer calentar a la gente que lo hizo calentar. Mucho más que los alcahuetes lo motivan, que igual cumplen una parte muy importante en el combustible de vida, sobre todo a esa edad, en un hombre que ha sido tan exitoso. Ya se los dije, pero se los repito porque me parece que alguien lo tiene que reivindicar consecutivamente. No se los reconoce a los alcahuetes en su función vital, en el desempeño de las grandes figuras. Nombre un individuo exitoso y yo le señalaré cuatro o cinco alcahuetes por lo menos, que lo mantuvieron funcionando a tope, a todo vapor.

Interlocutor A (00:33:57-00:33:58): ¿Tiene nombres?

Interlocutor C (00:33:59-00:34:49): Cualquiera tiene nombre, pero dígame. No sé Ayrton Sena. Y yo le digo Ayrton Senna. ¿Quiénes son Ayrton Sena? Había uno, un relator de fórmula, un de Bandeiranche, que le daba mucho para adelante mismo. Bueno, las paquitas de yuya son se les ocurría irto Zen le dijo no, tenés que tener siete, ocho alcahuete ahí porque si no, no aguantás, no aguantás el fragor. Había un mecánico que era horrible como mecánico, pero lo tenía ahí porque cada vez que paraba ahí en el coche decía vamos a irto, vamos a irto. Vení bien, Ayrton, vení bien, no sé qué. Un mecánico de lo de de los de voces que se llamaba Dulio, Dulio Sao Cristal, Don Nacimiento se llama. Y lo tenían ahí ellos. Ahí.

Interlocutor A (00:34:50-00:34:52): Por ejemplo, Gustavo Trelle.

Interlocutor C (00:34:54-00:35:37): Gustavo Trelle, Gustavo Trelle. Bueno, Gustavo Trelle me dijo Uberti, por ejemplo, Diego Lama Uberti de Bonama quiere desaccahuete. Gustavo Trill. Que hayan hecho más por Gustavo Trilli que el propio Gustavo Trelle. El copiloto. El copiloto Gustavo Trelle, que era un faquil que para equilibrar el peso comía pesaba una persona que comía una taza de cereales 1 manzana por día, pesaba 38 kg. 1 cahueta. Decía Va bien, Gustavo, va bien, va bien. Se miraba plano ahí le decía Vamos, Gustavo, vamos Gustavo. Lo está rompiendo, Gustavo. No pasa nada, cuando lleguemos mis moñas te la doy a vos, decía.

Interlocutor B (00:35:40-00:35:41): Son el motor esos alcahuetes.

Interlocutor C (00:35:41-00:36:13): Es un motor importantísimo, señor, que no se lo reconoce. Pero lo que decía es que Tabalé Vázquez, incluso por encima de los alcahuetes que debe tener, y muchos, porque por algo es así de exitoso y porque tiene una edad como para haber ido acumulándolos en el tiempo supongo que basta recorrer las redes morales para encontrarlos. Él siente más placer cuando hace calentar a la gente que cualquier otra cosa. Ese placer lo impulsa por más por más cosas para hacer calentar a más.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:16): Gente, reforzar eso, como.

Interlocutor C (00:36:19-00:36:47): Por más sacrificio. Ni tareas ingrata, ni hallazgos hazaña. No, no, lo impulsa por más cosas para hacer que notar a más gente. Tiene que ver para mí, ahora estoy haciendo un paréntesis literario, con su actividad predilecta de ocio, la pesca. ¿Qué metáfora calza mejor para el que se calienta que la de picar?

Interlocutor A (00:36:49-00:36:50): Picarla.

Interlocutor C (00:36:50-00:38:06): Picó, picó, picó. ¿Hay pique acá? Habla. Si se calientan 10 Mira, vení para acá, vení para acá. Pica, señor. Es un anzuelo. Él les tira anzuelos y quedan todos los pescados con el paladar atravesado y se hunde la boya. ¿Y se parece mucho al que se calienta cuando Tabaré sale así con el reel, entiendes? Ahí, ahí yendo la boya, ahí está respondiendo Miere, están los canarios ahí puteando y ve la bollita que se hunde y sube, se hunde y sube, se hunde y sube y es un placer. ¿En este caso salió a pescar con red igual, no? Ni siquiera fue la inglés con dinamismo sí, sí, redinamita. La gente te trinaba. Tuvimos pendebular. Yendo al mensaje específico y a quién quiso hacer canetar, con qué cosas, digamos que es muy importante. Bueno, lo primero me parece que hay que decir, antes que nada, mismo como mensaje tranquilizador a Tabaré, no es que ya está, entendimos.

Interlocutor A (00:38:08-00:38:10): ¿Entendimos qué cosa?

Interlocutor C (00:38:10-00:38:13): Que nos dimos cuenta su preferencia en las internas. Perfectamente.

Interlocutor A (00:38:13-00:38:14): Ya está ante la arena.

Interlocutor C (00:38:17-00:39:25): En una semana. Ante la arena como escenario de su discurso triunfal y la desmentida falsa de la noticia falsa del proyecto falso para AF que tenía Martínez. Y dejando en claro que el futuro imaginario le pertenece a cosas. Porque veo que se están disputando el futuro imaginario. ¿Quién va más hacia adelante en el futuro imaginario? Es muy graciosa la competencia está teniendo cosi Martínez. Yo los incito a todos a que no se pierdan esto, porque están los dos haciéndose a ver quién es el que ve más allá del futuro del futuro imaginario. ¿1 ve naves espaciales en AFe y la otra ve un futuro con chip subcutáneos, en lo que nos transforma en un uruguayo muchísimo más eficiente de lo que creemos que podemos ser, etc. Pero bueno, ya nos dimos cuenta, no? Me parece que es tiempo de que nosotros le avisemos a nuestro presidente que ya nos dimos cuenta que para él el futuro imaginario le pertenece a Carolina Cosa y no a Martínez. ¿Son más que suficientes las pruebas que ha dado, no? ¿Digo porque en algún momento hay que terminar la escalada, no? Porque lo siguiente es salir de pegatina o aparecer atrás de Daniel Martínez y dibujarle una cruz en la pelada.

Interlocutor B (00:39:28-00:39:30): Marcar claramente por qué no hay una cruz.

Interlocutor C (00:39:30-00:44:02): Se pone una cruz allí en la pelada. Ya nos dimos cuenta. Ya está. No necesita hacer más guiño, presidente. No haga más guiño a la interna del Frente Amplio. Deje de guiñar el ojo que ya no dimos cuenta. Ah, no, perdón. El mensaje quedó clarísimo, señor. Eso me parece fundamental. Lo primero es tranquilidad, presidente. Ya no dimos cuenta. Usted prefiere a Cose. Lo que increíblemente refuerza la identidad de Martínez. La identidad que más le ha dado de comer a Martínez contra el statu quo del Frente Amplio. Es increíble, señor. Es insólito, es impresionante. Pero no paran de asfaltarle el camino a Martínez hacia la presidencia. Desde aquella vez que le hicieron aparecer a la enana Olivera dentro de una bandera, hasta el día de hoy. Los viejos del Frente Amplio Tupa Bolche. Los que mandan Amplio y Tabaré, Tupa Bolche, Tabaré. La trilogía que manda defender Amplio, Tupa Bolche, Tabaré. El Tupa bolche tabarellismo. Digamos que están separados. Pero para esto de tirar abajo del tren de AFE a Martínez Yejunda no ha hecho más que a faltarle el camino a Martínez a la presidencia. Así que le digo, ya le están afinando la bicicleta con este movimiento de Tabaré, le infló las ruedas de la bicicleta, le falta muy poco, lo están impulsando a una velocidad bueno, la única posibilidad de que salgan bien las cosas para los intereses del Tupa bolcheta la B, que se caiga de la bicicleta Martínez, la velocidad que lleva ya es ultrasonica. Impulsado por toda esta parafernalia montada de manera desprolija para tirarlo para abajo, que no hace más que reforzar el costado más atractivo de la identidad de Daniel Martínez para la gente de frente amplio, que es que no lo quieren, no lo quieren, no lo quieren. Pobre Daniel, pobre Daniel, pobre Daniel, pobre Daniel. Yo haría la campaña así Pobre Daniel, pobre Daniel. No lo quiere Tabaré, pobre Daniel. No lo quiere Mujica, pobre Daniel. La gente sí lo quiere, porque pobre Daniel es un pobre Daniel. Me parece que no pierde, no pierde esa linterna ni loco. Pero bueno. Dj empezó a hablar tabaré ahí de todas las cosas que habían pasado. Y todo con un público, un público maravilloso. Hay un audio que para mí es revelador, la capacidad de ese público, la capacidad de discernimiento. Escuche esta parte porque es muy importante y presta atención. Cuando nace el aplauso espontáneo de la gente, ante qué botón de épica y que resorte de discurso épico. No, ese botón no, el botón que el aire acondicionado mientras estoy hablando de un botón que parece que fuera un efecto. Bueno, adelante. Se implementó un plan de consolidación fiscal bajo la premisa que el peso tributario no recayera en las personas de menores ingresos. Rebajamos cuatro puntos de IVA en el marco del programa de inclusión financiera y rebajamos nueve puntos de IVA para un conjunto de actividades vinculadas al turismo. Es un tipo que emociona. Hablando de los puntos de IVA que rebaja para la inclusión financiera. Bueno, consiga usted un público así como que raro, señor. ¿Cómo que raro? Gente que entiende cuáles son las cosas que realmente son para aplaudir y cuáles no, señor. Aplauden la rebaja de los puntos de IVA con la inclusión financiera, mijo. Es impresionante. Tomá, gallego, ahora caigo. Esto es una tribuna, vejiga. Pero qué aplauso, mijo, qué espectáculo. Vio que igual siempre tienen como la gente que está ahí tiene la cara de como los que están ahí en esos programas. Ahora caigo en esos programas. Es increíble de ella la forma de la tribuna que les transforma a todos la cara y el cuerpo, como en ese tipo de gente que es la que aparece atrás de los programas.

Interlocutor A (00:44:02-00:44:07): Esto divertido para toda la familia la gente de escenografía.

Interlocutor C (00:44:07-00:44:36): Exacto. Sí. La gente de escenografía. Lo que dicen cuando vio, cuando saludan, bueno, saludo a la gente de escenografía, detrás de cámara y no sé qué. Nunca lo vemos. Es eso, señor. En la traducción se refieren a esa gente. Y bueno, dice que entre otros lados bueno, le tapó la boca a todo, la verdad. Tapó la boca todo. Tapó la boca todo. Incluso a un vejiga que saltó y le dijo no sé qué, los puestos de trabajo no sé cuánto. Le gritó.

Interlocutor B (00:44:38-00:44:43): Resultó raro. Capaz que de paranoico nomás, pero le.

Interlocutor C (00:44:43-00:44:47): Resultó una un desborde.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:54): Raro porque era un público fiel, para decirlo de alguna manera.

Interlocutor C (00:44:55-00:44:58): Hay un tarado que se puede hasta delante de la arena a gritarle eso.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:02): Justito.

Interlocutor C (00:45:02-00:45:09): A mí me preocupa mucho más que exista un tarado así en nuestra sociedad a que hayan armado con un tarado falso.

Interlocutor B (00:45:09-00:45:10): Prefieren tarado falso.

Interlocutor C (00:45:10-00:45:11): Me parece muy linda.

Interlocutor B (00:45:12-00:45:15): Sería muy triste que se arme eso para todos.

Interlocutor C (00:45:15-00:46:50): Sería muy triste que haya un que lo vaya y lo haga en serio. Eso, señor, para mí es mucho más triste. Lo otro quiere competir. ¿A ver, qué carga más de Cibeles de tristeza, no? Imagínense al tipo tomándose el ón, diciéndole a su familia Che, me voy al coso de Tabarí porque le voy a decir una verdad en la cara. Y llegando ahí todo entrando con toda la gente ahí acólita y del Frente Amplio y todo, y encubriéndose ahí entre la silla, pensando en qué momento le grito. Ahora sí, ahora no. Sudando frío, poniéndole por WhatsApp a la mujer ya estoy. Prende la radio, prende la tele. Prende la tele que voy a salir. Prende la tele que salgo. Ahí se la meto, se la meto, se la meto. Voy, voy. En cinco, voy. ¿Cinco, cuatro, tres, dos, un y cómo estuve, mi amor? Que dicen las redes morales de mí. Ella a mí me parece mucho matriz de que le hayan dicho a uno vos cuando Tabaré te hace te guiña el ojo no, mejor no. Cuando Tabaré se rasca la cabeza, cuando Tabaré se raca la cabeza no, mejor no. Cuando Tabaré levanta las dos manos ahí como cuando va a tirar un centro del loro, toyanó un córner. Cuando levantan las dos manos, esa ahí vos tenés que ir al segundo palo. Ahí es que le tenés que mandar la de los 60000 puestos de trabajo, no sé cuánto. Y ahí Tabaré improvisando. Qué bien que improvisó. Nos duele en el alma la pérdida de 60000 puestos laborales. Pero desde 2005 creamos 300000 nuevos. Y sí, pero en el 2007 ya los habían creado todos.

Interlocutor B (00:46:51-00:46:54): Digamos que no, pero no hubo regrito, digamos.

Interlocutor C (00:46:55-00:47:09): Claro, pero en el 2007 ya si estamos con los mismos niveles de empleo que el 2007, señor, quiere decir que del 2005 al 2007 ya los habían hecho todos esos 300000. Igual hay que agradecer porque era 300000 nuevos empleos que no existían acá.

Interlocutor A (00:47:11-00:47:15): Un poquito creció la población, un poquito creció la base, pero puede ser que el grueso sea así en esos primeros años.

Interlocutor C (00:47:16-00:47:22): Y sí, ya le digo, mijo, en la actividad, porcentaje de actividad laboral, no el desempleo.

Interlocutor A (00:47:22-00:47:37): No, claro, esas son tasas. La población, aunque parezca mentira, crece en Uruguay. Ya estaban 3 millones y medio, dice usted, dice el INE en realidad, con sus proyecciones, las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:39): Sí, pero la guía, por ejemplo, ahora es más amplia.

Interlocutor A (00:47:41-00:47:42): ¿Hace tiempo, no?

Interlocutor C (00:47:43-00:47:54): Después dijo que perdí más páginas. Tiene que tener más páginas. Y creció la población. Tiene que más página la guía, si no, no creció la población. Eso antes lo medíamos así. Poníamos una guía al lado de la otra.

Interlocutor A (00:47:54-00:47:55): ¿Cómo creció?

Interlocutor C (00:47:57-00:48:23): Creció 18 páginas. Estos son por lo menos y 15000 personas más 18 mágicas. Bueno, y después destacó que prácticamente se eliminó la indigencia. No le agradeció a los contenedores de eso, la verdad, porque ha ayudado muchísimo eliminar la indigencia de los contenedores. Y no se cuenta como indigente que revisan los contenedores porque tiene ahí para agarrarse.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:28): No se cuenta si porque van a su hogar y si las condiciones están.

Interlocutor C (00:48:28-00:48:33): Por por debajo del entonces si se cuenta, no puede decir que prácticamente se eliminó la indigencia.

Interlocutor A (00:48:33-00:48:51): Sí, porque a la vista está, por lo menos en algunas partes de la ciudad. ¿Qué casos hay? El tema es que se redujo el porcentaje, digamos, en la encuesta continua de hogares, que eso también es un problema. Muchas veces la indigencia no tiene hogar. Entonces hay censos de personas en situación de calle.

Interlocutor C (00:48:53-00:49:04): Ponérsela, no, porque si no todo es culpa de nosotros, la sociedad, del gobierno y nunca de la indigencia. Bueno, una encuesta. Cómo se llama nuestra encuesta continua de hogares. ¿Si no tiene hogares, qué quiere que hagamos?

Interlocutor A (00:49:04-00:49:07): Se hace censo de personas en situación de calle.

Interlocutor C (00:49:07-00:49:08): Bueno, ahí está.

Interlocutor B (00:49:08-00:49:12): ¿Hay que completar qué cosa? Hilo de hogar.

Interlocutor A (00:49:12-00:49:18): Es más eso de alguna forma hacer un asterisco ahí llama al pie que diga.

Interlocutor C (00:49:18-00:49:39): Y dijo que se crearon, se abrieron 60000 empresas en el período, señor. Muchas unipersonales. Sí, pero se abrieron muchas unipersonales. Sí, pero se abrieron. Me parece genial, porque no es muchas uniones personales. ¿Sí, pero son empresas, no? Muchas unipersonales. Pero se abrieron. Se malobrían. ¿Se abrieron o no?

Interlocutor A (00:49:40-00:49:41): Mirá cómo se abrió.

Interlocutor C (00:49:41-00:50:58): Bueno, se abrieron 130000 empresas y capullos de flor. ¿Cómo es que se llama esto? ¿De rosas blancas? Muchas unipersonales. Y muchos capullos. Sí, pero se abrieron. Lo importante que se hayan abierto, no que sean empresas o qué tipo de empresas sean. Por eso le digo que fue magistral. Lo manejó con una habilidad para cada vez que tiraba una cifra, pescaba 100, 200 más. 100, 200 más que caían ahí con la explosión. En la red, señor. En la red de la calentura. Espectacular. Y dijo después que otra cosa que dijo es que una que estuvo buenísima fue cuando dijo estoy seguro que se llegará a cumplir la promesa de bajar la rapiña 30. %. Quizás no en este gobierno. Ese es el problema de la promesa que todos habíamos asumido que era para este gobierno. Los estúpidos de siempre, que siempre se agarran de las cosas literalmente. Había asumido que era para este gobierno. ¿Una vez que se cumple fuera de este gobierno, qué es lo que piensan los vivos, los perpicacios? Que ya estaría incumpliendo la promesa. Según la entendieron, ha sido de las.

Interlocutor A (00:50:58-00:51:03): Promesas electorales más manoseadas de los últimos tiempos. Porque se le cambió la forma, el.

Interlocutor B (00:51:03-00:51:07): Contenido era uriñas, pasó a rapiñas.

Interlocutor C (00:51:08-00:51:39): Para mí se meó mucho más el ADN de la educación. Si ella me permite una metáfora. Bueno, Joel mismo tiene un socio ahí que es parte de esa situación. Lo echaron por violación de metáfora. Le violó la metáfora del presidente. Abuso de metáfora. Así se llamaba. Discúlpeme, la figura se llama Abuso de metáfora.

Interlocutor B (00:51:39-00:51:40): Abuso de metáfora.

Interlocutor C (00:51:40-00:51:58): Todavía. Abuso de metáfora. Y ahí está el meollo del problema. Entonces, nuestra comprensión lectora entendimos lo que quisimos entender. El hombre lo dijo claro, van a bajar la rapiña 30. %. ¿Bueno, no lo dijo claro, pero más o menos dijo Van a bajar la rapiña en este gobierno, no?

Interlocutor B (00:51:59-00:52:00): Claro, van a bajar.

Interlocutor C (00:52:02-00:52:04): Que aparezca la grabación que lo demuestre.

Interlocutor B (00:52:05-00:52:15): Si no fue previo a las elecciones de octubre, ahí muy cerquita. Las elecciones de octubre en el interior, en un vídeo muy casero tipo la arañá, cuando se lanzó.

Interlocutor C (00:52:15-00:52:35): ¿Ahora, pero además, por qué no en lugar de repasar superficialmente de esa forma superflua y tan banal la cantidad de rapiñas, por qué no repasamos la calidad de las rapiñas? ¿Por qué no vamos a lo cualitativo en lugar de cuantitativo?

Interlocutor B (00:52:35-00:52:36): ¿A un desglose?

Interlocutor C (00:52:36-00:52:57): ¿En qué país, en este país, los rastrillos andan en monopatines verdes? ¿Señores, estamos hablando de un nivel que Díganme qué país los rastrillos andan en monopatín? En Holanda. No, no hay rastrillo monopatín. En Suecia. En Suecia. En sutana mirada Suecia, Ricardo, hay rastrillo monopatín.

Interlocutor A (00:52:58-00:52:59): No lo descarto.

Interlocutor C (00:52:59-00:53:17): No. ¿En San Francisco, que es la meca de los enólogos? No, tampoco señor. Me dicen que Uruguay tenemos problemas. Claro que tenemos problemas. Pero los rastrillos andan en monopatí. ¿Si eso no es progresismo, qué bueno.

Interlocutor B (00:53:17-00:53:19): Si no sé si antes cuando se.

Interlocutor C (00:53:19-00:53:25): Los roban ustedes qué quieren, manga de celebrado que andan ahí?

Interlocutor B (00:53:25-00:53:27): ¿Cómo estuvo Vázquez con eso?

Interlocutor C (00:53:27-00:53:38): Diciendo todas cosas negativas. ¿Pero no se dan cuenta que tenemos monopatí? Tenemos la mejor delincuencia de América Latina. Se lo digo ya.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:42): En un momento se sabe.

Interlocutor A (00:53:44-00:53:46): Una afirmación difícil de comprobar.

Interlocutor C (00:53:46-00:54:21): Por qué la mejor, la menos dañina, la más amable, la que está más abierta a nuevas formas de delincuencia. ¿Falta mucho por mejorar a nuestra delincuencia? Por supuesto, ya lo dijimos, es la base de nuestra sociedad. Ni bien mejore nuestra delincuencia, va a mejorar el resto de la sociedad. Todo el resto del colectivo va a reaccionar a ese impulso desde abajo que da la delincuencia cuando pero bueno, ha hecho muchos avances. Estamos hablando de Andan en monopatín viejo. Monopatín Green se llama. Verde son.

Interlocutor B (00:54:21-00:54:23): Sí, sí. Bueno, mucha gente.

Interlocutor A (00:54:23-00:54:26): Ecológicos, que no contaminen, sin huella ni carbono.

Interlocutor C (00:54:26-00:54:33): Y dígamelo, muéstreme en qué lugar de esos avanzadísimos de Europa hay delincuentes que andan en mano patín.

Interlocutor B (00:54:34-00:54:42): Sobre los aplausos, algunos allí te dicen en un momento se escucharon aplausos al déficit fiscal. Darwin. Medio difícil el déficit fiscal, aplaudirlo es difícil, pero bueno.

Interlocutor C (00:54:42-00:54:46): Sí, bueno, pero también hay que llevarlo. Un cuatro no es para cualquiera.

Interlocutor B (00:54:46-00:55:23): ¿1 Persona que estaba laburando ahí en la puerta dice que había porque un oyente nos dice que lo de las banderas, que fue lo primero que arrancó, dice el pedido fue del presidente la bandera o de presidencia? En realidad la bandera la llevamos de casa. La guardia de la puerta nos preguntaba si llevamos banderas partidarias. Hubo tres banderas al frente que pasaron de contrabando y la sacaron al final, dice Adriana. Y después le pregunté por qué. Le dije hay oyentes que dicen que también daba banderas en la puerta. Porque nos dicen desde temprano eso, dice. Comento mi experiencia, lo que vi alrededor. Tal vez en otra puerta hicieron eso. Y alguien que dice que laburan ante la arena, cuenta que las banderas también repartieron la puerta y te cambiaban las que llevaban las personas. Por esas de mano no podías entrar con botellas de agua. Como un partido clásico o peor que.

Interlocutor C (00:55:23-00:55:25): El partido clásico no podía entrar con botellas de agua.

Interlocutor B (00:55:26-00:55:29): Sabía eso y porque te distrae capaz que no es cierto tampoco.

Interlocutor C (00:55:30-00:55:32): En la mano no puedes aplaudir.

Interlocutor A (00:55:32-00:55:33): Está bien.

Interlocutor C (00:55:33-00:55:39): ¿Y entonces quién aplaude? ¿Después cuando habla de los cuatro puntos de IVA que se sacaron con la inclusión financiera?

Interlocutor B (00:55:39-00:55:40): No labura en la telarea.

Interlocutor C (00:55:41-00:55:44): La gente en general aprovecha para tomar agua. En qué labura.

Interlocutor B (00:55:44-00:55:48): Labura los medios. ¿Y vio eso en la puerta? En los medios también.

Interlocutor C (00:55:48-00:55:57): Que no diga dónde ni cómo. Le hizo una vergüenza. Cuando me preguntan también digo que laburo en un estudio contable. ¿Sabía eso? ¿Le conté eso, no?

Interlocutor B (00:55:57-00:55:58): ¿Por qué decís que laburo en estudio contable?

Interlocutor C (00:55:59-00:56:05): Porque es como un trabajo normal. Y nadie hace preguntas sucesivas después que uno le dice que trabaja en un.

Interlocutor B (00:56:05-00:56:06): Eso es cierto, eso es cierto.

Interlocutor C (00:56:06-00:56:19): A menos que sea contador. Cuando me cruzo con un contador, se me cae la metida. Me voy, me voy. Yo soy contado también. ¿Dónde trajáis? Me voy o me bajo del Uber, lo que sea, lo que sea, pero me voy, me voy, me voy del lugar.

Interlocutor A (00:56:19-00:56:21): Está bien, está bien. ¿Pero es consciente de los límites?

Interlocutor C (00:56:21-00:56:26): Me da vergüenza, señor. Por eso, como este muchacho que dice que trabaja en los medios así no.

Interlocutor B (00:56:26-00:56:34): Quiero poner más nada. Bueno, Darwin, columna deportiva. Qué basquista que estuvo todo hoy. Porque María Julia Vázquez ya está. Que no, usted es el que ya está.

Interlocutor C (00:56:34-00:56:37): Yo qué sé, pero me interesaba eso.

Interlocutor B (00:56:40-00:56:42): No, diga, diga, diga, diga.

Interlocutor C (00:56:42-00:57:11): Perdieron 50060, 1000 puestos de trabajo en dos años, pero se quedaron 300000 en 15. Me gustaba eso. Tuvimos viento de cola, pero nos desacoplamos de la región. Sí, nos desacoplamos. Antes había 140000 empresas y ahora hay 210000. Van a decir que son unipersonales, pero las unipersonales también son empresas. Sí, las unipersonales. No, no son empresas. Ya no se está pidiendo demasiado. Creo que no la aplaudió gente. La gente ahí no son empresas. Todos sabemos que no son empresas.

Interlocutor B (00:57:11-00:57:13): No es un formato que uno se.

Interlocutor C (00:57:13-00:57:28): Ve obligado para poder Unipersonal sabe perfectamente que es un truco para alivianar la carga impositiva empresarial y hacer un poco menos costoso al empleado a cambio de una preciosa libretita de hojas amarillas o celestes o incluso rosadas que uno puede ir llenando a gusto y sintiéndose un empresario.

Interlocutor B (00:57:28-00:57:42): Pero no es no, no sólo eso. Hay muchas un personal que son profesionales porque no tienen otra, porque porque es la forma de estar formalizados, que tienen una cantidad de profesionales que tienen que ser uno personal. No tienen empleados. Sí, sí, no tienen empleados. Son ellos mismos dueños.

Interlocutor C (00:57:43-00:57:44): Porque ya debía estar pensando en orinar.

Interlocutor B (00:57:44-00:57:47): Pero no, porque usted dijo empleado, pero.

Interlocutor A (00:57:47-00:57:48): A veces no tiene.

Interlocutor B (00:57:50-00:57:51): Empleado.

Interlocutor C (00:57:51-00:57:53): Ah, no, no se llama empleado eso.

Interlocutor B (00:57:55-00:58:11): No, que muchas veces son ellos mismos. Hay cientos de unipersonales, algunas con empleados, pero la mayoría, o muchas de ellas no digo la mayoría porque son el mismo dentista, fonoaudiólogo, abogado, coso, que es el mismo con él mismo. Él es unipersonal. Él no tiene licencia, no tiene salud.

Interlocutor C (00:58:11-00:58:18): Vacacional, pero tiene una libretita pelotilla, porque todo siempre la parte que no tiene. ¿Pero qué tiene? Tiene una libertad.

Interlocutor B (00:58:18-00:58:20): Bueno, la libertad es una formalidad.

Interlocutor C (00:58:20-00:58:46): La gente queda Bo, sos un empresario impresionante, pero no les gusta hacer eso. En general le pusieron a mí me duele también a veces la humildad del presidente. Porque es cierto que le decía que se crearon 300000 puestos de trabajo en 15 años, y fue mucho menos. Fueron en dos, tres años. En dos años de Tabaré. En dos años. ¿Del 2005 al 2007.

Interlocutor B (00:58:46-00:58:48): Bueno, hay un punto ahí, no? ¿Que es donde por qué?

Interlocutor C (00:58:48-00:58:58): Porque era mucho mejor el tabaré la primera vez que trabajaba part time que este Tabaré full time. Volví al español, a Tabaré voló la española. Eso le tendría que haber cantado la gente, señor.

Interlocutor B (00:58:59-00:59:05): ¿Cómo se afirman eso? ¿Ustedes lo ven mejor a un presidente laburando part time? En este caso, una responsabilidad.

Interlocutor C (00:59:05-00:59:21): Tenemos que tener director técnico de la selección uruguaya part time. Y director técnico del presidente. Digamos, lo que se llama el director técnico del Uruguay, del país entero, que le llamamos presidente part time. Part time. Director técnico de la selección uruguaya part time.

Interlocutor B (00:59:22-00:59:23): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:59:23-01:00:25): ¿Tendríamos un director técnico, no mejor que Tabare, verdad? Porque no existe en el mundo. No voy a decir algo inconveniente a esta hora de la mañana, en las vacaciones, no voy a arruinar las vacacionetas mías, pero le digo, podríamos contar con técnicos de prestigio internacional. Póngase un Cholo Simeone, que ya con su nivel de terrajada ya sabemos que no va a ceder a ningún equipo más grande del que ya está. La verdad que va a llevar el Manchester para que se agarre la happy. Ahí soy yo el ordinario que digo happy. No podríamos tener 1 presidente. Me parece que hemos entendido todo con las dos experiencias de Tabares, Vázquez. Cuál es mejor, si el part time o el full time o no.

Interlocutor B (01:00:25-01:00:35): Podríamos tener Tavares. Con las dos cosas, técnico y presidente, excelente. No fue es la solución.

Interlocutor C (01:00:35-01:01:01): No me di cuenta. Lo dijo un oyente. Porque era una gran idea. No necesita aclararlo. Cuando es una gran idea, yo me doy cuenta. El problema es cuando usted recita ideas mediocres de los oyentes que pueden pasar por suya. Pero en este caso me pareció el señor acaba de tener una epifanía. No epifania como las que me vienen a mí. Yo tengo epifanias. Y son epifanías sin acento, digamos. Una epifanía es una epifanía marchista.

Interlocutor B (01:01:01-01:01:04): ¿Quiere un termo? Quiere un termo.

Interlocutor C (01:01:06-01:01:24): Porque esa persona se le acaba de ocurrir la mejor idea país que ha aparecido en los últimos en este año. El señor mándelo a la página de intendencia la porquería esa que le cat a Joel hizo de la cosa de ahí. Mándelo. Tavares debería ser presidente part time.

Interlocutor B (01:01:24-01:01:30): Ah, Montevideo decide. Claro, buenísimo. Que le como decisión, perfecto. Pero eso es muy departamental.

Interlocutor A (01:01:30-01:01:31): No hay problema del estudio de viabilidad.

Interlocutor C (01:01:31-01:01:42): Pero bueno, claro, debería ser director técnico de Uruguay part time y presidente part time. Y solucionamos los dos partimes. Es espectacular todo.

Interlocutor B (01:01:42-01:01:42): Completamente.

Interlocutor C (01:01:43-01:01:44): Es inmejorable.

Interlocutor B (01:01:45-01:01:54): ¿Ahí lo tiene el oyente que no cómo se llama? No me puso el nombre de lo que yo veo en el perfil. Saed, pero no sé si apellido, nombre o sinónimo.

Interlocutor C (01:01:55-01:02:00): Bienvenido primero. Bienvenido. Tus costumbres árabes. No pasa nada, acá somos muy abiertos.

Interlocutor B (01:02:00-01:02:11): Ah, por ese otro termo. Mire, Sebas trabaja en la facultad de ciencias, es compañero no, no, administrativo. En compras.

Interlocutor C (01:02:12-01:02:14): En compras, administrativo de científicos.

Interlocutor B (01:02:14-01:02:22): El compañero de Gavino, el de 235, que vino el otro día y le mandamos un termo a esa gente de Bio. Le manda un termo y le fluye. Ya estaba entregado el termo. ¿Quiere otro?

Interlocutor C (01:02:22-01:02:49): Pero no, no, otro, otro, otro, otro, otro. Saed, puedes pasar a buscarlo al Saed puedes pasar a buscarlo cuando quieras. Nosotros no discriminamos en absoluto y tenemos una apertura mental que haría sonrojar a la propia ministra de Educación y Cultura. Así que bueno, quiero saludar esta gran noche que tuvo nuestro presidente.

Interlocutor B (01:02:50-01:03:00): Escribe una persona de Cerrillos, una mujer, Mariana, que dice que tiene un monotributo en una pieza de la casa y tiene libretas con hojitas rosadas. ¿Soy empresa, me puedo sentir empresaria?

Interlocutor C (01:03:00-01:03:25): Lógico, por supuesto. Tiene que leer, tiene que ser tiene que tener full member. Usted pida su full member en el observador. Pida full member. Usted tiene un full member, cómprese un cinturón con un full member porque usted es un empresario, usted es una gran empresaria. Una gran empresaria y puede tener el full member del observador. ¿Le mandan, usted se hace full member y le mandan en cinturonga con el full member y puede azotar a otros empresarios que le va peor que usted.

Interlocutor B (01:03:27-01:03:31): Es modista, hace costura ahí en el una piscita de la casa y bueno, le pregunta a usted se puede sentir?

Interlocutor C (01:03:31-01:04:00): ¿Usted tiene una empresa, señora empresaria? Mariana, usted es como Sara, pero no tiene nada que envidiarle a Forever 21. Otras cosas que acá no había antes de que llegara acá no estaba ninguna de estas cosas. Vamos un poquito a poner la mano donde ustedes quieran.

Interlocutor B (01:04:00-01:04:03): Y sí, y reconocer las cosas que se hicieron. Cómo no.

Interlocutor C (01:04:03-01:04:04): Son las cosas que hay que reconocer.

Interlocutor B (01:04:04-01:04:07): Darwin, lo escucho. 11 y media, columna deportiva.

Interlocutor C (01:04:07-01:04:08): No sé si quedó claro que para.

Interlocutor B (01:04:08-01:04:11): Mí fue sí, sí, aplausos. Solamente aplausos para mí.

Interlocutor C (01:04:11-01:04:20): Yo venía caminando hasta los porteros, viejo. Los porteros acá del Tel Aviv salían de a uno a decirme por favor matalo 1 calentura espantosa.

Interlocutor B (01:04:20-01:04:24): Todo se fue 11 y media iba.

Interlocutor C (01:04:24-01:04:40): Afirmándome en lo exitoso que había sido presidente no paró de hacer careta gente. Espectacular, espectacular. Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-11-14 – El mundo rudimentario de Novick y el mundo adolescente de Constanza – Darwin Desbocatti2018-11-14 – El mundo rudimentario de Novick y el mundo adolescente de Constanza – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-11-14 – El mundo rudimentario de Novick y el mundo adolescente de Constanza – Darwin Desbocatti El mundo rudimentario de Novick y el mundo adolescente de Constanza –