2019-03-04 – Darwin y la defensa de la escalera en el Olímpico – Darwin Desbocatti

2019-03-04 – Darwin y la defensa de la escalera en el Olímpico – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-03-04 – Darwin y la defensa de la escalera en el Olímpico – Darwin Desbocatti

Darwin y la defensa de la escalera en el Olímpico – “Es muy fácil culpar a la escalera. Pero les vamos a pedir en este espacio que culpemos al dueño, porque no la tenía atada”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Este espacio lo presenta Yerba Zara. 100 años compartiendo juntos. Darwin es presentado por Vino Santa Teresa. Te mereces lo mejor.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:43): Con un pienso de que muy, muy comprometido en la tarea, haciendo una revisión exhaustiva del show de goles de la fecha número tres, comenzamos esta columna deportiva. ¿Darwin, cómo le va?

Interlocutor C (00:00:43-00:00:54): ¿Que dice hola, cómo está amigo? ¿Cómo le di? Va todos y bienvenido.

Interlocutor A (00:00:57-00:01:01): No se escucha. Darwin, Darwin, Darwin.

Interlocutor C (00:01:09-00:01:11): Ya me he perdido del todo. Ahí estoy.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:13): ¿Hola, hola, qué tal? ¿Qué tal?

Interlocutor C (00:01:13-00:03:20): ¿Qué tal? Qué alto del piso. Bueno, amigo, si me escucho muy alto en mi propio retorno, pero no importa porque me lo merezco, así que además estoy un poco descompensado. ¿Si ustedes me disculpan, le tengo que contar una situación interna porque en realidad quizás afete el resto de la columna, verdad? Me acabo de pasar 45 min. Buscando un sobre con mi nombre que había en mi casa y que ahora ya no estaba, con una receta de medicamentos que tomaron los comprimidos, que además, como no lo tomé, con un poco de síndrome de abstinencia, estoy un poco mareado, pero estoy más caliente que mareado. Imagínense si uno se pasa buscando 45 min. Un sobre que vio durante un mes ahí y que ahora no aparece cuando tiene que aparecer. Entonces estoy en un estado catatónico. Me puedo morir perfectamente. Me puedo morir como Nachata, le digo si miren, si me muero, me mataron. Lo que les quiero decir, me mataron el hijo de puta que sacó el sobre con la receta que me mató. Así que bueno, vamos a tratar de salir adelante, amigos, a pesar de todos estos palos en la rueda. Ponen palos en la rueda, señor. Y nos ponen palos en el culo también, pero lo importante son los palos en la rueda. Queremos darle la bienvenida a el programa de Ricky Leiva que conduce al mismo tiempo que yo. Para mí conduce quien les habla y la saluda. Ricky Leiva conduce Pienso tiquito. Aquí está. Bueno, sobres que desaparece, recetas que no están. ¿Señor, toda esta situación de las vacacionetas que no son las mejores porque nos han dejado a la intemperie, verdad? Nos han dejado porque además ni siquiera si hay gente en el lugar donde yo consigo las recetas para buscar otra nueva.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:25): No es receta de escones, no es una receta de pastel de carne.

Interlocutor C (00:03:25-00:03:44): Chin mis comprimidos. No sé si está el doctor, me parece que está de vacaciones. Seguramente el doctor. Así que es probable que yo esté. Chin comprimido de acá hasta el miércoles cuando termine las vacacionetas. Y bueno, no respondo de mí. Le damos la bienvenida. ¿Tiene titular? ¿Perdón?

Interlocutor A (00:03:44-00:03:50): Sí, tengo titular. Escalera al suelo el olímpico.

Interlocutor B (00:03:52-00:03:53): Hay que tener la gurima.

Interlocutor A (00:03:53-00:04:03): Se dañó un jugador defensor con la escalera de la tribuna que da el río la Plata. Maximiliano, per.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:08): Ver para creer.

Interlocutor A (00:04:10-00:04:12): Se pergó con la escalera.

Interlocutor C (00:04:15-00:04:25): Caímos un poco en el Bueno, amigos, entonces el programa de Leonel que se llama Inclemencias del tiempo. ¿Qué tal, Leonel? ¿Cómo está?

Interlocutor B (00:04:25-00:04:26): Bien, bien.

Interlocutor C (00:04:26-00:04:27): Me gusta cómo llevan las inclemencias del.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:30): Tiempo y por ahora tranquilo acá puede ser.

Interlocutor C (00:04:30-00:05:06): Es en el sentido del tiempo de firma, porque insólito, lo insólito de esta expresión inclemencia que tenemos tan incorporada y que la decimos con total naturalidad los periodistas deportivos, ninguna otra persona dice con naturalidad y climática del tiempo. Pero lo insólito es que la tenemos adjudicada a la temperatura y al clima y ese tipo de cosas y no al tiempo como transcurrir de los eventos y llegada a la vejez y el deterioro y todo. Es mucho más inclemente el tiempo en ese sentido que cualquier condición del clima.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): Sí, sí, nos quedamos pensando.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:47): Se vinieron un poquito abajo como la escalera del olímpico. No nos gusta, amigos, es muy triste empezar nuestro espacio con este tipo de noticias, pero hay que decirlo, nos vemos en obligación por esta función que cumplió para la sociedad que se llama periodismo deportivo. Hay que decirlo. ¿La escalera del olímpico ayer, en la jornada de ayer, verdad? Fue o el sábado o el sábado. No sabemos por qué no le estamos prestando mucha atención al campeonato. Discúlpennos.

Interlocutor A (00:05:47-00:05:48): Creo que fue el sábado, pero no estoy seguro.

Interlocutor C (00:05:48-00:06:13): En este sentido estamos de alguna manera representando la sensación que cunde en el público del deporte en fútbol uruguayo, que no le estamos prestando atención a caminar. Pero no sabemos, capaz que fue el sábado, capaz que fue el domingo, lo del día, lo de mes. Lo importante es que capaz que ayer fue sábado, capaz que ayer fue domingo.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:17): La vacacioneta difumina la percepción del tiempo.

Interlocutor C (00:06:18-00:07:04): Las inclemencias del tiempo. Justamente esas son las inclemencias del tiempo. Un día sábado y al otro día es domingo, cuando te querés acordar. Y la escalera del Olímpico, lo vamos a decir de frente y con la honestidad que nos caracteriza, la escalera del Olímpico atacó a un jugador defensor. Lo desconoció, seguramente lo desconoció. Pasa con muchísimas escaleras, pasa con perros, pasa con bueno, con peones, pasa con autos que desconocen a su dueño, en fin, pasó con una escalera de mano y todos resulta que ahora todos estamos en contra de puede haber gente que.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:07): No sepa de qué están hablando. Yo les quiero por favor, coordenadas.

Interlocutor C (00:07:13-00:07:20): No, escucha. Nunca pienso de que no viven en este país. Están en el mundo de maravillas delante de la arena.

Interlocutor B (00:07:20-00:07:34): Yo le voy a decir una cosa, usted nombró antes que sucedan los hechos, esta escalera que está en el Estadio Olímpico, pero fue una sola vez puede que se hayan perdido esa emisión de esta columna. Puede que hayan estado desatentos. Ubiquen un poco a la gente. Escalera en el Estadio Olímpico.

Interlocutor C (00:07:34-00:08:24): Ubíquense, señores. Ubíquense, por favor. Ubíquense. ¿Qué está pidiendo, Leonel? Ubíquense un poquito. Averigüen acerca de la escalera de mano que está en la parte del fondo del olímpico, que es el estadio de rambla, señor. En donde no solo hay gente, hay alcanzapelotas, buzos que tienen la pata de rana esperándolos, sino que hay otros alcanzapelotas que tienen que subirse a esa escalera de mano, trepar esa escalera de mano y saltar el tejido que está encima del muro para ir a buscar a la pelota lo más rápido posible antes de que se las agarre algún rastrillo que ande en monopatín por está lleno de rastrillos en monopatín. Por todo lo que da en monopatín el pasillo está lleno de rastrillos. Monopatín andan todos. El otro día le pegué un pelado que se me venía encima, señor, con el monopatín. Un rastrillo pelado. Me pareció raro porque era una persona grande ya 60 años para andar siendo rastrillo así con 60.

Interlocutor A (00:08:24-00:08:28): Pero no son rastrillos que andan monopatines, Darwin. Basta decir eso.

Interlocutor B (00:08:33-00:08:36): Usted se defiende de los que andan en monopatía.

Interlocutor A (00:08:37-00:08:39): Consiga los blisters rápido. Usted está loco.

Interlocutor C (00:08:42-00:09:12): Se me venía encima y era un rastrillo. Y le dije a mi mujer correte que se nos viene un rastrillo encima. Y le tiré un roscazo. Defendí a mi familia, señor. Defendí a mi familia de este ataque feroz de un rastrillo monopatín. Cuidado, doña, que parece simpático, pero son rastrillos los que vienen arriba del monopatín. Y entonces, antes de que la agarren los ratillos de monopatín, la pelota tiene que subir el chiquilín Alcanza Pelota, que lo preparamos toda la semana haciendo crofi entrenamiento. Crofi tiene el Alcanza Pelota, señor, ahí mismo en el cerro.

Interlocutor A (00:09:12-00:09:14): Y es el ironman de los alcanzapelotas.

Interlocutor C (00:09:14-00:09:19): Exacto. El Ironman de los alcanza pelota. Qué buen título, Ricardo.

Interlocutor A (00:09:19-00:09:20): Es suyo, Darwin.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:34): Con razón me gustó, con razón me encantó, porque es mío. Sabe que me gustan mucho más las cosas que son mías que las de los demás. Es increíble. Y entonces tienen esa escalera de mano ahí que la destacamos como una de las figuras de la fecha.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:35): Sí, señor.

Interlocutor C (00:09:35-00:10:08): ¿La jugada, porque ahora no se puede decir más el jugador porque no nos da nota la jugada, Jumbo, de la fecha, verdad? ¿La fecha pasada y la verdad es que este domingo se tiñó de negro esto, verdad? Oscureció todo. ¿Pero es muy fácil culpar a la Escalera, verdad? Es lo único que le vamos a pedir de este espacio. Ya. Para mí que no culpen a la Escalera. Porque es muy sencillo. Culpemos al dueño que no la tenía atada. ¿Me parece menos parece que mucho, no?

Interlocutor A (00:10:08-00:10:11): Bueno, sí. El que la puso ahí claramente atacó.

Interlocutor C (00:10:11-00:11:05): A un jugador defensor. Lo primero que tengo que decir es que es evidente que lo desconoció. Porque no atacó uno de Rampla, no, atacó uno defensor. ¿Por qué? Porque lo desconoció. Quizás el jugador también la gente defensor tendría que haber prestado diferentes partes de la indumentaria para que la escalera los reconociera. Para que los pudiera adaptar. Exactamente. Los pudiera patear y los tuviera los ingresara en su base de datos. Base de datos como tiene cualquier animal y como tiene escalera. Y entonces no lo reconoció y este se le tiró arriba a Per y lo tuvieron que sacar. Señor, Silvia Pérez dijo que lo atendió la sanidad mientras el Coto Correa y el Moneda Rodríguez corren la escalera y la colocan a un costado.

Interlocutor A (00:11:07-00:11:17): Y es la única imagen que yo he podido ver hasta ahora porque en el resumen del partido que está colgado en la página web de la empresa que tiene los derechos del fútbol, no aparece el incidente.

Interlocutor C (00:11:21-00:11:41): Hacen como que no existe la escalera porque no le da notas. ¿Es lo mismo que bueno, lo mismo que hicieron ya con los carteles de más unidos que nunca, verdad? Es lo que suelen hacer esas grandes y hay que decir, en favor del partido, más allá de la situación difícil, dura que está viviendo el olímpico. ¿Y la escalera, verdad?

Interlocutor A (00:11:41-00:11:43): No nos olvidemos de la escalera.

Interlocutor C (00:11:43-00:11:56): No, no nos olvidemos nunca de la escalera. Que tuvo un gran cúmulo de los dos goles. Fueron dos goles de los más horribles que se puedan haber visto en la fecha. Uno es el gol horrible más lindo de la fecha que de taco, probablemente.

Interlocutor A (00:11:56-00:11:57): Del campeonato.

Interlocutor C (00:11:57-00:12:07): Probablemente. Yo considero bastante difícil que haya un gol horrible tan, pero tan lujoso como espantoso. Es muy difícil de verlo.

Interlocutor B (00:12:07-00:12:09): Estamos ante el gol horrible más lujoso.

Interlocutor A (00:12:09-00:12:16): Es una persona que en cuestión de fracción de segundos se transforma. Pasa de ser una bolsa de papas lanzada hacia adelante a una bailarina de ballet.

Interlocutor C (00:12:17-00:13:00): Ella mismo que dijo María Noel Richetto lo hizo en una obra este año. No me acuerdo cómo se llamaba, creo que se llamaba el vendedor de papas. Pero la historia de un feriante. Era la historia de Novik. Novik, bueno, la pagó, digamos, por el ballet. Y en un momento María Noel Richetto hacía de bolsa de papas y sale despedida como si fuera una bailarina y le pega a una papa que vuela por el aire. Le pega de taco y le cae en la cabeza a novis. Ese es un momento muy lindo, porque no le devuelve la papa. Una parte que le voy a contar para no spoilear. ¿Entonces, amigos, qué le estaba diciendo?

Interlocutor B (00:13:03-00:13:04): ¿Un scrimage en el aire?

Interlocutor C (00:13:05-00:13:17): El gol del chino navarro. El gol del chino Navarrelli es espantoso. Es una inmundicia difícil de transmitir en palabras. No hay palabras para describir la inmundicia de gol.

Interlocutor A (00:13:17-00:13:27): Que se podría decir que uno se da cuenta que él se convence del gol cuando ya lo están abrazando por lo menos tres compañeros. ¿Porque antes era algo que no se esperaba de ninguna manera, no?

Interlocutor C (00:13:27-00:14:27): Yo creo que él sabía que había hecho gol, pero le daba vergüenza, le daba mucha vergüenza, porque le rebota la pelota, le sale como gritando. Es increíble, porque uno le lee en los labios que dice golazo. No hay que leerle los labios al chino Navarro, pero en mala educación. Golazo. Es increíble. Y ahí lo abraza un compañero. Si usted ve la pena que siente el compañero al abrazarlo, diciendo Pobre chino Navarrelli, piensa que esto es un golazo. Y lo abraza y bueno, y lo consuela, no fue tan horrible. Porque él sale negando las realidades, la niega como tiene que hacer cualquier persona que sufre un accidente de eso, como el que sufrió el chino Navarro, que es que se atropelló una pelota que devuelve el bolero, se la lleva, se tira al piso a dividirla con el central de rampla y termina adentro del arco de una manera inmunda.

Interlocutor A (00:14:27-00:14:31): Dos veces dice golazo. El compañero esconde la cabeza y le.

Interlocutor C (00:14:31-00:14:57): Agarra la nuca diciendo no, no. Está diciendo cosas sensata, no, no, no, chino, no está bien, no está bien, no está bien, cuídate. Lo protege. Y él se agarra la frente después y dice no, estoy bien, te juro que estoy bien, le dice. Y le dice no, no, no, no. Hay una imagen ahí sobre el final del abrazo que es desoladora. Parece que hubiera perdido un familiar el chino Navarro. Está quebrado ahí en los hombros del compañero que lo abraza y le dice no fue tan horrible, te juro que no fue tan horrible.

Interlocutor A (00:14:57-00:14:58): Vale uno vale.

Interlocutor B (00:14:58-00:14:59): Un invento tremendo tengo acá.

Interlocutor C (00:15:00-00:15:21): No, no fue golazo tampoco. No, no, no. Fue de los peores goles que hiciste en tu carrera, chino. Y bueno, trata de consolarlo y situarlo en la realidad al mismo tiempo, porque es muy difícil. ¿Esto es como los sonámbulos, uno no le puede decir estás dormido? ¿Está diciendo cualquier cosa, entiendes? Entonces es impresionante, es desgarradora. La llena al final.

Interlocutor A (00:15:21-00:15:24): Sí, sí, es dura. Si uno le presta atención a esos detalles, es muy dura.

Interlocutor C (00:15:24-00:15:32): Es especialmente dolorosa la escena. ¿Y bueno, esos son los dos goles más feos de la fecha que lo tuvimos en el Olímpico, que fue donde pasó casi todo, verdad?

Interlocutor B (00:15:32-00:15:43): ¿El Olímpico, cómo está siendo protagonista Defensor? Sea por el Franzini y la negación que tiene ahí con el triunfo en el Franzini. Ahora va el Olímpico, gana su primer partido. Igual se destaca por varias cosas.

Interlocutor C (00:15:43-00:16:38): Sí, se destaca todas cosas negativas lo que destaca en el defensor. Pero eso es lo lindo de Defensor, señor. Está para agregarle cosas al campeonato. Y entonces hizo los dos goles más horribles. A mí me gustó mucho también otro, que es el de Liverpool, el descuento 1 de febrero de Liverpool, que se comprueba que la suma de dos cabezazos en el área es gol. Incluso si el segundo cabezazo es una inmundicia que deja la pelota casi en el mismo lugar. Porque lo que sucede es que el primer cabezazo se eleva como si fuera y le deja el peso de un global pelota. Entonces no hay manera de cabecear esa segunda vez y hacerlo como para que entre al arco. Entonces el tipo va a cabecear, hace un movimiento exagerado de cabeza 1 dice me hace acordar a los mejores altos de Cristiano Ronaldo. ¿Y la pelota queda ahí al lado, como cualquiera que cabeceó un globo, verdad? ¿Alguna vez que hicieron la prueba?

Interlocutor A (00:16:39-00:16:41): No se le puede mandar muy lejos al globo.

Interlocutor C (00:16:41-00:16:55): No importa que uno haga el movimiento de Cristiano Ronaldo y salte perfectamente ereto y mueva la cabeza y lo haga con una precisión exactitud 1 Coordinación. ¿Es un movimiento celestial, no?

Interlocutor A (00:16:55-00:16:59): Cabecea con todo el cuerpo, con los ojos abiertos, mirando el globo al momento.

Interlocutor C (00:16:59-00:17:25): De impactar y cae ahí. ¿En general, su hijo lo queda mirando qué pensaba que iba a pasar con ese globo? Y entonces cae ahí la pelota como un globo, muerta, y viene otro atrás, le pega con el pie y hace gol. Es un gol muy feo, sobre todo, pero que corrobora una xioma, señor. Además está adornado por la bandera de Liverpool que hay atrás del arco, que dice no lo van a entender.

Interlocutor A (00:17:26-00:17:31): Y no sé si vio el detalle de los dos jugadores de progreso que quedan adentro del arco en ese gol.

Interlocutor C (00:17:31-00:19:24): Me encanta eso. Siempre le suma fealdad a los goles, porque le pelota jugadores adentro del arco son una cosa que empeora los goles. Siempre, siempre, señor. Siempre hay un jugador dentro del arco empeora el gol. Incluso el gol aquel de Maradona a los ingleses. Hay un inglés que casi la caga. O sea que le saca el 10 completo a ese gol porque se mete para adentro del arco tratando de sacar la pelota y eso lo empeora siempre, siempre. Entonces funciona mucho eso. E insisto, con la bandera, con el mensaje subliminal de no lo van a entender, no van a entender este gol. No lo van a entender. Mostráselo a un inglés y no lo va a entender. No lo va a entender. Mostrárselo a uno que mire la liga española no lo va a entender, no lo va a entender. ¿Esos son los goles que justo nos fuimos para ahí porque teníamos el temita de la escalera, verdad? El Coto y el Moneda corrieron la escalera. Que increíble además que el Coto y el Moneda se hayan encargado de correr una escalera. Tiene nombre de gente que trabaja en un flete, así que perfectamente no, sobre nombre de gente que trabaja en un costado, sobre apodo moneda, moneda, correla. La dejaron a un costado en el piso y bueno, la escalera se quedó ahí. Y ahora parece que es el culpable de la fecha, de todas las cosas que salieron mal. Señor, con lo bien que quedaba esa escalera de mano ahí. ¿Además con lo que sumaba el espíritu deportivo, quién iba a imaginar que podía terminar protagonizando un hecho antideportivo? Imposible. Cuando en la NBA el jugador se cae arriba del camarógrafo, está abajo del aro, nadie dice que es un signo de falta de profesionalismo. Pero si se cae una escalera de mano arriba del central de defensor, habla mal de la organización deportiva del fútbol UR. Explíquenme por qué. ¿Cuál es la diferencia? ¿La diferencia que la escalera de mano vale más un camarógrafo que una escalera de mano? Es más deportivo una persona con una cámara que una escalera de mano. Bueno, entonces estamos extrañados con la escalera de mano.

Interlocutor B (00:19:26-00:19:32): Pero espere, espere, la flor. La función que está cumpliendo ese camarógrafo fue llevar esa transmisión a que lo vean.

Interlocutor C (00:19:37-00:19:54): Pon uno afuera, pongan uno afuera que se no es que tiene una cosa que se llama zoom. No, le inventaron algo que se llama se acerca aunque el camarógrafo no esté ahí. Me cago en el deporte.

Interlocutor B (00:19:54-00:19:57): No, no, está bien, es discutible esa parte también de la cámara.

Interlocutor C (00:19:58-00:20:07): No, inventaron una cosa que se llama lo dios el Olimpo para que todos podamos ver más de cerca. Bueno, señor, entonces es fácil atacar una escalera de mano.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:12): Nadie vela por los derechos de las escaleras de mano.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:24): ¿Señor, es más fácil decir qué hacía esa escalera de mano ahí? Bueno, esta escalera de mano hacía muchas cosas ahí, señor. Hacía muchas más cosas que la mayoría de los dirigentes del pueblo uruguayo. Por ejemplo, esta escalera de mano yo.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:27): Creo que no estará nunca más. La escalera de mano no se ve.

Interlocutor C (00:20:27-00:20:35): Estigmatizada después de Bueno, claro, exactamente. No, capaz que hay que cambiarla de arco, capaz que hay que ponerla del otro lado.

Interlocutor A (00:20:35-00:20:39): Sí, del otro lado está mucho más lejos el final de la cancha. ¿Pero no sirve, no cumpliría función ahí.

Interlocutor C (00:20:39-00:20:47): La escalera, no es cierto? No, pero por lo menos podría ver los partidos. No sé, a mí me parece muy duro erradicar a las escaleras de mano las canchas.

Interlocutor A (00:20:47-00:20:56): Bueno, esta, esta había un oyente que escribió más temprano que el error es de Perg, que se alejó demasiado del Coto Correa, que si se hubiera quedado cerca de él no hubiera pasado nada.

Interlocutor C (00:20:56-00:21:35): Totalmente claro. ¿Por qué no te queda cerca del Coto Correa que no pasa nada? ¿Dónde está el precio, Coto Correa? Por supuesto que la escalera, por supuesto que el suceso de ese partido sucedió, discúlpeme la redundancia, a muchos metros del Coto Corredera. Porque él está en tierra de no pasa nada. En tierra de se puede poner un carro de chorizo en donde está el cotobordea perfectamente. Quemar con el carro de chorizo. Bueno, siempre le estamos poniendo peros a las cosas. No puede haber una escalera de mano, no puede haber un carro de chorizo, no puede haber un medio tanque. Sí, sí. ¿Para qué jugamos al fútbol? Ayer dejamos a la familia de las canchas. No fue la escalera de mano la que ha hecho la familia de las canchas.

Interlocutor A (00:21:36-00:21:37): No, de ninguna manera.

Interlocutor B (00:21:37-00:21:43): Bueno, no, no la están culpando de este episodio en particular. Y creo que lo que está pidiendo la gente que no esté mal la escalera ahí.

Interlocutor C (00:21:43-00:21:47): Ay, que no esté mal. Qué fácil. Siempre solucionamos las cosas igual. Que no esté más.

Interlocutor A (00:21:47-00:21:49): ¿Qué fácil que es decir lo que está pidiendo la gente, no?

Interlocutor C (00:21:49-00:21:55): Sí, sí, claro. ¿Quién está pidiendo la fe? Acá dice Lionel, inclemencia del tiempo.

Interlocutor B (00:21:55-00:21:56): ¿Yo supongo que se va a pedir, no?

Interlocutor C (00:21:57-00:22:24): La gente fue un accidente lo que quiere que no vaya más. Los delincuentes quieren que no vaya más a los partidos de fútbol. Debería quedar el ministro. Nadie, ningún espectador ha dicho que no vaya más a las escaleras de mano a los partidos de fútbol, señor. Nadie. Jamás. Los delincuentes sí, que no vayan más. Que echaron a la familia a las canchas, mijo. Eso sí. Lo que no quiere que vaya más el cafetero que lo vende a $150 el café. Eso es lo que no quiere que vaya más.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:28): Fue un accidente de trabajo, Darwin. Debería actuar el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Interlocutor C (00:22:28-00:22:36): Aquí no, por favor, no. Ahí está. Ese es Lionel. No, no, no. Sueco, defendeme.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:39): Ricardo, hay un mensaje, hay un mensaje, mirá.

Interlocutor B (00:22:39-00:22:43): ¿Vamos a ver cómo se llama esto? Elector mandó esto.

Interlocutor C (00:22:44-00:22:49): No se lo cree nadie. Los algoritmos del deporte no manda saludos. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor A (00:22:49-00:22:51): Sí. Ningún algoritmo manda saludos.

Interlocutor C (00:22:51-00:23:24): Ningún algoritmo del deporte manda saludos. Hay muchos algoritmos. El que tiene Mr. Chi, ese, el que está en las redes morales, ese que es un algoritmo, no manda saludo. Nunca lo vi mandar saludo. Bueno, yo le tengo que mandar un saludo a Nicanor Leal, señor. Nicanor Leal. ¿Ese tipo de nombres que juegan tacuarembó, no? Entonces, Calor Leal, Amaranto Abascal, la misma familia. Son la misma familia. La misma familia de jugadores que jugaban todos en Tahuanimbo. Y me lo crucé el otro día.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:25): Sí.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:30): Dirigido por Guayace, entre otros. Sí, claro, claro. Guayace.

Interlocutor A (00:23:30-00:23:34): Sí, Wallace. Pero guayace en realidad pedía que se le hiciera guayace.

Interlocutor C (00:23:34-00:23:47): Sí, sí, sí, sí, claro. William. El William guayace wishe, señor. Te la con vos. Cómo no. ¿Bueno, me lo encontré, no? Me lo encontré. ¿Se me tiró a los pies, verdad?

Interlocutor A (00:23:48-00:23:49): Era de marca.

Interlocutor C (00:23:49-00:24:20): Sí, me tiró los pies, señor. Yo no logro recordar si jugaba de lateral o de volante. ¿Seguramente jugaba de lateral volante, que es la forma en que los laterales tratan de salir de su prisión, verdad? De la vida infernal que les ha tocado llevar. Así que lo dejo ahí en mi cabeza como lateral volante. Pero se me tiró a los pies como un lateral volante. Se metieron los pies como lateral volante. Y me dijo que nos escuchaba siempre, así que le quiero mandar saludos, porque los algoritmos no mandan saludos. Ni canor. Ni canor. Y saluda a Manato Abascal también, que es primo, imagino.

Interlocutor B (00:24:20-00:24:24): No tiene ni idea. Bueno, alguien habla acá en la época.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:52): De Tata Momó en Biacop y Mbappé, el padre del que el guacho juá en Francia, que nació en Tacuarembó. Mbappé nació, lógico. Sí, es una cañita al aire que se tiró el mbappé de Tacuarembó, que se llamaba Tata Momo y Mbappé. Esos tres recordadísimos en Tacuarembó. Y Amaranto Abascal no, pero Nicanor leal sí.

Interlocutor A (00:24:53-00:24:53): Lateral derecho.

Interlocutor C (00:24:53-00:25:01): Nicanor Leal, exacto. Lateral derecho. Vio lo que le decía lateral. Y se me tiró como un lateral. Como un lateral uruguayo a cerrar uruguayo.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:24): Va mucho a los pies temprano para mandarle saludos, porque la primera vez que escribe, nos escucha desde 2008 y es la primera vez que escribe Gonzalo. Y lo que pone Gonzalo es lo de Quiñones, que ahora sí entra en esta columna que yo postulo como el mejor de fútbol uruguayo este fin de semana. Es la chilena de Quiñones contra Nacional. Como todos se quedan mirando la genialidad sin hacer nada, porque todos sabían que la sacaba del estadio y eso hizo.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:38): Es lo que esperábamos de señor. Si la gente hiciera más lo que esperamos de ella, sería un país muchísimo mejor. Si todos hicieran lo que uno está esperando de ellos, este país andaría muchísimo mejor. Qué gol que hizo el Peludo. Pelado.

Interlocutor B (00:25:41-00:25:54): Es el hermano del goleador del campeonato. El otro es peludo. Peludo. Tatia tiene el pelotado todo peludo.

Interlocutor A (00:25:55-00:25:58): Es de pelado desgarbado.

Interlocutor C (00:25:58-00:26:09): Lo crió en una mina. ¿Dónde lo crió? ¿No le vio el sol, nada? ¿Qué le pasó a este? ¿Por qué salió así? Este es más mosquito que ser humano.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:15): Porque el mosquito sosa era el padre. Hizo gol con doble caño. Me lo acaba de mostrar.

Interlocutor C (00:26:16-00:26:33): Hizo un golazo. Y la verdad, no parece después cuando uno lo ve en el primer plano, dice qué golazo que hizo con esa precariedad de su salud. Impresionante. Una cosa doblemente meritorio. Estamos hablando de un mérito que se agigante.

Interlocutor B (00:26:33-00:26:35): ¿Tiene una vincha o es así el pelado?

Interlocutor C (00:26:36-00:27:09): No, no, no, es todo así él es todo así. Él está raro. No, no, es que trabajó durante mucho tiempo de niño. Justo el mosquito estaba jugando en Perú. Y de niño, la verdad, estaban tres meses atrasados ahí en un equipo que jugaba de ellos, que quedan cerca de las minas. Y bueno, lo mandó a laburar el guacho. No es irreprochable. Lo puso labura de los seis a los 12 años trabajó en una mina. En una mina peruana trabajo este guacho. Y miren, así como lo ve, por eso juega también en espacio reducido.

Interlocutor A (00:27:10-00:27:13): Inserta esa cara en una imagen a la salida de una mina peruana y.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:16): No, no, eso estará no le siga la corriente con estupidez.

Interlocutor A (00:27:18-00:27:19): Un golazo.

Interlocutor C (00:27:19-00:27:21): Hizo golazo. Hizo golazo.

Interlocutor A (00:27:22-00:27:23): Dos caños. Una jugada bien de minero.

Interlocutor C (00:27:26-00:27:46): ¿Qué hacen los mineros? Túneles. Túneles. Túnel. Su genio del túnel. Y él era muy conocido para hacer túneles en el túnel porque jugaban. ¿Qué se piensa? ¿Que los mineros no juegan en la hora del almuerzo? En los 15 min. ¿Del almuerzo que le dan ahí en la mina? No juegan. No juegan al fútbol, señor. Juegan, almuerzan en cinco y juegan un partido.

Interlocutor B (00:27:46-00:27:48): Bueno, qué fin de semana para atacando.

Interlocutor C (00:27:48-00:27:53): Por un lado, 5 atacando para el otro, señor. Porque a veces están bajadas y él hacía mucho túnel.

Interlocutor B (00:27:54-00:27:56): Hasta mañana, martes de carnaval. Las ocho.

Interlocutor C (00:27:56-00:28:06): ¿Ya me voy porque y la hora, Darwin? Así en serio. Cecilia Bonino. Bueno, un saludo grande, Cecilia Bonino. Disculpa, Cecilia.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:14): Pablo Fabregati, Carolina Anastasiadi. Ya llegan a ser quienes dice volvió Jorge Piñerú a la radio, así que seguramente lo tenga.

Interlocutor C (00:28:16-00:28:17): Seis temporadas.

Interlocutor A (00:28:20-00:28:21): No estaría mal.

Interlocutor B (00:28:23-00:28:29): Grabó donde participó Ricardo Leiva también participó. No se puede decir nada si firmaste un contrato de confidencialidad.

Interlocutor A (00:28:29-00:28:30): No firmé nada.

Interlocutor B (00:28:31-00:28:32): En uno de los programas que grabó.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:36): El pie con la truna de Tabre Vázquez.

Interlocutor A (00:28:36-00:28:37): Algo parecido.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:38): Algo parecido.

Interlocutor C (00:28:38-00:28:43): Seguro que eran peores. Igual no era tan buena. Tribuna como la de Tabar no sabían.

Interlocutor A (00:28:43-00:28:44): Con tanta claridad cuando aplaudían.

Interlocutor C (00:28:44-00:28:51): Claro, nunca te van a aplaudir el porcentaje de IVA que le sacaste. Gracias a la mañana.

Interlocutor A (00:28:52-00:29:08): Este espacio lo presentó Yerba Zara, 100 años compartiendo junto Darwin. Fue presentado por Vino Santa Teresa. Te mereces lo mejor.

Interlocutor C (00:29:09-00:29:10): No toquen nada.

Interlocutor A (00:29:10-00:29:14): Dirección Joel Rosenberg, Carlos Tanco.

Interlocutor C (00:29:15-00:29:16): No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-02-12 – El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia – Darwin Desbocatti2019-02-12 – El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-02-12 – El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia – Darwin Desbocatti El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia –

2018-09-25 – El superhéroe Tabaré y las alternativas para la estatua de Tabárez – Darwin Desbocatti2018-09-25 – El superhéroe Tabaré y las alternativas para la estatua de Tabárez – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-09-25 – El superhéroe Tabaré y las alternativas para la estatua de Tabárez – Darwin Desbocatti El superhéroe Tabaré y las alternativas para la estatua de Tabárez –