2019-02-18 – Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Darwin Desbocatti

2019-02-18 – Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-02-18 – Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Darwin Desbocatti

Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Además los “culpables” del cierre de Fleischmann.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios Entra a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:24): Buen lunes, buen arranque de semana para usted, Darwin. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:28-00:00:30): ¿No quiere a la madre, señor?

Interlocutor B (00:00:31-00:00:34): Por ahí va Murro estos días. ¿Bueno, ayer cuando estuvo en Durazno, no?

Interlocutor C (00:00:34-00:00:48): Por ahí va. Todas las esperanzas de este país, mijo. ¿Cómo se puede estar en contra de lo único que hemos forjado, que casi no hicimos nosotros durante los últimos 10 años?

Interlocutor B (00:00:48-00:00:50): ¿Dio números a Story además, no?

Interlocutor C (00:00:50-00:01:00): Sí, claro. Se llaman los números de la desesperación, mijo. Es lo que ha mantenido este país. Es increíble. Somos un paciente en coma que está en contra del respirador.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:07): Está bien. Si uno mira los números de la industria uruguaya, lo que usted dice salta a todas luces.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:18): ¿En qué otra cosa estamos contra? De la soja también estamos contra pero si seremos resentidos. La puta madre, viejo.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:19): Hay razón.

Interlocutor C (00:01:19-00:01:29): Llegando a unos niveles de resentimiento insólito. Ya no es que mordemos la mano de que no ha de comer, es que escupimos no me sale la metáfora.

Interlocutor A (00:01:29-00:01:32): Escupimos la comida que masticamos sobre la mano que nos dio esa comida.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:41): Ahí está ella, señor. Y atrás la mordemos sobre nuestro propio vómito, señor. Es espantoso. Vomitamos la comida en la mano del que nos dio de comer.

Interlocutor A (00:01:41-00:01:42): Sí, señor.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:44): En el caso de la soja somos.

Interlocutor C (00:01:44-00:01:49): Un bicho desagradecido y resentido, pero que ya no da para más. Esto sí.

Interlocutor B (00:01:49-00:01:56): En el caso de la soja no hay una oposición política fuerte. Hay oposición, sí, de grupo, de sociedad civil. Claro que sí.

Interlocutor A (00:01:56-00:02:02): Bueno, y hay críticas a cómo se ha llevado adelante el modelo, con algunos excesos, con alguna falta de previsión importante.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:20): Hay mucha polémica con la soja, con la política, lo que está pasando, con que hay algún tracaso, dice el gobierno, que tiene que ver ya con líderes políticos que estarían con sus declaraciones trancando la posibilidad de la UPM dos, que será tercera megaplanta.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:39): Nadie tranca con sus declaraciones la instalación de una megaindustria, señor. No, no. Ningún político. La posición atraca con su declaración. En nada está atracado porque todo se tranca. Casi no es necesario poner palos en la rueda. Ya se lo expliqué. Lo máximo que podemos hacer es poner palos al lado de los palos que.

Interlocutor B (00:02:40-00:02:43): Pero si llega presidente ese político como la calle Pou.

Interlocutor C (00:02:43-00:02:44): ¿Sí, qué?

Interlocutor B (00:02:44-00:02:49): Y capaz que dice vamos a frenar auditoría. Quiero revisar todo lo que se acordó con esta empresa. Quiero ser transparente.

Interlocutor C (00:02:49-00:02:57): Eso, no sea bobo. Bueno, no me diga a mí bobo. Yo lo estoy supondr la única forma de sustento que se nos ha ocurrido en el siglo 21.

Interlocutor B (00:02:57-00:03:02): Pero ha criticado duramente la falta de transparencia. Entonces dice auditoría, acá se frena, espérense.

Interlocutor C (00:03:02-00:03:30): UpM, viene un novoy y mientras casi frenamos frenar esto. Y no coman. Mientras hagamos esto, traten de no comer mucho. Vamos a hacer la dieta de la semilla. Mijo, por favor, no sea bobo. Nadie va a frenar eso. ¿Qué va a frenar? ¿Quién va a frenar? Nadie va a frenar nada. Y mucho menos va a generar que una megaindustria multinacional diga no, no nos ponemos porque parece que el hijo de un presidente famoso bueno, no es el.

Interlocutor B (00:03:30-00:03:34): Candidato, el principal candidato de la oposición no elijo un presidente famoso.

Interlocutor C (00:03:37-00:03:44): Usted también. Con tal de defender a Monroe dice cualquier cosa. Con tal de defender la palabra de Munro, tuerce la realidad.

Interlocutor B (00:03:44-00:03:47): Esa asesoría fracasó. Esa asesoría fracasó.

Interlocutor C (00:03:47-00:04:18): Si no, pero sigue. Insiste, señor, insiste. Como Mujica con Munro. Se quedaron los dos. Hablar de Munro si tanto le guste. A ver, fotos de Munro. Pero paren de darle vida, por favor. Cualquier bobada, mijo. Así que el que no quiera la plata, OPM, bueno, que nos diga qué vamos a hacer. Nos vamos a poner a tirar naranja en los semáforos. ¿Qué vamos a hacer, mijo? Los semáforos del mundo.

Interlocutor B (00:04:19-00:04:22): Y no naranja porque sería no digo.

Interlocutor C (00:04:22-00:04:24): Por cualquier pelota, lo que usted quiera.

Interlocutor B (00:04:24-00:04:25): No se arroca, puto.

Interlocutor C (00:04:25-00:04:32): Pero lo del diábolo, nos vamos a poner a hacer el diábolo.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:37): Nos convertiríamos en el quinto exportador de celulosa del mundo.

Interlocutor C (00:04:37-00:04:39): Exacto. Sin hacer nada.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:46): Unos cuantos cientos, millones de dólares para.

Interlocutor C (00:04:46-00:04:50): Concretar con préstamo, mijo, por favor.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:54): ¿Bueno, hay que pagarle, no?

Interlocutor C (00:04:54-00:05:27): Se van refinando lo que estamos sentados. Tenemos el culo arriba de 200000 papeles de préstamo. Es lo mejor que hemos hecho en todo este tiempo. Conseguir vista barata. El tema que ya no está más barata la plata ahí es un problema, señor. Es un problema. No tenemos se encareció la guita y bueno, está. Entonces por eso. Otro problema más. Por eso. Y no quieren poner la planta celulosa. ¿Y de qué vamos a vivir? Estos son divinos. Estos bachos. Estos bachos. Ahora que se creen que podemos vivir del aire.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:30): Sí, bueno, y la protesta va por la planta.

Interlocutor C (00:05:30-00:05:43): Masticar rayos de sol todas las mañanas. ¿Hay mucho pelotudos, no sean gile de los molinos en creen que vamos a vivir del excedente ese de los molinos que deja que le vendemos energía? $2000 sacamos.

Interlocutor B (00:05:44-00:06:02): Hay mucha protesta también hoy en día por el tren. Y los vecinos de algunas localidades están molestos. Algunos están muy contentos porque el tren vuelve y otros están muy molestos, sobre todo la cercanía de Montevideo. Y Montevideo que está molesto por esa llegada del tren en momentos en que el gabinete se apresta a comenzar en durazno, Darwin, no importa nada.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:14): Vamos a poner celulosa y se acabó, señor. No tenemos otra. Hay que dar una vía alternativa de supervivencia, señor. Si uno no quiere cosas de celulosa.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:15): Están en el bloque.

Interlocutor C (00:06:16-00:06:19): Vamos a plantar con Sashi, vamos a plantar cosas con Vega.

Interlocutor A (00:06:20-00:06:22): Ajo. 10000 hectáreas de ajo. Vamos a.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:30): Plantar ajo. Me vamos a vender ajo al mundo. Eso es lo que vamos a hacer. Necesitamos una invasión de vampiros para poder sobrevivir de eso, señor.

Interlocutor A (00:06:30-00:06:32): Para que el valor del ajo aguante.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:41): Exactamente. Porque con lo que sale el ajo y lo fácil que es, no vamos a ningún lado, señor. Que además mucho ajo, ya dicho sea de paso, no se le puede poner a las cosas.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:46): Bueno, la mayoría de la gente rechaza.

Interlocutor C (00:06:46-00:07:05): El exceso de ajo. Bueno, está y entonces y usted me dice viene después Lionel a decirme que UPM no se quiere meter porque parece que Vega dice que hay que plantar ajo en lugar de eucaristía. Lo disparate, dice Leonel. Es impresionante.

Interlocutor B (00:07:05-00:07:07): Increíble, increíble. Usted sabe que.

Interlocutor C (00:07:10-00:07:24): Siguiendo la carrera de Giacchinetti, youtuber, para ver si al final invierte o no invierte. Una cosa de loco. Una cosa de loco. Vamos a seguir al youtuber este, al viejo youtuber este. Es increíble.

Interlocutor B (00:07:24-00:07:29): Julio María sanguinete haciendo videos en su casa. Lo vi con una de las es un youtuber.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:43): Es un youtuber. 100 % youtuber, señor. Espero que no se maree con la cantidad de seguidores y que no se quiebre como le pasó al rubiu, que se quebró, que lo tuvieron que hallar la ayuda psicológica. Se quebró. Hacer la presión de hacer esa bobada.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:46): Sí, sí, el español, el rubio es español.

Interlocutor C (00:07:46-00:07:57): Exactamente. Se quita tantos seguidores que dice voy a tener que seguir haciendo esta bobada y llenándome de plata, siendo bobada durante el resto de mi vida. ¿Cómo que me quiebre yo? ¿Es una cosa de loco, no?

Interlocutor B (00:07:57-00:07:59): Bueno, pero la demanda sacrifíquenme.

Interlocutor C (00:07:59-00:08:05): Si me quiebro con este trabajo de mierda que tengo, sacrifíquenme, señor. Péguenme un tiro en la frente. No sirvo para nada.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:07): Pero Sanguinetti le gustó para Sanguinetti está.

Interlocutor C (00:08:07-00:08:20): En el mundo de los youtubers, señor. Va a triunfar. Ahí agradeció la campaña. Ella incomprensible. Sangrienti volvé, dice. ¿Incluso vio lo que dijo?

Interlocutor B (00:08:20-00:08:23): Sí, ironiza un poco sobre la campaña.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:44): Se cagó de risa la cama. Lo mismo que más o menos dijimos nosotros acá la semana pasada. ¿Y esto, pelotilla? ¿De qué están hablando? El sanginete. Volvé, dice. ¿Volvé de a dónde? Dice yo nunca me fui. Hace seis meses que estoy patrullando por todo el planeta. Está patrullando por todo el planeta. Porque es youtuber, señor. Está patrullando mediante las redes.

Interlocutor B (00:08:46-00:08:47): Él está dando vuelta por todos lados.

Interlocutor C (00:08:48-00:08:59): Dice que igual entendió lo que quiere decir. Y eso lo vamos a responder ahora en marzo, que vamos a ver cómo acomodamos las cosas con nuestra fórmula y salimos a luchar.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:02): ¿Pero la fórmula no es después de junio?

Interlocutor C (00:09:02-00:09:09): Sí, pero ahora es youtuber. No tienen regla. Los youtubers son así, señor. Los youtubers son así, son frescos.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:17): No sabe qué están dando. Aparte, para mí le mienten los likes y corazoncitos a sanguinetti entre las encuestadoras que lo inflan.

Interlocutor C (00:09:17-00:09:18): Y.

Interlocutor B (00:09:19-00:09:28): Sí, lo inflan porque le dicen que va cómo creció. Lo inflan en el comentario, no en el número. El cambio del Partido Colorado desde que apareció Sanguinetti le inflan el pecho, digamos.

Interlocutor C (00:09:29-00:09:44): Porque cualquier cosa que aparece nueva, la encuestadora le da manija. Como a Sartori que lo pone a un punto de la rañaga, no, un poquito menos. Te fuiste al carajo, hijo de Bottinelli. Tu padre nunca hubiera hecho eso. No tiene la cara para.

Interlocutor A (00:09:46-00:09:48): Tenemos los datos formales de la fuente.

Interlocutor C (00:09:50-00:10:01): Para de maniquear, hijo de Botinelli. 19 puntos la arañada, 19 % la rayada, 13 % Sartori, señor, por una cuentita de celular que le mandaron unos mensajes de texto a unos celulares.

Interlocutor A (00:10:02-00:10:10): No, no es así exactamente. No tenemos la ficha técnica. No, no, la mitad solamente vía celular. La otra mitad telefonía fija.

Interlocutor C (00:10:10-00:10:13): Teléfono fijo. Teléfono fijo. Imagínense, todas viejas.

Interlocutor A (00:10:14-00:10:15): Bueno, pero está compensada.

Interlocutor C (00:10:15-00:10:45): Teléfono fijo, señor. La vieja chamaña tiene teléfono fijo. Solo personas mayores de 70 años pueden hacerlo. Después nadie más utiliza el teléfono fijo, señor. Microsoft no lo atiende nadie. Parece una una señal del Apocalipsis. Yo si atiendo y es uno de los jinetes del Apocalipsis que dice Voy para la bate que voy país, me dice el jinete del Apocalipsis. ¿Y qué hago? La bate que voy para ahí. Es una frase conocida.

Interlocutor B (00:10:46-00:10:50): Bueno, y entonces y bueno, pero mire, ustedes están cerca.

Interlocutor C (00:10:50-00:11:33): Tenés que ponderar más, botija. Habla con tu padre. Habla con tu padre que te enseñe cómo ponderar botija. El otro día lo vi caminando, bolite, te la iba al padre le tenía gadillo. Habla con tu botija. Está ponderando cualquier cosa. No, está ponderando. Pondera, pondera, pondera un poquito más. No te puede dar 13 % Sartori con la arañada. Y señor, pero es la actitud típica de le digo yo como colega, porque yo tengo mi propia consultora, señores, están tan pobres. Y es una actitud típica de mis colegas que es bueno, como así, acicalar, por decir de alguna manera, como como allí poner lo lindo a los nuevos, a los nuevos que aparecen, que son los que pueden comprar encuestas.

Interlocutor A (00:11:33-00:11:34): Cliente nuevo, cliente nuevo.

Interlocutor C (00:11:35-00:11:44): Entonces le pone Sanguinetti es un youtuber. O sea, Sanguinetti es un viejo cliente, pero ahora volvió como youtuber. Otra cosa, cliente nuevo.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:47): Sartori, por supuesto, también.

Interlocutor C (00:11:47-00:11:51): Claro, los inflan, los inflan, los van inflando y después boom, se los comen.

Interlocutor A (00:11:51-00:11:54): La que estaría pagando el costo por no ser clienta nueva.

Interlocutor C (00:11:54-00:12:12): No, no, la Veraca. Lo que eligieron a la Veraca. Pontelá, chiquito, pontelá. ¿Cómo vas a poner a la Veraca con 4? ¿%? ¿Cómo vas a poner? Así que Sartori triplica la veraca. A la veraca. Alonso, pará, pontelo un poquito, chiqui. ¿Qué te pasa? No, es increíble. Dijo ya está, que no se quede pelado del todo. No le creo nada.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:13): No ponderan.

Interlocutor C (00:12:15-00:12:28): No está ponderando como sabía ponderar el padre. Por qué no, ya va a ser tu padre, chiquito, mostrale a tu padre las encuestas. Y él te iba a decir ponderate más acá, ponderate un poquito. Ponder un poquito más a la veraca. ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué estamos haciendo?

Interlocutor A (00:12:28-00:12:41): Bueno, la variable de ponderación que declara la ficha técnica es voto en noviembre de 2014, o sea, en el balotage. Llamativo, pero bueno, es lo que utilizaron para ponderar, según declara el que utiliza.

Interlocutor C (00:12:41-00:12:56): Cualquier cosa para ponderar. Porque le explicaba a la gente de lo que es ponderar. Ellos reciben los porcentajes, digamos, crudos, netos, de lo que le dieron la llamada, y ahí dice no, esta se fue el carajo, vamos a bajar cuatro puntos, le voy a dejar.

Interlocutor B (00:12:58-00:13:01): ¿Y qué hace esto? De 13 a nueve lo baja y Veraca muy poco.

Interlocutor C (00:13:01-00:13:29): Cuatro a claro, exactamente. No, mira, mira la reñagada. No, subí la 23. Subí la 23 a la reñaga y se ve que justo, claro, agarramos agarramos mucha vieja que había visto el reclamen recién. Y Juan Sartori es un muchacho pintún y se creen que es millonario. Entonces vamos a bajarle a ocho y medio, ponele ocho con cinco, ponele a Sardis. Eso es ponderar. Cuanto mejor sea y más experiencia tenga el ponderador, más acertadas son las encuestas.

Interlocutor B (00:13:29-00:13:38): Señor, en la ronda del otro día que hicimos con las empresas encuestadoras, explicaron qué es el ponderar. Pero a mí me parece que hay que agregarle la explicación suya para que se entienda del todo.

Interlocutor A (00:13:38-00:13:50): Usted está mucho más alineado con el experto internacional que vino el año pasado a hablar del tema. Le citamos lo que dijo sobre la ponderación. Usted está más cerca de él que lo que dijeron los representantes de las encuestadoras.

Interlocutor C (00:13:51-00:14:36): Porque internacionalmente se conoce así la ponderación. Señor, es un conocimiento acumulado del pope encuestador que más o menos dice no, esto ya me ha pasado, esto que me sale Sartori altísimo. Una vez tuvimos uno parecido a este. Vamos a ojale hacime caso. ¿Y el resto no le discute porque sabe si el otro claro, el tc le dice porque la verdad es oído sordo, palabras, ponderaciones innecesarias, entiendes? Entonces es sordo a todo lo que le digan los que están abajo, el pope. En algunos casos literalmente, pero en otros dos y entonces el tipo pondera y pondera y todo lo demás dice ah, qué bien que pondera, qué bien cómo pondera, pondera.

Interlocutor A (00:14:36-00:14:38): Este hombre no es necesariamente así.

Interlocutor C (00:14:38-00:14:59): Qué bestia que es ponderando. ¿Viste lo que te pondera? Pero mientras va a cagar al baño te pondera una cosa de loco. Vuelve con todo ponderado. Y bueno, acá lo que estamos pagando, me parece, es dos cosas. La inexperiencia del chiquilín este de botinelito.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:02): Varios años en el negocio tiene Eduardo, 40 años.

Interlocutor C (00:15:03-00:15:12): Capaz un poquito menos, capaz chiquito, chiquito, 40 años, pero bajo el paraguas del padre viejo. Ustedes son hinchas de los hijos y yo soy hincha de los padres. Esto es así. Yo ya me di cuenta.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:13): Puede pasar.

Interlocutor C (00:15:15-00:15:17): Hincha del hijo de Carlitos Muñoz.

Interlocutor B (00:15:19-00:15:22): Ahí no tanto, porque el que me abrió las puertas fue el otro.

Interlocutor C (00:15:24-00:15:42): Ese es agradecimiento. Usted son hincha de la calle Plus y yo soy hincha del padre. Y así, señor, yo quiero que gane el padre. Yo quiero la calle Plu, no sea nunca presidente. Así el padre le gana, señor. Eso es lo que quiero yo.

Interlocutor B (00:15:44-00:16:10): Mi madre me dijo hay varios que están hablando de algo que usted debería entender. Señalan que es el voto vieja. Dicen que el voto vieja está muy con Sartori hoy en día, por lo menos como novedad. Mi madre me dijo con mis amigas vamos a votar a Sartori porque habla lindo. Y otro manda fotos de Artori con señoras mayores y dice están cachondas. Mi mamá de 82 fue el sábado. ¿De veras, Artori? Cuando volvió la saludé y me dijo Solo el cachete izquierdo porque el derecho tiene el perfume de Juan.

Interlocutor C (00:16:10-00:16:42): Ay, señor. Es lo que le estoy diciendo. ¿Qué pasó? Teléfono fijo. ¿Cómo van a ser mitad teléfono fijo, mitad celulares? Queda sobrerepresentada la vieja. Todas las que tienen teléfono fijo son viejas. ¿Y cómo está la vieja? Está loca, está loquita. Manda la foto con la mamá, le das un besito, la comisura te pone loquita. Viejita esa de la de Márama, señores. Pero con Sartori, ella tendría que hacer Sartori.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:47): Mi abuela Nelly ya cambió Astori por Sartori. Yo le dije que es por fonética.

Interlocutor C (00:16:49-00:16:51): Por qué no gasta letra. Ya está, se quedó con la misma letra.

Interlocutor B (00:16:52-00:16:55): Norma es la que ha mantenido el perfume de Juan en uno de los cachetes.

Interlocutor C (00:16:55-00:17:12): Ah, Norma, no te lo saque más. Norma, está divino ese perfume. Habla otro idioma ese perfume. ¿Qué te pensás? Es políglota ese perfume habla ruso, Norma. A la rucha ese perfume. Y Sartori tiene pinta de que le entra todo.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:15): ¿Qué está diciendo en este momento.

Interlocutor C (00:17:21-00:17:40): La gente que se lleva tan bien con los oligarcas rusos? Los oligarcas rusos le entran a todos, señor. ¿Qué se piensa, que no tuvo relaciones? Para mí. Tuvo relaciones con su suegro. Para mí, en algún momento. ¿Cómo no tuvieron un contacto carnal? Los prueba foto el suegro. El oligarca ruso te prueba fotos. 100 % probado.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:43): Darwin.

Interlocutor C (00:17:43-00:17:46): Ya se notó. Ya no le das comida que no esté probada.

Interlocutor A (00:17:46-00:17:48): Lo mandará a probar en todo caso.

Interlocutor C (00:17:48-00:17:53): No le da caballo que no estén probados. Los caballos que le compra la hija también los prueba el oligarca ruso.

Interlocutor A (00:17:53-00:17:56): ¿Señor, qué saca de ahí?

Interlocutor B (00:17:56-00:18:01): Basta ya. Se votó a hierro porque era buen mozo. Altaba por el Brynn. Y ni que hablar de las nenas de sendí.

Interlocutor C (00:18:01-00:18:09): ¿El voto Miquel y la nena de yendí, señor? La nena de yendí la vemos hasta ahora. Son las últimas que le sostienen la pancarta.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:15): Bueno, está nada nuevo bajo el sol. Una tía mía votaba Pacheco por buen mozo también, señor.

Interlocutor C (00:18:15-00:18:58): Claro, pero es una la verdad, con la mano en el corazón, a mí no me parece que esa decisión, digamos, ese vector para la decisión del voto sea más irracional que cualquier otro que se utiliza en el resto de los votantes. Señor, es un criterio es un criterio tan poco racional como el 100 % de los criterios que se usan para votar, señor. No conozco nadie que utilice un criterio racial porque no hay un criterio racional para acertar a quién vamos a tener que tener en el sillón para afrontar los próximos cinco años. No sabemos ni cómo van a ser. Es imposible. Además de que no sabemos cómo es esa persona en el sillón.

Interlocutor B (00:18:59-00:19:00): ¿No? Claro, mi abuela.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:10): No lo sabemos, señor. No sabemos cómo sabemos qué es lo que nos conviene. Imagínense, hay gente que está encontrado upm. Imagínense. ¿Y tu pm?

Interlocutor B (00:19:10-00:19:12): Mi abuela dice que no siente.

Interlocutor C (00:19:14-00:19:32): No, por favor, esta máquina, ese chupe no me gusta esta máquina. ¿Pero mi jaé, si desechupamos la máquina, la que da mi abuela, qué te pensás que es el fuelle ese que hace? No me gusta, hace ruido y contamina esa máquina. Sí, pero lo que te mantiene vivo Discúlpeme.

Interlocutor B (00:19:32-00:19:40): Mi abuela dice que lo siente como un nieto inteligente, lindo, eligió buen suegro, me dice. Además para mi abuela es un genio.

Interlocutor C (00:19:42-00:20:00): Pero le salió sobre representado. No ponderó el chiquilín este. ¿No ponderó porque le falta le faltan batalla a este guacho, entiendes? Hay que aguantarlo. También al hijo de Botinelli. A Botinelito. Bueno, no, pero te falta batalla, botica. Te falta batalla. Y pusiste Te fuiste, carajo. Muy fuerte con la veraca, señor.

Interlocutor A (00:20:01-00:20:04): Qué duro. Queda mano a mano con Yafigliola, que no aparece en la encuesta.

Interlocutor B (00:20:05-00:20:08): Muy fuerte la verac el fondo religioso.

Interlocutor A (00:20:08-00:20:10): Del partido nacional cambia mucho tiene que.

Interlocutor C (00:20:10-00:20:30): Ver el ataque de Joel permanente, que parece que la veraca es mala porque nombra a Dios. Una cosa de loco. En este país, casi 150 años que un político no nombra a Dios. Aparece uno que nombra a Dios y es malísimo.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:32): Es una cosa no tergiverse la columna.

Interlocutor C (00:20:33-00:20:38): Bueno, hace siempre eso musulmán, del ateísmo. Es una cosa de locos.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:40): La crítica no era esa. ¿Cómo hacer una crítica nombrada?

Interlocutor C (00:20:41-00:20:45): Este se va a terminar haciendo explotar en una capilla, algo así.

Interlocutor A (00:20:45-00:20:47): En un templo ecuménico.

Interlocutor C (00:20:47-00:20:52): Sí, abajo de una jupática. Mucho respeto resentido, ateo resentido.

Interlocutor B (00:20:52-00:20:56): A una cosa y a la otra. No mezclar en un templo religioso un discurso político.

Interlocutor C (00:20:56-00:21:38): ¿Mezclar? Si lo mezclamos con todo. La política, señor, por favor. ¿Cómo no mezclar? ¿Cómo no va a mezclar la política con la religión? Es con lo único que no se puede mezclar. Se puede mezclar con el con el alcohol, se puede mezclar con los cumpleaños, la parte afectiva de los padres, tus padres que siempre fueron de este partido y vos que te emocionás al ver a tu todo, todo. Mezclamos con todo, señor. Ah, con la religión no, con la religión no se puede mezclar. ¿Por qué? Porque el muyahidín de los ateos dice que no. Bueno, no, no fundar un templo de atea. ¿Cuándo se va a poner al frente de un templo de ateo y le va a hablar a todos de todos los peligros que trae la religión para todo?

Interlocutor B (00:21:39-00:21:46): No, porque eso está mal. No, no, yo no tengo la religión es basura. No, nunca me va a escuchar decir eso. Jamás.

Interlocutor C (00:21:47-00:21:54): Es un desecho químico. Es mejor mezclar la política con desechos químicos que con la religión. Eso es lo que piensa Jo.

Interlocutor B (00:21:59-00:22:02): Pero no estoy en contra de la religión ni en contra de mezclar la política.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:17): Quedó claro el otro día dándole a la veraca. ¿Usted contentísimo de estar con este botinelito, no? Porque tiene tres religiones. Imagínense usted que es el loco de la no religión y esta tiene tres, pero al revés.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:24): El respeto a la religión es no usarla con fines electorales, de votos, me parece. ¿Es un respeto que por qué no.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:26): Va a usar una, señor? Bueno.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:32): Eso no lo sé. No me metí en eso.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:50): ¿Y usted no le deja usar unita? ¿Unita nomás para un poquito ahí sacar un poco de épica en el discurso? Porque al final no puede tener épica. Nada puede tener épica. Los puede tener épica son la cosa del porro y de los homosexuales. Todo lo demás no tiene épica.

Interlocutor B (00:22:50-00:23:04): Está bien que tengan épica todos, pero en los ámbitos, en el estrado popular está bien. Pero cuando uno va a los fieles, yo le siento casi un respaldo a los fieles, lo que estoy haciendo que los fieles van a buscar ahí lo que tiene que ver con su fe, lo que tiene que ver con el.

Interlocutor A (00:23:08-00:23:10): Sistema paralelo también.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:14): Un líder confiable. Cuando dicen este es un líder confiable.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:21): Todo fe, pero fe democrática, no fe religiosa. Mi opinión es que trabaje en kiosco separado.

Interlocutor C (00:23:24-00:23:38): ¿Quiere separar los kioscos? Está todo mezclado. Usted se piensa que tenemos un tachito de fe religiosa, otro tachito de fe política democrática, otro tachito de fe deportiva. Es toda la misma fe.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:49): Anda. No mezclar en Brasil. Bueno, en Brasil se mezcló hasta el punto del inimaginable hace 40 años, pero muy imaginable hace poco. Y bueno, vimos a Bolsonaro que terminó rezando el día que ganó.

Interlocutor C (00:23:49-00:23:57): Pero ese no es el problema de Bolsonaro. Usted que confunde todo. No, no, yo no dije que era como una cabra. No, que religioso.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:01): Yo no dije que era el problema. Bolsonaro, fuerte, impulsivo, lo que le llama.

Interlocutor C (00:24:01-00:24:02): La atención a usted, terminó rezando.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:05): Usó la religión para juntar bolsas.

Interlocutor C (00:24:05-00:24:09): No, el problema que está loco, que es un energúmeno, que es un débil mental.

Interlocutor B (00:24:10-00:24:12): Me preocupaba más el de al lado que igual.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:15): El pastor Mal, no, Malta.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:21): Usted tiene tan intervenido. Tan intervenido la parte cognitiva, ella no.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:24): Pero siempre respeta la religión. Y que haya fe y que haya religiones, eso no.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:26): Libertad de culto.

Interlocutor C (00:24:26-00:24:30): No, eso no es respeto, señor. Váyanse todo de la política.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:34): No, váyanse lo político adentro de la religión. Al revés, casi defensor de la religión.

Interlocutor C (00:24:34-00:24:42): No, no, no. No quiera dar vuelta la cosa. Usted dijo que era peligrosísima la religión adentro de la política. No la política dentro de la religión.

Interlocutor B (00:24:42-00:24:48): No, las dos cosas ahí era política dentro de la religión porque era una política dentro de un templo más que una religión. No era un legislador dentro del parlamento.

Interlocutor C (00:24:48-00:24:50): No lo planteó allí.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:55): No, porque si no tendría que hacer la columna de lo peligroso de Dastugui en el parlamento. Eso no la hice. ¿Dice lo peligroso de Alonso en el.

Interlocutor C (00:24:55-00:25:06): Tema también le parece peligrosísimo? ¿Le parece que esté en el parlamento? ¿No le parece peligroso? Porque igual no tiene religión. Es un esbolche, no pasa nada. Pero que sea tú. Claro.

Interlocutor B (00:25:07-00:25:09): Cantidad de peligrosos en el parlamento. Cada uno por su razón.

Interlocutor C (00:25:09-00:25:38): Bueno, viejo, vamos a la parte porque esto de Joel es insostenible. Vamos a dejarlo. Dari sativo con los que están en contra de UPM es igual. ¿Una cosa que él divide el mundo y lo separa en tachitos, no es así? De fe, la diferente fe. Hay vianditas de fe. Entonces no hay que mezclar las vianditas de fe. Si mezclas una viandita de fe con otra viandita de fe, ay, desastre. Cualquier cosa. Contento de saque la vera.

Interlocutor B (00:25:38-00:25:48): Contento. Está la de producción que empiezan a ponerle sus tweets arriba de mi nota, cosa que nadie entienda nada porque nadie abre la nota después para ver lo que digo, sino que van a opinar arriba de lo que usted dice sobre lo que yo dije.

Interlocutor C (00:25:49-00:25:51): Lógico. Ilógico. Lógico.

Interlocutor B (00:25:51-00:25:53): Nadie va a abrir un corno la nota.

Interlocutor C (00:25:53-00:26:00): ¿Lo que pasa es que cómo abrí la nota? Sí. Es impresionante lo que repele las religiones usted, señor.

Interlocutor B (00:26:01-00:26:14): No, porque todo lo contrario a lo que uno siente. Yo siento que que hay que respetar las religiones. Toda la fe, alguna más, alguna menos, pero eso es personal. Después hay que respetar las religiones. Pero es más que para respetar las religiones. No hay que usarla para juntar votos.

Interlocutor C (00:26:14-00:26:18): No la hay que usar para nada las religiones.

Interlocutor B (00:26:18-00:26:20): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:26:21-00:26:29): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:39): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:52): Darwin. Continuamos adelante.

Interlocutor C (00:26:58-00:28:04): Y le escucho. Cerro Fleischman. Al parecer no se nos da la levadura tampoco. Hay que admitirlo. La maldición de la penillanura se extiende más de lo que creíamos. Acá la naturaleza no nos dotó para darle relieve a las cosas. Es así. Es un mensaje clarísimo de nuestro territorio. ¿Qué es la penillanura? Una llanura que da pena. ¿A diferencia, por ejemplo, de la llanura seca de la Pampa, que es una llanura abrumadora, una llanura que lo deja uno, que lo arrasa a uno, verdad? Y le da una como una especie de impresión de algo inabarcable, eterno, etc. Nuestra penillanura, que lo nuestro es una mezcla entre pena y llanura, que ya sabemos lo que produce, nada, son relieve que no se pudieron generar. ¿Hay unas penitas, unas cositas así como entiendes?

Interlocutor A (00:28:06-00:28:18): Es como en términos, por lo menos acá estoy leyendo la definición de penillanura. Meseta originada por la erosión de una región montañosa por por la tristeza que está sumamente inclinada hacia el mar. Sí, es melancólico.

Interlocutor C (00:28:18-00:29:06): Inclinada hacia el mar es bien nosotros, señor. Inclinada hacia el mar y como mirando como que el mar nos debiera algo o como que estuviéramos esperando que nos vengan a buscar. Como el chiquilín que mira para afuera cuando llega el padre que lo viene a buscar. Siempre llega tarde el padre. Por eso no pueden ir los padres a buscar a los guachos. Tiene que ir la madre porque el padre llega tarde. Y bueno, esto es lo mismo. Es exactamente lo mismo. Es una tristeza húmeda que no permite que la levadura funcione bien. Acá no se nos da y se rompe la galletita. Tampoco podemos decir que sea nuestro fuerte la galletita esta sea galletita un poco algo de galletita habían hacer, Fleischman. Si, en algún momento las hicieron. Están desde 1954.

Interlocutor A (00:29:07-00:29:08): Alguna galletita tiene que haber.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:16): Alguna galletita tiene que haber hecho. Pero se dieron cuenta de que no se nos da la galletita tampoco. Es más para los austríacos. Estos son austríacos, Fleiman.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:19): Son austríaco o alemanes, pero puede ser.

Interlocutor C (00:29:19-00:29:32): Austríaco de bueno, lo mismo austríaco siglo 19 que fueron a EE.UU. eso es todo lo mismo.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:37): Parte de la fabricación, como pasó el otro día con Colgate y demás, tenían parte de la producción acá.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:58): ¿Toda esa zona se le da la galletita, entiendes? Los polacos incluso vivían medio secas, pero son lindas. Y esto es más de esa zona. A nosotros la galletita acá no mucho no se nos da. En serio le digo que no se nos da. No se ría que se tristísimo, señores.

Interlocutor B (00:29:59-00:30:02): Emblemáticas que han trascendido generaciones que se producen aquí.

Interlocutor C (00:30:02-00:30:05): Bueno, sí, pero generaciones de acá.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:09): Ah, no, claro, no para exportar dice usted. Y de momento el mercado más no.

Interlocutor C (00:30:09-00:30:23): No somos los daneses. Es impresionante. Es un pelo que ha vivido vender galletitas al mundo, señor. Es cierto que hacen algo de maquinaria pesada industrial también, pero fundamentalmente es a base de venta de alimento. ¿Y qué alimento? Galletita.

Interlocutor B (00:30:23-00:30:24): Yo no sé qué importancia tiene para.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:32): Los de la mezcla medicamento medicamento, señor. La galletita. 3 % del pbi de dinamarca, señor.

Interlocutor B (00:30:34-00:30:36): No, no, el pbi seguro que no.

Interlocutor C (00:30:36-00:31:07): Pero además yo no sé si los medicamentos 10 % del pbi de dinamarca son buenas siendo pasi. ¿Pero qué son los medicamentos sino una adaptación de la galletita para introducir determinados químicos en nuestro organismo? Son galletita de químicos. Son galletitas que son las pastillas, son como una galletita, como en lugar del alimento no sé qué, te lo resumen ahí en una cosita chiquita, plac. Y te lo metes en un saque galletita. Galletita para curarse.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:10): Pero bueno, nosotros no somos Dinamarca.

Interlocutor C (00:31:10-00:31:10): ¿No?

Interlocutor B (00:31:10-00:31:18): No se nos da la galletita. Yo hace poco a Dinamarca se le dan muchísimas otras cosas antes que la galletita. Capaz que ni siquiera tiene registro los daneses que hacen galletitas, que portan el mundo muy ricas, así.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:23): Ah, no lo detener. No tienen registro. Usted es un vejiga. ¿Usted se cree que puede hablar de los daneses?

Interlocutor B (00:31:23-00:31:29): ¿Usted se cree que puede discutir insultando primero y después dando el argumento lógico?

Interlocutor C (00:31:32-00:31:43): Pero si lo primero que resalta es lovejiga, que es usted, que dice que los daneses no saben que hacen galletita. Que han pasado toda una vida sin saber que hacen galletita los daneses. Así yo dije suelto de cuerpo, señor.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:49): Sí. No, está bien. ¿Es cierto que a nivel de exportación, esa latita con esa galletita, que está.

Interlocutor C (00:31:49-00:32:20): Lleno de mantenimiento, en eso basaron toda su economía, señor? A partir de las galletitas que su economía obvia que ya le digo, los medicamentos no son otra cosa que una forma diferente de galletita, señor, con otro tipo de objetivo. Pero para el caso es igual. Pero igual sigue la primera causa y de la de fondo no se nos da la levadura. Apenas. Sabe lo que apenas logramos una penillanura con la levadura. Digamos una meseta. ¿Como es que se llamaba eso, Ricardo.

Interlocutor A (00:32:20-00:32:28): Por favor, me lo repite la definición de penillanura? Una meseta originada por la erosión de una zona montañosa levemente inclinada hacia el mar.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:46): Esas son las tortas fritas en el mundo de la levadura. ¿Entiendes? ¿Qué son las tortas fritas si no son las penillanuras de las masas con levaduras? Echa el relieve más insignificante de meseta que se puede conseguir con el uso de levadura.

Interlocutor A (00:32:46-00:32:47): La torta frita.

Interlocutor C (00:32:47-00:33:27): La torta frita. Y con un agujero en el medio, que es justamente el lugar en el que se luce la levadura. En el medio. ¿Cuando queda todo eso así para arriba, ahí que decir cómo se sostiene esto? ¿Cómo sacarle el techo flotante al cilindro? Montevideo. Ahí es donde se lucía la ingeniera. ¿Entiende? Cemento flotante que no está agarrado por nada. Y ahí donde se luce la levadura. Este bizcochuelo lo tiene con fierro aguantado. Exacto. Donde se ve cómo creció en el medio. ¿Y nosotros que hacemos el medio? Lo rompemos. Ahí tiene. ¿Y usted quiere que la levadura funcione acá?

Interlocutor A (00:33:27-00:33:29): Fleiman funcionó durante un buen tiempo.

Interlocutor C (00:33:29-00:33:45): Bueno, es de los últimos ejemplos de valle berretín del Uruguay industrial. Valle berretín es otro valle berrestín. Otro valle Berrestín. ¿Cuándo se instala flema en Uruguay? 1954. Plena fiebre del valle. Berretinismo.

Interlocutor A (00:33:47-00:33:49): Empuje final, podríamos decir.

Interlocutor C (00:33:49-00:33:52): Sí, hasta no, como hasta el 58 llegó la fiebre del valle.

Interlocutor A (00:33:52-00:33:54): Bueno, ahí venía de antes.

Interlocutor C (00:33:54-00:33:57): Está descartando la fuerza de la inercia.

Interlocutor A (00:33:57-00:33:59): Sí, no, mucha inercia. Mucha inercia.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:21): Tenía todo el paradigma. Era Valle Berrestín, señor. Era otro Valle Berrestín. Más Valle Berrestín. Extraigan más, traigan más aviones. Queremos tener aviones. Queremos tener una cocha de refinería del Ale. Valle Berrín. Dale todo, prendele cartucho. El daño que le ha hecho Valle Verde no quiero decirlo mucho porque va.

Interlocutor A (00:34:21-00:34:23): A discutir con el youtuber.

Interlocutor C (00:34:23-00:34:59): El youtuber sanguinetti me va a hacer pelota de vuelta otra vez. Ya mete a discutir con él. Porque es lo que tienen los youtubers. Además no miden. Los youtubers no tienen criterios para elegir sus enemigos. Eligen cualquier sanguango de enemigos los youtubers, señor. ¿Pero bueno, quiere ver otro ejemplo de el daño que ha hecho los baches, berretines en este país? Bueno, ahí tiene. Si no, vaya a Paysandú y atestígüelo ahí usted solito. Esa es la consecuencia. Así quedó. Esa era el Inai World de Valle Br. Paysandú. Vaya a ver cómo está.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:02): Sí, el Paysandú industrial. En qué estado hoy en día.

Interlocutor C (00:35:02-00:35:39): Sí, sí, claro. Vaya. ¿Y si me entren a buscar culpables actuales? Porque ni el hecho de que no se nos dé la levadura y nuestra condición de Pinillanura, ni Valle Berres son culpables actuales. Por lo tanto no terminan de saciar esa necesidad que uno tiene de encontrar culpable ante el cierre de flema. Yo le echo la culpa a la moda esta de la gente de hacerse celíaca, que parece que bueno, esta moda que ahora que todo el mundo se hace celíaco, la gente no se hace.

Interlocutor A (00:35:39-00:35:41): Celíaca, la gente se diagnostica.

Interlocutor C (00:35:42-00:35:44): Antes había mucho menos, pero porque no.

Interlocutor A (00:35:44-00:35:46): Se diagnosticaba, la gente no sabía. Como Djokovic.

Interlocutor C (00:35:46-00:35:53): Ay, vivíamos en una dictadura de los celíacos. Por favor. Celíaco porque está de moda.

Interlocutor A (00:35:55-00:35:59): Hay gente que deja de comer gluten porque está de moda. Sin fundamento. Eso es otra cosa.

Interlocutor C (00:35:59-00:36:17): Con el levianismo todo eso está bien. Prueban ahí, se hacen celíaco, se hacen leviana, ese tipo de cosas. Se hacen piercing, se hacen tatuajes, se hacen budista. Ay, me hice budista. Señal eso que mo bueno, pues es.

Interlocutor A (00:36:17-00:36:20): Una opción la de zarcelia con no es una opción.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:26): No, no es. ¿Sabes lo que es una moda? Un tema de moda es la masa madre.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:30): La masa madre evita la levadura.

Interlocutor A (00:36:30-00:36:32): La masa madre la masa madre sí puede haber matado.

Interlocutor C (00:36:33-00:36:38): Bueno, yo le echo la culpa mucho a la masa madre. Y a los panes caseros, eso también. Así es.

Interlocutor A (00:36:38-00:36:39): La gente se hace el pan sola.

Interlocutor C (00:36:39-00:36:40): ¿Y eso quién? Empezaron con ellos.

Interlocutor B (00:36:40-00:36:52): Bueno, pero el pan casero necesita levadura. Pero el pan casero, usted levadura, usar masa madre, bueno, para acá. Pero las dos cosas. ¿Pero el pan casero que es? Creo que los araganes que hacen pan casero no van a estar con la masa madre.

Interlocutor A (00:36:52-00:36:53): Bueno, se hacen pan casero.

Interlocutor C (00:36:54-00:37:13): No son araganes, mijo. Araganes lo que compramos, el pan de molde. Claro. No venga acá a empañar el mundo de nosotros los araganes. Habla de todo sin saber, habla de religiones yendo ateo, habla de araganes. Acá tengo dos adelante. ¿Levadura o más a madre?

Interlocutor B (00:37:13-00:37:19): Levadura, los dos. Acá tengo dos que hacen levadura.

Interlocutor A (00:37:20-00:37:21): Son de la maquinilla.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:28): Levadura. Panera de casa con levadura. Ya usar la panera ya es un esfuerzo.

Interlocutor A (00:37:29-00:37:33): La panera, no en el sentido suyo. Dar la máquina que hace pan.

Interlocutor C (00:37:34-00:37:35): La panera ahí donde pone los pan.

Interlocutor B (00:37:36-00:37:40): Sí, la panetera. Para todavía ponerle masa madre ahí tiene que conseguir a alguien con una voluntad.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:58): Y él ah, sí, tiene que conseguir un rabino del pan de esto, señor. Si no, no puede ser nombrado más a madre. Es todo un desastre que hicieron los helíacos, todo esto. No deje de responsabilizar los celíacos, señor. Y vinían con su moda Darwin.

Interlocutor B (00:37:58-00:38:01): Yo soy celíaco. Y Jessica Sirio dijo soy celíaca por elección.

Interlocutor C (00:38:04-00:38:10): Yo que estoy puso de moda. Yo que estoy puso de moda. Y bueno, le digo, señor, soy celíaco por elegión.

Interlocutor B (00:38:11-00:38:13): Ojo que los celíacos usan levadura Darwin.

Interlocutor A (00:38:13-00:38:16): Claro. No usan esa harina. El gluten no está en la levadura.

Interlocutor C (00:38:16-00:38:21): Al final termina no comiendo. No me quiero olvidar de los intolerantes al gluten. A pasa de intolerante.

Interlocutor B (00:38:21-00:38:25): ¿Bueno, ahí sí tiene una moda, no? Ahí sí tiene una moda. ¿No?

Interlocutor A (00:38:25-00:38:26): También.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:28): No, no, les intolerante. No, no, perdón.

Interlocutor A (00:38:28-00:38:30): El que no come gluten porque le pintó.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:32): Eso es la moda de no comer gluten porque me pintó.

Interlocutor C (00:38:32-00:38:58): No, no, no, no. Yo estoy hablando de los intolerantes. Estoy harto de la intolerancia, de esta brecha, de esta grieta que se está generando, señor, por culpa de los intolerantes. Porque parece que hay que tolerar a los intolerantes al gluten. Basta, basta. ¿Vieron dónde nos lleva tanta intolerancia, tanto color irritable que se anda expresando en las redes morales? Bueno, señor, ahí tiene.

Interlocutor A (00:38:58-00:38:59): Cerró una empresa.

Interlocutor B (00:38:59-00:39:02): No, pero espere, hay una moda de no comer gluten.

Interlocutor C (00:39:02-00:39:06): Está fe tejano con su mata madre, la puta que los parió.

Interlocutor B (00:39:07-00:39:26): No, hay tolerantes. Y hay otros que están Gianfranco Grompón hizo una muy buena columna, el doctor en biología, explicando que bueno, el gluten en sí, algunos no lo consumen simplemente porque consideran que es nocivo. Pero no tiene nada de intolerancia al gluten. Ahí hay una moda que será pero no hay intolerante que no es moda.

Interlocutor C (00:39:26-00:39:34): No, ahí tiene, yo que sé, llámele, llámele intolerante al gluten, llámele color diferencia.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:37): El intolerante al gluten del que no quiere comer gluten.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:46): Porque cree que conozco a todas las facciones. Detalle por detalle, señor. ¿El degradé de que va? Del col.

Interlocutor B (00:39:46-00:39:48): ¿Pero es bien fácil, no? Es bien fácil.

Interlocutor C (00:39:48-00:39:54): Un entrenador que sí, a mí más o menos ahí yo le digo a todos más o menos igual.

Interlocutor B (00:39:54-00:40:01): Hago pan casero, vieja escuela, sin máquinas raras ni más se madre. Amaso con levadura fresca como corresponde. No sé si lía con ni lesbiano ni nada.

Interlocutor C (00:40:05-00:40:14): Y lo ponen en lenta. Entonces mira que masa madre que hice. Y se saca una foto al lado de la masa madre con los pechos apretados.

Interlocutor B (00:40:14-00:40:15): Bueno, y hay varios que dicen que.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:18): Se aprieta los pechos ahí.

Interlocutor B (00:40:18-00:40:24): En el mes se nos viene un ataque a un emblema nacional que es el dulce de leche. Porque cada vez hay más moda intolerante a la lactosa.

Interlocutor C (00:40:25-00:40:59): Ahí está poniendo de modo el interior de la lactosa. Ahí está, ahí está. Yo soy inteligente de la lactosa. Bueno, cuando se funda con Aprole vamos a hablar. Porque todo acá, toda esta intolerancia que no para Ay, yo soy tolerante a la celulosa. Ay, yo soy intolerante a la lactosa. Ay, yo soy intolerante al gluten. Y bueno, si seguimos permitiendo todas estas intolerancias nos vamos a hundir, señor. No tenemos una capacidad de innovación y adaptación como para satisfacer a todos estos intolerantes y seguir viviendo.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:05): Viene de EE.UU. la moda intolerantes al gluten. Hay un chiste de Ryan Gosling que dice acá podés asaltar un banco con una flauta.

Interlocutor C (00:41:13-00:41:19): Una tor, una de tor con rosa. Hay que ver quién se lo escribió.

Interlocutor B (00:41:19-00:41:25): Es el canadiense. Estuve cupeando, pero lo saca y si le ve la carita lo saca en 2 min.

Interlocutor C (00:41:25-00:41:28): Actor, director de cine es este precioso que actúa.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:31): Sí, exacto, exacto.

Interlocutor C (00:41:31-00:41:35): Ahora que me imagino la cara me da gracia. Chiste porque es precioso. Porque él es lindísimo.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:42): Van a echar a la Titia de esta manera. Bueno, está diversificada la etitia, no son dulces de leche.

Interlocutor C (00:41:43-00:41:46): ¿Cómo que está diosificada el ET? ¿Qué está diciendo, señora?

Interlocutor B (00:41:46-00:41:48): Es muy diversa en su producción.

Interlocutor C (00:41:49-00:41:50): ¿Qué diversa?

Interlocutor B (00:41:50-00:41:53): ¿Y tiene ganado, tiene cabaña?

Interlocutor A (00:41:55-00:42:03): No, no es drag queen. Diversificada lo que produce como empresaria, no como ser humano.

Interlocutor C (00:42:05-00:42:07): ¿Pero Joel no le tiene respeto, señor.

Interlocutor B (00:42:07-00:42:17): Darwin lo tenía, no? La moda se Instagram. Y bueno, acá nos dice alguien la intolerancia al gluten también viene de YouTube. Como que se una cosa es el.

Interlocutor A (00:42:17-00:42:21): Diagnóstico y otra cosa la gente que elige dejar de consumir cosas porque sí.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:27): Señor, hay gente que ve salmón ahora y putea no sé cuánto. Eso es basura.

Interlocutor B (00:42:27-00:42:28): Mire, le voy a dar una imagen.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:30): No. Miren cómo se hacen las cosas.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:44): Casi le llamo, necesitaba ayuda. Adolescente, 13 años, sobrino mío, hamaca paraguaya. Estoy haciendo un asado. Se levanta siempre fanático de la carne. Josa, le digo, te saque este pedacito para vos. Apaga. ¿Sabes que acabo de ver un vídeo? Hoy no voy a comer carne.

Interlocutor A (00:42:46-00:42:46): Moquete.

Interlocutor C (00:42:52-00:42:55): Que va a venir una piña. Ya le tiene que estar reventando la cara.

Interlocutor B (00:43:02-00:43:08): Tenía las dos cosas, el el cuchillo sangrante en la mano y el repasador en el otro. Así le intenté explicar.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:13): Le tiene que dar un chicotazo en la cara con el repasador engrasado. Dele chicotazo, chicotazo. No deja más.

Interlocutor B (00:43:13-00:43:17): No me quiso decir qué video vio, pero compartilo. ¿Qué estuviste viendo?

Interlocutor C (00:43:17-00:43:22): No, hoy no, hoy no, hoy no. Bueno, hoy no te va sin comer entonces. Graciosito.

Interlocutor B (00:43:22-00:43:24): Agarró un pedazo de pan. Sí, se fue.

Interlocutor C (00:43:24-00:43:35): No, no, nada de pan. ¿Y qué hacés? ¿Y qué hacés? Mirá, ahí está. Y después de mañana vas a ser intolerante al gluten. Poné video de gluten.

Interlocutor B (00:43:36-00:43:39): No, es que ahí tendría como no.

Interlocutor C (00:43:39-00:43:48): Comes ese pan tampoco vejiga. No hay que enterarse. Todo esto empezó con la intolerancia al Frank Frutter. Yo se lo dije. Empezaron los intolerantes del Fran Frutter. Y esto no termina mal.

Interlocutor B (00:43:49-00:43:50): ¿Qué es los intolerantes del Fran Frutter?

Interlocutor C (00:43:51-00:44:14): Y si está bus el Frank Frutter ahora no se le puede dar un guacho pase nada, Fran. Porque la gente terminaba diciéndole Fran Frut. Pero por favor. Generaciones alimentadas a Fran Fruto, señor. Y han salido notables. Tenemos se crió comiendo Fran Frut y ganó Grammy, ganó Oscar, ganó todo.

Interlocutor B (00:44:14-00:44:18): Puede ser, puede ser. Pero bueno, ahí no es prohibir sino explicarte.

Interlocutor C (00:44:18-00:44:26): ¿Suárez es un toro, qué le parece que será transfrut? Ahora no se le puede dar un franflute a un guacho porque todo el mundo te mira mal.

Interlocutor B (00:44:26-00:44:27): No se le puede.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:44): Y lo pagamos, lo vamos pagando con cada empresa, cada industria que cierra. La próxima, ya lo dijo ese oyente que estoy muy de acuerdo, que es con Aprole, la empresa que cierra. Primero va a caer Letitia, después va a caer con Aprole porque ahora se viene la intolerancia a la latosa. No paran estos intolerantes.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:45): Pero ese es un diagnóstico.

Interlocutor C (00:44:45-00:44:47): Estamos dejando el mundo a los intolerantes.

Interlocutor B (00:44:47-00:44:50): Vengo, eso sí, hay mucho diagnóstico y mucho.

Interlocutor C (00:44:53-00:44:58): Claro, lógico. Yo si tengo el colon irritable, imagínense lo irritada que está la gente que tiene el colon irritable.

Interlocutor A (00:44:59-00:45:01): Una persona irritable de colon irritable.

Interlocutor C (00:45:01-00:45:30): Bueno, qué locario. Qué momento difícil que estamos viviendo. Mi explicación es un poco más profunda, igual con esto de los gochos, que la de la vicepresidenta. Creo que me parece que estoy yo más cerca, discúlpeme que me dé para adelante como analista, pero me parece que estoy más cerca yo de encontrar las razones de este nuevo cierre, de este nuevo fracaso industrial que la pepa. La pepa dijo que como uruguayos no estamos comprando cosas de uruguayos.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:34): El consumidor no está mirando el etiqueta a ver si es industria nacional.

Interlocutor C (00:45:34-00:45:38): ¿Deberíamos mirar el producto y ver usted la leyó? ¿La declaración de pepa?

Interlocutor B (00:45:38-00:45:46): Si es de origen nacional, no le doy. Pero ojo que en Fleischman Colgate todo se complica porque tiene muchos productos y no todos. A veces Colgate, nosotros fabricado acá.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:47): Trabajo nacional.

Interlocutor A (00:45:47-00:45:48): Bueno, ahora ya ninguno.

Interlocutor C (00:45:48-00:46:05): No tengo tiempo para leer. No tengo tiempo para leer, señor. Todos los prospectos no tiene tiempo para leer si da trabajo nacional o no da trabajo nacional. Cada latita de algo debería decir cuántas familias comen gracias a esa latita.

Interlocutor A (00:46:05-00:46:15): Debería de existir en todo caso una política de tener una etiqueta visible, un logo, algo que haga fácilmente identificable las cosas que tienen trabajo nacional si quieren hacerlo. Pero no chiquito, por lo general que lo dice.

Interlocutor C (00:46:16-00:47:10): ¿Por qué dice en realidad, por qué dice cuando no miramos de origen nacional cuando lo compramos y va trabajando? Porque en realidad la diferencia no va a ser tanta entre un limpiador de piso a o B. La diferencia puede estar en la novelería, la publicidad o el marketing. Es impresionante lo que ha aprendido la pepa de economía en estos años. Nada, cero. Es espectacular. Es espectacular. Está bien, está perfecto. Es todo lo mismo. Solo que algunas de la novelería te dicen Ah, mira este nuevo y lo comprás. Esto culpa de los economistas que repiten y repiten la metáfora aduladora de filobarato de la economía. Como cualquier ama de casa puede tener la pelota. No entiende nada la ama de casa. Es mentira. No tiene nada que ver con el ama de Cállate. Y te permiten este tipo de cosas. Después se da cuenta.

Interlocutor B (00:47:11-00:47:13): Qué raro. ¿Para dónde fue, no?

Interlocutor C (00:47:13-00:47:15): Porque bueno, no, no, raro, señor.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:28): No, está bien. Si es un lugar común cuando defender la industria nacional, está bien. Algunos productos pueden identificarse más. Por ahí firmas internacionales es más difícil porque los últimos que cerraron Colgate y Freiman son firmas internacionales. ¿No es tanto como no sé, es.

Interlocutor C (00:47:28-00:47:30): Como doctor Shelby, no? Pero con el ático própico.

Interlocutor B (00:47:30-00:47:31): Jenner, por ejemplo.

Interlocutor C (00:47:31-00:47:37): Ahí sí. El doctor Selvi más mucho uruguayo. Uruguayo. ¿Doctor Selvi?

Interlocutor B (00:47:37-00:47:38): Puede ser, no tengo ni idea.

Interlocutor C (00:47:38-00:47:40): Doctor Selvi. Uruguayo, señor.

Interlocutor A (00:47:40-00:47:41): Se pinta muy uruguayo.

Interlocutor C (00:47:41-00:47:48): Sí, sí, es uruguayo. La doctor Selvi. En realidad es una doctora. La doctor Selvi.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:50): La doctor Selvi. Ponete un poquito de la doctor Selvi de CTA.

Interlocutor C (00:47:50-00:47:54): No, no, no. Selvi. Doctor Selvi.

Interlocutor B (00:47:54-00:47:55): Doctor, doctor.

Interlocutor A (00:47:56-00:47:57): Es la doctor Selvis.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:08): Es la doctor Selvis. Y habla, habla. Saca la no, no, lee. De la industria nacional. Esto por esto, aquello por adelante. No, mentira.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:08): Eso dijo usted.

Interlocutor C (00:48:09-00:48:22): Nacional. No, sabe qué es la doctor Shelby. Le dice el doctor Selvi. Le dice la doctor Shelby. Señores, columna deportiva. No me digas que ya terminamos.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:25): No, son las 10. No terminamos, pero estamos en eso.

Interlocutor C (00:48:25-00:48:27): CAPUTO entró con gordato.

Interlocutor B (00:48:27-00:48:30): Ah, bueno. Seguimos con la misma línea. Sí, ahí. Porque está la misma línea.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:44): Sí, yo le echo la culpa de ya. ¿Por qué? Y como nos armó un dio bárbaro de ribetes internacionales, al final no terminamos metiendo las naranjas de Mujica por precio de Guantánamo que había negociado con Obama. ¿No le pudimos quejar la naranja a.

Interlocutor A (00:48:44-00:48:47): EE.UU. era preso por naranja, no? ¿El acuerdo.

Interlocutor C (00:48:49-00:48:55): Por cada preso Guantánamo que agarráramos creo que había arreglado Mujico una cosa y no salió y se cayó, no?

Interlocutor A (00:48:55-00:48:57): Además fue con Obama el acuerdo.

Interlocutor C (00:48:57-00:49:09): ¿No? Bueno, se cayó gracias a dos grandes disfuncionales, Djavi y Mr. Mongi. Llegaron dos disfuncionales y nos tiraron abajo el tema de la naranja. La llegada de Mr. Mung al poder de EE.UU. nos arruinó la producción de naranja, como todo el mundo sabe.

Interlocutor A (00:49:09-00:49:11): Puede que haya sido un golpe, no lo tengo claro.

Interlocutor C (00:49:11-00:49:28): Prohibió las naranjas, mijo. Han prohibido los mexicanos y la naranja. Es increíble que Mr. Mongui, con el color de su cara así de naranja, el hombre anaranjado con más poder que haya conocido el mundo. Nunca un tipo así anaranjado tuvo tanto poder. El poder de Aquaman, que es medio anaranjado, se limita a las profundidades de.

Interlocutor A (00:49:28-00:49:30): Más no compite el poder más al.

Interlocutor C (00:49:30-00:49:48): Pedo que puede existir. Imagínense, cuando mucho le hundís un submarino a la Armada Argentina te queda con las mantas y la cucharita del Malasia Airlines. Pero mucho más que eso. Hasta ahí llega el poder de Aquama. Y siendo el hombre anaranjado con más poder en la historia de la humanidad.

Interlocutor A (00:49:48-00:49:50): La emprendió contra las naranjas.

Interlocutor C (00:49:51-00:50:06): Y forma parte de los hechos que reconfirman el refrán en casa de herrero, cuchillo de palo. Es increíble. En lugar de concretar y explotar la explotación de naranja EEUU, la llegada de Mr. Mongi Caputo está entrando como corbata.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:12): Quiere seguir funcionando la empresa. Esa es la voluntad que tiene en este momento.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:16): El ministro de bajo dijo quiero crear.

Interlocutor C (00:50:16-00:50:19): Déjelo hablar a Joel. ¿Cómo lo pisó, Ricardo?

Interlocutor A (00:50:19-00:50:20): Porque para hablar murro.

Interlocutor C (00:50:20-00:50:27): Sí, claro. El tema de Munro. ¿Y qué quiso decir?

Interlocutor B (00:50:28-00:50:37): Bueno, que quiere creer que lo que le dijo la empresa que es para seguir funcionando. ¿Lo que pasa que la nueva ley de concurso y concordato permite esto, no? Realmente.

Interlocutor C (00:50:38-00:50:41): Que sacó el gran ministro, mejor ministro del trabajo que tuvimos hasta ahora.

Interlocutor B (00:50:41-00:50:49): Creo que estaba en el BPC. Es del 2008. La ley justa. Ya la estuve revisando cuando vino lo de Caputo. Ley de proceso concursal, que distinta antes.

Interlocutor C (00:50:51-00:50:54): Que por suerte Monroe la ha querido sacar, la verdad, y no lo han dejado.

Interlocutor B (00:50:54-00:51:23): Está, sí, la quiero sacar. Munro no, no sé. No es una ley de proceso concursal. Muchas empresas lo que han logrado es una mejor salida de la pensada. Por ejemplo, aquí tiene al síndico de Fripur y la verdad que era bastante difícil venderlo como se vendió después. Pero eso con la le salvó Freepur, todos lo saben. Bueno, en otros casos el cierre es más ordenado, es mejor que antes. No quiere decir que no vayan directo algunas al cierre, puede ser también es un proceso más ordenado, pero otras se reconvierten.

Interlocutor C (00:51:25-00:51:49): Pueden hacer un muro de naranja. Capaz que si empiezan a probar con un muro de naranja ahí en Salto, muro que divide a Salto y Payandú, hecho de naranja. Después capaz que le podemos vender la idea a Mr. Monkey, señor, para que haga el muro de naranja que está trancado por el está trancado. Se le trancó el maní ahí. Se le trancó el maní. Lo quiere declarar especial todo quiere hacerlo de cualquier manera. Se le trancó el ascensor ahí en el séptimo y no hay quien lo mueva.

Interlocutor A (00:51:49-00:51:52): ¿Se veía venir desde la pre campaña que iba para ahí, no?

Interlocutor C (00:51:52-00:51:59): ¿Sí, pero igual cómo son de perseverante? Qué los parió esto, esto de los perseverantes.

Interlocutor B (00:51:59-00:52:02): Sí, los perseverantes, claro. Pero el P se destrancó con la.

Interlocutor C (00:52:02-00:52:05): Determinación de los perseverantes.

Interlocutor B (00:52:05-00:52:10): Una doble cámara que o sea, el representante, diputados, senadores, que le favorecía.

Interlocutor A (00:52:10-00:52:17): Ahora ya igual tenía un quilombo bárbaro con los republicanos, no podía pasar mucha cosa. Ahora con una cámara demócrata está en el horno.

Interlocutor C (00:52:17-00:52:19): ¿Lo quiere declarar esencial?

Interlocutor A (00:52:19-00:52:21): Sí, sí, quiere ser lo voy a.

Interlocutor C (00:52:21-00:52:32): Sede Martínez con la basura. Impresionante. Se le trancó el maní ahí y no hay quien lo saque. Está ahí cabeceando, cabeceando, cabeceando hasta que se arme el muro. Señor. Por eso le digo que capaz que tendríamos que probar con naranja.

Interlocutor B (00:52:34-00:52:37): Es mi aporte creativo.

Interlocutor C (00:52:38-00:52:41): Si está bien, si no, puede saber.

Interlocutor B (00:52:41-00:52:45): Dónde lo puede llevar. Porque acá se genera un síndico, a veces la defensa comercial u otro un.

Interlocutor C (00:52:45-00:52:48): Cítrico, un cíndico, un cítrico, cítrico, cítrico.

Interlocutor B (00:52:49-00:52:56): Las naranjas cuando llaman a los acreedores porque son los que tienen que dar la palabra. ¿Bueno, si refinancian no sé qué, puede aparecer usted con su idea?

Interlocutor C (00:52:59-00:53:02): Si tengo que ir. No, pero no puede aparecer usted con mi idea.

Interlocutor B (00:53:02-00:53:09): Yo puedo aparecer con su idea. Sí, porque lo que tiene que haber es viabilidad para esa empresa para que los acreedores crean en una forma de pago creíble.

Interlocutor C (00:53:09-00:53:11): Y a lo mejor hay una forma de hacer un muro de naranja, señor.

Interlocutor B (00:53:11-00:53:14): Y bueno, le tiran esa cada vez más simpático.

Interlocutor C (00:53:14-00:53:37): Y si las naranjas están a punto, digamos, si no están enteras, por ejemplo, son todas cortadas por mitades y entonces están apuntando hacia el lado de México. Si se trepa alguno, se exprime la naranja y cae todo ese jugo de naranja del lado de México. Y es un tsunami de jugo de naranja. Quedan todos los que están tratando de trepar el muro ahí ahogados en un jugo naranja.

Interlocutor B (00:53:37-00:53:45): No soluciona dos problemas uno local, muy chiquitito para el mundo, como una empresa, y otro más importante para el mundo que está mirando para Gil, no para Mr.

Interlocutor C (00:53:45-00:53:46): Mon.

Interlocutor B (00:53:46-00:53:48): Para él sobre todo, que está trancado.

Interlocutor C (00:53:48-00:53:54): Y está trancado. Cuando se tranca, se tranca.

Interlocutor B (00:53:55-00:53:59): 11:30 a.m. arrancó el uruguayo, así que Darwin, 11 y media está con nosotros.

Interlocutor C (00:54:00-00:54:09): Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-03-07 – El choque de Facebook y Peñarol y la deconstrucción de la proclama feminista – Darwin D2019-03-07 – El choque de Facebook y Peñarol y la deconstrucción de la proclama feminista – Darwin D

Spread the love2019-03-07 – El choque de Facebook y Peñarol y la deconstrucción de la proclama feminista – Darwin D El choque de Facebook y Peñarol y la deconstrucción de

2018-03-30 – “Fidel hubiera demolido Azabache” – Darwin Desbocatti2018-03-30 – “Fidel hubiera demolido Azabache” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-03-30 – “Fidel hubiera demolido Azabache” – Darwin Desbocatti “Fidel hubiera demolido Azabache” – “Coge el teléfono, Joel. Anda, coño, ¡coge el teléfono!“ Transcripción Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): El