2019-02-16 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 11/2 al 15/2 – Darwin Desbocatti

2019-02-16 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 11/2 al 15/2 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-02-16 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 11/2 al 15/2 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 11/2 al 15/2 – El cruce de Martínez, El Observador y Presidencia por la “estación del futuro“, la rebaja de tarifas según Astori y las excusas de oficina para atenuar el tedio.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:50): Después tenemos a Martínez, que la rompió, la verdad, hay que decirlo, la descoció Martínez. Porque armó todo esto que no es nada. Martínez tiene esa habilidad de armar un escándalo en donde no hay nada. Es como un flash mob de eso. Vos vas caminando por la feria y de repente se ponen todos a hacer algo y no te das ni cuenta por qué. ¿Y termina y sigue todo el largo y decís pero por qué pasó esto acá en el medio de la nada? Por nada. Y porque así es Martínez. Entonces de repente va a ser una super autopista que pasa por encima del Parque Capurro y la tira toda para atrás. Porque le arman una página de Facebook que dice no me toquen el Parque Capurro, el Parque Capurro no se toca. 57 personas lograron parar la super autopista de Martí.

Interlocutor B (00:00:50-00:00:51): En las redes.

Interlocutor A (00:00:51-00:00:51): En las redes.

Interlocutor C (00:00:52-00:00:53): Un monumento a Tabares.

Interlocutor A (00:00:53-00:01:29): Y después quiere hacer un monumento a Tabares. Entonces lo hace bajar al propio Tavares del carrito dinámico de la práctica y de su monumento. Porque al final no, porque ya mató un escándalo por algo. O sea, genera escándalos por pelotudeces, Martín. ¿Entiendes? Y eso es un don. Usted dice y no sé muy bien dónde se puede explicar, pero yo le hablo a una persona que tenía el don de imitar a la rañaga y era inaplicable. Por eso lo abandoné.

Interlocutor B (00:01:29-00:01:31): Que hace mucho que no le imita.

Interlocutor A (00:01:31-00:03:02): No, por eso lo mantené completamente. Porque es un don que ya no sé dónde utilizar. Ya me parece que lo utilicé todo lo que pude. Y Martínez tiene este don que lo puso a prueba en práctica con esta historia del AFe, del Silicon Valley en AF, que es espectacular, porque no tiene nada. Pero aparte era medio shopping también, porque todo es medio shopping acá. Nosotros mismos no vamos a mudar por un medio shopping dentro de unos meses, donde se va a la radio, medio shopping. Un coso para comer, un coso teatro, radio, señor, medio shopping. Todo medio shopping. ¿Y qué hizo? Salió todo esto ayer salió una nota en el Observador que decía que Martínez le había presentado un proyecto donde hablaba de hacer un Silicon Valley en AFE a Tabaré Vásquez, denominado la estación del futuro. Y entonces Presidencia sacó un comunicado que dice que Tabaré Vázquez no recuerda nada y no mira los informativos. El presidente no recuerda nada y no mira los informativos. ¿Manejense con eso, no? Dice el presidente. Tareas que demiente categóricamente publicación de diario. O sea, la entrevista a Martínez.

Interlocutor C (00:03:02-00:03:05): Sí, aparecía alguno más, pero Martínez era el centro.

Interlocutor A (00:03:05-00:03:40): Desmiente públicamente y perdón, categóricamente la entrevista. Martínez la desmiente dice que nunca debieron haber entrevistado a Martínez y que todo lo que diga Martínez está muy alejado de la realidad. Eso básicamente lo que dice Tabaré Vázquez. Comunica que es falsa la información respecto de que mantuvo una reunión durante enero con el intendente de Motevido, Daniel Martínez, así como la información que dice que pescó a la encandilada o realizó esquí acuático. Ninguna de estas tres actividades de riesgo fueron realizadas durante enero por el presidente. Porque conocen muy bien sus limitaciones.

Interlocutor B (00:03:40-00:03:43): Cómo hace actividad de riesgo reunirse con.

Interlocutor A (00:03:45-00:04:41): Y para una persona con la edad de Tabaré Vázquez, señor, ya es una actividad de riesgo. Ya ve, se reunió en octubre y mire lo que pasó. Todo un escándalo, señor. Un escándalo por algo que no existe. Que la maravilla que tiene Martínez, señor, genera grandes polémicas por cosas que no existen. Es espectacular. Ustedes insisten en que eso no es un don. Y para mí es un don. Ya lo van a ver cuando sea presidente, lo que vamos a disfrutar. Bueno, dice que no fue presentado, dice Tabaré Vázquez, dice toma que dice Tabaré, ni a él ni al poder ejecutivo ningún proyecto para la estación central de tren en el general Artigas, tal como publicó en la Jornada dicho medio. O sea que lo que quería hacer Tabaré era desmentir al Observador. Y bueno, toma. Sobre todo en esta cosa de los medios, cómo tergiversan, ya están en la campaña, no sé cuánto, ese tipo de cosas. Pero terminaron desmintiendo a Martínez.

Interlocutor C (00:04:41-00:04:44): Sí, claro. Y sí, sí, creo que ninguno de.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:53): Los dos quiere gastar opinión. ¿Porque cuando es que empieza el programa de ustedes? Que empiece el programa ustedes con la opinión.

Interlocutor C (00:04:53-00:04:56): Está amiga, no sé si está el departamento de prismo electoral, ojalá que sí.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:17): No, quieren gastar, quieren gastar opinión. Pero para ustedes quisieron desprestigiar a el Observador y terminaron desprestigiando a Martínez. O para ustedes quisieron desprestigiar a Martínez y utilizaron a el Salvador como pantalla. O para ustedes quisieron desprestigiar a los Salvador y Martínez y te terminaron desprestigiando, Tabaré Vázquez.

Interlocutor B (00:05:19-00:05:22): Me iba a quedar con la dos, pero me hizo dudar con la tres.

Interlocutor C (00:05:22-00:05:24): Yo me iba a quedar con la tres, pero me hizo dudar con el final.

Interlocutor A (00:05:25-00:06:43): Para mí es la tres. Para mí. Toma no hizo más. No hace más. Desde que empezó a manejar los comunicados, Thoma, no hace más que desprestigiar a Tabaré Vázquez. Todo el comunicado que hizo del hijo, lo desprestigió. Todo el comunicado ese que metió por un mexicano que no sé qué, que había dicho no sé qué guasada. Imagínense que a nadie le importaba. Metió el tema en agenda del hijo de Tabaré sacando millones de dólares por la cosa de Venezuela, del software, al punto que ahora sale que tenía la oficina, la embajada bueno, en realidad no, hay que ser hay que ser hay que ser fidedigno con la información. Teníamos la embajada en la oficina del hijo de Tabaré. ¿Porque no es porque queda mal decir que el hijo de Tabaré tenía su oficina en la embajada, entiende? Es al revés. Él antes estaba en su oficina y prestó gentilmente su oficina para que tuviera la embajada uruguaya en Venezuela ahí en su oficina, que salió y eso salió esa información en el Observador. 2006-2009, exactamente. Bueno, todo eso lo reflotó Toma con el comunicado.

Interlocutor C (00:06:44-00:06:47): Yo creo que ayudó bastante. ¿Y acá lo que yo pasaba de.

Interlocutor A (00:06:47-00:07:16): Una cosa, de un comentario, como cuando salen de Economist, gran ministro que Satori, entiendes? Era uno ahí que había dicho una cosa, no sé qué, ah, bueno, está mexicano ahí que dijo no sé cuánto. Pero esto Toma lo oficializó con ese comunicado. Para mí está peleado Toma con Tabaré. ¿Y ahora qué hizo? Saca este comunicado, dice que Tabaré dice que falta la información del salvador, que desmiente todo categóricamente Tabaré. Y después Martínez dice si no, si yo me reuní con él, entonces la.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:32): No se acuerda de nada distinto a lo que decía el observador. Que claro, no está en un entrecomillado de Martínez. En el observador hay varios entrecomillados, como que Vázquez lo repaldó en su iniciativa y no tiene entrecomillado. ¿Pero quién se lo hubiera contado al observador? Y lo cierto es que pero Martínez.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:35): Después dijo en el informativo claro, después.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:37): Martínez dijo informativo que sí, yo me.

Interlocutor A (00:07:37-00:07:49): Junté y Tabaré me dijo esto bien para los ministros. Claro que eso es no me vengas a romper la bola con esto ahora, Daniel, estoy en otra cosa. Ellos bien para los ministros, no es conmigo.

Interlocutor C (00:07:49-00:07:57): Acá hay una diferencia. La nota de prensa decía que se reunió en enero. Ahora hace poquitito se tenía que acordar tabaré y le presentó todo un proyecto que Vázquez aprobó.

Interlocutor A (00:07:57-00:08:16): Un proyectito dijo Martínez. Después en el subrayado dijo un proyectito. Y ahí le mostramos un proyetito. La forma que tiene de hablar de Martín, un monumentito le vamos a hacer ahí a Tabar. Es increíble, señor. La informalidad con la que plantea Martínez las cosas es maravillosa.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:22): Yo creo que Presidencia quiso decir esto fue una cosa informal que ni se acuerda. Y no lo formal que dice la nota, que se lo tiene que haber dicho Martínez.

Interlocutor A (00:08:22-00:08:29): Pero no quiso decir eso, señor. Si hubiera querido decir eso, lo decía. Ah, no, no hizo cualquier no desmiente categóricamente eso.

Interlocutor C (00:08:29-00:08:49): No cosa no, no, lo que quiso decir y lo que dijo son dos cosas diferentes. Lo que dijo es una bestia. Va de frente con la plancha contra Martínez y el observador. ¿Pero más contra Martínez, porque termina siendo el observador sale del medio rápidamente cuando Martínez la rueda de prensa y termina siendo y además Rossi refuerza el gabinete contra Martínez, no?

Interlocutor A (00:08:49-00:08:55): Y refuerza el ataque a Tabare Vázquez porque dice nosotros tenemos los pies en la tierra, no en el aire. ¿Dice Rossi que qué tiene que ver.

Interlocutor C (00:08:55-00:08:56): Vázquez con los pies en el aire?

Interlocutor A (00:08:56-00:09:04): Bueno, que tiene, no, que estamos hablando de tiene déjeme quebrar un puente de Carmelo por el Toto Rossi.

Interlocutor C (00:09:04-00:09:05): ¿Qué va a decir?

Interlocutor A (00:09:05-00:09:20): Tiene los dos pies en la tierra. Los dos pies adentro de la tierra y para adelante tiene este gobierno. Eso es lo que está diciendo el Toto Rossi. Nosotros tenemos los dos pies en la tierra y para adelante. No, mira, nosotros este gobierno está muerto del mes número seis. Eso es lo que me parece que está diciendo.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:23): No, está diciendo que no tiene ideas voladas, me parece.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:42): No tiene ideas voladas. Y Tabaré decía que iba a bajar el 35 % la rapiña y que el 100 % de los jóvenes iban a estar yendo a clases de secundaria para cuando termina su mandato. Eso no puede estar hablando, Rochi, porque también lo está bombeando Tabaré. Todos en contra de Tabaré menos Marita. Están todos en contratadores. ¿Bueno, Rosy, la única que puede confiar es Marita, no?

Interlocutor C (00:09:42-00:09:43): Rosy es de los cercanos. Cercanos.

Interlocutor A (00:09:44-00:09:52): Bueno, y toma también, pero le saca comunicados en contra, le reflota todo el quilombo del hijo, nos manda todo para la nota de búsqueda de los Panamá Paper, señor.

Interlocutor C (00:09:52-00:10:00): Y aparte levantaron esto de Martínez no pasaba de un ratito de ayer, pero lo levantaron a un punto que otra.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:02): Vez hicieron lo mismo que con los del hijo de Tabaré.

Interlocutor C (00:10:02-00:10:03): Sí, sí.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:17): Y Rosy, ya le decís que tiene los dos pies en la tierra. No, nosotros ya tenemos los dos pies en la tierra hace rato. DJ Ros, qué está pasando, señor, ahí.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:21): No sé, no sé, pero algo no le cae simpático a presidencia.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:40): Pero no hace más. Además que corrobora los mitos populares. El hijo de Tabaré está en toda Tabaré no se acuerda de nada. Ahí está. Los dos comunicados de presidencia que tuvimos en la última semana. Es el hijo de Tabaré, está metido en toda y ayer salió un comunicado y dice Taboreta no se acuerda de nada.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:44): No toquen nada, nada.

Interlocutor A (00:10:47-00:10:51): Vio ello de que Dj Astori.

Interlocutor C (00:10:53-00:10:55): El ministro de economía, que no se puede.

Interlocutor A (00:10:55-00:11:08): Decir que hayan subido la tarifa. Gracias por contextualizar. El ministro de economía, impresionante. ¿Es un contextualizador, no? Pero las agarra de volea en el aire.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:13): Tremendo. Si usted no lo aclara, tanto queda mejor porque queda más sutil.

Interlocutor A (00:11:14-00:11:30): No, pero es una cosa de loco. Es una cosa de loco. Vuelve al ministro un toque, o sea, es el Cristiano Ronaldo. La contestación no la dejan evitar y pum. La cosa te la contextualiza o te la pone contra un palo. Contextualizado.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:39): Ambos citados en el parlamento, comisión permanente por las tarifas públicas. Ambos. Digo, porque Bizar Monsecchi también estaba, el.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:41): Actual ministro de Industria, energía y minería.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:44): ¿Y qué dijo Astori? ¿Que no subieron por encima las tarifas?

Interlocutor A (00:11:44-00:11:51): No, no, dijo que no se puede decir, señor, que hayan subido en términos reales. No se puede decir.

Interlocutor C (00:11:51-00:11:59): No, si uno lo compara con nominales, hubieron el poder adquisitivo, la inflación, el IPC, no sé, pero si lo deja solo si subieron, no se puede.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:18): Bajaron, señor, en términos reales bajaron la tarifa en términos eso inverosímile que hablan ustedes de una cosa que no es creíble, como las elecciones venezolanas subieron ahora, en términos reales, bajaron la tarifa de los servicios públicos. Le duele a quien le duela.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:20): No, pero no, pero subieron menos que.

Interlocutor B (00:12:20-00:12:21): La inflación y que los salarios.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:49): Era absolutamente demostrado, estoy citando que todavía absolutamente seguro que estoy citando, porque eso es Astori. Estamos hablando de Astori. Queda absolutamente demostrado que todas las tarifas en la decisión de diciembre del 2018 han descendido en términos reales. Todas. Todas. Algunas más que otras, pero todas en términos reales. Todas están por debajo del valor o del nivel que tenían antes. Le duele a quien le duele. Ahí está.

Interlocutor C (00:12:50-00:13:02): Sí, creo que la oposición, Pablo Dalla, que lo convocó, aceptaba esa parte, lo que le decía que igualmente estaba muy por encima de la región y de los valores actuales, por ejemplo, de la materia prima o el insumo, en el caso del combustible que está en la paramétrica.

Interlocutor A (00:13:02-00:13:18): Materia prima, insumo. Claro. Bueno, no, como si eso tuviera que ver con los precios de las tarifas, señor. Como si el precio de la materia prima y de los insumos influyera en el precio de las tarifas, señor.

Interlocutor C (00:13:18-00:13:26): En el caso de UTE, que le fue muy bien, bueno, el dinero del fondo energético se derivó a otra cosa, a Rentas Generales.

Interlocutor A (00:13:27-00:13:40): Bueno, ahí tiene para los estúpidos que fondo de estabilización. Eso sí, están tratando de mejorar el déficit con lo que ganan las empresas públicas monopólicas. ¿Vieron?

Interlocutor C (00:13:40-00:13:41): Y bueno, ahí hay una discusión.

Interlocutor A (00:13:42-00:13:49): ¿Qué se creen inteligentes por ver eso? ¿Se creen vivos? ¿Se creen vivos por darse cuenta de eso? ¿Se creen iluminados?

Interlocutor C (00:13:49-00:14:00): ¿Sí, en el fondo de estabilización energética, por lo menos en la discusión, para qué la quiere usar la plata del gobierno? Y parte de la posición que dice debería usarse, si vino porque a Ute le fue bien, para rebajarle las tarifas a la población que paga out.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:39): ¿Señor, y la inflación? No vamos a subir las tarifas. ¿Por qué no vamos a subir al ritmo de la inflación? Bueno, porque sólo porque tenemos la clientela cautiva, el mercado 100 % regulado, y no necesariamente nos nutrimos de materias primas que hayan aumentado al ritmo promedio de la inflación del país. Y además, cada vez que indexamos la inflación funciona como punto de partida de la inflación futura, el precio de la tarifa. ¿Solo por eso? Solo por eso. Bueno, voy a hacer lo que usted quiera. Bueno, no, entonces la tarifa bajar es la cosa que ya no se puede.

Interlocutor C (00:14:43-00:14:52): Lo puso desde el 2005, Astori presidencia con alguna nota que desde 2005 las tarifas públicas disminuyeron en términos reales y evolucionaron muy por debajo del poder adquisitivo de los salarios.

Interlocutor A (00:14:54-00:14:54): Ahí está.

Interlocutor C (00:14:54-00:14:56): O sea, evolucionaron por abajo de bajaron.

Interlocutor A (00:14:56-00:14:59): Evolucionaron por abajo y bajaron. Tomá, evolucionaron, tomá.

Interlocutor C (00:15:00-00:15:10): Es un poco confuso el evolucionaron por debajo. ¿Querés evolución? Las tarifas evolucionaron por debajo del poder adquisitivo. Esa es evolución negativa, positiva.

Interlocutor A (00:15:11-00:15:23): Y dice que Astori dijo estamos trabajando intensamente para no dejar de crecer en 2009. Intensamente para no dejar de crecer en 2009.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:26): Está bien, 2019.

Interlocutor A (00:15:26-00:15:31): 2019, perdón. Gracias. Contextualizó.

Interlocutor B (00:15:31-00:15:33): Contextualizó, muy bien.

Interlocutor A (00:15:33-00:16:43): Qué bien que contextualizó. Qué bien, qué bien. Y venía feo, venía fea esa era difícil de bajar y todo. No tenía espacio, no tenía tiempo, nada. Venía fea. Y acomodó toda la jugada. Acomodó toda la jugada. Es una cosa de loco. Sí, bien despierto ese nombre va a andar. Anótelo. Estamos trabajando intensamente para no dejar de crecer en 2009. Igual es demasiada gente, usted. Sí, Danilo, pero no todos estamos trabajando tan intensamente. Algunos nunca trabajamos intensamente y otros ni siquiera están trabajando. Vamos a decir la verdad. Hay que ser autocrítico de los demás también. Hay que ser mucho más autocrítico de lo demás, de lo que estamos haciendo. Un palito para los que ya no están trabajando, porque seguro se descansan en la presencia justamente de Danilo Astori y el Milagro del PBI uruguayo que crece solo. Yo estoy esperando la etapa de la economy o alguna de esas revistas, la farándula de economía que aparezca en tapa. El PBI tirado para atrás en la playa de los Dedos de Punta Velete, ahí entre los dedos de la cosa, de la arena de nuestro PBI tirado para no vino nadie este año, pero igual voy a crecer.

Interlocutor B (00:16:45-00:16:48): Si no hay un recuadro citándole usted en esa nota hay plagio.

Interlocutor A (00:16:48-00:17:12): Va a crecer solo. Es el único PBI que crece solo. Bien grande, así la tapa de la economy. Pero eso también tiene su lado negativo, que es que hay mucho uruguayo que ya no trabaja porque el país realmente no la necesita. Y estamos en los niveles de empleo más bajo desde el 2007. Sí, por ahí ya de los últimos 11 años tenemos más bajo.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:17): Desempleo, todo niveles 2007.

Interlocutor C (00:17:19-00:17:21): Pero están hablando del punto de vista negativo ustedes.

Interlocutor A (00:17:21-00:17:35): Todo hablando de uruguayos que no pero todos consideramos porque no se nota tanto en el desempleo, la verdad tiene su lado positivo eso, porque no se refleja en la desocupación tanto. Gracias a que hay mucha de esa gente que ya ni busca trabajo, son.

Interlocutor B (00:17:35-00:17:40): Desalentados y no declaran que están buscando trabajo, no son desempleados. Cae la tasa de actividad igual.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:55): Eso me parece de buen corazón, eso me parece de un uruguayo que tiene buen corazón, encuestado, honesto, como eso de la voluntad, eso que habló hoy el guacho de que lo importante es la buena voluntad, que con voluntad podemos hacer los acuerdos de precio y eso, y está buenísimo.

Interlocutor C (00:17:56-00:17:58): ¿Es un resumen un poco bruto el.

Interlocutor A (00:17:58-00:18:01): Chilinete que cree en la competencia Seba.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:04): Fleida tenía miedo, le preguntaron las cosas que sugiere usted?

Interlocutor A (00:18:04-00:18:10): Sí, pobre guacho. Me da una pena cada vez que me dicen que creen la competencia, ellos viven acá, me da una pena horrible.

Interlocutor B (00:18:10-00:18:11): No, vive acá en Bruselas.

Interlocutor A (00:18:12-00:19:13): Bueno, pero lo hablaba vive adentro de un repollito, la verdad. Discúlpeme que le diga eso, pero me parece que usted vive adentro de un repollito, porque venir a hablar acá de competencia y todo, que no existe señor, no existe la competencia, el baby full es lo único que tenemos competitivo, todo lo demás no es competitivo. Y bueno, tiene su lado positivo entonces también eso, que no busquen laburo porque no se refleja en el desempleo, que el guarismo desempleo nos hace muy mal cuando está alto y nos entristece a todos y también nos puede sacar el investment grade, todo eso. Pero confiamos plenamente en el pbi que crece solo. ¿Hay que seguir creyendo en el pbi que crece solo y sabe lo que va a pasar? Va a crecer, no va a dejar de crecer solo. Y bueno, y a los que no están trabajando para que ese pbi, porque están confiados que ese pbi igual crece solo, decimos que un poco de autocrítica de los demás, 1 parte negativa que estén trabajando, pero una parte positiva que no esté buscando trabajo. Si no están trabajando no busque trabajo de verdad, porque nos afligen a trabajar.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:15): Esa es su política para bajar el desempleo.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:20): Que no baja el desempleo, baja.

Interlocutor C (00:19:20-00:19:22): La tasa de empleo también. Igual se.

Interlocutor A (00:19:24-00:19:31): Como en el tercer párrafo aparece la tasa de empleo y la tasa de actividad. Tiene mucho más prensa el porcentaje de desempleo que la tasa de empleo.

Interlocutor C (00:19:31-00:19:33): Eso no se le debe discutir, por.

Interlocutor A (00:19:33-00:20:15): Eso no se puede discutir. Nadie puede decir que tiene más presas la tasa de empleo y actividad que la tasa de desempleo, señor. Nadie. Y nadie puede decir que hayan subido. Bajaron la tarifa. Después le preguntaron a Tori estos fenómenos, estos murguitas del micrófono, le preguntaron qué pasa con Colgate, que decidió abandonar su operación en Uruguay. Me haces un homenaje a las empresas que se cayeron, a las industrias que se cayeron. ¿Qué te pasa? Adelante de un atrevido. Un atrevido, una nuez dentro del mundo de la fruta seca del periodismo. Como que le resfró eso de Colgate.

Interlocutor B (00:20:15-00:20:23): Colgate Palmolive decidió retirarse de Uruguay, según el sindicato, teniendo una tasa de ganancia razonable, de todas formas decidió retirarse.

Interlocutor A (00:20:23-00:21:11): Y Astori dijo que así como esta empresa se retira, hay otras que llegan al país. Se fue el Colgate, pero vino Forever 21. Hay menos trabajo para la gente que mete pasta dentro de los tubos, pero más trabajo para la gente que dobla husitora. Dinámica de la economía. No entienden nada de esto tampoco. Por no hablar del rubro económico más pujante, más innovador y que a esta altura ya vamos a decir que es nuestro unicornio de la economía uruguaya, nuestro Silicon Valley de verdad y no el que está solo en la cabeza de Martínez, que es los delivery. Yo también estoy esperando que la economía uruguaya le haga una uno maneja los Delibes. Es el rubro económico más pujante y más innovador de los últimos cinco años.

Interlocutor B (00:21:12-00:21:16): Innovación, cantidad de puestos de trabajo. Capaz que es verdad eso.

Interlocutor A (00:21:16-00:21:58): Y cantidad de puestos de trabajo y diversificación, señor. Tecnología y ambientalismo, ecología y porque te hacen en bicicleta y sacar a los guachos de la droga y que hagan ejercicio porque van en bicicleta y vienen. Que otro empleo, que otro anillo de la economía ha dado lo que ha dado el mundo de los delivery, señor. Pero como son delivery nadie se lo reconoce. Porque acá hay una menospreciación permanente de lo delivery. Y los queremos domar. Nosotros vamos a domar a los de libre. Dejémoslo. Si libre son mucho mejores que nosotros, señor. ¿Están cambiando la economía uruguaya desde ahí?

Interlocutor C (00:21:58-00:22:06): Sí. ¿Está cambiando también el concepto del delivery del local, no? Casi. Bueno, quedan, pero cada vez menos. Los locales no tienen su propio delivery.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:09): Es interesante estudiarlo, lo que está pasando es un fenómeno dinámico.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:15): Son independientes, señor, porque son almas libres.

Interlocutor C (00:22:15-00:22:21): No pertenecen a otra empresa. No al bar, al local, a la pizzería, a la chiquetería, pero pertenecen a una empresa.

Interlocutor A (00:22:21-00:22:32): Pertenecen a ellos mismos, a sus reglas, a su vida, su alma y su espíritu libre que anda sondando las calles y que se le puede atravesar uno en cualquier momento.

Interlocutor B (00:22:32-00:22:37): Sí, sí, ya lo hemos dicho aquí, Darwin, son el neogaucho urbano que nos tocó para esta época.

Interlocutor A (00:22:37-00:22:47): 100. %. Yo estoy esperando que saquen al gaucho ese de mierda que ya no representa nada. Y que pongan un delivery, señor. Que pongan un delivery ahí donde está el monumento al gaucho.

Interlocutor B (00:22:47-00:22:48): Haciendo Willy en la moto.

Interlocutor A (00:22:48-00:22:57): Exactamente. O en la bicicleta, si quieren hacerse el pelado este bicicletofílico este. El bicifílico este que tenemos de intendente.

Interlocutor C (00:22:57-00:22:58): Sí, claro.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:03): Haciendo Willy en la bicicleta, con una mano en alto, con un pos ale.

Interlocutor A (00:23:03-00:23:11): Cr en vez de hacerle el coso a Tabare. Dale, si vuelte en este sol a la guita. La está tirando la guita.

Interlocutor C (00:23:12-00:23:15): No toquen nada, nada.

Interlocutor A (00:23:16-00:23:21): Este año más que nunca, este verano más que nunca, la gente que se fue en febrero son los ganadores de las vacaciones.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:25): Si no le tocó una quincena como la gente esta primera, mucho mejor que.

Interlocutor A (00:23:25-00:24:43): Enero, más barato, porque ya está todo el mundo sauceado en el este liquidación. Sí, sí. No tienen ningún tipo de expectativa de nada. Ya trataron de desplumar a todos los primeros 10 días de la manera brutal que suelen hacerlo y ahora están entregados al destino y a la inercia. Entonces ya los agarraste. Mejor clima, ya te salvaste San Valentín en la oficina. Aunque igual cualquier hasta el día mundial de la radio, igual en la oficina es una fiesta. Cualquier cosa que ponga una consigna ahí en la oficina para que no sea un día más en la oficina, cumpleaños, fechas patrias, muertes, cualquier cosa mejora la situación en la oficina. Muerte, preñamiento de mascota, cualquier situación azarosa o prefabricada que más o menos cambie la realidad en la oficina. De oficina es un tanque oxígeno, señor, para la gente que está ahí. Así que tiene que haber sido una fiesta esto de San Valentín, incluso para esta persona que estaba podrida de los ramos de flores. Porque por lo menos estuvo podrida de los ramos de flores y no podía de sí misma y de todos sus compañeros de oficina y de la situación general de las oficinas pudo cambiar el.

Interlocutor B (00:24:43-00:24:45): Lugar de la podredumbre por un rato.

Interlocutor A (00:24:45-00:24:56): Exacto. Pudo desviar su ira y su tirria hacia ese día y le ahorramos de flores y todo. Y todos los vejigas que hicieron.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:07): Belu le justifica plenamente lo que está diciendo Arwen, porque dice nosotros hacer mi trabajo, hicimos un desayuno anti San Valentín. Nada, solo otra excusa para no trabajar.

Interlocutor A (00:25:07-00:25:09): Exactamente. No, pero no es para no trabajar.

Interlocutor C (00:25:11-00:25:12): No se castigue tanto.

Interlocutor A (00:25:12-00:25:47): No se hable así, Belu. No se hable así de sí misma, Belu. No sea tan dura con usted misma. No es para no trabajar, es para salir del tedio nauseabundo, al borde del coma inducido que es una oficina. Eso es. Y está bien, está bien, porque si no se van marchitando ahí. Se van marchitando, marchitando, se van poniendo movimiento. Como esas flores que ya hoy son un asco. Y bueno, así están ustedes allí, están mustios.

Interlocutor C (00:25:47-00:26:00): Miren lo que son las excusas para festejar y cambiar la rutina de la oficina. Mi otro laburo, dice Pablo, había una mujer que llevaba masitas para festejar su fecha de divorcio. Lo hacía con todos. Increíble. Pero bueno, eso ya cambiaba toda la dinámica.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:17): Claro, en la oficina no, pero tiene que ver con los cambios. Es siempre lo mismo la oficina, cualquier cosa uno puede llevar, cualquier cosa uno puede decir se murió mi perro y es un gran día en la oficina porque todos van a poder ver fotos del perro, de la persona que se murió. Por eso digo que la muerte de mascotas también ayuda mucho a hacer un día de la oficina mejor.

Interlocutor C (00:26:17-00:26:22): El lunes festejamos con masitas y café que la limpiadora había impermeabilizado su casa, qué sé yo.

Interlocutor B (00:26:22-00:26:23): Ah, está bien. Amerita.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:25): Qué lindo.

Interlocutor A (00:26:25-00:26:29): Hermoso, hermoso. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Porque es algo.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:33): Le cambió la vida.

Interlocutor A (00:26:33-00:27:10): A una persona, sí o no? Donde salimos de la mermelada de tedio habitual que tiene una oficina, festejamos la entrega de rehenes de Sendero Luminoso, una vuelta en una oficina que trabajaba yo. Ojo, la mitad estaba muerto, pero lo festejamos igual. Por los que están vivos. Por los que están vivos. Y pusimos todo guirnalda, todo no sé cuánto, alusiones peruanas, imprimimos unas cosas en Machu Picchu, yo que sé.

Interlocutor B (00:27:10-00:27:15): ¿Eso que fue la toma de la embajada de Japón, no? Sí, era el movimiento revolucionario Tupac Amaru.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:20): Entonces capaz que no fue eso, capaz que fue otro, no me acuerdo. No nos importaba mucho.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:23): No, no, claro. Yo estoy yendo a la situación que es irrelevante.

Interlocutor A (00:27:23-00:27:32): Exacto. Lo importante es el evento. No tiene casi nada que ver con lo que es el paréntesis.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:33): No importa lo que tiene adentro.

Interlocutor A (00:27:33-00:27:38): Exactamente. Ahí está. Es el paréntesis. No importa lo que tiene adentro. Es precioso.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:56): Ayer le regalé a mi esposa un cactus porque nos importa un poco San Valentín, pero como un gesto, a ella le gusta, le regalé un cactus. Pero la señora, la viejita de la fría, me habló re mal por regalarle un cactus y no regalarle flores, porque sale barato el cactus y al menos escribirle algo. Yo le dije bueno, las flores salían $1500, por eso sale barato el cactus.

Interlocutor B (00:27:56-00:27:59): La flor hay que comprar de nuevo todos los años. El cactus está ahí, mirá.

Interlocutor A (00:27:59-00:28:04): Y era su día. La viejita estaba esperando ese día de la florería y venía un cactus.

Interlocutor C (00:28:05-00:28:09): Hoy una compañera defiende su tesis. Y para festejar, masitas. Lo importante las masitas.

Interlocutor A (00:28:09-00:28:18): Las masitas. Bueno, cómo se engordan las oficinas. Es una cosa impresionante porque en general esa vía de escape está asociada a algo de comer.

Interlocutor C (00:28:19-00:28:25): Nosotros acabamos de festejar la oficina, que nos dormimos mirando unos vídeos aburridísimos de la nueva facturación electrónica. Mesitas y refresco.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:33): Siempre es azúcar, siempre es harina, siempre es un veneno blanco.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:38): Hoy a las 11 se festeja acá con musas. Con gusto que una compañera cambia de sector.

Interlocutor A (00:28:41-00:28:45): Celebraciones insólitas de las oficinas.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:48): Ayer cayeron dos gotas y fue festejamos 25 tortas fritas en mi oficina.

Interlocutor A (00:28:50-00:28:56): Torta frita. Qué espectáculo. Nos siguen llegando diferentes formas de celebrar en una oficina.

Interlocutor C (00:28:56-00:28:59): Despedimos a la pasante, se fue recién con donas. Donas para todos.

Interlocutor A (00:29:02-00:29:14): Chau pasante. Gracias por estos tres meses, pero fundamentalmente gracias por este día. Qué pena que no fuiste pasante durante los tres meses que cumplías años, porque si no tuviéramos festejado el cumpleaños. Le festejan el cumpleaños Cumpleaños hasta las plantas en las oficinas.

Interlocutor C (00:29:14-00:29:19): Hoy llevo masita para festejar mi cumple a la oficina. Yo cumplo el 20 de diciembre, pero la llevo hoy.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:21): Lógico. Feliz cumpleaños.

Interlocutor C (00:29:21-00:29:28): Se pasó. Y si no se refieren a todos los oyentes como oficinista. No, no, no. Nadie piensa que son todos oficinistas igual.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:34): Ojo, porque la lógica oficina puede trascender a las oficinas más estrictamente consideradas.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:36): La lógica de oficina es mucho más.

Interlocutor C (00:29:36-00:29:51): Mirá que bien, llegó pan de banana a la oficina. Ese es otro motivo. Cuando en alguna casa se cocina un poco de más o sobra un poco, se trae a la oficina. Eso pasa habitualmente. Hoy trajo Emiliano panes rellenos. Panes rellenos tenemos para festejar hoy. Darwin acá. Panes rellenos trajo Emiliano.

Interlocutor B (00:29:51-00:29:54): Que hicieron los pares un paréntesis de harina lindo.

Interlocutor A (00:29:54-00:30:08): Qué bien, señor. En general el paréntesis está relleno de harina, le digo sí, siempre y casi siempre. Y bueno, me pone muy contento, señor. También los extranjeros, que no sé qué.

Interlocutor C (00:30:08-00:30:11): Fue que pasó, pero vino los padres, está festejando Montevideo.

Interlocutor A (00:30:12-00:30:13): Qué lindo, viejo.

Interlocutor C (00:30:13-00:30:19): Los peruanos y venezolanos también. Los inmigrantes. Ayer festejaban el día de la amistad. Una de las peruanas, empanada para todos trajo.

Interlocutor A (00:30:19-00:30:23): Ahí está, ya entendió, ya entendió cómo se trabaja acá. Ya se da todo, ya sabe todo.

Interlocutor C (00:30:23-00:30:26): Estamos de bizcochos y Colette porque el jefe se fue de vacaciones.

Interlocutor A (00:30:27-00:30:30): Espectacular. Para que disfrute él. Está bien, se le manda fotos.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:34): La masita se nos cumple cumpleaños. ¿Es una cultura nacional en las oficinas, dice, no? Sí.

Interlocutor B (00:30:34-00:30:44): La masita es de las cosas más típicas de la cocina nacional. He escuchado decir las masitas sí, es como algo bien característico de la cocina uruguaya.

Interlocutor A (00:30:44-00:30:45): ¿No pasa en otros lugares?

Interlocutor B (00:30:45-00:30:47): No tanto. O no con estas características.

Interlocutor A (00:30:47-00:30:48): No tanto de la masita.

Interlocutor B (00:30:48-00:30:54): No, aparentemente no voy a citar de memoria, Gustavo Laborde creo que ha marcado eso.

Interlocutor C (00:30:54-00:30:59): Último día de un compañero que se va el viaje de economía, bizcocho para todos, espectacular.

Interlocutor A (00:31:00-00:31:03): Siempre hay alguien que está en su último día, o en su primer día o en algún día especial.

Interlocutor C (00:31:03-00:31:07): Acaba de renunciar una compañera, hacemos desayuno con 3 kg de bizcocho y sándwiches calientes.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:09): O no la querían mucho.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:17): Renunció por algo bueno, despedir a alguien que terminó su condena. Así festejan en el Concar.

Interlocutor C (00:31:17-00:31:22): También una compañera está probando hacer alfajor de maicena y nos trae para probar. Tiene que seguir practicando.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:33): Que está al mismo tiempo llamando al 911 porque tiene la boca completamente seca y está atoradísimo por los alfajores de mallena.

Interlocutor C (00:31:33-00:31:40): Por lo que decían de labor, decía el sueco dice no está mal festejar el día de la masita. Darwin es muy hincha nuestras panaderías.

Interlocutor A (00:31:42-00:32:01): Hincha de la panadería. Me parece que la panadería es lo que ha mantenido unido a este pueblo. No es ni Artiga, ni nuestra, ni los argentinos. En fin, toda una cantidad de cosas que se han dicho que son mitos para bailo que mantiene un pueblo de la panadería. El día que cierre la panadería se terminó lo que nos une, amigos.

Interlocutor C (00:32:01-00:32:09): Darwin. En mi primer mes de trabajo en oficina de Facultad de Ciencias, aumente 5 kg. La excusa era que era diciembre, nada más. Claro, cada día era una cosa nueva.

Interlocutor A (00:32:09-00:32:44): Porque no en las oficinas hay un sobrepeso de 8 kg. Una vez que uno entra a una oficina, a todas las personas que quieren empezar una dieta, lo primero que se le dice tiene que renunciar. Tiene que renunciar a su trabajo, tiene que renunciar a la oficina en la que está. Porque es impresionante, porque justamente la felicidad ahí es comer. ¿La felicidad y la forma de hacer grupo, la forma de que el grupo humano se mantenga unido y bien fuerte, verdad? Y solidario y todo es comer. No hay otra manera de contactarse que no sea comer.

Interlocutor C (00:32:44-00:32:54): Acá el que entra el primer sueldo en un lugar, el que entra el primer sueldo trae masas. ¿Pero uno entró acá, el siete cobra o el 10? Papá, paga las masas. Lo estoy enloqueciendo. ¿Cobró tres días, qué querés que pague?

Interlocutor A (00:32:54-00:32:55): Paga la masa.

Interlocutor C (00:32:55-00:32:56): Pero no tiene $1.

Interlocutor A (00:32:58-00:33:26): No importa. Claro, para el próximo quedate debiendo. No me importa. Pagá la masa. Entrate el siete, jodete. Hubieras entrado el 12 y no tenía que pagar las masas. Ahora tenés que pagar las masas, porque si no es como dice Neto, si corremos este inicio de clase, después nadie paga la masa. Claro, por ese estúpido sentido común, después ya todos van a querer saltearse la instancia de pagar las masas. Así que va a tener que pagar las masas, señor. Adelante, señor, pague las masas.

Interlocutor C (00:33:26-00:33:36): Ya está, ya está. Mandame el nombre, le decimos. Yo trabajaba en una metalurgia que llevaba masas el día de mi cumple. O sea, trasciende las oficinas. Acá estamos hablando de una veterinaria donde también hay tradiciones de harina morir.

Interlocutor A (00:33:36-00:33:37): Porque son oficinas.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:38): Claro, también. Sí.

Interlocutor A (00:33:38-00:33:50): Aunque no estamos hablando del espíritu de la Oficina, señor. El espíritu de la Oficina que es antiproductividad, se instala en un grupo humano. El espíritu de la Oficina. Ese grupo humano está muerto.

Interlocutor C (00:33:50-00:33:55): Vanessa dice que hace dos meses renunció a un trabajo de la Oficina. Tuvo seis años. Adelgacé en estos dos meses 4 kg.

Interlocutor A (00:33:55-00:34:05): Ahí tiene la receta de la renuncia. Se llama la dieta de la dieta de la renuncia. La dieta de la renuncia.

Interlocutor C (00:34:05-00:34:14): Salimos de licencia junto con otra compañera. Ya estamos eligiendo aquí los sabores de las empanadas que vamos a pedir al mediodía. Todo harina morir. Y todo de las 9:30 ya se está eligiendo.

Interlocutor A (00:34:14-00:34:27): O comiendo, porque hay que buscar cosas para vivir, señor. Motivos para no tirarse de cabeza por la ventana. Eso son los que o no agarrar del cogote al que está en el cubículo de al lado.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:31): Y al final todas las fechas sirven. Primer mes de alguien, cumpleaños es viernes. Primer año.

Interlocutor A (00:34:32-00:34:47): Calcula que hay siete acontecimientos por mes. Son festejables en las oficinas. ¿Donde la gente se lleva bien entre sí, verdad? Donde la gente se lleva mal son 12 o 13. Claro, exactamente. Ocupan casi la mitad de los días del mes.

Interlocutor C (00:34:47-00:35:03): Mira la cartelería que tienen acá. Le saca la foto de rebote en un vidrio. Se llama comida, el título de la cartelería. Y dice Euge cumple tres años. Acá Martín, cumpleaños de él, tres años de la oficina. De vez en cuando cumpleaños uno en la oficina. Festeja al otro día lo que sobró.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:04): El cumpleaños de los hijos.

Interlocutor A (00:35:04-00:35:08): Eso es buenísimo. Exactamente. Porque aparte está muy contento. Cumpleaños a tu hijo.

Interlocutor C (00:35:08-00:35:12): Trabajo solo y en la calle. Estoy en línea. Hasta los abdominales marcados tengo.

Interlocutor A (00:35:13-00:35:26): ¿Cómo está la gente que nos trabaja en oficina, señor? Está impresionantemente bien de físico. Lo primero que hay que hacer es dejar la oficina, señor. Renunciar al trabajo que tenga uno. Y ahí ya hay tres 4 kg de diferencia.

Interlocutor C (00:35:26-00:35:32): Para empezar, el gordo Martín fue papá hace como seis meses. Hoy vino, festejamos con medialuna de jamón y queso. Nacimiento de la beba o el 20.

Interlocutor A (00:35:33-00:35:38): No tenemos muy claro que no importa. Y si importa saber cuál es el jamón y queso y cuál no.

Interlocutor B (00:35:38-00:35:39): Claro, mucho más.

Interlocutor A (00:35:39-00:35:43): Eso es mucho más importante que saber el sello del bebé, que da lo mismo prácticamente.

Interlocutor C (00:35:45-00:35:47): No toquen nada, nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-10-12 – Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – Darwin Desbo2018-10-12 – Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – Darwin Desbo

Spread the love2018-10-12 – Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – Darwin Desbo Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los