2019-02-15 – El festejo por cualquier motivo en las oficinas – Darwin Desbocatti
El festejo por cualquier motivo en las oficinas – Además, el hashtag de Sanguinetti que fracasó.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios Entra a Itaú. Com ui y entérate de más punta del este es Itaú.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:18): Buen viernes para usted, Darwin. ¿Cómo le va? ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:00:20-00:00:23): Bueno, así acá como se va pudiendo. Señor.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:28): ¿Qué foto está mandando?
Interlocutor A (00:00:29-00:00:30): ¿Fotos pornos? Compartan.
Interlocutor C (00:00:30-00:00:31): No, no son porno.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): Es Dino. ¿Y ver qué serán? ¿Dolores?
Interlocutor C (00:00:34-00:00:36): ¿Sí, o por ahí tocando juntos, no?
Interlocutor B (00:00:36-00:00:43): Dino y Vergara tocando juntos. Mario Vergara con Dino. Mario Vergara con Dino tocando la guitarra acá. Tocó la guitarra en Abran Cancha. Sí, claro.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:44): Una de Silvia.
Interlocutor B (00:00:47-00:00:50): Cantó y tocó la guitarra. Pero se ve que acá está en Dolores con Dino.
Interlocutor A (00:00:50-00:00:59): Sí, me lo el gordo Vergara tiene pinta de haber sido el terror de los fogones. Tremendo bandido de fogón.
Interlocutor B (00:00:59-00:01:10): Bandido de fogón. Ya distinto. Yo pensé que este ropo que era el que cazaba la guitarra y no paraba y con la idea esa de que todo.
Interlocutor A (00:01:13-00:01:40): Loco de los fogones y saca todo el repertorio ahí empieza a tirar una atrás de la otra. Gordo bandido. Te querés quedar con todo. Cómo son los gordos. Siempre se quieren quedar con todos. Los gordos se tiran arriba de toda la comida los gordos. Al final es así, es así. Son así. Son simpáticos, pero angurria que tienen. Pará, no vaya a tocar la guitarra también, gordo. Hablas de economía, habla de revolución y toca la guitarra. Sos completo también.
Interlocutor C (00:01:40-00:01:42): No deja flanco sin atacar.
Interlocutor A (00:01:42-00:02:01): Exactamente. Por eso le digo, no deja flaco sin atacar, gordo. Es así como dice Ricardo, es una guerra esto. Pero evidentemente el gordo Vergara tenía todas las herramientas. No era macgyver de los fogones. Macgyver de los fogones. Cualquier cosa que se necesitara, Gordo Vergara lo sacaba.
Interlocutor C (00:02:01-00:02:05): Seguramente pasó gran parte de su juventud, de su vida útil de fogones en el exterior.
Interlocutor A (00:02:06-00:02:08): Debe saber destapar cerveza con encendedor también.
Interlocutor C (00:02:08-00:02:09): ¿Y con el encendedor de los que.
Interlocutor A (00:02:09-00:02:18): Sabe destapar cerveza con encendedor? Se lo digo ya. Bueno, pregúntele, pregúntele. Llámelo y pregúntele a quemarrop. ¿Usted sabe de tapa cerveza con el 72?
Interlocutor C (00:02:18-00:02:19): Sí. Gracias, Mario.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:23): Gracias, Mario. Ya sabíamos. Está dentro de tu perfil.
Interlocutor C (00:02:28-00:02:30): Es una habilidad básica esa, Darwin.
Interlocutor A (00:02:30-00:02:39): Y bueno, por eso le digo. Pero tenía todos los trucos para encandilar, para pescar a la encandilada. Le prendí ahí la luz.
Interlocutor C (00:02:41-00:02:42): Para la car.
Interlocutor B (00:02:44-00:02:55): Bueno, bueno, bueno, bueno, bueno. Una foto de una guitarra tocando con vino. ¿Cuánta gente caza la guitarra española acá, los uruguayos? ¿Cuánta gente le gusta cazar la guitarra y tocar un rato?
Interlocutor A (00:02:58-00:03:06): No, no, no. ¿Así tan inocente, así como hay Cuánta gente? No es así. No funciona así.
Interlocutor B (00:03:06-00:03:07): No, no funciona así.
Interlocutor A (00:03:07-00:03:12): No. En Uruguay los veo así. ¿Cómo le quedó la casa? ¿Cómo le dejamos la casa?
Interlocutor B (00:03:12-00:03:16): Bueno, lo que se ve acá si es la casa, está bien, pero no sé si es la casa. Acá es como una especie de parrillero.
Interlocutor A (00:03:16-00:03:17): ¿Ya se elegimos, no?
Interlocutor B (00:03:18-00:03:19): ¿Bueno, no sé si alguien puso plato.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:21): Para Trajimos la casa?
Interlocutor A (00:03:21-00:03:24): Sí, pusimos todo, señor Paradino. Se lo merec.
Interlocutor B (00:03:27-00:03:31): Bueno, no sé, la verdad. ¿Usted sabe eso? Yo no tengo claro qué se puso ahí de colaboración.
Interlocutor A (00:03:32-00:03:33): Sí, pusimos todo.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:35): Todo pusimos, sí.
Interlocutor A (00:03:35-00:03:36): Como sociedad.
Interlocutor B (00:03:36-00:03:38): Sí. Es que no lo sé. Capaz que la ayudó a gente.
Interlocutor C (00:03:38-00:03:49): No, no, Asistencia para Dolores hubo, no sé si todo para que la gente reconstruyera. Fue una parte asistencia, ayuda, yo que sé. No, no la tengo fina esa.
Interlocutor A (00:03:49-00:03:53): No, yo tampoco, por eso mejor no, la verdad que no.
Interlocutor B (00:03:55-00:04:05): Y con la foto que llegan, llega una donde Mateo dibujó a Darwin en una pared con una pistola de agua. Dice Mira qué parecido le quedó con los bigotes y los lentes. La verdad que pasarle una pistola de.
Interlocutor C (00:04:05-00:04:07): Agua parece Leon Slia. Igual parece un Erlich.
Interlocutor B (00:04:07-00:04:08): Es una pistola de agua.
Interlocutor C (00:04:08-00:04:10): Está bien, está perfecto. Es un gran logro.
Interlocutor A (00:04:11-00:04:11): Impresionante.
Interlocutor C (00:04:13-00:04:15): Y Darwin es un Ehrlich, un poco.
Interlocutor A (00:04:15-00:04:23): Claro, lógico. Es un resumen de todas las caras del motividano. Tipo bigote, chilen.
Interlocutor B (00:04:23-00:04:25): La verdad que le salió bien a Martín.
Interlocutor A (00:04:25-00:04:28): Bigote, nariz chilente y capaz que es un artista con pistola de agua.
Interlocutor B (00:04:29-00:04:31): Y no hay mucho puede ser pasar.
Interlocutor C (00:04:31-00:04:34): Con pistola de agua. La verdad es una fantástica.
Interlocutor B (00:04:34-00:04:35): Se evapora muy rápido.
Interlocutor A (00:04:36-00:04:44): Bueno, mijo, pero justamente está ahí declamando lo perentorio del arte.
Interlocutor C (00:04:44-00:04:45): Sí, señor.
Interlocutor A (00:04:46-00:04:51): Es más artístico todavía. Es mucho más que hay banana que hacen cosas con arena.
Interlocutor C (00:04:51-00:04:53): Sí, o esculturas en el hielo que.
Interlocutor A (00:04:53-00:05:06): Hace 20 años que están viajando por todas las playas. Señor, los diarios ahí tienen unas rastas ahí, no sé qué. Así que guacho, no sé si no puede vivir de esto de verano en verano, haciendo tus obras con la pistola de agua, fíjate, Mateo.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:10): Claro, podés perseguir el verano como si fuera un tenista del ATP.
Interlocutor A (00:05:10-00:06:28): Exactamente. Como si fuera uno de torrata que hace cosas en la playa. ¿Vio que después aparece en el informativo? Porque como llegan en las temporadas bajas de noticias a todos los balnearios son vivos, aparecen en todos los informativos. Vino uno que hizo una copia, hizo un Rembrandt en la arena, lo muestran ahí, habla con el tipo y es un peludo ahí, tipo no quiere no le gusta el esfuerzo físico. Un peludo que no le gusta el esfuerzo físico. Por eso nos hizo salvavidas y le encontró esta vuelta para pasarse todo el tiempo en la playa. ¿Lo cual saludo, verdad? Desde acá. ¿Porque podría ser una gaviota, entiendes? Podría ir por la playa afanando pareos. Sin embargo podría estar robando. Eso es lo que quería expresar claramente con la consigna del vendedor ambulante, del ónimo señor. Podría estar robando. Ese peludo que hace cosas, podría estar robando. Y este muchacho, este chiquilín, Mateo que se llama, que hace obras, pistolas de agua, tiene siete años. Y bueno, yo creo que es tiempo de probar suerte en la vida, Mateo. Capaz que ya esto es lo tuyo. Dedicale dos, tres años andar haciendo obras con la pistola de agua en paredes hirviendo por diferentes veranos de diferentes partes del mundo. Y fíjate, capaz que puede vivir de eso.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:43): Bueno, volvemos a Vergara porque nos mandan otra foto. Dice el Mario es un kit de supervivencia viviente. Te cocina con lo que sea, te tiene con música, es full, full. Y acá nos mandan una foto haciendo unos pescados a la plancha con un fuego que hizo en el piso. Son unas leñas en el piso. Arr.
Interlocutor A (00:06:43-00:06:46): ¿Le dije que era el Maguiver de los fogones o no te lo dije?
Interlocutor B (00:06:46-00:06:49): Está cocinando el pescado. Es un pescado, no sé cómo tiene pinta.
Interlocutor C (00:06:49-00:06:54): O algo de pollo, capaz uno pollo, pescado, pero una carne blanca.
Interlocutor B (00:06:54-00:07:02): Utensilio que está usando es un palo. Es un palo. Es en el piso y tiene un.
Interlocutor C (00:07:02-00:07:03): Palo con tres palitos.
Interlocutor B (00:07:03-00:07:14): Tres palitos cocinando. Y el palo pincha. Es de fogón. Darwin, como dice usted. Todo canta muy bien, dicen acá. ¿La casa de Dino quedó muy bien desde Dolores, no? Dice y Mario canta bien.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:20): Y bueno, ahí tiene. Es una cosa que el verano es su estación.
Interlocutor C (00:07:21-00:07:22): Hay que ver cómo le pega el otoño.
Interlocutor A (00:07:23-00:07:52): Bueno, porque ahí se reducen sus posibilidades, mijo, porque ya el fogón en otoño ya no están. Y ya de invierno cero fogón. ¿Pero es evidente que era un hombre que se lucía en los campamentos y se lucía en el verano, que llegaba el verano y además cuando baja el sol, entiendes? Porque ahí ya no tiene que andar sin camiseta y eso, ahí pierde el gordo. ¿No necesito ni decírselo, no? Que durante el día cuando están jugando al vólebol y todo eso, el gordo se tiene que dar en la casa. Una estrategia que yo le daría a.
Interlocutor B (00:07:52-00:07:54): Cualquier gordo apareció uno de los que.
Interlocutor A (00:07:55-00:08:18): No vayas al vóley o en toda esa parte, no, salteatela, que los giles se desgasten todo durante el día. Y llega la noche hoy brillás, brillás, gordo, brillá. Hacé fogón, lo prendé vos tocá la guitarra, cociná. Después contás historia, hablás del momento en que nos alejamos como humanidad del patrón oro, yo qué sé, ese tipo de cosas. Yo lo crucé el otro día.
Interlocutor B (00:08:18-00:08:22): Punta carreta, Darwin, y la apariencia engaña. Es bastante gordo, bastante grande. No tan gordo.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:23): ¿Quién?
Interlocutor C (00:08:24-00:08:26): Ah, no, mire lo que hace la campaña.
Interlocutor A (00:08:26-00:08:27): Es un gordo de personalidad.
Interlocutor B (00:08:28-00:08:34): Es grande igual Sancho no es tan alto. Pero Sancho Espalda es un tipo ancho.
Interlocutor A (00:08:34-00:08:36): No, pero ahora adelgazó, lo que pasa.
Interlocutor C (00:08:36-00:08:37): Sí, sí, ha estado más gordo.
Interlocutor A (00:08:37-00:08:39): Pero este es el Gordo Vergara.
Interlocutor C (00:08:40-00:08:41): Lo tiene incorporado.
Interlocutor A (00:08:41-00:08:42): Claro.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:43): Aunque adelgace 40 kg.
Interlocutor A (00:08:45-00:08:49): ¿Como el Gordo Diego, no? Este influencer. Claro, el influencer nuestro.
Interlocutor C (00:08:49-00:08:51): El gordo adelgazó también.
Interlocutor A (00:08:53-00:08:54): El Gordo Diego.
Interlocutor C (00:08:57-00:09:00): Gordo, gordo de los chalecos.
Interlocutor A (00:09:00-00:09:00): Exactamente.
Interlocutor B (00:09:01-00:09:06): Qué blandito de apartamento que son. Como que en invierno se acaba el fogón. Más fogón que nunca en invierno.
Interlocutor A (00:09:07-00:09:10): No, bueno, pero eso es gente fundamentalista o castores.
Interlocutor C (00:09:14-00:09:18): La verdad que se hacen menos fogones los campamentos religiosos.
Interlocutor A (00:09:20-00:09:37): No, no, fogón en invierno no. Fogón en invierno es para desesperado. Pero es para los que se van a cazar. Ellos se van a casar con Tabaré. Ellos que tienen demasiada reminiscencia a pescar. Más bien con Tabaré y Callata. Me tiro, no tiro los tiros.
Interlocutor C (00:09:38-00:09:39): No he escuchado.
Interlocutor A (00:09:39-00:09:41): Bueno, él capaz que no, pero Salgado sí.
Interlocutor B (00:09:41-00:09:46): Salgado tira unos tiros cuando va con básquet. Pesca, me parece, más que tirando tiros.
Interlocutor A (00:09:46-00:09:49): Bueno, no es lo mismo.
Interlocutor C (00:09:49-00:09:52): Si es mat animales, se busca ahí.
Interlocutor A (00:09:52-00:10:08): Además es irse de la casa, estar fuera del hogar, satisfacer una necesidad eminentemente masculina, porque tiene que ver con los 300500, 1000, no sé cuántos miles de años que tuvimos las cavernas.
Interlocutor C (00:10:08-00:10:10): Una conexión paleolítica.
Interlocutor A (00:10:10-00:10:24): Totalmente. ¿Le está hablando ahí a su ñandertal o al otro? ¿Sí, le está hablando, entiende? Y le está pidiendo eso. Le pide eso y entonces el tipo se va.
Interlocutor C (00:10:25-00:10:26): Claro, va a alimentar a su homo sapiens.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:29): Hay una necesidad masculina de salir y no saber si se va a volver.
Interlocutor C (00:10:29-00:10:33): ¿Señor, dramatizando un poco, no?
Interlocutor A (00:10:33-00:10:37): Bueno, sí, dramatizando un poco. Pero hay que llevar al cerebro hasta ese lugar.
Interlocutor C (00:10:38-00:10:46): Sí, sí. Sobre todo proponerse vivir, comer lo que pueda, cazar y bueno, tener algunas latitas de conservar alguna estrategia alternativa.
Interlocutor A (00:10:47-00:11:06): Eso es lo importante. Uno después puede simular todo lo de los trascendentales. No están en la caverna, señor. No están en la caverna. No sé. Y en un momento, una noche así, a las 11:00 p.m. todo en silencio, coso di mamado, decir no sé si vuelvo, que era lo que hacía el hombre de las cavernas, mi hijo.
Interlocutor C (00:11:06-00:11:07): Y después volvía.
Interlocutor A (00:11:07-00:11:29): Siempre después volvía. Capaz que encontraba otra caverna mejor, pero ya eso era otro tipo de relacionamiento. Después ahí volvemos a nuestra realidad actual. Pero en ese momento, en esa instancia, lo que está buscando ahí es la alienación y el vagar ahí sin destino ni rumbo y alejándose de su caverna.
Interlocutor B (00:11:29-00:11:31): Hay uno más intermedio.
Interlocutor A (00:11:31-00:11:48): Hay que dejarlo. Hay que dejarlo hacer eso. Si no es peor, si no es insoportable. O sea, todos respiran ahí, señor. Respira la caverna, respira el tipo que la abandonó, respira la mujer que se quedó en la caverna, respiran los guachos, respira todo.
Interlocutor B (00:11:49-00:11:52): Creo que no hay mucha discusión al respecto. ¿Qué diferencia hay? ¿Cómo?
Interlocutor A (00:11:52-00:11:56): Creo que no hay mucha discusión al respecto. ¿No conoce usted ninguna pareja? ¿No tiene amigos con pareja?
Interlocutor C (00:11:56-00:12:00): Otra vez te vas a ir con pero fue el año pasado, la misma fecha. ¿Otra vez?
Interlocutor A (00:12:00-00:12:08): Otra vez, sí. Soy una persona degando.
Interlocutor B (00:12:08-00:12:14): ¿Qué diferencia hay entre cazar y pescar? Solo que el pez no hace ruidos de dolor pero se retuerce afuera del agua.
Interlocutor A (00:12:16-00:12:33): Gente que sufre con los pescados. Eso es feo, sufrir con los pescados. No se la deseo a nadie esa de sufrir con los pescados. Porque si te sensibiliza el pescado es una que horrible la lucha por la vida del pescado.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:37): Cuando hay un sacudón.
Interlocutor A (00:12:39-00:12:54): Si te sensibiliza el pescado, pasas mal de verdad. No podés ir a ningún lado, no podés ir ni a la playa, nada. Es horrible. El verano. El verano además es una estación espantosa para los que se utilizan con los pescados.
Interlocutor C (00:12:55-00:12:57): Exhibición de cadáver de pescado.
Interlocutor A (00:12:57-00:13:04): Claro. ¿Le duelen los pescados? ¿A qué altura del cuerpo le duele los pescados? Es espantoso.
Interlocutor B (00:13:04-00:13:21): Qué raro que es cuando se da la llamada pesca deportiva, que lo devuelven. Siempre me queda la interrogante. No sé si hay una investigación, porque le sacan el anzuelo ahí, lo tiran de vuelta, cicatriza. Cicatriza, llevó. ¿Pero hay alguna investigación de que se pesa? ¿Sigue bien o vas a hacer hazme reír de cardumen?
Interlocutor A (00:13:22-00:13:24): Investigación sociológica.
Interlocutor B (00:13:24-00:13:28): Quiere y lo agarra. Porque si lo dejan en un lugar que lo puede ver de vuelta a las 2 h, ahí dice bueno, no.
Interlocutor C (00:13:28-00:13:32): Solo le sacan la anzuelo, sino le instala un chip para hacer una laguna.
Interlocutor B (00:13:32-00:13:33): Le pones una laguna un rato así.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:35): ¿Cómo lo identificas con otro pescado?
Interlocutor B (00:13:36-00:13:38): Haces un tanque australiano, lo dejas 1.
Interlocutor A (00:13:38-00:13:44): H y si pauling a otros no bullying.
Interlocutor B (00:13:44-00:13:45): No estoy diciendo que quede horrible.
Interlocutor C (00:13:45-00:13:51): Capaz que suelta y depende de cómo ligó con el anzuelo también. Si se lo tragó y se lo metió al estómago, sp no zafa.
Interlocutor B (00:13:51-00:13:56): Hacen todo divino ahí. La pesca mosca, no sé qué. Lo vi en un canal deportivo.
Interlocutor A (00:13:56-00:14:02): El problema ahí es la psique del pescado, señor, que conoció la superficie pero.
Interlocutor C (00:14:02-00:14:04): Se olvida enseguida el pescado.
Interlocutor A (00:14:04-00:14:07): Bueno, por eso. Ahí está la famosa memoria de pescado.
Interlocutor C (00:14:07-00:14:11): Exacto. Dura 4 s, muerde tres veces la misma carnada con el anzuelo.
Interlocutor A (00:14:13-00:14:26): Por eso, exactamente. Entonces no pasa nada. Pecado. Muy bobo, hay que decirlo también. Pescado es muy bobo. Muy, muy bobo. 100 % bobo. Lo cual no, tampoco. Bueno, traten ustedes de andar ahí abajo del agua y pensar.
Interlocutor B (00:14:26-00:14:30): Algunos le sacan el anzuelo y lo curan para que cicatrice más rápido.
Interlocutor C (00:14:30-00:14:33): ¿Por qué le ponen crema, algún no sé, algo?
Interlocutor A (00:14:33-00:14:34): Sí, claro, señor.
Interlocutor B (00:14:34-00:14:40): Ah, muy loco. Bueno, los primeros tres años que salí de mi caverna, Darwin, mi señora me reprochaba ahora solo pregunta cuándo te vas.
Interlocutor A (00:14:40-00:15:41): Claro. ¿Cuánto te toca? Cuando volvemos a la relación que más durabilidad tuvo entre las parejas de convivencia, señor, que fue ahí en las cavernas. Las cavernas nos llevábamos mucho mejor. No hubo un solo divorcio en las cavernas. Cero divorcio. 2000 años. Cero divorcio, señor. Bueno, ustedes sigan dándole para atrás a los métodos que no coinciden exactamente con su cabeza cerrada, occidental y cristiana. Pero bueno, con todo esto, las papas extra ahora que vinieron con la agenda de derecho pero todo lo que no coincide con eso, para ustedes está mal. ¿Y yo no paro de mostrarle resultados que es mediante lo cual se mide las cosas de otros métodos que son mucho mejores para la generación de familias, verdad? Y convivencia y todo eso que tiene que ver con el amor y la bobada de San Valentín y todo ese tipo de cosas. Ayer fue San Valentín. Menos mal.
Interlocutor C (00:15:41-00:15:42): Ya pasó.
Interlocutor A (00:15:42-00:15:55): Menos, no, menos mal, sí, que no nos agarró en una ola de calor esto. ¿Porque si no hubiera sido la ola de calor más San Valentín te derrite los bombones, no? Te derrite eso. Las gónadas te derrit le cuesta.
Interlocutor B (00:15:55-00:16:00): San Valentín no es Halloween que entró y se apoderó.
Interlocutor A (00:16:00-00:16:05): No, pero porque Halloween tiene la tiranía de los niños. Esto no entra por los niños.
Interlocutor B (00:16:06-00:16:13): Tiene razón, tiene razón. Tiene que ser los adultos que lo vayan imponiendo o lo vayan rechazando.
Interlocutor A (00:16:14-00:16:16): O los adolescentes que lo hayan imponiendo.
Interlocutor B (00:16:19-00:16:22): Me podría ver hacer en mi trabajo los ramos de flores, Darwin.
Interlocutor C (00:16:24-00:16:26): Hay circuito donde se da, pero hay otro.
Interlocutor A (00:16:28-00:16:33): Por eso este año más que nunca, este verano más que nunca, la gente que se fue en febrero son los ganadores de las vacaciones.
Interlocutor C (00:16:33-00:16:35): Si no le tocó una quincena como.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:41): La gente esta primera, mucho mejor que enero, más barato. O sea, porque ya está todo el mundo sauceado en el este.
Interlocutor C (00:16:41-00:16:42): Ya liquidación.
Interlocutor A (00:16:42-00:17:53): Sí, sí. No tienen ningún tipo de expectativa de nada. Ya trataron de desplumar a todos los primeros 10 días de la manera brutal que suelen hacerlo. Y ahora están entregados al destino y a la inercia. Entonces ya los agarraste. Mejor clima, ya te salvaste. San Valentín a la oficina. Aunque igual cualquier hasta el Día Mundial de la Radio, igual en la oficina es una fiesta. Cualquier cosa que ponga una consigna ahí en la oficina para que no sea un día más en la oficina. Cumpleaños, fechas patrias, muertes, cualquier cosa mejora la situación en la oficina. Muerte, preñamiento de mascotas, cualquier situación azarosa o prefabricada que más o menos cambie la realidad en la oficina. De oficina es un tanque oxígeno para la gente que está ahí. Así que tiene que haber sido una fiesta esto de San Valentín, incluso para esta persona que estaba podrida de los ramos de flores. Porque por lo menos estuvo podrida de los ramos de flores y no podría de sí misma y de todos sus compañeros de oficina y de la situación general de las oficinas.
Interlocutor C (00:17:54-00:17:57): Pudo cambiar el lugar de la podredumbre por un rato.
Interlocutor A (00:17:57-00:18:08): Exacto. Pudo desviar su ira y su tirria hacia ese día. Y le ahorramos de flores y todo. Y todos los vejigas que hicieron.
Interlocutor B (00:18:11-00:18:19): Belu le justifica plenamente lo que está diciendo Arvin. Porque nosotros hacer mi trabajo, hicimos un desayuno anti San Valentín. Nada, solo otra excusa para no trabajar.
Interlocutor A (00:18:19-00:18:22): Exactamente. No, pero no es para no trabajar.
Interlocutor B (00:18:23-00:18:24): No se castigue tanto.
Interlocutor A (00:18:24-00:18:55): No se hable así, Belu. No se hable así de sí misma, Belu. No sea tan dura con usted misma. No es para no trabajar, es para salir del tedio nauseabundo al borde del coma inducido que es una oficina. Eso es. Y está bien, está bien, porque si no se van marchitando ahí. Se van marchitando, marchitando, se van poniendo mustios como esa flores que ya hoy son un asco. Y bueno, así están ustedes.
Interlocutor B (00:18:59-00:19:12): Miren lo que son las excusas para festejar y cambiar la rutina de la oficina. En mi otro laburo, dice Pablo, había una mujer que llevaba masitas para festejar su fecha de divorcio. Lo hacía con todos. Increíble. Pero bueno, eso hermoso. Ya cambiaba la dinámica.
Interlocutor A (00:19:12-00:19:29): Claro, en la oficina no, pero tiene que ver con los cambios. Es siempre lo mismo la oficina. Cualquier cosa uno puede llevar, cualquier cosa. Uno puede decir se murió mi perro y es un gran día en la oficina porque todos van a poder ver fotos del perro, de él, de la persona que se murió. Por eso digo que la muerte de mascota también ayuda mucho a ser un día en la oficina mejor.
Interlocutor B (00:19:29-00:19:34): El lunes festejamos con masitas y café que la limpiadora había impermeabilizado su casa, qué sé yo.
Interlocutor C (00:19:34-00:19:35): Está bien, amerita.
Interlocutor B (00:19:36-00:19:37): Qué lindo.
Interlocutor A (00:19:37-00:19:44): Hermoso. Hermoso. ¿Por qué? ¿Por qué? Porque es algo sí, es algo sí.
Interlocutor C (00:19:44-00:19:47): ¿Le cambió la vida a una persona, sí o no?
Interlocutor A (00:19:48-00:20:22): Lo importante son la masita y el paréntesis donde salimos de la mermelada de tedio habitual que tiene una oficina. Festejamos la entrega de Reen de Lucero Sendero Luminoso, una vuelta en una oficina que trabajaba yo. Ojo, la mitad estaba muerto, pero lo festejamos igual. Por los que están vivos. Por los que están vivos. Y pusimos todo, guirnalda, todo no sé cuánto alusiones peruanas. Imprimimos unas cosas en Machu Picchu.
Interlocutor C (00:20:22-00:20:27): ¿Ese que fue la toma de la embajada de Japón, no? Sí, era el movimiento revolucionario Tupac Amaru.
Interlocutor A (00:20:29-00:20:32): Entonces capaz que no fue eso, capaz que fue otro, no me acuerdo. No nos importaba mucho.
Interlocutor C (00:20:33-00:20:35): No, no, claro. Yo estoy yendo a la sustancia, que es irrelevante.
Interlocutor A (00:20:35-00:20:44): Exacto. Lo importante es el evento. No tiene casi nada que ver con lo que es el paréntesis.
Interlocutor C (00:20:44-00:20:45): No importa lo que tiene adentro.
Interlocutor A (00:20:45-00:20:50): Exactamente. Ahí está. Este es el paréntesis. No importa lo que tiene adentro. Es precioso.
Interlocutor B (00:20:50-00:21:06): Ayer le regalé a mi esposa un cactus, porque nos importa un poco San Valentín, pero como un gesto a ella le gusta, le regalé un cactus. Pero la señora, la viejita de la friería, me habló re mal por regalarle un cactus y no regalarle flores y al menos escribirle algo. Yo le dije bueno, las flores salían $1500.
Interlocutor C (00:21:08-00:21:11): Hay que comprar de nuevo todos los años. El cactus está ahí, mirá.
Interlocutor A (00:21:11-00:21:16): Y era su día. La viejita estaba esperando ese día de la florería y venía un cactus.
Interlocutor B (00:21:17-00:21:21): Hoy una compañera defiende su tesis. Y para festejar, masitas. Lo importante las masitas.
Interlocutor A (00:21:21-00:21:30): Las masitas. Bueno, cómo se engordan las oficinas. Es una cosa impresionante, porque en general esa vía de escape está asociada a algo de comer.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:38): Nosotros acabamos de festejar la oficina, que nos dormimos mirando unos vídeos aburridísimos de la nueva facturación electrónica. Masita sin refresco, qué bueno.
Interlocutor A (00:21:39-00:21:43): Siempre es azúcar, siempre es harina, siempre es.
Interlocutor C (00:21:44-00:21:45): Un veneno blanco.
Interlocutor B (00:21:45-00:21:50): Hoy a las 11 se festeja acá con musas. Con gusto que una compañera cambia de sector.
Interlocutor A (00:21:52-00:21:57): Excelente. Celebraciones insólitas de las oficinas.
Interlocutor B (00:21:57-00:22:00): Ayer cayeron dos gotas y festejamos 25 tortas fritas en mi oficina.
Interlocutor A (00:22:02-00:22:08): Torta frita. Qué espectáculo. Nos siguen llegando diferentes formas de celebrar en una oficina.
Interlocutor B (00:22:08-00:22:11): Despedimos a la pasanta, se fue recién con donas. Donas para todos.
Interlocutor A (00:22:15-00:22:26): Gracias por estos tres meses. Pero fundamentalmente, gracias por este día. Qué pena que no fuiste pasante durante los tres meses que cumplías años, porque si no te hubiéramos festejado el cumpleaños. También le festejan el cumpleaños hasta las plantas en las oficinas. Es impresionante.
Interlocutor B (00:22:26-00:22:31): Hoy llevo masita para festejar mi cumple a la oficina. Yo cumplo el 20 de diciembre, pero la llevo hoy.
Interlocutor A (00:22:31-00:22:33): Lógico. Feliz cumpleaños.
Interlocutor B (00:22:33-00:22:40): Se pasó. Y si no se refieren a todos los oficiales como oficinista. No, no, nadie piensa que son todos oficinistas.
Interlocutor C (00:22:40-00:22:46): Igual, ojo, porque la lógica oficina puede trascender a las oficinas más estrictamente consideradas.
Interlocutor A (00:22:46-00:22:48): La lógica de oficina es mucho más.
Interlocutor B (00:22:48-00:23:02): Mirá que bien, llegó pan de banana a la oficina. Ese es otro motivo. Cuando en alguna casa se cocina un poco de más o sobra un poco, se trae a la oficina. Eso pasa habitualmente. Hoy trajo Emiliano panes rellenos. Panes rellenos tenemos para este Harold y Darwin acá.
Interlocutor A (00:23:02-00:23:02): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:23:02-00:23:04): Panes rellenos trajo miles.
Interlocutor C (00:23:04-00:23:06): Un paréntesis de harina lindo.
Interlocutor A (00:23:06-00:23:21): Qué bien, señor. En general el paréntesis le digo. Sí, siempre y casi siempre. Y bueno, me pone muy contento, señor. También los extranjeros, que no sé qué fue que pasó, pero vino.
Interlocutor B (00:23:21-00:23:31): Los padres, está festejando Montevideo. Los peruanos y venezolanos también. Los inmigrantes. Ayer festejaban el día de la amistad. Una de las peruanas, empanada para todos trajo.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:35): Ahí está, ya entendió. Ya entendió cómo se trabaja acá. Ya se dató, ya se da todo.
Interlocutor B (00:23:35-00:23:38): Estamos de bizcochos y Colette porque el jefe se fue de vacaciones.
Interlocutor A (00:23:39-00:23:41): Espectacular. Para que disfrute. Está bien.
Interlocutor C (00:23:41-00:23:42): Se le manda fotos.
Interlocutor B (00:23:42-00:23:46): ¿Las masitas en los cumpleaños es una cultura nacional en las oficinas dice, no?
Interlocutor C (00:23:46-00:23:56): Sí, la masita es de las cosas más típicas de la cocina nacional. He escuchado decir las masitas. Sí, es como algo bien característico de la cocina uruguaya.
Interlocutor A (00:23:56-00:23:57): ¿No pasa en otros lugares?
Interlocutor C (00:23:57-00:24:06): No tanto. ¿O no con estas características? No, aparentemente no. Voy a citar de memoria. Gustavo Laborde creo que ha marcado eso.
Interlocutor B (00:24:06-00:24:10): Último día de un compañero que se va, el viaje de economía, bizcocho para todos.
Interlocutor A (00:24:10-00:24:15): Espectacular. Siempre hay alguien que está en su último día, o en su primer día o en algún día especial.
Interlocutor B (00:24:15-00:24:19): Acaba de renunciar una compañera. Hacemos desayuno con 3 kg de bizcocho y sándwiches calientes.
Interlocutor C (00:24:21-00:24:23): Renunció por algo bueno, bueno.
Interlocutor A (00:24:23-00:24:30): O despedir a alguien que terminó su condena. Así festejan en el Concar también una.
Interlocutor B (00:24:30-00:24:36): Compañera está probando hacer alfajores de maicena y nos trae para probar. Tiene que seguir practicando, dice alguien que.
Interlocutor A (00:24:36-00:24:45): Está al mismo tiempo llamando al 911 porque tiene la boca completamente seca y está atoradísimo por los alfajores de maicena.
Interlocutor B (00:24:45-00:24:53): Por lo que decían de labor, decía el sueco. Dice no está mal festejar el día de la masita. Bueno, Darwin es muy hincha. No estaba panadería de la masita a.
Interlocutor A (00:24:53-00:25:13): Morir, porque soy hincha de la panadería. Me parece que la panadería es lo que ha mantenido unido a este pueblo. No es ni Artigas, ni los argentinos, en fin, toda una cantidad de cosas que se han dicho que son mitos para ver lo que mantiene unido a nuestro pueblo la panadería. El día que cierre la panadería se terminó lo que nos une, amigos.
Interlocutor B (00:25:13-00:25:22): Darwin, en mi primer mes de trabajo en oficina de facultad de ciencias aumente 5 kg. La excusa era que era diciembre, nada más. ¿Claro, cada día era una cosa nueva, no?
Interlocutor A (00:25:23-00:25:56): En las oficinas hay un sobrepeso de 8 kg. Una vez que uno entra a una oficina, a todas las personas que quieren empezar una dieta lo primero que se le dice tiene que renunciar. Tiene que renunciar a su trabajo, tiene que renunciar a la oficina en la que está. Porque es impresionante, porque justamente la felicidad ahí es comer. ¿La felicidad y la forma de hacer grupo, la forma de que el grupo humano se mantenga unido y bien fuerte, verdad? Y solidario y todo, es comer. No hay otra manera de contactarse que no sea comer.
Interlocutor B (00:25:56-00:26:03): Acá el que entra al primer sueldo en un lugar, el que entra al primer sueldo trae masas. Pero uno entró acá el siete, cobramos el 10. Papá, paga las masas. Lo estoy enloqueciendo.
Interlocutor A (00:26:04-00:26:38): ¿Cobró tres días, qué querés, que no tiene $1? No importa. Claro, para el próximo quedate debiendo. No me importa. Paga la masa. Entrate el siete. Jodete. Hubieras entrado el 12 y no tenías que pagar la masa. Ahora tenés que pagar la masa porque si no es como dice Neto, si corremos este inicio de clase, después nadie paga la masa. Claro, por ese estúpido sentido común, después ya todos van a querer saltearse la instancia de pagar las masas. Así que va a tener que pagar las masas ese señor. Adelante, señor, pague las masas.
Interlocutor B (00:26:38-00:26:51): Ya está, ya está. Mandame el nombre, le decimos yo trabajaba en una metalurgia que llevaba masas el día de mi cumple. O sea, trasciende las oficinas. Acá estamos hablando de una veterinaria donde también hay tradiciones de harina morir porque son oficinas. Claro, también, sí.
Interlocutor A (00:26:51-00:27:02): Aunque no estamos hablando del espíritu de la Oficina, señor. El espíritu de la oficina que es la antiproductividad. Una vez que se instala en un grupo humano el espíritu de la oficina, ese grupo humano está muerto.
Interlocutor B (00:27:02-00:27:07): Vanessa dice que hace dos meses renunció a un trabajo de la oficina. Tuvo seis años. Adelgacé en estos dos meses 4 kg.
Interlocutor A (00:27:07-00:27:17): Ahí tiene la receta de la renuncia. Se llama la dieta de la dieta de la renuncia. La dieta de la renuncia.
Interlocutor B (00:27:17-00:27:27): Salimos de licencia junto con otra compañera. Ya estamos eligiendo aquí los sabores de las empanadas que vamos a pedir al mediodía harina morir. Y todo desde las 9:30 ya se está eligiendo o comiendo.
Interlocutor A (00:27:28-00:27:39): Porque hay que buscar cosas para vivir, señor. Motivos para no tirarse de cabeza por la ventana. Eso son los que o no agarrar del cogote al que está en el cubículo de al lado.
Interlocutor B (00:27:39-00:27:43): Y al final todas las fechas sirven. Primer mes de alguien, cumpleaños es viernes.
Interlocutor A (00:27:43-00:27:59): Primer año se calcula que hay siete acontecimientos por mes que son festejables en las oficinas. ¿Donde la gente se lleva bien entre sí, verdad? Donde la gente se lleva mal son 12 o 13. Claro, exactamente. Ocupan casi la mitad de los días del mes.
Interlocutor B (00:27:59-00:28:14): Mirá la cartelería que tienen acá. Le saca la foto de rebote en un vidrio. Se llama comida, el título de la cartelería. Y dice Euge cumple tres años. Acá Martín cumpleaños de él. Tres años en la oficina. De vez en cuando cumpleaños uno en la oficina festeja al otro día los.
Interlocutor A (00:28:14-00:28:15): Cumpleaños de los hijos.
Interlocutor B (00:28:15-00:28:15): Lo que sobró.
Interlocutor C (00:28:15-00:28:16): El cumpleaños de los hijos.
Interlocutor A (00:28:17-00:28:20): Exactamente. Porque aparte están muy contentos. Cumpleaños tu hijo.
Interlocutor B (00:28:20-00:28:24): Trabajo solo y en la calle estoy en línea. Hasta los abdominales marcados tengo.
Interlocutor A (00:28:26-00:28:38): La gente que nos trabaja en oficina señor, está impresionantemente bien de físico. Lo primero que hay que hacer es dejar la oficina, señor. Renunciar al trabajo que tenga uno. Y ahí ya hay tres 4 kg de diferencia.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:45): El gordo Martín fue papá hace como seis meses. Hoy vino, festejamos con medialuna de jamón y queso. Nacimiento de la bebé o el bebé, no tenemos.
Interlocutor A (00:28:45-00:28:50): Claro que no importa. Sí importa saber cuál es de jamón y queso y cuál no.
Interlocutor C (00:28:50-00:28:51): Claro, mucho más.
Interlocutor A (00:28:51-00:29:01): Eso es mucho más importante que saber el seso del bebé, que da lo mismo prácticamente. Bueno, así que le mandamos un abrazo a todas las oficinas, porque nosotros somos muy amigos, porque nosotros tenemos alma de.
Interlocutor B (00:29:01-00:29:07): Oficinista, no hay que llevarse bien, Darwin. Acá somos 11, no nos podemos ni ver. Pero se festejan los 11 cumples con masas y reflejo.
Interlocutor A (00:29:08-00:29:09): Eso es lo que le decía.
Interlocutor C (00:29:09-00:29:10): Ahí se festeja más.
Interlocutor A (00:29:10-00:29:23): Cuando se lleva mal, se festeja mucho más. Muchísimo más. Porque es el único momento de paz. ¿Es un armisticio tremendo, entiende? Es un armisticio con harina. Eso deberían probar en Venezuela, capaz.
Interlocutor B (00:29:25-00:29:26): Arepas.
Interlocutor C (00:29:26-00:29:30): Hay que ver si funciona con la harina Pan, con la harina de maíz, no sé.
Interlocutor A (00:29:32-00:29:44): Le falta gluten, no genera el mismo compañerismo. Increíble. Pero la harina de maíz no tiene gluten. No aglutina. ¿Porque qué es el gluten?
Interlocutor C (00:29:45-00:29:46): Un aglutinador.
Interlocutor A (00:29:46-00:30:07): Exacto. Es un aglutinador de almas. Además de aglutinador. Y el azúcar. El azúcar que es impresionante. Es el Disney World de los sabores. Capaz que ahí se hace volver a la infancia inmediatamente. Por eso yo, para mí se me caigan los dedos de los pies, no me importa. A mí no me vengan con eso de la diabetes.
Interlocutor B (00:30:08-00:30:13): No, por favor, no digas pero bueno, capaz que se le puede se puede importar harina Pan, que ahora se usa tanto acá.
Interlocutor A (00:30:13-00:30:18): Preciso mucho más glucosa mi cerebro que el dedo meñique, por ejemplo, del pie.
Interlocutor B (00:30:18-00:30:31): No lo preciso gente muy sorprendida, Darwin sobre su conocimiento cabal de los rinconcitos de la oficina. Rinconcitos emocionales de la oficina desde su reclusión autoimpuesta. ¿Bueno, tiene informante de fuente?
Interlocutor A (00:30:32-00:30:48): Yo, porque me especializo en eso, señor. Anoto todos los relevamientos de todas las personas que me van dando diferentes características de las oficinas. ¿Mi esposa ha trabajado en muchas oficinas, pero le pregunto a todas las personas trabajan en oficina? Porque para mí es un mundo fascinante para vivirlo desde afuera.
Interlocutor B (00:30:48-00:30:48): Claro.
Interlocutor C (00:30:48-00:30:52): Además, muchas veces se ve mejor desde afuera. Desde adentro uno pierde la perspectiva.
Interlocutor A (00:30:52-00:31:00): Exacto. Sí, sí, sí. Es lo mismo que le decimos a los tiburones. De adentro, ustedes pierden un poco la perspectiva, pero de afuera es fascinante el mundo de ustedes.
Interlocutor B (00:31:00-00:31:05): Mire cómo entusiasman a esto. La jefa los viernes trae bizcochos y elige la música de la oficina.
Interlocutor A (00:31:05-00:31:23): Ah, es una jefa con onda, señor. Qué lindo bizcocho. Y elige música. Qué petá. Qué jefa. Está linda esa oficina para ir a trabajar. Mantengan en secreto, mantengan el anonimato, la mayor de las características para que no se llene de gente.
Interlocutor B (00:31:23-00:31:32): Malena dice Empecé dieta en noviembre, dice por Telegram. Y lo que lo primero que hice fue bajarme de todos los festejos de cumpleaños y despedidas de la oficina. Me tienen como una cara de culo. Pero bajé 7 kg, Darwin.
Interlocutor A (00:31:32-00:31:49): Sí, claro. Exacto. Y adiviná lo que hacen esos 7 kg en tu cara. Te la transforman en una persona mucho menos simpática. Sos una persona o sea, es todo. No solo te tienen como una cara de culo, sino que te está transformando en una cara de culo. Así es como funciona.
Interlocutor B (00:31:49-00:31:55): Parte del medio, después de esta sección de oficina, empezá a ir con una.
Interlocutor A (00:31:55-00:32:17): Cintita roja porque te tiene de p ya venimos. Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago. Recargá saldo, hablá gratis y navegá más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:32:30-00:32:31): Volvemos. Darwin ahí estamos.
Interlocutor A (00:32:33-00:32:37): Disculpen por las oficinas.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:40): Y le pido disculpas a lo que está diciendo. No me leíste. Eran cientos de mensajes de oficina.
Interlocutor A (00:32:40-00:33:45): No hicimos nada, pero pasamos precioso. 1 homenaje a la el propio evento de la oficina hicimos nada espectacular. Estuvo buenísimo y nos divertimos pila. Y sin comer. Si lo hubiéramos agregado a esto, si cada uno hubiera estado comiendo, metiendo salina para dentro del organismo durante todo este rato que pasamos, hubiera mejor día. Desde que volvimos de las vacaciones, que ya no somos vacaciones, no existe más las vacaciones. Se lo quiero decir así, a la pasada. Y lo vamos a hablar la semana que viene profundamente. Pero hay una parte que los pediatras no dicen. Los guachos. Los pediatras ocultan. Son secretos mafiosos de los pediatras. Una omertá que nadie quiere decir. Pero se te desprograma los guachos cuando va de vacaciones, se te desprograman todos. Volvió con el guacho reseteado y tenés que todo de vuelta. Tenés que programarle todas las cosas que hacía, comer, dormir, cagar, todas esas cosas que parecen que vienen nomás hechas ya. Hay que programarlo, chiquilín.
Interlocutor C (00:33:45-00:33:46): Y es con disquete, no es con app.
Interlocutor A (00:33:47-00:34:06): No, mi hijo sabe lo que es eso. Te lo formatea las vacaciones y después te quiero ver, después te quiero ver. Porque tenés una toda una etapa ahí a la vuelta que tenés que trabajar para reprogramar todo eso, función por función. Mi hijo hipotético ni come, ni caga, ni duerme hace dos semanas.
Interlocutor C (00:34:07-00:34:08): ¿O lo hace desordenadamente?
Interlocutor A (00:34:08-00:34:35): No, no, ninguna de las tres cosas. Ninguna de las tres. No lo hace, directamente no lo hace, la verdad. 1 muletita que por lo menos empieza a ser dedillado acá. Una barba falsa. Pero es impresionante, señor. Entonces hay que ver, hay que ver si las vacaciones valen la pena o no valen la pena. No sé, no estoy tan seguro. No estoy tan seguro que valga la pena la vacación. Parece que está sobrevalorada la vacación.
Interlocutor B (00:34:36-00:34:37): Está bien, está bien, es lindo.
Interlocutor A (00:34:37-00:34:54): Yo con gusto me hubiera quedado haciendo esto, a lo que le llamo trabajar, si no se me desprogramaba todo. Le digo, está todo desprogramado. No es como el vídeo que lo programas enseguida, le pones enseguida la hora y empieza a andar todos de vuelta.
Interlocutor B (00:34:54-00:35:06): Bueno, pero el pediatra le va a decir, le va a discutir la semana que viene, pero el pediatra le va a decir que igual se le desprograma porque el niño pasa de cuatro, seis, siete, ocho, las horas que vaya a algún lugar, centro educativo, lo que sea, a su casa. El problema que usted, claro, hipotético, estudia.
Interlocutor A (00:35:06-00:35:15): Por YouTube, eso no es un problema. Usted está diciendo que es un problema. ¿Por qué tuerce la cancha? ¿Por qué se cree que su método pedagógico es mejor que el mío? No, no, no.
Interlocutor B (00:35:15-00:35:16): Pedagógico.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:21): ¿Leyó el libro donde está revelado la forma de criar niños?
Interlocutor B (00:35:21-00:35:24): El problema para el pediatra que leyendo.
Interlocutor A (00:35:24-00:35:29): La porquería esa que lee usted, que lee todos los libros esos que saca los gordos de silla con ruedita de la.
Interlocutor B (00:35:31-00:35:33): Libros de flacas argentinas.
Interlocutor A (00:35:36-00:35:37): No lo.
Interlocutor B (00:35:37-00:35:38): Va a tratar la semana que viene el tema.
Interlocutor A (00:35:39-00:35:46): Pero al final me calienta porque no entiende cómo criar a los niños, cómo hay que llevar el auto al niño, cómo hay que decirle las cosas a los niños, jamás.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:50): Pero por favor, jamás me pongan ese lugar porque no me pondría nunca.
Interlocutor A (00:35:50-00:35:58): Acaba de decir que es un problema que mi hijo hipatético aprenda por YouTube. Es un problema para porque ve mexicanos. No debería poder ver mexicanos. Esa es su cabecita.
Interlocutor C (00:35:58-00:35:59): Quiere hacer un muro.
Interlocutor A (00:35:59-00:36:04): Eso, exactamente. Quiere hacer un muro virtual en YouTube de mexicano.
Interlocutor B (00:36:04-00:36:12): No sé si vale la pena explicarlo. Le querría decir que es un problema para el argumento del pediatra, que igual se le va a descompaginar todo porque los niños están en la casa.
Interlocutor A (00:36:12-00:36:18): El pediatra no argumenta nada de eso porque no lo dice, porque lo oculta.
Interlocutor B (00:36:21-00:36:29): Porque las vacaciones ya desprograman porque el niño va a casa todo el día. Entonces ya ahí hay una desprogramación por más que uno no tome vacaciones. ¿Entiende?
Interlocutor A (00:36:30-00:36:49): No es lo mismo una programación de eso que una cosa que ya no sabe ni dónde duerme, ni cuándo, ni cómo, ni cuándo toma agua, ni cuando come, ni todo. Está todo adulterado. ¿Vuelve un fascineroso de las vacaciones, entiende?
Interlocutor B (00:36:50-00:36:56): Pero la semana que viene para que no se le porque debe tener mucho tema hoy, si no se le va a tapar.
Interlocutor A (00:36:56-00:37:15): Si no se me va a tapar. Se me tapó también se me tapó. Me dijo hipotético. Sí, sí, sí, sí. Estuvo comiendo mucho queso. Llegó un momento que solo comía queso. Solo comía queso porque empiezan a reducir la variedad de comida que come también en las vacaciones. Y como uno está un poco más permisivo porque no tiene el músculo, digamos.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:18): Sí, sí. Se vuelve indulgente con lo mismo también.
Interlocutor A (00:37:18-00:37:56): Con la ni siquiera tiene la chancleta a mano. No es lo mismo amenazar con una chancleta que con un champion. El guacho ya se da cuenta la diferencia y bueno, medio que ve que uno se la tira de lejos. Ya no es seria las amenazas y entonces se transforma todo en un libertinaje patoso 1 vuelve y tiene ir maleites en la casa. Es imposible que se aplique a nada de lo que uno quiere. Ya le digo, solo puedo estar contando esto porque me ha ayudado mucho el libro Raúl Castro, que ayuda mucho con los niños. Es un libro es un libro que funciona muy bien.
Interlocutor B (00:37:56-00:37:58): Ayer me preguntaron quién habría no sé.
Interlocutor A (00:37:59-00:38:02): Es un libro que sirve para los niños. Por ahora yo no lo he leído.
Interlocutor C (00:38:02-00:38:03): Ese es el uso que usted está haciendo.
Interlocutor A (00:38:04-00:38:21): Bueno, señor, yo le digo para lo que si no lo escribió para eso, le erró. Porque es espectacular. Es mejor que el de Stevie y todo eso, mijo. Es mucho mejor que cualquiera de estos que escribe el libro de Ay, soy padre del siglo 21, esa bobada. Y Raúl Castro, impresionante lo que ha hecho. Comer.
Interlocutor C (00:38:23-00:38:24): Viejo de la bolsa.
Interlocutor A (00:38:24-00:38:46): Exacto. No es como que se la va a robar la comida. Piensa no, Raúl, no le dice la comida es para hipo. Le dice no, Raúl. Y no, mira, le quedó comida en el bigote, te lo quiere robar, no sé qué. Y ahí le y come, come, come, come, come, come, come, come. Hasta que doña acá me pasa un.
Interlocutor B (00:38:46-00:38:50): Libro lleno de poesía que dialoga con su alter ego. Hace un título de alterego.
Interlocutor C (00:38:50-00:38:51): Es el niño que está comiendo.
Interlocutor A (00:38:51-00:40:15): Exactamente, que el niño que está comiendo, que se le quiere comer la comida. Es buenísimo. Le digo a todos los padres, consejo para padres, funciona muy bien. Lo pone ahí al lado de la sillita, lo pone la sillita con la bandejita a su hijo, y después en una mesa cercana lo pone a Raúl. ¿Ahí lo tiene que poner parado, vertical el libro, verdad? Y mirando hacia la comida. Exactamente. Porque está con una mirada fija ahí Raúl Castro tiene eso que mira hacia la comida. Entonces ahí uno hace con la cuchara, como que se lo va pasa cerca de Raúl y Raúl se le tira encima. Yo a veces lo animo, le pego de atrás. Entonces se le tira encima la comida, la cucharada y no, salí, Raúl, salí, salí que esto es para hipotético. Y te llega hipotético con Hay que buscarle toda la vuelta a la cosa. Estos hijos de puta chiquito son una fuente inagotable de la autoeliminación. Están todo el tiempo tratando de arruinarle trabajo a uno como padre de la peor manera que es autoeliminándose. Por eso hay que perseguirlo todo el tiempo, para que no se pegue en la cabeza contra nada. Por eso hay que hacerlo comer a la fuerza todas cosas que los cachorros de las otras especies no hace. Nunca vi, jamás vi a una madre pajarito teniendo que echarle mayonesa a las lombrices.
Interlocutor C (00:40:16-00:40:17): Se la depositan medio en el esófago.
Interlocutor A (00:40:17-00:40:21): A los bichos y ahí tiene, abre.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:22): La boquita al pajarito.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:27): Alguna vez vi al pajarito chico mover la cabeza no, no quiero, no, no quiero comer.
Interlocutor C (00:40:27-00:40:29): No. Está muerto de hambre cuando llega la madre de comer.
Interlocutor A (00:40:29-00:40:42): Y bueno, está por eso le digo. Entonces, la campaña menos exitosa de la semana Sanguinetti vuelve. ¿Vio que hicieron una campaña que se llamaba Sanguinetti volvé?
Interlocutor C (00:40:43-00:40:45): O una hamburguesa para el sueco, también se podría llamar.
Interlocutor A (00:40:45-00:40:54): ¿Tuvo qué pasó? Ah, porque se le ganó la hamburguesa a Lionel. ¿Vio la cantidad de Lionel que se anotaron con nombre de Lionel?
Interlocutor C (00:40:55-00:40:57): Sí, mucho. Pero no creo que sea por Lionel.
Interlocutor A (00:40:58-00:41:03): Qué lindo es. 12 lioneles por usted, señor. ¿Hay 12 lioneles?
Interlocutor B (00:41:03-00:41:08): No, hay un Lionel que juega en Europa, que anda bien, eso sí, pero.
Interlocutor A (00:41:08-00:41:14): Antes de que hace 10 años que está Messi ya y nunca hubo 12 lioneles.
Interlocutor B (00:41:14-00:41:15): Capaz que no.
Interlocutor A (00:41:15-00:41:18): Por eso le digo lindo, señor, lindo, lindo homenaje.
Interlocutor B (00:41:18-00:41:20): ¿Bueno, la campaña hashtag cómo era ese hashtag?
Interlocutor C (00:41:20-00:41:22): Sanguinetti Volvé.
Interlocutor A (00:41:22-00:41:54): Sanguinetti Volvé, señor. Que no sé, capaz que la gente no tenía muy claro que Sanguinetti iba con doble T y por eso no funcionó tanto. Pero es una cosa que para mí el problema de esta campaña es que ya volvió. Ese es el Pro. Nadie cree en la incertidumbre forzada, si va a ser precandidato o no va a ser precandidato. Y tampoco importa demasiado. Yo no sé al final si la gente es que no cree o que al final mucho no le importa. Porque lo fundamental es que acá están diciendo volvé. Alguien que ya volvió.
Interlocutor C (00:41:56-00:41:59): Parece el mensaje contrario. Parece volví a tu casa.
Interlocutor A (00:41:59-00:42:01): Claro, cuando quiera. Exactamente.
Interlocutor C (00:42:03-00:42:04): Como si no te gusta.
Interlocutor A (00:42:07-00:42:34): Van a salir una campaña que diga Bordaberri, andate a la AUF. Me parece que no hubo de dónde agarrarse. Tuvo más éxito en las redes morales el pedido de que Romano vuelva a Tenfield que este de Zanginetti Volvé. Está grado tan imprecisa y tan plumosa las campañas que apareció una sobrina de hija no sé qué, que está en el equipo de Talvi, pidiéndole que vuelva a Sanguinetti.
Interlocutor B (00:42:37-00:42:38): Qué raro.
Interlocutor A (00:42:40-00:42:57): Es muy raro, señores. Es extrañísimo. Rarísimo. Es como que una amiga de Pobá le pida a que vuelva Mourinho, digamos, por decirlo de una manera muy Darwin.
Interlocutor B (00:42:57-00:43:01): Cuando dicen volvés, volvé a la presidencia, al país.
Interlocutor A (00:43:03-00:43:33): No lo dice eso, señor. No dice volvió a la presidencia. Hubiera puesto Sanguinetti volvió a la presidencia. ¿Entiende? La imprecisión lleva a eso, a que la sobrina de H, que trabaja con Talvi, le pide que vuelva Sanguinetti. Es una hija de bin Laden pidiéndole que vuelva a la CIA. Volvé. ¿Entiende? Es el que lo va a matar a tu jefe. Capaz que no se lo fuma más a Talvi.
Interlocutor B (00:43:33-00:43:41): Bueno, se puede pasar. Sí. No lo tengo claro. Pero bueno, la campaña usted dice que no emprendió gente mucho.
Interlocutor A (00:43:41-00:43:55): No, pero no sólo que no prendió, que no tiene demasiado sentido, señor. Al punto que el rival de él, o sea, una persona que está con el rival de él, pide que vuelva para destruirlo.
Interlocutor B (00:43:58-00:44:04): Es muy raro. Es muy raro. Zaguinetti estaba entusiasmadísimo, además hace mucho tiempo está jugando con esto de la fecha.
Interlocutor A (00:44:04-00:44:14): En donde sí, después tuvo todo esto, una ciberbrabuconada del Gordo Vergara ahí, que lo fogoneó ahí a la calle Piu.
Interlocutor B (00:44:14-00:44:18): Sí, porque le invitó a debatir donde quiere, cuando quiera.
Interlocutor A (00:44:19-00:44:38): Exacto. Increíble. Sí, dijo que pero debatir seriamente y con profundidad que es algo que no pasa con las redes morales. Le dijo después en una entrevista después que fuera a entrevistar, porque le había puesto en las redes morales justamente eso, que cuando quiera, que espero su aviso, no sé qué y todo eso.
Interlocutor B (00:44:40-00:44:42): ¿Está dispuesto a debatir acá? Está dispuesto a debatir con Talvi.
Interlocutor A (00:44:42-00:44:59): Pero no está desesperado por debatir. Claro, pero nadie quiere debatir con él hasta que no pierda la interna. Y después que pierda la interna no van a querer debatir con él porque perdió la sinterna. Ya nadie va a debatir con Vergara porque es un tipo bastante preparado.
Interlocutor B (00:45:00-00:45:02): ¿Bueno, eso es una razones y no?
Interlocutor A (00:45:02-00:45:13): Sí, y es una de las razones por las cuales va a perder también. Va a salir último, va a salir atrás Andrade, salvo que se baje Andrade. Pero qué raro todo. Todo es muy raro.
Interlocutor C (00:45:14-00:45:15): Un poco sí, no sé.
Interlocutor A (00:45:15-00:45:20): Todo es raro, señor. Es como que yo no entiendo. Bueno, yo lo de Tavi no lo entiendo así, lisa y llanamente.
Interlocutor C (00:45:20-00:45:21): Ajá, que no entiende.
Interlocutor A (00:45:21-00:46:07): ¿Y cómo se expone a una persona así, que le va bien en sus ámbitos, que en su círculo? La otra vuelta pasé por ahí una cosa acá del Tel Aviv, había una cosa de Talvi, 20 sillas con siete viejas, 13 sillas blancas vacías, 7 viejas. Y el tipo iba a ir a hablar, estaba por llegar a hablar ahí. Entonces pasa de hablar en los almuerzos de ADM y en los cosos de los empresarios y le dicen que inteligente que sos, tal vez, no sé qué. Todo eso a ser visto por siete viejas a la luz del día. ¿Por qué hay gente que se somete a esto? Esa es mi pregunta. ¿Por qué se somete a fracasar abiertamente de un escenario que no es el de él?
Interlocutor B (00:46:07-00:46:14): ¿Yo creo que en principio piensan que no van a fracasar, no? Que van a ser ganadores, pero que van a obtener una cantidad que les da una.
Interlocutor A (00:46:14-00:46:18): Pero tiene gana el gordo Vergar andaba repartiendo lista en una feria el otro día.
Interlocutor B (00:46:20-00:46:24): Bueno, están en todos lados así, van por todo hablando con la difícil y.
Interlocutor A (00:46:24-00:46:32): Tan sacrificado y tan miserable maquelista Folletir. Es humillante.
Interlocutor C (00:46:35-00:46:36): ¿Humillante, no?
Interlocutor B (00:46:36-00:46:37): Ah, tiene algo humillante.
Interlocutor A (00:46:37-00:46:39): Si, por un momento es 100 % humillante.
Interlocutor B (00:46:41-00:46:44): El repartir esto que reparte con.
Interlocutor A (00:46:44-00:46:57): 20 sillas blancas de plástico y la madre a mitad estaban vacías y la otra habría algún familiar y algo sepa mucho más. Pero tienen una tribuna muchísimo más populosa. En un cumpleaños, se habla de un cumpleaños.
Interlocutor B (00:46:59-00:47:02): Y además cuando van a ferias, van a lugares muy públicos, tienen que escuchar.
Interlocutor A (00:47:03-00:47:07): Ellos después dicen que encanta ese contacto con la gente. A nadie le gusta ese contacto con la gente.
Interlocutor B (00:47:07-00:47:10): Bueno, no, capaz que a uno le gusta Darwin.
Interlocutor A (00:47:10-00:47:18): No, no, ni a los psicópatas de Herbalife. ¿Le gusta el contacto de hecho con la gente, señor? A nadie, a nadie. Ese contacto se hace porque necesidad.
Interlocutor B (00:47:18-00:47:41): Claro, lo que pasa es que el contacto con la gente es una cosa y el contacto de la gente del candidato para mí es otra. Porque la gente del candidato hay un ida y vuelta que tiene un halo. Yo no quiero decir hipocresía, porque la gente le está preguntando, en realidad no quiere contactarse con él, sino preguntar qué va a hacer por lo mío, por mi chacrita, mi problema. Y el candidato tiene que escucharlo porque está en campaña y no porque le interese mucho el problema que tiene esa persona. Capaz que sí.
Interlocutor A (00:47:41-00:47:45): Alguno te dice que es toda una mentira social eso que hacen los arqueros.
Interlocutor B (00:47:48-00:47:49): No, ya hice editorial.
Interlocutor A (00:47:50-00:47:52): No me diga que le pegó a los pentecostales.
Interlocutor C (00:47:53-00:47:59): Bueno, no tanto pentecostales. La candidata que pretende arrastrar su voto.
Interlocutor A (00:48:00-00:48:03): A Verónica Lanza le pegó, le dijo.
Interlocutor C (00:48:03-00:48:03): Verónica.
Interlocutor A (00:48:05-00:48:15): Como le dice Lionel, trato de respetar los parámetros editorial de Lionel. Así que le pegó duro a ellos. Y va a ser informe.
Interlocutor C (00:48:16-00:48:18): Ya hicimos antes en realidad un mapa.
Interlocutor A (00:48:18-00:48:47): Estuvo Nicolás Iglesias, eso no, pero como los que hace Nacho Álvarez, se para y le dice Ustedes no conocen a Dios, no se le piden a la gente. Y viene ahí y le meten el peso un poco al cronista y todo. Mande Josecito ahí a que ya a pegar un poco, a sacudir un poco los gente gotales, señor Nacho Álvarez, mijo. Y sale siempre en los informativos después. Y usted está con la abogada de hablar nomás.
Interlocutor C (00:48:47-00:48:50): Ahí reflexiona respecto a qué necesidad me tiene.
Interlocutor B (00:48:51-00:49:06): Me llevó a esto, más a la opinión que a eso de investigación. Daru me dijo que vaya por ahí, pero esto es lo que le digo. No quiero decir que no hay compromiso ni veracidad en lo que el candidato le dice.
Interlocutor A (00:49:07-00:49:08): ¿Quiso decir eso?
Interlocutor B (00:49:08-00:49:09): Quiere decir que mucho.
Interlocutor A (00:49:09-00:49:11): No, no quiso decir eso.
Interlocutor B (00:49:11-00:49:26): Muchas veces, la mayoría, es una relación con un halo de hipocresía muy grande. Ese momento donde hablan. Es cierto que a cualquiera le interesa la historia humana que le está contando una persona, pero eso es una cosa.
Interlocutor A (00:49:27-00:49:29): Facundo Ponce León 3 más a mí.
Interlocutor B (00:49:29-00:49:43): Interesa, a mí me gusta cuando me cuentan eso. Pero lo que pasa es que una cosa es que a uno se lo cuenten y otra que se lo cuenten con la idea de que va a cambiar esa realidad. 1 está parado ahí, no con una promesa, pero casi diciéndole te escucho porque es capaz, soy capaz que si voy a.
Interlocutor A (00:49:45-00:49:46): Hacer creer que le va a.
Interlocutor B (00:49:46-00:49:54): Cambiar y ya hay mucha hipocresía porque ocho, cada 10 de esas situaciones, en realidad uno no puede cambiarlas así como un mago.
Interlocutor A (00:49:56-00:50:00): ¿Qué está diciendo? ¿Qué quiere? Voltear la democracia. ¿Qué está haciendo, señor?
Interlocutor B (00:50:00-00:50:32): Es la verdad, es la verdad. Cuántas cosas pide. Ayer no se andaba en la calle. Le pedían los comerciantes bajanos la tarifa del comercio, sacanos los aportes patronales, los aportes no sé qué, bájalos. Y sí, pero está bárbaro lo que piden y deben tener muchas razones para pedirlo. ¿Pero y sí te bajo este? ¿No es cierto? Después no se puede bajar todas las tarifas, sacar todos los aportes, arreglar todas las calles, llevar luz a todo. Medio difícil. Estoy diciendo obviedades.
Interlocutor A (00:50:34-00:50:46): Impresionante la visión oscura que tiene de la sociedad leonés, viejo. Es horrible todo esto que está contando es horrible. Es así. ¿Entonces? ¿Y los políticos ya saben eso? Y la gente, los políticos lo saben y viceversa.
Interlocutor B (00:50:46-00:50:47): No se nutren de eso.
Interlocutor A (00:50:47-00:50:54): Y capaz que una realidad le van a entrar a pegar panaderas en la oreja los políticos a los tres candidatos cuando vayan por la calle.
Interlocutor B (00:50:54-00:51:06): Pero yo creo que después de nutrirse de varias de las problemáticas sociales que tiene la gente, pueden juntar un problema que sea común denominador a buena parte de la población y hacer cosas. Está bien. ¿Y tienen que escucharlos a todos para eso?
Interlocutor A (00:51:06-00:51:08): Para mí no tienen que escuchar.
Interlocutor B (00:51:08-00:51:09): Y bueno, yo sí creo que sí.
Interlocutor A (00:51:11-00:51:28): Es parte justamente del juego político, de lo que te exige como de sacrificio la política del cuerpo a cuerpo. Pero no cambia demasiado que lo escuche o no. Lo que tiene que hacer es escucharlo para cumplir con ese pacto social que usted ahora está tratando de destruir.
Interlocutor B (00:51:28-00:51:35): ¿Y es que de qué es lo que muestra más fotos? De ellos con la gente de a pie. Eso es lo que muestra más fotos en campo.
Interlocutor A (00:51:35-00:51:36): ¿Pero les gusta eso al final?
Interlocutor B (00:51:36-00:51:37): Yo creo que sí.
Interlocutor A (00:51:37-00:51:39): Algunos perversos. ¿Pero les gusta eso?
Interlocutor B (00:51:39-00:51:50): Capaz que algunos sí, alguno menos. Alguno tiene más cancha y lo lleva mejor, otro lo sufre más. Sufría los golpes en la espalda. Que me dejen de saludar.
Interlocutor A (00:51:50-00:52:01): Sí, pero físicamente si yo quiero después quiero ver si después la calle Plus puede poner la cabecita en la almohada, dormir tranquilo cuando apoye la cabecita en la almohada.
Interlocutor B (00:52:01-00:52:02): ¿Y por qué no podría?
Interlocutor A (00:52:02-00:52:03): No creo que pueda.
Interlocutor B (00:52:04-00:52:05): ¿Pero eso por qué no poner la.
Interlocutor A (00:52:05-00:52:07): Cabecita a la almohada y cerrar los ojos?
Interlocutor B (00:52:07-00:52:09): Pero por qué no podría sin mirar.
Interlocutor A (00:52:09-00:52:22): Antes para los costados de la almohada a ver si no hay algún pelo en esa almohada en la que apoyó la cabecita. Yo creo que es el único candidato que no puede apoyar la cabecita a la almohada y cerrar los ojos y dormir tranquilo, señor.
Interlocutor B (00:52:22-00:52:25): ¿Que no, pero pelo primero que va.
Interlocutor A (00:52:25-00:52:49): A hacer cuando se levante? Mirar de vuelta en esa almohada en la que no podamos ya tranquilos la cabecita en búsqueda de algún nuevo soldado caído. Usted cree que la calle Pl sueña que se está quedando pelado. Ah, yo veo. ¿Su cerebro debe estar tirando todo eso en la papelera de reciclaje durante las noches y alguno de esas cosas caer en los sueños, entiendes?
Interlocutor C (00:52:49-00:52:50): Sí, sí. El resto diurno.
Interlocutor A (00:52:50-00:53:19): Ah, yo lo decía yo. Sueña pelado. Sueña que se queda pelado todo el tiempo. El cerebro lo está avisando de todas las maneras posibles, pero como él lo elimina, el propio cerebro está eliminando esa información para que pueda seguir sobreviviendo, digamos, porque no lo quiere admitir. La persona va tirando todo eso la papelera de reciclaje de noche y bueno, algunos se meten en los sueños que se está quedando pelado. Despierta y mira la almohada. No puede apoyar la cabeza de la almohada con tranquilidad. Y cuando un líder político no puede apoyar la cabeza de la almohada con.
Interlocutor B (00:53:19-00:53:24): Tranquilidad sí, sí, es algo que destaca en eso. Además apoyo la cabecita de la almohada.
Interlocutor A (00:53:26-00:53:30): Inmediatamente. Y no puede, no puede. Eso es lo primero que le diría yo en un debate.
Interlocutor B (00:53:32-00:53:33): Pero capaz que.
Interlocutor A (00:53:36-00:53:38): No, usted no puede apoyar a la calle, llenar con tranquilidad.
Interlocutor B (00:53:39-00:53:44): Pero capaz que lo lleva con más tranquilidad eso que se va cayendo el pelo como un tipo más llegando a los 50.
Interlocutor A (00:53:44-00:54:01): No, no vio la u, no le vio la u. Todo tapándole toda la parte de la cortina de bambú ahí. Sí, pero la foto no lo lleva con tranquilidad. Está peleando una batalla perdida que ya todos sabemos que la perdió. Pero él no es el momento. Darío Silva, señor.
Interlocutor B (00:54:03-00:54:10): No, no se va, se va rumbo a la columna deportiva. Había 1000 ejemplos para traer.
Interlocutor A (00:54:10-00:54:17): ¿Cómo? No importa, señor, pasó eso, es así. Ella todos sabemos que la perdió, pero él no sabía.
Interlocutor B (00:54:17-00:54:23): La columna deportiva, 11 y media. Cargadito el deporte, Darwin. ¿Temas que no son tan de la cancha, no?
Interlocutor A (00:54:23-00:54:27): Todo de la cacha, señor. Vamos a hablar de todas las incorporaciones que nos dan tristeza.
Interlocutor B (00:54:28-00:54:28): Perfecto.
Interlocutor A (00:54:29-00:54:32): Un ranking de incorporaciones que nos dan tristeza.
Interlocutor C (00:54:32-00:54:33): Bien, ok.
Interlocutor A (00:54:33-00:54:39): Y vamos a hablar también de la participación internacional de nuestros equipos.
Interlocutor C (00:54:39-00:54:41): De viejo se ve que había muchísima.
Interlocutor A (00:54:42-00:54:46): Impresionante la cantidad de equipos que participaron internacionalmente y que ya no van a participar más.
Interlocutor C (00:54:46-00:54:48): Bueno, algunos ya no van a participar.
Interlocutor B (00:54:50-00:55:04): River tiene vida, pero juega con Santos difícil. Y Defensor con Atlético Minero. Está bien, vamos a hablar de eso, de tristeza. ¿Cómo abandonaron esa sección que empezó con tanto éxito, Darwin? Como todas las historias tristes.
Interlocutor A (00:55:06-00:55:08): Abandonamos. Terminó el año.
Interlocutor C (00:55:08-00:55:12): Bueno, porque la gente suele tener más historias tristes a fin de año que a principio de año.
Interlocutor A (00:55:12-00:55:18): Sí, claro, porque todavía no se acumularon las sucesiones de eventos para que sea una experiencia.
Interlocutor B (00:55:18-00:55:19): Tenemos la de fútbol.
Interlocutor A (00:55:19-00:55:30): ¿Principio de año es toda esperanza, entiendes? La gente de Handboy piensa que va a conseguir plata para viajar los del bádminton piensan que la pelota va a dejar de tener un sombrero. Ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:55:30-00:55:32): Demora en asumir su tristeza.
Interlocutor A (00:55:32-00:55:43): Exacto. Hay un optimismo inicial en todos los equipos deportivos. Usted ve correr por el cantero universitaria y está viendo, está sembrado. Está viendo la preparación de la Juventus.
Interlocutor C (00:55:45-00:55:46): Hay muchas películas.
Interlocutor A (00:55:46-00:55:49): Van de la G a la a este año y después.
Interlocutor B (00:55:53-00:56:03): Termina la liga unitaria. Al final tiene lo de oficina también. El domingo del mediodía después de jugar, que es mucha harina, no los ve los domingos al mediodía comiendo pizza radial en las pizzerías.
Interlocutor C (00:56:03-00:56:07): Carbohidratos, sándwich, recupera cerveza, carbohidrato.
Interlocutor B (00:56:08-00:56:09): Columna deportiva 11 y media.
Interlocutor A (00:56:10-00:56:19): Darwin fue presentado por claro Prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.