2019-02-09 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/2 al 8/2 – Darwin Desbocatti

2019-02-09 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/2 al 8/2 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-02-09 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/2 al 8/2 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/2 al 8/2 – Entrevista a Gonzalo Moreira (el compositor favorito de los candidatos) y la genialidad oculta de Miguel Ángel Toma (secretario de Presidencia).

Transcripción

Interlocutor A (00:00:03-00:00:13): ¿Bueno, Gonzalo Moreira, usted es un héroe de la democracia, no? Se lo volteó la dictadura con canciones para no dormir la siesta. ¿Qué parte hacía usted? ¿Música, letra, qué hacía de las canciones?

Interlocutor B (00:00:13-00:00:22): Bueno, la música, la música, más bien la música. ¿Venencio arrancó después seguillo Walter Venencio arrancó?

Interlocutor A (00:00:22-00:00:28): Sí, arrancó y siguió, siguió, siguió la cabeza le siguió locazo a ta Walter Venecio.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): Un gran, terrible música.

Interlocutor A (00:00:30-00:00:34): Sí, tremendo música y gran bail, como todos los buenos músicos. Está loco.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:36): Bueno, sí, estamos todos locos los músicos.

Interlocutor A (00:00:36-00:00:57): Un poco locos. Estamos un poco. Usted igual te lo vencio muchísimo. Y entonces después agarró usted ahí y seguía, hizo música y tiene ahí los tiene los cosos de la música, los derechos de la música. ¿Se acuerda que si la canción, perdón Vicente, hubiera estado en esta época de globalización se hubiera parado para toda la vida?

Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): No es posible.

Interlocutor A (00:00:58-00:01:00): Hubiera sido un it latinoamericano.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:03): Si hubiéramos nacido en Argentina nomás, hubiera sido diferente.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:05): Olvídese, olvídese.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:10): Ayer hubo parodia en el teatro de verano. Cuentan varios de los antiguos que parodiaron a canciones para no dormir la siesta.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:11): ¿La vio?

Interlocutor B (00:01:11-00:01:18): No, no lo pude ver porque me invitaron a que fuera, pero tenía entradas para ver a Francis anoche en medio medio y bueno.

Interlocutor A (00:01:21-00:01:22): No podía ir.

Interlocutor B (00:01:22-00:01:23): Yo tenía la centrada, estaba afuera.

Interlocutor A (00:01:23-00:01:25): Hay dos ruedas, hay dos ruedas, ya.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:28): Que Denis querido, que voy a la segunda. ¿Seguro? Sí, sí, por supuesto.

Interlocutor A (00:01:28-00:02:22): Va a ir a verse ahí en la parodia. Nunca vamos a superar el momento en que Baez Vilaró se abrazó su hijo parodista con un Carlitos Páez de la parodia de los Cíngalos, mientras se abrazaba también con el Pinocho de Sosa, que era él mismo, o sea Páez Vilaró y a su vez era el Pinocho Sosa, porque siempre es el Pinocho Sosa. Se abrazaban los tres en la platea mientras Páez Vilaró lloraba porque habían recuperado a su hijo en la parodia. Una cosa que me parece que es insuperable. Ni siquiera, la verdad, ni siquiera que baje la paradita que hace Nancy Bugichi en un helicóptero y se tire arriba de sus amigos y le haga un salto de tigre que termine aplastándola. Puede superar ese momento. Así que vaya nomás, tranquilos, porque es hermoso cuando están los parodiados estar en la tribuna.

Interlocutor B (00:02:22-00:02:25): Ay, no sé, voy a tener una experiencia nueva. Nunca me pasó esto.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:35): Bueno, Pavila no recuperó a su hijo de las montañas en una parodia en la platea del teatro verano, señor. Esto es una experiencia nueva. Lo suyo va a ser una anécdota nomás.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:35): Totalmente.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:41): ¿Así que bueno, Gonzalo Moreira, escúcheme, tengo ahí algunas preguntas para usted, técnicas, verdad?

Interlocutor B (00:02:42-00:02:42): Cómo no.

Interlocutor A (00:02:43-00:02:52): ¿Por ejemplo? Por ejemplo. ¿Me pregunto cuáles son hay veces que los políticos le han pedido que haya determinadas palabras en el jingle?

Interlocutor B (00:02:52-00:02:56): Ah, por supuesto. Pedir, piden, piden, piden.

Interlocutor A (00:02:56-00:03:03): Echale bien a Gigi. Pará, pará. Echale, echale. Futuro. ¿Futuro tiene que ir siempre o no?

Interlocutor B (00:03:04-00:03:09): Generalmente vamos futuro, alegría, categoría del jingle.

Interlocutor A (00:03:09-00:03:24): Futuro va, duplica puntos. Ajuste a la categoría de jingle. Cuando tiene futuro para mí. Tiene futuro para mí. Tiene que tener el número de la lista. No, no, me dio berreta eso.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:27): Capaz que el locutor lo dice en.

Interlocutor A (00:03:27-00:03:39): Algún momento, pero por ejemplo es así. La 609. La 609. Eso no. Bueno, el futuro de hay algunos que.

Interlocutor B (00:03:41-00:03:43): Van a querer hacer eso acá, Darwin.

Interlocutor A (00:03:43-00:03:50): Estamos hablando de shingles para fórmulas. Son muchas listas las que están ahí adentro. No se hace mencionar número de lista. Ah, los grandes.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:56): Pero algunos. Claro. Alguno seguramente que tenga una lista capaz que quiere el número.

Interlocutor A (00:03:56-00:04:00): Las listas chicas tienen el número ahí en la puerta para que más o menos le entre a la gente.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:01): Claramente.

Interlocutor A (00:04:01-00:04:11): ¿Después otra cosa que hay que poner gente, no? Gente hay que poner. No digo en los coros y eso, sino la palabra gente. La gente tiene que estar.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:15): No gente como no gente va pueblo.

Interlocutor A (00:04:15-00:04:19): Ya. En algunos casos sí, otro no. Más dudosa, más para discutir.

Interlocutor B (00:04:19-00:04:21): Perfecto, de acuerdo.

Interlocutor A (00:04:21-00:04:53): Justo estamos armando acá las básicas, la receta del jingle, digamos Santa y futuro. Tic pueblo, dudosa, pueblo. Hay que discutirlo, hay que sentarse a hablar. Exactamente. Y cambio, cambio fundamental. Cambio fundamental. Cambio es o estamos proponiendo el cambio o queremos asegurar el cambio que que los cambios, que no se vayan los cambios. No hay que cambiar los cambios. ¿O si? Eso para lo que para el oficialismo y para los otros. Cambio, cambio, cambio, va, cambio, futuro y gente. Son como las tres que tienen que ir. Seguro.

Interlocutor B (00:04:53-00:04:54): Perfecto.

Interlocutor A (00:04:54-00:05:18): Y después otra cosa que le quería lo dejo que vaya ahí a hacer más canciones. Vaya a hacer canciones ahí para todo. Le quería cantar la mía, de mi jingle. Yo tengo un jingle en la parte deportiva, cuando quería que me diera su opinión. ¿El jingle es así, verdad? No tiene musicalización ahora porque no lo produje.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:19): Bueno, contratar el estudio de la mayoría.

Interlocutor A (00:05:19-00:05:53): Exactamente. Es música mía. No, yo no voy a contratar a nadie. Todo para mí. Yo no contrato a nadie. ¿No ve que no contrato a nadie? ¿No ve que hace 15 años que hago esta bobada que soy yo solo? No tengo ni un guitarrista, tengo nada. Entonces es así. Yo para mí que Darwin cada vez ve menos fútbol. Yo para mí que Darwin cada vez menos fútbol y cada vez sabe más, más tararán, tararán, tararán.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:00): Eso se parece un poco a ESPN es lo último.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:05): Pero no puede pero no tienen si son dos compases, no tienen cómo cobrar por eso.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:12): No, no, ya no es así. Ya no, ya no anda más. A los 2 min.

Interlocutor A (00:06:12-00:06:16): Viene el sudulón, la carta de Disney.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:18): A los 10 min. Sale ping.

Interlocutor A (00:06:18-00:06:19): Entonces lo que hay que hacer es.

Interlocutor C (00:06:21-00:06:22): No se peleen con ellos.

Interlocutor A (00:06:22-00:06:31): Le cambiamos una de las notas tirirín, tirirín. Perfecto. Lo hacemos más campestre, capaz. Tirirín, tirín. Claro.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:39): En ese caso capaz que hay alguna hay alguno que dice la rítmica es igual y nos hace acordar, por lo tanto capaz que.

Interlocutor A (00:06:41-00:06:45): También es de plagio. Un poquito de plagio tiene que haber también.

Interlocutor B (00:06:46-00:06:46): Sí, cómo no.

Interlocutor A (00:06:48-00:07:13): Y otro le ha tocado allí antes de que diga verdad su opinión acerca del chingre, no lo quiero presionar, vaya pensándola. Le pregunto si hay alguno que también político que le han venido a pedir yo quiero uno, me gustaría que sea medio no te va a gustar. Como si lo cantara no te va a gustar, pero sin pagara no te va a gustar. Bueno, ese tipo de orientaciones, digamos.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:30): Hay una fantasía generalizada de que quiero que quiero que cante que sea como la de no te va a gustar o como la vela puerca, o como aquel pero que no sean ellos, obviamente, porque es imposible pagarlos. Pero bueno, hay una fantasía que se puede lograr exactamente lo mismo y no es posible.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:41): Y no podemos ir a la feria y buscar un enanito ahí que cante más o menos parecido pero que arregle por el porro 1 par de Tuca nomás, lo que teníamos en la cabeza.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:47): No, no se consigue. Si se consigue algo parecido, como no en ese estilo. ¿Pero y si no?

Interlocutor A (00:07:47-00:07:52): El chole, el chole siempre está el chole. Siempre agarra viaje el chole.

Interlocutor B (00:07:52-00:07:55): El chole es un buen cantante. Terrible cantante.

Interlocutor A (00:07:55-00:07:56): ¿Cuando usted hizo alguno o no?

Interlocutor B (00:07:56-00:07:59): Claro, la del frente la cantó él.

Interlocutor A (00:07:59-00:08:05): La cantó chole por eso que es para no pagar el enano. Ahí está. Lo digo yo.

Interlocutor C (00:08:07-00:08:12): No aceptan muchos músicos igual tampoco. Muchas bandas o músicos no se involucran.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:15): No se involucran con la política. Muchos. Cada vez más, diría yo.

Interlocutor A (00:08:16-00:09:56): Exacto. Y eso está mal. Está bien, no sabemos. ¿Qué le parece inglés deportivo de Darwin? Deportivo. Yo lo produciría si usted Ah, me encanta, me encantaría. Pero le hace el eco ahí al final más claro. Estoy como el hijo de la rañaga abajo del sobaco de la arañaga en este momento, estallado. Muéstrenle esa foto a Gonzalo Molera para que estoy en ese estado, en ese estado, con los ojitos dado vuelta. No toquen nada. Y porque todo esto en referencia a la carta que sacó presidencia hablando del hijo de la pared. ¿No debería haber sido un comunicado presidencita en lugar de comunicado de presidencia? Porque es el hijo, la presidencita del secretario de presidencia es el que firma. Exacto. Toma, señor. Que hizo todo el comunicado, que es hilarante, la verdad, hay que decirlo. Si la idea era generar hilaridad, lo consiguió. ¿Como casi todas las cosas que escribe toma, verdad? ¿Tiene una pluma que sería enviada por el propio Woody Allen, señor Groucho Mad, esa gente muy graciosa que no ha logrado hacer reír en prosa tanto como hace las otras versiones de su humor, verdad? En cambio toma pero así como le.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:09): Dije que institucionalmente el gobierno uruguayo no tiene nada para decir con lo de Guaidó, porque Guaidó está diciendo o ojo, podría pasar esto, no hay nada para decir acá tampoco había nada para decir por parte del gobierno uruguayo. Institucionalmente no tiene ningún sentido.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:14): No institucionalmente, pero sí del amigo del presidente que lo ve. Que el presidente está consternado con este tema.

Interlocutor C (00:10:15-00:10:25): Sí, pero porque un canciller mexicano trae colación un tema que según el presidente es viejo y está laudado. Por qué tiene que haber un comunicado en presidencia si es viejo y está laudado y lo tira un ex canciller.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:30): Mexicano para que la gente yepa que es viejo y que está laudado.

Interlocutor C (00:10:30-00:10:36): Claro, por eso da una conferencia del hijo de Vázquez, si quiere. No el secretario de presidencia, porque el hijo Vázquez no pertenece al gobierno.

Interlocutor A (00:10:36-00:12:46): Pero el hijo de Vázquez no le importa que su padre esté afligido. A Toma le importa mucho más seguido lo ve mucho más seguido toma, claro, el hijo de Tabarica, para que no lo vio los últimos días. Y toma lo ve, dice le voy a cerrar un comunicado grande para que tenga un lindo fin de semana. Se puede ir a pescar con gusto. ¿O no? A mí me parece bien eso. Me parece una una cosa saludable. El comunicado dice que sacó más allá de que dice cualquier bomentablemente existen quienes han optado por incidir negativamente en las acciones políticas embedidas por Uruguay, relacionando de manera irresponsable la posición del gobierno con hechos que se atribuyen a la persona del hijo del señor presidente, vinculándose a los negocios y beneficios presuntamente ilegítimos, según versiones de prensa. Hay algo un poco difícil de evitar que la gente después de que te paseas con un leproso durante tanto tiempo y sin que nadie entienda por qué, empieza a alimentar teorías que mínimamente explíquenle. Quiero decir que no colabora mucho la postura de presidencia en ese sentido. Más allá de la operación que dice estar sufriendo. Ciertamente dice estamos frente a una operación cruel. A mí me impresiona, me llama la atención del adjetivo cruel. Qué raro. ¿Escribe Thoma, no? ¿Por qué habrá elegido ese adjetivo? Más allá del evidente intento de teñir de melodrama el comunicado y tocarnos la fibra íntima como opinión pública. Porque ahí es donde él intenta o sea que ya en un comunicado es difícil tocar la fibra íntima. Ya no, porque el comunicado es frío, porque dice atendiendo hay todo empieza una cosa interminable de mi consideración. ¿Todo tiene todo un protocolo y es un género literario que en general no toca la fibra, que no llega hondo, verdad? El comunicado quizás ahí tiene razón Joel, que es increíble, pero debe haber sido de casualidad. Pero que era mejor una conferencia donde el tipo se quebrara y no sé qué, ahí capaz que pero con un comunicado muy frío el comunicado para tocarnos el alma. Y me parece que cuando habla de una operación cruel, tiene un intento ahí de melodrama, de darle un tono melodramático a la cuestión. Pero más allá de eso, igual no.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:55): Es bueno toma defendiendo este tipo de causas en conferencias. Recuerdo cuando le mandaron defender el tema a Bengoa Teima y que estaba todo bien con la empresa.

Interlocutor A (00:12:55-00:12:56): Es bueno toma, punto.

Interlocutor C (00:12:57-00:12:58): Tuvo 3 min balbuceando.

Interlocutor A (00:12:58-00:14:10): ¿Es bueno en las sombras, evidentemente, cuando lo vemos en la sombra debe ser un genio, verdad? Que es como el chino Recova cuando jugaba en el estadio Centenario, en el lado de la sombra. En la sombra el chino Recova era un genio. Lo ponías al sol y ya se fastidiaba. Andaba con los ojitos achinados, todo no le gustaba. Y toma lo mismo las sombras, un genio. Porque de acuerdo a cómo se desempeña en la luz, a la luz digamos que es malísimo. Siempre tiene que contrarrestar todo eso y equilibrar universalmente. Lo malo que cuando lo vemos Señor, se lo habrá escuchado decir a Tabaré y lo metió ahí. Esto es cruel, dijo. Esta es una operación cruel. Cuánta crueldad, Miguel Ángel. Cuánta crueldad. Exactamente. Y bueno, la metió ahí. O sea, operación cruel es una forma menos actual de decir terrible bullying, nunca visto. Más para viejo. Sí. Por otro lado, es terriblemente discutible lo de la crueldad de la operación. ¿En caso de que sea una operación, cuál es la crueldad? ¿Dónde radica la crueldad? En atacar al hijo de Tabaré para dañar a Tabaré. Eso es lo cruel.

Interlocutor C (00:14:10-00:14:12): No supone que va por ahí, no.

Interlocutor A (00:14:12-00:15:39): Considerar que hay seres humanos del otro lado que sufren. ¿Si Javiercito no tuviera 50 pino, verdad? Yo lo entiendo. Si es un botija que va a la escuela y se dice que logró enriquecerse mediante comisiones a todos sus compañeros de escuela que querían venderle software de la ceibalita a los escolares venezolanos y armó todo un equipo de gente que le vendía software y él se llevó toda la cometa porque dice tranquilo que mi padre el presidente y los instala todos. Pero cuando el hijo tiene más de 45 ñoquis, me parece que la operación deja de ser cruel para hacer una operación en caso de que lo sea. Y lo otro que denuncia la cata es que es cruel e infundada. No tiene fundamento. Claro, sí, sí, muy bien. No tiene funda. Muy bien, Ricardo. ¿No sé si son los martillazos que me están metiendo arriba de la cabeza o que usted una declaración necesaria, verdad? No, no, está bien. Lo que pasa es que en la medida que los hechos difundidos porque dice que es infundada. En la medida que los hechos difundidos ya fueron investigados por el Poder Judicial y archivados. Bueno, en la medida en que los hechos difundidos no tienen demasiado alcance penal porque corresponden un poquito más al terreno ético, yo diría que la calificación de toma de infundada es infundada.

Interlocutor C (00:15:43-00:16:07): Es tan así que tenemos un dictamen en el mismo sentido. En una comparación directa del mismo caso de Aire Fresco y Venezuela, lo que dice Pacheco todos los negocios que decida el Estado de Venezuela y a quien beneficie no son incumbencia penal del Uruguay. Lo que pasa que si ahí adentro benefician a una empresa o a otra, los venezolanos o los uruguayos, es un tema ético. Yo no puedo juzgar al estado venezolano por pagarle a tal empresa por tal producto.

Interlocutor A (00:16:07-00:16:09): No lo puedo jugar por hacerse daño a sí mismo.

Interlocutor C (00:16:09-00:16:20): Si lo pueden investigar en Venezuela, eso se puede investigar en Venezuela porque es dinero público venezolano. No se puede investigar en Uruguay. Que hay una denuncia del Partido Nacional por el caso Aire Fresco, eso lo dice Pacheco en su dictamen. Esto no es exactamente igual el caso, pero es muy parecido.

Interlocutor A (00:16:20-00:16:27): Jorge Gómez pone que no resulta acreditado que el hijo del presidente hubiese usufructuado de niño privilegio por su relación.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:39): La diferencia es que acá sí hubo una empresa que enunció en Aire Fresco. Ninguna dijo en el caso Aire Fresco, acá se benefició de tal empresa. En el caso aquel hubo una empresa que denunció un caso que llevó Washington Abdal a la justicia.

Interlocutor A (00:16:39-00:17:51): Sí, ya es lo que tenía Gómez Canon, que era una especie de Alcátara. Uno podría no hagas a comparación, pero con dignidad, que se suicidó en lugar de grabar conversaciones. En lugar de conversar. Cómo corresponde la misma raíz. Eran unos que querían incendiar Roma ahí desde una situación un poco desesperada, así que y lo otro que dice en la carta de toma, que no hay nada que se pueda tomar en serio, justamente de todo lo que dice toma, es que esto en la medida, dice ciertamente estamos frente a una operación cruel, infundada en la medida en que los hechos difundidos curiosamente en estos días y en forma contemporánea con las acciones que lleva adelante nuestro país bueno, no tiene nada de curioso, toma. Cómo curiosamente en estos días y al mismo tiempo, justamente por eso, a raíz de la inentendible postura del gobierno uruguayo, se reflota este tema del hijo de Tabaré que dice bueno, y debe ser por ahí, que además no tiene inicio. Es lineal.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:02): Es lineal. Se lo tiran arriba porque eso es lo más fácil de entender. Como Vázquez se pone neutral.

Interlocutor A (00:18:03-00:19:54): ¿Qué raro que justo ahora cómo que raro? Si Uruguay quedó de un lado del mundo y todo lo demás del otro. ¿Y la gente se pregunta por qué será? Bueno, por eso reflotan esto. Empiezan a buscar explicaciones ante esta postura que no es del todo sencilla de entender porque tampoco la han explicado demasiado más allá del coso esto es diálogo o muerte. Bueno, eso no es una explicación. O apostamos al diálogo o van a morir todos. ¿Eso no tiene demasiada forma de argumento eso, verdad? Y le decía que además no tiene inicio esto en una nota periodística de la semana pasada no, es que hicieron una nota periodística de hace tres días. Búsqueda publicó a mediados del 2018 la noticia de que en los Panama Papers aparecían datos de Mosa que Fonseca de una comunicación del hijo de Tabaré con futuros ingresos en cuentas o yo les había mira que me va a entrar una guita en una de las cosas que abrí desde Panamá, una de las cuentas all shot de partidas de hasta $300000 por consultoría, que es de los servicios más insondables, que está lindo. Persona expuesta públicamente por ser hijo de un presidente. Le pidieron algunos datos y desapareció. Bueno, esa es una noticia de mediados del año pasado, toma, que usted acaba de reflotar. Acaba de terminar de reflotar oficialmente con este comunicado de mierda que hizo para que Tabare baje tuviera un fin de semana divertido y ameno, señor. Es espantoso lo que hizo, Thomas. Por eso le digo que en las sombras debe ser un genio, porque cada vez que actúa públicamente es un desastre. Solo revuelve más el ensopado y destruye más todo lo que podría ser una cristalina imagen de Tabare Vázquez.

Interlocutor C (00:19:55-00:19:56): No hay una noticia en el comunicado.

Interlocutor A (00:19:57-00:20:05): Yo lo he hecho a toma. Ah, está echado. Hace este comunicado. No, creo que va todo el mundo al din de buscar, van todos a leer.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:09): Es un aliado de Vázquez, de esos fuertes.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:29): Lo que usted dice, la sombra yo no creo que lo digo ojalá un día lo conozcan, la sombra. Ojalá un día agarre lo agarre abajo de un techito, algo ahí, y lo pueda conocer en la sombra, señor. Porque todo lo que he visto de su trabajo a la luz es decepcionante. No toquen nada. Nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post