2019-02-07 – El mecanismo de Montevideo, “una ópera del sinsentido diplomático” en cuatro actos – Da

2019-02-07 – El mecanismo de Montevideo, “una ópera del sinsentido diplomático” en cuatro actos – Da post thumbnail image
Spread the love

2019-02-07 – El mecanismo de Montevideo, “una ópera del sinsentido diplomático” en cuatro actos – Da

El mecanismo de Montevideo, “una ópera del sinsentido diplomático” en cuatro actos – “Cancillería se supera en su capacidad para el discurso vacío”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Presenta Itaú vivió un verano con los mejores beneficios.

Interlocutor B (00:00:03-00:00:04): Entra a Itaú.

Interlocutor A (00:00:04-00:00:08): Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:00:26-00:00:28): ¿Darwin, cómo le va? ¿Qué dice?

Interlocutor B (00:00:29-00:00:36): Bien, mijo, bien. Llegó la plata nacional de Colgate y Palmolive.

Interlocutor A (00:00:36-00:00:40): ¿Colgate Palmolive? Sí. Anunciaron el cierre.

Interlocutor B (00:00:40-00:00:43): Pregúnteme, dígame la noticia y pregúnteme qué me parece.

Interlocutor A (00:00:43-00:00:49): Anunciaron el cierre de la planta de Colgate Palmolive en Uruguay. ¿Qué le parece esta noticia, Darwin?

Interlocutor B (00:00:49-00:00:51): Fabuloso.

Interlocutor A (00:00:55-00:00:58): Bueno, son fuentes de trabajo. Son unas casi 60 fuentes de trabajo.

Interlocutor B (00:00:58-00:01:03): Fabuloso. ¿Entiende? Fabuloso. Porque tienen el fabuloso.

Interlocutor A (00:01:06-00:01:09): Fabuloso. Ahí, mire usted. Hay sustituto.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:13): Bueno, te preocupas primero fuente de trabajo.

Interlocutor A (00:01:13-00:01:15): Porque no importa un pedal por todo. Son varias.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:28): Nada, el comentario como si fuera Jaime robuloso. La rompí para no bajar el nivel.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:32): O si no mejor que esto no va a más estar acá.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:33): ¿Cómo está, Ricardo?

Interlocutor A (00:01:33-00:01:34): Bien, bien, muy bien, muy bien.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:38): ¿Cómo está en su día donde no va a poder entrar a ninguno de los lugares que quiere entrar?

Interlocutor A (00:01:38-00:01:44): No, bien. Con una factura de servicios públicos de mi hogar puedo atravesar cualquier barrera.

Interlocutor B (00:01:44-00:01:50): En el día de hoy, platicando para cuando quede en el limbo, porque usted, Ricardo, va a quedar en el limbo, permítame que le diga.

Interlocutor A (00:01:50-00:02:08): No, pero hay algo, sabe que más o menos, porque en realidad no sólo puedo yo entrar a cualquier lugar, sino que puedo hacer entrar a cualquier persona que yo quiera. Y eso es lo lindo. Entonces tengo poder en realidad hoy, que no tengo el resto del año porque es mi casa y pue tener invitado y aunque la intendencia cierre, yo le puedo hacer pasar por la valla.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:15): Y yo soy la puerta de tu casa. Digo, yo vivo en tal 900 994. Déjame pasar. ¿Policía, me deja pasar? No, tenés que mostrarle el recibo.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:19): No, señor, hay que mostrar el recibo porque no es la policía, es la intendencia la que está ahí.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:20): ¿Qué mostrás el recibo?

Interlocutor B (00:02:24-00:02:31): Lo que dice acá, Ricardo, es que la gente de la intendencia es mucho más dura que la policía. La policía es coimeable, según expresa Ricardo.

Interlocutor A (00:02:34-00:02:40): Yo no dije eso. Pero no, sí, es así como funciona. Y está bien porque tienen que controlar ahí.

Interlocutor B (00:02:40-00:02:52): Porque ya que usted tiene un poder ahí y puede salir a levantar mina con la factura mirá lo que tengo acá. ¿Querés pasar por ahí? ¿Querés que te va a pasar?

Interlocutor A (00:02:52-00:02:53): ¿Sabes que aburrido que está de ese lado de la reja?

Interlocutor B (00:02:53-00:02:55): Arrímele a una vedette.

Interlocutor A (00:02:55-00:02:58): ¿Pero las vedettes pasan, están acreditadas.

Interlocutor B (00:03:00-00:03:00): Tiene.

Interlocutor A (00:03:00-00:03:15): Pulseritas o cosas así? ¿No, me impresiona mucho, viste? De cerca es una cosa que impresiona.

Interlocutor C (00:03:15-00:03:17): Pero si yo voy con vos, me.

Interlocutor A (00:03:17-00:03:21): Dejan pasar con sí, claro. Me avisás que estás ahí, te voy a buscar y pasá.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:28): ¿A usted le da más miedo la vedette, los cabelludos o la bg? ¿Cuando era chiquito, Smori, los cabelludos o la vedetti le daba más miedo?

Interlocutor A (00:03:28-00:03:38): Y depende de la cercanía, depende de qué tipo de smori, qué tipo de cabezudo y es un poco asusta.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:40): ¿Y a los chiquilines?

Interlocutor C (00:03:40-00:03:43): A mí me da miedo de adolescente, joven, porque temía que me agarrara.

Interlocutor B (00:03:44-00:03:44): Claro, lógico.

Interlocutor A (00:03:44-00:03:45): Me hacían participar.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:55): Bueno, adolescente también. El pánico de platita. A mí de grande me daba miedo. Yo ya lo agarré de grande a mori me da un miedo horrible en el tablado, señor. Yo cuando venía a la BG me iba a mamar a la cantina.

Interlocutor C (00:03:55-00:03:57): Parece que al que le daba nada.

Interlocutor B (00:03:57-00:04:04): Mijo, porque te agarra, te sacude el pelo, cosas, no sé qué. Le gustaban más los peludos que los pelados. Es mori, digamos.

Interlocutor A (00:04:04-00:04:06): Ajá. No tenía la fijación con el pelado.

Interlocutor B (00:04:06-00:04:19): Que tienen muchos, que tiene el humorista de fuste, señor. El humorista NATO tiene una ve un pelado y para él la mitad del espectáculo está salvado.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:23): Señor, si hay un pelado tiene contra qué.

Interlocutor B (00:04:24-00:04:34): Sí, exactamente. Pregúntele a Petru. Petru llega a los lugares que lo contrataron y ve un pelado y dice esto va a salir bien. Es como un asiolítico el pelado, señor, para el humanista.

Interlocutor C (00:04:35-00:04:47): ¿Saben que parece que le tenía miedo a los cabezudos? Sartori, que tuvo una declaración un tanto extraña ayer, me la contaron el día de mañana, la transmisión de carnaval. Yo no sabía que estaba esa declaración. Fue al carnaval ayer, Sartori. Están todos.

Interlocutor B (00:04:47-00:05:01): Ah, porque está yendo. Soy uruguayo, no se vayan a creer que porque vine en un jet privado, cosas no, soy uruguayo. Está tratando de cumplir con todos los requisitos pueblerino para que nosotros lo aceptemos. No te vamos a sentar, Sartori.

Interlocutor A (00:05:01-00:05:03): Mucho menos con declaraciones como la siguiente.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:24): Somos unos pueblerinos resentidos. No, yo no lo vi preguntado de temprano que la declaración Falbás es una especie de campo de fuerza que no permite que sean tipos como vos, Sartori, perdé cuidado. A mí me da más ganas de votar al cuidacoche que a Sartori. Lo mismo que entrevistarlo. Voy a entrevistar al cuidacoche de Sartori acá enfrente.

Interlocutor C (00:05:24-00:05:27): Lo conoce buena parte del sí, sí.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:27): Lo voy a entrevistar.

Interlocutor C (00:05:28-00:05:34): Lo conoce todo el mundo acá. Les decía que parece que la declaración fue algo así como que de chico iba y que iba al teatro de.

Interlocutor A (00:05:34-00:05:35): Verano a ver los cabezudos.

Interlocutor C (00:05:35-00:05:36): Iba a ver los cabezudos.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:44): Ah, qué bien, Satori, qué bien. Qué divino. Sartori es divino. ¿Capaz que había mucha ternura Sartori, no?

Interlocutor C (00:05:44-00:05:45): ¿Porque cuando era chico.

Interlocutor A (00:05:48-00:05:50): Sartori del chico Joel era grande, no?

Interlocutor C (00:05:50-00:05:55): Dice que capaz que había cabezudo. No, no había cabezudo. No que yo sepa. Algún día cabezudo capaz que hubo en el teatro de verano.

Interlocutor A (00:05:55-00:05:57): ¿Alguna vez hubo cabezudos en el teatro de verano?

Interlocutor B (00:05:57-00:06:47): No, no, que se refería capaz que se refiere así le decía su madre y su pare, le decían así a los fiolos, ahí en la parte de la cosa del pedreguro. A todos los fiolos. Mirá mi santori chiquito, con los ojos grandes, así medio asustado porque me da miedo. Cuando se ponía pesado ponía los altimbanques y eso. Y entonces le dirían hacia los fiolos no, no, por ahí no, que están los cabezudos. Por ahí no, que están los cabezudos. ¿Pero vos te irías, Antori? Si no tenían cadena de oro los cabez Pregúntele si no tenían camisa abierta y cadena de oro, los cabelludos. Si tenían camisa abierta y cadena de oro, se le refiere a los fiolos. Ese fue el mismo que utilizaba la madre para referirse a los fielos. Están los cabelludos, los cabelludos, los cabelludos, los cabelludo. Vení, vamos para el otro baño. Vamos para el otro baño. ¿Entiendés? Me parece a mí que puede ir por ahí también. Hay que tenderlo también a Sartori.

Interlocutor C (00:06:47-00:06:56): La gente no entienda de qué estamos hablando. ¿Qué pasa con Ricky? Ricky vive en la zona donde arrancan las llamadas. Y bueno, acá gente que te en.

Interlocutor A (00:06:56-00:06:58): La recientemente rebautizada calle Carlos Gutiérrez Ruiz.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:05): Carlos Gutiérrez, el que no pasó por la casa.

Interlocutor A (00:07:05-00:07:07): Me la rebautizaron como Carlos Gutiérrez.

Interlocutor B (00:07:07-00:07:19): Carlos Gutiérrez se perdió la mejor financiación. Que no pasó por la casa de Ricardo. ¿Ricardo va a estar ahí? No es Ricky, mijo. Ya le expliqué muchas veces que a esta hora no es Ricky. Ricky es la columna deportiva.

Interlocutor C (00:07:19-00:07:25): Sueco, tirame el recibo del cable que voy con dos primas. Llevo papas con gusto huevo frito porque una de ellas, el hermano las consigue.

Interlocutor A (00:07:27-00:07:27): Eso me gustó.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:38): Te tiro otro rosas en lata que me las consigue Luis a precio de costo, no me puede decir que no. Papa gratis y papa con gusto de huevo frito, señores.

Interlocutor B (00:07:38-00:07:39): Espectacular.

Interlocutor C (00:07:39-00:07:42): Capaz que mañana, porque hoy mapa.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:47): Mañana sí, para mojarlas. ¿En dónde la moja uno la papa con gusto huevo frito?

Interlocutor A (00:07:47-00:07:48): En la boca.

Interlocutor B (00:07:48-00:07:49): Ah, está claro.

Interlocutor A (00:07:50-00:07:51): No le ponga nada.

Interlocutor B (00:07:51-00:08:14): En un vaso de agua y ahí toman la humedad. Capaz que en un vaso de agua de OCE, de la Costa de Oro. Yo voy a llevar eso, agua embotellada a la Costa de Oro. Qué verano que está teniendo OCE. Mamita. Nos cortó a venir a Italia por dos semanas, lo mínimo, dice la intendencia. Dos semanas. Pero vaya a saber cuándo son. Porque le volteó el muro de contención.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:19): Con agua limpia la osa igual ahí, con agua potable.

Interlocutor B (00:08:19-00:08:33): Ah, porque la que tira es potable. Toda la que tira. Ellos son de tirar la potable. Y te hace salir por la canilla, la que está toda podrida. Y entonces dice que estuvieron empezaron a claro, empezaron a quedar agujero a la gente que se bañaba ahí a la Costa de Oro.

Interlocutor A (00:08:34-00:08:35): Irritaciones fuertes en la piel.

Interlocutor B (00:08:36-00:08:47): Peor de lo que me habían dicho de la Costa de Oro, digamos. Hasta cierto deterioro de la gente de la Costa de Oro lo toman como normal, porque bueno, ya vive en la Costa de Oro, está acostumbrado.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:49): Como parte del paisaje.

Interlocutor B (00:08:49-00:08:52): Exactamente. Pero ya se pasó un poco.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:01): Sí, sí, estuvo aguda, estuvo heavy. De hecho hay un funcionario con una investigación administrativa suspendido porque parece que hizo las cosas mal.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:18): Bueno, parece que está el famoso loco de la soa cáustica. Apareció el loco de la soga cáustica, amigos. Era uno que le echaba ahí le echaba soa cáustica. Pero parece que lleva soa cáustica.

Interlocutor A (00:09:18-00:09:19): Sí, pero no tanta.

Interlocutor B (00:09:19-00:10:11): Parece y no tanta, exactamente. Me pregunto si estamos hablando de un funcionario que de tanto trabajar ahí se pensó que era un ingeniero químico y le pareció que había que echar mazo acá. O sea que lo echó. ¿Lo hizo porque bueno, su calificación de acuerdo al tiempo transcurrido le permitía establecer el contenido que había que verter, verdad? En ese lugar. Me pregunto si estamos hablando de un psicópata que quiso envenenar a toda la Costa de Oro, como alguna vez trató de hacer la genia que le dio toda la vida a hoyo, digamos, la que ahora no me acuerdo cómo es. Sheila. Sheila, esa genia, esa Napoleón de la India que no tuvo no tuvo el final esperado solo porque Goyo no sirve para nada.

Interlocutor A (00:10:13-00:10:16): Bastante napoleónico igual su final ahí en el ostracismo.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:41): También, también, sí, sí. No, y preciosa está además. Una señora hermosa y totalmente equilibrada, parece, insólitamente. Y me pregunto si es eso, si quiso frenar a toda la Costa de Oro. Me pregunto si es alguien que al constatar la tristeza de esa zona, dijo voy a hacer una eutanasia colectiva, la primera eutanasia colectiva de la historia. O si estamos hablando de una joda que se fue las manos.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:42): Una soda.

Interlocutor B (00:10:43-00:11:01): Una joda. Una joda que hice. Perdón, discúlpeme. Una joda, no me tome el pelo. Increíble, Ricardo. Desde que le digo Ricardo, que lo asumí como adulto, me toma el pelo. Me toma el pelo, me agarra de viejo, verga. Es increíble.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:10): Un día me agarra de abuelo, una cosa así.

Interlocutor B (00:11:10-00:11:25): Ya está abuelo. No se entiende. Me agarra de abuelo que me lleva al parque, posada, me lleva a ver a Wander, me agarra de abuelo. ¿Qué es eso, señor?

Interlocutor C (00:11:28-00:11:34): Acá me agarran a veces. Mire, Darwin, que me agarran. Tengo varios que me tratan de Salu. ¿Recuerda cuando Salu acá la perra.

Interlocutor B (00:11:36-00:11:37): De influencia?

Interlocutor C (00:11:37-00:11:38): Y varios.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:53): Lo que pasa es que usted está muy diezmadito. Que estaba el otro día todo en casa que diezmadito. ¿Y los lentes de torofu que usan? Tiene todas las patillas atigrada.

Interlocutor A (00:11:56-00:11:58): ¿Tiene animal print en la patilla?

Interlocutor B (00:11:58-00:12:13): Sí, tiene animal print. Le mandé mensaje enseguida. Vení a buscar estos lentes de sol. No quiero que nadie me vea con estos lentes de sol en mi casa. Y me lo hizo dejárselo al portero. Una vergüenza me dio cuando en un.

Interlocutor A (00:12:13-00:12:14): Sobre se logró dejar.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:39): Adentro de una bolsa, adentro de una caja, señor. No quería que se vieran esas patillas atigradas. Usa lente de Shelco. Patillas atigradas. Por no hablar de lo que usa ellos de colora que usa, que los aumentos, señor. Y lo vi. No es azul, no, espantoso. Es patoso. Está bien para Lucía Brocal para que bate que usted pero no pausé eso.

Interlocutor C (00:12:39-00:12:40): Se usa blanco, creo.

Interlocutor A (00:12:40-00:12:41): Sí, como con una visera blanca.

Interlocutor C (00:12:41-00:12:45): Yo te puedo cambiar los azul, Darby. Si me sugiere algún color negro.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:46): Negro.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:47): De negro tengo. Los tengo puestos ahora.

Interlocutor B (00:12:47-00:13:05): Pero negro. ¿Qué pasa con los tamales negros? Tamalo. ¿Qué se piensa que es más divertido por ponerle color a los almazones? Sigue siendo igual de aburrido, mijo. Es insólito la gente que piensa que se pone divertida porque le encaja colores a los lentes. Mirá que divertido que soy ahora. No sos divertido.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:13): Pero uno se ve todos los días la cara de árbol con los mismos colores. Años y no estoy usando para la pinta. Son porque necesito aumento. Entonces está bueno.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:23): Capaz no me explicó nada. Vio que zapateó ahí, hizo un malambo oral que bueno.

Interlocutor C (00:13:23-00:13:24): De hecho hace como cuatro años tengo la misma.

Interlocutor B (00:13:25-00:13:37): Si se quiere mirar presa para usted es para usted mismo. Creerse que es divertido ser usted. No es divertido ser usted no es divertido. No puede comer nada, señor. Le están dando un 13 % de vida.

Interlocutor C (00:13:38-00:13:38): Salga.

Interlocutor B (00:13:38-00:13:46): No puede comer nada. Tiene un esófago todo podrido. Que va a ser divertido. Nada divertido. No tiene nada. Cero diversión tiene.

Interlocutor C (00:13:46-00:13:50): Le busca la vuelta. Todavía no lo encontré. Todavía no le encontré la vuelta.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:59): Pero a través de los demás, a través de sus hijas ella está. Por eso transforme en un organismo que vive a través de los demás. Pero no le ponga colores a su lente. Eso no mejora su vida.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:09): Voy a conseguir un color de lente blanco. No sé porque pero algún color me convenció, me convenció.

Interlocutor B (00:14:09-00:14:27): Le decía que para mí es una joda que se le fue las manos. Para mí el que lo agarran de pinta esto de una vez que lo agarran de pita, lo cebaron. O como cuando en la radio te mandan a pedir un frasco de jibele.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:40): Ahora este funcionario de 12 mi pregunta lo que dijo la vicepresidenta.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:42): Anda a buscarme una cadena Andeu, le.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:44): Dice lo que dijo la vicepresidenta que escuchamos.

Interlocutor B (00:14:52-00:15:04): Dice me mandaron con acá en Andeu. No, pará, ante anda en kiosco y compramos un saco de Sibel, le dice. ¿Le dice qué pasó?

Interlocutor C (00:15:04-00:15:20): No, le decía que la vicepresidenta dijo que este funcionario no siguió el protocolo de consultar. Bueno, voy a hacer esto, voy a hacer lo otro. ¿Cuántas veces no lo siguió el protocolo? Esa es la pregunta. ¿Y cuánto no lo siguen? Porque en realidad te das cuenta cuando la erran feo. ¿Pero si no le rafeo como que me parece que toman decisiones, no?

Interlocutor B (00:15:21-00:15:23): A mí que el hombre le echa medio ojo.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:25): Claro, pero como la rofeo saltó con.

Interlocutor B (00:15:25-00:16:24): El calor y el aburrimiento del verano y la frustración por tener que trabajar mientras otro vacacionan, la joda para mí se puso más fuerte. Y había como un Rafael Cotelo en el grupo de lo que armaron el chile y empezaron lo empezaron a decir. El ingeniero dejó dicho que duplique la dosis de soaca. Ramón, sabes que están ahí. El director está sospechando de que le está echando de menos y te lleva para tu casa en esta vuelta. Ramón que no, que sospecha. Y se afirmó. Y Ramón se afirmó. O capaz que lo manijearon nomás. ¿Vos Ramón, no te parece que le falta? Sos caótica. Eso yo para mí le están echando poca. Ramón y si lo maniqueaste esos cuatro no sabes nada. Estos cerebritos no sabe nada. Acá hay quien le echa la sudacaucha desde hace años. Sos vos. El que sabe cuánta so en qué momento y cuánta necesita según lo mugrienta que viene el agua, sos vos. ¿Mirá si ahora sabe más ellos por qué? Porque andan de túnica y de lente. Ramón porque tienen el cartoncito que no tiene sentido. Ramón no te cagues. Ramón echale más soda cáustica. Y bueno, está. Manicieron, maniciaron y está. Y ya firmó.

Interlocutor C (00:16:24-00:16:26): Ramón ya está. Y tiró y le rofeo.

Interlocutor B (00:16:29-00:16:39): Y le veía usted no te caes, Ramón. Como alguna vez le pasó a un dj, el ingeniero que más a un froma. ¿Sabes de una banda? ¿Sabía esa?

Interlocutor A (00:16:39-00:16:39): ¿No, cuál?

Interlocutor B (00:16:40-00:16:45): Una vuelta que le pasó a un froma de una banda, no importa.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:45): Conocida.

Interlocutor B (00:16:46-00:17:44): Sí, claro. Iba a tocar la guitarra adelante, cantaba y estaba desesperado por la cantidad de humo le estaban tirando. Le tiraban humo y la pate medio instrumental iba para el fondo y puteaba por el humo. Pero no se puede cantar no sé cuánto con este humo. Y el que manejaba el humo lo veía ahí puteado, pero no le entendía el ruido y todo que había al fondo del escenario. ¿Y entonces le preguntaba a uno de los músicos que había dicho qué dice, qué dice? Y el músico le respondía más humo, más humilde. ¿Quiere más humo? Dale más humo, más humo. 1 picada sana no paraba de tirarle humo y no paraba de ir para el fondo a putear y más humo, y más puteaba y más humo, y más puteaba y más humo y se intoxicó. Nada es reversible. Como lo que dijo la Dios, es.

Interlocutor C (00:17:44-00:17:47): Reversible, no pasa nada grave.

Interlocutor B (00:17:47-00:17:50): Pero igual yo picardía sana.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:53): Bueno, no en este caso como esta.

Interlocutor B (00:17:53-00:18:02): De la ciudad cática y la del humo. Picardía en el momento. Son graciosas, después las contáis. Capaz que no tanto, pero hay que estar ahí. Si estás ahí te divertí como loco.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:08): Hay que estar ahí. Para la gente de Atlántida, las Tosca de Parque del Plata que se fumó ese agua durante estar ahí.

Interlocutor B (00:18:08-00:18:26): Para el Frohman ese de la banda que se fumó 3 l de humo. Esto es una imperia. Dice que se separó de cargo de responsable y le retuvieron su salario a Ramón. Vos se nos pasó un poco de la joda.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:28): Sí, sí.

Interlocutor B (00:18:28-00:18:48): Y dice que le retuvieron su salario, que el salario retenido va a ser utilizado para comprar piracaramina y repartir gratuitamente de todos los usuarios de Oce que ya hayan visto. Sirve para todo. Habla el hombre de los lentes azules.

Interlocutor A (00:18:49-00:18:52): Está en el farmanuario seguro. La piracana.

Interlocutor C (00:18:52-00:18:54): ¿Qué carajo te pones eso con los mosquitos?

Interlocutor B (00:18:54-00:18:56): Todo para los mosquitos.

Interlocutor A (00:18:56-00:18:57): También se pica el mosquito de poner.

Interlocutor B (00:18:57-00:19:00): La picadura, aprieta con la uña.

Interlocutor C (00:19:01-00:19:06): ¿Raúl, y para qué te vas a poner una crema para el mosquito? ¿Qué te va a hacer?

Interlocutor A (00:19:06-00:19:14): ¿Después que te picó en la pitadura te pones? Te quema y te la marchita antes.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:18): Es espectacular. La pila caramina es espectacular.

Interlocutor A (00:19:19-00:19:20): Pie rosadita.

Interlocutor C (00:19:22-00:19:24): Me van a llegar de esa porquería.

Interlocutor B (00:19:25-00:19:26): A mi hijo hipotético.

Interlocutor C (00:19:26-00:19:30): No, no porquería para mosquito, capaz para otra cosa. Sirve para el mosquito.

Interlocutor B (00:19:30-00:19:32): Pira, caramina todo el tiempo para los mosquitos.

Interlocutor C (00:19:34-00:19:39): Crecer fuerte, que se apriete con la uña, que sepa que es el mosquito. Mire esto que tenemos.

Interlocutor B (00:19:39-00:19:45): ¿Ac ah, porque odulio se hacía la cruz o la uña? La cruz.

Interlocutor C (00:19:45-00:19:52): No sé si para algo, pero no lo hace sentir en contacto con la naturaleza. Vos me picás, yo me autoflagelo.

Interlocutor B (00:19:52-00:19:54): Lo que le digo siempre estos ateos.

Interlocutor C (00:19:55-00:20:01): No, capaz que la crema, yo no sé la crema que van a mandar tres cajas ahora que no quiero. Yo se la mando T. Pero.

Interlocutor B (00:20:05-00:20:06): No.

Interlocutor C (00:20:06-00:20:12): Tengo cuatro depósitos para las cosas. ¿Se le ocurre nombrar? Ni siquiera escucho. Karen, por suerte la directora comercial.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:17): Señor, le vi a la chiquita, le di como cuatro francos. Se llevó.

Interlocutor A (00:20:17-00:20:21): Abrió la caja, le quedaron redondos los ojos, no podía creerlo.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:27): ¿Cómo está? Feliz, mucho mejor. Esta semana está trabajando, me llama, hasta me quiere.

Interlocutor C (00:20:29-00:20:33): Yo leí las contraindicaciones de eso y la devolví. Estaban fatales.

Interlocutor A (00:20:34-00:20:36): No hay que leer para la crema.

Interlocutor C (00:20:36-00:20:37): Tremendo.

Interlocutor B (00:20:37-00:20:38): Tiene un problema.

Interlocutor C (00:20:38-00:20:40): Sí, me gusta hablar los prospectos.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:46): Es el tipo de persona que yo trato de no vincular. La persona que le gusta leer los prospectos.

Interlocutor C (00:20:48-00:20:52): ¿Cómo nos fuimos de los de 12? Pero bueno, los de 12 nos fuimos.

Interlocutor B (00:20:52-00:21:00): Que le van a regalar piracaramina a todos. No, le van a regalar la salario del responsable. Que le retuvieron el coso. El sueldo, mijo.

Interlocutor C (00:21:00-00:21:08): Sí, pero le van a regalar también el agua. Le van a regalar el agua para Atlántida, para que tati las toscas el mes de febrero la factura viene gratis.

Interlocutor B (00:21:08-00:21:10): Qué bueno, qué lindo. Podemos manguer.

Interlocutor C (00:21:12-00:21:32): Eso supusimos nosotros. Después estamos averiguando. Después más tarde les contamos, o mañana. En realidad hay una tasa de saneamiento que va atada lo que uno consume. O sea, si no se hace el listo, la tasa de saneamiento no está exonerada. Y si no se hace listo, le va a venir inflada la factura por hacerse listo. O sea, si uno consume como siempre la Veneca sinádona, si uno se hace el vivo llenado piscina de los vecinos.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:44): O se te demuestra que es más vivo que vos, porque uno pensaba viejo.

Interlocutor C (00:21:44-00:21:58): No saques agua de pozo, poné agua normal para regar esta semana porque igual viene gratis. Capaz que tiene el IVA o capaz que le viene una factura grande. Estamos averiguando bien cómo es eso, porque en principio sonaba muy raro que con previo aviso le dijeran vos todo el mes canilla libre.

Interlocutor B (00:21:59-00:22:07): La vicepresidenta Adriana Varela de Oce. Me gusta que tengamos Adriana Varela. Vicepresidenta Alejandra algo.

Interlocutor C (00:22:11-00:22:12): Alejandra.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:41): Bueno, le pido disculpas a la población. Pido disculpas a la población. Y que bueno, señaló que el proceso se revitó rápidamente por la acción del laboratorio de OSI. Que estén tranquilos que se llevan un whisky, échenle dos o tres hielos de la cubetera y a tomárselo con soda. ¿Entonces, bueno, qué otra cosa?

Interlocutor C (00:22:42-00:23:01): Solo no van a cobrarnos el cabro fijo. Joel sacátelo con peines finos. Eso es lo que nos van a cobrar. Bueno, si estamos averiguando bien qué es lo que nos van a cobrar, después les contamos. Acá enfrente. Claro, no le diga Cumbre, tenemos nuestro.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:06): Propio dámelo, como le pusieron en el mecanismo de Montevideo.

Interlocutor C (00:23:06-00:23:08): Eso es México y Uruguay.

Interlocutor A (00:23:08-00:23:08): Es la propuesta.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:17): El mecanismo de Montevideo. Yo no sé, los mexicanos son malos.

Interlocutor A (00:23:17-00:23:19): Para ponernos el mecanismo.

Interlocutor B (00:23:19-00:23:31): El mecanismo de Montevideo. ¿Y cómo le ponemos a esto el mecanismo de Montevideo? Que tiene cuatro pasos además. ¿No es una delicia? Es una ópera de humor absurdo del sinsentido diplomático.

Interlocutor A (00:23:31-00:23:34): En cuatro años, una receta para hacer huevo duro.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:59): Cancillería se supera en su capacidad para el discurso vacío. Pero no al estilo del hebrero, más al estilo de Cantinflas, digamos. Es como un gran cantinfleo este mecanismo de Montevideo. Que la verdad hubiera sido mucho mejor hacer un tutorial de YouTube de cómo solucionar Venezuela con un mexicano hablándole a la cámara. Muchísimo mejor, mucho más efectivo. Y más serio, además. Mucho más serio.

Interlocutor A (00:24:03-00:24:08): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito.

Interlocutor B (00:24:08-00:24:08): Itaú.

Interlocutor A (00:24:08-00:24:10): Punta del Este es Itaú.

Interlocutor B (00:24:11-00:24:21): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago. Recargá saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor C (00:24:25-00:24:31): Darwin. Vamos por ese mecanismo de Montevideo. Entonces, cumbre, acá enfrente, en un ratito, 11 y media está para empezar.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:38): Es rápido, le digo, es rápido. Estén atentos porque ya está el mecanismo.

Interlocutor C (00:24:39-00:24:42): Cuatro puntos que se pueden juntar en uno tranquilamente o ninguno.

Interlocutor B (00:24:44-00:25:07): Es una maravilla. El problema, me parece acá, le digo, más allá de esta especie de algodón del parque Rodó que generamos con el mecanismo, que uno se lo pone en la boca, lo mastica dos y desaparece, es la expectativa, me parece, que generamos está un poquito por encima de lo que dimos como resultado. ¿Entiende?

Interlocutor A (00:25:07-00:25:10): Bueno, todavía no está el resultado.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:14): Era toda una reunión para hacer un chiste. Y después era un chiste.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:18): Expliquemosle a la gente.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:22): Estuvimos batiendo un redoblante durante una semana.

Interlocutor C (00:25:23-00:25:28): Y cuando termine, un breve hilo cronológico.

Interlocutor A (00:25:28-00:25:33): Capaz no es una propuesta, no está definitiva.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:50): Ordenemos para no robarle muchos minutos a la columna. Uruguay y México dicen somos neutrales, queremos ir al diálogo. Aparece el grupo de contacto internacional con la Unión Europea y muchos de los países que dicen elecciones ya. Sobre todo que dicen bueno, vamos por elecciones ya. En Venezuela, Uruguay se une a ese grupo de contacto que quería elecciones libres.

Interlocutor A (00:25:50-00:25:50): Firma.

Interlocutor C (00:25:51-00:26:04): Vamos a una reunión todos en Montevideo. El grupo de contacto. Pero la postura de Montevideo, de Uruguay, de México, de Caricom, de los Países del Caribe para esta reunión de hoy es diálogo. Y no menciona las elecciones, sino que.

Interlocutor B (00:26:04-00:26:07): Ni dice que nada de lesiones, algo así.

Interlocutor C (00:26:07-00:26:09): La declaración ayer fue fuerte. Volvió fuerte, Nina.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:59): Nada de lesión. Sí, volvió concentrado de las vacaciones. Volvió concentrado. Pero es que a uno le parece un poco ridículo, pero cuando escuchan inexplicarlo, es un sinsentido absoluto. Ya deja de pertenecer a la categoría del ridículo y pasa a pertenecer a una categoría de comunicación interestelar. No hay nadie en este planeta que pueda más o menos interpretar a qué se refiere ni verdad con todo esto. Consultado por la prensa, el casillán de innovador aseguró que esta propuesta se hace sin condiciones, por lo que no está plateada la necesidad de realizar elecciones presidenciales anticipadas en Venezuela. Y eso era lo que decía Joel, muy bien dicho, que es que y resaltar cómo los cagamos a todos. Eso está buenísimo. Eso es lo que yo más resalto de todo esto. Cómo los cagamos a todos. Cómo hicimos que sí, pero que no.

Interlocutor C (00:26:59-00:27:02): Sí, pero no. Los invitamos a una reunión donde le.

Interlocutor B (00:27:02-00:27:51): Mareamos la pelota, le firmamos que sí, que era con elecciones sí o sí. Elecciones, claro. No sé cuánto. Sí, un diálogo para establecer las elecciones y después vienen para acá y lo cagamos. Y cuando entre a la reunión y vean el mecanismo de Montevideo, no lo van a poder creer. Se la metimos hasta el fondo. Y eso es lo que eso es la diplomacia. Y después le preguntaron a ni específicamente por las elecciones ni. Si pedimos elecciones en tal momento, estamos imponiendo condiciones que dificultan el diálogo. Son ellos los que deben acordar. Vamos al diálogo sin condiciones. Júntense, hablen y arreglen. Ese es junten, se hablen y arreglen. Notable. Estuvimos 10 días pensando esto y se tomó todas las vacaciones para pensar esto. Y encontramos la solución. Júntense, hablen y arreglen.

Interlocutor C (00:27:51-00:28:01): Sí. Hay una parte donde uno no entiende. Bueno, la diplomacia es así. Si lo que está diciendo él sabe que no se puede cumplir de ninguna manera. Hoy en día no hay condiciones para Júntense, hablen y arreglen.

Interlocutor B (00:28:01-00:28:26): No, no. Hace cinco años, seis, no sé, por lo menos cuatro años que el junten, se hablen y arreglen no ha funcionado. No. Y la última República, Maduro se traga uno o lo mete en cana y sigue. Ese es el junten, se hablen y arreglen. Yo estoy deseoso de que ni nos explique el Mecanismo de Montevideo para reflotar el fútbol uruguayo. Jueguen, hagan goles y ganen. Ese es el Mecanismo de Montevideo.

Interlocutor A (00:28:26-00:28:27): Ganen los dos.

Interlocutor B (00:28:27-00:28:47): Exacto. No, claro, seguro. Sí. ¿Para reflotar sobre todo nuestro nivel internacional, verdad? Jueguen torneos internacionales, hagan goles y ganen. Ahí está. Mecanismo de Montevideo para mejorar el fútbol uruguayo. Es el mecanismo de Montevideo. Hagan como que hacemos sin hacer nada. Eso es lo que más o menos.

Interlocutor C (00:28:47-00:28:50): Uruguay había adherido a esto de las elecciones generales, que después el plazo sigue.

Interlocutor B (00:28:50-00:28:57): No, no habíamos adherido. Gil, Gil Eurocéntrico. No, no, no.

Interlocutor A (00:28:57-00:29:06): Hay un comunicado firmado por Vázquez y por Moghedini, la italiana de la Unión Europea, que hablaba de elecciones y ahora.

Interlocutor B (00:29:06-00:29:25): No habla esta elecciones. Gile Europeos son ustedes. Pueden vender espejitos de colores, vejiga. ¿Qué se piensa, que somos indios? El mecanismo Montevideo está mortal. Y dice que ya desde su nombre uno se da cuenta ahí que no.

Interlocutor C (00:29:25-00:29:27): No le gusta el nombre mecanismo de.

Interlocutor B (00:29:27-00:29:27): Mont.

Interlocutor C (00:29:29-00:29:32): Esta semana justo hablamos de mecanismos dispositivos, evidentemente.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:40): Además, para empezar, la gente no mira Netflix. Ninguna de las personas que le puso el nombre a esto mira Netflix.

Interlocutor C (00:29:40-00:29:45): Porque el mecanismo asociado a la serie sobre la vallato en Brasil.

Interlocutor B (00:29:45-00:31:24): Exactamente. ¿Pero más allá de eso, qué le digo? Siempre que nos enfrentamos al vocable mecanismo, es una triquiñuela. Abra los ganchos. Cuando le dicen mecanismo, abra los ganchos. Porque suele ser una triquiñuela de la oralidad para mencionar algo que no se sabe bien qué es ni cómo funciona, de manera tal que parezca que sí, que uno sabe qué es y cómo funciona. Y todo gira alrededor del término mecanismo. Y termina en el 97, 98 % de los casos, en una tautología. La aparente explicación de determinados principios, que lo único que hace es repetir el concepto y los principios que supuestamente iban a explicar de una manera levemente distinta. Y adivine lo que pasó acá. Exactamente eso. ¿Yo le puedo explicar el principio de incertidumbre de Heisenberg, por ejemplo, si a mí me deja utilizar dos o tres veces la palabra mecanismo y hago como que lo sé, entiendes? No lo voy a hacer porque es aburridísimo. Pero me remito a un diálogo en lugar de eso, me voy a remitir a un diálogo que una vez presencié en el estadio Centenario, de un padre con un hijo de ellos, que hacen preguntas todo el tiempo y rompen la bola, etc. El niño salen los equipos a la cancha, no sé qué, y el niño le pregunta acerca de la manga de salida del túnel. ¿Vio la manga por la que están los jugadores a la cancha? ¿Y bueno, entonces le dice cómo hacen eso? Se infla cuando van a salir, y después se desinfla y se vuelve a inflar en entretiempo, no sé qué. A lo que el padre, mientras masticaba un maní que acaba de abrir, le respondió con un mecanismo.

Interlocutor C (00:31:29-00:31:31): Un mecanismo Gurín.

Interlocutor B (00:31:33-00:32:49): Esa fue la respuesta. Ahora que lo pongan por escrito. Y como título de esto, ya habla de un pico de pereza intelectual difícil de alcanzar. Bueno, el mecanismo de Montevideo me parece que toca un pico de pereza intelectual. Es la asunción de que no teníamos ganas ni de buscar un nombre medianamente atractivo que pudiera persuadir, o ya no persuadir, sino marear un poco más a nuestros visitantes, a los huéspedes, a los que estamos recibiendo en la Torre Ejecutiva. Entonces, bueno, los gobiernos de Uruguay, México, presentaron este miércoles el llamado Mecanismo de Montevideo, que es la nada mismo, y tiene cuatro partes de nada. Eso es lo lindo, que no es una nada ahí que te tiran, sino que son cuatro partes, te la dividen en cuatro partes. La primera parte, el diálogo inmediato. Diálogo inmediato. Esa es la primera parte. Diálogo vos y media ya. Eso es la parte que dijo ni juntense, hablen y arreglen. Y la generación de condiciones para el contacto directo entre los actores. O sea, para que se junten Carlos Mata y Grecia Colmenares hay que poner una música, condiciones, armarle como un lindo ambiente para que más o menos se junten a hablar.

Interlocutor C (00:32:49-00:32:53): ¿Un país neutral, un país algún país que elija?

Interlocutor B (00:32:54-00:33:08): Bueno, depende de lo que ellos quieran. ¿Whisky, merca? Bueno, es complicado porque lo que quiera puede ser en un coso de esto donde baila los delfines. Igual es lo mismo.

Interlocutor A (00:33:08-00:33:12): A Guaidó le prohibieron salir de Venezuela. Deberían levantarle esa restricción.

Interlocutor B (00:33:13-00:33:16): Sí, bueno, impone lo prohibido. ¿Quién le prohibió?

Interlocutor A (00:33:17-00:33:19): Bueno, el estado paralelo al de Guaidó.

Interlocutor B (00:33:19-00:34:01): Por eso. Y en el estado de Guaidó, el parlamentario que está en la Venezuela paralelamentaria, él es el presidente de Venezuela paralelamentario. Puede salir, señor, puede salir cuando quiera. Y Maduro ni le digo, puede salir y entrar cuando se le dé la gana. Así que pueden salir igual. Lo pueden hablar ahí adentro, no importa. Generaciones para el contacto del diálogo inmediato. Eso. Y no se pelotudeen, júntense rápido, no sigan con esto. Está bueno, sí, sabemos aparecer en la CN y eso, pero paren un poco con la cosa esta de las marchas, que se tiran piedras y todo ese tipo. Gente, no le gusta, no nos gusta eso. No queremos más.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:06): Le ponemos el Marc Anthony de la carne, si quieren, el marcánton del peceto para hacer el catering, lo llevamos.

Interlocutor B (00:34:06-00:35:19): Lo llevamos a que le tire sal mientras menea. Mientras perrea. Y bueno, es una linda condición, señor. Una nena con la cimitarra y corta y le tira sal, menea y todo, le hace un perreo, lo que quieran, lo que quieran, pero inmediato. No nos hagan perder el tiempo que acá nosotros teníamos. Ya gastamos muchas horas de nuestra vida armando este mecanismo de Montevideo. Recién vamos a la primera parte. ¿Así que la generación de condiciones para un diálogo sin condiciones, verdad? Lo primero que hay que hacer el mecanismo de Montevideo es lo primero que plantea. Porque condiciones para un diálogo sin condiciones. Pero es que eso es lo que dice. Ni que no puede haber condiciones para el diálogo, porque si hay condiciones no no se da el diálogo. Por eso no quiere lo de las elecciones. Eso es lo que dijo después dijo que un diálogo cuando le preguntaron eso por las elecciones, dijeron si pedimos elecciones en tal momento, estamos imponiendo condiciones. Vamos al diálogo sin condiciones. ¿Y cuál es la primera parte del academismo de Montevideo? Generación de condiciones para el contrato directo entre los actores. O sea, generar las condiciones para el diálogo sin condiciones.

Interlocutor A (00:35:20-00:35:23): Pero en condiciones de ser diálogo sin condiciones.

Interlocutor B (00:35:23-00:36:47): En condiciones, no sin condiciones. Las condiciones para un diálogo sin condiciones. Esa es la base de la propuesta de NIN. No se la tergiverse. Condiciones para un diálogo sin condiciones. ¿Qué condiciones precisan ustedes para tener un diálogo sin condiciones, amigos? Eso es lo que le vamos a preguntar a los venezolanos. Segundo paso negociación y presentación. La negociación es una cosa que está ahí como en el arranque del segundo paso, que la saltamos rápidamente porque la damos por hecha con el Marc Anthony del Pelleto. Eso va a salir solo. Y presentación de resultados del diálogo con puntos en común. 1 espacio para la flexibilización de las posturas de cada parte. Hay como un masaje ahí, no, no, es con pilates. La presentación de los resultados del diálogo con un PowerPoint y pelotas de pilate, en donde cada uno va a poder flexibilizar las posturas. Porque claro, hace 48 h han metido en un cuarto que le dijimos entren ahí, dialoguen y está todo duro. Entonces tienen que flexibilizar un poco las posturas. Y bueno, no tanto, igual lo suficiente, pero sin pasarse de la raya como para que no se descalabre ninguno ahí. ¿Y sobre todo esto es en contra de Leopoldo López, que está trabado, que no puede flexibilizar su postura porque desde que cayó en cana y no para.

Interlocutor A (00:36:47-00:36:50): De Leopold es el líder de Guaidó, verdad?

Interlocutor C (00:36:50-00:36:52): ¿Arresto domiciliario en este momento?

Interlocutor B (00:36:52-00:37:07): Para él sí, porque se dieron cuenta que sufría más con la mujer ahí, que es una hiperativa. Es insoportable. Ahí estaba meta ser fierro y estaba cada vez más trabado y cada vez más fuerte todo. Ahora no habló más. ¿No vio que domiciliario no habló?

Interlocutor C (00:37:07-00:37:08): Desapareció.

Interlocutor A (00:37:08-00:37:11): Pero metió un presidente encargado. Bien.

Interlocutor B (00:37:14-00:37:30): No debe estar muy contento. El tercer paso sería el compromiso. Y hasta acá sin compromiso. Eso es lo bueno que tiene el mecanismo de Montevideo. Hasta el tercer paso, sin compromiso.

Interlocutor A (00:37:30-00:37:32): Te entregan los tres pares de media sin compromiso.

Interlocutor B (00:37:32-00:38:47): Exactamente. Todo sin compromiso. Y la suscripción a Netflix es de acuerdo, perdón, la suscripción de acuerdo, el tercer paso. Y el último paso, no me imagino cuál puede ser de este mecanismo. Ya nos juntamos, ya negociamos y acordamos, acordamos y salimos y no mostramos. Presentamos los estados de diálogo con un PowerPoint, los puntos en común y pusimos un espacio de flexibilización de las posturas, que es ahí como un living muy lindo con unos sofá, unos pup ahí para flexibilizar 1 pelota de pilate para que cada uno flexibilice su postura. Y el tercer paso, el compromiso y la suscripción de acuerdo. Y el último paso de este mecanismo sería la implementación y materialización de los acuerdos con acompañamiento musical con mariachis. ¿Mariachis, señor? La última parte es la implementación y materialización de desacuerdos con acompañamiento internacional de mariachis. Eso es lo que el cuarto paso es donde metemos a Messi, porque hasta acá no había aparecido México. Acompañamiento internacional de mariachi. ¿Qué es acompañamiento internacional, señor? Mariachi. ¿Qué va a hacer? Si es con México, lo estamos haciendo. ¿Qué es acompañamiento internacional, señor?

Interlocutor C (00:38:47-00:38:54): Bueno, nada como que algunos países garanticen ese acuerdo al que lleguen las partes venezolanas después de jugar.

Interlocutor B (00:38:54-00:38:56): Pero si no sabemos qué acuerdo va.

Interlocutor A (00:38:56-00:39:19): A ser bueno, ahí está la cuestión. Puede estar implícito por la declaración conjunta de Uruguay y la Unión Europea que el objetivo que tiene el grupo de contacto es generar condiciones, crear las condiciones, dice, para que surja un proceso político y pacífico que permita a los venezolanos determinar su propio futuro mediante la celebración de elecciones libres. Eso está implícito, no está en el mecanismo.

Interlocutor B (00:39:19-00:39:21): El mecanismo te vio.

Interlocutor A (00:39:21-00:39:25): No dice eso, lo dice el acuerdo, el comunicado conjunto de Uruguay, la Unión Europea.

Interlocutor B (00:39:25-00:39:43): Y bueno, después exhortaron a todas las partes a respetar los derechos humanos. O sea, a la parte, por ejemplo, los cagan a piña a los estudiantes y a la parte de los estudiantes que también respeten, no se van a pegar, no se tirar bala de goma y ese tipo de cosas, que es lo que siempre decimos acá también. Todas las partes.

Interlocutor A (00:39:43-00:39:48): Sí, violencia ha habido de los dos lados. Eso está documentado.

Interlocutor B (00:39:48-00:39:48): Un poco desparejo.

Interlocutor A (00:39:48-00:39:50): ¿Uno es el Estado, no? Claramente.

Interlocutor B (00:39:51-00:39:52): Exactamente.

Interlocutor A (00:39:52-00:39:55): Es un poquito de pareja, es otra cosa.

Interlocutor B (00:39:55-00:39:56): Yo me anoto en las del Estado.

Interlocutor A (00:39:59-00:40:04): Porque hay milicias además, oficialistas, milicias.

Interlocutor B (00:40:05-00:40:11): ¿Por eso le digo, si me tengo que anotar en uno, me anoto del lado del chavismo, del otro lado y.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:13): Se proponen nombres, no?

Interlocutor B (00:40:13-00:40:18): Respeto los derechos humanos, señor. ¿Más de 200,300 muertos, no?

Interlocutor C (00:40:20-00:40:22): Mecanismo Montevideo que termina proponiendo nombres.

Interlocutor A (00:40:22-00:40:27): Rebeca Grinsman, ex vicepresidenta de Costa Rica, tira nombres.

Interlocutor B (00:40:27-00:40:28): Danza de nombre, termina con una danza de nombre.

Interlocutor C (00:40:28-00:40:35): Danza de nombre Enrique Iglesias, Bernando Sepúlveda, mexicano también. David Simons. David Simons.

Interlocutor B (00:40:35-00:41:01): Ah, sí, Simon Garfunkel. Garfunkel es el otro que propusimos. Porque ellos pueden contar Pepe Guerra y al igual que Pepe Guerra y W. López, pueden contar cómo en un diálogo, cuando se generan las condiciones para un diálogo sin condiciones, pudieron restablecer su relación, señor. Entonces vamos a poner a Simon, Angar, Funkel, que se separaron violentamente en algún momento y sin embargo han logrado para demostrarle también a los venezolanos, para que estén y les cuenten cómo fueron sus mecanismos de Montevideo.

Interlocutor A (00:41:02-00:41:05): David Simon es una especie de Jorge Chediak de Barbados.

Interlocutor B (00:41:05-00:41:24): Exacto. Es lo que necesitaba. La caricómac es exactamente lo que necesitamos. Y Braulio López y Pepe Guerra, no se olvide de eso, señor, que son parte del mecanismo de motivo cómo solucionar su problema. Braulio en 33 lo solucionaron. Motevideo. Mecanismo de Motevideo. Es así.

Interlocutor A (00:41:25-00:41:26): Famosísimo mecanismo.

Interlocutor B (00:41:27-00:41:48): Famosísimo mecanismo de Motevideo. Acá Johnson y Johnson se arreglaron acá. Tenían un lío horrible, insuperable, y se arreglaron acá. El mecanismo de Montevideo, le digo porque de agilidad le parece cualquier cosa esto, pero es importante en el que estamos marcando la cancha a nivel internacional.

Interlocutor C (00:41:48-00:41:54): Eso me da temor. O sea, una cosa está bien, pues las ciudades siempre tienen nombre de la ciudad donde se hacen algunos acuerdos.

Interlocutor B (00:41:55-00:42:02): El pato de Costa Rica ese que el pato de Costa Rica no sé cuánto y nadie sabe lo que es el pato de Costa Rica.

Interlocutor C (00:42:03-00:42:03): Lo que pasa es que es un.

Interlocutor B (00:42:04-00:42:13): El mecanismo de Montevideo, esto dentro de 100 años la gente lo va a hablar. El chiquiri de Paraguay va a contar cómo el mecanismo de Montevideo se juntaron.

Interlocutor A (00:42:13-00:42:15): Uno ahí, unos locos.

Interlocutor B (00:42:17-00:42:27): Y ahora vamos a escuchar una canción de los Redondos que habla del mecanismo de Montevideo. Vamos a escuchar una canción de Mauricio Ubaez hecha por los Redondos.

Interlocutor C (00:42:28-00:42:40): Diplomático. Me corrija, pero lo del lo de Montevideo debería salir, si es que sale algo de la reunión de hoy. En general me parece que México, Mexica, Uruguay y la caricón se anticipan con mecanismo de Montevideo.

Interlocutor B (00:42:40-00:42:55): La caricón son esos que se juntan, que se disfrazan, los guachos. La caricón está ahí también. Está bien eso, porque eso, el disfraz ayuda mucho, señor, a arreglar las partes, porque uno no tiene que ver directamente a la otra persona con la que ya tiene algún tipo de encono.

Interlocutor A (00:42:55-00:42:57): Sería el mecanismo de Montevideo cómic.

Interlocutor B (00:42:57-00:43:08): Exacto. Mecanismo de Montevideo con bueno, Montevideo con le vendió bastante a Venezuela, le digo, también por otra parte, así que también.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:12): Puede estar debería estar por responsabilidad social empresarial.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:23): No, no, no, para poner wifi nomás. Para mí una de las condiciones que hay que poner es wifi. Sin wifi no hay dalo.

Interlocutor A (00:43:25-00:43:26): Está bien.

Interlocutor C (00:43:27-00:43:33): Bueno, mecanismo Montevideo, lo que propone México, Uruguay y los países del Caribe van a la reunión de hoy donde están.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:35): ¿Cuál era el primer paso?

Interlocutor A (00:43:35-00:43:40): Juntarse. Las condiciones para juntarse y hablar sin condiciones.

Interlocutor B (00:43:40-00:43:41): Bien. ¿Y el segundo?

Interlocutor A (00:43:41-00:43:46): Hablar y llegar a acuerdos. ¿Y flexibilizar la postura, no? Flexibilizar la postura.

Interlocutor B (00:43:48-00:43:55): Esa es la presentación de los resultados del diálogo. Eso tienen que presentar en un PowerPoint. Inflexibilización. ¿El tercero?

Interlocutor A (00:43:55-00:43:58): Llegar a un acuerdo y presentarlo por script.

Interlocutor B (00:43:58-00:43:59): ¿Y el cuarto?

Interlocutor A (00:44:00-00:44:01): Implementarlo con acompañamiento internacional.

Interlocutor C (00:44:01-00:44:04): ¿Melodía mariachis, vio?

Interlocutor B (00:44:05-00:44:07): Con acompañamiento internacional. Exactamente.

Interlocutor A (00:44:07-00:44:09): Guarnición internacional.

Interlocutor B (00:44:09-00:44:31): Exacto. Mariachis y tequila. Es espectacular. Y festejo. Faltó el quinto paso a Montevideo, que está el mecanismo de Montevideo, que es el joda joda y carilla libre de ron. Me parece que era el quinto paso, pero bueno, no se animaron porque es una cosa muy seria lo que estuvieron haciendo. Así que respeten los derechos humanos.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:46): Respeten. Bueno, muchas gracias a todos los que me están mandando el producto que usted dice que no se llama más así, piracalamina. No se llama más. Y me mandan del laboratorio a mí macro. Se dejó de fabricar. Se llama Nova Calamina.

Interlocutor A (00:44:46-00:44:47): Es igual, le cambiaron cuatro letras.

Interlocutor C (00:44:47-00:44:54): Sí. Y yo no dije que era una porquería en general. Dije era una porquería para mosquito.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:17): Usted dijo que era una porquería. No, no, no. Si quiere podemos apelar al segundo paso, el mecanismo de motivo. ¿Quieres flexibilizar la postura? Bueno, vamos a presentar nuestros puntos en común y vamos a armar un espacio para la flexibilización de la postura.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:18): Perfecto, perfecto. Me parece muy bien.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:25): Darwin, la postura suya de la pila caramina la va a flexibilizar. Bueno, hablando de no es una porquería.

Interlocutor C (00:45:25-00:45:27): No es una porquería. En unos ratitos nada más, Darwin.

Interlocutor B (00:45:27-00:45:51): ¿Bueno, vio? ¿Quién le dice que después de este acondicionamiento del Mecanismo de motivo ya funcionó? Ya funcionó. Mire cómo Joel, ya flexibilicé. Exacto. No falla el Mecanismo de Montevideo. Bueno, todas las guerras se han superado mediante el Mecanismo de Montevideo. Todos los inicios de guerra y guerra.

Interlocutor A (00:45:51-00:45:54): Civil, la de guerras que se han evitado con el Mecanismo de Montevideo.

Interlocutor B (00:45:57-00:46:07): Pero es de las cosas que bueno, de los mecanismos más influyentes en la paz mundial. Señor, simulando un programa, un programa de.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:12): Radio 2092, podría estar diciendo esto, por ejemplo Mecanismo Montevideo nos ha salvado.

Interlocutor B (00:46:12-00:46:14): ¿No va a haber programa de Ryan también de Meteor?

Interlocutor A (00:46:14-00:46:16): Bueno, no sabemos.

Interlocutor C (00:46:16-00:46:19): Sí, capaz que no. Yo ya le tengo dicho un historiador.

Interlocutor A (00:46:21-00:46:23): Por qué medio se estaba expresando, ahí.

Interlocutor B (00:46:23-00:47:05): Donde usted lo situó, chiqui de Paraguay, en un podcast, el poca. En el poca le estaba le arma todo un poca del Mecanismo de Montevideo. El podcast de hoy, el capítulo de hoy le dicen capítulo los pretenciosos de mierda. ¿Qué capítulo? ¿Qué capítulo? Programa, programa, capítulo. El episodio le dice pensá que so estar tres esto chiquito. ¿Por eso no sé si está bien lo de la Comic con esa que apoye, sabía usted conoce la sesión? Con el titular me alcanza.

Interlocutor A (00:47:06-00:47:07): Sí.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:15): ¿Me gusta porque en esta época donde un clic nos cuesta bueno, nos cuesta mucho, verdad?

Interlocutor A (00:47:15-00:47:17): Es una renuncia, un clic es una renuncia.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:51): Un clic hoy es hambre de clic para mañana. Entonces hay que elegir bien los titulares a los que uno pincha y entra a leer el desarrollo de la noticia. Y yo leí uno el otro día que no le entré, pero me alcanza con el titular que era el tarot y la astrología ganan terreno entre los jóvenes uruguayos. No necesito ni decirle que esto no augura un muy buen futuro para el país. Y no necesito que el tarot y la astrología ganen terreno en mi vida para darme cuenta que esto no duró. Muy bueno. Futuro de país.

Interlocutor A (00:47:53-00:47:54): Sin tarot. Usted lo puede ver.

Interlocutor B (00:47:54-00:48:06): Me pregunto a partir del titular si lo que están haciendo es dedicarse al tarot y la astrología o dedicarse a pagar por consultas de tarot y astrología. ¿En cualquier caso, la acción es la misma, gastar plata de sus padres en un futuro que no existe, no?

Interlocutor A (00:48:08-00:48:14): Sí. Podríamos agregar la opción de que podrían estar dedicándose a responderle a los encuestadores que le dan bola a esas cosas también.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:29): Ah, bueno, ellos ni hablaban. Pero no solo de la juventud. No solo la juventud. Eso es un clásico. Las cartas y los astros aparecen con fuerza entre veinteañeros y treintaañeras. Esto es un publicity, lo escribió un astrólogo.

Interlocutor A (00:48:30-00:48:30): Estamos fuertes.

Interlocutor B (00:48:31-00:48:49): Me doy cuenta por la utilización del aparecen con fuerza. Cualquiera que haya leído uno loco, extraídamente, es algo que todos hemos hecho, sabe que la expresión aparecen con fuerza es un clásico en este género literario. Los planetas aparecen con fuerza sobre el signo de Tauro.

Interlocutor A (00:48:49-00:48:50): Claro, Marte.

Interlocutor B (00:48:50-00:48:54): Marte aparece con fuerza en esta semana. Aparece con fuerza.

Interlocutor A (00:48:55-00:49:00): Es un publicity, ni de periodista ni de cientista social. Aparece con fuerza.

Interlocutor B (00:49:00-00:49:29): Menos mal que no cliqueé porque era un publicity. Las catas y los otros aparecen con fuerza después de haber atravesado ah, no, en adolescentes, en jóvenes nacidos, en treintaañeros que después de haber atravesado momentos difíciles en su vida buscan nuevas herramientas de autoconocimiento. Es un publico en Montevideo hay un puñado de espacios que exploran estas terapias alternativas. 1 Terapia alternativa esto de blancas de.

Interlocutor A (00:49:29-00:49:32): Los astros, bueno, en algunas listas, pero.

Interlocutor B (00:49:32-00:49:58): Terapia alternativa en el sentido de que te cobran por decirte cosas que ya sabés, o cosas cuya validez y veracidad son incomprobables. Entonces estoy de acuerdo, es una terapia, no hay duda. Se sostienen las mismas bases que el psicoanálisis, la gestalt o cualquier terapia del mainstream universitario académico aceptado por el dios estado. Te dicen cosas que ya sabés, o cosas cuya validez y veracidad son incomprobables. Eso es una terapia.

Interlocutor A (00:50:02-00:50:03): Psicológica.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:29): Sí, sí, ya sabía, maestro. Bueno, te lo dije yo. Y ahí te quedas. Impresionante. Y lloraste, lloraste. ¿Te genera angustia eso? Y bueno, sí, yo que sé, eso es lo que le está complicando para tener pareja. Es incomprobable, maestro. Es igual, idéntico.

Interlocutor A (00:50:29-00:50:31): Y lo otro tiene las cartas y.

Interlocutor B (00:50:31-00:50:49): Eso, el otro le pone color. Claro, exacto. Y se pone en una bandana, un pañuelo, ese tipo de cosas, y tiene como más o terutan, yo que sé, cosas más difíciles. Pero me parece que el cimiento es el mismo, señor. La fundación, digamos.

Interlocutor A (00:50:52-00:50:54): Terapia de discurso, la.

Interlocutor B (00:50:54-00:51:27): Terapia de autoconciente se basa en dos categorías de revelaciones. Cuando te dicen cosas que ya sabés, que la primera etapa decirle al paciente cosa que él mismo ya sabe para ganar confianza. Sos una persona muy ansiosa. Ese tipo de revelaciones que nos encanta. El tipo se estuvo comiendo las uñas en la sala de espera, dejó como Hansel y Gretel, un camino de uñas hasta el consultorio y cuando llega luego estás ansioso. Me di cuenta. Y después cuando te dicen las cosas que nadie puede saber si son ciertas o son sólo una interpretación caprichosa de los hechos y las conductas, pero uno tiene que creer que son ciertos. ¿Por qué?

Interlocutor A (00:51:28-00:51:29): Porque está pagando.

Interlocutor B (00:51:31-00:51:38): Porque está pagando, porque está pagando. ¿Qué es lo que termina de establecer la base de confianza?

Interlocutor A (00:51:38-00:51:39): El dinero.

Interlocutor B (00:51:40-00:51:47): Pagar. Pagar, señor, saca el billete, dice yo le creo todo a este señor porque le estoy pagando.

Interlocutor A (00:51:47-00:51:48): Disparate.

Interlocutor B (00:51:48-00:52:02): Yo le creo todo. Yo le creo todo porque le estoy pagando. Si no le estuviera pagando no le creo nada. No le creo nada. Cualquier cosa dice, cualquier cosa. Un borracho, es lo mismo encontrarme con un borracho que me dice cualquier cosa como le estoy pagando, le creo todo.

Interlocutor A (00:52:02-00:52:06): Señor, si no esta plata la tira a la basura.

Interlocutor B (00:52:06-00:52:29): Exacto. ¿Que soy gillo, gente en la que no creo, que soy novi les tengo que cree, señor? Qué cosa. No, no, yo creo en la plata que pago.

Interlocutor C (00:52:29-00:52:32): Y si le pago, imagino bueno, y nada.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:49): ¿Y por eso cree, porque le paga? Haga la prueba, deje de pagarle más. El otro no le cree más y me deja. Ah, entonces no éramos amigos. No hablábamos porque tenía hablar conmigo. Mira vos.

Interlocutor C (00:52:49-00:52:54): Claro que no. Estudió durante muchos años la facultad para.

Interlocutor B (00:52:54-00:52:58): Tener la facultad con Ludovica, yo que sé.

Interlocutor C (00:52:59-00:53:10): Bueno, vamos a tener hablando de creer Darwin, tenemos mapa cristiano evangélico en Uruguay. Nos va a contar Nicolás hoy, Nicolás Iglesias sobre el mapa cristiano evangélico en Uruguay.

Interlocutor B (00:53:10-00:53:14): Ah, no le tengo miedo. Al único dios que le tengo miedo es al dios estado.

Interlocutor C (00:53:14-00:53:17): Los neopentecostales temeroso de Dios.

Interlocutor A (00:53:17-00:53:19): ¿Usted no es temeroso de Dios?

Interlocutor B (00:53:21-00:53:28): Soy más temeroso del vecino que está arriba. Está muy lejos Dios.

Interlocutor C (00:53:28-00:53:29): Tengo datos.

Interlocutor B (00:53:29-00:53:31): ¿Cómo voy a ser temeroso algo que está tan lejos, mijo?

Interlocutor C (00:53:31-00:53:35): Me pasaron datos, Darwin, del vecino que está arriba, ayer. Sí, familiares.

Interlocutor A (00:53:35-00:53:37): Ojo que Darwin es temeroso.

Interlocutor B (00:53:38-00:53:40): ¿Qué está haciendo? ¿Un burdel? ¿Qué está haciendo?

Interlocutor C (00:53:40-00:53:41): Fue bien concreto.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:45): ¿Qué está haciendo? Un coso de caños. Eso de mujeres que bailan en el.

Interlocutor C (00:53:45-00:53:52): Caño, eso está haciendo sintético, me lo pasó mi cuñada. Sintético, decía. Lo conozco, lo sé. Le falta aún tirar toda una pared.

Interlocutor B (00:53:56-00:53:59): ¿Por qué no vienen y me tiran en la frente con un arma, mejor?

Interlocutor C (00:54:00-00:54:05): Me pareció sí, que era importante pasarle a usted este dato. Falta una pared, nada más ni nada menos.

Interlocutor A (00:54:05-00:54:06): Es un rat.

Interlocutor B (00:54:06-00:54:20): Dígale a la iglesia ese primero me cae bien porque nomenclaturamente porque de alguna manera está avalando mi teoría acerca del determinado nomenclatur. Eso me cae bien.

Interlocutor C (00:54:21-00:54:23): Se especializó en religión y política, es un trabajo.

Interlocutor B (00:54:23-00:54:38): No le tengo miedo a ninguno de sus dioses. Eso que lleva ahí y los tiro arriba de la mesa. No le tengo miedo a ninguno. El único le tengo miedo salir a los estados, porque ese sí, ese te agarra de las pelotas y te remonta, te retuerce hasta que terminas llorando sangre.

Interlocutor A (00:54:38-00:54:43): Vamos a establecer relaciones del mapa cristiano evangélico con el dios Estado también en el espacio que viene.

Interlocutor B (00:54:43-00:54:49): Ah, bueno, claro. Pero si el mapa cristiano evangélico agarra el estado, el miedo es porque agarró el estado.

Interlocutor C (00:54:51-00:54:55): Claro, se ve que vieron que ahí había bueno, ya venimos con esa.

Interlocutor B (00:54:56-00:54:59): Es el dios que más miedo puede meter. Y que nadie le dice nada, señor.

Interlocutor C (00:54:59-00:55:03): Cómo no. Mire usted, mire usted lo que le dice al dios Estado.

Interlocutor B (00:55:04-00:55:05): Yo no le digo nada porque la.

Interlocutor C (00:55:05-00:55:08): Libertad que da el dios Estado yo.

Interlocutor B (00:55:08-00:55:12): Le hablo directamente al fiel. Yo no soy fiel del Dios Estado.

Interlocutor C (00:55:12-00:55:13): Eso es un disparate.

Interlocutor B (00:55:14-00:55:29): Todo lo que le dice el Dios Estado. En eso y en la fecha de vencimiento, que es lo que más cree usted. Y eso porque no cree en ningún otro dios. Porque le queda todo un caudal de credulidad que en algún lugar tiene que desagotar, pero no lo canalizamos.

Interlocutor C (00:55:30-00:55:31): Necesito algún lugar donde canalizar.

Interlocutor B (00:55:31-00:55:59): No es en el Dios Estado porque reniega como hace siempre. Dice que no es judío, dice que no es periodista deportivo, dice que no usa lentes de colores. Todo lo que dijo. Dice que no es macrobiótico. Dice que no cree en el dios estado. Todo lo que se reniega. Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post